labo-de-fi-3-n1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    1/17

    INTEGRANTES:

     

    BRAVO SANTIVAÑEZ, MARCO

    ALAYO BLAS, MIGUEL

      TORREJON CARBAJAL, JAIR 

    PROFESOR:

     

    WALTER HUALPA GUTIERREZ

    2014-UNIVERSIDAD NACIONAL

    DE INGENERIA

    FACULTAD DE INGENRIA

    ELECTRICA Y ELECTRONICA

    LABORATORIO N° 1 CURVAS

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    2/17

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    3/17

    3

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

      Elet$!d!s:

    S!l#i,n de s#l"at! de !b$e:

    T$es lá-inas de papel -ili-et$ad!:

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    4/17

    4

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    III.U/%AME/TO TEORI&O:

     Antes de hablar de las curvas equipotenciales mencionaremos varios

    conceptos relacionados a este:

    Campo eléctrico:

    El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de

    cargas es aquella región del espacio en donde se dejan sentir sus efectos.

     Así, si en un punto cualquiera del espacio en donde est definido un campo

    eléctrico se coloca una carga de prueba o carga testigo, se observar la

    aparición de fuer!as eléctricas, es decir, de atracciones o de repulsiones

    sobre ella.

    "a fuer!a eléctrica que en un punto cualquiera del campo se ejerce

    sobre la carga unidad positiva, tomada como elemento de comparación,

    recibe el nombre de intensidad del campo eléctrico # se representa por la

    letra E. $or tratarse de una fuer!a la intensidad del campo eléctrico es unamagnitud vectorial que viene definida por su módulo E # por su dirección #

    sentido. En lo que sigue se considerarn por separado ambos aspectos del

    campo E.

    "a e%presión del módulo de la intensidad de campo E puede

    obtenerse fcilmente para el caso sencillo del campo eléctrico creado por 

    una carga puntual & sin ms que combinar la le# de 'oulomb con la

    definición de E. "a fuer!a que & ejercería sobre una carga unidad positiva

    () en un punto genérico $ distante r de la carga central & viene dada, de

    acuerdo con la le# de 'oulomb, pero aquélla es precisamente la definición

    de E #, por tanto, ésta ser también su e%presión matemtica

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    5/17

    5

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    $uesto que se trata de una fuer!a electrosttica estar aplicada en $,

    dirigida a lo largo de la recta que une la carga central & # el punto genérico

    $, en donde se sit*a la carga unidad, # su sentido ser atractivo o repulsivo

    seg*n & sea negativa o positiva respectivamente.

    +i la carga testigo es distinta de la unidad, es posible no obstante

    determinar el valor de la fuer!a por unidad de carga en la forma:

    onde - es la fuer!a calculada mediante la le# de 'oulomb entre la

    carga central & # la carga de prueba o testigo q empleada como elemento

    detector del campo. Es decir:

     E=kqQ

    r2

     A partir del valor de E debido a & en un punto $ # de la carga q

    situada en él, es posible determinar la fuer!a - en la forma.

     F =q . E

    E%presión que indica que la fuer!a entre & # q es igual a q veces el

    valor de la intensidad de campo E en el punto $.

    Esta forma de describir las fuer!as del campo # su variación con la

    posición hace ms sencillos los clculos, particularmente cuando se ha de

    trabajar con campos debidos a muchas cargas.

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    6/17

    6

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    "a unidad de intensidad de campo E

    es el cociente entre la unidad de fuer!a # la

    unidad de carga en el +/ equivale, por 

    tanto, al ne0ton 1234coulomb 1'3.

    Potencial eléctrico:

    El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe reali!ar un

    campo electrosttico  para mover una carga  positiva q desde el punto de

    referencia, dividido por unidad de carga de prueba. icho de otra forma, es

    el trabajo que debe reali!ar una fuer!a e%terna para traer una carga unitaria

    q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuer!a

    eléctrica. 5atemticamente se e%presa por:

    V =W 

    q

    El potencial eléctrico sólo se puede definir para un campo esttico

    producido por cargas que ocupan una región finita del espacio. $ara cargas

    en movimiento debe recurrirse a los potenciales de "iénard67iechert para

    representar un campo electromagnético que adems incorpore el efecto de

    retardo, #a que las perturbaciones del campo eléctrico no se pueden

    propagar ms rpido que la velocidad de la lu!.

     

    Líneas de fuerza:

    "a línea de fuer!a es la curva cu#a tangente proporciona la dirección

    del campo en ese punto. 'omo resultado, también es perpendicular a las

    líneas equipotenciales en la dirección convencional de ma#or a menor 

    potencial. +uponen una forma *til de esquemati!ar grficamente un campo,

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

    http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_electrost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Potenciales_de_Li%C3%A9nard-Wiecherthttp://es.wikipedia.org/wiki/Potenciales_de_Li%C3%A9nard-Wiecherthttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_la_luzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Campo_electrost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Potenciales_de_Li%C3%A9nard-Wiecherthttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_la_luzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(f%C3%ADsica)

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    7/17

    7

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    aunque son imaginarias # no tienen presencia física. 8ienen las siguientes

    características:

    9 "as líneas de fuer!a comien!an en las cargas positivas # terminan en las

    negativas.

    9 "a densidad de líneas es proporcional al valor del campo.

    9 2o e%iste intersección entre las líneas de fuer!a resultantes.

    9 "a tangente a la línea en cualquier punto es paralela a la dirección del

    campo eléctrico en ese punto.

    "a forma de las líneas de fuer!a depende e%clusivamente de la

    distribución de carga.

      Curvas Equipotenciales:

    "os conceptos mencionados anteriormente son mu# importantes

    para reconocer las superficies equipotenciales. "a distribución del potencial

    eléctrico en una cierta región donde e%iste un campo eléctrico  E  puede

    representarse de manera grfica mediante superficies equipotenciales.

    na curva o superficie equipotencial es el lugar geométrico de los

    puntos de igual potencial, donde se cumple que el potencial eléctrico

    generado por alguna distribución de carga o carga puntual es constante.

    +i el potencial eléctrico es constante, la diferencia de potencial se

    define de la siguiente manera:

    ∆V =−W  A→B

     Fel

    q

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    8/17

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    ∆V =

    −∫ A

    B

    ´ F .d ŕ

    q

    +i ; 1siendo

     A # > pertenecientes a la equipotencial3 es cero.

    $or otra parte se puede afirmar que la superficie equipotencial que

    pasa por cualquier punto es perpendicular a la dirección del campo eléctrico

    en ese punto. Esta conclusión es mu# lógica puesto que si se afirmó lo

    contrario, entonces el campo tendría una componente a lo largo de la

    superficie # como consecuencia se tendría que reali!ar trabajo contra las

    fuer!as eléctricas con la finalidad de mover una carga en la dirección de

    dicha componente.

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    9/17

    !

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    -inalmente las líneas de

    fuer!as # las superficies

    equipotenciales forman una red de

    líneas # superficies perpendiculares

    entre sí. En general las líneas de

    fuer!as de un campo son curvas # las

    equipotenciales son superficies

    curvas. $odemos afirmar asimismo,

    que todas las cargas que estn en

    reposo e un conductor, entonces la

    superficie del conductor siempre ser

    una superficie equipotencial.

    En el dibujo, como se puede apreciar, las líneas de fuer!a, las de color 

    a!ul son perpendiculares a las curvas equipotenciales denotadas de color 

    verde, en este caso generadas por una carga positiva.

    IV.PRO&E%IMIE/TO:

    'oloque debajo de la cubeta, una hoja de papel milimetrado en el que

    se ha#a tra!ado un sistema de coordenadas cartesianas, haciendo

    coincidir el origen con el centro de la cubeta vierta en la cubeta la

    solución de sulfato de cobre que es el elemento conductor de cargas,

    haciendo que la altura del líquido no sea ma#or de un centímetro

    estable!ca el circuito que se muestra a continuación

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    10/17

    10

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    @epresentación del circuito que se debe establecer en el e%perimento.

    +it*e los electrodos equidistantes del origen sobre un eje decoordenadas # estable!ca una diferencia de potencial entre ellos

    mediante una fuente poder.

      Elet$!d!s de p#nt! sit#ad!s de -ane$a e0#idistante

    $espet! del !$i*en.

     

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    11/17

    11

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    12/17

    12

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    $ara establecer las curvas equipotenciales deber encontrar un mínimo

    de nueve puntos equipotenciales pertenecientes a dicha curva, estando

    cuatro de ellos en los cuadrantes del semieje BC positivo # cuatro en loscuadrantes del semieje BC negativo, # un punto sobre el eje DC.

    Las si*#ientes $e!-endai!nes "ailita$an al e1pe$i-entad!$ #na -a2!$ 

    !-!didad en el -anej! del e0#ip! 2 -ej!$ $edai,n del in"!$-e.

    $ara encontrar dos puntos equipotenciales, coloque el puntero fijo en

    puntos cu#as coordenadas sean n*meros enteros, manteniéndolo fijo

    mientras locali!a puntos equipotenciales.

    El puntero móvil deber moverse paralelamente al eje DC, siendo la

    ordenada BC un n*mero entero, hasta que el galvanómetro marque cero

    de diferencia de potencial.

    $ara el siguiente punto haga variar el puntero móvil en un cierto rango

    de apro%imadamente F cm. en el eje BC, luego repita la operación

    anterior 1F3

    $ara establecer otra curva equipotencial, haga variar el puntero fijo en

    un rango de F a cm. en el eje DC # repita los pasos anteriores 1(3, 1F3

    # 13.

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

    Elet$!d!s

    plan!s pa$alel!s

    e0#idistantes

    $espet! al

    !$i*en.

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    13/17

    13

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    $ara cada configuración de electrodos deber encontrarse un mínimo

    de curvas correspondiendo F a cada lado del origen de coordenadas #

    una que pase por dicho origen.

    El esquema armado se observa de la siguiente manera:

    V.%ATOS OBTE/I%OS:

     PUNTO – PUNTO

    E"E Y#-$  E"E Y#0$

    E"E Y #%$

    1&' 2() 3&'PUNTO

    FI"O4*) 5*)

    E"E+#%$ 1ER

    #6,1,0-6$ #6,56-4$ #6,3-2$

    #6,0 0$#6,42$ #6,64$

    2DO #4,33-6$ #4,2-4$#4,12-2$ #4,0 0$ #4.152$ #4,24$

    3ER #2,1!-6$ #2,13-4$

    #2,06-

    2$ #2,0 0$ #2.072$ #2,14$

    4TO #-0,17-6$ #-0,1-4$#-0,06-

    2$ #0,0 0$ #-0,062$ #-0,14$

    E"E +#-$5TO #-2,2-6$ #-2,1-4$

    #-2,05-2$ #-2,0 0$ #-2,052$ #-2,14$

    6TO #-4,3-6$ #-4,2-4$#-4,1-

    2$ #-4,0 0$ #-4,152$ #-4,24$

    7/O #-6,-6$ #-6,5-4$ #-6,2- #-6,0 0$ #-6,232$ #-6,74$

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    14/17

    14

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    2$

    -20 -15 -10 -5 0 5 10

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    PLACA – PLACA

    E"E Y#-$  E"E Y#0$

    E"E Y #%$

    1&' 2() 3&'PUNTO

    FI"O4*) 5*)

    E"E+#%$ 1ER #6,1,0-6$ #6,0-4$

    #6,05-2$

    #6,0 0$#6,052$ #6,04$

    2DO #4,0-6$ #4,05-4$#4,02-2$ #4,0 0$ #4.022$ #4,054$

    3ER #2,05-6$ #2,03-4$#2,01-

    2$ #2,0 0$ #2.072$ #2,14$

    4TO #-0,02-6$ #-0,01-4$#-0,01-

    2$ #0,0 0$ #-0,012$ #-0,014$

    E"E +#-$5TO #-2,05-6$ #-2,03-4$

    #-2,01-2$ #-2,0 0$ #-2,012$ #-2,034$

    6TO #-4,0-6$ #-4,05-4$ #-4,03-2$

    #-4,0 0$ #-4,152$ #-4,24$

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    15/17

    15

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    7/O #-6,11-6$ #-6,0!-4$#-6,06-

    2$ #-6,0 0$ #-6,052$ #-6,074$

    - -6 -4 -2 0 2 4 6 10 12

    -10

    -

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    10

    2(

    3'

    4*

    5*

    6*

    7

    ARO – ARO

    E"E Y#-$  E"E Y#0$

    E"E Y #%$

    1&' 2() 3&'PUNTO

    FI"O4*) 5*)

    E"E+#%$ 1ER

    #6,51,0-6$ #6,36-4$

    #6,15-2$

    #6,0 0$#6,152$ #6,364$

    2DO #4,33-6$ #4,2-4$#4,10-2$ #4,0 0$ #4.102$ #4,24$

    3ER #2,1!-6$ #2,1-4$

    #2,03-

    2$ #2,0 0$ #2.032$ #2,14$

    4TO #-0,0!-6$ #-0,05-4$#-0,02-

    2$ #0,0 0$ #-0,022$ #-0,054$

    E"E +#-$5TO #-2,17-6$ #-2,1-4$

    #-2,05-2$ #-2,0 0$ #-2,052$ #-2,14$

    6TO #-4,3-6$ #-4,2-4$#-4,1-

    2$ #-4,0 0$ #-4,102$ #-4,24$

    7/O #-6,51-6$ #-6,36-4$ #-6,15- #-6,0 0$ #-6,152$ #-6,364$

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    16/17

    16

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    2$

    - -6 -4 -2 0 2 4 6 10

    -

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    1'

    2(

    3'

    4*

    5*

    6*7

    VI.&O/&LUSIO/ES:

    "a superficie equipotencial que pasa por cualquier punto es perpendicular a

    la dirección del campo en dicho punto. +i no fuera así, el campo tendría una

    componente situada sobre la superficie # habría que reali!ar trabajo contra

    las fuer!as eléctricas para mover una carga en dirección de esta

    componente

    El *nico caso en donde las líneas del campo # las superficies

    equipotenciales son rectas # paralelas con igual distancia de separación

    entre ellas es para el caso placa H placa. 2otar que las equipotenciales son ms intensas cerca de las cargas.

    VII.RE&OME/%A&IO/ES:

    LABORATORATORIO N°1 DE FISICA –CURVAS EQUIPOTENCIALES

  • 8/18/2019 labo-de-fi-3-n1

    17/17

    17

      UNVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA 2014-III  FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICAY ELECTRONICA

    "a primera recomendación que se hace, es comprobar los cables con los

    cuales se est trabajando, #a que si estos no funcionan como debe de ser 

    las grficas que se obtendrn no sern las correctas, # se habr perdido

    tiempo, es por ello que si los cables funcionan mal, cambiarlos de inmediato

    eterminar puntos equipotenciales al interior del anillo para así poder 

    verificar que al interior de un conductor el campo eléctrico es cero, esto

    aumentara nuestra capacidad de anlisis # comprobación científica.

    8ratar en lo posible que la solución del sulfato de cobre que se vierte en la

    bandeja de pastico deba ser menos de (cm, debido a que como son

    muchos los grupos de trabajo que usan la misma solución esto trae como

    consecuencia que ha#a ma#or sedimentación de impure!as la cual no

    permite un libre flujo de carga # por ende ma#ores errores en los resultados

    del e%perimento.

    VIII.BIBLIO3RAIA:

    /.