llanten01

Embed Size (px)

Citation preview

  • CENTRO DE INVESTIGACIN DE BIOCIENCIA NATUR CENTER

    REDACCIN ADMINISTRACIN ILMN. DEPSITO LEGAL - PERSONERIA JURDICA ILMN (CIBC-NC) N 215209 RP.N 109/94 Cas. Po Box. 6160 Tel. 2330662 -Calle Murillo N 752 La Paz-Bolivia (30/10/08) E mail: [email protected] SAMUEL LAINES MOLINA (DOCENTE INV. "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS" FACULTAD DE MEDICINA HUMANA)

    S E M I N A R I O N 6S E M I N A R I O N 6S E M I N A R I O N 6S E M I N A R I O N 6

    BOTNICA TERAPUTICABOTNICA TERAPUTICABOTNICA TERAPUTICABOTNICA TERAPUTICA

    EL PODER CURATIVO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

    EL LLANTNEL LLANTNEL LLANTNEL LLANTN

    Ministerio de Salud y Previsin

    Social. Por esta institucin de de

    salud del gobierno de Bolivia, se sabe que las hojas de

    llantn actan como: Cicatrizante y

    antiinflamatorio (1)

    Ministerio de Salud

    (Repblica de Chile). Se

    recomienda el llantn en:

    uso interno, gastritis, ulceras

    digestivas (2)

    EL LLANTN, ESPECIE BOTNICA PROMISORIA, PARTE DE LAS ESPECIES PROPIAS DE LA MESETA ANDINA

    DESCUBRA LAS GRANDES VIRTUDES TERAPUTICAS Y ALIMENTICIAS DEL LLANTN.

    CONOZCA EL CRITERIO DE LOS MS AFAMADOS HOMBRES DE CIENCIA RESPECTO AL LLANTN.

    APRENDA A UTILIZAR EL LLANTN COMO MEDICAMENTO, PARA PREVENIR Y CONTROLAR MLTIPLES PATOLOGAS.

    CONOZCA LAS PARTICULARIDADES ETNOBOTNICAS DE ESTA SINGULAR ESPECIE VEGETAL.

    SEA UN VERDADERO TERAPISTA EN EL USO DEL LLANTN, COMO SINGULAR ALTERATIVA TERAPUTICA.

    LA PAZ BOLIVIA

  • EL PODER CURATIVO DEL LLANTN

    (PLANTAGO MAJOR) PARTE N 1

    n la medicina ancestral de la meseta andina, encontramos a una singular especie vegetal que los nativos lo denominan como chirayu (quechua), esta maravillosa planta medicinal que se utiliz y se sigue utilizando por los habitantes del kollasuyo (pas de los mdicos y de las

    medicinas), est reconocido por la ciencia mdica, como especie promisoria para prevenir y controlar mltiples patologas particularmente de las vas digestivas. Los extraordinarios avances en la investigacin cientfica en el rea de la etnobotnica, han permitido al hombre el conocimiento de secretos que guardan las plantas y que son en la actualidad de enorme aplicacin en la medicina moderna y la alimentacin. Los descubrimientos de los principios activos de las singulares plantas medicinales, han estado dirigidos al servicio de la humanidad y a elevar las condiciones de vida del ser humano. Puede afirmarse, sin lugar a dudas, que la botnica mdica est brindando todas las condiciones de desarrollo para un mejor vivir para toda la humanidad. En el presente estudio, explicamos los pormenores de las parcialidades teraputicas del llantn, como especie promisoria.

    EL LLANTN EL LLANTN EL LLANTN EL LLANTN (PLANTAGO MAJOR)(PLANTAGO MAJOR)(PLANTAGO MAJOR)(PLANTAGO MAJOR),,,, ES UNA SINGULAR ESPECIE CON ES UNA SINGULAR ESPECIE CON ES UNA SINGULAR ESPECIE CON ES UNA SINGULAR ESPECIE CON APLICACIONES TERAPUTICAS RECONOCIDAS POR LA CIENCIA MDICA APLICACIONES TERAPUTICAS RECONOCIDAS POR LA CIENCIA MDICA APLICACIONES TERAPUTICAS RECONOCIDAS POR LA CIENCIA MDICA APLICACIONES TERAPUTICAS RECONOCIDAS POR LA CIENCIA MDICA

    MUNDIALMUNDIALMUNDIALMUNDIAL Qu es el llantn?

    1. El llantn, es una planta medicinal que pertenece a la familia de las Plantaginceas, conocida comnmente en el altiplano boliviano, como sakkarara (aimara), es una planta herbcea y perenne, cosmopolita por excelencia, que la medicina popular forjada a lo largo de los siglos y milenios, le atribuye propiedades teraputicas contra enfermedades estomacales, intestinales, dermatolgicas, respiratorias, afecciones en los rganos reproductores, aparato circulatorio, oculares, etc. Todas estas virtudes curativas debido a que contiene compuestos biolgicos activos que lo conoceremos ampliamente en el presente estudio. Es de notar que la botnica andina aport valiosos conocimientos a la ciencia mdica moderna, pues la aplicacin prctica de la fitoterapia por nuestros ancestros, permiti enriquecer los conocimientos de la ciencia mdica del siglo XXI. Cules son los nombres y sinonimia de esta especie vegetal?

    2. A esta especie botnica se la denomina en muchos lugares sudamericanos como siete venas, lengua de

    FLORES DE LLANTN

    vaca, kara llantn, llantencillo, llantn menor, llantn mayor, te andino, anten, antena, cancerina, chile de pato, diantn, lanter, lanty, lenteja, llant, mucilago, plantn, yantn, pilluiweke, pillunhueque, pintra, pinchra, siete venas, huincallantn, lechuguilla, plantago, llantui, llantn de hojas anchas, vestigio del hombre blanco, siete venas ancho, adems el: llantn adquiere diferentes nombres de acuerdo al idioma o lengua. Es conocido tambin como llantai, llant, lant, lantn y lengua de carnero en espaol, plantatge en cataln, zain belar en vasco, tamcha gen en portugus, sakkarara en aymara, chiraya en quechua y yantn en shipibo-conibo etnia de las selvas del Per (3).

    Cul es la ubicacin geogrfica en la que se desarrolla esta especie vegetal? 3. Esta especie vegetal es cosmopolita distribuida en toda la meseta andina desde pocas

    inmemoriales, se sabe que el: Plantago major es originaria (algunas especies) de Europa y Asia (InBiAr, 2004). Se ubica en regiones con climas templados y fros no demasiado calurosos. Esta se encuentra distribuida en casi toda Europa, frica Plantago major es una herbcea perenne, de tallos subterrneos no ramificados. Popularmente, es conocida como llantn mayor, llantn comn o llantn grande. Por ser una planta de fcil localizacin, no se cultiva, se considera una maleza. Existen especies relacionadas a P. major, como lo son P. lanceolata y P. psyllium (INBio, 1997) (4). Cules son las caractersticas y la descripcin taxonmica del llantn?

    4. Las caractersticas y la descripcin taxonmica de esta singular especie vegetal es la siguiente:

    E

  • 1) Plantago major es una hierba perenne que desarrolla su ciclo de vida entre seis y siete meses. Posee una altura entre los 15 cm a 30 cm; sin embargo, su longitud puede variar segn los distintos hbitat de crecimiento (Berit, 2000) (4).

    2) Tallo. Grueso tallo (cudice), formando un "tronco" compacto: El tallo de Plantago major es un rizoma corto de color amarillo, el cual puede llegar a medir 15 cm de longitud en una planta adulta. Por otro lado, las races son blancas y de tamao uniforme, surgen del tallo subterrneo (Martnez, 2005) (4).

    3) Hojas: Alternas, todas basales, dispuestas en roseta, gruesas y algo coriceas, pecolo acanalado, verdoso, a veces de color prpura en la base, de 4 a 20 cm de largo, lminas ovadas, elptico-ovadas o cordado-ovadas hasta orbicular-ovadas, de 4 a 15 (40) cm de largo y de 3 a 12 cm de ancho, pice obtuso, margen entero o ligeramente ondulado y con frecuencia irregularmente dentado, base prolongada hacia el tallo o pecolo, con o sin pelos, venas por lo general divergentes desde la base, 3 a 5 (7), paralelas (5).

    4) Flores: Espigas linear-cilndricas, de 3 a 20 cm de largo, por lo comn con flores densamente apretadas, a menudo separadas un poco en la parte inferior del rquis, brcteas lanceoladas a ovado-lanceoladas, de 0.5 a 1 mm de largo durante la floracin, pero a menudo ms largas que los spalos en la madurez, mrgenes membranosos y secos; spalos elpticos u ovados hasta orbiculares, de 2 mm de largo, obtusos, sin pelos o finamente pubescentes a lo largo de la quilla; corola con lbulos triangulares, de 0.5 a 1 mm de largo, membranosos, obtusos o un tanto agudos, doblados hacia abajo en la floracin (5).

    5) Fruto. El fruto es una pequea cpsula que, cuando madura, se abre transversalmente dejando caer las semillas que contiene. Se producen ms de 20.000 semillas por planta, estas tienen forma ovalada, tamao muy reducido y un ligero sabor amargo; se localizan de 8 16 semillas por cpsula. Con el clima hmedo, las semillas se vuelven pegajosas, lo que provoca que se adhieran a los animales y, de esta manera, logran dispersarse. El endospermo representa la mayor parte de la semilla y cubre completamente al embrin; las clulas del endospermo estn constituidas por gruesas paredes de celulosa, cuyo lumen celular contienen protenas y gran cantidad de aceites (Berit 2000) (4).

    6) Plntulas: Hipoctilo nulo o de hasta 4 mm, sin pelos; cotiledones de lmina estrechamente elptica a oblanceolada, de 2 a 3.5 mm de largo y 0.5 a 1 mm de ancho, borde entero, sin pelos; epictilo nulo; hojas alternas arrosetadas (Espinosa y Sarukhn, 1997) (5).

    7) Raz: Raz principal degenerada, superada fisonmicamente por las raicillas; da es aspecto de races fibrosas (5).

    Cul es la clasificacin cientfico-botnico del llantn? 5. Se ha determinado que: los llantenes forman el gnero Plantago; el nombre cientfico de la

    familia de las Plantaginceas es Plantaginaceae. El llantn mayor o llantn grande (Plantago major) (6).

    6. El llantn pertenece a la familia de las Plantaginceas. La familia plantaginaceae tiene tres gneros, de los cuales Plantago abarca 250 variedades (7).

    CLASIFICACIN CIENTFICO BOTNICO DE LLANTNCLASIFICACIN CIENTFICO BOTNICO DE LLANTNCLASIFICACIN CIENTFICO BOTNICO DE LLANTNCLASIFICACIN CIENTFICO BOTNICO DE LLANTN

    Reino: Plantae Orden: Lamiales Subreino: Tracheobionta Familia: Plantaginaceae Divisin: Magnoliophyta Gnero: Plantago Clase: Magnoliopsida Especie: P. major Sub clase Asteridae Nombre binomial: Plantago major

    Enciclopedia Wikipedia (Wikimedia Foundation. Inc.) Art. Plantago major. Extracto: http://es.wikipedia.org/wiki/Plantago_major Preferiblemente, En qu climas se cultiva el llantn para uso comercial?

    7. Por la evidencia se sabe que el llantn: Se le cultiva bajo climas tropical, subtropical, templado y fro hasta el lmite de las heladas, en todo tipo de suelo, ricos en materia orgnica y bien drenados. Se propaga por semillas y se le puede sembrar durante todo el ao en asociacin con verduras y hortalizas (8). 1) Clima: Abarca una gama de condiciones climticas, no aceptando temperaturas bajo cero. 2) Suelo: Areno-arcilloso, rico en materia orgnica, no sujeto a humedad excesiva. 3) Biotipo de poblaciones naturales: Habita en terrenos no inundables, a campo abierto o

    semisombreado, con moderada humedad, tolerante a la falta de agua. No soporta inundaciones.

    4) poca de siembra: Durante todo el ao en la selva. 5) Espaciamiento: El espaciamiento de siembra recomendado es de 0,30 m x 0,20 m y 0.30 m x

    0,30 m. 6) Labores de cultivo: Deshierbos frecuentes, con abono orgnico al momento de la siembra. 7) Propuesta de asociacin de cultivos: Cultivo temporal en las restingas anualmente

  • inundables o en suelos de tierra firme bien provistos de materia orgnica y junto a los cultivos temporales como yuca, pltano, maz y hortalizas diversas. En los sistemas de produccin de hortalizas de tierra firme, puede ser asociada con nabo, rabanito, col, toma te, lechuga, menta y hierba buena. Propagacin: Se propaga mediante semilla botnica. La siembra puede ser directa o por trasplante. Se recomienda hacer el trasplante cuando la plntula alcance 2 cm de altura.

    8) Partes aprovechadas : Planta, hoja y semilla. 9) Cosecha: Se cosecha la planta entera 50 das despus de la siembra, de preferencia en das

    soleados para facilitar el secado. Florece en los meses de agosto y setiembre. Manejo post-cosecha: Las hojas despus de cosechadas deben secarse bajo sombra para su conservacin.

    Llantn menor (Plantago lanceolata)

    Llantn mayor (Plantago major)

    Variedad de llantn (Plantago argntea)

    Variedad de llantn (Plantago serpentina)

    Cules son los componentes qumicos del llantn? 8. Se ha determinado que Dentro de sus componentes, presenta: hetersidos cromognicos:aucubsido

    o aucubina; cumarina: esculetina; mono-terpenos: geniposio metiltsido; glucsido iridoide: asperulsido, aucubsido, catalpol, aucubigemina; alcaloides: plantagonina, noscapina y colina; muclago: arabinogalactana, ramnogalacturonana, glucomanana, caroteno; enzimas (diastasas, invertasas, emulsina, labenzima); flavonoides: apigenol, luteolsido,etc alrededor de 15 flavonoides ms; cido saliclico; pectinas: plantaglcido ; lactosas; taninos, cidos fenoles como: cido ferlico, cido pcumrinico, cido fumrico, sirrgico, vanlico, p-hidroxibenzoico, gentsico, benzoico, cinmico, urslico, clorognico, neoclorognico, saponinas, vitaminas A y C en cantidades apreciables, Vitamina K, citocromo C, citrato de potasio, Zn, politerpenos, lignanos, benzenoides, lpidos, esteroides, quinoides (9).

    9. Instituto Tecnolgico de Costa Rica. Las investigaciones realizadas sobre Plantago major han revelado la presencia de muclagos, pectinas, flavonoides, taninos, un glucsido cromognico iridoide denominado aucubsido (aucubina) y otro glucsido llamado catapol (figura 2). Tanto las hojas como las flores y el tallo poseen el glucsido aucubina. La aucubigemina es el principio activo de mayor relevancia; proviene de sustancias inactivas como polmeros de este compuesto y de la aucubina. En el proceso de catabolismo de esta sustancia, por hidrlisis, se forma un dialdehdo que acta como bactericida, ya que desnaturaliza las protenas de ciertos microorganismos. No obstante, si la planta se calienta, la aucubigenina pierde su efecto teraputico. Plantago major cuenta, tambin, con sustancias como: cido saliclico, sales minerales de potasio y zinc. Adems, rutina, alcaloides (noscapida), esencias, resinas, esteroides, bases aminadas y compuestos azufrados. Igualmente, posee cidos-fenoles y una lactona (loliolida) o digiprolactana, entre otros . Las hojas contienen sustancias con propiedades antiinflamatorias, algunas ya mencionadas, como plantamajosida, baicalena, hispidulina, aucubina, cido urslico y cido oleanlico. La cadena larga de alcoholes primarios presentes en la cera de las hojas ayudan a curar las heridas superficiales (4).

    10. Dra. B. Pareja (Profesora Emrita de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Los estudios fitoqumicos de esta planta han demostrado que contiene, protenas, grasa, carbohidratos, minerales, (Ca. P. Fe. Na. K. Al.). Vitamina, flavonoides, taninos, terpenos (10).

    11. Rolando Chateauneuf. El Plantago major posee adems en su composicin cidos-fenoles (ferulico, p-coumarino, etc.) y una lactona (la loliolida) o digiprolactona, flavonoides, colina y un alcaloide (noscapida) que adems de las propiedades del P. lanceolata se le aaden una accin espasmoltica e hipocolesterolemiante. Las semillas del gnero Plantago se utilizan en el tratamiento del estreimiento crnico, como laxantes mecnicos, debido a su rico contenido en muclagos, que por hidrlisis dan d-xilosa, 1-arabinosa y ac. aldobiurnico. Contienen tambin aceite, aucubin-glucsido, azcares, esteroles y protenas (11).

    NO SE PIERDA LA SEGUNDA PARTE DEL SEMINARIO EL PODER CURATIVO DEL LLANTN-2!