Las reglas básicas de edición

  • Upload
    cuyuyu

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Las reglas básicas de edición

    1/3

    Las reglas básicas de edición se pueden desglosar de la siguiente manera:

    ♦ Los cortes deben ser transparentes, de modo que cada transición de un plano al

    siguiente se produzca sin llamar la atención sobre el hecho de que ha habido uno. Hay un

    momento en cada plano donde el espectador quiere ver algo más; la mirada de un actor puede

    conducir tras un corte, a lo que está viendo, pero con fluidez.

    ♦ Los cortes deben ocurrir en un punto lógico en el plano y deben

    mantener la continuidad. Normalmente, la historia avanza en orden cronológico y la

    edición debe reflejar eso.

    ♦ Los cortes en la acción pueden crear la ilusión de movimiento continuo.

    or ejemplo, un personaje toma la manija de una puerta en un plano general y luego del corte,

    vemos un primer plano de la mano y el movimiento que sucede a la acción de abrir o cerrar la

    puerta.

    ♦ El sentido de la orientación de pantalla debe mantenerse, también

    conocido como “Crossing the Line” o lo que en espaol conocemos como

    el “e!e de acción”. !urante la edición de una conversación entre dos personajes

    debemos imaginar una l"nea invisible entre ellos, la cual la cámara, no debe cru"ar,

    para no romper ese e!e de acción imaginario. #sto significa que el personaje de la

    izquierda del plano mirará siempre a la derecha de la pantalla y el personaje a la derecha, lo

    hará siempre a la izquierda de ella. !e esta manera el p$blico entiende la relación entre los

    personajes y no se confunde acerca de qui%n está hablando con qui%n.

    ♦ Los di#erentes tipos de planos $ entero, medio, medio corto $ deben

    utili"arse para guiar la atención del espectador . #s com$n empezar con un plano

    general para establecer o como siempre digo, conte&tualizar la escena y luego mudarse más

    cerca con la cámara, pero a veces es posible que desees comenzar con un primer plano y

    luego revelar más del espacio fuera de cuadro en la escena. 'tra cosa que siempre digo en

    clases, en audiovisual nada es de cemento, todo se puede romper y reinventar si se quiere.

    ♦ El ritmo de los planos se debe utili"ar para crear el estado de ánimo o la

    tensión que la escena requiera. (a velocidad de los cambios y la duración de los cortespueden dar carácter y humor a la secuencia, pero no por eso será siempre la indicada para

    todo lo que hagamos. )uele hablarse, sobre todo por aquellos que saben poco pero aparentan

    de mucho, de que las cosas no tienen ritmo cuando son lentas. Hay un error ah", tienen un

    ritmo más lento que otras, pero lo tienen. No todo lo que veas en televisión funcionará como

    regla.

    ♦ La longitud de una escena es determinada por la cantidad de

    in#ormación que tengan un plano. *n vaso inmóvil en una mesa, por ejemplo, no

    mantendrá la atención del espectador por mucho tiempo, un plano general de un carnaval con

  • 8/18/2019 Las reglas básicas de edición

    2/3

    cientos de personas que se desplazan a trav%s del plano en cambio, puede mantener 

    la atención durante mucho más tiempo, debido a su movimiento interno.

    or supuesto, como ya se+al%, cada una de estas “reglas” se puede romper  y en

    muchos casos las normas de edición trabajan todav"a más cuando se rompen las

    reglas. %tanley &ubric'  utilizó el quiebre de eje para crear una sensación de malestar en El

    resplandor, y Christopher (olan en )emento lo utilizó en una secuencia

    completa para contar una historia alterna.

    Hoy en d"a, la edición es accesible a casi todo el mundo y muchas de las piezas que se suben

    a ou-ube o imeo han sido editadas por aquellos que no tienen entrenamiento formal en la

    edición y por lo cual, nunca se las han ense+ado. )in embargo, a$n as" a punta de talento, se

    las arreglan para hacerlas convincentes. /en algunos casos0

    !e la misma manera que los beb%s aprenden a hablar copiando a sus padres, los jóvenes

    audiovisualistas de hoy han crecido viendo pel"culas, -, videos pop y por supuesto,

    ou-ube. Ellos han aprendido cómo #unciona la edición por ósmosis y ahora,

    tienen las herramientas para poder grabar y editar sus propias pel*culas.

    )e rompen las reglas, pero de la misma manera que las lenguas habladas evolucionan con

    nuevas palabras y argot, tambi%n lo hacen los nuevos estilos de edición donde las viejas reglas

    no son la $nica verdad. or ejemplo, la forma en que un video de s1aters grabado con 2oro

    es editado, será totalmente distinta de que se edita un cortometraje grabado con una 3anon

    4!.

    +lgo que el aprendi"a!e de las vie!as normas de la edición nos ensea, es a

    pensar en la edición incluso antes del momento de grabar . #sa es una ventaja

    que tenemos los editores. #l bloqueo de algunas escenas o decidir dónde poner la cámara en

    relación con el sujeto, tendrá un efecto sobre la composición de los planos, que a su vez afecta

    a las posibilidades de la edición futura. ara los que acostumbradamente editamos, es mucho

    más fácil planificar la edición mientras grabamos, algunos planos que luego servirán para cubrir 

    los cortes al momento de editar.

    *n ejemplo de lo anterior son los cortes de plano y contraplano que se usan en las entrevistas

    por ejemplo. #s fácil cortar una entrevista en t%rminos de audio para obtener la idea e&acta que

    quieres por parte de tu entrevistado, pero en imagen, cómo cubres esos cortes- )ólo

    es posible si los pensaste antes. )e está convirtiendo en un lugar com$n para las entrevistas

    cortar directamente y sin asco mientras el sujeto habla, produciendo as"

    continuos“!umpcut”, que al menos son honestos, porque todo el mundo sabe que las notas

  • 8/18/2019 Las reglas básicas de edición

    3/3

    se editan, pero al mismo tiempo es visualmente discordante y distrae de lo que se está

    diciendo.

    #n la $ltima feria N56 de 7894, 5dobe anunció una nueva caracter*stica para

    .remiere .ro/ el “)orph Cut”. #sta caracter"stica analiza los planos a ambos lados

     justo antes del corte y realiza un seguimiento de las caracter"sticas comunes, lo que le permite

    crear frames intermedios para unir ambos a la perfección, por lo tanto, el corte queda más que

    oculto. No estoy muy seguro de si esto es bueno o malo, tal vez pronto no vamos a ser 

    capaces de confiar en lo que alguien está diciendo frente a cámara, porque fácilmente el editor 

    podr"a haber cambiado por completo su declaración y haberla sacado de conte&to. (es

    comparto un video.

    5 Técnicas de edición que le debemos a Pudovkin

    La edición no es meramente un método de unión de escenas o piezas separadas, sino más bien un método que controla la“orientación psicológica” del espectador.