25
PLATAFORMA ELECTORAL 2015-2018 Ser independientes es nuestra fortalezaCandidato Independiente a Diputado por el Distrito XV Mtro. Jorge Alberto Ponce Salazar Propietario C. José Guadalupe Félix Guerrero Suplente Marzo 2015

Maestro Ponce Plataforma Electoral 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plataforma Electoral, presentada por el Lic Jorge Alberto Ponce Salazar.

Citation preview

  • PLATAFORMA ELECTORAL 2015-2018

    Ser independientes es nuestra fortaleza

    Candidato Independiente a Diputado por el Distrito XV

    Mtro. Jorge Alberto Ponce Salazar

    Propietario

    C. Jos Guadalupe Flix Guerrero

    Suplente

    Marzo 2015

  • INDICE

    PRESENTACIN 1

    INTRODUCCIN 2

    I.-ANTECEDENTES DE LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES 3

    II.-INICIATIVAS DE REFORMA ELECTORAL 4

    III.-APROBACIN DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN SONORA. 5

    IV.-FORMA Y REALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN MXICO 7

    V.-LA REPBLICA: DIVISIN DE PODERES. 9

    VI.-DECLARACIONES GENERALES EN NUESTRA PROPUESTA ELECTORAL 12

    1.-Ciudadanizar la instrumentacin de polticas pblicas, con impacto a los sectores del Distrito XV,

    con tica, eficacia sentido democrtico. 12

    2.- Compromiso Ciudadano 13

    3.- Los valores como fundamento de la prctica personal y legislativa. 14

    VII.-LA POLTICA SOCIAL COMO CONSTANTE LEGISLATIVA 15

    1.-Ciudadanizar polticas pblicas. 16

    VIII.-FUNDAMENTO Y PRINCIPIOS DE LA ACCIN LEGISLATIVA 17

    IX.-PRESENTACIN DE INICIATIVAS CON SENTIDO SOCIAL 20

    X.-GESTIN DE BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS FEDERALES. 21

  • 1

    PRESENTACIN

    La presente plataforma electoral es producto de la suma de pensamientos y

    anhelos, compartida entre un grupo de ciudadanos con anhelos, proyecto social y un

    claro entendimiento de lo que debe ser la poltica, como SERVICIO PBLICO y

    oportunidad para recuperar la credibilidad en ciudadanos hartos de promesas y del

    poltico que hace carrera personal por ego personal e inters de servirse de programas

    de financiamiento para proyectos considerados sociales, pero que por razones

    diversas, injustificables e injustas, se quedan en proyectos de grupos cerrados y en

    algunos casos en proyectos de beneficio personal.

    No se debe Legislar como hasta hoy, con condicionamientos de partidos polticos,

    de gobierno o de grupos econmicos; debe Legislarse con absoluta INDEPENDENCIA,

    con la claridad del contrapeso de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en un

    claro rescate del Sistema de Repblica, opuesta a absolutismos.

    No se debe gestionar con intereses de grupos, ajenos a la necesidad real de

    apoyos pblicos, porque eso significa pervertir un orden social que amenaza con

    derrumbarse catastrficamente. Por el contrario, debe apoyarse a los grupos para los

    que est diseados los programas de financiamiento, porque slo as podremos revertir

    la tendencia negativa hacia las Instituciones.

    No se debe seguir depositando el crecimiento de la Democracia slo en los

    Partidos Polticos, porque han fallado; se requiere de la sociedad para rescatar el

    sentido democrtico que armonice y aliente el sentido de participacin cvica, con tica

    pblica.

    Consecuentes con nuestros pensamientos y los pensamientos de la sociedad

    Mexicana, presentamos los postulados y acciones que guiarn los nuevos sueos, en

    el marco de la apertura que el sistema poltico electoral hoy abre a la sociedad: LA

    INDPENDENCIA en la re-construccin de la Democracia y la Justicia Social.

  • 2

    INTRODUCCIN

    En la actualidad, dentro del contexto de las

    propuestas recientes de una Reforma del Estado,

    y las formulas necesarias para que esto sea

    posible se mencionan distintas soluciones para

    que sea posible un cambio integral, que conlleve

    a una vida ms democrtica y sustentable en

    nuestro pas, estando entre las distintas

    propuestas para ello, las candidaturas

    independientes, las cuales tambin seran una

    respuesta a una demanda naciente de la propia

    sociedad, que en muchas ocasiones ya no se ve representada por los intereses que

    representan los partidos polticos.1

    Un candidato independiente es aquel postulante a algn cargo de eleccin popular

    y que no pertenece a un partido poltico. A travs de esta figura los ciudadanos pueden

    ejercer el derecho a ser votado que es un derecho humano considerado inherente,

    universal e inalienable al ser humano.2

    Una de las principales caractersticas de las

    candidaturas independientes y principal requisito para

    conseguir el registro como candidato es la forma de

    obtener respaldo por parte de los electores, el cual se

    hace a travs del llamado sistema de firmas.

    El sistema de firmas consiste en recolectar un mnimo de firmas que generalmente

    se les requiere a los candidatos independientes como un obstculo para que

    demuestren la seriedad e intenciones que pretenden al obtener un lugar en las

    boletas.3

    1 CANDIDATURAS INDEPENDIENTES; Mtra. Claudia Gamboa Montejano. Abril, 2011.

    2 Vzquez Gaspar, Beatriz, Panorama general de las candidaturas independientes, Contorno Centro de

    Prospectiva y Debate, 2 de julio de 2009. 3 Firmas, ace Electoral Knowledge Network. Documento disponible en:

    http://aceproject.org/main/espanol/pc/pcc05a.htm.

  • 3

    I.-ANTECEDENTES DE LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

    El 2 de julio de 1918 se public en el Diario Oficial la Ley para Elecciones de

    Poderes Federales en la cual entre otros puntos se requera el registro de candidatos, a

    esta Ley se le considera como el antecedente inmediato de las candidaturas

    independientes porque en su artculo 107 seala: Artculo 107. Los candidatos no

    dependientes de partidos polticos tendrn los mismo derechos conferidos a los

    candidatos de stos, siempre que estn apoyados por cincuenta ciudadanos del

    Distrito, que hayan firmado su adhesin voluntaria en acta formal; que tengan un

    programa poltico al que deben dar publicidad y que se sujeten a los requisitos

    prevenidos en las fracciones VII y VIII del artculo anterior.4

    En 1946 desaparecen las candidaturas independientes al otorgar a los partidos

    polticos la facultad y exclusividad del registro de candidaturas a los distintos niveles

    de gobierno.

    4 Las fracciones a que hace referencia el artculo 107 se refieren a algunos de los requisitos que deban

    reunir los partidos polticos para poder intervenir en las operaciones electorales, respecto de la fraccin VII se sealaba: VII. Que registre sus candidaturas durante los plazos fijados por la ley, sin perjuicios de modificarlas si lo considera conveniente, dentro de los mismos plazos. El registro se har en la cabecera del Distrito Electoral, si se trata de Diputados o en la capital del Estado, si de Senadores o Presidente de la Repblica. En cuanto a la fraccin VIII la ley prevea: VIII. Que la misma Junta directiva o las sucursales que de ella dependen, nombren sus representantes en las diversas Municipalidades, dentro de los plazos fijados por la ley, sin perjuicio de modificarlos oportunamente.

  • 4

    II.-INICIATIVAS DE REFORMA ELECTORAL

    Los partidos polticos fueron los que establecieron las reglas electorales que

    actualmente se encuentran vigentes; y sus dirigentes se dieron a s mismos el llamado

    monopolio de acceso a los cargos de eleccin popular o, en otras palabras, el poder.

    Una verdadera candidatura ciudadana, que se colocara al margen de los partidos,

    tendra por lo menos una importante jerarqua moral.

    Las candidaturas independientes romperan la hegemona de las burocracias de los

    partidos polticos que ha llevado al sistema electoral a una partidocracia, centradas en

    el nepotismo, las cuotas de poder y el autoritarismo que cierra las puertas y

    oportunidades a sus propios militantes. As tambin no responderan a intereses de los

    partidos polticos, por el contrario su nico compromiso sera la bsqueda del bien

    comn.5

    5 Dip. Humberto Lpez Lena Cruz (sin Partido). Jueves 2 de abril de 2009. reforma los artculos 41 y 116

    de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

  • 5

    III.-APROBACIN DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN SONORA.

    El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participacin Ciudadana

    (IEE) aprob por unanimidad las bases de la convocatoria para quienes deseen

    postularse como candidatos independientes, rumbo al proceso electoral 2014-2015. El

    documento prev los requisitos que debern cumplir los aspirantes independientes a

    los cargos a gobernador del estado, as como para los diputados por el principio de

    mayora relativa, presidente municipal, sndico y

    regidores integrantes de los 72 ayuntamientos

    de Sonora. Para la declaratoria de estos

    candidatos, que tendrn derecho a ser

    registrados, el IEE, a travs de una comisin

    especial, verificar la cantidad de

    manifestaciones de apoyo vlidas obtenidas por

    aspirante a ser registrados a los distintos cargos

    de eleccin popular.

    En Mxico, legislar para que los ciudadanos sin

    partido pudieran contender por un cargo pblico llev

    ms de una dcada de debates. Los casos ms

    conocidos son los del ex canciller Jorge Castaeda, quien

    intent participar en las elecciones presidenciales de

    2006 como candidato independiente, y fue rechazado por

    la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, por lo que

    acudi a organismos internacionales para exponer su caso, en tanto, Manuel Clouthier

    Carrillo en el 2012 tambin aspir a ser un candidato independiente en las elecciones

    presidenciales.6

    En 2012 y 2013 se reform la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos artculo 35 y 116, respectivamente por lo que si un ciudadano o una

    ciudadana estn interesados en contender por un cargo de eleccin popular, podrn

    hacerlo por la va de un partido poltico o sin su aval.7 El 7 de julio de 2014, en el

    6http://mexico.cnn.com/nacional/2012/03/15/el-antecedente-de-jorge-castaneda.

    7 Elecciones 2013: primera prueba de las candidaturas independientes. Luis Carlos Ugalde y Ludwig

    van Bedolla. Revista Este Pas.

  • 6

    municipio General Enrique Estrada, en Zacatecas, result electo el primer ciudadano

    en competir bajo la figura de una candidatura independiente en el mbito estatal. Ral

    de Luna Tovar es el primer presidente municipal que no pertenece a un partido poltico;

    esquema que se considera dar aire fresco a la competencia electoral y, al mismo

    tiempo, incentivos a los partidos polticos para que elijan a candidatos ms cercanos a

    la ciudadana.

  • 7

    IV.-FORMA Y REALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN MXICO

    La democracia, en cuanto rgimen de plena

    libertad poltica y de responsabilidad ciudadana,

    que supone la edad de la razn y de la madurez,

    no exista, ni poda existir, en los comienzos de la

    independencia. El pueblo mexicano,

    acostumbrado a trescientos aos en los que no

    tuvo voz ni voluntad propias, no poda

    sbitamente despertar a la vida democrtica. Por

    muchos aos sigui siendo un menor de edad al

    que no le quedaba otra cosa que "callar y obedecer". Permaneca al margen de las

    luchas polticas y constitua la gran mayora silenciosa. Venan realistas e insurgentes,

    monrquicos y republicanos, federalistas y centralistas, liberales y conservadores,

    liberales puros y moderados, partidarios de la dictadura presidencial y enemigos de la

    misma, y el pueblo, con sus clases trabajadoras y clases medias, casi no participaba en

    esas luchas. Eran luchas de grupos y facciones.

    Durante el porfiriato, se institucionaliz en Mxico un curioso fenmeno poltico: el

    de los gobiernos personalistas de los presidentes en nombre de la constitucin, pero al

    margen de la misma. El jurista mexicano Emilio Rabasa le llam "la Constitucin y la

    dictadura".

    A la cada del general Daz (su renuncia fue en mayo de 1911), sobrevino en

    Mxico un corto periodo, casi nico en su historia, de verdadera democracia. Fue el

    periodo maderista, de 1911 a 1913. En ese periodo el pueblo mexicano pudo expresar

    libremente su voluntad y llevar a las cmaras del Congreso de la Unin a genuinos

    representantes suyos.

    Con la promulgacin de la Constitucin de 1917 y la presidencia de Carranza hubo

    un cierto intento de orden constitucional y de vida democrtica. En realidad sigui el

    predominio de los caudillos.

    La democracia --la autntica, la verdadera, la que no tiene disfraces-- ha sido y

    seguir siendo el ideal por el que ha luchado el pueblo mexicano desde que obtuvo su

    independencia. No quieren los mexicanos ni dictaduras militares ni dictaduras de

    partido; ni oligarquas ni socialismos autoritarios o formas ms o menos larvadas de

    totalitarismo. Quieren una sana, genuina y firme democracia. Una democracia que

    puede tener defectos, como toda institucin humana, pero que es siempre perfectible,

    mientras no se le pongan obstculos.

  • 8

    Cmo lograr esta democracia en Mxico?

    Hay que rechazar, ante todo, los caminos

    violentos para obtenerla. La violencia

    engendra violencia y no llega a ningn

    resultado positivo. Los mtodos violentos

    podrn ser tiles e incluso necesarios para

    obtener un resultado inmediato en situaciones

    desesperadas, pero no para lograr efectos

    permanentes y valiosos. Las cosas que valen

    se van obteniendo por una evolucin lenta y

    bien dirigida, mediante la creacin de hbitos y

    la adquisicin de virtudes, por el esfuerzo

    continuado para llegar a las metas superiores.

    La democracia, como ya lo hemos visto, no es nada ms una forma de gobierno,

    sino un estilo de vida. Una forma de vivir y comportarse a la que slo se llega por un

    proceso de maduracin y autoconciencia. Implica un gran sentido de responsabilidad y

    una decisin, constantemente renovada, de sacrificarse por el bien comn. Y con ello

    un gran valor para defender --aun con la vida misma-- la libertad y la justicia. Supone

    una actitud de crtica y de inconformidad y una permanente lucha por el derecho, pero

    sin violencias ni excesos. Lo que importa es la constancia. No quitar el dedo del

    rengln cuando se trata de salvaguardar los derechos del pueblo, como lo hizo Gandhi

    en la India.8

    8 Forma y realidad de la Democracia en Mxico;ITAM, 1984.

  • 9

    V.-LA REPBLICA: DIVISIN DE PODERES.

    La Repblica en donde el pueblo en

    cuerpo ejerce el poder soberano, es

    una democracia. Si el poder soberano

    est en manos de parte del pueblo, se

    tiene una aristocracia.

    El pueblo, en la democracia, es

    soberano en ciertos aspectos; en otros,

    sbdito.9

    La tesis poltica de Montesquieu de la divisin de poderes est contenida en la

    Constitucin mexicana, en el artculo 49 y desde su adopcin formal nunca se ha

    puesto bajo la crtica filosfica a efecto de constatar si en verdad es una teora que

    vaya acorde a la estructura orgnica e institucional del Estado mexicano o por el

    contrario se debe reformar desde la Filosofa Poltica poniendo los conceptos acordes a

    la realidad misma.

    Artculo 49.- El Supremo Poder de la Federacin para su ejercicio en Legislativo,

    ejecutivo y Judicial.

    No podrn reunirse dos o ms de estos Poderes en una sola persona o

    corporacin, ni depositarse el Legislativo en un solo individuo, salvo el caso de

    facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unin, conforme a lo dispuesto en el

    artculo 29. En ningn otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo prrafo del artculo

    131, se otorgaran facultades extraordinarias para legislar10

    Entre lo formal y la realidad se puede ver que no existe concordancia. Por un lado

    se dice que existe divisin de poderes formalmente en Mxico pero la realidad refuta tal

    aseveracin ya que en toda la constitucin se puede ver que existe colaboracin entre

    los llamados poderes (rganos) para alcanzar los fines del Estado. El sometimiento o

    dependencia del Legislativo y Judicial al Ejecutivo, se ha mantenido como una

    constante por los diversos partidos y en los distintos niveles de gobierno, para

    mantener decisiones fiscales y determinaciones presupuestales, bajo intereses de

    grupos o partidos polticos.

    9 EL ESPRITU DE LAS LEYES POR MONTSSQUIEU; SIRO GARCA DEL MAZO;1906.

    10 Autores varios. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

  • 10

    La divisin de poderes que

    consagra la Constitucin Federal, sin

    embargo, no constituye un sistema

    rgido e inflexible, sino que admite

    excepciones expresamente

    consignadas en la propia Carta Magna,

    mediante las cuales permite que el

    Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo o

    el Poder Judicial ejerzan funciones que,

    en trminos generales, corresponden a

    la esfera de las atribuciones de otro

    poder. As, el artculo 109 constitucional

    otorga el ejercicio de facultades

    jurisdiccionales, que son propias del Poder Judicial, a las Cmaras que integran el

    Congreso de la Unin, en los casos de delitos oficiales cometidos por altos funcionarios

    de la Federacin, y los artculos 29 y 131 de la propia Constitucin consagran la

    posibilidad de que el Poder Ejecutivo ejerza funciones legislativas en los casos y bajo

    las condiciones previstas en dichos numerales. Aunque el sistema de divisin de

    poderes que consagra la Constitucin General de la Repblica es de carcter flexible,

    ello no significa que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial puedan, motu proprio,

    arrogarse facultades que corresponden a otro poder, ni que las leyes ordinarias puedan

    atribuir, en cualquier caso, a uno de los poderes en quienes se deposita el ejercicio del

    Supremo Poder de la Federacin, facultades que incumben a otro poder. Para que sea

    vlido, desde el punto de vista constitucional, que uno de los Poderes de la Unin

    ejerza funciones propias de otro poder, es necesario, en primer lugar, que as lo

    consigne expresamente la Carta Magna o que la funcin respectiva sea estrictamente

    necesaria para hacer efectivas las facultades que le son exclusivas, y, en segundo

    lugar, que la funcin se ejerza nicamente en los casos expresamente autorizados o

    indispensables para hacer efectiva una facultad propia, puesto que es de explorado

    derecho que las reglas de excepcin son de aplicacin estricta.

    La preocupacin de Montesquieu al formular su teora poltica fue la limitacin a los

    excesos en el ejercicio del poder que los funcionarios pblicos titulares de los rganos

    Legislativo, Ejecutivo y Judicial practican sin control; en consecuencia, ide que cada

    uno de los rganos tuviera una solo funcin o atribucin y que en esta divisin

    especializada del trabajo del Estado se limitaran unos a otros en sus funciones o

    atribuciones y de esta manera se equilibraran esas funciones o atribuciones que el

    autor llam Poderes, pensando que de esta manera, el ejercicio de la soberana

    tendra sus pesos y contra pesos y esto llevara a un equilibrio de poderes, situacin

  • 11

    que en la prctica no pas en la realidad mexicana y se

    impuso la dura realidad y donde el rgano ejecutivo

    asumi la preponderancia sobre los dos restantes

    rganos, Legislativo y Judicial, dando como resultado lo

    que se conoce como: El presidencialismo.11 Esto tan

    bsico de entender es muy difcil de poner en prctica

    porque los intereses particulares, de clase y de partido

    se han interpuesto a los intereses generales.

    11 EL DOGMA DE LA DIVISION DE PODERES Y SU INAPLICACION EN LA REALIDAD Victor

    miaz;2014

  • 12

    VI.-DECLARACIONES GENERALES EN NUESTRA PROPUESTA ELECTORAL

    1.-Ciudadanizar la instrumentacin de polticas pblicas, con impacto a los sectores del Distrito XV, con tica, eficacia sentido democrtico.

    El origen de nuestra base social lo

    constituyen profesionistas, agricultores,

    hombres, mujeres, jvenes y una clase

    trabajadora, de conciencia social amplia y

    consciente de que su funcin en la actual

    etapa coyuntural en el Estado de Sonora, es

    definitiva en la definicin del rumbo de un

    sector social desprotegido por las polticas

    pblicas, con abandono de su Infraestructura

    de carreteras de intercomunicacin, as como

    de alternativas laborales, que puedan

    equilibrar la prdida de la tierra como patrimonio familiar y el monocultivo en el Valle

    (siembra de trigo), que disminuy drsticamente los jornales y concentr las riquezas

    en un puado de particulares y familias, que en su gran mayora viven en la ciudad y no

    demandan en consecuencia los servicios para los centros de poblacin que carecen de

    agua potable, drenaje de calidad, pavimento en proporcin a su existencia y

    configuracin, eficientes servicios de recoleccin de basura, atencin adecuada a la

    salud, reas deportivas y fomento al deporte. El sector sur de Ciudad Obregn, se

    muestra como un centro urbano diferenciado drsticamente con la Zona Norte y con la

    parte media de la ciudad (Av. Ninari y 300), con demanda urgente de una inversin

    que contrarreste los efectos en el crecimiento de problemticas sociales como

    drogadiccin y delincuencia.

  • 13

    2.- Compromiso Ciudadano

    Compartimos el principio bsico de luchar por el inters general, reservando

    nuestra pertenencia a partidos polticos, religiones o grupos, priorizando el trabajo por

    una poltica social que, en el afn de servir, pueda convertirse en alternativa para

    muchos ciudadanos, cansados de escuchar los mismos proyectos de trabajo cada tres

    o seis aos.

    El compromiso de CANDIDATURA INDEPENDIENTE, es un compromiso

    ciudadano y la propia candidatura y su candidato, en consecuencia, se debe y trabajar

    en beneficio de la sociedad y particularmente de un sector urbano y rural, vulnerado en

    su propia estructura familiar y social, por la operacin

    de presupuestos carentes de justicia y por no contar

    con agentes de gestin social, que proyecten en

    compromiso claro, el desarrollo armnico de dichos

    sectores, con polticas de prevencin del delito y las

    adicciones, as como de fomento a las pequeas

    empresas familiares.

    En consecuencia, el compromiso de nuestra candidatura es el inters general y la

    bsqueda de alternativas viables y acordes a las caractersticas formativas del universo

    poblacional del Distrito XV, sin perder de vista el compromiso con la misma sociedad

    Sonorense, con privilegio de atencin a los sectores desfavorecidos por las polticas

    pblicas: trabajadores de fbricas, del Campo y las cosas, as como el grupo de

    trabajadoras domsticas, comerciantes en pequeo e incluso informales.

  • 14

    3.- Los valores como fundamento de la prctica personal y legislativa.

    El pragmatismo en poltica ha reemplazado a la poltica de los ideales,

    convirtindose en un mal ejemplo para el comportamiento de la persona en su relacin

    con sus semejantes y con el mundo que le rodea, de manera que el observar a

    polticos que solo les interese el poder por

    el poder, cayendo en pensamiento,

    prctica y discurso vaco, han daado la

    parte ms sensible de una sociedad, como

    lo es la CREDIBILIDAD e

    inconscientemente han llevado a todos los

    que compartimos el entorno de los polticos

    tradicionales, a participar en actos de valor

    cvico, bajo estigmas de perversin,

    engao y desmoralizacin, provocando el alejamiento de procesos electorales, en una

    tendencia cada vez ms creciente e identificada con el abstencionismo simple, con

    alejamiento de los espacios de discusin, anlisis y bsqueda de alternativas a

    problemticas sociales y econmicas cada vez ms graves.

    Trabajar con HONESTIDAD clara, pura, real, ser el punto de partida y la accin

    final de nuestra gestin, en el AGRADECIMIENTO de recibir una compensacin

    salarial que ha sido valorada y determinada mucho ms all de lo necesario para

    subsistir familiarmente, por lo que en consecuencia, todo el agregado econmico ser

    gestin para sectores organizados socialmente.

    La LIBERTAD como valor bsico en la toma de decisiones, acompaar el proceso

    de legislacin y gestin, sin determinacin o influencia de intereses partidarios, de

    grupo o de caprichos jerrquicos, atendiendo primero al inters social y al necesario

    ejercicio de la justicia en la distribucin de la riqueza y la determinacin de

    presupuestos, acordes a la atencin de las realidades que viven los Sonorenses y

    particularmente los habitantes del Distrito XV, buscando en la oportunidad Institucional

    del Congreso el priorizar proyectos de claro sentido colectivo.

    La TICA PBLICA como prctica caracterstica del grupo social que impulsa el

    proyecto de candidatura Independiente, alienta y compromete el trabajo legislativo que

    se har, con el compromiso de utilizar los recursos de apoyo a la gestin, en beneficio

    de grupos socialmente organizados, con propsitos productivos, de fomento deportivo,

    cultural y de mejora comunitaria.

  • 15

    VII.-LA POLTICA SOCIAL COMO CONSTANTE LEGISLATIVA

    La gestin de proyectos

    de mayor dimensin e

    impacto social, se har con

    el propio fondo legislativo

    ante instancias de

    Hermosillo o Mxico, con

    apoyo de recursos para el

    acompaamiento del grupo

    que se trate. No existir el

    manejo discrecional de

    partidas legislativas, ni se

    desviarn recursos para

    apoyo a los proyectos

    polticos personales o de

    grupo.

    La poltica, en consecuencia, que desarrollaremos en el Legislativo, ser una

    poltica social, de beneficio claramente ciudadano y no de beneficio personal o familiar;

    en contacto permanente con los sectores urbano y rural del Distrito, para compartir

    proyectos y apoyar las presupuestaciones ante el Municipio, el Congreso del Estado y

    las instancias federales, para concluir con atencin de necesidades bsicas (agua, luz,

    drenaje), con base en el derecho constitucional de todo Mexicano, de ser atendido de

    manera prioritaria y urgente ante las necesidades que son fundamentales para el

    cuidado de la salud y la vida misma.

  • 16

    1.-Ciudadanizar polticas pblicas.

    Promover la participacin de los sectores sociales, en lo referente a determinacin

    de prioridades de inversin, presupuestos requeridos y gestiones para su

    realizacin.

    Gestionar recursos en apoyo al Municipio, para el desarrollo Infraestructural y

    mejoramiento Urbano, as como para el equipamiento de maquinaria para el

    cumplimiento ptimo de los servicios pblicos.

    Mantener atencin especial en las condiciones de las carreteras vecinales, para

    garantizar la seguridad de las personas y evitar el dao al patrimonio vehicular, a

    travs del apoyo para gestionar partidas presupuestales para ello y hasta con la

    exigencia misma del cumplimiento de la responsabilidad de gobierno, llmese

    Municipal, Estatal o Federal.

    Reconocer, estimular y apoyar el establecimiento de redes sociales, construidas

    con propsitos de comunicacin y

    fortalecimiento de la sociedad, garantizando

    que a cada comunidad rural y colonia,

    perteneciente al Distrito XV, llegue el acceso

    e interconectividad fnica o electrnica.

    Fortalecer los lazos de convivencia social, a

    travs del fomento al Deporte y la cultura, que

    permita tener ligas Infantiles y Juveniles, con

    representacin de comunidad o sector

    Urbano.

    Promover y apoyar la limpieza y embellecimiento de reas pblicas, que mejoren el

    entorno de desarrollo y que promueven un alto sentido de pertenencia y orgullo, as

    como de responsabilidad en su mantenimiento.

    Creacin de Consejos de Administracin, que cuiden y mantengan en condiciones

    de mejora creciente, cada espacio de convivencia social (casinos), presentando

    una iniciativa a Cabildo del Municipio de Cajeme, en consideracin de las

    comisaras de Pueblo Yaqui y Tobarito.

    Fortalecer la formacin cvica en nios, jvenes y adultos, a travs de un programa

    de visita a las Escuelas, que permanentemente signifique participar en actos

    cvicos los das Lunes, con Invitacin a los Padres de Familia.

    Vigilancia y apoyo en la funcionalidad adecuada de los centros de atencin a la

    Salud, llmese Seguro Social. ISSSTESON, Centro de Salud o Cruz Roja, cuya

    meta sea la atencin oportuna de situaciones urgentes que se presenten, as como

    el tratamiento eficaz y completo a los problemas de salud degenerativos.

  • 17

    VIII.-FUNDAMENTO Y PRINCIPIOS DE LA ACCIN LEGISLATIVA

    La accin de Legislativa nuestra, tendr su fundamento en lo establecido por la

    Constitucin poltica del Estado de Sonora12, con atencin especial del ARTICULO 1o.-

    Los Derechos del Hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales.

    Ante la realidad de abandono que observa el Valle del Yaqui y particularmente las

    Comisaras de Pueblo Yaqui, Tobarito y Marte R. Gmez, as como las ciudades del

    Sur de Obregn, se mantendr exigencia, demanda y hasta el juicio del Legislativo

    de ser necesario, para todos aqullos funcionarios que incumplan en su funcin,

    en cuanto a la atencin de los derechos

    ciudadanos hoy afectados:

    1.-Tener carreteras y caminos vecinales en condiciones adecuadas y dignas, con

    garanta de proteger el patrimonio vehicular y

    la vida misma; as como en apoyo al

    transporte de carga y en consecuencia a la

    produccin misma y al empleo rural.

    Ello, Considerando el apartado constitucional del Artculo en mencin, que a la letra

    dice: Las autoridades, los funcionarios y empleados del Estado y Municipios tienen la

    ineludible obligacin de respetar y hacer respetar, en la rbita de sus facultades, las

    garantas y las prerrogativas que esta Constitucin Local concede.

    2.-Tener espacios de recreacin, deportivos y culturales, que permitan el sano esparcimiento, la convivencia y el fortalecimiento de lazos familiares y sociales,

    as como el crear espacios para que la niez y la juventud

    desarrollen sanamente y potencialicen sus aptitudes

    naturales, en la bsqueda de una competencia que enaltezca

    al ser humano y desarrolle en l el orgullo por ser hombre o

    mujer con identidad, arraigo y sentido social.

    El fundamento de dicha exigencia se precisa en el mismo Artculo y de manera

    especfica en los prrafos siguientes: Las nias y los nios tienen derecho a la

    12 CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA.

  • 18

    satisfaccin de sus necesidades de alimentacin, salud, educacin y sano

    esparcimiento para su desarrollo integral.

    Toda persona tiene derecho a la cultura fsica y al deporte. Corresponde al Estado

    conforme a las Leyes en la materia su promocin, normativa, fomento, estmulo y

    difusin.

    3.-Tener conectividad de redes digitales en las comunidades pertenecientes al Distrito XV, que permitan la intercomunicacin propia del Siglo XXI, fortaleciendo el

    trabajo escolar, en tanto que pueden ser provechosas como fuentes de Informacin

    actualizada y sin lmites, dentro de cualquier tema que refiere, curricular o

    extracurricularmente, con impacto positivo en el bagaje cultural del Individuo. En la

    actualidad existen lugares sin conectividad funcionalmente efectiva, a pesar de que se

    establece el hecho de que: El Estado garantizar como un derecho del hombre el

    tener la posibilidad de acceder a la conectividad de redes digitales de informacin y

    comunicacin, como una poltica pblica que otorga igualdad de oportunidades a sus

    habitantes en el acceso a nuevas tecnologas, con el fin de fortalecer el desarrollo

    cultural, econmico, social y poltico del Estado.

    4.-Tener espacios pblicos limpios, servicios pblicos eficientes y un Panten Municipal ordenado y

    con suficiencia para enteramientos, que no daen la

    memoria de quienes fueron sepultados hace treinta,

    cuarenta aos o ms, con riesgo (como el actual en

    Pueblo Yaqui) de convertirse en un foco de infeccin y

    de daos evidentes a la salud de la sociedad,

    considerando lo establecido en la Constitucin poltica

    de Sonora, que precisa:

    Toda persona tiene derecho a un medio ambiente

    sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizar el respeto a ese derecho. El

    dao y deterioro ambiental generar responsabilidad para quien lo provoque, en

    trminos de lo dispuesto por la Ley

    5.-Tener potabilizadoras de agua, con atencin a la salud y el sano desarrollo del ser humano, Independientemente del lugar donde viva y en consideracin de la

    disposicin del Valle del Yaqui, en cuanto a reserva de agua se refiere. Tal derecho

    establecido en la Constitucin citada, que a la letra dice:

    .Toda persona tiene derecho al acceso, disposicin y saneamiento de agua para

    consumo personal y domstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

  • 19

    Derecho que hasta hoy se le ha negado al Valle del Yaqui, argumentando lo cara de la

    obra y el que el agua pertenece al Distrito de Rego, olvidando el derecho bsico de

    priorizar el uso de agua para consumo humano.

    6.-Tener fuentes de empleo alternativas , considerando que el sector rural limita su tiempo laboral a cuatro meses de manera real, acompaado el resto del ao con el

    trabajo en fbricas de la ciudad (ubicada a 25 Kilmetros), en comercios o en el trabajo

    domstico, e incluso una gran parte de hombres y mujeres, emigran a las fronteras o

    hacia Estados Unidos, desde donde envan dinero, con consecuencia fatales en

    muchos de los casos.

    Puede concretarse lo anterior, con el apoyo a proyectos familiares o de grupo, que

    cuenten con la gestora del Legislativo, ante las Instancias de orden Estatal, Federal o

    Internacional.

  • 20

    IX.-PRESENTACIN DE INICIATIVAS CON SENTIDO SOCIAL

    Con fundamento en el Artculo 64 de la Constitucin del Estado de Sonora,

    promoveremos Leyes que establezcan bases slidas para la equidad y justicia

    presupuestaria, procurando:

    a).-Establecer presupuestos directos que atiendan la marginalidad del sector urbano

    y el rezago social del sector rural, para promover la igualdad en el desarrollo social.

    b).-Atencin sin desigualdades en los beneficios de salud y seguridad familiar, n

    aqullos casos en donde el empleado es la Mujer y tanto el esposo como la requieren

    de servicios mdicos y de los beneficios sociales, establecidos constitucionalmente

    para el trabajador.

  • 21

    X.-GESTIN DE BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS FEDERALES.

    Tarea constante ser el trabajo en cuanto a gestin personal se refiere, para que

    hombres y mujeres del Distrito XV, de manera organizada, sean parte de los programas

    del Gobierno Federal, establecidos para el apoyo social y el desarrollo emprendedor;

    tal es el caso de:

    ATENCIN A JORNALEROS AGRCOLAS.

    Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y de

    trabajo de la poblacin jornalera agrcola, a partir de una

    atencin integral y oportuna, a travs de procesos de

    promocin social de coordinacin institucional con los tres

    rdenes de gobierno, y de concertacin social con

    productores, organismos sociales y los mismos beneficiarios

    y beneficiarias.

    COINVERSIN SOCIAL.

    Apoyo a las organizaciones de la sociedad civil que impulsen el desarrollo social de la

    poblacin en situacin de pobreza, exclusin, marginacin, desigualdad por gnero o

    vulnerabilidad social.

    DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS.

    El programa para el Desarrollo de Zonas

    Prioritarias atiende los rezagos vinculados con la

    infraestructura bsica comunitaria y la carencia

    de servicios bsicos en las viviendas ubicadas

    en los municipios de muy alta y alta marginacin.

  • 22

    ABASTO RURAL.

    Contribuye al desarrollo de capacidades bsicas mejorando la nutricin de la poblacin

    que habita de alta y muy alta marginacin con productos bsicos y complementarios de

    calidad en forma econmica, eficiente y oportuna

    EMPLEO TEMPORAL.

    Contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reduccin de sus

    ingresos, y de la poblacin afectada por emergencias mediante apoyos econmicos

    temporales por su participacin en proyectos de beneficio familiar o comunitario

    OPCIONES PRODUCTIVAS.

    Este programa apoya con recursos financieros a

    proyectos productivos de la poblacin que vive en

    condiciones de pobreza. Promueve el desarrollo de

    capacidades humanas y tcnicas como elementos para

    la sustentabilidad econmica y ambiental.

    PROGRAMA PYME

    Los beneficiarios de los programas para las Pequeas y Medianas Empresas (PyMEs)

    reciben atencin del Gobierno Federal a travs de 5 productos: financiamiento,

    comercializacin, capacitacin y consultora, gestin e innovacin y desarrollo

    tecnolgico.

    BECAS PARA LA EDUCACIN SUPERIOR (PRONABES)

    Las becas de PRONABES tienen como propsito lograr que estudiantes, en situacin

    econmicamente adversa y con deseos de superacin, continen sus estudios de

    licenciatura o tcnico superior universitario en instituciones pblicas.

  • 23

    En el caso particular de la Mujer:

    SEGURO PARA JEFAS DE FAMILIA.

    Tiene la finalidad de contribuir a dotar de esquemas de

    seguridad social que protejan el bienestar

    socioeconmico de la poblacin en situacin de

    carencia o pobreza, mediante la incorporacin de jefas

    de familia en condicin de vulnerabilidad social a un

    seguro de vida.

    ESTANCIAS INFANTILES.

    El programa Estancias Infantiles apoya con capacitacin y recursos econmicos a las

    personas encargadas de las estancias y, con ello, padres de familia de todo el pas

    tambin se benefician al contar con lugares donde puedan dejar a sus hijos mientras

    trabajan.

    APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS EN NCLEOS AGRARIOS

    A travs del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Ncleos Agrarios

    (FAPPA), la Secretara de la Reforma Agraria coadyuva en el combate al problema

    pblico de la pobreza, mediante el otorgamiento de apoyos para la implementacin de

    proyectos productivos con una visin de sustentabilidad y respeto al medio ambiente,

    que permitan a sus desarrolladores incrementar sus ingresos y de esta manera mejorar

    su nivel de vida en lo personal, familiar y comunitario.

    EMPLEO TEMPORAL.

    El Programa de Empleo Temporal (PET) atiende

    a las personas afectadas por la baja oferta

    laboral o por fenmenos naturales, con apoyos

    econmicos temporales por su participacin en

    proyectos de beneficio familiar o comunitario.