15
1.1.1 MATERIALIDAD COBRE Tipos de cañería de cobre Existen en el mercado tres tipos de cañerías de cobre. Cada uno de ellos se identifica por un código que se sirve para conocer su aplicación: * K * M * L Estos tipos de cañerías se encuentran en dos presentaciones: * en tiras rectas (Rígida) * en rollos (Flexible) Tubería tipo “K” Es la denominación para las tuberías que por sus características se recomienda usar en instalaciones de tipo industrial, conduciendo líquidos y gases en condiciones más severas de presión y temperatura.

Materialidad.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Materialidad.docx

1.1.1 MATERIALIDAD

COBRE

Tipos de cañería de cobre

Existen en el mercado tres tipos de cañerías de cobre. Cada uno de ellos se identifica por un código que se sirve para conocer su aplicación:

* K* M* L

Estos tipos de cañerías se encuentran en dos presentaciones:

* en tiras rectas (Rígida)* en rollos (Flexible)

Tubería tipo “K”

Es la denominación para las tuberías que por sus características se recomienda usar en instalaciones de tipo industrial, conduciendo líquidos y gases en condiciones más severas de presión y temperatura.

Tubería tipo “M”

Se fabrica para ser usada en instalaciones hidráulicas de agua fría y caliente para casas habitación y edificios, en general en donde las presiones de servicio sean bajas.

Page 2: Materialidad.docx

Tubería tipo “L”

Es un tipo de tubería a usarse en instalaciones hidráulicas en condicionesseveras de servicio y seguridad que la tipo “M”; ejemplo : en instalaciones de gases medicinales y combustibles, vapor, aire comprimido, en calefacción, refrigeración, tomas de agua domiciliarías , etc.

En rollos

Las cañerías de cobre para instalaciones sanitarias suministradas en rollo tienen normalmente un diámetro que va desde los 6 hasta 22 milímetros, y un largo que varía entre 15 y 18 metros, aunque pueden hacerse pedidos especiales hasta de 45 metros e incluso más.

En estado recocido, la cañería de cobre en rollo es fácilmente curvable, siempre que no sean curvas demasiado cerradas. Esto se puede realizar sin la necesidad de herramientas de curvado.

Las cañerías de cobre en rollo se pueden usar en cañerías empotradas, derivaciones enterradas y recorridos sinuosos.

Page 3: Materialidad.docx

En tiras

Las cañerías de cobre en tiras se suministran sin recocer. Esto les permite tener una buena rigidez, una excelente resistencia al impacto y una perfecta estética en su instalación.

La sección de las cañerías en tiras rectas es perfectamente circular. Por eso, su acoplamiento a las piezas de unión (fittings) se puede realzar sin el calibrado previo de los extremos, operación que es indispensable realizar para la cañería en rollos, que se deforma con la manipulación.

Características y propiedades de las tuberías de cobre

Las características generales del cobre como material se aplican muy bien a su uso en tuberías para instalaciones sanitarias. Salvo en casos especiales, las cañerías de cobre resisten la corrosión tanto interior como exteriormente y por tanto duran más que cualquier otra cañería. Esto evita las molestas reparaciones de reemplazo a que obligan los materiales que se corroen.

La unión soldada que se utiliza con cañerías de cobre, por otra parte, es mucho más segura porque no tiene puntos débiles que puedan fallar. Además por ser metálica no se inflama con llama directa.

Como ya dijimos por sus grandes ventajas técnicas, el cobre es el metal más apropiado para la fabricación de tubos que son utilizados en diversas aplicaciones del área de la construcción muy especialmente en lo referente a las instalaciones sanitarias.

Tipos de tuberías de plástico, sus características y propiedades

En las instalaciones de agua potable el uso del plástico en cañerías ha aumentado mucho especialmente en los países desarrollados. Esto se debe en gran parte a razones de orden económico, ya que estos materiales son menos costosos que el cobre, por ejemplo.

Cuando hablamos de plástico nos referimos a un material que contiene esencialmente moléculas orgánicas de muy alto peso molecular sólido en su estado final, como lo define la ASTM (el american society for testing & Materials es un organismo estadounidense dedicado al control de calidad de los materiales).

Sin entrar en mayores detalles sobre que es el plástico veremos a continuación algunas de las propiedades de este material y de las tuberías fabricadas con él.

Page 4: Materialidad.docx

Entre los plásticos más comunes utilizados en instalaciones domiciliarias de agua potable, se encuentran el cloruro de polivinilo (PVC) y el polipropileno (PP). Existen grandes diferencias en las propiedades físicas y químicas de ambos materiales.

PVC

Tipos de PVC

Existen en el mercado varios tipos de tubería de PVC para distintas aplicaciones.

Las más comunes son:

* PVC hidráulico (para instalaciones con presión).* PVC sanitario (para alcantarillado y otras instalaciones sin presión).* PVC conduit (para conducción de cables eléctricos)

En la actualidad se encuentran en el comercio dos tipos de PVC Hidráulico (o PVC presión para instalaciones de agua potable.

* Tubería hidráulica que se une con adhesivos* Tubería hidráulica con anillo de goma que se une con acoples.

Las distintas clases se diferencian según la presión de trabajo (kg/cm²) que soportan a temperatura ambiente (20ºC).

Entre 20 y 50 mm tubería con unión cementada.Entre 63 y 355 mm tubería con unión Anger (con anillo de goma).

Características de las tuberías de PVC

Page 5: Materialidad.docx

Entre las características y propiedades de PVC, podemos destacar:

* Rapidez y facilidad de instalación.* Alta resistencia a la corrosión.* Alta resistencia mecánica.* Anti-incrustante.* Se utiliza sólo en distribuciones de agua fría.* La forma de suministro es en tiras rectas de 6 metros.

Tuberías de Polipropileno (PP)

El polipropileno (PP) se fabrica y visualiza en Chile desde 1982 con aprobación reglamentaria desde 1986. En el área de la construcción se le conoce comúnmente por su nombre comercial valco.

El constante avance de la industria del plástico ha permitido ha permitido al fabricante de este material ofrecer un sistema completo, con una calidad y presentación uniforme, que es posible utilizar tanto en redes de agua fría como caliente.

Las piezas de unión de este material se unen fácilmente a la cañería con sólo roscarlas, ya que hacen su propio hilo.

Entre las características y propiedades del polipropileno podemos destacar:

* Rapidez, facilidad, seguridad y mayor duración de la instalación.* Alta Resistencia y calidad de sus componentes.* Alta resistencia a la corrosión.* No se altera frente a la acción agresiva de suelos salinos o ácidos.* Soporta temperaturas inferiores a 0ºC. Incluso soporta la congelación de la red sin disminuir apreciablemente su resistencia al impacto.* Es atóxico y no contaminante.* La propiedad autorroscante de las piezas lo convierten en el único sistema que utiliza una unión mecánica con las siguientes ventajas; no requiere uso de pegamento, soldadura ni sellantes puede instalarse con las piezas y tuberías mojadas, sin necesidad de secar y permite una gran versatilidad en las instalaciones industriales, agrícolas y mineras, además de sus conocidas ventajas en el uso domiciliario.

Page 6: Materialidad.docx

El polipropileno (Valco) se encuentra en el comercio en diámetros de 20, 25 y 32 milímetros, lo que corresponde a diámetros interiores de 13mm (1/2”), 19mm (3/4”) y 25mm (1”) respectivamente.

Llaves, uniones y accesorios

Llaves utilizadas en instalaciones domiciliarias de agua potable

En las instalaciones domiciliarias las llaves y válvulas son utilizadas para controlar el flujo de agua a través de la instalación o para dar salida al agua en algunos puntos de consumo.

A pesar de que las llaves y las válvulas están compuestas por casi las mismas partes principales, es importante saber que son dos cosas distintas. Su diferencia es la presión de trabajo que son capaces de soportar.

En las llaves la presión de trabajo no supera las 125lbs/pulg., es decir 8.8kg/cm².Como en las instalaciones interiores de agua potable la presión nunca llega a 125 lb/pulg², siempre se utilizan llaves y no válvulas. Por eso a continuación revisaremos en detalle sólo las características de los distintos tipos de llaves, sin tocar el tema de las válvulas.

En el mercado existen distintos tipos de llaves de paso y de salida que cumplen diversas funciones. Conociendo sus características y función usted podrá proveerse el tipo de llave más adecuado para el trabajo que esté realizando. A continuación revisaremos los tres tipos de llaves más comunes que el instalador pueden utilizar.

* Globo* Compuerta* Bola

Page 7: Materialidad.docx

Llave tipo globo

Las llaves tipo globo son muy eficientes para regular o controlar el flujo conducido por una tubería, y son empleadas corrientemente en las instalaciones domiciliarias se agua potable, ya sea como llaves de paso para regular el caudal o como llaves de salida.

Este tipo de llave hace pasar el agua por un recorrido sinuoso lo que opone gran resistencia al paso del agua incluso al estar completamente abierta. Estas características las hace inapropiadas cuando se requiere dar paso al agua con una mínima pérdida de carga.

Llaves de paso de compuerta

En las llaves de paso de compuerta el agua pasa directamente. Por esto ofrecen poca resistencia al caudal y una mínima pérdida de carga cuando se encuentran totalmente abiertas.

Por la forma en que están construidas, estas llaves no se recomiendan para regular el caudal porque si el disco queda en una posición intermedia abierta a medias puede causar vibraciones o golpeteos. Por otra parte, al quedar en posiciones intermedias el disco de la llave se gasta en sus bordes por la misma fuerza del agua.

Llaves de paso de bola

En las llaves de paso de bola el paso del agua es directo y completo. Por este motivo no provocan turbulencias y permiten una mínima pérdida de carga al estar completamente abiertas.

Para abrir y cerrar una llave de paso de bola basta sólo con ¼ de giro de la manilla. Además en la manilla se indica la dirección del flujo de agua. Tienen también un asiento de teflón auto-lubricante que les proporciona un ajuste y cierre suave y rápido.

Page 8: Materialidad.docx

Accesorios para uniones (Fittings)

En toda instalación sanitaria debido a los cambios de dirección de diámetro y de materiales utilizados es necesario realizar diferentes tipos de uniones.Para realizar estas uniones se utilizan los accesorios para uniones o conexiones llamados comúnmente fittings.

Según el tipo de material con que se vaya a realizar la instalación, se deben utilizar distintos tipos de conexiones que cumplen diversas funciones. A continuación revisaremos los tipos de accesorios para uniones existentes en instalaciones con cañería de cobre, PVC y polipropileno.

Sistemas de uniones para tuberías de cobre

Las conexiones o fittings para tuberias de cobre son fabricadas cumpliendo normas nacionales e internacionales. La norma nacional a la cual se ciñen es la NCH 396 y las internacionales están regidas por la ANSI B.16.15, ANSI B 16.18, ANSI 16.26, Y DIN 28.56.

Por otra parte los sistemas empleados para las uniones de cañerías de cobre son de dos tipos:

* Permanentes, cuyos extremos están adaptados para ser soldados.* Desmontables cuyos extremos son roscados.

DENOMACION DE LAS UNIONES SEGÚN LA NORMA CHILENA

Los extremos de los accesorios de acuerdo a su modo de conexión se denominan:

SI extremo para soldar Interior, también se le designa como SO. Estosaccesorios reciben la cañería de cobre en su interior.SE extremo para soldar exterior. Estos se conectan entrando al interior de la cañería de cobre y otro fittings.HI extremo roscado interior o Hilo interior se emplean para uniones con accesorios o cañerías roscadasHE extremo roscado exterior o Hilo exterior se emplean para uniones con accesorios roscados

Las conexiones con extremos de igual dimensión y tipo se designan con la medida

Page 9: Materialidad.docx

de cañería con las que se van a usar. Por ejemplo: codo SO ½, significa que se trata de un codo con ambos extremos para soldar de ½”.

Las conexiones con extremos desiguales, tanto en dimensión como en tipo de unión se designan indicando la medida correspondiente a cada extremo comenzando por la mayor. También se ubican en el mismo orden los tipos de unión. Por ejemplo: codo Hi-He ¾” x ½”, significa que se trata de un codo con un extremo con rosca interior de ¾” y el otro extremo con rosca exterior de ½”.En el caso de conexiones de tres extremos se designan indicando en primer lugar el mayor de los que están en línea recta, seguido por el opuesto de éste y por último el lateral.

Por ejemplo esta conexión es una tee que se denomina TEE SO-SO-HI ¾ x ½ x ¾”.Se trata de una tee con extremos para soldar en una misma dirección con reducción desde ¾” en un extremo a ½” en el otro. La unión lateral es del tipo hilo interior de ¾”.Cuando los extremos son todos de iguales dimensiones y tipo no serepite. Por ejemplo TEE SO 1/2”.Significa que se trata de un tee con los objetos extremos tipo soldar de 1/2”.

TIPOS DE FITTINGS PARA UNIONES DE CAÑERIA DE COBRE

Los fittings para unir cañerías de cobre se fabrican generalmente de una sola pieza.También existen fittings de latón estampados y mecanizados así como de bronce fundido que son utilizables con cañerías de cobre.Según su uso los accesorios para uniones se clasifican en:* Coplas: se denominan coplas a los fittings que sirven para unir dos tuberías en línea recta. En el comercio se encuentran coplas de bronce y estampadas en cobre.

* Tapa gorro: La tapa gorro es el fitting que se emplea cuando se necesita dejar pendiente una conexión de una tubería a otra o un artefacto. Con este fittings las conexiones que quedan abiertas se tapan. Existen tapas gorro fundidas o estampadas de cobre.

* Codos: Se llaman codos a aquellos fittings que por su forma se emplean para desviar en sentido de conducción de una tubería. El que más se usa es el codo de 90º. Se encuentran en el comercio en diferentes formas y medidas y son fabricados en bronce y en cobre estampado.

Page 10: Materialidad.docx

* Cruces: Se denominan cruces a los fittings que dada su función tiene la forma de una cruz. Los ángulos de este fitting son rectos de 90º, y se utilizan para sacar tres arranques en un mismo punto de la tubería. En general las cruces se fabrican con diámetros iguales.

* Tee: Se denomina tee aun fitting que tiene la forma de la letra T. estos fittings permiten realizar una derivación desde una cañería en 90º. Las tees sirven para alimentar a un conjunto de artefactos como los de un baño.

* Tapón macho: Se denomina tapón macho fitting que tiene hilo exterior y un dado para tomarlo con la llave. Conocido también como tapa tornillo se emplea para tapar un punto donde se encuentra un fitting con hilo interior.

* Terminales: Los terminales son fittings que sirven para acoplar tuberías de diferente material forma de unión y diámetro. También se utilizan en las uniones de tuberías con otro fitting con hilo. Por ejemplo llaves de paso, llaves de salida, tuberías y fittings de PVC, PP, Galvanizada, etc.

ACCESORIOS PARA UNIONES DE CAÑERIAS DE PVCComo vimos en el capítulo anterior un material frecuentemente utilizado en instalaciones sanitarias es el PVC. Para realizar las uniones de tuberías de PVC existe un completo sistema de accesorios en variedad y tamaños apropiados para toda la gama de tuberías y necesidad de uniones existentes.Las uniones de PVC son de dos tipos según la cañería que se use cementadas o Anger (con Anillo de goma).

En el mercado existe una gran variedad de fittings en PVC.-Codo Hi- Tees cementar, reducción cementar cementar/ Hi.- Cruz cementar- Terminales: cementar/HI, cementar/HE, reducción cementar/HI.- Copla cementar- Unión americana cementar- Reducciones: cementar, cortacementar, HE/HI.- Tapas Gorro: cementar, HI.- Tapas Tornillos HE.- Unión Estanque.

ACCESORIOS PARA UNIONES DE CAÑERIAS DE POLIPROPILENO

Page 11: Materialidad.docx

Otro material utilizado en instalaciones sanitarias es el polipropileno (PP). Para conectar las tuberías de este material existe un completo sistema de uniones que poseen uniformidad y armonía en su presentación y que son utilizables en la distribución de agua fría y caliente en interiores y exteriores de viviendas y edificios.Los tipos de uniones de polipropileno que existen disponibles son: Codos, tees, coplas y conectores.

También en polipropileno existen distintos tipos de fittings:-Codos de polipropileno: codos simples: 20,25 y 32mm. Codos reforzados: 20mm x ½” HI, Codos con soporte: 20mm x ½”, Codos reducido 25 x 20mm.- Tees de polipropileno. Tee simple: 20,25 y 32mm, Tee con soporte 20mm. Tee con reducción 20x20mm x ¾”HE, 20 x20 x25mm, 20 x 25 x 20mm y 25 x25 x20mm.- Coplas de polipropileno Simple: 20 x25 y 32mm. Omega: 20mm. Reducida: 25 x 20mm y 32 x 25mm.- Conectar a cobre: Pieza especialmente concebida para unir una cañería de cobre a una instalación de polipropileno sin necesidad de recurrir a terminales soldados. Conector a cobre ½” y ¾”.