12
b hy- hyu uru- ryu rtu- rurd iyuiyu et, veni udtyajkt jghkkfjv fghdffgh- hfgh- hkhncc druddnerf- ghfghfghgh- fhfghatAffdf- ghdShgn- digniad- ddmfjdh, sum venit vullutpat. rtyrtEnim doluptat. eryertNa feugiam at, quat. Duisisim eriure rtye- magnim inciliquis nullandre dolore dolo- bor ddding euisim nulla facidui rtyesmolenisl tryerdolu- tatueros ad magna hhcommo- dipsum iurem dolore tismodo loreet nim dolor acil irillute vulputet lorem diate erat sdfgipit fghdgdghvenisi. dhgfIdunt vel dio consectet ad estie delit iril in elisl iurem il iusto odfghdo- luptate vbbvbvvvdolo r hinisit vulluptat. etyertytrAeytccum dolorem zzril ilit luptat, eyconse conulla oreraessisl eriliquat nissed tat dfgvent lobortincing dfgelisi el utpatumnostrudb bbbv- vbdoloreriustodip hjkhjkfexercidunt nim dfg5dolorper autem iusciniam, Dios te amaª ertyretyertyjeje AFasfdfgSon 12 y media y con utat. Eros nis etummy nostrud magnissi er sim quat wis dfhgduisis nullums andiam zzriliq uipisl dolestismod dolorem quisis duis nim zzrilit `k hjlii hklfk fkkjy h et, veniat ve- ratIril ut wis nisim zzrilit wis- molo- bor au- tatum vera- tetueros adiamet hgjip el jhgdelisci jhgjgh- kjkdu- ipsus kjkghjhgj- cilisi. Faccum dit wis autat, vendit ac- cum volore magniat. Xer sum- mod esto odolore hghhggh- dolor si. Exerciduis nulluptat. Si bla facin henit, qui bla alisit lutpat. Ut wis dolum vullaore mod mincips ummolenghj- drer hgiliquat jgghjamcommo dolorem in volore faci eu feuisit praestinit nim doluptat lujghptat, suscilit hfgdit gfhfghljfdg- ggghutjgjghjghjhj luptat nisi. Adigniat at wisci tie endit ex ex essed wu- judolobor ercilit pratum adigna facil dolorperos adio et at eehprat lobore euiscin exer sum dolent iusciliquis doloborer acin velit eu feuipisTeqiero eli num gjfgfgfhdfgvel do ghjhdfghfghfghfdelit prat. jdhgdhEnisi elessi. Re hfghgf- ghmodolorem in ex fheeetue dunt ipsusto etumsan ut ex ea facidui sciduis auguer aliquiscin ut vel dignim in- cidunt in velismolore modit alis nonullutpat. jghjjRo do ex ex enit adipit, vullam, vulla jgsrtyfacilis modolessed dipis tf hhkf fd gBe tna- tilicae eo aucesta nere in utyud- tyyufh- musquam diu viliatyttyuyutyi- naticonsum det ad fec mo tyuty- tyuperibus? Patum omnena,Dum fddmoveni conc tum ddomnoximaio, supiem publinpro, se es bonsules los pota, ordiis- quide duceps, utusulius, none utuuruucreme iam avero habis vir latuis ortem diis, conduco ribulintem, consici pra neriamquid sperfectum essis consimoere condit, quam hilicerris. dshsdfhrtuhtryrtytryurtru ccccdBaphi es cacatyu- tyutyutyu Romnos Mula Lg. Etroximis. Festis. Odi consign atissil iquodi, mentrun unulin pris maTem ametumsan- dit nibh eril ea facidunt ilismod ionsenibh eliquam, susto dolore commolore consectem eum dipis et alisim num nullaor peraestrud dolent alis- sequissi blam, quam velis nonsed et velesequat iustrud dit ad et ad tio dolore dionsed ex et, consenis dolent utat illut wiscilit ulla feum- san hent vel ing eugait, velit acil- lam et vo- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC Publicación bimestral / marzo - abril 2010 / Año 3 - Nº 11 CARMEN POSADAS: NUEVA PROFESORA HONORARIA GANADORES DEL PREMIO JAMES MCGUIRE ENTREVISTA A CRISTINA RISCO, NUEVA DIRECTORA DE EPE [2] [4] [5] Ampliamos tu espacio La UPC recibe a sus alumnos con nuevos y mejores espacios. Como novedad encontrarán un amplio ingreso en la avenida Primavera que lleva a una Rotonda diseñada para facilitar el tránsito y realizar diferentes actividades al aire libre. [6]

Link UPC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín de noticias de la UPC

Citation preview

Page 1: Link UPC

bhy-

hyuuru-ryu

rtu-rurd

iyuiyuet, veni

udtyajkt jghkkfjv

fghdffgh-hfgh-

hkhnccdruddnerf-

ghfghfghgh-fhfghatAffdf-

ghdShgn-digniad-ddmfjdh, sum venit vullutpat. rtyrtEnim doluptat.eryertNa feugiam at, quat. Duisisim eriure rtye-magnim inciliquis nullandre dolore dolo-bor ddding euisim nulla facidui rtyesmolenisl tryerdolu-tatueros ad magna hhcommo-dipsum iurem dolore tismodo loreet nim dolor acil irillute vulputet lorem diate erat sdfgipit fghdgdghvenisi.dhgfIdunt vel dio consectet ad estie delit iril in elisl iurem il iusto odfghdo-luptate vbbvbvvvdolor hinisit vulluptat.etyertytrAeytccum dolorem zzril ilit luptat, eyconse conulla oreraessisl eriliquat nissed tat dfgvent lobortincing dfgelisi el utpatumnostrudb bbbv-vbdoloreriustodiphjkhjkfexercidunt nim dfg5dolorper autem iusciniam, Dios te amaª ertyretyertyjejeAFasfdfgSon 12 y media y con utat.Eros nis etummy nostrud magnissi er sim quat wis dfhgduisis nullums andiam zzriliq uipisl dolestismod dolorem quisis duis nim zzrilit

k̀hjlii

hklfkfkkjyh et,

veniat ve-

ratIril ut wis nisim zzrilit wis- molo- bor au- tatum vera- tetueros adiamet hgjip el jhgdelisci jhgjgh- kjkdu- ipsus kjkghjhgj- cilisi. Faccum dit wis autat, vendit ac- cum volore magniat. Xer sum- mod esto odolore hghhggh- dolor si. Exerciduis nulluptat. Si bla facin henit, qui bla alisit lutpat. Ut wis dolum vullaore mod mincips ummolenghj- drer hgiliquat jgghjamcommo dolorem in volore faci eu feuisit praestinit nim doluptat lujghptat, suscilit hfgdit gfhfghljfdg- ggghutjgjghjghjhj luptat nisi. Adigniat at wisci tie endit ex ex essed wu- judolobor ercilit pratum adigna facil dolorperos adio et at eehprat lobore euiscin exer sum dolent iusciliquis doloborer acin velit eu feuipisTeqiero eli num gjfgfgfhdfgvel do ghjhdfghfghfghfdelit prat. jdhgdhEnisi elessi. Re hfghgf- ghmodolorem in ex fheeetue dunt ipsusto etumsan ut ex ea facidui sciduis auguer aliquiscin ut vel dignim in- cidunt in velismolore modit alis nonullutpat. jghjjRo do ex ex enit adipit, vullam, vulla jgsrtyfacilis modolessed dipis

tfhhkffd

gBetna-

tilicae eo aucesta nere in utyud-tyyufh-musquam diu viliatyttyuyutyi-naticonsum det ad fec mo tyuty-tyuperibus? Patum omnena,Dum fddmoveni conc tum ddomnoximaio, supiem publinpro, se es bonsules los pota, ordiis-quide duceps, utusulius, none utuuruucreme iam avero habis vir latuis ortem diis, conduco ribulintem, consici pra neriamquid sperfectum essis consimoere condit, quam hilicerris.dshsdfhrtuhtryrtytryurtruccccdBaphi es cacatyu-tyutyutyuRomnos Mula Lg. Etroximis. Festis. Odi consign atissil iquodi, mentrun unulin pris maTem ametumsan-dit nibh eril ea facidunt ilismod ionsenibh eliquam, susto dolore commolore consectem eum dipis et alisim num nullaor peraestrud dolent alis-sequissi blam, quam velis nonsed et velesequat iustrud dit ad et ad tio dolore dionsed ex et, consenis dolent utat illut wiscilit ulla feum-san hent vel ing eugait, velit acil-lam et vo-

Uni

vers

idad

Per

uana

de

Cie

ncia

s A

plic

adas

- U

PC

Publicación bimestral / marzo - abril 2010 / Año 3 - Nº 11

Carmen Posadas: nueva Profesora honoraria

Ganadores del Premio James mCGuire

entrevista a Cristina risCo, nueva direCtora de ePe

[2] [4] [5]

Ampliamostu espacio

La UPC recibe a sus alumnos con nuevos y mejores espacios. Como novedad encontrarán un amplio

ingreso en la avenida Primavera que lleva a una Rotonda diseñada para facilitar el tránsito y realizar

diferentes actividades al aire libre.

[6]

Page 2: Link UPC

[Noticias]......................................................

Rector: Dr. Luis Bustamante Belaunde editado por servicios editoriales de empresa editora el Comercio s.a.Dirección editorial: Mirna Sánchez Edición: Alessandra Canessa

Coordinación y redacción: Magda Simons Diseño y diagramación: Carlos Capuñay R.

Fotografía: Jaime Chávez, Magda Simons, Erika Dongo y Virginia Fernández Impreso en Empresa Editora El Comercio S.A., Jr. Paracas 530, Pueblo Libre

Concepto de diseño: Elizabeth Tejeda y Lenin Alfaro Depósito legal en la BNP Nº 2008-04219Escríbenos a: [email protected]

2 l Link UPC marzo - abril 2010

Nuevo CEDEC

El comienzo de un nuevo año académico es una buena opor-tunidad para que quienes inician o reinician sus estudios se re-planteen su razón de ser como universitarios. Y ello pasa por cobrar conciencia de su situa-ción como seres privilegiados en un país que, como el Perú, se encuentra aún muy lejos de lograr que todos los que quieren comenzar, continuar o concluir sus estudios superiores puedan hacerlo. Los obstáculos que im-piden a muchos compatriotas acceder a la oportunidad de res-ponder a su vocación y conver-tirse en profesionales son mu-chos y de muy diverso orden. El hecho es que quienes leen estas palabras se encuentran en una posición de ventaja, pues ellos y sus familias han logrado vencer esos obstáculos y se encuentran en camino de convertir sus sue-ños en realidad.

Esta situación de privilegio, aun-que no todos sean conscientes de ello, genera una especial obli-gación de responder al desafío que tienen por delante con la mayor determinación y la más firme voluntad. Cuando uno se encuentra en el camino como lo están los lectores de estas líneas, hay que tener la resolu-ción de mirar siempre adelante y nunca hacia atrás, el propósito de no ceder ante la tentación de la comodidad, así como asumir el reto de la exigencia.

En el mundo que nos ha tocado vivir, la facilidad es patrimonio de los mediocres. Solo quienes tie-nen el propósito de ser mejores, y aplican a ello toda su volun-tad, están llamados a acceder a aquello que se conoce como éxi-to. Por eso, al saludarlos como recién llegados o como reincor-porados, les digo y les recuerdo que esta Universidad fue creada especialmente para ustedes, los que responden al desafío.

Luis Bustamante BelaundeRector

Editorial

El 9 de febrero, la reconocida escrito-ra uruguaya Carmen Posadas recibió la distinción de Profesora Honoraria de la UPC.

Ella es autora de más de 15 libros infantiles, así como de cinco nove-las, dos biografías y varios guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el premio Planeta. Su obra ha sido tra-ducida a 21 idiomas y en 2003 la re-vista Newsweek la señaló como una de las autoras más reveladoras de su generación.

La ceremonia de investidura estu-vo a cargo del Dr. Luis Bustamante, Rector de la UPC. Por su parte, la Laudatio estuvo a cargo de Úrsula Freunt-Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones.

Carmen Posadas: Profesora Honoraria de la UPC

Bajo la presidencia del CEO de Laureate, Douglas L. Becker, se reunieron en Lima del 8 al 10 de marzo los miembros del Board, del Comité Ejecutivo y del Comité de Operaciones de la red Laureate International Universities, de la que nuestra Universidad forma parte desde 2004. En total una treintena de directores y altos ejecutivos de Laureate provenientes de las tres Américas y la Unión Europea se dieron cita en nuestra ciudad para mantener aquí una de sus sesiones regulares.

El día 9 de marzo, visitaron nues tras instalaciones del Campus Mon terrico, especialmente el Res taurante Escuela de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo K’ata, el Centro de Información y el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud. Luego, en el Auditorio

Bancalari, se les ofreció presenta-ciones sobre la situación económica y política del país, y de la historia de nuestra Universidad desde su funda-ción. Para concluir, se celebró una cena en su honor que contó con la

presencia de la Ministra de Economía y Finanzas, Sra. Mercedes Aráoz, quien dirigió unas palabras para alen-tar su participación en el desarrollo de la educación superior en nuestro país.

Altos ejecutivos de Laureate International Universities visitan UPC

La Facultad de Economía de la UPC creó el Centro de Educación Eco nómica (CEDEC) con el objetivo de contribuir a que los estudiantes peruanos entiendan la realidad que los rodea, desde la perspectiva económica, y apliquen los concep-tos económicos en su vida diaria.

El CEDEC está dirigido a estudian-tes y profesores de colegios y univer-sidades de todo el país, cumplirá con su misión ofreciendo programas y materiales educativos, así como utili-zando metodologías innovadoras apli-cadas a la enseñanza de Economía, en las que el alumno participa activa-mente en su propia formación.Informes:Teléfonos: 610-5030 y 313-3333 anexos 1323, 1324, 1355 y 1357E-mail: [email protected]

Page 3: Link UPC

......................................................[Noticias]

Link UPC l 3marzo - abril 2010

En el ciclo 2009-2 empezó el pro-yecto UPC Online, cuyo objetivo es desarrollar modalidades de forma-ción alternativas con el uso de tec-nologías que permitan a los alumnos llevar cursos que combinen sesiones de trabajo presenciales y sesiones virtuales. Debido a la acogida reci-bida en una primera etapa, se con-tinuará con el desarrollo de nuevos cursos en el ciclo 2010-1.

Los cursos que participan en este programa son: Tópicos de Mate-máticas, Fundamentos de la Ge-rencia y, próximamente, Seminario de Investigación y Contabilidad, de las carreras de Administración de EPE. Física 1, Física 2 y Matemática Discreta, de las carre ras de Inge niería de EPE; y Compren sión y Producción del Lenguaje 1, de las carreras de pregrado regular.

Los cursos de UPC Online tienen aproximadamente 50% de clases presenciales y 50% de sesiones de trabajo autónomo. El alumno asiste una vez por semana o cada 15 días, dependiendo de la programación del curso. Además de estas sesiones, el alumno debe asistir a la Universidad para rendir la evaluación parcial y la fi-nal, y las prácticas calificadas o sesio-nes de laboratorio que lo requieran.

Según explica Lea Sulmont, Directora de Tecnologías de la

Información y de la Comunicación en la Educación TICE, uno de los be-neficios del modelo aplicado a estas secciones es que promueve el desa-rrollo de la autonomía del estudian-te, así como el manejo de entornos virtuales, enriqueciendo así el proce-so de aprendizaje. Además, se ge-nera un horario más flexible, lo cual resulta de gran utilidad, sobre todo para los alumnos de EPE. Sulmont también destaca que este programa supone una evolución del modelo educativo, puesto que promueve el desarrollo de competencias como la comunicación, la autonomía y la creatividad.

Entre los ciclos 2009-2 y 2010-0 más de 900 alumnos de pregrado regular y EPE tuvieron la oportunidad de llevar estos cursos UPC Online y más de 30 docentes han sido capa-citados para este fin.

Juan Espinoza, alumno de EPE que llevó el curso Tópico de Mate-máticas, comenta: “poder visualizar los ejercicios y las soluciones en videos, me parece un gran aporte para lograr aprender de mejor ma-nera. Pero, también depende mu-cho del alumno que se dedique a trabajar vía online”.Informes:[email protected]

Nuestros alumnos viven la experiencia UPC Online

Nueva Directora de Terapia Física

Flor Zuzunaga es la nueva Directora de la Carrera de Terapia Física. Ella es licenciada en Tecnología Médica, con especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Además, cuenta con estudios de maestría en Deportes y Salud, y con un diplomado en Docencia Universitaria. Fue la primera Decana Nacional del Colegio Tecnólogo Médico del Perú y se desempeñó como Directora de la Escuela Profesional de Terapias de Rehabilitación de la Universidad Na-cio nal Federico Villarreal de 2003 a 2009.

“Me siento comprometida con el reto de conducir la Carrera de Terapia Física para que alcance el primer lu-gar a nivel nacional y ¿por qué, no? a nivel internacional”, comentó la li-cenciada Zuzunaga.

Nuevo Director de Administración y AgronegociosHernani Larrea, quien hasta el año pa-sado se desempeñó como profesor a tiempo completo, es el nuevo Direc-tor de la Carrera de Administración y Agronegocios.

Hernani es licenciado en Biología por la Universidad Ricardo Palma y cuenta con estudios de maes-tría en Ciencias Básicas y una especialización en Microbiología de Alimentos. Asimismo, tiene es-tudios de postgrado en temas de manejo sanitario en Perú, Estados Unidos y Brasil.

Es asesor y consultor en temas de calidad y seguridad alimentaria en empresas locales. Se ha desem-peñado en cargos operativos dentro de empresas a nivel nacional y como investigador en temas de control sanitario, con más de una docena de publicaciones de carácter cientí-fico en revistas nacionales y extran-jeras. Además, cuenta con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria.

Respecto a este nuevo reto asu-mido, Hernani comenta: “Tengo un gran compromiso con mis alumnos: ayudarlos a convertirse en los pro-fesionales que consoliden nuestro desarrollo económico en base al sis-tema de agronegocios. Profesionales que generen riqueza pero con com-promiso social y el buen manejo am-biental”.

Page 4: Link UPC

[Noticias]......................................................

4 l Link UPC marzo - abril 2010

Hace 14 años la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas decidió com-prometerse con el fomento de la creatividad e innovación al interior de las empresas, de la mano de medios de comunicación líderes como El Comercio, RPP y ATV, para promover el desarrollo económico del país des-de la actividad empresarial.

Los premios especiales de la XIV edición no hicieron más que re-afirmar el compromiso de las em-presas auspiciadoras con temas que forman parte de las principa-les preocupaciones empresaria-les. Así, EnerSur entregó el premio en la categoría Compromiso con la Sociedad a Procter & Gamble Perú, por su producto Downy Libre Enjuague. Southern Copper – Perú

entregó el premio al Cuidado del Medio Ambiente a Emape, por su programa Pulmones y Ahorro de Agua para Lima (PAAL). Endesa de-mostró su preocupación por el sector educativo y entregó el premio en la

categoría Educación a la Municipa-lidad Distrital de Puente Piedra, por su Fondo Municipal de Becas. La Caja Municipal de Sullana otorgó el premio al Espíritu Emprendedor, que recayó en el programa Somos

Empresa. Finalmente, Kimberly-Clark entregó el premio en la categoría Salud e Higiene a la Unidad Básica de Atención Primaria de Salud (UBAP), presentada por el Seguro Social de Salud – EsSalud.

Empresas comprometidas

encendieron la creatividad

Chill n Chic es el proyecto que ganó a nivel local el Premio James McGuire al Emprendimiento 2009-2010.

El proyecto fue presentado por cuatro alumnos de la Carrera de Contabilidad y Administración: Cusi Saco, Melissa Hoyos, Guillermo Medina y Lucía Fernández; y consiste en una boutique dirigida a mujeres jó-venes, de estilo moderno. La idea es ofrecer ropa original para ejecutivas.

Esta propuesta destacó entre los 43 proyectos presentados por

su plan estructurado, donde ha-bían sido tomados en cuenta todos los detalles, obteniendo el premio de 10 mil dólares, de libre dispo-sición.

El próximo paso para estos alum-nos es la etapa mundial. Si el pro-yecto resulta ganador, sus autores recibirán un préstamo blando de 100 mil dólares (con facilidades como tasa baja, tiempo de gracia, etc.) para ser invertidos directamente en el negocio.

Una vez más, dimos el gran salto

Page 5: Link UPC

...................................................[entrevista]

Link UPC l 5marzo - abril 2010

¿Cómo nació EPE? Hace 13 años la UPC detectó la

necesidad de una gran cantidad de ejecutivos que no tuvieron la po-sibilidad de emprender o culminar estudios universitarios. Con la finali-dad de llenar este vacío, se creó la División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE), un programa de profesionalización que posibilita al ejecutivo complementar sus estudios técnicos o experiencia con una carre-ra universitaria.

¿Qué diferencia a EPE de un pre-grado regular?

Existen grandes diferencias, ya que la formación de adultos con ex-periencia laboral exige mucho más que una adecuación de un programa tradicional de pregrado a un público adulto. Si el perfil del alumno EPE es diferente al de pregrado tradicional, entonces el perfil del profesor tam-bién debe ser distinto; por ello, es cuidadosamente seleccionado para que sea un profesional con amplia experiencia en el campo que imparte. El rol del profesor como fuente final del conocimiento cambia, ya que se convierte en un facilitador para que el alumno se vuelva un participante activo. Se ofrece una metodología de enseñanza enfocada en el adulto, al alumno de EPE se le forma a través de la andragogía. Por otro lado, los horarios de clases y servicios han sido diseñados para gente que estu-dia y trabaja en paralelo.

¿Qué es la andragogía?Es la disciplina que se ocupa de

la educación y el aprendizaje del

adulto y surge del irrefutable princi-pio de que los adultos no aprenden de la misma manera que los niños o adolescentes. La formación de adul-tos requiere un método de enseñanza distinto, basado en el análisis y de-sarrollo de casos, en la construcción compartida del aprendizaje entre do-cente y alumno, en el aprovechamien-to y el intercambio de experiencias. EPE posee una metodología capaz de aprovechar la experiencia laboral de los alumnos, promoviendo el inter-cambio de conocimientos prácticos y brindando un marco teórico a lo ex-perimentado, que incremente su em-pleabilidad y potencial de desarrollo dentro de la organización en que se encuentra.

¿Se podría decir que EPE fue el primer programa en aplicar la andragogía en el Perú?

Es el único programa de profesio-nalización para ejecutivos que con-templa en su metodología un auténti-co sistema de enseñanza-aprendizaje para adultos con experiencia laboral. Si bien es cierto, la educación de adul-tos es aplicada en muchas escuelas de negocios y de postgrado, no siem-pre esas instituciones están prepara-das para formar ejecutivos aplicando la andragogía. Este modelo empieza desde la selección, inducción y conti-nua capacitación de los profesores, y se refleja en las clases mediante una interacción y una ruta de aprendizaje distinta a la que se plantea en la for-mación de niños y adolescentes. En nuestro caso, el desarrollo de esta metodología ha sido posible gracias

a que contamos con una Dirección de Calidad Educativa.

¿Qué otros puntos fuertes tiene EPE?La exigencia y rigurosidad aca-

démica garantiza la formación de alumnos y se evidencia en las más de 2,300 horas académicas que con-tiene nuestro programa. También es una fortaleza la validez y equivalencia con las carreras tradicionales de cin-co años; el grado, el título y el reco-nocimiento de los egresados de EPE en el mercado laboral es el mismo que el de los egresados de pregrado regular. Una característica distintiva de EPE es el perfil homogéneo de los alumnos, el alumno de EPE no estu-dia con alumnos del pregrado regular. Además, contamos con una plana de profesores con experiencia empresa-rial y preparación docente. Todo esto sumado a que pertenecemos a la red Laureate International Universities que permite sinergias con universi-dades de todo el mundo y que esta-mos alineados con la ley universitaria peruana.

¿Cómo ha crecido la oferta de pregrado para adultos en los úl-timos años?

La oferta en número de universi-dades ha crecido mucho desde que EPE nació, siendo la primera univer-sidad en ingresar a la categoría “edu-cación universitaria para adultos que trabajan”. En una primera etapa se sumaron dos universidades y en la actualidad existen 14 universidades en este segmento. Nosotros inicia-mos con una carrera y hoy contamos con siete, cinco que corresponden a

la Facultad de Negocios EPE, y dos carreras que pertenecen a la Facultad de Ingeniería de EPE. Esto nos ha per-mitido contar con casi 4,000 alumnos y más de 700 egresados, en 40 pro-mociones.

¿Qué opinas de una segunda carrera como alternativa a un postgrado?

Es una muy buena alternativa para alguien que desee elevar su competitividad. Si una persona de-sea ingresar a un sector que le es totalmente ajeno, la segunda carre-ra será una buena opción; pero si lo que busca es una visión más global o herramientas que requiera aplicar de manera inmediata, los programas de postgrado pueden ser una buena alternativa.

El eslogan de esta campaña es “Cambia tu historia”. ¿De qué manera concreta EPE puede ayu-dar a cambiar una historia?

Este eslogan resume el proceso de transformación que el programa EPE genera en aquel profesional que, siendo un buen ejecutivo, no se con-forma y decide tomar un nuevo rum-bo. Es decir, toma las riendas de su futuro con la certeza de que después de sus estudios en la UPC algo distin-to ocurrirá, cambiando para siempre su historia. Es así que se convierte en un profesional, con un título universi-tario, más competitivo, altamente de-mandado en las mejores empresas y reconocido. Nuestros alumnos y egresados son la mejor evidencia del cambio profesional y personal que el programa produce en ellos.

ayudando a cambiar historias

la oferta de pregrado para adultos ha crecido exponencialmente en los últimos años. en esta ocasión Cristina risco, nueva directora de la división de estudios Profesionales para ejecutivos (ePe), comparte las particularidades de este segmento y explica la propuesta de la uPC.

Page 6: Link UPC

[Reportaje]......................................................................................................................................

6 l Link UPC marzo - abril 2010

[Reportaje]......................................................................................................................................empezamos el 2010-1

La creadora del proyecto, arqui-tecta Eileen Dancuart, profeso-ra del taller Arquitectura y Medio Ambiente y del curso Manejo del Paisaje en la UPC, nos cuenta aquí más detalles.¿Cuál fue el concepto que se tuvo para empezar el proyecto?El concepto fue crear un centro ra-diante. Es libre, abierto y canaliza los flujos de circulaciones de todo el campus. Además, marca un lugar. ¿En qué te inspiraste?Se basa en la analogía con el fuego que hace la flama del logotipo de la UPC; una llama que congrega y

se nutre del viento. La naturaleza es mi inspiración, y en este proyec-to la incorporo en sus elementos: el fuego es el centro radiante; el viento son las circulaciones circun-dantes y transversales; la madera son los árboles que irán aparecien-do desde el ingreso de la Avenida Primavera; el agua se manifiesta en la pileta; y la piedra son las texturas del piso.¿Cuál es el elemento innovador de este diseño?La iluminación de los árboles des-de el piso, que se hace a través de leds.

¿Crees que este proyecto es útil para los alumnos?Se trata de un proyecto que aporta espacios flexibles dentro del campus. El espacio techado puede usarse para que los alumnos pasen el rato y realicen actividades, además es muy útil para las ferias que anteriormente se realizaban en toldos. Los eventos podrán hacerse en un escenario mon-tado en un extremo de la Rotonda, cuya inclinación está pensada para que sirva de auditorio al aire libre. Todo es accesible para discapacita-dos y las secciones son generosas para facilitar la evacuación.

la uPC los recibe este ciclo con un nuevo ingreso y una plaza que, más allá de darle un nuevo rostro al campus, genera nuevos espacios para las experiencias de la vida universitaria.

En la etapa final del proyecto de esta plaza se prescindirá del edificio que actualmente se encuentra entre la entrada de la avenida Primavera y la Rotonda. Así, al despejar la rampa hacia el centro y las alamedas alrededor de ella se completará la idea de fluidez.

La parte central de la Rotonda es un lienzo en blanco. Puede usarse como se desee: con elementos móviles a modo de bancas o esculturas, con gente congregada o simplemente vacío, explica la arquitecta Dancuart.

El proyecto

AV. PRIMAVERA

RotonDA

H

B

JC

D

I

A

E

FG

K

Ampliamostu espacio

Page 7: Link UPC

[Reportaje]......................................................................................................................................[Reportaje]......................................................................................................................................

Link UPC l 7marzo - abril 2010

Esta nueva Rotonda es una buena noticia para todos

Ofrece un espacio para las actividades al aire libre de los alumnos.

Facilita el tránsito.

El área de grass forma una explanada de 647 m2.

Alrededor de la Rotonda queda un espacio para 12 cubículos de ferias que van desde 16.22 m2 hasta 17.12 m2 cada uno.

Studio 214: tecnología de puntaHace menos de un año se inauguró Studio 214, la productora educativa de la UPC. Y este ciclo 2010-1 reci-birá a los alumnos de la Facultad de Comunicaciones y de la Escuela de Música con más equipos y laborato-rios implementados con lo último en tecnología.

La idea de crear Studio 214 es ofrecer a los alumnos el espacio idó-neo para desarrollar talleres de televi-sión, radio, medios digitales y música. El objetivo es que los estudiantes de música y comunicaciones apliquen los conocimientos teóricos en pro-ducciones netamente educativas.

Los alumnos de la Facultad de Comunicaciones cuentan con los si-guientes ambientes: dos sets de tele-

visión, dos estudios de grabación de audio, un módulo de estaciones de edición no lineal de video, dos módu-los de estaciones de postproducción de video, una sala Focus-Gessell, un módulo de estaciones de postpro-ducción gráfica y preprensa, una sala de producción periodística, y una sala de control maestro.

Los alumnos de la Escuela de Mú-sica podrán acceder a los siguientes ambientes o laboratorios: una sala de piano y teclados, una sala de batería y percusión, una sala de bajo, una sala de guitarra, una sala de ins-trucción vocal, una sala de vientos, dos salas de ensayos y grabación musical, y un módulo de estaciones de teclado musical.

Este estudio cuenta con equi-pos de última tecnología digital, acordes con los nuevos estánda-res internacionales de producción y transmisión de contenidos au-diovisuales. Así, las salas de esta productora disponen de software y hardware capaz de lograr la más alta calidad de productos a nivel de edición y postproducción de video. La modernidad de estos espacios le permite al estudiante de Comu nica-

ciones desempeñarse en cualquier campo de los medios audiovisuales. Asimismo, cuenta con los mejores ambientes con tratamiento acústico diseñados para el trabajo de música. Mauricio Abaroa, ex presidente de la Academia Latina de los Grammy señaló, en una visita a nuestro local realizada el año pasado, que los am-bientes destinados a la enseñanza musical tienen el más alto nivel visto en Latinoamérica.

Page 8: Link UPC

[Tú También puedes]......................................

8 l Link UPC marzo - abril 2010

.................................................[aprovéchalo]

Anelare nació con un capital modesto y mucho corazón, al igual que otros negocios creados por alumnos de la Facultad de Negocios de la UPC como parte de los cursos Empresas 1, Empresas 2 y Empresas 3. Hoy, es una marca de helados que sorpren-de con sus sabores, se distribuye en importantes restaurantes de Lima, posee dos tiendas en Asia, ganó el premio Creatividad Empresarial 2009 en la categoría Gastronomía, y pro-mete muchas más.

LoS InICIoS

Anelare empezó a funcionar en 2007 con una máquina artesanal para hacer helados y un capital de 1000 soles. “Empezamos haciendo los all you can eat de helado, en mi casa, donde presentábamos la marca y hacíamos delivery. ‘Las cosas ricas deberían llegar a tu casa’, siempre decimos. Y así empezamos como los helados más caleta de Lima”, recuer-da Romina.

En aquel entonces, Romina y los compañeros con los que empezó el proyecto cursaban la asignatura de Empresas 3. En cierta forma, la idea de hacer una heladería como proyecto de empresa fue inspirado por la mamá de Romina, Susana Alcántara, quien hoy es maestra he-ladera de Anelare junto con su hija.

“Mi mamá siempre nos inculcó la pasión por la comida. Creo que to-dos los peruanos tenemos este in-terés... Personalmente, mi debilidad siempre fueron los postres”, confiesa Romina.

LoS LogRoS

El año pasado, Anelare obtuvo el premio Creatividad Empresarial en la categoría de Gastronomía. “Nosotros creemos que esto ha sido posible por la audacia en los helados. Por ejemplo, para el festival gastronómi-co Mistura nos pidieron hacer hela-dos diferentes, nosotros propusimos helado de ají. Al comienzo, todos nos levantaban la ceja, pero al final fue el helado más requerido de Mistura”, explica Romina.

Actualmente, Anelare ofrece más de 50 sabores diferentes, todos creados por Romina o su mamá. “Claro que tenemos unos sabores que han terminado en pruebas que no lograron salir al mercado”, aclara Romina, quien viajó a Buenos Aires en 2007 para estudiar en la Escuela de Heladeros.

Además de la innovación en sus helados, Anelare ha cosechado lo-gros que evidencian la seriedad de esta empresa encaminada hacia la solidez: “Hoy, Anelare se encuentra en 12 delicatessen en Lima, tenemos

dos tiendas en Asia, trabajamos jun-to con 10 restaurantes y estamos próximos a franquiciar Anelare en Arequipa”, comenta Romina.

Convertirse en proveedor de otros restaurantes fue parte de la estrate-gia inicial de Anelare, pues se trata de una fuente de ventas interesante y otra forma de divulgar la marca. Actualmente, está en restaurantes como Huaringas, El Buzo, Banzai, entre otros.

LoS REtoS

“Creo que todos los días son un reto para una empresa que recién empieza. Todos los días son una aventura. Desde que se malogra un congelador, un proveedor llega tar-de o un cliente no te paga a tiempo. Pero el mayor reto ha sido crear una marca de helados, con la cual tantas personas se sientan identificadas. Creo que estamos en camino”, reco-noce Romina al mismo tiempo que anuncia su próxima meta: “el cre-cimiento de tiendas acá en Lima y más franquicias en el resto del país y fuera del mismo”.

Las palabras finales de Romina Remy, quien hoy es también profeso-ra del curso de Marketing en la UPC, expresan lo que significa esta expe-riencia como profesional: “Anelare re-presenta todo. Representa que sí se puede, que el trabajo duro tiene sus frutos. Anelare es como mi caballito de carrera, donde tenemos un objetivo claro y vamos corriendo tras él”.

romina remy se graduó en 2007 con una heladería bajo el brazo.

Y aunque aún queda un largo camino por recorrer, los logros alcanzados hasta

el momento le auguran un buen futuro a ella y a su empresa.

Helados con sabor

a éxito

Anelare cuenta hoy con dos tiendas en el Boulevard de Asia y espera abrir una franquicia en Arequipa.

Romina Remy, junto a su mamá y maestra helade-ra de Anelare, luego de recibir el premio Creativi-dad Empresarial 2009.

Page 9: Link UPC

.................................................[aprovéchalo]

Link UPC l 9marzo - abril 2010

Convertimos tus palabras en acciones

La persona que recibe la solicitud derivará la consulta, reclamo o sugerencia al área correspondiente. Esto puede suponer que la respuesta llegue después del segundo día.

“el que no mejora, empeora”. en la uPC somos conscientes de ello, y para seguir mejorando necesitamos de tus sugerencias, de tus consultas e incluso de tus reclamos.

te invitamos a usar un medio creado exclusivamente para darte las respuestas que necesitas. se trata del sistema de Consultas, reclamos y sugerencias (Crs).

1. Selecciona el tipo de solicitud: Consulta, Reclamo o Sugerencia.

2. Selecciona la solicitud: escoge uno de los 32 temas referentes a la Universidad.

3. Escribe tu consulta, reclamo o sugerencia puntual.

4. Da clic en “Enviar solicitud”.

5. El área correspondiente te dará respuesta en un máximo de dos días, de lo contrario el jefe del área recibirá una alerta y responderá.

En la Intranet Sócrates. En la opción “Consultas, Reclamos y Sugerencias”. Tienes 32 opciones para escoger uno de los temas al cual se

refiere tu consulta, reclamo o sugerencia puntual. Es importante que elijas bien el tema, de ello depende que la solicitud llegue al área adecuada.Los temas que puedes escoger son los siguientes:

1. Asistencia a clases2. Aulas y laboratorios3. Beca de Honor4. Cafeterías y máquinas

dispensadoras5. Centro de Información6. Centro de Servicios

XEROX7. Convenios y programas

internacionales8. Crédito educativo,

becas y recategorización9. Créditos extraacadémicos10. Cursos de ciencias11. Cursos de humanidades12. Cursos de inglés13. Delegado14. Deportes15. Cobranza16. Facturación17. Fotocopias, impresiones

- Centro de Información

18. Grados y títulos19. Campus: Ingreso,

seguridad y otros20. Intranet, correo y servicios

de red21. Libun22. Limpieza, mantenimiento,

enfermería23. Notas y evaluaciones24. Oportunidades laborales25. Otros26. Programas de orientación

y asesoría27. Matrícula - Secretaría

Académica28. Temas sobre mi facultad

y carrera29. Trámites académicos: EPE30. Trámites académicos:

Pregrado regular31. Vida Universitaria32. Página web de la UPC

¿Dónde está?

¿Cómofunciona?

32 temas

¿Qué pasa si escojo un tema que no corresponde a mi solicitud?

Page 10: Link UPC

[Sucedió aquí].................................................

10 l Link UPC marzo - abril 2010

Del 24 de enero al 2 de febrero, nueve alumnos de la Carrera de Psicología realizaron el Primer Viaje de Estudios en Psicología Aplicada a The Chicago School of Professional Psychology, en Estados Unidos.

El objetivo de este viaje fue per-mitir a los alumnos de esta carrera tomar contacto con algunas de las áreas y metodologías de la aplica-ción actual de la Psicología en dife-rentes áreas del quehacer profesio-narl norteamericano.

Cada día estuvo orientado a co-nocer una o más áreas de acción profesional, a través de conferencias y visitas a ciertas instituciones.

Las áreas en torno a las que gira-ron las conferencias fueron: Psicología de la Salud, Análisis Comportamental Apli cado, Psicología Escolar, Psi co-logía Forense, y Psicología Orga ni-zacional.

Los alumnos participaron tam-bién en una clase dedicada a la sa-lud mental de la comunidad latina en el Center of Latino Mental Health,

compartiendo las actividades con los alumnos del curso. Esta actividad está enmarcada en el contexto cul-tural en el que se trata de conocer y

respetar a los grupos culturales que existen en la ciudad, favoreciendo su desarrollo y salud mental.

Finalmente, participaron en la Cultural Impact Conference, organi-zada por la Escuela de Chicago en la que revisaron estrategias y aportes en la intervención de la Psicología en la comunidad.

El viaje fue voluntario. Los únicos requisitos fueron:– Cursar el séptimo u octavo ciclo de

la Carrera de Psicología. – No ser alumno en riesgo académico.– Tener un dominio del inglés que

permita al alumno participar en el desarrollo de las actividades.

Los alumnos que participaron en este viaje fueron: Angela Cabala, Sandra Cárdenas, Mike Durand, Andrea Galup, Desirée Más, Andrea Montalvo, Fritz Sarmiento, Luis Torres y Jenniffer Vásquez.

Viaje a Chicago

El 16 y 17 de diciembre de 2009 se realizaron las ceremonias de gradua-ción de la Promoción XX de las diver-sas facultades de la UPC.

El día 16, se graduaron los egresa-dos de las facultades de Arquitectura y Negocios, y el discurso estuvo a car-go de Pierina Astengo, de la Carrera de Negocios Internacionales EPE. El 17, se graduaron los egresados de las facultades de Comunicaciones, Derecho, Economía e Ingeniería, y las palabras de despedida las dio Daniel Goya, de la Carrera de Co-municación y Periodismo.

En esta ceremonia también se premia a los graduandos que obtu-vieron el mejor promedio ponderado acumulado durante la carrera. Aquí los ganadores:

Claudia Ximena Castillo Azcárate de Arquitectura María Celia del Socorro Castro Rodríguez de Administración de Empresas Rodrigo Ballón Landa de la Colina de Administración y Finanzas

Andrea Lorena Trujillo Delpino de Administración y Marketing Andrea Carolina Zapata Orué de Administración y Negocios Internacionales Johana Lizet Elías Alcántara de Administración y Recursos Humanos María Victoria Vásquez Córdova de Comunicación y Periodismo María Gabriela Absi Vela de Comunicación y Publicidad Sandra Estéfani Armas Sarmiento de Contabilidad y Administración Gricel Rosa Andrea Martínez Cisneros de Derecho Óscar Alfredo Agüero Marcelo de Economía y Finanzas Jaime Caballero Rivera de Ingeniería Civil Caterina María Espejo Pérez de Ingeniería Electrónica Gabriela Analí Basaldúa Uscamayta de Ingeniería Industrial Israel Gonzales Fortuna de Ingeniería de Sistemas

Helen Fiorela Zumaeta Liza de Ingeniería de Sistemas de Información Enrique Huamán Álvarez de Ingeniería de Software Antonio César Salas Zuloaga de Marketing Silvia Rosana Jiménez Yáger de Negocios Internacionales

El mejor desempeño académico de toda la Promoción XX fue de Antonio César Salas Zuloaga de la Carrera de Administración.

XX Promoción UPC

Page 11: Link UPC

.................................................[Sucedió aquí]

Link UPC l 11marzo - abril 2010

Mucho más que losas deportivas

La UPC te ofrece un nuevo espacio para que practiques deporte y apro-veches algunos talleres extraacadé-micos, entre otras actividades. Se trata del Club Petroperú, ubicado en Av. El Golf Los Incas 320, Monterrico- Surco.Gracias a un convenio que la UPC ha firmado con este club, tendrás a tu disposición una cancha de grass sintético para fútbol, losas deportivas para futsal, básquet, vóley y frontón; canchas de tenis, piscina semiolím-pica, mesas de ping pong, gimnasio con instructor, billas, sapo, came-rinos, cafeterías y comedores, esta-cionamientos, salas de lectura y zona wi fi en todo el club. Puedes consultar los horarios de cada servicio en Vida Universitaria y reservar los espacios deportivos por medio de la intranet, si eres un alumno matriculado en el ciclo re-gular. Para ingresar al club entre las 6:00 a. m. y 6:00 p. m. solo necesitas mostrar tu TIU. Y para llegar hasta ahí habrá un bus que partirá de la UPC al Club Petroperú y viceversa perió-dicamente.Informes:[email protected]

nuevos docentes para los nuevos alumnosDel 26 al 28 de enero se realizó el XIII Congreso Nacional de Educadores, organizado por la UPC. En esta oca-sión, el tema fue “Nuevos docentes para los nuevos alumnos”.El congreso dirigido a docentes de educación primaria y secundaria de todo el país incluyó una serie de conferencias y talleres electivos. León Trahtemberg realizó la po-nencia “El maestro multipropósito”, y David Fischman, nuestro Vicerrector de Innovación y Desarrollo expuso sobre “Influencia: la destreza funda-mental del liderazgo”.A este evento asistieron más de mil docentes, a quienes se les ofreció ponencias internacionales como la de Inés Kudo, del Banco Mundial, titulada “¿Cómo definir y medir la ca-lidad educativa de hoy?”.Esta iniciativa de la UPC contó con el auspicio de El Comercio, RPP Noticias, el Banco Mundial y Smart Board.

UnAB otorga grado de Magíster a docentes de la UPCEl 19 de enero se graduaron 22 pro-fesores de la UPC en la I Promoción de la Maestría en Docencia para la Educación Superior, otorgada por la Universidad Andrés Bello de Chile (UNAB). Programa que convalida el Diplomado en Docencia Universitaria otorgado previamente por la Facultad de Ciencias Humanas de la UPC.Esta maestría ha sido creada como resultado del convenio firmado entre ambas universidades pertenecientes a la red Laureate, con el objetivo de brindar un programa que esté ali-neado con el Modelo Educativo de la UPC. La Ceremonia contó con la asistencia del Mg. Mauricio Mora, director de la Escuela de Educación de la UNAB, y los profesores Vicente Molina y Jaime Murillo, quienes viajaron desde Chile para dictar el último módulo para la segunda promoción.

20 lucasCarlos del Pozo, profesor de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, participó del pro-grama de televisión 20 Lucas, trans-mitido por TV Perú, donde preparó un menú de primer nivel para cuatro personas con solo 20 soles.Del Pozo es profesor de los cursos Principios y Técnicas Culinarias, y Procesos Culinarios, y fue invitado a participar de este programa en mérito a su experiencia. Presentó un menú de tres platos, en el que conjugó costa, sierra y selva, según comenta: “la entrada fue un durazno relleno de paté de pollo y suri, cubierto por una gelatina de RC y servido sobre una cama de chonta. El fondo era un pescado con aderezo de cebolla y tomate, cocido a la parrilla envuelto en hoja de bijao al estilo de una pa-tarashca de la selva. Fue acompa-ñado por un humus de garbanzos. El postre era un granizado de uva bor-goña y camu camu con una espuma de chicha de jora”, todas recetas que son fruto de la combinación de expe-riencias adquiridas a lo largo de su carrera.

¿Sabías que en algunos alimentos podemos encontrar sustancias poderosas, conocidas como antioxidantes? Se llaman así porque tienen como función eliminar de nuestro organismo los radicales libres, es decir, protegen nuestras células de los daños que produce el humo, la contaminación, el estrés, el exceso de oxígeno en casos de mucho deporte, etcétera.

Entre los antioxidantes tenemos a algunas vitaminas como la vitamina C –presente principalmente en frutas cí-tricas–, que es el antioxidante plasmático por excelencia y la primera barrera de defensa; luego, encontramos al beta caroteno, que se encuentra en las verduras amarillo-anaranjadas como la zanahoria; y por último, la reina de las vitaminas antioxidantes es la vitamina E, que está prin-cipalmente en los aceites vegetales, oleaginosas, palta y

aceitunas. Es el antioxidante liposoluble más potente y protege la membrana celular de todas nuestras células.

Por otro lado, también los antioxidantes están presen-tes en los alimentos con color fuerte como la berenje-na, betarraga, maíz morado, pimientos rojos, tomates, etc. Entre estos tenemos a las antocianinas, licopeno, taninos, polifenoles, etc. Existen otros alimentos que si bien se deben consumir con precaución –como el café, chocolate bitter, té verde y vino tinto– nos ofre-cen beneficios debido a los antioxidantes que poseen. Por ello, debemos consumir diariamente alimentos que contengan antioxidantes, tratando de que siempre no sean los mismos. Es mejor la variedad y consumir dife-rentes cantidades a lo largo del día, para estar protegi-dos de los daños mencionados.

Mg.Sc.Jeannette Díaz Novoa / Profesora de la Carrera de Nutrición y Dietética

[email protected]

Poderosos antioxidantes

tips

tu sílabo siempre a la mano

Si necesitas revisar la programación de algún curso, su bibliografía y forma de evaluación, la información está muy cerca. Desde el año pasado, el sílabo de tu curso lo puedes encontrar en E-sílabo.El E-sílabo está disponible en el Aula Virtual y también en la Intranet (opción Centro de atención al alumno/Plan curricular). La ventaja del E-sílabo es que toda la bibliografía básica está

enlazada al catálogo en línea del Centro de Información. Así, puedes estar seguro de que la bibliografía está actualizada y el libro, disponible; incluso, puedes reservar los libros en ese momento.En el banco de sílabos que se ha em-pezado a generar desde el 2009-1, puedes revisar las asignaturas que estás cursando, y las que llevaste en ciclos anteriores.

Msjs de txto :-)

Page 12: Link UPC

[no te lo pierdas]............................................

12 l Link UPC marzo - abril 2010

sobre el SOAT

SOAT médico: ¿respaldo a la mala praxis?

Un anciano con la pierna amputada, una anciana mu-tilada y una mujer vegetal. Se podría pensar que son las víctimas del terremoto en Haití, pero no hace falta ir tan lejos. Son las víctimas de la negligencia médica

del Hospital Sabogal del Callao, lo cual se convirtió en el tema central de la opinión pública a principios de año y ha servido de insumo para dar origen a una propuesta de ley que pretende crear un se-guro obligatorio para médicos en caso exista una

mala praxis.

El Hospital Sabogal no es el único en su especie que alberga a médicos de poco nombre. Existen

en toda Lima. Todo el Perú. Todo el mundo. No debería sorprendernos encontrar ese tipo de doctores, pero sí debería indignarnos que si tenemos noción de que estos individuos existen no los sancionen adecuadamente y

no sirvan de ejemplo, para que estas des-gracias no vuelvan a ocurrir. Entonces, se

propone un mecanismo “sobresaliente” para que los centros de salud y los galenos se ad-

hieran obligatoriamente a un seguro, el cual pague los daños ocasionados en caso de negligencia médica, en vez de crear un fondo para víctimas de negligencia médica.

El asunto no es el costo, como reclaman algunos. El asunto de fondo es que este dispositivo infiere que

pueden continuar las negligencias médicas y, por ello, se debe crear un seguro. ¿Por qué? Porque existe el riesgo que estas malas prácticas se repitan. No quiere decir que un médico tenga que ser infalible. Puede equivocarse. Pero el hecho de hacer un seguro obligatorio podría generar que se oculten malas prácticas (existe un respaldo asegurador), que pacientes puedan aprovecharse para recibir el dinero y un posible negocio de las aseguradoras.

Más que imponer un SOAT problemático, se debería em-pezar por educar, inculcar valores y reconocer la labor de los médicos.

Por Hugo Flores / Comunicación y Periodismo

A favor En contra

Al paciente, con cariñoJorge Villanueva, un hombre de 80 años, que acudió al hospital Sabogal para que se le ampute la pierna derecha, terminó perdiendo la izquierda. Los galenos que lo atendieron han asegurado, con un cinismo cantinflesco, que la decisión fue correcta, ya que ambas piernas habrían estado infectadas. ¿Qué ha recibido el afectado? Hasta ahora, solo unas frías disculpas. Esta realidad ha hecho que el gobierno desempolve un proyecto que podría ayudar a subsanar dicha situación: el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil por Servicios de Salud, también conocido como el SOAT médico.

Los principales detractores del proyecto dicen que su aprobación encarecería el costo de la atención médica en el Perú, ya que reque-riría un aporte adicional de los pacientes y, al parecer, también de los doctores. Para variar, lo relevante es el precio y la accesi-bilidad al sistema de salud. No interesa que un trabajador de bajos recursos, que entró a un hospital estatal o al seguro social para ha-cerse una operación sencilla y terminó inválido o en estado vegetal, no reciba ningún tipo de in-demnización. Ante ello, un seguro ayudaría a com-pensar los garrafales errores de muchos médicos –privados y estatales– que no quieren aceptar su responsabilidad.

Casos como el de Villanueva no son atípicos. Solo entre los años 2006 y 2009, la Defensoría del Pueblo recibió 868 denuncias por negligencia médica, de las cuales, hasta ahora, 291 han sido declaradas fundadas y se encuentran en investigación. ¿Tenemos que aguardar a que la cifra aumente para tomar cartas en el asunto? ¿Vamos a tener que esperar que los médicos se vuelvan más cuidadosos? El Congreso, en cuya cancha se encuentra actualmente el proyecto, debe velar para que su diseño no se vuelva un gasto enorme que no pueda afrontar un peruano con poco dinero. Muchas víctimas de la negligencia, tanto en hospitales gubernamentales como privados, ya no tendrán que iniciar un juicio al Estado o a la empresa para recibir una compensación. Ante la pérdida de su salud, tal vez reciban algo que escasea por estos días, justicia.

Por Diana Félix / Comunicación y Periodismo