9
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CURSO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS 1 SEC: 9 INFORME FINAL: N°09(“TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON”) ALUMNOS: CÓDIGO : : * HUAYANAY OSTOS, Einstein Giner. 12190133 ---------------- * CHERRES YONG, Miguel Angel. 14190078 ---------------- LAB. CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 UNMSM-FIEE 2015-2 Página 1

LABORAT9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Thevenin y Norton (san marcos)

Citation preview

Page 1: LABORAT9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CURSO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS 1 SEC: 9

INFORME FINAL: N°09(“TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON”)

ALUMNOS: CÓDIGO : :

* HUAYANAY OSTOS, Einstein Giner. 12190133 ----------------

* CHERRES YONG, Miguel Angel. 14190078 ----------------

* ROJAS ANTÓN, Javier Oswaldo. 14190144 ---------------

UNMSM 2015-2

Lima 18 de Noviembre del 2015

LAB. CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 UNMSM-FIEE 2015-2 Página 1

Page 2: LABORAT9

LABORATORIO N° 9 DE CIRCUITOS ELECTRICOS I

TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

I) OBJETIVOS :

Conocer los principios y fundamentos de los teoremas. Comprobar de manera experimental las aplicaciones prácticas en

circuitos eléctricos de los teoremas. Analizar los efectos y el comportamiento de un circuito eléctrico debido

a la aplicación de los teoremas.

II) MATERIALES:

Fig. Micro amperímetro Fig. Protoboard

Fig. 02 fuentes de poder Fig. Multímetro

Fig. Resistencias Fig. Conectores

LAB. CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 UNMSM-FIEE 2015-2 Página 2

Page 3: LABORAT9

III) PROCEDIMIENTO:

TABLA DE DATOS

Componente Valor experimental Valor teórico % ErrorR1(RESISTENCIA) 109.6 ohmios 110 ohmios 0.36 %R2(RESISTENCIA) 352.8 ohmios 360 ohmios 2 %R3(RESISTENCIA) 140 ohmios 150 ohmios 6.67 %R4(RESISTENCIA) 30.8 ohmios 30 ohmios 2.59 %R5(RESISTENCIA) 296.7 ohmios 300 ohmios 1.1 %R6(RESISTENCIA) 297.7 ohmios 300 ohmios 0.766 %R7(RESISTENCIA) 127.6 ohmios 130 ohmios 1.85 %

1. Desarrollar el circuito de la figura (a)y (b) por el teorema de TheveninObservación: los circuitos se desarrollaron con el programa PROTEUS para los cálculos teóricos

a) Resistencia equivalente en circuito pasivo entre terminales 1-2. (REQ)

REQ=321.9 Ω

1

POT=0.068 W

Nuestras resistencia fueron de 0.5 w, así evitando el efecto Joule

2 OBSERVACIONES: se obtiene un voltaje thevenin de VTH=6.08 v con su resistencia Rth=321.9 el serie con la resistencia RL=R2=352.8 . Este circuito puede ser Ω Ωsustituido por una fuente de tensión real cuyo voltaje sea el de thevenin con su resistencia interna Req, es así que en la red pasiva de la resistencia (R2) se aplica dicho teorema ente los terminales 1-2

LAB. CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 UNMSM-FIEE 2015-2 Página 3

Page 4: LABORAT9

b) Resistencia equivalente en circuito pasivo entre terminales 1-2. (REQ)

REQ=135.4 Ω

1 2

OBSERVACIONES: se obtiene un voltaje thevenin de VTH=4.66 v con su resistencia Rth=135.4 el serie con la resistencia RL=R5=206.7 . Este circuito puede ser Ω Ωsustituido por una fuente de tensión real cuyo voltaje sea el de thevenin con su resistencia interna Req, es así que en la red pasiva de la resistencia (R5) se aplica dicho teorema ente los terminales 1-2

Entre los terminales 1-2 se aísla la red pasiva, lo cual es una resistencia, luego se mide la resistencia entre estas mismas terminales, en una red pasiva, y así obtenemos una fuente de tensión real, tensión de thevenin y resistencia equivalente de thevenin.

LAB. CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 UNMSM-FIEE 2015-2 Página 4

Page 5: LABORAT9

2. Desarrollar el circuito de la figura (c)y (d) por el teorema de NORTONObservación: los circuitos se desarrollaron con el programa PROTEUS para los cálculos teóricos

C) Resistencia equivalentes en circuito pasivo entre terminales 1-2. (REQ)

REQ=141.5 Ω IN=41.2 A

1

2

OBSERVACIONES: se obtiene una corriente de corto circuito en los terminales 1-2 de red pasiva, IN=41.2 mA, con su resistencia RN=141.5 en paralelo con la resistencia ΩRL=R5=206.7 . Este circuito puede ser sustituido por una fuente de corriente real cuyoΩ valor es la corriente de Norton, con su resistencia interna Req, es así que en la red pasiva de la resistencia (R5) se aplica dicho teorema ente los terminales 1-2

LAB. CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 UNMSM-FIEE 2015-2 Página 5

Page 6: LABORAT9

d) Resistencia equivalentes en circuito pasivo entre terminales 1-2. (REQ)

REQ=186.1 IΩ N=41.9 A

1

2

OBSERVACIONES: se obtiene una corriente de corto circuito en los terminales 1-2 de red pasiva, IN=41.9 mA, con su resistencia RN=186.1 en paralelo con la resistencia ΩRL=R7=10k . Este circuito puede ser sustituido por una fuente de corriente real cuyo Ωvalor es la corriente de Norton, con su resistencia interna Req, es así que en la red pasiva de la resistencia (R7) se aplica dicho teorema ente los terminales 1-2

RESULTADOS

% error relativo total en las medidas de corriente y la aplicación de los teoremas respecto a lo calculado por proteus es (según la teoría en un circuito real) = 1.12 %

LAB. CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 UNMSM-FIEE 2015-2 Página 6

Page 7: LABORAT9

IV) CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:

En el experimento se demostró que en un circuito real se puede aplicar los teoremas tanto de Thevenin como de Norton, en el circuito de la figura 1, se demostró que esa teoría es válida para un circuito real, con un porcentaje de error del 1.64 %.

Se concluye de los experimento que los valores de las resistencias medidas en un circuito pasivo, Thevenin es equivalente a una resistencia pasiva medida en un corto circuito, aplicación de teorema de Norton, es así que cumple la teoría para un circuito real.

Los valores que indica las resistencias, están con un error del 2.19% un valor muy aceptable y por lo cual han sido elegidas para trabajar en nuestro circuito real.

V) BIBLIOGRAFÍA:

1) Circuitos eléctricos  DORF SVOBODA(6ta edición)

2) PROTEUS 8.1 (programa eléctrico/electrónico)

LAB. CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 UNMSM-FIEE 2015-2 Página 7