5
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA FILOSOFIA 02/07/2015 CUESTIONARIO DE FILOSOFIA INTEGRANTES CONDORI POMA LUZ LIZBETH LLERENA VILLENA DORA RODRIGUEZ ANDIA VALERY

lixcis filof.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lixcis filof.docx

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

FILOSOFIA

02/07/2015

CUESTIONARIO DE FILOSOFIA

INTEGRANTES

CONDORI POMA LUZ LIZBETH

LLERENA VILLENA DORA

RODRIGUEZ ANDIA VALERY

Page 2: lixcis filof.docx

CUESTIONARIO DE FILOSOFIA

UNSAESCUELA PROFESIONAL DE

ECONOMIA

Sanctvs Avgvstinvs Vniversitas Nationalis Areqvipensis

2

Contenido

...........................................................................................................................................................................2

1 Describa un caso de la realidad actual en que se manifieste la relación y diferencia entre la ideología política y la ideología jurídica externamente consideradas................................................................................3

2 Mediante ejemplo explique la diferencia y coincidencia entre la norma moral y la norma jurídica...........3

FILOSOFIA

Page 3: lixcis filof.docx

CUESTIONARIO DE FILOSOFIA

UNSAESCUELA PROFESIONAL DE

ECONOMIA

Sanctvs Avgvstinvs Vniversitas Nationalis Areqvipensis

3

1 Describa un caso de la realidad actual en que se manifieste la relación y diferencia entre la ideología política y la ideología jurídica externamente consideradas

IDEOLOGIA

Del griego idea, que se define como “apariencia o forma”, y el sufijo –logia, que puede traducirse como “estudio”.

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Una ideología política es la tendencia en la forma de pensamiento hacia una forma de inter-relación entre el gobernante y el gobernador.

IDEOLOGÍA JURIDICA

Es el conjunto de ideas y valores que rigen a un sistema jurídico. Sistema jurídico es el conjunto de normas e instituciones que integran de un derecho positivo y que rigen una determinada colectividad, éste debe corresponder a las necesidades de dicha colectividad.

RELACION

DIFERENCIA

Busca el bien social ,el bien común satisfaciendo las necesidades de dicha

colectividad

La ideología jurídica se rige en base a normas y leyes en cambio la ideología política se base en

el “Hacer”

CASOS

Un candidato de algún partido “x” gana las elecciones y nos representa como nuestro alcalde, es de suponer que gano

gracias a su plan de trabajo propuesto, la confianza que causo entre otros factores más; todo con el fin de hacer y trabajar por la población. Una vez ganada las elecciones y ya asumiendo su cargo comete graves errores, causando daño, perturbando a la población y los ciudadanos. Es ahí que los representantes de la

ley (jueces, fiscales), en base a una ideología jurídica, sancionan y juzgan al mandatario otorgándole alguna sentencia o castigo.

Page 4: lixcis filof.docx

CUESTIONARIO DE FILOSOFIA

UNSAESCUELA PROFESIONAL DE

ECONOMIA

Sanctvs Avgvstinvs Vniversitas Nationalis Areqvipensis

4

2 Mediante ejemplo explique la diferencia y coincidencia entre la norma moral y la norma jurídica

NORMA MORAL

La moral son aquellas normas por las que se rige la conducta de un ser humano en su  relación e interacción con la sociedad, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones. Es una norma autónoma, incoercible, unilateral e interna.

NORMA JURÍDICA

Es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos, se caracteriza por ser coercitiva.

Un candidato de algún partido “x” gana las elecciones y nos representa como nuestro alcalde, es de suponer que gano

gracias a su plan de trabajo propuesto, la confianza que causo entre otros factores más; todo con el fin de hacer y trabajar por la población. Una vez ganada las elecciones y ya asumiendo su cargo comete graves errores, causando daño, perturbando a la población y los ciudadanos. Es ahí que los representantes de la

ley (jueces, fiscales), en base a una ideología jurídica, sancionan y juzgan al mandatario otorgándole alguna sentencia o castigo.

RELACIONAmbas pueden ser juzgadas por la sociedad

DIFERENCIA

La norma moral no tiene sanción mediante fuerza es decir no es coercitiva, en cambio la

norma jurídica si es coercitiva, existe una sanción o castigo en base a la ley

Page 5: lixcis filof.docx

CUESTIONARIO DE FILOSOFIA

UNSAESCUELA PROFESIONAL DE

ECONOMIA

Sanctvs Avgvstinvs Vniversitas Nationalis Areqvipensis

5

CASOS

Me encuentro caminando por la calle y de repente un señor me empuja y me hace caer dejándome en el suelo. Él debería pedirme disculpas por su actitud y ayudarme a levantarme ,mínimamente preguntarse si me encontraba bien, pero en vez de hacerlo me grita y me dice que me fije por donde voy, cuando yo solo caminaba tranquilamente sin perturbar a nadie y era el señor que andaba a paso presuroso y todo molesto. Él no podría ir a la cárcel ya que legalmente no habría delito, sin embargo seria juzgado por la sociedad como una persona que no tiene buena educación de poca amabilidad y grosero.