2
LITERATURA MARGINAL Ideas para presentación EL CENTRO: Las élites intelectuales de todos los tiempos han dotado de sentido a precondiciones heredadas: mitos, historia, lengua, cultura. De algún modo, este corpus contribuye a elaborar ciertas características del nosotros y se entreteje con aquellas que operan en la dimensión de lo nacional y lo universal. Establece, a la vez, una imagen del otro, el espejo invertido. LO MARGINAL – LA MARGINALIDAD La marginalidad es un fenómeno social multifactorial y complejo, determinado por presupuestos ideológicos, políticos, económicos y socioculturales que emergen de un “imaginario colectivo” en un momento determinado. La construcción de los tipos marginales tiene que estar en función tanto del eje de desigualdad que se tome como centro, como del tipo de actor normal con respecto al cual se es marginal. El fenómeno de la marginalidad se materializa en una estructura social que genera desigualdades, periferias y exclusiones. La marginalidad está determinada por la ausencia de participación efectiva, la valoración intersubjetiva, factores de género, raciales, económicos, normativos y culturales. La marginalidad surge en función de los ejes de desigualdad que se tomen como centro, en relación con las concepciones acerca del carácter integrado o conflictivo de una determinada sociedad En algunas ocasiones los escritores no referencian a los marginados como tal, sino a situaciones de marginalidad, con el cual el concepto se hace flexible en el tiempo. Además que es necesario ampliar la visión de marginalidad desde la perspectiva de la clases sociales hacia la comprensión de los olvidados, los negros, los homosexuales y otros grupos. Siempre se es marginal con respecto a algo o a algún grupo humano… Desigualdades de género: Mujeres Mujer – en oposición- hombre Imagen ideal: feminidad, pasividad, aceptación: mujer trabajadora – mujer madre – mujer ama de casa – mujer fiel – mujer ordenada – mujer que actúa según el ideal social Transgresión (periferia): mujer dominante – mujer crítica – mujer propositiva – mujer sexual – mujer autónoma – mujer sin posturas femeninas – mujer lesbiana – mujer sin hijos - Homosexuales: Homosexual – en oposición – Heterosexual Imagen ideal: masculinidad, dominio, poder: hombre viril – hombre heterosexual – hombre procreador – hombre protector – Hombre que actúa en una estructura sociocultural predeterminada.

Literatura Marginal Exposiciòn

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición literatura marginal

Citation preview

Page 1: Literatura Marginal Exposiciòn

LITERATURA MARGINAL Ideas para presentación

EL CENTRO:Las élites intelectuales de todos los tiempos han dotado de sentido a precondiciones heredadas: mitos, historia, lengua, cultura. De algún modo, este corpus contribuye a elaborar ciertas características del nosotros  y se entreteje con aquellas que operan en la dimensión de lo nacional y lo universal. Establece, a la vez, una imagen del otro, el espejo invertido.

LO MARGINAL – LA MARGINALIDADLa marginalidad es un fenómeno social multifactorial y complejo, determinado por presupuestos ideológicos, políticos, económicos y socioculturales que emergen de un “imaginario colectivo” en un momento determinado.La construcción de los tipos marginales tiene que estar en función tanto del eje de desigualdad que se tome como centro, como del tipo de actor normal con respecto al cual se es marginal.El fenómeno de la marginalidad se materializa en una estructura social que genera desigualdades, periferias y exclusiones.La marginalidad está determinada por la ausencia de participación efectiva, la valoración intersubjetiva, factores de género, raciales, económicos, normativos y culturales.

La marginalidad surge en función de los ejes de desigualdad que se tomen como centro, en relación con las concepciones acerca del carácter integrado o conflictivo de una determinada sociedadEn algunas ocasiones los escritores no referencian a los marginados como tal, sino a situaciones de marginalidad, con el cual el concepto se hace flexible en el tiempo. Además que es necesario ampliar la visión de marginalidad desde la perspectiva de la clases sociales hacia la comprensión de los olvidados, los negros, los homosexuales y otros grupos.

Siempre se es marginal con respecto a algo o a algún grupo humano…

Desigualdades de género: Mujeres Mujer – en oposición- hombreImagen ideal: feminidad, pasividad, aceptación: mujer trabajadora – mujer madre – mujer ama de casa – mujer fiel – mujer ordenada – mujer que actúa según el ideal social

Transgresión (periferia): mujer dominante – mujer crítica – mujer propositiva – mujer sexual – mujer autónoma – mujer sin posturas femeninas – mujer lesbiana – mujer sin hijos -

Homosexuales:Homosexual – en oposición – HeterosexualImagen ideal: masculinidad, dominio, poder: hombre viril – hombre heterosexual – hombre procreador – hombre protector – Hombre que actúa en una estructura sociocultural predeterminada.

La homosexualidad puede ser apreciada externamente en gestos, formas de vestir, formas de expresión que difieren de lo aceptado para las personas de determinado sexo. No obstante dichos comportamientos no significan homosexualidad.

El rechazo genera, en ocasiones, una doble vida o a disimular sus actos porque siempre es más aceptado un homosexual al que no se le nota tanto sus preferencias o bien su feminidad.

Los sentimientos que suscitan los homosexuales en los heterosexuales (, bien sea hombres o mujeres, “gente straight”11, suelen ser una mezcla de desprecio, desconfianza, lástima e incluso odio. Se asume que los gays son promiscuos, no tienen moral, son, en general, unos aberrados. La homosexualidad es una muestra de un comportamiento no ilegal a nivel oficial pero tampoco legítimo a nivel social.