14
m 1 Lectura EAA Std. Calibración . Repetibilidad Calibración Balanza Repetibilidad Alícuota Calib. Masas Vidrio Reloj Masa Titrisol Calibración Ley Au EAA Fundición Copelación Volumen matraz Pureza reactivo Calibración Recuperación Oro V Aforo

M 1 fundición m2 repetibilidad (reparado)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

m 1

Lectura EAA Std. Calibración .Repetibilidad Calibración Balanza Repetibilidad Tº

Alícuota Calib. Masas

Vidrio Reloj Masa Titrisol Calibración

Ley Au EAA

Fundición Copelación Tº Volumen matraz

T° Pureza reactivo Calibración

Recuperación Oro V Aforo

Page 2: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

m 1 m2

.Repetibilidad Calibración Balanza Calibración Microbalanza Repetibilidad bandeja

Calib. Masas Repetibilidad Pesado

Repetibilidad Bandeja

Vidrio Reloj

Ley Au Gravimetría

Fundición Copelación Repetibilidad

pesado botón T° Pureza reactivo

Recuperación Oro

Page 3: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

Diagrama proceso

Page 4: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

Pesada de muestra

Preparación de Muestra

Fundición

Copelación (Obtención botón) Pesado del botón

Test de Fusión

Partición Lectura AA

Incuarte

Gravimetría

Preparación muestraPeso muestra Fundición Copelación

Au >200µg

Au <200µg

Page 5: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

Tablas para determinación Au EAA

Calib .Calculo de incertidumbre estándar Tipo B con distribución Normalpara material volumétrico declarado por Calibración realizada por IDIC

Aforo mL s % replicas D. Normal Us50 0,20 1,96 0,102

100 0,10 1,96 0,051200 0,10 1,96 0,051250 0,08 1,96 0,041500 0,04 1,96 0,0201000 0,03 1,96 0,015

 5 0,38 1,96 0,194

10 0,19 1,96 0,09715 0,14 1,96 0,07120 0,09 1,96 0,04625 0,07 1,96 0,036

Repet.Aforo ml s % replicas V5 Us

50 0,10 5 2,24 0,046100 0,07 5 2,24 0,031200 0,09 5 2,24 0,039250 0,03 5 2,24 0,015

Page 6: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

500 0,11 5 2,24 0,0511000 0,03 5 2,24 0,014

 5 0,07 5 2,24 0,03210 0,07 5 2,24 0,03220 0,12 5 2,24 0,05525 0,05 5 2,24 0,023

a. La determinación de la concentración del analito.

La concentración de cobre medida en una muestra de mineral se realiza mediante la interpolación de una lectura de absorbancia que presenta el analito, en función de las absorbancias de una curva de estándares de calibración. Estos estándares son preparados manualmente a partir de una solución de 1000 mg L-1 y poseen una concentración de 5,0 mg L-1, 25.0 mg L-1 y 50.0 mg L-1. El método lineal de los mínimos cuadrados, que normalmente se utiliza, asume que las incertidumbres de los valores de la abscisa son considerablemente más pequeñas que la incertidumbre en los valores de la ordenada. Por consiguiente el cálculo de incertidumbre estándar para los procedimientos para c0 sólo reflejan la incertidumbre en la absorbancia y no en los estándares de calibración, no es inevitable las correlaciones inducidas por diluciones sucesivas de la solución stock. En este caso, sin embargo, la incertidumbre de los estándares de la calibración es suficientemente pequeña pudiendo ser obviado.

Los tres estándares de calibración son medidos tres veces cada uno, según las condiciones relectura instrumental del instrumento (E.A.A.), entregando los resultados descritos en la tabla 1.

Page 7: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

Calculo para estimar incertidumbre de una curva de Calibración

estándar X i Y i Y (pred) residual =yi - y(pred)res 2 X i2

1 5.01 0.025 0.02441114 0.000588859 3.4675E-07 25.10015.02 0.024 0.02446076 -0.00046076 2.123E-07 25.20045.01 0.025 0.02441114 0.000588859 3.4675E-07 25.1001

2 25.1 0.124 0.12409495 -9.4947E-05 9.015E-09 630.0125.0 0.123 0.12359876 -0.00059876 3.5852E-07 62525.0 0.123 0.12359876 -0.00059876 3.5852E-07 625

3 50.1 0.249 0.2481415 0.000858504 7.3703E-07 2510.0150.2 0.248 0.24863768 -0.00063768 4.0664E-07 2520.0450.0 0.248 -0.02238937 0.27038937 0.07311041 2500

Sumatoria 240.44 0.07311319 9485.4606Promedio 0.079

Parámetros de regresión

Coef. Correl. 0.999981

pendiente 0.00496

intercepto -0.00045

Datos calculo de incertidumbre

S x/y = 0.00064 valores de y0

b = 0.00496 0.171b 2 = 0.0000246 0.170m = 3 0.171n = 9

(y 0 - y prom)2 = 0.008354 y medio = 0.171

(X2) = 9485.4606 Conc. = 34.4

( X) 2 /n = 6423.48818S xx = 3061.97242

u (x) = 0.0967k 2U (x) = 0.1934

Page 8: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

Tabla 1. Resultados de calibración de estándares de Cu al 5% HCl y 1% Na2SO4

Page 9: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

Tabla resumen de factores

Descripción Valorincertidumbre estándar (x)

incertidumbre estándar

relativa (x)/x

m1

R1 Repetibilidad muestra 10g0,0016g

0.00016

R2 Repetibilidad vidrio reloj 28.614g2,96E-05g

1.03E-5

C1 Calib. Balanza*2 10g 0.00721g 0.000721

C2 Calib. Masas patrón 10g 0.00031g 0.000031

m2

R3 Repetibilidad botón 0.001g1,57E-07g

0.000157

R4 Repetibilidad bandeja g g

C3 Calib. Microbalanza*2 0.001g 1.41E-6g 1.41E-3g

C4 Calib. Masas patrón micro. 0.001g 0.00003g 0.03

R5Repetibilidad peso

fundente150g

0,00157g1.05E-5

C5 Certificado fundente g g

C6 Certificado crisoles g g

C7 Certificado copelas g g

PAg Pureza Plata lamina 0.9999g g

V1 Matraz aforo 10ml 0.0153ml 0.00153

Pa Pureza Ácido g g

R6 Repetibilidad botón 0.001g1.57E-07g

0.000157

R7 Repetibilidad bandeja g g

CafCalibración

aforo10 ml 0.0153ml 0.00153

R8 Repet. Aforo 10ml ml

T Temperatura ml ml

CC Curva calibración

Page 10: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

Tabla 2. Valores de incertidumbres parciales para la determinación de %Au según AHK-PG11-P01-IT07.

Para m1:Ahora, las cuatro contribuciones son combinadas para determinar la incertidumbre estándar en la pesada

de la muestra, µ(m1).

μ(m1 )= √ μ(C1)2+μ(C2 )2+μ(R1)2+μ (R2 )2 )

¿√(0 . 00721)2+(0 . 00031)2+(2.96 E−5)2+(0 .0016 )2)=0 .00739 gr i) Repetibilidad Peso fundente(R5):La incertidumbre asociada a esta variable puede ser determinada por una experiencia con la masa de fundente utilizada comúnmente (150g), es decir, una serie 11 pesadas, obteniendo una variación estándar de 0.00157g. Este dato puede ser usado directamente como una medida de incertidumbre Tipo A.

ii) Certificado Fundente (C5):En relación al fundente utilizado en el proceso, se debe considerar como variable la cantidad de Au presente en este. El certificado adjunto al fundente, que nos otorga el proveedor, nos indica la cantidad de Au presente como X% Au ±yyLa incertidumbre citada se asume como una distribución normal, de tal modo, la incertidumbre estándar (C5) es:

Page 11: M 1              fundición               m2                    repetibilidad (reparado)

μ(C5 )= y . yy1.97

=gr

iii)Certificado Crisol (C6):

Al utilizar crisoles en el proceso se debe considerar como variable la cantidad de Au presente en este. El certificado adjunto a los crisoles, que nos otorga el proveedor, nos indica la cantidad de Au presente como X% Au ±yy

La incertidumbre citada se asume como una distribución normal, de tal modo, la incertidumbre estándar (C6) es:

μ(C6 )= y . yy1.97

=gr

iv) Certificado Copelas (C7):Al utilizar copelas en el proceso se debe considerar como variable la cantidad de Au presente en este. El certificado adjunto a las copelas, que nos otorga el proveedor, nos indica la cantidad de Au presente como X% Au ±yy

La incertidumbre citada se asume como una distribución normal, de tal modo, la incertidumbre estándar (C7) es:

μ(C7 )= y . yy1.97

=gr