m221_es_v01_0000

Embed Size (px)

DESCRIPTION

12

Citation preview

  • ndice 1. Configuracin del sistema 2

    2. Descripcin 3

    2.1 La botonera 32.1-1 Principales funciones digitales 42.1-2 Funciones digitales adicionales 62.1-3 Funciones proporcionales 72.1-4 Modo de autochequeo de la botonera 82.1-5 Funcionamiento por cable 82.1-6 Display P50 en la botonera (seal de retorno) 8

    2.2 La caja receptora 9

    2.3 La caja electrnica 102.3-1 Conexiones 102.3-2 Las versiones diferentes 112.3-3 Proteccin de la caja electrnica 112.3-4 Especificaciones elctricas 112.3-5 Salidas digitales 122.3-6 Los diodos de estado de la caja electrnica 132.3-7 Bsqueda de fallos 14

    2.4 El cable de maniobras 16

    2.5 La batera 16

    2.6 Cargador de bateras 17

    3. Programacin 18

    3.1 Acceso a la modalidad de programacin 183.2 Programacin del sistema 19

    3.2-1 Cambio de direccin 203.2-2 Modificacin de las velocidades 213.2-3 Modificacin de la rampa de aceleracin 223.2-4 Modificacin de la rampa de deceleracin 233.2-5 Modificacin de la linealidad de movimiento 243.2-6 Modificacin del tiempo de retraso al cambiar a jib 243.2-7 Modificacin del tiempo de la parada de emergencia 25

    3.3 Guardando los cambios 26

    4. Funciones especiales 27

    4.1 Programacin de una botonera nueva 27

    1

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • 1. Configuracin del sistemaEl sistema de mando por radio Palfinger es un producto de la firma sueca Scanreco y es un sistema especialmente desarrollado para controlar gras hidrulicas de carga.

    En Palfinger se utilizan dos sistemas diferentes de mando por radio Scanreco. El sistema normal de mando por radio (botonera, caja electrnica con cable y batera) El sistema con seal bidireccional y un display Paltronic 50 en la botonera (seal de retorno)

    2

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • 2. Descripcin

    2.1 La botonera

    La botonera puede controlar como estndar hasta 8 funciones proporcionales y 20 funciones digitales.

    Se puede aumentar las funciones mediante un programa especial y la adiccin de palancas.

    La botonera puede estar equipada con palancas proporcionales o con joysticks.

    3

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • 2.1-1 Principales funciones digitales

    La botonera tiene las siguientes funciones principales:

    a) El botn de parada de emergencia (1)Al presionar el botn, el sistema se apaga y no puede volver a encenderse hasta que el botneste sacado girndolo al contrario del sentido de las agujas del reloj.

    b) El botn de encendido (2)EncenderDespus de sacar el botn de parada de emergencia, se puede activar la botonera pulsando el botn de encendido una vez. El sistema empezar a funcionar si la caja electrnica tiene alimentacin y el interruptor en la misma esta en la posicin de Remote. Adems debe estar colocada una batera cargada en la botonera.

    Durante operacin normal en modo de radio el diodo rojo (5) est constantemente iluminado.Cuando la batera esta casi descargada el DIODO rojo (5) comienza a parpadear.

    Cambio de frecuenciaAl pulsar el botn dos veces rpidamente, el sistema cambia automticamente la frecuenciade radio en que esta trabajando. Son 12 las frecuencias programadas.Durante el cambio de frecuencia, el sistema emite un pitido y el diodo rojo (5) parpadea unavez.

    Funcin digital de desbloqueoTambin esta incluido en este botn la funcin digital de desbloqueo que funciona conjuntocon el sistema de seguro sobrecarga. Si la gra esta equipada con Paltronic 50, el botnactiva:

    Funcin de desbloqueo (punta de presin en el cilindro principal) Bocina acstica de aviso (botn pulsado durante mas de 0,5 s) Acceso a la memoria de los cdigos de error (pulsado durante encendido)

    4

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

    1 23

    4 6 5

  • c) El interruptor MICRO (3)

    Mediante el interruptor MICRO, el sistema puede trabajar con 6 velocidades diferentes.

    Modalidad 100% Se puede operar el sistema con mxima velocidad (segn la velocidad final programada). El diodo verde (6) est apagado.

    1 nivel Pulsando el interruptor MICRO una vez hacia la izquierda (ON).El sistema funciona hasta 100% de la velocidad de MICRO programada.El diodo verde (6) parpadea 1 vez cada cinco segundos.

    2 nivel Pulsando el interruptor MICRO dos veces hacia la izquierda (ON).El sistema funciona hasta 83% de la velocidad de MICRO programada.El diodo verde (6) parpadea 2 veces cada cinco segundos.

    3 nivel Pulsando el interruptor MICRO tres veces hacia la izquierda (ON).El sistema funciona hasta 68% de la velocidad de MICRO programada.El diodo verde (6) parpadea 3 veces cada cinco segundos.

    4 nivel Pulsando el interruptor MICRO cuatro veces hacia la izquierda (ON).El sistema funciona hasta 50% de la velocidad de MICRO programada.El diodo verde (6) parpadea 4 veces cada cinco segundos.

    5 nivel Pulsando el interruptor MICRO cinco veces hacia la izquierda (ON).El sistema funciona hasta 42% de la velocidad de MICRO programada.El diodo verde (6) parpadea 5 veces cada cinco segundos.

    Cuando una palanca esta activada, solo se puede reducir las velocidades de micro.

    Para poder volver a una velocidad mas alta, todas las palancas proporcionales deben deestar antes en la posicin neutral; pulsando entonces el interruptor MICRO hacia el ladoOFF, se vuelve al modo de 100% de velocidad.

    Al volver a encender la botonera, se vuelve a la velocidad anteriormente seleccionada(funcin de memoria).

    Se puede ajustar libremente la velocidad de MICRO en nivel 1 (100% de velocidad deMICRO), pero por motivos de seguridad de operacin, no es posible programar lavelocidad de MICRO nivel 1 por encima de la velocidad mxima programada.

    5

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • 2.1-2 Funciones digitales adicionales

    La botonera puede tener hasta 11 funciones digitales en 10 posiciones distribuidas en dos placas.Desde enero 2001 el sistema estndar Palfinger comprende de las siguientes funciones:

    (1) rpm+ / rpm- / rpmAuto Un interruptor de tres posiciones con enclavamiento para controlar las revoluciones del motor del camin.Posicin izquierda: revoluciones del motor constantemente altaPosicin central: revoluciones del motor constantemente en ralentPosicin derecha: se aumenta las revoluciones durante la activacin de un

    movimiento y se vuelve a ralent 6s despus del ltimo movimiento de una funcin (aceleracin automtica).

    (2) Arranque y (3) Parada del motor del caminUn interruptor de tres posiciones con retorno para arrancar y parar el motor del camin.

    (4) HPLS encendido / apagadoPulsador para controlar el sistema HPLS en la gra.En las gras con Pal 50 y display en la botonera, este pulsador enva la seal a travs del sistema CAN-bus, por ello no es necesario conectar el cable de salida (EX1 cable 4).

    (5) Recuperacin de caudal en el sistema de prolongas encendido / apagadoPulsador para encender y apagar el sistema de recuperacin de caudal de las prolongas.En las gras con Pal 50 y display en la botonera, este pulsador enva la seal a travs del sistema CAN-bus, por ello no es necesario conectar el cable de salida (EX1 cable 6).

    (6) AOS encendido / apagadoInterruptor de enclavamiento de dos posiciones para encender y apagar el sistema AOS. Slo es posible en gras con Paltronic 50 y mando por radio con seal de retorno.

    (7) Paltronic 50 encendido / apagadoPulsador para encender y apagar el sistema Paltronic 50. Este pulsador es necesario solo si la botonera tiene incorporado un display. La seal se transmite a travs del sistema CAN-bus.

    (8) Funcin AOS de la funcin cubo de hormignPermite el uso manual de la funcin AOS. Solo es posible en gras con Paltronic 50 y mando por radio con seal de retorno.

    6

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

    6

    4

    5

    1 2 3

    8

    7O NM IC R O

  • 2.1-3 Funciones proporcionales

    La botonera viene de fbrica equipada como estndar con 6 funciones proporcionales.Todas las palancas son de control de velocidad proporcional.

    Por motivos de seguridad, todas las palancas deben de estar en la posicin neutral antes de encender el sistema. De lo contrario la botonera anular y indicar la palanca desplazada o defectuosa.

    Ejemplo : Si la botonera emite un pitido cinco veces durante el proceso de inicio, esto significa que la palanca 5 (desde la izquierda) no esta en la posicin neutral o esta defectuosa.

    El sistema funcionar con normalidad pero la palanca nmero 5 se quedar anulada.

    Estn disponibles las siguientes palancas:

    palanca de control lineal para 1 funcin proporcional

    joystick de control para 2 funciones proporcionales

    joystick de control para 3 funciones proporcionales

    Si una palanca esta defectuosa, puede sustituirse fcilmente quitando los cuatro tornillos y cambiando la palanca. No es posible modificar una botonera de palancas lineales a joysticks sin una reforma importante.

    7

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • 2.1-4 Modo de autochequeo de la botonera

    Para comprobar el buen funcionamiento de la botonera, es posible entrar en la modalidad de autochequeo.

    Entrar en autochequeo:

    Pulse y luego suelte el botn rojo de parada de emergencia en la botonera.

    Pulse rpidamente 10 veces el botn de encendido (2). La botonera esta en la modalidad de autochequeo cuando el diodo verde (6) parpadea dos veces.

    Comprobaciones:

    Se puede comprobar las palancas proporcionales activndolas una en una. La botonera emite una seal acstica en relacin con el ngulo de la palanca comprobada.

    Adems, puede comprobarse las funciones digitales de la misma manera. La botonera emite un pitido cada vez que se compruebe una funcin digital.

    Salir de la modalidad de autochequeo:

    Se sale de la modalidad de autochequeo presionando el botn de parada de emergencia.

    2.1-5 Funcionamiento por cable

    El sistema tambin funciona con el cable de maniobras. Para que el sistema est funcionando en la modalidad de cable, el interruptor de la caja electrnica debe estar en la posicin de remote y el cable de maniobras conectado con la botonera y la conexin de cable en la caja electrnica. Tericamente funcionar en ambas modalidades: radio y cable, pero el cable tiene una prioridad superior a la de la radio, ignorndose entonces las seales de radio.

    Si la batera est colocada en la botonera durante trabajos con el cable, ser cargada completamente en 16 horas.

    2.1-6 Display P50 en la botonera (seal de retorno)

    Un sistema de mando por radio con seal de retorno no es intercambiable con un sistema normal.El sistema con seal de retorno tiene incorporado el display de Paltronic 50 en la botonera en vez de uno en la gra. Para ms detalles, vase el captulo Paltronic 50.

    o n / o fo

    H P L S

    O L P

    8

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • 2.2 La caja receptora

    La caja receptora recibe las seales digitales de la botonera en la forma de una onda de radio y lasenva a la caja electrnica.

    La caja receptora recibe alimentacin elctrica directamente de la caja electrnica cuando esta est enla modalidad remote.El diodo verde cerca de la antena indica que el receptor est recibiendo alimentacin elctrica.

    Si existen interferencias de radio de otros sistemas en la zona, se puede cambiar la frecuenciapulsando rpidamente dos veces el botn de encendido en la botonera.

    El cable de la caja receptora es identificado por las letras RA y ha de estar conectado a la conexinRadio en la caja electrnica.

    Para garantizar la buena recepcin de seales sin interferencia, se debe montar el receptor con laantena en posicin vertical.

    En Palfinger se utilizan dos versiones de caja receptores distintos: Caja receptora para sistemas normales (EEA2591), vase tambin el manual de despiece. Caja receptora para sistemas con seal de retorno (EEA3055), vase tambin el manual de

    despiece.

    9

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • 2.3 La caja electrnica (unidad principal)

    La caja electrnica recibe las seales digitales del receptor (mediante el cable RA) y las procesa paraenviar las instrucciones a las funciones apropiadas (distribuidor, electrovlvulas, etc.).

    2.3-1 Conexiones

    Conexiones:

    Radio conexin del cable desde la caja receptora.Cable conexin del cable de maniobras (programacin, trabajos con cable).On/Off conexin para las funciones digitales adicionales (cable EX).+/- cable de alimentacin (con botn de parada de emergencia integrado).DV vlvula de parada de emergencia.1-8 conexiones a las funciones en el distribuidor.RM cable al interruptor con llave (manual / radio).EX2 seales digitales adicionales.EX3 conexin CAN-bus al sistema Paltronic.

    10

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • 2.3-2 Las versiones diferentes

    Generalmente Palfinger utiliza 2 sistemas diferentes; el sistema de mando por radio estndar y elsistema con seal de retorno. Adems, dentro de estos dos sistemas, existen dos versionesdiferentes; la vieja se utilizaba hasta el final del ao 2000 y la nueva, con una diferencia deprogramacin, desde enero 2001.

    Versin antigua (hasta finales de 2000), 7 niveles programables:Sistema sin P50 seal de retorno Scanreco n 983 DanfossSistema con P50 seal de retorno Scanreco n 547 DanfossSistema sin P50 seal de retorno Scanreco n 843 Nordhydraulic

    Versin nueva (desde enero 2001), 15 niveles programables:Sistema sin P50 seal de retorno Scanreco n 301 DanfossSistema con P50 seal de retorno Scanreco n 300 DanfossSistema sin P50 seal de retorno Scanreco n 843 Nordhydraulic

    2.3-3 Proteccin de la caja electrnica

    El sistema est protegido con 2 fusibles de tipo automocin y un diodoantiterrorista:

    10 A en la conexin +30 A en la conexin -

    2.3-4 Especificaciones elctricas

    Las funciones (distribuidor, electrovlvulas, etc.), pueden consumir corriente hasta un mximopermitido indicado abajo:

    Vlvula de parada de emergencia max. 2 AFuncin digital max. 1,2 AFuncin proporcional max. 1,8 A

    Si una funcin consume ms, entonces este circuito se apagar para protegerse (proteccin anti-cortocircuito). El consumo de corriente elctrica en las funciones proporcionales depende del tipo dedistribuidor montado en la gra, vase por tanto la descripcin del distribuidor.

    11

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • Consumo de corriente de la caja electrnica:

    60 mA sin caja receptora140 mA con caja receptora

    Consumo total de corriente:

    Se puede calcular el consumo de corriente total sumando el consumo de cada una de lasfunciones. El valor del fusible principal debe ser mayor que el consumo de corriente total.

    Voltaje:

    12 a 30 V, el sistema puede funcionar indiferentemente entre 12 y 24 V.

    2.3-5 Salidas digitales

    Cada sistema est equipada con funciones digitales adicionales.La salida de estas funciones se realiza mediante los Cables-EX propiamente dichos.

    Son posibles hasta un mximo de 3 cables EX, cada uno tiene 7 hilos.Cada cable esta provisto paracontrolar una cierta funcin, en consecuencia todas las funciones soncomunes en toda la gama de gras Palfinger.

    Cable EX (1)Estndar en todos los sistemas, el cable EX1 esta conectado directamente a la caja electrnicamediante un enchufe Amphenol de 7 pines identificado en la caja por On/Off. El cable estidentificado con las letras EX.

    Descripcin:1 Aceleracin automtica + / - / Auto2 Arranque del motor3 Parada del motor4 HPLS encendido / apagado5 AOS encendido /apagado (slo en AOS)6 Recuperacin de caudal encendido / apagado.7 OLP / bocina

    En los sistemas con seal de retorno los datos transmitidos por cables 4, 5 y 6 ya estntransmitidos a travs del sistema CAN-bus. En consecuencia, no es necesario conectar estoscables.

    En el sistema antiguo (HPLS hidrulico) el cable nmero 5 se utiliz para apagar HPLS. Si se utiliza un CAN-bus, no es posible utilizar los cables 4, 5 y 6 para controlar otras

    funciones.

    12

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • Cable EX2A partir del ao 2000, todas las cajas electrnicas de Palfinger vienen equipadas como estndar elcable EX2. El cable est conectado directamente a la caja sin enchufe y esta marcado EX2.

    Descripcin:1 Cambio automtico entre las funciones de extensin jib / grapa2 Cambio automtico entre las funciones de articulacin jib / rotator3 Disponible4 AOS encendido / apagado5 HPLS seal de entrada para la velocidad del HPLS6 AK seal de entrada para la velocidad de la cesta de trabajo7 + Tensin de alimentacin permanente

    Si no se requiere ninguna reduccin de velocidad, hay que puentear cables 5, 6 y 7. Si cable nmero 5 no tiene tensin, estar activa la velocidad de HPLS. Si cable nmero 6 no tiene tensin, estar activa la velocidad de AK (cesta de trabajo).

    Cable EX3Slo existe en los sistemas con seal de retorno. Esta conectado directamente a la caja sinenchufe y marcado EX2. Descripcin:

    1.7 Cables CAN-bus del sistema Paltronic 50 (vase el captulo de Paltronic 50).

    2.3-5 Los diodos de estado de la caja electrnica

    La caja electrnica est equipada con 9 diodos que indica los diferentes estados de operacin.Adems, se utilizan para la deteccin de errores.

    13

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • Descripcin de los diodos

    POWER El sistema est encendido y recibe alimentacinDV La vlvula de parada de emergencia recibe alimentacinON/OFF Ilumina cuando se activa una funcin digital DIR.A: Ilumina cuando se acta una palanca proporcional hacia el lado A

    La intensidad del diodo depende del ngulo de la palanca activada.DIR.B: Ilumina cuando se acta una palanca proporcional hacia el lado B

    La intensidad del diodo depende del ngulo de la palanca activada.1,2,3,4: Indicacin de estado, importante para bsqueda de fallos.

    Estado normal de operacin

    Botonera apagada, sistema en MANUAL: DV iluminado continuamenteBotonera apagada, sistema en RADIO: POWER iluminado, 4 parpadea

    Sistema funcionando en modo de radio: POWER, 2, 3 y DV al actuar una palancaSistema funcionando en modo de cable: POWER, 2,3,4, DV al actuar una palanca

    En la modalidad de radio, la vlvula de parada de emergencia se queda sin alimentacin 0,5 sdespus de soltar la palanca (3,0 s en sistemas AOS).

    2.3-6 Bsqueda de fallos

    Si se produce una avera, el diodo nmero 1 empieza a parpadear. Despus se muestra el tipode fallo por encenderse una combinacin de los diodos 2, 3 y 4.

    Para ello el sistema debe estar encendido y en la modalidad de radioSe indican los siguientes cdigos de error:

    a) Diodo 1, pausa, luego diodo 2

    Sobrecarga elctrica en una funcin digital On/Off (funcin consume mas de 1,2 A): Desconecte los conectores EX y EX2. Si permanece el cdigo, uno de los cables EX tiene un cortocircuito Si se desaparece el error, vuelva a conectar uno de los dos cables EX. Si vuelve de nuevo el cdigo, la avera se encuentra en uno de los circuitos controlado por

    este cable EX. Compruebe individualmente cada uno de los circuitos controlado por el cable EX para

    encontrar la causa del fallo. Normalmente es necesario utilizar un rel en el circuito para reducir el consumo de

    corriente.

    14

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • b) Diodo 1, pausa, luego diodos 2 y 4

    Sobrecarga en la conexin a la parada de emergencia (funcin consume mas de 2 A): Desconecte la funcin de parada de emergencia (atencin: no en la vlvula sino en el

    primer borne del cable DV en la caja de conexiones (borne 15 o, si no existe, el borne 16)) Si se mantiene el cdigo, existe un cortocircuito en el cable de la parada de emergencia Si desaparece la avera, compruebe por cortocircuitos en las salidas y entradas de DV en

    la caja principal Paltronic. Es posible reducir el consumo de corriente en el circuitomediante la incorporacin de un rel.

    c) Diodo 1, pausa, luego diodos 2 y 3

    Cortocircuito en la vlvula proporcional Danfoss: Desconecte las vlvulas proporcionales Danfoss uno en uno hasta que desaparezca la

    avera. Si permanece el cdigo, existe un cortocircuito en uno de los cables. Cambie la caja. Si se desaparece el cdigo, hay un fallo en una de las vlvulas proporcionales. Sustityala

    d) Diodo 1, pausa, luego diodos 3 y 4

    La seal de control de la vlvula proporcional esta fuera de los valores permitidos: Desconecte las vlvulas proporcionales Danfoss uno en uno hasta que desaparezca la

    avera. Si permanece el cdigo, existe un cortocircuito en uno de los cables. Cambie la caja. Si se desaparece el cdigo, compruebe si existe humedad en la pipa de la vlvula

    proporcional si no, sustituya la vlvula proporcional.

    e) Diodo 1, pausa, luego diodos 2, 3 y 4

    Error en el cable de la parada de emergencia durante el arranque del sistema: Desconecte el conector de la parada de emergencia. Si permanece el cdigo, el cable esta cortocircuitado. Si se desaparece el cdigo, compruebe por cortocircuitos en el circuito de parada de

    emergencia si no, cambie la vlvula de parada de emergencia.

    f) Diodo 1, pausa, luego diodo 4

    Error global en la programacin: Es necesario resetear el sistema (slo posible con el software WIN-SCI) Despus hay que programar de nuevo

    15

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • 2.4 El cable de maniobras

    El cable, que est incluido en los accesorios del sistema, tiene como estndar una longitud de 15m.

    Se utiliza el cable de maniobras para programar el sistema, cargar la batera o para operar la gra conel cable en situaciones en que no se puede con la radio; zonas peligrosas, militares, etc.

    Tiene que estar conectado con la botonera y la conexin cable/opto de la caja electrnica.

    2.5 La batera

    El sistema tiene 2 bateras tipo NiMH (Niquel-Mangan Hybrid).Una batera cargada tiene una tensin de aproximadamente 8 V.La batera tiene 3 conexiones, la del medio no es utilizada en el sistema Palfinger.

    El tiempo efectivo de operacin con una batera completamente cargada es de unas 8 horas.Cuando la batera est descargada, la botonera emite tres cortas seales pticas y acsticas.

    Despus, se debe trabajar con la batera hasta que el sistema se apague. Si la batera no est suficientemente cargada, no se puede volver a encender el sistema de nuevo.

    Para ahorrar la vida til de la batera, la botonera se apaga automticamente cuando no es actuadauna funcin durante un tiempo de 5 minutos.

    16

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • 2.6 Cargador de bateras

    Un cargador de bateras de 11-30 V viene incluido en el sistema del mando a distancia.

    El cargador debe conectarse a una fuente elctrica constantemente alimentada.Est protegido por un fusible de 3A.

    El cargador tiene dos diodos luminosos:

    Diodo rojo: indica la alimentacin correcta del cargadorDiodo verde: indica que la batera est conectada elctricamente

    El tiempo normal de carga de la batera es de 12 horas aproximadamente.

    El consumo de corriente del cargador sin batera es 10-20 mA.El consumo de corriente del cargador con batera es 130-140 mA.

    El voltaje en las conexiones de la batera es aprox, el mismo que el de la alimentacin del cargador.El cargador descarga la batera dejndola a un nivel del 18 % y luego empieza el proceso de carga. Pequeas interrupciones de tensin (durante el arranque del camin etc.) no presentan problemas(Ningn efecto en la memoria).Nunca quite y vuelva a poner de nuevo una batera, el sistema empezar a descargar otra vez.

    Atencin:Cargar slo bateras que estn completamente descargadas.Quitar la batera del cargador slo cuando sea necesaria su utilizacin en la botonera.

    Carga de la batera en la botonera:

    Encienda el sistema en la modalidad de radio y conecte el cable de maniobras. La bateraslo se carga cuando el sistema esta encendido y en posicin de Remote!El tiempo de carga de la batera es de 16 horas aproximadamente.

    Conexin

    Siempre conectar a una fuente constante!El cable azul es positivo!El cable marrn es negativo!

    17

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • 3. ProgramacinDebido a las diferencias de tolerancia en la fabricacin de la gra y a los requisitos particulares deloperador o su trabajo, es posible ajustar los movimientos del sistema con la ayuda de la botonera.

    La siguiente descripcin detalla el procedimiento de programacin del sistema nuevo (tipo 301 y 300) que, se comercializadesde enero de 2001.

    En los sistemas antes de esta fecha, solo se puede acceder a los niveles 1-6 y nivel 15.

    La programacin se hace en tres etapas:

    3.1 Entrar en la modalidad de programacin.3.2 Ajustar el sistema.3.3 Guardar los ajustes y salir de la modalidad de programacin.

    La programacin se lleva a cabo en distintos niveles. Cada nivel tiene un tipo de ajuste diferente.

    3.1 Acceso a la modalidad de programacin

    Para entrar en la modalidad de programacin, siga los siguientes pasos:

    Quite la batera de la botonera.

    Conecte el cable de maniobras con la botonera y la conexin cable/opto de la caja electrnica.

    Pulse los botones de parada de emergencia en la gra y la botonera.

    Suelte el botn de parada de emergencia en la gra.

    Suelte el botn de parada de emergencia en la botonera.

    Pulse una vez el botn de encendido de la botonera.El diodo rojo se ilumina

    D impulsos rpidos hacia la DERECHA (direccin OFF) al interruptor MICRO hasta que labotonera emita un pitido largo.Tiene que hacerse este paso en 5 segundos, o de lo contrario no ser posible entrar en lamodalidad de programacin

    Espere 12 s hasta que la botonera emita un segundo pitido largo.

    Entre el nivel deseado pulsando el botn de encendido X veces.(Ejemplo: pulse 3 veces para acceder al nivel 3)

    18

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • 3.2 Programacin del sistema

    General:

    El sistema de mando por radio Scanreco tiene tres niveles de velocidades diferentes, que se activanmediante distintas seales de entrada.

    Estas seales de entrada se controlan por el cable EX2, cables 5 y 6.

    EX2 cable 5: velocidades HPLSEX2 cable 6: velocidades de la cesta de trabajo

    Condiciones:

    EX2 cables 5 y 6 con corriente la gra mueve con la mxima velocidad (modo normal)EX2 cable 5 sin corriente la gra mueve con las velocidades HPLSEX2 cable 6 sin corriente la gra mueve con las velocidades de la cesta de trabajoEX2 cables 5 y 6 sin corriente la gra mueve a la mnima velocidad ajustada

    Si no se utiliza en la gra uno de los grupos de velocidades, hay que puentear el cablecorrespondiente con el cable 7 de EX2 (positivo permanente).

    Niveles de programacin:

    Una vez en la modalidad de programacin, se puede entrar en el nivel deseado pulsando el botn dearranque una o ms veces.Cada nivel se indica mediante seales pticas (diodo rojo) y acsticas cortas o largas.

    Se puede programar en los siguientes niveles:

    Captulo Nivel Descripcin Seal

    3.2-1 Nivel 1 Cambio de direccin de una funcin 3.2-2 Nivel 2 Modalidad normal velocidad de arranque 3.2-2 Nivel 3 Modalidad normal velocidad mxima 3.2-2 Nivel 4 Modalidad normal velocidad de MICRO 3.2-3 Nivel 5 Rampa de aceleracin 3.2-4 Nivel 6 Rampa de deceleracin 3.2-5 Nivel 7 Linealidad del movimiento 3.2-6 Nivel 8 Tiempo de retraso al cambiar a jib 3.2-2 Nivel 9 Cesta de trabajo Velocidad de arranque 3.2-2 Nivel 10 Cesta de trabajo velocidad de MICRO 3.2-2 Nivel 11 Cesta de trabajo velocidad mxima 3.2-7 Nivel 12 Tiempo de retraso de la parada de emergencia 3.2-2 Nivel 13 Modo HPLS velocidad de arranque 3.2-2 Nivel 14 Modo HPLS velocidad de MICRO 3.2-2 Nivel 15 Modo HPLS velocidad mxima

    Durante la programacin se puede elegir a un nivel superior sin guardar. Si se desea seleccionar un nivel ms bajo, ello slo es posible guardando y volviendo a entrar.

    19

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • 3.2-1 Cambio de direccin

    Se puede cambiar la direccin de una funcin.Por ejemplo, es posible cambiar la direccin de trabajo de la funcin de giro en relacin del sentidode la palanca de la botonera.

    Entre en la modalidad de programacin

    Elija el nivel 1 pulsando una vez el botn de encendido(la botonera confirmar el nivel 1 emitiendo una seal acstica y ptica una vez cada 5 s.)

    Acte la funcin deseada a una velocidad baja (para evitar movimientos bruscos)

    D un impulso al interruptor de MICRO a la IZQUIERDA a la DERECHA hasta que la funcincambie su direccin de trabajo.Con esta programacin la palanca intercambiar el sentido en ambas direcciones!

    Modifique as todas las funciones deseadas, guarde los cambios presionando el botn deparada de emergencia en la botonera. Si es necesario acceder a un nivel superior, pulse elbotn de encendido en la botonera.

    Atencin: La direccin de trabajo es una funcin GLOBAL! Es decir, que cuando secambia la direccin en modalidad normal, se cambia la direccin tambin en las modalidadesde HPLS y cesta de trabajo. En los sistemas antiguos fue necesario cambiar la direccin encada modalidad individualmente. Si esto es el caso, repite las instrucciones arribamencionada en cada modalidad.

    Representacin grfica de los ajustes de velocidad y direccin

    1 0 0 % M A X

    1 0 0 % M I C R O

    8 3 % v . M I C R O

    6 8 % v . M I C R O

    5 0 % v . M I C R O4 2 % v . M I C R O

    V e l o c i d a d

    m a x .

    0m i n . R e c o r r i d o d e l a c o r r e d e r a

    M x .0 I n i c i o

    2

    1A B

    3

    4

    Programacin

    N 1Direccin de la funcinN 2Velocidad de arranqueN 3Velocidad mxima 100%N 4Velocidad de MICRO

    20

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • 3.2-2 Modificacin de las velocidades

    Todos los ajustes de la velocidad se modifican segn detallado a continuacin. Generalmente cadamodalidad tiene tres ajustes:

    Velocidad de arranque: Velocidad mnima requerida para empezar el movimiento de la funcin. Velocidad mxima: Velocidad mxima de una funcin con la palanca a mxima inclinacin. Velocidad de MICRO: Se puede cambiar la velocidad de MICRO nivel 1 (el diodo verde

    parpadea una vez cada 5 s). Los dems niveles de micro se ajustanproporcionalmente.

    Son posibles los siguientes ajustes de velocidad:

    Nivel 2 Modalidad de trabajo normal Velocidad de arranqueNivel 3 Modalidad de trabajo normal Velocidad mximoNivel 4 Modalidad de trabajo normal MICRO velocidad

    Nivel 9 Modalidad Cesta de trabajo Velocidad de arranqueNivel 10 Modalidad Cesta de trabajo MICRO velocidadNivel 11 Modalidad Cesta de trabajo Velocidad mximo

    Nivel 13 Modalidad HPLS Velocidad de arranqueNivel 14 Modalidad HPLS MICRO velocidadNivel 15 Modalidad HPLS Velocidad mximo

    Programacin:

    Entre en el modo de programacin y elige el nivel deseado pulsando el botn de encendido.(El nivel elegida se indicar mediante una seal ptica (diodo rojo) y acstica (sonidos cortos ylargos) cada 5s.)

    Mueva la palanca de la funcin que se desea modificar (a la inclinacin mxima para la velocidadfinal y la velocidad de MICRO y con la inclinacin mnima para la velocidad de arranque).

    Modifique el ajuste actual dando impulsos al interruptor de MICRO:- hacia la IZQUIERDA (en direccin a ON) para aumentar la velocidad- hacia la DERECHA (en direccin a OFF) para disminuir la velocidad

    Cambie todas las funciones segn las necesidades o guarde los cambios pulsando el botn deparada de emergencia. Si es preciso, cambie a un nivel mas alto pulsando de nuevo el botn deencendido.

    21

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • 3.2-3 Modificacin de la rampa de aceleracin

    Se puede programar individualmente la rampa de aceleracin de cada funcin.

    Esto se debe hacer individualmente para cada modalidad de velocidades:

    Modalidad normalSi la gra se encuentra en velocidad normal (EX2 cables 5 y 6 tienen corriente) se puede ajustarla rampa de aceleracin de la modalidad de velocidad normal.

    Modalidad cesta de trabajoPara modificar la rampa de aceleracin de cesta de trabajo, la gra debe estar activada estamodalidad (EX2 cable 6 sin corriente).

    Modalidad HPLSPara modificar la rampa de aceleracin de HPLS, la gra debe estar activada esta modalidad(EX2 cable 5 sin corriente).

    Programacin

    Entre en la modalidad de programacin.

    Elige el nivel 5 pulsando el botn de encendido 5 veces.(El sistema emite un sonido y parpadea (1 seal larga y 1 seal corta) en intervalos de 5 s).

    Mueva la palanca de la funcin que desee modificar.

    Modifique el ajuste actual dando impulsos al interruptor de MICRO:- hacia la IZQUIERDA (en la direccin de ON) para aumentar la rampa de aceleracin- hacia la DERECHA (en la direccin de OFF) para disminuir la rampa de aceleracin

    La ms alta se ajusta a la rampa de aceleracin de una funcin, el ms tiempo se requiere parallegar a su mxima velocidad. La rampa de aceleracin se ajusta a uno de los16 pasos posibles:

    Nivel Tiempo de rampa Nivel Tiempo de rampa0 0,0 s 8 1,0 s1 0,1 s 9 1,2 s2 0,2 s 10 1,5 s3 0,3 s 11 1,7 s4 0,4 s 12 2,0 s5 0,5 s 13 2,5 s6 0,6 s 14 3,0 s7 0,8 s 15 5,0 s

    Cambie todas las funciones segn las necesidades o guarde los cambios pulsando el botn deparada de emergencia. Si es preciso, cambie a un nivel mas alto pulsando de nuevo el botn deencendido.

    22

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • 3.2-4 Modificacin de la rampa de deceleracin

    Se puede programar individualmente la rampa de deceleracin de cada funcin.

    Esto se debe hacer individualmente para cada modalidad de velocidades:Vase por tanto la seccin 3.2-3 (Modificacin de la rampa de aceleracin)

    Programacin:

    Entre en la modalidad de programacin.

    Elige el nivel 6 pulsando el botn de encendido 6 veces.(El sistema emite un sonido y parpadea (1 seal larga y 2 seales cortas) en intervalos de 5 s).

    Mueva la palanca de la funcin que desee modificar.

    Modifique el ajuste actual dando impulsos al interruptor de MICRO:- hacia la IZQUIERDA (en la direccin de ON) para aumentar la rampa de deceleracin- hacia la DERECHA (en la direccin de OFF) para disminuir la rampa de deceleracin

    La ms alta se ajusta a la rampa de deceleracin de una funcin, el ms tiempo se requiere paradetenerse. La rampa de deceleracin se ajusta a uno de los16 pasos posibles:

    Nivel Tiempo de rampa Nivel Tiempo de rampa0 0,0 s 8 1,0 s1 0,1 s 9 1,2 s2 0,2 s 10 1,5 s3 0,3 s 11 1,7 s4 0,4 s 12 2,0 s5 0,5 s 13 2,5 s6 0,6 s 14 3,0 s7 0,8 s 15 5,0 s

    Cambie todas las funciones segn las necesidades o guarde los cambios pulsando el botn deparada de emergencia. Si es preciso, cambie a un nivel mas alto pulsando de nuevo el botn deencendido.

    Representacin grfica de la programacin en los niveles 5 y 6

    1 0 0 %

    6 0 %

    5 0 %

    4 0 %

    3 0 %

    2 0 %

    S p e e d

    M a x .

    0M i n .

    T i m eD e c e l e r a t i o n0 A c c e l e r a t i o n

    5 6

    23

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

    Programacin

    Nivel 5 rampa de aceleracinNivel 6 rampa de deceleracin

    ATENCINCundo se este operando con la gra y se cambie la direccin de un movimiento, primero se termina de ejecutar la rampa de deceleracin y slo entonces la gra cambia a la otra direccin!

  • 3.2-5 Modificacin de la linealidad de movimiento

    Se puede cambiar la linealidad de movimiento de las funciones.

    Estas modificaciones pueden realizarse en nivel 7.

    ATENCINLos valores son preajustados por el fabricante y no deben modificarse.

    3.2-6 Modificacin del tiempo de retraso al cambiar a jib

    Este ajuste permite la modificacin del tiempo requerido para cambiar las funciones del jib a losaccesorios adicionales montado en ello (Y18 y Y19).

    El valor se puede programar en el nivel 8 (estndar = 0,5 s).

    Entre en la modalidad de programacin y elige el nivel 8 pulsando el botn de encendido 8 veces(El sistema emite un sonido y parpadea (1 seal larga y 4 seales cortas) en intervalos de 5 s).

    Mueva la palanca de la funcin que desee modificar.

    Modifique el ajuste actual dando impulsos al interruptor de MICRO:- hacia la IZQUIERDA (en la direccin de ON) para aumentar el tiempo de retraso- hacia la DERECHA (en la direccin de OFF) para disminuir el tiempo de retraso

    Hay 11 pasos de tiempo de retraso programables:

    Etapa / valor Retardo de conmutacin0 0,0 s1 0,1 s2 0,2 s3 0,3 s4 0,4 s5 0,5 s6 0,6 s7 0,7 s8 0,8 s9 0,9 s10 1,0 s

    Cambie todas las funciones segn las necesidades o guarde los cambios pulsando el botn deparada de emergencia. Si es preciso, cambie a un nivel ms alto pulsando de nuevo el botn deencendido.

    AtencinEste tiempo de retraso es preajustado en la gra por fabrica segn el tipo de accesorios montadas yno debe ser modificado (pueden provocar picos de presin).

    24

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • 3.2-7 Modificacin del tiempo de la parada de emergencia

    Este nivel controla cuanto tiempo se queda activada la parada de emergencia despus de detener unmovimiento.

    Se realiza la programacin en el nivel 12 y esta dividido entre 356 valores, cada uno tiene un tiempodeterminado de retraso de la parada de emergencia.

    Entre en la modalidad de programacin y elige el nivel 12 pulsando el botn de encendido 12veces(El sistema emite un sonido y parpadea (2 seales largas y 4 seales cortas) en intervalosde 5 s).

    Modifique el ajuste actual dando impulsos al interruptor de MICRO:- hacia la IZQUIERDA (en la direccin de ON) para aumentar el valor- hacia la DERECHA (en la direccin de OFF) para disminuir el valor

    A continuacin se detallan los tiempos de retraso en relacin con los valores:

    Etapa / valor Retardo de cada

    0 Permanente = la parada de emergencia tiene corriente permanentemente

    1 1 s2 2 s3 3 s = VALOR ESTNDAR para AOS etc. hasta 19 19 s

    20 0,0 s = la parada de emergencia decae inmediatamente21 0,5 s = VALOR ESTNDAR

    22 22 setc. hasta 255 255 s

    Cambie todas las funciones segn las necesidades o guarde los cambios pulsando el botn deparada de emergencia. Si es preciso, cambie a un nivel mas alto pulsando de nuevo el botn deencendido.

    AtencinEl valor estndar (21) viene preseteado de Palfinger y debido a motivos de seguridad, no debemodificarse.

    Valor estndar para gras normales 0,5 s (valor 21)Valor estndar para gras con AOS 3,0 s (valor 3)

    25

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

  • 3.3 Guardando los cambios

    Despus de ajustar todos los movimientos necesarios, los cambios realizados se guardan en lamemoria del sistema pulsando el botn rojo de parada de emergencia en la botonera.Esta accin hace tambin que el sistema salga de la modalidad de programacin.

    Ahora es posible volver a entrar en la modalidad de programacin para ms ajustes o trabajar con elsistema en operacin normal.

    26

    M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R M 2 - 2 . 1

  • 4. Funciones especiales4.1 Programacin de una botonera nueva

    En general, es posible programar el cdigo de identificacin de cada botonera nueva en la cajaelectrnica original.

    Durante la programacin, la botonera enva su directorio digital a la caja electrnica para que ambasunidades se reconozcan y trabajen correctamente.

    Programacin del cdigo de identificacin

    Quite la batera de la botonera y conecte el cable de maniobras.

    Ponga la llave de contacto en la posicin de radio.

    Presione el botn de parada de emergencia en la gra y la botonera.

    Compruebe que no haya corriente en la caja electrnica. Si hay, utilice la llave de contactopara desconectar el sistema.

    Suelte el botn de parada de emergencia primero en la gra y luego en la botonera.

    Pulse el botn de encendido en la botonera y mantngalo pulsado durante al menos 10segundos. Despus de 10 segundos, la botonera emite una seal de confirmacin.

    Presione el botn de parada de emergencia de la botonera, desconecte el cable demaniobras y vuelva a poner la batera.

    Arranque y compruebe el sistema.

    Despus de programar una botonera nueva a un sistema actual, solamente la botonera nueva puede controlar la gra.

    General

    Es posible utilizar cualquier botonera con el cable de maniobras sin necesidad de programarla.El cable de maniobras tiene siempre prioridad por tanto, el directorio de la seal de radio no tieneimportancia.

    27

    M 2 - 2 . 1 M a n d o p o r r a d i o P A L F I N G E R

    ndice1. Configuracin del sistema2. Descripcin2.1 La botonera2.2 La caja receptora2.3 La caja electrnica (unidad principal)2.4 El cable de maniobras2.5 La batera2.6 Cargador de bateras

    3. Programacin4. Funciones especiales