211
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Experiencia de pérdida de un ser querido TESIS Que para obtener el grado de: Maestra en Desarrollo Humano Presenta: Mélida del Sagrario Barreiro Coutiño Xalapa, Veracruz Junio de 2015

Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y

EDUCACIÓN

Experiencia de pérdida

de un ser querido

TESIS

Que para obtener el grado de:

Maestra en Desarrollo Humano

Presenta:

Mélida del Sagrario Barreiro Coutiño

Xalapa, Veracruz Junio de 2015

Page 2: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y

EDUCACIÓN

Experiencia de pérdida

de un ser querido

TESIS

Que para obtener el grado de:

Maestra en Desarrollo Humano

Presenta:

Mélida del Sagrario Barreiro Coutiño

Directora: Elsa Angélica Rivera Vargas

Xalapa, Veracruz Junio de 2015

Page 3: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

I

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. Planteamiento del problema ................................................................................. 5

2. Justificación ........................................................................................................ 5

3. Antecedentes ....................................................................................................... 7

3.1 Revisiones documentales ............................................................................................ 7

3.2. Intervenciones ............................................................................................................ 9

4. Objetivos ........................................................................................................... 12

4.1 Objetivo General ......................................................................................... 12

4.2. Objetivos específicos .................................................................................. 12

5. Importancia del estudio ...................................................................................... 12

5.1. Interés personal ........................................................................................................ 12

5.2. Relevancia social y Académica ................................................................................ 14

6. Limitaciones del estudio .................................................................................... 15

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

1.1. Vínculo afectivo y/o apego ............................................................................. 16

1.1.1 ¿Cuándo y cómo surge el apego? ...................................................................... 16

1.1.2 Evolución: apego a conducta de apego ............................................................. 18

1.1.3 Adultos y sus conductas de apego ..................................................................... 18

1.2. Pérdidas .......................................................................................................... 20

1.2.1. Pérdidas relacionales ........................................................................................ 22

1.2.2. Pérdidas intrapersonales ................................................................................... 22

1.2.3. Pérdidas materiales ........................................................................................... 23

1.2.4. Pérdidas evolutivas ........................................................................................... 23

1.3. Muerte ............................................................................................................ 23

1.3.1. Definición ......................................................................................................... 24

1.3.2. La Muerte y la Filosofía ................................................................................... 25

1.3.3. La Muerte y la Pedagogía ................................................................................. 26

1.3.4. La Muerte y la Medicina .................................................................................. 27

1.3.5. La Muerte y la Literatura .................................................................................. 29

1.4. Experiencia de pérdida-Revisión de modelos .................................................. 32

1.4.1. Definición ......................................................................................................... 32

1.4.2. Las etapas de la experiencia de pérdida ........................................................... 33

1.4.3. Modelos psicológicos de las Experiencias de pérdida ..................................... 35

1.5. Experiencia de pérdida por la muerte de un ser querido .................................. 36

1.5.1. Condiciones que afectan la experiencia de pérdida .......................................... 37

1.5.2. Elaboración de la experiencia de pérdida ......................................................... 41

1.5.3. Repercusiones de la experiencia de pérdida en la vida del doliente................. 42

1.6. La mirada humanista de Carl Rogers y su teoría del Enfoque Centrado en la

Persona ......................................................................................................... 43

1.6.1. El Enfoque centrado en la persona (Terapia de Relación) ............................... 45

Page 4: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

II

1.7. El Enfoque Centrado en la Persona en la Experiencia de pérdida de un ser

querido .......................................................................................................... 47

1.7.1. Tendencia actualizante ..................................................................................... 49

1.7.2. La tendencia actualizante y la Experiencia de pérdida ..................................... 53

1.7.3. Experiencia ....................................................................................................... 54

1.7.4. Experiencia y Experiencia de pérdida .............................................................. 55

1.7.5. Amenaza ........................................................................................................... 57

1.7.6. Amenaza y Experiencia de pérdida .................................................................. 58

1.7.7. Sentimiento ....................................................................................................... 59

1.7.8. Sentimiento y Experiencia de pérdida .............................................................. 61

1.7.9. Proceso de valoración organísmica .................................................................. 62

1.7.10. Proceso de valoración organísmica y Experiencia de pérdida ....................... 63

1.7.11. Marco de referencia interno ........................................................................... 64

1.7.12. Marco de referencia interno y Experiencia de pérdida ................................... 66

1.7.13. Conciencia ...................................................................................................... 66

1.7.14. Conciencia y Experiencia de pérdida ............................................................. 68

1.7.15. Yomismo ........................................................................................................ 69

1.7.16. Yomismo y Experiencia de pérdida ............................................................... 71

1.7.17. Otros constructos ............................................................................... 72

1.7.17.1. Aceptación positiva incondicional ....................................... 72

1.7.17.2. Empatía ............................................................................... 73

1.7.17.3. Congruencia ........................................................................ 73

1.8. Corriente Existencial-Fenomenológica ............................................................ 73

1.8.1. La fenomenología de la existencia de Merleau-Ponty ..................................... 74

1.8.2. La reducción fenomenológica .......................................................................... 78

CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA

2.1. Método ........................................................................................................... 80

2.2. Participantes ................................................................................................... 81

2.3. Instrumento ..................................................................................................... 83

2.4. Análisis .......................................................................................................... 84

2.5. Datos etnográficos .......................................................................................... 86

CAPÍTULO 3. RESULTADOS

3.1 Experiencia de Renata...................................................................................... 87

3.2 Experiencia de Luis ......................................................................................... 97

3.3 Experiencia de María ..................................................................................... 104

3.4 Experiencia de Fernando ................................................................................ 114

3.5 Experiencia de Raquel ................................................................................... 124

3.6 Experiencia de Alberto .................................................................................. 134

3.7 Experiencia de Ana ........................................................................................ 141

3.8 Experiencia de Laura ..................................................................................... 152

Page 5: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

III

CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN Y HALLAZGOS

4.1 Discusión ....................................................................................................... 160

4.2. Hallazgos .................................................................................................................... 161

CAPÍTULO 5. A MODO DE CONCLUSIONES

5.1. A modo de conclusiones ............................................................................... 173

5.2. Sugerencias para futuras investigaciones ...................................................... 178

REFERENCIAS ................................................................................................................. 179

ANEXOS

Anexo 1. Carta consentimiento ............................................................................ 186

Anexo 2. Inventario de historia de pérdidas ......................................................... 187

APÉNDICES

Caso Alberto completo:

Transcripción completa de la entrevista ............................................................... 189

Análisis de caso ................................................................................................... 198

Page 6: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

IV

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. Categoría de los apegos ....................................................................................... 19

TABLA 2. Tipos de pérdidas ................................................................................................. 21

TABLA 3. Modelos psicológicos de los procesos de experiencias de pérdida ..................... 35

TABLA 4. Participantes en el estudio y generalidades importantes ...................................... 83

Page 7: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

V

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. Diagrama inicial de la visión de la Experiencia de pérdida y el ECP ................ 49

FIGURA 2. Comprensión del fenómeno “Experiencia de pérdida” ...................................... 77

FIGURA 3. Diagrama final de la visión de la Experiencia de Pérdida y ECP ..................... 161

Page 8: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

1

INTRODUCCIÓN

Consideramos que el modo de concebir la muerte ha ido cambiando a lo largo de la

historia, desde ser considerada según la antropología, la sociología, el arte, la religión o la

filosofía como sacra hasta pasar a ser sacrílega y hacerse el gran silencio sobre ella. En

consecuencia y de acuerdo a su nueva mirada, cada época ha ido modificando la forma en

que debemos vivir las experiencias de pérdida al enfrentar la muerte de los que amamos.

Desde las tribus primitivas, como dan testimonios los hallazgos arqueológicos de

diversas culturas en toda la extensión del globo terrestre, hasta finales del siglo XIX se

realizaban rituales mortuorios, confiriendo dignidad a la misma muerte y a los restos que se

pretendían honrar. En este sentido, la muerte se fue constituyendo como un hecho social

que modificaba el espacio y el tiempo de la comunidad a la que concernía, llevando a cabo

ceremonias y cortejos colectivos. La comunidad había sido visitada por la muerte, y ésta

era acogida, homenajeada y honrada como un modo también de conjurarla.

Un siglo después se constata una completa inversión del panorama, la desaparición de

un individuo no interrumpe ahora la continuidad de la vida comunitaria, y todo sigue en la

ciudad como si nada pasara. De esta forma la muerte sólo compete a un círculo cerrado de

personas y el desarrollo de sus ceremonias debe llevarse a cabo lo más rápido posible,

proscribiendo progresivamente cualquier expresión o sentimiento de dolor.

El actual materialismo dominante, cuyo ritmo no acepta ya pausas ni demoras, ha

expulsado a la muerte y como lo refiere Mantegazza (2006), hasta el punto de negarlo

incluso en el delirio cosmético de un cuerpo que se pretende eternamente bello, joven y, en

particular, vivo. Además de ello, nos han condicionado sobre la forma en que debemos

comportarnos ante la muerte de los que se nos adelantan, dejándonos sin recursos y sin la

posibilidad de encauzar el sentimiento de pérdida; en consecuencia, nuestros sentimientos,

emociones y cogniciones por el dolor de la muerte se oculta a los demás, o aún más,

negándolos de nosotros mismos. Por lo que, aquél que se “arriesga” a vivir intensamente su

Page 9: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

2

experiencia de pérdida a la vista de los demás, pasa a ser considerado poco menos que un

enfermo.

La muerte sin embargo, o posiblemente generado por este gran silencio, es una realidad

inevitable que nos atormenta en secreto, que siempre nos sacude cuando estamos frente a

ella y con frecuencia nos angustia tan solo de imaginarla. Lleva en sí un misterio que

desagarra a los hombres, el dolor que lo consume es más espiritual que físico y por ello

más difícil de entender y sanar, esto lo rebela contra la vida, consigo mismo y si es

creyente contra Dios. Contrario a esta filosofía y como bien lo refiere Tizón (2009) la

experiencia de pérdida, no es una experiencia exclusivamente personal, ni un hecho único

de nuestra vida, sino una realidad incesante que recorre toda nuestra existencia. La

experiencia de pérdida es también una realidad colectiva, social y cultural.

Y ya que toda la vida humana está rodeada de pérdidas, es interés de esta investigación

conocer el impacto que esta experiencia tendrá en la estructura de la personalidad y en

consecuencia en la salud mental y el equilibrio emocional de la persona que ha perdido a

un ser querido. En su libro: El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia,

Willian Worden (1997), refiriéndose a Engel señala:

La pérdida de un ser amado es psicológicamente tan traumática como herirse o

quemarse gravemente lo es en el plano fisiológico [...] el duelo representa una

desviación del estado de salud y bienestar, e igual que es necesario curarse en la

esfera de lo fisiológico para devolver al cuerpo su equilibrio homeostático, asimismo

se necesita un período de tiempo para que la persona en duelo vuelva a un estado de

equilibrio similar (p. 26).

Como referíamos anteriormente, en este sentido, la persona que está pasando por la

experiencia de pérdida de un ser querido es considerada un ser “enfermo” al que hay que

“sanar” y los recursos para “curarlo” están en la ciencia moderna: en forma de

Page 10: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

3

antidepresivos para no sentir, de distractores para olvidar y desapareciendo las huellas de la

muerte y del muerto para exorcizar la pena.

Por otro lado, la muerte lo sabemos, es la contraparte de la vida. Es pues un hecho

inevitable de nuestra existencia, pero aunque ella ha sido considerada por excelencia como

el arquetipo de la experiencia de pérdida, no es la única que nos lleva a transitar por estos

caminos sinuosos, ya que desde el momento en que venimos al mundo hasta el día en que

nos vamos de él, invariablemente pasaremos una y otra vez por experiencias de pérdidas

—perdemos personas y no solo por muerte, partes de nuestro cuerpo, empleos, mascotas,

pertenencias, espacios, etc.— separaciones que nos representan un desprendimiento más o

menos violento de nuestros afectos.

De igual manera, en la misma medida en que la nueva cultura ha reducido la

manifestación pública de nuestro sufrimiento, el hombre doliente se ha convertido en sujeto

de estudio de mayor interés para la comunidad científica, porque el dolor y el sufrimiento

permanecen y se intensifican bajo el sentimiento de soledad como parte de una sociedad

alienada, anónima. Al no poder elaborar este proceso tan rápidamente como el avance

tecnológico, social y económico parecen demandarlo, no nos queda más que la disociación

y la negación de la experiencia afectiva del mismo.

Como lo refiere Mélich (1994) “ésta confrontación en desventaja del aparato psíquico,

implica para la persona una pérdida de sentido, una discontinuidad de la existencia, y es

que la abrupta pérdida de sentido en la vida es la fuerza misma de la muerte. Esta realidad

para la que regularmente nadie se prepara representa un tipo de reto que no puede pasarse

por alto. Las alternativas son, o persistir en una forma de pena o elegir la vida” (pp. 73-74).

Es importante aclarar que una propuesta de este trabajo es denominar experiencia de

pérdida a lo que hasta ahora había sido llamado duelo o proceso de duelo. Lo anterior se

propone a partir de dos razones. La primera se origina en la teoría de Rogers quien a lo

largo de su trabajo de investigación rescata que la persona es el centro y que su vida entera

Page 11: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

4

es en sí misma un proceso dinámico y constante; a partir de ella se suceden fenómenos que

son vividos experiencialmente y van tejiendo su mundo privado que determina su respuesta

o conducta ante la realidad vivida. La muerte de un ser querido es una más de sus

experiencias —desafortunada en este caso— como lo es el inicio de su ciclo escolar, la

decisión de salir de casa, casarse, etc.

Por otro lado aunque reiteradamente se han realizado esfuerzos para clarificar la

definición de la palabra duelo, como se ve en la obra de Tizón (2009), quien inicia su libro

con una propuesta terminológica propia sobre los términos pérdida, duelo, procesos de

duelo, pena, luto y elaboración del duelo, como un esfuerzo por aclarar una información

que por demás ha sido definida de muchas maneras. No hay que olvidar que la raíz de la

palabra duelo alude a dos significados semánticos, desafío mano a mano y dolor o luto,

ninguno de los cuales corresponden al sentido de intentar comprender la experiencia de

pérdida vivida por un doliente desde su propio discurso, sin intentar identificar etapas,

pasos, patologías, etc.

Finalmente, encontramos otra razón de peso para llamarlas experiencias de pérdida. En

tanto investigación sobre las vivencias personales, el abordaje metodológico de este trabajo

será a través del análisis de entrevistas fenomenológicas, porque nos interesa comprender

su discurso desde el interior de la persona y no usamos duelo que casi siempre es entendido

desde las categorías, clasificaciones y procesos psicológicos que desde fuera de la persona

se pretenden explicar. Por otro lado, y en este mismo sentido el uso de de esta palabra, en

el desarrollo de este trabajo, pretende manejar un lenguaje propio más apegado a su

discurso fenomenológico.

Ante lo anteriormente expuesto solo cabe la aclaración que toda la bibliografía revisada

utiliza el término duelo o proceso de duelo, por lo que será utilizado de esta manera en citas

textuales, denominaciones ya hechas dentro de otros trabajos o nombres de libros que

contienen el término.

Page 12: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

5

1. Planteamiento del problema

Desde el momento en que venimos al mundo hasta el día en que nos vamos de él,

invariablemente pasaremos por experiencias de muerte. La asumimos como una realidad

inevitable, universal y única en nuestra vida. Muy frecuentemente, nos encontramos con

personas que llegan a ser abatidas profundamente en su estructura emocional, llegando

incluso a quedarse en este estado de una manera extendida y autodestructiva, otros en

cambio tienen una experiencia menos dolorosa y con menor gasto energético. Como se

refirió antes, a través del tiempo estas experiencias de pérdida han sido exhaustivamente

estudiadas y en consecuencia existen múltiples aportaciones bibliográficas y guías clínicas

sobre las diferentes intervenciones; sin embargo la intención de este trabajo de

investigación es documentar la experiencia de pérdida de las personas adultas que han

perdido un ser querido, explicado desde una teoría donde se prioriza a la persona y

pretende comprender la experiencia desde su propia vivencia y su mundo privado. No es la

pretensión de este trabajo proponer un modelo de esta teoría, aunque sí representa el inicio

de una tarea que aspira ser parte de un estudio más profundo a futuro. Por ello partimos de

la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo vive y significa un adulto su experiencia de pérdida, ante la muerte de un ser

querido, desde la Teoría del Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers?

2. Justificación

La muerte de un ser querido es una de las experiencias más difíciles de nuestra vida,

supone la ruptura de un vínculo importante con el consiguiente desgarro de nuestra

estructura. Como lo diría Gómez (2007): “La reacción emocional y de comportamiento en

forma de sufrimiento y aflicción cuando un vínculo afectivo se rompe, incluye

componentes físicos, psicológicos y sociales, con la intensidad y duración proporcionales a

la dimensión y significación de la pérdida” (p. 17). El dolor es un dolor psíquico, lo cual en

un primer momento es parte de un proceso normal, claramente entendible, sabiendo que

Page 13: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

6

nuestros afectos nos vinculan y nos hacen dependientes del amado, al morir este, mueren

ligazones comunes, ya no se es hijo, padre, hermano, cónyuge, amigo, etc., una parte

nuestra muere con nuestro ser amado. Este dolor, cuando no es positivamente canalizado

puede derivar en algunos casos en enfermedades psicosomáticas que al ser tratadas de

forma independiente a la raíz del problema solo alargarán su padecer, llegando incluso, a

arrebatar la vida del abatido.

De la experiencia de pérdida por muerte no se vuelve igual, el dolor pasa con el tiempo,

pero su culminación no nos devolverá al mismo que éramos antes.

Si se considera que esta experiencia ya en sí misma es dolorosa, lo es aún más cuando se

es condenado a llevarla en silencio y de forma solitaria. El resultado es dramático, y como

lo sostiene Gómez (2007) la abolición de los signos ligados a la muerte crea una tensión

insostenible una autentica patología individual y social de dolor irresuelto que desemboca

en depresiones, en suicidios, etc. La sociedad no pierde su ritmo, incluidos nosotros como

simples engranajes de una maquinaria que no se detendrá ante nada.

Siendo así las cosas, la experiencia de pérdida por muerte ha sido exhaustivamente

estudiada desde sus diversas facetas y en consecuencia existe una vasta producción bajo las

diferentes intervenciones o modelos con los que ha sido abordada; sin embargo según lo

revisado hasta este momento, desde la Teoría del Enfoque Centrado en la Persona, no

hemos encontrado un abordaje particular que permita explicar esta inevitable experiencia,

por lo que la justificación en la realización de este trabajo es aportar una visión humanista

del estudio de la experiencia de pérdida por muerte de un ser querido en dolientes adultos,

comprendido y explicado a partir de su propia mirada, la cual trasmite al investigador para

su documentación y análisis.

De esta manera devolvemos al doliente la primacía sobre su propia experiencia, a partir

de su singularidad y su mundo privado, con la carga de significados otorgados a partir de sí

mismo. Por otro lado este trabajo pretende documentar detalladamente un modelo de

Page 14: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

7

análisis fenomenológico de cada caso de estudio, basado en la propuesta de Dantas y

Moreira (2009) misma que pretende servir de guía para abordajes futuros sobre el tema.

3. Antecedentes

En la literatura científica existen múltiples aportaciones bibliográficas y guías clínicas

sobre las diferentes intervenciones en las experiencias de pérdida. Revisarlas todas es una

labor exhaustiva que no corresponde al objetivo de este trabajo, por lo cual solo se citaran

algunas contribuciones que se consideran importantes de hacer notar, así como algunas

intervenciones clínicas realizadas recientemente sobre el tema, mismas que permitan

introducir y proporcionar elementos para desarrollar, comparar o refutar de acuerdo a la

propia propuesta de esta experiencia sujeto de estudio.

3.1 Revisiones documentales

1) En el trabajo Duelo: Evaluación, Diagnóstico y tratamiento, llevado a cabo por Gil-

Juliá, Ascensión Bellver y Ballester (2008), se realizó un estudio centrado en las

experiencias de pérdida que provocan las muertes de seres queridos, considerado por sus

autoras como uno de los acontecimientos vitales más estresantes que puede afrontar el ser

humano. Su investigación se basó en una búsqueda bibliográfica de publicaciones sobre el

tema, dentro de los diez años anteriores a su publicación, para ello principalmente

consultaron las bases de datos digitales de Medline y PsycINFO.

Está información fue resultado de diversas intervenciones y formas de abordar la

experiencia de pérdida, a través de entrevistas, genogramas, autorregistros, observación

directa, historia de vida, cuestionarios, etc. Durante su búsqueda abordaron modelos de

experiencias de pérdida, diseños de evaluación de diagnóstico, criterios de evaluación de

una experiencia de pérdida complicada, predictores de experiencias de pérdida patológicos

y finalmente tratamientos antes y después del fallecimiento. Al término de su trabajo

concluyeron que la mayoría de los estudios encontrados sobre las experiencias de pérdida

Page 15: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

8

son de tipo descriptivos, en cambio, hay pocos estudios con un diseño experimental

adecuado, considerando que es necesario investigar más sobre los aspectos fundamentales

de esta compleja realidad.

2) Otra importante investigación, en este caso desde un enfoque humanista, es la

aportada por Tovar (2004) en su trabajo de tesis El duelo silente, quien hace una revisión

documental de pérdidas y sus diferentes procesos, pasando por filosofías, doctrinas y

teorías divergentes entre sí. Su interés va encaminado a identificar por un lado los efectos

que produce a una persona que ha tenido una pérdida significativa, vivir la experiencia

respectiva en silencio y a solas, y por otro lado encontrar elementos y acciones que faciliten

al doliente enfrentar la ausencia que le deja la pérdida. Aunque su revisión incluye una

recopilación de los diferentes modelos y tipos de experiencias de pérdidas, su principal

aportación es la relativa al duelo silente. Su investigación teórica arroja que el hecho de no

expresar libremente los pensamientos y sentimientos relacionados con una pérdida

importante, puede provocar en el doliente diferentes efectos, de los cuales destaca los

siguientes:

a) una experiencia de pérdida prolongada de tres años o más,

b) disminución de salud, tanto física como mental,

c) cambio de ánimo frecuente y notable, situación que en muchos casos los dolientes no

relacionan con una pérdida importante,

d) falta de interés para convivir socialmente o para realizar actividades de

esparcimiento,

e) constante repetición mental del momento en que sucedió la pérdida o lo que el

doliente considere como hechos posibles cuando no fue testigo del momento en que

sucedió la pérdida, y

f) magnificación de circunstancias relacionadas con la pérdida.

Page 16: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

9

3.2. Intervenciones

1) Una investigación relevante es la realizada por Barreto, Yi y Soler (2008), titulada

Predictores de duelo complicado, quienes estudiaron una población de 236 dolientes cuyos

familiares eran pacientes oncológicos, atendidos en servicios de cuidados paliativos de

Valencia y Madrid, realizando intervenciones exclusivamente de evaluación —no

tratamiento— en dos momentos temporales: 2 y 6 meses tras la muerte, evaluándose la

presencia/ausencia de complicaciones en la experiencia de pérdida mediante dos criterios

diagnósticos: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) y

Clasificación internacional de enfermedades (CIE-10).

En el mismo identificaron una gran estabilidad de las puntuaciones en los indicadores de

experiencias de pérdidas entre 2 y 6 meses post mortem. Respecto a los indicadores de

riesgo pre-mortem encontraron como discriminativos entre los dolientes con/sin

complicaciones: dependencia afectiva, expresiones de rabia y culpa, vulnerabilidad

psíquica previa (antecedentes psicopatológicos y experiencias de pérdidas anteriores no

resueltas), la falta de control de síntomas durante toda la enfermedad del paciente y los

problemas económicos. Con respecto a los factores protectores que diferencian a los

dolientes con/sin complicaciones fueron: capacidad para encontrar sentido a la experiencia,

competencia en manejo de situaciones (sentimientos de utilidad, planificación de

actividades agradables, capacidad de generar alternativas) y gestión de emociones.

También la capacidad de auto cuidado, de experimentar emociones positivas y la confianza

en la propia recuperación.

Los siguientes estudios son citados por en la Guía para profesionistas de la salud ante

situaciones de duelo elaborado por el grupo de trabajo sobre atención a situaciones de

duelo del II PISMA Servicio Andaluz de Salud: Basaluzzo, González, Goya, Guerrero,

Luna, Madueño, Morales, Morilla, Palomino y Ruiz (2001):

Page 17: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

10

2) Forte, Hill, Pazder y Feudther (2004) incluyeron un total de 74 estudios (23 sin grupo

control y 51 con grupo control, de ellos en 30 con asignación aleatoria). Concluyeron que

el tratamiento farmacológico en depresión asociada a la de pérdida se muestra eficaz, pero

que no hay patrones consistentes de tratamiento que disminuyan o acoten la experiencia en

sí. Su principal aportación está en la explicación de por qué las psicoterapias no consiguen

arrojar evidencia.

Resultados: Los antidepresivos (AD) son efectivos para los síntomas depresivos

asociados a las experiencias de pérdida, pero no para mejorar su elaboración per se. Las

benzodiacepinas no arrojan resultados significativos. Los grupos de autoayuda y/o

couselling: de los 15 estudiados el 50 % arrojan resultados positivos, la otra mitad no (sin

referencias significativas de mejoría). Psicoterapia cognitiva-conductual (TCC): no hay

efectos en la intervención entre el grupo que recibió TCC del grupo placebo en ningún

resultado medido. No hay superioridad de ninguna psicoterapia frente a otra para mejorar

los síntomas de las experiencias de pérdida. El psicoanálisis muestra tal cantidad de sesgos

metodológicos que no consigue evidenciar efectos de tratamiento. Pero sí aporta la

modalidad de formato grupal frente al individual. Terapia conductual: sin efectos. Terapia

interpersonal: solo incluye un estudio que no aporta efectos de tratamiento. Terapia

sistémica: resultados mixtos. No existe evidencia significativa en sus intervenciones

medibles.

3) Hensley, Slonimski, Uhlenhuth y Clayton (2009) reclutaron a 33 pacientes con

experiencias de pérdida complicada, para estudiar la eficacia del tratamiento con

inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina (ISRS) en la mejora de síntomas de

ansiedad, depresión y propios de los procesos de pérdida. Se encontró que el tratamiento

con ISRS produjo una mejoría de los distintos síntomas (un 66 % experimentaron una

mejoría en al menos del 50% de los síntomas en la escala de Hamilton de depresión, un

52 % finalmente remitieron todos los síntomas). Cabe destacar que los sujetos fueron

sometidos a psicoterapia y no se controló este efecto (sesgo de cointervención), por lo que

no se sabe qué porcentaje de variabilidad está explicada por el ISRS y cuál no. Tampoco se

Page 18: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

11

establecen diferencias en los resultados en personas con experiencias de pérdidas

patológicas o no.

4) Currier, Holland y Neimeyer (2010) llevaron a cabo un total de 11 estudios

(n = 1113 personas), 10 de ellos con asignación aleatoria. Se encontró que quienes

recibieron la intervención cognitivo-conductual (TCC) obtuvieron mejores resultados a

corto y largo plazo. Cabe destacar que intervenciones no basadas en TCC obtuvieron

mejores resultados a corto plazo que la no realización de ninguna intervención, pero estas

diferencias desaparecieron a largo plazo.

5) Currier, Neimeyer y Berman (2008) revisaron 61 estudios controlados y un posterior

metanálisis. En general, los resultados mostraron que las intervenciones tienen un efecto

pequeño a corto plazo, pero ningún beneficio estadísticamente significativo a largo plazo.

Sin embargo, las intervenciones dirigidas a personas dolientes con dificultades para

adaptarse a la pérdida habían obtenido resultados favorables comparables a las

intervenciones psicoterapéuticas para otras dificultades. Se concluye que resulta importante

atender a las personas con experiencias de pérdida pero se necesitarían más estudios sobre

el tipo de intervención a realizar.

6) Por su parte Von Fortner (1999) analizó 23 estudios con asignación aleatoria y grupo

control, con un total de 1,600 sujetos. Así, el metanálisis concluye que resulta muy difícil

justificar el asesoramiento psicoemocional o la terapia para personas con experiencias de

pérdida consideradas dentro de lo normal, sin embargo parece ser de ayuda en personas con

experiencias de pérdida de riesgo o complicado.

Page 19: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

12

4. Objetivos

4.1 Objetivo General

Explicar cómo vive y significa un adulto su experiencia de pérdida, ante la muerte

de un ser querido, desde la teoría del Enfoque Centrado en la Persona de Carl

Rogers.

4.2. Objetivos específicos

Analizar la experiencia de pérdida, desde el marco de referencia interno del

doliente.

Documentar los casos de estudio, mediante la propuesta de análisis fenomenológico

de Dantas y Moreira.

5. Importancia del estudio

5.1. Interés personal

El motivo principal de realizar la pregunta ¿Cuál es la experiencia de pérdida de un

adulto ante la muerte de un ser querido?, en un inicio tiene que ver con mi propia

experiencia ante la muerte de mi madre, único referente de figura parental en mi vida; con

ella descubrí los sentimientos más intensos: el amor, el odio, el valor, el miedo y sobre todo

la enorme admiración que provocó en mí su lucha para salir adelante pese a las

adversidades que la vida le planteó. En el 2008 después de cuatro meses de ganar terreno a

un primer derrame cerebral, sobreviene un segundo infarto fulminante, se suceden

lentamente ocho días en estado de coma, al término de los cuales el médico solo confirmó

lo que yo sabía en mi corazón. Para ilustrar al lector sobre mi propia experiencia, traeré

unas líneas que escribí a un mes de su muerte:

Page 20: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

13

Desde que te fuiste

Desde ese día he querido estallar en aguas diluviales hasta mitigar este no

encontrarme, este no significarme ni reconciliarme, no soy ni pertenezco a nadie,

realmente comprendo por primera vez cada letra de la palabra desamparo:

desolación, espanto de vivir sin ti, soledad, amargura, miedo, protección perdida,

angustia, rabia y orfandad.

Cómo quiero llorarte, sin embargo no puedo hacerlo, no sé cómo hacerlo o tal vez

solo es miedo de hacerlo, porque entonces ya no me quedaría con nada de ti, porque

dejaría ir el dolor que es lo único que aún me une a ti, es eso o dejarte ir, y aún no

quiero que te vayas.

Hay días que te me escapas en lagrimitas, pero cierro los ojos y el momento pasa,

hay otros días que me sobresaltan los recuerdos dolorosos y entonces me invade el

miedo de seguir. Ni siquiera pude tomar tu mano cuando dejabas tu cuerpo, te

moriste sin que nadie se diera cuenta, me enfadé tanto con mi cuerpo por no

soportar hasta el final.

Hoy se cumple casi un mes de tu partida, y es apenas el primero que puedo poner

en palabras lo que ha sido desde que te fuiste.

MSBC

Viernes 30 de Mayo de 2008.

Hoy el dolor ha quedado atrás, en su lugar ha quedado una enorme experiencia de vida,

equiparable solo al gran dolor que me ha provocado, en consecuencia he desarrollado un

particular interés sobre un tema que antes me era ajeno. Me descubro más atenta y

receptiva a reconocer en los otros las señales de un sufrimiento que tiene que ver con el

profundo dolor del adiós. Me intereso en escuchar sus historias, acompañar y comprender

porqué algunas personas, que no fue mi caso, tienen mejores recursos internos para pasar

por esta experiencia con menor gasto psicológico, pero sobre todo, esta nueva mirada me

ha llevado a dar cuenta del enorme vacío que sobre el tema existe en nuestra sociedad

xalapeña, lo cual ha dado un nuevo proyecto a mi vida. Son estas las razones por las que en

Page 21: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

14

este trabajo pretendo acercarme a personas adultas que hayan pasado por la experiencia

reciente de haber perdido a su ser querido y conocer su vivencia.

Y es que el hecho de perder un ser querido, sean estos: padres, hermanos, hijos, tíos,

sobrinos, cónyuge, amigos, etc., no puede ser borrado, deshecho o evadido de nuestra

realidad. Hoy entiendo que cuando el dolor se va, viene irónicamente la experiencia vital

más refrescante de nuestra vida, frente a nosotros solo hay un camino, si lo tomamos nos

volvemos más sabios, pero si decidimos retornar al dolor, nos sentenciamos a una desdicha

insostenible. Una cosa es cierta sobre la muerte: no podremos nunca permanecer inmune a

ella.

5.2. Relevancia social y Académica

Como lo sostiene Mantegazza (2006), aún titubeando, se puede construir un recorrido

educativo alrededor de la muerte, por lo que la relevancia social de esta investigación es

ofrecer información adicional a las personas que están atravesando por la experiencia de

pérdida de un ser querido, misma que les permita, al identificarse con otras personas que

han pasado por su misma experiencia, vivir su propia experiencia con los menores costos

psicológicos posibles, aclarando su comprensión de que los recursos externos tienen un

papel importante en su recuperación, pero que lo realmente determinante, y único sendero

que les permitirá pasar sobre el sufrimiento y transformarlo en sabiduría interior son sus

propios recursos internos.

La relevancia académica de esta investigación es ofrecer a los interesados en el estudio

de experiencias de pérdida por muerte de seres queridos, un referente novedoso sobre el

tema, por un lado está originado a partir de entrevistas fenomenológicas donde se prima la

experiencia de lo vivido desde el mundo privado del doliente, donde el investigador intenta

desde su subjetividad comprender esta experiencia, por otro lado se pretende explicar su

comprensión desde la mirada del enfoque centrado en la persona del humanista Carl

Rogers, quien justamente otorga a la persona el eje de su teoría. Aunado a ello este trabajo

Page 22: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

15

pretende servir de guía para quien desee continuar su exploración desde esta propuesta, por

lo que se desarrolla detalladamente su metodología para comprender el porqué de sus

conclusiones.

Para efectos de este trabajo, la investigación va enfocada específicamente a la

experiencia vivida por la pérdida de personas emocionalmente significativas.

6. Limitaciones del estudio

Como el tema a estudiar son las experiencias de pérdida de un ser querido, que sufren

los adultos, el universo a estudiar se abrirá a todas las posibilidades de muerte, sin

discriminación de condición social, sexo, nivel de educación o credo religioso, excepción

hecha de las muertes violentas, las cuales considero que por su propia complicación

deberán ser estudiadas en un apartado especial ajeno a este estudio. Esto impedirá hacer

generalizaciones específicas sobre los resultados obtenidos, pero permitirá obtener

resultados de una muestra más plural.

Page 23: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

16

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

1.1. Vínculo afectivo y/o apego

Si es el interés de esta investigación comprender la experiencia por la muerte de un ser

querido, es fundamental, iniciar nuestra travesía conociendo ¿cómo se crean estos vínculos

afectivos? ¿por qué nos sentimos tan cercanos al otro? y ¿por qué su muerte nos atraviesa

en dos? No somos más lo que fuimos, ni nos reconocemos en lo que somos después de su

muerte. Simón de Beauvoir ante la muerte de su madre exclama: “Cuando desaparece un

ser querido, pagamos el pecado de existir con mil añoranzas desgarradoras. Su muerte nos

devela su singularidad única” (2006, p. 88).

Es importante aclarar que por lo extenso de la bibliografía sobre el tema no es posible

hacer una revisión exhaustiva sobre el mismo, además que ello no forma parte del objetivo

principal de esta investigación. Sin embargo se intentará esclarecer cómo se forman esos

lazos y cómo afectan nuestra conducta, para efectos de comprender mejor las consecuentes

implicaciones que afectan al doliente directamente, cuando el ser querido fallece.

1.1.1 ¿Cuándo y cómo surge el apego?

Primero es necesario aclarar que el vínculo afectivo no siempre es proporcional al grado

de parentesco. La más de las veces lo es, sin embargo no es una regla a cumplirse en todos

los casos, esto más bien está determinado por los afectos construidos entre dos seres a lo

largo de un tiempo y de una relación estrecha, puede ser este un integrante de la familia o

no. John Bowlby (1998), referente obligado a citar sobre el tema, porque ha basado gran

parte de su trabajo en el estudio de los apegos o lazos de unión de dos o más personas lo

define de la siguiente manera:

La conducta de apego es un tipo de conducta social de una importancia

equivalente a la de apareamiento y a la paterna […] tales sistemas de conducta se

Page 24: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

17

desarrollan en el bebé como resultado de su interacción con el ambiente de

adaptación evolutiva y, en especial, con la principal figura de ese ambiente, es

decir, la madre (p. 250).

Estos se construyen a edad muy temprana de nuestra existencia y por un proceso

cognitivo determinan nuestra autoconfianza y en consecuencia la calidad de nuestras

relaciones afectivo-sociales a edades posteriores, con innegable influencia de los valores y

normas de la cultura concreta donde se ha formado la persona. Y aunque esta conducta se

desarrolla en nosotros, algunos meses después de haber nacido, cuando somos totalmente

dependientes de nuestros cuidadores, no está determinada por estos cuidados, sino más bien

surge de la estimulación oral, de la caricia, de los abrazos, de la mirada puesta en nosotros.

Bowlby (1998) aclara en contrasentido a lo defendido en ese entonces por Sears, Rau y

Alper, que apego y dependencia no son en absoluto sinónimos. Mientras que la

dependencia es total en el momento del nacimiento, ésta disminuye gradualmente hasta la

edad madura, el apego, en cambio, todavía no se ha forjado al nacer y solo se pone en

evidencia de un modo más claro después de los seis meses (p. 309).

En la mayoría de los niños esta conducta de apego se adquiere y se hace más fuerte a

partir de los tres años, sin embargo, para entonces se iniciará el proceso de maduración

propio de su edad y entorno social, por lo que experimentará importantes cambios en su

estructura —si no ha sido separado antes de sus padres— para recibir cuidados en

guarderías, asistirá a partir de esta edad a la formación preescolar donde vivirá su primera

separación y conocerá a nuevos compañeros con los que establecerá diferentes conductas

de apego y discriminación por afinidad.

En la adolescencia, el vínculo entre él y sus padres cambia, empieza a crear cercanía con

otros adultos, y según López (1993) hasta suplantar a las mismas figuras parentales,

además de que empieza a experimentar atracción sexual por compañero(a)s de su misma

edad, bien sabido es que en esta etapa los adolescentes evitan a los padres y disfrutan más

de la compañía de sus amigos. Por otro lado y no menos importante información es la de

Page 25: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

18

Trinke y Bartholomew (1997), que resaltan la importancia de los pares como figuras de

apego a partir de la adolescencia. Está experimentando nuevas formas de apego, que se

extenderán durante su vida, a grupos, instituciones e ideas.

1.1.2 Evolución: apego a conducta de apego

Los muchos años de estudio que Bowlby (1998) dedicó a esta teoría le permitió

argumentar al final de la misma que “el apego no desaparece con la infancia, sino que

persiste durante toda la vida” (p. 457). Las figuras pueden ir cambiando o sosteniéndose, lo

que es un hecho es que esta conducta evoluciona en la misma medida en que la persona

adquiere recursos más complejos que los primitivos adquiridos en un principio: el llanto, el

grito, tirar del brazo, balbucear, etc. Esta mudanza de buscar la cercanía y la seguridad de

la figura protectora como una reacción instintiva a poner en marcha planes y recursos para

alcanzar o mantener la proximidad deseada de una figura muy concreta es lo que se

denomina evolución del apego.

Desde el punto de vista emocional, la conducta de apego plenamente funcional nos hace

más disponibles a aventurarnos a establecer relaciones más abiertas, menos condicionadas

y con mayor compromiso.

1.1.3 Adultos y sus conductas de apego

En una aportación, Bartholomew (1990) y Horowitz, Rosenberg y Bartholomew (1993)

identificaron dos componentes, la imagen de los otros, relacionada con la evaluación de la

figura de apego como alguien disponible y en quien se puede confiar, y la imagen del self,

o evaluación de uno mismo como alguien que vale o no la pena y suscita, o no, el interés de

los demás. Posteriormente Bartholomew (1994) propone una categorización a los estilos de

apego, representados en el siguiente cuadro:

Page 26: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

19

TABLA 1. Categoría de los apegos.

Vinculadas a las representaciones

de sí mismo

Vinculadas a las representaciones

del otro

Modelo del sí mismo

positivo:

sí mismo merecedor

de amor y de

atención.

Modelo de sí mismo

negativo:

sí mismo no

merecedor de amor

y atención.

Modelo del otro

positivo:

los otros son vistos

como disponibles y

protectores.

Modelo del otro

negativo:

los otros resultan

poco confiables o

rechazantes.

Basados en estos modelos y según sus propias revisiones teóricas y observaciones

empíricas, Trinke y Bartholomew, (1997) y Yárnoz, Plazaola y Sainz (2001) concuerdan

que las combinaciones de estas dimensiones forman cuatro estilos o patrones de apego, que

se nominan: seguro, ansioso, evitativo y temeroso.

Según estas categorías los sujetos seguros tienen una percepción positiva de sí mismos y

de los demás, por lo que tienen predisposición a relacionarse e involucrarse de una manera

más afectiva. Se valorarán tanto a sí mismos como a las personas cercanas (madre, padre,

hermano, hermana, pareja, amigo, amiga) de una forma enteramente positiva. Los

individuos ansioso-preocupado se valorarán a sí mismos de forma negativa y a las personas

cercanas de forma positiva, aceptan y buscan situaciones de intimidad, aunque

continuamente se sienten temerosos por ser desvalorizados o aún más rechazados. Los

evitativo-rechazante, otorgan tanta importancia a la autorrealización y a la autoconfianza,

que le dan prioridad sobre las relaciones de afecto o intimidad con los otros. Se valorarán a

sí mismos de forma positiva y a las personas cercanas de forma negativa, menosprecian los

lazos afectivos como un intento defensivo ante el temor al contacto. Y finalmente los

evitativo-temeroso, experimentan el deseo de intimidad con el otro, sin embargo, se

valorarán tanto a sí mismos como a las personas cercanas de forma negativa por lo que

desconfían respecto de ellos mismos y frustran sus deseos de involucrarse

sentimentalmente, cuando logran hacerlo resultan en exceso dependientes y con un

exacerbado miedo al rechazo.

Page 27: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

20

Sin embargo no hay que olvidar que los seres humanos somos seres en construcción

permanente, por lo que nada es fijo en nosotros, aún estos modelos. Cuando se vive algún

evento positivo o negativo que sacude la estructura, o cuando se inicia una experiencia

terapéutica, se pasa por procesos de redefinición que sientan las bases para explorar y

mudar lo que nos hace daño, con base en la comprensión adquirida.

1.2. Pérdidas

Si bien es cierto que en su mayoría, la literatura sobre la experiencia de pérdida hace

referencia a la pérdida de una persona amada, esto es, a su desaparición o muerte; esta no

es la única pérdida que sufrimos a lo largo de nuestra vida. Esta experiencia, como lo

señala Freud es “la reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción

que haga sus veces, como la patria, la libertad, un ideal, etc.” (2007, tomo 3, p. 2. Trabajo

original publicado en 1917). Es decir, esta experiencia surge frente a la pérdida de

cualquier objeto, lugar, rol, relación, posición o ideal en el cual se haya invertido una carga

afectiva significativa. Su intensidad no depende de la naturaleza del objeto perdido sino del

“valor” que se le atribuye a dicho objeto.

Este proceso, según la mayoría de los autores que la han estudiado, atraviesa por varias

etapas, sus plazos de permanencia no son rígidos y el tiempo total del mismo proceso

dependerá en gran medida del grado de conexión que el doliente haya experimentado con

la persona u objeto perdido.

Como ya hemos apuntado, las pérdidas son experiencias naturales en nuestra vida, se

empieza a perder desde que se nace. Esa pérdida del refugio materno seguro y cálido, es el

inicio de una larga lista que se vivirá conforme se vaya creciendo, algunas se presentan

lentamente, otras de forma inesperada, todas ellas modifican nuestra vida de una u otra

manera. Con el fin de conocer y comprender los diversos tipos de pérdidas y sus posibles

manifestaciones particulares en las personas. Incluimos las aportaciones de Tizón (2009),

quien realiza una exhaustiva y minuciosa revisión de la bibliografía sobre el tema,

Page 28: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

21

realizando además importantes contribuciones. El autor nos presenta la siguiente

clasificación de los diferentes tipos de pérdidas (p. 83).

TABLA 2. Tipos de pérdidas.

Pérdidas

relacionales

De seres queridos.

De seres odiados.

De relaciones de intensa ambivalencia.

Consecuencias relacionales de la enfermedad, anomalía, trastorno o

disfunción bio-psico-social.

Separaciones y divorcios.

Abandonos (sobre todo en la infancia).

Privaciones afectivas.

Deprivación afectiva.

Abuso físico y/o sexual.

Resultados relacionales de la migración.

Pérdidas

intrapersonales

En toda pérdida significativa y, en particular:

- en desengaños por personas,

- en desengaños por ideales o situaciones (p. ej. el agotamiento

profesional),

- tras pérdidas corporales o enfermedades limitantes,

- afectaciones del ideal del yo infantil o de la adultez joven,

- de la belleza o fortaleza física, sexual y/o mental,

- de capacidades cognitivas, del lenguaje, profesionales, etc.

Pérdidas

materiales

Posesiones.

Herencias.

“Objetos tesoro”.

Objetos materiales con alto valor simbólico: banderas, condecoraciones,

etc.

Pérdidas

evolutivas

En cada “edad del hombre” y, particularmente:

- en las fases o períodos del desarrollo infantil,

- en la adolescencia,

- en la menopausia y la andropausia,

- en la jubilación.

En cada transición psicosocial importante para el sujeto.

Page 29: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

22

1.2.1. Pérdidas relacionales

En este sentido, para Tizón (2009), las pérdidas relacionales están asociadas al

rompimiento de los lazos de unión significativos que se establecen con otras personas a lo

largo de la vida, sean estos positivos o negativos. El autor considera que se observan desde

la muerte de personas cercanas hasta el hecho de poner fin a una relación, los cambios de

relaciones, cambios inevitables de lugar de residencia. De igual manera, en esta categoría

se incluyen las privaciones de los afectos o abusos ocurridos primordialmente en la

infancia, y que involucren a personas cercanas que imposibilitan la vinculación

significativa. Otra pérdida de este grupo es la experimentada por las personas que migran,

por el rompimiento de lazos y seguridad que ello conlleva, profundizando su estado si esta

migración es considerada necesaria y no voluntaria. Cabodevilla (2007), las denomina

pérdidas emocionales, aunque su clasificación está más enfocada a las pérdidas relativas a

las relaciones fraternales, filiales, conyugales y amistosas.

1.2.2. Pérdidas intrapersonales

Por su parte Tizón (2009) está de acuerdo con Cabodevilla (2007), en que estas son

pérdidas que tienen que ver con aspectos de sí mismo y pérdidas de la salud. Nos afligimos

por ejemplo, por la identidad o los aspectos que hemos perdido de ésta y por la dificultad

de construir o reconstruirnos. En esta clasificación se encuentran los desengaños que

siguen a algunas pérdidas, así como las pérdidas corporales o los límites impuestos al uso

del cuerpo por causa de la edad o la enfermedad, las pérdidas de posibilidades de cambio,

como dejar un mal hábito o una adicción, o de alcanzar el ideal del yo que de niños y de

jóvenes se construye. Igualmente se encuentran aquí la pérdida de la belleza o de

determinadas capacidades sensoriales, cognitivas, motoras y psicológicas, por ejemplo la

autoestima, así como las pérdidas profesionales, de estatus social y de identidad.

Page 30: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

23

1.2.3. Pérdidas materiales

Las pérdidas materiales para Tizón (2009) tienen que ver con el significado y el

simbolismo que adquiere en el mundo interno del sujeto las cosas inanimadas o los ideales.

Un valor especial reciben las banderas, los escudos, las joyas de la familia, de qué otra

forma puede explicarse que miles de seres humanos sigan muriendo cada año por esas telas

pintadas con colores que son las banderas, o que desaten guerras o batallas por motivos tan

poco tangibles como la nación, los ideales nacionales o la religión. En realidad lo que se

pierde no es la bandera o el objeto o símbolo envestido de valor, sino las partes del sí

mismo que se apoyaba en ellas, una parte de nuestro sentido como sujetos. Por su parte

Cabodevilla (2007), establece el hecho como pérdidas de objetos que no tienen que ver

directamente con la persona propiamente dicha, sin embargo siguen siendo pérdidas e

impactan directamente en la persona. Incluye en este tipo de pérdidas al trabajo, la

situación económica, pertenencias y objetos.

1.2.4. Pérdidas evolutivas

Al hablar de las pérdidas evolutivas o ligadas al desarrollo, tanto Tizón (2009) como

Cabodevilla (2007), coinciden en que estas forman parte del ciclo vital de forma continua,

pero son tan importantes que algunas, como la adolescencia o la jubilación, suponen

auténticas transiciones psicosociales o crisis individuales y colectivas. Una perspectiva del

desarrollo epigenético como la de Erickson (2009) ayuda a entender lo que se alcanza y lo

que se pierde con cada crisis o transición vital, con cada una de las edades del hombre.

1.3. Muerte

Según relata la historiadora Valdés (2009) la muerte significada, a lo largo de su

“existencia” ha pertenecido a diferentes potestados, preponderantemente y por mucho

tiempo fue exclusiva de la iglesia, quien nos adoctrinó sobre la vida eterna después de la

muerte; poco a poco el estado ganó terreno hasta restarle a la primera parte de su

Page 31: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

24

exclusividad e inició un prolijo trabajo de letra insensible jurídico-legal para una eficiente

regulación social; más tarde fue la ciencia médica quien tomó el control y se lanzó por un

lado, a exhaustivos estudios de la vivencia de muerte, de donde nacen las diversas

propuestas producto de su abordaje, de acuerdo a las teorías conocidas en su momento, y

por otro lado adquiere un claro dominio tratando las enfermedades hasta entonces mortales,

declarándose como nunca antes, vencedor de la muerte. Final e irónicamente, dentro de una

cultura consumista, la muerte está hoy en manos del mercado, quien en forma de

hospitales, clínicas, funerarias, camposantos, la convirtieron en un negocio por demás

rentable. Solo quien puede pagar puede vivir y en el mejor de los casos podemos pagar en

vida la ceremonia mortuoria que deseemos tener.

Por su parte Yalom (2010) lo refiere con la siguiente proposición básica: “La vida y la

muerte son interdependientes; existen en forma simultánea y no consecutiva; la muerte late

continuamente bajo la membrana de la vida y ejerce una enorme influencia sobre la

experiencia y la conducta” (p. 47).

1.3.1. Definición

El modo de concebir la muerte cambia desde cómo la percibe el infante, el adolescente,

el adulto y el anciano. Desde el hombre de las cavernas hasta finales del siglo XIX. Un

siglo después, es la muerte misma lo que se pretende matar. ¿Pero que debemos entender

por muerte? Muerte, es definida por el Diccionario de Filosofía de Ferrater (2004), como

la: designación de todo fenómeno en el que se produce una cesación. Se experimenta

siempre como una discontinuidad impuesta. En sentido restringido la muerte solo es

considerada como muerte humana, ya que solo en el hombre adquiere plena significación el

hecho de morir. En la concepción filosófica clásica, la muerte es la separación del principio

vital (alma, psique) y del cuerpo.

Para Búfalo (2005), no existe la muerte general ni en general. La muerte siempre tiene

un nombre propio” (p. 134).

Page 32: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

25

Dios (infinitud) y muerte (finitud) son dos tópicos muy abordados por sabios e

intelectuales de diversas épocas, y en consecuencia su producción es basta desde muchas

miradas; a continuación se abordan brevemente solo algunas de sus facetas muy específicas

para el desarrollo de este trabajo de investigación, mismas que ayuden a develar y en

consecuencia comprender lo que la palabra muerte puede significar para quien la enfrenta

ante la pérdida de sus seres queridos.

1.3.2. La Muerte y la Filosofía

Platón afirmó que la filosofía es una meditación de la muerte. Veinte siglos después,

Santayana dijo que “una buena manera de probar el calibre de una filosofía es preguntar lo

que piensa acerca de la muerte” (citado por Ferrater, 2004).

Una historia de las ideas acerca de la muerte supone, un desarrollado análisis de las

diversas concepciones del mundo, y no solo de las filosofías, desarrolladas en el curso del

pensamiento humano. Además supone un análisis de los problemas relativos al sentido de

la vida y a la concepción de la inmortalidad, ya sea bajo la forma de una afirmación, o bien

bajo el aspecto de su negación.

Mélich (2012), refiere que los seres humanos estamos siempre en trayecto y que somos

finitos, pero la finitud no es la muerte misma, sino el trayecto que va desde el nacimiento

hasta la muerte. La finitud es la vida, la vida que se sabe limitada, la vida anclada en el

tiempo y en la contingencia. Desde este punto de vista, la muerte no forma parte de la

finitud, más bien es su condición o una de sus condiciones, pero al mismo tiempo es

también su negación. Tal vez sea esencial al ser humano resistirse a la muerte, al paso del

tiempo, al envejecimiento, pero también es propio de su condición finita la imposibilidad

de lograr la eternidad, la inmovilidad, la claridad y la distinción (p. 35).

Al respecto de la cultura, Mèlich (2012) advierte que el hombre es un ser cultural,

inscrito en una tradición, en un universo simbólico, en un mundo interpretado. En la

Page 33: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

26

medida en que nacemos, vivimos y morimos en una cultura concreta, habitamos también en

un tejido de interpretaciones, en una red significada y simbólica.

1.3.3. La Muerte y la Pedagogía

¿Qué significa educar para morir? Mategazza (2006) nos responde que aunque no existe,

al menos de forma estructural en la práctica educativa difundida oficialmente, la necesidad

de una educación para la muerte, sí se han realizado tibios intentos que muestran su

confusión entre propuestas formativas, viéndose constreñidas por completo por el plano

técnico, o propuestas donde se aborda la historia personal del educando y se estimulan las

dimensiones íntimas, rozando la psicoterapia, pero sin abordar el cambio educativo real y,

sobre todo, sin examinar el trasfondo social en que se coloca (pp. 151-152).

Al respecto, se pregunta Verdú (citado por Herrán y Cortina, 2008) “¿Qué sucede

cuando las escuelas no nos dicen una sola palabra sobre el significado del sufrimiento,

cuando ni se les ocurre hacer algún comentario sobre la muerte que nos aguarda?”. Y

añade: “Una enseñanza sin muerte es la muerte absoluta de la enseñanza, porque no tratar

de lo que más importa, descalifica a cualquier institución sobre el saber” (p. 115). La

Educación para la Muerte podría ser uno de esos temas a la vez esenciales e inexistentes de

la educación. No sólo el cambio climático debería encender la alarma de la sensatez.

Para Mategazza (2006), educar para la muerte significa en primer lugar reconocer y ser

conscientes de su presencia y aprender a aceptarla. Para comprender la muerte es necesario

experimentarla, al menos como posibilidad dentro de un ambiente protegido, caracterizado

por la posibilidad de aquel “aventurarse fuera”. La siguiente experiencia es la de preparar

la muerte, no significando con ello restablecer los rituales del momento de morir, más bien

tiene que ver sobre respondernos sinceramente ¿cómo nos gustaría morir?, ¿cómo

imaginamos nuestra muerte?, ¿qué muerte querríamos poner en escena, si pudiéramos

elegir? Preparar al otro y a uno mismo para la muerte sea tal vez la máxima expresión del

cuidado hacia el moribundo, significa poner a punto los espacios, los tiempos y los

Page 34: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

27

dispositivos específicos de elaboración de su muerte. Significa también la sustracción de la

muerte a su cruda materialidad. El aspecto visible, físico, de la muerte es extremadamente

violento y ofensivo. Finalmente, preparar la muerte quiere decir, percibir su presencia

potencial en todas nuestras jornadas, sin que con ello seamos presa de sus pesadillas, sino

al contrario, equiparse verdaderamente, bajo el signo de la precariedad común, para vivir

cada día como si fuese el último (pp. 151-167).

La Educación para la Muerte, según Herrán y Cortina (2008), es más que la intervención

psicológica en desastres y catástrofes, más que la atención en cuadros de estrés

postraumático; no se ocupa de lo que corresponde a una psicoterapia en casos de

experiencias de pérdida no superadas; tampoco tiene que ver con la enseñanza basada en la

creencia, la doctrina o los sistemas de identificaciones estructurados. Es una apertura para

la formación, que se apoya y construye desde la muerte como un ámbito de extraordinario

potencial formativo. Para ello propone dos orientaciones para la práctica de su enseñanza:

Previa a una eventualidad trágica.

Posterior o paliativo.

1.3.4. La Muerte y la Medicina

Los cuidados paliativos en México son programas de asistencia que nacen a partir de la

atención de los pacientes con cáncer en fase terminal. Garduño (2004), citando al American

College of Physicians, define al paciente terminal como: “aquél enfermo que se encuentra

en una situación irreversible para recuperar su salud, reciba o no tratamiento, cuando los

recursos experimentales ya se han aplicado sin eficacia terapéutica y que en un período de

tres a seis meses, fallecerá” (p. 1).

La OMS por su parte define a los cuidados paliativos como: “Los cuidados activos y

totales que se brindan a los pacientes con enfermedad que no responde al tratamiento

Page 35: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

28

curativo, su objetivo es la de proporcionar calidad de vida, evitado el sufrimiento en el

paciente y su familia” (Sepúlveda, Marlin, Yoshida y Ullrich, 2002).

Como lo refiere Montoya (2006), de antaño las personas morían en la comodidad de sus

hogares, rodeados de sus familiares y amigos y de forma relativamente rápida, hoy día, en

la era del protocolo y la tecnología no hay tal rapidez ni comodidad. La muerte natural ha

sido arbitrariamente dividida en “fácil” o “difícil”. Las muertes fáciles (verdaderamente

repentinas), generalmente ocurren fuera de las instituciones de salud, por ejemplo, un

infarto agudo de miocardio. Las muertes difíciles (antigua buena muerte), usualmente

significan vigorosos tratamientos, progresión de síntomas, sufrimiento físico, fallo orgánico

y sistémico progresivo, por ejemplo el cáncer y otras condiciones que deterioran la calidad

de vida (p. 253).

Según Gómez (2007), Tizón (2009), Kübler-Ros (2012), Goldbeter (2003) concuerdan

en que los adelantos de la medicina han dado popularidad al hospital como único sitio

adecuado para el que va a morir. Algunas veces, la prolongación de la vida, aunque sea

vegetativa, se vuelve un fin en sí mismo, y el personal hospitalario mantiene tratamientos

que pueden conservarla en forma artificial durante días, semanas, meses, incluso años. En

este caso, la muerte deja de ser un fenómeno natural y necesario: es una falla del sistema de

salud. En consecuencia, y eso constituye un gran cambio, la muerte no pertenece más al

que va a morir ni a su familia; está organizada por una burocracia que la trata como algo

que le pertenece y que, aunque forma parte de sus responsabilidades, debe interferir lo

menos posible en sus actividades.

Esto ha traído consigo que en la mayoría de los países desarrollados, la muerte ocurra de

forma anónima, solitaria e impersonal en la habitación de un centro hospitalario. Al

respecto Tizón (2009) concluye que morir hoy en día en una urbe occidental es, en más del

80 % de las ocasiones, morir intubado, sin poderse comunicar, anestesiado y sedado,

inconsciente, alimentado artificialmente, perfundido… y sobre todo, a menudo es morir

(bastante) solo (p. 37).

Page 36: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

29

El fallecimiento del ser humano, dice Sporken (1978), ha quedado desmadejado en una

serie de procesos fisiológicos detrás de los cuales se pierde el acontecer personal de morir,

se espera que el moribundo moleste lo menos posible. En consecuencia el papel

desempeñado por el médico ha ido modificándose al compás de los cambios tecnológicos y

científicos de nuestro siglo. El paciente pasa a segundo plano, es el médico quien decide

los tratamientos y procedimientos que deben llevarse a cabo para alargar su vida, lo que

solo es un reflejo de la actitud general de nuestra sociedad ante la muerte.

No obstante, Montoya (2006) nos advierte que podría pensarse que hoy se muere mejor

que antes: se cuenta con poderosos analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos, antieméticos,

broncodilatadores, neurolépticos y un sinfín de técnicos para apaciguar la angustia tanto del

moribundo como del doliente, una vez que ha perdido a su ser querido; de igual forma se

tienen guías para la auto liberación y para la eutanasia activa y pasiva; en fin, tenemos de

todo para “bien morir”. Sin embargo, en muchos centros hospitalarios no se tiene el factor

humano con la comunicación, la compañía, y sobre todo la dignificación de la vida en su

último aliento. No hay duda que con el avance tecnológico hemos perdido el más antiguo y

conocido remedio: la amistad como instrumento terapéutico (p. 254).

1.3.5. La Muerte y la Literatura

La muerte es de los primeros temas que la literatura explora como respuesta a la

curiosidad y a la angustia del hombre por la esencia y el fin de la vida. Pero los textos

literarios, por su propia naturaleza, ofrecen una ficción de la muerte, no una respuesta. En

efecto, la literatura alimenta aún más el halo incomprensible de la muerte. A continuación

se citan algunos breves escritos según culturas y tiempos diferentes, a veces diáfana, a

veces violenta, a veces solamente muerte:

Confucio (551 a. C.-479 a. C.) Filósofo chino:

“Aprende a vivir bien, y sabrás bien morir” (Ataide, 1802, p. 94).

Page 37: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

30

Esquilo (525 a. C.-456 a. C.) Dramaturgo griego:

“Estas son las causas de mis infortunios que me arrancan gritos agudos y

dolientes, prolongados gemidos y lágrimas sin fin […] ¡Ay, ay! ¡Son las endechas

fúnebres que mi muerte celebran en vida: aún en existencia, me rindo el homenaje

póstumo!” (2007, p. 8).

Agustín de Hipona (354-430) Santo y doctor de la iglesia católica:

“Se daba en mí un pesadísimo hastío de vivir y al mismo tiempo miedo de morir.

Creo que, cuando más le amaba a él, tanto más aborrecía y temía a la muerte que

me lo había arrebatado, como a enemiga encarnizada… Y no menos me

asombraba de que, habiendo muerto él, viviera yo, que era otro él” (2007, p. 64).

León Tolstói (1828-1910) Novelista ruso:

“[…] veía que se moría y estaba desesperado. En el fondo de su alma sabía que

estaba muriéndose, pero no sólo no se acostumbraba a esa idea, sino que no

llegaba a concebirla” (2008, p. 69).

Federico Nietzsche (1844-1900) Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán:

“Todos dan importancia al morir, pero la muerte no es todavía una fiesta. Los

hombres no saben aún cómo se celebran las fiestas más bellas” (2007, p. 67).

Amado Nervo (1870-1919) Prosista y poeta mexicano:

[…]

“Y un día te fuiste.

¡Ay triste!, ¡Ay triste!;

pero te hallaré;

pues oculta ciencia

dice a mi conciencia

que en otra existencia

te recordaré” (1999, p. 17).

Page 38: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

31

Juan Ramón Jiménez (1881-1958) Poeta español:

“¿Qué hacemos, cada día, más que matar?

¿Cada acto nuestro no es una muerte? Nuestra vida

¿No es meter ataúdes en los agujerillos de los intantes?

¡Qué cementerio el tuyo, vida mía!” (1999, p. 59).

Simone de Beauvoir (1908-1956) Novelista y filósofa francesa:

“No existe muerte natural: nada de lo que sucede al hombre es natural puesto que

su sola presencia cuestiona al mundo. Todos los hombres son mortales: pero para

todos los hombres la muerte es un accidente y, aún si la conoce y la acepta, es una

violencia indebida” (2006, p. 98).

Octavio Paz (1914-1998) Poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano:

“La muerte es un espejo que refleja las vanas gesticulaciones de la vida. Toda

esa abigarrada confusión de actos, omisiones, arrepentimientos y tentativas —

obras y sobras— que es cada vida, encuentran en la muerte, ya que no sentido o

explicación, fin. […] Nuestra muerte ilumina nuestra vida. Si nuestra muerte

carece de sentido, tampoco lo tuvo nuestra vida” (1987, p. 48).

Jaime Sabines (1926-1999) Poeta y político mexicano:

“No se ha roto ese vaso en que bebiste, ni la taza, ni el tubo, ni tu plato.

Ni se quemó la cama en que moriste, ni sacrificamos un gato.

Te sobrevive todo. Todo existe a pesar de tu muerte y de mi flato.

Parece que la vida nos embiste igual que el cáncer sobre tu omoplato.

Te enterramos, te lloramos, te morimos, te estás bien muerto y bien jodido, y

yermo mientras pensamos en lo que no hicimos y queremos tenerte aunque sea

enfermo.

Nada de lo que fuiste y fuimos, a no ser habitantes de tu infierno” (1994, p. 67).

Page 39: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

32

Carlos Fuentes (1928- 2012) Novelista, sociólogo y diplomático mexicano:

“La muerte espera al más valiente, al más rico, al más bello. Pero los iguala al más

cobarde, al más pobre, al más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera en la

conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos que un día

vendrá, pero nunca sabemos lo que es” (2002, p. 316).

Edgar Morín (1921) Filósofo y sociólogo francés:

“Así, la angustia, y en consecuencia la muerte misma, es el fundamento más cierto

de la individualidad […] imposible compartir la propia muerte, sufrirla en común:

toda muerte es solitaria y única” (1999, p. 315).

Isabel Allende (1942) Escritora chilena:

“Adiós, Paula mujer,

Bienvenida, Paula, espíritu” (1994, p. 433).

1.4. Experiencia de pérdida-Revisión de modelos

No es posible realizar una investigación sobre experiencias de pérdida sin revisar, al

menos someramente la bibliografía de duelo y procesos de duelo que sobre esta experiencia

se ha producido desde diversos autores, con sus corrientes y modelos acordes a cada época,

introduciéndonos lentamente hasta la bibliografía existente de la experiencia de pérdida por

la muerte de un ser querido.

1.4.1. Definición

Según la Real Academia Española (2014) en su 22.a edición, la palabra duelo tiene dos

acepciones significa “dolor”, “lástima” “aflicción o sentimiento” y también “combate” o

“enfrentamiento entre dos”. Estas descripciones nos remiten al sufrimiento provocado por

una pérdida y al enorme esfuerzo, casi un combate, librado para asimilar dicha pérdida.

Otra definición es la de Tizón (2009), según la cual duelo es el conjunto de fenómenos que

Page 40: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

33

se ponen en marcha tras la pérdida, fenómenos no sólo psicológicos, sino psicosociales,

sociales, antropológicos e incluso económicos (p. 21).

Fue Sigmund Freud quien en 1917 vitalizó la atención médico-científica hacia el tema

cuando comenzó a prestar atención a la importancia de las experiencias de pérdida para el

desarrollo psicológico del individuo. En el artículo “Duelo y melancolía” describe la

elaboración de la experiencia de pérdida como un trabajo realizado por el yo del sujeto para

adaptarse a la pérdida de lo amado, trabajo en el que el sujeto empleará grandes cantidades

de tiempo y energía psíquica. No hay que dejar de resaltar que para el autor esta

experiencia de pérdida no debía ser considerada como un estado de enfermedad:

Es también muy notable, que jamás se nos ocurra considerar el duelo como un estado

patológico y someter al sujeto afligido a un tratamiento médico, aunque se trata de un

estado que le impone considerables desviaciones de su conducta normal. Confiamos,

efectivamente, en que al cabo de algún tiempo, desaparecerá por sí solo, y juzgamos

inadecuado e incluso perjudicial, perturbarlo (Freud, 2007, t. 3, p. 2091).

1.4.2. Las etapas de la experiencia de pérdida

Desde el artículo de 1917 de Freud, el estudio de las experiencias de pérdida ha recibido

un impulso decisivo gracias a los trabajos de diversos filósofos, psicólogos, médicos,

sociólogos, antropólogos y etólogos. La vasta recopilación de estudios, investigaciones y

datos sobre el tema en diversas culturas y tiempos, nos dan un panorama más amplio sobre

el tema. Sin embargo, toda disciplina que intente estudiar la condición humana encontrará

que no todo está dicho, porque el hombre evoluciona con su medio, adaptándose favorable

o desfavorablemente a las nuevas exigencias impuestas.

Para Worden (1977), el siguiente paso lo dará Lindemann en 1944 al proponer que el

sufrimiento debe ser afrontado por el individuo en la elaboración de las experiencias de

pérdida. Según Tizón (2009) las respuestas psicológicas de la experiencia de pérdida

Page 41: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

34

fueron exploradas con mayor profundidad por Parkes a partir de 1970 y Bowlby en 1980.

Estos últimos, como consecuencia de sus estudios sobre múltiples fuentes, postularon que

el doliente debe elaborar una serie de respuestas emocionales. El primero aportó su

esquema de la tríada de la pérdida afectiva (protesta, desesperanza y desapego) y el

segundo el modelo de las cuatro fases de la experiencia de pérdida (obnubilación, protesta

y búsqueda, desorganización y desespero, y reorganización). Esta perspectiva y la

freudiana son básicas para los estudios y modelos de Kübler-Ross, realizados a través del

trabajo clínico con moribundos (pp. 49-50).

Aunque Elisabeth Kübler-Ross (1996) no fue la primera teórica o estudiosa de este

campo, su nombre y su teoría aún sirven de sustrato para la comprensión y cuidado del tipo

de experiencia de pérdida en el que concentró sus esfuerzos y explicaciones: la muerte y la

agonía humana. El valor de sus aproximaciones es especialmente destacado, ya que su

perspectiva de la experiencia de pérdida por la propia muerte, es una forma de experiencia

anticipatoria, para ello identificaba cinco fases: negación, ira y protesta, negociación y

pacto, depresión y aceptación (pp. 82-84).

El trabajo de Lindemann (1944) está considerado como otro de los sucesos

fundamentales en el desarrollo de nuestras concepciones actuales acerca de las experiencias

de pérdida. Propuso seis características de la aflicción aguda de la pena: 1) molestias

somáticas, 2) preocupación por pensamientos o imágenes acerca del desaparecido, 3) culpa

relacionada con el muerto, 4) reacciones violentas, 5) pérdida de funciones y capacidades,

y 6) tendencia a asumir rasgos del muerto en la propia conducta (pp. 141-149).

D’Angélico (1990), O’Connor (1990) y Viorts (1990) coinciden respectivamente en que

cada ser humano cuenta con características propias y cada quien reacciona de diferente

manera ante las pérdidas, por lo tanto, no debe esperarse que las personas pasen por todas

las etapas de la experiencia de pérdida y tampoco que las experimenten en orden lineal,

incluso puede experimentarse alguna de las etapas más de una vez y existe la posibilidad de

nunca llegar a la etapa final. Por otra parte, enfatizan la importancia de no resistirse a

Page 42: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

35

elaborar el proceso de la experiencia de pérdida, de lo contrario, es posible que la salud

física, mental o ambas resulten afectadas.

Es importante considerar que muchos de los modelos de fases de experiencias de

pérdida han sido fuertemente criticados en la medida que nuevos estudios son realizados

sobre el tema, tanto en sus generalizaciones como en su estructura conceptual y rígida, sin

embargo entenderlos nos permite comprender los fenómenos, no como esquemas a

imponer, sino como aportaciones valiosas que poseen utilidad teórica y clínica.

1.4.3. Modelos psicológicos de las Experiencias de pérdida

La tabla expuesta a continuación, presentada por Tizón (2009), es un concentrado

representativo de las diferentes propuestas que sobre la experiencia de pérdida se han

desarrollado (p. 79).

TABLA 3. Modelos psicológicos de los procesos de experiencias de pérdida.

Modelo Submodelo Raíces, autores

Psicoanalíticos Freudiano.

Freudiano contemporáneo.

Kleiniano.

S. Freud

Freud y primeras analistas de

niños

K. Abraham y M. Klein

Psicosociales De base clínica.

El duelo como proceso

adaptativo.

El duelo como transición

psicosocial.

E. Lindemann y E. Kübler-

Ross

G. Pollock, J. Bowlby, DSM-

IV

G. Caplan, J. L. Tizón

Cognitivos El duelo como cumplimiento

de tareas.

G. Pollock, J. W. Worden,

T. A. Rando, M. Cleiren, G.

M. Humphrey y D. G.

Zimpfer

Mixtos bio-psico-sociales El duelo como adaptación ante

la pérdida.

El duelo como alteración del

desarrollo biopsicosocial.

J. Bowlby

E. Erikson, D. Meltzer y J.L.

Tizón

Page 43: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

36

La presentación de forma enunciativa de los modelos y autores que han aportado una

posibilidad de comprensión de la experiencia de pérdida, nos permite observar que la

ciencia médica inicia la búsqueda de respuestas posiblemente desde la observación de

síntomas clínicos del propio cuerpo de los dolientes, posteriormente intentó explicarse

entendiéndose como un problema psicológico, partiendo de la psicología clínica hasta la

psicología social. En los últimos tiempos es considerado un problema que compete a las

tres áreas. El cuerpo, la psique y las interrelaciones con el mundo son afectados con la

experiencia de pérdida. No es el propósito del presente trabajo realizar su revisión

detallada. A partir de ahora nos internaremos en el tema que nos ocupa: La experiencia de

pérdida de un ser querido, revisando la bibliografía específica que sobre el tema se ha

publicado.

1.5. Experiencia de pérdida por la muerte de un ser querido

Según Astudillo, Perez, Ispizual y Orbegozo, editores de la Sociedad Vasca de Cuidados

Paliativos (2007), refieren que entre las experiencias de pérdida que podemos vivir a lo

largo de nuestra historia, hay una que es especialmente difícil, una que suele desencadenar

una crisis vital para la persona que la vive y que, en muchos casos, se convierte en la

experiencia más desoladora, más trágica, más dolorosa, que alguien sufre a lo largo de su

vida. Perder a alguien a quien se ha amado pone en marcha un proceso interno que requiere

recorrer un camino de dolor y que al ir reconstruyendo lo que se ha roto dentro, vamos

reconstruyendo lo que se ha roto fuera de nosotros. Por otro lado no hay que olvidar que el

doliente sufre una doble pérdida: la del Otro amado y la de una parte de sí mismo, de tal

forma que su vacío esta dentro y fuera de sí (p. 11).

Tizón (2009) considera que hay pérdidas que suelen desencadenar en la mayoría de los

miembros de nuestra sociedad procesos de gran complejidad por ser extremadamente

dolorosos y afectar todas las esferas de la personalidad (cognitiva, afectiva, física y social)

como por ejemplo, la pérdida de la madre, del padre o de familiares próximos. Este tipo de

Page 44: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

37

pérdidas suelen afectar especialmente a la persona, pues son más difíciles de elaborar y

poseen repercusiones más transformadoras sobre la personalidad del doliente (p. 183).

1.5.1. Condiciones que afectan la experiencia de pérdida

A propósito de la experiencia de pérdida y de las condiciones que lo facilitan o lo

perturban Caponni (1999), propone que los distintos condicionantes pueden dividirse en

dos grandes grupos: por un lado están aquellos que se relacionan con el mundo de cada

sujeto y por el otro las condiciones reales entorno a la pérdida, a las cuales denomina

condiciones del mundo externo. Dentro de las condiciones del mundo interno se

encuentran, la manera en que la persona ha vivido sus anteriores pérdidas y la forma en que

fueron elaboradas, y el tipo de vínculo establecido con la persona que ha muerto (pp. 125-

137).

En cuanto al tipo de vínculo establecido, el autor señala dos variantes que determinan de

forma esencial el curso de esta experiencia, éstas son el grado de narcisismo y el grado de

ambivalencia en la relación sostenida con quien se ha perdido. Con el grado de Narcisismo,

el autor apela a la dificultad que surge del nivel de idealización proyectado en el objeto

perdido, esto es en la diferenciación que se puede establecer con relación a sí mismo. En

tanto aquello que se pierde pertenezca a un vínculo narcisista en el que el otro es una

extensión de mí, mayor e insoportable será el dolor psíquico y la agresión que se

desencadene como fruto de la frustración, ya que, además de la pérdida de ese objeto de

amor, se pierde un trozo de sí.

De igual forma propone que las condiciones ambivalentes de una relación, hacen

referencia a la alternancia de sentimientos amor-odio y que con motivo de las experiencias

de pérdida son exacerbados y ponen a prueba al doliente. Esto se hace explícito cuando se

comprende la relación entre amor y frustración: cuanto más se ama a alguien, más se espera

de él y por lo tanto más frustra, y esta frustración genera odio. Si el odio es contenido por

el amor que se siente, menor será el grado de ambivalencia, sin embargo cuando no se

Page 45: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

38

equilibra esta díada emocional, el odio se proyecta en el ser querido, lo que a su vez suscita

la culpa. Culpa que la experiencia de pérdida hace volcar, posteriormente, sobre sí mismo

forjando los autoreproches, las autoexigencias y hasta conductas autodestructivas.

En un último apartado se han dejado las condiciones del mundo exterior, ya que estas

también impactan directamente la experiencia de pérdida y lo hace más o menos llevadera.

La forma en que aconteció la pérdida va a determinar la postura del doliente ante su pena,

implica el determinar si el fallecimiento de ese ser querido obedeció a una muerte esperada,

anunciada o inesperada. Una muerte esperada se entenderá por aquella en la que se pierde a

una persona de avanzada edad con limitaciones en su salud; por otro lado, una muerte

anunciada es aquella que fue anticipada con el diagnóstico de una enfermedad terminal.

Tanto Fonnegra (2001), O’Connor (1990) y Viorts (1990) refieren que este tipo de

experiencias anticipatorias da lugar a preparar al doliente para su pérdida, por lo que

empieza a elaborarla antes de la real ausencia del objeto amado, dándose esta de manera

paulatina y progresiva.

En el caso de la muerte inesperada, esta ocurre repentinamente, sin sentido, trayendo

mayor eclosión de emociones fuertes ante la pérdida del objeto amado, pues dicha pérdida

resulta ser abrupta y sorpresiva, la angustia invade la mente del doliente y más agresión y

dolor se desencadenan. Al respecto Gómez (2007), sostiene que varios estudios han

realizado el seguimiento de este tipo de pérdidas, concluyendo en su mayoría que son los

más difíciles de elaborar. Por su parte Tizón (2009), refiere el estudio de Harvard con las

viudas y viudos de Boston destacando que las reacciones de obnubilación, confusión e

incredulidad iniciales, pueden favorecer un cuadro de trastornos por estrés postraumático.

Otro factor externo, que puede facilitar o perturbar la experiencia de pérdida, y que está

relacionado con la muerte, es si esta es consecuencia de acciones propias o de acciones de

terceros y en cualquiera de estas dos circunstancias establecer si fue evitable o inevitable.

La importancia de la delimitación de estas circunstancias, obedece a que el conocimiento

de éstas, por parte del doliente, determinará el grado de culpabilidad que éste padecerá,

Page 46: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

39

pues aunque la culpa siempre aparecerá en la experiencia de pérdida, mientras más alejado

esté de la responsabilidad de una muerte, será más factible dejar de atormentarse, continuar

con el proceso y reparar lo que de manera inevitable será percibido como daño colateral.

De manera inversa, a mayor grado de compromiso y responsabilidad real con las

circunstancias que contribuyeron a acercar al otro a la muerte, más se confirma en el

doliente su participación agresiva, en consecuencia mayor será su culpa y menor la

posibilidad de reparar el daño causado. Al respecto Bowlby (2010) refiere que a veces las

circunstancias de una muerte son tales, que aumenta significativamente la tendencia común

a echar la culpa de ella a alguien. Una demora en la llamada de auxilio por parte del

doliente, exceso de velocidad en el caso del fallecido, negligencia médica, suicidio,

homicidio. En estos casos impera el sentimiento de que la muerte no debería haber

ocurrido, y aquí se exacerba en gran medida el enojo con la persona muerta, con uno

mismo o con terceros.

El último factor externo que puede intervenir en la experiencia de pérdida, está

relacionado con el conocimiento por parte del doliente del grado de dolor y sufrimiento que

sobrellevó el ser querido a la hora de morir. El pensar en el dolor físico y psíquico asociado

a la muerte y en lo inevitable del encuentro con ella, hace parte del orden de lo funesto, por

ello, aunque suele evitarse, la muerte suele ser imaginada como un momento tranquilo y

tolerable, tanto para sí, como para aquellos que amamos. Ante la pérdida de un ser amado

resulta imposible dejar de cuestionarse sobre su dolor, su agonía, las condiciones y las

circunstancias del momento preciso de su muerte.

La culpa por lo que se pudo haber hecho para hacer de ese momento un encuentro sin

sufrimiento con la muerte, alberga al doliente, quien siente en sus manos la responsabilidad

de haber acompañado en sus últimas horas a quien se fue. Cuando la muerte del otro, se da

como un proceso, en el que es posible reparar mediante el acompañamiento, la culpa suele

disminuir en tanto fue posible, de una u otra manera, brindar alivio al que se fue, sentir

tranquilidad por habérselo otorgado. Esto permite, minimizando la culpa, enfrentarse a la

Page 47: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

40

experiencia de pérdida y dar trámite al proceso acompañado con el sosiego de la

reparación.

Pinzón (2010) expone que uno de los requisitos fundamentales para empezar el lento

camino hacia la aceptación de la muerte de un objeto de amor es la posibilidad de constatar

que “el cuerpo de aquel que se ha ido, aún deja algo de sí a lo que el doliente puede

aferrarse” (p. 154). Inicialmente la ausencia del ser querido va a permitir de manera

paulatina la constatación real de lo perdido, poco a poco el cuerpo que representa al muerto

va a tomar su lugar, va a ser visitado, atendido, va a recibir los reclamos de su doliente y

todas las preguntas cargadas de culpa que a éste acaecen y de igual manera va a recibir los

actos reparatorios con los que su doliente va a elaborar poco a poco esta experiencia.

¿Pero qué pasa cuando no hay cuerpo para elaborar la pérdida? Lira (2010), establece

que ante la ausencia del cuerpo, el doliente queda confinado a la incertidumbre, carece de

evidencia que le ayude aceptar la muerte y la posibilidad de existencia del ser querido se

instaura como un fantasma. El doliente se sitúa ante esta ausencia, en medio de sus

sentimientos ambivalentes, de un escenario confuso que hace de la idea de la muerte algo

impreciso, que no es reconocido oficialmente y por lo tanto resulta muy difícil de asumir y

elaborar. El doliente queda expuesto a un daño prolongado y a la imposibilidad de

reorganizar su mundo interno, queda paralizado y atado a su vida pasada con el ausente,

queda condenado a una experiencia de pérdida sin desenlace.

Sobre este mismo tema, Tizón (2009) realiza una serie de categorías que considera

contribuyen a agravar la experiencia de pérdida o por lo menos dificultan su elaboración (p.

196).

1. Pérdidas súbitas o inesperadas.

2. Pérdidas anteriores recientes (sobre todo, en los nueve meses anteriores).

3. Desapariciones.

4. Pérdidas prematuras (en especial, de la madre antes de los 11 años).

Page 48: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

41

5. Cuando previamente se ha dado un período prolongado de cuidados del sujeto al

muerto.

6. Si hay deformaciones o mutilaciones del muerto o el moribundo.

7. Formas de recibir las informaciones catastróficas, siniestras, aparatosas.

8. Relaciones intensamente pasionales entre el sujeto y el objeto en las semanas

anteriores.

9. Exceso de culpa (persecutoria) ante la pérdida.

10. Muerte por suicidio.

11. Muerte por homicidio.

12. Catástrofes (naturales, bélicas, accidentes).

13. Pérdidas indeclarables o inconfesables.

1.5.2. Elaboración de la experiencia de pérdida

Según Caponni (1999, p. 97), la elaboración de la experiencia de pérdida supone el

trabajo de aceptar que el objeto de amor perdido no será parte de la nueva realidad que el

doliente debe construir; en ello no hay que desconocer el papel que desempeñan en la

elaboración de esta experiencia el grupo familiar, social, religioso, institucional, etc. Si

bien es cierto, que en su mayor parte esta es una experiencia personal, el reconocimiento

auténtico que de la pérdida hace la red social cercana al doliente, en el que lo perdido

adquiere un carácter especial y verdadero. Los sentimientos de rabia que padece el doliente

lo impulsan a buscar la reconstrucción de los hechos, a hacer algo, a contar a todos lo

sucedido, a denunciar y a exigir explicaciones, y es a través de estas acciones, que el

doliente enfrenta la culpa y la impotencia.

Freud (2007), nos introduce una característica de esta experiencia no mencionada hasta

ahora: la melancolía. Según sus propias investigaciones, estableció que en muchas personas

puede observarse, en lugar de experiencias de pérdida, indicadores claros de melancolía.

Siendo para él algo importante de diferenciar, pues aunque la experiencia de pérdida

conlleva graves desviaciones de la conducta normal en la vida del doliente, este las

Page 49: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

42

superará habiendo transitado su propio proceso. Cosa que no sucede con la melancolía.

Ahora bien si uno y otro estado son tan similares, ¿qué es exactamente lo que los

diferencia? ¿de qué naturaleza es esa diferencia? Según sus escritos, a diferencia de la

experiencia de pérdida, en la melancolía no se produce la elaboración porque los

sentimientos de ambivalencia teñidos de agresividad que el sujeto tenía hacia la persona

desaparecida, y que no reconocía a nivel consciente, se vuelven contra él. La pérdida del

objeto se ha transformado en pérdida del Yo. Los reproches con los que el melancólico se

abruma corresponden, o están dirigidos a otra persona, al objeto perdido y ambivalente

amado y odiado, y han sido vueltos contra el propio Yo.

El autor utilizó esta diferenciación entre el duelo y la melancolía en un primer momento,

pero hay que recordar que a lo largo de toda su obra hubo revisiones y replanteamientos de

sus primeras tesis, abandonando posteriormente este distingo, dejando de hecho inconcluso

este trabajo. Se pregunta ¿por qué es tan largo y doloroso el camino de la experiencia de

pérdida?, pero se ve imposibilitado para establecer su operación. Aún hoy, es posible

escuchar que una persona que atraviesa por la pérdida de un ser querido, suele etiquetarse

por los expertos de la ciencia, de melancólica. Lo que es importante tener claro es detener

la premura con la que se suele calificar de normal o patológico una determinada

experiencia de pérdida vivida por un doliente.

Como ya se ha sostenido anteriormente, la intensidad con que se vive esta experiencia

de pérdida dependerá de la intensidad de los vínculos de apego entre la persona fallecida y

el doliente.

1.5.3. Repercusiones de la experiencia de pérdida en la vida del doliente

Glass (2005) expone que la experiencia de pérdida es una vivencia especialmente

agresiva, debido a que confronta a la persona con los cuatro conflictos básicos en su

existencia: la muerte, la libertad, la soledad y la falta de significado de la vida. Al mismo

tiempo, el autor sostiene que la experiencia de pérdida es un fenómeno que, si se elabora

Page 50: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

43

adecuadamente, puede dar lugar al crecimiento y enriquecimiento psicosocial, ya que la

pérdida de nuestros seres queridos nos confronta con la eterna pregunta sobre el significado

de nuestra existencia (pp. 2658-2670).

En este sentido Yalom (2009) considera que siendo la muerte un evento de tan

importantes dimensiones, llega a convertirse en un importante catalizador para vivir una

experiencia de despertar y en consecuencia tomar conciencia del propio ser. El autor hace

hincapié en que “enfrentar la muerte hace surgir la ansiedad, pero también tiene el

potencial de enriquecer enormemente la vida. Las experiencias de despertar pueden ser

poderosas pero efímeras” (p. 71). Es decir es posible que todos podamos experimentarla,

pero no todos hacer cambios importantes en nuestra vida a partir de esta experiencia.

Por su parte Moreno (1997) cuando refiere un episodio de su vida que lo enfrenta

abruptamente con la muerte, al paso de algunos días del suceso hace la siguiente reflexión:

¡Qué ilusión! Seguir pensando que mi vida puede seguir así “por siempre”,

prefiriendo ignorar que a pesar de todo la posibilidad de la muerte me acompaña a

cada instante, que aunque no la tenga presente ella está conmigo a cada paso, día con

día, minuto a minuto. Pero ¡me estorba su presencia!, ¡me incomoda!, reconocerla a

mi lado “me obliga” a ver mi vida (y a Mí mismo) en una forma diferente de como

“siempre” lo he hecho. Me plantea considerar a cada paso el valor y la importancia

de mis acciones y decisiones. La verdad es que no me deja vivir “en paz”, es decir,

en la inconsciencia de mis acciones (p. 66).

1.6. La mirada humanista de Carl Rogers y su teoría del Enfoque Centrado en la

Persona

¿Es necesario conocer la vida de un autor, en este caso Carl Rogers, para entender su

obra? Si partimos de que todo el conocimiento acumulado por el hombre ha sido originado

a partir de él, y aún haciendo ciencia ha formulado sus teorías a partir de sus propias

Page 51: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

44

experiencias en tiempo y espacio, podríamos decir a priori que no existe ciencia en donde

no esté implícito la percepción subjetiva de quien la crea —excepción hecha de las ciencias

exactas—. Es bajo este precepto que Carl Rogers establece su postura respecto a la

evaluación de sus teorías, basado en una fe inquebrantable en el predominio fundamental

de lo subjetivo.

A partir de ello, la respuesta a tal pregunta es que sí, sí es necesario e indispensable

conocer la vida de un autor para dilucidar el tramado de su obra, es como si miles de hilos

(ideas) fuesen unidos para construir una red (conocimiento) y cada nudo (experiencias) que

une a uno y otro punto al final determinaran la resistencia y funcionabilidad de la red. Sin

embargo la intención es clara de ser breve en la reseña.

Como refiere el mismo Rogers (1978) a partir de las intensas reflexiones en que

participara en la Union Theological Seminary, y fruto de sus contactos con psiquiatras y

psicólogos, decide ingresar al Teachers College de la Universidad de Columbia, hasta la

obtención del grado de doctor en psicología clínica.

Durante los siguientes doce años desarrolló su enfoque del tratamiento de niños y

adultos en lo que se ha denominado Terapia no directiva, y que hoy en día se conoce como

Terapia centrada en el cliente. Fue en esos tiempos en que tuvo contacto con Otto Rank,

quedando impresionado con sus conceptualizaciones. El hincapié rankiano en trasladar la

autodefinición creativa al cliente, comenzó a cimentar en Rogers los ideales de la elección

y la libertad individual. Hacia finales de la década de 1930 publicó un libro sobre el

Tratamiento clínico del niño problema. El éxito de esta obra le canjea un puesto académico

en la Universidad estatal de Ohio, donde su reconocimiento alcanza escala mundial.

Fue el primer clínico que elaboró un estudio de la relación interpersonal que se

desarrolla durante la terapia. A partir de ahí viene una nueva propuesta importante en la

Universidad de Chicago y varias publicaciones posteriores hasta la elaboración de su obra

principal, Terapia centrada en el cliente, divulgada en 1951. Este libro y un artículo

Page 52: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

45

posterior proporcionan los dos enunciados teóricos principales de su carrera. Después de

una mala experiencia en la Universidad de Wisconsin, acepta un puesto en el Instituto

Wester de Ciencias Conductuales, en la Jolla, California donde se convirtió en el vocero

para el uso de los grupos de encuentro con el propósito de resolver las tensiones humanas

(Rychlak, 1988).

1.6.1. El Enfoque centrado en la persona (Terapia de Relación)

La psicoterapia centrada en el cliente de Rogers (2010 a) no nace en el vacío, sino que

es producto de sus contactos con otras escuelas de pensamiento. La diferencia entre esta

propuesta y las anteriores es que va a constituir un grito de protesta contra el estado en que

se hallaba sumida la psicoterapia durante los años treinta en los Estados Unidos.

Gondra (1975) referirá que existe una clara diferencia entre la propuesta preponderante

de esa época y la nueva propuesta de Rogers, ya que mientras que el psicoanálisis clásico,

se basa en la técnica de la interpretación, la Terapia de Relación insistía mucho más en la

relación terapéutica y en el carácter de la persona como artífice de su propio destino. Las

principales características de esta terapia de relación están enumeradas a continuación:

1. Su carácter voluntario y libre.

2. Su insistencia en la eficacia curativa de la relación personal.

3. La vinculación emocional suficientemente controlada entre terapeuta y cliente.

4. El terapeuta se centra principalmente en la creación de una atmosfera de libertad.

5. Los efectos de esta psicoterapia consisten principalmente en la clarificación de los

propios sentimientos y pensamientos, y en la aceptación plena de Sí mismo.

6. Confía plenamente en el cliente.

Gondra (1975) nos aclara que, Rogers al hacer referencia al ser humano como

organismo, lo hace desde una psicología totalizante, contraria a las concepciones dualistas

hasta ese momento sostenidas, que dividen a la persona en cuerpo y espíritu. Por otro lado,

Page 53: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

46

organismo tampoco debe entenderse solo en su aspecto fisiológico, sino a la totalidad de

las funciones anímico corpóreas de la persona. El organismo humano constituye el centro

de estudio de esta psicología globalizante, cuyo portavoz principal en América según el

autor fue Kurt Goldstein.

En la proposición tres de su teoría de la personalidad Rogers (2010 a) refiere:

El organismo reacciona como una totalidad organizada ante su campo fenoménico.

Aunque hay quienes se interesan principalmente por el tipo segmentario o atomístico

de reacción orgánica, hay una creciente aceptación del hecho de que una de las

características básicas de la vida orgánica es la tendencia a las respuestas totales,

organizadas, intencionales. Esto sucede tanto en el caso de las respuestas que son

principalmente fisiológicas, como en el de aquellas que consideramos psicológicas

(p. 413).

Para Gondra (1975) la visión de Rogers del organismo humano en cuanto a totalidad, va

a estar presente en su concepción de la persona y determinará su postulación de un impulso

soberano y único al que llamará tendencia actualizante.

Según ilustra Segrera, (citado por Brazier, 1997) el enfoque centrado en la persona nace

en el campo de la psicología clínica, como una teoría de la terapia u orientación. En ese

campo se desarrollan los constructos centrales del enfoque, partiendo de su experiencia

profesional. Posteriormente Rogers amplió sus perspectivas, planteó la existencia de una

teoría general de las relaciones interpersonales y su aplicación a diversos campos de la vida

humana (p. 9).

Rogers (2010 a) a través de su teoría una y otra vez insistió en devolver a la persona el

protagonismo sobre su vida, en ella está implícita la libertad de hacerse responsable de su

equilibrio emocional, por ello plantea favorecer los recursos propios de cada persona para

superar sus estadios de tristeza y malestar que la vida cotidiana genera.

Page 54: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

47

El valor más importante que sostengo es el cliente mismo. Probablemente la prueba

operacional más vigorosa que podría darse de que tengo confianza en la

potencialidad del individuo para el cambio constructivo y el desarrollo en dirección a

una vida más plena y satisfactoria, sea el hecho de que permito que el resultado

repose sobre esta profunda comprensión (p. 45).

En la descripción de la persona que funciona completamente Lafarga (1990) refiere que

Rogers intenta describir la experiencia y la conducta humana en su complejidad. El hecho

más notable es el enfoque de la experiencia interna, tal y como es sentida y conceptualizada

por el individuo. La significancia de hacerlo así no puede ser menospreciada, pues coloca

al mundo fenomenológico de la experiencia privada dentro del dominio empírico, al menos

en plan lógico y conceptual (p. 113).

Su producción comprende las siguientes teorías, guardando para él las tres últimas una

gran correlación en relación a la primera:

1. de la terapia,

2. de la personalidad,

3. del funcionamiento pleno de la persona, y

4. de las relaciones interpersonales.

1.7. El Enfoque Centrado en la Persona en la Experiencia de pérdida de un ser

querido

Rogers (1978) desarrolla, para explicar su pensamiento, cuarenta constructos que

presenta a la opinión de sus colegas en el libro Terapia, personalidad y relaciones

interpersonales, de los cuales, solamente ocho serán desarrollados a continuación al

explicar el análisis de las entrevistas que serán tema del siguiente capítulo.

Page 55: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

48

1. Tendencia actualizante.

2. Experiencia.

3. Amenaza.

4. Sentimiento.

5. Valoración organísmica.

6. Marco de referencia interno.

7. Conciencia.

8. Yomismo.

A partir de estos constructos, la concepción realizada de la experiencia de pérdida de un

ser querido, es que la persona experimenta una amenaza que sacude toda su estructura, esta

experiencia amenazante detona una serie de variados e intensos sentimientos, mismos que

lo llevan a valorar organísmicamente su experiencia vivida, esto puede hacerlo en dos

sentidos: desde su propio centro de valoración (fuente interna) o desde la valoración de

terceras personas (fuente externa). Esta como todas sus experiencias vividas también será

simbolizada (correcta o incorrectamente —o no serlo—) y pasará a formar parte de su

mundo privado o marco de referencia interno, actualizando gradualmente su concepto de

Yomismo, acorde a esta nueva realidad vivida. Durante esta experiencia, la tendencia

actualizante estará presente en mayor o menor grado en todo el proceso, y es ella —en el

mejor de los casos— la que servirá de criterio al proceso de valoración organísmica. Su

representación es la siguiente:

Page 56: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

49

FIGURA 1. Diagrama inicial de la visión de la Experiencia de pérdida y el ECP. (Propuesta del

investigador).

A continuación desarrollaremos uno a uno los ocho constructos referidos anteriormente.

Proponiendo primero de forma breve la visión que pretende explicar la elección de estos en

el proceso que implica la experiencia de pérdida de un ser querido.

1.7.1. Tendencia actualizante

Tendencia, viene de tender que deriva del latín tendere, y del griego encia, y que en su

unión significa: propender, ir hacia, volcarse a, inclinación, preferencia, vocación, apego,

disposición (Sánchez, 2009, p. 199).

Desde 1939 Rogers tenía una tibia percepción sobre una tendencia del individuo

hacia el crecimiento, en forma de fuerzas positivas existentes en la persona, mismas que

Page 57: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

50

dentro de la función terapéutica son fundamento de toda acción; sin embargo, es hasta

1947 —después de la presentación de un artículo que exponía su psicoterapia— que

empieza a preguntarse específicamente por la tendencia de la vida orgánica: “¿Existe en la

vida orgánica una tendencia a moverse en la dirección del crecimiento? Basado en su

propia experiencia percibe una fuerza interior, propia de cada organismo para buscar su

equilibrio más allá del statu quo. A partir de entonces establece su hipótesis que más tarde,

en 1951, denominará como fuerza vital y/o direccional, sin embargo es hasta trabajos

posteriores que afirma lo siguiente: “Considero que la tendencia actualizante en el

organismo es la motivación básica” (Rogers, 1980, p. 164).

Para ello propone que la naturaleza nos ha mostrado que en los lugares más inhóspitos

del planeta, los seres vivos se adaptan y crean ingeniosos mecanismos de defensa y

supervivencia. Esta tendencia vital o motivación innata, presente en toda forma de vida

dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible es lo que él llama

tendencia actualizante. Esta misma tendencia sucede en los seres humanos, pero no solo

respondiendo a una necesidad estrictamente orgánica de supervivencia, sino que desde la

psique se establece una capacidad latente o manifiesta de comprenderse a sí mismo y de

resolver los problemas de modo suficiente para lograr la satisfacción y la eficacia del

organismo en su totalidad. “Todo organismo tiene la tendencia innata a desarrollar todas

sus potencialidades para conservarlo o mejorarlo. (…) es el desarrollo en el sentido de la

autonomía y en sentido opuesto a la heteronomía o control ejercido por fuerzas externas”

(Rogers, 2007, p. 24).

Antes de continuar explicando lo que la Tendencia actualizante es, considero importante

aclarar desde dónde es entendida la palabra organismo dentro de su teoría y para ello

recurriremos a Rogers y a Kinget (2013), quienes aclaran que su concepción va más allá de

su acepción tradicional médica, que hace referencia primordialmente a las funciones y

tejidos físicos, concibiéndolo como un término que engloba el conjunto de funciones

constitutivas del hombre. De esta forma no se hace una distinción entre lo corporal y lo

psíquico ya que la experiencia de la persona está enriquecida tanto de sus sentimientos,

Page 58: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

51

pensamientos, emociones, etc., como por la alimentación, el ejercicio y demás factores

físicos, estableciendo un paralelo entre el desarrollo del organismo físico y el desarrollo de

la personalidad (pp. 68-69).

Parafraseando entonces a Rogers, diríamos que el organismo se regula a sí mismo. Él se

mueve hacia su propio mejoramiento y hacia una independencia cada vez mayor del

control externo. Durante el desarrollo de su obra, más de una vez afirmará que la tendencia

actualizante es una tendencia selectiva, direccional y constructiva de la persona en su

totalidad. No tiene solamente la satisfacción de necesidades básicas, sino la de activar las

funciones más complejas que todo ser vivo posee, tales como la creación de instrumentos y

técnicas, el enriquecimiento del individuo, la revalorización de su ser en el orden

intelectual y social (Sánchez, 2009, p. 195).

Sobre este enriquecimiento selectivo Rogers y Kinget (2013) establecen que esta palabra

deberá entenderse en su sentido general, que engloba tanto lo que favorece la realización de

la persona por medio del crecimiento de todo lo que posee y de todo lo que es, su

importancia, su saber, su poder, su felicidad, sus talentos, su placer, sus posesiones y todo

lo que aumenta la satisfacción que saca de ello, pero lo más importante es que nos aclara

que este enriquecimiento debe entenderse desde su sentido fenomenológico, o sea,

subjetivo. En sus palabras sería: “Lo que la tendencia actualizante tiende a alcanzar es lo

que el sujeto percibe como valorizador o enriquecedor, aunque no necesariamente lo que

es objetiva o intrínsecamente enriquecedor” (p. 68).

Según Gondra (1975), para Rogers la concepción del organismo humano está

constituido por dos sistemas: uno impulsor al que llama tendencia actualizante y otro

regulador al que llama proceso de valoración organísmica —de esta última hablaremos más

adelante—, para ello se sirve de los términos organísmicos de Snygg y Combs y

especialmente de los psicólogos organicistas Angyal y Goldstein, misma que fundamenta la

hipótesis principal de su teoría de la personalidad (2010 a): “la confianza en la capacidad

del individuo”.

Page 59: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

52

Desde 1959 Rogers ya venía sosteniendo que esta tendencia actualizante es el motivo

que lo llevaba a postular su sistema teórico. Al paso de los años su convicción se hace más

solida hasta hablar no solo de una tendencia del organismo hacia la actualización, sino

también sobre una tendencia formativa. Al respecto señala: “Deseo señalar dos tendencias

relacionadas entre sí, cuya importancia ha aumentado a mi juicio con el transcurso de los

años. Una de ellas es la tendencia de actualización, característica de la vida orgánica. La

otra es la tendencia formativa en el universo en su conjunto. Juntas constituyen los bloques

del enfoque personalizado” (2007, p. 60).

En el postulado cuatro de su teoría de la personalidad (2010 a), Rogers establece que la

tendencia del organismo a mantenerse, a asimilar su alimento, a comportarse

defensivamente frente a las amenazas, a lograr la meta de la autopreservación aún cuando

el camino usual que conduce a esa meta esté bloqueado, no es otra que la tendencia del

organismo a avanzar en la dirección de la maduración (p. 414). Por otro lado estableció que

esta tendencia vital opera siempre, en todos los organismos. “De hecho, es la presencia o

ausencia de este proceso total direccional lo que nos capacita para poder decir si un

organismo determinado está vivo o muerto” (Rogers, 1980, p. 166).

Al respecto Sánchez (2009) nos dice que esta noción (Tendencia Actualizante) es una

hipótesis que pretende reconocer desde ella la fuerza de la vida en su desarrollo y

expansión, siendo la misma progresiva y direccional, en tanto pretende explicar cómo el

organismo se desarrolla desde niveles simples hacia otros de mayor complejidad, intra e

inter relacionales en y con el medio y los otros (p. 180).

Greenberg y Elliot lo referirán claramente de la siguiente manera:

Esta visión de la tendencia al crecimiento no es una visión ingenua de los seres

humanos como seres salvajes, ni es un juicio de valor de que las personas sean

intrínsecamente buenas. El crecimiento no está en el ámbito de la moral; tiene que

ver con el desarrollo y la adaptación, no con el bien y el mal. La tendencia al

Page 60: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

53

crecimiento, pues, es esencialmente una tendencia biológica hacia la supervivencia y

la satisfacción de las propias necesidades en un ambiente social complejo (1996,

p. 96).

Por su parte el mismo Rogers (2010 a) cuando habla de crecimiento y evolución refiere

que: “Sería un craso error suponer que el organismo evoluciona suavemente hacía la

autorrealización y el crecimiento. Quizás sería más correcto decir que el organismo

progresa a través de la lucha y el dolor hacía la valoración y el desarrollo” (p. 416).

1.7.2. La tendencia actualizante y la Experiencia de pérdida

Partiendo de esta última idea, podemos decir que la persona cuando se ve fuertemente

sacudida por una de las experiencias más dolorosas de su vida, que es la pérdida de un ser

querido, ve disminuida en consecuencia su fuerza o sentido vital, aferrándose a su dolor y

en consecuencia a la legitimación de su deseo de muerte, ¿Por qué entonces se aferra

involuntariamente a la vida, aún en contra de su deseo?, ¿Qué es lo que hace que aún ante

tanto sufrimiento no atente contra su vida? Es verdad que existen contados casos en que

finalmente su deseo de morir se convierte en acto, sin embargo, en su generalidad el

hombre atraviesa su experiencia de pérdida hasta reencontrar un nuevo sentido a su vida.

¿Es como dice Rogers esta fuerza vital llamada tendencia actualizante la que sostiene y

reorganiza a la persona hasta devolverle su equilibrio y bienestar? Solo tenemos que

escuchar a los que han pasado por esta experiencia para obtener la respuesta y darnos

cuenta que los recursos más importantes para salir renovado de la pérdida de un ser querido

están dentro de cada doliente; y decir renovado implica decir que nunca seremos los de

antes. Hay en la aceptación de la muerte un crecimiento personal que conlleva un cambio

de visión de nuestro lugar en el mundo. Kübler-Ross (1996), ante su continua proximidad

con la muerte lo refiere de la siguiente manera: “Cuando hemos pasado un trauma y

miramos atrás, nos damos cuenta de que fue ése el momento de nuestro mayor

crecimiento” (p. 161).

Page 61: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

54

Finalmente D’ Angelico (1990), O ‘Connor (1990) y Viorts (1990) coinciden

respectivamente en que cada ser humano cuenta con características propias que le hacen

responder de diferente manera ante las pérdidas, por lo tanto no debe esperarse que todos

pasen por las mismas etapas, ni cumplan con los tiempos lineales propuestos por varios

expertos del tema.

1.7.3. Experiencia

En la presentación de su estructura general de pensamiento sistémico Rogers (1978) usa

este término para englobar todo lo que sucede dentro del organismo en cualquier momento,

y que está potencialmente disponible para la conciencia. Incluye tanto los hechos de los

cuales el individuo no tiene conciencia, como los fenómenos que han accedido a la

conciencia (p. 26) y nuevamente, en la proposición primera de su teoría de la personalidad,

Rogers (2010 a) la ratifica como “todo lo que es experimentado por el organismo, ya sea

que estos sean hechos percibidos conscientemente o no” (p. 410). De hecho para él la

experiencia percibida organísmicamente constituye la realidad misma que debe ser

considerada para la persona como timón mismo de su vida. En sus palabras enfáticas lo

enuncia de la siguiente manera:

Mi experiencia es mi máxima autoridad. Mi propia experiencia es la piedra de toque

de la validez. Nadie tiene tanta autoridad sobre ella, ni siquiera las ideas ajenas, ni

mis propias ideas. Ella es la fuente a la que retorno una y otra vez, para descubrir la

verdad tal como surge en mí (Rogers, 2010 b, p. 32).

Para Rogers (1978), las experiencias conscientes incluyen los pensamientos, las

emociones, los deseos, los instintos, las ideas de valor, las ideas de espacio, de tiempo, las

ideas de dependencia causal entre los sucesos, los juicios acerca de las ideas, afirmación,

negación, suposición, etc.; de los segundos no es posible hacer una referencia debido a que

solo permanecen en el inconsciente de la persona. Advirtiendo que el concepto de

Page 62: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

55

experiencia se refiere a los datos inmediatos de la conciencia, no a una acumulación de

experiencias pasadas (p. 26).

Gondra (1975) nos aclarará aún más el término cuando sostiene que la conducta supone

una satisfacción de las necesidades, tal como estas son percibidas, en la realidad

fenoménica, no en la realidad en sí. De esta manera podemos decir que no reaccionamos

ante la realidad, sino ante nuestra percepción de la misma (p. 148).

Aún más, Lafarga y Col. (1990) cuando se refiere a una persona que vive

congruentemente su experiencia, establece que todas sus experiencias perceptuales

orgánicas —la experienciación de Otros y de la “realidad”— son asimiladas libremente en

un sistema organizado y consistente, accesible a la conciencia, y puede decirse que existe

una integración o adaptación psicológica (p. 74).

Y finalmente, Lafarga y Col. en su obra de (1990) cuando explica ¿Cómo conocemos?

refiere: “El conocimiento descansa en lo subjetivo. Yo experiencio; en esta

experienciación, existo” (p. 40).

1.7.4. Experiencia y Experiencia de pérdida

Ahora nos referiremos a la experiencia de pérdida por muerte, vivida por el doliente, sin

lugar a dudas, implica una gran cantidad de emociones, experimentadas intensamente,

pueden sucederse una a una o sentirlas todas a un mismo tiempo. De esta forma podemos

ver a la persona que lo “padece” presa del dolor, miedo, ira, culpa, aturdimiento, pérdida de

sentido en los primeros días o semanas, pero si el proceso es fluido experimentará más

tarde perdón, reconciliación, aceptación y solo cuando la experiencia haya sido totalmente

procesada es posible que la persona vea un nuevo sentido en la vida y en la muerte.

Bowlby (2010), uno de los investigadores más conocidos en la materia refiere que la

pérdida de una persona amada, constituye una de las experiencias más penosas por las que

Page 63: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

56

un ser humano puede pasar. Y no sólo resulta penoso sufrirla sino que también ser testigo

de ella (p. 31). En esa misma obra explica que de acuerdo a su experiencia clínica este tipo

de pérdidas da origen no sólo a un intenso deseo de reunirse con ella, sino también a un

sentimiento de ira por su alejamiento y, más tarde, a cierto grado de desapego; lleva a pedir

ayuda, pero a veces también a rechazar a quienes la brindan (p. 53).

Ante la noticia de una pérdida se pierde el sentido mismo de la existencia y todo aquello

que esperamos. Nos desesperamos, pataleamos y luchamos solo por luchar, mientras que

los eventos de nuestra vida continúan sin que nada ni nadie pueda detenerlos, se van

agotando los recursos y entramos en conductas contradictorias, dado que necesitamos

ayuda, pero no somos capaces de pedirla o lo hacemos utilizando generalmente un idioma

confuso, las más de las veces equivocado, ante lo cual, nos revelamos porque no nos

entienden, perdemos la noción del tiempo, sobre todo del presente (Rebolledo, 1996, p. 4).

El siguiente es un relato de cómo fue la experiencia de pérdida de una persona en

particular citada en el libro de Longaker (1998):

“Los cuatro meses que siguieron a la muerte de Lyttle estuve como anestesiada,

viviendo en un prolongado estado de conmoción nerviosa. De vez en cuando me

sentía triste, pero aún no había recibido el golpe de la plena conciencia y la finalidad

de la pérdida que había sufrido. Cuando sucedió, sentí un dolor emocional tan atroz y

una sensación tan fuerte de que mi persona se desintegraba, que a veces creía que me

moría. Otras, temía perder el control de mi vida, volverme loca de pena y

desorientación. Ese doloroso proceso de duelo y el miedo a no poder mantener

unidos el cuerpo y el alma siguieron durante muchos meses” (p. 34).

Gómez (2007) es más concreto respecto a las implicaciones de esta experiencia cuando

dice que el desarrollo clínico de la experiencia de pérdida pasa por tres etapas: el comienzo,

caracterizada por un estado de choque, más o menos intenso; el núcleo mismo, que

Page 64: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

57

corresponde a un estado depresivo; y la fase de terminación donde finalmente la persona ha

elaborado su pérdida y se permite continuar con su vida a partir de esta experiencia (p. 73).

1.7.5. Amenaza

La persona se siente amenazada cuando una experiencia es percibida como incompatible

con su estructura del Yomismo, ya sea que lo violente o se contraponga al concepto de sí.

Rogers (2010 b) se basa en estudios de Posman, Bruner y McGinnies, McCleary y Lazarus

para concluir que el individuo parece ser capaz de discriminar entre estímulos

amenazadores y no amenazadores y reaccionar de acuerdo con ello, aún cuando sea incapaz

de reconocer conscientemente el estímulo ante el cual está reaccionando (p. 429).

Por otro lado, además de ser consciente de negar la simbolización de una experiencia,

una persona puede negar las experiencias a la conciencia sin haber sido nunca consciente

de ellas. A esto Rogers (2010 a, p. 432) llama subcepción. En ambos casos resultan en

tensiones que requieren altos costos de energía a la persona. Este control consciente se hace

más difícil a medida que el organismo lucha por satisfacer necesidades que son admitidas

conscientemente, y por reaccionar ante las experiencias rechazadas por el Yomismo

consciente. A este último respecto, en su escrito de 2013 agrega junto a Kinget que lo que

en un principio pudiera ser ocasionado por la persona como una reacción ocasional, podría

convertirse en una actitud, es decir en un factor de su personalidad y de una conducta que

le produce decepciones y sinsabores, por lo que la persona empieza a estar confusa y

desorientada (p. 77).

La proposición dieciséis de su teoría de la personalidad (2010 a) ofrece un desarrollo

sobre este constructo, enumerando ocho afirmaciones fruto del trabajo de Hogan que

describen la manera como se produce la conducta defensiva, las cuales consideramos

indispensable mencionar:

Page 65: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

58

1. La amenaza se produce cuando las experiencias son percibidas o anticipadas como

incompatibles con la estructura del Yomismo.

2. La ansiedad es la respuesta afectiva a la amenaza.

3. La defensa es una secuencia de conducta en respuesta a la amenaza, cuyo objetivo es

el mantenimiento de la estructura del Yomismo.

4. La defensa implica un rechazo o distorsión de la experiencia percibida, para reducir

la incongruencia entre la experiencia y la estructura del yo.

5. La conducta defensiva reduce la conciencia de amenaza, pero no la amenaza misma.

6. La conducta defensiva aumenta la susceptibilidad a la amenaza en tanto que

percepciones recurrentes pueden amenazar al rechazo o distorsión de experiencias.

7. La amenaza y la defensa tienden a volver una y otra vez en una secuencia; a medida

que progresa dicha secuencia la tención se aparta cada vez más de la amenaza

original, pero una mayor parte de experiencias son distorsionadas y susceptibles a la

amenaza.

8. Esta secuencia defensiva se limita por la necesidad de aceptar la realidad.

Rogers y Kinget (2013) nos alertan que si la experiencia amenazadora fuera simbolizada

de modo correcto, el Yomismo perdería su carácter unificado, las condiciones de la

valoración no serían respetadas y la necesidad de consideración de sí mismo quedaría

frustrada. Lo que provocaría en la persona un estado de angustia sumamente

perturbador (p. 266).

1.7.6. Amenaza y Experiencia de pérdida

Como ya lo ha afirmado la teoría, no hay experiencia más amenazante que la muerte y si

esta además representa la pérdida de un ser querido podríamos decir que sería por

antonomasia la experiencia que más nos violenta, porque supone la ruptura de un vínculo

importante con el consiguiente desgarro de nuestra estructura, ello hace justamente que se

convierta en la amenaza de la que más quisiéramos defendernos.

Page 66: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

59

Gómez (2007), refiere que con el anuncio de la llegada brutal de la muerte de una

persona querida la primera reacción es el rechazo, la incredulidad, que puede llegar hasta la

negación, manifestada por un comportamiento tranquilo e insensible o por el contrario,

exaltado (p. 74). Se trata pues de un sistema de defensa primario. La persona que ha sufrido

la pérdida, activa inconscientemente un bloqueo de sus facultades de información,

receptoras y emisoras, necesarias para permitir la asimilación del hecho en tanto la persona

pueda prepararse para ello.

Es comprensible que una respuesta de choque como esta sea necesariamente disparada

en los primeros momentos en que se experimenta la muerte de un ser querido, siendo

necesario para el organismo prepararse para asimilar su nueva realidad, aceptar el hecho y

en consecuencia permitir su simbolización a la conciencia, los tiempos serán propiamente

personales acorde al mundo privado de la persona. Lo que se convierte en un riesgo, que

compromete fuertemente la estructura del Yomismo, es que este estado de defensa se torne

en un recurso permanente de la persona, que no permita la elaboración de esta ni de futuras

experiencias que se perciban amenazantes, con el consecuente estado de incongruencia en

que el doliente se abatirá.

1.7.7. Sentimiento

En relación a los sentimientos podríamos iniciar con una enseñanza compartida por

Rogers (2010 b) en su libro El proceso de convertirse en persona, donde afirma que

“aquello que es más personal, resulta más general” (p. 34); explicando a continuación que

cuanto se mostraba más humano y sensible ante los demás, descubría que al compartir

sentimientos que le parecían tan íntimos y personales, y en consecuencia más difíciles de

comprender para los demás, resultaban más universales de lo que esperaba y en

consecuencia hallaba más resonancia en más personas.

Según Ferrater (2004) se entiende por sentimiento a “la acción y el efecto de

experimentar sensaciones”. Estas sensaciones pueden ser de varias clases: sensaciones de

Page 67: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

60

los sentidos corporales, emociones, pasiones, etc. Una clasificación de los sentimientos la

aporta Wundt (citado por Ferrater) que ha distinguido entre sentimientos de placer y

disgusto, sentimientos de excitación-depresión y sentimientos de tensión-alivio

(pp. 3241, 3243).

Para Sánchez (2009) los sentimientos son netamente humanos, implican una

autopercepción subjetiva de la emoción, por ello cuando se instala la vivencia emocional

del sentimiento, estamos ante la intermediación del orden de los significados subjetivos

(p. 132).

Su definición podría darse en palabras del mismo Rogers (1978) “denota el significado

personal de una experiencia de tinte emocional. Por lo tanto, incluye la emoción, pero

también el contenido cognoscitivo del significado de esa emoción dentro, y de forma

inseparable, de su contexto experiencial e inmediato” (p. 27).

Los sentimientos pueden ser de dos tipos: agradables como el placer, la alegría, la

aceptación, el amor, la calidez, la ternura, el júbilo, etc.; o los desagradables, como la

tristeza, la angustia, la apatía, la ira, el asco, el desprecio, el miedo, la culpa, la soledad, la

impotencia, etc.

Rogers (2010 a) en la proposición seis integra las emociones en dos grupos: las

desagradables y/o excitantes, y las tranquilas y/o placenteras. Las primeras acompañan el

intento de búsqueda del organismo y las segundas a la satisfacción de la necesidad (p. 418).

Al respecto Gondra (1975) referirá que esta proposición recoge una teoría de la emoción

desarrollada por Lecky y Leepper, que tiene la virtud de insistir en el carácter positivo de

las emociones dentro de la economía de la conducta y que Rogers se dedicó poco a

explorar este constructo, por lo que su teoría de la emoción no es original y por eso no

parece ser sino dictada por la necesidad de abarcar todos los capítulos tradicionales de la

teoría de la personalidad, pero resulta muy incompleto (pp. 149-150).

Page 68: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

61

Sobre este constructo Rogers (2010 b) se mostró siempre preocupado al respecto.

Frecuentemente se planteaba frente a sus pacientes la siguiente interrogante “¿Puedo

permitirme penetrar plenamente en el mundo de los sentimientos y significados personales

del otro y verlos tal como él los ve?” (p. 58). De ahí la importancia e insistencia que

establecía en que las condiciones facilitadoras deberían sentar las bases para que los

terapeutas intentaran comprender lo más auténticamente posible a la persona, desde su

propio mundo privado, más allá de la práctica clínica imperante en sus días.

Algunas frases de los muchos pacientes analizados por Rogers (2010 b, p. 70)

enunciarían la importancia de hacer contacto con sus sentimientos:

“Ahora me siento nuevamente aterrorizado, y esta vez más que nunca. No había

advertido que al explorar mis rincones ocultos sentiría cosas que jamás había

experimentado antes. Esto es raro, porque de alguna manera no son sentimientos nuevos;

siento que siempre han estado allí. Claro está que parecen tan malos e inquietantes que

nunca había permitido que afloraran”.

“Ya no sé más quien soy; pero a veces, cuando siento las cosas, parezco ser firme y real

por un momento”.

1.7.8. Sentimiento y Experiencia de pérdida

Refiriéndonos a los sentimientos experimentados durante la experiencia de pérdida,

podríamos decir que la mayoría, sino todos, son desagradables, vividos con una intensidad

tan apabullante como sólo puede significarse una experiencia tan desgarradora de la psique

como lo es la muerte de un ser querido. Sin embargo nadie nos advierte que estas

emociones son “normales” y necesarias para que el proceso fluya a través de nuestro sabio

organismo. Al respecto la autora Longaker (1978) hace una clara y detallada

recomendación a personas que han perdido a un ser querido:

Page 69: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

62

Cuando sucede una pérdida significativa, todos tus sentimientos son normales: a

veces puedes sentir que has perdido el control, puedes sentirte muy vulnerable,

aturdido o asediado por emociones conflictivas desconocidas. Recuerda que esos

sentimientos difíciles no son permanentes y que tarde o temprano remitirán. No te

está pasando nada malo, es que estás ante una situación nueva (p. 142).

Worden (1997) y Viorts (1990) coinciden en señalar que los cambios en el estado de

ánimo de la persona que atraviesa por una experiencia de pérdida pueden ser notorios y en

ocasiones puede pensarse que no hay razones aparentes para ello. Después de una pérdida

importante, el doliente puede experimentar una aparente ausencia de sentimientos o una

exagerada sensibilidad, pudiendo sentir una fuerza y entusiasmo enormes para continuar

viviendo y pasar en corto tiempo a una sensación de vulnerabilidad muy intensa.

1.7.9. Proceso de valoración organísmica

Rogers y Kinget (2013) nos contextualizan que el niño desde que nace está equipado de

un sistema innato de motivación (tendencia actualizante) y de un sistema también innato de

control (valoración organísmica), que mediante una comunicación interna mantiene al

organismo en el nivel optimo de satisfacción, sin embargo, a medida que el niño crece va

perdiendo poco a poco la valoración interna propia de su organismo, sustituyéndola por una

valoración condicionada, fruto de su propia percepción de sí mismo y del lugar que ocupa

en el mundo. Cuando algunas de estas experiencias se perciben contrarias a su estructura

del Yomismo, en una búsqueda nata de equilibrio, trae consigo inconscientemente,

elementos que deforman su nueva percepción de la realidad, por lo que, o permitirá un

acceso deformado de sus experiencias o definitivamente interceptará su acceso a la

conciencia (pp. 259, 264).

Rogers (1978) al hablar de la valoración organísmica se refiere a un proceso en

incesante evolución, en donde los valores no son rígidos. De hecho, si las experiencias son

simbolizadas adecuadamente de forma continua y actualizante en función de las

Page 70: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

63

satisfacciones organísmicamente experienciadas, el organismo encuentra satisfactorias las

experiencias que lo mantienen y enriquecen y que mantienen y enriquecen al yo,

reafirmando que la tendencia actualizante sirve así de criterio en el proceso de valoración

organísmica (p. 44).

En el postulado diez de su teoría de la personalidad Rogers (2010 a), Rogers advierte

que los valores ligados a las experiencias, y los valores que son parte de la propia

estructura, en algunos casos son valores experimentados directamente por el organismo, y

en otros son valores introyectados o recibidos de otros, pero percibidos, de una manera

distorsionada, como si estos hubiesen sido experimentados directamente por la persona

(pp. 422-423). En la medida que la persona busca su propio sentido de autonomía buscará

regirse por su propio centro de valoración organísmica, alejándose poco a poco de las

referencias de los demás.

A lo largo de su trabajo Rogers da especial relevancia a que las personas deben confiar

más en sus reacciones como organismo total, descubriendo poco a poco que pueden usarlas

como guía de sus pensamientos y volviéndose más responsables de sí mismos, lo que

conduce invariablemente a dar firmes pasos hacia la autonomía. Para él la responsabilidad

de ser uno mismo implica responsabilidad, y es posible que algunas veces las

consecuencias nos demuestren que no tomamos la decisión correcta, aún así es mejor

aprender con el error implícito que nunca aventurarse a la libertad personal.

1.7.10. Proceso de valoración organísmica y Experiencia de pérdida

Si el doliente da espacio a lo que siente y valida todo lo que ocurre en su interior, aún

cuando no lo comprenda o no le guste. Al aceptar el dolor que le produce la pérdida de su

ser querido, se limita al menos a reconocer la existencia o legitimidad de una vivencia o

sentimiento por doloroso que este sea, aún cuando le incomode, en cuyo caso también

deberá aceptar ese sentimiento de desagrado o rechazo. El solo reconocer su presencia

cambia su estado interno: es un descanso no luchar contra la presencia de algo. En la

Page 71: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

64

medida en que el doliente vive “libremente” este conglomerado de experiencias,

integrándolo a su vida, permitirá que la tendencia actualizante le sirva de criterio de

valoración, de esta manera reconocerá su propio dolor y este reconocimiento le permitirá

realizar su propia valoración de su experiencia.

Al respecto citaré un fragmento de una carta dirigida a la Dra. Rovaletti (2003) ante la

muerte de su hijo de 16 años y que permite representar en toda su dimensión la importancia

de valorar organísmicamente la experiencia de pérdida desde el propio doliente que lo

padece.

[…] lo único que cabe es sufrir, sufrir mucho, sufrir a fondo, hundirse en el

sufrimiento hasta el final, porque el hecho es muy grande, quizá el más grande que le

toque afrontar a una mujer. Y esto, creo yo, es lo más sano. Llorar, sufrir la muerte

de Esteban todo lo que se te ocurra y quieras sin escuchar a los demás. Es tu duelo y

nadie puede vivirlo por vos, y muy pocos pueden comprenderlo […] (p. 56).

1.7.11. Marco de referencia interno

En el postulado siete de su teoría de la personalidad, Rogers (2010 a) establece que se

puede comprender mejor la conducta alcanzando, en la medida de lo posible, el marco de

referencia a través de sus ojos.

[...] En el presente, la conducta es siempre intencional, y es una respuesta a la

realidad tal como se la percibe. [...] Nuestro conocimiento del marco de referencia

del individuo depende fundamentalmente de algún tipo de comunicación que éste nos

haga. La comunicación es en todo momento defectuosa e imperfecta. Luego, sólo

podemos percibir el mundo de la experiencia tal como se le aparece a este individuo,

de una manera velada.” (pp. 419-420)

Page 72: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

65

Este marco de referencia al que nos referimos tiende recibir diferentes nombres como

mundo privado, campo experiencial o campo fenoménico, y por ende solo conocido por el

propio individuo, conformado por todas sus experiencias vividas, percepciones y recuerdos

cargados de sentimientos al que la persona tiene acceso en un momento dado, expresadas

de forma oral, escrita o gráfica, al que sólo podemos conocer a través de él y únicamente

después de establecer un acercamiento personal basado en la confianza empática.

Gondra (1975) establecerá que el marco de referencia interno es otro de los conceptos

más utilizados en la teoría de Rogers, y que este llega a él justamente orillado por la

necesidad de tener categorías fiables, como base de un enfoque científico y en un esfuerzo

de comprender a la persona desde las percepciones de su propia experiencia, ya que su

grupo de colaboradores no podían ponerse de acuerdo entre ellos cuando hacían inferencias

partiendo de su propias interpretaciones personales (externas a la persona) (p. 127).

Cuando Rogers (citado por Lafarga y Gómez, 1992) atrae el caso de Ellen West para

evaluar el porqué de su fracaso, a lo largo de su análisis, encontró que además del

alejamiento que algunas personas tienen de su propia experiencia organísmica, el más

acusado motivo por el que nadie pudo ayudarla, a pesar de estar aparentemente bajo

atención médica por largo tiempo, es que nadie la escuchó realmente a partir de su propio

mundo privado. Padres, médicos, terapeutas y demás personas que la atendieron hicieron

sus propios diagnósticos, muchos de ellos contradictorios, a partir de un marco de

referencia externo a Ellen.

La mayor debilidad del tratamiento de esta paciente fue que ninguno de los médicos

involucrados se relacionó con ella como persona, una persona digna de respeto,

capaz de elecciones autónomas, una persona cuya experiencia interna es un recurso

precioso digno de confianza y en el que se puede basar […] una persona cuya

experiencia es digna de confianza, cuyos sentimientos internos merecen aceptación;

¿cómo entonces podrá escucharse a sí misma, o respetar la experiencia que ocurría

en su interior? (p. 97).

Page 73: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

66

1.7.12. Marco de referencia interno y Experiencia de pérdida

Como se ha venido refiriendo, ante la pérdida del ser querido el dolor psíquico impacta

la estructura establecida hasta ese momento por el doliente, lo que le representa un desafío

a producir una recomposición significante, que le permita en la falta recrear una nueva

realidad menos dolorosa. Para ello moviliza todo el orden creado hasta antes de la pérdida,

lo cual incluye sus recuerdos, sentimientos, simbolizaciones, en totalidad su mundo

subjetivo donde él es el centro y su único referente.

Cada cambio que sigue después de la pérdida de un ser querido simboliza la muerte

misma de una parte del doliente, lo que implica introducir una nueva realidad que lo lleva a

reorganizar su vida. Gómez (2007) y Viorts (1990) coinciden en que cada persona

reacciona de diferente manera ante el conocimiento de una pérdida significativa. Las

creencias e interpretaciones que cada persona tiene sobre las pérdidas, son factores

importantes en la forma de responder a la misma.

1.7.13. Conciencia

Para Rogers (1978) la conciencia no es más que la simbolización de una parte de nuestra

experiencia, esta puede ser desde una vaga conciencia de algo que existe como fondo, hasta

una clara conciencia de lo que se visualiza como figura (p. 27).

Por otro lado, en el postulado once de su teoría de la personalidad, Rogers (2010 a)

establece que a medida que se producen experiencias en la vida del individuo, en relación

al Yomismo, estas pueden ser:

a) Simbolizadas.

b) Ignoradas.

c) Negada la simbolización o simbolizada distorsionadamente (p. 426).

Page 74: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

67

Dentro de su teoría de la personalidad Rogers (2010 a) ofrece una explicación más

amplia sobre la simbolización de la conciencia, comentando que de las tres arriba

enunciadas, las primeras son aceptadas en la conciencia ya sea porque satisfacen una

necesidad del sí-mismo o porque son coherentes con la propia estructura y por eso la

refuerzan. Las experiencias que se ignoran suceden dentro de nuestro campo fenoménico,

pero debido a que no satisfacen ninguna necesidad vinculada con el Yomismo, son

ignoradas de la conciencia, y finalmente las últimas que son negadas a ser simbolizadas

pueden recorrer tres caminos diferentes:

1. La experiencia no se simboliza de manera consciente, porque concuerda con un

concepto devaluado del Yomismo,

2. la experiencia se simboliza de manera más o menos consciente, debido a que niega

las valoraciones contradictorias, eligiendo y acentuando otras percepciones, y

3. aparentemente parece que se produce la experiencia organísmica, sin embargo no hay

simbolización de esta percepción en la conciencia o se produce una simbolización

distorsionada.

Sánchez (2009) nos refiere que a diferencia del resto de los seres vivos, los seres

humanos tenemos la capacidad de simbolizar la serie de datos, hechos en sí y sus

relaciones, lo cual va a depender de la época, del contexto, de la sociedad y su regulación

simbólica “autorizada”, pero sobre todo de cada persona en particular (con su historia y su

contexto privado), lo cual nos hace distintos en la similitud, o similares en la diferencia

(p. 83). De esta manera diremos que los seres humanos nacemos con la posibilidad de dar

sentido y significado a las experiencias sensibles, porque al mundo de sensaciones le

vamos agregando significaciones simbólicas, las cuales se instalan complejizando la

afectividad y construyendo los sentimientos.

Page 75: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

68

1.7.14. Conciencia y Experiencia de pérdida

Para iniciar el desarrollo de este constructo podríamos citar las palabras de Yalom

(2009) quien inicia su libro Mirar al sol con las siguientes palabras:

La autoconciencia es un don supremo, un tesoro tan precioso como la vida. Es lo que

nos hace humanos. Pero conlleva un elevado precio: la herida de la mortalidad.

Nuestra existencia está ensombrecida en forma permanente por la conciencia de que

creceremos, floreceremos e inevitablemente, nos marchitaremos y moriremos (p. 13).

Cierto es que esta autoconciencia cuando es obtenida antes de vivir la experiencia de

pérdida de un ser querido, invariablemente nos ayudará en nuestro proceso de elaboración,

sin embargo cuando ello no sucede, cuando pecamos de inmortales, cuando pensamos que

la muerte no nos arrebatará algún ser amado, entonces nos vemos obligados a hacer

conciencia de ella ante el cuerpo mismo del que nos impide negar tal realidad. Es en estos

casos cuando nos referimos al hecho de tomar conciencia de la muerte y su inevitable

consecuencia en nuestra vida. Una cita de Lukas (2002) nos permite conocer lo que la

persona vive cuando se ve alcanzada por la muerte de un ser querido:

El duelo se halla en lo más profundo del corazón, en el centro espiritual y mental de

la persona, y no existe magia o encantamiento que lo pueda extraer de allí. Es mucho

más que un sentimiento, es el conocimiento de una pérdida valiosa. No hay nada que

pueda borrar ese conocimiento […] de la misma manera, no hay nada que pueda

deshacer esa pérdida (p. 12).

La persona que atraviesa por una experiencia de pérdida tiene una clara conciencia de la

realidad, si decide evadirla en un primer momento como mecanismo de defensa, a medida

que pasan los días esta se vuelve más real, imposible de evadir, sabe que no hay marcha

atrás, su sufrimiento no es solo del alma, también le duele una realidad que concibe

irremediable, irreversible. Solo le queda un camino por recorrer, simbolizar su experiencia

Page 76: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

69

de pérdida, de la forma en que realice esta tarea su experiencia de pérdida se verá afectada

en favor o perjuicio de su propio proceso de elaboración.

1.7.15. Yomismo

En el idioma original Rogers se refirió a este constructo como self. A pesar de que en la

traducción al español de su obra es traducida como Sí-mismo, en el presente trabajo nos

referiremos a él como Yomismo, aportación realizada por Alberto Segrera (2014), quien

considera que la traducción literal de self a nuestro idioma sería “Yo”, pero esta palabra

provocaría una confusión sobre el término utilizado por el psicoanálisis al referirse a su

propia estructura del aparato psíquico. Bajo estas aportaciones, Segrera sustenta que lo

correcto sería referirlo como Yomismo (como una sola palabra), para diferenciarlo del Yo

y no Sí-mismo como se ha manejado habitualmente, debido a que este se encuentra en el

interior de la persona, y no fuera de ella. Hechas las aclaraciones pertinentes, consideramos

valiosa la aportación de Segrera y la aplicamos durante el desarrollo de este trabajo de

investigación, salvo cita textual referida.

Rogers y Kinget (2013) cuando se refieren a lo que ellos llaman la noción de Yo la

describen como:

Una estructura perceptual, es decir, un conjunto organizado y cambiante de

percepciones que se refieren al sujeto. Como ejemplo de estas percepciones, citemos:

las características, atributos, cualidades y defectos, capacidades y límites, valores y

relaciones que el sujeto reconoce como descriptivos de sí mismo y que percibe como

datos de su identidad. Esta estructura perceptual forma parte, evidentemente —parte

central—, de la estructura perceptual total que engloba todas las experiencias del

sujeto en cada momento de su existencia (p. 71).

Page 77: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

70

De esta manera podemos considerar al Yomismo como una parte inherente de lo que

hemos llamado organismo, que está sujeto a la operación de la tendencia de la

actualización, determinando así el comportamiento de la persona.

Gondra (1975) por su parte, nos dirá que el Yomismo siendo un constructo típicamente

fenoménico, no es otra cosa que una porción del campo perceptual de la persona que va

formándose a medida que esta interactúa con el medio ambiente, tiene la función de

seleccionar las percepciones de la persona y regular su conducta. En el mismo sentido, el

autor refiere tres características principales, según la propia elaboración aportada por

Rogers: solo incluye las percepciones de las experiencias conscientes, es una gestalt o

configuración organizada, y en cuanto tal se rige por las leyes de los campos perceptuales y

contiene principalmente percepciones de uno mismo y los valores otorgados a dichas

percepciones (pp. 124-126). Esta definición tiene pocas e insignificantes alteraciones a lo

largo de todo su trabajo.

Dentro de su teoría de la personalidad (2010 a), particularmente en el postulado ocho,

Rogers establece que “una parte del campo perceptual total se diferencia gradualmente

constituyendo el Yomismo”. Un ejemplo que nos ofrece es que a medida que el niño

evoluciona, una parte del mundo privado total se reconoce como “yo”, “mí”, “mío”. En el

siguiente postulado concretiza su definición del Yomismo de la siguiente manera:

Como resultado de la interacción con el ambiente, y particularmente como resultado

de la interacción valorativa con los demás, se forma la estructura del sí-mismo: una

pauta conceptual organizada, fluida pero congruente, de percepciones de las

características y relaciones del “yo” o del “mi” conjuntamente con los valores

ligados a estos conceptos (pp. 421-422).

Sánchez (2009) nos recuerda que en las personas acontece la aparición evolutiva de la

noción de Yomismo, siendo esta un aspecto del organismo que se diferencia y despliega a

Page 78: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

71

medida que nos vamos desarrollando, y que implica un reconocimiento de experiencias

relacionales (con el otro) que se definen y reconocen como propias (p. 197).

Por su parte Casanova (1993) nos advierte que al ser las percepciones admisibles a la

conciencia las únicas que actualizan la estructura del Yomismo y determinan la conducta

de la persona, se corre el riesgo de que aquellos que no permiten que su tendencia de ser se

desarrolle ampliamente en su interior, vivan aquejados en un estado de incongruencia que

les orille a vivir de manera autodestructiva. El autor cita a Tausch-Tausch (1981) para

respaldar su afirmación.

Así, pues, hemos visto cómo la falta de autenticidad vivida internamente por el

sujeto, ya sea por causas psicológicas, de incongruencia fenoménica o por la realidad

amenazante que lo circunda, coarta su capacidad de autoconstrucción personal o lo

induce a desarrollar un concepto de sí mismo inadecuado, no concordante con sus

experiencias personales (p. 179).

1.7.16. Yomismo y Experiencia de pérdida

La persona, que tiene un autoconcepto construido con los referentes de su experiencia y

las condiciones de valor realizadas sobre las mismas a lo largo de su vida, pasa ante la

pérdida de un ser querido de una organización conocida a una desorganización

desconocida. La muerte lo confronta, y sacude la base misma de su estructura, en

consecuencia lo arroja ante una nueva experiencia de la realidad que algunas veces,

dependiendo de su respuesta ante la pérdida lo cuestiona ante la vida, ante la muerte y

sobre todo ante sí mismo. En la vivencia posterior a la pérdida el doliente tendrá que

elaborar su experiencia y a partir de ella redefinirá un nuevo concepto de sí. En su nueva

realidad tiempo y espacio no han cambiado, sin embargo él ya no es él mismo, una parte de

sí muere con el amado, debiendo encontrar su propio significado a la vida a partir de esta

muerte vivida en el propio cuerpo.

Page 79: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

72

Al respecto Rovaletti (2003) refiere que “solo en la persona amada la muerte me hiere a

mí mismo, hasta hipotecar el sentido mismo de mi existencia; participando de su agonía es

que participo mi propia muerte” (p. 26). Igualmente advierte que no será posible una

restitución íntegra, precisamente porque la pérdida no queda nunca eliminada sino más

bien incorporada a nuestra biografía. De allí la peculiar soledad que nos envuelve y nos

hace sentir como sobrevivientes. Ese vacío sólo podrá ser llenado cuando encontremos el

sentido que esa existencia adquiere en nosotros.

Otro ejemplo de desestructuración total del Yomismo del doliente, la encontramos en

San Agustín de Hipona (2007), quien hace referencia a la pérdida de un amigo muy amado

y por quien se reconoce tan abatido, que en los días subsecuentes a su muerte parecía que

todo le era extraño: su patria, su casa paterna, él mismo se había convertido en una

interrogante (p. 62).

1.7.17. Otros constructos

Es importante aclarar que existen constructos que se hacen presentes en el análisis de

algunos casos, y que por la limitante temporal que representa la conclusión de este trabajo,

solamente los desarrollaremos de forma sucinta para ayudar al lector a comprenderlos

cuando sean mencionados, pero sin que se limite por ello su mención para futuros

desarrollos sobre el tema. Estos corresponden a los que Rogers llamo a lo largo de su teoría

como las tres condiciones facilitadoras, enunciadas brevemente a continuación.

1.7.17.1. Aceptación positiva incondicional

Rogers (2010 b) la ha dado a conocer como la aceptación que una persona experimenta

cuando vive una relación donde se le acepta plenamente, con ausencia de juicio, y basada

en la compasión y simpatía. A partir de esta relación la persona podrá entablar una lucha

consigo mismo, desarrollando el coraje suficiente para abandonar sus defensas y

enfrentarse con su verdadero Yomismo (p. 267).

Page 80: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

73

1.7.17.2. Empatía

En relación a este constructo, Rogers (2010 b) lo considera como una enseñanza capital,

expresada en los siguientes términos “He descubierto el enorme valor de permitirme

comprender a otra persona” (p. 28). Entendiéndose como la comprensión exacta de lo que

la afirmación significa para la persona que lo expresa.

1.7.17.3. Congruencia

Rogers (2010 b) en su libro El proceso de convertirse en personas propone algunas

enseñanzas significativas respecto a su propia experiencia a lo largo de sus años de

investigación. Una de ellas es la congruencia, describiéndola de la siguiente manera:

En mis relaciones con la gente he podido comprobar que no es útil tratar de aparentar, ni

actuar exteriormente de cierta manera cuando en lo profundo de mí mismo siento algo muy

diferente (p 27).

Y aún más, para Rogers (2010 b) cuando la persona es capaz de permitirse “ser lo que

es” y “sentir lo que siente”, le resultará más fácil aceptarse como un individuo

decididamente imperfecto, que no siempre actúa como quisiera, pero que está más

dispuesto a modificar su conducta, ya que al aceptarse tal y como uno es, hace que las

relaciones se tornen reales.

1.8. Corriente Existencial-Fenomenológica

Según Kaulino (2008) la psicología humanista fenomenológica surge en la primera

mitad del siglo XX con pensadores tales como Carl Rogers, Rollo May, Frederick Perls,

Maslow en Estados Unidos y Binswanger, Van Den Berg y Strauss en Europa, entre otros,

influenciados por la lectura del la filosofía de Heidegger, quienes rechazaban el enfoque

freudiano que priorizaba la existencia de un aparato psíquico; su aportación radicalmente

Page 81: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

74

opuesta propone el análisis existencial, que prioriza la relación con el paciente y la

comprensión de su existencia solo a través de su mundo privado. Sin embargo Heidegger

solo participó durante el inicio de su gestación, aportación para nada menos valiosa, al paso

del tiempo y los acontecimientos que marcaron el mundo contemporáneo la corriente

humanista se ve fuertemente influenciada por un humanismo antropológico, quien

encuentra su fundamento en la fenomenología de Merleau-Ponty que de forma más

ambiciosa se refiere no solo al hombre en el mundo, sino que acuña al hombre mundano.

Entre las aportaciones más recientes Segrera (2008) cuando se refiere a la diversidad

teórica del enfoque centrado en la persona, considera entre otras a la corriente existencial-

fenomenológica, misma que pondera los elementos filosóficos de la experiencia en el

espacio-tiempo vivido, siendo Virginia Moreira una de sus principales exponentes en el

norte de Brasil.

Precisamente, este trabajo de investigación se desarrolla bajo la propuesta de Dantas y

Moreira (2009). Su elección responde a la necesidad de comprender la esencia de la

vivencia del doliente, ante la pérdida que acaba de sufrir, privilegiando la profundidad del

discurso libre, así como la variabilidad de los significados producidos en tanto a su

singularidad. Los autores basan su propuesta de estudio en la línea de la fenomenología de

Merleau-Ponty, por lo que revisaremos brevemente la aportación de este último, para

efectos de la mejor comprensión de la técnica utilizada.

1.8.1. La fenomenología de la existencia de Merleau-Ponty

Según lo refiere el mismo Merleau-Ponty (2012) la fenomenología de la existencia tiene

sus orígenes en la filosofía de Kierkegaard y tras ella, derivada de las filosofías de Husserl,

Heidegger y Gabriel Marcel, incluso antes de Sartre, y su estilo propio del pensamiento

existencialista. La frase de Husserl “volver a las cosas mismas” expresa sintéticamente esta

intención de retomar al mundo de la experiencia original y a la abundancia de significados

que en éste se puede encontrar. Merleau-Ponty intentó completar la teoría de Husserl de la

Page 82: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

75

interrelación entre sujetos y aclarar cómo llegamos al otro en cuanto a subjetividad real.

Luypen (1967) lo refiere de la siguiente manera:

Los reflejos, los umbrales de excitación y los esquemas de condicionamiento señalan

todos hacia el mundo de nuestras experiencias cotidianas, ordinarias. Es ridículo y

contradictorio suponer que estas conceptualizaciones científicas pueden reemplazar a

este mundo, porque estas conceptualizaciones precisamente dependen de este mundo

para tener algún significado (p. 15).

Por su parte Merleau-Ponty, siguiendo a Heidegger establece a la persona como “ser en

el mundo”. Uno de los ejes de su teoría fue el tema del cuerpo, el otro lo constituye la

conciencia. Daniel Mundo (citado en el prólogo de la obra de Merleau-Ponty 2012) al

respecto establecerá que:

Este ser-en-el-mundo prerreflexivo se presenta en nuestro cuerpo, la constatación

irrefutable de que nuestra reflexión se iguala con la vida irreflexiva de la conciencia.

El lugar de esa igualación, entonces, sería el cuerpo y la palabra, la lengua que nos

antecede —no pensamos las palabras antes de pronunciarlas, como no pensamos los

movimientos de las piernas cuando caminamos— y que posibilita que el pensamiento

encuentre en la expresión su acabamiento (p. 12).

Dicho de otra manera, el cuerpo re-presenta la razón de la existencia, una razón anterior

a la razón de la conciencia, una razón irreflexiva que no refuta a aquélla, pero la reubica en

su lugar.

Para López (1996) Merleau-Ponty no entendió la fenomenología como una descripción

neutra, sino como una descripción que juzga y valora la realidad. Él intentó completar la

teoría husserliana de la interrelación entre sujetos y aclarar cómo llegamos al otro en

cuanto a subjetividad real. En este mismo sentido Dantas y Moreira (2009) refieren que

Merleau-Ponty no representa un idealismo transcendental, pues pretende tematizar la

Page 83: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

76

existencia, el ser-en-el-mundo. Su interés está encaminado al hombre concreto e histórico,

con múltiples dimensiones. Su propuesta está implicada en la descripción de lo vivido, para

acercarse a la comprensión de los contornos del fenómeno.

Según Merleau-Ponty (2012) el yo encuentra al otro en la experiencia vivida. De esta

manera somos dos conciencias singulares en situaciones comunes de tiempo y espacio.

Para ello, la comunicación entre yo y el otro representa la columna vertebral de la

fenomenología de la existencia como lo refiere en la siguiente cita:

Para que haya entendimiento común, la palabra expresada no debe concebirse como

la traducción de un pensamiento realizado en otra parte, en la conciencia que

contempla el mundo desde arriba de los hombros como si este fuera un paisaje a

representar; el pensamiento se encuentra en la palabra, en el uso y en los modos con

los que esa palabra se manifiesta, y que la rodea como su atmósfera. Esta atmósfera

también es nuestra existencia y nuestro mundo (p. 15).

López (1996) establece que los actos de hablar y hacernos entender son procesos que

representan más allá del lenguaje, consisten más bien, en una inter-corporeidad entendida

esta como una comunicación al mismo tiempo singular y universal, poniendo de manifiesto

la concepción de Merleau-Ponty de la intersubjetividad como intercorporeidad.

La expresión verbal instituye un mundo de comunicación en el que la relación con el

otro no es solo de participación en un mismo mundo, sino la presencia en acto de una

relación en la que la expresión singular puede convertirse en un sentido universal

(p. 212).

Por otro lado, para Mardones y Nrsua (1995) la comprensión tiene además una

resonancia psicológica, ya que es una forma de empatía (Einfühlung) o identificación

afectiva-mental que reactualiza la atmósfera espiritual: sentimientos, motivos, valores,

Page 84: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

77

pensamientos, de su objeto de estudio. Nos presenta los fenómenos en su dimensión

significativa y los sentidos valorativos que se le atribuyen a ese significado.

La existencia del otro es un hecho real, pero cuando este mismo hecho se pretende

conocer y comprender por el investigador, resulta imposible conocerlo tal y como es vivido

por el sujeto de estudio. Para Dantas y Moreira (2009) tal comprensión del fenómeno

ocurriría en la intersección de las experiencias subjetivas del investigador y las

experiencias del otro en variados horizontes vivenciales, como espacio, tiempo, cuerpo y la

propia inter-subjetividad que se genera en esta nueva interacción.

La figura expuesta a continuación es una propuesta del investigador, que pretende

explicar su propia visión y comprensión del fenómeno analizado, que para esta

investigación corresponde a la experiencia de pérdida.

Mente

intersubjetividad

Doliente-investigador

Tiempo

Espacio

Mente

Mente Cuerpo

Cuerpo

Investigador

E

x

p

e

r

i

e

n

c

i

a

s

E

x

p

e

r

i

e

n

c

i

a

s

ComprensiónDoliente

Cuerpo

FIGURA 2. Comprensión del fenómeno “Experiencia de pérdida” (Propuesta del investigador).

Page 85: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

78

Dantas y Moreira (2009) repetidamente nos aclaran que Merleau-Ponty está hablando de

un hombre mundano, ya que es justamente en el mundo donde él se reconoce y no a través

de un hombre interior. “El mundo no es lo que yo pienso, sino aquello que yo vivo; estoy

abierto al mundo, me comunico indubitablemente con él; pero no le poseo, él es

inagotable” (citado por Dantes y Cols., p. 248).

1.8.2. La reducción fenomenológica

Como refiere Dantas y Moreira (2009) lo primordial en la investigación fenomenológica

es la descripción de la experiencia vivida. Esta experiencia vivida se constituye en flujo

temporal de la relación del hombre y del mundo, en mutua construcción, por tanto, el papel

del investigador sería la descripción del campo fenomenológico, pero también la

comprensión propia de esta constitución mundana del hombre, como ser-en-el-mundo.

Al respecto Luypen (1967) refiere que la primera forma de reducción que hayamos

mencionada en los escritos de Husserl entraña “poner entre paréntesis” la existencia fáctica

de las cosas que se presentan en la conciencia. Para Merleau-Ponty, la reducción

fenomenológica es la resolución no de suprimir, sino de poner en suspenso, con que «fuera

de acción» todas las afirmaciones espontáneas en que vivimos, no para negarlas, sino para

comprenderlas (citado por Dantas y Cols., 2009).

La descripción del fenómeno es la senda mayor para tener acceso al campo fenoménico

del doliente. Justamente de ahí surge la idea de utilizarse, como método de esta

investigación, a una persona que tenga vivida la experiencia de pérdida de un ser querido;

se presupone que existe una relación dialógica constituida por el interés en comprender,

con el otro, el significado del fenómeno en cuestión. El investigador quiere aprender del

doliente, ¿qué vivió o está viviendo? de la experiencia que él quiere estudiar. Es importante

destacar que el investigador no es para nada ingenuo, ni ajeno de aquello que le inquieta y

le interesa investigar. Tal postura posibilitaría al investigador dejar iluminarse y percibir tal

iluminación del fenómeno en sus múltiples facetas.

Page 86: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

79

Finalmente Dantas y Moreira (2009) destacan el habla auténtico ya que este es

facilitador para la emergencia del sentido porque es un habla genuino, primario, el habla

que “sale desde adentro” del doliente. Ver y oír fenomenológicamente pueden también ser

posturas de intervención del investigador. A través de estas intervenciones, se desdoblarían

espacios para la posibilidad de percibir al otro de forma plena y “ver el invisible”, más allá

de la palabra.

Page 87: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

80

CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA

2.1. Método

La presente es una investigación cualitativa, que según la definición del Diccionario de

Métodos Cualitativos en Ciencias Humanas y Sociales (Mucchielli, 1996), corresponde a

toda investigación empírica que responde a las cinco características siguientes:

1. La investigación es concebida en gran medida desde una óptica comprensiva.

2. Aborda el objeto de estudio de manera abierta y amplia.

3. Incluye una recogida de datos efectuada mediante métodos cualitativos: es decir,

métodos que no implican, en la práctica, ninguna cuantificación, incluso ningún

tratamiento de datos, lo que sucede en el caso de la entrevista, la observación libre y

la recopilación de documentos.

4. Da lugar a un análisis cualitativo de los datos en el que las palabras son analizadas

directamente por otras palabras, sin pasar por una operación numérica.

5. Desemboca en un relato o una especie de teoría y no en una demostración.

La técnica utilizada para la recuperación de la información fue la entrevista de

profundidad, misma que permitió al doliente hablar libremente sobre su experiencia de

pérdida, profundizando en aquellos temas que para él tenían mayor relevancia o

significado. En este caso, el investigador interviene solo discreta e indirectamente para

alentarlo a hablar sobre lo que necesita saber. Al respecto Hernández y Saldaña (2002)

refieren que:

El entrevistador tiene una lista de cuestiones a investigar derivadas del

problema general que quiere estudiar. Entorno a esos problemas se establece

una lista de tópicos en relación a los cuales se focaliza la entrevista, quedando

ésta librada a la discreción del entrevistador, quien podrá sondear razones y

Page 88: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

81

motivos, ayudar a esclarecer determinado factor, pero sin sujetarse a una

estructura formalizada (p. 31).

En el mismo sentido Rubio (2004) nos confirma que este tipo de entrevista no parte de

un listado de preguntas fijas, sino de un guión de temas o aspectos a tratar. “El

protagonismo y el peso de la conversación caen del lado del entrevistado, por lo que el

entrevistador ha de procurar intervenir lo menos posible utilizando tácticas comunicativas

que animen al entrevistado a seguir hablando, asociando ideas, recordando sucesos, etc.”

(p. 414).

Como se pretendía conocer tanto la experiencia de pérdida como la asimilación de esta

experiencia en la vida de los dolientes, comprensión hecha desde su propio mundo privado,

iniciamos nuestra entrevista a partir de una pregunta disparadora, donde se pretendía

centrar el tema exclusivamente en la experiencia vivida por los participantes ante la muerte

de sus seres queridos. dejando que la persona libre y abiertamente hiciera uso de la palabra

para relatar su experiencia de pérdida, con intervenciones esporádicas de acuerdo al

discurso por parte del investigador.

Todas las entrevistas fueron individuales y llevadas a cabo en escenarios siempre

propuestos por los participantes, mismos que les permitieran un medio propicio para sentir

seguridad y tranquilidad sobre el tema a tratar. Antes de iniciar la entrevista se explicó al

colaborador el objetivo del estudio y la importancia de su colaboración voluntaria, por lo

que una vez aclaradas sus dudas, se solicitó su firma en una Carta de consentimiento de

participación, grabación y utilización académica de la información obtenida en la

entrevista (ANEXO 1), conteniendo los lineamientos éticos que el investigador tendría sobre

la información recuperada. Al mismo tiempo se solicitó a cada colaborador que llenara un

Inventario de historia de pérdidas (ANEXO 2), con la intención de que en el momento del

análisis de resultados, esta información nos aportara datos valiosos sobre experiencias de

pérdida anteriores a la pérdida actual, mismos que de no haber sido elaborados

correctamente influenciarían directamente la experiencia de pérdida actual.

Page 89: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

82

La duración de cada entrevista fue variable, con una extensión de una hora y

transcripción de 12 hojas tamaño carta en promedio. No se siguió un guión de

cuestionamiento por lo que cada colaborador determinó el ritmo y profundidad de su

discurso, sin embargo sí se cuidó que durante su desarrollo la persona nos permitiera cubrir

como mínimo los siguientes temas, de acuerdo a los objetivos descriptivos de la

investigación:

Antecedentes de pérdidas significativas (a partir del inventario de pérdidas llenado al

inicio).

Relación con su ser querido.

Experiencia vivida de la pérdida.

Vivencia posterior y actual.

2.2. Participantes

La población está formada por ocho participantes adultos de entre 27 y 52 años, de los

cuales cinco son mujeres y tres varones, cuya pérdida de su ser querido había ocurrido

dentro del plazo de un mes y medio a tres años diez meses. La selección se hizo en una

primera fase por personas conocidas por el investigador, con el propósito de tener contacto

con otras a partir de las personas originalmente entrevistadas.

Para preservar la identidad de los participantes en el presente trabajo de investigación,

todos los nombres fueron cambiados y resguardados a través de un alias, previamente

asignado e identificado por el investigador.

Page 90: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

83

TABLA 4. Participantes en el estudio y generalidades importantes.

Nombre

(Alias) Edad Sexo Pérdida

Tiempo

de la

Pérdida

Causa de

muerte Religión

Fecha de

Entrevista

Renata 52 años F Hijo 3 años

10 meses Accidente

Católica

activa 21/11/12

Luis 36 años M Padre 9 meses Complicaciones

de enfermedad

Cristiano

activo 17/01/13

María 27 años F Hermano 10 meses Cáncer Ninguna 19/11/12

Fernando 51 años M

Hermano/

sobrina

Hermano

10 meses

7 meses

Accidente

Cáncer

Cristiano

inactivo 11/02/13

Raquel 47 años F Padre 1 mes

15 días

Enfermedad

edad avanzada

Cristiano

activo 23/11/12

Alberto 41 años M Padre 3 meses Enfermedad

edad avanzada

Católico

inactivo 25/10/12

Ana 46 años F Padre 1 año

7 meses

Enfermedad

edad avanzada

Católica

activa 20/02/13

Laura 31 años F Abuela

materna

2 años

4 meses

Enfermedad

edad avanzada

Católica

inactiva 21/02/13

2.3. Instrumento

En relación a los instrumentos utilizados durante la investigación se hizo uso del

siguiente instrumento:

Inventario de historia de pérdidas (ANEXO 2). Debido a la necesidad de conocer si la

persona había vivido pérdidas significativas anteriores que afectaran su actual

experiencia de pérdida, siendo de gran importancia para este estudio su aplicación.

Page 91: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

84

2.4. Análisis

Según nos indica Rubio y Col. (2004) el análisis de un trabajo de investigación supone

la elaboración teórica de los resultados empíricos, es decir, la refundición en conclusiones

y modelos teóricos y por tanto abstractos, y datos concretos. Para realizarlo, Greimas

(1987) propone la realización de un análisis exhaustivo del conjunto de textos obtenidos a

través de dos fases:

1. Partir de un fragmento o fragmentos representativos del conjunto del material y

construir un modelo inicial de trabajo.

2. Proceder a la verificación de ese modelo inicial analizando el resto del material de un

modo exhaustivo, y modificando la estructura del modelo a partir de los nuevos elementos

que encontremos; o bien, seleccionar porciones representativas del conjunto total para ir

completando el modelo inicial (p. 497).

Para el caso específico de este trabajo, se eligió el modelo propuesto por Dantes y

Moreira (2009) para llegar al mundo privado vivido por el doliente, a través de la

intervención fenomenológica; los autores nos refiere que el investigador hace uso de dos

momentos: el envolvimiento existencial y el alejamiento reflexivo. En el primer momento

se pone en suspenso cualquier conocimiento adquirido por el investigador para que el

mismo pueda introducirse en el flujo de experiencias de la vivencia descrita -en un intento

por aproximarme lo más genuinamente posible a la versión particular del doliente-. En el

segundo momento se busca distanciarse de la vivencia para enunciarla, describiendo su

sentido a partir de la auto-escucha del investigador y exponer con ello su consideración

comprensiva del fenómeno como acción reveladora de la vivencia. Es importante destacar

que su resultado es más descriptivo-comprensivo que explicativo, lo que, en esta propuesta,

no significa buscar una unidad del significado o síntesis vivencial de la experiencia.

Page 92: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

85

Finalmente y considerando que nuestra búsqueda de respuestas sobre la comprensión de

la experiencia de pérdida por muerte va más allá de la creación de categorías o códigos que

nos lleven a rigidizar nuestra visión de investigador, y considerando aún más, que la teoría

que se elije para hacerlo es la del Enfoque Centrado en la Persona, siendo entre otras, una

de sus mayores aportación la de colocar al terapeuta y/o investigador en un segundo lugar,

siendo su único papel, el de esforzarse continuamente por percibir la experiencia que le es

relatada, desde el campo perceptual tal como aparece para la propia persona, así como los

significados puestos en él, no encontramos mejor elección que el método fenomenológico

crítico propuesto por los autores Dantas y Moreira (2009), que a nuestro parecer privilegia

la profundidad y la variabilidad de los significados producidos y revela la comprensión de

las vivencias a partir de la minuciosa descripción de la experiencia vivida. Al respecto

Rogers (2010 a) refiere que cuando nos acercamos al individuo sin un conjunto

preconcebido de categorías a las que esperamos se ajuste, no solo resulta una comprensión

más vivida del significado de su conducta, sino que se amplían al máximo las

oportunidades para un nuevo aprendizaje (p. 421).

En todos los casos, antecedemos a la entrevista un breve perfil socio demográfico,

mismo que aporta elementos importantes para comprender desde la singularidad del

doliente el relato compartido sobre su experiencia de pérdida, el cual se obtuvo de la carta

consentimiento (ANEXO 1) donde se les requirió de algunos datos generales indispensables.

Para efectos de la mejor comprensión de la línea que siguió esta investigación, en los

apéndices se integrará un caso completo que comprende la transcripción completa de la

entrevista y el cuadro de análisis donde se prioriza la búsqueda de sentido del discurso del

doliente, realizado a partir de la reducción fenomenológica, utilizando como elementos

integradores los constructos de la teoría del enfoque centrado en la persona y la propia

discusión del investigador.

Page 93: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

86

2.5. Datos etnográficos

En la generalidad, todas las personas que participaron en esta investigación radican

actualmente en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz, ciudad que según datos de la

página oficial del H. Ayuntamiento Municipal (Xalapa H. Ayuntamiento) cuenta con

413,136 habitantes, más la población flotante de un alto número de estudiantes. Su clima es

húmedo y variado, con temperaturas que varían de acuerdo a la estación de 30 °C a 4 °C.

Las lluvias son abundantes en verano y principios de otoño, siendo más ligeras en lo que

resta del año, en invierno presenta grandes descensos de temperatura con heladas

esporádicas. Su topografía es accidentada e irregular, lo que hace que sus calles sean

tortuosas, estrechas y quebradas, por otro lado ofrece una excelente vista de gran variedad

de paisajes. La dinámica económica de Xalapa está fundamentada en el desarrollo de sus

actividades terciarias, primordialmente en la prestación de servicios (educación,

administración pública, plaza bancaria y de finanzas) y por su actividad comercial. Existe

además una intensa actividad agropecuaria y forestal.

Page 94: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

87

CAPÍTULO 3. RESULTADOS

A continuación se exponen los análisis de los ocho casos de estudio, presentando las

entrevistas de forma cronológica. Las letras que inician un párrafo están identificadas con

la letra del nombre protegido del entrevistado (alias) y la E se refiere a entrevistador. En el

caso en que aparece la figura que representa una serie de puntos entre corchetes cuadrados

significa que han sido eliminados ciertos pasajes de la entrevista.

3.1 Experiencia de Renata

Renata tiene 52 años, es casada y sin hijos, profesa la religión católica y labora en la

misma universidad pública desde hace 33 años, es jubilada pero aún sigue laborando en su

último empleo. Su único hijo falleció hace tres años diez meses en un accidente

automovilístico donde perdió la vida de forma inmediata.

Antecedentes de pérdidas significativas.

1er. Movimiento

R: Ya había pasado por esas etapas de que, de que seres queridos se habían adelantado;

mi papá murió cuando yo tenía cuatro años […] como era una niña no, no me acuerdo,

pero, a lo mejor sí me hizo falta su figura, pero no me, no me dolió tanto […]; cuando mi

hermano muere, ahí sí me dolió porque veía yo a mi mamá sufrir por la ausencia de él, era

como doble dolor, la pérdida de mi hermano y mi mamá sufriendo […] ahora se repite la

historia conmigo, como que eso, me ha hecho ser un poquito más fuerte, o sea yo ya tenía

pérdidas fuertes.

Saliendo del paréntesis

Antes de hablar de su última experiencia de pérdida evoca el recuerdo de la muerte de

su padre y de su hermano como antecedentes de aprendizaje previo que forman parte de su

marco de referencia interno. La vivencia de esta última pérdida fue percibida en su

Page 95: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

88

momento desde el sentimiento doloroso de su propia pérdida y de la comprensión

empática del sufrimiento de su madre. Años después, al experimentar la muerte de su

propio hijo se identifica empáticamente con su madre. Pareciera comprender que la

simbolización de sus pérdidas anteriores y la actualización de su estructura del Yomismo

le permiten afrontar su pérdida actual.

Relación con su ser querido.

2° Movimiento

E: ¿Podrías contarme de la relación que tenías con tu hijo?

R: Pues yo con él, me llevaba súper bien, era como mi amigo, aparte de ser mi hijo […]

teníamos una relación muy estrecha, él era, estee, como que yo era el centro de él, y pues

su papá también pero, más más estaba apegado a mí yo le decía las cosas buenas y malas

que hacía, lo reprendía, esteee él siempre como que siempre me, me trató bien, nunca

tuvimos problemas así graves, era un hijo bueno, un chico bueno en la palabra […] era mi

mundo… mi motor, mi vida, o sea yo por él trabajaba todo el día, por él hice muchas cosas,

[pausa] y yo creo que fui una madre, no ejemplar pero fui una buena madre para él, él tenía

estee, como te diree, eeh, yo puse todo en él, él era mi centro, y pues ahí, él me respondió a

lo que yo quería… a la mejor tenía sus defectos y todo peroo, él era mi orgullo, pero puees,

desgraciadamente [llanto] no pude concluir muchas cosas.

Saliendo del paréntesis

Al relatar la relación que tenía con su hijo, la describe como un fuerte vínculo amoroso

por parte de ambos. Pareciera que su hijo respondió a sus expectativas de madre. La

vivencia de la relación madre-hijo fue establecida con un fuerte apego por parte de ambos,

siendo notorio que la aceptación positiva incondicional era base de su amor. De algún

modo, pareciera que el padre pasa a ocupar un tercer lugar en la relación. Su relato sugiere

que su hijo representaba el propio sentido de su vida, él respondía a sus sueños de madre y

aún reconociéndolo con defectos, se sentía orgullosa como madre.

Page 96: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

89

Experiencia vivida de la pérdida.

3er. Movimiento

E: ¿Cómo viviste el momento de su pérdida?

R: Me habla mi hermana y me dice, tuvieron un accidente y falleció, fallecieron mi

marido y Orlando, y yo pues, yo me quedé así, y dije: ¡ay no, no puede ser, no puede ser! y

me dio un dolor en el estómago que nunca lo había sentido, haz de cuenta que me hicieron

el estómago así [entrelaza las manos y las tuerce], me lo exprimieron, entonces yo me fui,

así, toda como [pausa breve] yo pensando que no fuera.

Saliendo del paréntesis

Este movimiento permite conocer su experiencia al momento de recibir la noticia del

accidente y muerte del esposo de su hermana y de su propio hijo. Su primera respuesta

recurre a la negación, reacción primera que apunta la literatura sobre esta materia, como

consecuencia de una noticia de ese tipo. Es un hecho que su cuerpo se manifiesta

organísmicamente en forma de dolor intenso, como respuesta a la amenaza que representa

la noticia de la muerte de su hijo.

4° Movimiento

R: En el camino le pedí a Dios, digo: si está muy mal herido, si no va a sobrevivir,

llévatelo Dios mío, no lo dejes sufrir [con un hilo de voz].

Saliendo del paréntesis

Pareciera que antepone su inmenso amor de madre al pedir a Dios una muerte rápida

para evitarle sufrimientos a su hijo, aún a pesar de su propio dolor por perderlo. Desde su

propio marco de referencia interno solo la congruencia de sus sentimientos por el hijo

puede permitirle pedir su muerte antes de conservarlo a costa de lo que sea.

Page 97: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

90

5° Movimiento

R: Mi hermana estaba hecha loca, pues yo más o menos controlada, pero en eso de que

tu cabeza no sé, te dicen cosas pero como que no asimilas nada, andas así como flotando en

el aire […] yo me sentía así como, haz de cuenta como que estaba en un desierto solitario,

yo no veía a la gente, yo las escuchaba pero no les tomaba atención, yo estaba centrada en

mi hijo, pues en ese momento, pues ya estaba allá en el forense.

Saliendo del paréntesis

En este movimiento Renata refiere su estado durante el tiempo que su hijo estuvo en el

forense, manteniéndose más o menos controlada, pero totalmente ajena a los demás.

Aparentemente ella se encontraba en un estado de estupor tal, que no le permitía hacer

contacto con su realidad. Su conducta se adecua a una realidad que se muestra

amenazante, manteniéndola en un estado de insensibilidad como acto de auto

conservación de la estructura del Yomismo.

6° Movimiento

R: Yo, corrí [pausa breve] porque ya lo quería ver, y a la vez tenía miedo de verlo así,

mal, desfigurado, pero no, mi hijo lo maquillaron y lo arreglaron tan bien, que parecía que

estaba dormido con una sonrisa [pausa breve] y ya pues, [llanto] como madre le pedí

perdón, porque a la mejor en algún momento no fui buena madre para él.

Saliendo del paréntesis

Pareciera que su deseo de verlo por última vez se contrapusiera a su miedo de verlo

desfigurado por el accidente. Sus primeras palabras tienen que ver con pedirle perdón, era

una necesidad que no podía aplazar. Posiblemente tiene que ver con el sentimiento de

culpa que acusa al doliente sobre las posibles faltas cometidas hacia el fallecido.

Page 98: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

91

Vivencia posterior y actual.

7° Movimiento

R: Si a veces me sentía mal, me ponía a llorar, y pues recordar todo y ya, se me pasaba,

me arreglaba y me venía a la oficina, y después de regreso a casa, igual, llegaba el

momento en que se me escurrían las lagrimas, yy nada, y sin que hubiera algo, ya sentía

ganas de llorar, eso fue ese año.

Saliendo del paréntesis

Aparentemente, durante un año, al hacer contacto con sus sentimientos lloraba sin

intentar evitarlo, permitiendo que su organismo encontrara vías de salida de su dolor.

8° Movimiento

R: Yo no salí en un año fuera de Xalapa, porque yo sentía que [pausa breve] dejaba

algo, como quee, haz de cuenta como que tenía un bebecito y que si te sales, ¡ay! ¡voy a

dejar a alguien aquí que necesita de mí, no puedo irme!… cuando empecé a salir, salía pero

sentía que dejaba algo.

E: ¿Cómo era es esa sensación?

R: Como, como cuando tú te vas, vas a salir y dejas a tu hijo y no lo llevas, como un

remordimiento, como algo que, como que yo estaba haciendo algo mal si yo me iba de

paseo y todo eso, algo así […] bueno hasta al hacer el amor, yo sentía que me iba a ver, y

estuvimos muchos meses así, como que, como si, en el primer año, en el primer año, como

si yo le iba faltar al respeto o algo, no sé… como que yo ya no podía ser feliz, porque yo,

estaba faltando algo.

Saliendo del paréntesis

Es como si el primer año, se sintiera fuertemente atada a Xalapa, “algo” la retiene en la

ciudad que le impide alejarse. Cuando empieza a salir experimenta remordimiento por

Page 99: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

92

hacer algo indebido. Es como si ahora que su hijo ha muerto se sintiera más atada a él que

antes. Posiblemente se siente culpable por continuar viva y disfrutar de la vida, en

consecuencia debiera negarse a ser feliz. Aparentemente en este tiempo aún no ha

simbolizado correctamente la muerte de su hijo, impidiendo con ello el acceso a la

conciencia de esta experiencia.

9° Movimiento

R: El día que nosotros acostumbramos hacer el año con misa y gente, y todo, yo sentía

que, que ya fue el último rezo de mi hijo y todo, yo sentí como que algo se desprendió de

mí, fue una sensación así que algo se me salió de aquí de mi [haciendo un barrido con sus

manos, del pecho hacia la cabeza y por arriba de ella] cuerpo y yo me sentí como liberada.

Saliendo del paréntesis

Aparentemente durante la celebración del primer año de muerto de su hijo, Renata vive

una experiencia que simbólicamente le representa una liberación, vivida organísmicamente

desde su propio cuerpo. A partir de ese momento es como si terminara un ciclo en su vida y

empezara otro. Es importante recordar que en repetidas ocasiones, Renata habla sobre el

primer año como el más difícil de su experiencia de pérdida. Pareciera que ante la

simbolización de un acto ceremonial religioso vivido particularmente por Renata desde su

marco de referencia interno, la tendencia actualizante iniciará un proceso de búsqueda

del equilibrio del organismo total.

10° Movimiento

R: Yo siento que, pues, que me hace falta algo aquí [mostrando su pecho] que me [pausa

breve] o sea, yo siento que me hace falta algo en mi vida, en mi corazón, está partido

[pausa breve] me entra como una angustia, que, quisiera verlo, pero, rápidamente como que

algo me cae el veinte que no, que ya no puede ser, [pausa breve] o sea, siento que se me fue

de mi vida, ya no es lo mismo, ya no es… haz de cuenta que a esto le falta la oreja

[mostrando una taza], te da un servicio, te sirve pero no, yo necesito que me den todas mis

piezas.

Page 100: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

93

Saliendo del paréntesis

Es como si se sintiera incompleta, fragmentaria. El referir simbólicamente su dolor en el

pecho es debido posiblemente a que se ha nombrado comúnmente al corazón como la

fuente de los afectos. El hacer conciencia de la pérdida de su hijo representa para Renata

un choque que desorganiza la estructura de su Yomismo, haciéndola sentir en falta,

sentimiento vivido al momento de la entrevista como el más intenso de su experiencia de

pérdida. Es un hecho que a partir de entonces se inicia su proceso de asimilación de su

experiencia.

11° Movimiento

R: Porque yo siento que, bueno, sí me duele y todo, pero que como que la vida me ha

llevado a un camino, que no, no he caído así en baches de que me deprima, o sí me

deprimo, pero trato de salir, no me, yo siento ahorita una paz, porque Dios me, bueno me

permitió ver a mi hijo, no [pausa breve] no estaba como yo pensaba […] como que ya vas

agarrando el paso y estee otra, o sea, como que es una vida diferente pero, cómo te diré

[pausa breve] lo más parecido a lo anterior.

Saliendo del paréntesis

Pareciera que recapitula y examina su propia experiencia al cabo del tiempo

transcurrido. La impresión guardada al ver a su hijo por última vez es parte importante de

la búsqueda de su paz. No hay duda que Dios ha sido una constante en su discurso y en

consecuencia, importante para Renata en su recuperación. Su estructura del Yomismo se

reorganiza a partir de la simbolización de su experiencia de pérdida. Ni ella ni su realidad

son las mismas de antes, está consciente de ello, aunque en tiempo y espacio todo parezca

igual.

12° Movimiento

R: Yo voy al panteón [pausa breve] me da gusto ir, y voy cada ocho días, y el día que no

puedo, pues ya, no puedo, no voy, pero mucha gente dice, tú vas y te hace daño; no, no me

hace daño, yo me siento bien, y como así me enseñaron en mi casa pues yo voy, limpio ahí

Page 101: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

94

donde está él, le pongo flores, barremos [su esposo y ella] y ya nos vamos a la casa, y no

pasa nada.

Saliendo del paréntesis

Desde su marco de referencia interno es como si acudir a esa cita le permitiera

mantener una conexión con su hijo. Pareciera que el ritual de visitar la tumba del hijo

representa más de lo que ella expresa. No es el hecho de limpiarla como el hecho de estar

cerca del lugar donde se guardan sus restos y en consecuencia su memoria.

13° Movimiento

R: Yo también, digo: no, por qué voy a estar triste, voy a estar bien porque si uno cree

que nos están viendo los seres queridos, o eso, pues si me ve triste, también va a estar triste,

no sé, pero ya ahorita, ya no, ya no lo veo así como si estuviera muerto, sino que anda en

otro lado, ni siquiera a nadie le platico, ni siquiera me lo imagino como cadáver, yo jamás,

yo cuando voy al panteón, me lo imagino como el día que lo dejé.

Saliendo del paréntesis

Nuevamente desde su marco de referencia interno se ve cómo Renata coloca a su hijo,

posiblemente llevada por su fe, a un plano espiritual que lo hace presente en su vida. Más

que la tristeza que su hijo sentiría al verla triste, se trata de una esperanza a la que se aferra

sustentada en su fe.

14° Movimiento

E: ¿Cómo te sientes actualmente?

R: Mi hijo, pues, me hace falta, en [pausa breve] estoy, lo acepté todo el proceso que he

pasado, mm, siento que ahora pues, a mí me toca ir en esta vida hacia adelante, sin olvidar

todo lo que pasó […] a veces hasta yo misma me sorprendo de… de cómo me siento y a

veces siento el remordimiento, ¿ay, estoy bien? o ¿qué me pasa?, pero yo me siento bien,

Page 102: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

95

me siento tranquila, me siento en paz, y este pues, esa herida ahí va a quedar [pausa breve]

pero yo voy a seguir adelante [emotiva y segura al decirlo].

Saliendo del paréntesis

Refiere una aceptación por la pérdida de su hijo. Reconoce que su vida sigue adelante,

aunque ahora, con el estigma de su pérdida. La experiencia de muerte de su hijo divide su

vida en un antes y un después. Ha aceptado su pérdida, sabe que su vida continúa pero está

consciente que ella nunca será la misma. Finalmente pareciera que la tendencia

actualizante sirve de criterio en su proceso de valoración organísmica.

15° Movimiento

E: ¿El significado de tu vida cambió a partir de esta experiencia?

R: En estos casi seis años de que mi amado X, ya no se encuentra entre nosotros, he

experimentado que voy entendiendo los ciclos de la vida, inevitablemente acepto las cosas

que ocurren, ahora vivo con plena conciencia cada segundo, disfruto cada paso de la vida, y

acepto todo lo que ocurra con alegría y buen carácter. Trato de estar alejada de los caminos

de sufrimiento que son innecesarios, para ser capaz de vivir la vida, consciente de la

realidad para tener abierto el corazón, la mente y mi alma. Mis sentimientos y emociones

las controlo mejor ante cualquier situación, ahora no siento miedo de muchas cosas, por

ejemplo a la muerte. Pienso en que lo que una vez disfrutamos, nunca lo perdemos. Todo lo

que amamos profundamente se convierte en parte de nosotros mismos. Comprendo ahora

dándole un nuevo sentido al dolor, al sufrimiento y a la vida, sin la presencia de mi amado

hijo.

Saliendo del paréntesis

Después del tiempo transcurrido de su pérdida, —hay que considerar que en el presente

estudio es la persona que mayor antigüedad tiene de su experiencia de pérdida— Renata

hace una profunda reflexión sobre su experiencia, no hay sombra del enorme dolor que

significó su pérdida, en cambio su visión de la vida toma un sentido completamente nuevo,

Page 103: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

96

está plenamente consciente del valor de su propia vida y por lo mismo tiene una nueva

mirada respecto a significar positivamente cada experiencia vivida en el ahora. Esta

consciente que nada le fue arrebatado, porque su tiempo con su hijo forma una parte de ella

misma que nadie puede borrar y forma parte de su marco de referencia interno. Podemos

ver que Renata finalmente ha integrado todas las piezas de su taza rota, ha entendido que

nunca será la de antes, ahora ha asimilado en su estructura del Yomismo a la muerte

como parte de la vida; antes, la misma le era ajena, ahora es parte de ella, sin embargo, no

le ha robado nada. Pareciera que la tendencia actualizante ha encontrado finalmente el

equilibrio en su organismo, sabe hoy que los caminos del sufrimiento son innecesarios, y se

reconoce deseosa de vivir la vida, consciente de la realidad tal y como la percibe.

Análisis de la Experiencia

Es un hecho que la experiencia de Renata, compartida en este relato, muestra una

vivencia intensamente dolorosa, pero al mismo tiempo refleja su lento tránsito desde el

bloqueo emocional, necesario para asimilar la nueva realidad de su único y amado hijo

muerto, la desorganización de su Yomismo, dentro de un dinámica familiar donde ella y su

hijo formaban una díada claramente identificada, la lenta pero no interrumpida elaboración

de su pérdida y la búsqueda de su nuevo lugar en el mundo.

De esta manera y desde el propio marco de referencia interno de Renata, se puede

comprender la intensidad de su pérdida, donde madre e hijo se significaban uno al otro: ella

lo hacía el centro de su vida y, al parecer, él respondía a sus sueños de buena madre. Cierto

es que su metáfora de la taza rota guarda todo el sentido de la percepción de su nueva

estructura del Yomismo: “te da un servicio, te sirve pero no, yo necesito que me den

todas mis piezas”. Sigue viva, existe en el mundo, pero ya no está completa, ya que una

parte importante de Renata estaba significada a partir de su hijo. Fue necesario un año para

permitirse continuar con su vida, sabe que nunca será la misma, ni ella ni su realidad, sin

embargo a lo largo de los siguientes meses la fuerza impulsora de su organismo inicia una

clara búsqueda del statu quo hasta reconocerse disfrutando de la vida, emoción que al

hacerla consciente la hace sentir algunas veces culpable, sin embargo respondiéndose desde

Page 104: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

97

su propia valoración organísmica desecha este pensamiento y se permite continuar

plenamente con su vida.

3.2 Experiencia de Luis

Luis tiene 36 años, casado, su pareja es psicóloga en ejercicio de su profesión y sin hijos

aún. Es psicólogo y se dedica a la terapia individual desde hace varios años. Actualmente

es ministro de una iglesia cristiana, misma que él funda con personas que tienen problemas

de adicciones, actividad en la que participa activamente su pareja y que representa para

ambos el sentido de su vida. En el momento de la entrevista tiene nueve meses de haber

perdido a su padre por complicaciones de vías respiratorias, mismas que lo mantuvieron

hospitalizado hasta su muerte. Antes de esto, refiere no haber sufrido otras pérdidas

significativas en su vida.

Antecedentes de pérdidas significativas.

1er. Movimiento

L: No se si puedo retomar un poco unos años atrás. Cuando yo tenía ocho años, muere

mi abuelo, el papá de mi papá, y yo creo es la primera vez que veo a mi padre llorando […]

definitivamente creo a todos nos marca la muerte de nuestro padre y de mamá, y yo

recuerdo que en ello, yo le dije a Dios —en mi poco conocimiento de Dios—, no permitas

que a mi edad muera mi papá o mi mamá, porque yo veía cómo mi papá lloraba y yo decía

que no lo iba poder aguantar, y siempre en aquel momento le dije: cuando yo sea adulto y

esté listo para eso.

Saliendo del paréntesis

Este primer movimiento da cuenta de la asimilación temprana que de la muerte hace

Luis al ver el dolor de su propio padre ante su experiencia de pérdida. Es importante y

valioso este recuerdo que pasa a formar parte de su marco de referencia de interno y lo

hace consciente a partir de ese momento de su propia experiencia de pérdida, por lo que

su petición expresa no solo postergar el momento, sino estar preparado para afrontarlo.

Page 105: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

98

Relación con su ser querido

2°. Movimiento

E: ¿Cómo era la relación con tu papá?

L: Era buena, al final de los días de él o en este último período, te puedo decir a lo mejor

de cinco años, cuatro. Tenía una buena relación con él. Buena relación implicaba no

pleitos, a platicar, hablar por teléfono, decirnos como estaba.

E: ¿Cuando me dices: buena en los últimos cinco años, cómo era antes de ese tiempo?

L: Pues buey yo creo que un tiempo habíaaaa cooomooo, como una [pausa] como cada

[pausa] obviamente cada quien tenemos diferentes maneras de pensar, [pausa] ehhhh...

Hubo un tiempo que como que chocábamos mucho [pausa] este [pausa] en cosas como

intereses, como creencias quizá, como formas de expresar lo que sentíamos [silencio breve]

perooo, eso quedó en el pasado, lo hablamos en algún momento, lo pudimos establecer. Lo

básico que me enseñó: ahorrar, a trabajar, a ser responsable… Algo que siempre fue

constante fue su mal humor ¿no? [...] y eso te marca de pronto. Intentas no copiarlo, pero

de pronto hay cosas que las tienes ahí […]. Creo sí, que en el último tiempo, a pesar de su

personalidad y su carácter, mi actitud ya fue diferente ¿no?, la mía hacia con él.

Saliendo del paréntesis

Al hablar de la relación que tenia con su padre, Luis refiere los últimos cinco años como

buenos, estableciéndola así desde un referente de hablar y no discutir. Su narración parece

enunciar el conflicto que había en la relación, por aspectos que tienen que ver con la

expresión de afectos, pero también de divergencia en sus creencias e intereses. Es como si

ofreciera una serie de justificaciones antes de dar respuesta a la pregunta realizada,

posiblemente porque desde su marco de referencia interno el hablar acerca de sus

sentimientos hacia el padre represente una amenaza a la estructura del Yomismo. Su

Page 106: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

99

relación antes de los cinco años parece marcada en gran medida por un distanciamiento

originado en una serie de conflictos que determinó su conducta de “choque”. De esta nueva

relación Luis hace un balance y aunque intenta poner en un primer término lo positivo de

su padre, no puede evitar traer lo negativo. Sin embargo es notorio que la relación tiene un

antes y un después, y que este cambio es el efecto intencionado de Luis de mejorar su

relación motivado por su Yomismo ideal, que lo lleva a comportarse como un buen hijo,

aún a pesar de la actitud del padre.

Experiencia vivida de la pérdida.

3er. Movimiento

E: Platiquemos sobre el momento específico en que tú recibes la noticia, ¿cómo lo

viviste?

L: Antes de las dos de la mañana […] me despierto y veo el celular titilando de que

había llegado un mensaje y sentí mucha angustia […] lo abro y me dice mi hermana: me

acaban de avisar que mi papá se puso mal, estén preparados ¿no? Se levantó mi esposa y

empezamos a orar a Dios, pero yo empecé a sentir algo así como mucha tristeza, y en eso

me dieron ganas de ir al baño, no a orinar sino a obrar, me dieron ganas, me metí a obrar

llorando ya; me manda otro mensaje mi hermano y me dice, me dice: a mi papá le dio un

paro cardiaco, dice la doctora que estemos preparados, que están tratando de reanimarlo;

entonces salgo del baño ya, yo lo que hice fue a ponerme a llorar, como que lo sabías ¿no?

ya […] después de estar en el baño y llorar me metí a vomitar un rato y pues a llorar ¿no?

Saliendo del paréntesis

Parece que la noticia lo atrapa en una intensa serie de sentimientos desagradables que

de forma instantánea se conectan a su cuerpo y lo llevan a llorar, obrar y vomitar a un

mismo tiempo. La riqueza de este recuerdo detalla su respuesta fisiológica y psicológica

ante la realidad percibida, misma que desencadena una respuesta total en su organismo.

Page 107: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

100

Pareciera llevado a un estado de defensa tal, que para asimilar la noticia es necesario

“descompensar” su cuerpo.

4°. Movimiento

L: Yo hubiera querido que fueran viejitos y que yo estuviera más grande para

disfrutarlos más, no fue así, creo sí, que al menos estoy mayor que un niño cuando se fue

mi padre, y que no estoy preparado, porque no creo que alguien llegue a estar preparado,

por muchos estudios o cursos que tomes en eso, pero algo que me fortaleció y soportó fue

la fe en Dios.

Saliendo del paréntesis

Desde su marco de referencia interno es claro que Luis se responde a sí mismo sobre

la petición que le hizo a Dios siendo niño. Sin embargo, haciendo contacto con sus

sentimientos está consciente que aunque es hoy un adulto, no se considera listo para

afrontar la pérdida, señalando su fe en Dios como determinante para soportarla.

5° Movimiento

L: Yo lloraba entre eso, eso, dolor de mi madre, la muerte de mi papá y el sufrimiento

de él. El llanto después de eso […] ha sido el llanto de recordarlo, añorarlo, y extrañarlo; te

estoy hablando que durante seis meses era un llanto diario […] hasta el día de hoy ehhhh

ya no es diario, a lo mejor una vez a la semana, dos.

Saliendo del paréntesis

Parece reconocer que el llanto ha sido una constante en este tiempo. Nunca ha cesado,

solo disminuido. Su dolor se alimenta de varias fuentes: dolor por lo vivido, dolor por la

pérdida, dolor por ver a su madre sufrir; llanto que en ningún momento pretende reprimir,

permitiéndose la apertura a la experiencia y el contacto con sus sentimientos. Esta

conducta es un ejemplo real de cómo al no obstruir los canales que permiten a Luis reducir

la tensión, este va asimilando con menor dificultad su nueva realidad, permitiendo que la

tendencia actualizante sirva de timón al proceso de valoración organísmica.

Page 108: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

101

6° Movimiento

E: Cuando regresas a rehacer tu vida, después de esta pausa, ¿tu rutina se ve alterada?

L: Si, de entrada yo no quería ver a nadie […] y les dije: ¡entiendan, no recibo visitas

ahorita! y estuve así, yo creo que como quince días no vi a la gente, y se junta también con

que me abandone, así los primeros días no querer hacer nada, ausente, estaba como

ausente, de hecho eso afectó un poco en cuanto a mi dinámica con mi esposa. Atender

personas definitivamente no aplicó en ese tiempo. Como por un mes o mes y medio del

tratamiento de la alergia yo dormí mucho […]. Dejé de tomar el tratamiento, la alergia

nunca se me quitó, pero se me quedó el hábito de seguir durmiendo. Dije: no, ya, no puedes

estar así […]; busqué alternativas que me sacaran de esa situación depresiva ¿no? y empecé

a hacer ejercicio por la mañana, ir a correr, y evitar estar en la casa. Yo asumí que esto es

un proceso de duelo, lo tengo que hablar con las personas cercanas, lo hablé con Dios todo

el tiempo y me ocupé, entonces entiendo perfectamente que ya murió, que no está aquí, que

está en un mejor lugar y que me va a doler por mucho tiempo.

Saliendo del paréntesis

Ante la reciente pérdida y desde su propio marco de referencia interno, Luis se vive

fuertemente trastocado en todas las esferas de su vida. Su desinterés por el mundo es

patente en esta etapa de su experiencia. Al cabo de algunas semanas se hace consciente de

su conducta depresiva y experimenta la necesidad organísmica de “hacer algo” para salir

de esta situación. Este movimiento muestra con claridad cómo la tendencia actualizante

tiende a preservar la vida sobre un escenario de situaciones adversas y encontrar

alternativas en pro del equilibrio del organismo.

Page 109: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

102

Vivencia posterior y actual.

7° Movimiento

L: Yo creo que tu vida te cambia definitivamente, no eres el mismo después de la

muerte de un familiar […] empecé a entender lo que la gente dice: la vida sigue, y ahora

puedo decir: la vida sigue ¿en qué? En que tú tienes una vida, una esposa, un trabajo, cosas

que hacer.

Saliendo del paréntesis

Luis está consciente que al asimilar su pérdida ha experimentado un cambio en la

estructura de su Yomismo. Sabe que la vida sigue con su cotidianidad, pero él ya no es el

mismo de antes, sin embargo, busca su lugar en el mundo y reconciliarse con las personas y

cosas que dan sentido hoy a su vida.

8° Movimiento

L: Las cosas que me han ayudado: Dios, mi esposa, mi amigo y el deporte, y bueno, mi

trabajo.

Saliendo del paréntesis

Desde su marco de referencia interno tiene clara conciencia de qué y quiénes son parte

importante de su recuperación.

9° Movimiento

L: A lo mejor no lo traes en un cartel, pero te sientes como “ahora soy Luis el que no

tiene papá porque ya murió”.

Saliendo del paréntesis

Pareciera aún conectado al padre y marcado por un estigma que siente para todos es

visible.

Page 110: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

103

10° Movimiento

E: ¿El significado de tu vida cambió a partir de esta experiencia?

L: No considero haya cambiado mi percepción hacía la vida, considerando el hecho que,

entiendo que, el morir es parte del proceso de esta. La partida de mi padre, vino a

enseñarme de cerca que, la muerte está muy presente (más de lo que imaginé) en mi vida

diaria.

[…] el proceso de vivir una muerte, el hecho de hacerle frente, es donde, lo que sientes

por la persona, tus valores y creencias, tus sentimientos (amor, miedo, culpas) fueron lo

que abracé para poder ahora aprender a vivir con la pérdida.

Considero, que no hay un resignificación de la vida, sino el hecho de una adaptación a

vivir con la pérdida.

Saliendo del paréntesis

A nueve meses de la pérdida de su padre, Luis se percibe sin cambios respecto a su

postura frente a la vida, sin embargo esta consiente que hasta antes de la experiencia de

pérdida de su padre no tenía a la muerte tan presente en su vida, lo cual trajo un cambio en

su forma de percibirla; por otro lado reconoce que para hacer frente a la muerte de su padre

fue necesario hacer uso de sus recursos más importantes: el amor, sus valores, sus creencias

y aún sus propios miedos para aprender a “adaptarse” a esta pérdida y aprender a vivir con

ella.

Análisis de la Experiencia

De la lectura de los movimientos podemos suponer que Luis esta aún elaborando y

simbolizando su experiencia de pérdida, a partir de su marco de referencia interno. Su

estigma de huérfano es una herida abierta aún, sin embargo es notoria su firme decisión de

sobreponerse a la misma a través de hacer contacto con sus sentimientos y permitir abrirse

Page 111: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

104

a la experiencia de su pérdida. En su caso, la espiritualidad se ha convertido en parte

importante y fundamental de su recuperación.

No es posible dejar de lado que solo desde el marco de referencia interno de Luis es

posible comprender sus sentimientos ambivalentes por el padre, percibiéndolo aún después

de muerto como una persona dura e inflexible, pero sobre todo carente de expresiones de

amor que él vivió como una falta. En este sentido Rogers refiere que “cuando se percibe al

padre como un individuo dominador, esa es la realidad ante la que reacciona el

individuo” (2010 a, p. 413). Es un hecho que amaba a su padre, pero sus sentimientos de

ambivalencia hacía él habían sido fuertemente arraigados en su estructura del Yomismo,

por otro lado su yo-ideal le hace difícil aceptar algún sentimiento negativo en contra de su

padre, pues siendo un hombre fuertemente creyente tiene el compromiso ante sí de

perdonarlo y amarlo incondicionalmente.

No hay duda que esta fue para él una experiencia tan fuerte en su vida, que le hizo

recurrir a todos sus recursos internos, así como su capacidad de adaptación para continuar

con su vida, ante la pérdida sufrida.

3.3 Experiencia de María

María tiene 27 años, actualmente está casada y tiene una hija de esta relación. Su

escolaridad es de licenciatura trunca, desempeñándose como empleada administrativa en

una institución educativa. No profesa religión alguna y al momento de su entrevista había

perdido a su hermano menor hacía 10 meses, de cáncer.

Antecedentes de pérdidas significativas.

En su inventario de pérdidas, refiere haber sufrido dos pérdidas significativas

importantes: su madre (hace 19 años) y su hermano mayor (hace 16), ambos por la misma

causa de muerte: cáncer.

1er. Movimiento

Page 112: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

105

E: ¿Por dónde te gustaría comenzar?

M: …Mi mamá, eeh, muere ella cuando yo tenía siete años, y a los tres años de eso,

muere mi otro hermano, pero él, ese hermano era, era muy unido a mí porque siempre

estábamos juntos, porque habíamos pasado la muerte de mi madre, el alcoholismo de mi

padre, porque íbamos a la escuela —aunque él un poco más grande que yo—, pero siempre

juntos, juntos, ¿no?, entonces llega a pasar esa muerte y es una muerte que me dolió tantoo,

que muchos años de mi niñez viví como con traumas, inseguridades, inestabilidades y

muchas cosas muy profundas de verdad, sentimientos muy profundos que hasta ahorita no

he vuelto a sentir.

Saliendo del paréntesis

Este primer movimiento, tan revelador, ofrece una pequeña pero gran visión del mundo

privado de María, introduciéndonos a una parte de su marco de referencia interno, y

conociendo el impacto en su vida por la pérdida prematura de su madre y hermano, y del

dolor y desorientación que conllevó el perder este último, posiblemente dimensionada por

una percepción de vulnerabilidad ante un padre alcohólico. Parece descolocada y

fuertemente impactada en su estructura del Yomismo durante los años de su infancia y

adolescencia, percibiendo en consecuencia al mundo con un sentimiento de desesperanza,

con todos los estigmas y dificultades de conducta que esto conlleva. Es posible que la

muerte de la madre no haya sido procesada y simbolizada en su conciencia debido a su

corta edad, a pesar de ello sí pudo tener un referente de la ausencia versus abandono que

siguió a su fallecimiento, sentimiento que es fuertemente disparado ante la muerte de su

hermano, teniendo María en ese momento edad suficiente para comprender el significado

de la muerte, de ahí que esta segunda pérdida de otro ser querido, desorganizara

fuertemente el desarrollo de su personalidad.

2° Movimiento

M: ¿Sabes por qué siento que el primero [hermano mayor] me dejó muy marcada?,

porque con él pasé muchos años, por ejemplo, diez, once años de mi vida juntos, siempre y

Page 113: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

106

entonces, cuando él se muere, yo me quedé como un barco a la deriva, ¿no?, o sea, ya no

tengo al compañero; pero algo muy chistoso es que cuando él muere, nace el otro —al otro

mes, no—, entonces sales de una muerte, pero entras a la vida, ¿no?, o sea, es como un

lapso de un mes: muere en febrero y nace el otro en marzo, entonces te quedas como un

barco a la deriva, porque el otro era más grande que tú, era como un guía… yo estaba como

muy vinculada a él por ser el mayor y, con el chiquito como que yo me sentía la hermana

mayor, debía protegerlo ¿no?, pero sí indiscutiblemente el duelo o el dolor que más sentí

fue el de mi hermano mayor.

E: Cuando hablas de proteger a tu hermano menor, ¿a que te refieres?

M: Su madre, lamentablemente era una persona mayor que mi padre y quee, a pesar de

que ya tenía hijos de primeros matrimonios, noo, nunca encontramos ni el niño ni yo ese

amor maternal, dee protección, de educación, de seguridad, siempre encontramos en ella,

eh, pues no sé cómo describirlo, mm, no rechazo, pero tampoco un amor maternal.

Saliendo del paréntesis

María hace su propia reflexión de porqué la afecta tanto la muerte de su hermano mayor.

En sus propias palabras se sintió ante esa muerte como un barco a la deriva, lo cual ilustra

y dimensiona su propia percepción de la realidad vivida. Al referir desde su marco de

referencia interno la carencia de amor y cuidados maternales de su madrastra hacia ella y

su hermano menor, pareciera como si quisiera suplir en su hermano la falta que la aqueja a

ella misma: amor, protección, seguridad.

3er. Movimiento

M: Vives también con la sociedad señalada, por ejemplo en mi caso, siempre fui una

niña señalada por no tener mamá y tener madrastra y ciertas cosas ¿no?, entonces desde ahí

parte todo, o sea, si yo pudiera regresar el tiempo, yo que más hubiera querido tener una

madre, una familia, pero eso me tocó y bueno, vives el proceso ¿no?, de todo lo que

Page 114: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

107

conlleva no tener mamá, que tu hermano fallece, entonces “si te marcan ciertas

circunstancias te marcan toda tu vida”.

Saliendo del paréntesis

En este tercer movimiento, nuevamente, María nos permite introducirnos a su campo

fenoménico y reflexiona de cómo vivió en su infancia esta falta de sus seres queridos,

sintiéndose desde su infancia estigmatizada por su carácter de huérfana. Es un hecho que si

pudiera cambiar su historia lo haría. Pareciera que aún hoy se siente marcada de por vida.

4° Movimiento

M: Conocí a mi esposo, hombre rudo, sin censura como yo, libre como el aire, como yo,

entonces muchas cosas que te identificas con él, que después te das cuenta que, iguales no

funciona.

E: Cuando dices no funciona ¿nuevamente hay una pérdida?

M: ¡Sí, claro! [quiebre de la voz, luego silencio largo, se recompone rápidamente y

sonríe, deja claro por una pausa larga que no hablará del tema].

Saliendo del paréntesis

Nuevamente solo desde su marco de referencia interno es posible entender su

desencanto de su relación conyugal. Es contundente en este episodio su control emocional.

Pareciera que lo que un día la unió a su esposo hoy representa una separación.

Relación con su ser querido.

5° Movimiento

E: ¿Qué podrías contarme de tu hermano menor?

Page 115: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

108

M: Cuando él nace yo lo veo como un hijo… lo cuidaba, lo cargaba, que la comida, el

biberón, entonces de cierta manera hay una relación unida, porque yo estaba mucho en

contacto con él, pues era un bebé ¿no?, entonces fue creciendo y… al pasar el tiempo,

bueno, iba creciendo el sentimiento.

Lo seguía frecuentando al niño, su regalo, que en diciembre su dinero, entonces de cierta

manera, no lo dejaba tanto, pero tampoco estaba tan unida a él como cuando vivía con la

familia y, después me entero de su enfermedad, que él tenía un tumor en el cerebro y de ahí

yoo, empecé a sentir muchas cosas porque eso ya me había pasado ¿no?, entonces el decir:

¡se va a morir, no, no va a salir!

Saliendo del paréntesis

A partir del movimiento anterior es posible percibir un alejamiento emocional respecto a

su discurso, en este caso describe cómo fue construyéndose la relación con su hermano

menor hablando de él en tercera persona. Su reacción ante el diagnóstico de su hermano no

deja duda de su percepción fatalista de la vida. Es posible que a partir de sus primeros años

y bajo esta concepción de su realidad, fue construyendo su marco de referencia interno y

María haya desarrollado como mecanismo de defensa una renuencia a hacer contacto con

sus sentimientos, lo que podría llevarnos a pensar en que esta conducta fue un esfuerzo de

conservación y desarrollo del organismo, con el objetivo de mantener la estructura de su

Yomismo.

6° Movimiento

M: De todas esas circunstancias, pasaron como dos años, enfermedades, sueros,

hospitales, ehh, quimioterapia, radioterapias… entonces cuando le toma por sorpresa la

muerte, es un sentimiento quee, que te llega, pero no como si estuviera viviendo con él, o

sea, como yo ya tenía unn esposo, una bebé… no sentí tan de golpe su muerte.

Page 116: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

109

Saliendo del paréntesis

Pareciera que al colocarse geográficamente separada de la casa paterna, en la misma

medida se disocia de su reacción emocional ante la muerte de su hermano menor.

Posiblemente el desgaste y sufrimiento de esos dos años la prepararon a no sentir tan

duramente su muerte. De algún modo, esta pérdida se diferencia de las otras porque ya no

está más sola.

Experiencia vivida de la pérdida.

7° Movimiento

M: …Es como un balde de agua fría, que te cae, que estás en tu cama, calientito,

durmiendo, porque cuando me dieron la noticia era en la madrugada y de pronto te

despiertas y te cae un balde de agua fría, sientes así como que ¡sorpresa! y, una angustia,

pues por, sobre todo por mi papá, ¿qué está sintiendo él también?, porque pues él lo vivió

tan de cerca, ¡pobre de mi padre!, ¿ahora qué va a pasar? ¿qué va a ser de él? sobre todo

eso, porque él era su compañerito, ¿no?

Saliendo del paréntesis

Pareciera más sensible y preocupada por los sentimientos de su padre, cuando recibe la

noticia de la muerte. Nuevamente se siente ajena a esta muerte, bloqueando toda expresión

de sentimientos personales ante su propia pérdida: su papá perdió a un hijo, a un

compañero.

8° Movimiento

E: ¿Identificas en algún momento después de esta pérdida, que tu salud o tu estado de

ánimo haya cambiado?

M: Bueno, como tal no me afectó, la tristeza los tres primeros meses o cuatro, porque es,

es un sentimiento que se transmite, tan solo, yo veía a mi papá y pues yo lo veía muy

decaído, insomnio, no comer, eeh hablar siempre del tema, si yo hubiera…, si yo esto,

Page 117: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

110

entonces todo eso, como que también a mí me lo transmitía, ¿no?, y bueno, en la vida

laboral bueno, pues la vida laboral eso te jala, no puedes deprimirte, o ponerte a llorar.

Saliendo del paréntesis

Como los movimientos anteriores nuevamente se observa que María evita hacer

contacto con sus sentimientos. Su tristeza la explica como trasmitida por el padre.

Vivencia posterior y actual.

9° Movimiento

E: ¿Cómo fueron esos primeros tres o cuatro meses?

M: Mmm, como tristeza, tristeza, igual un poco de decaimiento, o sea, no te quieres

levantar, quieres estar en la cama, quisieras que alguien te abrazara y no te soltara, o sea

tristeza.

Saliendo del paréntesis

Aunque finalmente habla sobre su tristeza en esos primeros meses, es reservada al

hablar de sus sentimientos. Pareciera como si nuevamente se sintiera a la deriva, necesita

ser abrazada y que no la suelten. Aunque no consciente, posiblemente hace contacto con

este sentimiento de sentirse a la deriva.

10° Movimiento

E: ¿Cuál ha sido tu fortaleza para seguir adelante ante estas pérdidas?

M: Mi familia como tal… además yo creo que ya nací con el aquello de, de siempre

sobresalir, siempre ¿no?…esa misma hambre de salir adelante, de aspirar, es, ha sido, por

nunca quedarme igual, siempre superarte…y sé que ha sido bueno, no quedarse como

eres… yo creo que es algo con lo que yo nací, no es que con la muerte de mi mamá, de mis

hermanos, la vida de mi padre eeh, es un detonante, ¡no es un detonante!, simplemente es

Page 118: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

111

algo que creo con lo que yo nací, es un impulso que yo ya traigo, muy nato […] cuando yo

empecé a trabajar y a querer ser alguien en esta vida, es cuando yo siento que tomo esa

fuerza, de decir, bueno si yo estudié una carrera profesional, es por mí, si yo tengo algo, es

por mí, si yo termino este trabajo, es por mí, si yo hago, entonces muchas cosas que hago

que yo creo que son por mí, por mí.

Saliendo del paréntesis

Pareciera combatir la adversidad de la vida con un espíritu incansable de lucha, impulso

vital que reconoce muy propio y no producto de las circunstancias que le ha tocado vivir.

María reconoce en este impulso básico la tendencia de su organismo a no rendirse y que le

ha permitido llegar a donde está hoy.

11° Movimiento

M: Siempre he tratado de ir para adelante y no mirar hacia atrás, pero también me he

dado cuenta que también todas esas pérdidas me han hecho ya un poco insensible, creo que

es como un escudo ¿no?, como si viene un golpe, ya estás más que curada de espanto ¿no?,

¡ya te pasó! ¡y ya te pasó! ¡y ya te pasó!, yo ahora —como te comentaba—, tengo miedo a

perder a un ser querido que, que yo traje a este mundo, ese es mi miedo, yy no sé cómo

canalizaría yo ese sentimiento, si es que me llegara a pasar.

Saliendo del paréntesis

Desde su propio marco de referencia interno María reflexiona sobre sus sentimientos y

las pérdidas vividas, se percibe insensible ante el dolor de las mismas, reconociendo en ello

un escudo que le permitió soportarlas. Sin embargo, su visión fatal de la realidad le instaura

en el presente el temor de perder a su hija, lo que reconoce como una experiencia difícil de

afrontar.

12° Movimiento

M: Yo, lo que tengo dentro de mis planes es, acercarme a una religión porque siempre es

bueno creer en algo, si existe o no, pero siempre creer, eso es lo que yo quiero en mi

Page 119: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

112

presente y en mi futuro… no crecer con rencores, ni resentimientos por mi pasado, ni

tampoco vivir del pasado, de que, ¡ay mi pasado! siempre vivir el presente y el futuro, si es

que lo hay o en el momento hasta donde llegue.

Saliendo del paréntesis

Pareciera intuir que su búsqueda espiritual y la reconciliación con su pasado la llevarían

a ponerse a cuentas con la vida. Nuevamente su visión fatalista le hace pensar que el futuro

le es incierto, solo tiene el presente.

13° Movimiento

E: ¿El significado de tu vida cambió a partir de esta experiencia?

M: […] después de la muerte de mi hermano me di cuenta que las personas estamos de

paso por esta vida, que siempre debemos vivir el momento como si fuera el último, pues no

sabemos cuándo vamos a dejar este mundo; al vivir el duelo sentí tristeza, dolor, recordé lo

que fue y pienso que pude ser mejor persona con él, al transcurrir los días fui superando

esta situación y considero que el tiempo va curando esas heridas, ahora solo lo recuerdo

con mucho cariño.

Saliendo del paréntesis

Después de diez meses de la pérdida de su hermano María ha interiorizado a la muerte

más que como una pérdida, como la finitud natural de la vida, para ella y para los que la

rodean, lo que la hace consciente que tiene que vivir cada momento como si fuera el

último, dando lo mejor de ella misma. Al parecer el dolor se ha ido poco a poco, dando

lugar al recuerdo grato.

Análisis de la Experiencia

A pesar de su aparente resistencia a hablar del tema y de que su discurso rico en

palabras pareciera mostrar un bloqueo de sentimientos, este se convierte para María en un

Page 120: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

113

canal fluido de verbalización sobre las pérdidas significativas de su vida, su visión del

mundo, sus temores presentes y su incertidumbre sobre el futuro.

Hablar de María y su última experiencia de pérdida no es posible sin hablar de la

muerte de su madre, el alcoholismo de su padre, la muerte de su hermano mayor a quien

amaba profundamente por la seguridad que le significó los primeros años de su infancia, su

desengaño de una figura materna en la nueva pareja de su padre, la muerte de su hermano

menor, y finalmente aunque sin extenderse en el tema, el desencanto de su propio

matrimonio, ya que estas están todas concatenadas y determinadas por la primera pérdida y

construyeron su marco de referencia interno y aparente visión fatalista de la realidad. Al

respecto Rogers (2010 a) establece que cuanto más numerosas sean estas percepciones,

más rígidamente se organizará la estructura de la persona para preservarse.

En este caso es posible apreciar que experiencias tan importantes de pérdidas que no

fueron elaboradas en su momento, ya sea por no encontrar los canales de expresión siendo

aún muy pequeña o por ser experimentadas como una amenaza después, determinaron

como mecanismo de defensa su aparente insensibilidad emocional, bloqueando toda

posibilidad de conectarla con el sentimiento de pérdida experimentado en su infancia y

que aparentemente la estigmatizó por varios años, según sus propias palabras: “¿Sabes por

qué siento que el primero [hermano mayor] me dejó muy marcada?[...]cuando él se

muere, yo me quedé como un barco a la deriva”.

Podríamos decir que a pesar de producirse la experiencia orgánica de sus pérdidas,

pareciera que no existe para María la simbolización de esa experiencia, por resultar

sumamente amenazante a su estructura del Yomismo. Esta imposibilidad de hacer

contacto con sus sentimientos aparentemente se convirtió en su mecanismo de respuesta

ante otras situaciones de su vida. Por otro lado, y en toda su dimensión, es posible ver a la

tendencia actualizante como una constante en su vida, convirtiéndose en su fuerza vital a

pesar de las circunstancias antagónicas, o precisamente por ellas; mismas que le dan una

visión pragmática del mundo.

Page 121: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

114

3.4 Experiencia de Fernando

Fernando tiene 51 años, actualmente es divorciado y sin pareja sentimental. Vive en

casa de su madre desde su divorcio; tiene dos hijos fruto de ese matrimonio con los que

tiene el día de hoy buena relación aunque un tanto distante, ambos mayores de edad. Su

nivel académico es licenciatura y se desempeña laboralmente en una institución educativa.

Antecedentes de pérdidas significativas.

Según su inventario de pérdidas a lo largo de su vida, Fernando ha sufrido varias

pérdidas significativas: su padre hace veintiséis años de forma inesperada, su divorcio hace

diecisiete años, su sobrino hace cuatro años de forma inesperada, su hermano y sobrina en

el mismo accidente automovilístico hace diez meses y finalmente su hermano hace siete

meses por cáncer. Las últimas muertes las ha vivido de forma conjunta, aconteciendo el

accidente durante el tiempo que se preparaba para la muerte de su hermano, diagnosticado

con cáncer terminal. Las muertes de sus hermanos las define como no superadas,

considerándose más afectado por la pérdida de su hermano Ernesto [accidente], con quien

compartió mayor tiempo de su vida y a quien respetaba y escuchaba particularmente.

Relación con su ser querido.

1er. Movimiento

E: ¿Podría, para poder entender, hablarme del vínculo que los unía, lo que estas

personas —tanto su sobrina como su hermano—, significaban para usted?

F: Llevábamos una relación bien, con mi hermano, con mi sobrina […] nosotros como

hermanos no somos muy comunicativos, no somos así de platicar ¿Cómo te va con tus

hijos? ¿Cómo te va con tu esposa? ¿no?, somos muy despegados […] y así somos todos, así

somos, no somos… de pláticas, nada de eso, hablamos cosas así muy, muy superficiales

[…] mi hermano Ernesto, cuando yo me separé de mi mujer, él me ayudó mucho […] mi

otro hermano [Esteban] también me ayudó bastante ¿no? entre los dos me ayudaron a

Page 122: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

115

seguir adelante ¿no? porque yo caí en el alcoholismo […] me decía [Ernesto]: ya deja de

tomar, sal adelante y todo eso, y fue uno de los que me daban consejos, para que yo dejara

de tomar y cambiara yo de vida.

Saliendo del paréntesis

En este primer movimiento Fernando describe la relación que tiene con sus hermanos y

familiares cercanos a partir de su propio marco de referencia interno, percibiéndola más

bien como despegada y de un trato distante y superficial, sin embargo, reconoce a los dos

hermanos que perdió como una influencia positiva en el tiempo posterior a su separación

conyugal, período en el que refiere un estado de vulnerabilidad tal que acentúa su

adicción al alcoholismo durante varios años, siendo especialmente su hermano Ernesto, una

figura de apoyo constante para dejar la adicción y seguir adelante. Es conveniente destacar

que justamente desde este marco de referencia interno la ausencia de sentimientos al

referir su relación no significa necesariamente carencia de vínculos con sus seres queridos,

sino posiblemente imposibilidad para expresarlos.

2°. Movimiento

E: ¿Y qué podría decirme de su otro hermano?

F: Mi hermano el que falleció de cáncer [Esteban] se fue de 30 años, se fue y después de

10 años o de 11 años, llegó aquí de Estados Unidos, tenía mucha comunicación con mi

mamá. Respecto a los apegos, digamos que por la distancia, por el tiempo transcurrido, de

alguna forma ya no estaba [yo] tan presente en su vida.

Saliendo del paréntesis

Nuevamente es desde este marco de referencia interno que Fernando considerará la

distancia y el tiempo transcurrido fuera de casa como consecuencias propias de estar fuera

de la vida de Esteban, sin embargo su hermano no estaba fuera de la suya, ya que estaba

siempre enterado de su vida a través de su madre.

Page 123: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

116

Experiencia vivida de la pérdida

3er. Movimiento

F: Los fallecimientos de mi sobrina y de mi hermano [Ernesto] fueron, fueron, ¡de

repente! ¡fue un golpe terrible! […] el accidente sucedió porque mi hermano [Esteban], el

que está enfermo de cáncer, dejó a sus hijas [en Estados Unidos], entonces él quería ver a

sus hijas por última vez […] avisan que hay que ir por ellas porque van a llegar a México

[…] suena el teléfono […] no se espante, es que hubo un accidente, se accidentó la

camioneta y desafortunadamente falleció [pausa breve] Ernesto y falleció el chofer.

¿Cómo? le digo ¿Estás seguro que fallecieron? […] yo tenía la boca seca, tenía un dolor en

el estómago, de momento tenía dolor en el estómago, todo así, no sabía qué hacer en ese

momento, ¿si me pongo a llorar o grito o qué?, no hice nada […] ya al rato me hablan por

teléfono, era mi hermano Felipe, ¿sabes qué? también falleció Patricia, ¡no manches! le

digo, ¡asu que feo! […] estábamos muy desorientados, muy desconcertados.

Saliendo del paréntesis

En el recuento de este relato pareciera —por el lenguaje corporal de Fernando— que

hablara sobre un hecho que le es ajeno; ciertamente aporta gran cantidad de detalles sobre

el accidente, cómo y por qué pasaron las cosas, así como su estado de desconcierto ante los

eventos sucedidos, pero sin transmitir durante su locución los sentimientos que

acompañaron su experiencia. Lo que es un hecho real es que este movimiento nos muestra

cómo su organismo experimenta al momento de la noticia sensaciones viscerales en su

cuerpo, mismas que buscan como válvula de escape el grito o el llanto, no sucediendo

ninguna de las dos.

4° Movimiento

F: Yo creo que solté el llanto cuando estaba la mamá de mis hijos [tos] y estaba mi hijo

el mayor y estaba su esposa y, se me acerca la mamá de mis hijos y me dice ¡llora! y me

queda viendo y empiezo a llorar ¿no? y a llorar y llorar.

Page 124: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

117

Saliendo del paréntesis

Pareciera que fuese necesaria una permisión exterior para que él pudiera dar salida a sus

emociones a través del llanto, de esta manera la presencia de su ex pareja, así como el

imperativo en la palabra que necesita escuchar ¡llora!, le permite finalmente dejar salir su

sentimiento de dolor. Puede esta conducta tener dos orígenes, la simbolización que está

representada en la persona de la madre de sus hijos o simplemente la necesidad de

consideración positiva de sí mismo por parte de otros.

5° Movimiento

E: ¿Antes de ese momento, no había llorado?

F: No, no había llorado, yo veía que todos lloraban y yo dije, no pues yo me aguanto, en

ese momento yo no quería llorar, en ese momento yo quería hacerme el fuerte, para apoyar

a todo lo que se iba a preparar para el velorio, pero sí ya a las horas como siete u ocho de la

noche, si fue cuando solté el llanto ¿no? empecé a llorar y a llorar y, así lloré durante el

velorio, lloré cuando mi hermano [Ernesto] llegó como a las cinco y media, seis de la

mañana, me dice mi mamá: “párate, para que recibas a tu hermano y a Laura”, ya me fui al

velatorio, los cuerpos llegaron como a seis y media, siete de la mañana y otra vez me puse

a llorar.

Saliendo del paréntesis

Por un lado Fernando experimenta desde que recibe la fatal noticia la necesidad de llorar

para dar salida a su propio sentimiento de pérdida, pero por otro, y según su propia

interpretación de su realidad fenoménica decide mantenerse “fuerte” y resolver las

particularidades propias de un evento de este tipo, negándose en este tiempo toda

posibilidad de desahogo, situación que lo desborda como se refiere en el movimiento

anterior y a partir de entonces no vuelve a reprimir su llanto.

Page 125: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

118

6° Movimiento

F: Él [Esteban] llegó de Estados Unidos y ya llegó con cáncer […] nos avisó que ya los

doctores le dijeron que ya no tenía remedio, yo pues bien espantado miedoso o triste…

Quería yo llorar ¿no? pero no lo hice, nomás me salían tantito las lágrimas y le ponía yo el

medicamento o si lo limpiaba con el desinfectante, quería yo llorar y, cada vez que lo veía,

me daban ganas de llorar, por [tos] cómo lo veía, ya no comía y eso me provocaba mucho

dolor, mucha tristeza, de ver cómo mi hermano iba adelgazando, adelgazando y todo eso y,

me aguanté, me aguanté las ganas de llorar.

Saliendo del paréntesis

Nuevamente Fernando refiere una experiencia dolorosa, ahora involucra a su hermano

enfermo de cáncer y su propia vivencia de atenderlo durante este período, el hacer contacto

con sus sentimientos le provoca en varios momentos deseos de llorar y nuevamente en este

caso se niega la posibilidad de hacerlo, aún a pesar de verlo consumirse y resultarle difícil

lidiar con ello. Pareciera que Fernando se somete voluntariamente a la tensión psicológica

propia de negarse a dejar salir su dolor a través del llanto, a pesar del coste económico que

ello le representa, posiblemente como mecanismo de defensa que le ayude a no

abandonarse finalmente a tanto dolor por el sufrimiento de su hermano.

7° Movimiento

E: ¿Cómo sucede la muerte de su hermano?

F: Muere en mi casa, en casa de mi mamá, ahí fallece, el 9 de junio a las 8:30 de la

mañana, pero ya se puso mal de un día antes, se puso mal [pausa] bueno de hecho, ya

estaba muy mal. De unos quince días le inyectábamos morfina. Oigo que dice mi hermano,

pues ya descansa, ya descansa Esteban, ya no sufras, oigo que le dice eso, ¡asu mi hermano

ya va fallecer!, entonces fue mi hermano a acostarse un rato, y escucho que mi mamá le

dice: “ya descansa, ya descansa mijo, ya no estés sufriendo”, digo: ya está falleciendo mi

hermano, ya me paré y dije: ¿qué pasa? me dice mi cuñado: “háblale, ya va a fallecer”, y sí

fue, este… le agarré la mano y le dije: “Esteban pues ya descansa para que estés con Dios,

Page 126: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

119

Dios te va a recibir, para que estés con él allá en un lugar donde hay felicidad, donde no

hay tristeza, no hay nada, allá vas a estar a gusto”, algo así le dije y, “…este, pues yo te

quiero mucho, pues ya descansa y, pues [pausa breve] discúlpame, por si no te di lo

necesario, pero lo que te di, las atenciones, pues te lo di con cariño, con amor”, algo así le

dije y ya al momento, vomitó, bueno en la noche ya había vomitado y, ya este, le agarré la

mano, ya mi mamá le estaba agarrando la mano, le estaba acariciando y, ya, mi hermano

falleció a las 8:30, pero bueno, sí me puse a llorar, en verdad, me puse a llorar un buen rato.

Saliendo del paréntesis

Posiblemente sensible aún a la reciente pérdida, es como si finalmente pudiera

permitirse dar salida a sus emociones en el tiempo real de la agonía y muerte de su

hermano enfermo, y sobre todo, se permite en un momento por demás difícil, expresar en

palabras sus sentimientos más íntimos por su hermano. Podría decirse que finalmente la

tendencia actualizante encuentra su válvula de escape evitando con ello más tensión

interior al organismo.

Vivencia posterior y actual.

8° Movimiento

F: Pues, pasa que, pues cuando está todo, pues los nueve días, no siente uno nada, pues

porque está la familia, vinieron de México, de Veracruz, pues está toda la familia unida, se

hace bulla, se acompaña ¿no? todo eso, después yo sentí [pausa] una cosa terrible, de hecho

yo bajé kilos, bajé como tres kilos, [tos] yo no quería regresar al trabajo, la verdad, como él

[Ernesto] también trabajaba ahí […]. Desde que fue la muerte de mi hermano, yo quería

que alguien me abrazara, ¡Fernando estoy contigo!, no te preocupes […] necesitaba la

presencia de alguien, de una mujer, una esposa, que me apapachara en ese momento, no sé

que me dijera no te preocupes, tú vas a salir adelante, no sé, algo así.

Page 127: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

120

Saliendo del paréntesis

Fernando se hace consiente que la presencia de la familia crea un tramado que le

permite transitar de forma menos dolorosa los primeros días después de la muerte, al paso

de los días es cuando se hace más presente la ausencia de su hermano y en consecuencia la

conciencia de su pérdida. Analizándose desde su propio marco de referencia interno

Fernando acrecienta una vieja carencia en su vida, por lo que la falta de una pareja a su

lado en estos momentos dolorosos, es vivida como una pérdida subjetiva dentro de la

pérdida objetiva de sus hermanos y pareciera que específicamente más afectado por uno de

ellos.

9° Movimiento

F: De esos meses para acá, yo empecé a sentir un dolor en el pecho, un dolor que me

apretaba. Hasta la fecha, a veces siento —cuando me acuerdo de mis hermanos—, así

como que me aprieta y yo sé que es de eso, de que quiero llorar y no quiero, yo creo que

me aguanto ese, el no llorar, entonces yo creo que es eso lo que me provoca.

E: ¿Por qué se aguanta, Fernando?

F: Mmm [pausa breve] no sé, yo creo que, de hecho, yo me considero una persona

chillona ¿no? pero [pausa breve] pues no sé, no sé porque me aguanto el llanto, a la mejor

porque me quiero sentir muy así, muy hombre, no sé, no voy a llorar, eeh, luego está mi

mamá y se pone a llorar y, yo me aguanto el llanto.

Saliendo del paréntesis

Refiere una dolencia en el pecho adquirida a partir de la muerte de sus hermanos.

Pareciera consciente que esa lucha entre dar o no salida al llanto por el dolor de sus

pérdidas es la generadora de su padecimiento físico. El describir su dolor en el pecho puede

deberse a que se ha nombrado comúnmente al corazón como la fuente de los afectos,

colocando por tanto en esa parte del cuerpo las emociones positivas o negativas que lo

afectan. Por otro lado, nuevamente desde su mundo privado, Fernando intenta dar

Page 128: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

121

respuesta a la pregunta de por qué se aguanta el llanto, a un primer momento tampoco es

muy claro para él, finalmente aventura que es posible que tenga que ver con su rol de

hombre de la casa. Concepto que es introyectado por su cultura y que sin embargo es

simbolizado e introducido en la estructura del Yomismo de Fernando, y que al parecer

determina su conducta machista.

10° Movimiento

F: Dije: yo tengo que hacer algo, porque sino a lo mejor me enfermo o, no sé que pase

¿no? o a lo mejor me voy a tardar en sacar todo esto, entonces, como yo me dedico al

trabajo en impresión, en grabado […] empecé a bocetar, bocetar, bocetar, bocetar, casi

diario, hacía yo dos o tres bocetos, así me la llevaba yo, hasta que junté alrededor de unos

50 o 60 dibujos ¿no? relacionado con lo que yo sentía, entonces los dibujos eran, eran

carreteras ¿no? eran camionetas, eran rostros así [pausa breve] este [pausa breve] muy, así

como que gritando […] cada grabado que hacía, era como un respiro […] yo creo que por

ahí canalizo [pausa breve] el dolor, la tristeza, no sé, a veces la soledad, todos esos

sentimientos.

Saliendo del paréntesis

Pareciera encontrar en su trabajo de impresión de grabados una posibilidad de poner

fuera de sí los sentimientos que con palabras le es difícil expresar. De tal forma le

proporciona un alivio que lo compara con respirar, lo cual dimensiona en sí misma la

importancia de esta tarea. Nuevamente vemos como la tendencia vital empuja a Fernando

a hacer uso de su talento artístico para buscar el equilibrio del organismo total.

11° Movimiento

E: ¿Cómo te sientes cuando tú finalmente abres tu sentir a muchas miradas?

F: Pues es algo difícil, no sé, mostrar lo que soy, lo que siento, como mírenme ¿no? es

algo difícil, pero creo que si no lo hacía, no sé qué hubiera pasado, […] yo dije: voy a hacer

algo… sentí nervios, sentí no sé, algo vergonzoso, mostrar una parte mía, [tos] espiritual, lo

afectado en ese momento, mostrarlo, es [pausa Breve] difícil, es difícil, dije: lo tengo que

Page 129: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

122

hacer, no hay otro, no hay otra, platicarlo dije: ¡no!, no ha cualquier gente le puedes

platicar, mejor, de una vez, vean, aquí estoy yo.

Saliendo del paréntesis

En este movimiento, Fernando relata su propia vivencia de la experiencia ante la

muestra de su trabajo en una exposición pública, los sentimientos encontrados que lo

embargaron y lo que esta vía de expresión representó para él. Es como si se desnudara a

través de sus grabados, comunicando a los demás sus propios sentimientos, respecto a la

pérdida de sus hermanos, por ello no solo la creación fue liberadora por sí misma, sino que

la exposición era necesaria para concluir su acto de comunicación.

12° Movimiento

F: Dije: Dios, me quitaste, se fueron mis hermanos, por qué o para qué, qué se yo, me

entró un poco de, como de coraje […] entonces digo bueno, en ese momento yo no

aceptaba, tal vez la pérdida de mis hermanos y de mi sobrina, pero poco a poco voy

asimilando y, a veces en las noches, le pido a Dios fortaleza, le digo dame fortaleza, dame

energía, dame salud en mi mente, en mi corazón para seguir con eso, para aguantar, para

soportar estos decesos.

Saliendo del paréntesis

Explicado desde su marco de referencia interno Fernando hace responsable a Dios

como figura omnipotente que puede quitar la vida, por lo que refiere haberse sentido

inicialmente enojado con él ante la muerte de sus hermanos, sin embargo, el tiempo y la

asimilación gradual de su experiencia de pérdida, fue reconciliando su relación y pasó a

convertirse en una fuente de fortaleza para seguir adelante.

13° Movimiento

E. ¿Cómo te sientes el día de hoy, en relación a éstas pérdidas?

Page 130: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

123

F: Eeeh, pues [pausa] siento que [pausa breve] que voy avanzando, poco a poco, incluso

no dejo de soñarlos, en la mañana soñé a mi hermano Ernesto y otro día a Esteban.

Saliendo del paréntesis

Pareciera aún conectado a sus hermanos, y en consecuencia se percibe en falta.

14° Movimiento

E: ¿El significado de tu vida cambió a partir de esta experiencia?

F: …estoy más tranquilo en el aspecto material porque los documentos (escrituras) de la

casa de mi mamá están a mi nombre y el nombre de ella (mi madre) creo que ese fue un

cambio que vino a favorecerme, y respecto a las relaciones con mis hermanos siento que

hubo una separación, me llevo con ellos pero siento que hay algo entre ellos y yo.

Saliendo del paréntesis

Fernando responde a la pregunta del significado de su vida actual, en términos de

seguridad económica, y de un distanciamiento entre sus hermanos y él, lo que no hace

posible conocer su percepción sobre la muerte o la vida después de su experiencia de

pérdida, o si ha operado cambio alguno en su estructura del Yomismo.

Análisis de la Experiencia

El caso específico de Fernando, nos da un ejemplo de experiencias de pérdidas

sobreañadidas, donde no se ha acabado de elaborar una pérdida cuando ya acontece otra,

encontrando más posibilidades de complicaciones en cada elaboración. Cobo Medina

(citado por Gómez, 2007) lo llama “duelo en cadena”, donde la persona frecuentemente

interpreta este hecho como un destino fatalista o castigo divino. De esta manera podemos

entender que la carga emocional vivida por Fernando fue complicándose ante el compás de

espera de la muerte anunciada, como por las implicaciones de sufrimiento y deterioro

propios de esa enfermedad, y que él vive y sufre en primera persona por ser el encargado

de sus cuidados. Ya en su momento habíamos apuntado que solo introduciéndonos al

Page 131: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

124

marco de referencia interno de Fernando es posible comprender su conducta en este

período de su vida, donde sufre de altibajos emocionales ante la realidad amenazante que le

toca vivir. Aunado a ello podríamos decir que la imposibilidad de rehacer su vida

sentimentalmente con otra pareja suma otra pérdida que se recrudece en este tiempo, pero

en este caso de tipo subjetiva. Sumado como otro elemento en contra está la imposibilidad

autoimpuesta de expresar su sentimiento de pérdida, lo que viene a complicar aún más su

largo proceso de elaboración de sus experiencias de pérdida.

Sin embargo, es un hecho que aún en este escenario tan adverso para su equilibrio

emocional, el instinto vital o tendencia actualizante de Fernando lo instó a buscar por sí

mismo los recursos para hacer este tránsito más soportable, encontrando en los grabados un

canal de comunicación de su dolor, soledad y angustia, mismo que le permitió mostrar sus

sentimientos ante los demás, como ejercicio de terapia no verbal, logrando con ello una

conducta de conservación y equilibrio del organismo.

3.5 Experiencia de Raquel

Raquel tiene 47 años, cursó estudios de nivel licenciatura y se desempeña como maestra

de educación preescolar en una escuela pública, está casada con un abogado y tiene dos

hijos de esta relación, ambos mayores de edad. Toda la familia profesa activamente la

religión cristiana. Al momento de la entrevista tiene mes y medio de perder a su padre por

diagnóstico de cáncer.

Antecedentes de pérdidas significativas

Según su inventario de historia de pérdidas refiere haber perdido a su hermana hace tres

años después de tres años de tratamientos luchando contra un cáncer.

Page 132: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

125

Relación con su ser querido.

1er. Movimiento

E: ¿Cómo era la relación con tu ser querido?

R: Bueno, con mi papá tenía una relación muy cercana, desde pequeña… y ya ahora de

grande, mi papá se acercó mucho conmigo […] yo le tenía mucha confianza podía llegar

triste o podía llegar enojada, le podías platicar y él te escuchaba o podías llegar con un

problema y él primero te regañaba y ya luego, buscaba la manera en, en apoyarte para

solucionarlo, él nunca, a mí nunca me negó nada, o nunca dijo no, no tengo tiempo,

siempre estuvo ahí para, para atenderme […] él me tenía mucha confianza, que no era con

todas las personas, conmigo hablaba de sus negocios […] él tenía muchos sueños en el que

siempre estaba yo con mis hijos […] nosotros siempre estábamos ahí en esos planes de

viajar o de salir a comer o de comprarnos cosas, entonces era muy muy cercana mi relación

con mi papá; yo creo de él dee todas mis hermanas y mi mamá yo soy la que tenía la

relación más cercana con él […] yo sentía que me quería, pero de quee yo conocí a Cristo,

empecé a identificar el verdadero amor y entonces yo lo pude ver en los ojos de mi papá.

Saliendo del paréntesis

Desde su marco de referencia interno Raquel refiere su relación como cercana, aunque

reconoce que este vínculo se hizo más estrecho en su edad adulta. Esta se basaba en la

confianza mutua y en los cuidados paternales que él tenía con ella y con sus hijos, por lo

que se percibía protegida económica y emocionalmente por él. Ella se sintió especialmente

cercana a su padre, experimentando una gran consideración positiva incondicional por

parte de él. Cuando habla de una relación cercana parece referirse no exclusivamente a la

cercanía física, la cual existía, sino al amor y respeto que fue haciéndose más fuerte entre

los dos en los últimos años.

Page 133: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

126

Experiencia vivida de la pérdida.

2° Movimiento

R: De repente mi papá ya no puede caminar […] sacan una radiografía y ven que tenía

cuatro lumbares atacadas con lesiones óseas, de metástasis […] nunca le dijimos que tenía

cáncer, pero él era un hombre muy inteligente, o sea, obviamente que sabíamos lo que

quiere decir metástasis […] sufres porque estás viendo a la persona que amas cómo se está

deteriorando, y cómo sufre porque no te quiere dar molestias […]; él decía, no, yo no

quiero dar guerra, yo no quiero molestarlas, yo nunca quiero usar un pañal, nunca nada, y

conforme va pasando el tiempo pues se va empeorando […]; él no quería químicos, no

quería, [pausa breve] él le tenía miedo, pues porque mi hermana sufrió mucho con todo,

entonces él recordaba y decía, no yo no quiero eso para mí.

Saliendo del paréntesis

Aparentemente la noticia los toma por sorpresa. El dolor del padre al recordar el

sufrimiento de su otra hija es ahora un dolor presente en su propio cuerpo, mismo que no

desea para él, así lo expresa y provoca en Raquel sentimientos dolorosos: por un lado un

sufrimiento propio al verlo deteriorarse rápidamente y por otro el sufrimiento empático al

comprender la angustia de su padre por sentirse una carga para la familia, ante la batalla

que el cuerpo va perdiendo por el avance de la enfermedad. No hay que olvidar que dentro

de su marco de referencia interno Raquel ha vivido ya una pérdida en las mismas

circunstancias en la persona de su hermana, misma que la hace más consciente de la

situación que su padre está por atravesar.

3er. Movimiento

R: la verdad yo sí tenía la esperanza que mi papá sanara, y pues si mi hermana sanó,

cuando la habían desahuciado y tuvo tres años de vida, y dije: ¿pues mi papá por qué no? y

entonces empezamos las dos a trabajar, mi hermana con médicos, medicamentos, estudios

y todo, y yo con lo espiritual con mi papá, nosotros orábamos todos los días y en las noches

Page 134: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

127

con mi papá, me quedaba con él, yo le daba de comer, le daba de cenar, o sea

prácticamente yo estaba ahí con él, más que nadie.

Saliendo del paréntesis

A partir del hecho de asimilar el diagnostico, Raquel no parece dispuesta a aceptar el

pronóstico de muerte de su padre, experimentándolo como una realidad amenazante, que

pretende aplazar, por lo que inicia su propia batalla en contra de la enfermedad, con la

firme esperanza de buscar la remisión del cáncer. Afirmación entendida desde su mundo

privado, misma que nos permite comprender que desde su fe los milagros son posibles.

4° Movimiento

R: de un día para otro deciden operarlo y entró al quirófano […] todo salió muy bien, le

quitaron la lesión, el médico estaba muy contento con los resultados, y conforme pasa la

noche pues lo veo bien, al otro día se terminan las temperaturas y se empieza a mejorar,

pero empieza a decir: estoy muy cansado, estoy muy cansado y empezamos a ver que se

pone amarillo, el caso es que, se empieza a enfermar del hígado que no estaba […] yo sabía

que mi papá no era eterno, pero, no estábamos listos para que se muriera.

Saliendo del paréntesis

Aparentemente Raquel experimenta intensos y contrastantes sentimientos en corto

tiempo, la angustia de la operación, la alegría de su recuperación y el dolor de un nuevo

síntoma que compromete gravemente la salud de su padre y lo lleva a la muerte. A pesar de

estar consciente de su avanzada edad y la terrible enfermedad que lo aquejaba Raquel

declara no estar lista para perder a su padre.

5° Movimiento

E: Cuando viviste ésta pérdida, ¿cómo fue ese momento?

R: Me hinco junto de él y le agarro la mano y le dije: papi, papi ya vine, y entonces

este…, me ve, abre los ojos y deja de respirar […] le dije: pa respira como te enseñé y ya

Page 135: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

128

este… ya no respiró, y ya no…, y entonces ya lo empiezo a tocar y su corazón hacia

comooo uuun comoo un temblor, ya no latía […] entonces cuando se muere mi papá, yo

me acerco, o sea, cuando yo veo que el médico viene y lo ve y todo, dice: está muerto,

entonces yo me acerco a su oído y este, empiezo a orar en su oído […] y yo decía: estás

vivo, estás vivo, y ya después este… pues empecé a orar unos salmos en su oído, y empecé

a comprender que, pues, que ya se había muerto, pero no sufrí, o sea, en el momento de que

mi papá muere, ya de que lo declaran muerto, él estaba dormido.

Saliendo del paréntesis

Su relato sugiere que su padre guardaba su último aliento de vida para verla antes de

morir, posiblemente por el enorme amor que los unía. Pareciera que la respuesta inmediata

de Raquel ante la muerte de su padre es de total negación de un hecho que pasa delante de

sus ojos. A pesar de la confirmación médica del fallecimiento ella niega a la conciencia

esta realidad. Aún cuando pareciera comprender que él ha muerto, realmente ella lo percibe

dormido, por lo mismo no hay dolor de la pérdida. No necesita elaborar la pérdida si está

no es percibida aún en su conciencia.

6° Movimiento

R: Ya cuando lo vi muerto, al principio como que te bloqueas, estas esperando que abra

los ojos, y después, empecé a sentir aquí en el pecho en medio, un gozo muy extraño, es

como haber, como cuando tienes una misión cumplida, y ganas, ¿no?, sé que pierdo, pero

sé que gano […] el gozo que yo te refiero aquí en mi pecho es de…, una llenura que

solamente puede saberse cuando conoces a Dios […] ni siquiera lloré, ni siguiera una

lágrima ni nada y entonces llega mi esposo y ya empiezan a llegar todos y ya cuando me

abraza mi esposo me dice: llora, le dije: “no, es que no quiero, no tengo ganas de llorar

[…]”; estaba yo tranquila porque yo creo que la gente, espera estar en paz, tener esperanza

porque sabes hacia dónde vas […] entonces, cuando tú ves partir a alguien hacia ese lugar,

entonces estás tranquilo.

Page 136: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

129

Saliendo del paréntesis

En su relato Raquel refiere transitar de la negación de la muerte a un gozo muy extraño,

según sus propias palabras, ella lo explica como una misión cumplida, tiene la sensación de

haber ganado más de lo que ha perdido. Es como si el gozo no diera cabida a otro

sentimiento por debajo de él; siente tranquilidad por saber a su padre en paz en un mejor

lugar, aunque no lo aclara propiamente con estas palabras.

7° Movimiento

R: El caso es que nos vamos a hacer los trámites y todo, y este calor queda ahí… en mi

pecho, y ya cuando empiezo a ver llorar a mis hijos, a mi hermana, entonces es cuando

empiezo a sentir como… aquí un, un quebrantamiento aquí, en mi garganta más que nada,

pero yo seguía sintiendo eso [gozo], ya nos fuimos a la funeraria, y yo me sentía fuera de

lugar totalmente, yo decía: ¿Qué hago aquí?, mi papá no está en ese cuerpo, todo lo que en

sí conformaba a mi papá, lo que le daba vida a ese cuerpo ya no está aquí.

Saliendo del paréntesis

Este movimiento pone de manifiesto los sentimientos ambivalentes por los que

atraviesa Raquel, quien al ver el llanto de sus familiares pareciera contagiarse por el

momento emocional, sin embargo, esta emoción rápidamente es sustituida por el gozo

referido anteriormente. Aunque hasta ese momento no ha expresado haber llorado,

pareciera que organísmicamente su cuerpo deseara dar salida a esa emoción, sin embargo

esta se queda contenida en su garganta. Durante los funerales se siente ajena o fuera de

lugar. Se refiere al cuerpo de su padre como un mero envase, como si él fuese solo espíritu,

y nada más. Es posible que negarlo en ese cuerpo inerte le permita poner distancia de su

dolor.

Page 137: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

130

Vivencia posterior y actual.

8° Movimiento

R: Me empiezo a quedar con mi mamá, porque mi mamá sí se vio un poco afectada;

pues empiezo a dormir en su cama y veo sus cosas y ya no está, y entonces eeh, empiezo a

llorar, pero no así [ooaa] a morir, no, sino empiezo a sentir ese, ese extrañar, que quieres

abrazarlo y no está, entonces todas las noches oraba en la noche en su cama porque ahí me

dormía y lloraba un ratito y entonces fue como me empecé aaa empecé ya aa sufrir su

pérdida, ¿no?.

Saliendo del paréntesis

Es como si al estar en contacto con el espacio personal de su padre, finalmente se hace

patente su ausencia, y se permite desde la seguridad de esa intimidad, que solo les

pertenece a ambos, hacer contacto con sus sentimientos y finalmente dar salida al dolor de

su pérdida.

9° Movimiento

R: No es fácil dejarlo ir, no es fácil, y menos cuando él siempre fue el pilar de mi vida.

Saliendo del paréntesis

En este movimiento Raquel se permite aceptar y reconocer su dificultad para dejarlo ir,

sobre todo por el lugar que ocupaba él en su vida. Es la primera vez en todo su discurso que

admite lo difícil que le resulta vivir esta experiencia, sin embargo tiene pocas expresiones

emocionales que acompañen esa revelación.

10° Movimiento

E: ¿Has tenido algún problema de salud, después de ello?

R: Empecé a tener como colitis nerviosa, entonces comía algo y pss se me inflamaba

desde aquí hasta acá [señala estómago y espalda], todo, y pues cuando mi mamá empezó ya

Page 138: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

131

a tranquilizarse y a mejorarse pues como que, se me fue pasando, tengo sueño y sé que es

por depresión, porque también no puedo uno estar duerme y duerme; no he alterado mi

rutina: yo sigo yendo a trabajar, eh sigo yendo a las cosas que hago, visitar a la gente que

visito, pero estoy cansada y entonces si tengo oportunidad me acuesto a dormir o me

acuesto a ver películas o televisión, me pongo música o a leer algo y me duermo, entonces,

por un lado necesito el descanso, pero también sé que si descanso mucho puees, me voy a

deprimir más, porque es estar pensando ¡ya no está!

Saliendo del paréntesis

Cuando se refiere a su estado anímico Raquel habla conscientemente de su depresión,

pero también de su esfuerzo por mantenerse ocupada para no abandonarse en ese estado.

Aparentemente explica su colitis por el estado vulnerable de su madre y no como un

síntoma posiblemente originado de su propia experiencia de pérdida, además obviamente,

de su comprensible preocupación por ella. La prueba es que la madre mejora y ella también

lo hace.

11° Movimiento

R: Yo pienso todo en positivo, antes de perder digo gané, ¿no?, gané que mi papá

tuviera un, un descanso en paz, un real descanso en paz, gané también que, que mi familia

se dé cuenta que si tienes que hacer algo por alguien tienes que hacerlo en el momento que

se necesita.

Saliendo del paréntesis

Desde su mundo privado Raquel analiza su experiencia, ponderando los aspectos

positivos que le ha dejado esta, por lo que se explica su sentimiento de haber ganado más

que haber perdido algo y en consecuencia se comprende su gozo por ello.

12° Movimiento

E: ¿Cómo sientes tu vida hoy?

Page 139: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

132

R: [Silencio] Pues mira, aparte de la tristeza que se siente, he pasado por una etapa de

enojo, por no poder hablar ciertas cosas que eran importantes, que sé que habían cosas más

importantes, pero que debieron haberse hablado ¿no?, para tener claridad en eso, entonces,

eso me produjo en un momento enojo, ¿no?, cuando dije: es que [pausa breve] no le dio

tiempo de nada, eso me provocó enojo. Lo que yo creo que es importante que la gente sepa

es que esto no es, o sea, cuando alguien se muere, el sufrimiento no es para siempre, tiene

que terminar, va a terminar en el momento en que uno comprenda bien de qué se trata […]

viene gente y te bombardea con sus ideas y si no estás clara en lo que tú crees o tienes

dolor, mucho dolor, entonces te contaminan, pero cuando tú tienes la certeza de lo que es

[…] [Dios] te va a dar la paz y te va a dar la calma y te va a decir, no te preocupes, esto no

va a tardar mucho, esto no es para siempre, esto no es para siempre, esto va a terminar, así

como empezó va a terminar […] también [yo] voy a morir.

Saliendo del paréntesis

Aunque durante su relato solo en pocas ocasiones ha reconocido abiertamente los

sentimientos que la embargaron desde el momento de la muerte de su padre el sentimiento

de enojo no había sido revelado aún, y es evidentemente por su relato que este existe en su

interior. Por ello cobra tanto sentido que la frase “esto no es para siempre” sea tan

reiterativa en esta parte de su discurso. Hablar de su tristeza en tercera persona pareciera

ayudarla a colocar ese sentimiento fuera de ella; sin embargo si es consciente de

experimentar enojo (aunque sin aclarar hacia quién está dirigido) por dejar asuntos

pendientes sin hablar. Es posible que este enojo tenga su origen en la muerte misma de su

padre, más que en los asuntos pendientes. En este mismo sentido, es posible también, que

cuando se expresa que la gente te contamina, se refiere a cualquier discurso que pueda

remover y hacer aflorar su sentimiento de dolor ante la pérdida. Este movimiento nos

permite reconocer que para Raquel el hacer contacto con su sentimiento de dolor

representa un peligro que la expone a una experiencia amenazante, por lo que despliega

todo un mecanismo de defensa para su propia preservación, aún a pesar de la enorme

cantidad de energía que ello conlleva.

Page 140: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

133

13° Movimiento

E: ¿El significado de tu vida cambió a partir de esta experiencia?

R: El proceso que pude vivir junto a mi padre y años antes junto a mi hermana durante

su enfermedad transformó mi vida en una dirección completamente distinta a la que

transitaba, me di cuenta y pude vivir en carne propia las promesas que Dios tiene para

nosotros los seres humanos, tengo la certeza acerca de hacia dónde está mi meta, que lo

más importante de todo es vivir el amor verdadero que es el de Dios, poderlo amar y así

amar a los que me rodean. […] Pude darme cuenta que no somos dueños de nada y nada

que yo posea vale lo suficiente si no me es útil al momento de presentarme frente a Dios mi

creador, que nada en este mundo es al azar, el que yo este participando en este proyecto es

un acto deliberado de Dios para que todos aquellos que no lo conocen o no creen que

podemos estar en su presencia lleguen a dudarlo; deseo de todo corazón que las personas

puedan ver el momento de la muerte desde una perspectiva distinta.

Saliendo del paréntesis

Posiblemente por lo reciente de su pérdida, todo el discurso de Raquel se desarrolla en

torno a Dios. Para ella nada es casual, todo es causal. Su respuesta no hace posible conocer

el impacto real que la muerte de su padre ha traído a su vida, pero sí nos permite confirmar

la firme convicción de sus creencias religiosas en todas las esferas de su vida y que forma

parte importante de su marco de referencia interno, mismas que determinan toda su

conducta.

Análisis de la Experiencia

Aún a pesar del corto tiempo transcurrido de la pérdida, Raquel está dando los primeros

pasos para la elaboración de su experiencia de pérdida, simbolización que realiza a partir

de una fuerte religiosidad y fe hacia Dios, quien se constituye como la única autoridad en

su vida. Al aceptar la muerte de su padre y a partir de su propio marco de referencia es

posible comprender los sentimientos ambivalentes que la embargan respecto a su pérdida.

Por un lado no sufre solo por la pérdida de un ser amado, sino que pierde a quien la ha

Page 141: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

134

hecho sentir verdaderamente amada en su vida, con un amor más allá de lo terrenal: “yo

sentía que me quería, pero de que yo conocí a Cristo, empecé a identificar el verdadero

amor y entonces yo lo pude ver en los ojos de mi papá”.

Comprensible es entonces la enorme cantidad de energía utilizada por Raquel al evitar

dar rienda suelta libremente a su dolor por la pérdida. El solo hecho de hacer contacto con

sus sentimientos pareciera representar una experiencia amenazante en sí misma para su

estructura del Yomismo. Pero por otro lado, también es posible explicar su “gozo”, ella es

poseedora de una promesa de vida eterna que hace válida hoy con su padre y antes con su

hermana, reconociendo que estas mismas adversidades han fortalecido su relación con

Dios. De esta forma ambos sentimientos dolor y gozo son experimentados con total

intensidad en su organismo total.

3.6 Experiencia de Alberto

Alberto tiene 41 años, actualmente casado y con un hijo de esta relación, tiene estudios

de preparatoria terminada, profesa la religión católica, aunque no activamente, y es

empleado de una universidad pública. Según su inventario de pérdidas refiere haber

perdido a su hermana hace nueve años y solo tres meses de haber perdido por cáncer a su

padre en edad avanzada.

Antecedentes de pérdidas significativas.

1er. Movimiento

E: ¿Algo que me haya faltado saber acerca de ti, de tu experiencia de pérdida?

A: Sí, es el dolor que tiene uno todavía, que tarda en irse, lo sé porque falleció mi

hermana […] el dolor nunca se quita, nunca se olvida, hay que vivir con ello y, no [pausa

breve] no tratar de olvidar a las personas, y el dolor poco a poco se va a ir quitando y

también se va a ir hablando de los sucesos sin sentir tanto dolor, sin que tanto te afecte el

fallecimiento de la persona.

Page 142: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

135

A: Yo me resigné un poquito más rápido con mi hermana […] pero sí, sí, con mi papá

sentí que sí, fue más mi dolor [pausa breve] que haya fallecido.

Saliendo del paréntesis

Desde de su campo experiencial ha vivido una pérdida significativa que le permite

tener un referente sobre la propia elaboración de su pérdida, tiene claro que el tiempo va

ayudando a disminuirlo, al final le quedan sus recuerdos sin sentir tanto dolor.

Al hacer una comparación entre sus pérdidas Alberto reconoce que el dolor de la pérdida

de su padre fue considerablemente mayor al sentido por la pérdida de su hermana, lo que

nos permite identificar que cada pérdida está significada por la relación y el vínculo

afectivo creado entre el doliente y el ser querido que muere.

Relación con su ser querido.

2° Movimiento

E: ¿Cuéntame cómo era la relación con tu padre?

A: Bueno, se separó de mi mamá hace 23 años más o menos, y no hubo distanciamiento

con él, siempre hubo cercanía, pero ya de unos diez años para acá pues ya fue muy cercano

mi papá […] pues hubo un cariño, bueno yo digo, le tomé más cariño en esos diez años que

estuve más con él [...]. Ya en cierta forma uno busca el cariño del padre, anteriormente sí

era cariñoso, me enseñó muchas cosas, pero sí sentí que [pausa breve] no sé si su misma

soledad lo hizo cambiar y comprendernos más, digo yo, también lo quise más en este

tiempo […]. Fue ejemplo para mí, porque fue una persona estee no viciosa […]

trabajadora, siempre muy trabajadora, siempre muy puntual […] y siempre rectitud y eso

trato de enseñárselo a mi hijo, que siempre tenga respeto hacia las personas, a lo que haga,

a él mismo […] lo admiré bastante, siempre.

Page 143: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

136

Saliendo del paréntesis

El segundo movimiento de Alberto nos permite introducirnos a su marco de referencia

interno y conocer una relación amorosa entre padre e hijo, basada en un intenso vínculo

afectivo donde el padre es reconocido como figura presente en su vida a pesar de haberse

separado de su madre cuando Alberto era muy joven. Su relación fue siempre estrecha y

cálida, fundada en la aceptación positiva incondicional por ambas partes, aceptación que

fue fortalecida sobre todo en los últimos años de la vida del padre. En este mismo sentido

Alberto siempre vivió a su padre como la figura congruente que hay que admirar y seguir,

ejemplo que pretende transmitir a su hijo.

Experiencia vivida de la pérdida.

3er Movimiento

E: Cuéntame Alberto ¿Cómo fueron sus últimos momentos de vida? ¿Cómo fue para ti?

A: nosotros íbamos a la operación de una hernia y sale que tenía un tumor, entonces ya,

lo operan el martes, este [pausa breve] sale en coma mi papá de la operación, [pausa breve]

ya este, el miércoles por la mañana reacciona, pero lo sedan porque como estaba entubado

se quería quitar todo y ya para amanecer jueves falleció, claro que fue un [pausa breve]

una muerte, bueno, para mí, muerte rápida, porque no sabíamos que estaba tan grave y ya

cuando sabe uno, se va uno preparando, no pues, tiene una enfermedad y ya sabe uno qué

va a fallecer […] pues sí fue rápido, fue sorpresa para uno, [pausa breve] porque uno lo

llevaba para una operación y sale [pausa breve] con otra cosa [pausa breve] y sí, fue pesado

para mí, al menos para mí.

Saliendo del paréntesis

Este movimiento nos permite observar la respuesta de Alberto ante la experiencia

amenazante de un nuevo diagnóstico tan desfavorable. Su primera respuesta fue sentirse

sorprendido con la noticia del cáncer, y después pareciera resentir que la rapidez de los

eventos no le permitió prepararse para lo que venía. De esta manera no tuvo tiempo de

Page 144: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

137

procesar el nuevo diagnóstico médico y mucho menos su muerte en tres días, haciéndole

muy difícil la asimilación de la experiencia.

4° Movimiento

E: ¿Cómo fue cuando tú recibes la noticia?

A: Me sentía yo culpable por haber, no haberle dado más que [pausa breve] mi tiempo,

[pausa breve] cariño, pues […] nunca se lo demostré […] nunca hubo una palabra de afecto

de que, [voz quebrada] “pá te quiero”, siempre fue más personal ¿no? de que el abrazo, el

beso y el relajo ¿no? y siempre se queda uno con la duda si ¿le daría yo lo suficiente?, el

cariño o [voz quebrada] no haber platicado con él, de que lo quería yo y, siempre se queda

[pausa breve] un vacío: ¡habérselo dicho!

E. ¿Un vacío cómo?

A: Sí, siento que sí, me faltó habérselo dicho. ¡No sé, si él se dio cuenta!, de que se lo

demostraba, el afecto que le tenía yo, siempre estee [pausa breve] últimas veces le decía yo,

“viejo cachetón”, como un cariño, “¡ay pá, viejo cachetón! ¡Mira te traje esto, viejo

cachetón esto!” entonces, es forma de expresarse, pero nunca le dije, “te quiero mucho”,

"todo lo que me enseñaste te lo agradezco”, [voz quebrada] siento que eso faltó.

Saliendo del paréntesis

Este movimiento nos muestra a Alberto haciendo contacto con sus sentimientos

inmediatamente después de la pérdida de su padre. Al hacer conciencia de la muerte, su

experiencia más intensa en este primer momento es la culpa, parece sugerir que simboliza

al vacío que lo aqueja como una falta de su parte, por no expresar con palabras sus

sentimientos de amor y gratitud con el padre. En su propia frase lo señala como “un vacío

que siempre se queda”.

Page 145: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

138

Vivencia posterior y actual.

5° Movimiento

E: ¿Cambió algo en tu vida?

A: Siento que sí me, me cambió, referente a mi hijo, salgo más con él, juego más con él,

porque antes por lo mismo de mi trabajo […] le decía, espérate, más al rato, estoy cansado;

ahorita sí, aunque esté cansado mejor trato de estar con él […] pues trato de platicar más

con él, […] esto me enseño tu abuelo y ahora tú lo vas a aprender […] luego lo que mi

papá no me hizo o no me dio en ese momento, trato yo de dárselo a él ¿no? eeh respecto al

cariño de que, me refiero a que como fue parco, asii, que no demostraba tanto cariño.

Porque sí, lo que necesitabas, “Pá, necesito esto” ahí estaba, pero no demostró de que un

[voz quebrada] abrazo o más seguido besos, que luego quiere uno y, pues eso sí trato de

dárselo a mi hijo y sí, sí siento que me ha cambiado un poco.

Saliendo del paréntesis

Es posible que en el contexto en que vive Alberto, las expresiones de cariño entre

varones, aún de padre a hijo no sean muy comunes, no por ello deja de reconocer su propio

centro de valoración interna que le insta a expresar a su hijo en palabra y acción sus

sentimientos más profundos de amor, aquí y ahora. El elemento nuevo que trae a partir de

su marco de referencia interno es la expresión de una falta del padre en relación a su

necesidad emocional de hijo, sin embargo no lo refiere con enojo o desagrado, sino como

una forma de ser de él, aceptándolo positiva e incondicionalmente, y por lo mismo

haciendo una simbolización adecuada de esta experiencia. De esta manera es posible ver a

Alberto como una persona que percibe y acepta sus experiencias sensoriales y viscerales,

comprendiendo a su padre como una persona diferente y encontrando en la modificación de

su conducta una posibilidad de cambio positivo en su estructura del Yomismo.

6° Movimiento

E: Respecto a este sentimiento de la pérdida ¿Cómo te sientes hoy?

Page 146: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

139

A: Pues, me siento tranquilo, en cierta forma ¿no?, diferente, sí lo extraño, tendría que

suceder algún día, pero me siento tranquilo, traté de dar lo que se pudo y este, me siento

tranquilo, porque en cierta forma no sufrió tanto en su enfermedad, yo sí me siento

tranquilo.

Saliendo del paréntesis

Aparentemente a tres meses de su pérdida ha procesado favorablemente su experiencia

de pérdida. Reconoce conscientemente que era un hecho que debía suceder, que le dio a su

padre todo lo que pudo y de alguna manera su muerte repentina le evitó un largo

sufrimiento antes de morir, todo esto le da tranquilidad, que es su sentimiento más

presente.

7° Movimiento

E: ¿Hay algo que consideres que te haya ayudado a poder sobrellevar mejor esta

pérdida?

A: Pues, con la familia principalmente, en general: mi mamá, con mis hermanos, mi

esposa, estee pues hemos platicado sobre ésta pérdida, los ratos buenos con mi papá, la

situación que no nos esperábamos, esa enfermedad o que falleciera tan rápido, pero

principalmente son pláticas y principalmente; también nos acordamos de cómo echábamos

relajo con mi papá, anécdotas que teníamos.

Saliendo del paréntesis

Pareciera que la relación de ayuda entre la familia está estructurada de forma tan

constructiva, que se erige para Alberto como el principal centro de apoyo. Es como si la

familia asimilara la experiencia de su pérdida en conjunto, y de la misma forma van

realizando las modificaciones de su conducta.

8° Movimiento

E: ¿El significado de tu vida cambió a partir de esta experiencia?

Page 147: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

140

A: Sí cambio mi estado de ánimo. Estoy más tiempo con mi hijo, en enseñarle todo lo

que me enseñó mi papá, en valorar más a mi mamá, valoro más la vida.

Saliendo del paréntesis

A pesar de lo reciente de su pérdida, Alberto en breves palabras hace referencia a

cambios sutiles pero importantes en su vida: por un lado adquirió una nueva manera de

relacionarse con sus seres amados, desde una forma más cercana y apreciativa, por otro,

asimiló en su estructura del Yomismo que la muerte no se llevó consigo las experiencias

vividas con su padre, hoy tan importantes de ser transmitidas a su propio hijo, y finalmente

le trajo una valoración distinta de la propia vida, misma que al parecer no estaba presente

en su vida antes, por referirla a partir de esta experiencia.

Análisis de la Experiencia

Al final de la entrevista y a pesar del corto tiempo transcurrido de la muerte del padre,

podemos suponer que Alberto tiene correctamente simbolizada su experiencia de pérdida,

introduciendo paulatinamente a su estructura del Yomismo la vivencia de esta

experiencia, misma que se traduce en cambios de conducta en beneficio de su propia

persona. Aunque su discurso es sencillo y breve, es notoria su capacidad intuitiva para

dejarse guiar por su propio centro de valoración interna, así como hacer contacto con sus

sentimientos de forma fluida, en consecuencia se establece en él un estado de congruencia

que lo lleva a un funcionamiento idóneo para elaborar rápidamente esta experiencia de

pérdida. El dolor de la falta o reconocimiento de la pérdida, aunque vivida con menos dolor

está presente en su vida y debido a que solo han pasado tres meses es “natural” que este

exista, sin embargo la experiencia en sí misma fue percibida e integrada al hombre que es

hoy, aceptando la muerte y resignándose a vivir sin su ser querido. El hecho de integrar a

las pláticas familiares las anécdotas positivas que recuerdan del padre es un ejercicio por sí

mismo de encuentro grupal, que le permite a Alberto hablar sobre un tema que

posiblemente no podría hacer en otros espacios.

Page 148: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

141

En todo el relato de Alberto es posible confirmar la aportación de Rogers (1978)

respecto a que cuando la persona percibe el mundo sin amenazas, hace una correcta

simbolización de sus experiencias y las asimila correctamente en la estructura del

Yomismo, en bienestar del organismo como totalidad.

3.7 Experiencia de Ana

Ana tiene 46 años, es viuda y tiene una hija adulta que vive fuera de la ciudad. Se dedica

a atender un salón de belleza en copropiedad. Tiene un año siete meses de haber perdido a

su padre, de muerte natural por edad avanzada.

Antecedentes de pérdidas significativas.

Antes y después de esta experiencia refiere haber sufrido varias pérdidas significativas

en su vida, su hijo hace veintiocho años, su esposo hace veinticuatro años y su hermano

hace un año tres meses.

1er. Movimiento

E: ¿Podrías contarme de las pérdidas de tu esposo e hijo?

A: Cuando perdí a mi hijo fue algo, bueno, impactante […] a lo mejor, porque era la

primera vez que perdía, pero tenía el consuelo de que podía tener más hijos […] mi familia

así me lo manejaba […] entonces lo entendí y dije: sí es cierto, y muchos familiares me

decían, solo Dios sabe por qué un hijo se te muere bebé, porque ya tenía tres meses […]

tenía yo 16 años, era inexperta en esas cuestiones de la vida.

Saliendo del paréntesis

Aunque impactada por la muerte de su hijo, Ana acepta el discurso familiar de aceptar la

voluntad de Dios y ver en su juventud la posibilidad de tener más hijos. Bajo este contexto,

la elaboración de su experiencia de pérdida se da a partir de esta perspectiva, observando

Page 149: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

142

que es su marco de referencia externo quien dicta el rumbo de su valoración de la

experiencia.

2°. Movimiento

A: Yo me embaracé al año y medio de la pérdida de mi hijo y decía, cuando supe que

estaba embarazada: ¡no puede ser que estaba embarazada! o sea, sentía que todavía no

superaba la muerte de mi hijo, como muy en mi interior yo sentía que no era el momento

de tener otro hijo […] recuerdo muy bien que yo lloraba mucho porque estaba embarazada,

¿no? en vez de decir, gracias a Dios que voy a tener otro bebé, yo como muy en el fondo

sentía: ¡es que no puedo estar embarazada!, porque si ya perdí uno, no puedo perderlo

también ¿no?

Saliendo del paréntesis

A pesar del tiempo transcurrido desde su marco de referencia interno la noticia de un

nuevo embarazo la conecta directamente con su hijo muerto. Además del temor latente de

sufrir una nueva pérdida, pareciera que este embarazo le posibilitó llorar su pérdida

anterior. Aunque temporalmente su experiencia de pérdida es aplazada, la tendencia

actualizante busca sus propios caminos para servir de guía al centro de valoración

interna de Ana que le permite reconocer que aún no había superado una pérdida que solo a

ella pertenece, porque forma parte de su experiencia vivida y no de sus familiares.

3° Movimiento

A: Mi esposo […] yo me acuerdo que también fue algo muy fuerte […] una de mis

cuñadas me dice […] fíjate que chavín tuvo un accidente y se murió […]; me explica los

detalles y todo, pero yo aún así, no lloro ni nada, yo me quedo así, pensando y dije: ¡ay no,

esto es una broma […]! dije: ¿qué pasa?, no me sorprendía, no lloraba, porque yo lo tomé

así como que no lo creía, y dije: ¡no, no puede ser cierto!. Cuando ya lo veo a él, donde lo

traen, yo me lo quedo viendo, no lloro ni nada y yo me acuerdo que dije: ¡él no es! ¡Él no

es posible que sea! Yo lo veía y no lloraba nada.

Page 150: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

143

Saliendo del paréntesis

Es clara su negativa sobre asimilar la noticia de la muerte. La experiencia de negación

es una de las primeras reacciones que la literatura señala como consecuente a la experiencia

de pérdida, y que desde Rogers podemos apuntar como una experiencia amenazante. El

aceptar la noticia violenta de tal modo su estructura del Yomismo que aún ante el cuerpo

sin vida, se niega a reconoce que corresponde a su esposo. Al no permitir el acceso a la

conciencia de esta experiencia no había en consecuencia ningún sentimiento que

experimentar.

4°. Movimiento

A: Como que me empecé a adelgazar mucho, comía poco porque yo lo seguía esperando

a él, pero, porque yo no creía, no creía que él pudiera estar muerto ¿si? […] decía: no pudo

habernos dejado, él daba la vida por mí, o sea, no puede estar muerto, entonces yo me la

pasaba creyéndolo, hasta que una vez caí en una depresión muy fuerte, fuerte, fuerte, y fui

a dar al hospital y esteeee, porque ya vi que no regresaba ¿si? Recuerdo que el doctor dijo,

se la tienen que llevar, tiene una depresión muy fuerte […] cuando llego a la casa veo a mi

hija y me pongo llore, llore, llore, pero ella me rechazaba, lloraba yo más porque ella me

rechazaba ¿no? […] eso fue lo que me levantó, porque dije, bueno él no va a regresar, ¡sí es

cierto, sí se murió!, […] pero dije: mi hija me duele más, sentía que el rechazo de mi hija

me dolía más, decía: no, o sea, ella me necesita.

Saliendo del paréntesis

Aparentemente es como si viviera en un compás de espera, hasta convencerse por sí

misma que el regreso de su esposo no es posible. En este tiempo su organismo reacciona

consecuentemente ante una realidad que se torna amenazante. Es como si el rechazo de su

hija la hiciera reaccionar y asimilar su nueva realidad: “él no va a regresar, sí es cierto, sí

se murió […] ella me necesita”. Este rechazo la confronta con sus sentimientos de madre,

que la hace consciente que su hija y ella solo se tienen una a la otra. Es un hecho que la

vivencia temporal de la pérdida fue diferente del tiempo real de la aceptación del hecho

revelando, por lo prolongado del tiempo, una clara resistencia en el proceso de elaboración.

Page 151: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

144

Relación con su ser querido.

5° Movimiento

E: Hablemos de tu padre. ¿Cómo era la relación que te unía a él?

A: Podía yo confiar en él, conversar con él […] para mí valía mucho, yo lo respetaba

tanto […] era así como… como muy cercana porque yo, mis inquietudes, mis opiniones o

mis dudas que yo tenía siempre le pedía opinión […], todo lo que él me pedía yo se lo daba

[…], trataba de darle, porque pues yo sentía, no lo sentía como una obligación, pero sentía

que era pues, que sí era mi obligación darle ¿no? porque en el momento que yo estuve sola,

perdí a mi esposo y un hijo, él estuvo conmigo […], yo siento que, que le di todo, así como

él me dio todo su amor y confianza ¡todo!, así yo sentí que le respondí.

Saliendo del paréntesis

En este movimiento y desde su marco de referencia interno, Ana expresa una relación

valorativa, en la que la opinión de su padre era muy importante en todos los asuntos de su

vida. Su relación estaba significada en términos de una consideración positiva

incondicional por parte de ambos. Complacer a su padre es vivido como un deber que la

complace, ya que siente, le ofrece la posibilidad de devolver lo que él hizo antes por ella.

Experiencia vivida de la pérdida.

6° Movimiento

E: ¿Cómo sucedió la pérdida?

A: Cuando el fallece, pensé que yo no iba a sobrevivir, porque era todo para mí, aunque

era mayor, pero yo siempre me sentí protegida por él […]; cuando perdí, o sea cuando él se

fue, yo quise aferrarme mucho a él.

Page 152: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

145

Saliendo del paréntesis

La vivencia de la pérdida significó un rompimiento, el choque que desorienta y rompe

su estructura del Yomismo “era todo para mí”. De tal forma se siente perdida,

desprotegida que se aferra fuertemente a su recuerdo.

7° Movimiento

A: Él entró a quirófano, le hicieron lo que quisieron, o lo que tenían que haber hecho,

este… fue algo así de… yo decía: “mi papá es tan fuerte que va a sobrevivir […]” cuanto el

médico decía, ya no podemos hacer nada, ¿no?; entró a terapia intensiva, aún así yo decía

que…, todavía esa esperanza de que podría, que iba a vivir, o sea, como que no estoy

preparada para, para que te digan tu padre ya se va. Él estaba conectado […] y yo sabía que

me estaba escuchando y siempre le decía que nunca lo iba a dejar de amar, que era lo mejor

de mi vida y estee tuve la oportunidad de decírselo siempre, siempre, lo quería mucho, lo

abrazaba, lo besaba.

Saliendo del paréntesis

Se reconoce no preparada para dejar ir a su padre, por lo que aun cuando el diagnóstico

médico era contundente, ella abrigaba esperanzas sobre una posible recuperación. Su

estado de vulnerabilidad se manifiesta ante la posibilidad del deceso de su padre. Al

parecer, consciente de lo crítico de la situación, ve la oportunidad de despedirse de su

padre, expresándole sus sentimientos de amor por él.

8° Movimiento

A: Cuando me avisan de mi papá […] me sentía así como ¿ahora con quien corro?,

cuando yo siempre corría con él […] ¿para dónde jalo?, ¿con quién me voy? ¿quién me va

a proteger? ¿quién me va a apoyar? ¿quién me va a escuchar? o sea, piensas tantas cosas en

ese momento.

Page 153: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

146

Saliendo del paréntesis

Parece sentirse sin senda, sin referentes, totalmente desorientada. Desde su marco de

referencia interno su padre representaba hasta ese momento su seguridad ante el mundo.

De tal forma está conectada al padre que su estructura del Yomismo está fuertemente

comprometida, en consecuencia su desorganización es total.

Vivencia posterior y actual.

9° Movimiento

A: Mi cuerpo sentía como que, como que algo me oprimía, o sea como que, que no

podía respirar, que mi corazón se agitaba demasiado.

E: ¿Y esas sensaciones te acompañaron por cuánto tiempo?

A: ¡Híjole! Por todo un mes, todo un mes de estar así, duramente luchando contra eso

cada momento.

Saliendo del paréntesis

Aparentemente la experiencia de pérdida desencadena una serie de síntomas como

opresión, asfixia y elevación del ritmo cardiaco. Parece consciente de su respuesta

organísmica ante la noticia de la muerte de su padre, sin embargo es posible que los

síntomas anuncien además de dolor por la pérdida, estados de ansiedad, angustia y temor

por su propia seguridad al ver su protección perdida.

10° Movimiento

A: Entonces decían [sus hermanos]: piensa en mi madre, piensa en tu hija, pero yo en mi

hija no pensaba, que ella es joven, y pues que ella se había ido a trabajar, fuera de aquí de

Xalapa.

Page 154: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

147

Saliendo del paréntesis

Este movimiento sugiere que Ana hace contacto con sus sentimientos de dolor de tal

forma que en ese momento dentro de su campo de referencia interno no figura más que

ella misma en la vivencia de su experiencia, por lo mismo no piensa ni en su hija ni en su

madre.

11° Movimiento

A: Éste duelo lo viví pues así fuerte, fuerte como tres meses y a los cuatro meses perdí a

un hermano […] también fue algo así que no esperábamos y yo pregunté: ¿Por qué? ¿Por

qué te lo llevaste a él? ¿Por qué? si él [hermano] siempre estuvo con él [padre], toda su

vida con él […] a veces yo decía: ¿y si hubiera sido yo? ¡haberme ido!, y que él hubiera

venido por mí, pues así piensas de momento ¿no?, vino por él, pero ¿por qué vino por él?

¿si?, si con él peleaba mucho y ¿por qué se lo tuvo que llevar a él? si con él, este… tenía

mucho así, roce, ¿no? y yo siempre decía: ¿Por qué no fui yo? o sea ¿Por qué no fui yo?

E: ¿Qué es lo que debo entender cuando dices por qué no fui yo?

A: Pues porque, me, me gustaría estar siempre con él […] pero era porque, porque yo

quería estar con él, porque yo quería seguir con él, y que no, y que sí, a la vez sí lo entendía

pero a la vez yo quería aferrarme a él.

Saliendo del paréntesis

Aparentemente la muerte de su hermano es simbolizada por Ana como la posibilidad de

reunirse con su padre; de esta manera se pregunta: ¿Por qué no fui yo? Su Yomismo

desestructurado solo se reconoce en conexión con el padre, por lo mismo le corresponde a

ella seguirlo y no al hermano. Se encuentra realmente confundida ante este suceso, siendo

en ese momento su deseo más intenso seguir a su padre en la muerte.

Page 155: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

148

12° Movimiento

A: El año pasado que fui al cementerio el día de difuntos, o sea, era algo… espantoso

porque aún así cuando él [pausa breve]… yo ni quería pasar por el sanatorio, porque era

una cosa espantosa de llorar y llorar, o sea así yendo en un camión, así yendo en un taxi, así

yendo en nuestro coche, era una cosa que yo no podía, yo no quería, yo… no me importaba

dar otra vuelta por otro lado, yo no, yo sabía que si iba a pasar, de que me [pausa breve] iba

llorar.

Saliendo del paréntesis

Parece que ambos lugares —hospital y cementerio— la conectan al sentimiento del

dolor de su pérdida, por lo que evitarlos es un recurso necesario para evitar con ello la

intensa vivencia de su dolor por la pérdida de lo amado.

13° Movimiento

A: Mis otros hermanos también han sufrido, pero yo creo que… han sufrido más por mi

hermano; también lo sentí pero muy diferente, el cariño era muy diferente, también le lloré

pero [pausa breve] pero muy diferente.

Saliendo del paréntesis

Al parecer Ana hace una comparación entre la muerte de su padre y de su hermano,

aunque ambos forman parte importante de su vida familiar, definitivamente el vínculo

afectivo determina su experiencia de pérdida. De igual forma se muestra empática con sus

hermanos en relación a su propio sufrimiento.

14° Movimiento

A: No sé realmente ¡dónde esté! ¡dónde Dios lo haya mandado! y… y la verdad me tuve

que acercar mucho a la iglesia para poder entender muchas cosas, y pues hubo gente que…

que me apoyó en ese aspecto de… de hacer oración para que yo pudiera salir adelante y

bueno gracias a Dios tengo mi trabajo que me mantiene ocupada y así se me ha ido

pasando […]; ahora ya lo voy entendiendo, conforme voy leyendo la palabra de Dios,

Page 156: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

149

conforme he ido a la iglesia y te digo, un momento en que dices Señor ya no quiero llorar,

ya no quiero llorar más.

E: ¿Te cansaste de llorar o ya no querías llorar?

A: Cuando yo este… cuando yo fui y me arrodillé en la iglesia y le dije Señor, ya no

quiero llorar, ya no quiero llorarle a mi padre, fue porque sentía que ya me estaba haciendo

daño a mí misma, porque me hablaba mi hija y me decía: “¿estás llorando otra vez?...

mamá por favor, te vas a enfermar”, y entonces era así como que dije: “sí es cierto, tiene

razón, ya no quiero llorar porque el mal me lo estoy haciendo yo”.

Saliendo del paréntesis

Al parecer, su acercamiento a la iglesia se inicia después de la pérdida de su ser querido,

y como búsqueda de respuestas a una serie de cuestionamientos que necesitaba aclarar. Su

nueva conducta responde a una súplica hecha por su hija y que sin embargo Ana introyecta

como suya, estableciendo el centro de valoración de su experiencia fuera de ella. Por otro

lado en este movimiento se observa cómo alrededor de Ana se teje una red de amigos y

familia que ha sido importante para sostenerla. Su trabajo también es parte de esta red.

15° Movimiento

A: Yo sé que lo necesito pero también entiendo que ya tenía edad, lo voy entendiendo

apenas […] hay momentos en los que [pausa breve] uno, te llega la tristeza; por ejemplo, el

lunes pasado me dio así una crisis y dije: [llanto] “¡Cuánto necesito a mi papá! ¡Cuánto lo

necesito!”.

Saliendo del paréntesis

Es la primera vez que Ana se hace consciente de su nueva realidad: entender la muerte

de su padre como un suceso que podía suceder por su edad avanzada, haciendo un

importante progreso en la elaboración de su pérdida. De esta manera es posible ver a la

Page 157: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

150

tendencia actualizante que en la búsqueda del equilibrio del organismo encuentra su

propio tiempo para simbolizar esta experiencia.

16° Movimiento

E: ¿Y cómo estás el día de hoy?

A: Pues me siento ya un poco mas fortalecida, o sea, a veces sí me da la tristeza, me…

me [pausa breve] a veces sí siento que lo necesito de momento, pero estoy consciente de

que, de que ya, él no está y no lo volveré a ver […] lo he ido aceptando, nada más […] sé

que en donde esté está mejor, que sé, él no está sufriendo, que sé que él ya no está enfermo,

que sé que él está en un mejor lugar, leer la Biblia o sea, me ha hecho pensar todo eso ¿no?.

[…] El trabajo me mantiene ocupada […] eso me ha fortalecido mucho también, y la

familia, porque pues ahora como familia pues estamos más unidos […]. También sé que yo

todavía tengo a mi hija, aunque no esté conmigo, pero pues, yo todavía la tengo, o sea, mi

vida todavía continúa, mi vida la veo de esa manera, pero ha sido conforme ha pasado el

tiempo, que me costó trabajo, sí. Pasó más de un año para que yo encontrara un poco de

paz.

Saliendo del paréntesis

Este movimiento revela a Ana en un antes y un después. Es como si empezara a hacerse

consciente y adaptarse poco a poco a la ausencia del padre; aunque ocasionalmente tiene

recaídas sabe que puede seguir adelante. En algún momento empezó a ver más allá de su

propio dolor. Aparentemente su aceptación de la pérdida está fuertemente vinculada a su

lectura de la Biblia, es posible pensar que en este caso su valoración organísmica está

dirigida por las respuestas encontradas en este libro. Según su propio balance, tiempo,

trabajo, familia y el esfuerzo de ella misma, han sido necesarios para encontrar un poco de

paz. Su discurso en relación a su hija cambia, ya no se siente sola: “yo todavía tengo una

hija”, pero sobre todo reconoce que su vida continúa. Todo ello no es más que la

tendencia actualizante que va encontrando sus caminos para re-establecer el bienestar de

la persona, a pesar de lo adverso de la situación.

Page 158: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

151

17° Movimiento

E: ¿El significado de tu vida cambió a partir de esta experiencia?

A: Sí, mi vida cambió en tener más convivencia con mi familia y amigos. Ser mejor

persona y ser más humilde y pensar que los seres que ya se fueron los voy a volver a ver

cuando yo parta del mundo, y que así como cuando no esté, a los que se queden que crean

que estaremos siempre juntos.

Saliendo del paréntesis

Pasados un año siete meses de su pérdida, Ana hace referencia el haber experimentado

una nueva manera de verse a sí misma, percepción que se refleja en la forma en que se

relaciona con su familia y amigos; por otro lado, ha introyectado en la estructura de su

Yomismo la firme convicción de que es cuestión de tiempo para volver a reunirse con sus

seres queridos. Es como si al hacer conciencia de su propia finitud, ha tomado para ella la

misma promesa de reencuentro y vida eterna en relación a los seres que dejará al morir.

Pareciera que esta promesa a la que se aferra le da la paz que necesita para asimilar la

finitud de la vida. En el caso de Ana es posible ver cómo la tendencia actualizante ha

encontrado sus propios caminos para devolver el equilibrio del organismo en su totalidad.

Análisis de la Experiencia

Aunque la pérdida que está más presente en Ana para participar en este estudio es la

muerte de su padre, es imposible dejar de lado sus otras pérdidas, pues además de ser

significativas por lo que representa perder a un hijo y un esposo, las dos comprometieron

fuertemente su estructura del Yomismo. De acuerdo al propio mundo interno de Ana,

todas sus pérdidas han sido elaboradas temporalmente fuera del tiempo real de la muerte de

sus seres queridos y cada experiencia mayor o menormente ha sido simbolizada, percibida

y organizada dentro de su estructura del Yomismo de acuerdo al criterio de valoración de

terceras personas. A pesar de ello y bajo la singularidad de su campo fenoménico, la

tendencia actualizante ha encontrado siempre sus propios caminos y sus propios tiempos,

para recuperar y mantener el equilibrio integral de Ana. Puede decirse que actualmente se

Page 159: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

152

ha iniciado su proceso de recuperación, toda vez que está más dispuesta a abrirse a la

experiencia.

3.8 Experiencia de Laura

Laura tiene 31 años, es soltera y con escolaridad de nivel maestría, labora como docente

en una institución de educación superior pública, profesa —aunque no de forma activa— la

religión católica. Al momento de la entrevista tiene dos años cuatro meses de haber perdido

a su abuela materna.

Antecedentes de pérdidas significativas.

Refiere haber tenido varias pérdidas significativas en su vida, dos de las cuales —su

padre hace 27 años y su novio hace 12 años— duda haberlas superado, y la última —una

relación sentimental hace 2 meses— la refiere como no superada.

1er. Movimiento

E: Dices que te habías hecho muy fuerte por una pérdida que habías tenido, ¿a qué te

refieres con eso?

L: La pérdida de mi primer novio, para mí… fue muy, creo que a mí me afectó

demasiado […]; fue una relación creo que de un año con él, ahora ya lo veo, no fue buena,

fue muy complicada […] cuando estaba con él siempre me sentía como enferma […]; sí me

fue muy difícil, porque yo me pegué mucho con la familia de él o cada ocho días o a cada

rato que podía, yo quería estar allá […] sentía yo que él estaba ahí, por ver sus fotos, por

estar en su espacio y este… después cada ocho días al panteón, cada ocho días al panteón,

o sea se volvió algo muy difícil porque yo no quería soltar eso, o sea, mi vida se concentró

en su familia, entonces, aparte de eso, yo lo buscaba en la calle, porque decía, si él me dijo

que quería hacer un viaje a Cuba, a lo mejor se fue a Cuba y me mintió, y nos mintió a

todos, o sea, yo empecé a trabajar otras ideas […]; ha influido mucho en mis relaciones,

porque aunque él era, o sea por ejemplo, en vida, tomaba, era mujeriego […] no he tenido

Page 160: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

153

una relación decente, porque de cierta manera todos son mujeriegos […] creo todo esto

viene a raíz de las dos [pérdidas], tanto de mi papá, tanto de mi novio que murió, porque

efectivamente yo he analizado todas mis relaciones y todas caen sobre las mismas actitudes

¡vaya!, ahora sí, el patrón de características de forma de ser, es del muchacho este que

murió […] mi papá también fue alcohólico, también fue mujeriego.

E: A él, ¿lo lloras cuando muere?

C: Hubo mucho tiempo que yo lo lloré, hasta que un día dije: ¡no!, o sea, yo tuve, hice

todo lo habido y por haber para que se me bajara, porque era muy, fui muy obsesiva con

ese sentimiento.

Saliendo del paréntesis

Permitiéndonos el acceso a una parte de su campo de referencia interno, Laura

reflexiona sobre su conducta ante la pérdida de su novio, dejando claro que fue una

experiencia muy difícil para ella, donde la vivencia temporal de la pérdida fue diferente

del tiempo real del hecho. Por un lado refiere obsesionarse por pasar tiempo con la familia

de él para sentirlo cerca y por otra buscarlo en la calle, negándose con ello a aceptar su

muerte y en consecuencia elaborar la pérdida. Al parecer esta situación se prolongó durante

dos años. Es importante su percepción a posteriori desde su centro de valoración interna

que la relación no era buena, aún así su apego por él fue muy fuerte y difícil de romper. De

igual forma parece consciente que la elección de todas sus parejas tiene como denominador

común el mismo patrón de conducta de su padre. Al parecer esta experiencia de pérdida de

su novio es la que emocionalmente más la afecta y donde se permite hacer contacto con sus

sentimientos y llorar su pérdida, pero al mismo tiempo sienta el precedente de ser vivida

como una experiencia amenazante a su estructura del Yomismo, a partir de la cual

establece mecanismos de defensa sobre experiencias futuras de este tipo.

Page 161: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

154

Relación con su ser querido.

2° Movimiento

E: ¿Hablemos de tu abuela, cómo era la relación que tuvieron?

L: Ella era la que nos apoyó, más en la cuestión de llevarnos a la escuela, apoyarnos

económicamente, era la que nos regañaba, nos jalaba las orejas […] era la figura respetada,

ella era la que mandaba y lo que decía ella, así era, pues obviamente sí era una relación

muy, muy fuerte, porque de hecho yo vivía con ella. Vivimos mi mamá, ella y yo […], ella

era, pues sí, yo la considero como mi papá, o sea cualquier cosa que necesitaba… con ella,

con ella, permisos con ella, o sea, mi mamá siempre terminaba en segundo término, o sea

se quedaba en un segundo término, porque era lo que mi abuelita decía, hasta a ella le tenía

que rendir cuentas ¿no? ella era la cabeza de la familia.

Saliendo del paréntesis

Desde su marco de referencia interno parece colocar a su abuela como la figura

paterna dentro de su dinámica familiar. No hay en su breve relato ninguna referencia a sus

sentimientos por ella, sí en cambio, es clara la sensación de protección y seguridad que

esta le proporcionaba. Según su propia percepción la figura de su madre y la de ella misma

era eclipsada por la personalidad dominante de su abuela. Este dato es importante ya que

esta percepción de personas que ejercen dominio en su vida será una constante a lo largo de

su relato.

Experiencia vivida de la pérdida.

3er. Movimiento

L: Empezó, que le dolía mucho el estómago, que le dolía mucho el estómago y, tuvo

como diarrea […] nos juntamos todos y ya fue que se la llevaron al hospital […] se empezó

a poner mal, se fue debilitando, debilitando y ella gritaba mucho el nombre de mi mamá

[…] yo creo que ya nada más la estaba esperando, porque ya pasó ella e inmediatamente,

Page 162: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

155

cuando mi mamá me dijo pasa, yo iba pasando cuando sonó ya el aparato del corazón, que

ya había fallecido […] sentí una impotencia porque, o sea, porque yo ya… yo ya no pude

ni despedirme […] sentí que estaba esperando hablar con mi mamá y a mí [pausa breve] o

sea, sentí como que ya no me dio la posibilidad de despedirme como tenía que ser.

Saliendo del paréntesis

Parece emocionalmente lejana a los eventos cuando refiere los últimos momentos de

vida de su abuela. Sin embargo el hecho concreto de no haberse podido despedir de ella la

hizo experimentar sentimientos intensos. Por un lado pareciera “culparla” por no esperarla

y por otro sentirse en segundo lugar en relación a su madre. Este movimiento sugiere que el

sentimiento más presente para Laura desde su propio marco de referencia interno es la

impotencia de no haberse despedido de su abuela, más que la muerte misma.

Vivencia posterior y actual.

4°. Movimiento

L: Me duele, pero no sé por qué me cuesta trabajo sacarlo, porque también o sea, lo veía

pero estaba impactada, o sea, no lloraba, ni, o sea, nada, yo soy muy como que me bloqueo.

E. ¿Has llorado esa muerte Laura?

L: Muy poco […] pues, yo creo que fue cuando ya, fueron la cuestión de los rezos,

cuando ya, el mero día que la llevamos al cementerio, ese día y, de ahí hubo unos días que

la estuve soñando mucho, pero… este, en una ocasión, ya viviendo con mi pareja, este… lo

espanté porque desperté llorando, pero dormida, es que, lo que te decía: a mi me cuesta

mucho trabajo soltarme, aunque esté sola ¡no he podido!, ¡no puedo!, o sea, ¡no puedo!, no

sé… es un bloqueo que yo me puse, no, no, no, y no he podido, o sea, si me duele y demás

pero, este sola, así que me dicen: “enciérrate, llora” lo hago y prefiero, y solita me volteo

en otra dimensión.

Page 163: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

156

Saliendo del paréntesis

En este movimiento Laura reconoce el bloqueo de sus sentimientos como mecanismo

de defensa ante experiencias amenazantes; característica de su personalidad que al

parecer forma parte de su control consciente. Pareciera que al referirse a que se voltea a

otra dimensión, hiciera un ejercicio de desprendimiento de una parte de ella misma para

hacer contacto con su dolor desde un lugar fuera de sí. A pesar de ese control,

organísmicamente su cuerpo se manifiesta durante el sueño, dando salida a sus

sentimientos por la pérdida. Rogers (2010 a) refiere al respecto, que la presión de la

necesidad orgánica puede hacerse tan intensa que el organismo inicia su propia conducta de

búsqueda y luego satisface la necesidad.

5° Movimiento

L: Evito, evito mucho recordar cosas, porque yo siento que sí me afectan o sea, soy muy

clavada, soy muy aprensiva […] Una vez me dijo: [su madre] “es que tú, es que no, yo veo

que no te duele”, le digo: “no, sí me duele, mas no lo demuestro porque… —le digo— si

me pongo como tú, no vas a salir ni tú ni yo, necesito que tú…”, o sea, yo necesitaba darle

fuerza a ella, porque te digo, estábamos viviendo ahí en la casa, entonces pocas veces lloré,

porque yo no quería que mi pareja lo viera ¿no?, no se me dio mucho.

Saliendo del paréntesis

Pareciera que Laura es totalmente consciente que al discriminar sus experiencias

dolorosas facilita su tarea de bloquear sus emociones, en este caso encuentra dos

justificaciones válidas para esta conducta, sostener a su madre al verla tan mal, y evitar

mostrarse a su pareja en esta situación de vulnerabilidad.

6° Movimiento

L: Para mí fueron como sentimientos encontrados ¿no?, porque estaba yo con la plena

ilusión de mi unión y exactamente el mero día [su fiesta de compromiso] fue lo de mi

abuelita, yo no sabía si eso afectó ¿no? o no sé cómo llamarlo, yo no sabía si llorar o estar

Page 164: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

157

contenta, entonces sí fue como muy, o sea, yo creo que fue eso lo que me mantuvo muy, a

la mejor más dura […] porque ella muy segura decía: “yo no voy a estar para ese día, y no

voy a estar, y no voy a estar”, y mi mamá le decía: “¿cómo? si va a venir su familia, te

quieren conocer”, y dice: “yo no quiero que me conozcan ¡no voy a estar!”, y lo cumplió

[…] ¡sí!, fue algo complicado, hasta la fecha.

Saliendo del paréntesis

A partir de su marco de referencia interno pareciera explicar que la razón de su

“dureza” en el cumplimiento del vaticinio de su abuela, considerando una posibilidad que

su muerte fuera un hecho deliberado de su parte, en un día que sabía muy importante para

ella, lo que la mantiene confundida emocionalmente desde entonces. Es notorio que esta

percepción de su experiencia es tan amenazante para ser asimilada en la estructura de

su Yomismo que hasta la fecha no está aún simbolizada en la conciencia.

7° Movimiento

E: Si te pregunto en relación a tus pérdidas ¿cómo te sientes al día de hoy?

L: Que me ha hecho falta esa figura paterna en todo, a lo largo de mi vida, yo lo he

sentido; a excepción de éste muchacho que murió, todas mis parejas han sido personas que

ya tienen hijos, y yo me vuelvo de cierta manera —ya analicé—, como si fuera una hija, o

sea, yo creo que nunca superé esa parte, esa pérdida, aunque no lo traté [a su padre] al cien

por ciento, o sea, no me acuerdo […]; cuando él muere, a mí me lo manejan, me lo

disfrazan todo, que él se había ido, ya después conforme fui creciendo, que se había ido al

cielo y demás ¿no? por eso es lo que le decía a ella [su madre], a lo mejor no lo, lo, no lo

viví, no me dolió tanto, porque sí me apartaron de todo, del velorio y de todo ese rollo ¿no?

pero en la figura […] yo siempre he sentido, la necesidad de un papá.

Saliendo del paréntesis

A partir de su mundo privado Laura se describe en falta por la ausencia del padre. Ante

la pregunta realizada hace su propio análisis en relación a sus elecciones de pareja y esta

Page 165: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

158

búsqueda del padre. Reconoce conscientemente, que bajo las circunstancias en que le

manejaron su muerte nunca le permitieron elaborar su propia experiencia de pérdida.

8° Movimiento

E: ¿El significado de tu vida cambió a partir de esta experiencia?

L: El cambio de vida que tuve, haciendo un retroceso al día de hoy, ha sido

significativo, porque recuerdo que antes sentía un gran vacío. Actualmente, he retomado mi

camino sin sentir esa tristeza y con mucha actitud positiva para el resto de lo que me

espera.

Saliendo del paréntesis

Después de casi dos años y medio de la pérdida de su abuela materna, Laura habla de un

vacío que ya no está presente hoy en su vida. Hecho que es referido por ella para hacer

notar un antes y un después en su vida, del cual se sirve para valorar una actitud más

positiva y abierta frente a su porvenir.

Análisis de la Experiencia

La última parte del discurso de Laura establece el canal para comprender desde su

campo de referencia interno sus experiencias de pérdida, incluida la muerte de su abuela

a quien solo se permite llorar dormida. Aparentemente la falta de la figura paterna ha sido

determinante en la construcción de su estructura del Yomismo, en la búsqueda de sus

relaciones sentimentales y en el propio rol que su abuela tenía en su vida. Esta pérdida

primera, al parecer la más significativa de su vida, definitivamente no fue nunca elaborada

por ella, debido a la cadena de mentiras que fue tejida a su alrededor.

Al respecto, Gómez refiere que cuando el adulto miente cree defender al niño del

sufrimiento, como si negando el dolor lo anulara; confundiendo el dolor de la situación

misma con la explicación de esta situación. La verdad ayuda al niño y lo ayuda a elaborar

la pérdida (2007, p. 293). De esta pérdida no elaborada es posible comprender que Laura

Page 166: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

159

buscara suplir su falta del padre en sus parejas sentimentales o en su misma abuela. Es

correcta su percepción cuando se describe indecisa de haber superado sus pérdidas a pesar

de los años transcurridos, estas aún están pendientes de ser simbolizadas y asimiladas

correctamente dentro de su estructura del Yomismo. Sin embargo, no hay duda que su

tendencia vital la lleva a continuar con su vida a pesar de las ausencias, haciéndola

consciente de retomar el sentido de su vida en su propio beneficio. Es claro para ella que

una actitud positiva es clave para afrontar su futuro.

Page 167: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

160

CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN Y HALLAZGOS

4.1 Discusión

Iniciaremos comentando que este trabajo de investigación pretendía responder a la

pregunta de ¿Cómo vive y significa un adulto su experiencia de pérdida, ante la muerte de

un ser querido, desde la Teoría del Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers?

Al realizar el análisis de cada caso, estuvimos en la posibilidad de dar respuesta

ampliamente a esta pregunta, encontrando que en la totalidad de los casos analizados, al

estar de cara frente a la muerte, la pérdida significó en mayor o menor grado una

experiencia tan dolorosa como enriquecedora para el doliente. Al respecto Yalom (2010)

sostiene sobre la muerte que “Muchos han llegado a la conclusión de que está

inexplicablemente unida a la vida y que su consideración permanente enriquece la

existencia y no al contrario” (p. 48). Continuando con Yalom (2010), explica que por su

parte Martín Heidegger en 1926 realizó un estudio que concluyó en cómo la muerte se

convertía en salvadora del hombre, acuñando la frase siguiente: “el ser consciente de ella

[la muerte] actúa como una espolera que nos hace saltar de una manera de existir a otra

superior” (p. 49). Sin embargo esta transición no sucede por el mero proceso de lo que

llamamos vida, sino que existen ciertas condiciones, ciertas experiencias que nos sacuden

de tal forma que nos sacan de nuestro anterior estado de existencia cotidiana para llevarnos

a uno superior. Por su parte Rogers (2007) al referirse al dolor que atraviesa al ser humano

a lo largo de su vida nos aclara que, trae casi siempre una exploración del Yomismo, con la

consecuente confrontación y posible modificación del autoconcepto (p. 92). No debemos

olvidar a Viktor Frankl quien es el máximo expositor de la corriente filosófica que

considera al hombre como buscador de sentido, aún cuando sus circunstancias sean total y

completamente adversas, para él, el sentido de la vida es la máxima motivación en el ser

humano. En su obra (2002, p. 168) concreta que “la sabiduría del corazón puede

desbancar al conocimiento del cerebro y tener en cuenta el reconocimiento de la plenitud

de significado incondicional de la vida a través del sentido potencial del sufrimiento”.

Page 168: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

161

4.2. Hallazgos

El primer hallazgo echa por tierra el diagrama inicialmente propuesto de la comprensión

de la experiencia de pérdida y el ECP, donde se consideraba cada constructo de forma

aislada, iniciado a partir de la misma experiencia de pérdida y concluyendo con el

Yomismo, conectados de forma lineal, a partir del flujo de la experiencia misma, donde la

tendencia actualizante figuraba como un elemento circulante pero externo de todo el

proceso. En este momento y fruto de la construcción de este trabajo, se presenta una nueva

propuesta de comprensión del proceso de elaboración de la experiencia de pérdida,

exclusivamente observada en los ocho casos analizados.

FIGURA 3. Diagrama final de la visión de la Experiencia de Pérdida y ECP (Propuesta del

investigador).

Page 169: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

162

Como podemos observar, el nuevo diagrama representa al Yomismo como centro de la

experiencia de pérdida, mismo que está relacionado en ambos sentidos y de forma aleatoria

con los constructos sentimiento, amenaza, conciencia, marco de referencia interno y

valoración organísmica, interconectados a su vez a través de la tendencia actualizante que

rodea el Yomismo y que está contenido a su vez, dentro de la experiencia de pérdida, que

revela solo una parte de la enorme esfera que representa a la persona como ser en el

mundo.

En las siguientes líneas presentaremos los hallazgos encontrados en las ocho

experiencias de pérdidas analizadas, mismas que muestran las diversas situaciones

importantes de destacar, elaboradas bajo la estructura de esta misma teoría. Para ello

tomaremos el mismo orden en que se presentan las proposiciones de la Teoría de la

Personalidad de Rogers (TPR) (2010 a, pp. 409-449). Esta aportación se realiza tomando

como base la propuesta de Rogers y Kinget (2013) quienes enuncian que:

La concepción de su teoría del desarrollo humano se basa en que cuando la persona

se permite “vivir su experiencia” y en consecuencia, tomar plena conciencia de sus

sentimientos, pensamientos y deseos, sin sentirse obligada a recurrir a maniobras

defensivas, habrá una adecuada correspondencia entre la experiencia real, la vivida y

sus propias percepciones asumidas a partir de la misma experiencia, lo que

determinará la dirección de su comportamiento presente (p. 83).

Proposición 1: “Todo individuo vive en un mundo continuamente cambiante de

experiencias de las cuales es el centro”.

Indiscutiblemente solo es posible comprender cada experiencia de pérdida a partir del

mayor acercamiento que tengamos del marco de referencia interno de la propia persona,

mismo que permite explicar las conductas que puedan parecer atípicas y erráticas para los

demás y aún para el mismo doliente en relación a su conducta habitual antes de este

momento, pero propias y totalmente congruentes con su respuesta organísmica y de la

Page 170: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

163

estructura de su Yomismo construido a partir de este marco de referencia; contrario a lo

que apunta la teoría psicologista que busca desde un marco de referencia externo explicar y

categorizar como normal, anormal o patológico la conducta del doliente. Un ejemplo de

ello lo encontramos en los casos de María, Raquel, Ana y Laura, quienes tanto durante su

experiencia vivida de la pérdida como posterior a ella, mostraron conductas explicadas solo

a partir de la comprensión de su mundo privado.

Este hallazgo se confirma en la proposición primera, pero también en la segunda y

séptima de la TPR, que establece que la persona vive inmersa en un mundo continuamente

cambiante de experiencias de todo tipo, de las cuales él es el centro, por lo que reaccionará

a estas experiencias acorde a “su” propia percepción de la realidad y a “su” propio mundo

privado, de tal forma que su conducta se ajustará a la realidad tal y como la percibe.

Proposición 2: “El organismo reacciona ante el campo tal como lo experimenta y

lo percibe. Este campo perceptual es, para el individuo, la realidad”.

Como lo comprueban la totalidad de los casos analizados en esta investigación, no es

proporcionalmente determinante del sufrimiento del doliente, ni la causa de la muerte, ni

que ésta suceda súbita o lentamente, ni la edad misma del que muere, como acusa mucha

de la teoría escrita sobre el tema en relación a la respuesta inmediata de la persona que ha

perdido un ser querido. En los ocho casos analizados, igualmente se duelen si lo ven morir

lentamente o si esta sucede de improviso; en el mismo sentido, tampoco es determinante la

edad del que muere, el doliente sufre de forma inconmensurable por perder a su progenitor,

aunque conscientemente tenga claro que este evento era propio de su edad.

Este hallazgo es confirmado en la proposición dos de la TPR que enuncia que la persona

reacciona no ante una realidad absoluta, sino ante su propia percepción de la realidad, por

lo que su conducta es solo la respuesta de esta realidad percibida, ya que vive en un “mapa”

perceptual que nunca es la realidad misma. Obvio es decir que bajo esta realidad única, no

Page 171: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

164

hay cabida a las generalidades propias de los modelos que intentan explicar la experiencia

de pérdida a partir de realidades ajenas al propio doliente.

Proposición 4: “El organismo tiene una tendencia o impulso básico a actualizar,

mantener y desarrollar al organismo experienciante”.

En todos los casos, sin excepción, la tendencia actualizante como reguladora del

organismo total se expresó a través de respuestas organísmicas que permitían al doliente

eliminar parte de su angustia y mantener el equilibrio del organismo ante la realidad

amenazante que representaba la muerte de un padre, hijo, hermano o abuela.

Un ejemplo muy plausible de ello lo encontramos en el caso de Fernando, donde

observamos que el arte se convierte —además de catalizador importante para comunicar

sus emociones y concepciones de la realidad—, en una importante fuerza vital que permite

restablecer su equilibrio, poniendo fuera de sí parte de la angustia que significa su

experiencia de pérdida.

Este hallazgo es confirmado tanto en la proposición cuatro de la TPR como a lo largo de

toda su teoría, que sostiene que tanto si el estímulo es interno como externo y si el

ambiente es favorable o adverso, existe la certeza de que la conducta del organismo

preponderará la búsqueda de la preservación y el equilibrio, y aún más, esta tendencia de

actualización podría resultar desbaratada o retorcida, pero invariablemente estará siempre

presente en la persona, aún cuando el camino usual que conduce a esa meta esté bloqueado.

Proposición 6: La emoción acompaña y en general facilita esta conducta

intencional, el tipo de emoción está relacionado con los aspectos de búsqueda

versus los aspectos consumatorios de la conducta, y la intensidad de la emoción

con la significación percibida de la conducta para la preservación.

Page 172: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

165

Rogers (2010 a) inicia el desarrollo de esta proposición a partir de la siguiente pregunta:

¿cuál es el papel de la emoción, el sentimiento, las actitudes emocionales? Si respondemos

esta pregunta a partir de una experiencia de pérdida, diremos que ellas posibilitan una vía

de escape a la intensa carga emocional que significa la muerte de un ser querido, justo es

decir que en su mayoría estas son del grupo desagradables y/o excitantes, por lo que su

efecto es más bien de conservación del organismo. Sin embargo, cuando en el mismo

cuerpo y al mismo tiempo es experimentado con la misma intensidad emociones agradables

y desagradables pueden ocasionar un estado de ambivalencia propia de tal desorganización.

A este respecto podemos decir que una creencia religiosa fuertemente arraigada en la

estructura del Yomismo puede confundir al doliente respecto a sus sentimientos ante la

experiencia de pérdida. Por un lado, se duele visceralmente de perder a su ser querido pero

por otro se siente gozoso al saberlo gozando de la vida eterna, lo cual puede predisponer un

estado ambivalente de emociones. Un ejemplo de esto está representado en el caso de

Raquel, que experimenta un intenso estado de gozo por un lado y dolor por otro, por la

muerte de su padre, figura que había representado muchas cosas en su vida: seguridad

económica, emocional y amor incondicional.

Este hallazgo se confirma con la proposición seis de la TPR que hace referencia a que la

discrepancia emocional entre el organismo y la estructura del Yomismo, gradualmente

llega a despertar en la persona sentimientos ambivalentes que lo hacen parecer y actuar de

forma desorganizada.

Proposición 9: “Como resultado de la interacción con el ambiente, y

particularmente como resultado de la interacción valorativa de los demás, se forma

la estructura del sí mismo (self); una pauta conceptual organizada, fluida pero

congruente, de percepciones de las características y las relaciones del “yo” o del

“mi” conjuntamente con los valores ligados a estos conceptos”.

Page 173: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

166

Sin excepción, en la totalidad de los casos analizados, cuando el doliente tomaba

conciencia de la pérdida se manifestaron importantes des-organizaciones en su estructura

del Yomismo, sin embargo al ir elaborando su pérdida, el doliente experimenta una re-

organización de su personalidad, en la gran mayoría esta transformación implica un

fortalecimiento de la estructura, observando que la muerte de un ser querido es una

experiencia tan trascendental que invariablemente muda los hilos de las concepciones

establecidas hasta ese momento.

Confirmando lo que sostiene Rogers (2010 a), las experiencias sociales y las

valoraciones de los demás, se convierten en parte del campo fenoménico de las personas en

general, pero aún lo es más de las que atraviesan por una experiencia dolorosa. De ahí que

la red de apoyo que surge alrededor del doliente se constituye como importante soporte

para hacer menos doloroso su tránsito por la pérdida. Es un hecho que en todos los casos

analizados, las relaciones de familia y amigos constituyeron factores de gran ayuda dentro

de su campo fenoménico.

En un apartado especial está la figura del Dios cristiano. Con mayor o menor presencia

en sus vidas, es una constante en siete de los ocho dolientes que participaron en este

estudio. Para quienes como Renata, Luis y Raquel esta relación está fuertemente construida

antes de la experiencia de pérdida hay una aceptación más profunda de la muerte, no hay

duda que los tres se duelen de la separación definitiva, sin embargo su percepción de Dios

como divinidad proveedora de la promesa del fin del sufrimiento terrenal, y de vida eterna

se convierte en un recurso fuertemente positivo. Para Fernando y Ana, en cambio, Dios

juega un doble papel: inicialmente es canalizador de su ira para después convertirse en

fuente de consuelo; en este caso, ambos refirieron una mayor relación con Dios a partir de

la muerte de su ser querido.

Este hallazgo se confirma con la proposición nueve de la TPR que propone que como

resultado de la interacción que la persona realiza con su mundo exterior, y de la relación

valorativa que hace de los demás, se va construyendo gradualmente su estructura del

Page 174: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

167

Yomismo. Igualmente es confirmado por la bibliografía de la experiencia de pérdida

aportada dentro del marco teórico del presente trabajo.

Proposición 10: “Los valores ligados a las experiencias, y los valores que son parte

de la propia estructura, en algunos casos son valores experimentados directamente

por el organismo, y en otros son valores introyectados o recibidos de otros, pero

percibidos de una manera distorsionada, como si hubieran sido experimentados

directamente”.

Tres de los ocho casos muestran que cuando el centro de valoración para evaluar la

propia experiencia de pérdida se encuentra fuera del doliente, este simboliza

incorrectamente su experiencia considerando como suya una escala de valores que le es

ajena a su propio marco de referencia interno, con la consecuente amenaza que representa

la simbolización distorsionada en la construcción de la estructura de la personalidad del

Yomismo. Un ejemplo de ello lo vemos en los casos de Fernando, Raquel y Ana.

Este hallazgo es confirmado en la proposición diez de la TPR que explica que los

valores ligados a las experiencias, y a la propia estructura del Yomismo, pueden tener

fuentes duales, en algunos casos son valores experimentados directamente por el

organismo, y en otros son introyectados por el mundo exterior (instituciones, iglesia,

estado, sociedad, trabajo, familia, amigos, etc.) pero percibidos de forma distorsionada,

como si hubieran sido experimentados directamente por la persona.

Proposición 13: “La conducta puede surgir, en algunos casos, a partir de

experiencias y necesidades orgánicas que no han sido simbolizadas. Tal conducta

puede ser incompatible con la estructura del sí-mismo, pero en esos casos el

individuo no es dueño de sí”.

La negación de la realidad que representa la pérdida de un ser querido es una constante

en todos los dolientes, cada uno a su manera hace uso de sus propios mecanismos de

Page 175: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

168

defensa para ir digiriendo la noticia y permitir al organismo reorganizar en su propia

temporalidad la nueva realidad amenazante: lidiar con el dolor de continuar vivo e

incompleto, ya que este dolor no es primordialmente el recuerdo del muerto, sino la

inmersión en el dolor de nuestro abandono.

Este hallazgo confirma lo propuesto por todas las teorías o modelos que refieren a la

negación como reacción primera de la experiencia de pérdida, y lo propuesto en la

proposición trece y dieciséis de la TPR que establece que ante las experiencias

amenazantes que la persona percibe de gran peligro (físico o emocional) su organismo se

comporta con eficiencia para satisfacer la necesidad inherente de seguridad, y cuanto más

incompatible sea esta experiencia con la estructura de la persona, mayor es la amenaza y en

el mismo sentido mayor su necesidad de preservación.

Proposición 14: “La inadaptación psicológica se produce cuando el organismo

rechaza de la conciencia experiencias sensoriales y viscerales significativas, que en

consecuencia no son simbolizadas y organizadas en la totalidad de la estructura de

su sí-mismo. Cuando se produce esta situación hay una tensión básica o

potencial”.

En cuatro de los ocho casos pudo observarse que la vivencia temporal de la experiencia

de pérdida fue diferente del tiempo real del hecho. De tal forma que ésta puede ser

bloqueada desde el tiempo real en que acontece y elaborada a partir de otro evento igual de

impactante o amenazante, o ser simbolizada distorcionadamente sin haber sido nunca

debidamente elaborada, con el consecuente coste energético que ello significa. Un ejemplo

de ello lo vemos en los casos de María, Fernando, Ana y Laura.

Este hallazgo también encuentra su confirmación en la proposición catorce de la TPR

que enuncia que la inadaptación psicológica tiene lugar cuando el organismo niega el

acceso a la conciencia de experiencias sensoriales y viscerales significativas, que en

consecuencia no son simbolizadas y organizadas en la estructura de su Yomismo. Esta

Page 176: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

169

situación invariablemente produce tensión psicológica en la persona, misma que se

manifiesta en su conducta errática.

Proposición 16: Cualquier experiencia incompatible con la organización o

estructura de la persona, puede ser percibida como una amenaza y cuando más

numerosas sean estas percepciones, más rígidamente se organizará la estructura

de la persona para preservarse”.

En dos de los cuatro casos se observa que las personas que habían sufrido pérdidas

anteriores significativas en edades tempranas —mismas que fueron percibidas como

amenazantes, por no haber recibido apoyo para elaborarlas—, desarrollaron un mecanismo

de defensa que rechazaba o distorsionaba cualquier experiencia futura que le pareciera

remotamente amenazante. Un ejemplo de ello son los casos de María y Laura.

Este hallazgo es confirmado por la proposición dieciséis de la TPR que refiere que

cualquier experiencia que la persona percibe como incompatible con su estructura del

Yomismo es muy posible que sea percibida como una amenaza, y cuantas más numerosas

sean estas percepciones, más rígidamente se organizará la estructura de la persona para

preservarse, llegando incluso a suprimir poco a poco la amenaza original, por lo que podrá

no reconocer conscientemente el motivo de su conducta defensiva actual.

Proposición 18: “Cuando el individuo percibe y acepta un sistema compatible e

integrado todas sus experiencias sensoriales y viscerales, necesariamente

comprende más a los demás y los acepta como personas diferenciadas”.

Cuatro de ocho casos nos muestran que la persona que ha tenido una relación de vínculo

afectivo con su ser querido, basado en la aceptación positiva incondicional, aunque su

experiencia de pérdida resulte ser sumamente dolorosa, tiene una mejor elaboración de

tránsito del profundo dolor de la pérdida a la aceptación y el recuerdo agradecido. Un

ejemplo de ello lo vemos en los casos de Renata, Raquel, Alberto y Ana.

Page 177: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

170

Este hallazgo es evidenciado en la proposición dieciocho de la TPR, donde se describe

que cuando la persona percibe y acepta en un sistema compatible e integrado todas sus

experiencias, consecuentemente comprende más a los demás y los acepta como personas

diferenciadas, por lo que pueden establecer mejores relaciones interpersonales.

Y de igual forma Yalom (2009) aporta que: “la riqueza de los vínculos atempera el dolor

de la transitoriedad” (p. 153).

En cuatro de los ocho casos se observó que la relación de ayuda ofrece la pauta para que

la persona tenga un proceso con mayor apertura a la experiencia, aún si sus emociones y

sentimientos fueran ambivalentes en relación al fallecido, erigiéndose esta red de ayuda de

catalizador y sostén de la pena del doliente al ser compartida. Un ejemplo de ello se

presenta en los casos de Renata, Luis, Alberto y Ana.

Este hallazgo es confirmado tanto en la teoría psicosocial de experiencia de pérdida

como en toda la teoría de Rogers, erigiéndose la aceptación positiva incondicional, la

congruencia y la empatía, como actitudes facilitadoras para la apertura de la persona dentro

de cualquier relación. Al respecto Rogers (2007) en uno de sus últimas obras lo refiere de

la siguiente manera: “Hay tres condiciones que deben estar presentes, para que el clima

sea estimulador del crecimiento. Éstas son aplicables tanto si hablamos de la relación

entre el terapeuta y su cliente, padre e hijo, dirigente y grupo, profesor y alumno, como

administrador y empleados” (p. 27).

Finalmente, en siete de los ocho casos analizados se observó de forma más o menos

presente que la pérdida de un ser querido posibilita un replanteamiento de la vida: Visión

del mundo y sentido de su propia vida. Al respecto, Yalom (2008) citando a San Agustín

explica que “el ser del hombre sólo nace frente a la muerte” (p. 38) y continúa

argumentando que existen muchos informes que refieren cambios espectaculares y

duraderos disparados ante un suceso único para quien lo vive. Según sus propias

observaciones el autor refiere que estas importantes transformaciones suceden ante eventos

Page 178: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

171

tan significativos para la persona como lo es la pérdida de un ser querido, una enfermedad

terminal, el fin de una relación, un evento vivido como catastrófico, etc., a este evento lo

llama: experiencia de despertar. De esta manera podemos observar que el dolor y la pérdida

son experiencias tan amenazantes para la estructura de la persona que de algún modo lo

confrontan y sirven de despertar y toma de conciencia de su propio ser.

“Todo lo que amamos profundamente se convierte en parte de nosotros mismos.

Comprendo ahora dándole un nuevo sentido al dolor, al sufrimiento y a la vida, sin la

presencia de mi amado hijo”.

Renata

“La partida de mi padre, vino a enseñarme de cerca que, la muerte está muy presente (más

de lo que imaginé) en mi vida diaria”.

Luis

“Después de la muerte de mi hermano me di cuenta que las personas estamos de paso por

esta vida, que siempre debemos vivir el momento como si fuera el último, pues no sabemos

cuándo vamos a dejar este mundo”.

María

“El proceso que pude vivir junto a mi padre y años antes junto a mi hermana durante su

enfermedad transformó mi vida en una dirección completamente distinta a la que

transitaba, me di cuenta y pude vivir en carne propia las promesas que Dios tiene para

nosotros los seres humanos”.

Raquel

“Estoy más tiempo con mi hijo, en enseñarle todo lo que me enseñó mi papá, en valorar

más a mi mamá, valoro más la vida”.

Alberto

Page 179: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

172

“Ser mejor persona y ser más humilde y pensar que los seres que ya se fueron los voy a

volver a ver cuando yo parta del mundo, y que así como cuando no esté, a los que se

queden que crean que estaremos siempre juntos”.

Ana

“El cambio de vida que tuve, haciendo un retroceso al día de hoy, ha sido significativo,

porque recuerdo que antes sentía un gran vacío. Actualmente, he retomado mi camino sin

sentir esa tristeza y con mucha actitud positiva para el resto de lo que me espera”.

Laura

Page 180: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

173

CAPÍTULO 5. A MODO DE CONCLUSIONES

5.1. A modo de conclusiones

La tarea de hacer conclusiones se torna en difícil tarea, sin embargo, a modo de

aportación formularemos a continuación una serie de conclusiones que nos permitan

comprender desde una forma unificada las ocho experiencias de pérdida analizadas, aunque

dejamos claro que ellas obedecen solo al resultado del análisis del investigador en el

tiempo y espacio en que fue concebido. Consideramos por otro lado, que el verdadero valor

de esta propuesta es la atención reservada a su metodología de la investigación y de la

comprensión que de cada caso se hizo cuidadosamente, creyendo, como lo hacemos, en que

cada persona es un microcosmos de relaciones interpersonales significativas y de

aprendizajes vitales. Al respecto Rogers y Kinget (2013) refieren que: “El orden científico

se refiere a la dirección de la investigación, no a la complejidad de los métodos o a la

finura de los instrumentos” (p. 300).

Para la presentación de las conclusiones recurrimos al hilo conductor de los grandes

tópicos que se cuidaron como información mínima y estructura de trabajo tanto en la

recuperación de la información como en el análisis de las entrevistas:

Antecedentes de pérdidas significativas.

Pudo constatarse que si la persona había sufrido pérdidas anteriores debidamente

elaboradas y asimiladas en su mundo privado, estas servían de referente para elaborar sus

pérdidas actuales, por más dolorosas que pudieran resultar, sin embargo, si estas pérdidas

sucedían en edades muy tempranas, vividas como una experiencia dolorosa pero sin haber

hecho una simbolización de ella, o realizada de forma equivocada, esta podía complicarse y

asimilarse inconscientemente como amenaza ante futuras experiencias similares. Lo que

complicaba considerablemente la elaboración de pérdidas actuales.

Page 181: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

174

Relación con su ser querido.

Cuando una persona se percibe amada de forma incondicional por parte de su ser

querido, establece relaciones sólidas y de crecimiento entre ambos, por lo que al morir este,

aunque se convierte al mismo tiempo en una pérdida irreparable, también le permite

conforme pasa el tiempo hacer una elaboración más exitosa de su experiencia de pérdida.

Al contrario de lo enunciado anteriormente, cuando su relación está plagada de

descalificaciones y falta de aceptación por parte de su ser amado, su muerte puede sumir a

la persona en sentimientos ambivalentes, lo que trae consigo una elaboración más

complicada y dolorosa de su pérdida, con los consecuentes sentimientos de culpa

inherentes a su ser querido y sus sentimientos de dolor igualmente sinceros.

Salvo la muerte de la sobrina, todos los casos apuntaron a un intenso dolor por su

pérdida (independientemente de las características particulares que rodearon la muerte), sin

embargo es importante destacar que el discurso del doliente señala que la relación era muy

pobre, lo que nos lleva a corroborar que una muerte más sentida está directamente

relacionada con el vinculo afectivo desarrollado con el fallecido, que en estos casos

correspondió casi siempre a personas de la familia cercana al doliente.

Experiencia vivida de la pérdida.

La experiencia vivida por cada persona respecto a su propia pérdida es tan diversa como

personas fueron entrevistadas, unos pierden un hijo, un padre, un hermano, otros pierden

una abuela o una madre, el hecho es que el dolor es intenso y desgarrador en la mayoría de

los casos, aquí realizamos algunas precisiones sobre sus respuestas ante esta experiencia:

1. La forma en que se vive una experiencia de pérdida va más allá de la muerte del ser

querido, esta sucede en un tiempo y espacio determinado, sin embargo la persona trae

consigo un mundo privado que le antecede, mismo que determina de forma consciente o

inconsciente su conducta actual.

Page 182: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

175

2. Los recursos internos del doliente definitivamente jugarán un papel muy importante

en la elaboración de su experiencia de pérdida: quienes son poseedores de una estructura

más fortalecida en relación a su Yomismo darán pasos más firmes respecto a su

recuperación, asimilando esta experiencia de forma correcta como parte de su mundo

privado; en cambio, los dolientes cuya estructura del Yomismo está tejida bajo

percepciones alteradas de la realidad tendrán más problemas para realizar la elaboración

por su pérdida.

3. No es posible hablar de tiempos concretos sobre la duración de los procesos. Algunas

personas podrán hacer su elaboración en menor tiempo que otras, pero no necesariamente

determina que haya hecho una correcta simbolización de su pérdida.

4. Solo es posible comprender la conducta del doliente a partir de su propio campo

fenoménico, del cual él es el centro.

5. Recursos externos como Dios, una red de apoyo (familia, amigos, etc.) y

circunstancias de la muerte influirán directamente en la elaboración de la experiencia de

pérdida.

6. En los casos analizados, no hubo distinción entre las respuestas organísmicas, ni la

elaboración de la pérdida de hombres y mujeres, observando que la expresión de sus

emociones puede encontrar resistencia tanto en uno como en otro género.

Vivencia posterior y actual

No podemos negar que la pérdida del ser amado transforma construcciones de vida que

damos por sentadas, algunas veces sacudiendo de forma traumática las bases de lo que se

supone sea nuestro mundo conocido. Sobre este particular, es importante citar a Yalom

(2009) quien nos confirma que la muerte es nuestro destino y que quienes deciden enfrentar

la muerte de manera auténtica, pueden encontrar el sentido de su vida más allá de sí

Page 183: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

176

mismos, para ello transcribiremos el mensaje completo que el autor cita de una joven, ya

que es un claro ejemplo de lo anteriormente sostenido:

Perdí a mi amado padre hace dos años, y a partir de entonces, crecí de una manera

que antes me hubiese parecido inimaginable. Antes, me solía preguntar acerca de mi

propia capacidad para enfrentarme a mi finitud, y me obsesionaba la idea de que

algún día yo misma debería abandonar la vida. Pero ahora, encontré, en esos miedos

y ansiedades, un amor por la vida que antes no sentía. A veces, me siento lejos de

mis pares porque no les doy tanta importancia como ellos a sucesos y modas

transitorios. No me cuesta aceptar esa situación porque siento que tengo una firme

comprensión de qué importa y qué no. Creo que tendré que aprender a convivir con

la tensión que me pueda producir hacer las cosas que enriquecen mi vida en lugar de

aquellas que la sociedad espera de mí […] Es maravilloso darme cuenta de que mi

renovada ambición es más que un disfraz de mi temor a morir. Se trata, de hecho, de

mi propia disposición a aceptar y reconocer la mortalidad. Diría que he ganado una

real confianza en mi capacidad de entender “cómo son las cosas” (Yalom, 2009,

pp. 103-104).

Una generalidad importante de destacar en los casos analizados, es la que tiene que ver

precisamente con este cambio de significado de ser en el mundo que la persona

experimenta, a partir de la elaboración de su propia experiencia de pérdida, hecho que fue

corroborado con la última pregunta del investigador, realizada como cierre de la entrevista.

En este sentido salvo una excepción siete personas experimentaron una construcción de

significados como resultado de enfrentar finalmente su pérdida, definitivamente tiene que

ver con el enfoque de Rogers (2007) que visualiza a los seres humanos como buscadores o

constructores de sentido, tejedores de historias que buscan significar las experiencias de sus

vidas.

Una implicación que hemos sostenido a lo largo de esta investigación es la visión de que

las historias de vidas que constituyen las personas son tan variadas como sus biografías

Page 184: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

177

personales y tan complejas como su interrelación con sus creencias culturales, las cuales

dan cuenta de variados intentos por construir un significado, sin que esta generalidad

implique una concepción estricta de que esta experiencia de despertar sea aplicable a todos

los que atraviesen por una pérdida, o por lo menos aunque la experimenten no

necesariamente se mantendrá como una fuerza vital transformadora. Sobre esto último,

podemos citar nuevamente a Yalom (2009) cuando atinadamente afirma que existen

muchos informes que hablan de cambios espectaculares y duraderos catalizados por un

enfrentamiento con la muerte, por otro, también advierte que las experiencias de despertar

pueden ser poderosas pero efímeras si la persona no realiza un verdadero trabajo de

búsqueda de sentido.

Finalmente, concluiremos como resultado de esta investigación que para los ocho

participantes dar cara a la muerte implicó dos cosas, por un lado, los orilló a estar

plenamente presentes en el aquí y en el ahora pues les mostró su propia temporalidad en

esta vida, y por el otro lado hizo surgir de ellos una enorme capacidad de aceptación de su

realidad. Para quienes lograron, algo más que la aceptación, el pasado pasó a formar parte

del ayer y no fue más una fuente de culpabilidad y zozobra, mientras que el futuro no les

confunde, aún con su cuota de incertidumbre y preocupaciones. Se consideran capaces de

aceptar las experiencias tal y como se presentan, e intentan, en cambio, sacarles el mayor

provecho.

¿Pero qué poder tiene la muerte para lograr tales cambios? como ya lo sosteníamos al

inicio de este trabajo, nuestra vida es una suma de pérdidas, mismas que van

constituyéndose parte de nuestra existencia, sin embargo, es un hecho que es la muerte el

arquetipo de todas las pérdidas. Al respecto Yalom (2010) lo confirma con las siguientes

palabras:

Hay ciertas condiciones inalterables e irremediables, ciertas “experiencias

urgentes” que nos conmueven y sacan de nuestro anterior estado de existencia

cotidiana para llevarnos al superior. Entre estas experiencias (que Jaspers llamó

Page 185: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

178

posteriormente situaciones “límite”), la muerte es incomparable: es la condición

que nos permite vivir la vida de manera auténtica (p. 49).

5.2. Sugerencias para futuras investigaciones

En trabajos futuros, consideramos importante realizar estudios de personas que hayan

sufrido pérdidas por muertes violentas, incluida el suicidio o el secuestro, que permita

ampliar los horizontes de esta investigación.

Por otro lado, podrían incluirse las pérdidas significativas que no impliquen a la muerte

como protagonista principal, de esta forma podría corroborarse si las generalizaciones aquí

aportadas, aplican también para estos casos.

Otra sugerencia de investigación a realizar sería conocer las dinámicas particulares del

Yomismo ante la experiencia de pérdida.

Finalmente, sería interesante conocer el impacto a largo plazo que genera en la persona,

una experiencia de este tipo.

Page 186: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

179

REFERENCIAS

Allende, I. (1994). Paula, Barcelona: Plaza y Janés.

Arnau, J. & Bono, R. (2008). Estudios longitudinales. Modelos de diseño y análisis.

Escritos de psicología 2-1. p. 32-4. Disponible en:

http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/vol2_1/escritospsicologia_v2

_1_3estudios.pdf

Astudillo, W., Perez, M., Ispizua, A. & Orbegozo, A. (Ed.). (2007). Acompañamiento en el

duelo y medicina humana. España: Sociedad Vasca de cuidados paliativos.

Ataide, E. (1802). Vida y Pensamientos Morales de Confucio, traducidos del francés al

castellano, España, Librería de Castillo. Universidad de Sevilla. Biblioteca de la

Facultad de Derecho. Disponible en:

http://fama2.us.es/fde/vidaYPensamientosMorales.pdf

Barreto, P., Yi, P. & Soler, C., (2008). Predictores de duelo complicado, Psicooncología,

Vol. 5, Núm. 2-3. Disponible en:

http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0808220383A

Bartholomew, K. (1990). La evitación de la intimidad adultos: Una perspectiva del apego.

Revista de Relaciones Personales, 7 Social. 147-148.

Disponible en http://members.psyc.sfu.ca/documents/doc/141

Bartholomew, K. (1994). La evaluación de las diferencias individuales en el apego adulto.

Psicológica Consulta, 5, 23-27.

Disponible en: http://members.psyc.sfu.ca/documents/doc/142

Basaluzzo, S., González, D., Goya, P., Guerrero, M.; Luna, J.; Madueño, A.; Morales, M.;

Morilla, J.; Palomino, N. & Ruiz, A. (2011). Guía para profesionales de la salud

ante situaciones de duelo. (Servicio Andaluz de salud/Consejería de salud)

Disponible en:

http://testamentovital.wikispaces.com/file/view/Guia_duelo_final.pdf

Beauvoir, S. (2006). Una muerte muy dulce, México: Sudamericana

Bowlby, J. (1998). El apego. Barcelona: Paidós Ibérica.

Bowlby, J. (2010). La pérdida. Barcelona: Espasa libros.

Page 187: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

180

Brazier, D. (1997). Más allá de Carl Rogers. Bilbao, Vizcaya, España: Desclée.

Búfalo, E. (2005). Lo imposible de la muerte –de Jaques Derrida, en: Eidos. Revista de

filosofía de la Universidad de Norte, 3, 132-140. Barranquilla. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85400306

Cabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos, Anales Sistema Sanitario Navarra

(online); volumen 30; suplemento 3: pp. 163-176. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s3/original11.pdf

Capponi, R. (1999). Chile, un Duelo Pendiente: Perdón, Reconciliación, Acuerdo Social.

Chile: Andrés Bello.

Casanova, E. (1993). El desarrollo del concepto de sí mismo en la teoría fenomenológica

de la personalidad de Carl Rogers, Revista de psicología general y aplicada:

Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, ISSN 0373., Vol.

46, No. 2, 177-186. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2383842

Dantas, D. & Moreira, V. (2009). El Método Fenomenológico Crítico de Investigación con

Base en el Pensamiento de Merleau-Ponty, [en línea], Chile, Terapia

psicológica 2009, Vol. 27, Nº 2, 247-257. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48082009000200010&script=sci_arttext.

D’Angelico, F. (1990). Cómo sobrevivir a la pérdida de un amor. México: CECSA.

Erickson, E. (2009). Infancia y sociedad. España: Paidós.

Esquilo (2007). Las Siete tragedias. México: Porrúa.

Frankl, V. (2002). El hombre en busca del sentido último. El análisis existencial y la

conciencia espiritual del ser humano. México: Paidós.

Ferrater, M. (2004). Diccionario de filosofía. K-P. Barcelona: Ariel.

Fonnegra, I. (2001). De cara a la muerte, Barcelona: Andrés Bello.

Freud, S. (2007). Duelo y melancolía, Obras Completas. Tomo 3, Madrid: Biblioteca

Nueva.

Fuentes, C. (2002). En esto creo. Barcelona: Seix Barral, Biblioteca Breve.

Page 188: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

181

Fundación Carolina Labara Riquelme & UNESCO (Ed.). (2007). Aulas hospitalarias.

Reflexiones de la VIIII jornada sobre pedagogía hospitalaria. Santiago de Chile:

Libe Navarrete. Disponible en:

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001532/153274s.pdf

Garduño, E. (2004). Cuidados paliativos en el niño con enfermedad terminal. Atención a

pacientes con enfermedad terminal. Acta pediátrica. México, N°. 25:1-3.

Gil, B., Bellver, A. & Ballester, R. (2008). Duelo: Evaluación, diagnóstico y tratamiento,

Psicooncología, Vol. 5 Num. 1, España. Disponible en:

http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/viewFile/PSIC0808130103A/15522

Glass, R. R. (2005). ¿Is Grief a Disease? Sometimes. JAMA. Vol. 293, No. 21. USA:

AMA.

Goldbeter, E. (2003). El duelo imposible, Barcelona: Herder.

Gómez, M. (2007). La pérdida de un ser querido, el duelo y el luto. España: Arán.

Gondra, R. (1975). La psicoterapia de Carl R. Rogers, sus orígenes, evolución y relación

con la psicología científica. Bilbao, Desclée de Brouwer.

Greimas, A (1987). Semántica estructural. Madrid: Fragua.

Greenberg, L. & Elliot, R. (1996). Facilitando el cambio emocional. Barcelona: Paidós.

Hernández, E. & Saldaña, S. (2002) Guía básica para Desarrollo de investigaciones. Guía

Práctica para su realización desde una perspectiva cuantitativa. Universidad

Veracruzana, Universidad Virtual. Especialidades médicas. Disponible en:

http://sapp.uv.mx/univirtual/especialidadesmedicas/mi2/modulo1/docs/GuiaBasica.

pdf

Herrán, A. y Cortina, M. (2008). La educación para la muerte como ámbito formativo: más

Allá del duelo. Psicooncología. Vol. 5, núm. 2-3, 409-424. Universidad Autónoma

de Madrid. Disponible en:

http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/download/PSIC0808220409A/15442

Hipona, A. (2007). Confesiones. México: Porrúa.

Horowitz, L. y Cols. (1993). Los problemas personales, estilos de apego, y el resultado de

la psicoterapia breve. Diario de consultoría y Psicología Clínica. 61, 549-560.

Disponible en http://members.psyc.sfu.ca/documents/doc/156.

Page 189: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

182

Jiménez, J. (1999). La muerte. Barcelona: Seix Barral.

Kaulino, A. (2008). Cartografía de la Psicología Contemporánea. Pluralismo y

Modernidad. Chile: Lom.

Kübler-Ross, E. (1985). Una luz que se apaga. México: Pax.

Kübler-Ross, E. (1996). Conferencias, Morir es de vital importancia. España: Luciernada.

Kübler-Ross, E. (1997). La rueda de la vida, Madrid: Suma de letras, S.L.

Kübler-Ross, E. (2012). Sobre la muerte y los moribundos. México: Random House

Mondadori, S.L.

Lafarga, J. & Gómez, J. (Ed.). (1990). Desarrollo del potencial humano: Aportaciones de

una psicología humanista, volumen 1. México: Trillas.

Lafarga, J. & Gómez, J. (Ed.). (1992). Desarrollo del potencial humano: Aportaciones de

una psicología humanista, volumen 4. México: Trillas.

Lira, E. (2010). Trauma Duelo y Reparación. Una experiencia de trabajo psicosocial en

Chile. Santiago de Chile: Revista de estudios sociales Bogotá, No. 36, 14-28

Disponible en:

http://132.248.9.34/hevila/RevistadeestudiossocialesBogota/2010/no36/1.pdf

Lindemann, E. (1944). Sintomatología y el manejo del duelo agudo. USA: Amer.

Longaker, C. (1988). Afrontar la muerte y encontrar esperanza. México: Grijalbo.

López, F. (1993). El apego a lo largo del ciclo vital. M. J. Ortiz y S. Yánoz (Eds.), Teoría

del apego y relaciones afectivas. 11-62. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad

del País Vasco.

López, M. (1996). La fenomenología existencial de M. Merleau-Ponty y la sociología,

Papers 50, 209-231. Universidad de la Rioja.

Disponible en: www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/25427/58729

Lukas, E. (2002). En la tristeza pervive el amor. Barcelona: Paidós.

Mantegazza, R. (2006). La muerte sin máscara. Barcelona: Herder.

Mardones, J. M. & Nrsua (1995). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales

para una fundamentación científica. 6° ed. México: Fontamara.

Mèlich, J. (1994) La construcción del sentido del sufrimiento y la muerte. Antropología

filosófica y filosofía de la educación en Viktor E. Frankl. Departamento de

Page 190: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

183

Pedagogía Universidad Autónoma de Barcelona. Cuadernos de Filosofía. Enrahonar

No. 22. Disponible en:

file:///C:/Users/Public/Documents/MAESTRIA/Trabajo%20de%20investigacion/Bi

bliografias/bibilografia%20duelo%20y%20muerte/La%20construcci%C3%B3n%2

0del%20sentido%20del%20sufrimiento.pdf

Mèlich, J. (2012). Filosofía de la finitud. Barcelona: Herder.

Merleau-Ponty, M. (2012). Merleau-Ponty Existencialista, prólogo y selección de Daniel

Mundo. Argentina: Godot.

Montoya, J. (2006). Cuidados paliativos pasado presente y futuro. 251-277. Disponible en:

http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/docs/vol7nro1/Bioetica%20(CUIDADO

S%20PALIATIVOS%20PASADO,%20PRESENTE%20Y%20FUTURO%20(PAR

TE%202))%209.pdf

Moreno, S. (1997). Fuego: para el propio conocimiento. México, Universidad

Iberoamericana.

Morín, E. (1999). El hombre y la muerte. Barcelona: Kairós.

Mucchielli, A. (1996). Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y

sociales. Madrid: Editorial Síntesis.

Nervo, A. (1999). La amada inmóvil. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Nietzsche, F. (2007). Así hablaba Zaratustra; El Anticristo. México: Editores Mexicanos

Unidos.

O’Connor, N. (1990). Déjalos ir con amor: La aceptación del duelo. México: Trillas.

Luypen, W. (1967). La fenomenología es un humanismo. Buenos Aires: Carlos Lohlé.

Paz, O. (1987). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica.

Pimentel, L. (1989). Antología. Madrid: Visor.

Pinzón, M. (2010). Elaboración de duelo en la pérdida simbólica: El caso de la dignidad.

Revista de Psicología GEPU, Vol. 1, No. 2. Disponible en:

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2229/1/Elaboracion%20de

%20Duelo%20en%20la%20Perdida%20Simbolic.pdf

Real Academia Española (Ed.). (2014). 22ª. Edición. Madrid. Disponible en:

http://lema.rae.es/drae/?val=duelo

Page 191: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

184

Rebolledo, F. (1996). Aprender a morir. México: Imprefin.

Rogers, C. (1978). Terapia, personalidad y relaciones interpersonales. Buenos Aires:

Nueva visión.

Rogers, C. (1980). El poder de la persona. México: El Manual Moderno.

Rogers, C. (2007). El Camino del Ser. España: Kairós.

Rogers, C. (2010 a). Psicoterapia centrada en el cliente. España: Paidós.

Rogers, C. (2010 b). El proceso de convertirse en persona. México: Paidós Mexicana.

Rogers, C. & Kinget, G. (2013). Psicoterapia y relaciones humanas. México: Juan Pablo.

Rovaletti, M. (2003). Entre esta y la otra rivera. Buenos Aires: Lugar.

Rychlak, J. F. (1988). Personalidad y psicoterapia: Una aproximación a la construcción

teórica. México: Trillas.

Rubio, M. (2004). El análisis de la realidad en la intervención social. Madrid: Editorial

CCS.

Sabines, J. (1994). Antología poética. México: Fondo de Cultura Económica.

Sánchez, A (2009). Manifiesto humanístico: Introducción a un nuevo verbo: Nosotrear,

escritos y seminarios. Argentina, Buenos Aires: Lea.

Segrera, A. (2008). La riqueza de la diversidad teórica del enfoque centrado en las

personas. Una perspectiva Iberoamericana. Versión modificada de un trabajo

inicialmente presentado en el 14° Encuentro Latinoamérica del enfoque centrado en

la persona. Cartagena de Indias (Hotel costa Caribe), Bolívar, Colombia: Fundación

dentro para la persona; 9- 16 de octubre de 2008. Material proporcionado en una

clase otorgada por el Mtro. Segrera en la Maestría en Desarrollo Humano de la

Universidad Veracruzana.

Segrera, A. (2014). Comunicación directa con el maestro Segrera el día 02 noviembre del

2014 a las 12:36 p.m.

Sepúlveda, C., Marlin, A., Yoshida, T. y Ullrich, A. (Ed.). (2002). Palliative Care: The

World Health Organization’s Global Perspective. Ginebra. Edit. World Health

Organization. Vol. 24, No. 2.

Disponible en: http://www.hpca.co.za/pdf/publications/Sepulveda.pdf

Page 192: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

185

Sporken, R. (1978). Ayudando a Morir: Aspectos médicos, asistenciales, pastorales y

éticos. Santander: Sai-terrae.

Tizón, J. (2009). Pérdida, pena, duelo/vivencias, investigación y asistencia. España:

Paidós.

Tolstói L. (2008). La muerte de Ivan Ilich, México: Fontamara.

Tovar, O. (2004). El duelo silente. Tesis de la Universidad Iberoamericana. México.

Trinke, S. & Bartolomé, K. (1997). Hierarchies of attachment relationships in young

adulthood. Journal of Social and Personal Relationships, N° 14. pp. 603-625.

Disponible en: http://spr.sagepub.com/content/14/5/603.abstract

Valdés, A. (2009). Itinerario de los muertos en el siglo XIX mexicano. Madrid, España:

Plaza y Valdés.

Viorts, J. (1990). El precio de la vida. México: Emecé.

Worden, W. (1997). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Buenos

Aires: Paidós.

Xalapa H. Ayuntamiento. Nuestra capital. Disponible en: http://xalapa.gob.mx/

Yalom, I. (2009). Mirar al sol. La superación del miedo a la muerte. México: Editorial

Planeta Mexicana.

Yalom, I. (2010). Psicoterapia Existencial. España: Herder.

Yárnoz, S. y Cols. (2001). Apego en adultos y percepción de los otros. Anales de

psicología. [en línea]. Diciembre, 2001, vol. 17, nº 2, pp. 159-170. Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Murcia (España). Disponible en:

http://www.um.es/analesps/v17/v17_2/02-17_2.pdf

Page 193: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

186

ANEXOS

Anexo 1

Carta Consentimiento

COLABORADOR: _________

No llenar este dato

Antes que nada agradezco su interés en participar en el estudio:

Experiencia de pérdida de un ser querido.

El cual tiene como propósito:

Explicar cómo vive y significa un adulto su experiencia de pérdida, ante la

muerte de un ser querido, desde la teoría de la personalidad de Carl Rogers.

El resultado de esta investigación será la base para la elaboración de mi trabajo de tesis de la

maestría en Desarrollo Humano de la Universidad Veracruzana, bajo la dirección de la Mtra. Elsa

Angélica Rivera Vargas, académica del Instituto de Psicología y Educación.

Es importante mencionar que con la finalidad de que la información sea fidedigna, se video

grabaran las entrevistas y serán transcritas a documentos digitales; sin embargo en los resultados no

se mencionará su nombre, ni ningún dato que pueda identificarlo(a).

En cualquier momento, usted podrá preguntar cualquier duda sobre la naturaleza del estudio.

Datos personales del colaborador(a):

Nombre:__________________________________________________________________

Edad del colaborador(a): ______________ Sexo: _____________________________

Estado civil: _______________________ Hijos: _____________________________

Escolaridad: ________________________ Ocupación: _________________________

Religión: __________________________ Tteléfono: __________________________

Consiento voluntariamente en los términos descritos en esta carta a los ____ días del mes de

____________________ de 201___.

Mélida del Sagrario Barreiro Coutiño Colaborador(a)

Investigador

Page 194: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

187

Anexo 2

Inventario de historia de pérdidas

Inventario de pérdidas Chaurand, A., Feixas, G y Neimeyer, R.

El propósito de las siguientes preguntas es registrar las pérdidas que usted ha vivido a lo largo de su

vida hasta el día de hoy. Asegúrese de leer con atención cada pregunta y responder de forma

concreta, es importante que mencione solamente las pérdidas que considere más significativas.

No es necesario rellenar todos los espacios, ni tampoco limitarse a ellos.

(Ejemplos: muertes o separaciones de seres queridos, bienes materiales, partes de su cuerpo, salud,

proyectos personales truncados, etc.)

Nombre o descripción de la

pérdida

(si es una persona, anote la

relación con usted: mamá,

papá, abuelo, amigo, hijo,

etc.)

¿Hace cuánto

sucedió?

(especificar años

y/o meses)

¿Cómo sucedió?

(enfermedad, accidente,

de forma esperada o

inesperada, etc.)

¿Considera haber

superado esta

pérdida?

(si es posible,

conteste si o no)

A

B

Page 195: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

188

C

D

Si sufre usted actualmente alguna sintomatología depresiva como sentirse constantemente triste,

desmotivado y sin energía o placer ¿Considera que ésta se presentó como resultado de alguna de las

pérdidas mencionadas previamente?

Si - No - No considero que yo tenga síntomas depresivos

¿De cuáles? Escriba la(s) letra(s) que corresponden a las pérdidas escritas con anterioridad?

________________________________________________________________________________

Page 196: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

189

APÉNDICES

Caso Alberto completo: Transcripción de entrevista y análisis descriptivo propuesto por

Dilcio Dantas y Virginia Moreira. Recordemos que una serie de puntos entre corchetes cuadrados

significa que han sido eliminados ciertos pasajes.

Transcripción completa de la entrevista

No. de la nota: Alberto

Fecha: viernes, 21 de febrero de 2013

Hora de inicio: 05:44 p.m.

Hora de término: 06:10 p.m.

En una primera cita se expuso ampliamente el motivo de la entrevista a Alberto, preguntándole

si me permitiría platicar con él respecto a su pérdida. Él aceptó de forma inmediata, sin muchas

preguntas ni recelo, acordando una segunda cita en mi centro de trabajo —fijando él la hora a la

salida de su jornada laboral—, a la cual acudió puntualmente acompañado de su hijo, quien esperó

afuera durante el desarrollo de la misma, sin que ello lo perturbara visiblemente, comentando

amablemente que disponía del tiempo que fuera necesario.

Alberto tiene 41 años, actualmente casado y con un hijo de su matrimonio, tiene

estudios de preparatoria, profesa la religión católica y es empleado de una universidad

pública. Tiene tres meses de haber perdido a su padre de edad avanzada por cáncer. Antes

de esta pérdida refiere haber perdido a su hermana hace nueve años, pérdida que le enseñó

que el tiempo y la familia son indispensables para superar el dolor de la ausencia.

E: Alberto, vamos a platicar acerca de tu experiencia de pérdida, voy a hacerte algunas

preguntas, si en algún momento tú no comprendes mi pregunta, por supuesto que puedes

pedir que yo te la aclare; específicamente vamos a hablar de la pérdida de tu ser querido, en

este caso es tu padre, por lo que entiendo ¿tiene un año aproximadamente?

A: No, tiene tres, casi va para cuatro meses, tiene poquito, fue el 28 de junio.

Page 197: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

190

E: Muy poco tiempo, ahora, cuéntame ¿Cómo era la relación con tu padre? lo que tú

quieras contarme.

A: Hubo un tiempo, bueno, se separó de mi mamá hace 23 años más o menos, y no hubo

distanciamiento con él, siempre hubo cercanía, pero ya de unos diez años para acá pues ya

fue muy cercano mi papá, ya pues, ya era una persona grande, tenía sus ideas muy

arraigadas no sé si con el machismo o algo así y, por eso tuvo problemas con mi mamá,

entonces bueno, de diez años para acá te digo, este como se llama, pues lo comprendí mas,

fui más grande, lo comprendí un poco mejor, pues sí, había una cercanía hasta que falleció

y, pues hubo un cariño, bueno yo digo, le tomé más cariño en esos diez años que estuve

más con él, que estee siempre lo he querido, pero sí estee pues ahorita que falleció fue pues

[pausa breve] doloroso para mí.

E: Por lo que entiendo tu papá estuvo presente y después ausente y nuevamente

presente, eeh si te vas hacia atrás ¿Cuánto tiempo realmente viviste con él?

A: Bueno, desde que nací hasta los 18 años más o menos, pues casi toda la juventud y

pues fue, era un poco parco con uno mismo, siempre dejó la educación, sí, la educación de

nosotros a responsabilidad de mi mamá, y sí, lo que necesitábamos siempre hubo, bueno no

en grandes cantidades, pero sí hubo el apoyo. Sobre todo el apoyo emocional siempre lo

dejó a mi mamá, por eso le digo que ya, ya sobre todo en estos últimos tiempos, ya fue que

lo comprendí más o traté de comprender ¿no? de cómo era y, pues así, ya me adapté a su

modo de ser.

E: ¿Él cambió? tú crees que la persona que tú tuviste hasta los 18 años y el que tú

volviste a encontrar en estos últimos diez ¿fue diferente? o finalmente tú te adaptaste como

dices.

A: Pues sí cambió un poco, ya en cierta forma uno busca el cariño del padre,

anteriormente sí era cariñoso, me enseñó muchas cosas, pero sí, sentí que [pausa breve] no

Page 198: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

191

sé si su misma soledad lo hizo cambiar y comprendernos más, digo yo, también lo quise

más en este tiempo.

E: ¿Qué representaba tu padre para ti? hablemos de estos últimos años.

A: No, estee pues siempre fue ejemplo para mí, porque fue una persona estee no viciosa,

sí estee, con nosotros se tomaba su copa ¿no? fumar, fumó de joven pero después lo dejó,

estee trabajadora, siempre muy trabajadora, siempre muy puntual, y siempre estuvo muy

agradecido de estar aquí; tu trabajo siempre cuídalo, respétalo, a tus personas también, todo

eso, pues sí y siempre rectitud y, eso trato de enseñárselo a mi hijo, que siempre tenga

respeto hacia las personas, a lo que haga, a él mismo.

E: Puedes decir entonces que tu papá te significó una persona que tú admirabas, lo que

me dices, rectitud, muy cumplido, muy trabajador.

A: Sí bastante, si estee lo admiré bastante, siempre ¿no? sí, le digo de un tiempo para

acá si lo [pausa breve] lo quise bastante, lo admiré bastante también.

E: ¿Él tenía una relación dinámica, activa con tu familia?

A: Sí, si ya con él, mi hermana sí, bueno, es más joven que yo pero este, por ser la mujer

se le dificultaba, pero también sí tenía mucha relación ya con mi papá, nunca, este, hasta

que falleció siempre vivió aparte, no quiso estee [pausa breve] regresar a casa y también

por la situación de que no podía caminar, nosotros este, el baño de mi mamá, de su casa de

mi mamá está en el patio, necesitamos una casa con baño dentro, para que no se le

dificultara, pero siempre hubo relación de mis otros dos hermanos con él, lo visitábamos

llegábamos, nietos, abuelo una comida ahí y él como no salía, pues tratábamos de sacarlo y

comer a fuera para una distracción para él.

Page 199: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

192

E: Por lo que me dices y por cómo te veo, tenías una buena relación con él.

A: Sí, claro.

E: Cuéntame Alberto, ¿Cómo fueron sus últimos momentos de vida? pero lo más

importante aquí es ¿Cómo fue para ti? ¿Qué es lo que recuerdas de ese momento?

A: Pues, comenzó un mes anteriormente con un mal de que ya no se podía ni levantar,

como que le dio, su energía bajó bastante, ahí estuvimos, le pusimos su pañal para ir al

baño porque ya no podía caminar, y sí, si era, bueno así, no le gustaba mucho que no se

levantara, era así una persona que él lo hacía solo, no necesitaba ayuda de nada, luego lo

veía decaído porque, uno lo limpiaba, yo lo metía a bañar y siempre sentí que eso fue lo

que ayudó a que él decayera más, no le echaba tantas ganas ¿no? hubo un momento en que

ya estaba tomando medicamentos, porque en sí no sabíamos que tenía cáncer, hasta que

falleció, nunca se quejó, en sí este, bueno de ese mes fue estee lo revisamos, fue la doctora

le dio medicamentos, para el dolor de su rodilla, tenía gastritis, como tenía una hernia, en la

parte aquí del estómago, eso es lo que le estaban en cierta forma tratando [pausa breve] ya

un domingo, comenzó conn, ya nos quedamos en la noche con él, bueno mi hermano y yo

nos quedábamos en la noche, un día él, otro día yo, y pues sí ¿no?, me sentía yo mal que

estaba en cama, en cama, ya dormía mucho, sí, sentí como, pues ya se puso más malo,

estee pensando que se vaya a morir, un domingo, estee mi hermano que casi no durmió

porque le dio un dolor en el estómago, hablamos con un doctor y nos dijo que su hernia

estaba aprisionando suu, sus intestinos y que era necesario operación, bueno y estee, como

era jubilado, no sabíamos, nos dijo que si era particular o en el seguro la operación, no pues

vamos a particular, porque el seguro ve que tiempo, una espera dos, tres meses, ¿no?, y

muy tardado y, uno quiere rapidez y, que se componga su familiar y lo llevaron el lunes en

la mañana, a medio día al seguro, le hicieron estudios y le vieron que a un costado tenía un

tumor, nosotros íbamos a la operación de una hernia y sale que tenía un tumor, entonces ya,

lo operan el martes, estee [pausa breve] sale en coma mi papá de la operación, [pausa

breve] ya este, el miércoles por la mañana reacciona, pero lo sedan porque como estaba

Page 200: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

193

entubado se quería quitar todo y ya para amanecer jueves falleció, claro que fue un, [pausa

breve] una muerte, bueno, para mí, muerte rápida, porque no sabíamos que estaba tan grave

y ya cuando sabe uno, se va uno preparando, no pues tiene una enfermedad y ya sabe uno

que va a fallecer; bueno con el cáncer, sabe uno, si no hay atención rápido fallece ¿no? y

que y pues sí fue rápido, fue sorpresa para uno, [pausa breve] porque uno lo llevaba para

una operación y sale [pausa breve] con otra cosa [pausa breve] y sí, fue pesado para mí, al

menos para mí.

E: Me imagino que fue como dices una sorpresa, un diagnóstico que no te esperas y una

muerte inmediata.

A: Sí, como dicen ¿Qué no se dieron cuenta que le dolía? no, pues es que nunca se

quejó, nunca tuvo pues, [pausa breve] algún síntoma de cáncer que nos explican, que tenía

que, dolores, vómitos, nunca tuvo dolores hasta ese domingo [pausa breve] ya para el

lunes, el jueves falleció, bueno, fue muy [pausa breve] rápido.

E: Trata de recordar Alberto, ¿cómo fue, cuando tú recibes la noticia? ¿cuál fue la

sensación que tú puedes recordar?, así como muy presente.

A: Sí fue, una sorpresa, porque salió que estaba muy grave, y me sentí de que [pausa

breve] no sabía si [pausa breve] me sentía yo culpable por haber, no haberle dado más que

[pausa breve] mi tiempo, [pausa breve] cariño, pues [pausa breve] de otra forma nunca se

lo demostré, pero pues, nunca hubo una palabra de afecto de que, [voz quebrada] “pá te

quiero”, siempre fue más personal ¿no? de que el abrazo, el beso y el relajo ¿no? y siempre

se queda uno con la duda si ¿le daría yo lo suficiente?, el cariño o [voz quebrada] no haber

platicado con él, de que lo quería yoo y, siempre se queda [pausa breve] un vacío,

¡habérselo dicho!

Page 201: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

194

E: ¿Un vacío cómo?

A: Sí, siento que sí, me faltó habérselo dicho. ¡No sé, si él se dio cuenta!, de que se lo

demostraba, el afecto que le tenía yo, siempre estee [pausa breve] últimas veces le decía yo,

viejo cachetón, ¡ay pá, viejo cachetón! ¡mira te traje esto, viejo cachetón esto! entonces, es

forma de expresarse, pero nunca le dije: “te quiero mucho” “todo lo que me enseñaste te lo

agradezco”, [voz quebrada] siento que eso faltó.

E: Eeh, que es lo que, ¿qué es lo que pasó después de la noticia? Cuando tú tienes esta

noticia, me imagino que hacen, pues los preparativos, velarlo, el entierro y demás ¿Cómo

fue para ti ese momento? ¿Cómo lo vives? ¿Qué significa para ti?

A: Pues es [pausa breve] cansado, luego frustrante, luego para [pausa breve] hacer todo

ese trámite es este [pausa breve] muchas trabas, para sacar, para que nos dieran el cuerpo

del IMSS, por una copia de un estee [pausa breve] de una credencial de elector, desde las

tres y media que falleció me dieron su cuerpo hasta las diez de la mañana, por una copia y,

es un enojo ¿no? después lo único que quieres, ya es tenerlo en su casa, velarlo, [es la

ilusión de uno] y sí se siente [pausa breve] hay enojo, frustración y por el mismo dolor que

tiene uno, pues sí, es pesado.

E: Al día de hoy ¿cambió algo en tu vida?

A: Siento que sí me, me cambió, referente a mi hijo, salgo más con él, juego más con él,

porque antes por lo mismo de mi trabajo, no es pretexto no, pero sí jugaba con él, pero sí lo

hacía, no a un lado pero sí le decía, espérate, más al rato, estoy cansado; ahorita sí, aunque

esté cansado mejor trato de estar con él, como ahorita, está aquí arriba mi hijo, le digo,

pues sabes que, voy a un mandado, ¿me acompañas o te vas a la casa? me dice no pues voy

contigo, ¡sí sale!, otras veces mejor lo dejo en la casa y pues trato de platicar más con él, le

digo mira esto me enseñó tu abuelo y lo que me enseñó se lo trato de este…, porque era mi

papá, trabajaba muchas cosas, muy manual, él me hacía aviones de madera, barcos, carros

Page 202: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

195

y es lo que le trato de enseñar, hacía cosas eléctricas, cambios de focos, fontanería, todo

eso, me compró herramienta mi papá y pues eso trato de guardarlo, como recuerdo, sí lo

usa uno y, eso trato de enseñar a mi hijo, sabes qué, esto me enseño tu abuelo y ahora tú lo

vas a aprender y sí, en ese aspecto, sí hubo un poco más de cercanía conmigo y, yo trato de

este, luego lo que mi papá no me hizo o no me dio en ese momento, trato yo de dárselo a él

¿no? eeh respecto al cariño de que, me refiero a que como fue parco, asii, que no

demostraba tanto cariño, porque sí, lo que necesitabas, “Pá, necesito esto” ahí estaba, pero

no demostró de que un [voz quebrada] abrazo o más seguido besos, que luego quiere uno y,

pues eso sí trato de dárselo a mi hijo y sí, si siento que me ha cambiado un poco.

E: Respecto a este sentimiento de la pérdida ¿cómo te sientes hoy? me dices esto es lo

que aprendí, que tengo que demostrar en vida el amor que siento por mi hijo, ya que no

tuve oportunidad, tal vez de demostrárselo a él, o me quedé con algo ¡vaya!, pero ¿qué pasa

con el sentimiento de la pérdida?

A: Pues, me siento tranquilo, en cierta forma, ¿no?, diferente, sí lo extraño, tendría que

suceder algún día, pero me siento tranquilo, traté de dar lo que se pudo y este me siento

tranquilo, porque en cierta forma no sufrió tanto en su enfermedad, yo sí me siento

tranquilo.

E: ¿Hay algo que consideres que te haya ayudado a poder sobrellevar mejor esta

pérdida?

A: Pues, con la familia principalmente, en general: mi mamá, con mis hermanos, mi

esposa, estee, pues hemos platicado sobre ésta pérdida, los ratos buenos con mi papá, la

situación que no nos esperábamos, esa enfermedad o que falleciera tan rápido, pero

principalmente son pláticas y pláticas con la familia principalmente, también nos

acordamos de cómo echábamos relajo con mi papá, anécdotas que teníamos y sí, mi

hermana es la que está un poquito en cierta forma más [pausa breve] más triste, no sé si por

ser mujer o [pausa breve] no sé y mi mamá también un poco, porque aunque sí hubo

Page 203: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

196

separación, pues sí se acuerda de los años que vivieron juntos y, como también falleció

hace 17 años mi hermana y por esas fechas exactamente, fue en noviembre y también fue

por un accidente, pues sí, se siente un poco más mal mi mamá y ahorita está en tratamiento,

como es nerviosa, sí se siente un poco más delicada y, por lo mismo que se siente mal,

estamos platicando, pues ya tranquila, mis hermanos y, platicando del fallecimiento de mi

papá y ya poco a poco sintiéndonos mejor ¿no? referente al fallecimiento.

E: ¿Podrías decir que están más unidos hoy o siempre lo estuvieron?

A: Siempre hemos estado, siempre hemos estado, este siempre porque como mi mamá

vive aparte y nosotros también, pues cada quien tiene sus situaciones de vida ¿no? pero

cuando hay una reunión o una enfermedad de algún familiar, nos juntamos, en sí vivimos

en la misma calle. No, no estamos separados [risas] sólo un hermano, vive en Xico, pero

sus hijas estudian aquí, vienen todos los días a verla, luego pues por su trabajo, tarda más,

porque sale fuera a trabajar, pero siempre este, estamos todos unidos, tenemos estee bueno,

un medio hermano nada más, porque es hijo de mi mamá nada más, pero es un hermano,

nunca nos hicieron diferentes, que es medio hermano o, no, no, todos somos lo mismo, y

siempre ha sido unido a la familia , pues en ese aspecto, falleció y se unió a la familia

[pausa breve] a superar el dolor.

E: Muy bien ¿Hay algo que yo no te haya preguntado que tú quieras decirme Alberto?

¿Algo que me haya faltado saber acerca de ti, de tu experiencia de pérdida?

A: Creo que no, pues es todo, sí, es el dolor que tiene uno todavía, que tarda en irse, lo

sé porque falleció mi hermana, porque se fue un 3 de noviembre con su esposo, falleció con

su esposo, se fueron a Acayucan, allá vivían, se fueron a las doce de la noche; a las seis de

la mañana le avisan, que tiene el accidente y que han fallecido los dos y dice, el dolor

nunca se quita, nunca se olvida, hay que vivir con ello y, no [pausa breve] no tratar de

olvidar a las personas y el dolor poco a poco se va a ir quitando y también se va a ir

hablando de los sucesos sin sentir tanto dolor, sin que tanto te afecte el fallecimiento de la

Page 204: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

197

persona y, pues ahí tratamos de sobrellevar esto, y pues te digo, pues nuestra educación,

vamos a su tumba, yo voy platico con él y pues trato de no practicarlo solo, siempre me

acompaña mi esposa, mi hijo o, luego nos juntamos todos y compramos algo que comer y

ahí nos ponemos a desayunar, siempre es desayuno y, pues ahí echando relajo, platicando

sobre él, las situaciones que vivimos con él y es un poco sobrellevar el dolor, sentirlo cerca,

cercano ¿no? y pues sentimos que sí le dimos lo que [pausa breve] necesitaba, siempre se

necesita más o siempre se queda uno con [pausa breve] las ganas de haber estado más

tiempo con él, pero pues así es la vida siempre ¿no? y no se puede hacer nada más.

E: Sólo tenemos una oportunidad.

A: Y hay que aprovecharla, eso aprende uno, hay que aprovecharla y ahorita con mi

mamá, digo: sí somos unidos, pero tratamos de estar más con ella y, con ella y con los

demás, nuestros hermanos mas juntos y, cada, pues cada muerte es diferente el dolor,

porque con mi hermana, sí, pues duele, te impresionas, pero siento que con mi padre fue

más [pausa breve] el que… el que haya fallecido.

E: Claro, por supuesto, cada muerte es diferente.

A: Yo siento que es diferente, porque cuando me avisaron que había fallecido [la

hermana], sí, si duele, pero como que yo me resigné un poquito más rápido con mi

hermana que, ya tiene sus años también, 17 años, se sigue extrañando, era más grande que

yo, pero sí, sí, con mi papá sentí que sí, fue más mi dolor [pausa breve] que haya fallecido.

E: Ni hablar, eh, bueno yo te agradezco Alberto, es muy posible que vuelva a molestarte

una segunda ocasión, por ahora con esto termina tu participación en mi investigación, lo

cual agradezco mucho.

Page 205: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

198

AN

ÁL

ISIS

DE

SC

RIP

TIV

O P

RO

PU

ES

TO

PO

R D

ILC

IO D

AN

TA

S Y

VIR

GIN

IA M

OR

EIR

A

AN

ÁL

ISIS

CA

SO

AL

BE

RT

O

AN

TE

CE

DE

NT

ES

SA

LIE

ND

O

DE

L P

AR

ÉN

TE

SIS

Den

tro d

e su

cam

po

exp

erie

nci

al

ha

viv

ido

un

a p

érd

ida

sig

nif

icat

iva

qu

e le

per

mit

e te

ner

un

refe

ren

te s

obre

la

pro

pia

elab

ora

ció

n d

e su

pér

did

a

y d

e su

cap

acid

ad d

e

recu

per

ació

n.

Cad

a p

érd

ida

está

sig

nif

icad

a p

or

la r

elac

ión

y e

l vín

culo

afe

ctiv

o

crea

do

entr

e el

do

lien

te y

el s

er q

uer

ido

que

mu

ere.

VE

RS

IÓN

DE

SE

NT

IDO

Apar

ente

men

te e

sta

exper

ienci

a le

per

mit

e

tener

un

ref

eren

te s

obre

el d

olo

r d

e u

na

pér

did

a

y d

e o

tra,

y d

e có

mo

el

tiem

po

va

ayu

dan

do

a

dis

min

uir

lo, al

fin

al l

e

qued

an s

us

recu

erdo

s

sin s

enti

r ta

nto

do

lor.

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Rel

ata

la e

xper

ienci

a de

pér

did

a de

su h

erm

ana

y

de

cóm

o é

l ap

rendió

que

no h

ay q

ue

olv

idar

a l

as

per

sonas

, que

el d

olo

r

va

dis

min

uyen

do p

oco

a

poco

con e

l ti

empo,

sin

embar

go n

unca

se

quit

a.

Hac

e una

com

par

ació

n

entr

e la

pér

did

a de

su

her

man

a y l

a re

cien

te

pér

did

a de

su p

adre

.

MO

VIM

IEN

TO

E:

¿Alg

o q

ue

me

hay

a fa

ltad

o s

aber

ace

rca

de

ti,

de

tu

exp

erie

nci

a d

e pér

did

a?

A:

Sí,

es

el d

olo

r qu

e ti

ene

un

o t

odav

ía,

que

tard

a en

irse

, lo

po

rque

fall

eció

mi

her

man

a […

] el

dolo

r

nu

nca

se

quit

a, n

unca

se

olv

ida,

hay

que

viv

ir c

on

ello

y, n

o [

pau

sa b

reve]

no t

rata

r de

olv

idar

a l

as

per

son

as y

el

do

lor

poco

a p

oco

se

va

a ir

quit

ando

y t

amb

ién

se

va

a ir

hab

lando d

e lo

s su

ceso

s si

n

sen

tir

tanto

do

lor,

sin

que

tanto

te

afec

te e

l

fall

ecim

ien

to d

e la

per

sona.

A:

Yo

m

e re

sign

é u

n

poq

uit

o

más

pid

o

con

mi

her

man

a […

] p

ero

sí,

sí,

con m

i pap

á se

ntí

que

sí,

fue

más

mi

dolo

r [p

ausa

bre

ve]

que

hay

a fa

llec

ido.

Page 206: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

199

RE

LA

CIÓ

N C

ON

SU

SE

R Q

UE

RID

O

SA

LIE

ND

O

DE

L P

AR

ÉN

TE

SIS

Su

gie

re u

n v

íncu

lo

afe

ctiv

o e

stre

cho

en

tre

pad

re e

hij

o, d

on

de

el

pad

re e

s re

con

oci

do

pre

sen

te e

n s

u v

ida

a

pes

ar d

e la

sep

arac

ión

de

su m

adre

.

Ind

ud

able

men

te s

u

rela

ció

n c

on

el

pad

re e

ra

estr

echa

y c

álid

a, f

un

dad

a

en l

a a

cep

taci

ón

posi

tiv

a

inco

nd

icio

na

l p

or

ambas

par

tes.

Su

pad

re r

epre

senta

la

fig

ura

de

la c

on

gru

enci

a

qu

e h

ay q

ue

adm

irar

y

seg

uir

.

VE

RS

IÓN

DE

SE

NT

IDO

Al

par

ecer

su

rel

ació

n

con s

u p

adre

fue

siem

pre

cer

can

a a

pes

ar

de

las

circ

un

stan

cias

fam

ilia

res,

el

cari

ño

fue

una

const

ante

, au

nqu

e

más

inte

nsa

al

fin

al d

e

su v

ida.

Par

ece

sen

tirs

e q

uer

ido

y c

om

pre

nd

ido

po

r el

pad

re,

fort

alec

ien

do

su

cari

ño

por

él.

Es

un h

ech

o l

a pro

fun

da

adm

irac

ión

y r

espet

o

que

sien

te p

or

el p

adre

.

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Cuen

ta q

ue

su p

adre

aunque

separ

ado d

e su

mad

re n

unca

est

uvo

dis

tanci

ado d

e él

, si

n

embar

go l

os

últ

imos

die

z añ

os

su c

erca

nía

fue

may

or

y e

l ca

riño

crec

ió e

n e

l m

ism

o

senti

do.

Hab

la s

obre

un c

ariñ

o

busc

ado y

rec

ibid

o,

así

com

o d

e la

com

pre

nsi

ón q

ue

enco

ntr

ó e

n s

u p

adre

pro

duct

o p

ara

él

conse

cuen

cia

de

su

sole

dad

.

Ref

iere

que

su p

adre

fue

un e

jem

plo

par

a él

,

consi

der

ándolo

dig

no

de

adm

irac

ión p

or

sus

cual

idad

es, m

ism

as q

ue

inte

nta

tra

nsf

erir

a s

u

hij

o.

MO

VIM

IEN

TO

E:¿

Cu

énta

me

cóm

o e

ra l

a re

laci

ón c

on t

u p

adre

?

A:

Bu

eno

, se

sep

aró

de

mi

mam

á hac

e 23 a

ños

más

o

men

os,

y n

o h

ub

o d

ista

nci

amie

nto

con é

l, s

iem

pre

hu

bo

cer

can

ía, p

ero

ya

de

un

os

die

z añ

os

par

a ac

á

pu

es y

a fu

e m

uy

cer

can

o m

i pap

á […

] pues

hubo u

n

cari

ño

, b

uen

o y

o d

igo

, le

tom

é m

ás c

ariñ

o e

n e

sos

die

z añ

os

qu

e es

tuv

e m

ás c

on é

l, q

ue

este

e si

empre

lo h

e qu

erid

o.

A:

Ya

en c

iert

a fo

rma

un

o b

usc

a el

cari

ño d

el p

adre

,

ante

riorm

ente

era

cari

ño

so,

me

ense

ñó

much

as

cosa

s, p

ero

sí,

sen

tí q

ue

[pau

sa b

reve]

no s

é si

su

mis

ma

sole

dad

lo

hiz

o c

amb

iar

y c

om

pre

nder

nos

más

, d

igo

yo

, ta

mb

ién

lo

quis

e m

ás e

n e

ste

tiem

po

.

E:

¿Qu

é re

pre

sen

tab

a tu

pad

re p

ara

ti?

A:

Sie

mpre

fu

e ej

emplo

par

a m

í, p

orq

ue

fue

una

per

son

a es

tee

no

vic

iosa

[…

] tr

abaj

adora

, si

empre

mu

y t

rab

ajad

ora

, si

emp

re m

uy p

untu

al [

…]

y

siem

pre

rec

titu

d y

eso

tra

to d

e en

señár

selo

a m

i hij

o,

qu

e si

emp

re t

eng

a re

spet

o h

acia

las

per

sonas

, a

lo

qu

e h

aga,

a é

l m

ism

o [

…]

lo a

dm

iré

bas

tante

,

siem

pre

.

Page 207: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

200

EX

PE

RIE

NC

IA V

IVID

A D

E L

A P

ÉR

DID

A

SA

LIE

ND

O

DE

L P

AR

ÉN

TE

SIS

Es

po

sib

le q

ue

el e

stad

o

tan

det

erio

rad

o d

e sa

lud

de

su p

adre

le

per

mit

iera

con

scie

nte

men

te p

ensa

r

en l

a m

uer

te,

sin

qu

e p

or

ello

no

lo

afe

ctar

a

emo

cio

nal

men

te.

Es

com

o s

i re

sin

tier

a q

ue

la r

apid

ez d

e lo

s ev

ento

s

no

le

per

mit

ió p

rep

arar

se

par

a lo

que

ven

ía.

No

tuv

o t

iem

po d

e pro

cesa

r

no

tici

a y

mu

erte

en

tre

s

día

s.

VE

RS

IÓN

DE

SE

NT

IDO

Par

ece

pre

sen

tir

la

muer

te d

e su

pad

re, an

te

el e

stad

o e

n q

ue

se

enco

ntr

aba,

ell

o l

e

pro

duce

un

a se

nsa

ció

n

de

mal

esta

r.

Par

ece

sen

tirs

e

sorp

ren

did

o c

on

la

noti

cia

del

cán

cer

y d

e

lo r

ápid

o q

ue

suce

die

ron

las

co

sas,

no

ha

ten

ido

tie

mp

o p

ara

pre

par

arse

.

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Expre

sa s

us

senti

mie

nto

s y

pen

sam

iento

s al

ver

a

su p

adre

en c

ama.

Pas

a

por

su c

abez

a la

posi

bil

idad

de

la

muer

te.

Rel

ata

cóm

o e

l

dia

gnóst

ico m

édic

o e

s

cam

bia

do d

e una

dole

nci

a se

nci

lla

a un

dia

gnóst

ico d

e cá

nce

r,

fall

ecie

ndo a

l te

rcer

día

de

la o

per

ació

n.

No

esta

ba

pre

par

ado p

ara

esa

noti

cia

por

lo q

ue

fue

sorp

resi

vo y

dif

ícil

par

a él

.

MO

VIM

IEN

TO

E:

¿Cóm

o f

uer

on

sus

últ

imo

s m

om

ento

s de

vid

a?

A:

Me

sentí

a y

o m

al q

ue

esta

ba

en c

ama,

en c

ama,

ya

do

rmía

much

o, sí

, se

ntí

com

o;

pues

ya

se p

uso

más

mal

o, es

tee

pen

san

do q

ue

se v

aya

a m

ori

r.

A:

No

sotr

os

íbam

os

a la

oper

ació

n d

e una

her

nia

y s

ale

qu

e te

nía

un

tu

mo

r, e

nto

nce

s ya,

lo o

per

an e

l m

arte

s,

este

e [p

ausa

bre

ve]

sal

e en

com

a m

i pap

á de

la

op

erac

ión

, [p

ausa

bre

ve]

ya

este

, el

mié

rcole

s por

la

mañ

ana

reac

cion

a, p

ero

lo

sed

an p

orq

ue

com

o e

stab

a

entu

bad

o s

e q

uer

ía q

uit

ar t

odo y

ya

par

a am

anec

er

juev

es f

alle

ció

, cl

aro

que

fue

un,

[pau

sa b

reve]

una

mu

erte

, b

uen

o, p

ara

mí,

muer

te r

ápid

a, p

orq

ue

no

sab

íam

os

que

esta

ba

tan

gra

ve

y y

a cu

ando s

abe

uno,

se v

a un

o p

rep

aran

do

, n

o p

ues

, ti

ene

una

enfe

rmed

ad

y y

a sa

be

un

o q

ue

va

a fa

llec

er;

buen

o c

on e

l cá

nce

r,

sab

e un

o, si

no

hay

ate

nci

ón

ráp

ido f

alle

ce ¿

no?

y

qu

e y

pues

fue

ráp

ido

, fu

e so

rpre

sa p

ara

uno,

[pau

sa b

rev

e] p

orq

ue

un

o l

o l

levab

a par

a una

op

erac

ión

y s

ale

[pau

sa b

reve]

con o

tra

cosa

[pau

sa

bre

ve]

y s

í, f

ue

pes

ado

par

a m

í, a

l m

enos

par

a m

í.

Page 208: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

201

(con

tin

uaci

ón

) E

XP

ER

IEN

CIA

VIV

IDA

DE

LA

RD

IDA

SA

LIE

ND

O

DE

L P

AR

ÉN

TE

SIS

Su

ex

per

ien

cia

más

inte

nsa

es

la d

e ec

har

en

falt

a el

tie

mpo

qu

e y

a n

o

tuv

o p

ara

dem

ost

rarl

e su

cari

ño

en

form

a d

e

pal

abra

.

Sen

tim

ien

tos

Es

po

sib

le q

ue

en e

l

con

tex

to e

n q

ue

viv

e la

s

exp

resi

on

es d

e ca

riñ

o

entr

e v

aro

nes

, aú

n d

e

pad

re a

hij

o n

o s

on m

uy

exp

resi

vas

, no

po

r el

lo

dej

a d

e re

cono

cer

su

pro

pia

valo

raci

ón

org

an

ísm

ica

qu

e le

in

sta

a ex

pre

sar

en p

alab

ras

sus

sen

tim

ien

tos

más

pro

fun

do

s.

VE

RS

IÓN

DE

SE

NT

IDO

Es

com

o s

i an

te l

a

noti

cia

de

la m

uer

te,

el

tiem

po

co

bra

ra u

na

import

anci

a no

oto

rgad

a h

asta

ento

nce

s. N

eces

itab

a

tiem

po

par

a p

asar

lo c

on

él, ti

emp

o p

ara

dem

ost

rarl

e su

car

iño

,

per

o s

ob

re t

od

o,

tiem

po

par

a d

ecir

le q

ue

lo

quer

ía:

¡hab

érse

lo

dic

ho!

Sugie

re q

ue

su v

acío

es

una

falt

a d

e su

par

te,

por

no

hab

lar

de

sus

senti

mie

nto

s d

e am

or

y

gra

titu

d c

on

el

pad

re.

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Rel

ata

que

al r

ecib

ir l

a

noti

cia

sinti

ó a

dem

ás d

e

sorp

resa

, cu

lpa

por

no

hab

erle

dic

ho:

“pá

te

quie

ro”.

Se

qued

a co

n l

a

duda

de

si f

uer

on

sufi

cien

tes

sus

expre

siones

de

cari

ño.

Ref

iere

un v

acío

.

Expre

sa q

ue

su v

acío

es

por

no h

aber

le d

icho a

su

pad

re e

n v

ida

que

lo

quer

ía y

dar

le l

as g

raci

as

por

todo l

o q

ue

le e

nse

ñó.

MO

VIM

IEN

TO

E:

¿Cóm

o f

ue,

cuan

do

rec

ibes

la

noti

cia?

A:

fue,

una

sorp

resa

, p

orq

ue

sali

ó q

ue

esta

ba

muy

gra

ve,

y m

e se

ntí

de

qu

e [p

ausa

bre

ve]

no s

abía

si

[pau

sa b

rev

e] m

e se

ntí

a y

o c

ulp

able

por

hab

er,

no

hab

erle

dad

o m

ás [

pau

sa b

reve]

mi

tiem

po, [p

ausa

bre

ve]

car

iño

, p

ues

[p

ausa

bre

ve]

de

otr

a fo

rma

nu

nca

se

lo d

emo

stré

, p

ero

pues

, nunca

hubo u

na

pal

abra

de

afec

to d

e q

ue,

[vo

z q

ueb

rada]

“pá

te

qu

iero

”, s

iem

pre

fu

e m

ás p

erso

nal

¿no?

de

que

el

abra

zo, el

bes

o y

el

rela

jo ¿

no?

y s

iem

pre

se

qued

a

un

o c

on

la

du

da

si ¿

le d

aría

yo l

o s

ufi

cien

te?,

el

cari

ño

o [

vo

z q

ueb

rada]

no

hab

er p

lati

cado c

on é

l,

de

qu

e lo

quer

ía y

oo

y, si

empre

se

qued

a un v

acío

:

¡hab

érse

lo d

icho

!

E. ¿U

n v

acío

mo?

A:

Sí,

sie

nto

qu

e sí

, m

e fa

ltó

hab

érse

lo d

icho. ¡N

o s

é,

si é

l se

dio

cu

enta

!, d

e q

ue

se l

o d

emost

raba,

el

afec

to q

ue

le t

enía

yo

, si

empre

est

ee [

pau

sa b

reve]

últ

imas

vec

es l

e d

ecía

yo

, vie

jo c

achet

ón, m

mm

,

com

o u

n c

ariñ

o,

¡ay

pá,

vie

jo c

achet

ón!

¡mir

a te

traj

e es

to, v

iejo

cac

het

ón

est

o!

ento

nce

s, e

s fo

rma

de

expre

sars

e, p

ero

nun

ca l

e dij

e, “

te q

uie

ro

mu

cho”

“to

do

lo

que

me

ense

ñas

te t

e lo

agra

dez

co”,

[v

oz

qu

ebra

da]

sie

nto

que

eso f

altó

.

Page 209: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

202

VIV

EN

CIA

PO

ST

ER

IOR

Y A

CT

UA

L

SA

LIE

ND

O

DE

L P

AR

ÉN

TE

SIS

Par

ecie

ra q

ue

el

apre

nd

izaj

e so

bre

dem

ost

rar

su c

ariñ

o y

pas

ar e

l ti

emp

o c

on

los

qu

e am

a es

par

te d

e su

nu

eva

estr

uct

ura

del

mí-

mis

mo

.

El

elem

ento

nu

evo

qu

e

trae

es

la e

xp

resi

ón

de

un

a fa

lta

del

pad

re e

n

rela

ció

n a

su

nec

esid

ad

emo

cio

nal

de

hij

o.

Sin

emb

arg

o n

o l

o r

efie

re c

on

eno

jo o

des

agra

do

, si

no

com

o u

na

form

a de

ser.

Ace

pta

ció

n p

osi

tiva

inco

nd

icio

na

l

VE

RS

IÓN

DE

SE

NT

IDO

Hiz

o u

n a

pre

nd

izaj

e d

e

su e

xper

ien

cia

de

pér

did

a y

se

tran

sfo

rmó

en u

n c

ambio

en

su

rela

ció

n c

on

su

hij

o.

Es

un h

ech

o q

ue

reco

no

ce l

a fa

lta

de

expre

sivid

ad a

fect

iva

de

su p

adre

,

acep

tán

dolo

co

mo

par

te

de

su p

erso

nal

idad

. S

in

embar

go

, se

est

able

ce

un c

amb

io e

n é

l y

en

su

nuev

a re

laci

ón

val

ora

tiv

a co

n s

u h

ijo

.

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Rel

ata

que

la r

elac

ión c

on

su h

ijo c

ambió

des

pués

de

la m

uer

te d

e su

pad

re,

ahora

le

ded

ica

más

tiem

po y

le

ense

ña

las

cosa

s que

apre

ndió

de

su

pad

re.

Hac

e un r

econoci

mie

nto

de

la f

alta

que

le h

icie

ron

las

dem

ost

raci

ones

de

cari

ño p

or

par

te d

e su

pad

re,

erro

r que

pie

nsa

resa

rcir

con s

u h

ijo.

MO

VIM

IEN

TO

E:

Al

día

de

ho

y ¿

cam

bió

alg

o e

n t

u v

ida?

A:

Sie

nto

qu

e sí

me,

me

cam

bió

, re

fere

nte

a m

i hij

o,

salg

o m

ás c

on

él,

jueg

o m

ás c

on é

l, p

orq

ue

ante

s

po

r lo

mis

mo

de

mi

trab

ajo [

…]

le d

ecía

, es

pér

ate,

más

al

rato

, es

toy c

ansa

do;

ahori

ta s

í, a

unque

esté

can

sad

o m

ejo

r tr

ato

de

esta

r co

n é

l […

] e

sto m

e

ense

ñó t

u a

bu

elo

[…

] y

ah

ora

lo v

as a

apre

nder

.

A:

Lu

ego

lo

que

mi

pap

á no

me

hiz

o o

no m

e dio

en

ese

mom

ento

, tr

ato

yo

de

dár

selo

a é

l ¿n

o?

eeh

resp

ecto

al

cari

ño

de

qu

e, m

e re

fier

o a

que

com

o

fue

par

co, as

íii,

que

no

dem

ost

raba

tanto

car

iño,

po

rqu

e sí

, lo

qu

e nec

esit

abas

, “P

á, n

eces

ito e

sto”

ahí

esta

ba,

per

o n

o d

emo

stró

de

que

un [

voz

qu

ebra

da]

abra

zo o

más

seg

uid

o b

esos,

que l

ueg

o

qu

iere

uno

y, p

ues

eso

trat

o d

e dár

selo

a m

i hij

o

y s

í, s

í si

ento

qu

e m

e ha

cam

bia

do u

n p

oco

.

Page 210: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

203

(con

tin

uaci

ón

) V

IVE

NC

IA P

OS

TE

RIO

R Y

AC

TU

AL

SA

LIE

ND

O

DE

L P

AR

ÉN

TE

SIS

Ap

aren

tem

ente

a t

res

mes

es d

e su

pér

did

a h

a

pro

cesa

do

fav

ora

ble

men

te s

u d

uel

o.

Rec

on

oce

con

scie

nte

men

te q

ue

era

un

hec

ho

qu

e deb

ía

suce

der

, qu

e le

dio

a s

u

pad

re t

odo

lo

qu

e p

ud

o y

no

tu

vo u

n l

argo

sufr

imie

nto

an

tes

de

mo

rir.

To

do

ell

o l

e d

a

tran

qu

ilid

ad.

Par

ecie

ra q

ue

la r

ela

ció

n

de

ay

ud

a e

ntr

e la

fam

ilia

está

est

ruct

ura

da

de

form

a ta

n c

on

stru

ctiv

a,

qu

e se

eri

ge

par

a A

lber

to

com

o e

l pri

nci

pal

cen

tro

de

apo

yo

.

VE

RS

IÓN

DE

SE

NT

IDO

Su e

xp

erie

nci

a m

ás

pre

sen

te e

s d

e

tran

qu

ilid

ad.

Es

com

o s

i h

abla

r u

na

y

otr

a v

ez d

el t

ema

de

su

pad

re c

on

la

fam

ilia

le

per

mit

iera

en

trel

azar

buen

os

y m

alos

recu

erd

os

qu

e h

ace

más

llev

ader

o s

u p

roce

so.

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Hab

la s

obre

sus

senti

mie

nto

s ac

tual

es

des

pués

de

la p

érdid

a.

Rel

ata

que

hab

lar

sobre

su

pad

re c

on s

u f

amil

ia h

a

sido d

e ay

uda

par

a

sobre

llev

ar s

u p

érdid

a.

MO

VIM

IEN

TO

E:

Res

pec

to a

est

e se

nti

mie

nto

de

la p

érdid

a ¿c

óm

o t

e

sien

tes

ho

y?

A:

Pu

es, m

e si

ento

tra

nq

uil

o, en

cie

rta

form

a, ¿

no?,

dif

eren

te, sí

lo

ex

trañ

o, te

ndrí

a que

suce

der

alg

ún

día

, per

o m

e si

ento

tra

nq

uil

o,

trat

é de

dar

lo q

ue

se

pu

do

y e

ste

me

sien

to t

ran

qu

ilo, porq

ue

en c

iert

a

form

a no

sufr

ió t

anto

en

su

enfe

rmed

ad, yo s

í m

e

sien

to t

ran

qu

ilo

.

E:

¿Hay

alg

o q

ue

con

sid

eres

qu

e te

hay

a ay

udad

o a

po

der

so

bre

llev

ar m

ejo

r es

ta p

érdid

a?

A:

Pu

es, co

n l

a fa

mil

ia p

rinci

pal

men

te,

en g

ener

al:

mi

mam

á, c

on

mis

her

man

os,

mi

esposa

, es

tee, pues

hem

os

pla

tica

do

so

bre

ést

a pér

did

a, l

os

rato

s

bu

eno

s co

n m

i p

apá,

la

situ

ació

n q

ue

no n

os

esp

eráb

amos,

esa

enfe

rmed

ad o

que

fall

ecie

ra t

an

ráp

ido

, p

ero

pri

nci

pal

mente

son p

láti

cas

y p

láti

cas

con

la

fam

ilia

pri

nci

pal

men

te, ta

mbié

n n

os

aco

rdam

os

de

cóm

o e

cháb

amos

rela

jo c

on m

i

pap

á, a

néc

do

tas

qu

e te

nía

mos.

Page 211: Maestra en Desarrollo Humano Mélida del Sagrario Barreiro

204

(con

tin

uaci

ón

) V

IVE

NC

IA P

OS

TE

RIO

R Y

AC

TU

AL

SA

LIE

ND

O

DE

L P

AR

EN

TE

SIS

Es

com

o s

i la

fam

ilia

asim

ilar

a la

exp

erie

nci

a

de

su p

érdid

a en

con

junto

, y

de

la m

ism

a

form

a van

rea

liza

nd

o l

as

mo

dif

icac

iones

de

su

con

du

cta.

Inte

rio

riza

la

vid

a co

mo

un

val

or,

lo

cual

le

per

mit

e u

na

rela

ción

más

apre

ciat

iva

con

los

dem

ás

y u

na

acti

tud

más

po

siti

va

ante

la

vid

a.

VE

RS

IÓN

DE

SE

NT

IDO

Par

ece

qu

e la

fam

ilia

ente

ra e

stre

chó

sus

lazo

s d

e un

ión.

Es

com

o s

i la

mu

erte

le

ense

ñó a

val

ora

r m

ás l

a

vid

a y

a l

os

sere

s q

ue

ama.

DE

SC

RIP

CIÓ

N

Ref

iere

com

o s

e cr

ea u

n

nuev

o v

íncu

lo m

ás f

uer

te

entr

e la

fam

ilia

y

alre

ded

or

de

la m

amá.

Hac

e una

refl

exió

n d

e lo

s

cam

bio

s r

eali

zados

en s

u

vid

a a

par

tir

de

esta

exper

ienci

a.

MO

VIM

IEN

TO

A:

Ah

ori

ta c

on

mi

mam

á, d

igo:

sí s

om

os

unid

os,

per

o t

rata

mos

de

esta

r m

ás c

on e

lla

y,

con e

lla

y

con

los

dem

ás, n

ues

tro

s her

man

os

más

junto

s.

E:

¿El

sig

nif

icad

o d

e tu

vid

a ca

mbió

a p

arti

r de

esta

exp

erie

nci

a?

A:

cam

bio

m

i es

tad

o

de

ánim

o.

Est

oy

más

tiem

po

con

mi

hij

o,

en e

nse

ñar

le t

odo l

o q

ue

me

ense

ñó

m

i p

apá,

en

v

alora

r m

ás a

mi

mam

á,

val

oro

más

la

vid

a.