ME_gómez.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    1/28

    TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL

    DE ESTADSTICASDE GNEROINSTITUTONACIONAL DE

    ESTADISTICA,

    GEOGRAFIA E

    INFORMATICA

    INCORPORACINDEL

    ENFOQUEDEGNEROEN LASESTADSTICAS.VISIN DEL INEGI

    Aguascalienes! Ags.! " al # $e %cu&'e $e ())(.

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    2/28

    O&*ei+% $e la e,-%sicin/

    Presentar un panorama general sobre el

    proceso de incorporacin del enfoque de

    gnero en las estadsticas; la visin del

    INEGI.

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    3/28

    C%neni$%/

    1. El INEGI el !istema Nacional de

    Informacin Estadstica Geogr"fica

    #. Incorporacin del enfoque de gnero a las

    estadsticas sociodemogr"ficas

    socioeconmicas.

    $. Perspectiva

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    4/28

    0. El INEGI 1 el Sise2a Naci%nal $e

    In3%'2acin Esa$4sica 1 Ge%g'53ica

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    5/28

    6isin $el INEGI

    !atisfacer las necesidades de informacin

    estadstica geogr"fica de los distintos sectores

    de la sociedad% alimentando% normando%promoviendo% coordinando e integrando el

    !istema Nacional de Informacin Estadstica

    Geogr"fica; formular la poltica inform"tica de la

    &dministracin P'blica (ederal e impulsar el usode las tecnologas de la informacin en la

    sociedad me)icana.

    0.0

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    6/28

    0.( EL INEGI 7 EL SNIEG

    * El INEGI es el organismo responsable de normar desarrollar

    el !istema Nacional de Informacin Estadstica Geogr"ficatomando en cuenta las necesidades de la sociedad.

    * El INEGI produce la informacin de inters nacional% sectorial

    regional del pas.

    +ensos, Poblacin -ivienda

    &gropecuario Eidal

    Econmicos./ 0inera% manufacturas% comercio

    servicios

    Encuestas,

    En ogares./ ENIG2; Empleo

    En establecimientos./ 0aquiladoras; sector manufacturero;

    comercio% construccin servicios.

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    7/28

    3egistros &dministrativos, Estadsticas vitales% finan4as estatales

    municipales

    Integracin de Informacin,&nuarios Estadsticos Estatales

    Estadsticas e indicadores sociodemogr"ficos

    socioeconmicos

    Indicadores Econmicos e Indicadores

    &mbientales.

    +ontabilidad Nacional, !istema de +uentas Nacionales de 0)ico,

    +uentas de bienes servicios; +uentas por

    !ectores Institucionales; 5ferta 6emanda

    7rimestral; PI8 estatal +uentas del !ector

    P'blico de las maquiladoras.

    +uentas !atlite; !istema de +uentas

    Econmicas% Ecolgicas +uenta !atlite

    del 7urismo.

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    8/28

    9a posicin del INEGI% por atribucin urdica

    por cobertura tem"tica de atencin resultaestratgica para incorporar la dimensin de

    gnero en las estadsticas del !istema

    Nacional de Informacin Estadstica

    Geogr"fica.

    Posicin que se fortalece con la activa

    colaboracin de instituciones gubernamentales%

    de la sociedad civil% acadmicas de

    organismos internacionales especiali4ados.

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    9/28

    (. Inc%-%'acin $el en3%8ue $e g9ne'%

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    10/28

    Instituto Nacional de Estadstica% Geografa e

    Inform"tica% :INEGI.

    Instituto Nacional de las 0ueres :antes +omisin

    Nacional de la 0uer.

    5ficina 3egional del (ondo de 6esarrollo de las

    Naciones

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    11/28

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    12/28

    (.; Una 'e3le,in -a'a $e3ini' las l4neas $eaccin

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    13/28

    !ensible a los cambios

    +onocedor delpensamiento sobre

    gnero

    Impulsor de la insercin

    de este enfoque en el

    proceso de generacin de

    informacin estadstica

    +onocedor del !istema

    Nacional de Informacin

    +onsciente de lasdificultades tcnicas de

    las limitaciones de cada

    fuente

    Promotor del uso de

    estadsticas desagregadas

    por se)o con enfoque de

    gnero

    P'%$uc%'>a? E,-e'%>a?

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    14/28

    * !e dispona de un diagnstico sobre la

    situacin de las estadsticas desagregadas

    por se)o con un enfoque de gnero.

    * 0)ico asumi los compromisos de la

    +onferecia 0undial de la 0uer

    * INEGI estableci lneas de accin paraatender las recomendaciones de la

    +onferencia sobre la produccin de

    informacin.

    (.@ Pun% $e -a'i$a -a'a las acci%nes-e'2anenes

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    15/28

    (." Aci+i$a$es gene'ales -a'a inc%'-%'a' elen3%8ue $e g9ne'%

    3evisin de los marcos conceptuales quesustentaban la captacin de informacin.

    3evisin de los procesos de generacin de datos

    en censos% encuestas registros administrativos,cuestionarios% manuales% clasificaciones% variables%definiciones% cat"logos% criterios de validacin%presentacin de resultados% etctera.

    3eprocesamiento de censos encuestas lae)plotacin complementaria de los registros paraposibilitar la disponibilidad de informacin pertinente

    Produccin de informacin estadstica.

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    16/28

    (. Resula$%s esa$4sic%s 'ele+anes/

    Encuesta nacional sobre trabao% aportaciones uso del

    tiempo en los ogares

    Encuesta nacional de uso del tiempo

    Encuesta de violencia intrafamiliar en el "rea metropolitana

    de la +iudad de 0)ico :primera e)periencia.

    !istema de indicadores para el seguimiento de la situacin

    de la muer en 0)ico !I!E!I0

    Perfil estadstico de la poblacin me)icana, una

    apro)imacin a las inequidades socioeconmicas% regionales

    de gnero.

    9a muer me)icana, un balance estadstico al final de siglo

    ??.

    0ueres ombres en 0)ico

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    17/28

    * Las 3a2ilias 2e,icanas

    * Esa$4sicas $e e2-le% c%n en3%8ue $e g9ne'%

    * Esa$4sicas e$ucai+as $e B%2&'es 1 2u*e'es! ()))

    * Las $i3e'encias $e g9ne'% en las a-%'aci%nes alB%ga' 1 en el us% $el ie2-%! ()))

    * L%s B%ga'es c%n *e3au'a 3e2enina

    * In$ica$%'es $e B%ga'es 1 3a2ilias -%' eni$a$3e$e'ai+a

    * Esa$4sicas $e 'a&a*% $%29sic% 1 e,'a$%29sic%

    en 69,ic% 0"0

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    18/28

    (. Algun%s e2as -en$ienes/

    * Estadsticas econmicas

    * +uentas !atlite !ociales Econmicas

    * 7rabao econmico domstico

    * Indicadores ambientales

    *

    *Participacin en el eercicio del poder

    en la toma de decisiones

    en los medios de comunicacin

    *Percepciones valores

    En proceso de atencin,

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    19/28

    ;. Pe's-eci+a

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    20/28

    $.1 E9 INEGI el proceso de incorporacindel enfoque de gnero en las estadsticas

    El marco actual de la administracin p'blica federal%

    los compromisos internacionales sobre informacin

    con enfoque de gnero las propias atribuciones

    del INEGI% propician un nuevo impulso al proceso

    de incorporacin del enfoque de gnero en las

    estadsticas.

    & ello se suma el convenio de colaboracin para el

    desarrollo contnuo de las estadsticas con enfoque

    de gnero dentro del !istema Nacional deInformacin Estadstica

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    21/28

    Acci%nes -a'a inc%'-%'a' el en3%8ue $e g9ne'% $el INEGI

    +ontinuar con la revisin de los marcos conceptuales delos instrumentos de recoleccin de datos

    +ontinuar con los reprocesamientos de las fuentes con la

    revisin.

    !eguir avan4ando en la desagregacin de la informacinpor se)o% asta que logremos abarcar todas las fuentes de

    informacin a todas las unidades productoras de datos.

    +apacitarnos capacitar a nuestros colegas productores a

    los responsables de las estadsticas sectoriales regionales% en la teora de gnero en sus aplicaciones

    metodolgicas% en forma permanente.

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    22/28

    6ise@ar desarrollar las cuentas satlite sobre lavaloracin del trabao domstico de los costos

    econmicos sociales que asumen los familiares los

    ogares

    &tender en forma prioritaria el desarrollo estadsticode los registros administrativos con este enfoque.

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    23/28

    6esarrollar un nuevo !istema de Indicadores para el

    !eguimiento de la !ituacin de la 0uer% acorde con el

    Programa Nacional de Igualdad de 5portunidades

    no 6iscriminacin contra las 0ueres.

    0eorar ampliar la produccin de estadsticas con

    enfoque de gnero en todas las unidades productoras

    del !istema Nacional de Informacin Estadstica

    :!NIE%

    ;.; Aci+i$a$es 'ele+anes en c%la&%'acinc%n el IN6UERES

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    24/28

    +apacitacin para el adecuado uso de las estadsticas

    de gnero en el diagnstico% an"lisis% dise@o%

    seguimiento evaluacin de acciones% programas

    polticas p'blicas.

    CONVENIO

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    25/28

    ;.@ Hacia la a2-liacin $e las esa$4sicas

    P'%$uccin INEGI

    * +ensos

    * Encuestas

    * 3egistros

    &dministrativos

    * Indicadores

    P'%$uccin $el%s sise2assec%'iales

    * Educacin

    * !alud

    * 7rabao

    * -ivienda

    * ...5tros

    +

    P'%$uccin $el%s sise2as'egi%nales

    * En cada entidad%municipio

    localidad se

    impulsar" la

    informacin

    pertinente

    +

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    26/28

    CO6ENTARIOS FINALES

    * En el INEGI% estamos convencidos de la

    importancia de contar con enfoques

    interdisciplinarios multidimensionales en el

    !istema Nacional de Informacin

    Estadstica.

    * Estamos conscientes de la necesidad de

    brindar informacin que garantice la

    identificacin de las desigualdades entreombres mueres; tambin entre los

    distintos grupos de mueres de ombres

    que componen el compleo mosaico

    nacional.

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    27/28

    * P&3& 6I0EN!I5N&3 9&! 6I(E3EN+I&!A 9& EB

  • 7/24/2019 ME_gmez.ppt

    28/28

    D0