16
Las competencias emocionales de los docentes como factor de protección ante las conductas disruptivas del alumnado Cruz Chust, Ana María y Tormo-Irún, María Pilar Universidad Internacional de Valencia (VIU) I Congreso Internacional en Inteligencia emocional en Entornos educativos Universitat Jaume I RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS OTRA INFORMACIÓN Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre Web del Congreso La conducta disruptiva de los estudiantes puede mermar el sentimiento de eficacia y en el cansancio emocional del docente, si se carece de estrategias y habilidades para afrontarla con éxito. Para ello, es importante que el docente entre en círculos virtuosos donde se sienta competente y sin desgaste emocional de manera que el compromiso con su profesión sea de innovación y mejora continua. El propósito de esta investigación es explorar la posible relación entre la conducta disruptiva de los estudiantes y el sentimiento de eficacia y el estado emocional del profesorado de diferentes niveles educativos del ámbito español en función de determinadas variables socio-laborales. Para llevar a cabo este trabajo se ha seleccionado una muestra de 206 profesores/as de distintos niveles educativos no universitarios del ámbito español. Con los datos obtenidos se puede afirmar que el uso de estrategias constructivas, la percepción de eficacia elevada y bajos niveles de cansancio emocional son factores de protección para el profesorado ante la aparición de conductas disruptivas en el aula. Asimismo, el empleo de estrategias alternativas a las tradicionales en los programas de formación de profesorado favorece un estilo de liderazgo positivo que promueve conductas adecuadas en los estudiantes. Palabras clave: conducta disruptiva, estrategias de gestión del aula, autoeficacia docente, cansancio emocional, formación del profesorado. Tipo de estudio Investigación exploratoria no experimental de carácter correlacional, variables no manipuladas y registradas por el mismo sujeto. Recogida de datos mediante metodología cuantitativa a través de encuesta (Hernández et al., 2010). Participantes Muestra final: 206 docentes no universitarios del ámbito español. Muestreo intencional, no probabilístico. Instrumentos Procedimiento Análisis de datos 1. Estadísticos descriptivos básicos de la muestra. 2. Estadísticos descriptivos de cada escala: o Estadísticos descriptivos básicos: media, desviación típica y porcentajes para cada uno de los elementos (ítems). o Análisis de fiabilidad de cada escala (alfa de Cronbach). o Análisis factorial, con rotación varimax, de cada escala para comprobar sus dimensiones (constructos). o Análisis de varianza (ANOVA) para determinar la significatividad de las diferencias (Nivel de confianza del 95%, p<0,05) 3. Análisis de correlaciones bivariadas entre los factores de las escalas. Coeficiente de correlación lineal de Pearson con los niveles de significación en * = p < ,05 y ** = p < ,01. ¿estamos preparados? Objetivos Explorar la relación entre la conducta disruptiva, el sentimiento de eficacia y el estado emocional del profesorado de diferentes niveles educativos del ámbito español. Determinar las estrategias utilizadas por los docentes para gestionar las conductas disruptivas. Examinar la percepción de autoeficacia docente para gestionar conductas disruptivas. Identificar el estado emocional de los docentes ante las conductas disruptivas del alumnado. Analizar la relación entre las variables autoeficacia, estrategias y estado emocional del docente respecto a las conductas disruptivas en el aula en función de determinadas variables socio-laborales. Detectar necesidades de formación docente sobre estrategias eficaces para prevenir e intervenir ante la disrupción del alumnado. 1 2 3 4 5 Mayo de 2019: Envío cuestionarios (correo y WhatsApp). Recordatorios para participación Junio 2019: Cierre trabajo de campo. Depuración. Aloe, A. M., Amo, L. C. y Shanahan, M. E. (2014). Classroom management self- efficacy and burnout: A multivariate meta-analysis. Educational psychology Review, 26(1), 101-126. Bandura, A. (1997). Self-efficacy: the exercise of control. New York: Freeman. Brouwers, A. y Tomic, W. (2000). Disruptive student behaviour perceived self- efficacyand teacher burnout. Documento presentado en el Annual Meeting of the American Psychological Association. Washington DC. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Fundamentos de metodología de la investigación (2S. ed.). Madrid: McGraw-Hill. Jurado de los Santos, P. y Justiniano Domínguez, M. (2017). Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria obligatoria. Revista Boletín Redipe, 4(12), 26-36. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/302 Merino-Tejedor, E. (2013). Análisis de la validez de la Escala de Irritación en una muestra de profesores de Educación Primaria: un estudio exploratorio. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 29(1), 123-130. Pajares, F. (2002). Self-efficacy beliefs in academic contexts: An outline. http://des.emory.edu/mfp/efftalk.html Simón Rueda, C. y Alonso Tapia, J. (2016). Clima positivo de gestión del aula: efectos del clima de gestión de la disrupción en el comportamiento y en la satisfacción con el profesorado. Revista de Psicodidáctica, 21(1), 65-86. Simón, C., Gómez, P. y Alonso-Tapia, J. (2013). Prevención de la disrupción en el aula: papel del clima motivacional de clase y de las estrategias de afrontamiento. Cultura y Educación, 25(1), 49-64. Vaello-Orts, J. (2011). Cómo dar clase a los que no quieren. Barcelona: Grao. Según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2019), en los últimos años han se han incrementado los problemas de comportamiento del alumnado. La atención a estas conductas del alumnado perjudica el clima de trabajo y afecta directamente al estado emocional del docente, generando estrés y desmotivación (Aloe et al., 2014; Jurado y Justiniano, 2017; Simón et al., 2013; Vaello-Orts, 2011). Esta investigación formó parte del Trabajo Fin de Máster del Máster Universitario en Prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela de la VIU, desarrollado por la Doctora Ana María Cruz Chust, y dirigido por la Doctora María Pilar Tormo Irún. Datos de contacto: Dra. Ana María Cruz Chust [email protected]

Las competencias emocionales de los docentes como factor

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las competencias emocionales de los docentes como factor

Las competencias emocionales de los docentes como factor de protección ante las conductas disruptivas del alumnado

Cruz Chust, Ana María y Tormo-Irún, María Pilar

Universidad Internacional de Valencia (VIU)

I Congreso Internacional enInteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

RESULTADOS CONCLUSIONES

REFERENCIAS

OTRA INFORMACIÓN

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

La conducta disruptiva de los estudiantes puede mermar el sentimiento de eficacia y en elcansancio emocional del docente, si se carece de estrategias y habilidades para afrontarlacon éxito. Para ello, es importante que el docente entre en círculos virtuosos donde sesienta competente y sin desgaste emocional de manera que el compromiso con suprofesión sea de innovación y mejora continua.

El propósito de esta investigación es explorar la posible relación entre la conductadisruptiva de los estudiantes y el sentimiento de eficacia y el estado emocional delprofesorado de diferentes niveles educativos del ámbito español en función dedeterminadas variables socio-laborales.

Para llevar a cabo este trabajo se ha seleccionado una muestra de 206 profesores/as dedistintos niveles educativos no universitarios del ámbito español.

Con los datos obtenidos se puede afirmar que el uso de estrategias constructivas, lapercepción de eficacia elevada y bajos niveles de cansancio emocional son factores deprotección para el profesorado ante la aparición de conductas disruptivas en el aula.

Asimismo, el empleo de estrategias alternativas a las tradicionales en los programas deformación de profesorado favorece un estilo de liderazgo positivo que promueveconductas adecuadas en los estudiantes.

Palabras clave: conducta disruptiva, estrategias de gestión del aula, autoeficacia docente,cansancio emocional, formación del profesorado.

Tipo de estudioInvestigación exploratoria no experimental de carácter correlacional,

variables no manipuladas y registradas por el mismo sujeto. Recogida de datos mediante metodología cuantitativa

a través de encuesta (Hernández et al., 2010).

ParticipantesMuestra final: 206 docentes no universitarios del ámbito español. Muestreo intencional, no probabilístico.

Instrumentos

Procedimiento

Análisis de datos1. Estadísticos descriptivos básicos de la muestra.2. Estadísticos descriptivos de cada escala:

o Estadísticos descriptivos básicos: media, desviación típica y porcentajes para cada uno de los elementos (ítems).

o Análisis de fiabilidad de cada escala (alfa de Cronbach).o Análisis factorial, con rotación varimax, de cada escala para comprobar sus dimensiones

(constructos). o Análisis de varianza (ANOVA) para determinar la significatividad de las diferencias (Nivel de

confianza del 95%, p<0,05)3. Análisis de correlaciones bivariadas entre los factores de las escalas.

Coeficiente de correlación lineal de Pearson con los niveles de significación en * = p < ,05 y ** = p < ,01.

¿estamos preparados?

Objetivos Explorar la relación entre la conducta disruptiva, el sentimiento de eficacia y el estado emocional del profesorado de diferentes niveles educativos del ámbito español.

Determinar las estrategias utilizadas por los docentes para gestionar las conductas disruptivas.

Examinar la percepción de autoeficacia docente para gestionar conductas disruptivas.

Identificar el estado emocional de los docentes ante las conductas disruptivas del alumnado.

Analizar la relación entre las variables autoeficacia, estrategias y estado emocional del docente respecto a las conductas disruptivas en el aula en función de determinadas variables socio-laborales.

Detectar necesidades de formación docente sobre estrategias eficaces para prevenir e intervenir ante la disrupción del alumnado.

1

2

3

4

5

Mayo de 2019: • Envío cuestionarios (correo y WhatsApp).• Recordatorios para participación

Junio 2019:• Cierre trabajo de campo.• Depuración.

Aloe, A. M., Amo, L. C. y Shanahan, M. E. (2014). Classroom management self-efficacy and burnout: A multivariate meta-analysis. Educational psychology Review, 26(1), 101-126.

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: the exercise of control. New York: Freeman.Brouwers, A. y Tomic, W. (2000). Disruptive student behaviour perceived self-

efficacyand teacher burnout. Documento presentado en el Annual Meeting of the American Psychological Association. Washington DC.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Fundamentos de metodología de la investigación (2S. ed.). Madrid: McGraw-Hill.

Jurado de los Santos, P. y Justiniano Domínguez, M. (2017). Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria obligatoria. Revista Boletín Redipe, 4(12), 26-36. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/302

Merino-Tejedor, E. (2013). Análisis de la validez de la Escala de Irritación en una muestra de profesores de Educación Primaria: un estudio exploratorio. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 29(1), 123-130.

Pajares, F. (2002). Self-efficacy beliefs in academic contexts: An outline. http://des.emory.edu/mfp/efftalk.html

Simón Rueda, C. y Alonso Tapia, J. (2016). Clima positivo de gestión del aula: efectos del clima de gestión de la disrupción en el comportamiento y en la satisfacción con el profesorado. Revista de Psicodidáctica, 21(1), 65-86.

Simón, C., Gómez, P. y Alonso-Tapia, J. (2013). Prevención de la disrupción en el aula: papel del clima motivacional de clase y de las estrategias de afrontamiento. Cultura y Educación, 25(1), 49-64.

Vaello-Orts, J. (2011). Cómo dar clase a los que no quieren. Barcelona: Grao.

Según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE, 2019), en los últimos años han se han incrementado los problemas decomportamiento del alumnado.La atención a estas conductas del alumnado perjudica el clima de trabajo y afectadirectamente al estado emocional del docente, generando estrés y desmotivación(Aloe et al., 2014; Jurado y Justiniano, 2017; Simón et al., 2013; Vaello-Orts, 2011).

Esta investigación formó parte del Trabajo Fin de Máster del Máster Universitario en Prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela de la VIU, desarrollado por la Doctora Ana María Cruz Chust, y dirigido por la Doctora María Pilar Tormo Irún.

Datos de contacto:

Dra. Ana María Cruz Chust

[email protected]

Page 2: Las competencias emocionales de los docentes como factor

I Congreso Internacional enInteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

La adolescencia es un periodo clave del desarrollo humano, caracterizado por

numerosos cambios biológicos, psicológicos y sociales (Patton y Viner, 2007), en el que

empiezan a aparecer los primeros trastornos de salud mental (Paus et al., 2008),

produciendo efectos negativos sobre la función cognitiva (Veldman et al. 2014).

El rendimiento académico durante la etapa adolescente es un reflejo de la función

cognitiva (Donelly et al. 2016) y se considera un parámetro clave, ya que puede llegar a

determinar el éxito laboral en el futuro, así como también predecir un buen estado de

salud en la vida adulta (Lê-Scherban et al. 2014). Hasta la fecha, diversos estudios han

demostrado que algunos trastornos emocionales, como la ansiedad o la depresión,

pueden tener un efecto negativo sobre el rendimiento académico (Riglin et al. 2014).

Sin embargo, son escasos los estudios que analizan los síntomas emocionales antes

de su diagnóstico y cómo podrían estar relacionados con el rendimiento académico.

Por ello, el principal objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre los

síntomas emocionales y el rendimiento académico en un grupo de adolescentes.

Participantes:

N = 266 adolescentes (126 chicas y 140 chicos), 13.89±0.29 años

Proyecto DADOS (Deporte, ADOlescencia y Salud)

Instrumentos: el índice de síntomas emocionales se evaluó mediante la versión

española del sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes (BASC-S3)

(González et al. 2004). Este índice está formado por dos escalas de bienestar

emocional (i.e., relaciones interpersonales y autoestima) y cuatro escalas de malestar

emocional (i.e., riesgo de ansiedad, estrés social, depresión y sentido de incapacidad).

Puntuaciones altas de este índice señalan la presencia de un trastorno emocional

grave. Además, el rendimiento académico fue evaluado mediante las calificaciones

finales del 1.er curso de Educación Secundaria Obligatoria en la asignatura de

matemáticas y lengua, así como también la nota media de todas las asignaturas (i.e.,

ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas, castellano, catalán, inglés y

educación física).

Análisis estadístico: correlaciones parciales ajustadas por sexo, nivel de desarrollo

madurativo, nivel socioeconómico e índice de masa corporal. El nivel de significación

establecido fue p<0.05.

REFERENCIAS

RESULTADOS

ÍNDICE DE SÍNTOMAS EMOCIONALES

Los resultados de la Tabla 1 muestran una relación negativa y significativa entre el

índice de síntomas emocionales y la nota final en matemáticas, lengua y la nota

media en esta población sin ningún diagnóstico por trastorno emocional.

CONCLUSIONES

Nuestros resultados sugieren que los síntomas emocionales se relacionan con el

rendimiento académico en adolescentes, a pesar de no tener ningún diagnóstico

por trastorno emocional. Por ello, podemos concluir que es de vital importancia

realizar cuestionarios de screening durante la adolescencia, ya que podrían ayudar

a identificar los primeros signos o síntomas emocionales adversos e intervenir ante

posibles sospechas de trastornos de salud mental, favoreciendo así el rendimiento

académico entre los adolescentes.

Los síntomas emocionales y su relación con el rendimiento académico en adolescentes: Proyecto DADOS

Departamento de Educación y Didácticas Específicas, Universitat Jaume I

Grupo de investigación LIFE – “Physical Activity, Fitness, and Health”

*[email protected]

Monzonís-Carda, Irene*; Adelantado-Renau, Mireia; Beltran-Valls Maria Reyes y Moliner-Urdiales, Diego

www.grupolife.uji.es

Introducción: La adolescencia es un periodo clave del desarrollo humano en el que empiezan a aparecer los primeros trastornos de salud mental. Diversos estudios sugieren

que los trastornos emocionales, como la ansiedad o la depresión, afectan negativamente al rendimiento académico de los adolescentes. Sin embargo, son escasos los

estudios que analizan los síntomas emocionales antes de su diagnóstico y cómo podrían estar relacionados con el rendimiento académico. Por ello, el objetivo fue analizar la

relación entre los síntomas emocionales y el rendimiento académico en un grupo de adolescentes. Métodos: la muestra estuvo formada por 266 adolescentes del Proyecto

DADOS (Deporte, ADOlescencia y Salud), con una edad media de 13.89±0.29 años. Los síntomas emocionales se midieron mediante la versión española del sistema de

evaluación de la conducta de niños y adolescentes (BASC-S3). El rendimiento académico se evaluó a través de las calificaciones académicas de 1.er curso de Educación

Secundaria Obligatoria (i.e., matemáticas, lengua y nota media). Resultados: nuestro estudio muestra una relación negativa entre los síntomas emocionales y las calificaciones

académicas en adolescentes sin ningún diagnóstico por trastorno emocional. Conclusión: estos hallazgos sugieren la importancia de realizar cuestionarios de screening

durante la etapa adolescente, para poder intervenir ante posibles sospechas de trastornos de salud mental, favoreciendo así su rendimiento académico.

Donnelly et al. (2016). Physical activity, fitness, cognitive function, and

academic achievement in children. A systematic review. Medicine and

Science in Sports and Exercise, 48(6).

González et al. (2004). Adaptación Española del sistema de evaluación de

la conducta en niños y adolescentes: BASC. TEA Ediciones, Madrid.

Lê-Scherban et al. (2014). Does academic achievement during childhood

and adolescence benefit later health? Annals of Epidemiology, 24.

Patton y Viner (2007). Pubertal transitions in health. Lancet, 369(9567).

Paus et al. (2008). Why do many psychiatric disorders emerge during

adolescence? Nature Reviews Neuroscience, 9(12).

Riglin et al. (2014). The relationship between emotional problems and

subsequent school attainment. A meta-analysis. Journal of Adolescence,

37(4).

Veldman et al. (2014). Mental health problems and educational attainment

in adolescence: 9-year follow-up of the TRIALS study. PLoS ONE, 9(7).

Page 3: Las competencias emocionales de los docentes como factor

I Congreso Internacional enInteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

La adolescencia es un periodo ideal para desarrollar programas de

promoción del bienestar emocional percibido (Guerra-Bustamante et al.

2019). De hecho, estudios previos sugieren que la experiencia de afecto, tanto

positivo como negativo durante este periodo, puede llegar a tener una gran

influencia sobre la función cognitiva (Ferragut y Fierro, 2009).

En el entorno educativo, las calificaciones finales pueden considerarse como

un reflejo de la función cognitiva del alumnado (Donelly et al. 2016). Sin

embargo, las evidencias científicas sobre la relación entre el bienestar

emocional percibido y el rendimiento académico no son sólidas y se precisa

de más estudios que analicen esta relación teniendo en cuenta variables de

relevancia como el nivel socioeconómico (Bücker et al., 2018).

Por ello, el objetivo de nuestro estudio fue analizar la relación entre el

bienestar emocional percibido y su relación con el rendimiento académico en

un grupo de adolescentes, incluyendo el nivel socioeconómico como

covariable.

Participantes:

N = 266 adolescentes (126 chicas y 140 chicos), 13.89 ± 0.29 años

Proyecto DADOS (Deporte, ADOlescencia y Salud)

Instrumentos: la versión española de la escala de afecto positivo y negativo

(PANAS) se empleó para evaluar el bienestar emocional percibido (Sandín,

2003). Este cuestionario permite extraer dos subescalas (i.e., afecto positivo y

afecto negativo); puntuaciones altas en cada una de las escalas sugieren alta

presencia de emociones positivas o negativas, respectivamente. Además, el

rendimiento académico fue evaluado mediante las calificaciones finales del

1.er curso de Educación Secundaria Obligatoria en la asignatura de

matemáticas y lengua, así como también mediante la nota media de todas las

asignaturas (i.e., ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas,

castellano, catalán, inglés y educación física).

Análisis estadístico: correlaciones parciales ajustadas por sexo, nivel de

desarrollo madurativo, índice de masa corporal y nivel socioeconómico. El

nivel de significación establecido fue p<0.05.

REFERENCIAS

RESULTADOS

AFECTO POSITIVOLa Tabla 1 muestra una relación positiva y

significativa entre el afecto positivo y la nota

final en matemáticas, lengua y nota media en

adolescentes. En cambio, se muestra que no

existe una relación significativa entre el

afecto negativo y el rendimiento académico.

CONCLUSIONES

El presente estudio pone de manifiesto que el afecto positivo se relaciona con el

rendimiento académico en adolescentes. Estos resultados ofrecen información de

relevancia para los profesionales de la educación y la salud mental, y sugieren la

inclusión del afecto positivo en la promoción de programas escolares, para mejorar así

el bienestar emocional percibido y el rendimiento académico de los adolescentes.

Bienestar emocional percibido y rendimiento académico en adolescentes: Proyecto DADOS

Departamento de Educación y Didácticas Específicas, Universitat Jaume I

Grupo de investigación LIFE – “Physical Activity, Fitness, and Health”

*[email protected]

Monzonís-Carda, Irene*; Adelantado-Renau, Mireia; Beltran-Valls Maria Reyes y Moliner-Urdiales, Diego

www.grupolife.uji.es

AFECTO NEGATIVO

Introducción: La adolescencia es un periodo ideal para desarrollar programas de promoción del bienestar emocional percibido, debido a su

posible relación con el rendimiento académico. Sin embargo, las evidencias científicas no son sólidas y se precisa de más estudios que

analicen esta relaciónanalicen esta relación incluyendo covariables de interés. Por ello, el objetivo fue analizar la relación entre el bienestar emocional percibido y su relación con el rendimiento

académico en un grupo de adolescentes, incluyendo el nivel socioeconómico como covariable. Métodos: la muestra estuvo formada por 266 adolescentes del Proyecto DADOS

(Deporte, ADOlescencia y Salud), con una edad media de 13.89±0.29 años. La escala de afecto positivo y negativo (PANAS) se empleó para medir el bienestar emocional

percibido. El rendimiento académico se evaluó a través de las calificaciones académicas de 1.er curso de Educación Secundaria Obligatoria (i.e., matemáticas, lengua y nota

media). Resultados: nuestro estudio muestra una relación positiva entre el afecto positivo y las calificaciones académicas en adolescentes. Conclusión: estos hallazgos

sugieren la importancia de desarrollar programas de promoción del afecto positivo, para mejorar el bienestar emocional percibido y el rendimiento académico en

adolescentes.

Bücker et al. (2018). Subjective well-being and academic achievement: a

meta-analysis. Juournal of Research in Personality, 74.

Donnelly et al. (2016). Physical activity, fitness, cognitive function, and

academic achievement in children. A systematic review. Medicine and

Science in Sports and Exercise, 48(6).

Ferragut y Fierro (2009). Inteligencia emocional, bienestar personal y

rendimiento académico en preadolescentes. Revista Lationamericana de

Psicología, 44(3).

Guerra-Bustamante et al. (2019). Emotional intelligence and psychological

well-being in adolescents. International Journal of Environmental Research

and Public Health, 16(1720).

Sandín (2003). Escalas PANAS de afecto positive y negative para niños y

adolescents (PANASN). Revista de psicopatología y psicologíc clínica, 8(2).

Page 4: Las competencias emocionales de los docentes como factor

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESPIRITUALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE

LA ADICCIÓN AL ALCOHOL Y LAS DROGAS EN ADULTOS

Villarreal-Mata, Julia Lizeth1, Sanchez-Gomez, Martin2, Navarro-Oliva, Edna Idalia Paulina3,

Breso Esteve, Edgar2

1Universidad Autónoma de Nuevo Léon, México2Universitat Jaume I, Espana

3Universidad Autonoma de Coahuila, Mexico

I Congreso Internacional en

Inteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

RESULTADOS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

• El fenomeno por abuso de sustancias esta en aumento

y una escasa minoria de personas solicita y sigue el

tratamiento

• El objetivo fue analizar la relacion entre la

inteligencia emocional (IE), la espiritualidad y el

apego al tratamiento en adultos con adiccion

• La muestra fue de 80 hombres con media de edad

25,6 (DE = 8,23), internos en centros de rehabilitación

contra la adicción al alcohol y drogas

• En los resultados, el apego al tratamiento correlaciona

positiva y significativamente con la IE (r = 0,243,

p < 0,05), asi como con la espiritualidad (r = 0,193,

p < 0,05)

• Se proporciona evidencia de la importancia que la IE

y la espiritualidad parecen tener sobre el apego al

tratamiento contra las adicciones.

• En el mundo, más de 31 millones de personas

presentan comorbilidades asociadas al consumo de

alcohol y drogas que podrian requerir tratamiento

(Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el

Delito [UNODC], 2018)

• Existen múltiples factores que influyen para que el

adulto se apegue al tratamiento, entre estos destacan

la IE o habilidad de percibir, utilizar, comprender y

regular las propias emociones y las de otros (Mayer

& Salovey, 1997) y que contribuye en el tratameinto

o proceso para afrontar las adicciones

• Otro factor que parece influir en el apego al

tratamiento es la espiritualidad, definida como la

creencia de que existe una implicacion sagrada en la

vida humana (Sauer-Zavala et al., 2014) y a mayor

espiritualidad o practicas espirituales, menor es el

consumo de alcohol y drogas ilicitas (Gomez et al.,

2016; Jankowski et al., 2013)

• Sin embargo, existe poca evidencia empirica de la

relacion entre la IE, la espiritualidad y el apego al

tratamiento por consumo de alcohol y drogas en

adultos (Aradilla-Herrero, 2013)

• Por lo anterior el propósito del estudio fue analizar la

relacion entre la inteligencia emocional (IE), la

espiritualidad y el apego al tratamiento en adultos con

adiccion

• El 61, 3% de los hombres tenían edad de 25,69

anos (DE = 8,23), solteros, con secundaria

terminada (55%), con promedio de seis meses de

internamiento y de religión cristiana (77%)

• Se encontro que los adultos han estado 1,88

veces internados (DE = 1,52) y 1,38 veces han

recaido (DE = 1,77)

• En la tabla 1 se muestra la correlacion entre la

IE y la espiritualidad (r = 0,366, p < 0,01),

además de una relación positiva y significativa

entre el apego al tratamiento y la IE (r = 0,243,

p < 0,05) asi como con la espiritualidad

(r = 0,193, p < 0,05)

Tabla 1

RESUMEN

• Alaei, S., Zabihi, R., Ahmadi, A., Doosti, A. y Saberi, S. M. (2017). Emotional Intelligence,

Spiritual Intelli- gence, Self-esteem and Self Control of Substance Abuse. International

Neuropsychiatric Disease Journal, 9(4), 1-8. https://doi.org/10.9734/ INDJ/2017/33461

• Aradilla-Herrero, A. (2013). Inteligencia Emocional y va- riables relacionadas en Enfermeria.

Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://

diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/44992? mode=full

• Bar-On, R. (2000). Emotional and social intelligence: In- sights from the Emotional Quotient

Inventory. En R. Bar-On y J. Parker (Eds.), The handbook of emotio- nal intelligence: Theory,

development, assessment, and application at home, school, and in the workplace (pp. 363-388).

Jossey-Bass.

• Delaney, C. (2005). The Spirituality Scale: holistic assess- ment of the human spiritual

dimension. Journal Ho- listic Nursering, 23(2), 145-167. https://

doi.org/10.1177/0898010105276180

• Gomez, I.P., Cantillo, B.D., Coronado, Q.M., Lopez, V.A. y Vergara, M.Y. (2016). Spirituality

and religiosity in elderly adults with chronic disease. Investigacion y educacion en enfermeria,

34(2), 235-242. https:// doi.org/10.17533/udea.iee.v34n2a02

• Instituto Nacional de Psiquiatria Ramon de la Fuente Mu- niz; Instituto Nacional de Salud

Publica, Comision Nacional Contra las Adicciones, Secretaria de Sa- lud. Encuesta Nacional de

Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Alcohol. Villatoro-Velazquez J.A,

Resendiz Escobar, E., Mu- jica Salazar, A., Breton-Cirett, M., Canas-Martinez, V., Soto

Hernandez, I., Fregoso-Ito, D., Fleiz- Bautista, C., Medina-Mora ME., Gutierrez-Reyes, J.,

Franco-Nunez, A., Romero-Martinez, M. y Men- doza-Alvarado, L. Ciudad de Mexico, Mexico:

IN- PRFM; 2017. Disponible en

• Jankowski, P.J., Hardy, S.A., Zamboanga, B.L. y Ham, L.S. (2013). Religiousness and hazardous

alcohol use: A conditional indirect effects model. Journal of Adolescence, 36(4), 747-758. https://

doi.org/10.1016/j.adolescence.2013.06.001

• Johnson, S.K. y Blanchard, A. (2016). Emotional intelli- gence and mental health: Stress and

symptom repor- ting pathways. Journal of Mental Health Counse- ling, 38(1), 79-92.

https://doi.org/10.17744/ mehc.38.1.06

• Mayer, J.D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelli- gence? En P. Salovey y D. Sluyter

(Eds.), Emotional development and emotional intelligence: Implica- tions for educators (pp. 3-

31). Nueva York: Basic Books

• Parsian, N. y Dunning, T. (2009). Spirituality and coping in young adults with diabetes: a

cross‐sectional study. European diabetes nursing, 6(3), 100-104. https:// doi.org/10.1002/edn.144

• Sauer-Zavala, S., Burris, J.L. y Carlson, C.R. (2014). Un- derstanding the relationship between

religiousness, spirituality, and underage drinking: The role of posi- tive alcohol expectancies.

Journal of religion and health, 53(1), 68-78. https://doi.org/10.1007/s10943 -012-9598-5

• Schutte, N.S., Malouff, J.M. y Hine, D.W. (2011). The association of ability and trait emotional

intelligence with alcohol problems. Addiction Research & Theory, 19(3), 260-265. https://

doi.org/10.3109/16066359.2010.512108

• Sirvent, C. (2009). Fracaso, abandono y cumplimiento tera- peutico. Revista Norte de Salud

Mental, 33, 51-58. Recuperado de http://fispiral.com.es/wp-content/ uploads/2009/03/Fracaso-

abandono-y-cumplimiento -terapeutico.pdf

Page 5: Las competencias emocionales de los docentes como factor

Innovar para incluir

¿Qué supone trabajar la inteligencia naturalista con metodología DUA?Montañés Cruz, Cristina; Sorlí Clemente, Susana

[email protected]; [email protected]

I Congreso Internacional en

Inteligencia emocional enEntornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

hjhjh

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

METODOLOGIA

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

Según la UNESCO la inclusión es un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todo el alumnado, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones están en situación de mayor vulnerabilidad o exclusión. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un modelo de enseñanza que tiene en cuenta la diversidad de los niños y las niñas y cuyo objetivo es lograr una inclusión efectiva, minimizando así las barreras físicas, sensoriales, cognitivas y culturales que pudieran existir. De manera que favorece la igualdad de oportunidades.En este proyecto se plantea el desarrollo de diferentes actividades en el medio natural para niños y niñas desde un planteamiento inclusivo, mediante una propuesta de intervención en la que desarrollar la inteligencia naturalista postulada por Howard Gardner, es uno de los objetivos principales. Se pretende acercar a los niños y niñas al medio ambiente, desde un ámbito no formal y en familia, conociéndolo e interactuando con él a través de experiencias directas, motivadoras e innovadoras. De esta manera se les proporciona vivencias que les permitan aprender haciendo, siendo ellos protagonistas de su aprendizaje, fomentando así un desarrollo global y favoreciendo su contacto con la naturaleza de manera independiente y en un entorno seguro.

La educación emocional en entornos naturales se impulsa de una manera excelente. El hecho de estar dotado de cierto tipo de inteligencia no significa que necesariamente se desarrolle. Es importante recibir la estimulación adecuada.

En esta capacidad se ven involucrados una serie de procesos mentales como la observación, selección, habilidades de clasificación y categorización, identificación de las relaciones, formulación de hipótesis relacionadas con el entorno, experimentación y orientación hacia la naturaleza.

Además se observa un elevado desarrollo de la sensibilidad hacia la naturaleza y sus formas, una necesidad de estar en contacto con el medio natural, mayor conciencia y preocupación sobre el medio ambiente, alta tendencia a la exploración del medio y curiosidad por él, interés por el cuidado de animales y plantas y mayor percepción y conciencia del entorno.

Según Richard Louv, el déficit de naturaleza agrupa un conjunto de dolencias como la depresión, el estrés, el déficit de atención-hiperactividad o la ansiedad, que afecta a la infancia y cuya causa común podría ser la falta de contacto con el medio natural. La intención de Louv no es emplearlo como una categoría diagnóstica, en un sentido científico o clínico, sino más bien formular una hipótesis que puede ayudarnos a comprender las dificultades de los niños de hoy.

Doce años después de publicar su famoso libro —Inteligencias múltiples (1983)—, en el que definía siete tipos de inteligencia y que le valió el premio Príncipe de Asturias en 2011, Howard Gardner añadió a su modelo una octava rama: la inteligencia naturalista.

La mejor aula que un niño podría tener es la naturaleza, en ella los elementos están expuestos de una manera natural y estructurada de una forma fluida y espontánea, estando los materiales situados por sí mismos y no por imposición de un adulto.Como afirma la psicóloga Mari Luz Díaz (Díaz, 2013) es fundamental e imprescindible el contacto con la naturaleza en los primeros años de vida, porque el niño todavía está construyendo sus esquemas mentales internos, y el medio ambiente es un entorno que ofrece una gran cantidad de estímulos que en el aula es imposible obtener. Por esto, el contacto diario con la naturaleza es una experiencia vital que repercute directamente en la neurociencia, siendo demostrado que los niños en contacto con el medio ambiente tienen mayores conexiones neuronales, favoreciendo así una estructuración cerebral óptima y más variada, al igual que poseen una mayor plasticidad neuronal, beneficiando así el desarrollo cognitivo e intelectual de los más pequeños.En este caso la naturaleza también les ofrece un beneficio interno, imperceptible físicamente pero que sí se puede demostrar científicamente, el beneficio en salud, a través del sistema inmunológico. Al estar en continuo contacto con la naturaleza el sistema inmunológico se refuerza considerablemente, tanto es así que los niños que están en contacto directo con la naturaleza faltan a clase únicamente un 3% de los días por motivos de salud, mientras que los otros niños que acuden a centros ordinarios enferman hasta un total del 8% de los días. (Grahn et al, 1997)Según Freire hay estudios que hablan de un 23% de niños y niñas que presentan problemas tanto de tipo físico como problemas de aprendizaje o conducta. Muchos de estos problemas se pueden vincular directamente al déficit de naturaleza.Según estudios realizados por Wells (2000) estar próximo de manera diaria a entornos naturales aumenta la capacidad cognitiva de los más pequeños, así como su capacidad de concentración y de exploración. Los niños son más imaginativos y curiosos, lo cual hace que sean más creativos, se divierten con facilidad haciendo sus juegos más variados, desarrollando así el lenguaje (Moore & Wong 1997)Por otro lado, también mejora la autodisciplina y la autonomía e iniciativa personal de los niños, así como la seguridad en sí mismos. Se muestran más serenos y tranquilos, son más independientes incluso presentan menos miedos. Saben ajustarse a las diferentes situaciones según sus necesidades e intereses, aumentando así el control sobre sí mismos. En cuanto a desarrollo social se refiere,los niños en contacto con la naturaleza presentan más destrezas para la convivencia con otros compañeros, tienden más a colaborar en grupo y a razonar, por ello los niveles de acoso escolar es prácticamente nulo (Malone & Tranter, 2003)

Este tipo de inteligencia es la que nos permite relacionarnos con el medio ambiente y las demás especies. En nuestra exposición, pondremos en evidencia la importancia de la inteligencia naturalista a través de la implementación de talleres de educación ambiental, bajo la metodología Diseño Universal para el Aprendizaje, facilitando al alumnado de infantil y primaria, una experiencia inclusiva en el medio natural.“Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza” (Rousseau, s.f)

La DUA es un modelo de enseñanza que proporciona diversas opciones didácticas para que los alumnos se transformen en personas que aprenden a aprender y están motivados por su aprendizaje y, por tanto, que estén preparados para continuar aprendiendo durante sus vidas. De esta manera, fomenta procesos pedagógicos que sean accesibles para todos mediante un currículo flexible que se ajusta a las necesidades y diferentes ritmos de aprendizaje (Figueroa, Ospina y Tuberquia, 2019).Generalmente los niños y las niñas con inteligencia naturalista manifiestan una inclinación hacia el mundo natural.

Por tanto para estimularla deben estar en contacto con la naturaleza, prestar atención a los elementos que componen el medio natural, explorar el entorno y aprender a clasificar lo que se vayan encontrando. Necesitan sentir, tocar, oler, así desarrollan su psicomotricidad y sus habilidades de una manera más natural. La naturaleza les permite jugar con total libertad, poniendo a prueba sus capacidades físicas y emocionales.

Partiendo del concepto de diseño universal, organizado en torno a tres grupos de redes neuronales –afectivas, de reconocimiento y estratégicas– y propone tres principios vinculados a ellas: proporcionar múltiples formas de implicación, múltiples formas de representación de la información y múltiples formas de acción y expresión del aprendizaje. En el esquema se ejemplifica la vinculación manifiesta entre la IN y DUA.Por todo ello se reconoce el potencial de este modelo teórico‑práctico para contribuir a lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS4) de la Agenda 2030: «Garantizar una educación inclusiva y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos».

Con el objeto de interrelacionar IN y la metodología DUA se han diseñado una serie de talleres teniendo en cuenta todas estas premisas, sin sesgo de género y con diversos niveles de participación y aprendizaje, múltiples opciones de motivación, representación de la información y expresión y respetando los criterios de accesibilidad, igualdad, no discriminación y sostenibilidad. De esta manera se consigue un desarrollo sensorial, motor, afectivo e intelectual de los niños y niñas.

● Blesa Bueno, L. (2015). La inteligencia naturalista en educación infantil: Propuesta de intervención.(UNIR)

● Freire, H. (2011). Educar en verde, ideas para acercar a los niños a la naturaleza.

● Gardner, H. (2011). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. New York: Basic Books.

● Blanco, M. Sánchez-Antolín, P. y Zubillaga, A. (2018). «El modelo del Diseño Universal para el Aprendizaje: Principios, pautas y propuestas para la práctica». En Alba Pastor, C. (Coord.). (2018b). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Madrid: Morata. 1ª impresión 2016, pp.25‑58.

● Consejo de la Unión Europea (2018). «Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a la promoción de los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza». Diario Oficial de la Unión Europea, 7.6.2018.https://eur‑lex.europa.eu/legal‑content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0607(01)&from=ES

● https://lascebrassalen.com/educacion-emocional-en-la-naturaleza/

● Louv, R. (2005) “Los últimos niños en el bosque, salvemos a nuestros hijos del Trastorno por déficit de naturaleza”

Acción y

Expresión

Representación de la info

Motivación Implicación

Hab. Int. Naturalista

Formar una conciencia ambiental desde la educación preescolar, ayudará a preservar los recursos naturales a futuro. Conocer y cuidar, desde la mascota que tenemos hasta el lugar donde vivimos, nos ayuda a combatir la problemática ambiental.

Page 6: Las competencias emocionales de los docentes como factor

STRATEGIES TO ASSESS AND PROMOTE THE SOCIO-EMOTIONAL COMPETENCIES OF UNIVERSITY STUDENTS IN THE SOCIO-EDUCATIONAL AND HEALTH FIELDS: A SCOPING REVIEW PROTOCOL

Gandia Carbonell, Natalia (Univesitat Autònoma de Barcelona)

Losilla Vidal, Josep Maria (Univesitat Autònoma de Barcelona)

Viguer Seguí, Paz (Universitat de València)

I Congreso Internacional enInteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

1. ABSTRACT

2. INTRODUCTION

5. CONCLUSIONS

6. REFERENCES

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

Scientific literature highlights the benefits of promoting the

socio-emotional competencies (SEC) of university

students in the socio-educational and health fields.

These competencies can improve both the personal well-

being of the professionals, as well as their job success in

providing effective service to end users. We have planned a

scoping review that aims to identify the main characteristics

and results of the strategies that have been used to date to

assess and promote university students' SEC in these

fields. We will search for studies on SEC measures,

interventions and correlates in four bibliographic databases

and grey literature sources. This scoping review can yield

valuable insights for the design, implementation, and

evaluation of new strategies to promote SEC in university

education.

Professionals in socio-educational and health fields

(physicians, nurses, social educators, social workers, etc.)

develop a delicate job that requires motivation, vocation and

emotional involvement (Jackson-Koku & Grime, 2019) and

experience work situations characterized by complexity,

vulnerability and conflicts. Training university students in

these professional fields in a holistic way implies providing

them, in addition to technical skills, SEC for personal well-

being and job success (Mintle et al., 2019). Promoting the

adoption and implementation of SEC in university education

can generate benefits in two main ways: a) to effectively

attend the patient needs and care, improving their

satisfaction and the general quality of the health and socio-

educational system, as well as b) to attend the personal

well-being of the professional that could be declined due

to its daily work.

Because of its relevance, to date, different authors have

reviewed systematically evidence about emotional skills and

emotional intelligence in medical setting (Dugué et al.,

2021). Likewise, other reviews have focused on the

assessment or promotion of a specific component of SEC,

such as empathy (Yu & Kirk, 2009) or interpersonal

communication (Kim & White, 2018). Last, other reviewers

have linked emotional intelligence with other variables such

as stress, coping strategies and academic performance

(Singh et al., 2020). Despite efforts to advance the

assessment and promotion of SEC, we have realized that

all the above-mentioned reviews belong to the health field

and, as far as we know, there are no reviews on SEC in the

socio-educational field. In this context, the two specific

objectives of our scoping review are: a) identify the

strategies used that have used to asses SEC and its quality

b) Identify the strategies that have been used to promote

SEC and what components have been addressed.

3.2. SEARCH STRATEGY:

STEP SEARCH TERMS

1 Search terms

referring SEC

(MM "Emotional Assessment") OR

(MM "Emotional Intelligence") OR

("socioemotional competences“

OR "emotional abilities” OR

"emotional intelligence" OR

"socioemotional intelligence" OR

…)

2 Search terms

referring

population

target

(MM "Graduate Students") OR

(MM "Professionalism") OR (MM

"Higher Education") OR

(Undergraduat* OR Postgraduat*

OR graduat* OR universit* OR

postsecondary …)

3 1 AND 2

4 Search terms

to improve

specificity of

the search

strategy

addiction OR substance OR abuse

OR posttraum* OR trauma* OR

depressi*

5 3 NOT 4

6 Filters Peer reviewed

Period (2000-2020),

Languaje (english, spanish)

Age (adulthood)

Metodology (nonclinical case

study, focus group, followup study,

prospective, longitudinal,

qualitative, interview, quantitative)

The search strategy has been adapted to the syntax,

specific characteristics and thesaurus of each

database. We show an example of some terms used

for searching in PsycInfo:

3.3. ELEGIBILITY CRITERIA

3. METODOLOGY

3.1. DATABASES

3.4. DATA EXTRACTION:

Extracted information for studies (intervention studies,

studies that report a new measure of SEC, or the

psychometric characteristics of an existing one or its

adaptation and correlational studies) will be structured in

four sections. The first three will have the same structure:

(1) identification data (2) sample characteristics (3)

methodological data. The forth one, substantive data, will

collects different information for each type of study:

Empirical studies with

experimental (randomized

and non-randomized), non-

experimental (cohort, case-

control and cross-sectional),

single-case and qualitative

designs.

Study participants must be

undergraduate, graduate and

postgraduate students being

trained as professionals in

socio-educational and health

fields

Studies should provide

information on the strategies

to assess or promote

university students’ SEC.

We will limit our search to

studies published between

2000-2021 and in English or

Spanish.

INTERVENTION STUDIES ON SEC

Theoretical SEC framework, promoted SEC components,

name of the intervention program, procedure, SEC

measures and reference, indicators of validity and

reliability of SEC measures, main results on SEC (e.g.,

efficacy, effectiveness, efficiency and costs) and other

outcomes

MEASURE STUDIES OF SEC

Theoretical SEC framework, SEC measures and

references, assessed SEC components, form of

administration, feasibility, indicators of validity and

reliability of SEC measures, and other related measures

CORRELATIONAL STUDIES ON SEC

Theoretical SEC framework, SEC measures and

references, assessed SEC components, form of

administration, feasibility, indicators of validity and

reliability of SEC measures, main results on SEC and

related measures

4. RESULTS

This review will have two-fold contributions, in the field of

health it will provide a holistic and broad vision, taking into

account the conceptual diversity of the subject. On the other

hand, in the socio-educational field, we will discover and

provide new information since, as far as we know, there are

no SEC reviews in the socio-educational field. Concerning

our results, regarding assessment strategies, we will provide

valuable information about which SEC are being evaluated

and its measurement quality, among others. Secondly,

regarding promotion, our results will contribute helpful

information to know which SEC are being promoted and the

characteristics of the different types of interventions. Results

of this scoping review will yield valuable insights into the

design, implementation and evaluation of strategies aimed

at promoting SEC in university training in the socio-

educational and health fields.

Dugué, M., Sirost, O., & Dosseville, F. (2021). A literature review of

emotional intelligence and nursing education. Nurse Education in

Practice, 54, 103124. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2021.103124

Jackson-Koku, G., & Grime, P. (2019). Emotion regulation and burnout

in doctors: A systematic review. Occupational Medicine, 69, 9–21.

https://doi.org/10.1093/occmed/kqz004

Kim, B., & White, K. (2018). How can health professionals enhance

interpersonal communication with adolescents and young adults to

improve health care outcomes?: systematic literature review.

International Journal of Adolescence and Youth, 23(2), 198–218.

https://doi.org/10.1080/02673843.2017.1330696

Mintle, L. S., Greer, C. F., & Russo, L. E. (2019). Longitudinal

assessment of medical student emotional intelligence over preclinical

training. Journal of the American Osteopathic Association, 119(4), 236–

242. https://doi.org/10.7556/jaoa.2019.039

Singh, N., Kulkarni, S., & Gupta, R. (2020). Is emotional intelligence

related to objective parameters of academic performance in medical,

dental, and nursing students: A systematic review. Education for Health:

Change in Learning and Practice, 33, 8–12.

https://doi.org/10.4103/efh.EfH_208_17

Yu, J., & Kirk, M. (2009). Evaluation of empathy measurement tools in

nursing: Systematic review. Journal of Advanced Nursing, 65(9), 1790–

1806. https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2009.05071.x

Psycinfo Eric Scopus Pubmed

Page 7: Las competencias emocionales de los docentes como factor

Relación entre la inteligencia emocional, la resiliencia y el afecto en estudiantes del Másterde Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Delhom, Iraidaa; Mateu-Mollá, Joaquínb; Lacomba-Trejo, Laurac, Donio-Bellegarde, Mônicad

a,b,d Universidad Internacional de Valencia. Grupo de Investigación Psicología positiva, fortalezas y desarrollo evolutivo.cUniversidad de Valencia. Grupo de Investigación Psicología positiva, fortalezas y desarrollo evolutivo.

I Congreso Internacional enInteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

RESULTADOS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

OTRA INFORMACIÓN

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

La muestra estuvo formada por 62

estudiantes del Máster en Educación

Secundaria Obligatoria y

Bachillerato. Los participantes

presentaban edades comprendidas

entre los 22 y 52 años, con una edad

media de 31,62 (DT= 7,53). El

37,1% eran solteros, el 38,7% tenían

pareja y el 24,2% estaban casados.

Las variables objeto de estudio

fueron: inteligencia emocional

(evaluada mediante el TMMS-24;

Fernández-Berrocal et al. 2004),

resiliencia (evaluada mediante la

BRCS; Sinclair y Wallston, 2004) y

afectos positivo y negativo (PANAS;

Sandín et al., 1999).

Se aplicaron análisis correlacionales

para comprobar la relación entrelas

dimensiones de la inteligencia

emocional y la resiliencia mediante

el programa estadístico SPSS 25.

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity

and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-

Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755.

https://doi.org/10.2466/pr0.94.3.751-755.

Mérida-López, S., Extremera, N., Quintana-Orts, C., & Rey, L.

(2020). Sentir ilusión por el trabajo docente: inteligencia emocional

y el papel del afrontamiento resiliente en un estudio con profesorado

de secundaria. Revista de Psicología y Educación, 15(1), 67-76. :

https://doi.org/10.23923/rpye2020.01.186

Rodríguez-Donaire, A., Luna, P., Pena, M., & Cejudo, M. J. (2020).

El papel de la inteligencia emocional en el afrontamiento resiliente y

la satisfacción con la vida en docentes. Know and Share

Psychology, 1. https://doi.org/10.25115/kasp.v1i4.4338

Sandín, B., Chorot, P., Lostao, L., Joiner, T. E., Santed, M. A., &

Valiente, R. M. (1999). Escalas PANAS de afecto positivo y

negativo: validación factorial y convergencia

transcultural. Psicothema, 11(1), 37-51.

Sinclair, V. G., & Wallston, K. A. (2004). The development and

psychometric evaluation of the Brief Resilient Coping

Scale. Assessment, 11, 94-101.

https://doi.org/10.1177/10731911032581

Los resultados obtenidos muestran

niveles adecuados de atención,

claridad y reparación emocional.

Al realizar un análisis de

correlaciones de estas dimensiones

con la resiliencia y con las variables

de afecto positivo y negativo se

aprecia que: la atención correlaciona

de forma positiva con el afecto

positivo (r= 0,392; p= 0,002); la

claridad se asocia directamente con

la resiliencia (r= 0,428; p= 0,001); y

la reparación covaría positivamente

con la resiliencia (r= 0,662; p<0,001)

y el afecto positivo (r= 0,336; p=

0,003).

En cuanto a las correlaciones entre

dimensiones de la inteligencia

emocional, se aprecia una relación

positiva entre la claridad y la

reparación (r= 0,444; p<0,001). La

resiliencia, por su parte, se asocia con

la dimensión de afecto positivo

(r=0,520; p<0,001). Por último, el

afecto positivo y el afecto negativo

correlacionan en sentido inverso (r= -

0,362; p= 0,004).

En las últimas décadas el interés por estudiar

variables psicológicas positivas relacionadas con

la labor y rol docentes ha aumentado

exponencialmente. La literatura científica ha

mostrado como la psicología positiva puede

ofrecer grandes oportunidades para comprender

el éxito docente, no solamente en relación a los

resultados académicos, sino también en relación

al bienestar del profesorado (Extremera et al.,

2019).

En este sentido, la inteligencia emocional, la

resiliencia y los afectos son algunas de las

variables en las cuales se pone el foco de estudio,

especialmente por su impacto en el bienestar de

los docentes (Rodríguez-Donaire et al., 2020).

Se considera que los docentes con adecuadas

habilidades de inteligencia emocional muestran

también una fuerte capacidad de resiliencia,

mayores niveles de afectos positivos y una

menor presencia de afectos negativos. De hecho,

algunos estudios sugieren que la inteligencia

emocional en relación a la capacidad de

resiliencia podrían ser variables relevantes a la

hora de explicar una mayor presencia de estados

afectivos positivos entre los docentes (Mérida-

López et al., 2020).

Siguiendo esta línea, el presente trabajo tiene

como objetivo comprobar si existe relación entre

las dimensiones de inteligencia emocional

(atención, claridad y reparación emocional) y la

resiliencia y el afecto positivo y negativo en una

muestra de estudiantes del Máster en Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

La atención emocional no muestra relaciones

significativas con el afecto positivo, sin embargo,

ha mostrado relaciones significativas con la

resiliencia. Por su parte, la dimensión claridad ha

mostrado una relación positiva con la resiliencia,

mientras que no se observa relación con los afectos.

Finalmente, la reparación emocional muestra

relaciones significativas positivas con la resiliencia

y el afecto positivo, mientras que muestran

relaciones negativas con el afecto negativo. Estos

resultados sugieren que las distintas habilidades de

inteligencia emocional de los futuros docentes

muestran relaciones dipares con la resiliencia y los

afectos. La reparación emocional, como cúspide de

la piramide de habilidades de inteligencia

emocional que integra el resto de habilidades, se

presenta como la habilidad con mayor asociación

con la resiliencia y el afecto positivo y negativo.

Los resultados obtenidos con acordes con estudios

previos, en los cuales se describe una asociación

relevante entre las habilidades de inteligencia

emocional y la capacidad resiliente y los afectos

(Extremera et al., 2019; Mérida-López et al., 2020).

Se requiere de mayor profundización en el tipo de

relaciones entre estas variables para conocer el tipo

de relaciones específicas entrev las distintas

habilidades emocionales y variables asociadas. En

cualquier caso, se pone de relieve la relevancia de

la inteligencia emocional y variables positivas en

futuros docentes, señalando la necesidad de dirigir

esfuerzos de investigación en esta línea.

Haga clic para agregar

texto

El presente trabajo pretende explorar la relación

entre la inteligencia emocional y la resiliencia y el

afecto positivo y negativo en una muestra de 62

estudiantes del Máster en Educación Secundria

Obligatoria y Bachillerato con el fin de obtener

información acerca de la relación entre las

variables mencionadas. Se considera este un tema

relevante debido a la necesidad de obtener mayor

evidencia científica sobre el papel de la

inteligencia emocional en los docentes.

Se obtienen asociaciones entre las tres

dimensiones de la inteligencia emocional y el

resto de variables objeto de estudio, diferenciando

el tipo de relación en base a la dimensión concreta

de inteligencia emocional. Se considera necesario

profundizar en estas relaciones en virtud de crear

mayor conocimiento científico sobre el papel

de la inteligencia emocional en los docentes.

Proyecto de Investigación “La inteligencia emocional

como recurso para la adaptación exitosa en la vida

diaria” (PII2021_06), financiado por la Universidad

Internacional de Valencia.

Page 8: Las competencias emocionales de los docentes como factor

Asociaciones entre la inteligencia emocional y los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en docentes

Delhom, Iraidaa; Mateu-Mollá, Joaquínb; Lacomba-Trejo, Laurac, Donio-Bellegarde, Mônicad

a,b,d Universidad Internacional de Valencia. Grupo de Investigación Psicología positiva, fortalezas y desarrollo evolutivo.cUniversidad de Valencia. Grupo de Investigación Psicología positiva, fortalezas y desarrollo evolutivo.

I Congreso Internacional enInteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

RESULTADOS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

OTRA INFORMACIÓN

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

La muestra estuvo formada por 62

docentes en prácticas, estudiantes del

Máster en Educación Secundaria

Obligatoria. En cuanto a los datos

sociodemográficos, tenían edades

comprendidas entre los 22 y 52 años,

siendo 31,62 la media de edad (DT =

7,53). Con respecto al estado civil, el

37,1% estaban solteros, el 38,7%

tenían pareja y el 24,2% estaban

casados. Estos participantes fueron

evaluados mediante el TMMS-

24 (Fernández-Berrocal et al. 2004)

para obtener una medida de

inteligencia emocional y mediante el

DASS-21 (Fonseca-Pedrero et al.,

2010) para la sintomatología

depresiva, ansiosa y del estrés.

Mediante SPSS statistics 25 se

realizaron correlaciones de Pearson

con el fin de hallar la relación entre

las dimensiones del TMMS-24 y el

DASS-21.

Delhom, I. , Gutiérrez, M. , Mayordomo, T., & Melendez, J.C. (2018).

Does emotional intelligence predict depressed mood? A structural

equation model with older people. Journal of Happiness Studies,19,

1713-1726 . https://doi.org/10.1007/s1090

Extremera, N., Mérida-López, S., & Sánchez-Gómez, M. (2019). La

importancia de la inteligencia emocional del profesorado en la misión

educativa: impacto en el aula y recomendaciones de buenas prácticas

para su entrenamiento. Voces de la Educación, 2, 74-97.

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity

and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood

Scale. Psychological Reports, 94, 751-755.

https://doi.org/10.2466/pr0.94.3.751-755.

Fonseca-Pedrero, E., Paino, M., Lemos-Giráldez, S., & Muñiz, J.

(2010). Propiedades psicométricas de la depression anxiety and stress

scales-21 (dass-21) en universitarios españoles. Ansiedad y Estrés, 16,

215-226.

Mayer, J. D., & Salovey, P. (1997). What is Emotional Intelligence? En

P. Salovey y D. Sluyter (Eds), Emotional Development and Emotional

Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). New York: Basic

Books.

El análisis de correlaciones entre las

dimensiones incluidas en la prueba

DASS-21 (depresión, ansiedad y

estrés) y las que conforman el

TMMS-24 (atención, claridad y

reparación emocional) arroja

resultados estadísticamente

significativos y de gran relevancia

clínica.

Concretamente, las puntuaciones en

la sintomatología depresiva

covarían negativamente con la

claridad emocional (r=-0,395; p=

0,001) y con la reparación emocional

(r=-0,283; p= 0,026); mientras que la

sintomatología ansiosa se relaciona

con la atención de manera directa (r=

0,262; p=0,039) y con la claridad de

modo inverso (r=-0,299; p=0,018).

Por último, el estrés correlaciona en

sentido positivo con la dimensión

atención a las emociones de la

inteligencia emocional (r= 0,381; p=

0,002).

La inteligencia emocional, entendida como un

conjunto de habilidades para percibir, utilizar,

comprender y regular las emociones propias y las

de los demás (Mayer y Salovey, 1997), se ha

considerado una herramienta clave que podría

actuar como recurso protector ante la multitud de

demandas a las que se enfrentan los docentes.

Se considera que la inteligencia emocional de los

docentes se encuentra asociada a resultados de

salud mental relevantes como la depresión, la

ansiedad, el estrés y el burnout (Extremera et al.,

2019). Además, la evidencia indica que cada una

de las dimensiones definidas por Mayer y

Salovey (1997) parecen jugar un papel

relevante, pero diferente, con los síntomas

psicopatológicos, observándose distintas

relaciones ente estas y la sintomatología

depresiva, de ansiedad y de estrés.

Conocer estas relaciones resulta necesario para

poder establecer líneas de investigación que

profundicen en el papel de la inteligencia

emocional de los docentes en la aparición de

esta sintomatología, ahondando en las distintas

relaciones con el fin de establecer programas de

intervención que ayuden a mejorar las

habilidades de estos docentes y contribuyan a

salvaguardar su salud mental.

El objetivo de este trabajo consiste en comprobar

la relación que existe entre las dimensiones de la

inteligencia emocional y los síntomas de

depresión, ansiedad y estrés en una muestra de

docentes en prácticas profesionales.

La sintomatología depresiva, ansiosa y del estrés

muestra relaciones significativas con las

dimensiones de inteligencia emocional en el grupo

de docentes. Concretamente, la depresión se ha

visto negativamente relacionada con la claridad y la

reparación emocional, en línea con los resultados

obtenidos con otros tipos de población (Delhom et

al., 2018). Por su parte, los síntomas de ansiedad se

han relacionado positivamente con la atención y

negativamente con la claridad, sugiriendo como los

altos niveles de atención a las emociones resultan

desadaptativos, posiblemente por su relación con

los procesos rumiativos de intensificación de las

emociones. Asimismo, tener claras las emociones y

poder llegar a comprenderlas se encuentra asociado

con bajos niveles de ansiedad. Finalmente, por lo

que respecta al estrés, también ha mostrado una

asociación positiva con la atención a las emociones,

siguiendo la misma línea de los resultados

observados en relación a la sintomatología ansiosa.

Estos hallazgos sugieren que los altos niveles de

atención a las emociones juegan un rol muy

relevante en los docentes por su vinculación con la

presencia de síntomas psicopatológicos. Por su

parte, la claridad y la reparación parecen

relacionarse de manera más específica con los

síntomas depresivos. Estas relaciones deben ser

estudiadas en mayor profundidad para definir los

mecanismos que subyacen a las relaciones

encontradas y definir de manera más concreta la

asociación entre la claridad y la reparación con la

depresión y la atención con la ansiedad y el estrés

en los docentes de Educación Secundaria

Obligatoria.

En este trabajo se explora la relación entre las

dimensiones de la inteligencia emocional y la

sintomatología depresiva, ansiosa y del estrés en

una muestra de docentes de Educación

Secundaria Obligatoria. Los 62 participantes

fueron evaluados mediante el TMMS-24 y el

DASS-21 para analizar las relaciones existentes

entre sus dimensiones. Los resultados muestran

como las habilidades de inteligencia emocional

de los docentes se encuentran asociadas a la

presencia de sintomatología psicopatológica, con

un especial predominio de la atención emocional

en relación a los síntomas de ansiedad y estrés y

de la reparación y la claridad en relación a menos

síntomas de depresión, asociándose también la

claridad con una menor presencia de

sintomatología ansiosa.

Proyecto de Investigación “La inteligencia emocional

como recurso para la adaptación exitosa en la vida

diaria” (PII2021_06), financiado por la Universidad

Internacional de Valencia.

Page 9: Las competencias emocionales de los docentes como factor

Teacher's emotional intelligence and conflict

management in the pedagogical relationship Valente, Sabina N.* & Lourenço, Abílio A.**

*Research Center in Education and Psychology, University of Évora (CIEP-UE); VALORIZA -

Research Centre for Endogenous Resource Valorization, Polytechnic Institute of Portalegre

**Research Center for Psychology and Education - Alexandre Herculano Group of Schools, Porto

I Congreso Internacional en

Inteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

CONCLUSION

Conflict is a natural part of the pedagogical relationship and everyday school life. Conflict arises out of differences. When a

conflict arouses strong feelings, a deep personal and relational need is at the problem's heart. To be successful in conflict

management, teachers’ have to start by being successful in managing their own emotions.

PROBLEM: Several studies show the relationship between emotional intelligence (EI) and conflict management. However,

there is a lack of research that relates these constructs in the pedagogical relationship. Researchers indicate the importance

of the relationship between EI and conflict management, pointing the research lacking in school settings (Hopkins & Yonker,

2015; Rispens & Demerouti, 2016).

PREVIOUS RESEARCH: As no studies were found with these variables in teachers, an exploratory validation study was

carried out (Valente, 2019). Subsequently, other studies, with teachers from different grade levels, were conducted to

confirm the relationship between teachers' EI and conflict management (Valente & Lourenço, 2020a).

Participants

772 teachers (5th to 6th grades)

63,7% ♀ + 36,3% ♂

From public schools

Schools located in Portugal

Teachers who tend to have higher levels of EI use:

more integration (β = .29; p <. 001) and commitment (β = .14; p

< .001) strategies ; and

fewer agreement (β = -.15; p < .001), domination (β = -.14; p <

.001), and avoidance (β = -.13; p < .001) strategies to manage

conflict in the pedagogical relationship.

This study show that teachers’ EI influences conflict resolution in the pedagogical relationship. In line with previous studies

(Valente, 2019; Valente & Lourenço, 2020a) results confirmed that teachers’ EI influence the choice of the most appropriate

strategies for conflict resolution in the pedagogical relationship. Therefore, to resolve conflict requires good use of teachers'

EI.

These findings suggest the need for applying programs to promote teachers’ EI as a valuable means of managing conflict

in the pedagogical relationship.

AIM OF THE PRESENT STUDY: Since much more needs to be learned about how teachers' EI influences the conflict

management, this study aimed to investigate how teachers’ EI influences conflict resolution in the pedagogical relationship

(5th to 6th grades).

χ2=6.825; p=.231; χ2/gl=1.445; GFI=.995; AGFI=.982; CFI=.994;

RMSEA=.027 (LO/.015 – HI/.039)

Instruments

Questionário de Inteligência Emocional do Professor (QIEP:

Valente & Lourenço, 2020b)

Rahim Organizational Conflict Inventory-II - Portuguese

Version in School Context (ROCI-II-PViSC; Valente et al., 2017)

Data analysis: SPSS/AMOS 25

METHODOLOGY

THEORETICAL FRAMEWORK

RESULTS

REFERENCES

Hopkins, M. M., & Yonker, R. D. (2015). Managing conflict with emotional intelligence: Abilities that make a difference. Journal of Management Development, 34(2), 226–244. https://doi.org/10.1108/JMD-04-2013-0051

Rispens, S., & Demerouti, E. (2016). Conflict at work, negative emotions, and performance: Adiary study. Negotiation and Conflict Management Research, 9(2), 103–111. https://doi.org/10.1111/ncmr.12069

Valente, S. (2019). Influência da inteligência emocional na gestão de conflito na relação professor-aluno(s). Revista de Estudos e Investigación en Psicoloxía en Educación, 6(2), 101–113.

https://doi.org/10.17979/reipe.2019.6.2.5786

Valente, S., & Lourenço, A. A. (2020a). Conflict in the classroom: How teachers’ emotional intelligence influences conflict management? Frontiers in Education, 5(5). https://doi.org/10.3389/feduc.2020.00005

Valente, S., & Lourenço, A. A. (2020b). Questionário de inteligência emocional do professor: Adaptação e validação do Emotional Skills and Competence Questionnaire. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y

Educación, 7(1), 12–24. https://doi.org/10.17979/reipe.2020.7.1.5480

Valente, S., Monteiro; A. P., & Lourenço, A. A. (2017). Adaptação e validação da escala de gestão de conflitos entre professores-alunos. Revista de Estudos e Investigación en Psicoloxía e Educación, Vol. Extr.(2), 41-45.

https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.02.2512

*Contact details: [email protected]

Figure 1. Structural Equation Model

Page 10: Las competencias emocionales de los docentes como factor

Análisis de la competencia emocional en situación de privación de libertad

Alaminos-Hervás, Lola; Vázquez-Fernández, Inés Yolanda; Iranzo-Ejarque, Begoña; Gómez-Martínez,Sandra

Grupo BE Health Lab, Universidad Internacional de Valencia

I Congreso Internacional en

Inteligencia emocional enEntornos educativos

Universitat Jaume I

Las competencias emocionales son básicas y necesarias en el desarrollo psicosocial de las personas, y todavía más en aquellas que han sido privadas de libertad. El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar las competencias emocionales de un grupo de alumnos en formación, entre 18 y 25 años, que viven privados de libertad en el Centro Penitenciario Madrid III. Para la recogida de datos se utilizaron los cuestionarios: Test de Inteligencia emocional (Weisinger, 2001) y Escala de habilidades sociales (Goldstein, et. al., 1978). Los resultados muestran un bajo nivel de competencias emocionales por lo que es necesario tomar medidas de actuación que mejoren la situación e integración de hombres y mujeres privados de libertad.

RESUMEN

La inteligencia emocional dota a las personas de habilidades para afrontar diversas situaciones, actuando como factor de protección ante distintos desajustes. Se considera de gran importancia el desarrollo de programas de educación emocional capaces de corregir posibles riesgos de exclusión social.

Aunque todavía son pocos los estudios que han analizado la educación en entornos carcelarios, se ha puesto de manifiesto la necesidad de una formación integral y ha quedado demostrado que se pueden generar escenarios educativos adecuados en contextos de riesgo (Kalil, 2003). Así, en el 5º Congreso Mundial Internacional de Educación (Berlín, 2007) se estableció que el acceso a la educación en los establecimientos penitenciarios debería incluir además de los contenidos reglados, otros temas relativos a la educación social y emocional, ya que se consideran imprescindibles para la reinserción antes y después de la puesta en libertad (De la Cuesta, 1993).

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

Participantes: 15 varones de entre 18 y 25 años que cumplen condena en Centro Penitenciario Madrid III y que son alumnos del CEPA asociado Alonso Quijano.

Instrumentos: Se utilizaron los siguientes instrumentos:

- “Test de inteligencia emocional” de Weisinger (2001) que evalúa la inteligencia emocional. Este test consta de 45 ítems que evalúa cinco dimensiones: autoconciencia, control de emociones, automotivación, relacionarse bien y asesoría emocional que se responden en una escala tipo Likert de 1 (capacidad en grado bajo) a 7 (capacidad en grado alto).

- “Escala de habilidades sociales” (Goldstein et al., 1978). A través de este cuestionario se analizan aspectos de las “habilidades sociales básicas” que determinan el grado de desarrollo de la “competencia social”. Consta de 50 frases que se responden en una escala likert que va del 1 (me sucede muy pocas veces) al 4 (me sucede muchas veces)

RESULTADOS

Con este estudio se pretende reflexionar sobre la importancia de introducir la educación emocional en espacios de formación de adultos en entornos penitenciarios. Esta investigación señala las carencias del alumnado en conciencia, manejo emocional y resolución de conflictos.

Los participantes muestran bajos niveles de empatía y reconocimiento de emociones, concretamente presentan dificultades en la identificación de emociones tanto propias como ajenas, así como cierta incapacidad para ponerse en el lugar del otro. Además, es importante señalar los bajos recursos existentes en la autorregulación emocional.

Tras los resultados obtenidos del análisis de datos se desprende, la necesidad de adquirir recursos emocionales útiles para resolver situaciones propias en el contexto de privación de libertad y en el proceso de reinserción social.

.Estos problemas no se dan de forma aislada, sino que suele existir concurrencia de distintos factores (Jessor, 1993), lo que provoca mayores conductas desadaptativas entre determinados sectores de la población. De hecho, una de las principales consecuencias del déficit en competencias emocionales está relacionado con la implicación en conductas de riesgo como el consumo de sustancias y conductas violentas.

En definitiva, la inteligencia emocional es clave para el desarrollo social de cualquier persona, y especialmente en aquellas que han sido privadas de libertad (González et al., 2019)

CONCLUSIONES

De la Cuesta, J.L. (1993). La resocialización: objetivo de la intervención penitenciaria. Papers d'estudis i formació, 12, diciembre 1993,p.p. 9-21. Education International. Consultado en: http://www.ei-ie.org/spa/news/homepage/home (2/03/2013)

González, C. Iglesias, M. T. y Sabín C. (2019). Inteligencia emocional en personas reclusas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 50(1), 7-25. Recuperado de https://revistas.usal.es/index.php/0210-1696/article/view/scero2019501725/20190

Jessor, R. (1993). Successful adolescent development among younth in high-risk setting. American Psychologist, 48, 117-126.

Kalil, A. (2003) Family Resilience and Good Child Outcomes. A review of the literature.Center for Social Research and Evaluation, Ministry of Social Development. Nueva Zelanda.

Weisinger, H. (2001). La inteligencia emocional en el trabajo. Madrid: Javier Vergara (p. 334-341)

REFERENCIAS

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

En relación al primer ítem de la figura 1 los resultados muestran que únicamente un 20% de los participantes afirma prestar atención a su interlocutor en una conversación de forma habitual. En el segundo ítem, solo un 13,3% de los participantes asegura intentar empatizar con los demás y comprender lo que sienten, mientras que 53,4% reconoce hacerlo en contadas ocasiones. Sobre el establecimiento de un sistema de negociación que satisfaga a todos los implicados en una determinada situación, el 26,6% de los encuestados sostiene que analiza las diferentes opciones y emprende un sistema de negociación, mientras que un 73,3% afirma velar por los intereses propios estableciendo un sistema de negociación que le favorezca para obtener beneficio. Por último un 60% de los encuestados afirma que tiene capacidad limitada para expresar y comunicar sus sentimientos de modo eficaz y un 40% lo considera una tarea sencilla.

Gráfico 1. Análisis de frecuencia de respuesta de algunas variables de la “Escala de habilidades sociales” (Goldstein et al., 1978)

Tabla 1. Análisis de frecuencia de respuesta de algunas variables del “Test de inteligencia emocional” de Weisinger (2001)

A continuación se muestran los resultados sobre la competencia emocional de los participantes.

En relación a las respuestas del test de inteligencia emocional (tabla 1), un 73.3% reconoce que tiene poca capacidad para asociar los diferentes indicios físicos con emociones diversas. Igualmente, un 66.7% reconocía su baja capacidad para controlar sus estados emocionales utilizando como recurso el diálogo interior. En relación a la comunicación, un 60% de los encuestados tiene capacidad limitada para expresar y comunicar sus sentimientos de modo eficaz. Sobre los conflictos, un 46.7% afirma tener una alta capacidad para resolver conflictos y un 26.7% afirma presentar problemas a la hora de mediar en los conflictos de los demás.

Page 11: Las competencias emocionales de los docentes como factor

La Inteligencia Emocional y las Habilidades Sociales en adolescentes: su relación y cómo afectan al rendimiento académico

Desirée Sánchez-Chiva, Lucía López Holgado, Marta Corral-Martínez, y Patricia Flor-Arasil Universidad Internacional de Valencia- Grupo de Investigación Be Health Lab.

I Congreso Internacional en

Inteligencia emocional enEntornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

RESULTADOSEl objetivo del trabajo que se presenta fue comparar en dos grupos clase de tercero de la ESO (alumnado de 14-16 años), las variables inteligencia emocional, habilidades sociales y rendimiento académico en la nota de inglés.

Los resultados obtenidos del presente estudio muestran en primer lugar que no existen diferencias significativas entre los grupos en su rendimiento académico y Habilidades Sociales. Sin embargo, sí que hay diferencias significativas en la IE. Además, se muestra una correlación positiva significativa entre el rendimiento académico y la IE, así como hay una correlación positiva significativa entre el Habilidades Sociales y la IE.

Esto demuestra que es importante tener una buena IE para tener adecuadas Habilidades sociales y lograr un buen rendimiento académico. De hecho, en esta línea el estudio realizado de Extremera y Fernández-Berrocal, (2003) pone de manifiesto la importancia y beneficios de enseñar a la población infanto-juvenil habilidades emocionales, tanto a nivel personal (relaciones interpersonales) como en el rendimiento académico. Los datos que se obtuvieron confirmaron que una alta inteligencia emocional conlleva relaciones interpersonales más satisfactorias, mayor empatía y satisfacción vital y que el alumnado con mejor rendimiento académico posee mayor inteligencia emocional.

En esta línea Berrocal (2000), asegura que las habilidades sociales están directamente relacionadas con un buen rendimiento escolar. En el presente estudio también se pudo apreciar una correlación significativa entre la Inteligencia emocional del alumnado y las habilidades sociales.

Los datos nos llevan a concluir que hay relación entre rendimiento académico e inteligencia emocional, y que a mayor Inteligencia Emocional, mejores habilidades sociales. En la misma línea de estudios llevados a cabo por Bisquerra y Pérez- Escoda (2013).

Estableciendo la existencia de una correlación positiva entre inteligencia emocional y rendimiento académico. Aunque no se ha conseguido establecer la misma correlación positiva entre rendimiento académico y habilidades sociales.

Este estudio vuelve a poner de manifiesto la importancia de la inteligencia emocional, no únicamente en las relaciones interpersonales en la etapa adolescente, sino también en el rendimiento académico, con los múltiples beneficios que se pueden desprender de ello.

Por tanto, queda demostrada la relevancia de incorporar estrategias para la formación en competencias socio-emocionales en el aula, en población juvenil.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

OTRA INFORMACIÓN

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

TIPOS DE ESTUDIO Estudio empírico- analítico: cuantitativo y transversal Estudio ex post facto retrospectivo: tipo relacional Muestra NO aleatoria: 2 grupos ya existentes→ 3ºA y 3º B

PARTICIPANTES

La muestra esta compuesta por 50 alumnos de Castilla y León, 18 chicos y 32 chicas de edades comprendidas entre 14 y 16 años, todos ellos alumnos de 3º curso Educación Secundaria Obligatoria agrupados en dos grupos, (3º A y 3º B). Como se puede observar en la tabla 1. no hay diferencias significativas entre los grupos en Rendimiento académico, sexo y edad. En las figuras 1 y 2 se muestra el porcentaje de sexo

Previamente a realizar los análisis estadísticos se comprobó si las variables cumplían el criterio de normalidad estadística de la muestra mediante la prueba Shapiro-Wilk, utilizando el programa SPSS (versión 21.0). Los datos obtenidos verifican que la distribución de la muestra cumple el criterio de la normalidad (p-values rango entre 0.43 a 0.86).

Para dar respuesta al objetivo general el cual consiste en analizar la relación existente entre los constructos de IE, Habilidades Sociales y Rendimiento Académico, estudiando de qué manera afectan a la vida de los adolescentes que cursan 3º de ESO, previamente se abordarán los siguientes objetivos específicos.

Respondiendo a los objetivos específicos en el primero de ellos se comparan las variables de Rendimiento Académico, Inteligencia emocional y HHSS en ambos grupos.

Tabla 1. Prueba t-student para comparar grupos y variables

Como se muestra en la tabla 1, los resultados indican que no existen diferencias significativas entre los grupos en su rendimiento académico y Habilidades Sociales. Sin embargo, sí que hay diferencias significativas en la IE.

Abordando el segundo objetivo específico se analiza el grado de correlación entre el rendimiento académico y la IE.

Tabla 2. Correlación Rendimiento Académico e IE

Los resultados muestran que hay una correlación positiva significativa entre el rendimiento académico y la IE.

Finalmente, en el tercer objetivo específico se pretende establecer el grado de correlación entre la IE y las HHSS

Tabla 3. Correlación IE y Habilidades Sociales

Los resultados muestran que hay una correlación positiva significativa entre el Habilidades Sociales y la IE.

INSTRUMENTOSLos instrumentos de evaluación utilizados en la presente investigación son el cuestionario de Inteligencia Emocional de Reuven Bar On (1997) y Escala de habilidades sociales de Goldstein (1978).

El rendimiento académico es uno de los aspectos clave que más preocupa al profesorado y a las familias en el ámbito de la educación obligatoria. Entre las variables psicológicas asociadas al rendimiento Académico están la inteligencia emocional y las habilidades sociales.Estas capacidades también se consideran de gran relevancia para lograr una formación integral en distintas etapas educativas.El presente estudio tiene como objetivo estudiar la relación que existe entre la inteligencia emocional, las habilidades sociales y el rendimiento académico de un grupo de 50 adolescentes de tercero de ESO.Para ello se evaluó al grupo utilizando la nota media de la asignatura de inglés. La inteligencia emocional se evaluó mediante el cuestionario EQ-YV de Bar-on (1997), y las habilidades sociales a través de la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein (1980).Los resultados muestran una relación positiva significativa entre el rendimiento y la inteligencia emocional, así como una correlación positiva entre la Inteligencia emocional y las Habilidades Sociales.

Palabras Claves: Inteligencia Emocional, Habilidades Sociales, Rendimiento Acádemico, Correlación Pearson.

El rendimiento académico se define como el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en un programa educativo, que se expresa a través de las calificaciones (Caballero, Abello y Palacio, 2007).En rendimiento se ha relacionado con variables como la motivación (Usán y Salavera, 2018), la autoeficacia (Rosales-Ronquillo y Hernández-Jácquez, 2020) o la inteligencia emocional. Una alta inteligencia emocional se ha relacionado con mejores relaciones interpersonales (Chan y Bajgar, 2001), mayor empatía y satisfacción vital (Chan y Caputi, 2000) y con mejor rendimiento escolar (Berrocal y Pacheco,2002; Pulido y Herrera, 2017). También se ha observado relación entre las puntuaciones totales de las Habilidades sociales y el rendimiento académico (Santamaría y Valdés, 2017).Por ello, el objetivo general del presente estudio trata de analizar la relación existente entre los constructos de IE, HHSS y Rendimiento Académico, estudiando de qué manera afectan a la vida de los adolescentes que cursan 3º de ESO.Por tanto, los objetivos específicos planteados son los siguientes:

Obj.1. Comparar las variables de Rendimiento Académico, Inteligencia emocional y HHSS en ambos grupos.

Obj 2. Analizar el grado de correlación entre el rendimiento académico y la IE

Obj 3. Establecer el grado de correlación entre la IE y las HHSSRendimiento academico

IE Pearson's r 0.421

p-value 0.003

IE

Habilidades Sociales Pearson's r 0.469

p-value .001

Contacto: [email protected]

Bar-On, R. (1997). The Emotional Quotient Inventory (EQ-i): A test of emotional intelligence.Toronto: Multi-Health Systems.Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2013). Las competencias emocionales. Educación XX1.

https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297Caballero, C., Abello, R., y Palacio, J. (2007). Relación de burnout y rendimiento académico con la satisfacción frente a los

estudios en estudiantes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 25(2), 98-111.Ciarrochi, J., Chan, A. Y., & Bajgar, J. (2001). Measuring emotional

intelligence in adolescents. Personality and individual differences, 31(7), 1105-1119.Ciarrochi, JV, Chan, AY y Caputi, P. (2000). Una evaluación crítica del constructo inteligencia emocional. Personalidad y

diferencias individuales , 28 (3), 539-561.Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus

efectos en el aula. Revista de educación, 332(12), 97-116.Fernández-Berrocal, P., & Pacheco, N. E. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista

Iberoamericana de educación, 29(1), 1-6.Goldstein, A. (1980). Lista de Chequeo de Habilidades Sociales (LCHS). Madrid: Projective Way.Pulido, F.,y Herrera, F. (2017). La inteligencia emocional como predictora del

rendimiento académico en la infancia: el contexto pluricultural de Ceuta. Revista Complutense de Educación, 28(4),1251-1265.

Rosales-Ronquillo, CA y Hernández-Jácquez, LF (2020). Autoeficacia académica y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de nutrición. Revista Electrónica Educare , 24 (3), 139-155.

Santamaría, B., y Valdés, M.V. (2017). Rendimiento del alumnado de educación secundaria obligatoria: influencia de las habilidades sociales y la inteligencia emocional. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 57-66

Usán, P., y Salavera, C. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en Psicología, 32 (125).

Puedes descargar este póster aquí:

Page 12: Las competencias emocionales de los docentes como factor

La mejora de la empatía en víctimas de acoso escolar a través de un simulador virtual: estudio piloto

Flor-Arasil, Patricia;Corral-Martínez Marta; Sánchez-Chiva, Desiré, Iranzo-Ejarque, Begoña; Gómez-Martínez, Sandra; y

Alaminos-Hervás, Mª Dolores

Grupo BE Health Lab de la Universidad Internacional de Valencia

I Congreso Internacional en

Inteligencia emocional enEntornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

Un total de cinco sujetos completaron las tres fases del estudio

piloto (edad media = 12). Todas las personas participantes eran

víctimas de acoso escolar.

● Fase 1. Evaluación Escala de Empatía de Bryant (Bryant, 1982)

● Fase 2. Aplicación del programa Misión Paz Escolar (Realidad

Virtual)

● Fase 3. Evaluación Escala de Empatía de Bryant (Bryant, 1982)

Se realiza un análisis descriptivo de los datos obtenidos, previo a la

realización de los análisis estadísticos restantes. El análisis

estadístico para este tipo de diseños pre y postprueba sería una

prueba de t o ANOVA (Vallejo y Ato, 2012). Atendiendo a que la

muestra total es muy pequeña dado que estamos ante un estudio

piloto exploratorio es probable que los datos no sigan una

distribución normal y por ello se considere que el tipo de análisis

más adecuado sea mediante pruebas no paramétricas (Berlanga y

Rubio, 2012). En el caso de que ocurriese lo segundo, se emplearía

la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras

relacionadas. Se usará el programa estadístico IBM SPSS para el

análisis de datos.

RESULTADOS

A continuación se muestran los resultados

obtenidos para la valoración exploratoria del efecto

del tratamiento. Previamente se muestra en la

Figura 1 se muestra gráficamente la puntuación

obtenida por cada sujeto en la Escala de Empatía

Bryant (Bryant, 2012) entre la fase pre y post

tratamiento.

Figura 1

Puntuaciones directas obtenidas por cada sujeto pre y posterior al tratamiento en la Escala de Empatía.

Gráficamente puede observarse que los niveles de

empatía previos a la aplicación del simulador son

inferiores a los niveles de empatía posteriores a la

aplicación.

Dado que el número de sujetos es inferior a 50

participantes y que desconocemos los parámetros

poblacionales empleamos la prueba de

Kolmogorov-Smirnov para una muestra, aplicando

la corrección de significación de Lilliefors. Los

resultados se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1

Resultados de la prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra, aplicando la corrección de significación de Lilliefors.

Comprobamos el nivel de significación, si es menor

que 0.05 la distribución no es normal, si es mayor

que 0.05 la distribución es normal. En este caso la

distribución es normal (nivel de significación 0.2)

para los niveles de empatía previo al tratamiento.

Se lleva a cabo una prueba t para muestras

relacionadas entre los niveles de empatía previos y

posteriores al tratamiento. Los resultados se

muestran en la Tabla 2.

Tabla 2

Resultados de la prueba t para muestras relacionadas.

Los resultados no muestran diferencias

significativas entre las puntuaciones en nivel de

empatía preprueba y postprueba (p = 0.166).

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

OTRA INFORMACIÓN

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

En España, el 15% del alumnado que manifiesta haber sufrido alguna

vez acoso escolar (Hicks et al., 2018). Entre las variables psicológicas

que se han estudiado para profundizar en la cuestión se destaca la

empatía en víctimas. Algunos estudios han sugerido que estas

muestran menores niveles de empatía que las no víctimas (Estévez,

Jiménez y Segura, 2018; Van Noorden, Haselager, Cillessen y

Bukowski, 2014) ; Wang, Chen, Xiao, Ma, y Zhang, 2011). Con ello, el

objetivo de este estudio es evaluar si la aplicación de una intervención

de realidad virtual en sujetos víctimas de acoso escolar mejora su

capacidad empática. Un total de 5 participantes (12 años)

completaron la Escala de Empatía de Bryant (1982) antes y después

de someterse a la aplicación de realidad virtual. Los resultados

muestran una mejora en las habilidades empáticas de las personas

participantes aunque las diferencias no fueron significativas

probablemente debido al tamaño de la muestra. El estudio todavía se

encuentra en fase piloto y requiere de mejoras y mayor exploración.

La empatía ha sido definida por varios autores como la capacidad de

la persona para responder a otros con base en aspectos cognitivos y

afectivos propios y colocarse en el lugar de los otros (Fernández,

López y Márquez, 2008; Garaigordobil y García, 2006; López, 2007).

Algunos estudios han asociado la victimización con menores niveles

de empatía: Estévez et al., (2018) observaron que las víctimas de

acoso presentaban menor capacidad de alegrarse por éxitos ajenos;

Malti, Perren y Buchmann (2010) constataron que los incrementos en

victimización en menores preescolares se asociaba a un descenso de

la empatía. Van Noorden et al. (2014) encontraron que la empatía

cognitiva se relacionaba negativamente con la victimización.

Finalmente, también Wang et al.(2011) encontraron menores niveles

de empatía en escolares víctimas de acoso.

Contacto: [email protected]

El presente estudio tiene como objetivo aplicar una intervención de

realidad virtual con la finalidad de comprobar si mejora su

capacidad empática para enfrentarse a situaciones de acoso

escolar.

Los resultados señalan que, aunque descriptivamente parece

haber un aumento en los niveles de empatía de las personas que

participaron, estas diferencias no son significativas por lo que no

podemos afirmar que el tratamiento, en este caso la aplicación del

programa Misión Paz Escolar, haya tenido efecto en la mejora de

la empatía. En cambio, el estudio de Berra et al., (2018) en el que

también utiliza el programa de realidad virtual Misión Paz Escolar,

en una muestra de niños y adolescentes de México, hallaron que

el programa virtual para bullying es capaz de generar cambios en

la conducta asertiva de los niños y adolescentes que fueron

expuestos a situaciones virtuales de acoso. Sin embargo, estos

resultados podrían ser relevantes como una primera aproximación

para la valoración o propuesta de cambios en la intervención o

formato de medición de las variables de interés. La mejora de

habilidades cognitivas, emocionales y sociales o interpersonales

en la prevención del acoso escolar y ciberacoso mediante la

aplicación de programas de prevención e intervención, ha sido

estudiada previamente y los resultados señalan la importancia de

ello (Martín-Criado y Casas, 2019; Gallego-Jiménez, Rodríguez

Otero, y Solís García, 2021).

El estudio todavía se encuentra en fases iniciales y somos

conscientes de que difícilmente podrían obtenerse resultados

significativos y mucho menos generalizables dado el tamaño de la

muestra. Para aproximaciones futuras se propone la ampliación de

la muestra y valorar, por un lado, la inclusión de múltiples medidas

preprueba y postprueba, además de la propuesta de incluir un

grupo control para valorar mejor los efectos del tratamiento.

Berlanga, V., y Rubio Hurtado, M. J. (2012). Clasificación de pruebas no paramétricas. Cómo aplicarlas en SPSS. REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, vol. 5, num. 2, p. 101-113.Bryant, B. K. (1982). An index of empathy for children and adolescents. Child development, 413-425.Estévez, A., Chávez-Vera, M. D., Momeñe, J.,Olave, L., Vázquez, D., & Iruarrizaga, I. (2018). The role of emotional dependence in the relationship between attachment and impulsive behavior.Estévez, E., Jiménez, T., & Segura, L. (2019). Emotional intelligence and empathy in aggressors and victims of school violence. Journal of educational psychology, 111(3), 488.Fernández, I., López, B. & Márquez, M. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de psicología, 24, 2, 284-298.Gallego-Jiménez, M. G., Rodríguez Otero, L. M., & Solís García, P. (2021). El bullying en el marco de la escuela inclusiva:revisión sistemática. Páginas de Educación, 14(1), 26-51.Garaigordobil, M & García de Galdeano, P (2006). Empatía en niños de 10 a 12 años. Psicothema, 18, 2, 180-186.Hicks, J., Jennings, L., Jennings, S., Berry,S., & Green, D. A. 2018. Middle School Bullying: Student Reported Perceptions and Prevalence. Journal of Child and Adolescent Counseling, 1-14.López, V. (2007). La Inteligencia Social: Aportes Desde su Estudio en Niños y Adolescentes con Altas CapacidadesCognitivas. Psykhe, 16, 2, 17-28.Malti, T., Perren, S., & Buchmann, M.(2010). Children’s peer victimization, empathy, and emotional symptoms. Child Psychiatry and Human Development, 41(1), 98–113. https://doi.org/10.1007/s10578-009-0155-8Malti, T., Perren, S., & Buchmann, M.(2010). Children’s peer victimization, empathy, and emotional symptoms. Child Psychiatry & Human Development, 41(1), 98-113.Martín-Criado, J. M., & Casas, J. A.(2019). Evaluación del efecto del programa “Ayuda entre iguales de Córdoba” sobre el fomento de la competencia social y la reducción del Bullying. Aulaabierta, 48(2), 221-228.Ruiz, E. B., Pérez, J. C., Maldonado, S. I. M.,Valero, Z. V., & Baca, X. D. (2019). Simulador virtual para acoso escolar en niños y adolescentes: Un estudio piloto en México. HAMUT'AY, 5(1), 7-16.Vallejo Seco, G., y Ato García, M. (2012). Diseños experimentales en psicología. Pirámide.Vallejo, G., & Ato, M. (2012). Robust tests for multivariate factorial designs under heteroscedasticity. Behavior research methods, 44(2), 471-489.Van Noorden, T. H., Haselager, G. J.,Cillessen, A. H., & Bukowski, W. M. (2014). Dehumanization in children: The link with moral disengagement in bullying and victimization. Aggressive behavior, 40(4), 320-328.Wang, F., Chen, J., Xiao, W., Ma, Y. y Zhang,M. (2011). Prevalence of peer violence and its relation with violence belief and related skills in primary students. Chinese Mental Health Journal, 25(6),449-453.

Puedes descargar este póster aquí:

Page 13: Las competencias emocionales de los docentes como factor

¿Más emocionalmente inteligente, más engaged? Depende del uso problemático de redes sociales

Arrivillaga, Christiane; Rey, Lourdes y Extremera, [email protected]

Universidad de Málaga, Applied Positive Lab

I Congreso Internacional enInteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

RESULTADOS CONCLUSIONES

REFERENCIAS

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL APPLIED POSITIVE LAB

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

INSTRUMENTOS

659 adolescentes12 a 18 años

(M = 14,23; DT = 1,76)

54,3% 45,7%

Inteligencia emocional:Wong & Law Emotional Intelligence Scale

(WLEIS: Wong & Law, 2002; Extremera et al., 2019)

Engagement académico:Utrecht Work Engagement Scale para estudiantes

(UWES-9S: Carmona-Halty et al., 2019; Schaufeli et al., 2002)

Uso problemático redes sociales:Bergen Social Media Scale

(BSMAS: Andreassen et al., 2017)

Diseño transversal y muestra de conveniencia

de cinco centros de educación secundaria.Recogida de datos en

centro educativo y acorde con estándares

éticos.

ANÁLISIS DE DATOS

PARTICIPANTES PROCEDIMIENTO

Inteligencia emocional

Engagement académico

Uso problemático redes sociales

Análisis de moderación simple con macro PROCESS (SPSS)

M DE Mín Máx α

Inteligencia

emocional4,94 0,96 1 7 0,87

Uso

problemático

redes sociales

13,16 5,00 6 30 0,75

Engagementacadémico

2,54 1,53 0 6 0,93

Tabla 1. Estadísticos descriptivos y coeficientes de consistencia interna.

1 2 3

1. Inteligencia

emocional- - 0,15** 0,41**

2. Uso

problemático

redes sociales

- - 0,18**

3. Engagementacadémico

-

Tabla 2. Correlaciones.

** p < 0.01

VI B EE pConstante 2,53 0,05 <0,001IE 0,62 0,06 <0,001UPRS - 0,04 0,01 <0,01

IE x UPRS - 0,02 0,01 <0,05

R2 0,18 <0,001F 41,75

Nota. VD = engagement académico. IE = inteligencia emocional. UPRS = uso problemático redes sociales. n = 647.

Tabla 3. Efecto moderador del uso problemático de redes sociales en la relación entre la inteligencia emocional y el engagement académico.

Figura 1. Engagement académico como una función de la inteligencia emocional en niveles bajos (M-DE) y altos (M+DE) de uso problemático de redes sociales. B = coeficientes no estandarizados. *** p <0,001

✓ Mayores niveles de inteligencia emocional se relacionan con más engagement académico.

✓ El UPRS se asocia negativamente con el engagement académico.

✓ El UPRS modera la relación entre inteligencia emocional y engagement académico, tal que en los adolescentes con mayor riesgo de UPRS el efecto de la inteligencia emocional sobre el engagement académico es menor.

✓ El uso problemático de las redes sociales (UPRS) es más

prevalente en adolescentes y, en España, afecta al 14% de

ellos (Boer et al., 2020).

✓ Mayores niveles de UPRS se asocian con actitudes negativas

hacia los estudios (Boer et al., 2020; Li et al., 2019).

✓ Las personas más emocionalmente inteligentes

experimentan mayor engagement académico (Martín et al., 2021;

Urquijo & Extremera, 2017).

El objetivo del estudio fue analizar el posible papel moderador

del uso problemático de las redes sociales, en la relación entre la

inteligencia emocional y el engagement académico en una muestra

de adolescentes de Málaga.

Se confirmó la hipótesis 1 al encontrar una

relación positiva entre la inteligencia

emocional y el engagement académico. En

concordancia con estudios previos, es

posible que aquellos adolescentes más

emocionalmente inteligentes sepan manejar

mejor las emociones negativas asociadas a

los estudios y, sobre todo, sean más

capaces de experimentar emociones

positivas, lo cual contribuya a explicar los

niveles más elevados de vigor, absorción y

dedicación, que definen el engagementacadémico (Martín et al., 2021; Urquijo & Extremera, 2017).

Se corroboró la hipótesis 2 al hallar una

relación negativa entre el UPRS y el

engagement académico, lo cual coincide con

el estudio de Li y colaboradores (2019). Los

autores sugieren que el UPRS puede afectar

el engagement académico ya que la persona

que lo padece sólo se interesa por lo que

ocurre en las redes sociales, dejando de

lado el resto de aspectos de su vida.Se confirmó la hipótesis 3 al hallar que el

UPRS cumple un papel moderador: en los

adolescentes con mayores niveles de UPRS

se reduce el efecto de la inteligencia

emocional sobre el engagement académico.

En línea con los estudios mencionados, es

posible que aunque la inteligencia emocional

favorezca el experimentar emociones

académicas positivas, un uso excesivo de

las redes sociales aumente la experiencia

de emociones negativas como aburrimiento,

ansiedad o estrés (Arrivillaga et al., 2021; Keles et al.,

2020; Stockdale & Coyne, 2020). Futuros estudios

deberían diseñar intervenciones para

fomentar un uso saludable de las redes

sociales, y así, favorecer el engagementacadémico de los adolescentes.

Hay una asociación positiva entre la inteligencia emocional y el engagement académico.

Hay una relación negativa entre el UPRS y el engagement académico.

El UPRS modera el efecto de la inteligencia emocional sobre el engagement académico (i.e., mayor UPRS, menor efecto).

1

2

3

Los adolescentes son los usuarios más activos en lasredes sociales, lo cual puede contribuir para desarrollarun uso problemático de estas aplicaciones (UPRS). Esteestudio se propuso analizar el papel moderador del UPRSen la relación entre la inteligencia emocional y elengagement académico. Participaron 659 adolescentes deMálaga completando cuestionarios de autoinforme sobrelas variables estudiadas. Los resultados confirman que elUPRS modera dicha relación, encontrando que en losadolescentes con mayores niveles de UPRS el efecto dela inteligencia emocional sobre el engagement académicose reduce. Se resalta la importancia de promover un usosaludable de las redes sociales para mejorar elengagement académico de los adolescentes.

Andreassen, C. S., Pallesen, S., & Griffiths, M. D. (2017). The relationship between addictive use of social media, narcissism, and self-esteem: Findings from a large national survey. Addictive Behaviors, 64, 287–293. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2016.03.006

Arrivillaga, C., Rey, L., & Extremera, N. (2021). A mediated path from emotional intelligence to problematic social media use inadolescents: the serial mediation of perceived stress and depressive symptoms. Addictive Behaviors, 124(August 2021), 107095. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2021.107095

Boer, M., van den Eijnden, R. J. J. M., Boniel-Nissim, M., Wong, S. L., Inchley, J. C., Badura, P., Craig, W. M., Gobina, I., Kleszczewska, D., Klanšček, H. J., & Stevens, G. W. J. M. (2020). Adolescents’ Intense and Problematic Social Media Use and Their Well-Being in 29 Countries. Journal of Adolescent Health, 66(6), S89–S99. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2020.02.014

Carmona-Halty, M. A., Schaufeli, W. B., & Salanova, M. (2019). The Utrecht work engagement scale for students (UWES-9S): Factorial validity, reliability, and measurement invariance in a chilean sample of undergraduate university students. Frontiers in Psychology, 10(APR), 1–5. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01017

Extremera, N., Rey, L., & Sánchez-Álvarez, N. (2019). Validation of the Spanish version of the Wong Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS-S). Psicothema, 31(1), 94–100. https://doi.org/10.7334/psicothema2018.147

Keles, B., McCrae, N., & Grealish, A. (2020). A systematic review: the influence of social media on depression, anxiety and psychological distress in adolescents. International Journal of Adolescence and Youth, 25(1), 79–93. https://doi.org/10.1080/02673843.2019.1590851

Li, Y., Yao, C., Zeng, S., Wang, X., Lu, T., Li, C., Lan, J., & You, X. (2019). How social networking site addiction drives university students’ academic achievement: The mediating role of learning engagement. Journal of Pacific Rim Psychology, 13. https://doi.org/10.1017/prp.2019.12

Martín, A. B. B., Pérez-Fuentes, M. D. C., Jurado, M. D. M. M., Martínez, Á. M., Márquez, M. D. M. S., Sisto, M., & Linares, J. J. G. (2021). Emotional intelligence and academic engagement in adolescents: The mediating role of self-esteem. Psychology Research and Behavior Management, 14, 307–316. https://doi.org/10.2147/PRBM.S302697

Schaufeli, W. B., Martínez, I. M., Pinto, A. M., Salanova, M., & Barker, A. B. (2002). Burnout and engagement in university students a cross-national study. Journal of Cross-Cultural Psychology, 33(5), 464–481. https://doi.org/10.1177/0022022102033005003

Stockdale, L. A., & Coyne, S. M. (2020). Bored and online: Reasons for using social media, problematic social networking site use, and behavioral outcomes across the transition from adolescence to emerging adulthood. Journal of Adolescence, 79(January), 173–183. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2020.01.010

Urquijo, I., & Extremera, N. (2017). Academic satisfaction at university: The relationship between emotional intelligence andacademic engagement. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 15(3), 553–573. https://doi.org/10.14204/ejrep.43.16064

Vernon, L.; Barber, B L; Modecki, K. (2015). SOCIAL NETWORKING , SLEEP AND SCHOOL EXPERIENCES Title : Adolescent Problematic Social Networking and School Experiences : The Mediating Effects of Sleep Disruptions and Sleep Quality Authors : 1 . Lynette Vernon - Murdoch University – School of Psycholog. 18, 386–392.

Wong, C. S., & Law, K. S. (2002). The effects of leader and follower emotional intelligence on performance and attitude: An exploratory study. In Leadership Perspectives (Vol. 13). https://doi.org/10.4324/9781315250601-10

B = 0,51***

B = 0,73***

H3

H2

H1

Page 14: Las competencias emocionales de los docentes como factor

Un boost de inteligencia emocional en la relación entre el apoyo escolar y el engagement académico

Arrivillaga, Christiane; Rey, Lourdes y Extremera, [email protected]

Universidad de Málaga, Applied Positive Lab

I Congreso Internacional enInteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

RESULTADOSCONCLUSIONES

REFERENCIAS

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL APPLIED POSITIVE LAB

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

INSTRUMENTOS

659 adolescentes12 a 18 años

(M = 14,23; DT = 1,76)

54,3% 45,7%

Apoyo escolar:Teacher and Classmate Support Scale

(TCSS: Torsheim et al., 2000)

Engagement académico:Utrecht Work Engagement Scale para estudiantes

(UWES-9S: Carmona-Halty et al., 2019; Schaufeli et al., 2002)

Inteligencia emocional:Wong & Law Emotional Intelligence Scale

(WLEIS: Wong & Law, 2002; Extremera et al., 2019)

Diseño transversal y muestra de conveniencia

de cinco centros de educación secundaria.Recogida de datos en

centro educativo y acorde con estándares

éticos.

ANÁLISIS DE DATOS

PARTICIPANTES PROCEDIMIENTO

Apoyo escolar

Engagement académico

Inteligencia emocional

Análisis de moderación simple con macro PROCESS (SPSS)Covariables: edad y sexo.

M DE Mín Máx α

Apoyo

escolar29,28 6,44 8 40 0,85

Engagementacadémico

2,54 1,53 0 6 0,93

Inteligencia

emocional4,94 0,96 1 7 0,87

Tabla 1. Estadísticos descriptivos y coeficientes de consistencia interna.

1 2 3

1. Apoyo escolar - 0,40** 0,35**

2. Engagementacadémico

- 0,41**

3. Inteligencia

emocional-

Tabla 2. Correlaciones.

** p < 0.01

VI B EE pConstante 3,45 0,47 <0,001

Sexo (cov) 0,03 0,10 0,81

Edad (cov) - 0,07 0,03 0,21

Apoyo

escolar0,08 0,01 <0,001

IE 0,48 0,06 <0,001

AE x IE 0,02 0,01 <0,01

R2 0,26 <0,001

F 43,41

Nota. VD = engagement académico. Cov = covariable. IE = inteligencia emocional. AE = apoyo escolar. n = 654.

Tabla 3. Efecto moderador de la inteligencia emocional en la relación entre el apoyo escolar y el engagement académico.

B = 0,05***

B = 0,10***

Figura 1. Engagement académico como una función del apoyo escolar en niveles bajos (M-DE) y altos (M+DE) de inteligencia emocional. B = coeficientes no estandarizados. *** p <0,001

✓ Correlaciones positivas y significativas entre las variables del estudio.

✓ Interacción entre apoyo escolar e inteligencia emocional es significativa.

✓ En los adolescentes con niveles más altos de inteligencia emocional, el efecto del apoyo escolar sobre el engagementacadémico es mayor.

✓ El entorno educativo es uno de los más significativos para

los adolescentes (Bronfenbrenner, 1979).

✓ El apoyo escolar se asocia de forma positiva con el

engagement académico (Fernández-Lasarte et al., 2019; Gutiérrez et

al., 2017).

✓ Más inteligencia emocional se asocia con mayor engagementacadémico (Martín et al., 2021; Urquijo & Extremera, 2017).

El estudio se propuso analizar el posible papel moderador de la

inteligencia emocional en la relación entre el apoyo escolar (i.e.,

profesorado y compañeros de clase) y el engagement académico en

una muestra de adolescentes de Málaga.

Se halló una relación positiva y significativa entre el

apoyo escolar y el engagement académico,

confirmando la hipótesis 1. El apoyo escolar es un

factor clave para el ajuste de los adolescentes en el

entorno educativo (Fernández-Lasarte et al., 2020). La

percepción de apoyo escolar resulta particularmente

importante en la adolescencia ya que aumenta la

necesidad de independencia de la familia, por lo que el

profesorado y los compañeros de clase se convierten

en una fuente fundamental de apoyo emocional e

instrumental (Hombrados-Mendieta et al., 2012). Nuestros

resultados coinciden con estudios previos que indican

que la percepción de mayor apoyo escolar se asocia

con actitudes más positivas hacia los estudios, como

el engagement académico (Fernández-Lasarte et al., 2019;

Gutiérrez et al., 2017).

La inteligencia emocional se asoció de forma positiva

con el engagement académico, corroborando la

hipótesis 2. La inteligencia emocional cumple un papel

importante en el bienestar adolescente (Guerra-

Bustamante et al., 2019). Además, se relaciona con

resultados académicos positivos, como un mejor

desempeño (MacCann et al., 2020). Los resultados

coinciden con estudios previos que sugieren que los

adolescentes emocionalmente inteligentes

experimentan más emociones positivas hacia los

estudios y saben manejar mejor las emociones

negativas, lo cual contribuye a explicar los niveles

más elevados de vigor, absorción y dedicación que

caracterizan al engagement académico (Martín et al.,

2021; Urquijo & Extremera, 2017).

Nuestros resultados indican que la inteligencia

emocional modera la relación entre el apoyo escolar y

el engagement académico. Específicamente, se

encontró que en los adolescentes más

emocionalmente inteligentes, dicha relación era más

fuerte. Es decir, la inteligencia emocional tiene un

efecto potenciador o boosting de esta asociación,

confirmando la hipótesis 3. Con base en estos

resultados, resaltamos la relevancia de fortalecer las

relaciones de apoyo en el aula para favorecer las

actitudes académicas positivas. Adicionalmente,

destacamos la importancia de desarrollar

intervenciones para mejorar la inteligencia emocional

de los adolescentes (Motamedi et al., 2017; Viguer et al., 2017)

para potenciar dicho efecto.

Relación positiva entre apoyo escolar percibido (i.e., profesorado y compañeros de clase) y engagementacadémico.

Relación positiva entre inteligencia emocional y engagement académico.

La inteligencia emocional modera la relación entre el apoyo escolar y el engagement académico, ejerciendo un efecto potenciador o boosting.

H1

H2

H3

Dada la importancia del entorno educativo para eldesarrollo y bienestar adolescente, el presente estudioanalizó el papel moderador de la inteligencia emocionalen la relación entre el apoyo escolar y el engagementacadémico. Participaron 659 adolescentes de Málaga conedades comprendidas entre los 12 y 18 años, completandocuestionarios de autoinforme sobre las variablesestudiadas. Se llevó a cabo un análisis de moderaciónsimple utilizando la macro PROCESS para SPSS. Losresultados indican que la inteligencia emocional moderala relación entre el apoyo escolar y el engagementacadémico. Es decir, en aquellos adolescentes másemocionalmente inteligentes dicha relación fue másfuerte. Se concluye destacando la relevancia de entrenarla inteligencia emocional para potenciar el engagementacadémico en los adolescentes.

Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development: Experiments by nature and design. Harvard University Press.Carmona-Halty, M. A., Schaufeli, W. B., & Salanova, M. (2019). The Utrecht work engagement scale for students (UWES-9S): Factorial validity,

reliability, and measurement invariance in a chilean sample of undergraduate university students. Frontiers in Psychology, 10(APR), 1–5. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01017

Extremera, N., Rey, L., & Sánchez-Álvarez, N. (2019). Validation of the Spanish version of the Wong Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS-S). Psicothema, 31(1), 94–100. https://doi.org/10.7334/psicothema2018.147

Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Salguero, J. M., Palomera, R., & Extremera, N. (2018). La relación del Test de Inteligencia Emocional de la Fundación Botín (TIEFBA) con el ajuste personal y escolar de adolescentes españoles. Revista de Psicodidactica, 23(1), 1–8. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.07.001

Fernández-Lasarte, O., Goi, E., Camino, I., & Ramos-Díaz, E. (2019). Perceived social support and school engagement in secondary students. Revista Espanola de Pedagogia, 77(272), 123–141. https://doi.org/10.22550/REP77-1-2019-06

Fernández-Lasarte, O., Ramos-Díaz, E., Goñi-Palacios, E., & Rodríguez-Fernández, A. (2020). The role of social support in school adjustment during secondary education. Psicothema, 32(1), 100–107. https://doi.org/10.7334/psicothema2019.125

Guerra-Bustamante, J., León-Del-Barco, B., Yuste-Tosina, R., López-Ramos, V. M., & Mendo-Lázaro, S. (2019). Emotional intelligence and psychological well-being in adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(10), 1–12. https://doi.org/10.3390/ijerph16101720

Gutiérrez, M., Tomás, J. M., Romero, I., & Barrica, J. M. (2017). Apoyo social percibido, implicación escolar y satisfacción con la escuela. Revistade Psicodidactica, 22(2), 111–117. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.01.001

Hombrados-Mendieta, M. I., Gómez-Jacinto, L., Domínguez-Fuentes, J. M., García-Leiva, P., & Castro-Travé, M. (2012). Types of social support provided by parents, teachers, and classmates during adolescence. Journal of Community Psychology, 40(6), 645–664. https://doi.org/10.1002/jcop

MacCann, C., Jiang, Y., Brown, L. E. R., Double, K. S., Bucich, M., & Minbashian, A. (2020). Emotional intelligence predicts academic performance: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 146(2), 150–186. https://doi.org/10.1037/bul0000219

Martín, A. B. B., Pérez-Fuentes, M. D. C., Jurado, M. D. M. M., Martínez, Á. M., Márquez, M. D. M. S., Sisto, M., & Linares, J. J. G. (2021). Emotional intelligence and academic engagement in adolescents: The mediating role of self-esteem. Psychology Research and Behavior Management, 14, 307–316. https://doi.org/10.2147/PRBM.S302697

Motamedi, F., Ghobari-Bonab, B., Beh-pajooh, A., Shokoohi Yekta, M., & Afrooz, G. A. (2017). Developing an Emotional Intelligence Program Training and Study Its Effectiveness on Emotional Intelligence of Adolescents with Emotional and Behavioral Problems That Living in Single Parent Families. Journal of Education and Learning, 6(2), 101. https://doi.org/10.5539/jel.v6n2p101

Schaufeli, W. B., Bakker, A. B., & Salanova, M. (2006). The measurement of work engagement with a short questionnaire: A cross-national study. Educational and Psychological Measurement, 66(4), 701–716. https://doi.org/10.1177/0013164405282471

Schaufeli, W. B., Martínez, I. M., Pinto, A. M., Salanova, M., & Barker, A. B. (2002). Burnout and engagement in university students a cross-national study. Journal of Cross-Cultural Psychology, 33(5), 464–481. https://doi.org/10.1177/0022022102033005003

Torsheim, T., Wold, B., & Samdal, O. (2000). The Teacher and Classmate Support Scale: Factor Structure, Test-retest Reliability and Validity in Samples of 13- and 15-Year-Old Adolescents. School Psychology International, 21(2), 195–212. https://doi.org/10.1177/0143034300212006

Urquijo, I., & Extremera, N. (2017). Academic satisfaction at university: The relationship between emotional intelligence and academic engagement. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 15(3), 553–573. https://doi.org/10.14204/ejrep.43.16064

Viguer, P., Cantero, M. J., & Bañuls, R. (2017). Enhancing emotional intelligence at school: Evaluation of the effectiveness of a two-year intervention program in Spanish pre-adolescents. Personality and Individual Differences, 113, 193–200. https://doi.org/10.1016/j.paid.2017.03.036

Wong, C. S., & Law, K. S. (2002). The effects of leader and follower emotional intelligence on performance and attitude: An exploratory study. In Leadership Perspectives (Vol. 13). https://doi.org/10.4324/9781315250601-10

Page 15: Las competencias emocionales de los docentes como factor

Cultivar y compostar. Educar emocionando.ODS 12- El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos.

Montañés Cruz, Cristina; Sorlí Clemente, Susana [email protected]; [email protected]

I Congreso Internacional en

Inteligencia emocional enEntornos educativos

Universitat Jaume I

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA RESULTADOS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

La Inteligencia emocional es la capacidad de ser consciente y gestionar tus emociones y las de los demás para cuidar tu equilibrio emocional orientarte hacia tus objetivos y construir relaciones sanas y positivas.

La educación emocional es el proceso pedagógico a través del cual se desarrollan y entrenan las competencias que engloba la inteligencia emocional. Este proceso debe cumplir una serie de características, concretamente debe estar sistematizado y estructurado, adaptando los objetivos a cada edad, ser vivencial, para generar emociones, introspección y aprendizaje y perdurar en el tiempo y generar hábitos en el día a día escolar.

El huerto escolar nos va a servir como herramienta para la transmisión de saberes relacionados con la agricultura, así como valores de solidaridad, cooperación, respeto o apoyo mutuo. Los objetivos generales de un huerto escolar son, favorecer la transmisión de contenidos del currículum escolar a través de las tareas empíricas de la huerta, promover la educación ambiental en la escuela, desarrollar la sensibilidad y el respeto por el medio ambiente, potenciar hábitos que promuevan una alimentación saludable y equilibrada, trabajar en equipo y de manera cooperativa, promover el desarrollo psicomotriz, tanto la motricidad fina como la gruesa, favorecer la reflexión logrando con ello un cambio de hábitos por otros medioambientalmente más sostenibles y saludables, identificar la huerta con un ecosistema con sus relaciones complejas, interdependientes entre sí, conocer los procesos vitales de las plantas y valorar y cuidar el agua como un recurso muy valioso y escaso.

Disponer de un compostador en nuestro huerto escolar es esencial por tres motivos fundamentales. En primer lugar tiene un valor pedagógico casi infinito, posibilitando la experimentación empírica de procesos químicos y físicos, en segundo lugar es una herramienta de sensibilización medioambiental, pues supone una forma de gestionar los restos orgánicos, de modo que no generen contaminación y en tercer lugar nuestro suelo necesita aportes nutricionales para que las plantas que cultivemos sean fuertes y sanas, no hay mejor abono orgánico que el compost.

Las actividades propuestas incluyen contenidos interdisciplinares, los cuales pueden incluirse en otras áreas de conocimiento, como es el caso de las matemáticas.

La actividad de “cultivar y compostar” resulta motivadora, y se ha diseñado para que despierte la curiosidad y el interés.

La teoría constructivista consiste en que el alumnado vaya integrando, de manera progresiva, los conocimientos que va adquiriendo en los conocimientos ya adquiridos y que tienen asimilados en sus esquemas conceptuales.

La experimentación, el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje social, son otros de los pilares.

Respecto al aprendizaje social, el huerto escolar es un contexto facilitador, pues permite que exista el trabajo en grupo y por supuesto el cooperativo.

En cada grupo las tareas deben estar repartidas, pero no deben ser estáticas, para que todos los niños y niñas lleven a cabo todas las obligaciones establecidas.

La investigación, siguiendo el método científico, es otra de las pautas que guían nuestra metodología. Debemos aprovechar todas las posibilidades y tareas que pueden desarrollarse con un huerto y un compostador para proponer cuestiones, hacer estimaciones y predicciones, investigaciones y búsqueda de soluciones a las dificultades halladas.

El proyecto “Cultivar y Compostar” consiste en la instalación junto al huerto escolar de un compostador dinámico bicompartimentado donde obtener cada 6 semanas compost, para introducirlo como abono en el huerto.

Es un sistema de compostaje a calor y giratorio, de uso sencillo y útil durante todo el año. Se pueden compostar los restos de comida procedentes del comedor escolar o del almuerzo y los restos de poda de las zonas verdes escolares.

Se han instalado 6 compostadores en 6 escuelas de educación infantil y primaria. El proyecto se ha adaptado en cuanto a contenidos, objetivos y actividades a cada ciclo, teniendo en cuenta el contexto y los recursos de los que se dispone.

El compostador ha sido testado y evaluado en más de 466 entornos domésticos como casas pequeñas, bloques de edificios y escuelas. Los resultados han sido muy satisfactorios según la Autoridad Sueca de Conservación de Medio Ambiente.

Todos los éxitos conseguidos en la huerta (por ejemplo, las abundantes y sabrosas cosechas) son responsabilidad del grupo completo (así como los posibles fracasos).

A través del proyecto logramos el aprendizaje de técnicas y destrezas emocionales que facilitan la adquisición de estilos de vida más saludables ante un mundo en constante cambio y que busca adaptarse rápidamente ante las exigencias de nuestro entorno social y ecológico. Es por ello que la educación emocional se convierte en insustituible.

El fenómeno de la vida, planteado por el filósofo Jordi Pigem (2013, p. 134), como un continuum, considera que “la salud, la educación y la cultura no son objetos, son redes de relaciones”. Esta visión relacional ofrece una comprensión transdisciplinar de la realidad a la emergente ciudadanía mundial para introducir las bases de otro modelo de producción y consumo sostenibles con la biosfera.

Por otro lado, la psiconeuroinmunología evidencia la gran influencia que tienen los fenómenos psicosociales en nuestro sistema inmunológico, en definitiva la respuesta fisiológica de las emociones que sentimos. Así concebida, la enfermedad es un desequilibrio biopsicosocioambiental que afecta a la salud en su conjunto: individual, social y ambiental. Sin duda, este es el mejor argumento para fomentar un aprendizaje emocional enfocado en la sostenibilidad y los ODS.

Los resultados también indican que la enseñanza de la Inteligencia Emocional mejora las aptitudes socioemocionales de los niños y los jóvenes, las actitudes hacia ellos mismos y hacia los demás, los resultados académicos y la conducta social positiva.

Además se consigue crear redes de conocimiento dónde se implican transdisciplinariamente diversos colectivos de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, ayuntamiento y personal de administración y servicios) y que se perfila como una práctica muy didáctica para la sensibilización con el medioambiente y la adquisición de hábitos sostenibles que colaboren en la racionalización de los recursos, con el fin de no comprometer el futuro de las próximas generaciones.

FIGURA 1. METODOLOGÍA

FIGURA 2. CICLO HUERTO-COMPOSTADOR

-Inteligencia y educación emocional, ¿qué aportan? C. García (2019) UNIR la universidad en internet (Ciencias de la salud)

-https://www.aulafacil.com/cursos/medio-ambiente

-Educación emocional: retos para alcanzar un desarrollo sostenible. Collado Ruano, Javier

-Hacer de las aulas campos de cultivo de los ODS. Cristina Monge. Forum Aragón. nº 28

Cultivar la inteligencia emocional es alfabetizar emocionalmente a las personas y que mejor que empezar a trabajarlo desde la infancia. Establecer relaciones humanas verdaderamente significativas con la naturaleza, dando un salto cualitativo para la alcanzar los ODS de 2030.

Este propósito requiere la activa participación de toda la ciudadanía mundial, por lo que se hace indispensable incluir la dimensión emocional en todos los ámbitos educativos de la formación humana para conseguir “activar” las redes neuronales encargadas de hacer emerger los sentimientos, las afecciones y las emociones que nos ligan con la naturaleza.

La propuesta de actividad permite señalar la importancia de trabajar la inteligencia emocional en el aula al plantear una actividad que rompe los estrechos muros del aula y abre las puertas a la vida real; refuerza la empatía, además de hacia “el otro”, hacia el entorno ya que no solo debía identificar un problema que le afecte o preocupe, sino que además debe plantear soluciones tangibles; implica el diseño de un plan de acción con otras personas a las que también les preocupa o les afecta directamente el problema; y visibilizar la Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible al ejemplificar cómo se puede trabajar en la consecución del ods 12.

“Cultivar y compostar” es el proyecto que cierra el ciclo entre el huerto escolar y el compostaje, transformando el residuo en recurso.

Trabajando en la línea de los ODS y la Agenda 2030, ayudamos a transmitir en el aula la importancia de ser parte activa del cambio y lograr, juntos, las metas del mañana. Concretamente, nos hemos centrado en el ODS 12 (producción y consumo responsable). El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de los recursos disponibles y promover estilos de vida sostenibles.

Page 16: Las competencias emocionales de los docentes como factor

COVID-19: el estrés pandémico y su impacto sobre el rendimiento laboral. Entendiendo el papel amortiguador de la inteligencia emocional

Max Sadovyy, Martín Sánchez-Gómez y Edgar Bresó

Organizaciones emocionalmente inteligentes, Departamento de Psicología Evolutiva, Social y Metodología

I Congreso Internacional enInteligencia emocional en

Entornos educativos

Universitat Jaume I

Este estudio evalúa el efecto moderador de lainteligencia emocional en el impacto directo del estrésgenerado por la pandemia sobre el rendimiento laboral ylas conductas laborales contraproducentes en unamuestra multiocupacional de 1048 profesionales. Losresultados demostraron una relación entre el estrésCovid, el rendimiento y la IE, la cual tiene un efectomediador entre el estrés y ambos indicadores derendimiento, incluso al controlar las variablessociodemográficas. En conclusión, el personalprofesional con altos niveles de IE y bajo estrés Covidmostró mayor rendimiento y menores conductascontraproducentes en comparación con aquel con menoscapacidades emocionales y mayor estrés.

RESUMEN

En estos tiempos de incertidumbre son innumerables losinterrogantes e inseguridades que surgen a diario ennuestro mundo; de ahí que esta investigación seesforzara por dar una respuesta sólida sobre si esteestrés relacionado con la COVID-19 afectaba alrendimiento laboral teniendo en cuenta el hipotéticopapel moderador de la IE dentro de este impacto. Lasalud laboral ha cobrado importancia en las últimasdécadas, por lo que la presente investigación pone elfoco en conocer la relevancia que adquiere en losentornos laborales, especialmente cuando las exigenciascrecen y las personas no disponen de los recursosemocionales adecuados. Por el lado contrario, aquellasque sí las tienen pueden beneficiarse de estos recursosemocionales internos, reflejándose en sus resultadoslaborales.

INTRODUCCIÓN

Muestra

Siguiendo un diseño transversal, la muestra incluyó a1048 personas (el 39,3 % eran hombres). La edad mediafue de 35 años (M = 36,31, SD = 13,3, rango = 18-70 años),la experiencia laboral global era de 13 años y laantigüedad organizativa media era de 7 años. Losparticipantes pertenecían a diversos sectoresprofesionales, como la educación (22,3 %), la sanidad(18,2 %), la industria (20,1 %), la hostelería y el turismo(17,5 %), el comercio (12,8 %) y otros sectores (9,1 %). Losdatos fueron recogidos en el último trimestre de 2020.

Instrumentos

Estrés generado por la COVID-19. Se utilizó la ImpactEvent Scale en su versión de 6 ítems (IES-6) paraconocer la cantidad de estrés generado por la COVID-19.

Inteligencia emocional. Se empleó la Escala deInteligencia Emocional de Wong y Law (WLEIS) en suversión española para evaluar la IE percibida.

Rendimiento laboral. Para estimar el rendimiento laboralse aplicó el Cuestionario de Rendimiento LaboralIndividual (IWPQ) en su adaptación española.

METODOLOGÍA

RESULTADOS

Esta investigación señala el papel moderador de la IE en larelación entre el estrés generado por la COVID-19caracterizado como un trastorno emocional con sussíntomas y el rendimiento laboral del personal trabajador. Engeneral, estos resultados confirman el importante papel de laIE en el impacto directo del estrés de la pandemia sobre elrendimiento laboral, es decir:

• Aquellas personas con menor IE perciben una mayorrepercusión negativa en su rendimiento laboral y declarantener más conductas contraproducentes.

• Aquellas personas con una mayor IE disponen deherramientas adecuadas para hacer frente a las exigenciasde emocionales derivadas de la Covid-19.

• Aquellas personas con una mayor IE minimizan lainfluencia de la situación epidemiológica mostrandoconductas menos disruptivas en el trabajo y niveles derendimiento laboral más elevados.

• Estos descubrimientos demuestran la importancia de laCOVID-19 entendida como un posible trastorno de estréspostraumático (TEPT)

• Los síntomas del TEPT (intrusión, evitación ehiperactivación) son determinantes a la hora de interpretar elrendimiento laboral.

• Estos descubrimientos subrayan el papel de la IE como unrecurso fundamental en el ámbito laboral.

• Los ambientes laborales saludables podrían evitar laprogresión del estrés del personal trabajador ayudándoles aalcanzar su máximo rendimiento.

• La situación actual nos insta a comenzar con el desarrolloy la implementación de programas de intervención quepromuevan la IE para fomentarla y propiciar ambientes detrabajo más saludables.

• El presente trabajo proporciona una nueva visión del papelde la IE como «amortiguador» en la interacción entre elestrés generado por la pandemia y el rendimiento laboral.

CONCLUSIONES

Sadovyy, M., Sánchez-Gómez, M., & Bresó, E. (2021). COVID-19: How the stress generated by the pandemic may affect work performance through the moderating role of emotional intelligence. Personality and Individual Differences, 180, 110986. https://doi.org/10.1016/j.paid.2021.110986

REFERENCIA

CONTACTO

Los pósters serán expuestos en el congreso a través de pantallas, así como en la web del mismo durante el 11 de diciembre

Web del Congreso

[email protected]@[email protected]

Inteligencia emocional

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

COVID-19

Rendimiento laboral

Conductas contraproducentes

EstrésGenerado por la COVID-19s

Inteligencia emocional

Efecto «amortiguador»

Rendimiento

Rendimiento laboral

•Rendimiento en tareas•Rendimiento contextual

Conductas contraproducentes

Suceso estresante que reduce el rendimiento

de varias formas

Recurso personal que pertime afrontar el

estrés Covid

Una mayor IE percibida se relaciona con nivelesaltos niveles de rendimiento laboral y una

menor cantidad de conductascontraproductivas.

1

2

3