69
LOMCE cambios para los centros

LOMCE

  • Upload
    zcampo

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Powerpoint

Citation preview

EVALUACIN DEL ALUMNADO EN LA LOMCE

LOMCE cambios para los centros 2ARTCULO NICOMODIFICACIN DE LA LEY ORGNICA 2/2006, DE 3 MAYO, DE EDUCACIN (LOE)LOMCE DESARROLLO Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currculo bsico de la Educacin PrimariaReal Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currculo bsico de la Educacin Secundaria Obligatoria y del BachilleratoOrden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluacin de la educacin primaria, la educacin secundaria obligatoria y el bachillerato.

4LOMCE DESARROLLOCOMUNIDAD DE MADRID DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currculo de la Educacin Primaria.ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejera de Educacin, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organizacin y funcionamiento, as como la evaluacin y los documentos de aplicacin en la Educacin Primaria.5LOMCE: OBJETIVOS Racionalizar la oferta educativaSimplificar el currculoReforzar las materias troncales y las competencias fundamentalesIncrementar la atencin personalizadaFlexibilizar, anticipar y permeabilizar las trayectorias formativas Impulsar y modernizar la FPEstablecer un sistema de sealizacin estandarizado, externo y censal6OBJETIVOS: LOMCE Incrementar y promover la autonoma de los centros docentes vinculndola a la transparencia de los resultados

Potenciar e integrar las Tecnologas de la informacin y la comunicacin en el proceso de enseanza-aprendizaje Mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras

Uno de los pilares centrales de la reforma educativa operada por la Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre, descansa sobre una nueva configuracin del currculo de Educacin Primaria, Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato BLOQUES ASIGNATURAS TRONCALES ESPECFICAS DE LIBRE CONFIGURACINAUTONMICA

ASIGNATURAS TRONCALES Comunes para todo el Estado

Horario mnimo (50%) marcado por el Gobierno

Horario mximo marcado por las AAEE

Carga horaria determinada por el centro educativo

Contenidos, estndares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluacin son regulados por el Gobierno

Contenidos pueden ser complementados por las AAEE y por los propios centros educativosASIGNATURAS ESPECFICAS Mayor autonoma a AAEE y centros docentesNo todas comunes para todo el Estado, AAEE o centros Contenidos por las AAEECriterios de evaluacin establecidos por el MECD y complementados por las AAEEHorario marcado por las AAEEContenidos pueden ser complementados por los centros educativosEl Gobierno fija los estndares de aprendizaje evaluables ASIGNATURAS DE CONFIGURACIN AUTONMICA El mayor nivel de autonoma: Lengua Cooficial y LiteraturaAsignaturas de diseo propioContenidos, criterios de evaluacin y estndares de aprendizaje evaluables son establecidos por las AAEEContenidos pueden ser completados por los centros educativosCarga horaria determinada por el centro educativo

ASIGNATURAS ESPECFICAS Y DE CONFIGURACIN COMUNIDAD DE MADRID ASIGNATURAS ESPECFICAS Con carcter general, rea de Educacin ArtsticaSegunda lengua extranjera, si disponen recursos propios, en sustitucin o adems de esta. ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIN AUTONMICA asignaturas especficas no cursadasprofundizacin o refuerzo de reas troncales Tecnologa y recursos digitales para la mejora del aprendizaje.

CAMBIOS EN LA ETAPA DE EDUCACIN PRIMARIA ESTRUCTURA DE CURSO NUEVAS ASIGNATURASCIENCIAS DE LA NATURALEZA CIENCIAS SOCIALES EVALUACIONES EXTERNASTERCERO CURSOFINAL DE ETAPA CAMBIOS Educacin secundariaEducacin secundaria obligatoria:Estructura de ciclosCuarto curso: dos opciones educativas ENSEANZAS ACADMICAS ENSEANZAS APLICADAS Formacin profesional bsicaPruebas final de etapa de Educacin Secundaria Obligatoria Bachillerato, tres modalidades Prueba final de etapa de Bachillerato No pruebas de acceso a la universidad 1 y 2 ESOTRONCALES(5)ESPECFICAS(Mnimo 3 - mximo 6)DE LIBRE CONFIGURACIN AUTONMICA(n indeterminado)Lengua castellana y literaturaPrimera lengua extranjeraGeografa e HistoriaBiologa y Geologa (en 1)Fsica y Qumica (en 2)MatemticasSiempre:Educacin FsicaReligin o Valores ticosSiempre:Lengua cooficial y literaturaEntre 1 y 4:TecnologaMsicaEducacin Plstica, Visual y AudiovisualSegunda Lengua ExtranjeraIniciacin a la Actividad Emprendedora y EmpresarialCultura ClsicaReliginValores ticosOtras: A determinar Una materia del bloque especficas no cursadaMnimo 50% del horario3 ESOTRONCALES(5 + 1)ESPECFICAS(Mnimo 3-mximo 6)DE LIBRE CONFIGURACIN AUTONMICA(n indeterminado)TRONCALES GENERALES (5)TRONCALES DE OPCIN (1)Lengua castellana y literaturaPrimera lengua extranjeraGeografa e HistoriaBiologa y GeologaFsica y QumicaMatemticas orientadas a las enseanzas acadmicasMatemticas orientadas a las enseanzas aplicadasSiempre:Educacin FsicaReligin o Valores ticosSiempre: Lengua cooficial y literaturaEntre 1 y 4:TecnologaMsicaEducacin P. Visual y ASegunda lengua extranjeraIniciacin a la Actividad Emprendedora y EmpresarialCultura ClsicaReliginValores ticosOtras: A determinar Una materia del bloque especficas no cursadaMnimo 50% del horario4 ESO (Opcin Aplicadas)TRONCALES (4+2)ESPECFICAS(Mnimo 3-mximo 6)DE LIBRE CONFIGURACIN AUTONMICA(n indeterminado)TRONCALES GENERALES (4)TRONCALES DE OPCIN (2)Lengua castellana y literaturaMatemticas orientadas a las enseanzas aplicadasPrimera lengua extranjeraGeografa e HistoriaCiencias Aplicadas a la actividad profesionalTecnologaIniciacin a la Actividad Emprendedora y empresarialSiempre:Educacin FsicaReligin/Valores ticos Siempre:Lengua cooficial y literatura (si la hubiere)

Otras:A determinarUna materia del bloque especficas no cursadaEntre 1 y 4:Segunda lengua extranjeraTICArtes Escnicas y DanzaEducacin Plstica y AudiovisualMsicaReliginValores ticosCultura clsicaFilosofaCultura cientficaUna materia del bloque troncales no cursada por el alumnoMnimo: 50% del horario4 ESO (Opcin Acadmicas)TRONCALES (4+2)ESPECFICAS(Mnimo 3-mximo 6)DE LIBRE CONFIGURACIN AUTONMICA(n indeterminado)TRONCALES GENERALES (4)TRONCALES DE OPCIN (2)Lengua castellana y literaturaMatemticas orientadas a las enseanzas acadmicasPrimera lengua extranjeraGeografa e HistoriaFsica y QumicaBiologa y GeologaLatnEconomaSiempre:Educacin FsicaReligin/Valores ticos Siempre:Lengua cooficial y literatura (si la hubiere) Entre 1 y 4:Otras:A determinarUna materia del bloque especficas no cursadaSegunda lengua extranjeraTICArtes Escnicas y DanzaEducacin Plstica , Visual, y AudiovisualMsicaReliginValores ticosCultura clsicaFilosofaCultura cientficaUna materia del bloque troncales no cursada por el alumnoMnimo: 50% del horarioELEMENTOS DEL CURRCULO 24Preocupacin del Ministerio El profesorado debe ser capaz de relacionar las competencias clave con los dems elementos del currculoEl profesorado debe tener integradas las competencias clave en su labor docente26Disposicin adicional trigsima quinta de la LOMCE Integracin de las competencias en el currculoEl Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte promover, en cooperacin con las Comunidades Autnomas, la adecuada descripcin de las relaciones entre las competencias y los contenidos y criterios de evaluacin de las diferentes enseanzas a partir de la entrada en vigor de esta Ley Orgnica.Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluacin de la educacin primaria, la educacin secundaria obligatoria y el bachillerato

ARTICULADO:DefinicinCompetencias clave en el currculo Competencias y relacin con los dems elementos del currculos Estrategias metodolgicas para trabajar por competencias en el aula. La evaluacin de las competencias claveAnexo I. Descripcin de las competencias clave Anexo II. Orientaciones para facilitar el desarrollo de estrategias metodolgicas que permitan trabajar por competencias en el aula POR QU LAS COMPETENCIAS CLAVE?Academicismo de currculo del sistema educativo espaol.Aprendizajes o contenidos del currculo que no tienen siempre su origen en las disciplinas acadmicas. Aprendizajes disciplinares, interdisciplinares y metadisciplinares.Aprendizaje integral: conceptos, procedimientos y actitudes.

COMPETENCIAS CLAVE, ELEMENTO DEL CURRCULONo aade ningn elemento constituyente o sustancial al currculo Elemento catalizador Incide en los dems elementos del currculo y en su interrelacinMetodologaEvaluacin educativa Un currculo integrador del currculo, exige que los dems elementos se relacionen necesariamente entre ellos

31CURRCULO Y COMPETENCIAS

LOE PLANTEAMIENTO PARALELO LOMCEPLANTEAMIENTO INTEGRADOR EL MISMO CONCEPTO LAS MISMAS COMPETENCIASCambio de denominacin COMPETENCIAS CLAVE Estndares de aprendizaje evaluables Qu tienen que aprender los alumnos y las alumnas?

Cmo sabe la sociedad qu han aprendido? Estndares de aprendizaje evaluables ORIGEN Los sistemas educativos, como los dems servicios de carcter social, han sido tradicionalmente poco transparentes. En general, los usuarios del sistema educativo slo tienen una vaga idea de lo que ofrecen las escuelas y tambin una cierta idea de lo que pueden esperar de ellas, pues ello no est claramente establecido. A pesar de las mltiples conexiones de los sistemas educativos con la sociedad, en la prctica stos han funcionado en forma cerrada.Estndares de aprendizaje evaluables CURRCULO BSICO TRANSPARENCIA Informan e indican de forma clara al conjunto de la comunidad educativa cules son los niveles de exigencia requeridos en cada curso o nivel educativo EVALUACIN COMN Y UNIFORMEIntroducen elementos de certeza, objetividad y comparabilidad de resultados.CONCEPTO Un estndar es un criterio claro y pblico que permite juzgar si una persona, institucin, proceso o producto cumple ciertas expectativas sociales de calidad

Estndares de aprendizaje evaluablesEspecificaciones de los criterios de evaluacin que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura. Su diseo debe contribuir y facilitar los procesos de evaluacin interna y el diseo de pruebas estandarizadas y comparables.ESTNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES ESTNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

sarasua 41CARACTERSTICAS DE LOS ESTNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Evaluables. MediblesOperacionalizadoPblicosClaros, precisos y brevesRigurososBACHILLERATO MODALIDADESCIENCIAS HUMANIDADES YCIENCIASSOCIALES ARTES

1BachilleratoTRONCALES (4+2)ESPECFICAS (Mnimo 3 - mximo 4)DE LIBRE CONF. AUTONMICA(n indeterminado)TRONCALES GENERALES (4)TRONCALES DE OPCIN (2)CIENCIASLengua castellana y literatura IPrimera lengua extranjera IFilosofaMatemticas IFsica y QumicaBiologa y GeologaDibujo Tcnico ISiempre:Educacin Fsica

Mnimo 2 mximo 3:Segunda lengua extranjera ICultura cientficaTecnologa industrial ITIC IDibujo tcnico IDibujo artstico IVolumenAnatoma aplicadaAnlisis musical ILenguaje y prctica musical Una materia del bloque troncales ReliginSiempre:Lengua cooficialY literatura I (si la hubiere)

Otras:A determinar Una materia del bloque especficas no cursada HUMANIDADES YCIENCIAS SOCIALESLengua castellana y literatura IPrimera lengua extranjera IFilosofaLatn I (Itinerario HUMANI)Matemticas aplicadas a las CCSS I (Itinerario CCSS)Historia del mundo contemporneoGriego IEconomaLiteratura universalARTESLengua castellana y literatura IPrimera lengua extranjera IFilosofaFundamentos del arte IHistoria mundo contemporneoLiteratura universalCultura audiovisual IMnimo 50 % del horarioPRIMERO DE BACHILLERATO SEGUNDO DE BACHILLERATO 2BachilleratoTRONCALES (4+2)ESPECFICAS (mnimo 2-mximo 3)DE LIBRE CONF. AUTONMICA (n indeterminado)TRONCALES GENERALES (4)BLOQUE 1 DE OPCIN (2)CIENCIASLengua castellana y literatura IIPrimera lengua extranjera IIHistoria de EspaaMatemticas IIFsicaQumicaBiologa GeologaDibujo Tcnico IISegunda lengua extranjera IIHistoria de la FilosofaAmpliacin de materia bloque troncalesTecnologa industrial IICiencias de la Tierra y del medio ambienteTIC IIDibujo tcnico IIDibujo artstico IIAnlisis musical IITcnicas de expresin grfico-plsticasHistoria de la msica y de la danzaFundamentos administracin y gestinPsicologaImagen y SonidoUna materia del bloque troncales no cursada por el alumnoReligin Siempre:Lengua cooficial y literatura II (si la hubiere)

Otras:Educacin FsicaUna materia del bloque especficas no cursada A determinarHUMANIDADES YCIENCIAS SOCIALESLengua castellana y literatura IIPrimera lengua extranjera IIHistoria de EspaaLatn II (Itionerario HUMA)Matemticas aplicadas a las CCSS II (Itinerario CCSS)Griego IIEconoma de la empresaHistoria del ArteGeografa Historia de la FilosofaARTESLengua castellana y literatura IIPrimera lengua extranjera IIHistoria de EspaaFundamentos del arte IICultura audiovisual IIArtes escnicasDiseoMnimo 50 % del horarioEVALUACIN DEL ALUMNADO EN LA LOMCE Cambios en la evaluacindel alumnado CRITERIOS DE EVALUACIN Referentes de evaluacin que definen lo que se quiere valorar, lo que el alumnado debe lograr, tanto en trminos de conceptos como en procedimientos o actitudes. Responden directamente a lo que se pretende lograr con la asignatura. Los criterios de evaluacin: referente del grado de adquisicin de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseanza y etapa educativa EVALUACION COMO INSTRUMENTO PARA LA MEJORA EVALUACION COMO INSTRUMENTO PARA LA MEJORA Evaluacin continuaMedidas de refuerzo y apoyoConsejo orientador al final de todos los cursos de la ESO

La evaluacin de las competencias clave INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Resolucin de problemas que simulen contextos reales, movilizando sus conocimientos, destrezas y actitudes.Estrategias que permitan la participacin del alumnado en la evaluacin de sus logros, como la autoevaluacin, la evaluacin entre iguales o la coevaluacin. Actividades de tipo colaborativo y desde la colaboracin con el profesorado en la regulacin del proceso de enseanza-aprendizaje.En todo caso, los distintos procedimientos de evaluacin utilizables, como la observacin sistemtica del trabajo de los alumnos, las pruebas orales y escritas, el portfolio, los protocolos de registro, o los trabajos de clase, permitirn la integracin de todas las competencias en un marco de evaluacin coherente.LA PROMOCIN EN PRIMARIA Y EN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE PROMOCIN PRIMARIA Y SECUNDARIA La repeticin se considerar una medida de carcter excepcional y se tomar tras haber agotado el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno.mbitos de conocimiento en 1 de la ESO Consejo orientador del equipo docente al final de cada curso de la ESO Programas de Mejora del aprendizaje y del rendimiento (2 y 3 de la ESO)Formacin Profesional Bsica Dos opciones en Matemticas en 3 de la ESODos opciones en 4 de la ESO bmIncrementar la atencin personalizadaFlexibilizar, anticipar y permeabilizar las trayectorias formativas54Evaluaciones individualizadas estandarizadas Recomendacin reiterada de la OCDE para mejorar los resultados de los mismosEvaluaciones individualizadas (LOMCE)

Se suprimen las evaluaciones generales de diagnsticoEvaluaciones individualizadasPrimaria: 3 y 6 de PrimariaSecundaria: 4 de la ESO y 2 de Bachillerato Evaluaciones comunes al conjunto del EstadoEvaluaciones censales anuales Las administraciones educativas podrn establecer otras evaluaciones con fines de diagnstico EVALUACIONES INDIVIDUALES ESTANDARIZADAS PRIMARIA NO EFECTOS ACADMICOS

OBJETO: COMPETENCIAS CLAVE ESO Y BACHILLERATO SI EFECTOS ACADMICOS

ASIGNATURAS, AUNQUE PRUEBAS COMPETENCIALES

Evaluaciones individualizadas estandarizadas Las evaluaciones externas de fin de etapa constituyen una de las principales novedades de la LOMCE con respecto al marco anterior y una de las medidas llamadas a mejorar de manera ms directa la calidad del sistema educativo. Veinte pases de la OCDE realizan a sus alumnos y alumnas pruebas de esta naturaleza y las evidencias indican que su implantacin tiene un impacto de al menos diecisis puntos de mejora de acuerdo con los criterios de PISA.DEBILIDADES Evaluaciones individualizadas estandarizadas Las pruebas sern homologables a las que se realizan en el mbito internacional y, en especial, a las de la OCDE y se centran en el nivel de adquisicin de las competencias. Siguiendo las pautas internacionales, debern ser cuidadosas en cualquier caso para poder medir los resultados del proceso de aprendizaje sin mermar la deseada autonoma de los centros, y debern excluir la posibilidad de cualquier tipo de adiestramiento para su superacin. EVALUACIN FINAL DE ESOExterna, diseada por el GobiernoNecesario superarla para obtener el Titulo de Graduado en ESOSe podr realizar con un mximo de 2 materias suspensasSe celebrarn al menos 2 convocatorias anuales Comprobar el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisicin de las competencias correspondientes en relacin con las siguientes materias:Todas las materias cursadas del bloque de asignaturas troncalesDos de las materias de opcin cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cuarto curso Una de las materias del bloque de asignaturas especficas: una de las materias cursadas en cada uno de los cursos, que no sean Educacin Fsica, Religin, o Valores ticosCon independencia de la opcin cursada, podr realizarse por: enseanzas acadmicas enseanzas aplicadas ambas enseanzas

Ttulo de Graduado en ESOSer necesario:Superacin de la evaluacin finalCalificacin final de ESO 5 puntos sobre 10La calificacin final de la ESO se deducir del:70% de la media de calificaciones de las materias cursadas30% de la nota obtenida en la evaluacin final (De haberla superado por las dos opciones, la calificacin ms alta)Permite acceder a enseanzas postobligatoriasSi no se obtiene, se recibir un certificado donde conste el n aos cursados y logro de objetivos y competenciasLas AAEE establecern medidas para quien apruebe la ESO y suspenda la evaluacin final Evaluacin final BachilleratoExterna, diseada por el GobiernoNecesario superarla para obtener el Titulo de BachillerSlo podrn presentarse a esta evaluacin quienes hayan obtenido evaluacin positiva en todas las materiasPara superarla se requerir una calificacin 5 puntos sobre 10Podr repetirse, previa solicitud, si se ha suspendido o para subir notaSe celebrarn al menos 2 convocatorias anualesEvaluacin final BachilleratoComprobar el logro de los objetivos del Bachillerato y el grado de adquisicin de las competencias de: Todas las materias generales cursadas del bloque de asignaturas troncalesDos asignaturas de opcin cursadas en cualquiera de los cursos Bloque de asignaturas especficas: una de las materias cursadas en cada uno de los cursos, que no sea Educacin Fsica o Religin

Ttulo de BachillerSer necesario superar la evaluacin final La calificacin final de Bachillerato se deducir de:60% de la media de las calificaciones de las materias cursadas 40% de la nota obtenida en la evaluacin finalDeber constar la modalidad cursada, as como la calificacin final de BachilleratoPermite acceder a las distintas enseanzas que constituyen la educacin superior Quien supere el Bachillerato sin superar la evaluacin final recibir un certificado que surtir efectos laborales y acadmicos para acceso a CFPGS

Resultados de las pruebas individualizadas Los resultados de las evaluaciones que realicen las Administraciones educativas sern puestos en conocimiento de la comunidad educativa mediante indicadores comunes para todos los centros docentes espaoles, sin identificacin de datos de carcter personal y previa consideracin de los factores socioeconmicos y socioculturales del contexto.El Gobierno establecer las bases para la utilizacin y acceso pblico de los resultados de las evaluaciones, previa consulta a las Comunidades Autnomas.El Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte publicar peridicamente las conclusiones de inters general de las evaluaciones efectuadas por el Instituto Nacional de Evaluacin Educativa en colaboracin con las Administraciones educativas, y dar a conocer la informacin que ofrezca peridicamente el Sistema Estatal de Indicadores de la Educacin. En concreto, se publicarn los resultados de los centros docentes segn indicadores educativos comunes para todos los centros docentes espaoles, sin identificacin de datos de carcter personalDerecho de los alumnos a una evaluacin objetiva Las Administraciones educativas garantizarn el derecho de los alumnos a una evaluacin objetiva y a que su dedicacin, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad, para lo que establecern los oportunos procedimientos.

69