9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD MINERA CURSO: Seguridad é Higiene Industrial PRESENTADO POR: Omar Milton Vizcarra Pacco DOCENTE: Ing. Emiliano S. Guevara Guerra SEMESTRE: VIII PUNO PERÚ 2015

Legislacion en Seguridad Minera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de las principales leyes vigentes sobre la gestión de seguridad y salud ocupacional. Ley 29783, D.S. 055.

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTADDE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA LEGISLACIN EN SEGURIDAD MINERA CURSO: Seguridad Higiene Industrial PRESENTADO POR: Omar Milton Vizcarra Pacco DOCENTE: Ing. Emiliano S. Guevara GuerraSEMESTRE: VIII

PUNO PER 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL1 INTRODUCCION Enelcontextodelaseguridadeneltrabajo,enlosdiferentessectoresindustriales,elcasode la mineratieneunasconnotacionesmuyespeciales,debidoaque,lasactividadesminerasse presentanenescenarioscambiantescasidiariamente,alosquecontinuamentehayque adaptarse,sinqueseaposibleestablecerunmapaestablederiesgosalqueselepuedaaplicar unas medidas determinadas y permanentes de prevencin. A estas circunstancias hay que aadir el importante papel que la minera represent y representa en el desarrollo de los pueblos a lo largo de la historia, con pocas, no demasiado lejanas e incluso anvigentesendeterminadospases,enlosquelostrabajosmineroscarecendeunasmnimas medidasdeseguridadsiendoas,queenlaactividadminerasepresentanlosmayoresriesgos relacionados con la seguridad en el trabajo. Por ende para mejorar las condiciones de trabajo en la industria minera se han desarrollado leyes querigeneladecuadofuncionamientoymanejo,conlagestinpreventivaenoperaciones mineras para as reducir el nmero de accidentes de personas y maquinaria minera, mejorando as la productividad y rentabilidad empresarial. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL2 LEGISLACIN EN SEGURIDAD MINERA Sepresentademanerasistemticaelconjuntodenormasrelacionadasaltrabajoen laactividad minera, y su respectiva reglamentacin. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS-046-2001-EM Reglamento de Seguridad e Higiene Minera DS-055-2010-EMReglamentodeSeguridadySaludOcupacionalyotrasmedidas complementarias en minera. Lasnormasdeseguridadysaludocupacionaltambinproporcionanlaspautasgeneralesenel centrodetrabajo,paraprotegeralpersonaldelospeligrosyriesgosocupacionalesquepuedan causardaofsicoofisiolgico.Elempleadordebedarcapacitacinyasegurarsequeexistauna buena comunicacin y apoyo en todos los niveles dentro de la empresa. Para prevenir incidentes, cada persona debe saber qu se espera de ellos y por qu. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL3 LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TITULO 1 DISPOSICIONES GENERALESArtculo 1.- Objeto de ley La ley de seguridad y salud en el trabajo tiene como objetivo promover una cultura de prevencin de riesgos laborales en el pas. Para ello cuenta con el deber de prevencin de los empleadores, el roldefiscalizacinycontroldelestadoyparticipacindelostrabajadoresysusorganizaciones sindicales quienes atreves del dialogo social velan por la promocin, difusin y cumplimiento de la normativa sobre la materia. Artculo 2.- mbito de aplicacinLa presente ley es aplicable a todos los sectores econmicos y de servicios: comprende a todos los empleadoresytrabajadoresdelrgimenlaboraldelaactividadprivadaentodoelterritorio nacional, as como tambin a los trabajadores y funcionarios del sector pblico. Artculo 3.- Normas mnimas Lapresenteleyestablecelasnormasmnimasparalaprevencindelosriesgoslaborales, pudiendolosempleadoresylostrabajadoresestablecerlibrementenivelesdeproteccinque mejoren lo previsto en la presente normalLa ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo consta de: -IX PRINCIPIOS Principio de prevencin. Principio de responsabilidad. Principio de cooperacin. Principio de informacin y capacitacin. Principio de gestin integral. Principio de atencin integral de la salud. Principio de consulta y participacin. Principio de primaca de la realidad. Principio de proteccin. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL4 VII TITULOS Disposiciones generales. Poltica nacional de seguridad y salud en el trabajo. Sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo. Sistema de gestin de la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Informacin de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Inspeccin de trabajo en seguridad y salud en el trabajo. Con una cierta cantidad de captulos en cada ttulo y un total de 103 artculos. DS-046-2001-EM "REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA" Artculo1.-SeentiendeporReglamentodeSeguridadeHigieneMinera,alconjuntodenormas deordentcnico,legalysocial,cuyofineslaproteccindelavidahumana,lapromocindela saludylaseguridad,ascomolaprevencindeaccidenteseincidentes,relacionadosalas actividades mineras. Las actividades mineras comprenden las realizadas en: a)Losemplazamientosdesuperficieosubterrneosenlosquesellevenacabolasactividades siguientes: 1.Exploracin,desarrollo,preparacinyexplotacinsubterrnea,acieloabiertoyplaceres de minerales metlicos. 2.Preparacin mecnica incluida la trituracin y molienda. 3.Clasificacin de no metlicos. 4.Concentracin. 5.Lixiviacin o el lavado metalrgico del material extrado metlico y no metlico. 6.Fundicin; y, 7.Refinacin. b)Edificios,instalacionesanexasocomplementarias,estructurasdeingeniera,tanquesde almacenamiento,tuberasengeneral,generadores,sistemasdetransporte,usodemaquinaria, equipo y accesorios en relacin con la actividad minera. ElReglamentodeSeguridade HigieneMinera,constade(3)Ttulos,seis(6)Captulos,cincuenta (50)Subcaptulos,trescientoscincuentayseis(356)Artculosydos(2)Disposiciones Complementariasycatorce(14)Anexos,queformanparteintegrantedelpresenteDecreto Supremo. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL5 DS-055-2010-EMREGLAMENTODESEGURIDADYSALUDOCUPACIONALYOTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN MINERA. Conlafinalidaddereglamentaradecuadamentelosaspectosreferidosabienestar,escuelas, recreacin,serviciosdeasistenciasocialydesaludnoconsideradosenelReglamentode SeguridadeHigieneMineraascomoincorporarnuevosconceptostcnicos.ElMinisteriode EnergayMinaspublicelDecretoSupremoN055-2010-EM,decretoatravsdelacualha aprobadoelReglamentodeSeguridadySaludOcupacionalyotrasmedidascomplementariasen minera. "Les recordamos que el 1 de enero del 2011, entr en vigencia el Decreto Supremo 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera (RSSO), el mismo que dej sin efecto el DecretoSupremo046-2001-EM,eintrodujounaseriedemodificacionesaltratamientodeltema de Seguridad y Salud en las Empresas Mineras".

DECRETO SUPREMO N 055-2010-EM Tienecomoobjetivoprevenirlaocurrenciadeincidentes,accidentesyenfermedades ocupacionales,promoviendounaculturadeprevencinderiesgoslaboralesenlaactividad minera. Para ello cuenta con la participacin de los trabajadores, empleadores y el Estado, quienes velarn por su promocin, difusin y cumplimiento. Art. 1. Artculo 1.- Aprobacin AprubeseelReglamentodeSeguridadySaludOcupacionalenMinera,elmismoqueconstade trescientos noventa y seis (396) artculos, 32 Anexos y 3 Guas, los cuales forman parte integrante del presente Decreto Supremo. Cuerpo del documento: REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERA TTULO I GESTIN DEL SUB - SECTOR MINERA CAPTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPTULO I AUTORIDAD MINERA TTULO II GESTIN DE LOS TITULARES MINEROS CAPTULO I TITULAR MINERO CAPTULO II SUPERVISORES CAPTULO III TRABAJADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL6 CAPTULOIVEMPRESASCONTRATISTASMINERASYEMPRESASCONTRATISTASDEACTIVIDADES CONEXAS TTULO III GESTIN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CAPTULO I LIDERAZGO Y COMPROMISO CAPTULO II POLTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CAPTULO III PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CAPTULO IV COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CAPTULO V GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CAPTULO VI CAPACITACIN CAPTULO VII EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL (EPP) CAPTULO VIII IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) CAPTULO IX SALUD OCUPACIONAL CAPTULO X SEALIZACIN DE REAS DE TRABAJO Y CDIGO DE COLORES CAPTULO XI PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO CAPTULO XII SISTEMAS DE COMUNICACIN CAPTULO XIII INSPECCIONES, AUDITORAS Y CONTROLES CAPTULO XIV PREPARACIN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS CAPTULO XV PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MDICA Y EDUCACIN SANITARIA CAPTULO XVI INVESTIGACIN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES CAPTULO XVII ESTADSTICAS CAPTULO XVIII BIENESTAR Y SEGURIDAD CAPTULO XIX VIVIENDA CAPTULO XX ESCUELAS Y EDUCACION CAPTULO XXI RECREACION CAPTULO XXII ASISTENCIA SOCIAL CAPTULO XXIII ASISTENCIA MDICA Y HOSPITALARIA CAPTULO XXIV FACILIDADES SANITARIAS Y LIMPIEZA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL7 TTULO CUARTO GESTIN DE LAS OPERACIONES MINERAS CAPTULO I ESTNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS CAPTULO II ACCESO Y VAS DE ESCAPE CAPTULO III CHIMENEAS CAPTULO IV VENTILACIN CAPTULO V DRENAJE CAPTULO VI EXPLOSIVOS CAPTULO VII TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DESCARGA CAPTULO VIII OPERACIONES EN CONCESIONES DE BENEFICIO CAPTULO IX PREVENCIN Y CONTROL DE INCENDIOS CAPTULO X CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS CAPTULO XI PLANOS Y MAPAS CAPTULO XII EXPLOTACIN DE CARBN CAPTULO XIII EXPLOTACIN EN PLACERES CAPTULO XIV ESTNDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS CAPTULO XV SISTEMA DE CANDADOS Y TARJETAS DE SEGURIDAD (LOCK OUT - TAG OUT) CAPTULO XVI ILUMINACIN CAPTULO XVII AGUA, AIRE COMPRIMIDO, GAS Y CALDEROS CAPTULO XVIII SISTEMA DE IZAJE CAPTULO XIX ESCALERAS Y ANDAMIOS CAPTULO XX MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CAPTULO XXI EDIFICACIONES E INSTALACIONES CAPTULO XXII TRANSPORTE DE PERSONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO SEGURIDAD E HIGIENE INDRUSTRIAL8 BIBLIOGRAFIA Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS-046-2001-EM Reglamento de Seguridad e Higiene Minera DS-055-2010-EMReglamentodeSeguridadySaludOcupacionalyotrasmedidas complementarias en minera. PROGRAMAMODULARDESEGURIDADPARALAMINERAsegnelDS-055-2010-EM, GERENS ESCUELA DE POST GRADO ISEM INSTITUTO DE SEGURIDAD MINERA