35
Filosofía I Unidad 3 Apuntes de clase Experiencia y razón BLOQUE II: EL CONOCIMIENTO Y LA REALIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 3: EXPERIENCIA Y RAZÓN Una de las características más peculiares de los seres humanos es nuestra capacidad para obtener o construir conocimientos. Dicho con otras palabras: nuestra capacidad para conocer el comportamiento del mundo de objetos exterior a nosotros, relacionarnos con ellos y sobrevivir como especie. Hasta ahí, nada nos separa del resto de los animales, que en la medida en que tienen un sistema nervioso seleccionado por millones de años de evolución. Sin embargo, veremos que existen una serie de importantes y significativas diferencias entre el conocimiento humano y el del resto de los animales que nos separa de ellos y hace del conocimiento humano un asunto especialmente complejo sobre el que cabe hacerse una buena cantidad de preguntas de carácter filosófico. De todas estas cuestiones se ocupará el Bloque II que ahora comenzamos a estudiar. Así pues, daremos inicia a la Unidad 3 de este bloque con el Texto 13, un texto que en realidad es una comparación fisiológica entre los órganos por los que reciben información del mundo exterior ciertos animales y su capacidad, y los del ser humanos. Como acabamos de comentar, aunque somos los animales más inteligentes de todos, no somos los únicos animales que tenemos la capacidad de conocer la realidad . Desde el punto de vista de la teoría de la evolución, si un animal sobrevive en la lucha por la existencia, es porque su sistema de conocimiento de la realidad funciona bien, y le permite relacionarse con ella, descubriendo a sus enemigos, encontrando los mejores alimentos, etc. Al contestar las preguntas, de nuevo se nos plantean dudas sobre el alcance del conocimiento y su relación con la realidad. La Pregunta 1 bien podría contestarse en sentido afirmativo: para cada animal, su forma de conocer y representar la realidad es la buena y la verdadera, y no hay otra realidad que esa. Pero entonces ¿la realidad es algo objetivo, o es algo relativo, y depende de la especie que lo percibe? Y la verdad, ¿también es relativa? Pero no puede ser que dos descripciones de la realidad diferentes, como la de distintos animales, sean las dos verdaderas. Si la de uno es verdadera, la del otro debe ser falsa. ¿En qué quedamos? Con esta otra cuestión, entramos en la Pregunta 2. Esta pregunta nos muestra que tampoco el concepto de verdad es algo claro . Si para cada animal su forma de representar la realidad es la verdadera, entonces hay muchas formas verdaderas de ver la realidad. ¿Y cómo pueden ser todas ellas verdaderas a la vez? Parece que nos encontramos en un callejón sin salida. Estas reflexiones también nos conducen a la pregunta 3. Por lo visto anteriormente, lo más adecuado parecería considerar que no existe un mundo objetivo , independiente del ser vivo (del animal) que lo percibe . El mundo objetivo no sería estable (cambiaría según quién lo percibiera); y tampoco sería independiente del ser que lo percibe (según quién lo percibiera, tendría unas características u otras: para un perro el mundo objetivo sería en blanco y negro y para un ser humano, en color). Una vez visto y comentado todo lo anterior ya podemos ver que existen dos tipos de cuestiones que es preciso tratar acerca del conocimiento humano. Por una parte, cuestiones de tipo psicológico , que veremos en el Apartado 1 de este tema: ¿cómo es el procedimiento por el cuál los seres humanos adquieren conocimiento? ¿Qué es una sensación? ¿Por dónde llegan los estímulos nerviosos al cerebro? ¿Qué órganos recogen los estímulos del mundo exterior? Son cuestiones para las que la ciencia de la psicología tiene respuestas bastante claras. 1

Materialestema3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes de Teoría del Conocimiento para Filosofía de Bachillerato, acompañados de numerosos textos y ejercicios

Citation preview

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

BLOQUE II: EL CONOCIMIENTO Y LAREALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 3: EXPERIENCIA Y RAZÓN

Una de las características más peculiares de los seres humanos es nuestra capacidadpara obtener o construir conocimientos. Dicho con otras palabras: nuestra capacidad para conocerel comportamiento del mundo de objetos exterior a nosotros, relacionarnos con ellos y sobrevivircomo especie. Hasta ahí, nada nos separa del resto de los animales, que en la medida en que tienenun sistema nervioso seleccionado por millones de años de evolución. Sin embargo, veremos queexisten una serie de importantes y significativas diferencias entre el conocimiento humano y el delresto de los animales que nos separa de ellos y hace del conocimiento humano un asuntoespecialmente complejo sobre el que cabe hacerse una buena cantidad de preguntas de carácterfilosófico. De todas estas cuestiones se ocupará el Bloque II que ahora comenzamos a estudiar.

Así pues, daremos inicia a la Unidad 3 de este bloque con el Texto 13, un texto que enrealidad es una comparación fisiológica entre los órganos por los que reciben información delmundo exterior ciertos animales y su capacidad, y los del ser humanos. Como acabamos decomentar, aunque somos los animales más inteligentes de todos, no somos los únicos animales quetenemos la capacidad de conocer la realidad. Desde el punto de vista de la teoría de la evolución, siun animal sobrevive en la lucha por la existencia, es porque su sistema de conocimiento de larealidad funciona bien, y le permite relacionarse con ella, descubriendo a sus enemigos,encontrando los mejores alimentos, etc.

Al contestar las preguntas, de nuevo se nos plantean dudas sobre el alcance delconocimiento y su relación con la realidad. La Pregunta 1 bien podría contestarse en sentidoafirmativo: para cada animal, su forma de conocer y representar la realidad es la buena y laverdadera, y no hay otra realidad que esa. Pero entonces ¿la realidad es algo objetivo, o es algorelativo, y depende de la especie que lo percibe? Y la verdad, ¿también es relativa? Pero no puedeser que dos descripciones de la realidad diferentes, como la de distintos animales, sean las dosverdaderas. Si la de uno es verdadera, la del otro debe ser falsa. ¿En qué quedamos?

Con esta otra cuestión, entramos en la Pregunta 2. Esta pregunta nos muestra que tampocoel concepto de verdad es algo claro. Si para cada animal su forma de representar la realidad es laverdadera, entonces hay muchas formas verdaderas de ver la realidad. ¿Y cómo pueden ser todasellas verdaderas a la vez? Parece que nos encontramos en un callejón sin salida.

Estas reflexiones también nos conducen a la pregunta 3. Por lo visto anteriormente, lo másadecuado parecería considerar que no existe un mundo objetivo , independiente del ser vivo (delanimal) que lo percibe. El mundo objetivo no sería estable (cambiaría según quién lo percibiera); ytampoco sería independiente del ser que lo percibe (según quién lo percibiera, tendría unascaracterísticas u otras: para un perro el mundo objetivo sería en blanco y negro y para un serhumano, en color).

Una vez visto y comentado todo lo anterior ya podemos ver que existen dos tipos decuestiones que es preciso tratar acerca del conocimiento humano. Por una parte, cuestiones de tipopsicológico, que veremos en el Apartado 1 de este tema: ¿cómo es el procedimiento por el cuál losseres humanos adquieren conocimiento? ¿Qué es una sensación? ¿Por dónde llegan los estímulosnerviosos al cerebro? ¿Qué órganos recogen los estímulos del mundo exterior? Son cuestiones paralas que la ciencia de la psicología tiene respuestas bastante claras.

1

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

Y a la vez, y estrechamente relacionadas con las anteriores, cuestiones de tipo más bienfilosófico, para las que no existen respuestas tan claras, o que admiten diferentes puntos de vista:¿qué relación guarda el conocimiento con la realidad? ¿Podemos alcanzar el verdaderoconocimiento los seres humanos? ¿Cómo es realmente el mundo exterior a nosotros? ¿Existen lascualidades de las cosas con independencia de cómo las conocemos? (Y muchas otras más que iránapareciendo). La psicología ya no da respuesta a estas cuestiones, sino la filosofía. En concreto, larama de la filosofía que se encarga de todos los asuntos relacionados con el conocimiento. Esarama de la filosofía recibe el nombre de epistemología. Así pues, el Apartado 2 se encargará deresponder a las cuestiones fundamentales de la epistemología.

APARTADO 1: EL PROCESO COGNITIVO HUMANO

1.1. EL MECANISMO PSICOLÓGICO COGNITIVO HUMANO

¿Cómo construimos el conocimiento los seres humanos? (Pues ya vemos, por el textorecién comentado que el conocimiento no consiste en una mera recepción pasiva de datos por partedel sujeto perceptor). Los pasos son los siguientes (te fijarás en el hecho de que la forma deexplicarlo va a establecer analogías con el funcionamiento de un ordenador; es la forma habitual deexplicación de la rama de la psicología más influyente hoy en día: la psicología cognitiva):

(1) Alrededor del sujeto perceptor existen una serie de realidades (¡qué problemático esafirmar estas cosas!) que inciden, actúan sobre él. Las realidades externas al sujeto, por así decirlo,lo bombardean con datos, con información. Dicho con las palabras técnicas, el mundo exteriorproporciona estímulos al sujeto perceptor. (Aunque éste, como veremos, no puede recogerlostodos, sino sólo aquello cuyos órganos de recepción estén preparados para recibir; de ahí laconfusión de una teoría filosófica sobre el conocimiento que veremos más adelante, denominadaisomorfismo ingenuo, y que sostiene que la realidad es lo que percibimos).

(2) El sujeto perceptor recoge algunos de los posibles estímulos por medio de unosórganos especializados, que comúnmente denominamos sentidos. Desde que Aristóteles losclasificó, solemos decir que son cinco: vista, tacto, oído, olfato y gusto. Hoy en día se clasifican dela forma siguiente, más especializada:

a) Sentidos extraceptores: fotorreceptores (la vista), quimiorreceptores (el gusto

y el olfato), fonorreceptores (el oído) y mecanorreceptores (sensaciones táctilesy de movimiento; aunque también se introducen aquí en ocasiones el órgano deloído) y termorreceptores (sensaciones de frío y calor).

b) Sentidos intraceptores: proporcionan información del interior de nuestroorganismo: hambre, sed, cansancio, apetito sexual, etc.

c) Sentidos propioceptores: reciben estimulación del movimiento de losmúsculos, los huesos y las articulaciones. Son el sentido quinestésico (o delmovimiento) y el sentido estático (del equilibrio).

Al margen de la complejidad de esta clasificación, todos funcionan igual: reciben un

estímulo de los tipos anteriormente mencionados por sus terminales, y los transforman siempre enuna corriente eléctrica que por el cableado interno del organismo se dirige hacia el cerebro, dondeserán procesados.

(3) Lo que cuando llega al cerebro aparece en él ya no es un estímulo nervioso, ya no esuna corriente eléctrica: es una sensación (sensación visual, auditiva, térmica, etc.). A veces, a la

2

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

sensación también se le da el nombre de “cualidad sensible”, o “dato sensorial”. Al cerebro, pues,llegan enormes cantidades de sensaciones mediante corrientes eléctricas. Esa es la información conla que va a trabajar. Pero en realidad, la sensación (color, sabor, olor, sonido…) es una construcciónrealizada por el cerebro, y depende del área cerebral al que llegue la señal eléctrica (y de suinterconexión en base a experiencias perceptivas previas): el cerebro construye las sensaciones.

(4) El primitivo estímulo, que luego se convierte en una sensación, es percibido, y estoes muy importante, por el cerebro. Y en ese momento, no hablamos de sensación, sino depercepción. El cerebro ordena, construye y configura (interpreta, se puede llegar incluso a decir)los datos de los sentidos presentándolos de forma ordenada, por lo que en ese momento adquierenel carácter y el nombre específico antes mencionado: percepción. Una percepción por tanto, es unconjunto de sensaciones organizadas, estructuradas e interpretadas.

Cuando vemos una manzana, percibimos una manzana. Es decir, no obtenemos una seriede sensaciones de distintos tonos de verde, rojo, rosáceo, amarillo y marrón, y distintos tonalidadessegún su iluminación. Vemos una figura redondeada que es una manzana, con un buen mordisco,con volumen, forma y estructura. Estructura construida por el cerebro a partir de las sensaciones denuestros fotorreceptores, por lo que decimos: “percibo una manzana”.

(Es curioso: el lenguaje de todos los días recoge esta distinción. Los dolores, que nosabemos articular del todo en representaciones organizadas -como la percepción de una manzana-,los sentimos, no los percibimos).

Ahora podemos hacernos varias preguntas de carácter más filosófico ¿Como puedeconvertir el cerebro corrientes eléctricas en sonidos, olores, texturas, colores, formasorganizadas…? Esta pregunta tiene fácil respuesta: según la zona a la que llegue, se convierte enuna cosa u otra. ¿Y cómo se las arreglan las neuronas de las distintas zonas para hacerlo? ¿Y comoson capaces de organizarlas en percepciones? ¿Y cómo el cerebro construye una “mente” en la queaparece todo esto? No tenemos conocimientos claros acerca de estas cosas, si somos sinceros.

Lo que si sabemos, por ejemplo, son las leyes que rigen la agrupación de las sensaciones delos fotorreceptores en percepciones. Son de dos tipos (y son catorce: sólo os pondré dos o tresejemplos de cada una). Cualquier persona que quiera dominar los mecanismos de la representaciónartística debe conocerlas. Los estudió una escuela psicológica alemana llamada “Escuela de laGestalt” (palabra esta última que significa “forma”):

a) Las que rigen la articulación entre la figura y el fondo: “la figuratiene una forma determinada por el sujeto que la percibe; el fondo no”;“la figura tiende a aparecer más estable y homogénea en su color que elfondo”.

b) Las que rigen la articulación de los elementos dentro de la propiafigura: “organizamos espontáneamente los datos sensoriales [lassensaciones; es otra forma de llamarlas] de tal forma que tendemos apercibir la figura resultante lo más simple posible”; “tendemos apercibir como formando figura los elementos que conservan ciertacontinuidad”; “en igualdad de condiciones los elementos más próximosson percibidos como formando figura”.

1.2. LA ABSTRACCIÓN Y LA SIMBOLIZACIÓN

Hasta aquí, y con ciertas diferencias por lo que respecta al tipo de sentidos, o a lo queentendamos por “mente”, lo dicho hasta ahora podría ser afirmado igualmente de muchos animalescon un sistema nervioso de relativa complejidad (un perro, un mono, una roballiza…). Ahoravamos entrar en los elementos del conocimiento específicos del ser humano, los que fueronapareciendo en nuestro largo proceso evolutivo: la capacidad de abstracción y simbolización,ejemplificada, como no, en nuestro especialísimo lenguaje (cuyas características ya conoces detemas anteriores).

3

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

(5) Pues bien: lo específico del cerebro humano es su capacidad para agruparpercepciones y construir a partir de ellas imágenes y/o conceptos mentales (habitualmenteasociados entre sí). Por ejemplo: si percibimos un montón de figuras redondeadas, verdosas yrojizas, con un sabor, aroma y textura característicos, aunque no sean idénticas, sino sólo muyparecidas, las agrupamos igualmente bajo un mismo concepto o etiqueta “manzana”. Y esteconcepto no tiene un carácter perceptivo: es puramente abstracto. Podemos pensar y representar ennuestra mente una manzana sin percibir su color y su aroma, ni su sabor ni su textura: en abstracto.Es lo que estamos haciendo ahora.

Esta capacidad de la mente humana para agrupar las percepciones en conceptos, es lo quese denomina capacidad de abstracción. Se llama así, porque abstrae (descompone, extrae, saca,obtiene) las cualidades comunes de esas percepciones, que son las que componen el concepto. Elconcepto de “manzana” es obtenido por nuestro cerebro a base de abstraer, de entre todas laspercepciones de las manzanas, lo que todas esas percepciones tienen en común.

¿Qué leyes la dirigen? Fundamentalmente la de semejanza. Nuestro cerebro tiende a unirlas percepciones semejantes (aunque no sabemos muy bien cómo). Pero también las de sucesión enel espacio o en el tiempo. El conjunto de árboles que se sitúan unos a continuación de otros:“bosque”. O el conjunto de momentos temporales de esta explicación: “clase”.

(6) Y esa capacidad de abstracción no se puede separar de la capacidad desimbolización. Esa suma de datos abstraídos por nuestro cerebro de las percepciones, es acontinuación etiquetado por nuestro cerebro. Es decir: recibe un nombre simbólico, arbitrario, querepresenta, convencionalmente, esos datos abstraídos. Por ejemplo: a los datos abstraídos de lasdistintas percepciones de la nieve, unos seres humanos las denominan “neige” (las etiquetanmentalmente, en abstracto, como “neige”), otros las denominan “snow” (las etiquetan mentalmentecomo “snow”), otros “neve”, otros “schnee”…

A su vez, esa capacidad de simbolización no se puede separar de la capacidadlingüística. Para los seres humanos, abstraer y simbolizar es abstraer y simbolizar mediante ellenguaje. Nuestro cerebro es capaz de abstraer y simbolizar las percepciones porque posee lacapacidad lingüística, y viceversa. Nuestros conceptos mentales, en realidad, tienen formalingüística.

¿Cuáles son las ventajas de esta forma de conocer y ordenar la realidad? Faltaría sitio paracomentarlas todas, pero yo destacaría fundamentalmente cuatro:

a) En primer lugar, economía: no necesitamos ocupar nuestro cerebro contodas las sensaciones ocupadas en percepciones. Nos bastan con losconceptos, que son las etiquetas que las designan. De esta forma,podemos almacenar cantidades enormes de información útil y manejarlacon facilidad.

b) En segundo lugar: separación de las fuentes del conocimiento yanticipación con respecto a ellas. Podemos hablar, discutir y razonar, ya partir de ahí aprender y conocer acerca de la realidad, sin estarpercibiéndola en ese mismo momento. Y eso es lo que se hace casisiempre en el transcurso de las clases (por más que se diga que “unaimagen vale más que mil palabras”). Y las futuras percepciones,organizarlas con facilidad, según las vamos recibiendo, de acuerdo conlos conceptos que ya tenemos.

c) En tercer lugar: creatividad infinita. A partir de los conceptos,podemos seguir construyendo nuevos conceptos a partir de conceptossucesivamente según nos interese (juntamos los conceptos de pera,manzana, fresa, etc. en el de “fruta”, y el de fruta, carne, lácteos,pescado, etc. en el de “alimentos”). O construimos conceptos totalmenteabstractos y desligados de percepciones concretas (por ejemplo, elconcepto de “espacio”: lugar en el que están las cosas. Nadie puede

4

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

percibir el espacio, es un concepto creado por el ser humano. O elconcepto de “vacío”, o el de “dios”, o el de “alma”, o el de “belleza”).

(7) Lo que sucede a continuación con el aparato de percepción humano, que en realidadpodríamos considerar como una cuarta de sus ventajas, es que al almacenar y ordenar en su discoduro de forma activa multitud de conceptos, el cerebro adquiere la capacidad deretroalimentación. El cerebro autorregula y determina las futuras percepciones. Losconceptos funcionan como filtros. Evitan que nuestros cerebros se cansen percibiendo todas lassensaciones que reciben. Los conceptos abstractos que manejemos determinan lo que vayamos apercibir. En una montaña de los Alpes, el geólogo percibe las morrenas del glaciar, el cono dedeyección, los derrubios…, y es eso lo que aprende y conoce. El alpinista ve la inclinación de laspendientes, las líneas por las que la montaña puede ser escalada… El pintor percibe el cromatismodel paisaje alpino, la estética particular del valle, la luz que las nieves del glaciar dan al ambiente…Y el turista japonés, el encuadre rápido y evidente.

¿Cuáles son los inconvenientes de esta dependencia de lo lingüístico? Pues que lasdeficiencias en las capacidades lingüísticas suponen deficiencias en la capacidad cognoscitiva, enla capacidad para aprender cosas de la realidad. Cuando percibimos algo y no lo conceptualizamos,no sabemos qué es lo que percibimos. Imaginemos esta conversación: “¿Qué viste? No sé lo que vi,no sé lo que era”. En realidad, no sabemos lo que vimos ni lo que era, porque no supimosconceptualizarlo, darle un nombre.

Y desde el punto de vista educativo y del desarrollo biológico de los seres humanos, nodesarrollar adecuadamente en los primeros años de vida las capacidades lingüísticas, oyendo unlenguaje rico y complejo, limitará en el futuro el desarrollo de la inteligencia del niño. Si unapersona desarrolla sus capacidades lingüísticas escuchando únicamente “Crónicas marcianas” yleyendo el Marca, no podrá potenciar sus capacidades cognoscitivas ni en última instancia, suinteligencia.

Comprendidas bien todas las anteriores ideas, no te será difícil contestar a la Pregunta l deltexto que habla de la experiencia perceptiva de los pigmeos, el Texto 14 (que debe completarse, noobstante, con la historia de la primera proyección cinematográfica realizada por los hermanosLumière comentada en clase, aunque esta haga referencia a la Pregunta 2). Realizar esta preguntate supondrá esquematizar y ordenar todos los pasos anteriores y aplicarlos al ejemplo anterior (porcierto, un texto similar sería un típico ejercicio de examen). Tendrás que explicar en el ejemplo deltexto cuáles son los estímulos, la sensaciones, la percepciones, y los conceptos abstractos que elpigmeo es capaz de percibir a partir de todo ello, y cómo lo hace. (Y cómo la adquisición de nuevosconceptos retroalimentará sus futuras percepciones). Para ello puede servir perfectamente de ayudael esquema que os proporcionaré a continuación (página 6), en el que se detallan dos procesoscognitivos, el que lleva a conocer qué es un “pantalón”; y el que lleva a conocer qué es un “jersey”(o tres, si consideramos el segundo proceso de abstracción que nos lleva a construir el concepto de“ropa”).

¿Dónde se encuentra el error que no permite interpretar al pigmeo de forma correcta lapercepción de los búfalos en la lejanía? Pues en el hecho de que el concepto y la imagen mentalque se ha formado el pigmeo de un búfalo, junto a características como “cuernos”, “pelo negro”,etc., incluye una característica de su percepción de las cosas: “imagen muy grande, de más de unmetro de altura”, por haberlo percibido siempre de cerca. Si una imagen es pequeña, en cualquiercaso, no puede ser la de un búfalo.

¿Dónde se encuentra el error que llevó a los comedidos burgueses franceses a escapar enestampida, como los animales del ejemplo anterior, del teatro en el que se proyectacinematográficamente la llegada de un tren a la estación? Pues en el hecho de que para ellos todaimagen en movimiento es un cuerpo de tres dimensiones. La imagen proyectada en la pantallaes, evidentemente, de dos dimensiones, pero ellos no interpretaron esa percepción así yhuyeron para escapar del atropello de un tren tridimensional y por tanto, real.

5

Filosofía I Unidad 3 Apuntes de clase Experiencia y razón

ESTÍMULO(1)

SENSACIÓN(2/3)

PERCEPCIÓN(4)

IMAGENMENTAL

(5)

CONCEPTO YETIQUETA

LINGÜÍSTICA(5/6)

CONCEPTOAÚN MÁS

ABSTRACTO(6)

RETRO-ALIMENTACIÓN

(7)Hay una

realidad objetivaexterior un

(pantalón) quepor sus

propiedadesfísico-químicas

es capaz deproducir

estímulos quenuestro sistemanervioso puede

recoger

Esos estímulos queproduce el

(pantalón) sonrecogidos por los

sentidosextraceptores

fotorreceptores ymecanorreceptoreshumanos, que los

mandan comocorrientes eléctricas

al cerebro, dondeaparecerán como

unas sensaciones decolores, texturas y

formas determinadas

Nuestro cerebroorganiza y ordenaautomáticamenteesas sensaciones

inconexas ypercibe un objetocon una forma,color y textura

bien clara ydeterminada: un

(pantalón)

Tras percibirnumerosos

objetos similares,nuestro cerebro

los agrupa en unaimagen mental

abstracta.Podemos

imaginarnos ennuestro cerebro

un (pantalón) sinestar

percibiéndolo enese mismomomento

Junto a la imagenmental abstracta,

nuestro cerebro obtienesu concepto: “prendapara vestir, para las

extremidadesinferiores, con dos

perneras, posiblementebolsillos, de telas ycolores diversos…”

A continuación lo etiqueta

lingüísticamente: eseobjeto será un

“pantalón”

Nuestro cerebro,sin percibir ningúnobjeto del exterior,trabajando con los

conceptosabstractos que tienealmacenados en su

interior, crea unnuevo concepto,

aún más abstracto ysin relación directacon la experiencia.Sirve para unir enun conjunto todos

los objetos quetienen en común la

característica“prenda paravestir”. Ese

concepto pasa a ser“ropa”. Nuestrocerebro lo creaporque eso le

permite clasificar yordenar la realidadde forma rápida y

económica

Cuando percibamos yconceptualicemosobjetos como una

bufanda, o una camisa,automáticamente losintroduciremos en el

conjunto más abstractode “ropa”

Hay unarealidad objetiva

exterior un(jersey) que porsus propiedadesfísico-químicas

es capaz deproducir

estímulos quenuestro sistemanervioso puede

recoger

Esos estímulos queproduce el (jersey)

son recogidos por lossentidos

extraceptoresfotorreceptores y

mecanorreceptoreshumanos, que los

mandan comocorrientes eléctricas

al cerebro, dondeaparecerán como

unas sensaciones decolores, texturas y

formas determinadas

Nuestro cerebroorganiza y ordenaautomáticamenteesas sensaciones

inconexas ypercibe un objetocon una forma,color y textura

bien clara ydeterminada: un

(jersey)

Tras percibirnumerosos

objetos similares,nuestro cerebro

los agrupa en unaimagen mental

abstracta.Podemos

imaginarnos ennuestro cerebroun (jersey) sin

estarpercibiéndolo en

ese mismomomento

Junto a la imagenmental abstracta,

nuestro cerebro obtienesu concepto: “prendapara vestir, para las

extremidadessuperiores, con dosmangas, de cuello

redondo o de pico, dealgodón o lana…”

A continuación lo etiqueta

lingüísticamente: eseobjeto será un “jersey”

6

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

Desde un punto de vista teórico y más general, en los dos casos comentados los sujetosperceptores cometen el mismo error (si es que se puede llamar así), de construir sus conceptos eimágenes mentales de acuerdo con su experiencia previa. El pigmeo no había experimentado eldecrecimiento del tamaño de las imágenes en perspectiva, ni el francés cuerpos de dos dimensionesen movimiento. Y articulan sus percepciones, sus conceptos y sus imágenes mentales de acuerdocon ese criterio, aunque ello les lleve a interpretar mal la realidad.

¿Por qué sucede esto? Recordemos la teoría: porque al inicio del proceso cognoscitivoestá siempre la experiencia previa, las percepciones que hayamos recibido en el pasado y quehayamos articulado en forma de imágenes mentales y conceptos. Debido al ya conocidomecanismo de retroalimentación, continuamente reinterpretarán el sentido de las percepcionesfuturas. En principio, este mecanismo es muy adecuado porque permite comprender la realidad deforma muy económica; si bien en estos dos casos nos lleva a error.

En cualquier caso, tampoco esto es preocupante. Una vez que el pigmeo y el francésconocen mejor la naturaleza de sus percepciones, articulan sus conceptos e imágenes mentales deforma diferente y en este caso, más adecuada; de tal forma que en el futuro, cuando vuelvan a verbúfalos en la lejanía, o imágenes cinematográficas, no se dejaran engañar. Estas reflexiones enlazanla Pregunta 2 con la Pregunta 3.

APARTADO 2: EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMAFILOSÓFICO: EPISTEMOLOGÍA Y METAFÍSICA

Ya en el apartado anterior comentábamos que muchas de las preguntas referidas alconocimiento humano iban más allá de lo que la psicología podía responder. Planteaban cuestionesmás generales que ya no eran cuestiones propiamente psicológicas, sino cuestiones filosóficas. Paraser más precisos deberíamos decir: cuestiones epistemológicas. (Problemas sobre el concepto deverdad, la relación con la realidad, etc.; ya los comentamos en el primero de los textos de estaunidad didáctica, el Texto 13, cuando comparábamos el sistema perceptivo humano con el de losanimales).

La Epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento , porque dehecho la palabra episteme significa, en griego, conocimiento. De la misma manera, por ejemplo, larama de la filosofía que estudia la conducta moral de las personas, y las nociones acerca del bien ydel mal, se le llama Ética, y la estudiasteis en 4º de la ESO.

Al hilo de la explicación psicológica de la conducta humana realizada en el apartadoanterior, nosotros ya podemos plantearnos algunos problemas epistemológicos. Por ejemplo:

(1) El primero de los problemas que vamos a tratar (en el Apartado 2.1.) será el de larelación entre el conocimiento y la realidad. Ya nos había quedado planteado en elTexto 13, cuando veíamos que el perro veía la realidad en blanco y negro, y nosotrosen ciertos colores (no en todos los que existen). ¿Qué relación existe, por lo tanto entreel mundo tal y como se me aparece, tal y como lo percibo yo, y el mundo tal y como esen realidad? ¿Tiene sentido hablar del mundo tal y como es en realidad? ¿No será elmundo exactamente tal y como yo lo percibo?

No obstante, es mejor volver sobre estas cuestiones con una nueva lectura, el Texto 14. Setrata de un fragmento clásico de un libro no menos clásico, Los problemas de la filosofía. Basterecordar aquí que Bertrand Russell ganó el premio Nobel de Literatura, siendo su verdaderaprofesión las matemáticas y su afición la reflexión filosófica. La Pregunta 1 nos permite repensarasuntos ya conocidos: tendemos a pensar que los sentidos son los que nos muestran la realidad; omás bien que lo real es aquello que nos muestran los sentidos; idea que sabemos incierta e ingenua.

7

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

Los sentidos no son un buen criterio para obtener conocimiento seguro y fiable acerca de larealidad, entre otras cosas, porque muestran una visión cambiante, imprecisa y subjetiva de losobjetos.

Tomar conciencia de este hecho, automáticamente, nos permite cuestionarlos y dudar de larealidad que nos muestran; porque lo que nos muestran no es la realidad en sí misma, sino suapariencia, es decir, cómo se muestra la realidad a nuestro cerebro. En los dos niveles deapariencia y realidad, los sentidos son tan sólo un criterio para determinar las aparienciascambiantes y subjetivas de las cosas. Este tipo de reflexiones serían las propias de la Pregunta 2.

La respuesta adecuada a la Pregunta 3 vendría a afirmar que los sentidos por sí mismos noson suficientes para obtener un conocimiento que merezca ese nombre. Deben ser analizados yrevisados para conocer sus límites y en qué sentido podemos fiarnos de ellos e ir más allá de ellos,ampliándolos incluso. Los sentidos humanos no son el punto de llegada del conocimiento, sino elpunto de partida; son lo que se nos aparece de forma inmediata (es decir, sin la mediación de larazón, sin reflexión, directamente). Evidentemente, la razón humana tiene que mediar, tiene queactuar para ir más allá de lo que ellos nos muestran (esto sería precisamente inferir) e intentardesvelar con ciertas garantías la realidad que se esconde tras ellos.

La Pregunta 4, pese a las dificultades que acabamos de vislumbrar en torno alconocimiento humano, tiende a ser contestada en sentido afirmativo. El conocimiento humano,aunque difícil y limitado, es posible. No obstante, hay una cantidad relativamente grande depersonas que piensan que eso no es cierto. Dicha postura se denomina escepticismo, y veremos másadelante en detalle cuáles son sus motivos y razones.

(2) Otro problema epistemológico que se nos planteó fue el de la verdad, asociadotambién al Texto 13: ¿tiene sentido hablar del concepto de verdad? Si para cada animalla percepción verdadera es la suya, ¿puede haber varias verdades diferentes y opuestas(por ejemplo: para un perro la realidad es “en blanco y negro” y para un ser humano“en color”)? Estos dos problemas los veremos con detalle en el Apartado 2.2.

(3) Por lo que aprendimos, ya vemos que la actividad psicológica humana no esmeramente pasiva frente a la realidad que la está estimulando. Hay una complejarelación entre un sujeto que conocer y un objeto a conocer, entre la razón humana y laexperiencia recibida del mundo exterior. ¿En cuál de estos dos polos está el origen delconocimiento? ¿Cuál es el fundamento del conocimiento humano: la experienciaexterna al sujeto, o la mente racional del sujeto? Este otro problema clásico de laepistemología lo vamos a ver con detalle en el Apartado 2.3.

(Dicho sea de paso, en este Apartado 2.3. volverá a aparecer el problema de laverdad, al hablar del racionalismo y el empirismo y asociado directamente a un famosoproblema epistemológico, el llamado problema de la inducción: ¿será posible que nopodamos estar seguros de nada de lo que aprendemos de la experiencia? ¿Será posibleque el ser humano no pueda nunca obtener conocimiento verdadero, o estarverdaderamente convencido de la seguridad de su conocimiento? También sobre estascuestiones hay muchas cosas que comentar, aunque de momento nos estamosadelantando)

(4) ¿Cómo se las arregla el cerebro humano, que en principio sólo está compuesto de unaenorme cantidad de neuronas interconectadas con la capacidad de transmitir corrienteseléctricas, para hacer representar en nuestra cabeza percepciones con sentido,conceptos e imágenes mentales y, en última instancia, construir una menteautoconsciente? ¿Qué hay en él de especial? ¿Qué es la mente humana? ¿En quéconsiste la autoidentidad del ser humano como ser pensante? ¿Y cómo esta mentenuestra se puede enfrentar a la realidad? Todas estas cuestiones son claramentefilosóficas y epistemológicas, aunque hoy en día, desde el campo de la psicología de lamente y de la neurofisiología, la perspectiva filosófica está comenzando a ser superada.En cualquier caso, serán materias que no trataremos aquí.

8

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

(5) Y por último, nos enfrentaremos a un tipo de preguntas que aspiran a conocer latotalidad de lo percibido y su sentido global, intentando ir más allá de ello hacia susignificado último (Apartado 2.4.). En la tradición cultural occidental, por motivosque veremos más adelante, tal tipo de preguntas y argumentaciones han recibido elnombre de cuestiones metafísicas, directamente emparentadas a las cuestionesteológicas. En general se trata del intento humano por conocer si la totalidad de lo queexiste tiene algún tipo de sentido (universo y ser humano); y de si dependen de algunaentidad superior organizadora y creadora (Dios). Por manejar conceptos ya conocidos:la epistemología se mueve en torno a lo inmanente y la metafísica intenta dirigirsehacia lo transcendente.

2.1. EL PROBLEMA DE LA RELACIÓN ENTRE APARIENCIA YREALIDAD

El problema de la relación entre el conocimiento humano y la realidad, es, por lo tanto, uno delos problemas clásicos de la epistemología. La forma más habitual de llamarlo es “el problema dela relación entre apariencia y realidad”, porque en realidad el problema consiste en saber cuál esla relación que existe entre el mundo real, tal y como se aparece en mi mente, y el mundo real tal ycomo él es en sí mismo, al margen de cómo se aparezca en mi mente (o en la de un perro, o unalagartija).

Este problema se puede ver directamente en relación con la primitiva teoría del isomorfismo,a la que ya hicimos referencia indirecta casi al principio de este tema. Repasémosla:: podríaparecer, ingenuamente, que la realidad es justamente aquello que mis sentidos conocen, aquello quese aparece a mi mente de forma directa. El conocimiento no sería, según este punto de vista, otracosa que la relación entre un sujeto conocedor (S) y un objeto conocido, o una realidad a conocer(O). El sujeto conocedor sería activo y tendría unas facultades o capacidades intelectuales que lepermitiría conocer el objeto. El objeto, por su parte, sería pasivo, independiente del sujeto,permanente y substancial. Sus características, sus atributos, tampoco dependerían del sujeto.

Sin embargo, el sujeto podría conocer estas características sin problemas porque su propiaestructura conocedora (es decir, la estructura de las capacidades racionales y cognoscitivas del serhumano: su inteligencia, su razón, su lenguaje, sus sentidos...) se adaptaría como un guante a unamano, a la estructura de lo que está por conocer, del objeto.

El sujeto puede conocer el objeto, aunque éste sea independiente de él, por que existeigualdad en sus estructuras, o son “compatibles”, por usar una palabreja de la informática. Lapalabreja filosófica es, en cambio “isomorfismo” (significa, simplemente “forma idéntica”). Elsujeto puede conocer la realidad, porque su razón tiene la misma forma que la realidad, tiene lamisma estructura que la realidad (de hecho, ¿acaso no pertenece a ella?).

Esto que acabamos de contar es la teoría filosófica clásica del conocimiento (enunciada, porejemplo, hace 2300 años por Aristóteles). La lectura del Texto 13 ya nos permitió desmontar estacreencia de ingenuo sentido común. Tenemos que desterrar ya las dos siguientes ideas: en primerlugar, que (1) no existe independencia entre el sujeto y el objeto, entre el conocimiento y larealidad. En segundo lugar, que (2) las características de la realidad , las características oatributos de los objetos, no tienen existencia real, independiente o separada de las característicascon las que el sujeto las conoce. Lo que pasa es que en torno a estas dos cuestiones puede haberuna enorme cantidad de matices.

Para plantearnos la pregunta con la mayor claridad posible, veamos de todas formas elsiguiente esquema, en el que se pueden valorar todas las posibilidades:

9

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

POSIBLES RELACIONES ENTRE APARIENCIA Y REALIDAD

Problema número 1:

¿Cómo percibimos larealidad?

directamente realismo directo

a través de las representaciones realismo indirecto

Problema número 2:

¿Son las representacionesmentales copia de larealidad?

sí realismo ingenuo

no

(si bien la realidad existeobjetivamente) realismo crítico

(y por tanto la realidad soloexiste subjetivamente) idealismo

Problema número 1: realismo indirecto como teoría correcta

Analizando el esquema, se ve con claridad que el problema de la relación entre lasapariencias de nuestra mente y la realidad necesita descomponerse en dos preguntas diferentes. Enprimer lugar: ¿cómo percibimos la realidad? La creencia ingenua de que los seres humanospercibimos la realidad de forma directa, es la postura filosófica que se denomina realismo directo.(El isomorfismo aristotélico es también, implícitamente, un realismo directo). Era una postura que,por ejemplo, sostenía un filósofo epicúreo denominado Lucrecio en un libro llamado De rerumnatura. Según él, si veíamos la realidad era porque las cosas desprendían efluvios materiales consu propia forma que nos presionaban sutilmente sobre la superficie de los ojos.

Evidentemente, es una postura falsa. La postura correcta es la que sostiene que los sereshumanos percibimos la realidad a través de nuestras representaciones mentales Este punto de vistase conoce con el nombre de realismo indirecto. Conocemos la realidad de forma indirecta, a travésde las representaciones mentales que aparecen en nuestro cerebro.

Problema número 2: realismo crítico o idealismo como posibles soluciones

Asumiendo el punto de vista anterior como verdadero, la pregunta entonces pasa a serdiferente: ¿son las representaciones mentales copia fiel de la realidad? El realismo ingenuo diríaque sí: la realidad es exactamente aquello que muestran mis representaciones mentales. (De nuevoel isomorfismo aristotélico es un realismo ingenuo: llevaría a disparates como el de afirmar que losalumnos que se sientan al fondo de la clase miden 10 cm., puesto que de ese tamaño es mipercepción de ellos).

La postura correcta es más bien la contraria. Mis representaciones mentales no son unacopia de la realidad, sino que de alguna forma la interpretan o la reconstruyen en mi mente. Esta esla postura que sostiene el realismo crítico (la más habitual y seguramente la más razonable). Si yopercibo una tiza de color verde, el color verde no puede ser considerado estrictamente unapropiedad objetiva de la tiza, sino una cualidad que mi mente, de acuerdo con sus estructurasmentales y perceptivas reconstruye críticamente (activamente y no de forma “exacta”; ese criteriono tendría sentido, aplicado a la percepción) en su interior.

Seguramente la tiza en sí misma no tiene una propiedad como “color verde”, pero existeuna realidad en ella a la que mi conocimiento se puede acercar críticamente, siendo consciente deque al decir que “la tiza es verde”, no conozco la realidad en sí misma, tal y como es. Es la posturaque históricamente han defendido casi todos los filósofos.

10

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

Algunos filósofos decidieron dar una vuelta de tuerca a este argumento e ir más allá. Si lascualidades de los objetos que yo percibo son reconstruidas de forma crítica y activa por mi mente, opor mi aparato perceptivo, entonces no podemos afirmar que exista una realidad objetiva y materialen sí misma como tal. Existir consiste en ser percibido. Los objetos y la realidad en general carecende realidad y de existencia objetiva. Su realidad y su existencia se la proporciona mi actoperceptivo. Existen en mi mente porque yo lo percibo. Las cosas y la realidad no existen de formaobjetiva e independiente, sino de forma subjetiva. Sin percepción humana no hay realidad niexistencia objetiva de las cosas. Esta postura se conoce con el nombre de idealismo filosófico.Probablemente es una teoría falsa; sin embargo, es muy difícil de criticar y de rebatir.

Uno de sus defensores fue un religioso irlandés llamado Berkeley, que afirmóexplícitamente que, puesto que “esse est percipi”, la existencia de las cosas de forma permanente,al margen de nuestra percepción, no podía ser afirmada, o bien era una prueba indirecta de laexistencia de un Dios creador del universo que lo mantenía en la existencia (las cosas no existiríanpor sí mismas, sino por la gracia de Dios). Otro idealista filosófico clásico fue Hegel, en este casosin intenciones de la teología natural.

2.2. EL PROBLEMA DE LA VERDAD

La verdad como adecuación o correspondencia: escepticismo, relativismo y dogmatismo

Antes de comentar el problema de la verdad es preciso explicar brevemente quéentendemos por verdad. Necesitamos aclarar un poco el significado del concepto. La definiciónmás clásica del concepto es la del pensador que ya mencionamos con motivo de la explicación dela teoría del isomorfismo, Aristóteles. Su definición de verdad es aparentemente muy sencilla:“verdad consiste en decir de lo que es, que es, y de lo que no es, que no es” . (A este concepto deverdad también se le llama “teoría de la verdad como correspondencia (o correlación) o teoríaisomórfica de la verdad”)

La definición dice más cosas de lo que parece. En primer lugar: la verdad es unapropiedad del lenguaje. No es una propiedad de las cosas o de la realidad. Sólo pueden serverdaderas las expresiones de nuestro lenguaje: “verdad consiste en decir”. Las cosas no son niverdaderas ni falsas; verdadero o falso es lo que afirmamos o negamos de ellas.

En segundo lugar: la verdad establece una correspondencia o una correlación; la verdadestablece una correspondencia entre los objetos y el lenguaje con que los describimos: “decir de loque es (realidad), que es (lenguaje); de lo que no es (realidad), que no es (lenguaje)”.

Y en tercer lugar, el concepto de verdad hace suponer que debemos tener algún criteriopara demostrar que podemos conocer las cosas tal y como son en sí mismas en nuestra mente; yque podemos traducir los contenidos de nuestra mente a nuestro lenguaje con total precisión yexactitud. El concepto de verdad supone también que los seres humanos tenemos pruebas ocriterios para demostrar o justificar sin ningún género de dudas que, efectivamente, tal cosa es detal manera. Poder acceder a la verdad supone estar en posesión de criterios precisos parademostrarla o justificarla; criterios de demostración idénticos, únicos, exactos y seguros.

El escepticismo es la postura filosófica que niega que los seres humanos podamos alcanzarun conocimiento verdadero y seguro de las cosas. Vistas las limitaciones del aparato perceptivo delos seres humanos, y su relación tan extraña con los objetos de la realidad exterior, es imposibleplantearse el ideal de un verdadero conocimiento de las cosas. Nuestro conocimiento es, en elfondo, inútil, porque no es capaz de llegar a la verdad en sí misma.

Es evidente que la duda del escéptico puede plantearse a varios niveles. En primer lugar,cabe dudar de que la verdad exista, pues seguramente se trate de un concepto ilusorio, y no existanlas cosas en sí mismas, sino a la medida de nuestra percepción (pensemos de nuevo en el Texto 13,y las distintas verdades de los distintos animales). En segundo lugar, cabe dudar de que, aunque

11

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

exista, nuestro aparato perceptivo pueda llegar a ella, pues ya sabemos que percibimos las cosas deforma indirecta y muy compleja, y por si eso no fuera poco, siempre estará el problema de lainducción acechándonos, y debilitando cualquier verdad que pudiéramos afirmar.

(¿En qué consiste dicho problema, uno de los más clásicos de la filosofía? (De hechovolveremos sobre él, con todo lujo de detalles, en el Tema 5, cuando corresponda desarrollarel conocimiento científico). Pues bien: el problema consiste en la dificultad (imposibilidad,dicen algunos) para obtener a partir de la experiencia verdades firmes y seguras.

Esto se debe al hecho de que a partir de la experiencia obtenemos datos particularesconcretos y finitos, y desde ellos, inductivamente, no podemos dar el salto a verdadesabsolutas y sin excepción con absoluta seguridad (aunque sí con cierta probabilidad).Veámoslo con un ejemplo: “todos los cisnes son blancos” es una verdad de experiencia; noes una verdad necesaria: es una verdad obtenida a partir de la experiencia, de percibirexperimentalmente una serie de cisnes blancos (tres, cuatro, diecisiete o 23 millones), einducir a partir de ahí que todos ellos sin excepción, los nacidos y por nacer, los queexistieron y los que existirán, lo son. Nadie me dice que mañana no vaya a ver un cisnenegro (como así fue cuando se exploró la isla de Tasmania). En esto consiste el problema dela inducción. La inducción sólo proporciona verdades contingentes (que pueden ser así, o deotra manera) de experiencia, no verdades necesarias (verdades absolutas indudables). En elApartado 2.3. desarrollaremos esta cuestión y estos conceptos de verdad con más detalle.)

Y en tercer lugar, puesto que la verdad es una propiedad del lenguaje con el queexpresamos la realidad, cabe la posibilidad de que aunque la verdad exista y los seres humanos lapodamos conocer, sin embargo no seamos capaces de expresarla lingüísticamente.

Esto que acabo de contar es la formulación más clásica de la postura escéptica, esbozadapor un filósofo griego llamado Pirrón el Escéptico (¡cómo no!).

La postura del escepticismo es difícil de cuestionar, pero tiene una enorme debilidad. Elescéptico sostiene que la verdad no puede ser alcanzada o al menos, ni siquiera expresada. Pero sinembargo, afirma que una cosa sí es verdad: que la verdad no se puede conseguir. (Es decir, nopodemos alcanzar ningún conocimiento seguro, excepto el del punto de vista escéptico). Esta formade razonar es, por lo tanto, paradójica (una paradoja consiste en afirmar una cosa y su contraria ala vez); no respeta el principio de contradicción, un principio básico del funcionamiento de larazón humana (hablaremos de él más adelante).

El relativismo es, en realidad, una consecuencia del escepticismo. Si el conocimientoverdadero y exacto no es seguro, verdad será todo aquello que le parezca al sujeto que conoceque es verdad. Por lo tanto, la verdad cambiará según el sujeto (o el tipo de animal), el gruposocial, la época histórica, el estado etílico, la capacidad mental, el principio químico activo queopera en nuestro cerebro, etc. No habrá una verdad única, sino multitud de verdades, quedependerán de todas esas circunstancias, que serán relativas a todas estas circunstancias.

Como dice el clásico aforismo poético: “en este mundo, nada es verdad ni mentira, todo essegún del color del cristal con que se mira”. Si todo es verdad, efectivamente, nada es verdad. Elrelativismo es una postura contraria al pensamiento crítico, porque impide a la humanidad avanzary resolver sus problemas de forma racional.

La postura más razonable y que en principio es la normal para los seres humanos, es la deldogmatismo. El dogmatismo es, en realidad, un realismo: la verdad existe, los seres humanospodemos conocer la verdad y los seres humanos podemos expresar y comunicar esa verdad. Eldogmatismo ha de ser, en principio, un realismo crítico: que la verdad exista, no quiere decir queestemos en posesión de ella. Llegar a la verdad cuesta mucho trabajo y mucho esfuerzo; se llega aella por caminos muy indirectos y de forma muy lateral, y seguramente nunca podemos estar deltodo seguros de estar en posesión de la verdad absoluta.

12

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

(Es por eso por lo que el término dogmatismo se usa en el lenguaje casi siempre ensentido negativo, en sentido peyorativo. Una persona dogmática es una persona fanática, unapersona acrítica, una persona que se cree en posesión de la verdad absoluta, una persona que jamásse cuestiona sus conocimientos o creencias, una persona que nunca duda ni analiza sus propiospuntos de vista… El dogmatismo, en este sentido negativo, está tan alejado del conocimiento y dela actitud racional como el relativismo. Son dos caras de la misma moneda, porque convierten elesfuerzo humano en intentar encontrar el conocimiento en algo inútil.)

La verdad como coherencia y la verdad como utilidad (o pragmática)

El desarrollo de las matemáticas y la lógica transformó y amplió el concepto de verdad.Puesto que las entidades abstractas de estas disciplinas no hacen referencia a ninguna entidadconcreta observable, no tiene sentido hablar en ellas de verdad como correspondencia. La verdaden las matemáticas y la lógica se reduce al hecho de que no haya contradicciones internas entresus afirmaciones (proposiciones, es como se les llama): que sean coherente unas con otras.

Veámoslo con un ejemplo: si i es un número tal que elevado al cuadrado proporciona -1,entonces la raíz cuadrada de -1 equivale a i, y la de -25 a 5i. Esto es verdadero porque es no-contradictorio, porque estas afirmaciones son coherentes unas con respecto a otras. Está claro queen este marco no se puede establecer como requisito la verdad como correspondencia, porque ¿aque hace referencia i o -1, para saber si es verdad? Evidentemente, el concepto de verdad comocorrespondencia queda aquí superado por el de la verdad como coherencia, que también seconoce como corrección.

La verdad como coherencia también se utiliza a menudo en los procedimientos deinvestigación policial: en las declaraciones de los testigos o implicados se buscan contradiccionespara saber quién dice la verdad o quién miente; o se fuerza esa situación careando directamente ados sospechosos…

En cualquier caso, estas nociones sobre la verdad como coherencia serán fundamentalespara entender el funcionamiento de la lógica en el Tema 4, y cómo los razonamientos, al igual quelas operaciones matemáticas, son correctos o incorrectos, pero no verdaderos ni falsos (en elsentido tradicional). También podemos anticipar desde este momento que si la verdad comocorrespondencia tiene su gravísimo problema de la inducción, la verdad como coherencia tiene unproblema interno igual de grave, derivado del famoso Teorema de Gödel: su incompletud oindecidibilidad. Todo ello lo veremos en su momento.

El concepto pragmático de verdad (la verdad entendida como utilidad) surgió como unareacción ante las sutilezas filosóficas desde el éxito y el desarrollo de la tecnología que desde lasegunda mitad del siglo XIX venía mostrando un poder arrollador, y dio a entender que lasafirmaciones debían valorarse por sus resultados y por sus consecuencias efectivas.

El argumento pragmatista (desarrollado casi en exclusiva por pensadores norteamericanos:W. James, Dewey, Peirce) vendría a ser el siguiente: algo es verdadero si permite o manifiestaefectos positivos en una situación dada. En realidad se trata de hacer corresponder los enunciadoscon situaciones concretas. Por ejemplo: si un avión vuela, las leyes de sustentación en las que sebasa, son verdaderas; si una vacuna cura, los principios en los que se basa son verdaderos. O esteotro ejemplo, aplicado a la política: la democracia es verdaderamente un buen sistema político,porque sus efectos son beneficiosos sobre la vida de las personas.

El problema de este concepto de verdad es que parece sortear la cuestión y plantear unacuestión diferente a la de la verdad. Y en cualquier caso, nos lleva igualmente al relativismo: si unasituación cambia, los efectos positivos de adecuarse a esa situación cambiarían, y lo que antes eraverdadero (en sentido pragmático) pasaría a ser falso. O las distintas situaciones permiten distintasvaloraciones e interpretaciones de la verdad, como esta visión revisionista característicamenteespañola: “la democracia no es verdaderamente un buen sistema político, puesto que el franquismoconsiguió efectos más beneficiosos para la vida de las personas que la II República”.

2.3. ORIGEN Y FUNDAMENTO DEL CONOCIMIENTO HUMANO

13

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

Otra pregunta epistemológica clásica que se han hecho los filósofos acerca delmecanismo psicológico de conocimiento humano, ha sido siempre la siguiente: ¿dónde está elorigen y fundamento del conocimiento humano? Esta es una antigua pregunta filosófica (muyanterior al desarrollo de la psicología como ciencia), y es lo que vamos a ver en este apartado,como ya dijimos en su momento.

Las respuestas posibles a esta pregunta han sido, históricamente, dos: el origen yfundamento del conocimiento humano esta dentro de la razón , la mente o el cerebro humano, obien el origen y fundamento del conocimiento humano no está en la razón, la mente o el cerebrohumano, sino en la experiencia externa a ella. La primera postura es la del racionalismo oinnatismo, y la segunda la del empirismo.

Se les denomina así, porque hubo dos corrientes de pensamiento filosófico a lo largo delos siglos XVII y XVIII que mantuvieron esas dos diferentes posturas y eran llamados,respectivamente, racionalistas y empiristas. Los racionalistas más importantes fueron Descartes,Leibniz y Espinosa, y los empiristas más importantes Locke y Hume (estos nombres tendrán suinterés el curso que viene).

De todas formas, estos adjetivos pueden utilizarse hoy en día sin mayores problemas. Hayuna rama de lingüistas contemporáneos, cuyo miembro más importante es un tal Chomski (del quehablaremos más adelante), que se denominan a sí mismos racionalistas, de la misma forma que haymuchos psicólogos que se consideran empiristas. Porque en realidad, la teoría racionalista dice: elorigen del conocimiento humano está en la mente humana, que es quien lo determina y construye.Y la teoría empirista dice: el origen del conocimiento humano está todo en la experiencia externa ala propia mente humana, y es esta experiencia externa quien la determina y la construye

El empirismo y sus razones

Las razones del empirismo parecen sencillas y fáciles de entender, sobre todo ahora que yaconocemos el mecanismo psicológico de conocimiento humano.: el conocimiento humano provieneúnica y exclusivamente de la experiencia externa a la mente. La mente humana, antes de verseafectada por la experiencia, está total y absolutamente despojada de contenidos y de capacidades.Todo lo obtiene de la experiencia, porque la mente, sin haber recibido ningún contenido deexperiencia, no es más que una pizarra en blanco, una pizarra vacía, una tabula rasa.

La experiencia es más compleja de lo que parece, no se limita a percibir datos de lossentidos externos. Puede recibir datos del interior del propio cuerpo, y puede incluso percibir laspropias operaciones de la mente (recordemos que los seres humanos poseemos autoconciencia)para formar conceptos complejos de carácter abstracto (puede percibirse a sí mismo dudando,prefiriendo, disfrutando…).

Pero el origen de todo está en la experiencia. La mente humana (el entendimiento, según laterminología del texto) no nace, por ejemplo con la capacidad de la abstracción. La mente humanano tiene la capacidad de abstracción por sí misma. Un empirista afirmaría: La mente humanaconstruye la capacidad de abstraer percepciones semejantes y formar conceptos e imágenesmentales a partir de ellas, a base de percibir, una y otra vez, percepciones que son semejantes.Pero no es una capacidad innata de la mente humana, ni una capacidad que nuestra mente posee porsí misma, antes de haber recibido datos de la experiencia exterior. Por eso es en la experienciadónde está el origen del conocimiento humano. Sería algo así como si el estómago naciera sin lacapacidad de segregar jugos gástricos, y a base de darle de comer, la fuera adquiriendo él solo.

(Un racionalista diría, en cambio: La mente humana nace con la capacidad innata deabstraer percepciones semejantes y formar conceptos e imágenes mentales a partir de ellas, a basede percibir, una y otra vez, percepciones que son semejante)

El problema al que se tiene que enfrentar el empirismo, no obstante, es el siguiente: ¿C ómose las arregla la mente para formar todas las enormes capacidades y potencialidades

14

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

cognoscitivas que tiene dentro naciendo totalmente vacía de contenidos y de estructuraspreconfiguradas, tal y como afirman los empiristas? No está muy claro

Veamos dos principios que cumplen difícil y dudosamente el requisito de provenir de laexperiencia. Estos dos principios son por una parte el principio de no contradicción (mencionadolíneas atrás), que es un principio básico de la estructura de nuestra forma de razonar y dice: “esimposible para una misma cosa, tener y no tener a la vez una misma cualidad”. El otro principio esel llamado de razón suficiente, que lo que dice es que “para cada efecto ha de haber una causa, ypara cada causa ha de haber un efecto”. ¿Cómo adquirimos estos conocimientos, que parece quetodos tenemos?

Ambos principios permiten que el mundo sea racional y comprensible. ¿Pueden provenirde la experiencia? ¿No será que la mente humana siempre percibe y siempre piensa usándolos, conellos (aunque no piense en ellos ni sea consciente, necesariamente, de ellos)? (De esta formaestamos anticipando los puntos de vista de los innatistas).

El punto flaco del empirismo podría quedar aquí planteado con bastante claridad: existiríanen la mente humana presuntos conocimientos absolutamente verdaderos sin excepción que noprovienen de la experiencia.

El contraargumento empirista a esta crítica podría tener la siguiente forma: Aunqueexistieran este tipo de verdades universales y necesarias (conceptos que desarrollaremos con másdetalle más adelante), eso no bastaría; habría que probar que su verdad no proviene de laexperiencia, sino de la propia razón humana (quien tiene que probar es quien afirma, no quienniega; yo, por ejemplo, no tengo que demostrar que los marcianos no existen, pero quien cree en suexistencia debe darme buenas razones para que yo no piense que es un alucinado).

Pero además, hay una segunda parte de este argumento: tales verdades no son tanabsolutas, verdaderas y necesarias como sostienen los racionalistas. (A este respecto, recuerda unpoco los conceptos con los que piensa e interpreta la realidad el pigmeo; lo que parecían conceptosperceptivos universales, como la idea de que es automática la interpretación de que los cuerpos,con no lo eran tanto: el pigmeo no los tenía).

El innatismo y sus razones

Tal y como venimos formulando la explicación, quien sostenga que este tipo deconocimientos no pueden venir de la experiencia externa a la mente humana, sostiene el punto devista contrario al del empirismo: el punto de vista del racionalismo (o innatismo: el conocimientohumano es innato). En nuestra mente, nuestro propio cerebro es donde reside el fundamento yorigen del conocimiento humano, su estructuración y su forma (aunque, efectivamente, algunos desus contenidos y datos, provengan de la experiencia ; pero la razón humana ya los predetermina).Es absolutamente falsa la idea de que la mente humana, al nacer, sea una tabula rasa.

Las razones para defender este punto de vista son los siguientes. El texto dice que si lamente fuera realmente una tabula rasa, su capacidad para construir conocimientos y estructurascognoscitivas por el mero hecho de recibir datos de experiencia se vería seriamente limitada.Porque esta capacidad estaría absolutamente indeterminada, sería una capacidad vacía (comola de la arcilla de ser moldeada o la del papel de escribir en él palabras, por ejemplo). Y lo que esosupone: no permitiría construir a partir de ellas verdades universales.

Las verdades universales o de razón (también llamadas verdades a priori, ycontemporáneamente, verdades necesarias o analíticas) son aquel tipo de verdades que no admitenduda ni excepción, que son verdad siempre y en cualquier circunstancia, al margen de laexperiencia –y por tanto, no dependerían de ella ni adquirirían su verdad en ella-. Son aquellasverdades que son verdad y no pueden dejar de serlo, porque imaginar su falsedad seríacontradictorio (ojo: no simplemente falso, sino contradictorio).

15

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

Por ejemplo: “círculo es la figura geométrica todos cuyos puntos equidistan de otrollamado centro”. No cabe imaginarse la falsedad de esta afirmación; sería contradictorio que en uncírculo todos los puntos de la circunferencia no estuvieran a la misma distancia del centro. Otroejemplo: “el todo siempre es mayor que sus partes”. Sería contradictorio que una parte fuera mayorque el todo del que forma parte; se podría decir con lenguaje coloquial, “eso no cabe en cabezahumana”. En cambio, decir “América fue descubierta por Colón en 1493” no es contradictorio, essimplemente falso. (Porque aquí no estamos negando una verdad universal, sino otro tipo de verdaddel que hablaremos a continuación).

En teoría los principios de no contradicción y de razón suficiente, de los que hablamoslíneas atrás, serían verdades de este tipo. En general, son verdades necesarias todos los principioslógico-racionales, pero también todas las verdades matemáticas.

Conviene que no perdamos de vista el papel que asignan los racionalistas a laexperiencia. La experiencia proporciona contenidos y datos sensibles a la razón humana, y puedellegar, como mucho, a dar el material del otro tipo de verdades: las verdades empíricas ocontingentes., de experiencia, sintéticas, no necesarias, o contingentes.

Las verdades empíricas o contingentes (también llamadas verdades a posteriori, deexperiencia, sintéticas, a posteriori o no necesarias) son aquellas verdades cuya verdad no esnecesaria, porque es perfectamente posible imaginarse su falsedad. Podemos imaginarnos suverdad sin caer en contradicción, porque la negación de una verdad empírica es falsa, pero noilógica ni contradictoria. En lenguaje coloquial, “sí cabría en cabeza humana”.

Volvamos a uno de los ejemplos anteriores: “Colón descubrió América en 1492” es unaverdad empírica; es verdad pero podría perfectamente no haberlo sido. Isabel la Católica pudo nohaber empeñado las joyas para ayudarlo como dice la leyenda, los barcos pudieron tardar más en latravesía al salir del astillero, o Colón podría haberse cansado de su proyecto y dedicarse a lanavegación comercial… Como estas cosas no sucedieron, la expresión “Colón descubrió Américaen 1492” es verdadera, y no falsa. Pero es una verdad empírica, una verdad de experiencia.

Veamos a continuación un ejemplo comparativo que creo que puede resultar bastanteilustrativo y bastante claro: es absolutamente verdadero y no puede dejar de serlo, que todo cuerpoocupa una extensión en el espacio. Pero la verdad experimental de que allí hay una mesa, esabsolutamente contingente. Bien podría no haber ninguna, o haber dos. “Todo cuerpo ocupa unaextensión”, verdad necesaria; “Allí hay una mesa; verdad de experiencia”.

¿Por qué de la experiencia no se pueden obtener verdades necesarias? Porque de laexperiencia obtenemos datos particulares concretos y finitos, y desde ellos, inductivamente, nopodemos dar el salto a verdades absolutas y sin excepción con absoluta seguridad. Recordemosahora lo comentado sobre el problema de la inducción en la página 12. (Sobre la inducción, noobstante, volveremos a hablar, y mucho, en los temas siguientes. Es un problema recurrente de lafilosofía que aparece a menudo en contextos muy diferentes).

Yo me inclino más bien por la postura de los racionalistas. En este sentido me parece muyinteresante el enfoque dado por el lingüista Chomski, citado líneas atrás. Chomski defiende unaversión moderna del racionalismo, aplicada al aprendizaje del lenguaje. Según él, han de existirunos contenidos y estructuras predeterminadas en la razón humana que permitan aprender ellenguaje (“universales lingüísticos” los llama él).

El aprendizaje del lenguaje no puede provenir de la experiencia únicamente, puesto que loque un rapacín obtiene, experimentalmente, de escuchar hablar, no es sino una suma de palabrassueltas, tiempos verbales incompletos, y oraciones muy escasas. Sin embargo, a partir de tan pocacosa, construye la capacidad de hablar y entender infinitas posibles oraciones. Está claro, según elracionalismo, que el origen y fundamento del conocimiento humano descansa en nuestra propiarazón. En los primeros años se activarían nuestras estructuras lingüísticas innatas para aprender ellenguaje.

De esa gramática interna activada daría una buena evidencia empírica un fenómenoconstatado en las numerosas lenguas estudiadas: la hiperregularización. Todos los rapacinos del

16

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

mundo generan estructuras regulares del forma innata (“poní”, en lugar de “puse”) resistentes a lascorrecciones y que más adelante tienen que olvidar para aprender (empíricamente, esta vez) lasexcepciones a la norma.

Más adelante, de adultos, al ya estar activadas y terminadas estas estructuras, si queremosadquirir otro lenguaje, lo debemos hacer empíricamente en su totalidad –y por eso nos cuesta tantotrabajo; seguro que habéis escuchado la suficiente cantidad de inglés como para romper a hablarlo,pero sin embargo ya no sucede lo que sucedió cuando tenías dos años de edad, porque esasestructuras mentales ahora están desactivadas, o se ocupan de otras cosas-. (No obstante, del papelque juega el lenguaje en el conocimiento humano, y de su relación con nuestras estructurasracionales y con la realidad que el propio lenguaje debe representar, hablaremos en el temasiguiente)

En cualquier caso, los dos puntos de vista tienen buenas razones y argumentos en su favor;por eso se trata de un verdadero problema filosófico.

2.4. METAFÍSICA: EL SENTIDO Y LA EXISTENCIA DE DIOS

Metafísica, ontología, teología

“Ontología” y “metafísica” son dos conceptos filosóficos que se encuentran relacionadoscon el de “epistemología”. Son dos conceptos de uso habitual en las discusiones y en losrazonamientos filosóficos, así que conviene conocer su significado.

Metafísica significa, literalmente, en griego, “lo que está más allá de la física”. En otraspalabras, lo que está más allá del mundo físico y del mundo material. O también: la estructura de loreal, o la estructura y el fundamento de todo lo que existe. Pero si algo está más allá del mundofísico y del mundo material, su conocimiento directo para nosotros es imposible. Sin embargo, sipodemos hacer suposiciones y reflexiones acerca de ello.

De hecho, las discusiones epistemológicas llevan directamente a problemas clásicos de lametafísica. ¿El mundo real existe como tal o soy yo quien le da existencia? ¿Existe realmente laverdad? ¿Es la realidad cognoscible? ¿La realidad es accesible al conocimiento racional? Etc., etc.Todos estos y muchos más son problemas epistemológicos que derivan en problemas metafísicos.

Por supuesto, hay muchos otros problemas de índole metafísica relacionados con otrasramas de la filosofía, como por ejemplo con la ética: ¿es el ser humano libre, o está determinadopor su personalidad y por la sociedad? ¿Puede hablarse de responsabilidad sin libertad? O con laantropología: ¿Tiene sentido el ser humano? ¿O es sólo una combinación peculiar de elementosbiológicos, físico-químicos? O con la teología: ¿Existe Dios? ¿Existe el alma? ¿Puede el serhumano ser inmortal de algún modo? Todos estos son problemas clásicos de la filosofía; analizarlosllevaría la necesidad de una pregunta para cada uno de ellos; basta aquí con mencionar suexistencia. En la asignatura del año que viene trataréis muchos de ellos con más detalle, y tambiénen los temas que veremos más adelante este curso.

Lo que interesa destacar especialmente es lo siguiente: todas las personas tenemoscreencias de tipo metafísico de un tipo u otro relativas a todas las cuestiones anteriores (lascreencias religiosas, al igual que las agnósticas, son un subconjunto de las creencias metafísicas).Se trata de creencias porque en última instancia son indemostrables, aunque se puede argumentaren su favor de forma relativamente convincente. Aunque en buena medida, las creencias,especialmente las religiosas, son irracionales, no tiene porque ser a sí; y buena cantidad decreencias admiten argumentos racionales persuasivos en su favor. Yo tengo la creencia metafísicade tipo antropológico y ético de que el ser humano es un ser fundamentalmente libre, por ejemplo.

A veces, la rama de la metafísica que estudia la estructura de lo real recibe el nombre deontología (del griego ons, -ontos, que significa “lo que es o existe”). Así por ejemplo, la ontología

17

Filosofía I Unidad 3Apuntes de clase Experiencia y razón

de un realista es materialista, puesto que cree que lo real es fundamentalmente material. Laontología de un idealista sería diferente, puesto que cree que lo material sólo existe como conceptoy representación de mi mente, y por lo tanto tiene carácter conceptual. Su ontología es por esomismo idealista.

El Texto 16 (o mejor, la selección de textos) pretende ser una aproximación a estascuestiones. La Pregunta 1 nos da a entender que las preocupaciones teológicas asociadas a lareligión y a la existencia de Dios provienen fundamentalmente del miedo a la muerte y de laesperanza de superar la injusticia y el sufrimiento de la realidad inmanente (los dos primerosfragmentos). En cualquier caso, de la insatisfacción humana, como su genuina característicaantropológica: la realidad que vive no le basta, no le es suficiente, desea que sea mejor y queperdure, y si es preciso crear un Dios o la esperanza en él, se hace. Pero el tercer fragmentotambién plantea la insatisfacción filosófica, es decir, que los seres humanos queremos conocer,queremos saber y queremos fundamentar, y encontrar todas esas respuestas, al menos respecto aalgunas cuestiones fundamentales (mencionadas en el fragmento, nos llevan necesariamente a lametafísica y la teología.

La Pregunta 2 es interesante porque nos obliga a pasar revista a las grandes preguntas y lasgrandes cuestiones de la historia del pensamiento de la cultura occidental. Ni que decir tiene quevivimos en tiempos antimetafísicos, en una civilización del hedonismo del presente que no tienetiempo o ganas de reflexionar, en una civilización sin preocupaciones espirituales (ojo: estaspreocupaciones no tienen porque llevar a la religión o a ser creyente), así que bien está pasarlesrevista, comentarla y añadir alguna otra que no aparece en la lista. A mí se me ocurre la siguiente(si bien está relacionada con el sentido de la vida): ¿en qué consiste la felicidad? ¿En qué medidapodemos separarla del placer sensible o del placer intelectual, o de epifenómenos como la alegría oel contento?

(No obstante, en la segunda parte de este apartado pasaremos revista sistemáticamente atodas las grandes cuestiones metafísicas de nuestra tradición intelectual)

La Pregunta 3 hace referencia, quizá, a la solución metafísica más característica deldesarrollo científico y tecnológico del siglo XX: el fundamento último de todo es la razónhumana, la única que con sus esfuerzos, enfrentándose al conocimiento y la verdad puede aspirar amejorar la vida humana, que, es fundamentalmente, de condición inmanente. Se trata de unametafísica de la finitud y de la inmanencia, no de la trascendencia y de la divinidad (ya dijimos queno toda preocupación metafísica lleva a la religión) que, evidentemente, se apoya en concepcionesantropológicas características de la ciencia moderna (la teoría neodarwinista).

Sentido de la existencia humana, el mundo como totalidad y la existencia de Dios

Una vez esbozadas estas cuestiones fundamentales, podemos recapitular y ordenarbrevemente las principales cuestiones metafísicas con sus soluciones alternativas, siquiera sea atítulo de inventario. Trataré de hacer la clasificación más habitual en nuestra tradición cultural,basada (parcialmente) en una de los libros más importantes de la humanidad, la Crítica de la razónpura, de Immanuel Kant, con toda probabilidad el filósofo más grande de todos los tiempos (loestudiaréis con todo lujo de detalles en la Filosofía de 2º de Bachillerato) mediante un esquemaque muestre y sitúe todas ellas. En cualquier caso, se articulan en torno a tres problemasfundamentales: el ser humano (y/o su alma), el mundo en su totalidad (el universo) y Dios o ladivinidad.

Antes, varias aclaraciones. En primer lugar: el esquema se limitará a situar y a presentar lascuestiones ordenadamente, y apenas a explicarlas, porque rebasaría las posibilidades de laasignatura. En segundo lugar: descubrirás que varias de ellas ya te son conocidas, por haberlasabordado ya en el Tema 1 o en este mismo Tema 3: evidentemente, la reflexión filosófica lleva yobliga a la reflexión metafísica desde cualquier ámbito, como ya dijimos en la página 17. Y porúltimo: que trabajaremos con numerosos ejercicios que consistirá en textos de pensadores famososque se enfrentan directamente a estas cuestiones, usando el propio esquema como guía o mapa.

18

El ser humano, el alma El mundo, el universo Dios, la divinidad

¿Qué es elserhumano?¿Cuál essu esencia?

Monismo corporeísta: el serhumano es sólo un cuerpo físicomaterial. El alma no existe y lamente es sólo un producto físicodel funcionamiento del cuerpo.

¿Existe conindependenciadel sujeto o esun productosuyo?

Realismo: la realidad existecon independencia del sujetoperceptor.

¿Qué esla

divinidad?¿Cómo

debemosentenderla

?

Animismo: consiste en atribuir vidaanimal (alma) y poderes a loselementos naturales.

Politeísmo: existe una pluralidadde dioses, normalmentepersonificados.

Idealismo: la realidad solo existeen cuanto que percibida por unaconciencia; todo lo que existe esidea, concepto pensado por unamente.

Monismo espiritualista: el serhumano es sólo su alma. Sucuerpo es sólo su soporte físico.Esta podría, incluso, reencarnarseen distintos cuerpos, como afirmanalgunas religiones orientales.

Monoteísmo: afirma la existencia de unúnico Dios, con un carácter más abstracto,pero vinculado a una religión revelada.

¿Tieneprincipio en eltiempo, oexiste desdesiempre?

Creacionismo: el universotiene un origen en el tiempo enel acto de creación divina;previamente a esta no existía.

Panteísmo: identifica a Dios con el mundo,por lo que todo es divino.

Teísmo: cree en un Dios creador,providente y personal, no vinculadoa una religión revelada.

Dualismo: el ser humano es un compuestode cuerpo y alma o mente, con un carácterdiferente de éste, si bien puede serentendida de forma inmanente otranscendente.

Eternidad o circularidad: eluniverso existe desde siempre, o sedestruye y se reorganiza cíclicamente.

Deísmo: cree en un Dios principio y causadel universo, no personal y no providente.

¿Tienesentido laexistenciahumana?

Sentido transcendente: lavinculación directa a un Dios dasentido a la existencia humana,que además es inmortal e infinita.Enfoque religioso.

¿Lo que existees simple ocompuesto,una cosa omuchas?

Monismo: todo lo que existees de una única naturalezaesencialmente idéntica.

¿Existe?¿Se puededemostrar

suexistencia?

Creyente/teísta: Dios existe. Suexistencia es demostrableracionalmente.

Pluralismo: lo que existe es denaturaleza plural y variada, suselementos son irreducibles unos aotros.

Fideísta: existe, pero su existenciaes cuestión de fe, no demostrable.Sentido inmanente: la vida es

finita y su sentido no estápredeterminado; se lo damosnosotros con el ejercicio denuestra libertad.

Agnosticismo: la existencia oinexistencia de Dios es indemostrable.Se trata de un pseudoproblema.¿El universo

en suconjunto estádeterminado o es fruto del azar?

Determinismo: en el universotodo está sujeto a causalidad,La libertad no existe.

Ateísmo: Dios no existe enninguno de los sentidosanteriores. Es una cuestiónobjetiva y demostrable.

Nihilismo: la existenciahumana carece de sentido.Pesimismo existencial y vital.Vinculado al ateísmo.

Indeterminismo: no todoestá sujeto a cadenascausales. La libertad existe.

Filosofía I Experiencia y razónAnexo 1 Textos de clase

Texto 13: La percepción animal

Nuestra forma de percibir el mundo no es la única que existe, ni tampoco la mejor. Lavisión cromática y estereoscópica es típica de los primates, pero la de las aves es más precisa, einsectos como las abejas son sensibles a zonas ultravioleta del espectro, acerca de cuyo coloridocarecemos de toda noticia. Hay organismos que poseen una visión panorámica global, y no sólohemisférica; para algunos sólo la luz y la oscuridad es lo que cuenta, mientras que otros vencolores que el hombre desconoce, y no faltan seres que ven lo que el hombre siente como calor.El mundo que a nosotros se nos manifiesta visualmente no es, en suma, el único posible, niquizás el más perfecto en todos los aspectos, aunque sí el más congruente con el resto de nuestraconducta. Es por ello más que dudoso que pueda hacerse de nuestra experiencia visual el patrónpara interpretar la visión de los organismos inferiores.

Los insectos, por ejemplo, tienen un oído que registra vibraciones relativamente lentas,de unos 300 ciclos por segundo, mientras que los murciélagos y las marsopas llegan a detectarsonidos de 80.000 y 120.000 ciclos por segundo, respectivamente; ambos emplean, además, eloído como un ecolocalizador, esto es, como una especie de radar o sonar que les permiteorientarse y buscar alimento. Por su parte, los insectos como los grillos y las termitas tienen losoídos situados en las patas, de tal forma que registran las vibraciones del suelo dentro de lasgalerías. En suma, el desarrollo de la audición ha estado presidido también, como el de la vista,por una notable diversidad, que hace que nuestro mundo sonoro -que se mueve entre los 20 ylos 18.000 ciclos por segundo- no coincida siempre con el de otras especies (...) Los mamíferosmacrosmáticos, como el perro, poseen una capacidad olfativa infinitamente superior a la delhombre. En ellos, el reconocimiento de los amigos y enemigos, la actividad sexual, laorientación local y la búsqueda de alimento depende extraordinariamente del olfato, comotambién en los insectos. En estos últimos, el sentido del gusto, localizado en las pilosidades delas patas y de la boca, es asimismo de suma importancia (...) Algunos lepidópteros, por ejemplo,son capaces de detectar olfativamente a la hembra a una distancia de más de diez kilómetros; siel hombre dispusiera de una sensibilidad semejante sería capaz de oler a la mujer a unos 500kilómetros de distancia. Este ejemplo quizás sirva para ilustrar desde otro ángulo la gigantescadiferencia que hay entre el mundo sensible que conocemos por experiencia propia y el de otrasespecies.

(J. L. Pinillos, Principios de psicología 1976)

Cuestiones:1. ¿Crees que todas las representaciones son igualmente válidas, es decir, describen la realidad

de forma verdadera?2. ¿Afecta eso a nuestro concepto de verdad?3. ¿Podemos sostener que existe un mundo objetivo, estable y constante, independientemente

del “ser perceptor”?4. ¿Puede existir alguna forma de representar “objetivamente” la realidad al margen de estas

1

EL CONOCIMIENTO Y LA REALIDAD

EXPERIENCIA Y RAZÓN

Filosofía I Experiencia y razónAnexo 1 Textos de clase

diferencias? ¿Qué tipo de disciplina pretende conseguir esto?

Texto 14: La experiencia perceptiva

Es casi seguro que gran parte de nuestra experiencia perceptiva es aprendida. Porejemplo, los pigmeos del Congo habitan sobre todo en densos bosques y, por tanto, rara veztienen la oportunidad de ver grandes distancias. En consecuencia, no desarrollan, comonosotros, una sólida idea de la continuidad de las medidas. Colin Turnbull, antropólogo queestudiaba a los pigmeos, llevó una vez a su guía pigmeo a una excursión por el bosque. Cuandoestaban atravesando una vasta planicie, vieron un rebaño de búfalos a lo lejos.

“El guía echó una mirada sobre la planicie donde estaba el rebaño de búfalos. Mepreguntó que de qué tipo de insectos se trataba, y le dije que eran búfalos, tan grandes como elbúfalo de los bosques que él conocía. Estalló en carcajadas y me respondió que no le contasetonterías... Entramos en el coche y descendimos hacia donde estaban pastando los animales.Observamos cómo se hacían cada vez más grandes, y, aunque era tan valiente como todos lospigmeos, cambió de sitio, sentándose cerca de mí, murmurando que se trataba de brujería...Cuando se dio cuenta de que eran búfalos reales, se le pasó el miedo, pero lo que le intrigaba eracómo habían sido tan pequeños y se habían vuelto de repente más grandes o si había sido unaespecie de truco.”

Las personas de diferentes culturas pueden no verse confundidas por los mismos efectosópticos que nosotros, porque no comparten los mismos esquemas mentales. Por ejemplo,muchas de las ilusiones más famosas desarrolladas por nuestros psicólogos dependen en granmedida de que vivamos en un mundo en el que predominan los ángulos rectos y las líneasrectas.

(Onistein, R.: La Psicología de la conciencia)Cuestiones:1. ¿Cómo relacionas esta historia con la estructura del conocimiento humano? Distingue los

pasos.2. ¿Qué tienen en común esta historia y la de la primera representación cinematográfica

realizada en público?3. ¿En términos generales, qué papel juega la experiencia perceptiva?

Texto 15: Apariencia y realidad

Si cualquiera otra persona normal entra en la habitación, vera las mismas sillas, mesas ypapeles que yo veo (…) Todo esto parece tan evidente que apenas necesita ser enunciado, salvopara responder a alguien que dudara de que se pueda conocer algo (…) Sin embargo, todo estopuede ser puesto en duda de forma razonable, y requiere un cuidadoso análisis (…) Para allanar las dificultades, concentremos la atención en la mesa. Para la vista esoblonga, oscura y brillante; para el tacto, pulimentada, fría y dura; si la percuto, produce unsonido de madera. Cualquiera que vea, toque la mesa u oiga dicho sonido, convendrá en estadescripción, de tal modo que no parece surgir dificultad alguna; pero desde el momento en quetratamos de ser más precisos, comienza la confusión. Aunque yo creo que la mesa es“realmente” del mismo color en toda su extensión, las partes que reflejan la luz parecen másbrillantes que las demás, y algunas aparecen blancas a causa de la luz refleja. Sé que si yo memuevo, serán otras las partes que reflejen la luz, de modo que cambiará la distribución aparentede los colores en su superficie. De ahí se sigue que si varias personas, en el mismo momento,

2

Filosofía I Experiencia y razónAnexo 1 Textos de clase

contemplan la mesa, no habrá dos que vean exactamente lo mismo, puesto que no puede haberdos que la observen desde el mismo punto de vista (…) De lo establecido, resulta evidente que ningún color parece ser de un modo fundamentalel color de la mesa, o aún de una parte cualquiera de la mesa (…) y no hay razón alguna paraconsiderar el color de alguna de ellas como más real que el de los demás. Lo mismo puede decirse de la estructura del material. A simple vista se pueden ver susfibras, pero al mismo tiempo la mesa aparece pulida y lisa. Si la miráramos a través delmicroscopio veríamos asperezas, prominencias y depresiones, y toda clase de diferencias (…)¿Cuál es la mesa “real”? Nos inclinamos, naturalmente, a decir que la que vemos a través delmicroscopio es más real. Pero esta impresión cambiaría, a su vez, usando un microscopio máspoderoso (…) Una vez más, nos abandona la confianza en nuestros sentidos, por la quehabíamos comenzado. (…) La mesa real, si es que realmente existe, no es en absoluto inmediatamenteconocida, sino que debe ser inferida de lo que nos es inmediatamente conocido. De ahí surgendos problemas realmente difíciles; a saber: 1º ¿Existe en efecto una mesa real? 2º En casoafirmativo, ¿qué clase de objeto puede ser?

(Russell, Bertrand, Los problemas de la filosofía)

Cuestiones:1 ¿Cuál es el primer criterio por el que nos parece obtener un conocimiento seguro? ¿Es

fiable? ¿Cómo lo argumenta el texto?2 ¿Qué distinción fundamental realiza el texto entre dos niveles de conocimiento?

Explícalo con tus propias palabras. ¿En cuál de los dos niveles se queda la evidenciade los sentidos?

3 ¿Qué quiere decir la expresión “la mesa real, si es que existe, debe ser inferida de loque nos es inmediatamente conocido”?

4 ¿Crees, que, en términos absolutos, el conocimiento firme es posible? ¿Cómo sedenomina la tendencia filosófica que niega esta posibilidad?

Texto 16: Metafísica y teología

La teología es la esperanza de que la injusticia que caracteriza al mundo no puedepermanecer así, que lo injusto no puede considerarse como la última palabra, de que el asesinono puede triunfar sobre la víctima inocente. La religión puede hacer que el hombre tomeconciencia de que es un ser limitado, de que tiene que sufrir y morir, de que más allá delsufrimiento y de la muerte existe el anhelo de que esta existencia terrera no sea absoluta, de queesto no sea lo último. En la religión se hallan depositados todos los deseos, los afanes y lasquejas de un sinnúmero de generaciones. Cada vez pienso con mayor firmeza que no se deberíahablar del anhelo de Dios, sino del miedo de que Dios no exista.

(Horkheimer, Max, A la búsqueda del sentido) La religión se basa principalmente en el miedo. Es en parte miedo a lo desconocido, y enparte el deseo de pensar que se tiene un hermano mayor que va a defenderlo a uno en todas suspreocupaciones y disputa. El miedo es la base de todo. El miedo de lo misterioso, el miedo de laderrota, el miedo de la muerte (…) La ciencia puede ayudarnos a liberarnos de ese miedocobarde en el cual la humanidad ha vivido durante tantas generaciones. Tenemos quemantenernos de pie y mirar el mundo a la cara: sus cosas buenas y sus cosas malas, sus bellezasy sus fealdades; ver el mundo tal cual es y no tener miedo de él. Cuando se oye en la iglesia a lagente humillarse y proclamarse miserables pecadores, etc., parece algo despreciable e indigno

3

Filosofía I Experiencia y razónAnexo 1 Textos de clase

de seres humanos que se respetan. (Russell, Bertrand, Por qué no soy cristiano)

Quien sostenga que el hombre muere para quedar muerto, ha de admitir a trámite por un

elemental deber de honestidad intelectual una cascada de no leves interrogantes: los que versansobre el sentido de la vida, el significado de la historia, la consistencia de los imperativos éticosabsolutos (libertad, justicia, dignidad) y, en fin, la singularidad, irrepetibilidad y validezabsoluta de la persona.

(Ruiz de la Peña, José Luis, Una fe que crea cultura)

Cuestiones:1 ¿De dónde surgen las grandes preguntas metafísicas, según los dos primeros textos? ¿Y

según el tercero? ¿Podemos relacionar ambos tipos de respuestas?2 ¿Cuáles son los grandes problemas metafísicos, según el tercer texto? Explícalos con

tus propias palabras. ¿Añadirías algún otro?3 ¿Cuál es, según el segundo texto, la solución a los problemas metafísicos? ¿Se trata,

igualmente de una postura metafísica? ¿Qué consecuencias tendría para la existenciahumana y qué tipo de concepción antropológica podríamos asociarle?

4

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Apoya la postura racionalista el mecanismo de adquisición del lenguaje materno?¿Por qué?

2. ¿Qué postura acerca del conocimiento defendería un realista ingenuo?3. ¿Y un realista crítico?4. ¿Y un idealista?5. ¿Qué postura acerca de la verdad defendería un relativista? 6. ¿Y un escéptico?7. ¿Y un dogmático?8. ¿Qué diferencia existen entre las verdades universales y las verdades contingentes? 9. ¿Con qué otros nombres se las conoce? ¿Por qué?10. ¿Qué papel le dan los racionalistas a la experiencia?11. ¿Y los empiristas?12. ¿Percibimos la realidad directamente? ¿Qué posibilites existen y cuáles son sus

puntos de vista?13. ¿Qué dice la teoría de la verdad como correspondencia?14. ¿Qué dice la teoría de la verdad como coherencia?15. ¿Qué dice la teoría pragmática de la verdad?16. ¿Qué dos principios rigen fundamentalmente la organización de las percepciones en

imágenes mentales y conceptos?17. ¿Percibimos la realidad directamente? ¿Qué posibilidades existen y cuáles son sus

puntos de vista?18. ¿Qué papel le dan los racionalistas a las verdades innatas y universales? ¿Y a las

verdades empíricas?19. ¿Cuál es la primera crítica del innatismo a la mente como tabula rasa? ¿Y la

segunda?20. ¿Qué significa el término epistemología? ¿Y el término ontología?21. ¿Qué relación existe entre las cuestiones que tratan ambas materias?22. ¿Qué es una sensación?23. ¿Qué tendencias generales rigen la organización de sensaciones en percepciones?24. Distingue, usando ejemplos originales, entre percepciones y sensaciones.25. ¿Qué es la capacidad de abstracción? ¿Y la de simbolización?26. ¿Qué relación hay entre ellas?27. Distingue, usando ejemplos, entre imágenes mentales y conceptos abstractos.28. ¿Qué postura general sostiene el empirismo acerca del conocimiento humano?29. ¿Qué postura general sostiene el racionalismo acerca del conocimiento humano?30. ¿Qué argumentos proporcionan las llamadas verdades universales al racionalismo?31. ¿Qué es una percepción?32. ¿Qué inconvenientes tiene la dependencia de lo lingüístico en nuestra forma de

conocer la realidad?33. ¿Y qué ventajas?34. ¿Por qué el lenguaje permite “una anticipación respecto de las fuentes del

conocimiento”?35. ¿Qué es la retroalimentación? 36. Pon un ejemplo original de retroalimentación perceptiva y explícala.37. ¿Apoya la postura empirista el mecanismo de adquisición del lenguaje materno?

¿Por qué?38. Pon un ejemplo original de una verdad universal y otro de una verdad contingente,

explicando por qué las consideras así. 39. ¿Qué papel le dan los racionalistas a las verdades innatas y universales?40. ¿Qué ontología defendería un idealista filosófico? ¿Por qué?41. ¿Qué ontología defendería un realista crítico? ¿Por qué?42. ¿De qué tipo es la siguiente verdad? “E=mc2 (la materia es transformable en

energía. Einstein)”.

1

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

43. ¿Qué es un estímulo? Ejemplifícalo.44. Define, explica y ejemplifica el concepto aristotélico de verdad.45. ¿De qué tipo es la siguiente verdad? “I: V/R (la intensidad equivale al voltaje

partido por la resistencia)”.46. ¿De qué tipo es la siguiente verdad? “Todo suceso físico ocurre en un período

temporal determinado. (Principio fundamental de la ciencia)”.47. Explica qué es una cuestión metafísica. Ejemplifícalo.48. Explica qué es una cuestión ontológica. Ejemplifícalo.49. Explica qué es una cuestión teológica. Ejemplifícalo.50. ¿Qué significa el término epistemología? ¿Y el término ontología?51. ¿Qué relación existe entre las cuestiones que tratan ambas materias?52. ¿Qué relación hay entre la capacidad de abstracción y la de simbolización?53. ¿Qué argumentos proporciona el caso del pigmeo al empirismo?54. ¿Qué argumentos proporciona el caso de las primeras personas que vieron “cine”

contra el racionalismo?55. ¿Qué diferencia existe entre el isomorfismo ingenuo y el isomorfismo crítico y

cientifista?56. Pon un ejemplo original de retroalimentación perceptiva y explícala57. ¿De qué tipo es la siguiente verdad? “Por un punto exterior a una recta, en un

plano, solo pasa una paralela (5º postulado de la geometría tridimensional deEuclides)”.

58. ¿En qué consiste una paradoja? Pon un ejemplo de un razonamiento paradójico.59. Describe y explica un error perceptivo que tú hayas experimentado.60. Explica cómo formamos los seres humanos un concepto como el de “mamífero”,

paso por paso y ejemplificándolo en cada uno de ellos hasta el final del procesocognoscitivo.

61. Explica cómo formamos los seres humanos un concepto como el de “vaca”, pasopor paso y ejemplificándolo en cada uno de ellos hasta el final del procesocognoscitivo.

62. ¿Qué operaciones mentales permiten formar conceptos como el de “verde”?63. ¿Qué operaciones mentales permiten formar conceptos como el de “vacío”?64. Explica la relación que existe entre la formación de conceptos y la

retroalimentación.65. ¿Qué diferencias y qué similitudes hay entre escépticos y relativistas –en sentido

filosófico-?66. ¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre el sentido filosófico y el coloquial

del término “dogmático”? 67. ¿A quién aporta argumentos y por qué la facilidad de aprendizaje del lenguaje

materno, a los idealistas o a los empiristas?68. ¿Cuáles son las tres grandes cuestiones de la metafísica?69. ¿Qué características antropológicas llevan a la búsqueda metafísica?70. ¿Qué preguntas metafísicas fundamentales cabe hacerse sobre el ser humano?71. ¿Y sobre el universo?72. ¿Y sobre Dios?73. ¿Qué puntos de vista existen sobre el alma humana? Explícalos.74. ¿Y sobre el sentido de la vida humana? Explícalos.75. ¿Y sobre la existencia del mundo y su eternidad? Explícalos.76. ¿Y sobre su simplicidad y determinación? Explícalos.77. ¿Y sobre la esencia de Dios? Explícalos.78. ¿Y sobre su existencia? Explícalos.79. ¿Es posible el conocimiento metafísico seguro y fiable? 80. ¿Vivimos una etapa histórica de preocupaciones metafísicas? Matiza la respuesta.81. ¿Bajo que matiz (o matices) de la autoconciencia humana podríamos situar el

anhelo de la divinidad? 82. ¿Cómo podríamos relacionar el panteísmo con el ateísmo?

2

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

Realiza las actividades que hay al final de cada uno de los textos siguientes:

Ejercicio 1. El mundo de los sentidos: el olfato"En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para

el hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol, los patios interiores apestaban a orina,los huecos de las escaleras apestaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, acol podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación apestaban apolvo enmohecido;los dormitorios, a sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón delosorinales. Las chimeneas apestaban a azufre; las curtidurías, a lejías cáusticas; losmataderos, a sangre coagulada.Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en susbocas apestaban los dientes infectados, los alientos olían a cebolla y los cuerpos, cuando ya noeran jóvenes, a queso rancio, a leche agria y a tumores malignos. Apestaban los ríos,apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes yen palacios.

El campesino apestaba como el clérigo; el oficial de artesano, como la esposa delmaestro; apestaba la nobleza entera y, sí, incluso el rey apestaba como un animal carnicero yla reina como una cabra vieja, tanto en verano como en invierno, porque en el siglo XVIII aúnno se había atajado la actividad corrosiva de las bacterias y, por consiguiente, no habíaninguna acción humana, ni creadora ni destructora, ninguna manifestación de vida incipiente oen decadencia que no fuera acompañada de algún hedor".

Patrick Süskind: El perfume. 1. Contrapón el mundo perceptivo que describe el texto con el que proporciona la

visión: ¿se trata propiamente del mismo mundo?2. ¿Podría el cine reflejar con precisión el mundo de sensaciones del que habla el libro?3. ¿Y el lenguaje? ¿Lo consigue?

Ejercicio 2. Un sabor que recuerda la infancia"Me llevé a los labios una cucharada de té en el que había echado un trozo de

magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mipaladar, me estremecí, y mi atención quedó fija en algo extraordinario que ocurría en miinterior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que lo causaba. (...) ¿Dedónde podría venirme aquella alegría tan fuerte? Me daba cuenta de que iba unida al sabor delté y del bollo, pero le excedía en mucho, y no debía ser de la misma naturaleza. (...) Y de prontoel recuerdo surge. Ese sabor es el que tenía el pedazo de magdalena que mi tía Leoncia meofrecía, después de mojado en su infusión de té o de tila, los domingos por la mañana enCombray (...) cuando iba a darle los buenos días a su cuarto".

Marcel Proust. En busca del tiempo perdido. 1. Explica con todo lujo de detalles el mecanismo fisiológico de retroalimentación

perceptiva que experimenta el narrador.2. Relaciona el funcionamiento de su memoria con la capacidad del cerebro para

almacenar información perceptiva, y con el mecanismo con el que lo realiza.

Ejercicio 3. Los distintos tipos de verdades y sus criterios"Al decir que nos proponemos demostrar "cómo son confirmadas las proposiciones",

no pretendemos sugerir, naturalmente, que todas las proposiciones sean confirmadas de lamisma forma. Por el contrario, insistimos en el hecho de que el criterio mediante el cualdeterminamos la validez de una proposición a priori o analítica no es suficiente paradeterminar la validez de una proposición empírica o sintética. Porque constituye unacaracterística de las proposiciones empíricas que su validez no sea puramente formal. Decirque una proposición geométrico -o un sistema de proposiciones geométricas- es falsa equivalea decir que es auto-contradictoria. Pero una proposición empírica -o un sistema deproposiciones empíricas- puede estar libre de contradicción, y ser, sin embargo, falsa. Se diceque es falsa, no porque sea formalmente defectuosa, sino porque no alcanza a satisfacerdeterminado criterio material. Y nuestra labor consiste en descubrir cuál es ese criterio. (...)Las proposiciones empíricas son todas y cada una, hipótesis que pueden ser confirmadas o

3

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

desautorizadas por la experiencia sensorial real. Y las proposiciones en que registramos lasobservaciones que verifican estas hipótesis son, en sí mismas, hipótesis que se hallan sometidasa la prueba de la ulterior experiencia sensorial".

Alfred J.Ayer: Lenguaie, verdad y lógica.1. Distingue los distintos tipos de verdad de los que habla el texto. Explica en qué

consisten sus diferencias fundamentales.2. ¿Cuál es el criterio para distinguir y obtener esos dos tipos de verdades? ¿Cómo hace

referencia a ello el texto?

Ejercicio 4. La ordenación lingüística de la percepción"La clasificación es uno de los rasgos fundamentales del lenguaje humano. El acto de

designación depende de un proceso de clasificación. Dar nombre a un objeto o a una acciónsignifica subsumirla bajo un cierto concepto de clase; si esta subsunción estuviera ya prescritapor la naturaleza de las cosas, sería única y uniforme. Los nombres que encontramos en ellenguaje humano no pueden ser interpretados de esta forma invariable, no están destinados areferirse a cosas substanciales, entidades independientes que existen por sí mismas. Se hallandeterminados, más bien, por los intereses y por los propósitos humanos, que no son fijos einvariables. Tampoco las clasificaciones que encontramos en el lenguaje humano se hacen alazar; se basan en ciertos elementos constantes y recurrentes de nuestra experiencia sensible.Sin semejantes recurrencias, no tendríamos punto de apoyo para nuestros conceptoslingüísticos, pero la combinación o separación de los datos perceptivos depende de la elecciónlibre de una trama de referencia.(...) Toda clasificación es dirigida y dictada por necesidades especiales, y está claro queestas necesidades varían de acuerdo con las diferentes condicionesde la vida social y culturaldel hombre. En la civilización primitiva prevalece necesariamente el interés por los aspectosconcretos y particulares de las cosas; el lenguaje humano se conforma a esto y se acomoda aciertas formas de la vida humana. Para una tribu india no es posible ni tampoco necesarioun interés por los conceptos universales; le basta y le es más importante distinguir losobjetos por ciertas características visibles y palpables. (...) En algunos lenguajes encontramosuna abundancia de los nombres que designan colores; cada forma concreta de un color dadoposee su nombre especial, mientras que faltan nuestros términos generales, azul, verde, rojo,etc. (...) La extensión a conceptos y categorías universales parece, pues, realizarse lentamenteen el desarrollo del lenguaje humano; pero cada nuevo avance en esta dirección conduce a unavisión más amplia, a una organización y orientación mejores de nuestro mundo perceptivo".

Ernest Cassirer: Antropología filosófica.1. Relaciona lo que se explica en el texto con el mecanismo perceptivo humano, en

concreto con la formación de los conceptos abstractos y con el etiquetado lingüístico.2. Pon más ejemplos de distintas formas de organizar lingüísticamente la percepción

externa, así como de la importancia que reviste para futuras retroalimentaciones.

Ejercicio 5. Sobre realismos(En el siguiente texto se hacen interesantes reflexiones acerca de un tipo de realismo

estudiado por nosotros, al que el autor denomina "realismo inferencial". Para entenderlocorrectamente hay que tener en cuenta que cuando en él se habla de aprehensión doble se hacereferencia a la teoría -propia del realismo indirecto- según la cual en la percepción hay dosaprehensiones: la del objeto interno (la idea, la representación), que es directa, y la del objetoexterno, que es indirecta. En otras palabras, la realidad no la percibimos de forma directa, sinode forma indirecta, a través de nuestra representación mental; sin embargo, la representación síes percibida de forma directa)

"Esta alternativa, que denominaré realismo inferencial, acepta que hay problemas en lanoción de una aprehensión doble, y las evita abandonando una de las dos formas deaprehensión. Pero se diferencia del realismo directo al abandonar no el objeto directo interno odato sensorial, sino el objeto indirecto externo. La teoría, por tanto, mantiene que noaprehendemos los objetos materiales en ningún sentido análogo a aquel en el queaprehendemos los datos sensoriales. Más bien, nuestro conocimiento de los objetos materiales

4

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

es inferencial. Se sostiene que los datos sensoriales son los únicos objetos de aprehensiónperceptiva, y que, a partir del conocimiento de nuestros propios estados sensoriales, inferimosla presencia y naturaleza de los objetos materiales que los causan.'"

Una queja sobre este punto de vista es que convierte el mundo material en algoinvisible. ¿Qué razones tenemos para suponer que hay cosas tales como los objetos materiales,si son invisibles para nosotros? La respuesta habitual a este ataque es señalar a generacionesde físicos, cuya práctica ha sido la de inferir lo inobservable a partir de lo observable. ¿Nomuestra eso que la inferencia de lo observable a lo inobservable no puede descartarse comoprincipio? Pero la analogía es insuficiente. El físico infiere, a partir de la observación deobjetos o sucesos estrictamente materiales y normales, un mundo mucho más remoto. Ladiferencia entre su práctica y la del realista inferencial no es la de que el mundo que infiere elrealista inferencial sea remoto, sino la de que los objetos a partir de los cuales infiere noparecen tener las propiedades suficientes como para apoyar la inferencia".

Jonathan Dancy: Introducción a la epistemología contemporánea.l. ¿En qué consiste exactamente el realismo inferencial? ¿Con qué otro diferente

término lo describimos nosotros?2. ¿Qué diferencia al realismo inferencial del realismo directo?3. Según el realismo inferencial, ¿existe un mundo físico exterior a nosotros? ¿Por qué?

¿Qué postura negaría esta hipótesis?4. Explica con tus propias palabras la diferencia entre el proceder del físico moderno v

el del realista inferencial.

Ejercicio 6. Sobre escepticismos"Por errado que el escepticismo sea, no se le puede negar cierta importancia para el

desarrollo espiritual del individuo y dela humanidad. Es, en cierto modo, un fuego purificadorde nuestro espíritu, que limpia éste de prejuicios y errores y le empuja a la continuacomprobación de sus juiciios. Quién haya sentido interiormente la paradójica sensación de que"yo sé que no podemos saber nada", procederá con la mayor circunspección y cautela en susindagaciones. En la historia de la filosofía el escepticismo se presenta como la antípoda deldogmatismo. Mientras éste llena a los pensadores e investigadores de una confianza tanbienaventurada como excesiva en la capacidad de la razón humana, aquél mantiene despiertoel sentido de los problemas. El escepticismo hunde el taladrante aguijón de la duda en el pechodel filósofo, de suerte que éste no se aquieta en las soluciones dadas a los problemas, sino quese afana y lucha continuamente por nuevas y más hondas soluciones".

Johannes Hessen: Teoría del conocimiento.1. Pon ejemplos de avances científicos, políticos, sociales e históricos promovidos por

el escepticismo.2. Distingue en el texto las distintas acepciones estudiadas de escepticismo.3. Distingue en el texto las distintas acepciones estudiadas de dogamtismo.

Ejercicio 7. Insatisfacción humana“Hemos reconocido, hace mucho tiempo, que el núcleo y la esencia de cada cosa es

esta aspiración idéntica a la que en nosotros llamamos voluntad, donde se manifiesta másclaramente y con la conciencia más perfecta. A su comprensión por un obstáculo que se elevaentre ella y su fin actual la llamamos dolor; por el contrario, llamamos bienestar y felicidad ala consecución de este fin. (…) Todo esfuerzo o aspiración nace de una necesidad, de undescontento con el estado presente, y es por tanto un dolor mientras no se ve satisfecho. Pero lasatisfacción verdadera no existe, puesto que es el punto de partida de un nuevo deseo, tambiéndificultado y origen de nuevos dolores. Jamás hay descanso final; por tanto, jamás hay límitesni términos para el dolor”.

Arthur Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación.1. ¿Dónde reside la condición problemática de la naturaleza humana?2. ¿A qué problema metafísico fundamental hace referencia el texto?3. ¿Qué respuesta podrían darle nociones religiosas orientales como las del karma y el

budismo?

5

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

4. ¿Qué respuesta podrían darle nociones filosóficas occidentales como las delestoicismo?

5. ¿En qué posición metafísica, dentro del esquema de la página 19 de los apuntes,podríamos situar al autor?

Ejercicio 8. El sentimiento trágico de la vida“¿Por qué quiero saber de dónde vengo y adónde voy, de dónde viene y adónde va lo

que me rodea, y qué significa todo esto? Porque no quiero morirme del todo, y quiero saber sihe de morirme o no definitivamente. Y si no muero, ¿qué será de mí? ; y si muero, ya nadatiene sentido. Y hay tres soluciones: a) o sé que me muero del todo y entonces la desesperaciónirremediable, o b) sé que no muero del todo, y entonces la resignación, o c) no puedo saber, niuna ni otra cosa, y entonces la resignación en la desesperación o ésta en aquella, unaresignación desesperada, o una desesperación resignada, y la lucha. (…)

Quedémonos ahora en esta vehemente sospecha de que el ansia de no morir, el hambrede la inmortalidad personal, el conato con que tendemos a persistir indefinidamente en nuestroser propio y que es, según el trágico judío, nuestra misma esencia, eso es la base afectiva detodo conocer y el íntimo punto de partida personal de toda filosofía humana, fraguada por unhombre y para hombres. Y veremos cómo la solución a ese íntimo problema afectivo, soluciónque puede ser la renuncia desesperada de solucionarlo, es la que tiñe todo el resto de lafilosofía. (…)

Y ese punto de partida personal y afectivo de toda filosofía y de toda religión es elsentimiento trágico de la vida”.

Miguel de Unamuno, El sentimiento trágico de la vida.1. ¿Cuál es la base antropológica de la angustia humana, según el autor?2. Relaciona sus tres alternativas con las posibilidades que plantea el esquema de la

página 19 de los apuntes.3. ¿Cuál es el punto de vista personal del autor? ¿Cuáles son sus razones?4. Relaciónalo con el concepto filosófico de existencialismo.

Ejercicio 9. Razones del corazón.“El corazón tiene razones que la razón no conoce; se ve en mil cosas. Yo digo que el

corazón ama al ser universal de forma natural y a sí mismo de forma natural, según seentregue a ello; y se endurece contra uno u otro a su gusto. Habéis rechazado al uno yconservado al otro; ¿es que os amáis por razón? El corazón es el que siente a Dios y no larazón. De ahí lo que es la fe. Dios es sensible al corazón, no a la razón”.

Blaise Pascal, Pensamientos.1. ¿Qué problema metafísico fundamental plantea el autor?2. ¿Está de acuerdo con la relación que plantea entre la razón y la pasión? ¿Son ambos

aspecto del intelecto humano separables?3. ¿Por qué cree que la identidad personal, al igual que la existencia de Dios es

también una cuestión de fe?4. Relaciona su punto de vista con alguna de las posturas metafísicas planteadas en la

página 19 de los apuntes.

Ejercicio 10. Reducción de lenguaje y reducción de pensamiento.“Le estamos dando al idioma su forma final, la forma que tendrá cuando nadie hable

más que neolengua. Cuando terminemos nuestra labor, tendréis que empezar a aprenderlo denuevo. Creerás seguramente que nuestra principal tarea consiste en inventar palabras nuevas.Nada de eso. Lo que hacemos es destruir palabras cada día. Estamos podando el idioma hastadejarlo en los huesos. La destrucción de palabras es algo de gran hermosura (…).

¿No ves que la finalidad de la neolengua es limitar el alcance del pensamiento,estrechar el radio de acción de la mente? Al final acabaremos haciendo imposible todo crimendel pensamiento… Cada año habrá menos palabras y el radio de acción de la conciencia serácada vez más pequeño… ¿No se te ha ocurrido pensar, Winston, que, lo más tarde hacia el año

6

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

2050, ni un solo ser humano podrá entender una conversación como esta que ahoramantenemos?... En realidad, no habrá pensamiento en el sentido en que ahora lo entendemos.La ortodoxia significa no pensar, no necesitar pensamiento. Nuestra ortodoxia es lainconsciencia”.

George Orwell, 1984.1. ¿Qué problema fundamental sobre la relación entre lenguaje y conocimiento

humanos plantea el texto?2. ¿Qué aspectos positivos plantea esa relación –de ahí la creación de una neolengua-?3. Pon algún ejemplo personal de transformaciones del lenguaje que manipulen la

realidad a percibir, o que dificulten su conocimiento.

Ejercicio 11. El origen del conocimiento humano.“Todas las ideas proceden de la sensación o de la reflexión. Supongamos, pues, que al

comienzo es el alma lo que se llama un papel en blanco, vacío totalmente de caracteres, sinninguna idea; ¿cómo llegará a tener ideas?

¿Por qué medios adquiere esa vasta cantidad que la imaginación del hombre, actuandosiempre y sin límites, le presenta como una variedad casi interminable? ¿De dónde toma estosmateriales de la razón y el conocimiento? A eso respondo con las palabras siguientes: de laexperiencia. Ella es el fundamento de todo nuestro conocimiento, en ella está su primer origen.Nuestro conocimiento de los objetos exteriores sensibles, o de las operaciones internas denuestros espíritus, percibidas, y sobre las que reflexionamos, proporcionan nuestro espíritutodos los materiales del pensamiento. Éstas son las dos fuentes del conocimiento de dondeprovienen las ideas que tenemos o que podemos tener naturalmente”.

John Locke, Ensayo sobre el entedimiento humano.1. ¿Cuál es la idea fundamental que defiende el texto?2. ¿A qué escuela epistemológica pertenece el autor? Razona la respuesta.3. El autor utiliza la terminología filosófica del siglo XVIII. ¿Qué terminos

emplearíamos nosotros donde él utiliza “sensación”, “idea”, “espíritu” o “alma”?4. ¿Qué críticas podrían plantearse a su punto de vista.

Ejercicio 12. Utilidad de la verdad.“La importancia para la vida humana de poseer creencias verdaderas acerca de

hechos es algo evidente. Vivimos en un mundo de realidades que pueden ser infinitamente útileso infinitamente perjudiciales. Las ideas que nos dicen cuáles de estas pueden esperarse, seconsideran como las ideas verdaderas en toda esfera primaria de verificación; y la búsquedade tales ideas constituye un deber primario humano. La posesión de la verdad, lejos de ser aquíun fin en sí mismo, es solamente un medio preliminar hacia otras satisfacciones vitales. Si mehallo perdido en un bosque, y hambriento, y encuentro una senda de ganado, será de la mayorimportancia que piense que existe un lugar con seres humanos al final del sendero, pues si lohago así y sigo el sendero, salvaré mi vida. El pensamiento verdadero, en este caso, es útilporque la casa, que es su objeto, es útil. El valor práctico de las ideas verdaderas se deriva,pues, primariamente, de la importancia práctica de sus objetos para nosotros. Sus objetos noson, sin duda, importantes en todo momento”.

William James, Pragmatismo.1. ¿Qué punto de vista acerca del carácter de la verdad defiende el autor del texto?

¿Cómo lo argumenta?2. ¿Qué quiere decir la expresión “la posesión de la verdad no es un fin en sí mismo,

sino un medio para otros fines”? ¿Estarías de acuerdo, con carácter general, con estaafirmación?

3. ¿Qué quiere decir la expresión “los objetos de las ideas verdaderas no sonimportantes en todo momento”? ¿Estarías de acuerdo, con carácter general, con estaafirmación?

4. ¿Qué consecuencias derivadas de lo que se plantea en el texto nos llevarían alrelativismo epistemológico?

7

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

Ejercicio 13. Solipsismo.“El solipsismo (solus ipse) es la creencia insensata de que sólo existe uno mismo.

Todas las otras partes del universo, incluida la otra gente, son ficciones insubstanciales de lamente de la persona individual, que sería lo único verdaderamente real (...).

En un sentido trivial el solipsismo es, sin duda, irrefutable. Todos somos prisioneros delo que se ha dado en llamar “predicamento egocéntrico”. Todo lo que sabemos del mundo sebasa en información que recibimos por nuestros sentidos. Este mundo de nuestra experiencia eslo que se llama a veces nuestro “mundo fenoménico”. Evidentemente, no hay ningunaposibilidad de percibir nada más que aquello que puede ser percibido, ni de experimentarcualquier cosa aparte de aquello que pueda ser experimentado (…).

¿En qué podemos basarnos para creer que existe algo fuera de nuestro “predicamentoegocéntrico” particular”? Admitamos de una vez que no hay forma de demostrar a unsolipsista que existe cosas fuera de su predicamento, entendiendo por demostrar lo mismo quese entiende cuando se demuestra un teorema en lógica o en matemáticas (…).

Aristóteles sostenía la opinión razonable de que detrás del predicamento hay un mundode materia con una existencia independiente (…) Ahora bien, hay una razón por la queAristóteles, los científicos y la gente corriente, suponen dicha existencia y esta razón consisteen que es la hipótesis más sencilla que explica las regularidades del predicamento. Volveros deespalda a un árbol y luego volved a mirarlo otra vez. Sigue ahí. Id a dormir, despertaos, y en lahabitación encontraréis los mismos muebles que había el día anterior. Es más, nuestrassensaciones concuerdan entre sí. Un cubo no sólo parece un cubo a la vista, sino también altacto. Por último, ¿no es un conjunto sorprendente de coincidencias el hecho de que todosveamos esencialmente el mismo predicamento?

(…) Observad, por favor, que no he dicho nada acerca de la naturaleza esencial delmundo exterior, sólo que este algo está oculto tras el predicamento para conservar todas suscomplejas regularidades”.

Martin Gardner, Los porqués de un escriba filosófico.1. ¿Con qué postura epistemológica se relaciona el solipsismo?2. ¿Por qué dice que el solipsismo es “irrefutable”, pero también “trivial”?3. ¿Qué argumentos utiliza para considerarlo poco razonable?4. ¿Cuál es la postura epistemológica personal del autor del texto?5. ¿Realiza el autor alguna observación epistemológica concreta?

Ejercicio 14. Imposibilidad de la metafísica.“Cómo puede Kant justificarse al afirmar que existen cosas reales más allá (aunque

incognoscibles), cuando sólo es posible conocer lo que se encuentra dentro de los límites de laexperiencia sensorial, y cómo puede él decir cuáles son las fronteras más allá de las cuales estávedado al conocimiento humano aventurarse, a menos que el propio autor haya logradocruzarlas. Como dice Wittgenstein, para trazar un límite al pensamiento tendríamos que sercapaces de trazar ambos lados de ese límite, y tendríamos, por consiguiente, que ser capacesde pensar lo que no se puede pensar”.

Alfred Ayer, Lenguaje, verdad y lógica.1. ¿Realiza Kant algún tipo de afirmación metafísica al determinar sus problemas

(esquema de la página 19 de los apuntes) fundamentales y afirmar que no podemossaber nada con certeza sobre ellos?

2. ¿Estás de acurdo con la afirmación citada en la última frase del texto?3. Realiza una reflexión con carácter personal: ¿crees que los seres humanos podemos

obtener algún tipo de conocimiento metafísico sobre alguna de las cuestionesmencionadas en el esquema de la página 19?

Ejercicio 15. Poética metafísica (o antimetafísica).Bastante metafísica hay en nopensar en nada.

¿Qué pienso yo del mundo?

¡Yo que sé lo que pienso delmundo!Me pondría a pensarlo sienfermara.

8

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

¿Qué idea tengo yo de las cosas?¿Qué opinión es la mía sobrecausas y efectos?¿Qué he meditado sobre Dios y elalmay sobre la creación del mundo?No sé. Pensarlo es para mí cerrarlos ojosy no pensar. Es correr las cortinas De mi ventana (que no tienecortinas).

¿El misterio de las cosas? ¡Qué seyo que es el misterio!El único misterio es que haya quienpiense en el misterio (…)

¿Metafísica? ¿Qué metafísicatienen esos árboles?La de ser verdes, la de tener copa yramas, y la de dar fruto a sus hora, y esono nos hace pensarque no sabemos darnos cuenta deellos.¿Habrá mejor metafísica que lasuyade no saber para qué vivenni saber que no lo saben?

“Constitución íntima de lascosas”…“Sentido íntimo del universo”…Todo eso es falso, todo eso noquiere decir nada. Increíble, que se puedan pensarcosas así.Es como pensar en razones y fines cuando empieza a rayar la mañanay allá por la arboleda un vago oro lustroso va perdiendooscuridad.

Pensar en el sentido íntimo de lascosas es sobreañadir, es como pensar enla salud o llevar un vaso de agua a losmanantiales.

El único sentido íntimo de las cosases el de no tener íntimo sentidoalguno.

No creo en Dios porque nunca lohe visto.Si él quisiera que yo creyera en élvendría sin duda a hablar conmigo, y cruzada mi puerta, casa adentro,me diría, ¡aquí estoy! (…)

Pero si dios es las flores y losárboles y los montes y el hogar y el sol, entonces creo en él, entonces creo en él a todas horas y mi vida es una oración y misa y una comunión con los ojos y porlos oídos.

Pero si Dios es las flores y losárboles y los montes y el hogar y el sol, ¿por qué llamarle Dios? Le llamo flores y árboles y sol yhogar y montes; porque si él se hizo, para que yo loviese, sol y hogar y montes y árboles yflores, si ante mí aparece como árboles ymontes y hogar y sol y flores es porque quiere que yo lo conozca como árboles y montes y flores yhogar y sol.

Y por eso obedezco(¿qué más se yo de Dios que Diosno sepa de sí mismo?).Le obedezco al vivir tanespontáneamente como quien abre los ojos y ve, y le llamo hogar y sol y flores yárboles y montes, le amo sin pensar en él, y lo pienso al ver y oir, y ando con él a todas horas.

Fernando Pessoa, Alberto Caeiro.El guardador de rebaños.

1. ¿Se trata de una poesía antimetafísica o de la defensa de una particular metafísica?Razona la respuesta y utiliza el concepto de paradoja.

2. ¿A qué problema metafísico fundamental hace referencia el texto? ¿Dentro delesquema de la página 19 de los apuntes, donde podríamos situar al autor?

9

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

3. A la luz de las dos preguntas anteriores, intenta contestar la pregunta número 82 dela página 2 de estos mismos ejercicios.

Ejercicio 16. La percepción en la cultura clásica.(Lucrecio es una figura culturla importantísima del mundo clásico por haber retomado

en el ámbito romano muchos de los motivos de la filosofía griega, especialmente delepicureísmo y del atomismo, y haberlos presentando en una gigantesca cosmovisión del mundoen forma poética. De rerum natura (sobre la naturaleza de las cosas) que así se llama su obra,tiene un carácter enciclopédico y trata prácticamente todo tipo de temas: formación deluniverso, pasiones humanas, reproducción de las plantas… Yo seleccioné aquí un fragmentoreferente a la percepción.

Nota: “simulacro” hace referencia, en su concepción ontológica atomista, a laspartículas sutiles que todos los cuerpos desprenden y que interactúan con las partículas de otroscuerpos. La percepción es uno de los tipos de esta interacción física.)

Por lo cual es preciso que confieseslas emisiones de los simulacrosque hieren muchos ojos y producenla visión: en efecto, los oloresde ciertos cuerpos son emanaciones continuas: de este modo emana el fríode los flúidos; calor del Sol emana,(…) y los sonidos variossin cesar por el aire van volando:y si miramos preparar ajenjossentimos amargor: tanta certezatenemos de que envían emisionesde sí todos los cuerpos de continuo, que a todas partes giran sin pararse, y sin interrumpir jamás su flujo,pues tenemos continuas sensaciones,ver y oler y aún oír podemos siempre.

Si tocamos a oscuras algún cuerpode una cierta figura, conocemos ser el mismo que vimos por el día;es preciso también que el tacto y vistaexcite semejante mecanismo: si un cuadrado tocamos, por ejemplo,y nos excita sensación a oscuras,¿qué otro objeto afectando nuestra vistapodrá durante el día presentarse,si no es que sea su cuadrada imagen?(…)Giran los simulacros de que hablamos y en toda dirección se arrojan siempre:más como sólo vemos con los ojos,a do los dirigimos nos los hieren

con su color y forma los objetos; y la imagen nos hace que veamos ladistancia que media hasta las cosas, porque al salir impele y echa el aireque media entre la imagen y los ojos;por el tacto del aire conmovidos,y lame en cierto modo la pupila,y en modo rapidísimo se aleja:

entonces la distancia conocemos.cuanto más prolongada es la columnaque agitada delante toca al paso nuestros ojos, parece más distantecualquier objeto; y este mecanismo de rara y portentosa ligerezanos hace ver objetos y distancias.no debe sorprenderte que nos hieranlos ojos simulacros invisibles,y no obstante se vean los objetos: porque generalmente no sentimoslas moléculas de aire que recrea, ni del frío que punza fuertementecada una de por sí; más bien sentimostodas las impresiones reunidas: las sentimos obrar sobre nosotroscomo objetos que afectan nuestros cuerposcon un choque exterior. Cuando ponemossobre una piedra el dedo, los extremostocamos del color y la superficie:sentimos solamente la dureza,propiedad de la masa de piedra.

Lucrecio, De rerum natura.

1. Explica con tus palabras cómo describe Lucrecio el mecanismo de la percepción.2. ¿Cómo respondería Lucrecio a las dos preguntas epistemológicas fundamentales que

vimos en los apuntes (pág. 10)? Dicho con otras palabras: ¿qué tipos de realismodefiende? Razona bien la respuesta

3. En los últimos versos, desde “porque generalmente” hasta “choque exterior”, ¿quédistinción psicológica moderna sobre el mecanismo perceptivo se aprecia?

10

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

Ejercicio 17. Miseria y grandeza del ser humano.“El hombre sabe que es miserable. Es, pues, miserable, porque es miserable. Pero es

grande porque lo sabe (…). El hombre es solamente una caña, la cosa más frágil de la naturaleza; pero es una

caña pensante. No hace falta que el universo se arme para aplastarlo; un soplo de viento,una gota de agua bastan para destruirlo. Pero aún cuando el universo lo aplastara, elhombre sería todavía más noble que lo que le mata. Porque sabe que muere, y lo que eluniverso tiene de ventaja sobre él; pero el universo nada sabe de eso (…).

El hombre está lleno de un deseo infinito de felicidad, y ese deseo es una fuente defelicidad infinita. La sima infinita entre su deseo y la realidad no puede llenarse más quepor un objeto infinito e inmutable, es decir, por Dios mismo. La miseria del hombre revelasu grandeza, su capacidad de Dios”.

Blaise Pascal, Pensamientos.1. ¿Qué concepción metafísica del ser humano tiene Pascal? ¿Es una concepción

optimista o pesimista?2. ¿Demuestra Pascal la existencia de Dios o sólo su necesidad para el ser humano?3. Pon este texto en relación con el de Max Horkheimer (pág. 3 del Anexo 1).

Ejercicio 18. Estadios evolutivos de la humanidad.“En el estado teológico, el espíritu humano al dirigir esencialmente sus investigaciones

hacia la naturaleza íntima de los seres, hacia las causas primeras y finales de todos losefectos que le asombran, en una palabra, hacia los conocimientos absolutos, se representalos fenómenos como producidos por la acción directa y continuada de agentessobrenaturales, más o menos numerosos, cuya arbitraria intervención explica todas lasanomalías aparentes del universo.

En el estado metafísico, que en el fondo no es más que una simple modificación delprimero, los agentes sobrenaturales son reemplazados por fuerzas abstractas, verdaderasentidades (abstracciones personificadas), inherentes a los diversos seres del mundo, yconcebidas como capaces de engendrar por sí mismas todos los fenómenos observados,cuya explicación consiste así, en asignar a cada uno su entidad correspondiente.

Por fin, en el estado positivo, el espíritu humano, reconociendo la imposibilidad deobtener nociones absolutas, renuncia a buscar el origen y el destino del universo y aconocer las causas íntimas de los fenómenos, para dedicarse únicamente a descubrir, conel uso bien combinado del razonamiento y de la observación, sus leyes efectivas, es decir,sus relaciones invariables de sucesión y similitud”.

Auguste Comte, Curso de filosofía positiva.1. ¿Cuáles son los estados de evolución cultural de la humanidad, según Comte?2. ¿A qué tipo de saber hace en realidad referencia el primer estado?3. ¿A qué tipo de saber hacer referencia el tercer estado?4. ¿Está nuestra civilización presente situada en el tercer estado?5. ¿Son aplicables a la evolución intelectual de individuo (no de la sociedad?

Ejercicio 19. Realidad virtual.“La aparición de la llamada realidad virtual, fenómenos tecnológico por el cual la

vivencia de lo que es esencialmente un videojuego se hace más y más cercana a losmecanismos de percepción, de tal manera que el concepto de medio se diluye, hasta llegaral ideal de una estimulación cerebral directa, eliminando toda mediación entre ojo eimagen, marcando así un patrón de percepción, enseñando al ojo a ver y al oído a oír. Larealidad virtual crea así un nuevo entorno, una realidad cocinada por el computador quepuede llegar a provocar que acabemos olvidando como digerir la realidad cruda. Dealguna forma, esta tendencia ya se puede observaren las vivencias de la conciencia pura delos espectadores de telenovelas y culebrones, para muchos de los cuales las aventuras ydesventuras de personajes de cartón piedra generan más emociones que lo que le ocurre ala gente de carne y hueso en su vida cotidiana, y sufre más la tragedia de opereta de los

11

Filosofía I Experiencia y realidadAnexo 2 Ejercicios prácticos

protagonistas de turno, que la miseria humana que podemos contemplar día a día connuestros propios ojos.

(…) La reflexión sobre las consecuencias futuras de este movimiento de indistinciónentre lo real y lo simulado, entre lo físico y lo electrónico, tiene su representación perfectaen la película Total recall (Desafío total), en la que una empresa del futuro esta dedicada agrabar en el cerebro, por un módico precio, los recuerdos vividos de un viaje a lugaresdonde no se ha estado jamás, de tal forma que se incorpora a la conciencia una vivenciaplena equivalente a la estancia en dichos lugares”.

Javier Bustamante, Sociedad informatizada, ¿sociedad deshumanizada?1. ¿Con que concepción (o concepciones) epistemológicas podemos poner en relación

el fenómeno de la realidad viertual? ¿A quién daría la razón, de los distintos puntosde vista en discusión?

2. Pon en relación el fenómeno de la realidad virtual con lo que se dice en el texto delejercicio 13.

3. ¿Qué consecuencias antropológicas tendría la generación de la realidad virtual o deterapias basadas en ellas –pastillas, por ejemplo, para estimular recuerdosagradables o inhibir recuerdos traumáticos-?

Ejercicio 20. Prejuicios metafísicos.¿Qué prejuicios metafísicos se encuentran debajo de las siguientes afirmaciones? Intentaenunciarlos explícitamente, utilizando el adecuado lenguaje técnico.

- Si no lo veo, no lo creo.- No hay más cera que la que arde.- No le des más vueltas: las cosas son como son.- Primero vivir, luego filosofar.- Ande yo caliente y ríase la gente.- Eso es hablar del sexo de los ángeles.- A dios roganda y con el mazo dando.- ¡Para una vez que se sube a un avión! La tenía allí.

12