149
CONTADURÍA PÚBLICA ..................................................... MAGISTER BUSINESS ADMINISTRATION: 1 TEXTO GUÍA CONTADURÍA PÚBLICA FUNDAMENTOS BÁSICOS I

Librogrande2007

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

MAGISTER BUSINESS ADMINISTRATION:

DR. OTTO AYALA TRUJILLO, MBA, MSc.

1Certific Public Accountant – Magister of Science - Magister Business Administration.

TEXTO GUÍA CONTADURÍA PÚBLICA

FUNDAMENTOS BÁSICOS I

Page 2: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

2

Page 3: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

3

A

Fundamentos Básicos.

Page 4: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

4

Page 5: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

OBJETIVOS GENERALES ACADÉMICOS

GENERALES:

A).- Dominar los fundamentos de contabilidad y procedimientos de registro

de las operaciones.

B).- Preparar, formular y presentar Estados Financieros en forma clara,

confiable y oportuna y con estricto ceñimiento a los P.C.G.A. y demás

normas.

ESPECÍFICOS:

SUBSISTEMA I

a) Tener los suficientes elementos de juicio sobre la rama de

especialización inmersa en la Contabilidad General, su concepción y

perspectiva de desarrollo individual y social en un medio ambiente

de compartencia.

b) Dar una adecuada guía profesional y sólida de los requisitos, el

campo ocupacional.

SUBSISTEMA II

a) Determinar la necesidad que tienen las empresas de implementar un

sistema de contabilidad, como herramienta fundamental, para la

consecución de los objetivos y metas; por cuanto, la riqueza de un

5

Page 6: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

país dependerá del accionar de los entes económicos productivos en

su contexto.

6

Page 7: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

Subsistema I

La Contaduría Pública.- La Profesión del Contador Público. Aspectos

introductorios; conceptos, entorno económico, social, político o legal

(estructura ocupacional); ejercicios prácticos.

Subsistema II

La Contabilidad.- Un sistema de información; Conceptos básicos;

Naturaleza e importancia; Objetivos; P.C.G.A., La empresa, definición,

clasificación; Práctica contable.-Personificación de Cuentas Contables.

7

Page 8: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

8

FUNDAMENTOSBÁSICOS

La Contaduría Pública.- La profesión del contador público.

Page 9: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

La Contaduría Pública.- La Profesión del Contador Público.

Aspectos Introductorios

La vertiginosidad de los cambios y logros en los campos técnico científicos

de la actual época, en la cual estamos inmersos al desarrollo del accionar, la

Contaduría Pública como disciplina de carácter científico, razón de la

existencia del profesional contable, inserta en ese dinamismo debe

coadyuvar a la consecución de los grandes objetivos de mejora continua del

sector empresarial y por ende del medio ambiente social.

Las generaciones nuevas de Contadores y hombres de negocios, deben

implementar como herramienta útil, las constantes actualizaciones que se

evidencian en el mundo de los negocios y la incidencia de cambio en esta

especialización del saber; la Contaduría Pública, -término de uso constante

a nivel internacional-, para referirse a la simbiosis o unión de la

Contabilidad y la Auditoría, y su relación indisoluble.

Dentro de la visión general se puede describir a la Contabilidad, como una

disciplina científica, parte de las ciencias económicas y administrativas,

cuya función de compendio de información financiera generada en los

movimientos productivos del sector empresarial y su sistematización, es la

característica que la identifica; en tanto la Auditoría evalúa, corrige,

dictamina la veracidad, de lo actuado por la Contabilidad y su sistema.

Entonces inferimos, la contabilidad y la auditoría se complementan en su

afán de ayuda a mejorar los eventos económicos que se suscitan en las

entidades. Se dice entonces, que el profesionista a nivel universitario

C.P.A., es el facultado para laborar, en el ejercicio liberal de esta profesión.

9

Page 10: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

La Contaduría Pública ejerce un control “absoluto” en el modus operandi

de las empresas, en consecuencia se puede afirmar, que ningún ente

económico puede prescindir de la labor profesional de un C.P.A., el cual

con su misión de asesorar las finanzas, mejorará siempre el afianzamiento

de metas y objetivos.

La contabilidad marca el hito de registrar la historia económica de las

entidades en su gestionar próspero e inteligente, sobre hechos fácticos o

reales, los cuales se realizan en el devenir empresarial, esto plasma a través

de la aplicación o materialización del proceso o red contable.

10

Page 11: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Inicio Fin

Operaciones Financieras

Documentos Soporte, fuente, origen.

Diario General

Mayor general

Balanza de Comprobación

Para ser coherente en la didáctica se pondrá énfasis en el Proceso Contable

en el módulo respectivo, sin embargo se hace hincapié en que la

sistematización de la red contable debe tener como punto de partida varios

elementos de una Planificación Estratégica específica, como por ejemplo

las cuentas básicas de una contabilidad, que permite operar un negocio con

11

DOCUMENTOSDOCUMENTOS

D.G.J.

D.G.J.

M.G.M.

M.G.M.

V.S.B.C.

V.S.B.C.

D.G.S.

D.G.S.

H.T.C.A.

H.T.C.A.

EE.FF.EE.FF.

Page 12: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

un capital no muy grande y que permitirá determinar resultados financieros,

es decir al referirnos de la contabilidad de una microempresa, o de aquellos

negocios que carecen totalmente de una orientación financiera útil o

contable o bien, en entidades u organizaciones mercantiles que se dedican a

prestar servicios a la colectividad.

Cuentas Básicas de una Contabilidad:

De Balance General

Activos

Caja

Bancos

Banco Continental

Banco Internacional

Cuentas por cobrar (clientes)

Sr. Marco López Ayala

Srta. Maricela Moya

Documentos por cobrar

Sr. Víctor Alfonso N.

Sra. María José M.

Inventarios

Muebles de Oficina

Equipos de Oficina

Vehículos

Terrenos

Edificios

Pasivos

Cuentas por pagar (proveedores)

Documentos por pagar

Hipotecas por pagar

12

Page 13: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

PATRIMONIO

Capital social

Utilidad del ejercicio

Pérdida del ejercicio

Reserva legal

Reserva facultativa

Las antes señaladas cuentas contables permitirán es tal parámetros de

planeación para implementar un sistema contables diseñado para tal o cual

negocio.

Concepción de Contaduría Pública.

<<Es la disciplina profesional de carácter científico, que fundamentada en

una teoría específica y a través de un proceso obtiene y comprueba

información financiera sobre transacciones celebradas por entidades

económicas>> (Díaz, F. S/F.).

Uno de varios autores, emite su criterio amplio respecto de la Contaduría

Pública, así se puede establecer, en un pormenorizado análisis que se

manifiesta como una disciplina profesional de carácter científico, el hecho

de que ejerce un profesional C.P.A., y cuyos fundamentos, axiomas,

principios son de aplicación universal similar a otras ciencias físicas,

biológicas, matemáticas, y otras; necesariamente debe tener sustento

teórico de la amalgama técnica específica y comprobable en el mundo

financiero-comercial: todo el aporte y delineamientos teóricos se evidencia

en la praxis mediante la utilización de un instrumento y sistematización del

mismo como lo es el proceso contable, el que permite e! accionar diario del

13

Page 14: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

personal involucrado en el campo contable, comprometido con la

recolección, análisis, registro de las variadas operaciones que realizan los

entes económicos; toda esta técnica y metodología que se puede ejecutar en

la observancia y cumplimiento de la planificación de un sistema contable a

implementarse es susceptible de un control en todas sus fases, previa,

concurrente y posterior, sobre todo la evaluación y dictamen de la

información financiera determinada en la estructura o formulación de los

Estados Financieros y sus niveles de información.

Práctica contable:

EÍ origen, la creación, el aparecimiento de una empresa o entidad

económica se puede efectuar una visualización que identifica a ésta.

Empresa «B»

R.-Materiales

R. Financieros

Empresa «A» R. Humanos

Recursos Directivo

Operativo

Entonces la macro estructura de la entidad se puede conjeturar como un

todo, un universo o conjunto y que para que se señale como tal debe

observar un paulatino accionar en su conformación, es decir para llegar a

14

Page 15: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

crear, fundar una empresa su dueño o empresario se ven en la necesidad de

realizar una inversión.

Desde luego que este momento económico denominado = hacer una

inversión = de recursos dará inicio a lo que se puede llamar negocio o

empresa conformada por una estructura de recursos varios.

Momento económico:

Empresa "C"

Inversión

Esta inversión de recursos estará supeditada a un financiamiento específico

dada la capacidad financiera de los dueños de un negocio o entidad.

Empresa "D"

Inversión Financiamiento

Estrecha es la relación, que se puede establecer entre inversión y

financiamiento para fundar una empresa y dependerá de la solvencia y

liquidez de sus finanzas para que quienes se inician en estos menesteres

cumplan sus anhelos económicos al desarrollar actividades mercantilistas o

de comercio. Este Financiamiento puede ser en base a los recursos propios,

es decir cuando es suficiente el dinero o bienes que forman el capital de

15

Page 16: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

una persona; o bien puede recurrir a la consecución de recursos ajenos

captándolos del mercado financiero crediticio.

Empresa “ E ”

Inversión Financiamiento

RECURSOS

PROPIOS

Empresa "F”

Insertándose en el argot técnico contable, veamos que este surgimiento de

empresas o negocios, dan origen también a la trilogía contable, columna

vertebral de los sistemas contables operados por las empresas en sus

labores peculiares; esto es el Activo, Pasivo y Capital.

Si nosotros reemplazamos en la gráfica visualización de una entidad, a

Inversión por Activo y a la Financiación con recursos ajenos por Pasivo y

Financiación con recursos propios por Capital, podremos señalar en

16

I F

Recursos

Propios

Recursos

Ajenos

Page 17: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

términos globales que los Activos constituyen los bienes, muebles,

inmuebles, derechos,..., en los cuales se han realizado la inversión. En

cambio los Pasivos son las obligaciones que debe cubrir para con terceras

personas, quienes en su momento fueron proporcionadores de recursos para

la entidad. El capital real es la inversión menos los recursos ajenos,

entonces la propiedad neta del dueño o empresarios sobre la inversión

llevada a cabo.

Empresa G Empresa H

1 (Activo) F(Pasivo)

ó

Activo Capital

Recursos

Ajenos

Capital

Recursos

Propios

17

Page 18: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Empresa "I"

Ejercicios:

Al: La consultora Ayala & Asociados, hace una Inversión de $ 500'000.000

Con recursos propios $ 300'000.000 y la diferencia con recursos ajenos.

Se pide: (a) Formular una Balanza Contable

Solución Al:

Ayala y Asociados Ayala y Asociados

Inversión Financiamiento

$

500'

R-A

$200'

R.P.

$300'

18

ACTIVO PASIVO

CAPITAL

500´ 200´300´

500´ 500´ó

Page 19: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

AYALA Y ASOCIADOS

ACTIVO PASIVO

500' 200'

CAPITAL

300'

500' 500'

A2: Black and White Company adquiere 1000 Acciones (Papel Fiduciario),

en la Bolsa de Valores a un precio unitario de $ 1' 000.000; el 60% se paga

con recursos propios y la diferencia se cancela con recursos ajenos.

Se pide: (a) Formular una Balanza Contable

Solución : A2

BLACK AND WHITE

COMPANY

Black and White Co. ACTIVO

PASIVO

1.000' 400' 1.000'

400'

600'

CAPITAL

1.000' 1.000' 600'

1.000' 1.000'

19

Page 20: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

A3: La compañía de Petróleos Venezolana S.A., realiza un desembolso por

concepto de inversión por un monto de 200.000 dólares, toda esta inversión

la realiza con sus propios recursos, sin recurrir al crédito.

Se pide: (a) Formular una Balanza Contable.

PETRÓLEOS VENEZOLANA S.A.

ACTIVOS PASIVOS

-0-

200.000 CAPITAL

200.000

200.000 200.000

Contador

La profesión del Contador Público se reviste de la máxima, es cosmopolita.

El entrenamiento o formación profesional rigurosa se inicia en el nivel

medio del sistema educativo, una vez culminado este lapso al ser ya un

Bachiller Técnico y aspirar ser un profesional de acreditada solvencia

20

Page 21: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

académica necesariamente tiene que optar por una carrera universitaria e

iniciarse en un prospecto o proyecto de futuro profesional; una de las

Facultades inmersas en una Universidad, Ciencias Administrativas luego de

que un estudiante cumpla requisitos legales y académicos otorga al aprobar

el cuarto año de educación superior un título académico que en el caso del

Contador es universal por consiguiente que en cualquier rincón del plantea

este profesional si a más del dominio de esta profesión conoce un idioma

extranjero, pues podrá laborar en el exterior. El centro de educación

superior otorga el título profesional y es el gremio a través de la Federación

Nacional de Contadores del Ecuador y el respectivo Colegio Profesional

quien por ley autoriza el ejercicio de la profesión contable, para lo cual es

indispensable obtener previo cumplimiento de requisitos gremiales la

Licencia Profesional, misma que identifica un código de Matrícula

Nacional para poder laborar en cualquier sector o provincia.

Una de la mejores profesiones en los Estados Unidos de Norteamérica es

la del Contador Público el cual ocupa un sitio de privilegio dentro del status

socio-económico de ese país, que sin duda alguna, es una de las potencias

mundiales tanto en el desarrollo tecnológico cuanto científico, en nuestro

campo de acción que nos ocupa como Contadores-Públicos, esencialmente

como eje dinámico del engranaje tributario de ese país.

La profesión del Contador Público al igual que otras profesiones liberales

como la del abogado, médico, arquitecto, economista., entre otros; ocupa

sitios de relevancia dentro de la sociedad y en el Ecuador. para citar un

ejemplo en el sector público existe la institución denominada Contraloría

General del Estado, la cual constituye la guardiana de los recursos públicos

y su utilización pues, allí labora el profesional C.P. A. , dando seguridad en

el control de los recursos estatales.

21

Page 22: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

En fin donde haya accionar dinámico de recursos estará presente el C.P.A.,

por cuanto el radio de acción de la profesión es muy amplio; inmerso ya en

las empresas o instituciones públicas cuanto privadas este profesional

pondrá de manifiesto su sólida formación académica para cubrir con la

esencia de su concepción como profesional la cual es asesorar a la máxima

autoridad en la toma de decisiones importantes.

Desde variadas ópticas, en la vida civil obviamente es imprescindible la

presencia de este profesionista en las empresas. Dentro de la vida militar

también tiene un espacio de acción. Así como también desarrollando sus

funciones en comunidades religiosas.

Consecuentemente en las actividades económicas, financieras y

administrativas en las cuales emprenden un Estado, una Entidad u

Organismo, ya sea relacionándose internamente dentro del mercado

nacional o internacionalmente, se contará con el trabajo que efectúa el

Contador Público siempre buscando mejorar las actividades.

El Contador Público desarrolla su profesión haciendo uso predominante de

su intelecto, pudiendo concluir con la afirmación cierta de que es un

profesionista universitario técnico-contable con conocimientos

administrativos, financieros, cuya fundamental labor es asesorar con su

Juicio crítico respecto de la realidad objetiva de los entes a la máxima

autoridad para la toma de decisiones adecuadas y oportunas.

22

Page 23: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Entorno económico, social

La sociedad viene a estar representada por la sumatoria de empresas e

instituciones que forman la misma, y dependerá de las actividades que estas

realicen para dar el calificativo a tal o cual Estado, ya que la riqueza de una

nación está dada por el accionar operativo específico de cada organización

legal reflejada en el cumplimiento de su objeto social o actividad principal.

Es importante conocer dada la inclinación profesional, sitios plenamente

identificados como mercados laborales .donde acuden oferentes y

demandantes de este tipo de labor. El perfil ocupacional del profesionista

universitario en Contabilidad y Auditoría, la estructura legal y requisitos.

Se puede precisar dos macro elementos, el primero cuando su trabajo está

supeditado a un patrono, es decir depende de alguien, pudiendo cubrir su

puesto de trabajo o cargo con un nombramiento o amparado por un

contrato de trabajo. Tanto en el sector público, en el gobierno central,

secretarias de estado, entidades adscritas, autónomas, de régimen seccional

y provincial; cuanto en el sector privado en empresas comerciales, de

servicios, e industriales en sus diversas formas legales de organización

mercantil. El segundo elemento determina el ejercicio de una profesión

liberal, es decir vendiendo conocimientos técnicos especializados, en lo que

se identifica a las Compañías Consultoras.

En adición a lo expuesto el C.P.A- puede poner de manifiesto sus

conocimientos en la docencia (formación de profesionales), en el nivel

medio, superior y cursos, seminarios de especialización, como diplomados

superiores, especialidades y maestrías y otros de nivel de postgrado.

23

Page 24: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

La estructura ocupacional en nuestro país está dada por Acuerdos

Ministeriales que son modificados anualmente en lo que tiene que ver con

el paquete remunerativo principalmente y de alguna manera tópicos

respecto a requisitos para ejercer tal o cual cargo, que son determinados por

la Comisión Tri -partita esencialmente representados por profesionales,

gobierno y sectores empresariales, y en cierta forma actualizan la caduca

ley del gremio contable.

Los Acuerdos Ministeriales emitidos por el Ministerio de Trabajo y

Recursos Humanos tiene observancia al Articulo 130 del Código de

Trabajo el mismo que en lo sustancial tipifica que los sueldos y salarios

mínimos deben ser revisados cada año por las Comisiones Sectoriales de

salario mínimo por ramas de actividad económica; en tal virtud la norma

legal determina la estructura ocupacional del personal contable que labora

protegido por el Código de Trabajo, siendo este un panorama guía para los

demás sectores.

Estructura ocupacional Sueldo Mínimo según Acuerdo

Registro Oficial Suplemento

Auxiliar o ayudante de

Contabilidad 1 ?

Auxiliar o Ayudante

de Contabilidad 2 ?

Asistente de Contabilidad

?

Contador ?

24

Page 25: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Para ejercer cada uno de los antes mencionados puestos de trabajos se

deben observar las funciones y los requisitos exigidos por las disposiciones

legales de la Comisión Sectorial, así:

Auxiliar de Contabilidad 1:

De acuerdo a las instrucciones precisas del Contador, es responsable de:

1. El registro y manejo de cuentas auxiliares en general.

2. El registro para el control del movimiento de materias

primas, mercaderías de bodega, productos terminados y

otras existencias, almacenes, depósitos y otros.

3. Elaborar reportes relacionados con su actividad.

4. Preparar rol de pagos y formularios de declaración del

impuesto a la renta del personal, así como planillas para

pago de obligaciones sociales y personales al IESS.,

Ministerio de Finanzas y otros.

5. Mantener el registro de remuneraciones del personal.

6. Otras tareas inherentes a sus funciones.

REQUISITOS: Bachiller en Contabilidad (C.B.A.)

Auxiliar de Contabilidad 2:

De acuerdo a instrucciones precisas del Contador, es responsable de:

1. Elaborar los diarios (Jornalización).

2. Mayorizar las transacciones.

25

Page 26: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

3. Revisar las facturas de compras y ventas.

4. Valorar los movimientos de bodega.

5. Llevar el registro de auxiliares de control de costos.

6. Elaborar el borrador de hojas de trabajo.

7. Elaborar la toma de inventarios físicos.

8. Otras tareas inherentes a sus funciones.

REQUISITOS: Bachiller en Contabilidad con 2 años de experiencia

(C.B.A.)

Asistente de Contabilidad:

Conjuntamente con el Contador, organiza las labores de Contabilidad:

1. Supervisar las labores de los auxiliares de Contabilidad.

2. Revisar la documentación Contable y su soporte, previo al

registro.

3. Liquidar costos de importación y exportación.

4. Establecer costos de producción.

5. Valorar inventarios.

6. Supervisar la toma de inventarios físicos.

7. Revisar hojas de trabajo y establecimiento de ajustes y

provisiones.

26

Page 27: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

8. Elaborar estados contables, para ser considerados por el

Contador.

9. Otras labores administrativas a fines a sus funciones.

REQUISITOS: Contador Público (C.P.A.) o Bachiller en Contabilidad

(C.B.A.) con 5 años de experiencia en labores de auxiliares de

Contabilidad.

1. Planificar, dirigir, coordinar y supervisar las labores de

Contabilidad y del personal a su cargo.

2. Revisar y autorizar con su firma los estados contables,

preparados de acuerdo a las normas de contabilidad.

3. Analizar y preparar oportunamente informes sobre la

situación económica y financiera de la empresa.

4. Elaborar presupuestos de operación, de inversión, flujos de

caja, etc. y su correspondiente evaluación.

5. Supervisar el cumplimiento de obligaciones legales, sociales

y especiales.

6. Formular las declaraciones del impuesto a la renta de la

empresa.

7. Realizar labores administrativas afines al cargo.

27

Page 28: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

REQUISITOS: Contador Público (C.P.A.) con 2 años de experiencia en

labores como Asistente de Contabilidad.

En la estructura ocupacional se puede establecer con precisión que

solamente el C.P-A. , puede firmar estados financieros, en contra posición a

la ley del gremio que es caduca e inclusive respecto a los mínimos que

debe percibir el profesionista contable.

Entorno político, legal

El Contador es un profesional cuyo ejercicio laboral se enmarca dentro del

aspecto jurídico, observando la norma del derecho público y privado.

Haciendo sólo lo que la ley permite y no haciendo lo que está prohibido.

Principalmente desarrollando sus funciones regentarán éstas los preceptos

legales tipificados en la Ley de Contadores del Ecuador (LCE) y su

Reglamento, en la que se observará una clara diferenciación de derechos y

obligaciones tanto del Contador Bachiller Autorizado (C.B.A.) cuanto del

Contador Público Autorizado (C.P.A.).

La obligatoriedad del cumplimiento de esta Ley la verificará la FNCE

(Federación Nacional de Contadores del Ecuador), máxima autoridad en

este campo; además ayudará en su cometido los Colegios Profesionales

Provinciales de Contadores.

Dependiendo del campo o sector en el que labore el Contador o su

especialización deberá ser un conocedor nato de leyes tales como:

28

Page 29: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Ley de Régimen Tributario Interno y Reglamentos, Ley de Administración

Financiera y Control, Ley de Compañías y Reglamento, Código de

Comercio, Ley de Presupuesto, Ley de Régimen Monetario entre otras. La

pauta de observancia a la norma legal la dará en adición a lo expuesto el

campo de especialización o el entorno laboral del Contador.

Ejercicios Prácticos:

Regresando a la práctica contable, tenemos a disposición unas cuentas

básicas de contabilidad y hemos identificado los elementos de la trilogía

contable al fundar una empresa con recursos propios y ajenos, en los

siguientes ejercicios vamos a determinar que los Activos, Pasivos y Capital

también estructuran un estado financiero denominado Balance General,

mismo que nos indica la conformación de cada uno de estos elementos en

una fecha de corte de cuenta determinada.

A4: Con la siguiente información: Activos $ 90.000.000, Pasivos $

40.000.000

Se pide: (a) Estructurar el Balance General, de la entidad Comercios

Latinos S.A. al 31 de enero de 2000.

29

Page 30: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Solución A4:

«Comercios Latinos S.A."

Balance General

Al 31 de enero de 2000

ACTIVOS 90.000.000PASIVOS 40.000.000

CAPITAL 50.000.000

TOTAL ACT. 90.000.000 = TOTAL PASIVOS Y CAP. 90.000.000

A5: La Consultora Paribus Cía Ltda.,realiza una inversión en Bonos del

Estado por $ 700.000, ésta la realiza con sus propios recursos.

Se pide: (a) Estructurar el Balance General, al 31 de diciembre de 2001.

Solución A5:

Consultora Paribus Cía. Ltda.Balance General

Al 31 de diciembre de 2001

ACTIVOS PASIVOS

BONOS 700.000. -0-

CAPITAL

Capital Social 700.000

Total Activos 700.000 = Total Pasivos y Capital 700.000

30

Page 31: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

A6: La empresa "Comercial Egipcia Cía Ltda.» tiene: 1.000.000 en Caja;

200.000 en el Banco: 1´000.000 en Mercancías; sus clientes le deben

200.000; tiene Maquinaria con un valor de 2’000.000; la empresa debe a

los proveedores 500.000; además debe al Banco Centromundo un valor de

1’000.000. al 31 de mayo de 2000.

Se pide: (a) Preparar el Balance General en forma horizontal.

Solución A6:

Egipcia Cía. Ltda.»

Balance General

Al 31 de Mayo de 1997

ACTIVOS PASIVOS

Caja 1'000.000 Proveedores 500.000

Bancos 200.000 Préstamo. por Pagar 1´000.000

Mercaderías 1´000.000 Total Pasivos 1'500.000

Clientes 200.000 CAPITAL

Maquinaria 2'000.000 Capital Social 2'900.000

Total Activos 4'400.000 Total Pasivos y Capital 4'400.000

Nota: C = A - P

31

Page 32: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

A7: Utilizando los siguientes datos, prepárese el balance del Negocio del

Sr. Manuel Vera. Al 30 de Junio de 2001:

Terreno 40.000

Capital 80.000

Cuentas por cobrar 11.000

Cuentas por pagar 15.000

Partes para Instalación 9.000

Útiles de Oficina 3.000

Caja 32.000

Solución A7:

Sr. Manuel VeraBalance General

Al 30 de Junio de 2001

ACTIVOS PASIVOS

Caja 32.000 Cuentas por Pagar 15.000

Cuentas por cobrar 11.000 CAPITAL

Partes para Instalación 9.000

Útiles de oficina 3.000

Terreno 40.000 Capital Sr. M. Vera 80.000

Total Activos 95.000 Total Pasivos y Capital 95.000

32

Page 33: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

A8: Con la siguiente información prepárese un Balance General, luego de cada

movimiento financiero: Al 01 de enero de 2000 se constituyó la entidad «Comercial

Arriagada» emitiendo Acciones pagaderas en efectivo con valor nominal de 5.000 Se

adquirió un Anaquel tipo XM a crédito personal por un valor de 400. Se compró una

Computadora en 2.000 al contado.

(1)

COMERCIAL ARRIAGADABALANCE GENERAL

AL 01 DE ENERO DE 2000

ACTIVOS PASIVOS

Caja 5.000 0

CAPITAL

Capital Social 5.000

Total Activos 5.000 Total Pasivos y Capital 5.000

(2)

COMERCIAL ARRIAGADABALANCE GENERAL

AL 01 DE ENERO DE 2000

ACTIVOS PASIVOS

Caja 5.000 Cuentas por Pagar 400

Muebles de Oficina 400 CAPITAL

Capital Social 5.000

Total Activos 5.400 Total Pasivos y Capital 5.400

33

Page 34: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

(3)

COMERCIAL ARRIAGADABALANCE GENERAL

AL 01 DE ENERO DE 2000ACTIVOS PASIVOS

Caja 3.000 Cuentas por Pagar 400

Muebles de Oficina 400 CAPITAL

Equipo de Oficina 2.000 Capital Social 5.000

Total Activos 5.400 Total Pasivos y Capital 5.400

La Ecuación Contable

La Ecuación Contable es la fórmula fundamental en la que se basa la

Contabilidad para desarrollar técnicamente un sistema. (Zapata, P. 1996).

Ecuación, relación entre dos variables que es verdadera sólo para algunos

valores de las mismas. (Óptica matemática de ecuación. Ámez, F. 1999).

Ecuación del Patrimonio, relación de igualdad existente entre el capital

líquido y la diferencia entre el activo y el pasivo.

La esencialidad de esta trilogía que se puede apreciar en la ecuación

contable: Activo, Pasivo y Capital. Se la puede describir, así:

Activo, constituye el conjunto de bienes y derechos que posee la

entidad. (Cáceres, D. 1985).

Pasivo, en esencia constituye el conjunto de obligaciones y valores a

cargo de la empresa.

34

Page 35: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Capital, representa el conjunto de bienes tangibles o intangibles que

posee una persona o entidad expresado en su valor monetario.

Ecuación 1.

Negocio individual: propios recursos

Ecuación 2.

Negocio individual: propios recursos y ajenos.

Ecuación 3.

Microempresa o Sociedad de Hecho y Derecho.

35

ACTIVO = CAPITAL

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL SR. LÓPEZ +CAPITAL SR. AYALA...

Page 36: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Ecuación 4.

Negocios individuales, microempresas o empresas.

Ecuación 5.

Negocios individuales, microempresas o empresas.

Representación de la Ecuación Contable.

Información financiera, con corte al 11 de septiembre del 2007:

Sr. Burbano.

Casa de vivienda avaluada en 35.000 USD.

Muebles con valoración de 5.000 USD.

Depósito en cuenta corriente Banco Pichincha 1.000 USD.

Obligación de pago a terceros 5.000 USD.

36

PASIVO = ACTIVO – CAPITAL

Para conocer el valor del Pasivo del negocio, despejar P.

CAPITAL = ACTIVO – PASIVO

Para conocer el valor de Capital del negocio, despejamos C.

Page 37: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Sr. Burbano

11 septiembre 2007

ACTIVOS PASIVO Y CAPITAL

A

C

T

I

V

O

Edificio 35.000 Obligación con

terceros

5.000 P

A

S

I

V

O

Y

C

A

P

I

T

A

L

Muebles 5.000 CAPITAL 36.000

Bancos 1.000

TOTALIZACIÓN 41.000 TOTALIZACIÓN 41.000

41.000 = 5.000 + 36.000

ECUACIÓN CONTABLE

37

Page 38: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Ecuación Contable con incidencia de cambios en el capital

Información financiera, con corte al 11 de septiembre del 2007:

El Sr. Burbano, vende la mitad de su capital al Sr. Jaramijó

Sr. Burbano

11 septiembre 2007

ACTIVOS PASIVO Y CAPITAL

A

C

T

I

V

O

Edificio 35.000 Obligación con

terceros

5.000 P

A

S

I

V

O

Y

C

A

P

I

T

A

L

Muebles 5.000 CAPITAL, Sr.

Burbano

18.000

Bancos 1.000 CAPITAL, Sr.

Jaramijó

18.000

TOTALIZACIÓN 41.000 TOTALIZACIÓN 41.000

41.000 = 5.000 + 18.000 + 18.000

ECUACIÓN CONTABLE

38

Page 39: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Ecuación Contable con incidencia de cambios en el activo y el pasivo

Información financiera, con corte al 11 de septiembre del 2007:

Se capta en el sistema financiero un crédito bancario por 2.000 USD.

Sr. Burbano

11 septiembre 2007

ACTIVOS PASIVO Y CAPITAL

A

C

T

I

V

O

Edificio 35.000 Obligación con

terceros

Crédito bancario

5.000

2.000

P

A

S

I

V

O

Y

C

A

P

I

T

A

L

Muebles 5.000 CAPITAL, Sr.

Burbano

18.000

Bancos 3.000 CAPITAL, Sr.

Jaramijó

18.000

TOTALIZACIÓN 43.000 TOTALIZACIÓN 43.000

41.000 + 2000 = 5.000 + 2.000 +18.000 + 18.000

ECUACIÓN CONTABLE

39

Page 40: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Sr. Burbano

11 septiembre 2007

ACTIVOS PASIVO Y CAPITAL

A

C

T

I

V

O

Bancos 3.000 Obligación con

terceros

Crédito bancario

5.000

2.000

P

A

S

I

V

O

Y

C

A

P

I

T

A

L

Muebles 5.000 CAPITAL, Sr.

Burbano

18.000

Edificio 35.000 CAPITAL, Sr.

Jaramijó

18.000

TOTALIZACIÓN 43.000 TOTALIZACIÓN 43.000

41.000 +2000 = 5.000 + 2.000 +18.000 + 18.000

ECUACIÓN CONTABLE

TÉCNICAMENTE ORDENADA, DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE LIQUIDEZ, PARA EL ACTIVO Y DE

EXIGIBILIDAD PARA EL PASIVO.

40

Page 41: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Ecuación Contable con incidencia de cambios en el activo y el capital

Información financiera, con corte al 11 de septiembre del 2007:

Después de desarrollo de sus operaciones, se obtiene una utilidad de

500 USD. USD.

Sr. Burbano

11 septiembre 2007

ACTIVOS PASIVO Y CAPITAL

A

C

T

I

V

O

Bancos 3.500 Obligación con

terceros

Crédito bancario

5.000

2.000

P

A

S

I

V

O

Y

C

A

P

I

T

A

L

Muebles 5.000 CAPITAL, Sr.

Burbano

18.000

Edificio 35.000 CAPITAL, Sr.

Jaramijó

UTILIDAD

18.000

500

TOTALIZACIÓN 43.500 TOTALIZACIÓN 43.500

41.000 + 2000 + 500 = 5.000 + 2.000 +18.000 + 18.000 +

500

ECUACIÓN CONTABLE

TÉCNICAMENTE ORDENADA, DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE LIQUIDEZ, PARA EL ACTIVO Y DE

EXIGIBILIDAD PARA EL PASIVO.

41

Page 42: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Ecuación Contable con incidencia de cambios en el activo y el capital

Información financiera, con corte al 11 de septiembre del 2007:

De la deuda al banco (crédito bancario), se le recibe como socio al banco

con un aporte de 1.000 USD.

Sr. Burbano

11 septiembre 2007

ACTIVOS PASIVO Y CAPITAL

A

C

T

I

V

O

Bancos 3.500 Obligación con

terceros

Crédito bancario

5.000

1.000

P

A

S

I

V

O

Y

C

A

P

I

T

A

L

Muebles 5.000 CAPITAL, Sr.

Burbano

18.000

Edificio 35.000 CAPITAL, Sr.

Jaramijó

CAPITAL, Banco

UTILIDAD

18.000

1.000

500

TOTALIZACIÓN 43.500 TOTALIZACIÓN 43.500

41.000 + 2000 + 500 = 5.000 + 2.000 +18.000 + 18.000 +

1000+500

ECUACIÓN CONTABLE

TÉCNICAMENTE ORDENADA, DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE LIQUIDEZ, PARA EL ACTIVO Y DE

EXIGIBILIDAD PARA EL PASIVO.

Pago de obligaciones.

Gastos.

42

Page 43: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Ejercicios

EC01: Mencione qué son los Activos, Pasivos y Neto (Patrimonio).

EC02: Gráficamente exprese y analice la Ecuación Contable.

EC03: Enumere tres aspectos básicos, que el Contador debe tomar en

consideración, para la Planeación e Instalación de un Sistema de

Contabilidad.

EC04: Describa las operaciones

A. Aumento del Activo, Aumento del Capital.

B. Aumento del Activo, Aumento del Pasivo.

C. Disminución del Activo, Disminución del Pasivo.

D. Sin cambio en el total del Activo, ningún cambio en el total del Pasivo y

Capital.

EC05: Con la información financiera, exprese la Ecuación Contable:

Caja 2.000,00 USD.

Terrenos 11.500,00 USD.

Útiles de oficina 900,00 USD.

Cuentas por Cobrar 3.300,00 USD.

Cuentas por pagar 4.500,00 USD.

Partes para instalación 2.700,00 USD.

EC06: Con los siguientes datos, exprese una Ecuación Contable, después

de cada operación financiera:

Emisión de Acciones pagadas en efectivo 10.000,00 USD.

Adquisición de inventarios 50% en efectivo y 50% se cargan en

cuenta, por un valor de 1.748,00 USD.

Efectúa una adquisición de materiales de oficina por 50,00 USD a

crédito.

43

Page 44: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Pagó 100,00 USD a cuenta.

EC07: Observando detenidamente y luego del análisis correspondiente de

la Ecuación Contable que se presenta, mencione la operación financiera

que le dio origen.

A =

Caja = 10.000,00 USD.

P = 0

C =

Capital social = 10.000,00 USD.

A =

Caja = 10.000,00 USD.

Inventarios = 3.000,00 USD.

P =

Cuentas por pagar 3.000,00 USD.

C =

Capital social 10.000,00 USD.

A =

Caja = 5.000,00 USD.

Inventarios = 3.000,00 USD.

Vehículo = 12.000,00 USD.

P =

Cuentas por pagar = 10.000,00 USD.

C =

Capital social 10.000,00 USD.

44

La Contabilidad.- Un Sistema de

Información.

Page 45: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

La Contabilidad.- Un Sistema de Información.

45

FUNDAMENTOSBÁSICOS

Page 46: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Dentro de la amalgama de ciencias que conforman el saber humano, es

común hablar de sistemas, que permiten enfocar desde su particular punto

de vista la temática propia de cada una, la Contabilidad no podría ser la

excepción y estar fuera del auge dinámico del cambio en la técnica y la

ciencia, no podría ser mero espectador el profesionista universitario sí

afirmamos que la sociedad catalogada por lo que hacen los entes

económicos que surgen y se robustecen en la misma, y que las empresas no

pueden prescindir del aporte que brinda la Contabilidad para que los

negocios sean prósperos. Y no es solamente por el gran avance de la

informática o el proceso electrónico de datos que en Contabilidad se habla

también de sistemas sino el dinamismo del crecimiento empresarial y

comercial hace que se vayan ajustando a las innovaciones de la actualidad.

Entonces si hablamos de un sistema es menester afirmar que estamos

refiriéndonos a unidades no aisladas cuyos engranajes se esfuerzan por

cubrir metas y objetivos.

En Contabilidad desde la óptica de sistema de información, se pone de

manifiesto una visionaria filosofía en el procesamiento de transacciones o

hechos económicos que empujan el desarrollo de las empresas y por ende

de las naciones. La aplicación práctica de la técnica y metodología se da en

base a una secuencia lógica de actividades concatenadas hasta llegar a

alcanzar un objetivo determinado en una planificación estratégica.

Si se manifiesta que la sistematización de la red o proceso contable son

procedimiento técnicos lógicos que persiguen como objetivo formular

informes financieros, entonces su inicio precisado como actividad u

operación financiera proporcionará un Documento que sirve de fundamento

46

Page 47: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

para que el C.P.A., realice las fórmulas técnicas de registro en los papeles

contables diseñados para tales efectos y así cronológicamente plasmar la

historia económica de la empresa. Una vez con el Documento Comercial o

de uso intra empresa, se utilizará al Diario General, los mayores generales

y auxiliares. se formularán balances preparatorios y se estructurarán los

Estados Financieros pertinentes, cuyo análisis pormenorizado

proporcionará útil información para una adecuada toma de decisiones.

Conceptos básicos.

Varios son los criterios emitidos por los estudiosos de la ciencia contable,

sin embargo establezcamos de una manera general que la Contabilidad, su

aporte en la empresa robustecerá el crecimiento armónico de la misma. La

Contabilidad rama especializada cuyo sustento teórico y práctico son

principios y procedimientos de general aceptación, predestinados a cubrir

objetivos inmediatos que abarcan nuevos ciclos, así: recolectar, verificar,

registrar, analizar, clasificar, interpretar información financiera generada

por el modus operandi de las empresas.

Un Organismo de acreditada solvencia académica y pionero en el

desarrollo de la Contabilidad en el mundo, como lo es el A.I.C.P.A.

(American Instituto of Certified Public Accountants) se ha mantenido en

concebir a la Contabilidad como un Arte, en nuestro país la C.G.E-

(Contraloría General del Estado) coincide en enfocar a la Contabilidad

como un arte, pero no en el sentido gramatical ni corroborando las

condiciones pasadas que para ser Contador debía tener buena letra y unos

excelentes números; sino más bien tanto el Instituto Americano de

Contadores cuanto la C.G.E. se refiere a la objetividad, precisión, claridad,

47

Page 48: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

orden, pulcritud al tratamiento de la sistematización contable en las

empresas « La Contabilidad se ha definido como el proceso de identificar,

medir y comunicar información económica que le permita a los usuarios de

esta, emitir y tomar decisiones bien fundamentadas», sostienen los autores

Fess Niswonger y Berrios Burgos.

"Contabilidad es la ciencia que enseña las normas y procedimientos para

ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por unidades

económicas individuales o constituidas bajo la forma de sociedades civiles

o mercantiles (Banca, Industria, Comercio, Instituciones de Beneficencia,

etc.)» defiende este pronunciamiento Elías Lara Flores.

Se puede concluir que la Contabilidad es la ciencia, técnica y arte cuyos

fundamentos básicos de aplicación universal permiten a las empresas el

cumplimiento de su objeto social.

Desde la era del profesor universitario de Italia Fray Luca Pacioli, pionero

de la Contabilidad y su obra impresa en Venecia en 1494 en donde el pilar

fundamental de la descripción del Debe y del Haber en los registros de las

operaciones sucesivas de los comerciantes venecianos, a más de esto ya se

hablaba de una incipiente concepción de lo que constituía la Contabilidad

para los negocios, el Memorial de las actividades económicas realizadas

por las empresas. Más adelante se evidencia ya teorizantes de la obra de

Pacioli que adaptan a la técnica y metodologías de sus exigencias en el

entorno del expansionismo comercial de sus épocas.

CONTEXTUALIZACIÓN MODERNA DEL CONCEPTO DE

CONTABILIDAD (PEDAGOGÍA CONCEPTUAL: OPERACIONES

INTELECTUALES)

48

Page 49: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Naturaleza e Importancia.

La sociedad es el resultado de las entidades, las actividades se desarrollan

eficientemente con el control y aplicación de la disciplina en el entorno

social, denominada Contabilidad, misma que aparece con la actividad

económica y humana y prospera por la convergencia técnica de los recursos

que se agrupan en un ente económico.

Para citar por ejemplo la presencia del Contador con su labor profesional

en la administración del Estado, dirigiendo Ministerios, ejecutando

acciones en operaciones previas que cumplen las misiones interplanetarias

(Cabo Cañaveral), dentro de la Fuerzas Armadas como Oficiales Técnicos

49

Page 50: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

y de Servicios encargados en algunos casos de la logística de las bases

militares, ejecutando exámenes especiales o Auditorias de medio ambiente,

inmersos en la Armada de Guerra y en la Marina Mercante, en los grandes

Centros Comerciales, y otros; es decir, la importancia misma de la

Contabilidad radica en que donde haya alguna actividad económica

siempre estará junto a esta la labor el personal contable impulsando su

avance y coadyuvando a la economía de una nación.

Objetivos

1. Mantener un control absoluto de los recursos y obligaciones

de los entes.

2. Registrar toda la operatividad empresarial.

3. Determinar la estructura financiera a una fecha dada.

4. Conocer resultados financieros positivos y negativos.

5. Servir como evidencia en caso de litigios puesto que el C.P.A.

es el único profesional que puede dar fe pública de los libros

que ha utilizado en alguna empresa.

6. Estructurar Estados Financieros para los usuarios internos y

externos

Usuarios Internos: Propietarios, accionistas, gerente, contador, y otros.

Usuarios Externos: Proveedores de materiales, proveedores de recursos,

posibles inversionistas, entidades del gobierno, auditor externo, Ministerio

de Finanzas, Superintendencia de Compañías, Contraloría,

Superintendencia de Bancos, INEC, entre otros.

50

Page 51: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

P.C.G.A.

210-01 Ente Contable

Constituirá ente contable cada organismo, entidad, fondo o proyecto que

tenga existencia propia e independiente, creado por ley, decreto u

ordenanza para la administración de recursos y obligaciones.

Si disgregamos los términos y con detenimiento buscamos sinónimos de

Ente tendremos: Empresa, ente, entidad, ente económico. corporación,

institución-, fundación, organismo, proyecto, conjunto de recursos,... En

cambio la segunda terminología Contable se referiría a que cada entidad

llámese con cualesquiera de los sinónimos son responsables de un sistema

de contabilidad el mismo que dejará evidencia de todas las operaciones

financieras que ejecuten.

Entonces se puede decir que el principio ente contable se refiere a la

presencia física, al origen y fomento de una empresa que es responsable de

un sistema contable y esta entidad puede ser creada por la ley, decreto,

ordenanza; en analogía y para mejor comprensión se puede decir o cotejar

con la presencia de los individuos en la sociedad, cuya identidad humana

esta supeditada al cumplimiento del ciclo vital.

210-02 Existencia Permanente

Todo ente contable se presumirá de existencia permanente, a menos que el

instrumento legal que lo creó especifique lo contrario.

Toda empresa se fomenta para desarrollar actividades con una perspectiva

visionaria de largo plazo, sin embargo de ellos las compañías u

organizaciones mercantiles en su escritura pública de constitución puede

hacer constar un límite en su lapso de existencia. Así mismo corroborando

51

Page 52: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

con lo anterior ejemplificado se puede añadir, que los individuos nacen

para cumplir su ciclo humano y en las empresas la frecuencia o volumen de

transacciones harán que cumpla su cometido principal, y de parte de

algunos autores se sostiene que las transacciones son como la sangre para

el cuerpo humano, sin ellas no pueden desarrollarse los entes, así como los

individuos perecerán sin el fluido vital.

210-03 Unidad Monetaria

La Contabilidad gubernamental será llevada en moneda de curso legal del

Ecuador. En nuestro país en dólares americanos (EEUU).

Los entes contables que requieran producir información en divisas llevarán

la Contabilidad bi monetaria.

Cada país, sus entes económicos expresarán su Contabilidad en la moneda

de curso legal, es decir por ejemplo en Colombia será en pesos, en Perú en

soles, en Italia en liras, en Japón en yenes, en Gran Bretaña en libras

esterlinas, en la India en rupias, en EE.UU en dólares,...

Sin embargo por principio y por herramienta de alta gerencia se puede

producir la Contabilidad a la par en la moneda de curso legal y en moneda

extranjera. Por lo expuesto se hace innecesario en el caso de nuestro país

colocar o consignar el símbolo string de la moneda de curso legal que

dañan la estética de los libros contables.

210-04 Cambios en el valor adquisitivo de la moneda

Cuando la moneda de curso legal experimenta variaciones importantes en

su poder adquisitivo, cada ente contable reconocerá y registrará la

incidencia de dichas variaciones en sus Activos, Pasivos y Patrimonio.

52

Page 53: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Pata evitar la des capitalización de las empresas y su consecuente quiebra y

desaparecimiento del entorno social económico, por parte de los

organismos autorizados han emanado disposiciones legales especialmente

en Ley de Régimen Tributario Interno, que habla de la corrección

monetaria, como técnica o mecanismo de corrección de las desviaciones

económicas dada la incidencia inflacionaria.

21005 Períodos Contables

Los entes contables informarán sobre su situación financiera y los

resultados de sus operaciones en lapsos uniformes que permitan medir,

conocer y comparar los datos de un periodo con otro.

En el sector privado y con la utilización de paquetes computarizados de

Contabilidad es palpable la bifurcación en ciclos o lapsos contables para

proporcionar información financiera resumida así: semanalmente,

quincenalmente mensualmente, bi mensualmente, trimestralmente,

semestralmente, anualmente según el ejercicio económico o fiscal del 01 de

enero al 31 de diciembre, se aplicará dada las perspectivas empresariales.

210-06 Costo histórico

Las transacciones serán registradas al costo de adquisición, producción,

construcción o intercambio, representado por la suma de dinero pactada al

momento de su ocurrencia.

Por ejemplo si un individuo, es propietario de un negocio de

electrodomésticos y su domicilio es la ciudad de Ibarra, por costumbre se

provee de artículos en la Bahía de Guayaquil, ahí paga un precio por un

Horno Microondas de mil dólares y por fletes y embalaje hasta que la

53

Page 54: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

mercadería se acondicione en la bodega del negocio incurrió en un

desembolso de veinte dólares, el costo histórico de registro sería mil veinte.

210-07 Partida Doble

Toda transacción financiera dará lugar a un registro simultáneo en el Debe

y el Haber, por valores iguales, afectando a las cuentas que correspondan

según la naturaleza de la operación.

Cada fórmula de registro o asiento contable se consignará valores y cuentas

correspondientes en el Debe y sus respectivas contra cuentas en el Haber

indistintamente de que grupo o clasificación sean las cuentas contables.

210-08 Consistencia

Los principios, políticas y normas técnicas serán aplicados en forma

consistente, a lo largo de un período y de un período a otro para que la

información sea comparable.

Para ejemplo, si en la planificación contable en su parte pertinente a la

estructuración del código de cuentas, tenemos el nombre contable de

Equipo de Oficina que permitirá registrar las operaciones necesarias que se

den según los ítems que abarque su alcance, al otro o dentro del mismo

periodo no puede utilizar la cuenta contable Equipo y Maquinaria, ya que

no sería consistente pese a que este concepto puede identificar a los

mismos Ítems.

Empresa.

«Es el conjunto de recursos tangibles e intangibles, que racionalizados en

su uso permiten la consecución de fines y objetivos propuestos».

54

Page 55: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

«La empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer

bienes y/o servicios que al ser vendidos producirán un valor marginal

conocido domo utilidad».

Importancia.

En la sociedad se identifican empresas cuya labor en potencia proyecta a la

riqueza de la nación.

Clasificación.

1. De acuerdo a la propiedad de los recursos aportados:

Públicas, recursos del Estado; Banco Nacional de Fomento.

Privadas, recursos de personas particulares; Comercial

Mafalda.

Mixtas, recursos del sector público y del sector privado

IANCEM.

2. De acuerdo a sus actividades económicas:

Comerciales, compra-venta de mercancías; OCABSA

Industriales, transformación materias primas en productos

terminados;

Cementos Selva Alegre S.A.

De servicios, venta de servicios a la colectividad; La Química

S.A.

3. De acuerdo al Código Civil:

De Hecho, cualquier objeto social; Compraventa de

Lubricantes

De Derecho, cumple disposiciones legales; Ayala y Asociados.

4. Según la Ley de Compañías:

55

Page 56: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Sociedad de Personas, es de relevancia el individuo como tal;

se puede precisar a: Compañía en Nombre Colectivo,

Compañía en Comandita Simple, Compañía de

Responsabilidad Limitada (Para efectos tributarios esta

Compañía se le considera como Cía. de Capital).

Sociedad de Capitales, prevalece el capital; se identifican:

Compañía Anónima, Compañía en Comandita Dividida por

Acciones, Compañía de Economía Mixta.

La ley de Compañías también reconoce a la Compañía Accidental o de

Cuentas en Participación.

Práctica Contable.- Personificación de Cuentas Contables.

En la parte eminentemente práctica hasta el momento disponemos de

algunas básicas cuentas de una contabilidad, y podemos precisar el fomento

de una empresa e identificación del Activo, Pasivo y Capital en un Estado

Financiero conocido como Balance General o Estado de Situación

Financiera. Para operativizar el modo de consignar un determinado nombre

contable en lo que se conoce como el procedimiento Personificación de

Cuentas, partamos del ejemplo patético de un propietario de un negocio

que ha existido por varios años y pese a ello no lleva contabilidad,

podemos hablar de una Abacería, Supermercado, Joyería, Almacén de

Electrodomésticos, ...; cuya supervivencia en el ámbito comercial ha sido

por la experiencia en los negocios de sus propietarios, este propietario se ve

en la imperiosa necesidad de expandirse y desea organizar sus finanzas, es

decir toda la información que posee es producto de su vivir cotidiano como

comerciante a lo que podemos llamar información empírica; y contrata a un

56

Page 57: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Contador al mismo que le proporciona un listado de recursos con sus

respectivos valores.

El Contador tiene que cambiar esa información basada en la experiencia en

una información útil o contable.

?

MÉTODO PROBLÉMICO

Ejemplo.

A9: Con la siguiente información empírica presentada por el Sr. Luis

López, Gerente-Propietario de una pequeña entidad mercantil. cuya razón

57

ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA BUENA TOMA DE DECISIONES

PROBLEMA

SENTIDO COMÚN

EXPERIENCIA

INFORMACIÓN

SOLUCIÓNSISTÉMICA

Page 58: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

social es «Comerciante Minorista», que carece de un sistema de

información idóneo y es requerimiento del propietario organizar

técnicamente su movimiento económico, contrata a un profesional

Contador para el efecto; el listado se nos presenta así:

Dinero:

100 billetes de $ 50 c/u

1000 billetes de 100 c/u

50 billetes de 20 c/u

10 billetes de 5 c/u

Banco Centromundo 25.000

Banco del Pichincha 15.000

Refrigeradores 10.000

Televisores 5.000

Deuda por cobrar al Sr. Paco Luna 300

Escritorio 500

Silleta tipo ejecutivo 200

Máquina de escribir 700

Máquina de calcular 250

Carro tipo MH-90 12.000

Local - Bodega 30.000

Deuda por pagar al Sr. Pedro Sol 2.000

Deuda por pagar a la Srta. María Pérez 3.000

Movimiento:

1) Se adquiere un Anaquel tipo XM a un precio de 800 al

contado.

58

Page 59: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

2) Se compra una Caja Registradora para uso de la

empresa en un valor de 1.800, se cancela con cheque.

3) Se paga sueldos por 2.000

4) Se vende la máquina de calcular en 250 al contado

Se requiere:

(a) Personificación de cuentas

(b)Estado de Situación Inicial

(c) Registro de la operatividad

(d)Balanza de Comprobación

Nota: Los ítems necesarios se considerarán para implementar una oficina

en donde laborará el personal contable.

Solución A9

(a)Personificación de Cuentas

100 billetes de S 50 c/u = 5.000

1000 billetes de 100 c/u = 100.000

50 billetes de 20 c/u = 1.000

10 billetes de 5 c/u = 50

TOTAL 106.050 = Caja

Banco Centromundo 25.000

Banco del Pichincha 15.000

TOTAL 40.000 = Bancos

Refrigeradores 10.000

Televisores 5.000

TOTAL 15.000= Mercaderías

Deuda por cobrar al Sr. Paco Luna 300

TOTAL 300 = Cuentas por Cobrar

Escritorio 500

Silleta tipo ejecutivo 200

59

Page 60: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

TOTAL 700= Muebles de Oficina

Máquina de escribir 700

Máquina de calcular 250

TOTAL 950 = Equipos de Oficina

Carro tipo MH-90 12-000

TOTAL 12.000= Vehículos

Local Bodega 30.000

TOTAL 30.000 = Edificios

Deuda por pagar al Sr. Pedro Sol 2.000

Deuda por pagar a la Srta. María Pérez 3.000

TOTAL 5.000= Cuentas por pagar

Como se puede observar el mecanismo de desarrollo o aplicación del

procedimiento Personificación de Cuentas consiste en organizar la

información financiera, funciona el agrupamiento de conceptos, ítems de

características parecidas y es fácil en lo .que concierne a representar el

Dinero en efectivo, presentado en billetes de diversas denominaciones

contablemente le llamamos CAJA; se tomará en consideración también la

función que va a tener el recurso en la empresa para diferenciar en el caso

del ejemplo Mercancías que se destinan a la compra venta, y en cambio

Muebles de Oficina, Equipo de Oficina que son destinadas a ser utilizadas

en la empresa; además por lógica y sentido común de las cosas

asignaremos nombres contables a cada uno de los ítems.

El ordenamiento de las cuentas es fundamental aclarar en el momento en

que formulamos el Balance General o conocido también con el nombre de

Estado de Situación Inicial, para cuando tratamos de estructurar

financieramente a un negocio que empieza sus actividades mercantiles en

el caso del orden de los Activos consignaremos en primera instancia lo que

presenta dinero en efectivo y luego iremos viendo el grado de conversión

dinero en efectivo de las cuentas y sus pertinentes ítems, por ejemplo

60

Page 61: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

ubicamos primero los muebles de oficina que los vehículos por cuanto en la

concordancia a sus valores en caso de ser necesario una venta, será más

fácil vender el escritorio que el vehículo tomando como referencia su

costo.

En el caso de los Pasivos ordenaremos las cuentas por pagar según su fecha

de pago, así sí tenemos una cuenta por pagar en un plazo de dos meses y un

documento por pagar en un plazo de seis meses ordenaré en primera

instancia la cuenta por pagar. Tanto para Activos cuanto para Pasivos nos

ayudamos por este razonamiento que más adelante definiremos como

principios que nos ayudan a ordenar las cuentas que estructuran estos

grupos.

(b)Estado de Situación Inicial

Documento Contable-Financiero que nos muestra la conformación de los

Activos, Pasivos y Capital en el inicio de un negocio o en la apertura de

libros en el próximo periodo contable o ejercicio económico.

«Comerciante Minorista»Estado de Situación Inicial

Al 01 de Enero de 2000ACTIVOS PASIVOS

Caja 106.050 Cuentas por Pagar 5.000

61

Page 62: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Bancos 40.000 Total Pasivos 5.000

Mercancías 15.000 CAPITAL

Cuentas por Cobrar 300

Muebles de Oficina 700

Equipo de Oficina 950

Vehículos 12.000

Edificios 30.000 Capital, Sr., Luis López

200.000

Total Activos 205.000 Total Pasivos y Capital 205.000

Nota: C = A-P

(c) Registro de operatividad

Los Registros contables se materializan con el empleo de cuenta contables.

La cuenta contable, es el nombre técnico o genérico que se le asigna a un

grupo de conceptos similares o con características parecidas que se

originan aplicando el procedimiento conocido como personificación de

cuentas. Al decir del mexicano Gerardo Guajardo, la cuenta contable

constituye la célula de información financiera.

ACTIVOS PASIVOS

Balance General Cuentas Cuentas

CAPITAL

62

Page 63: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Cuentas

A cada grupo que conforma el Balance General, le estructuran cuentas

contables o niveles de información. Cada cuenta contable para determinar

su saldo correspondiente sigue un procedimiento, que permite lograr este

fin.

En Contabilidad la cuenta contable gráficamente se representa por la T que

tiene elementos bien definidos.

Nombre de la Cuenta

Debe Haber

Débitos o cargos Créditos o Abonos

Parte Izquierda Parte Derecha

Cargo Abono

Procedimiento guía para obtener saldos

Cuenta Debe Haber

Débitos Créditos

100 50

100 20

63

Page 64: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

50 30

50

Movimiento Deudor Movimiento Acreedor

100 50

100 20

50 30

50 100

300

Saldo Deudor Saldo Acreedor

100 50: 100 200

100 20 50

50 30 100 250

50 150

300 100

200

Cuenta saldada

100 700

100

500

700 700

T : Visualización gráfica de una cuenta contable.

Debe: Elemento que estructura una cuenta contable en su parte

izquierda.

64

Page 65: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Haber: Elemento que estructura una cuenta contable en su parte

derecha.

Cargos o débitos: Es el registro o registros de valores en una cuenta

contable en su parte izquierda.

Abonos o créditos: Es el registro o registros de valores en una cuenta

en su parte derecha.

Movimiento deudor: Representa la sumatoria de lo débitos de una

cuenta contable.

Movimiento acreedor: Representa la sumatoria de los créditos de una

cuenta contable.

Saldo deudor: La diferencia mayor que se registra en el debe y se lo

obtiene comparando el movimiento deudor con el movimiento

acreedor, si es mayor el movimiento deudor por diferencia entonces

se determina el saldo deudor de una cuenta contable

Saldo acreedor: La diferencia mayor que se registra en el haber y se

lo obtiene comparando el movimiento deudor con el movimiento

acreedor, si es mayor el movimiento acreedor por diferencia

entonces se determina el saldo acreedor de una cuenta contable.

Cuenta saldada: Se obtiene cuando existe equilibrio entre el

movimiento deudor y el movimiento acreedor.

Grupo de cuentas.

Determinamos cinco grupos de cuentas en primera instancia que nos

permitirán operativizar el proceso básico contable, así:

ACTIVOS PASIVOS

65

Page 66: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Saldo Inicial Créditos Débitos Saldo inicial

Débitos - - Créditos

+ Disminuye Disminuye +

Aumenta Aumenta

CAPITAL INGRESOS

Débitos Saldo inicial Saldo

- Créditos Débitos Créditos

Disminuye + - Aumenta

Aumenta Disminuye +

GASTOS

Saldo Créditos

Débitos -

+ Disminuye

Aumenta

Activos, todo lo que posee una entidad, las cuentas de Activos sus saldos

iniciales irán en el debe, el o los débitos aumentarán el valor del Activo y el

o l os créditos disminuye el valor del Activo, cuando hacemos registros

contables.

66

Page 67: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Pasivos, todo lo que la entidad tiene por pagar, las cuentas de pasivos sus

saldos iniciales irán en el haber, el o los créditos aumentarán el valor del

pasivo y el o los débitos disminuye el valor del pasivo, cuando hacemos

registros contables.

Capital, la propiedad real de la empresa (C = A-P), las cuentas de capital

sus saldos iniciales irán en el haber, el o los créditos aumentarán el valor

del capital y el o los débitos disminuye el valor del capital, cuando

hacemos registros contables.

Gastos, desembolsos necesarios recurrentes para que funcione la empresa,

sus saldos irán en el debe, el o los débitos aumentarán el valor del gasto y

el o los créditos disminuye el valor del gasto, cuando hacemos registros

contables.

Ingresos, recepción de recursos que al final del ciclo contable al cotejar con

los gastos si éstos son mayores se tendrá utilidad o lo contrario pérdida; que

proviene del accionar principal de las empresas, sus saldos irán en el haber,

el o los créditos aumentarán el valor del ingreso y el o los débitos

disminuye el valor de la cuenta de ingreso, cuando hacemos registros

contables.

Con las cuentas contables formulamos lo que se conoce como asientos

contables, que resume en un registro las operaciones financieras.

Asientos Contables.

Registro técnico de cuentas contables supeditado al equilibrio del debe y el

haber. Los asientos contables materializan al procedimiento o fase lógica

67

Page 68: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

de la red contable llamada Jornalización, que de manera global es asentar

registros financieros de manera cronológica.

Guía para proceder a realizar registros.

Cuando vamos a efectuar Asientos contables nos encontramos en la

disyuntiva de ver cual cuenta y su valor registro en el debe y cual cuenta y

su valor registro en el haber. Valdría considerar el siguiente razonamiento,

en primera instancia se coloca la cuenta cuyo valor se debe registrar

realizando un débito. Para lo cual en el caso de las cuentas que pertenecen

al grupo de Activos, Pasivos y Capital nos orientará el siguiente

cuestionamiento:

Qué ingresa, qué recibe, qué entra a la empresa? Y una vez

identificada la cuenta que refleja la respuesta a la interrogante, la

cuenta contable y su valor registraré en primera instancia y su valor

correspondiente en el debe.

De igual forma, conjeturar que la contra cuenta o contra cuentas que

se deben registrar en el haber son las correctas, preguntarse en el

caso de cuentas de Activos, Pasivos y Capital. Qué sale, qué egresa,

qué entrega la empresa? Una vez dada la contestación se verificará la

cuenta o cuentas que deben ser registradas en el haber.

En el caso, de en una transacción comercial se identifica una cuenta

que pertenezca al grupo de gastos, todos los gastos se registrarán en

el debe, corroborando a la naturaleza del saldo de las cuentas de

gastos que son deudoras. Y la correspondiente contra cuenta o

cuentas se registrarán en el haber.

68

Page 69: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

En el caso, de una operación financiera se identifique una cuenta que

pertenezca al grupo de ingresos, una vez que registramos la cuenta y

su valor en el debe, siempre todas las cuentas de ingresos se

registrarán en el haber, así mismo verificando con la naturaleza del

saldo de las cuentas de ingresos que son acreedoras.

Pasos de análisis para registrar operaciones financieras:

a. Leer y entender la transacción.

b. Identificar las cuentas y ver a qué grupo pertenecen.

c. Ver si en las cuentas precisadas existen aumentos y

disminuciones.

d. Registro observando el P.C.G.A. Partida Doble.

Con la argumentación técnica básica estamos ya en capacidad de hacer

asientos contables en libro de memorias económicas o Diario General.

Sigue: Solución A9: (c)

69

Page 70: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

DIARIO GENERALFECHA DETALLE DEBE HABER

Enero 01 -1-CajaBancosMercancíasCuentas por Cobrar Muebles de Oficina Equipo de Oficina Vehículos Edificios

Cuentas por Pagar Capital, Sr. Luis López

(V/.Estructuración del asiento de apertura)

106.050 40.000 15.000 300

700 950

12.000 30.000

5.000 200.000

-2-Muebles de Oficina Caja(V/.Compra de un anaquel para ser utilizado en la entidad)

800800

-3-Equipo de Oficina Bancos(V/.Compra de una caja registradora)

1.8001.800

-4-Sueldos Bancos(V/.Pago de sueldos)

2.0002.000

-5-Caja Equipo de Oficina(V/.Venta de máquina de calcular a su costo)

250250

70

Page 71: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

71

CAJA

106.050250

800

106.300 800105.500

CUENTAS POR COBRAR

300300300

MUEBLES DE OFICINA

700800

1.5001.500

EQUIPO DE OFICINA

950 2501.8002.750 2502.750

MERCANCÍAS

15.000

15.00015.000

BANCOS

40.000 1.8002.000

40.000 3.80036.200

VEHÍCULOS

12.00012.00012.000

EDIFICIOS

30.00030.00030.000

CUENTAS POR PAGAR

5.0005.000

5.000

CAPITAL, SR. LUIS LÓPEZ

200.000200.000200.000

SUELDOS

2.0002.0002.000

Page 72: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

COMERCIANTE MINORISTABalanza de ComprobaciónDel 01 al 31 de enero 2000

No. Detalle Debe Haber01 Caja 105.50002 Bancos 36.20003 Mercancías 15.00004 Cuentas por cobrar 30005 Muebles de oficina 1.50006 Equipo de oficina 2.50007 Vehículos 12.00008 Edificios 30.00009 Cuentas por pagar 5.00010 Capital, Sr. Luis López 200.00011 Sueldos 2.000

TOTALIZACIÓN 205.000 205.000

Consideraciones Generales.

En la utilización que se da, al Diario General, sirve de registro del

movimiento operativo de una empresa, respecto de su sistema contable,

como registro 01 estamos trasladando las cuentas y valores del Estado de

Situación Inicial, lo que se conoce como asiento de apertura, estamos

enlistando las cuentas del Activo en primera instancia y al mismo perfil y

sus valores correspondientes les escribimos en el debe.

Luego y dejando espacio o margen del perfil en donde se enlistó los

Activos por diferenciar aquellas cuentas que van en el haber consignamos

las cuentas de Pasivo y las cuentas de Capital.

72

Page 73: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

En el caso de la mayorización estamos utilizando la gráfica representación

de las cuentas en contabilidad, es decir la T a la misma que pasamos toda la

información que contiene el Diario General, eso sí respetando o siguiendo

el orden de registro y ubicación de rubros de las cuentas contables, por

ejemplo la cuenta Caja aparece con un valor en el Diario General en el

Debe de 106.050 este valor trasladamos a la T correspondiente a Caja y

este valor consignamos también en el Debe, luego dependiendo de las

operaciones financieras registramos débitos y créditos, y su consecuente

efecto en los saldos de las cuentas contables. En el caso de la formulación

del Documento contable denominado Balanza de Comprobación, en su

texto observamos las cuentas contables todas enlistadas en el mismo perfil

o a la misma altura, es decir al margen izquierdo, con la diferencia que los

valores que constituyen los saldos de las cuentas contables (saldos

deudores y acreedores) y dependiendo de la cuenta y su análisis contable

efectuamos registros tanto en el debe cuanto en el haber y realizamos la

totalización aritmética vertical y siempre se debe apreciar el equilibrio

entre el debe y el haber.

Ejercicios

PC01: De los siguientes recursos agrupe, según criterio contable:

Escritorio

Archivador

Computador

Anaqueles

Automóvil

Telefax

Cajas registradores

73

Page 74: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Lectoras de barras

DVD

Televisión

Grapadoras

Perforadoras

Copiadoras

Cafeteras

Sillas

Mini componente

Refrigeradoras

Horno Microondas

Cocinas industriales

Cocinas eléctricas

Licuadoras

Papel bond

Vajilla

Waflera

Batidoras

Bodega

Local de ventas

Edificio

Filmadoras

Cámara fotográficas

Armarios

PC02: Mencione algunos grupos de recursos de empresas que se dedican a:

Compra venta de productos de primera necesidad.

Prestación de servicios profesionales.

Compra venta de implementos deportivos.

74

Page 75: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Compra venta de calzado.

Venta de comidas.

Venta de artesanías.

Frigorífico.

NICNormas Internacionales de ContabilidadNormativa que ha sido el producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel mundial, para estandarizar la información financiera presentada en los estados financieros.Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar

la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una

imagen fiel de la situación financiera de una empresa.

NIC 1Presentación de Estados FinancierosLos EEFF se preparan y presentan para ser utilizados y conocidos por usuarios externos de todo el mundo. A pesar de la similitud de unos países y otros, existen diferencias que son causadas por circunstancias de índole social, económica y legal, lo que hace necesario que el marco normativo sea suficientemente flexible sin perder uniformidad.Objetivo, establecer las bases para la presentación de los EEFF con propósitos de información general con el fin de asegurar la comparabilidad.Finalidad, informar información acerca de: activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, gastos, flujos de efectivo.Componentes, Balance General, Estado de Resultados, Estado de Evolución Patrimonial, Estado de Flujo de Efectivo, Notas explicativas, Políticas contables utilizadas.NIC 5NIC 7Estado de Flujo de EfectivoEl Estado de Flujo de Efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiamiento.

75

NIC

Page 76: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Objetivo General, presentar información pertinente y concisa, relativa a los recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un periodo para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales para examinar la capacidad de la entidad para generar flujos futuros de efectivo, para evaluar la capacidad para cumplir con sus obligaciones, determinar el financiamiento interno y externo, analizar los cambios presentados en el efectivo, y establecer las diferencias entre la utilidad neta y los recaudos y desembolsos.

OBJETIVO:Establecer las bases para la presentación de estados financieros uniformes que permitan la comparabilidad.

ALCANCE:Esta norma debe ser aplicada a todos los estados financieros de propósito general preparados y presentados de acuerdo con las NECLos estados financieros de propósito general son aquellos que tienen el objetivo de cumplir las necesidades de los usuarios que no están en posición de requerir informes a la medida para cumplir sus necesidades de información específicas.

PROPÓSITOS:Proveer de información financiera útil y oportuna sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, flujos de efectivo.Esta información, junto con otra información en las notas a los estados financieros, ayuda a los usuarios a pronosticar los flujos de efectivo futuros de la empresa y en particular la oportunidad y certeza de la generación de efectivo y equivalentes.

Usuarios de los EEFF: Internos, accionistas, presidente y vicepresidente, empleados y trabajadores, los directivos, gerencias departamentales...; Externos, estado, SRI, Superintendencia de Compañías, proveedores, clientes, posibles inversionistas...

RESPONSABILIDAD:Responsabilidad del gerente financiero (CPA)La Junta de Directores y/o otros cuerpos directivos de una empresa es responsable de la preparación y presentación de sus estados financieros.COMPONENTES:

76

NEC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS $

Page 77: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Balance generalEstado de resultadosEstado que presenta todos los cambios en el patrimonioEstado de flujo de efectivoPolíticas contables y notas explicativas.Se incentiva a las empresas a presentar, independiente de los estados financieros, una revisión financiera realizada por la gerencia que describa y explique las principales características del resultado financiero y posición financiera de la empresa y las principales incertidumbres que esta enfrenta.

Ley de Contadores:

Desempeñar cátedras de Contabilidad en planteles de nivel superior

legalmente establecidos.

Organizar, sistematizar y dirigir contabilidades.

Intervenir directamente en la organización contable de empresas.

Comprobar y verificar estados de actividades económicas-financieras.

Certificar balances con previa verificación integral de la contabilidad.

Ejercer las funciones de Comisario en las Compañías Anónimas, en

Comandita por Acciones, de Responsabilidad Limitada y de Economía

Mixta.

Evaluar e interpretar movimientos financieros o económicos e inventarios.

Practicar auditorias e intervenciones y emitir dictámenes técnico-contables,

económicos y financieros.

Preparar y suscribir declaraciones tributarias.

Realizar peritazgos, revisiones, fiscalizaciones, análisis y pruebas contables.

Lo que corresponde al Contador bachiller en Ciencias de Comercio y

administración:

Desempeñar cátedras de Contabilidad en los planteles de

nivel medio legalmente establecidos.

Dirigir y llevar contabilidades.

Organizar contabilidades cuya dirección estará a su cargo.

Realizar peritazgos, revisiones, fiscalizaciones y pruebas

contables.

77

LEY DE CONTADORES – ESTRUCTURA OCUPACIONAL

Page 78: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Legalizar balances y declaraciones de impuestos de

contabilidad a su cargo.

Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos

Auxiliar o ayudante de contabilidad : bachiller contabilidad

Auxiliar o ayudante de contabilidad 2: bachiller en contabilidad con 2 años de

experiencia.

Asistente de contabilidad. Contador Público o bachiller en contabilidad con 5

años de experiencia en labores de auxiliares de contabilidad. Contador.

Contador. Contador Público con 2 años de experiencia en labores como asistente

de contabilidad

78

Page 79: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Perfil Profesional del Ingeniero en Contabilidad y Auditoría C.P.A.

Manejar adecuadamente métodos prácticos técnicos para el procesamiento

y producción de información contable.

Diseñar, implementar, operar y mejorar Sistemas de Contabilidad.

Elaborar, controlar, evaluar y liquidar presupuestos de operación, inversión

y financiamiento.

Preparar, analizar e interpretar los distintos Estados Financieros del ente, de

acuerdo a los Principios Generales de Contabilidad y / o Normas

Ecuatorianas de Contabilidad, NIIF’s.

Elaborar planes, programas y papeles de trabajo en Auditorias Financieras

y Operacionales, ejecutarlos y emitirlos los correspondientes informes de

acuerdo a las Normas de Auditoría.

Conocer, interpretar y aplicar el marco jurídico que rige a las empresas

públicas y privadas.

Dominar el idioma inglés y formas modernas de procesamiento de

información que permitan investigar, analizar y asimilar nuevas

tecnologías.

PLAN DE DESARROLLO FACAE: 2003-2007: Otto Ayala – Coordinador de

Planeamiento.

79

PERFIL PROFESIONAL Y PROSPECTIVA EMPRESARIAL

Page 80: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

LA PROSPECTIVA DE LA DISCIPLINA

En la pequeña, mediana y gran empresa y en toda organización social el referente común para desarrollar o potenciar sus actividades, es el recurso financiero, el estilo de administrar de sus altos directivos y la búsqueda de estrategias renovadas de mercadeo. En el avance de la sociedad, las ciencias administrativas y económicas como condición sine qua non, se encuentran vinculadas en el direccionamiento y consecución tanto de metas financieras convencionales, cuanto de aquellas no financieras –liderazgo, posicionamiento en el mercado, gestión, ayuda social, entre otras- por lo que se puede sentenciar axiomáticamente, mientras exista organización humana (recursos económicos, materiales, talentos humanos) y se den complejos sistemas de administración y liderazgo, ahí está la fuente de identidad potencializadora de recursos humanos talentosos para avizorar en procesos participativos la proyección y desarrollo de los entes económicos y por lo mismo el progreso de la sociedad.En los siguientes ítems se determinan los ámbitos de base, que deben ser considerados por la Facultad para orientar su misión en los años venideros:

Microempresas Sector agropecuario Turismo Medio ambiente Inversiones Educación Sistemas de gestión Gobiernos locales Modernización del estado Comercio exterior Consultorías: ciencias económicas y administrativas Comercialización de productos Sistematización de las áreas empresariales Liderazgo empresarial

80

Page 81: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Los referentes expuestos permitirán a la facultad con sus principales directivos liderar procesos de cambio y diversificar su oferta académica, y la implementación de postgrados en diferentes especialidades.

La facultad en su accionar diario deberá tener como horizonte además, crear ambientes, condiciones y oportunidades sociales y económicas que posibilite bienestar con proyectos sustentables y sostenibles, de la región en su ámbito de incidencia o desarrollo.PLAN DE DESARROLLO FACAE: 2003-2007.

C Z E C P I R O T N H AO D A O R A V I X C J NN I S N D I U N Z A M ZT O E T S Y D G C P L EA T R A J A A E P I R BB I P D W B D Ñ W T U EI D M O E O O R X A V DL E E R J D E H E L G YI R N U H E E M C B H AD C L U C A P B F A A CA F O T S A G C I X J HD M Q I X E Z M H T W AU S A G I N G R E S O I

CONTABILIDAD CAJA PASIVO DEBITO

81

SOPA DE LETRAS

Page 82: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

CAPITAL ACTIVO GASTO CONTADOR EMPRESA HABER INGRESO CRÉDITO DEBE LUCA IVA

TEORÍA DE LA CALIDAD: “EN CADA PRODUCTO QUE HAGO, DEJO UN PEDAZO DE MI CORAZÓN”La vida se vive viviendo –interactuando- con mentalidad positiva. Una vida para en coherente grito con los demás avanzar juntos, en busca de mejores días. En nuestro accionar cotidiano y al hacer o cumplir nuestra misión de ser humano, siempre deberíamos cumplir, las sabias palabras que a modo de direccionamiento, para hacer siempre bien las cosas, se consigna como mandamiento de calidad, en la Universidad Autónoma de México, en su Facultad de Contaduría y Administración. Hacer de las cosas extraordinarias que nos puede pasar, cosas de rutina diaria, es vivir una

82

CALIDAD: EMPRESA DE CALZADO Y VISIÓN ACADÉMICA

BUESTÁNBuestán es una Empresa Ecuatoriana que tiene una verdadera obsesión por el confort.

Usted ha adquirido un calzado de alta calidad elaborado con los más selectos productos naturales, pensando en la comodidad de sus pies.

La parte superior e interna del calzado es producido con cuero legítimo. La suela de su calzado es de suela natural y/o de caucho natural para otorgarle mayor flexibilidad.

Page 83: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

vida de calidad. La disciplina de los países orientales identificados, aquellos del milagro económico asiático, que cumplen con este apotegma han conducido a sus naciones hacia el bienestar; es decir, buscar siempre hacer cosas mejores con singular creatividad, pero que esto no envanezca el ego si no más bien como cosa común y corriente, de hacer todos los días proyecte entusiasmo de desarrollo para la generalidad de ciudadanos de un país.El pedagogo Gonzalo Morales al referirse a este tópico señala: la calidad no es hoy mero patrimonio de las empresas industriales. Es una conquista evolutiva de la humanidad. La unidad familiar, soporte de una sociedad, los valores de vivencia darán la fisonomía de tal o cual territorio y sus habitantes. Con énfasis mayúsculo en los prototipos de empresas, -organizaciones ideales, este término de uso y aplicación frecuente, permite un uso racional de los recursos, para apuntalar el éxito empresarial, y de ahí a tener un perfil de una organización saludable. Y si tenemos empresas prósperas, la nación tendrá riqueza, la sociedad alcanzará un sano equilibrio.El aporte de Edwards (EEUU), y su enfoque a la calidad lo sustentó en la toma de conciencia de la importancia de la calidad, por tal marco teórico, se puede decir que se debe asegurar la calidad en todas las áreas de la empresa y no sólo en producción. A nivel de conglomerado social si buscamos, calidad en nuestras labores diarias, tendremos que en la praxis trabajar con efectividad, además buscar en las interrelaciones con otros ciudadanos la calidad de las mismas. Pero esto que no nos lleve a configurar práctica de valores sectarios.Shigeo Shingo y su teoría de Just in Time, nos ayuda a evidenciar un aporte significativo en la teoría de la calidad desde el prisma económico, pero se podría acuñar en los procesos sociales la imperiosa necesidad de un líder carismático, que en su afán, ayude y dadas las condiciones de este vertiginoso cambio de paradigmas, enderece los procesos unipolares de designio de las clases pudientes.Si se logra una mejora continua, en la planificación, ejecución y evaluación de las acciones de vida de los entes sociales, se estará viviendo un ambiente de cambio hacia la mejora. Idalberto Chiavenato, establece que como conjunto de relaciones sociales estables creadas deliberadamente con la explícita intención de alcanzar objetivos y propósitos, una empresa dinamizará los procesos de creatividad para buscar inteligentemente soluciones a los diversos problemas que pueden aquejar a las naciones del mundo. Las crisis no hay que lamentarlas hay que enfrentarlas.

DR. OTTO AYALA TRUJILLO.PROFESOR UNIVERSITARIO.

PUBLICADO: DIARIO LA VERDAD, IBARRA, DICIEMBRE 11 –2 003

83

Page 84: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

FINANZAS:La nueva función de la gerencia financiera

Jeysy CedeñoContador Público, Miembro de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela y Gerente de Contabilidad de Foster Wheeler Caribe Corp.René CastroMiembro de la Federación de Contadores Públicos de Venezuela.

Una función financiera efectiva es reconocida como crucial para la salud de los negocios. Pero ¿qué hace la Gerencia Financiera actualmente? Y ¿cómo puede cada empleado ayudar?

Misión y organizaciónLa misión del grupo financiero de las compañías es compartir responsabilidades con el departamento de operaciones para alcanzar los objetivos financieros de la compañía, proteger los activos y mantener buenas relaciones con la comunidad financiera. Para cumplir con esta responsabilidad, algunas compañías han creado una organización llamada Consejo Financiero, se reúne una vez por trimestre para discutir y desarrollar planes y objetivos coordinados. Este grupo está muy bien capacitado para coordinar las políticas financieras a nivel general, pero no únicamente las actividades financieras tradicionales (tales como

84

LA NUEVA FUNCIÓN DE LA GERENCIA FINANCIERA

Page 85: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

contraloría, tesorería, auditoría, etc.) representadas en el consejo, sino también todas las principales unidades operativas de la compañía.

1. Compartir con el departamento de operaciones

Hay muchos aspectos involucrados al trabajar con el departamento de operaciones para alcanzar los objetivos financieros de las compañías. Primero se debe identificar y definir esos objetivos. Hay varios relacionados con utilidades, activos y niveles de efectivo. Entonces hay que proveer formas de medir el cumplimiento de esos objetivos y las medidas que deben ser tomadas para determinar si están siendo tan efectivas para lograr esos objetivos.

Un aspecto importante es detectar e informar las desviaciones de los objetivos planeados. Si después de establecer esos objetivos, las medidas nos indican que las cosas no están yendo en la dirección correcta, nuestro trabajo es señalarlo y sugerir las acciones correctivas. Para ser efectivo en esto, es necesaria una relación muy estrecha con el departamento de operaciones. El hecho de tener representantes de las unidades operativas dentro Consejo Financiero ayuda alcanzar esa relación esencial.

Trabajar con operaciones también incluye trabajar con proveedores y clientes. Proveerles servicios e información financiera exacta, fidedigna y a tiempo, ayuda a fortalecer la relación de negocios ya es otra manera de ayudar a las compañías alcanzar sus objetivos.

La gerencia financiera también ayuda en un área muy importante de las compañías que es Departamento de Propuestas, particularmente al establecer estructuras efectivas de impuestos para aprovechar la globalización de los mercados.

2. Proteger los activos.

La segunda área de responsabilidad de la misión financiera es proteger los activos de la compañía. Esto consiste en diseñar financieramente e implementar los controles, como procedimientos y políticas que protejan el valor de los activos de la compañía con lo cual se mejora el valor para los accionistas.

Hay equivalentes de efectivo que se deben mantener seguros; esto incluye controles internos y segregación de funciones. También existen activos fijos: inmuebles, vehículos, computadoras, muebles y equipos. Allí,

85

Page 86: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

proteger significa establecer un seguro contra daño e implementar medidas para prevenir la pérdida o el deterioro de los activos.

Otro importante activo de las compañías son las cuentas por cobrar. En esta área, asegurar el valor del activo, así como proteger esos valores es parte de nuestro trabajo. Nosotros necesitamos asegurarnos que los valores incluidos en el Balance General, como cuentas por cobrar, es en realidad verdadero y razonable y es el valor que nuestro cliente nos pagará. También debemos asegurarnos que los clientes nos pagarán de acuerdo con los términos del contrato suscrito con ellos. Finalmente, necesitamos proteger el valor de otras formas comunes de activos, tales como los intangibles, el buen nombre (goodwill) y los inventarios.El rol de la gerencia financiera en la compañía puede ser como manejar un automóvil. Financiera provee el velocímetro, el medidor de gasolina y todos los instrumentos que se ven cuando se está manejando. También provee la visión externa, como por ejemplo, cómo está la carretera, qué está pasando delante en el camino y qué tipo de obstáculos se encuentran en el camino. Esto ayuda a tomar las acciones de respuesta a cada ambiente particular, tales como frenar, acelerar o dar reversa.

La función de la gerencia financiera para proteger los activos son los instrumentos de la Junta Directiva de la compañía y de los accionistas. La función principal es la obligación de proteger y aumentar el valor de la inversión de los accionistas de la compañía. El valor del accionista es el frente y el centro de nuestra agenda.

3. Relación con la comunidad financiera

La tercera área de nuestra misión es mantener buenas relaciones con la comunidad financiera externa. Esta es una responsabilidad sustancial, porque el grupo financiero se convierte en la compañía ante los ojos de la comunidad financiera. También es una responsabilidad compleja porque el mundo financiero no es homogéneo. Existen diferentes sectores con diferentes puntos de vista e intereses algunos de los cuales tienden al conflicto, y nosotros necesitamos tener buenas relaciones con todos ellos.Un componente de la comunidad financiera externa son los analistas de los bancos y corporaciones financieras y los analistas de inversión, que son personas que elaboran reportes acerca de las compañías con el propósito de guiar a los inversionistas. Comunicarse efectivamente con el grupo de personas de una prioridad porque es a través de esos analistas que el mensaje de nuestras compañías alcanza al público que puede comprar nuestras acciones.

86

Page 87: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Otro sector son los bancos y otras entidades prestamistas. Es importante ganar su confianza por que los préstamos que ellos pueden hacer son fuentes de liquidez para la compañía.Incluidos en la comunidad financiera externa se encuentran también las oficinas reguladoras y las autoridades de impuestos de cada uno de los países donde la compañía opera. La gerencia financiera se relaciona con esas entidades, se asegura que la compañía cumpla con sus reglas, los provee con la información que ellos solicitan y en algunos casos interviene en discusiones para representar los intereses de la compañía en asuntos que pueden ser sujetos a varias interpretaciones.Y finalmente, nosotros también tratamos con las organizaciones certificadoras. Estos son los auditores que certifican la veracidad de los estados financieros de la compañía y las agencias calificadoras que juzgan y califican el crédito de la compañía.

4. Localizar recursos y reconciliar demandas

Una de las partes más difíciles de las responsabilidades del grupo financiero es conciliar los conflictos de intereses que se presentan con los diferentes grupos con los que se relaciona. Un ejemplo de eso podría ser los accionistas y los prestamistas. Un programa donde la compañía recompra acciones podría ser visto por los prestamistas como el desvío de los recursos que debían ser utilizados para el pago de la deuda. Unas preguntas similares se presentan en las categorías de los prestamistas, como por ejemplo qué tipo de garantía se usaría en cada uno de los préstamos y por qué no son similares. Nosotros debemos trabajar con esas preguntas y encontrar respuestas satisfactorias a todos esos conflictos.El hecho de conciliar demandas competitivas también aplica dentro de las compañías. Hay siempre recursos limitados de liquidez disponible: ¿cómo los gastamos, o cómo los priorizamos?, ¿cómo nos aseguramos que el dinero de los accionistas se gasta de la mejor manera? La gerencia financiera debe tomar el liderazgo en resolver esas preguntas. Nosotros debemos analizar cada situación y hacer recomendaciones. Una gran parte de lo que hacemos es ayudar a guiar la localización de recursos de la compañía.Casi por definición, un buen grupo financiero es bueno manejando ambas relaciones dentro y fuera de la compañía. Esto es siempre crucial en lo que hacemos. Nosotros trabajamos con un grupo variado de empleados, accionistas, inversionistas, banqueros, clientes, proveedores y reguladores. Si nosotros no sabemos cómo construir buenas relaciones y cómo relacionarse bien con la gente, la eficiencia de nuestra excelencia técnica para obtener los números correctos se verá limitada.

87

Page 88: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

5. Esforzarse por el mejoramiento continuo.

El grupo financiero intenta llevar a cabo todas sus funciones tan efectivamente como sea posible, y nosotros debemos estar orgullosos del trabajo de nuestro equipo y de la calidad de su trabajo. Nosotros también tenemos muy claro la necesidad de observar lo que estamos haciendo y preguntarnos constantemente si hay una mejor manera de hacerlo. Por ejemplo: nosotros tenemos una gran oportunidad de mejoramiento en el área del proceso automático de las transacciones (el pago de proveedores y otras cuentas). Unificar los métodos y sistemas de pago de la compañía, hará bajar los costos de esta función, así como también liberará recursos.

6. Cada persona debe jugar su rol en mejorar el desempeño financiero.Todos nosotros podemos ayudar a que la compañía cumpla con sus objetivos financieros y que también mejore su desempeño financiero. Existen formas para que cada uno de nosotros haga una contribución material. Puede consistir en proveer información exacta de los costos estimados de un nuevo producto, desarrollar ese proyecto tal como estaba planeado, documentar los cambios del contrato, cumplir con el presupuesto y con los tiempos establecidos o satisfacer los compromisos contractuales. Nosotros también deberíamos esforzarnos por usar el efectivo limitadamente.En cada aspecto de nuestro trabajo, si nosotros siempre tenemos en mente la eficiencia y los costos de lo que nosotros estamos haciendo y nos comprometemos en escoger las mejores alternativas económicas y la forma de proteger nuestro efectivo, los resultados financieros siempre serán los mejores.Existen también otras maneras de hacer las cosas. Si por ejemplo hay necesidad de efectuar una reunión con personas que están en ciudades muy distantes, deberíamos pensar en hacer una videoconferencia. Siempre cuestione los elementos básicos y todos los procesos. Escoja los métodos más económicos y piensa en las maneras de organizar las cosas más eficientemente.Otra cosa muy importante es ayudar a resolver los conflictos internos y a reducir fricciones. Los conflictos causan ineficiencias sustanciales si no se atienden oportunamente. También debemos concentrarnos en hacer todas las cosas muy bien desde la primera vez. Si se comete un error, debemos tratar de corregirlo lo más pronto posible. Repetir algún trabajo siempre es muy costoso y entre más nos demoremos en corregir el error, más costoso será.Finalmente, los gerentes de los proyectos deben asegurarse de trabajar en conjunto con el grupo financiero y con los clientes para entender el proceso de facturación y los términos de pago de sus contratos particulares.

88

Page 89: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Nosotros siempre debemos estar atentos para optimizar el reembolso del efectivo y el ciclo de pagos.

7. Mirar hacia delante.Un énfasis en el efectivo y en los ahorros es crucial para todas las compañías en estos momentos. Se deben revisar los gastos por intereses pagados sobre préstamos y compararlos con el tamaño de la compañía. Mejorar el flujo de caja nos permite reducir la deuda y disminuir los gastos por intereses. Además esta reducción ayudará sustancialmente a que el precio de las acciones de la compañía se aumente. Reducir la deuda aumentará proporcionalmente las utilidades. Esta es una razón por la cual, manejar bien el efectivo buscando las alternativas menos costosas redundará en beneficio de los accionistas.El objetivo a largo plazo del grupo financiero es ayudar a construir y mantener una compañía rentable. Nosotros tenemos retos pero también tenemos las herramientas para enfrentarlos.Pero así como hemos hablado de la nueva función de la gerencia financiera, también debemos hablar de las nuevas oportunidades para las personas que desarrollan esa función en las empresas.Mientras la tecnología ha cambiado la forma de desarrollar las actividades en las empresas, el rol de los gerentes financieros en las compañías también ha cambiado. Los gerentes financieros ya no recopilan información, el computador lo hace por ellos. Ellos ya no tienen una perspectiva histórica, porque la información puede ser reportada en tiempo real. Como resultado, los gerentes financieros ahora deben interpretar la información en términos de su implicación en el futuro.

De acuerdo con lo anterior podríamos enumerar varios cambios en los gerentes financieros:

Mientras el número de trabajos de nivel medio en esta área se ha visto reducidos, aquellos que se preparan para ser gerentes financieros encontrarán más posibilidades de alto nivel en las compañías.

Esto creará más diversidad, carreras interesantes, mayor mercado y sobretodo seguridad en los puestos de trabajo para las personas que aprovechen esos cambios. Los gerentes financieros encontrarán otras posibilidades en otras áreas de la compañía tales como planeación estratégica o investigación y desarrollo. Su importancia en la organización se incrementará.

Los gerentes financieros serán vistos como consultores internos.En lugar de mantener un trabajo limitado en un departamento, los gerentes financieros jugarán el rol vital en los grupos de trabajo dentro de la organización, enfocándose en diversas áreas tales como desarrollo de

89

Page 90: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

nuevos productos, ventas, planeación estratégica y mercados. Ellos incluso competirán con los consultores externos.

Una función primordial de los gerentes financieros será desarrollar y presentar predicciones de información, pronosticar demanda, producción, ventas, costos y los ingresos.

Si antes les preguntaban cuáles eran las cifras, ahora se les preguntará que expliquen qué quieren decir esas cifras. De ellos se esperará que presenten recomendaciones de acciones a tomar para reducir riesgos y aumentar oportunidades.

Los presidentes de las compañías esperarán reportes a tiempo así como información con mucho más detalle.

Al tener un programa (software) financiero más sofisticado, se podrá tener al instante toda la información financiera de la compañía en un tiempo real. Todos los gerentes dentro de la compañía podrán tener acceso a la información directamente desde su escritorio. Los gerentes de todos los niveles esperarán acceder información más compleja y con mayor rapidez. Los gerentes financieros jugarán un rol importante al evaluar e integrar sistemas más sofisticados para satisfacer la demanda de información.

Se espera que los gerentes financieros demuestren liderazgo.Los presidentes de las compañías buscarán que los gerentes financieros desarrollen y presten recomendaciones de acciones a tomar. En este ambiente, los gerentes financieros quienes están preparados para liderar pueden ser decisivos en la toma de decisiones de negocios.

Los gerentes financieros necesitarán entrenamiento profesional suplementario a través de toda su carrera.

Estos ejecutivos requerirán un conocimiento general de los negocios más allá de la contabilidad y las finanzas; ellos necesitarán servir como hombres y mujeres de negocios y no simplemente como contadores. Deberán ser muy fuertes en la comunicación oral y escrita. Necesitarán permanecer al frente de la tecnología en sus compañías. Además, ellos necesitarán un conocimiento del trabajo de los otros departamentos de la compañía para asesorar de ellos cuando lo necesiten.Combinando esas oportunidades con el compromiso de eficiencia y mejoramiento continuo en nuestros hábitos de trabajo, ayudará a asegurar un futuro brillante para nuestras compañías.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO-REVISTA EMPRENDEDORES.

Preparar un mentefacto categorial.

90

Page 91: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

El Registro Único de Contribuyentes (RUC), constituye el punto de partida para el proceso de administración tributaria. Es el número de identificación de todas aquellas personas naturales y sociedades que son sujetas de obligaciones tributarias como consecuencia de la realización de actividades económicas.Las personas naturales o sociedades que realicen alguna actividad económica, tienen dos obligaciones iniciales con el Servicio de Rentas Internas:

Obtener el Registro Único de Contribuyentes, documento único que les califica para poder efectuar transacciones comerciales en forma legal.

Actualizar el RUC por cualquier cambio producido en los datos contenidos en éste.

Personas NaturalesLas personas naturales pueden estar o no obligados a llevar contabilidad.Si el trámite de inscripción, actualización, suspensión o cancelación es realizado por un tercero, adicionalmente a los requisitos señalados para cada caso, debe presentarse un poder general o poder especial en el que conste que el mandatario (o persona que realiza el trámite) está autorizado plenamente para inscribir, actualizar, suspender o cancelar el Registro Único de Contribuyentes del mandante (contribuyente). Además se debe presentar el original y una copia de la cédula de identidad del mandatario (persona que realiza el trámite).Inscripción en el RUC

A. Identificación del contribuyente:Ecuatorianos: original y copia de la cédula de identidad, y original del certificado de votación del último proceso electoral.Extranjeros inmigrantes: original y copia de la cédula de identidad; si no tiene cédula de identidad, debe presentar el original y una copia del pasaporte con hojas de identificación y tipo de visa 10 vigente con las siguientes categorías: I-II-III-IV-V-VII.Extranjeros no inmigrantes: original y una copia del pasaporte con hojas de identificación y tipo de visa 12 vigente con categorías: VI, IX, XI.

91

RUC

Page 92: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

B. Original de un documento que identifique domicilio actual del contribuyente o del lugar en el que se desarrolle su actividad económica. Este documento puede ser una planilla de servicio eléctrico, teléfono o agua potable, o el contrato de arrendamiento.*IMPORTANTE:

Si el contribuyente es artesano debe adjuntar una copia de la respectiva Calificación Artesanal emitida por el organismo competente.

Los contadores, adicionalmente a los requisitos señalados, deben presentar original y copia del título profesional respectivo o la inscripción

en el colegio profesional, y certificado de trabajo en relación de dependencia.

Los contribuyentes deben inscribirse en el RUC dentro de los treinta días hábiles siguientes a su inicio de actividades.

Se requiere: Consultar que elementos deben contener el PODER GENERAL Y EL PODER ESPECIAL.

¿Qué es Contaduría Pública?

Describa a la Contabilidad.

En términos generales describa a la Auditoría.

Enumere algunas cuentas básicas de Contabilidad.

¿Qué son recursos?

¿Qué son recursos materiales?

¿Qué son recursos financieros?

¿Qué son recursos humanos directivos y operativos?

¿Qué es inversión?

¿Qué es financiamiento?

¿Qué son recursos propios?

¿Qué son recursos ajenos?

En base a recursos y obligaciones realizar balanzas contables.

¿Qué es una balanza contable?

De manera general explique qué son los Activos.

De manera general explique qué son los Pasivos.

De manera general explique qué es el Capital.

Describa la formación técnica y académica del Contador.

Describa a la profesión contable.

¿Qué significan las siglas C.P.A.?

92

REFLEXIÓN (ESPIRAL HOLÍSTICA DE CONOCIMIENTO)

Page 93: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

¿Qué significan las siglas C.B.A.?

Mencione las funciones del C.P.A.

Mencione las funciones del C.B.A.

Describa la estructura ocupacional del C.P.A., cuando labora en forma

dependiente.

Describa la estructura ocupacional del C.P.A., cuando ejerce una profesión

liberal.

Enumere algunas funciones y el requisito para ser considerado Auxiliar de

Contabilidad 1.

Enumere algunas funciones y el requisito para ser considerado Auxiliar de

Contabilidad 2.

Enumere algunas funciones y el requisito para ser considerado Asistente de

Contabilidad 2.

Enumere algunas funciones y el requisito para ser considerado Contador.

Enuncie algunas leyes que el Contador debe observar en el desempeño de

sus labores.

¿Qué son los Colegios Provinciales de Contadores?

¿Cómo se obtiene la licencia profesional?

¿Qué significan las siglas P.C.G.A.?

¿ Qué es ente contable?

¿Qué es existencia permanente?

¿Qué es unidad monetaria?

¿Qué es cambio en el valor adquisitivo de la moneda?

¿Qué es periodo contable?

¿Qué es costo histórico?

¿Qué es partida doble?

¿Qué es consistencia?

¿Qué entiende por empresa?

¿Cuál es la importancia de las empresas?

¿Cómo se clasifican de acuerdo a la propiedad de los recursos?

¿Cómo se clasifican de acuerdo a la actividad económica?

¿Cómo se clasifican de acuerdo al código civil?

¿Cómo se clasifican de acuerdo a la ley de compañías?

Mencione cómo aparecen las cuentas en Contabilidad.

93

Page 94: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

APREHENDER CONTABILIDAD FINANCIERA I.

94

METODOLOGÍA

Page 95: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

95

FUNDAMENTOSBÁSICOS

Bibliografía

Page 96: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Arciniega, Cecilia. La Contabilidad en la Empresa Agropecuaria de Bovinos (1990), Editorial Trillas, México.Ayala, Otto. Guía de Contaduría Pública (1998), Perfect Print, Ibarra-Ecuador.--------------- .Contabilidad Agropecuaria Básica(2001), Quito-Ecuador. Estudio 21.----------------.Cuaderno de Trabajo de Contabilidad Superior (2005), Ibarra-Ecuador.Berlijn, Johan. Pastizales Naturales (1992), Trillas, México.Bernard, J. Múnera, A. Principios de Contabilidad (1995), Carvajal S.A., Colombia.Cholvis, Francisco. Contabilidad (1990), Ateneo, Argentina.Corporación de Estudios y Publicaciones. Ley de Compañías (2003), Ecuador.Edwards, James et al. Contabilidad Intermedia (1992), Compañía Editorial Continental S.A., México.Federación Nacional de Contadores del Ecuador (1999), Normas Ecuatorianas de Contabilidad, PUDELECO Editores S.A., Ecuador.Finney, Harry. Miller, Herbert. Curso de Contabilidad (1994), UTEHA, México.Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad Financiera (1995), McGraw-Hill, México.Horngren, Charles et al. Contabilidad (2000), Prentice Hall, Inc., México.Howard, N. Elementos de Contabilidad (1992), Jackson Inc., México.Kay, Ronald. Administración Agrícola y Ganadera (1993), Compañía Editorial Continental S.A., México.Schein, Edgar. Psicología de la Organización (2000), Prentice Hall, Hispanoamericana S.A., México.

96

BIBLIOGRAFÍA

Page 97: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

Sosa Martínez, Julio. La Contabilidad Azucarera (1994), Talleres S.A., Casa Jacobo PEUSER LTDA., Argentina.Zapata, Pedro. Contabilidad General (2003), McGraw-HILL Interamericana S.A., Colombia.

97

En efecto,

los hombres de experiencia,

saben bien que tal cosa existe; los

hombres de arte, por el contrario, conocen el

por qué y la causa.

La superioridad de los jefes sobre los operarios no se debe a su habilidad práctica,

sino al hecho de poseer la teoría y conocer las causas.

ARISTÓTELES.

Page 98: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

98

Page 99: Librogrande2007

CONTADURÍA PÚBLICA.........................................................OTTO AYALA TRUJILLO.........

99

OTTO IVÁN AYALA TRUJILLO

C.B.A. C.P.A. LIC. CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA. DOCTOR EN CONTADURÍA PÚBLICA. MÁSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA - MSc. MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – M.B.A DIPLOMADO SUPERIOR EN GERENCIA DE MARKETING. DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTÍON ACADÉMICA

UNIVERSITARIA. ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS. ESTUDIANTE DE CIENCIAS JURÍDICAS – DERECHO.

1. TEXTO GUÍA CONTADURÍA PÚBLICA.2. CONTABILIDAD AGROPECUARIA BÁSICA.3. CUADERNO DE TRABAJO DE CONTABILIDAD INTERMEDIA.4. CUADERNO DE TRABAJO DE CONTABILIDAD SUPERIOR.5. CD. ROM: CONTABILIDAD INTERMEDIA.6. CUADERNO DE TRABAJO DE PRESUPUESTOS PRIVADOS.7. ESTADÍSTICA FINANCIERA PARA TÉCNICOS EN FINANZAS.8. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA GRANJAS

INTEGRALES.9. FACETAS DE IMBABURA: ENTRE LO FÁCTICO Y LO

UTÓPICO,10.PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: ¿CÓMO HACER UN PLAN

DE DESARROLLO INSTITUCIONAL?11.PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

COMUNITARIA ANDINA.12.APUNTES DEL CONSTRUCTIVISMO.13. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ¿CÓMO HACER EN PLAN

DE DESDARROLLO LOCAL: PDL?14. EDUCACIÓN PREVENTIVA.

2008

OBRAS ESCRITAS Y PUBLICADAS