52
Órgano de difusión de los servicios educativos a la niñez migrante septiembre 2014 Núm. 4

Mi gaceta migrante No.4

  • Upload
    ieepo

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Mi gaceta migrante No.4

Órgano de difusión de los servicios educativos a la niñez migrante septiembre 2014 Núm. 4

Page 2: Mi gaceta migrante No.4

Órgano de difusión de los servicios educativos a la niñez migrante

Septiembre 2014 Núm. 4

DIRECTORIO

Encargado del Despacho de la Dirección GeneralLic. Nemesio Arturo Ibañez Aguirre

Coordinador General de Planeación EducativaLic. Fernando Velasco Alcántara

Director de Proyectos EducativosLic. Orlando Ríos Méndez

Coordinador Estatal de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante/ Coordinación editorialIng. Óscar Fuentes Ramírez

Diseño editorialViridiana Juárez Saldivar

FotografíaArchivo Servicios Educativos a la Niñez Migrante

Foto de portadaPorfirio García San Pedro

Consejo editorialOrlando Ríos MéndezViridiana Juárez SaldivarMaría de la Paz Moreira CruzEricel Fabián NietoLenny G. Martínez DomínguezLaura Martínez López

Colaboradores del mesElizabeth Félix CalvoPedro Martínez HernándezColectivo docente de la Primaria para Niños y Niñas Migrantes en San Martín Peras

Mi gaceta migrante, Año 1, Núm. 4, septiembre 2014, es una públicación mensual editada y públicada por la Coordinación Estatal de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante, oficinas: Paraíso 207, 2° piso,

Col. del Bosque Sur, Santa Lucía del Camino. Centro, Oaxaca, C.P 68100 Teléfono: (01 951) 51 7 59 18.

Editor responsable: Óscar Fuentes Ramí[email protected]

Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente.Se reciben colaboraciones.

Page 3: Mi gaceta migrante No.4

Editorialniciamos este número de Mi Gaceta Migrante, con un artícu-lo sobre la diversidad en la

escuela, en el contexto estatal, denominado “Atender los desa�íos de la diversidad en la escuela” en cuyas líneas se encuentra un breve análisis de la diversidad presente en la población en edad escolar del estado de Oaxaca, diversidad que requiere ser atendida con perti-nencia, esta tarea representa diver-sos desa�íos para los y las docentes, sin embargo, es importante re�lexionar sobre ello, por que si

no existe justicia e igualdad de oportunidades en las escuelas, di�ícilmente existirán en la socie-dad, tema que se aborda en este escrito.

En las páginas posteriores se inclu-ye una breve reseña sobre la jorna-da intensiva de difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la impor-tancia de prevenir y erradicar el trabajo infantil, denominada ¡Entre

risas y cantos … nuestros dere-

chos valen!, un esfuerzo intra-institucional por promover

I

los dere-chos de la

n i ñ e z migrante en la

comunidad de Coatecas Altas, Ejutla de Crespo.

Desde los Servicios Educativos a la Niñez Migrante se trabaja intensa-mente en bienestar de la niñez migrante, por lo que se generan las condiciones para que los alumnos y alumnas no abandonen la escue-la; en esta emisión se integra una reseña sobre la entrega de materia-les didácticos a las escuelas migrantes de la región del Istmo de Tehuantepec.

En nuestras secciones que dan cuenta del principal campo de trabajo de los Servicios, las aulas migrantes, encontrará en “maes-tras y maestros migrantes” la continuación de la narrativa peda-gógica del proyecto La tiendita del maestro Pedro Martínez Hernán-dez de la localidad de San Cristóbal

Amatlán, así como el proyecto escolar La salud, del colectivo docente, de la Primaria para Niñas y Niños Migrantes ubicada en San Martín Peras, Juxtlahuaca, un proyecto que parte de una necesi-dad detectada por los docentes.

En “Niñas, niños y adolescentes migrantes”, se encuentra una reseña de las actividades realiza-das por docentes y alumnos de la Primaria para Migrantes de San Martín Peras, para celebrar las �iestas patrias en su comunidad como escuela organizadora del evento.

Por último, en esta edición “la reseña”, da cuenta de una colección bibliográ�ica sobre el tema de la migración “Migrantes somos y en el camino andamos”, con temas sobre los jornaleros agrícolas en Oaxaca, especí�icamente de dos volúmenes “NOS MOVEMOS, POR LO TANTO EXISTIMOS. Diagnóstico de los Jonaleros Agrícolas de Oaxaca” y “LA NIÑEZ JORNALERA Y EL DILEMA DE LA EDUCACIÓN”.

Con esto se termina una emisión más de mi Gaceta Migrante, espe-ramos que disfrute su contenido, así como le sea de utilidad la infor-mación contenida dentro de sus páginas.

Page 4: Mi gaceta migrante No.4

niciamos este número de Mi Gaceta Migrante, con un artícu-lo sobre la diversidad en la

escuela, en el contexto estatal, denominado “Atender los desa�íos de la diversidad en la escuela” en cuyas líneas se encuentra un breve análisis de la diversidad presente en la población en edad escolar del estado de Oaxaca, diversidad que requiere ser atendida con perti-nencia, esta tarea representa diver-sos desa�íos para los y las docentes, sin embargo, es importante re�lexionar sobre ello, por que si

no existe justicia e igualdad de oportunidades en las escuelas, di�ícilmente existirán en la socie-dad, tema que se aborda en este escrito.

En las páginas posteriores se inclu-ye una breve reseña sobre la jorna-da intensiva de difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la impor-tancia de prevenir y erradicar el trabajo infantil, denominada ¡Entre

risas y cantos … nuestros dere-

chos valen!, un esfuerzo intra-institucional por promover

los dere-chos de la

n i ñ e z migrante en la

comunidad de Coatecas Altas, Ejutla de Crespo.

Desde los Servicios Educativos a la Niñez Migrante se trabaja intensa-mente en bienestar de la niñez migrante, por lo que se generan las condiciones para que los alumnos y alumnas no abandonen la escue-la; en esta emisión se integra una reseña sobre la entrega de materia-les didácticos a las escuelas migrantes de la región del Istmo de Tehuantepec.

En nuestras secciones que dan cuenta del principal campo de trabajo de los Servicios, las aulas migrantes, encontrará en “maes-tras y maestros migrantes” la continuación de la narrativa peda-gógica del proyecto La tiendita del maestro Pedro Martínez Hernán-dez de la localidad de San Cristóbal

Amatlán, así como el proyecto escolar La salud, del colectivo docente, de la Primaria para Niñas y Niños Migrantes ubicada en San Martín Peras, Juxtlahuaca, un proyecto que parte de una necesi-dad detectada por los docentes.

En “Niñas, niños y adolescentes migrantes”, se encuentra una reseña de las actividades realiza-das por docentes y alumnos de la Primaria para Migrantes de San Martín Peras, para celebrar las �iestas patrias en su comunidad como escuela organizadora del evento.

Por último, en esta edición “la reseña”, da cuenta de una colección bibliográ�ica sobre el tema de la migración “Migrantes somos y en el camino andamos”, con temas sobre los jornaleros agrícolas en Oaxaca, especí�icamente de dos volúmenes “NOS MOVEMOS, POR LO TANTO EXISTIMOS. Diagnóstico de los Jonaleros Agrícolas de Oaxaca” y “LA NIÑEZ JORNALERA Y EL DILEMA DE LA EDUCACIÓN”.

Con esto se termina una emisión más de mi Gaceta Migrante, espe-ramos que disfrute su contenido, así como le sea de utilidad la infor-mación contenida dentro de sus páginas.

Page 5: Mi gaceta migrante No.4

ÍNDICE

Educación para todas y todos

Atender los desafíos de la diversidad en la escuela“Entre risas y canciones nuestros derechos valen”Entrega de material didáctico en los Servicios Educativos a la Niñez Migrante en la región del Istmo de Tehuantepec

Maestros y maestras migrantesLa saludLa tiendita, 2ª parte

Niñas, niños y adolescentes migrantes

Las fiestas patrias en San Martín Peras

La reseña

Migrantes somos y en el camino andamos Nos movemos por lo tanto existimosDiagnóstico de los jornaleros agrícolas en Oaxaca

La niñez jornalera y el dilema de la educación

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

051519

2331

Page 6: Mi gaceta migrante No.4

ÍNDICE

Educación para todas y todos

Atender los desafíos de la diversidad en la escuela“Entre risas y canciones nuestros derechos valen”Entrega de material didáctico en los Servicios Educativos a la Niñez Migrante en la región del Istmo de Tehuantepec

Maestros y maestras migrantesLa saludLa tiendita, 2ª parte

Niñas, niños y adolescentes migrantes

Las fiestas patrias en San Martín Peras

La reseña

Migrantes somos y en el camino andamos Nos movemos por lo tanto existimosDiagnóstico de los jornaleros agrícolas en Oaxaca

La niñez jornalera y el dilema de la educación

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

37

4344

46

Libros para todas y todos San Juan Bautista Tuxtepec Papalopan

Page 7: Mi gaceta migrante No.4

Mi gaceta migrante septiembre 2014 5

Atender los desafíos

de la diversidad

en la escuela n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-E

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

Page 8: Mi gaceta migrante No.4

Educación para todas y todos

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

Alumnas y alumnos en clase paseo Coatecas Altas Valles Centrales

6 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 9: Mi gaceta migrante No.4

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

La diversidad cultural y lingüística se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reconocen 68 agrupaciones lingüísticas con 364 variantes dialecta-les; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísti-cas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes

Mi gaceta migrante septiembre 2014 7

Educación para todas y todos

Page 10: Mi gaceta migrante No.4

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

Según la CDI en el territorio oaxaqueño conviven 18 pueblos indígenas Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinanteco, Chocholteco,

Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano

de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles

8 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

Page 11: Mi gaceta migrante No.4

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

En los Servicios Educativos a la Niñez Migrante se implementan actividades diferenciadas en grupos multigrados

Mi gaceta migrante septiembre 2014 9

Educación para todas y todos

Page 12: Mi gaceta migrante No.4

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

10 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

Page 13: Mi gaceta migrante No.4

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

En los Servicios Educativos a la Niñez Migrante se impulsan acciones que vinculan a la escuela con la comunidad.Participación de niñas de la Primaria para Niños y Niñas Migrantes en las Fiestas patrias 2013.

Coatecas Altas Valles Centrales

Mi gaceta migrante septiembre 2014 11

Educación para todas y todos

Page 14: Mi gaceta migrante No.4

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

La inclusión en la educación implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enriquecer los procesos de enseñanza y

aprendizaje, dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas,

comunidades, y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación

12 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

Page 15: Mi gaceta migrante No.4

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 13

Educación para todas y todos

Page 16: Mi gaceta migrante No.4

n el contexto universal actualmente el trabajo de las y los docentes está sujeto a más demandas y de mayor compleji-dad, que muchas veces son contradictorias entre sí, cam-

bian con rapidez, suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de riesgos en la toma de decisiones. Como país y entidad, se está experimentando un proceso cualitativo relacio-nado a la función social de la escuela para centrar la atención en los procesos de aprendizaje, sin embargo, existe todavía esa satu-ración por las tareas administrativas que implican reducción del tiempo que los y las docentes deberían destinar a las funciones educativas. Este texto proporciona elementos a los y las docentes para reflexionar sobre la diversidad en el estado de Oaxaca, que permea su práctica en todos los sentidos. La configuración geo-gráfica de la entidad da como resultado una orografía particular, originando la diversidad biológica y social que a continuación se expone, incluyendo características y necesidades que deben ser consideradas en la atención educativa desde un enfoque de inclu-sión y equidad.

La diversidad biológica es notable, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), señala que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, contando práctica-mente con todos los ecosiste-mas. Existen 8 mil 431 especies de plantas vasculares, mil 431 especies de vertebrados y más de 3 mil invertebrados, de estos 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicos. Es importante que el docente conozca esta diversidad, para emprender acciones desde la escuela para fomentar una

cultura del cuidado de la natu-raleza, así como contribuyan a conservar las especies endémi-cas del estado, muchas en riesgo de extinción. La riqueza biológica está estre-chamente ligada a la social, en nuestro estado convergen diversas expresiones culturales relacionadas con las etnias y lenguas indígenas, también se manifiestan profundas diferen-cias socio-económicas que los y las docentes deben recono-cer, así como, tener presente que existen sectores en situa-ción de vulnerabilidad por cuestiones de: género, cultura-

les, lingüísticas, migración, niños y niñas en situación de calle, trabajo infantil, necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalien-tes, cuyas características el profesional de la educación básica debe considerar en sus espacios áulicos para impulsar la formación integral de todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar del estado, con el objetivo de favorecer el desarrollo de aprendizajes para la vida.El reconocimiento de la diversidad social requiere considerar que Oaxaca se conforma por 570 municipios, ocupa el segundo lugar con un grado de rezago social muy alto, 144 y 216 mu-nicipios tienen grado de marginación alto y muy alto respectivamente, de estos 291 están considerados en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre impulsado por el Gobierno Federal, además 7 de los 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional están ubicados en el territorio oaxaqueño (San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santos Reyes Yucuná, San Juan Petlapa, Huautepec, Santa Lucía Miahuatlán y San Martín Peras), bajo estas circuns-tancias el docente deberá reconocer la situación económica y social de la comunidad donde desempeña su labor profesional.

La diversidad cultural y lingüís-tica se reconoce porque en el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales, existiendo de 6 mil a 7 mil lenguas, de las cuales según la UNESCO en cien años sólo quedarían 2 mil 500 vivas. En México se reco-nocen 68 agrupaciones lingüís-ticas con 364 variantes dialec-tales; en el estado de Oaxaca existen 5 familias lingüísticas, 15 lenguas indígenas de las que derivan 173 variantes. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), reconoce que en nuestro territorio conviven 18 pueblos indígenas: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinante-co, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacuate, Triqui, Zapoteco, Zoque, así como el Negro Afromexicano de la costa chica de Oaxaca y en menor medida Tzotziles.

A partir de la década de 1930 la escuela ha impulsado un pro-ceso castellanizador, generan-do un desplazamiento de las lenguas indígenas y con ello el debilitamiento de las etnias, por lo que la mayoría se encuentran en peligro de desaparecer, esta situación no le es ajena a Oaxaca, conscientes de ello, el magisterio oaxaqueño, desde la década de los 40 han incidido en la implementación y adapta-ción curricular, diseño de ma-teriales educativos y didácti-cos, formación y actualización docente, metodologías y estra-tegias didácticas que favorez-can los procesos de revitaliza-ción de las lenguas indígenas ampliando el uso y función en diversos contextos y situacio-nes. La dispersión de población en el territorio Oaxaqueño o fuera de él responde a causas multi-factoriales, de manera principal se presenta por la búsqueda de

mejores condiciones de vida y oportunidades para alcanzarlas, dando origen a la migración de comunidades rurales hacia centros urbanos, en situaciones de incertidumbre, peligro o desafortuna-das. Los estudios sobre procesos migratorios identifican al menos tres tipos de movimientos: pendulares, que se desplazan cíclica-mente a las zonas de trabajo con un retorno marcado; golondri-nos, con desplazamientos itinerantes y asentados, que hacen del lugar de llegada su sitio de residencia.Oaxaca se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por sus flujos migratorios, en los cuales se ha identificado el aumento de muje-res y niños en condición o situación de migración, quienes junto con los varones tienen que enfrentar diversas situaciones de des-igualdad social y discriminación que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida.La migración trae consigo el aumento del trabajo infantil, princi-palmente en el sector agrícola, éste se define como aquel que pro-duce un daño físico, mental o moral, interfiere la escolarización, al combinar la asistencia escolar con largas jornadas de trabajo o impide los momentos de recreación y socialización.En el año 2011, existían en Oaxaca 1 millón 59 mil 837 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades fluctuaban entre los 5 y 17 años, de

dicha población 159 mil 287 estaban ocupados en acti-vidades económicas (15%); 801 mil en tareas económi-cas en el propio hogar y 75 mil en situación de trabajo peligroso, siendo las princi-pales ocupaciones como trabajadores agropecuarios y empleados en comercios.De los niños, niñas y ado-lescentes del sector que realiza trabajo infantil, un gran porcentaje se encuen-tra en situación de calle, lo que representa un problema grave, pues la niña o niño al estar desligado de su fami-lia o tener poco contacto con ella se encuentra en una situación de indefen-sión, expuestos a peligros, vicios y abusos. En el estado, están identificados 2 mil 772 niñas y niños en esta situación, ubicados en las ciudades de Oaxaca, Salina Cruz y San Juan Bau-tista Tuxtepec, quienes requieren ser incluidos en el sistema educativo estatal.Otro sector a cuya minoría se le proporciona atención educativa lo conforman las

niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad o aptitudes sobresalientes. Para el 2010 según el INEGI, Oaxaca contaba con 12 mil 021 perso-nas entre 0 y 19 años con alguna discapacidad, pero durante 2013 se atendieron en educación básica a 5 mil 002 alumnos con necesidades edu-cativas especiales y discapaci-dad, mientras que 4 mil 219 con aptitudes sobresalientes, lo que refleja la atención a una minoría.La atención educativa a la población en edad escolar con necesidades educativas espe-

ciales, discapacidad o aptitu-des sobresalientes, requiere reconocer que el contexto del alumno propicia un desempeño escolar significativamente distinto al de sus compañeros; así como, las deficiencias físicas, motrices, intelectuales, mentales y sensoriales inheren-tes al alumno, por último la escuela debe potenciar al alumnado que destaque signifi-cativamente en campos como el científico - tecnológico, humanístico- social y artístico-motriz, siendo necesario en los tres casos implementar apoyos educativos complementariosEl panorama descrito refleja

que el estado de Oaxaca pre-senta graves problemas de exclusión y desigualdad social, que obligan a repensar el papel de la escuela y del docente, por ende, cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje para atender las necesidades y características individuales de los estudiantes desde el marco de una educación inclusiva y equitativa que procure el desa-rrollo cognitivo, social, emocio-nal y creativo, mediante conte-nidos adecuados a los contex-tos, lo que exige la formación del profesorado y mejorar las condiciones de infraestructuray equipamiento de las escuelas.La inclusión en educación refiere a un conjunto de accio-nes encaminadas a incorporar al sistema educativo a niñas, niños y adolescentes que por alguna causa de índole social, cultural, desigualdad de género y económica, no tienen acceso o se encuentran en riesgo de

ser excluidos. Este proceso implica una visión diferente de la diversidad, como oportunidad para enri-quecer los procesos de ense-ñanza y aprendizaje dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. De esta manera, el sistema y la cultura escolar requieren de la participación activa de todos los actores educativos involucrados.La equidad educativa de acuerdo con Osorio (2008), se entiende como la capacidad de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de oportunidades, acceder a la educación, conti-nuar sus estudios y desarrollar al máximo sus capacidades. En este sentido las escuelas deben atender a todos los

niños, independientemente de sus condiciones físicas, inte-lectuales, sociales, emociona-les, culturales y lingüísticas.Oaxaca, para enfrentar el reto de la atención educativa a la poblacion en edas escolar, incluidos los grupos vulnera-bles, cuenta con 8 mil 402 escuelas con sostenimiento oficial que atienden los niveles de preescolar y primaria, 3 mil 693 y 4 mil 709 respectivamen-te. Éstas se distribuyen en dos modalidades General e Indíge-na, sin embargo, ésta última no presta sus servicios en todas las comunidades indígenas, por

lo que las escuelas de prees-colar y primaria general atien-den a un sector de esta pobla-ción. Una de las características principales de las escuelas y que representa un reto para la entidad, es la organización multigrado, teniendo un 52 y 42 porciento de escuelas de educación preescolar y prima-ria respectivamente, con esta organización.El sistema educativo estatal en general y los docentes en par-ticular no sólo se enfrentan a dicha diversidad natural y social, además, deben tener presente que el logro educativo

en términos de datos cuantitativos ubican a Oaxaca en los últimos lugares a nivel nacional; muestra de ello, es que durante el periodo escolar 2012-2013 la tasa de aprobación escolar en primaria fue del 96.19 por ciento y en secundaria de 89.95 por ciento, ambos por debajo de la media nacional.Por otra parte, la eficiencia terminal en primaria durante el periodo escolar 2012-2013 fue del 91.18 por ciento y en secundaria del 78.37 por ciento. Uno de los factores que tuvo incidencia es la deserción escolar que en el estado alcanzó el 3.92, 3.21 y 5.75 por ciento en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.En la transformación del sistema educativo estatal, es impres-cindible elevar el logro educativo a través de un enfoque de inclusión y equidad que permitan avanzar hacia la construc-ción de una sociedad justa, equitativa y democrática.

Elizabeth Félix CalvoLenny G. Martínez Domínguez

Orlando Ríos Méndez Óscar Fuentes Ramírez

14 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 17: Mi gaceta migrante No.4

¡Entre risas y cantos …

nuestros derechos valen!

¡Entre risas y cantos …

nuestros derechos valen!

n el marco de las acciones realizadas por el Progra-ma Nacional de Atención

a Jornaleros Agrícolas (PAJA), se realizó en Coatecas Altas del 8 al 13 de septiembre, la jorna-da intensiva de difusión de los

E derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de prevenir y erra-dicar el trabajo infantil, deno-minada ¡Entre risas y cantos … nuestros derechos valen!.

La jornada fue organizada por la SEDESOL Oaxaca y la Asociación Civil Lubizha, la cual coordinó diversos talle-res a largo de la semana para promover los Derechos de los niños, niñas y adolescen-tes, en los cuales participa-ron más de 250 alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de nivel primaria, así como de la secundaria y jóvenes de la comunidad. La inauguración de la Jorna-da se realizó en la explanada municipal de Coatecas Altas el 8 de septiembre a las 16:00 hrs., con la presencia del Antrp. José Antonio Aguilar San Sebastián, Delegado de la SEDESOL Oaxaca; Arq. Alberto Sánchez Sumano, Coordinador de Programas de Grupos Prioritarios de la SEDESOL Oaxaca; Luis Juárez Ordaz, Regidor de Educación de Coatecas Altas; Ing. Antonio Manuel López Morales, Represen-tante legal de Lubizha A.C.; Porfirio García San Pedro, Asesor Escolar Regional de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de la región

de Valles Centrales, entre otras personalidades. A lo largo de la inauguración se contó con la intervención musical de la banda filarmónica de niñas, niños y adolescentes ex jorna-leros agrícolas “La original de San Juan Coatecas Altas”. Las acti-vidades se llevaron a cabo a lo largo de la semana en un horario de 16:30 a 18.30 Hrs., en la explanada de la comunidad, coordina-das por el equipo de Lubizha A.C. El objetivo principal de la jornada fue difundir y promover los Dere-chos Humanos y en especial de las niñas, niños y adolescentes, con especial énfasis los derechos a la educación, salud, identidad y esparcimiento, para lo cual se desarrollaron diversas activida-des, como talleres lúdicos, representaciones teatrales, etc.

Los niños, niñas y adolescentes migrantes reflexionaron sobre sus derechos y la importancia de erradicar el trabajo infantil durante toda la jornada, mediante la elaboración de carteles, dibujos y demás actividades lúdicas.Para la clausura del evento se contó nuevamente con la participa-ción de la banda “La Original de San Juan Coatecas Altas”, ademas se realizaron representaciones teatrales por parte del grupo de teatro "Cuauhpanco", cuya participación reforzó lo trabajado a lo largo de la semana sobre los derechos de los niños y erradicación del trabajo infantil, además concientizaron a los espectadores sobre la importancia de erradicar la violencia en el ambiente escolar.Así culminaron los trabajos de la “Jornada intensiva de difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de prevenir y erradicar el trabajo infantil”, un evento en el que se sumaron diversos esfuerzos en bienestar de la niñez migrante.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 15

Educación para todas y todos

Page 18: Mi gaceta migrante No.4

n el marco de las acciones realizadas por el Progra-ma Nacional de Atención

a Jornaleros Agrícolas (PAJA), se realizó en Coatecas Altas del 8 al 13 de septiembre, la jorna-da intensiva de difusión de los

derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de prevenir y erra-dicar el trabajo infantil, deno-minada ¡Entre risas y cantos … nuestros derechos valen!.

La jornada fue organizada por la SEDESOL Oaxaca y la Asociación Civil Lubizha, la cual coordinó diversos talle-res a largo de la semana para promover los Derechos de los niños, niñas y adolescen-tes, en los cuales participa-ron más de 250 alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de nivel primaria, así como de la secundaria y jóvenes de la comunidad. La inauguración de la Jorna-da se realizó en la explanada municipal de Coatecas Altas el 8 de septiembre a las 16:00 hrs., con la presencia del Antrp. José Antonio Aguilar San Sebastián, Delegado de la SEDESOL Oaxaca; Arq. Alberto Sánchez Sumano, Coordinador de Programas de Grupos Prioritarios de la SEDESOL Oaxaca; Luis Juárez Ordaz, Regidor de Educación de Coatecas Altas; Ing. Antonio Manuel López Morales, Represen-tante legal de Lubizha A.C.; Porfirio García San Pedro, Asesor Escolar Regional de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de la región

de Valles Centrales, entre otras personalidades. A lo largo de la inauguración se contó con la intervención musical de la banda filarmónica de niñas, niños y adolescentes ex jorna-leros agrícolas “La original de San Juan Coatecas Altas”. Las acti-vidades se llevaron a cabo a lo largo de la semana en un horario de 16:30 a 18.30 Hrs., en la explanada de la comunidad, coordina-das por el equipo de Lubizha A.C. El objetivo principal de la jornada fue difundir y promover los Dere-chos Humanos y en especial de las niñas, niños y adolescentes, con especial énfasis los derechos a la educación, salud, identidad y esparcimiento, para lo cual se desarrollaron diversas activida-des, como talleres lúdicos, representaciones teatrales, etc.

Los niños, niñas y adolescentes migrantes reflexionaron sobre sus derechos y la importancia de erradicar el trabajo infantil durante toda la jornada, mediante la elaboración de carteles, dibujos y demás actividades lúdicas.Para la clausura del evento se contó nuevamente con la participa-ción de la banda “La Original de San Juan Coatecas Altas”, ademas se realizaron representaciones teatrales por parte del grupo de teatro "Cuauhpanco", cuya participación reforzó lo trabajado a lo largo de la semana sobre los derechos de los niños y erradicación del trabajo infantil, además concientizaron a los espectadores sobre la importancia de erradicar la violencia en el ambiente escolar.Así culminaron los trabajos de la “Jornada intensiva de difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de prevenir y erradicar el trabajo infantil”, un evento en el que se sumaron diversos esfuerzos en bienestar de la niñez migrante.

16 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

Page 19: Mi gaceta migrante No.4

n el marco de las acciones realizadas por el Progra-ma Nacional de Atención

a Jornaleros Agrícolas (PAJA), se realizó en Coatecas Altas del 8 al 13 de septiembre, la jorna-da intensiva de difusión de los

derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de prevenir y erra-dicar el trabajo infantil, deno-minada ¡Entre risas y cantos … nuestros derechos valen!.

La jornada fue organizada por la SEDESOL Oaxaca y la Asociación Civil Lubizha, la cual coordinó diversos talle-res a largo de la semana para promover los Derechos de los niños, niñas y adolescen-tes, en los cuales participa-ron más de 250 alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de nivel primaria, así como de la secundaria y jóvenes de la comunidad. La inauguración de la Jorna-da se realizó en la explanada municipal de Coatecas Altas el 8 de septiembre a las 16:00 hrs., con la presencia del Antrp. José Antonio Aguilar San Sebastián, Delegado de la SEDESOL Oaxaca; Arq. Alberto Sánchez Sumano, Coordinador de Programas de Grupos Prioritarios de la SEDESOL Oaxaca; Luis Juárez Ordaz, Regidor de Educación de Coatecas Altas; Ing. Antonio Manuel López Morales, Represen-tante legal de Lubizha A.C.; Porfirio García San Pedro, Asesor Escolar Regional de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de la región

Se han implementado diversas acciónes para erradicar el trabajo infantil, muestra de ello, es la banda “Original de Coatecas Altas”, integrada por niños, niñas y adolescentes, ex jornaleros agrícolas migrantes impulsada por la Asociación Civil Lubizha

de Valles Centrales, entre otras personalidades. A lo largo de la inauguración se contó con la intervención musical de la banda filarmónica de niñas, niños y adolescentes ex jorna-leros agrícolas “La original de San Juan Coatecas Altas”. Las acti-vidades se llevaron a cabo a lo largo de la semana en un horario de 16:30 a 18.30 Hrs., en la explanada de la comunidad, coordina-das por el equipo de Lubizha A.C. El objetivo principal de la jornada fue difundir y promover los Dere-chos Humanos y en especial de las niñas, niños y adolescentes, con especial énfasis los derechos a la educación, salud, identidad y esparcimiento, para lo cual se desarrollaron diversas activida-des, como talleres lúdicos, representaciones teatrales, etc.

Los niños, niñas y adolescentes migrantes reflexionaron sobre sus derechos y la importancia de erradicar el trabajo infantil durante toda la jornada, mediante la elaboración de carteles, dibujos y demás actividades lúdicas.Para la clausura del evento se contó nuevamente con la participa-ción de la banda “La Original de San Juan Coatecas Altas”, ademas se realizaron representaciones teatrales por parte del grupo de teatro "Cuauhpanco", cuya participación reforzó lo trabajado a lo largo de la semana sobre los derechos de los niños y erradicación del trabajo infantil, además concientizaron a los espectadores sobre la importancia de erradicar la violencia en el ambiente escolar.Así culminaron los trabajos de la “Jornada intensiva de difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de prevenir y erradicar el trabajo infantil”, un evento en el que se sumaron diversos esfuerzos en bienestar de la niñez migrante.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 17

Educación para todas y todos

Page 20: Mi gaceta migrante No.4

n el marco de las acciones realizadas por el Progra-ma Nacional de Atención

a Jornaleros Agrícolas (PAJA), se realizó en Coatecas Altas del 8 al 13 de septiembre, la jorna-da intensiva de difusión de los

derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de prevenir y erra-dicar el trabajo infantil, deno-minada ¡Entre risas y cantos … nuestros derechos valen!.

La jornada fue organizada por la SEDESOL Oaxaca y la Asociación Civil Lubizha, la cual coordinó diversos talle-res a largo de la semana para promover los Derechos de los niños, niñas y adolescen-tes, en los cuales participa-ron más de 250 alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de nivel primaria, así como de la secundaria y jóvenes de la comunidad. La inauguración de la Jorna-da se realizó en la explanada municipal de Coatecas Altas el 8 de septiembre a las 16:00 hrs., con la presencia del Antrp. José Antonio Aguilar San Sebastián, Delegado de la SEDESOL Oaxaca; Arq. Alberto Sánchez Sumano, Coordinador de Programas de Grupos Prioritarios de la SEDESOL Oaxaca; Luis Juárez Ordaz, Regidor de Educación de Coatecas Altas; Ing. Antonio Manuel López Morales, Represen-tante legal de Lubizha A.C.; Porfirio García San Pedro, Asesor Escolar Regional de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de la región

de Valles Centrales, entre otras personalidades. A lo largo de la inauguración se contó con la intervención musical de la banda filarmónica de niñas, niños y adolescentes ex jorna-leros agrícolas “La original de San Juan Coatecas Altas”. Las acti-vidades se llevaron a cabo a lo largo de la semana en un horario de 16:30 a 18.30 Hrs., en la explanada de la comunidad, coordina-das por el equipo de Lubizha A.C. El objetivo principal de la jornada fue difundir y promover los Dere-chos Humanos y en especial de las niñas, niños y adolescentes, con especial énfasis los derechos a la educación, salud, identidad y esparcimiento, para lo cual se desarrollaron diversas activida-des, como talleres lúdicos, representaciones teatrales, etc.

Los niños, niñas y adolescentes migrantes reflexionaron sobre sus derechos y la importancia de erradicar el trabajo infantil durante toda la jornada, mediante la elaboración de carteles, dibujos y demás actividades lúdicas.Para la clausura del evento se contó nuevamente con la participa-ción de la banda “La Original de San Juan Coatecas Altas”, ademas se realizaron representaciones teatrales por parte del grupo de teatro "Cuauhpanco", cuya participación reforzó lo trabajado a lo largo de la semana sobre los derechos de los niños y erradicación del trabajo infantil, además concientizaron a los espectadores sobre la importancia de erradicar la violencia en el ambiente escolar.Así culminaron los trabajos de la “Jornada intensiva de difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de prevenir y erradicar el trabajo infantil”, un evento en el que se sumaron diversos esfuerzos en bienestar de la niñez migrante.

18 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

Page 21: Mi gaceta migrante No.4

Entrega de material didáctico en los Servicios Educativos a la Niñez Migrante en

la región del Istmo de Tehuantepec

ograr que la niñez migran-te ejerza su derecho a la educación es una tarea

primordial, para reducir las desigualdades y exclusión social a la que estos niños, niñas y adolescentes se encuentran constantemente expuestos, para ello, es nece-sario la implementación de diversas acciones encamina-das hacia su inclusión en las escuelas. Existen algunas que se han puesto en marcha, des-tacando el modelo educativo de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante, que ofrecen una atención pertinente a las necesidades educativas de ésta población. En las aulas migrantes se ofrece un modelo de atención educativa flexible, con 3 distin-

L tos ciclos escolares migrantes: enero-julio, julio-diciembre y noviembre-mayo, para respon-der a las necesidades de movi-lidad y temporalidad de la niñez migrante, además dentro de las aulas se implementan estrate-gias que consideran la diversi-dad de saberes y conocimien-tos de estos niños y niñas, los cuales, enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje, sin embargo, la atención no estaría completa si no se generaran las condiciones dentro del aula para que estos alumnos perma-nezcan en las escuelas.Para generar esas condiciones, los Servicios Educativos a la Niñez Migrante impulsa accio-nes que permiten brindar ma-yores oportunidades de acceso y permanencia a la niñez

Mi gaceta migrante septiembre 2014 19

Educación para todas y todos

Page 22: Mi gaceta migrante No.4

migrante en las aulas, una de esas accio-nes es la dotación de materiales didácti-cos a los centros escolares, para que cada uno de los alumnos y alumnas, tengan el material básico que les permita realizar actividades escolaes.En esta ocasión se realizó la entrega de materiales de apoyo para el docente y alumnos, con la finalidad de favorecer la mejorar los aprendizajes y la permanen-cia de los alumnos y alumnas en los cen-tros escolares ubicados en la región del Istmo de Tehuantepec La región del Istmo al igual que gran parte de todo el estado, se encuentra permea-da por diversos fenómenos migratorios, pero se pueden reconocer dos importan-tes grupos poblacionales con su respec-tivo movimiento migratorio: los migrantes de tránsito que en su mayoría provienen

Los Servicios Educativos a la Niñez Migrante impulsan acciones que permiten brindar mayores oportunidades de acceso y permanen-cia a la niñez migrante en las aulas

20 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

Page 23: Mi gaceta migrante No.4

de países del sur y del centro del continente americano, los cuales únicamente se encuen-tran de paso en territorio mexi-cano ya que su destino final son los E.U.A. y el segundo grupo, los jornaleros agrícolas migran-tes, que viajan por temporadas a zonas de cultivo, ubicadas en su mayoría en el norte del país

o en países del norte.Dentro de las aulas migrantes se puede encontrar a muchos hijos e hijas de los jornaleros agrícolas migrantes, los cuales viajan principalmente a los estados de Nayarit, Sinaloa y Veracruz, algunos viajan con sus padres o se quedan con algún familiar o conocido. Por

Mi gaceta migrante septiembre 2014 21

Educación para todas y todos

Page 24: Mi gaceta migrante No.4

su condición de migración los niños, niñas y adolescentes enfrentan diversas dificultades para permanecer en las escue-las, por ello, cada acción que se realice para garantizar su per-manencia es de gran impor-tancia e impacto en su trayec-toria escolar.

22 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

Page 25: Mi gaceta migrante No.4

La salud Colectivo docentePrimaria Para MigrantesSan Martín Peras, Juxtlahuaca

n el mes de septiembre en el Centro Escolar ubicado en San Martín Peras, se llevó a cabo un proyecto didáctico denomina-do “La salud” en el que participaron docentes y alumnos, con

diversas actividades planeadas por ciclos. El proyecto surge del diagnóstico inicial realizado por los docentes, que además de valo-rar la situación académica de sus alumnos, también incluyen aspec-tos relacionados a la mejora de la calidad de vida de los mismos.Se detectaron diversas problemáticas y una de ellas fue la falta de conocimiento sobre hábitos de cuidado del cuerpo en los alumnos, por lo que se diseñó e implementó un proyecto escolar para fomen-tar éstos hábitos . Se implementaron actividades diferenciadas por ciclos escolares diseñadas por el colectivo docente, atendiendo a las necesidades de los niños y niñas migrantes de San Martín Peras.

E

PreescolarSan Martín Peras es una locali-dad considerada de alta margi-nación, con problemas de des-nutrición y salud, por ello las activades que se realizaron con los alumnos de educación pre-escolar fueron sobre nutrición, limpieza personal, como cuidarse de los cambios de temperatura y partes del cuerpo. Primeramente se trabajó con el plato del bien comer, se explicó

a los niños la importancia de alimentarse sanamente: comer muchas frutas y verduras que hay en su pueblo, alimentos de origen animal (leche, carne), los cereales como el maíz y legumi-nosas como el frijol, que se producen en la comunidad.Para reafirmar los conocimien-tos de los niños y niñas sobre éste tema pasaron al frente para exponer lo que más debíamos comer y agregaron que también hay que tomar mucha agua.Se les explicó como cepillarse los dientes, una práctica poco desarrollada en la comunidad, que les traer problemas a corto y largo plazo a la salud bucal, para ello, utilicé los libros de recorte de preescolar para darles a conocer que cepillarse los dientes es muy importante,

que si no lo hacen se pueden enfermar, acumular bacterias que les generen caries.Trabajamos también el lavado de manos, aprendieron que hay que lavarse con agua y jabón, la técnica correcta para hacerlo, así como los tiempos en que debe hacerse, antes de comer, después de ir al baño, todo ello, para eliminar gérmenes que producen enfermedades gas-trointestinales. Por último, los alumnos mode-

laron un cuerpo con lodo para trabajar las partes del cuerpo y los sentidos. Estas son algunas de las actividades que se reali-zaron con los alumnos de edu-cación preescolar.

1°CicloEn este proyecto se percibió el interés de los alumnos de 1º y 2º grado, ya que todos partici-paban en colectivo en el desa-rrollo del mismo, se realizaron una serie de actividades lúdicas que permitieron el desarrollo de la motricidad fina y la partici-pación activa de todos, lo que es de gran importancia, debido a que muchos de ellos viven con algún familiar porque sus padres migran a otro lugar y asisten a la escuela sucios y descuidados. Éste es uno de los factores por los que en la escuela decidimos trabajar el proyecto de la salud con los siguientes temas: la higiene y la nutrición.La higiene es parte importante de nuestro cuidado del cuerpo, por lo que se trabajo con los niños la importancia de bañar-nos todos los días, cepillarnos

los dientes y lavarnos las manos, antes de cada comida y después de ir al sanitario, este tema los trabajamos a través de dibujos y recortes.En el desarrollo del proyecto se tocó también el tema de la alimentación, reflexionamos acerca de cómo mejorar nues-tra alimentación para mante-nernos sanos y fuertes. Los alumnos llegaron a la conclu-sión que en sus hábitos alimen-ticios, es importante incluir tres grupos de alimentos, que se agrupan según sus propie-dades y función en el cuerpo, para identificarlos fácilmente cada grupo tiene un color dife-rente, en el grupo uno están las frutas y verduras que es de color verde y en el grupo dos están los cereales y tubérculos, cuyo color es amarillo y en el tercer grupo de color rojo están presentes los alimentos de origen animal. Reflexionamos sobre la alimen-tación en la comunidad y acerca de que los alimentos necesarios para una correcta nutrición esta a nuestro alcance, ademas de que una alimentación correcta es

importante y necesaria para la salud, el comer bien también les ayuda en su crecimiento, todo esto a través de la investigación de las medidas de higiene, la clasificación de los alimentos y la realización de pequeños textos bilingües en mixteco y español.

2º CicloLas actividades realizadas por los niños de 3º y 4º grado iniciaron con investigaciones sobre el tema central del proyec-to “la salud”, haciendo énfasis en la higiene y la nutrición, una vez teniendo toda la información recopilada, la compartieron con sus compañeros. Posteriormente se revisó la información existente específicamente sobre la comu-nidad, por lo que se les empezó a cuestionar a los alumnos sobre la salud y la alimentación en sus casas, se compartió información sobre los cuidados a la salud, como llevar una buena alimen-tación, ademas de sitematizar información sobre la producción y disponibilidad de alimentos, hábitos alimentarios, acceso a servicios de salud y sistemas de abastecimiento de agua de la comunidad.

En el trabajo realizado sobre la alimentación y salud, tocamos temas relacionados a mejorar hábitos alimenticios, como la cantidad de agua que se debe consumir diario, la talla y peso adecuado para los niños y niñas según su edad. Se les pidió su cartilla de vacunación, esto fue para enseñarles a los alumnos en que apartado se debe observar para saber si cuentan con todas las vacunas, ya que son necesarias para la salud, por lo que es importante llevar un control de ellas, reflexionamos sobre la impor-tancia de acudir a las citas médicas de control para valorar su peso y saber si están en el peso ideal, si tienen sobrepeso o estan desnutridos y demás aspectos importantes para un

desarrollo saludable.Los alumnos realizaron en sus cuadernos actividades del plato del bien comer, cono-ciendo los nutrientes que aporta cada grupo, cómo se puede lograr una buena alimentación, una vez teniendo la información necesaria los alumnos realizaron recetas de comidas nutritivas, fue un gran trabajo, ya que el tema fue amplio e interesante para los alumnos y para que se dieran cuenta que es lo que deben consumir más y que la comida chatarra no se debe consumir con frecuencia ya que daña al organismo.Durante el desarrollo del pro-yecto realizamos diversas Investigaciones sobre el tema, realizamos recetas de comida,

elaboramos cuadros comparativos, exposiciones, maquetas y dibujos, a manera de conclusión los docentes nos dimos cuenta que muchos de los alumnos no se alimentan sanamente, ya que viven con sus abuelos y los papás van en busca de una mejor vida, sin darse cuenta que están dañando a los niños, por que debido a las limitaciones de sus abuelos, su crecimiento es retardado por falta de una buena alimentación.

3º CicloSan Martín Peras es una pobla-ción altamente marginada, gran parte de la población carece de información, sobre cómo cuidar la salud lo cual se vincula con otros factores como lo es el matrimonio a temprana edad y nuevas problemáticas ligadas a las grandes urbes, que han

llegado a la localidad por el fenómeno de la migración, por lo que con los alumnos del 3º ciclo se trabjaron los siguientes temas:Como llevar a cabo una dieta correcta• Plato del bien comer• Jarra del buen beber• Como mantener la salud

• Prevención del sobrepeso• Prevención de la obesidad• Prevención de la anorexia, bulimia

Situaciones de riesgo en la ado-lescencia

• Cambios en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia• Embarazo• Métodos anticonceptivos• Its

Las adicciones•Marihuana•Cocaína•Tabaquísmo•Alcoholísmo•Adicción conductual (ciber-adicción, comprador compulsivo)

Estos temas los trabajamos a través de investigaciones por inter-net, visitas y pláticas de la Unidad Médica Rural, entrevistas a padres y miembros de la comunidad, lectura comentada del libro de texto, elaboración de síntesis en equipos, láminas y diversos gráficos, también calcularon el índice de masa corporal de cada uno de sus compañeros, por último, se prepararon algunas dia-positivas e hicimos una exposición, la evaluación del proyecto fue a tráves de la observación directa, calificando la actitud, desem-peño y el desenvolvimiento de los alumnos en cada una de las actividades.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 23

Page 26: Mi gaceta migrante No.4

PreescolarSan Martín Peras es una locali-dad considerada de alta margi-nación, con problemas de des-nutrición y salud, por ello las activades que se realizaron con los alumnos de educación pre-escolar fueron sobre nutrición, limpieza personal, como cuidarse de los cambios de temperatura y partes del cuerpo. Primeramente se trabajó con el plato del bien comer, se explicó

a los niños la importancia de alimentarse sanamente: comer muchas frutas y verduras que hay en su pueblo, alimentos de origen animal (leche, carne), los cereales como el maíz y legumi-nosas como el frijol, que se producen en la comunidad.Para reafirmar los conocimien-tos de los niños y niñas sobre éste tema pasaron al frente para exponer lo que más debíamos comer y agregaron que también hay que tomar mucha agua.Se les explicó como cepillarse los dientes, una práctica poco desarrollada en la comunidad, que les traer problemas a corto y largo plazo a la salud bucal, para ello, utilicé los libros de recorte de preescolar para darles a conocer que cepillarse los dientes es muy importante,

que si no lo hacen se pueden enfermar, acumular bacterias que les generen caries.Trabajamos también el lavado de manos, aprendieron que hay que lavarse con agua y jabón, la técnica correcta para hacerlo, así como los tiempos en que debe hacerse, antes de comer, después de ir al baño, todo ello, para eliminar gérmenes que producen enfermedades gas-trointestinales. Por último, los alumnos mode-

laron un cuerpo con lodo para trabajar las partes del cuerpo y los sentidos. Estas son algunas de las actividades que se reali-zaron con los alumnos de edu-cación preescolar.

1°CicloEn este proyecto se percibió el interés de los alumnos de 1º y 2º grado, ya que todos partici-paban en colectivo en el desa-rrollo del mismo, se realizaron una serie de actividades lúdicas que permitieron el desarrollo de la motricidad fina y la partici-pación activa de todos, lo que es de gran importancia, debido a que muchos de ellos viven con algún familiar porque sus padres migran a otro lugar y asisten a la escuela sucios y descuidados. Éste es uno de los factores por los que en la escuela decidimos trabajar el proyecto de la salud con los siguientes temas: la higiene y la nutrición.La higiene es parte importante de nuestro cuidado del cuerpo, por lo que se trabajo con los niños la importancia de bañar-nos todos los días, cepillarnos

los dientes y lavarnos las manos, antes de cada comida y después de ir al sanitario, este tema los trabajamos a través de dibujos y recortes.En el desarrollo del proyecto se tocó también el tema de la alimentación, reflexionamos acerca de cómo mejorar nues-tra alimentación para mante-nernos sanos y fuertes. Los alumnos llegaron a la conclu-sión que en sus hábitos alimen-ticios, es importante incluir tres grupos de alimentos, que se agrupan según sus propie-dades y función en el cuerpo, para identificarlos fácilmente cada grupo tiene un color dife-rente, en el grupo uno están las frutas y verduras que es de color verde y en el grupo dos están los cereales y tubérculos, cuyo color es amarillo y en el tercer grupo de color rojo están presentes los alimentos de origen animal. Reflexionamos sobre la alimen-tación en la comunidad y acerca de que los alimentos necesarios para una correcta nutrición esta a nuestro alcance, ademas de que una alimentación correcta es

importante y necesaria para la salud, el comer bien también les ayuda en su crecimiento, todo esto a través de la investigación de las medidas de higiene, la clasificación de los alimentos y la realización de pequeños textos bilingües en mixteco y español.

2º CicloLas actividades realizadas por los niños de 3º y 4º grado iniciaron con investigaciones sobre el tema central del proyec-to “la salud”, haciendo énfasis en la higiene y la nutrición, una vez teniendo toda la información recopilada, la compartieron con sus compañeros. Posteriormente se revisó la información existente específicamente sobre la comu-nidad, por lo que se les empezó a cuestionar a los alumnos sobre la salud y la alimentación en sus casas, se compartió información sobre los cuidados a la salud, como llevar una buena alimen-tación, ademas de sitematizar información sobre la producción y disponibilidad de alimentos, hábitos alimentarios, acceso a servicios de salud y sistemas de abastecimiento de agua de la comunidad.

En el trabajo realizado sobre la alimentación y salud, tocamos temas relacionados a mejorar hábitos alimenticios, como la cantidad de agua que se debe consumir diario, la talla y peso adecuado para los niños y niñas según su edad. Se les pidió su cartilla de vacunación, esto fue para enseñarles a los alumnos en que apartado se debe observar para saber si cuentan con todas las vacunas, ya que son necesarias para la salud, por lo que es importante llevar un control de ellas, reflexionamos sobre la impor-tancia de acudir a las citas médicas de control para valorar su peso y saber si están en el peso ideal, si tienen sobrepeso o estan desnutridos y demás aspectos importantes para un

desarrollo saludable.Los alumnos realizaron en sus cuadernos actividades del plato del bien comer, cono-ciendo los nutrientes que aporta cada grupo, cómo se puede lograr una buena alimentación, una vez teniendo la información necesaria los alumnos realizaron recetas de comidas nutritivas, fue un gran trabajo, ya que el tema fue amplio e interesante para los alumnos y para que se dieran cuenta que es lo que deben consumir más y que la comida chatarra no se debe consumir con frecuencia ya que daña al organismo.Durante el desarrollo del pro-yecto realizamos diversas Investigaciones sobre el tema, realizamos recetas de comida,

elaboramos cuadros comparativos, exposiciones, maquetas y dibujos, a manera de conclusión los docentes nos dimos cuenta que muchos de los alumnos no se alimentan sanamente, ya que viven con sus abuelos y los papás van en busca de una mejor vida, sin darse cuenta que están dañando a los niños, por que debido a las limitaciones de sus abuelos, su crecimiento es retardado por falta de una buena alimentación.

3º CicloSan Martín Peras es una pobla-ción altamente marginada, gran parte de la población carece de información, sobre cómo cuidar la salud lo cual se vincula con otros factores como lo es el matrimonio a temprana edad y nuevas problemáticas ligadas a las grandes urbes, que han

llegado a la localidad por el fenómeno de la migración, por lo que con los alumnos del 3º ciclo se trabjaron los siguientes temas:Como llevar a cabo una dieta correcta• Plato del bien comer• Jarra del buen beber• Como mantener la salud

• Prevención del sobrepeso• Prevención de la obesidad• Prevención de la anorexia, bulimia

Situaciones de riesgo en la ado-lescencia

• Cambios en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia• Embarazo• Métodos anticonceptivos• Its

Las adicciones•Marihuana•Cocaína•Tabaquísmo•Alcoholísmo•Adicción conductual (ciber-adicción, comprador compulsivo)

Estos temas los trabajamos a través de investigaciones por inter-net, visitas y pláticas de la Unidad Médica Rural, entrevistas a padres y miembros de la comunidad, lectura comentada del libro de texto, elaboración de síntesis en equipos, láminas y diversos gráficos, también calcularon el índice de masa corporal de cada uno de sus compañeros, por último, se prepararon algunas dia-positivas e hicimos una exposición, la evaluación del proyecto fue a tráves de la observación directa, calificando la actitud, desem-peño y el desenvolvimiento de los alumnos en cada una de las actividades.

24 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 27: Mi gaceta migrante No.4

PreescolarSan Martín Peras es una locali-dad considerada de alta margi-nación, con problemas de des-nutrición y salud, por ello las activades que se realizaron con los alumnos de educación pre-escolar fueron sobre nutrición, limpieza personal, como cuidarse de los cambios de temperatura y partes del cuerpo. Primeramente se trabajó con el plato del bien comer, se explicó

a los niños la importancia de alimentarse sanamente: comer muchas frutas y verduras que hay en su pueblo, alimentos de origen animal (leche, carne), los cereales como el maíz y legumi-nosas como el frijol, que se producen en la comunidad.Para reafirmar los conocimien-tos de los niños y niñas sobre éste tema pasaron al frente para exponer lo que más debíamos comer y agregaron que también hay que tomar mucha agua.Se les explicó como cepillarse los dientes, una práctica poco desarrollada en la comunidad, que les traer problemas a corto y largo plazo a la salud bucal, para ello, utilicé los libros de recorte de preescolar para darles a conocer que cepillarse los dientes es muy importante,

que si no lo hacen se pueden enfermar, acumular bacterias que les generen caries.Trabajamos también el lavado de manos, aprendieron que hay que lavarse con agua y jabón, la técnica correcta para hacerlo, así como los tiempos en que debe hacerse, antes de comer, después de ir al baño, todo ello, para eliminar gérmenes que producen enfermedades gas-trointestinales. Por último, los alumnos mode-

laron un cuerpo con lodo para trabajar las partes del cuerpo y los sentidos. Estas son algunas de las actividades que se reali-zaron con los alumnos de edu-cación preescolar.

1°CicloEn este proyecto se percibió el interés de los alumnos de 1º y 2º grado, ya que todos partici-paban en colectivo en el desa-rrollo del mismo, se realizaron una serie de actividades lúdicas que permitieron el desarrollo de la motricidad fina y la partici-pación activa de todos, lo que es de gran importancia, debido a que muchos de ellos viven con algún familiar porque sus padres migran a otro lugar y asisten a la escuela sucios y descuidados. Éste es uno de los factores por los que en la escuela decidimos trabajar el proyecto de la salud con los siguientes temas: la higiene y la nutrición.La higiene es parte importante de nuestro cuidado del cuerpo, por lo que se trabajo con los niños la importancia de bañar-nos todos los días, cepillarnos

los dientes y lavarnos las manos, antes de cada comida y después de ir al sanitario, este tema los trabajamos a través de dibujos y recortes.En el desarrollo del proyecto se tocó también el tema de la alimentación, reflexionamos acerca de cómo mejorar nues-tra alimentación para mante-nernos sanos y fuertes. Los alumnos llegaron a la conclu-sión que en sus hábitos alimen-ticios, es importante incluir tres grupos de alimentos, que se agrupan según sus propie-dades y función en el cuerpo, para identificarlos fácilmente cada grupo tiene un color dife-rente, en el grupo uno están las frutas y verduras que es de color verde y en el grupo dos están los cereales y tubérculos, cuyo color es amarillo y en el tercer grupo de color rojo están presentes los alimentos de origen animal. Reflexionamos sobre la alimen-tación en la comunidad y acerca de que los alimentos necesarios para una correcta nutrición esta a nuestro alcance, ademas de que una alimentación correcta es

importante y necesaria para la salud, el comer bien también les ayuda en su crecimiento, todo esto a través de la investigación de las medidas de higiene, la clasificación de los alimentos y la realización de pequeños textos bilingües en mixteco y español.

2º CicloLas actividades realizadas por los niños de 3º y 4º grado iniciaron con investigaciones sobre el tema central del proyec-to “la salud”, haciendo énfasis en la higiene y la nutrición, una vez teniendo toda la información recopilada, la compartieron con sus compañeros. Posteriormente se revisó la información existente específicamente sobre la comu-nidad, por lo que se les empezó a cuestionar a los alumnos sobre la salud y la alimentación en sus casas, se compartió información sobre los cuidados a la salud, como llevar una buena alimen-tación, ademas de sitematizar información sobre la producción y disponibilidad de alimentos, hábitos alimentarios, acceso a servicios de salud y sistemas de abastecimiento de agua de la comunidad.

En el trabajo realizado sobre la alimentación y salud, tocamos temas relacionados a mejorar hábitos alimenticios, como la cantidad de agua que se debe consumir diario, la talla y peso adecuado para los niños y niñas según su edad. Se les pidió su cartilla de vacunación, esto fue para enseñarles a los alumnos en que apartado se debe observar para saber si cuentan con todas las vacunas, ya que son necesarias para la salud, por lo que es importante llevar un control de ellas, reflexionamos sobre la impor-tancia de acudir a las citas médicas de control para valorar su peso y saber si están en el peso ideal, si tienen sobrepeso o estan desnutridos y demás aspectos importantes para un

desarrollo saludable.Los alumnos realizaron en sus cuadernos actividades del plato del bien comer, cono-ciendo los nutrientes que aporta cada grupo, cómo se puede lograr una buena alimentación, una vez teniendo la información necesaria los alumnos realizaron recetas de comidas nutritivas, fue un gran trabajo, ya que el tema fue amplio e interesante para los alumnos y para que se dieran cuenta que es lo que deben consumir más y que la comida chatarra no se debe consumir con frecuencia ya que daña al organismo.Durante el desarrollo del pro-yecto realizamos diversas Investigaciones sobre el tema, realizamos recetas de comida,

elaboramos cuadros comparativos, exposiciones, maquetas y dibujos, a manera de conclusión los docentes nos dimos cuenta que muchos de los alumnos no se alimentan sanamente, ya que viven con sus abuelos y los papás van en busca de una mejor vida, sin darse cuenta que están dañando a los niños, por que debido a las limitaciones de sus abuelos, su crecimiento es retardado por falta de una buena alimentación.

3º CicloSan Martín Peras es una pobla-ción altamente marginada, gran parte de la población carece de información, sobre cómo cuidar la salud lo cual se vincula con otros factores como lo es el matrimonio a temprana edad y nuevas problemáticas ligadas a las grandes urbes, que han

llegado a la localidad por el fenómeno de la migración, por lo que con los alumnos del 3º ciclo se trabjaron los siguientes temas:Como llevar a cabo una dieta correcta• Plato del bien comer• Jarra del buen beber• Como mantener la salud

• Prevención del sobrepeso• Prevención de la obesidad• Prevención de la anorexia, bulimia

Situaciones de riesgo en la ado-lescencia

• Cambios en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia• Embarazo• Métodos anticonceptivos• Its

Las adicciones•Marihuana•Cocaína•Tabaquísmo•Alcoholísmo•Adicción conductual (ciber-adicción, comprador compulsivo)

Estos temas los trabajamos a través de investigaciones por inter-net, visitas y pláticas de la Unidad Médica Rural, entrevistas a padres y miembros de la comunidad, lectura comentada del libro de texto, elaboración de síntesis en equipos, láminas y diversos gráficos, también calcularon el índice de masa corporal de cada uno de sus compañeros, por último, se prepararon algunas dia-positivas e hicimos una exposición, la evaluación del proyecto fue a tráves de la observación directa, calificando la actitud, desem-peño y el desenvolvimiento de los alumnos en cada una de las actividades.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 25

Page 28: Mi gaceta migrante No.4

PreescolarSan Martín Peras es una locali-dad considerada de alta margi-nación, con problemas de des-nutrición y salud, por ello las activades que se realizaron con los alumnos de educación pre-escolar fueron sobre nutrición, limpieza personal, como cuidarse de los cambios de temperatura y partes del cuerpo. Primeramente se trabajó con el plato del bien comer, se explicó

a los niños la importancia de alimentarse sanamente: comer muchas frutas y verduras que hay en su pueblo, alimentos de origen animal (leche, carne), los cereales como el maíz y legumi-nosas como el frijol, que se producen en la comunidad.Para reafirmar los conocimien-tos de los niños y niñas sobre éste tema pasaron al frente para exponer lo que más debíamos comer y agregaron que también hay que tomar mucha agua.Se les explicó como cepillarse los dientes, una práctica poco desarrollada en la comunidad, que les traer problemas a corto y largo plazo a la salud bucal, para ello, utilicé los libros de recorte de preescolar para darles a conocer que cepillarse los dientes es muy importante,

que si no lo hacen se pueden enfermar, acumular bacterias que les generen caries.Trabajamos también el lavado de manos, aprendieron que hay que lavarse con agua y jabón, la técnica correcta para hacerlo, así como los tiempos en que debe hacerse, antes de comer, después de ir al baño, todo ello, para eliminar gérmenes que producen enfermedades gas-trointestinales. Por último, los alumnos mode-

laron un cuerpo con lodo para trabajar las partes del cuerpo y los sentidos. Estas son algunas de las actividades que se reali-zaron con los alumnos de edu-cación preescolar.

1°CicloEn este proyecto se percibió el interés de los alumnos de 1º y 2º grado, ya que todos partici-paban en colectivo en el desa-rrollo del mismo, se realizaron una serie de actividades lúdicas que permitieron el desarrollo de la motricidad fina y la partici-pación activa de todos, lo que es de gran importancia, debido a que muchos de ellos viven con algún familiar porque sus padres migran a otro lugar y asisten a la escuela sucios y descuidados. Éste es uno de los factores por los que en la escuela decidimos trabajar el proyecto de la salud con los siguientes temas: la higiene y la nutrición.La higiene es parte importante de nuestro cuidado del cuerpo, por lo que se trabajo con los niños la importancia de bañar-nos todos los días, cepillarnos

los dientes y lavarnos las manos, antes de cada comida y después de ir al sanitario, este tema los trabajamos a través de dibujos y recortes.En el desarrollo del proyecto se tocó también el tema de la alimentación, reflexionamos acerca de cómo mejorar nues-tra alimentación para mante-nernos sanos y fuertes. Los alumnos llegaron a la conclu-sión que en sus hábitos alimen-ticios, es importante incluir tres grupos de alimentos, que se agrupan según sus propie-dades y función en el cuerpo, para identificarlos fácilmente cada grupo tiene un color dife-rente, en el grupo uno están las frutas y verduras que es de color verde y en el grupo dos están los cereales y tubérculos, cuyo color es amarillo y en el tercer grupo de color rojo están presentes los alimentos de origen animal. Reflexionamos sobre la alimen-tación en la comunidad y acerca de que los alimentos necesarios para una correcta nutrición esta a nuestro alcance, ademas de que una alimentación correcta es

importante y necesaria para la salud, el comer bien también les ayuda en su crecimiento, todo esto a través de la investigación de las medidas de higiene, la clasificación de los alimentos y la realización de pequeños textos bilingües en mixteco y español.

2º CicloLas actividades realizadas por los niños de 3º y 4º grado iniciaron con investigaciones sobre el tema central del proyec-to “la salud”, haciendo énfasis en la higiene y la nutrición, una vez teniendo toda la información recopilada, la compartieron con sus compañeros. Posteriormente se revisó la información existente específicamente sobre la comu-nidad, por lo que se les empezó a cuestionar a los alumnos sobre la salud y la alimentación en sus casas, se compartió información sobre los cuidados a la salud, como llevar una buena alimen-tación, ademas de sitematizar información sobre la producción y disponibilidad de alimentos, hábitos alimentarios, acceso a servicios de salud y sistemas de abastecimiento de agua de la comunidad.

En el trabajo realizado sobre la alimentación y salud, tocamos temas relacionados a mejorar hábitos alimenticios, como la cantidad de agua que se debe consumir diario, la talla y peso adecuado para los niños y niñas según su edad. Se les pidió su cartilla de vacunación, esto fue para enseñarles a los alumnos en que apartado se debe observar para saber si cuentan con todas las vacunas, ya que son necesarias para la salud, por lo que es importante llevar un control de ellas, reflexionamos sobre la impor-tancia de acudir a las citas médicas de control para valorar su peso y saber si están en el peso ideal, si tienen sobrepeso o estan desnutridos y demás aspectos importantes para un

desarrollo saludable.Los alumnos realizaron en sus cuadernos actividades del plato del bien comer, cono-ciendo los nutrientes que aporta cada grupo, cómo se puede lograr una buena alimentación, una vez teniendo la información necesaria los alumnos realizaron recetas de comidas nutritivas, fue un gran trabajo, ya que el tema fue amplio e interesante para los alumnos y para que se dieran cuenta que es lo que deben consumir más y que la comida chatarra no se debe consumir con frecuencia ya que daña al organismo.Durante el desarrollo del pro-yecto realizamos diversas Investigaciones sobre el tema, realizamos recetas de comida,

elaboramos cuadros comparativos, exposiciones, maquetas y dibujos, a manera de conclusión los docentes nos dimos cuenta que muchos de los alumnos no se alimentan sanamente, ya que viven con sus abuelos y los papás van en busca de una mejor vida, sin darse cuenta que están dañando a los niños, por que debido a las limitaciones de sus abuelos, su crecimiento es retardado por falta de una buena alimentación.

3º CicloSan Martín Peras es una pobla-ción altamente marginada, gran parte de la población carece de información, sobre cómo cuidar la salud lo cual se vincula con otros factores como lo es el matrimonio a temprana edad y nuevas problemáticas ligadas a las grandes urbes, que han

llegado a la localidad por el fenómeno de la migración, por lo que con los alumnos del 3º ciclo se trabjaron los siguientes temas:Como llevar a cabo una dieta correcta• Plato del bien comer• Jarra del buen beber• Como mantener la salud

• Prevención del sobrepeso• Prevención de la obesidad• Prevención de la anorexia, bulimia

Situaciones de riesgo en la ado-lescencia

• Cambios en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia• Embarazo• Métodos anticonceptivos• Its

Las adicciones•Marihuana•Cocaína•Tabaquísmo•Alcoholísmo•Adicción conductual (ciber-adicción, comprador compulsivo)

Estos temas los trabajamos a través de investigaciones por inter-net, visitas y pláticas de la Unidad Médica Rural, entrevistas a padres y miembros de la comunidad, lectura comentada del libro de texto, elaboración de síntesis en equipos, láminas y diversos gráficos, también calcularon el índice de masa corporal de cada uno de sus compañeros, por último, se prepararon algunas dia-positivas e hicimos una exposición, la evaluación del proyecto fue a tráves de la observación directa, calificando la actitud, desem-peño y el desenvolvimiento de los alumnos en cada una de las actividades.

26 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 29: Mi gaceta migrante No.4

PreescolarSan Martín Peras es una locali-dad considerada de alta margi-nación, con problemas de des-nutrición y salud, por ello las activades que se realizaron con los alumnos de educación pre-escolar fueron sobre nutrición, limpieza personal, como cuidarse de los cambios de temperatura y partes del cuerpo. Primeramente se trabajó con el plato del bien comer, se explicó

a los niños la importancia de alimentarse sanamente: comer muchas frutas y verduras que hay en su pueblo, alimentos de origen animal (leche, carne), los cereales como el maíz y legumi-nosas como el frijol, que se producen en la comunidad.Para reafirmar los conocimien-tos de los niños y niñas sobre éste tema pasaron al frente para exponer lo que más debíamos comer y agregaron que también hay que tomar mucha agua.Se les explicó como cepillarse los dientes, una práctica poco desarrollada en la comunidad, que les traer problemas a corto y largo plazo a la salud bucal, para ello, utilicé los libros de recorte de preescolar para darles a conocer que cepillarse los dientes es muy importante,

que si no lo hacen se pueden enfermar, acumular bacterias que les generen caries.Trabajamos también el lavado de manos, aprendieron que hay que lavarse con agua y jabón, la técnica correcta para hacerlo, así como los tiempos en que debe hacerse, antes de comer, después de ir al baño, todo ello, para eliminar gérmenes que producen enfermedades gas-trointestinales. Por último, los alumnos mode-

laron un cuerpo con lodo para trabajar las partes del cuerpo y los sentidos. Estas son algunas de las actividades que se reali-zaron con los alumnos de edu-cación preescolar.

1°CicloEn este proyecto se percibió el interés de los alumnos de 1º y 2º grado, ya que todos partici-paban en colectivo en el desa-rrollo del mismo, se realizaron una serie de actividades lúdicas que permitieron el desarrollo de la motricidad fina y la partici-pación activa de todos, lo que es de gran importancia, debido a que muchos de ellos viven con algún familiar porque sus padres migran a otro lugar y asisten a la escuela sucios y descuidados. Éste es uno de los factores por los que en la escuela decidimos trabajar el proyecto de la salud con los siguientes temas: la higiene y la nutrición.La higiene es parte importante de nuestro cuidado del cuerpo, por lo que se trabajo con los niños la importancia de bañar-nos todos los días, cepillarnos

los dientes y lavarnos las manos, antes de cada comida y después de ir al sanitario, este tema los trabajamos a través de dibujos y recortes.En el desarrollo del proyecto se tocó también el tema de la alimentación, reflexionamos acerca de cómo mejorar nues-tra alimentación para mante-nernos sanos y fuertes. Los alumnos llegaron a la conclu-sión que en sus hábitos alimen-ticios, es importante incluir tres grupos de alimentos, que se agrupan según sus propie-dades y función en el cuerpo, para identificarlos fácilmente cada grupo tiene un color dife-rente, en el grupo uno están las frutas y verduras que es de color verde y en el grupo dos están los cereales y tubérculos, cuyo color es amarillo y en el tercer grupo de color rojo están presentes los alimentos de origen animal. Reflexionamos sobre la alimen-tación en la comunidad y acerca de que los alimentos necesarios para una correcta nutrición esta a nuestro alcance, ademas de que una alimentación correcta es

importante y necesaria para la salud, el comer bien también les ayuda en su crecimiento, todo esto a través de la investigación de las medidas de higiene, la clasificación de los alimentos y la realización de pequeños textos bilingües en mixteco y español.

2º CicloLas actividades realizadas por los niños de 3º y 4º grado iniciaron con investigaciones sobre el tema central del proyec-to “la salud”, haciendo énfasis en la higiene y la nutrición, una vez teniendo toda la información recopilada, la compartieron con sus compañeros. Posteriormente se revisó la información existente específicamente sobre la comu-nidad, por lo que se les empezó a cuestionar a los alumnos sobre la salud y la alimentación en sus casas, se compartió información sobre los cuidados a la salud, como llevar una buena alimen-tación, ademas de sitematizar información sobre la producción y disponibilidad de alimentos, hábitos alimentarios, acceso a servicios de salud y sistemas de abastecimiento de agua de la comunidad.

En el trabajo realizado sobre la alimentación y salud, tocamos temas relacionados a mejorar hábitos alimenticios, como la cantidad de agua que se debe consumir diario, la talla y peso adecuado para los niños y niñas según su edad. Se les pidió su cartilla de vacunación, esto fue para enseñarles a los alumnos en que apartado se debe observar para saber si cuentan con todas las vacunas, ya que son necesarias para la salud, por lo que es importante llevar un control de ellas, reflexionamos sobre la impor-tancia de acudir a las citas médicas de control para valorar su peso y saber si están en el peso ideal, si tienen sobrepeso o estan desnutridos y demás aspectos importantes para un

desarrollo saludable.Los alumnos realizaron en sus cuadernos actividades del plato del bien comer, cono-ciendo los nutrientes que aporta cada grupo, cómo se puede lograr una buena alimentación, una vez teniendo la información necesaria los alumnos realizaron recetas de comidas nutritivas, fue un gran trabajo, ya que el tema fue amplio e interesante para los alumnos y para que se dieran cuenta que es lo que deben consumir más y que la comida chatarra no se debe consumir con frecuencia ya que daña al organismo.Durante el desarrollo del pro-yecto realizamos diversas Investigaciones sobre el tema, realizamos recetas de comida,

elaboramos cuadros comparativos, exposiciones, maquetas y dibujos, a manera de conclusión los docentes nos dimos cuenta que muchos de los alumnos no se alimentan sanamente, ya que viven con sus abuelos y los papás van en busca de una mejor vida, sin darse cuenta que están dañando a los niños, por que debido a las limitaciones de sus abuelos, su crecimiento es retardado por falta de una buena alimentación.

3º CicloSan Martín Peras es una pobla-ción altamente marginada, gran parte de la población carece de información, sobre cómo cuidar la salud lo cual se vincula con otros factores como lo es el matrimonio a temprana edad y nuevas problemáticas ligadas a las grandes urbes, que han

llegado a la localidad por el fenómeno de la migración, por lo que con los alumnos del 3º ciclo se trabjaron los siguientes temas:Como llevar a cabo una dieta correcta• Plato del bien comer• Jarra del buen beber• Como mantener la salud

• Prevención del sobrepeso• Prevención de la obesidad• Prevención de la anorexia, bulimia

Situaciones de riesgo en la ado-lescencia

• Cambios en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia• Embarazo• Métodos anticonceptivos• Its

Las adicciones•Marihuana•Cocaína•Tabaquísmo•Alcoholísmo•Adicción conductual (ciber-adicción, comprador compulsivo)

Estos temas los trabajamos a través de investigaciones por inter-net, visitas y pláticas de la Unidad Médica Rural, entrevistas a padres y miembros de la comunidad, lectura comentada del libro de texto, elaboración de síntesis en equipos, láminas y diversos gráficos, también calcularon el índice de masa corporal de cada uno de sus compañeros, por último, se prepararon algunas dia-positivas e hicimos una exposición, la evaluación del proyecto fue a tráves de la observación directa, calificando la actitud, desem-peño y el desenvolvimiento de los alumnos en cada una de las actividades.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 27

Page 30: Mi gaceta migrante No.4

PreescolarSan Martín Peras es una locali-dad considerada de alta margi-nación, con problemas de des-nutrición y salud, por ello las activades que se realizaron con los alumnos de educación pre-escolar fueron sobre nutrición, limpieza personal, como cuidarse de los cambios de temperatura y partes del cuerpo. Primeramente se trabajó con el plato del bien comer, se explicó

a los niños la importancia de alimentarse sanamente: comer muchas frutas y verduras que hay en su pueblo, alimentos de origen animal (leche, carne), los cereales como el maíz y legumi-nosas como el frijol, que se producen en la comunidad.Para reafirmar los conocimien-tos de los niños y niñas sobre éste tema pasaron al frente para exponer lo que más debíamos comer y agregaron que también hay que tomar mucha agua.Se les explicó como cepillarse los dientes, una práctica poco desarrollada en la comunidad, que les traer problemas a corto y largo plazo a la salud bucal, para ello, utilicé los libros de recorte de preescolar para darles a conocer que cepillarse los dientes es muy importante,

que si no lo hacen se pueden enfermar, acumular bacterias que les generen caries.Trabajamos también el lavado de manos, aprendieron que hay que lavarse con agua y jabón, la técnica correcta para hacerlo, así como los tiempos en que debe hacerse, antes de comer, después de ir al baño, todo ello, para eliminar gérmenes que producen enfermedades gas-trointestinales. Por último, los alumnos mode-

laron un cuerpo con lodo para trabajar las partes del cuerpo y los sentidos. Estas son algunas de las actividades que se reali-zaron con los alumnos de edu-cación preescolar.

1°CicloEn este proyecto se percibió el interés de los alumnos de 1º y 2º grado, ya que todos partici-paban en colectivo en el desa-rrollo del mismo, se realizaron una serie de actividades lúdicas que permitieron el desarrollo de la motricidad fina y la partici-pación activa de todos, lo que es de gran importancia, debido a que muchos de ellos viven con algún familiar porque sus padres migran a otro lugar y asisten a la escuela sucios y descuidados. Éste es uno de los factores por los que en la escuela decidimos trabajar el proyecto de la salud con los siguientes temas: la higiene y la nutrición.La higiene es parte importante de nuestro cuidado del cuerpo, por lo que se trabajo con los niños la importancia de bañar-nos todos los días, cepillarnos

los dientes y lavarnos las manos, antes de cada comida y después de ir al sanitario, este tema los trabajamos a través de dibujos y recortes.En el desarrollo del proyecto se tocó también el tema de la alimentación, reflexionamos acerca de cómo mejorar nues-tra alimentación para mante-nernos sanos y fuertes. Los alumnos llegaron a la conclu-sión que en sus hábitos alimen-ticios, es importante incluir tres grupos de alimentos, que se agrupan según sus propie-dades y función en el cuerpo, para identificarlos fácilmente cada grupo tiene un color dife-rente, en el grupo uno están las frutas y verduras que es de color verde y en el grupo dos están los cereales y tubérculos, cuyo color es amarillo y en el tercer grupo de color rojo están presentes los alimentos de origen animal. Reflexionamos sobre la alimen-tación en la comunidad y acerca de que los alimentos necesarios para una correcta nutrición esta a nuestro alcance, ademas de que una alimentación correcta es

importante y necesaria para la salud, el comer bien también les ayuda en su crecimiento, todo esto a través de la investigación de las medidas de higiene, la clasificación de los alimentos y la realización de pequeños textos bilingües en mixteco y español.

2º CicloLas actividades realizadas por los niños de 3º y 4º grado iniciaron con investigaciones sobre el tema central del proyec-to “la salud”, haciendo énfasis en la higiene y la nutrición, una vez teniendo toda la información recopilada, la compartieron con sus compañeros. Posteriormente se revisó la información existente específicamente sobre la comu-nidad, por lo que se les empezó a cuestionar a los alumnos sobre la salud y la alimentación en sus casas, se compartió información sobre los cuidados a la salud, como llevar una buena alimen-tación, ademas de sitematizar información sobre la producción y disponibilidad de alimentos, hábitos alimentarios, acceso a servicios de salud y sistemas de abastecimiento de agua de la comunidad.

En el trabajo realizado sobre la alimentación y salud, tocamos temas relacionados a mejorar hábitos alimenticios, como la cantidad de agua que se debe consumir diario, la talla y peso adecuado para los niños y niñas según su edad. Se les pidió su cartilla de vacunación, esto fue para enseñarles a los alumnos en que apartado se debe observar para saber si cuentan con todas las vacunas, ya que son necesarias para la salud, por lo que es importante llevar un control de ellas, reflexionamos sobre la impor-tancia de acudir a las citas médicas de control para valorar su peso y saber si están en el peso ideal, si tienen sobrepeso o estan desnutridos y demás aspectos importantes para un

desarrollo saludable.Los alumnos realizaron en sus cuadernos actividades del plato del bien comer, cono-ciendo los nutrientes que aporta cada grupo, cómo se puede lograr una buena alimentación, una vez teniendo la información necesaria los alumnos realizaron recetas de comidas nutritivas, fue un gran trabajo, ya que el tema fue amplio e interesante para los alumnos y para que se dieran cuenta que es lo que deben consumir más y que la comida chatarra no se debe consumir con frecuencia ya que daña al organismo.Durante el desarrollo del pro-yecto realizamos diversas Investigaciones sobre el tema, realizamos recetas de comida,

elaboramos cuadros comparativos, exposiciones, maquetas y dibujos, a manera de conclusión los docentes nos dimos cuenta que muchos de los alumnos no se alimentan sanamente, ya que viven con sus abuelos y los papás van en busca de una mejor vida, sin darse cuenta que están dañando a los niños, por que debido a las limitaciones de sus abuelos, su crecimiento es retardado por falta de una buena alimentación.

3º CicloSan Martín Peras es una pobla-ción altamente marginada, gran parte de la población carece de información, sobre cómo cuidar la salud lo cual se vincula con otros factores como lo es el matrimonio a temprana edad y nuevas problemáticas ligadas a las grandes urbes, que han

llegado a la localidad por el fenómeno de la migración, por lo que con los alumnos del 3º ciclo se trabjaron los siguientes temas:Como llevar a cabo una dieta correcta• Plato del bien comer• Jarra del buen beber• Como mantener la salud

• Prevención del sobrepeso• Prevención de la obesidad• Prevención de la anorexia, bulimia

Situaciones de riesgo en la ado-lescencia

• Cambios en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia• Embarazo• Métodos anticonceptivos• Its

Las adicciones•Marihuana•Cocaína•Tabaquísmo•Alcoholísmo•Adicción conductual (ciber-adicción, comprador compulsivo)

Estos temas los trabajamos a través de investigaciones por inter-net, visitas y pláticas de la Unidad Médica Rural, entrevistas a padres y miembros de la comunidad, lectura comentada del libro de texto, elaboración de síntesis en equipos, láminas y diversos gráficos, también calcularon el índice de masa corporal de cada uno de sus compañeros, por último, se prepararon algunas dia-positivas e hicimos una exposición, la evaluación del proyecto fue a tráves de la observación directa, calificando la actitud, desem-peño y el desenvolvimiento de los alumnos en cada una de las actividades.

28 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 31: Mi gaceta migrante No.4

PreescolarSan Martín Peras es una locali-dad considerada de alta margi-nación, con problemas de des-nutrición y salud, por ello las activades que se realizaron con los alumnos de educación pre-escolar fueron sobre nutrición, limpieza personal, como cuidarse de los cambios de temperatura y partes del cuerpo. Primeramente se trabajó con el plato del bien comer, se explicó

a los niños la importancia de alimentarse sanamente: comer muchas frutas y verduras que hay en su pueblo, alimentos de origen animal (leche, carne), los cereales como el maíz y legumi-nosas como el frijol, que se producen en la comunidad.Para reafirmar los conocimien-tos de los niños y niñas sobre éste tema pasaron al frente para exponer lo que más debíamos comer y agregaron que también hay que tomar mucha agua.Se les explicó como cepillarse los dientes, una práctica poco desarrollada en la comunidad, que les traer problemas a corto y largo plazo a la salud bucal, para ello, utilicé los libros de recorte de preescolar para darles a conocer que cepillarse los dientes es muy importante,

que si no lo hacen se pueden enfermar, acumular bacterias que les generen caries.Trabajamos también el lavado de manos, aprendieron que hay que lavarse con agua y jabón, la técnica correcta para hacerlo, así como los tiempos en que debe hacerse, antes de comer, después de ir al baño, todo ello, para eliminar gérmenes que producen enfermedades gas-trointestinales. Por último, los alumnos mode-

laron un cuerpo con lodo para trabajar las partes del cuerpo y los sentidos. Estas son algunas de las actividades que se reali-zaron con los alumnos de edu-cación preescolar.

1°CicloEn este proyecto se percibió el interés de los alumnos de 1º y 2º grado, ya que todos partici-paban en colectivo en el desa-rrollo del mismo, se realizaron una serie de actividades lúdicas que permitieron el desarrollo de la motricidad fina y la partici-pación activa de todos, lo que es de gran importancia, debido a que muchos de ellos viven con algún familiar porque sus padres migran a otro lugar y asisten a la escuela sucios y descuidados. Éste es uno de los factores por los que en la escuela decidimos trabajar el proyecto de la salud con los siguientes temas: la higiene y la nutrición.La higiene es parte importante de nuestro cuidado del cuerpo, por lo que se trabajo con los niños la importancia de bañar-nos todos los días, cepillarnos

los dientes y lavarnos las manos, antes de cada comida y después de ir al sanitario, este tema los trabajamos a través de dibujos y recortes.En el desarrollo del proyecto se tocó también el tema de la alimentación, reflexionamos acerca de cómo mejorar nues-tra alimentación para mante-nernos sanos y fuertes. Los alumnos llegaron a la conclu-sión que en sus hábitos alimen-ticios, es importante incluir tres grupos de alimentos, que se agrupan según sus propie-dades y función en el cuerpo, para identificarlos fácilmente cada grupo tiene un color dife-rente, en el grupo uno están las frutas y verduras que es de color verde y en el grupo dos están los cereales y tubérculos, cuyo color es amarillo y en el tercer grupo de color rojo están presentes los alimentos de origen animal. Reflexionamos sobre la alimen-tación en la comunidad y acerca de que los alimentos necesarios para una correcta nutrición esta a nuestro alcance, ademas de que una alimentación correcta es

importante y necesaria para la salud, el comer bien también les ayuda en su crecimiento, todo esto a través de la investigación de las medidas de higiene, la clasificación de los alimentos y la realización de pequeños textos bilingües en mixteco y español.

2º CicloLas actividades realizadas por los niños de 3º y 4º grado iniciaron con investigaciones sobre el tema central del proyec-to “la salud”, haciendo énfasis en la higiene y la nutrición, una vez teniendo toda la información recopilada, la compartieron con sus compañeros. Posteriormente se revisó la información existente específicamente sobre la comu-nidad, por lo que se les empezó a cuestionar a los alumnos sobre la salud y la alimentación en sus casas, se compartió información sobre los cuidados a la salud, como llevar una buena alimen-tación, ademas de sitematizar información sobre la producción y disponibilidad de alimentos, hábitos alimentarios, acceso a servicios de salud y sistemas de abastecimiento de agua de la comunidad.

En el trabajo realizado sobre la alimentación y salud, tocamos temas relacionados a mejorar hábitos alimenticios, como la cantidad de agua que se debe consumir diario, la talla y peso adecuado para los niños y niñas según su edad. Se les pidió su cartilla de vacunación, esto fue para enseñarles a los alumnos en que apartado se debe observar para saber si cuentan con todas las vacunas, ya que son necesarias para la salud, por lo que es importante llevar un control de ellas, reflexionamos sobre la impor-tancia de acudir a las citas médicas de control para valorar su peso y saber si están en el peso ideal, si tienen sobrepeso o estan desnutridos y demás aspectos importantes para un

desarrollo saludable.Los alumnos realizaron en sus cuadernos actividades del plato del bien comer, cono-ciendo los nutrientes que aporta cada grupo, cómo se puede lograr una buena alimentación, una vez teniendo la información necesaria los alumnos realizaron recetas de comidas nutritivas, fue un gran trabajo, ya que el tema fue amplio e interesante para los alumnos y para que se dieran cuenta que es lo que deben consumir más y que la comida chatarra no se debe consumir con frecuencia ya que daña al organismo.Durante el desarrollo del pro-yecto realizamos diversas Investigaciones sobre el tema, realizamos recetas de comida,

elaboramos cuadros comparativos, exposiciones, maquetas y dibujos, a manera de conclusión los docentes nos dimos cuenta que muchos de los alumnos no se alimentan sanamente, ya que viven con sus abuelos y los papás van en busca de una mejor vida, sin darse cuenta que están dañando a los niños, por que debido a las limitaciones de sus abuelos, su crecimiento es retardado por falta de una buena alimentación.

Recetas elaboradas por los alumnos

Chilate de res Sincronizadas

Calabazas a la mexicana

3º CicloSan Martín Peras es una pobla-ción altamente marginada, gran parte de la población carece de información, sobre cómo cuidar la salud lo cual se vincula con otros factores como lo es el matrimonio a temprana edad y nuevas problemáticas ligadas a las grandes urbes, que han

llegado a la localidad por el fenómeno de la migración, por lo que con los alumnos del 3º ciclo se trabjaron los siguientes temas:Como llevar a cabo una dieta correcta• Plato del bien comer• Jarra del buen beber• Como mantener la salud

• Prevención del sobrepeso• Prevención de la obesidad• Prevención de la anorexia, bulimia

Situaciones de riesgo en la ado-lescencia

• Cambios en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia• Embarazo• Métodos anticonceptivos• Its

Las adicciones•Marihuana•Cocaína•Tabaquísmo•Alcoholísmo•Adicción conductual (ciber-adicción, comprador compulsivo)

Estos temas los trabajamos a través de investigaciones por inter-net, visitas y pláticas de la Unidad Médica Rural, entrevistas a padres y miembros de la comunidad, lectura comentada del libro de texto, elaboración de síntesis en equipos, láminas y diversos gráficos, también calcularon el índice de masa corporal de cada uno de sus compañeros, por último, se prepararon algunas dia-positivas e hicimos una exposición, la evaluación del proyecto fue a tráves de la observación directa, calificando la actitud, desem-peño y el desenvolvimiento de los alumnos en cada una de las actividades.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 29

Page 32: Mi gaceta migrante No.4

PreescolarSan Martín Peras es una locali-dad considerada de alta margi-nación, con problemas de des-nutrición y salud, por ello las activades que se realizaron con los alumnos de educación pre-escolar fueron sobre nutrición, limpieza personal, como cuidarse de los cambios de temperatura y partes del cuerpo. Primeramente se trabajó con el plato del bien comer, se explicó

a los niños la importancia de alimentarse sanamente: comer muchas frutas y verduras que hay en su pueblo, alimentos de origen animal (leche, carne), los cereales como el maíz y legumi-nosas como el frijol, que se producen en la comunidad.Para reafirmar los conocimien-tos de los niños y niñas sobre éste tema pasaron al frente para exponer lo que más debíamos comer y agregaron que también hay que tomar mucha agua.Se les explicó como cepillarse los dientes, una práctica poco desarrollada en la comunidad, que les traer problemas a corto y largo plazo a la salud bucal, para ello, utilicé los libros de recorte de preescolar para darles a conocer que cepillarse los dientes es muy importante,

que si no lo hacen se pueden enfermar, acumular bacterias que les generen caries.Trabajamos también el lavado de manos, aprendieron que hay que lavarse con agua y jabón, la técnica correcta para hacerlo, así como los tiempos en que debe hacerse, antes de comer, después de ir al baño, todo ello, para eliminar gérmenes que producen enfermedades gas-trointestinales. Por último, los alumnos mode-

laron un cuerpo con lodo para trabajar las partes del cuerpo y los sentidos. Estas son algunas de las actividades que se reali-zaron con los alumnos de edu-cación preescolar.

1°CicloEn este proyecto se percibió el interés de los alumnos de 1º y 2º grado, ya que todos partici-paban en colectivo en el desa-rrollo del mismo, se realizaron una serie de actividades lúdicas que permitieron el desarrollo de la motricidad fina y la partici-pación activa de todos, lo que es de gran importancia, debido a que muchos de ellos viven con algún familiar porque sus padres migran a otro lugar y asisten a la escuela sucios y descuidados. Éste es uno de los factores por los que en la escuela decidimos trabajar el proyecto de la salud con los siguientes temas: la higiene y la nutrición.La higiene es parte importante de nuestro cuidado del cuerpo, por lo que se trabajo con los niños la importancia de bañar-nos todos los días, cepillarnos

los dientes y lavarnos las manos, antes de cada comida y después de ir al sanitario, este tema los trabajamos a través de dibujos y recortes.En el desarrollo del proyecto se tocó también el tema de la alimentación, reflexionamos acerca de cómo mejorar nues-tra alimentación para mante-nernos sanos y fuertes. Los alumnos llegaron a la conclu-sión que en sus hábitos alimen-ticios, es importante incluir tres grupos de alimentos, que se agrupan según sus propie-dades y función en el cuerpo, para identificarlos fácilmente cada grupo tiene un color dife-rente, en el grupo uno están las frutas y verduras que es de color verde y en el grupo dos están los cereales y tubérculos, cuyo color es amarillo y en el tercer grupo de color rojo están presentes los alimentos de origen animal. Reflexionamos sobre la alimen-tación en la comunidad y acerca de que los alimentos necesarios para una correcta nutrición esta a nuestro alcance, ademas de que una alimentación correcta es

importante y necesaria para la salud, el comer bien también les ayuda en su crecimiento, todo esto a través de la investigación de las medidas de higiene, la clasificación de los alimentos y la realización de pequeños textos bilingües en mixteco y español.

2º CicloLas actividades realizadas por los niños de 3º y 4º grado iniciaron con investigaciones sobre el tema central del proyec-to “la salud”, haciendo énfasis en la higiene y la nutrición, una vez teniendo toda la información recopilada, la compartieron con sus compañeros. Posteriormente se revisó la información existente específicamente sobre la comu-nidad, por lo que se les empezó a cuestionar a los alumnos sobre la salud y la alimentación en sus casas, se compartió información sobre los cuidados a la salud, como llevar una buena alimen-tación, ademas de sitematizar información sobre la producción y disponibilidad de alimentos, hábitos alimentarios, acceso a servicios de salud y sistemas de abastecimiento de agua de la comunidad.

En el trabajo realizado sobre la alimentación y salud, tocamos temas relacionados a mejorar hábitos alimenticios, como la cantidad de agua que se debe consumir diario, la talla y peso adecuado para los niños y niñas según su edad. Se les pidió su cartilla de vacunación, esto fue para enseñarles a los alumnos en que apartado se debe observar para saber si cuentan con todas las vacunas, ya que son necesarias para la salud, por lo que es importante llevar un control de ellas, reflexionamos sobre la impor-tancia de acudir a las citas médicas de control para valorar su peso y saber si están en el peso ideal, si tienen sobrepeso o estan desnutridos y demás aspectos importantes para un

desarrollo saludable.Los alumnos realizaron en sus cuadernos actividades del plato del bien comer, cono-ciendo los nutrientes que aporta cada grupo, cómo se puede lograr una buena alimentación, una vez teniendo la información necesaria los alumnos realizaron recetas de comidas nutritivas, fue un gran trabajo, ya que el tema fue amplio e interesante para los alumnos y para que se dieran cuenta que es lo que deben consumir más y que la comida chatarra no se debe consumir con frecuencia ya que daña al organismo.Durante el desarrollo del pro-yecto realizamos diversas Investigaciones sobre el tema, realizamos recetas de comida,

elaboramos cuadros comparativos, exposiciones, maquetas y dibujos, a manera de conclusión los docentes nos dimos cuenta que muchos de los alumnos no se alimentan sanamente, ya que viven con sus abuelos y los papás van en busca de una mejor vida, sin darse cuenta que están dañando a los niños, por que debido a las limitaciones de sus abuelos, su crecimiento es retardado por falta de una buena alimentación.

3º CicloSan Martín Peras es una pobla-ción altamente marginada, gran parte de la población carece de información, sobre cómo cuidar la salud lo cual se vincula con otros factores como lo es el matrimonio a temprana edad y nuevas problemáticas ligadas a las grandes urbes, que han

llegado a la localidad por el fenómeno de la migración, por lo que con los alumnos del 3º ciclo se trabjaron los siguientes temas:Como llevar a cabo una dieta correcta• Plato del bien comer• Jarra del buen beber• Como mantener la salud

• Prevención del sobrepeso• Prevención de la obesidad• Prevención de la anorexia, bulimia

Situaciones de riesgo en la ado-lescencia

• Cambios en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia• Embarazo• Métodos anticonceptivos• Its

Las adicciones•Marihuana•Cocaína•Tabaquísmo•Alcoholísmo•Adicción conductual (ciber-adicción, comprador compulsivo)

Estos temas los trabajamos a través de investigaciones por inter-net, visitas y pláticas de la Unidad Médica Rural, entrevistas a padres y miembros de la comunidad, lectura comentada del libro de texto, elaboración de síntesis en equipos, láminas y diversos gráficos, también calcularon el índice de masa corporal de cada uno de sus compañeros, por último, se prepararon algunas dia-positivas e hicimos una exposición, la evaluación del proyecto fue a tráves de la observación directa, calificando la actitud, desem-peño y el desenvolvimiento de los alumnos en cada una de las actividades.

30 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 33: Mi gaceta migrante No.4

La tiendita2ª parte

Narrativa pedagógicaAgente educativo

Pedro Martínez HernándezLocalidad

San Cristóbal AmatlánNivel y grado

Primaria Multigrado

l proyecto la tiendita se desarrolló en un aula multigrado con 17 alumnos de 2º hasta 5º grado, fue un proyecto que surgió del interés de los niños y como un juego, en este caso

“La tiendita”. Durante la implementación del mismo se tocaron diversos campos formativos como del lenguaje y comunicación, así como del pensamiento matemático, abordados en una primera publicación de ésta práctica docente, en Mi Gaceta Migrante No. 3, a continuación se presenta la 2º parte del proyecto, con otros campos formativos y reflexiones finales.

E

En nuestro proyecto aborda-mos diversos campos forma-tivos, uno de ellos fue el de exploración y comprensión del mundo natural y social, donde trabajamos con la clasificación de los alimentos: primer ciclo, frutas y verduras, segundo ciclo, cereales y tubérculos y tercer ciclo, alimentos de origen animal y alimentos procesados. Para ello, los niños formaron equi-pos por ciclo para investigar sobre la clasifícación de alimentos propuesta. Para iniciar la actividad le pedí a

los niños que expusieran lo que investigaron, el primer equipo que expuso fue el de primer ciclo, presentaron una lámina donde dibujaron las frutas y verduras con sus respectivo nombres y cuando hice la pregunta a los niños sobre qué les pareció el trabajo, Filomena comentó que hacían falta más frutas en la lista, el equipo respondió que ellos solo consi-deraron las frutas y verduras que hay en la comunidad, en la región y las que ellos conocen, así como las que se venden en las tiendas.

El siguiente equipo habló sobre cereales y tubérculos, de igual manera, presentaron una lámina con dibujos y sus respectivos nombres, a los demás niños les pareció muy bonito el trabajo. El tercer equipo que presentó su trabajo fue sobre los alimentos de origen animal y los alimentos procesados, ellos mencionaron todos los alimentos de origen animal, así como la elaboración de algunos productos que ellos ya conocen y otros que investi-garon, presentaron un esquema donde mostraron el proceso para la elaboración del quesillo, desde la obtención de la leche hasta la formación del quesillo. Esta actividad le permitió a los demás niños comprender el proceso de obtención de los productos procesados. Como actividad grupal, los niños realizaron un cartel con los alimentos del plato del buen comer, lo que les permitió entender la cantidad necesaria de alimentos que se deben consumir de cada grupo de alimentos. El siguiente contenido del pro-yecto que trabajamos tiene que

ver con la alimentación (alimentos nutritivos y alimen-tos de escaso valor nutritivo o alimentos chatarras). Con la ayuda del libro de la salud los niños descubrieron cuáles son los alimentos nutritivos y cuales son de escaso valor nutritivo, como actividad los niños formaron tres equipos, al primer equipo le tocó describir y dibu-jar sobre los alimentos nutriti-vos, el segundo equipo descri-bió y dibujó los alimentos de escaso valor nutritivo, y el último equipo hizo un texto en el que hablaban sobre los dos tipos de alimentos, así como la importancia de los alimentos nutritivos para el desarrollo del ser humano. Al final cada equipo pasó a exponer sus acti-vidades con la ayuda de una lámina. El siguiente contenido que desarrollamos en este proyecto fue la clasificación de la basura que salía de la tiendita, para realizar la actividad los alum-nos formaron tres equipos, el primer equipo hizo un cartel con dibujos donde se observa-ban los desechos que forma la basura orgánica, los niños

dibujaron cáscaras de frutas, papel, hojas, restos de comida y todo lo que se descompone, este cartel se pegó en uno de los botes que se encuentran en la escuela, para que los demás niños pudieran ver el tipo de basura que debe contener el bote. El siguiente equipo dibujó y describió en una lámina las características de la basura inorgánica, así como la basura que forma este grupo, el tercer equipo investigó en libros de textos y otras fuentes para explicar como se pueden reutilizar o reciclar algunos desechos para reducir la con-taminación. Continuando con los contenidos del campo formativo exploración y com-prensión del mundo natural y social, en geografía los niños diferenciaron los dos tipos de población que hay en México, urbana y rural, así como los productos que se pueden ofrecer en cada uno de sus contextos, como actividad los niños describieron y dibujaron diferentes aspectos y características que represen-tan a los dos tipos de localidades, a partir del mismo contenido trabajamos sobre la migración que se da en la comunidad, en el estado y en el país.Sobre el porqué la gente migra hacia otro lugar, ¿Cuál es la causa? Los niños según su experiencia comentaron que es porque en la comunidad no hay trabajo, por eso la gente migra en busca de fuen-

tes de empleo y dinero. Para realizar la actividad los niños formaron equipos por ciclos, los niños del primer ciclo, localizaron y pintaron la región a donde migran en un mapa del estado de Oaxaca, mientras que los alumnos de segundo y tercer ciclo locali-zaron y colorearon en un mapa de la república los estados a donde migra más la gente de la comunidad. Así mismo, trabajamos con los demás contenidos que tienen relación con la tiendita, sobre todo en las actividades económicas de la comunidad, lo que se refería a actividades pecuarias y ganaderas del estado y del país, por lo que los niños conocieron los dife-rentes productos que se pro-ducen en la comunidad, así como el ganado que en ella se cría, comparándola con lo que se produce a nivel nacio-nal y mundial, los niños con-cluyeron, que lo que se pro-duce en la comunidad es para autoconsumo y no hay para vender.Los niños dibujaron y descri-

bieron lo que se produce en la comunidad, en el estado y en el país, actividad que se realizó por ciclo, entre sus conclusio-nes coincidieron en que en la comunidad no hay madera para explotar, mucho menos actividades de pesca, minería, turismo, por lo que hay poco desarrollo económico. Hablan-do de los servicios con los que se cuenta en la comunidad, sólo existen algunos como: escuela, energía eléctrica, servicio de salud con un solo médico, que por cierto no se da abasto para atender a la población, no existe servicio bancario, la gente tiene que trasladarse a la cabecera distrital. También trabajamos sobre los medios de transporte que se relacionan con el juego de la tiendita ya que se venden muchos productos que no son de la comunidad, para empezar la clase, le pregunté a los niños sobre ¿Cómo llegan los pro-ductos hasta nuestras manos? a lo que los niños comentaron que tienen que trasladarlos en carros o en camionetas para que los niños tuvieran una idea

de cómo transportaba la gente de antes sus mercancías, les dejé de tarea que preguntaran a sus padres o a las personas mayores. Al día siguiente Efraín decía - mi abuelo me contó que antes la gente viajaba a pie hasta el distrito para comprar sus mercancías, las transporta-ban sobre los animales como burros, mulas o caballos, porque antes no había carrete-ras, tampoco habían carros, los viajes los hacían hasta en dos días. Ahora la situación ya no es la misma porque ya hay camino pavimentado en un 80 por ciento de la carretera, exiten medios de transporte con dos concesiones, una de camionetas de servicio mixto de carga y de pasaje y otra de taxis, que son los que viajan diario hacia el distrito. Como actividad los alumnos dibujaron y describieron como eran los medios de trasportes antes y como son ahora.

Sobre historia tocamos pocos contenidos que tienen relación con el tema del juego de la tiendita y en esta asignatura trabajamos sobre la alimenta-ción de los grupos nómadas, cazadores y recolectores, acti-vidad que los niños realizaron mediante la lectura de textos de sus libros de historia, des-pués por equipos pasaron a exponer sobre lo investigado, todos coincidieron en que los primeros seres humanos se alimentaban de carne de animales, frutas, semillas y de plantas silvestres, con el tiempo los seres humanos des-cubrieron la agricultura, los primeros cultivos que sembra-ron en mesoamérica fueron: maíz, frijol, calabaza y chile, los cuales siguen siendo nuestro alimento hasta hoy en día. En las actividades de estos conte-nidos los niños leyeron, escri-bieron, dibujaron, pintaron y elaboraron diccionarios cientí-

ficos donde anotaban todas la palabras nuevas que fueron des-cubriendo durante el desarrollo de las actividades. Nuestro proyecto duró como dos meses y medio, durante el desarrollo de las actividades todos los niños trabajaron con mucho entusiasmo y con mucho interés, para evaluar las activi-dades del proyecto tomé en cuenta los trabajos que realizaron los niños, sus evidencias, su participación en las actividades en equipo e individuales. RELEXIÓN: Yo creo que cuando se trabaja con actividades y contenidos que surgen a partir del interés de los niños, es más provechoso, ya que todos los alumnos participan y trabajan, esto se refleja en el empeño y dedicación que ponen en las actividades a realizar en el salón de clases.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 31

Page 34: Mi gaceta migrante No.4

En nuestro proyecto aborda-mos diversos campos forma-tivos, uno de ellos fue el de exploración y comprensión del mundo natural y social, donde trabajamos con la clasificación de los alimentos: primer ciclo, frutas y verduras, segundo ciclo, cereales y tubérculos y tercer ciclo, alimentos de origen animal y alimentos procesados. Para ello, los niños formaron equi-pos por ciclo para investigar sobre la clasifícación de alimentos propuesta. Para iniciar la actividad le pedí a

los niños que expusieran lo que investigaron, el primer equipo que expuso fue el de primer ciclo, presentaron una lámina donde dibujaron las frutas y verduras con sus respectivo nombres y cuando hice la pregunta a los niños sobre qué les pareció el trabajo, Filomena comentó que hacían falta más frutas en la lista, el equipo respondió que ellos solo consi-deraron las frutas y verduras que hay en la comunidad, en la región y las que ellos conocen, así como las que se venden en las tiendas.

El siguiente equipo habló sobre cereales y tubérculos, de igual manera, presentaron una lámina con dibujos y sus respectivos nombres, a los demás niños les pareció muy bonito el trabajo. El tercer equipo que presentó su trabajo fue sobre los alimentos de origen animal y los alimentos procesados, ellos mencionaron todos los alimentos de origen animal, así como la elaboración de algunos productos que ellos ya conocen y otros que investi-garon, presentaron un esquema donde mostraron el proceso para la elaboración del quesillo, desde la obtención de la leche hasta la formación del quesillo. Esta actividad le permitió a los demás niños comprender el proceso de obtención de los productos procesados. Como actividad grupal, los niños realizaron un cartel con los alimentos del plato del buen comer, lo que les permitió entender la cantidad necesaria de alimentos que se deben consumir de cada grupo de alimentos. El siguiente contenido del pro-yecto que trabajamos tiene que

ver con la alimentación (alimentos nutritivos y alimen-tos de escaso valor nutritivo o alimentos chatarras). Con la ayuda del libro de la salud los niños descubrieron cuáles son los alimentos nutritivos y cuales son de escaso valor nutritivo, como actividad los niños formaron tres equipos, al primer equipo le tocó describir y dibu-jar sobre los alimentos nutriti-vos, el segundo equipo descri-bió y dibujó los alimentos de escaso valor nutritivo, y el último equipo hizo un texto en el que hablaban sobre los dos tipos de alimentos, así como la importancia de los alimentos nutritivos para el desarrollo del ser humano. Al final cada equipo pasó a exponer sus acti-vidades con la ayuda de una lámina. El siguiente contenido que desarrollamos en este proyecto fue la clasificación de la basura que salía de la tiendita, para realizar la actividad los alum-nos formaron tres equipos, el primer equipo hizo un cartel con dibujos donde se observa-ban los desechos que forma la basura orgánica, los niños

dibujaron cáscaras de frutas, papel, hojas, restos de comida y todo lo que se descompone, este cartel se pegó en uno de los botes que se encuentran en la escuela, para que los demás niños pudieran ver el tipo de basura que debe contener el bote. El siguiente equipo dibujó y describió en una lámina las características de la basura inorgánica, así como la basura que forma este grupo, el tercer equipo investigó en libros de textos y otras fuentes para explicar como se pueden reutilizar o reciclar algunos desechos para reducir la con-taminación. Continuando con los contenidos del campo formativo exploración y com-prensión del mundo natural y social, en geografía los niños diferenciaron los dos tipos de población que hay en México, urbana y rural, así como los productos que se pueden ofrecer en cada uno de sus contextos, como actividad los niños describieron y dibujaron diferentes aspectos y características que represen-tan a los dos tipos de localidades, a partir del mismo contenido trabajamos sobre la migración que se da en la comunidad, en el estado y en el país.Sobre el porqué la gente migra hacia otro lugar, ¿Cuál es la causa? Los niños según su experiencia comentaron que es porque en la comunidad no hay trabajo, por eso la gente migra en busca de fuen-

tes de empleo y dinero. Para realizar la actividad los niños formaron equipos por ciclos, los niños del primer ciclo, localizaron y pintaron la región a donde migran en un mapa del estado de Oaxaca, mientras que los alumnos de segundo y tercer ciclo locali-zaron y colorearon en un mapa de la república los estados a donde migra más la gente de la comunidad. Así mismo, trabajamos con los demás contenidos que tienen relación con la tiendita, sobre todo en las actividades económicas de la comunidad, lo que se refería a actividades pecuarias y ganaderas del estado y del país, por lo que los niños conocieron los dife-rentes productos que se pro-ducen en la comunidad, así como el ganado que en ella se cría, comparándola con lo que se produce a nivel nacio-nal y mundial, los niños con-cluyeron, que lo que se pro-duce en la comunidad es para autoconsumo y no hay para vender.Los niños dibujaron y descri-

bieron lo que se produce en la comunidad, en el estado y en el país, actividad que se realizó por ciclo, entre sus conclusio-nes coincidieron en que en la comunidad no hay madera para explotar, mucho menos actividades de pesca, minería, turismo, por lo que hay poco desarrollo económico. Hablan-do de los servicios con los que se cuenta en la comunidad, sólo existen algunos como: escuela, energía eléctrica, servicio de salud con un solo médico, que por cierto no se da abasto para atender a la población, no existe servicio bancario, la gente tiene que trasladarse a la cabecera distrital. También trabajamos sobre los medios de transporte que se relacionan con el juego de la tiendita ya que se venden muchos productos que no son de la comunidad, para empezar la clase, le pregunté a los niños sobre ¿Cómo llegan los pro-ductos hasta nuestras manos? a lo que los niños comentaron que tienen que trasladarlos en carros o en camionetas para que los niños tuvieran una idea

de cómo transportaba la gente de antes sus mercancías, les dejé de tarea que preguntaran a sus padres o a las personas mayores. Al día siguiente Efraín decía - mi abuelo me contó que antes la gente viajaba a pie hasta el distrito para comprar sus mercancías, las transporta-ban sobre los animales como burros, mulas o caballos, porque antes no había carrete-ras, tampoco habían carros, los viajes los hacían hasta en dos días. Ahora la situación ya no es la misma porque ya hay camino pavimentado en un 80 por ciento de la carretera, exiten medios de transporte con dos concesiones, una de camionetas de servicio mixto de carga y de pasaje y otra de taxis, que son los que viajan diario hacia el distrito. Como actividad los alumnos dibujaron y describieron como eran los medios de trasportes antes y como son ahora.

Sobre historia tocamos pocos contenidos que tienen relación con el tema del juego de la tiendita y en esta asignatura trabajamos sobre la alimenta-ción de los grupos nómadas, cazadores y recolectores, acti-vidad que los niños realizaron mediante la lectura de textos de sus libros de historia, des-pués por equipos pasaron a exponer sobre lo investigado, todos coincidieron en que los primeros seres humanos se alimentaban de carne de animales, frutas, semillas y de plantas silvestres, con el tiempo los seres humanos des-cubrieron la agricultura, los primeros cultivos que sembra-ron en mesoamérica fueron: maíz, frijol, calabaza y chile, los cuales siguen siendo nuestro alimento hasta hoy en día. En las actividades de estos conte-nidos los niños leyeron, escri-bieron, dibujaron, pintaron y elaboraron diccionarios cientí-

ficos donde anotaban todas la palabras nuevas que fueron des-cubriendo durante el desarrollo de las actividades. Nuestro proyecto duró como dos meses y medio, durante el desarrollo de las actividades todos los niños trabajaron con mucho entusiasmo y con mucho interés, para evaluar las activi-dades del proyecto tomé en cuenta los trabajos que realizaron los niños, sus evidencias, su participación en las actividades en equipo e individuales. RELEXIÓN: Yo creo que cuando se trabaja con actividades y contenidos que surgen a partir del interés de los niños, es más provechoso, ya que todos los alumnos participan y trabajan, esto se refleja en el empeño y dedicación que ponen en las actividades a realizar en el salón de clases.

32 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 35: Mi gaceta migrante No.4

En nuestro proyecto aborda-mos diversos campos forma-tivos, uno de ellos fue el de exploración y comprensión del mundo natural y social, donde trabajamos con la clasificación de los alimentos: primer ciclo, frutas y verduras, segundo ciclo, cereales y tubérculos y tercer ciclo, alimentos de origen animal y alimentos procesados. Para ello, los niños formaron equi-pos por ciclo para investigar sobre la clasifícación de alimentos propuesta. Para iniciar la actividad le pedí a

los niños que expusieran lo que investigaron, el primer equipo que expuso fue el de primer ciclo, presentaron una lámina donde dibujaron las frutas y verduras con sus respectivo nombres y cuando hice la pregunta a los niños sobre qué les pareció el trabajo, Filomena comentó que hacían falta más frutas en la lista, el equipo respondió que ellos solo consi-deraron las frutas y verduras que hay en la comunidad, en la región y las que ellos conocen, así como las que se venden en las tiendas.

El siguiente equipo habló sobre cereales y tubérculos, de igual manera, presentaron una lámina con dibujos y sus respectivos nombres, a los demás niños les pareció muy bonito el trabajo. El tercer equipo que presentó su trabajo fue sobre los alimentos de origen animal y los alimentos procesados, ellos mencionaron todos los alimentos de origen animal, así como la elaboración de algunos productos que ellos ya conocen y otros que investi-garon, presentaron un esquema donde mostraron el proceso para la elaboración del quesillo, desde la obtención de la leche hasta la formación del quesillo. Esta actividad le permitió a los demás niños comprender el proceso de obtención de los productos procesados. Como actividad grupal, los niños realizaron un cartel con los alimentos del plato del buen comer, lo que les permitió entender la cantidad necesaria de alimentos que se deben consumir de cada grupo de alimentos. El siguiente contenido del pro-yecto que trabajamos tiene que

ver con la alimentación (alimentos nutritivos y alimen-tos de escaso valor nutritivo o alimentos chatarras). Con la ayuda del libro de la salud los niños descubrieron cuáles son los alimentos nutritivos y cuales son de escaso valor nutritivo, como actividad los niños formaron tres equipos, al primer equipo le tocó describir y dibu-jar sobre los alimentos nutriti-vos, el segundo equipo descri-bió y dibujó los alimentos de escaso valor nutritivo, y el último equipo hizo un texto en el que hablaban sobre los dos tipos de alimentos, así como la importancia de los alimentos nutritivos para el desarrollo del ser humano. Al final cada equipo pasó a exponer sus acti-vidades con la ayuda de una lámina. El siguiente contenido que desarrollamos en este proyecto fue la clasificación de la basura que salía de la tiendita, para realizar la actividad los alum-nos formaron tres equipos, el primer equipo hizo un cartel con dibujos donde se observa-ban los desechos que forma la basura orgánica, los niños

dibujaron cáscaras de frutas, papel, hojas, restos de comida y todo lo que se descompone, este cartel se pegó en uno de los botes que se encuentran en la escuela, para que los demás niños pudieran ver el tipo de basura que debe contener el bote. El siguiente equipo dibujó y describió en una lámina las características de la basura inorgánica, así como la basura que forma este grupo, el tercer equipo investigó en libros de textos y otras fuentes para explicar como se pueden reutilizar o reciclar algunos desechos para reducir la con-taminación. Continuando con los contenidos del campo formativo exploración y com-prensión del mundo natural y social, en geografía los niños diferenciaron los dos tipos de población que hay en México, urbana y rural, así como los productos que se pueden ofrecer en cada uno de sus contextos, como actividad los niños describieron y dibujaron diferentes aspectos y características que represen-tan a los dos tipos de localidades, a partir del mismo contenido trabajamos sobre la migración que se da en la comunidad, en el estado y en el país.Sobre el porqué la gente migra hacia otro lugar, ¿Cuál es la causa? Los niños según su experiencia comentaron que es porque en la comunidad no hay trabajo, por eso la gente migra en busca de fuen-

tes de empleo y dinero. Para realizar la actividad los niños formaron equipos por ciclos, los niños del primer ciclo, localizaron y pintaron la región a donde migran en un mapa del estado de Oaxaca, mientras que los alumnos de segundo y tercer ciclo locali-zaron y colorearon en un mapa de la república los estados a donde migra más la gente de la comunidad. Así mismo, trabajamos con los demás contenidos que tienen relación con la tiendita, sobre todo en las actividades económicas de la comunidad, lo que se refería a actividades pecuarias y ganaderas del estado y del país, por lo que los niños conocieron los dife-rentes productos que se pro-ducen en la comunidad, así como el ganado que en ella se cría, comparándola con lo que se produce a nivel nacio-nal y mundial, los niños con-cluyeron, que lo que se pro-duce en la comunidad es para autoconsumo y no hay para vender.Los niños dibujaron y descri-

bieron lo que se produce en la comunidad, en el estado y en el país, actividad que se realizó por ciclo, entre sus conclusio-nes coincidieron en que en la comunidad no hay madera para explotar, mucho menos actividades de pesca, minería, turismo, por lo que hay poco desarrollo económico. Hablan-do de los servicios con los que se cuenta en la comunidad, sólo existen algunos como: escuela, energía eléctrica, servicio de salud con un solo médico, que por cierto no se da abasto para atender a la población, no existe servicio bancario, la gente tiene que trasladarse a la cabecera distrital. También trabajamos sobre los medios de transporte que se relacionan con el juego de la tiendita ya que se venden muchos productos que no son de la comunidad, para empezar la clase, le pregunté a los niños sobre ¿Cómo llegan los pro-ductos hasta nuestras manos? a lo que los niños comentaron que tienen que trasladarlos en carros o en camionetas para que los niños tuvieran una idea

de cómo transportaba la gente de antes sus mercancías, les dejé de tarea que preguntaran a sus padres o a las personas mayores. Al día siguiente Efraín decía - mi abuelo me contó que antes la gente viajaba a pie hasta el distrito para comprar sus mercancías, las transporta-ban sobre los animales como burros, mulas o caballos, porque antes no había carrete-ras, tampoco habían carros, los viajes los hacían hasta en dos días. Ahora la situación ya no es la misma porque ya hay camino pavimentado en un 80 por ciento de la carretera, exiten medios de transporte con dos concesiones, una de camionetas de servicio mixto de carga y de pasaje y otra de taxis, que son los que viajan diario hacia el distrito. Como actividad los alumnos dibujaron y describieron como eran los medios de trasportes antes y como son ahora.

Sobre historia tocamos pocos contenidos que tienen relación con el tema del juego de la tiendita y en esta asignatura trabajamos sobre la alimenta-ción de los grupos nómadas, cazadores y recolectores, acti-vidad que los niños realizaron mediante la lectura de textos de sus libros de historia, des-pués por equipos pasaron a exponer sobre lo investigado, todos coincidieron en que los primeros seres humanos se alimentaban de carne de animales, frutas, semillas y de plantas silvestres, con el tiempo los seres humanos des-cubrieron la agricultura, los primeros cultivos que sembra-ron en mesoamérica fueron: maíz, frijol, calabaza y chile, los cuales siguen siendo nuestro alimento hasta hoy en día. En las actividades de estos conte-nidos los niños leyeron, escri-bieron, dibujaron, pintaron y elaboraron diccionarios cientí-

ficos donde anotaban todas la palabras nuevas que fueron des-cubriendo durante el desarrollo de las actividades. Nuestro proyecto duró como dos meses y medio, durante el desarrollo de las actividades todos los niños trabajaron con mucho entusiasmo y con mucho interés, para evaluar las activi-dades del proyecto tomé en cuenta los trabajos que realizaron los niños, sus evidencias, su participación en las actividades en equipo e individuales. RELEXIÓN: Yo creo que cuando se trabaja con actividades y contenidos que surgen a partir del interés de los niños, es más provechoso, ya que todos los alumnos participan y trabajan, esto se refleja en el empeño y dedicación que ponen en las actividades a realizar en el salón de clases.

¿Por qué la gente migra?

Porque en la comu-nidad no hay traba-jo, por eso la gente migra en busca de fuentes de empleo y dinero.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 33

Page 36: Mi gaceta migrante No.4

En nuestro proyecto aborda-mos diversos campos forma-tivos, uno de ellos fue el de exploración y comprensión del mundo natural y social, donde trabajamos con la clasificación de los alimentos: primer ciclo, frutas y verduras, segundo ciclo, cereales y tubérculos y tercer ciclo, alimentos de origen animal y alimentos procesados. Para ello, los niños formaron equi-pos por ciclo para investigar sobre la clasifícación de alimentos propuesta. Para iniciar la actividad le pedí a

los niños que expusieran lo que investigaron, el primer equipo que expuso fue el de primer ciclo, presentaron una lámina donde dibujaron las frutas y verduras con sus respectivo nombres y cuando hice la pregunta a los niños sobre qué les pareció el trabajo, Filomena comentó que hacían falta más frutas en la lista, el equipo respondió que ellos solo consi-deraron las frutas y verduras que hay en la comunidad, en la región y las que ellos conocen, así como las que se venden en las tiendas.

El siguiente equipo habló sobre cereales y tubérculos, de igual manera, presentaron una lámina con dibujos y sus respectivos nombres, a los demás niños les pareció muy bonito el trabajo. El tercer equipo que presentó su trabajo fue sobre los alimentos de origen animal y los alimentos procesados, ellos mencionaron todos los alimentos de origen animal, así como la elaboración de algunos productos que ellos ya conocen y otros que investi-garon, presentaron un esquema donde mostraron el proceso para la elaboración del quesillo, desde la obtención de la leche hasta la formación del quesillo. Esta actividad le permitió a los demás niños comprender el proceso de obtención de los productos procesados. Como actividad grupal, los niños realizaron un cartel con los alimentos del plato del buen comer, lo que les permitió entender la cantidad necesaria de alimentos que se deben consumir de cada grupo de alimentos. El siguiente contenido del pro-yecto que trabajamos tiene que

ver con la alimentación (alimentos nutritivos y alimen-tos de escaso valor nutritivo o alimentos chatarras). Con la ayuda del libro de la salud los niños descubrieron cuáles son los alimentos nutritivos y cuales son de escaso valor nutritivo, como actividad los niños formaron tres equipos, al primer equipo le tocó describir y dibu-jar sobre los alimentos nutriti-vos, el segundo equipo descri-bió y dibujó los alimentos de escaso valor nutritivo, y el último equipo hizo un texto en el que hablaban sobre los dos tipos de alimentos, así como la importancia de los alimentos nutritivos para el desarrollo del ser humano. Al final cada equipo pasó a exponer sus acti-vidades con la ayuda de una lámina. El siguiente contenido que desarrollamos en este proyecto fue la clasificación de la basura que salía de la tiendita, para realizar la actividad los alum-nos formaron tres equipos, el primer equipo hizo un cartel con dibujos donde se observa-ban los desechos que forma la basura orgánica, los niños

dibujaron cáscaras de frutas, papel, hojas, restos de comida y todo lo que se descompone, este cartel se pegó en uno de los botes que se encuentran en la escuela, para que los demás niños pudieran ver el tipo de basura que debe contener el bote. El siguiente equipo dibujó y describió en una lámina las características de la basura inorgánica, así como la basura que forma este grupo, el tercer equipo investigó en libros de textos y otras fuentes para explicar como se pueden reutilizar o reciclar algunos desechos para reducir la con-taminación. Continuando con los contenidos del campo formativo exploración y com-prensión del mundo natural y social, en geografía los niños diferenciaron los dos tipos de población que hay en México, urbana y rural, así como los productos que se pueden ofrecer en cada uno de sus contextos, como actividad los niños describieron y dibujaron diferentes aspectos y características que represen-tan a los dos tipos de localidades, a partir del mismo contenido trabajamos sobre la migración que se da en la comunidad, en el estado y en el país.Sobre el porqué la gente migra hacia otro lugar, ¿Cuál es la causa? Los niños según su experiencia comentaron que es porque en la comunidad no hay trabajo, por eso la gente migra en busca de fuen-

tes de empleo y dinero. Para realizar la actividad los niños formaron equipos por ciclos, los niños del primer ciclo, localizaron y pintaron la región a donde migran en un mapa del estado de Oaxaca, mientras que los alumnos de segundo y tercer ciclo locali-zaron y colorearon en un mapa de la república los estados a donde migra más la gente de la comunidad. Así mismo, trabajamos con los demás contenidos que tienen relación con la tiendita, sobre todo en las actividades económicas de la comunidad, lo que se refería a actividades pecuarias y ganaderas del estado y del país, por lo que los niños conocieron los dife-rentes productos que se pro-ducen en la comunidad, así como el ganado que en ella se cría, comparándola con lo que se produce a nivel nacio-nal y mundial, los niños con-cluyeron, que lo que se pro-duce en la comunidad es para autoconsumo y no hay para vender.Los niños dibujaron y descri-

bieron lo que se produce en la comunidad, en el estado y en el país, actividad que se realizó por ciclo, entre sus conclusio-nes coincidieron en que en la comunidad no hay madera para explotar, mucho menos actividades de pesca, minería, turismo, por lo que hay poco desarrollo económico. Hablan-do de los servicios con los que se cuenta en la comunidad, sólo existen algunos como: escuela, energía eléctrica, servicio de salud con un solo médico, que por cierto no se da abasto para atender a la población, no existe servicio bancario, la gente tiene que trasladarse a la cabecera distrital. También trabajamos sobre los medios de transporte que se relacionan con el juego de la tiendita ya que se venden muchos productos que no son de la comunidad, para empezar la clase, le pregunté a los niños sobre ¿Cómo llegan los pro-ductos hasta nuestras manos? a lo que los niños comentaron que tienen que trasladarlos en carros o en camionetas para que los niños tuvieran una idea

de cómo transportaba la gente de antes sus mercancías, les dejé de tarea que preguntaran a sus padres o a las personas mayores. Al día siguiente Efraín decía - mi abuelo me contó que antes la gente viajaba a pie hasta el distrito para comprar sus mercancías, las transporta-ban sobre los animales como burros, mulas o caballos, porque antes no había carrete-ras, tampoco habían carros, los viajes los hacían hasta en dos días. Ahora la situación ya no es la misma porque ya hay camino pavimentado en un 80 por ciento de la carretera, exiten medios de transporte con dos concesiones, una de camionetas de servicio mixto de carga y de pasaje y otra de taxis, que son los que viajan diario hacia el distrito. Como actividad los alumnos dibujaron y describieron como eran los medios de trasportes antes y como son ahora.

Sobre historia tocamos pocos contenidos que tienen relación con el tema del juego de la tiendita y en esta asignatura trabajamos sobre la alimenta-ción de los grupos nómadas, cazadores y recolectores, acti-vidad que los niños realizaron mediante la lectura de textos de sus libros de historia, des-pués por equipos pasaron a exponer sobre lo investigado, todos coincidieron en que los primeros seres humanos se alimentaban de carne de animales, frutas, semillas y de plantas silvestres, con el tiempo los seres humanos des-cubrieron la agricultura, los primeros cultivos que sembra-ron en mesoamérica fueron: maíz, frijol, calabaza y chile, los cuales siguen siendo nuestro alimento hasta hoy en día. En las actividades de estos conte-nidos los niños leyeron, escri-bieron, dibujaron, pintaron y elaboraron diccionarios cientí-

ficos donde anotaban todas la palabras nuevas que fueron des-cubriendo durante el desarrollo de las actividades. Nuestro proyecto duró como dos meses y medio, durante el desarrollo de las actividades todos los niños trabajaron con mucho entusiasmo y con mucho interés, para evaluar las activi-dades del proyecto tomé en cuenta los trabajos que realizaron los niños, sus evidencias, su participación en las actividades en equipo e individuales. RELEXIÓN: Yo creo que cuando se trabaja con actividades y contenidos que surgen a partir del interés de los niños, es más provechoso, ya que todos los alumnos participan y trabajan, esto se refleja en el empeño y dedicación que ponen en las actividades a realizar en el salón de clases.

34 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 37: Mi gaceta migrante No.4

En nuestro proyecto aborda-mos diversos campos forma-tivos, uno de ellos fue el de exploración y comprensión del mundo natural y social, donde trabajamos con la clasificación de los alimentos: primer ciclo, frutas y verduras, segundo ciclo, cereales y tubérculos y tercer ciclo, alimentos de origen animal y alimentos procesados. Para ello, los niños formaron equi-pos por ciclo para investigar sobre la clasifícación de alimentos propuesta. Para iniciar la actividad le pedí a

los niños que expusieran lo que investigaron, el primer equipo que expuso fue el de primer ciclo, presentaron una lámina donde dibujaron las frutas y verduras con sus respectivo nombres y cuando hice la pregunta a los niños sobre qué les pareció el trabajo, Filomena comentó que hacían falta más frutas en la lista, el equipo respondió que ellos solo consi-deraron las frutas y verduras que hay en la comunidad, en la región y las que ellos conocen, así como las que se venden en las tiendas.

El siguiente equipo habló sobre cereales y tubérculos, de igual manera, presentaron una lámina con dibujos y sus respectivos nombres, a los demás niños les pareció muy bonito el trabajo. El tercer equipo que presentó su trabajo fue sobre los alimentos de origen animal y los alimentos procesados, ellos mencionaron todos los alimentos de origen animal, así como la elaboración de algunos productos que ellos ya conocen y otros que investi-garon, presentaron un esquema donde mostraron el proceso para la elaboración del quesillo, desde la obtención de la leche hasta la formación del quesillo. Esta actividad le permitió a los demás niños comprender el proceso de obtención de los productos procesados. Como actividad grupal, los niños realizaron un cartel con los alimentos del plato del buen comer, lo que les permitió entender la cantidad necesaria de alimentos que se deben consumir de cada grupo de alimentos. El siguiente contenido del pro-yecto que trabajamos tiene que

ver con la alimentación (alimentos nutritivos y alimen-tos de escaso valor nutritivo o alimentos chatarras). Con la ayuda del libro de la salud los niños descubrieron cuáles son los alimentos nutritivos y cuales son de escaso valor nutritivo, como actividad los niños formaron tres equipos, al primer equipo le tocó describir y dibu-jar sobre los alimentos nutriti-vos, el segundo equipo descri-bió y dibujó los alimentos de escaso valor nutritivo, y el último equipo hizo un texto en el que hablaban sobre los dos tipos de alimentos, así como la importancia de los alimentos nutritivos para el desarrollo del ser humano. Al final cada equipo pasó a exponer sus acti-vidades con la ayuda de una lámina. El siguiente contenido que desarrollamos en este proyecto fue la clasificación de la basura que salía de la tiendita, para realizar la actividad los alum-nos formaron tres equipos, el primer equipo hizo un cartel con dibujos donde se observa-ban los desechos que forma la basura orgánica, los niños

dibujaron cáscaras de frutas, papel, hojas, restos de comida y todo lo que se descompone, este cartel se pegó en uno de los botes que se encuentran en la escuela, para que los demás niños pudieran ver el tipo de basura que debe contener el bote. El siguiente equipo dibujó y describió en una lámina las características de la basura inorgánica, así como la basura que forma este grupo, el tercer equipo investigó en libros de textos y otras fuentes para explicar como se pueden reutilizar o reciclar algunos desechos para reducir la con-taminación. Continuando con los contenidos del campo formativo exploración y com-prensión del mundo natural y social, en geografía los niños diferenciaron los dos tipos de población que hay en México, urbana y rural, así como los productos que se pueden ofrecer en cada uno de sus contextos, como actividad los niños describieron y dibujaron diferentes aspectos y características que represen-tan a los dos tipos de localidades, a partir del mismo contenido trabajamos sobre la migración que se da en la comunidad, en el estado y en el país.Sobre el porqué la gente migra hacia otro lugar, ¿Cuál es la causa? Los niños según su experiencia comentaron que es porque en la comunidad no hay trabajo, por eso la gente migra en busca de fuen-

tes de empleo y dinero. Para realizar la actividad los niños formaron equipos por ciclos, los niños del primer ciclo, localizaron y pintaron la región a donde migran en un mapa del estado de Oaxaca, mientras que los alumnos de segundo y tercer ciclo locali-zaron y colorearon en un mapa de la república los estados a donde migra más la gente de la comunidad. Así mismo, trabajamos con los demás contenidos que tienen relación con la tiendita, sobre todo en las actividades económicas de la comunidad, lo que se refería a actividades pecuarias y ganaderas del estado y del país, por lo que los niños conocieron los dife-rentes productos que se pro-ducen en la comunidad, así como el ganado que en ella se cría, comparándola con lo que se produce a nivel nacio-nal y mundial, los niños con-cluyeron, que lo que se pro-duce en la comunidad es para autoconsumo y no hay para vender.Los niños dibujaron y descri-

bieron lo que se produce en la comunidad, en el estado y en el país, actividad que se realizó por ciclo, entre sus conclusio-nes coincidieron en que en la comunidad no hay madera para explotar, mucho menos actividades de pesca, minería, turismo, por lo que hay poco desarrollo económico. Hablan-do de los servicios con los que se cuenta en la comunidad, sólo existen algunos como: escuela, energía eléctrica, servicio de salud con un solo médico, que por cierto no se da abasto para atender a la población, no existe servicio bancario, la gente tiene que trasladarse a la cabecera distrital. También trabajamos sobre los medios de transporte que se relacionan con el juego de la tiendita ya que se venden muchos productos que no son de la comunidad, para empezar la clase, le pregunté a los niños sobre ¿Cómo llegan los pro-ductos hasta nuestras manos? a lo que los niños comentaron que tienen que trasladarlos en carros o en camionetas para que los niños tuvieran una idea

de cómo transportaba la gente de antes sus mercancías, les dejé de tarea que preguntaran a sus padres o a las personas mayores. Al día siguiente Efraín decía - mi abuelo me contó que antes la gente viajaba a pie hasta el distrito para comprar sus mercancías, las transporta-ban sobre los animales como burros, mulas o caballos, porque antes no había carrete-ras, tampoco habían carros, los viajes los hacían hasta en dos días. Ahora la situación ya no es la misma porque ya hay camino pavimentado en un 80 por ciento de la carretera, exiten medios de transporte con dos concesiones, una de camionetas de servicio mixto de carga y de pasaje y otra de taxis, que son los que viajan diario hacia el distrito. Como actividad los alumnos dibujaron y describieron como eran los medios de trasportes antes y como son ahora.

Sobre historia tocamos pocos contenidos que tienen relación con el tema del juego de la tiendita y en esta asignatura trabajamos sobre la alimenta-ción de los grupos nómadas, cazadores y recolectores, acti-vidad que los niños realizaron mediante la lectura de textos de sus libros de historia, des-pués por equipos pasaron a exponer sobre lo investigado, todos coincidieron en que los primeros seres humanos se alimentaban de carne de animales, frutas, semillas y de plantas silvestres, con el tiempo los seres humanos des-cubrieron la agricultura, los primeros cultivos que sembra-ron en mesoamérica fueron: maíz, frijol, calabaza y chile, los cuales siguen siendo nuestro alimento hasta hoy en día. En las actividades de estos conte-nidos los niños leyeron, escri-bieron, dibujaron, pintaron y elaboraron diccionarios cientí-

ficos donde anotaban todas la palabras nuevas que fueron des-cubriendo durante el desarrollo de las actividades. Nuestro proyecto duró como dos meses y medio, durante el desarrollo de las actividades todos los niños trabajaron con mucho entusiasmo y con mucho interés, para evaluar las activi-dades del proyecto tomé en cuenta los trabajos que realizaron los niños, sus evidencias, su participación en las actividades en equipo e individuales. RELEXIÓN: Yo creo que cuando se trabaja con actividades y contenidos que surgen a partir del interés de los niños, es más provechoso, ya que todos los alumnos participan y trabajan, esto se refleja en el empeño y dedicación que ponen en las actividades a realizar en el salón de clases.

...todos los niños trabajaron con mucho entusiasmo y con mucho interés en el proyecto, debido a que

surgió de su propio interés

siete horas de la capital del estado, justo en la punta del cerro, se

encuentra un pueblo llamado San Martín Peras, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, estado de Oaxaca, ubicado entre las montañas en la sierra de la región mixteca al suroeste del estado oaxaqueño, colin-dando al este con la comuni-dad de Guadalupe Nundaca, al sur con el municipio de Coico-yan de las Flores, al oeste con el estado de Guerrero, al norte con el municipio de San Fran-cisco Tlalpancingo pertene-ciente al distrito de Silacayoa-pan. Una comunidad con una historia, territorio, cosmovisión y lengua propia, hombres y mu-jeres herederos de los abuelos nacidos del maíz y de la madre tierra.No se sabe porque la comuni-dad lleva el nombre de Peras añadido al San Martín, ya que en realidad no hay árboles de

pera en la comunidad, pero como este pueblo se encuentra ubicado en los altos cerros de la mixteca, colindando ya con el estado de Guerrero aún se puede apreciar y disfrutar de la vegetación característica de la región. San Martín Peras es un lugar lleno de costumbres y tradicio-nes, donde está muy presente la migración hacia los estados del norte como es Sinaloa, Chihua-hua, Baja California, entre otros; aunque algunos van a los campos agrícolas al corte de la fresa, pepino y otros cultivos, muchos otros van a vender bol-sitas de semillas, pulseras y collares que ellos mismos elaboran y las venden en las temporadas de vacaciones, sobre todo en los meses de diciembre, ya que en estas fechas es cuando estos estados reciben más turistas y hay buena venta. Hacia el país vecino se van en los meses de

octubre, noviembre y diciem-bre, que son los meses en que cruzan la línea por el desierto y aprovechan el frío que hace para poder pasar la frontera. Los habitantes de esta pobla-ción son muy alegres ya que cualquier suceso lo celebran en grande y en estos eventos podemos disfrutar del platillo tradicional que es el chilate de res (caldo de res con chile gua-jillo) acompañado con sus tortillas grandes hechas a mano y los refrescos que no faltan en ningún evento, des-pués de la comida etampoco faltan los bailes tradicionales donde los grupos musicales tocan las mejores chilenas de la región.Claro, como ya es costumbre en la comunidad de San Martín

Peras, celebran en grande la Independencia de México donde participan las diferentes instituciones educativas, auto-ridades educativas, municipa-les, de bienes comunales y comité de fiestas patrias. En esta ocasión nuestra Escuela Primaria para Niñas y Niños Migrantes fungió como escuela organizadora, se inició con una reunión de organización en las instalaciones de la institución con los directivos y comisiones de acción social de las otras 7 instituciones educativas que funcionan en la cabecera muni-cipal. La reunión fue coordinada por la asesora escolar, una vez estando todos de acuerdo con las actividades que se iban a realizar ahora seguía la parte

más complicada ¿Quién va sufragar los gastos de la vesti-menta de la niña américa y sus acompañantes? ¿Y los materia-les para el ornato? Todo esto le correspondía sufragarlo a las autoridades municipales, por lo que se hicieron las debidas gestiones para obtener los recursos necesarios.En esta comunidad acostum-bran que unos meses antes la autoridad municipal nombra a los comité de fiestas patrias, que se encarga de organizar los eventos inherentes a la comu-nidad como el tiro al blanco. La inauguración de la celebración de la independencia es el 13 de septiembre a las diez de la mañana en la explanada muni-

cipal, se hace un recorrido con el toro más grande de la región, gallos y chivos en la calles prin-cipales hasta llegar a las orillas de la comunidad, que es donde se lleva a cabo el tiro al blanco. Ésta consiste en matar gallos a una distancia de unos 300 metros aproximadamente con rifle o pistola, como premio al final del evento se ponen a dos o tres chivos, para los mejores tiradores esto se hace con el acompañamiento de la banda filarmónica todo el día.La actividad que se realizan el 14 y 15 es el jaripeo, ahora nos enfrentábamos al problema de ¿Dónde íbamos a conseguir madrinas para estos dos días?, ya que nuestras niñas de sexto

están pequeñas, lo que implica mucha responsabilidad, es más tendríamos que ir a pedir-le permiso a sus papás y era todo un lío, por lo que platica-mos entre compañeros y deci-dimos que solicitaríamos el apoyo del Director del Bachi-llerato Integral Comunitario (BIC) que funciona en esta localidad, para que algunas de sus alumnas fueran las madri-nas del evento.Para lograr llevar a buen fin las actividades antes menciona-das, con anticipación se pre-sentó el comité de las fiestas patrias a nuestra institución, se armó una mesa de dialógo entre los comités de fiestas patrias y de padres de familia, asesora escolar, comisión de acción social y de educación física de la primaria migrante, donde tambien se acordo la venta de boletos para una rifa de un chivo y de tres gallos. Así se dieron los acuerdos y la rifa se realizó antes de que culminara el evento del jaripeo, las actividades que se realiza-ron en los dos días, se llevaron a cabo sin ningún problema. El jaripeo culminó a las cuatro de

la tarde, de ahí nos traslada-mos a la explanada municipal para ir por la niña América y sus acompañantes, junto con las autoridades municipales, comité de fiestas patrias y dife-rentes instituciones educati-vas, llegando a la casa indica-da, ya como a las siete de la noche el Presidente Municipal Aniceto Rodríguez Salvador, pidió permiso a los padres de la niña América y sus acompa-ñantes para encabezar las celebraciones por la Indepen-dencia de México, nos ofrecie-ron un rico café a todos, al término se inició con el recorri-do del desfile en las principales calles de San Martín Peras llegando a la explanada muni-cipal. Posteriormente se inició con el acto social contando con la presencia del Presidente Muni-cipal en la mesa del presídium, así como directivos de las dife-rentes instituciones, donde participaron alumnos y maes-tros de todas las escuelas de la comunidad, al término del acto social se presenció la quema de juegos pirotécnicos, posterior-mente la niña América y sus

acompañantes cantaron el Himno Nacional y el Presidente Muni-cipal dió el grito de la Independencia, de esta manera culminó el evento del día 15.El 16 de septiembre se inició con la concentración de los alumnos, directivos de las instituciones educativas y autoridades munici-pales, para realizar el acto cívico y posteriormente el desfile por las principales calles de la comunidad, encabezado por la Autori-dad Municipal, seguido por la Primaria para Migrantes por ser la

escuela organizadora y posteriormente las demás instituciones, una vez terminado el recorrido por parte de la Autoridad Munici-pal, se hizo entrega de reconocimientos a los mejores jinetes, al comité de las fiestas patrias y a la escuela organizadora.CONCLUSIÓNDurante la organización se vió el apoyo de las diferentes institu-ciones educativas, comité de fiestas patrias, autoridad municipal y comité de padres de familia, cada quien empezó a asumir su responsabilidad, por lo que fue posible el festejo de conmemora-ción de la Independencia de México. Hay que seguir fomentando en los niños y niñas el valor de sus costumbres y tradiciones, así como también el de la familia y su cultura, a ser conscientes de sus raíces y respetar las diferencias de los otros, combatiendo los dogmatismos, fundamentalismos e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, creer y vivir.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 35

Page 38: Mi gaceta migrante No.4

En nuestro proyecto aborda-mos diversos campos forma-tivos, uno de ellos fue el de exploración y comprensión del mundo natural y social, donde trabajamos con la clasificación de los alimentos: primer ciclo, frutas y verduras, segundo ciclo, cereales y tubérculos y tercer ciclo, alimentos de origen animal y alimentos procesados. Para ello, los niños formaron equi-pos por ciclo para investigar sobre la clasifícación de alimentos propuesta. Para iniciar la actividad le pedí a

los niños que expusieran lo que investigaron, el primer equipo que expuso fue el de primer ciclo, presentaron una lámina donde dibujaron las frutas y verduras con sus respectivo nombres y cuando hice la pregunta a los niños sobre qué les pareció el trabajo, Filomena comentó que hacían falta más frutas en la lista, el equipo respondió que ellos solo consi-deraron las frutas y verduras que hay en la comunidad, en la región y las que ellos conocen, así como las que se venden en las tiendas.

El siguiente equipo habló sobre cereales y tubérculos, de igual manera, presentaron una lámina con dibujos y sus respectivos nombres, a los demás niños les pareció muy bonito el trabajo. El tercer equipo que presentó su trabajo fue sobre los alimentos de origen animal y los alimentos procesados, ellos mencionaron todos los alimentos de origen animal, así como la elaboración de algunos productos que ellos ya conocen y otros que investi-garon, presentaron un esquema donde mostraron el proceso para la elaboración del quesillo, desde la obtención de la leche hasta la formación del quesillo. Esta actividad le permitió a los demás niños comprender el proceso de obtención de los productos procesados. Como actividad grupal, los niños realizaron un cartel con los alimentos del plato del buen comer, lo que les permitió entender la cantidad necesaria de alimentos que se deben consumir de cada grupo de alimentos. El siguiente contenido del pro-yecto que trabajamos tiene que

ver con la alimentación (alimentos nutritivos y alimen-tos de escaso valor nutritivo o alimentos chatarras). Con la ayuda del libro de la salud los niños descubrieron cuáles son los alimentos nutritivos y cuales son de escaso valor nutritivo, como actividad los niños formaron tres equipos, al primer equipo le tocó describir y dibu-jar sobre los alimentos nutriti-vos, el segundo equipo descri-bió y dibujó los alimentos de escaso valor nutritivo, y el último equipo hizo un texto en el que hablaban sobre los dos tipos de alimentos, así como la importancia de los alimentos nutritivos para el desarrollo del ser humano. Al final cada equipo pasó a exponer sus acti-vidades con la ayuda de una lámina. El siguiente contenido que desarrollamos en este proyecto fue la clasificación de la basura que salía de la tiendita, para realizar la actividad los alum-nos formaron tres equipos, el primer equipo hizo un cartel con dibujos donde se observa-ban los desechos que forma la basura orgánica, los niños

dibujaron cáscaras de frutas, papel, hojas, restos de comida y todo lo que se descompone, este cartel se pegó en uno de los botes que se encuentran en la escuela, para que los demás niños pudieran ver el tipo de basura que debe contener el bote. El siguiente equipo dibujó y describió en una lámina las características de la basura inorgánica, así como la basura que forma este grupo, el tercer equipo investigó en libros de textos y otras fuentes para explicar como se pueden reutilizar o reciclar algunos desechos para reducir la con-taminación. Continuando con los contenidos del campo formativo exploración y com-prensión del mundo natural y social, en geografía los niños diferenciaron los dos tipos de población que hay en México, urbana y rural, así como los productos que se pueden ofrecer en cada uno de sus contextos, como actividad los niños describieron y dibujaron diferentes aspectos y características que represen-tan a los dos tipos de localidades, a partir del mismo contenido trabajamos sobre la migración que se da en la comunidad, en el estado y en el país.Sobre el porqué la gente migra hacia otro lugar, ¿Cuál es la causa? Los niños según su experiencia comentaron que es porque en la comunidad no hay trabajo, por eso la gente migra en busca de fuen-

tes de empleo y dinero. Para realizar la actividad los niños formaron equipos por ciclos, los niños del primer ciclo, localizaron y pintaron la región a donde migran en un mapa del estado de Oaxaca, mientras que los alumnos de segundo y tercer ciclo locali-zaron y colorearon en un mapa de la república los estados a donde migra más la gente de la comunidad. Así mismo, trabajamos con los demás contenidos que tienen relación con la tiendita, sobre todo en las actividades económicas de la comunidad, lo que se refería a actividades pecuarias y ganaderas del estado y del país, por lo que los niños conocieron los dife-rentes productos que se pro-ducen en la comunidad, así como el ganado que en ella se cría, comparándola con lo que se produce a nivel nacio-nal y mundial, los niños con-cluyeron, que lo que se pro-duce en la comunidad es para autoconsumo y no hay para vender.Los niños dibujaron y descri-

bieron lo que se produce en la comunidad, en el estado y en el país, actividad que se realizó por ciclo, entre sus conclusio-nes coincidieron en que en la comunidad no hay madera para explotar, mucho menos actividades de pesca, minería, turismo, por lo que hay poco desarrollo económico. Hablan-do de los servicios con los que se cuenta en la comunidad, sólo existen algunos como: escuela, energía eléctrica, servicio de salud con un solo médico, que por cierto no se da abasto para atender a la población, no existe servicio bancario, la gente tiene que trasladarse a la cabecera distrital. También trabajamos sobre los medios de transporte que se relacionan con el juego de la tiendita ya que se venden muchos productos que no son de la comunidad, para empezar la clase, le pregunté a los niños sobre ¿Cómo llegan los pro-ductos hasta nuestras manos? a lo que los niños comentaron que tienen que trasladarlos en carros o en camionetas para que los niños tuvieran una idea

de cómo transportaba la gente de antes sus mercancías, les dejé de tarea que preguntaran a sus padres o a las personas mayores. Al día siguiente Efraín decía - mi abuelo me contó que antes la gente viajaba a pie hasta el distrito para comprar sus mercancías, las transporta-ban sobre los animales como burros, mulas o caballos, porque antes no había carrete-ras, tampoco habían carros, los viajes los hacían hasta en dos días. Ahora la situación ya no es la misma porque ya hay camino pavimentado en un 80 por ciento de la carretera, exiten medios de transporte con dos concesiones, una de camionetas de servicio mixto de carga y de pasaje y otra de taxis, que son los que viajan diario hacia el distrito. Como actividad los alumnos dibujaron y describieron como eran los medios de trasportes antes y como son ahora.

Sobre historia tocamos pocos contenidos que tienen relación con el tema del juego de la tiendita y en esta asignatura trabajamos sobre la alimenta-ción de los grupos nómadas, cazadores y recolectores, acti-vidad que los niños realizaron mediante la lectura de textos de sus libros de historia, des-pués por equipos pasaron a exponer sobre lo investigado, todos coincidieron en que los primeros seres humanos se alimentaban de carne de animales, frutas, semillas y de plantas silvestres, con el tiempo los seres humanos des-cubrieron la agricultura, los primeros cultivos que sembra-ron en mesoamérica fueron: maíz, frijol, calabaza y chile, los cuales siguen siendo nuestro alimento hasta hoy en día. En las actividades de estos conte-nidos los niños leyeron, escri-bieron, dibujaron, pintaron y elaboraron diccionarios cientí-

ficos donde anotaban todas la palabras nuevas que fueron des-cubriendo durante el desarrollo de las actividades. Nuestro proyecto duró como dos meses y medio, durante el desarrollo de las actividades todos los niños trabajaron con mucho entusiasmo y con mucho interés, para evaluar las activi-dades del proyecto tomé en cuenta los trabajos que realizaron los niños, sus evidencias, su participación en las actividades en equipo e individuales. RELEXIÓN: Yo creo que cuando se trabaja con actividades y contenidos que surgen a partir del interés de los niños, es más provechoso, ya que todos los alumnos participan y trabajan, esto se refleja en el empeño y dedicación que ponen en las actividades a realizar en el salón de clases.

siete horas de la capital del estado, justo en la punta del cerro, se

encuentra un pueblo llamado San Martín Peras, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, estado de Oaxaca, ubicado entre las montañas en la sierra de la región mixteca al suroeste del estado oaxaqueño, colin-dando al este con la comuni-dad de Guadalupe Nundaca, al sur con el municipio de Coico-yan de las Flores, al oeste con el estado de Guerrero, al norte con el municipio de San Fran-cisco Tlalpancingo pertene-ciente al distrito de Silacayoa-pan. Una comunidad con una historia, territorio, cosmovisión y lengua propia, hombres y mu-jeres herederos de los abuelos nacidos del maíz y de la madre tierra.No se sabe porque la comuni-dad lleva el nombre de Peras añadido al San Martín, ya que en realidad no hay árboles de

pera en la comunidad, pero como este pueblo se encuentra ubicado en los altos cerros de la mixteca, colindando ya con el estado de Guerrero aún se puede apreciar y disfrutar de la vegetación característica de la región. San Martín Peras es un lugar lleno de costumbres y tradicio-nes, donde está muy presente la migración hacia los estados del norte como es Sinaloa, Chihua-hua, Baja California, entre otros; aunque algunos van a los campos agrícolas al corte de la fresa, pepino y otros cultivos, muchos otros van a vender bol-sitas de semillas, pulseras y collares que ellos mismos elaboran y las venden en las temporadas de vacaciones, sobre todo en los meses de diciembre, ya que en estas fechas es cuando estos estados reciben más turistas y hay buena venta. Hacia el país vecino se van en los meses de

octubre, noviembre y diciem-bre, que son los meses en que cruzan la línea por el desierto y aprovechan el frío que hace para poder pasar la frontera. Los habitantes de esta pobla-ción son muy alegres ya que cualquier suceso lo celebran en grande y en estos eventos podemos disfrutar del platillo tradicional que es el chilate de res (caldo de res con chile gua-jillo) acompañado con sus tortillas grandes hechas a mano y los refrescos que no faltan en ningún evento, des-pués de la comida etampoco faltan los bailes tradicionales donde los grupos musicales tocan las mejores chilenas de la región.Claro, como ya es costumbre en la comunidad de San Martín

Peras, celebran en grande la Independencia de México donde participan las diferentes instituciones educativas, auto-ridades educativas, municipa-les, de bienes comunales y comité de fiestas patrias. En esta ocasión nuestra Escuela Primaria para Niñas y Niños Migrantes fungió como escuela organizadora, se inició con una reunión de organización en las instalaciones de la institución con los directivos y comisiones de acción social de las otras 7 instituciones educativas que funcionan en la cabecera muni-cipal. La reunión fue coordinada por la asesora escolar, una vez estando todos de acuerdo con las actividades que se iban a realizar ahora seguía la parte

más complicada ¿Quién va sufragar los gastos de la vesti-menta de la niña américa y sus acompañantes? ¿Y los materia-les para el ornato? Todo esto le correspondía sufragarlo a las autoridades municipales, por lo que se hicieron las debidas gestiones para obtener los recursos necesarios.En esta comunidad acostum-bran que unos meses antes la autoridad municipal nombra a los comité de fiestas patrias, que se encarga de organizar los eventos inherentes a la comu-nidad como el tiro al blanco. La inauguración de la celebración de la independencia es el 13 de septiembre a las diez de la mañana en la explanada muni-

cipal, se hace un recorrido con el toro más grande de la región, gallos y chivos en la calles prin-cipales hasta llegar a las orillas de la comunidad, que es donde se lleva a cabo el tiro al blanco. Ésta consiste en matar gallos a una distancia de unos 300 metros aproximadamente con rifle o pistola, como premio al final del evento se ponen a dos o tres chivos, para los mejores tiradores esto se hace con el acompañamiento de la banda filarmónica todo el día.La actividad que se realizan el 14 y 15 es el jaripeo, ahora nos enfrentábamos al problema de ¿Dónde íbamos a conseguir madrinas para estos dos días?, ya que nuestras niñas de sexto

están pequeñas, lo que implica mucha responsabilidad, es más tendríamos que ir a pedir-le permiso a sus papás y era todo un lío, por lo que platica-mos entre compañeros y deci-dimos que solicitaríamos el apoyo del Director del Bachi-llerato Integral Comunitario (BIC) que funciona en esta localidad, para que algunas de sus alumnas fueran las madri-nas del evento.Para lograr llevar a buen fin las actividades antes menciona-das, con anticipación se pre-sentó el comité de las fiestas patrias a nuestra institución, se armó una mesa de dialógo entre los comités de fiestas patrias y de padres de familia, asesora escolar, comisión de acción social y de educación física de la primaria migrante, donde tambien se acordo la venta de boletos para una rifa de un chivo y de tres gallos. Así se dieron los acuerdos y la rifa se realizó antes de que culminara el evento del jaripeo, las actividades que se realiza-ron en los dos días, se llevaron a cabo sin ningún problema. El jaripeo culminó a las cuatro de

la tarde, de ahí nos traslada-mos a la explanada municipal para ir por la niña América y sus acompañantes, junto con las autoridades municipales, comité de fiestas patrias y dife-rentes instituciones educati-vas, llegando a la casa indica-da, ya como a las siete de la noche el Presidente Municipal Aniceto Rodríguez Salvador, pidió permiso a los padres de la niña América y sus acompa-ñantes para encabezar las celebraciones por la Indepen-dencia de México, nos ofrecie-ron un rico café a todos, al término se inició con el recorri-do del desfile en las principales calles de San Martín Peras llegando a la explanada muni-cipal. Posteriormente se inició con el acto social contando con la presencia del Presidente Muni-cipal en la mesa del presídium, así como directivos de las dife-rentes instituciones, donde participaron alumnos y maes-tros de todas las escuelas de la comunidad, al término del acto social se presenció la quema de juegos pirotécnicos, posterior-mente la niña América y sus

acompañantes cantaron el Himno Nacional y el Presidente Muni-cipal dió el grito de la Independencia, de esta manera culminó el evento del día 15.El 16 de septiembre se inició con la concentración de los alumnos, directivos de las instituciones educativas y autoridades munici-pales, para realizar el acto cívico y posteriormente el desfile por las principales calles de la comunidad, encabezado por la Autori-dad Municipal, seguido por la Primaria para Migrantes por ser la

escuela organizadora y posteriormente las demás instituciones, una vez terminado el recorrido por parte de la Autoridad Munici-pal, se hizo entrega de reconocimientos a los mejores jinetes, al comité de las fiestas patrias y a la escuela organizadora.CONCLUSIÓNDurante la organización se vió el apoyo de las diferentes institu-ciones educativas, comité de fiestas patrias, autoridad municipal y comité de padres de familia, cada quien empezó a asumir su responsabilidad, por lo que fue posible el festejo de conmemora-ción de la Independencia de México. Hay que seguir fomentando en los niños y niñas el valor de sus costumbres y tradiciones, así como también el de la familia y su cultura, a ser conscientes de sus raíces y respetar las diferencias de los otros, combatiendo los dogmatismos, fundamentalismos e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, creer y vivir.

36 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 39: Mi gaceta migrante No.4

En nuestro proyecto aborda-mos diversos campos forma-tivos, uno de ellos fue el de exploración y comprensión del mundo natural y social, donde trabajamos con la clasificación de los alimentos: primer ciclo, frutas y verduras, segundo ciclo, cereales y tubérculos y tercer ciclo, alimentos de origen animal y alimentos procesados. Para ello, los niños formaron equi-pos por ciclo para investigar sobre la clasifícación de alimentos propuesta. Para iniciar la actividad le pedí a

los niños que expusieran lo que investigaron, el primer equipo que expuso fue el de primer ciclo, presentaron una lámina donde dibujaron las frutas y verduras con sus respectivo nombres y cuando hice la pregunta a los niños sobre qué les pareció el trabajo, Filomena comentó que hacían falta más frutas en la lista, el equipo respondió que ellos solo consi-deraron las frutas y verduras que hay en la comunidad, en la región y las que ellos conocen, así como las que se venden en las tiendas.

El siguiente equipo habló sobre cereales y tubérculos, de igual manera, presentaron una lámina con dibujos y sus respectivos nombres, a los demás niños les pareció muy bonito el trabajo. El tercer equipo que presentó su trabajo fue sobre los alimentos de origen animal y los alimentos procesados, ellos mencionaron todos los alimentos de origen animal, así como la elaboración de algunos productos que ellos ya conocen y otros que investi-garon, presentaron un esquema donde mostraron el proceso para la elaboración del quesillo, desde la obtención de la leche hasta la formación del quesillo. Esta actividad le permitió a los demás niños comprender el proceso de obtención de los productos procesados. Como actividad grupal, los niños realizaron un cartel con los alimentos del plato del buen comer, lo que les permitió entender la cantidad necesaria de alimentos que se deben consumir de cada grupo de alimentos. El siguiente contenido del pro-yecto que trabajamos tiene que

ver con la alimentación (alimentos nutritivos y alimen-tos de escaso valor nutritivo o alimentos chatarras). Con la ayuda del libro de la salud los niños descubrieron cuáles son los alimentos nutritivos y cuales son de escaso valor nutritivo, como actividad los niños formaron tres equipos, al primer equipo le tocó describir y dibu-jar sobre los alimentos nutriti-vos, el segundo equipo descri-bió y dibujó los alimentos de escaso valor nutritivo, y el último equipo hizo un texto en el que hablaban sobre los dos tipos de alimentos, así como la importancia de los alimentos nutritivos para el desarrollo del ser humano. Al final cada equipo pasó a exponer sus acti-vidades con la ayuda de una lámina. El siguiente contenido que desarrollamos en este proyecto fue la clasificación de la basura que salía de la tiendita, para realizar la actividad los alum-nos formaron tres equipos, el primer equipo hizo un cartel con dibujos donde se observa-ban los desechos que forma la basura orgánica, los niños

dibujaron cáscaras de frutas, papel, hojas, restos de comida y todo lo que se descompone, este cartel se pegó en uno de los botes que se encuentran en la escuela, para que los demás niños pudieran ver el tipo de basura que debe contener el bote. El siguiente equipo dibujó y describió en una lámina las características de la basura inorgánica, así como la basura que forma este grupo, el tercer equipo investigó en libros de textos y otras fuentes para explicar como se pueden reutilizar o reciclar algunos desechos para reducir la con-taminación. Continuando con los contenidos del campo formativo exploración y com-prensión del mundo natural y social, en geografía los niños diferenciaron los dos tipos de población que hay en México, urbana y rural, así como los productos que se pueden ofrecer en cada uno de sus contextos, como actividad los niños describieron y dibujaron diferentes aspectos y características que represen-tan a los dos tipos de localidades, a partir del mismo contenido trabajamos sobre la migración que se da en la comunidad, en el estado y en el país.Sobre el porqué la gente migra hacia otro lugar, ¿Cuál es la causa? Los niños según su experiencia comentaron que es porque en la comunidad no hay trabajo, por eso la gente migra en busca de fuen-

tes de empleo y dinero. Para realizar la actividad los niños formaron equipos por ciclos, los niños del primer ciclo, localizaron y pintaron la región a donde migran en un mapa del estado de Oaxaca, mientras que los alumnos de segundo y tercer ciclo locali-zaron y colorearon en un mapa de la república los estados a donde migra más la gente de la comunidad. Así mismo, trabajamos con los demás contenidos que tienen relación con la tiendita, sobre todo en las actividades económicas de la comunidad, lo que se refería a actividades pecuarias y ganaderas del estado y del país, por lo que los niños conocieron los dife-rentes productos que se pro-ducen en la comunidad, así como el ganado que en ella se cría, comparándola con lo que se produce a nivel nacio-nal y mundial, los niños con-cluyeron, que lo que se pro-duce en la comunidad es para autoconsumo y no hay para vender.Los niños dibujaron y descri-

bieron lo que se produce en la comunidad, en el estado y en el país, actividad que se realizó por ciclo, entre sus conclusio-nes coincidieron en que en la comunidad no hay madera para explotar, mucho menos actividades de pesca, minería, turismo, por lo que hay poco desarrollo económico. Hablan-do de los servicios con los que se cuenta en la comunidad, sólo existen algunos como: escuela, energía eléctrica, servicio de salud con un solo médico, que por cierto no se da abasto para atender a la población, no existe servicio bancario, la gente tiene que trasladarse a la cabecera distrital. También trabajamos sobre los medios de transporte que se relacionan con el juego de la tiendita ya que se venden muchos productos que no son de la comunidad, para empezar la clase, le pregunté a los niños sobre ¿Cómo llegan los pro-ductos hasta nuestras manos? a lo que los niños comentaron que tienen que trasladarlos en carros o en camionetas para que los niños tuvieran una idea

de cómo transportaba la gente de antes sus mercancías, les dejé de tarea que preguntaran a sus padres o a las personas mayores. Al día siguiente Efraín decía - mi abuelo me contó que antes la gente viajaba a pie hasta el distrito para comprar sus mercancías, las transporta-ban sobre los animales como burros, mulas o caballos, porque antes no había carrete-ras, tampoco habían carros, los viajes los hacían hasta en dos días. Ahora la situación ya no es la misma porque ya hay camino pavimentado en un 80 por ciento de la carretera, exiten medios de transporte con dos concesiones, una de camionetas de servicio mixto de carga y de pasaje y otra de taxis, que son los que viajan diario hacia el distrito. Como actividad los alumnos dibujaron y describieron como eran los medios de trasportes antes y como son ahora.

Sobre historia tocamos pocos contenidos que tienen relación con el tema del juego de la tiendita y en esta asignatura trabajamos sobre la alimenta-ción de los grupos nómadas, cazadores y recolectores, acti-vidad que los niños realizaron mediante la lectura de textos de sus libros de historia, des-pués por equipos pasaron a exponer sobre lo investigado, todos coincidieron en que los primeros seres humanos se alimentaban de carne de animales, frutas, semillas y de plantas silvestres, con el tiempo los seres humanos des-cubrieron la agricultura, los primeros cultivos que sembra-ron en mesoamérica fueron: maíz, frijol, calabaza y chile, los cuales siguen siendo nuestro alimento hasta hoy en día. En las actividades de estos conte-nidos los niños leyeron, escri-bieron, dibujaron, pintaron y elaboraron diccionarios cientí-

ficos donde anotaban todas la palabras nuevas que fueron des-cubriendo durante el desarrollo de las actividades. Nuestro proyecto duró como dos meses y medio, durante el desarrollo de las actividades todos los niños trabajaron con mucho entusiasmo y con mucho interés, para evaluar las activi-dades del proyecto tomé en cuenta los trabajos que realizaron los niños, sus evidencias, su participación en las actividades en equipo e individuales. RELEXIÓN: Yo creo que cuando se trabaja con actividades y contenidos que surgen a partir del interés de los niños, es más provechoso, ya que todos los alumnos participan y trabajan, esto se refleja en el empeño y dedicación que ponen en las actividades a realizar en el salón de clases.

Las �estas patrias en San Martín Peras

siete horas de la capital del estado, justo en la punta del cerro, se

encuentra un pueblo llamado San Martín Peras, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, estado de Oaxaca, ubicado entre las montañas en la sierra de la región mixteca al suroeste del estado oaxaqueño, colin-dando al este con la comuni-dad de Guadalupe Nundaca, al sur con el municipio de Coico-yan de las Flores, al oeste con el estado de Guerrero, al norte con el municipio de San Fran-cisco Tlalpancingo pertene-ciente al distrito de Silacayoa-pan. Una comunidad con una historia, territorio, cosmovisión y lengua propia, hombres y mu-jeres herederos de los abuelos nacidos del maíz y de la madre tierra.No se sabe porque la comuni-dad lleva el nombre de Peras añadido al San Martín, ya que en realidad no hay árboles de

pera en la comunidad, pero como este pueblo se encuentra ubicado en los altos cerros de la mixteca, colindando ya con el estado de Guerrero aún se puede apreciar y disfrutar de la vegetación característica de la región. San Martín Peras es un lugar lleno de costumbres y tradicio-nes, donde está muy presente la migración hacia los estados del norte como es Sinaloa, Chihua-hua, Baja California, entre otros; aunque algunos van a los campos agrícolas al corte de la fresa, pepino y otros cultivos, muchos otros van a vender bol-sitas de semillas, pulseras y collares que ellos mismos elaboran y las venden en las temporadas de vacaciones, sobre todo en los meses de diciembre, ya que en estas fechas es cuando estos estados reciben más turistas y hay buena venta. Hacia el país vecino se van en los meses de

Aoctubre, noviembre y diciem-bre, que son los meses en que cruzan la línea por el desierto y aprovechan el frío que hace para poder pasar la frontera. Los habitantes de esta pobla-ción son muy alegres ya que cualquier suceso lo celebran en grande y en estos eventos podemos disfrutar del platillo tradicional que es el chilate de res (caldo de res con chile gua-jillo) acompañado con sus tortillas grandes hechas a mano y los refrescos que no faltan en ningún evento, des-pués de la comida etampoco faltan los bailes tradicionales donde los grupos musicales tocan las mejores chilenas de la región.Claro, como ya es costumbre en la comunidad de San Martín

Peras, celebran en grande la Independencia de México donde participan las diferentes instituciones educativas, auto-ridades educativas, municipa-les, de bienes comunales y comité de fiestas patrias. En esta ocasión nuestra Escuela Primaria para Niñas y Niños Migrantes fungió como escuela organizadora, se inició con una reunión de organización en las instalaciones de la institución con los directivos y comisiones de acción social de las otras 7 instituciones educativas que funcionan en la cabecera muni-cipal. La reunión fue coordinada por la asesora escolar, una vez estando todos de acuerdo con las actividades que se iban a realizar ahora seguía la parte

más complicada ¿Quién va sufragar los gastos de la vesti-menta de la niña américa y sus acompañantes? ¿Y los materia-les para el ornato? Todo esto le correspondía sufragarlo a las autoridades municipales, por lo que se hicieron las debidas gestiones para obtener los recursos necesarios.En esta comunidad acostum-bran que unos meses antes la autoridad municipal nombra a los comité de fiestas patrias, que se encarga de organizar los eventos inherentes a la comu-nidad como el tiro al blanco. La inauguración de la celebración de la independencia es el 13 de septiembre a las diez de la mañana en la explanada muni-

cipal, se hace un recorrido con el toro más grande de la región, gallos y chivos en la calles prin-cipales hasta llegar a las orillas de la comunidad, que es donde se lleva a cabo el tiro al blanco. Ésta consiste en matar gallos a una distancia de unos 300 metros aproximadamente con rifle o pistola, como premio al final del evento se ponen a dos o tres chivos, para los mejores tiradores esto se hace con el acompañamiento de la banda filarmónica todo el día.La actividad que se realizan el 14 y 15 es el jaripeo, ahora nos enfrentábamos al problema de ¿Dónde íbamos a conseguir madrinas para estos dos días?, ya que nuestras niñas de sexto

están pequeñas, lo que implica mucha responsabilidad, es más tendríamos que ir a pedir-le permiso a sus papás y era todo un lío, por lo que platica-mos entre compañeros y deci-dimos que solicitaríamos el apoyo del Director del Bachi-llerato Integral Comunitario (BIC) que funciona en esta localidad, para que algunas de sus alumnas fueran las madri-nas del evento.Para lograr llevar a buen fin las actividades antes menciona-das, con anticipación se pre-sentó el comité de las fiestas patrias a nuestra institución, se armó una mesa de dialógo entre los comités de fiestas patrias y de padres de familia, asesora escolar, comisión de acción social y de educación física de la primaria migrante, donde tambien se acordo la venta de boletos para una rifa de un chivo y de tres gallos. Así se dieron los acuerdos y la rifa se realizó antes de que culminara el evento del jaripeo, las actividades que se realiza-ron en los dos días, se llevaron a cabo sin ningún problema. El jaripeo culminó a las cuatro de

la tarde, de ahí nos traslada-mos a la explanada municipal para ir por la niña América y sus acompañantes, junto con las autoridades municipales, comité de fiestas patrias y dife-rentes instituciones educati-vas, llegando a la casa indica-da, ya como a las siete de la noche el Presidente Municipal Aniceto Rodríguez Salvador, pidió permiso a los padres de la niña América y sus acompa-ñantes para encabezar las celebraciones por la Indepen-dencia de México, nos ofrecie-ron un rico café a todos, al término se inició con el recorri-do del desfile en las principales calles de San Martín Peras llegando a la explanada muni-cipal. Posteriormente se inició con el acto social contando con la presencia del Presidente Muni-cipal en la mesa del presídium, así como directivos de las dife-rentes instituciones, donde participaron alumnos y maes-tros de todas las escuelas de la comunidad, al término del acto social se presenció la quema de juegos pirotécnicos, posterior-mente la niña América y sus

acompañantes cantaron el Himno Nacional y el Presidente Muni-cipal dió el grito de la Independencia, de esta manera culminó el evento del día 15.El 16 de septiembre se inició con la concentración de los alumnos, directivos de las instituciones educativas y autoridades munici-pales, para realizar el acto cívico y posteriormente el desfile por las principales calles de la comunidad, encabezado por la Autori-dad Municipal, seguido por la Primaria para Migrantes por ser la

escuela organizadora y posteriormente las demás instituciones, una vez terminado el recorrido por parte de la Autoridad Munici-pal, se hizo entrega de reconocimientos a los mejores jinetes, al comité de las fiestas patrias y a la escuela organizadora.CONCLUSIÓNDurante la organización se vió el apoyo de las diferentes institu-ciones educativas, comité de fiestas patrias, autoridad municipal y comité de padres de familia, cada quien empezó a asumir su responsabilidad, por lo que fue posible el festejo de conmemora-ción de la Independencia de México. Hay que seguir fomentando en los niños y niñas el valor de sus costumbres y tradiciones, así como también el de la familia y su cultura, a ser conscientes de sus raíces y respetar las diferencias de los otros, combatiendo los dogmatismos, fundamentalismos e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, creer y vivir.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 37

Page 40: Mi gaceta migrante No.4

En nuestro proyecto aborda-mos diversos campos forma-tivos, uno de ellos fue el de exploración y comprensión del mundo natural y social, donde trabajamos con la clasificación de los alimentos: primer ciclo, frutas y verduras, segundo ciclo, cereales y tubérculos y tercer ciclo, alimentos de origen animal y alimentos procesados. Para ello, los niños formaron equi-pos por ciclo para investigar sobre la clasifícación de alimentos propuesta. Para iniciar la actividad le pedí a

los niños que expusieran lo que investigaron, el primer equipo que expuso fue el de primer ciclo, presentaron una lámina donde dibujaron las frutas y verduras con sus respectivo nombres y cuando hice la pregunta a los niños sobre qué les pareció el trabajo, Filomena comentó que hacían falta más frutas en la lista, el equipo respondió que ellos solo consi-deraron las frutas y verduras que hay en la comunidad, en la región y las que ellos conocen, así como las que se venden en las tiendas.

El siguiente equipo habló sobre cereales y tubérculos, de igual manera, presentaron una lámina con dibujos y sus respectivos nombres, a los demás niños les pareció muy bonito el trabajo. El tercer equipo que presentó su trabajo fue sobre los alimentos de origen animal y los alimentos procesados, ellos mencionaron todos los alimentos de origen animal, así como la elaboración de algunos productos que ellos ya conocen y otros que investi-garon, presentaron un esquema donde mostraron el proceso para la elaboración del quesillo, desde la obtención de la leche hasta la formación del quesillo. Esta actividad le permitió a los demás niños comprender el proceso de obtención de los productos procesados. Como actividad grupal, los niños realizaron un cartel con los alimentos del plato del buen comer, lo que les permitió entender la cantidad necesaria de alimentos que se deben consumir de cada grupo de alimentos. El siguiente contenido del pro-yecto que trabajamos tiene que

ver con la alimentación (alimentos nutritivos y alimen-tos de escaso valor nutritivo o alimentos chatarras). Con la ayuda del libro de la salud los niños descubrieron cuáles son los alimentos nutritivos y cuales son de escaso valor nutritivo, como actividad los niños formaron tres equipos, al primer equipo le tocó describir y dibu-jar sobre los alimentos nutriti-vos, el segundo equipo descri-bió y dibujó los alimentos de escaso valor nutritivo, y el último equipo hizo un texto en el que hablaban sobre los dos tipos de alimentos, así como la importancia de los alimentos nutritivos para el desarrollo del ser humano. Al final cada equipo pasó a exponer sus acti-vidades con la ayuda de una lámina. El siguiente contenido que desarrollamos en este proyecto fue la clasificación de la basura que salía de la tiendita, para realizar la actividad los alum-nos formaron tres equipos, el primer equipo hizo un cartel con dibujos donde se observa-ban los desechos que forma la basura orgánica, los niños

dibujaron cáscaras de frutas, papel, hojas, restos de comida y todo lo que se descompone, este cartel se pegó en uno de los botes que se encuentran en la escuela, para que los demás niños pudieran ver el tipo de basura que debe contener el bote. El siguiente equipo dibujó y describió en una lámina las características de la basura inorgánica, así como la basura que forma este grupo, el tercer equipo investigó en libros de textos y otras fuentes para explicar como se pueden reutilizar o reciclar algunos desechos para reducir la con-taminación. Continuando con los contenidos del campo formativo exploración y com-prensión del mundo natural y social, en geografía los niños diferenciaron los dos tipos de población que hay en México, urbana y rural, así como los productos que se pueden ofrecer en cada uno de sus contextos, como actividad los niños describieron y dibujaron diferentes aspectos y características que represen-tan a los dos tipos de localidades, a partir del mismo contenido trabajamos sobre la migración que se da en la comunidad, en el estado y en el país.Sobre el porqué la gente migra hacia otro lugar, ¿Cuál es la causa? Los niños según su experiencia comentaron que es porque en la comunidad no hay trabajo, por eso la gente migra en busca de fuen-

tes de empleo y dinero. Para realizar la actividad los niños formaron equipos por ciclos, los niños del primer ciclo, localizaron y pintaron la región a donde migran en un mapa del estado de Oaxaca, mientras que los alumnos de segundo y tercer ciclo locali-zaron y colorearon en un mapa de la república los estados a donde migra más la gente de la comunidad. Así mismo, trabajamos con los demás contenidos que tienen relación con la tiendita, sobre todo en las actividades económicas de la comunidad, lo que se refería a actividades pecuarias y ganaderas del estado y del país, por lo que los niños conocieron los dife-rentes productos que se pro-ducen en la comunidad, así como el ganado que en ella se cría, comparándola con lo que se produce a nivel nacio-nal y mundial, los niños con-cluyeron, que lo que se pro-duce en la comunidad es para autoconsumo y no hay para vender.Los niños dibujaron y descri-

bieron lo que se produce en la comunidad, en el estado y en el país, actividad que se realizó por ciclo, entre sus conclusio-nes coincidieron en que en la comunidad no hay madera para explotar, mucho menos actividades de pesca, minería, turismo, por lo que hay poco desarrollo económico. Hablan-do de los servicios con los que se cuenta en la comunidad, sólo existen algunos como: escuela, energía eléctrica, servicio de salud con un solo médico, que por cierto no se da abasto para atender a la población, no existe servicio bancario, la gente tiene que trasladarse a la cabecera distrital. También trabajamos sobre los medios de transporte que se relacionan con el juego de la tiendita ya que se venden muchos productos que no son de la comunidad, para empezar la clase, le pregunté a los niños sobre ¿Cómo llegan los pro-ductos hasta nuestras manos? a lo que los niños comentaron que tienen que trasladarlos en carros o en camionetas para que los niños tuvieran una idea

de cómo transportaba la gente de antes sus mercancías, les dejé de tarea que preguntaran a sus padres o a las personas mayores. Al día siguiente Efraín decía - mi abuelo me contó que antes la gente viajaba a pie hasta el distrito para comprar sus mercancías, las transporta-ban sobre los animales como burros, mulas o caballos, porque antes no había carrete-ras, tampoco habían carros, los viajes los hacían hasta en dos días. Ahora la situación ya no es la misma porque ya hay camino pavimentado en un 80 por ciento de la carretera, exiten medios de transporte con dos concesiones, una de camionetas de servicio mixto de carga y de pasaje y otra de taxis, que son los que viajan diario hacia el distrito. Como actividad los alumnos dibujaron y describieron como eran los medios de trasportes antes y como son ahora.

Sobre historia tocamos pocos contenidos que tienen relación con el tema del juego de la tiendita y en esta asignatura trabajamos sobre la alimenta-ción de los grupos nómadas, cazadores y recolectores, acti-vidad que los niños realizaron mediante la lectura de textos de sus libros de historia, des-pués por equipos pasaron a exponer sobre lo investigado, todos coincidieron en que los primeros seres humanos se alimentaban de carne de animales, frutas, semillas y de plantas silvestres, con el tiempo los seres humanos des-cubrieron la agricultura, los primeros cultivos que sembra-ron en mesoamérica fueron: maíz, frijol, calabaza y chile, los cuales siguen siendo nuestro alimento hasta hoy en día. En las actividades de estos conte-nidos los niños leyeron, escri-bieron, dibujaron, pintaron y elaboraron diccionarios cientí-

ficos donde anotaban todas la palabras nuevas que fueron des-cubriendo durante el desarrollo de las actividades. Nuestro proyecto duró como dos meses y medio, durante el desarrollo de las actividades todos los niños trabajaron con mucho entusiasmo y con mucho interés, para evaluar las activi-dades del proyecto tomé en cuenta los trabajos que realizaron los niños, sus evidencias, su participación en las actividades en equipo e individuales. RELEXIÓN: Yo creo que cuando se trabaja con actividades y contenidos que surgen a partir del interés de los niños, es más provechoso, ya que todos los alumnos participan y trabajan, esto se refleja en el empeño y dedicación que ponen en las actividades a realizar en el salón de clases.

Niñas, niños y adolescentes migrantes

siete horas de la capital del estado, justo en la punta del cerro, se

encuentra un pueblo llamado San Martín Peras, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, estado de Oaxaca, ubicado entre las montañas en la sierra de la región mixteca al suroeste del estado oaxaqueño, colin-dando al este con la comuni-dad de Guadalupe Nundaca, al sur con el municipio de Coico-yan de las Flores, al oeste con el estado de Guerrero, al norte con el municipio de San Fran-cisco Tlalpancingo pertene-ciente al distrito de Silacayoa-pan. Una comunidad con una historia, territorio, cosmovisión y lengua propia, hombres y mu-jeres herederos de los abuelos nacidos del maíz y de la madre tierra.No se sabe porque la comuni-dad lleva el nombre de Peras añadido al San Martín, ya que en realidad no hay árboles de

pera en la comunidad, pero como este pueblo se encuentra ubicado en los altos cerros de la mixteca, colindando ya con el estado de Guerrero aún se puede apreciar y disfrutar de la vegetación característica de la región. San Martín Peras es un lugar lleno de costumbres y tradicio-nes, donde está muy presente la migración hacia los estados del norte como es Sinaloa, Chihua-hua, Baja California, entre otros; aunque algunos van a los campos agrícolas al corte de la fresa, pepino y otros cultivos, muchos otros van a vender bol-sitas de semillas, pulseras y collares que ellos mismos elaboran y las venden en las temporadas de vacaciones, sobre todo en los meses de diciembre, ya que en estas fechas es cuando estos estados reciben más turistas y hay buena venta. Hacia el país vecino se van en los meses de

octubre, noviembre y diciem-bre, que son los meses en que cruzan la línea por el desierto y aprovechan el frío que hace para poder pasar la frontera. Los habitantes de esta pobla-ción son muy alegres ya que cualquier suceso lo celebran en grande y en estos eventos podemos disfrutar del platillo tradicional que es el chilate de res (caldo de res con chile gua-jillo) acompañado con sus tortillas grandes hechas a mano y los refrescos que no faltan en ningún evento, des-pués de la comida etampoco faltan los bailes tradicionales donde los grupos musicales tocan las mejores chilenas de la región.Claro, como ya es costumbre en la comunidad de San Martín

Peras, celebran en grande la Independencia de México donde participan las diferentes instituciones educativas, auto-ridades educativas, municipa-les, de bienes comunales y comité de fiestas patrias. En esta ocasión nuestra Escuela Primaria para Niñas y Niños Migrantes fungió como escuela organizadora, se inició con una reunión de organización en las instalaciones de la institución con los directivos y comisiones de acción social de las otras 7 instituciones educativas que funcionan en la cabecera muni-cipal. La reunión fue coordinada por la asesora escolar, una vez estando todos de acuerdo con las actividades que se iban a realizar ahora seguía la parte

más complicada ¿Quién va sufragar los gastos de la vesti-menta de la niña américa y sus acompañantes? ¿Y los materia-les para el ornato? Todo esto le correspondía sufragarlo a las autoridades municipales, por lo que se hicieron las debidas gestiones para obtener los recursos necesarios.En esta comunidad acostum-bran que unos meses antes la autoridad municipal nombra a los comité de fiestas patrias, que se encarga de organizar los eventos inherentes a la comu-nidad como el tiro al blanco. La inauguración de la celebración de la independencia es el 13 de septiembre a las diez de la mañana en la explanada muni-

cipal, se hace un recorrido con el toro más grande de la región, gallos y chivos en la calles prin-cipales hasta llegar a las orillas de la comunidad, que es donde se lleva a cabo el tiro al blanco. Ésta consiste en matar gallos a una distancia de unos 300 metros aproximadamente con rifle o pistola, como premio al final del evento se ponen a dos o tres chivos, para los mejores tiradores esto se hace con el acompañamiento de la banda filarmónica todo el día.La actividad que se realizan el 14 y 15 es el jaripeo, ahora nos enfrentábamos al problema de ¿Dónde íbamos a conseguir madrinas para estos dos días?, ya que nuestras niñas de sexto

están pequeñas, lo que implica mucha responsabilidad, es más tendríamos que ir a pedir-le permiso a sus papás y era todo un lío, por lo que platica-mos entre compañeros y deci-dimos que solicitaríamos el apoyo del Director del Bachi-llerato Integral Comunitario (BIC) que funciona en esta localidad, para que algunas de sus alumnas fueran las madri-nas del evento.Para lograr llevar a buen fin las actividades antes menciona-das, con anticipación se pre-sentó el comité de las fiestas patrias a nuestra institución, se armó una mesa de dialógo entre los comités de fiestas patrias y de padres de familia, asesora escolar, comisión de acción social y de educación física de la primaria migrante, donde tambien se acordo la venta de boletos para una rifa de un chivo y de tres gallos. Así se dieron los acuerdos y la rifa se realizó antes de que culminara el evento del jaripeo, las actividades que se realiza-ron en los dos días, se llevaron a cabo sin ningún problema. El jaripeo culminó a las cuatro de

la tarde, de ahí nos traslada-mos a la explanada municipal para ir por la niña América y sus acompañantes, junto con las autoridades municipales, comité de fiestas patrias y dife-rentes instituciones educati-vas, llegando a la casa indica-da, ya como a las siete de la noche el Presidente Municipal Aniceto Rodríguez Salvador, pidió permiso a los padres de la niña América y sus acompa-ñantes para encabezar las celebraciones por la Indepen-dencia de México, nos ofrecie-ron un rico café a todos, al término se inició con el recorri-do del desfile en las principales calles de San Martín Peras llegando a la explanada muni-cipal. Posteriormente se inició con el acto social contando con la presencia del Presidente Muni-cipal en la mesa del presídium, así como directivos de las dife-rentes instituciones, donde participaron alumnos y maes-tros de todas las escuelas de la comunidad, al término del acto social se presenció la quema de juegos pirotécnicos, posterior-mente la niña América y sus

acompañantes cantaron el Himno Nacional y el Presidente Muni-cipal dió el grito de la Independencia, de esta manera culminó el evento del día 15.El 16 de septiembre se inició con la concentración de los alumnos, directivos de las instituciones educativas y autoridades munici-pales, para realizar el acto cívico y posteriormente el desfile por las principales calles de la comunidad, encabezado por la Autori-dad Municipal, seguido por la Primaria para Migrantes por ser la

escuela organizadora y posteriormente las demás instituciones, una vez terminado el recorrido por parte de la Autoridad Munici-pal, se hizo entrega de reconocimientos a los mejores jinetes, al comité de las fiestas patrias y a la escuela organizadora.CONCLUSIÓNDurante la organización se vió el apoyo de las diferentes institu-ciones educativas, comité de fiestas patrias, autoridad municipal y comité de padres de familia, cada quien empezó a asumir su responsabilidad, por lo que fue posible el festejo de conmemora-ción de la Independencia de México. Hay que seguir fomentando en los niños y niñas el valor de sus costumbres y tradiciones, así como también el de la familia y su cultura, a ser conscientes de sus raíces y respetar las diferencias de los otros, combatiendo los dogmatismos, fundamentalismos e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, creer y vivir.

38 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 41: Mi gaceta migrante No.4

siete horas de la capital del estado, justo en la punta del cerro, se

encuentra un pueblo llamado San Martín Peras, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, estado de Oaxaca, ubicado entre las montañas en la sierra de la región mixteca al suroeste del estado oaxaqueño, colin-dando al este con la comuni-dad de Guadalupe Nundaca, al sur con el municipio de Coico-yan de las Flores, al oeste con el estado de Guerrero, al norte con el municipio de San Fran-cisco Tlalpancingo pertene-ciente al distrito de Silacayoa-pan. Una comunidad con una historia, territorio, cosmovisión y lengua propia, hombres y mu-jeres herederos de los abuelos nacidos del maíz y de la madre tierra.No se sabe porque la comuni-dad lleva el nombre de Peras añadido al San Martín, ya que en realidad no hay árboles de

pera en la comunidad, pero como este pueblo se encuentra ubicado en los altos cerros de la mixteca, colindando ya con el estado de Guerrero aún se puede apreciar y disfrutar de la vegetación característica de la región. San Martín Peras es un lugar lleno de costumbres y tradicio-nes, donde está muy presente la migración hacia los estados del norte como es Sinaloa, Chihua-hua, Baja California, entre otros; aunque algunos van a los campos agrícolas al corte de la fresa, pepino y otros cultivos, muchos otros van a vender bol-sitas de semillas, pulseras y collares que ellos mismos elaboran y las venden en las temporadas de vacaciones, sobre todo en los meses de diciembre, ya que en estas fechas es cuando estos estados reciben más turistas y hay buena venta. Hacia el país vecino se van en los meses de

Niñas, niños y adolescentes migrantes

octubre, noviembre y diciem-bre, que son los meses en que cruzan la línea por el desierto y aprovechan el frío que hace para poder pasar la frontera. Los habitantes de esta pobla-ción son muy alegres ya que cualquier suceso lo celebran en grande y en estos eventos podemos disfrutar del platillo tradicional que es el chilate de res (caldo de res con chile gua-jillo) acompañado con sus tortillas grandes hechas a mano y los refrescos que no faltan en ningún evento, des-pués de la comida etampoco faltan los bailes tradicionales donde los grupos musicales tocan las mejores chilenas de la región.Claro, como ya es costumbre en la comunidad de San Martín

Peras, celebran en grande la Independencia de México donde participan las diferentes instituciones educativas, auto-ridades educativas, municipa-les, de bienes comunales y comité de fiestas patrias. En esta ocasión nuestra Escuela Primaria para Niñas y Niños Migrantes fungió como escuela organizadora, se inició con una reunión de organización en las instalaciones de la institución con los directivos y comisiones de acción social de las otras 7 instituciones educativas que funcionan en la cabecera muni-cipal. La reunión fue coordinada por la asesora escolar, una vez estando todos de acuerdo con las actividades que se iban a realizar ahora seguía la parte

más complicada ¿Quién va sufragar los gastos de la vesti-menta de la niña américa y sus acompañantes? ¿Y los materia-les para el ornato? Todo esto le correspondía sufragarlo a las autoridades municipales, por lo que se hicieron las debidas gestiones para obtener los recursos necesarios.En esta comunidad acostum-bran que unos meses antes la autoridad municipal nombra a los comité de fiestas patrias, que se encarga de organizar los eventos inherentes a la comu-nidad como el tiro al blanco. La inauguración de la celebración de la independencia es el 13 de septiembre a las diez de la mañana en la explanada muni-

cipal, se hace un recorrido con el toro más grande de la región, gallos y chivos en la calles prin-cipales hasta llegar a las orillas de la comunidad, que es donde se lleva a cabo el tiro al blanco. Ésta consiste en matar gallos a una distancia de unos 300 metros aproximadamente con rifle o pistola, como premio al final del evento se ponen a dos o tres chivos, para los mejores tiradores esto se hace con el acompañamiento de la banda filarmónica todo el día.La actividad que se realizan el 14 y 15 es el jaripeo, ahora nos enfrentábamos al problema de ¿Dónde íbamos a conseguir madrinas para estos dos días?, ya que nuestras niñas de sexto

están pequeñas, lo que implica mucha responsabilidad, es más tendríamos que ir a pedir-le permiso a sus papás y era todo un lío, por lo que platica-mos entre compañeros y deci-dimos que solicitaríamos el apoyo del Director del Bachi-llerato Integral Comunitario (BIC) que funciona en esta localidad, para que algunas de sus alumnas fueran las madri-nas del evento.Para lograr llevar a buen fin las actividades antes menciona-das, con anticipación se pre-sentó el comité de las fiestas patrias a nuestra institución, se armó una mesa de dialógo entre los comités de fiestas patrias y de padres de familia, asesora escolar, comisión de acción social y de educación física de la primaria migrante, donde tambien se acordo la venta de boletos para una rifa de un chivo y de tres gallos. Así se dieron los acuerdos y la rifa se realizó antes de que culminara el evento del jaripeo, las actividades que se realiza-ron en los dos días, se llevaron a cabo sin ningún problema. El jaripeo culminó a las cuatro de

la tarde, de ahí nos traslada-mos a la explanada municipal para ir por la niña América y sus acompañantes, junto con las autoridades municipales, comité de fiestas patrias y dife-rentes instituciones educati-vas, llegando a la casa indica-da, ya como a las siete de la noche el Presidente Municipal Aniceto Rodríguez Salvador, pidió permiso a los padres de la niña América y sus acompa-ñantes para encabezar las celebraciones por la Indepen-dencia de México, nos ofrecie-ron un rico café a todos, al término se inició con el recorri-do del desfile en las principales calles de San Martín Peras llegando a la explanada muni-cipal. Posteriormente se inició con el acto social contando con la presencia del Presidente Muni-cipal en la mesa del presídium, así como directivos de las dife-rentes instituciones, donde participaron alumnos y maes-tros de todas las escuelas de la comunidad, al término del acto social se presenció la quema de juegos pirotécnicos, posterior-mente la niña América y sus

acompañantes cantaron el Himno Nacional y el Presidente Muni-cipal dió el grito de la Independencia, de esta manera culminó el evento del día 15.El 16 de septiembre se inició con la concentración de los alumnos, directivos de las instituciones educativas y autoridades munici-pales, para realizar el acto cívico y posteriormente el desfile por las principales calles de la comunidad, encabezado por la Autori-dad Municipal, seguido por la Primaria para Migrantes por ser la

escuela organizadora y posteriormente las demás instituciones, una vez terminado el recorrido por parte de la Autoridad Munici-pal, se hizo entrega de reconocimientos a los mejores jinetes, al comité de las fiestas patrias y a la escuela organizadora.CONCLUSIÓNDurante la organización se vió el apoyo de las diferentes institu-ciones educativas, comité de fiestas patrias, autoridad municipal y comité de padres de familia, cada quien empezó a asumir su responsabilidad, por lo que fue posible el festejo de conmemora-ción de la Independencia de México. Hay que seguir fomentando en los niños y niñas el valor de sus costumbres y tradiciones, así como también el de la familia y su cultura, a ser conscientes de sus raíces y respetar las diferencias de los otros, combatiendo los dogmatismos, fundamentalismos e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, creer y vivir.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 39

Page 42: Mi gaceta migrante No.4

Niñas, niños y adolescentes migrantes

siete horas de la capital del estado, justo en la punta del cerro, se

encuentra un pueblo llamado San Martín Peras, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, estado de Oaxaca, ubicado entre las montañas en la sierra de la región mixteca al suroeste del estado oaxaqueño, colin-dando al este con la comuni-dad de Guadalupe Nundaca, al sur con el municipio de Coico-yan de las Flores, al oeste con el estado de Guerrero, al norte con el municipio de San Fran-cisco Tlalpancingo pertene-ciente al distrito de Silacayoa-pan. Una comunidad con una historia, territorio, cosmovisión y lengua propia, hombres y mu-jeres herederos de los abuelos nacidos del maíz y de la madre tierra.No se sabe porque la comuni-dad lleva el nombre de Peras añadido al San Martín, ya que en realidad no hay árboles de

pera en la comunidad, pero como este pueblo se encuentra ubicado en los altos cerros de la mixteca, colindando ya con el estado de Guerrero aún se puede apreciar y disfrutar de la vegetación característica de la región. San Martín Peras es un lugar lleno de costumbres y tradicio-nes, donde está muy presente la migración hacia los estados del norte como es Sinaloa, Chihua-hua, Baja California, entre otros; aunque algunos van a los campos agrícolas al corte de la fresa, pepino y otros cultivos, muchos otros van a vender bol-sitas de semillas, pulseras y collares que ellos mismos elaboran y las venden en las temporadas de vacaciones, sobre todo en los meses de diciembre, ya que en estas fechas es cuando estos estados reciben más turistas y hay buena venta. Hacia el país vecino se van en los meses de

octubre, noviembre y diciem-bre, que son los meses en que cruzan la línea por el desierto y aprovechan el frío que hace para poder pasar la frontera. Los habitantes de esta pobla-ción son muy alegres ya que cualquier suceso lo celebran en grande y en estos eventos podemos disfrutar del platillo tradicional que es el chilate de res (caldo de res con chile gua-jillo) acompañado con sus tortillas grandes hechas a mano y los refrescos que no faltan en ningún evento, des-pués de la comida etampoco faltan los bailes tradicionales donde los grupos musicales tocan las mejores chilenas de la región.Claro, como ya es costumbre en la comunidad de San Martín

Peras, celebran en grande la Independencia de México donde participan las diferentes instituciones educativas, auto-ridades educativas, municipa-les, de bienes comunales y comité de fiestas patrias. En esta ocasión nuestra Escuela Primaria para Niñas y Niños Migrantes fungió como escuela organizadora, se inició con una reunión de organización en las instalaciones de la institución con los directivos y comisiones de acción social de las otras 7 instituciones educativas que funcionan en la cabecera muni-cipal. La reunión fue coordinada por la asesora escolar, una vez estando todos de acuerdo con las actividades que se iban a realizar ahora seguía la parte

más complicada ¿Quién va sufragar los gastos de la vesti-menta de la niña américa y sus acompañantes? ¿Y los materia-les para el ornato? Todo esto le correspondía sufragarlo a las autoridades municipales, por lo que se hicieron las debidas gestiones para obtener los recursos necesarios.En esta comunidad acostum-bran que unos meses antes la autoridad municipal nombra a los comité de fiestas patrias, que se encarga de organizar los eventos inherentes a la comu-nidad como el tiro al blanco. La inauguración de la celebración de la independencia es el 13 de septiembre a las diez de la mañana en la explanada muni-

cipal, se hace un recorrido con el toro más grande de la región, gallos y chivos en la calles prin-cipales hasta llegar a las orillas de la comunidad, que es donde se lleva a cabo el tiro al blanco. Ésta consiste en matar gallos a una distancia de unos 300 metros aproximadamente con rifle o pistola, como premio al final del evento se ponen a dos o tres chivos, para los mejores tiradores esto se hace con el acompañamiento de la banda filarmónica todo el día.La actividad que se realizan el 14 y 15 es el jaripeo, ahora nos enfrentábamos al problema de ¿Dónde íbamos a conseguir madrinas para estos dos días?, ya que nuestras niñas de sexto

están pequeñas, lo que implica mucha responsabilidad, es más tendríamos que ir a pedir-le permiso a sus papás y era todo un lío, por lo que platica-mos entre compañeros y deci-dimos que solicitaríamos el apoyo del Director del Bachi-llerato Integral Comunitario (BIC) que funciona en esta localidad, para que algunas de sus alumnas fueran las madri-nas del evento.Para lograr llevar a buen fin las actividades antes menciona-das, con anticipación se pre-sentó el comité de las fiestas patrias a nuestra institución, se armó una mesa de dialógo entre los comités de fiestas patrias y de padres de familia, asesora escolar, comisión de acción social y de educación física de la primaria migrante, donde tambien se acordo la venta de boletos para una rifa de un chivo y de tres gallos. Así se dieron los acuerdos y la rifa se realizó antes de que culminara el evento del jaripeo, las actividades que se realiza-ron en los dos días, se llevaron a cabo sin ningún problema. El jaripeo culminó a las cuatro de

la tarde, de ahí nos traslada-mos a la explanada municipal para ir por la niña América y sus acompañantes, junto con las autoridades municipales, comité de fiestas patrias y dife-rentes instituciones educati-vas, llegando a la casa indica-da, ya como a las siete de la noche el Presidente Municipal Aniceto Rodríguez Salvador, pidió permiso a los padres de la niña América y sus acompa-ñantes para encabezar las celebraciones por la Indepen-dencia de México, nos ofrecie-ron un rico café a todos, al término se inició con el recorri-do del desfile en las principales calles de San Martín Peras llegando a la explanada muni-cipal. Posteriormente se inició con el acto social contando con la presencia del Presidente Muni-cipal en la mesa del presídium, así como directivos de las dife-rentes instituciones, donde participaron alumnos y maes-tros de todas las escuelas de la comunidad, al término del acto social se presenció la quema de juegos pirotécnicos, posterior-mente la niña América y sus

acompañantes cantaron el Himno Nacional y el Presidente Muni-cipal dió el grito de la Independencia, de esta manera culminó el evento del día 15.El 16 de septiembre se inició con la concentración de los alumnos, directivos de las instituciones educativas y autoridades munici-pales, para realizar el acto cívico y posteriormente el desfile por las principales calles de la comunidad, encabezado por la Autori-dad Municipal, seguido por la Primaria para Migrantes por ser la

escuela organizadora y posteriormente las demás instituciones, una vez terminado el recorrido por parte de la Autoridad Munici-pal, se hizo entrega de reconocimientos a los mejores jinetes, al comité de las fiestas patrias y a la escuela organizadora.CONCLUSIÓNDurante la organización se vió el apoyo de las diferentes institu-ciones educativas, comité de fiestas patrias, autoridad municipal y comité de padres de familia, cada quien empezó a asumir su responsabilidad, por lo que fue posible el festejo de conmemora-ción de la Independencia de México. Hay que seguir fomentando en los niños y niñas el valor de sus costumbres y tradiciones, así como también el de la familia y su cultura, a ser conscientes de sus raíces y respetar las diferencias de los otros, combatiendo los dogmatismos, fundamentalismos e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, creer y vivir.

40 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 43: Mi gaceta migrante No.4

siete horas de la capital del estado, justo en la punta del cerro, se

encuentra un pueblo llamado San Martín Peras, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, estado de Oaxaca, ubicado entre las montañas en la sierra de la región mixteca al suroeste del estado oaxaqueño, colin-dando al este con la comuni-dad de Guadalupe Nundaca, al sur con el municipio de Coico-yan de las Flores, al oeste con el estado de Guerrero, al norte con el municipio de San Fran-cisco Tlalpancingo pertene-ciente al distrito de Silacayoa-pan. Una comunidad con una historia, territorio, cosmovisión y lengua propia, hombres y mu-jeres herederos de los abuelos nacidos del maíz y de la madre tierra.No se sabe porque la comuni-dad lleva el nombre de Peras añadido al San Martín, ya que en realidad no hay árboles de

pera en la comunidad, pero como este pueblo se encuentra ubicado en los altos cerros de la mixteca, colindando ya con el estado de Guerrero aún se puede apreciar y disfrutar de la vegetación característica de la región. San Martín Peras es un lugar lleno de costumbres y tradicio-nes, donde está muy presente la migración hacia los estados del norte como es Sinaloa, Chihua-hua, Baja California, entre otros; aunque algunos van a los campos agrícolas al corte de la fresa, pepino y otros cultivos, muchos otros van a vender bol-sitas de semillas, pulseras y collares que ellos mismos elaboran y las venden en las temporadas de vacaciones, sobre todo en los meses de diciembre, ya que en estas fechas es cuando estos estados reciben más turistas y hay buena venta. Hacia el país vecino se van en los meses de

Niñas, niños y adolescentes migrantes

octubre, noviembre y diciem-bre, que son los meses en que cruzan la línea por el desierto y aprovechan el frío que hace para poder pasar la frontera. Los habitantes de esta pobla-ción son muy alegres ya que cualquier suceso lo celebran en grande y en estos eventos podemos disfrutar del platillo tradicional que es el chilate de res (caldo de res con chile gua-jillo) acompañado con sus tortillas grandes hechas a mano y los refrescos que no faltan en ningún evento, des-pués de la comida etampoco faltan los bailes tradicionales donde los grupos musicales tocan las mejores chilenas de la región.Claro, como ya es costumbre en la comunidad de San Martín

Peras, celebran en grande la Independencia de México donde participan las diferentes instituciones educativas, auto-ridades educativas, municipa-les, de bienes comunales y comité de fiestas patrias. En esta ocasión nuestra Escuela Primaria para Niñas y Niños Migrantes fungió como escuela organizadora, se inició con una reunión de organización en las instalaciones de la institución con los directivos y comisiones de acción social de las otras 7 instituciones educativas que funcionan en la cabecera muni-cipal. La reunión fue coordinada por la asesora escolar, una vez estando todos de acuerdo con las actividades que se iban a realizar ahora seguía la parte

más complicada ¿Quién va sufragar los gastos de la vesti-menta de la niña américa y sus acompañantes? ¿Y los materia-les para el ornato? Todo esto le correspondía sufragarlo a las autoridades municipales, por lo que se hicieron las debidas gestiones para obtener los recursos necesarios.En esta comunidad acostum-bran que unos meses antes la autoridad municipal nombra a los comité de fiestas patrias, que se encarga de organizar los eventos inherentes a la comu-nidad como el tiro al blanco. La inauguración de la celebración de la independencia es el 13 de septiembre a las diez de la mañana en la explanada muni-

cipal, se hace un recorrido con el toro más grande de la región, gallos y chivos en la calles prin-cipales hasta llegar a las orillas de la comunidad, que es donde se lleva a cabo el tiro al blanco. Ésta consiste en matar gallos a una distancia de unos 300 metros aproximadamente con rifle o pistola, como premio al final del evento se ponen a dos o tres chivos, para los mejores tiradores esto se hace con el acompañamiento de la banda filarmónica todo el día.La actividad que se realizan el 14 y 15 es el jaripeo, ahora nos enfrentábamos al problema de ¿Dónde íbamos a conseguir madrinas para estos dos días?, ya que nuestras niñas de sexto

están pequeñas, lo que implica mucha responsabilidad, es más tendríamos que ir a pedir-le permiso a sus papás y era todo un lío, por lo que platica-mos entre compañeros y deci-dimos que solicitaríamos el apoyo del Director del Bachi-llerato Integral Comunitario (BIC) que funciona en esta localidad, para que algunas de sus alumnas fueran las madri-nas del evento.Para lograr llevar a buen fin las actividades antes menciona-das, con anticipación se pre-sentó el comité de las fiestas patrias a nuestra institución, se armó una mesa de dialógo entre los comités de fiestas patrias y de padres de familia, asesora escolar, comisión de acción social y de educación física de la primaria migrante, donde tambien se acordo la venta de boletos para una rifa de un chivo y de tres gallos. Así se dieron los acuerdos y la rifa se realizó antes de que culminara el evento del jaripeo, las actividades que se realiza-ron en los dos días, se llevaron a cabo sin ningún problema. El jaripeo culminó a las cuatro de

la tarde, de ahí nos traslada-mos a la explanada municipal para ir por la niña América y sus acompañantes, junto con las autoridades municipales, comité de fiestas patrias y dife-rentes instituciones educati-vas, llegando a la casa indica-da, ya como a las siete de la noche el Presidente Municipal Aniceto Rodríguez Salvador, pidió permiso a los padres de la niña América y sus acompa-ñantes para encabezar las celebraciones por la Indepen-dencia de México, nos ofrecie-ron un rico café a todos, al término se inició con el recorri-do del desfile en las principales calles de San Martín Peras llegando a la explanada muni-cipal. Posteriormente se inició con el acto social contando con la presencia del Presidente Muni-cipal en la mesa del presídium, así como directivos de las dife-rentes instituciones, donde participaron alumnos y maes-tros de todas las escuelas de la comunidad, al término del acto social se presenció la quema de juegos pirotécnicos, posterior-mente la niña América y sus

acompañantes cantaron el Himno Nacional y el Presidente Muni-cipal dió el grito de la Independencia, de esta manera culminó el evento del día 15.El 16 de septiembre se inició con la concentración de los alumnos, directivos de las instituciones educativas y autoridades munici-pales, para realizar el acto cívico y posteriormente el desfile por las principales calles de la comunidad, encabezado por la Autori-dad Municipal, seguido por la Primaria para Migrantes por ser la

escuela organizadora y posteriormente las demás instituciones, una vez terminado el recorrido por parte de la Autoridad Munici-pal, se hizo entrega de reconocimientos a los mejores jinetes, al comité de las fiestas patrias y a la escuela organizadora.CONCLUSIÓNDurante la organización se vió el apoyo de las diferentes institu-ciones educativas, comité de fiestas patrias, autoridad municipal y comité de padres de familia, cada quien empezó a asumir su responsabilidad, por lo que fue posible el festejo de conmemora-ción de la Independencia de México. Hay que seguir fomentando en los niños y niñas el valor de sus costumbres y tradiciones, así como también el de la familia y su cultura, a ser conscientes de sus raíces y respetar las diferencias de los otros, combatiendo los dogmatismos, fundamentalismos e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, creer y vivir.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 41

Page 44: Mi gaceta migrante No.4

siete horas de la capital del estado, justo en la punta del cerro, se

encuentra un pueblo llamado San Martín Peras, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, estado de Oaxaca, ubicado entre las montañas en la sierra de la región mixteca al suroeste del estado oaxaqueño, colin-dando al este con la comuni-dad de Guadalupe Nundaca, al sur con el municipio de Coico-yan de las Flores, al oeste con el estado de Guerrero, al norte con el municipio de San Fran-cisco Tlalpancingo pertene-ciente al distrito de Silacayoa-pan. Una comunidad con una historia, territorio, cosmovisión y lengua propia, hombres y mu-jeres herederos de los abuelos nacidos del maíz y de la madre tierra.No se sabe porque la comuni-dad lleva el nombre de Peras añadido al San Martín, ya que en realidad no hay árboles de

pera en la comunidad, pero como este pueblo se encuentra ubicado en los altos cerros de la mixteca, colindando ya con el estado de Guerrero aún se puede apreciar y disfrutar de la vegetación característica de la región. San Martín Peras es un lugar lleno de costumbres y tradicio-nes, donde está muy presente la migración hacia los estados del norte como es Sinaloa, Chihua-hua, Baja California, entre otros; aunque algunos van a los campos agrícolas al corte de la fresa, pepino y otros cultivos, muchos otros van a vender bol-sitas de semillas, pulseras y collares que ellos mismos elaboran y las venden en las temporadas de vacaciones, sobre todo en los meses de diciembre, ya que en estas fechas es cuando estos estados reciben más turistas y hay buena venta. Hacia el país vecino se van en los meses de

Niñas, niños y adolescentes migrantes

octubre, noviembre y diciem-bre, que son los meses en que cruzan la línea por el desierto y aprovechan el frío que hace para poder pasar la frontera. Los habitantes de esta pobla-ción son muy alegres ya que cualquier suceso lo celebran en grande y en estos eventos podemos disfrutar del platillo tradicional que es el chilate de res (caldo de res con chile gua-jillo) acompañado con sus tortillas grandes hechas a mano y los refrescos que no faltan en ningún evento, des-pués de la comida etampoco faltan los bailes tradicionales donde los grupos musicales tocan las mejores chilenas de la región.Claro, como ya es costumbre en la comunidad de San Martín

Peras, celebran en grande la Independencia de México donde participan las diferentes instituciones educativas, auto-ridades educativas, municipa-les, de bienes comunales y comité de fiestas patrias. En esta ocasión nuestra Escuela Primaria para Niñas y Niños Migrantes fungió como escuela organizadora, se inició con una reunión de organización en las instalaciones de la institución con los directivos y comisiones de acción social de las otras 7 instituciones educativas que funcionan en la cabecera muni-cipal. La reunión fue coordinada por la asesora escolar, una vez estando todos de acuerdo con las actividades que se iban a realizar ahora seguía la parte

más complicada ¿Quién va sufragar los gastos de la vesti-menta de la niña américa y sus acompañantes? ¿Y los materia-les para el ornato? Todo esto le correspondía sufragarlo a las autoridades municipales, por lo que se hicieron las debidas gestiones para obtener los recursos necesarios.En esta comunidad acostum-bran que unos meses antes la autoridad municipal nombra a los comité de fiestas patrias, que se encarga de organizar los eventos inherentes a la comu-nidad como el tiro al blanco. La inauguración de la celebración de la independencia es el 13 de septiembre a las diez de la mañana en la explanada muni-

cipal, se hace un recorrido con el toro más grande de la región, gallos y chivos en la calles prin-cipales hasta llegar a las orillas de la comunidad, que es donde se lleva a cabo el tiro al blanco. Ésta consiste en matar gallos a una distancia de unos 300 metros aproximadamente con rifle o pistola, como premio al final del evento se ponen a dos o tres chivos, para los mejores tiradores esto se hace con el acompañamiento de la banda filarmónica todo el día.La actividad que se realizan el 14 y 15 es el jaripeo, ahora nos enfrentábamos al problema de ¿Dónde íbamos a conseguir madrinas para estos dos días?, ya que nuestras niñas de sexto

están pequeñas, lo que implica mucha responsabilidad, es más tendríamos que ir a pedir-le permiso a sus papás y era todo un lío, por lo que platica-mos entre compañeros y deci-dimos que solicitaríamos el apoyo del Director del Bachi-llerato Integral Comunitario (BIC) que funciona en esta localidad, para que algunas de sus alumnas fueran las madri-nas del evento.Para lograr llevar a buen fin las actividades antes menciona-das, con anticipación se pre-sentó el comité de las fiestas patrias a nuestra institución, se armó una mesa de dialógo entre los comités de fiestas patrias y de padres de familia, asesora escolar, comisión de acción social y de educación física de la primaria migrante, donde tambien se acordo la venta de boletos para una rifa de un chivo y de tres gallos. Así se dieron los acuerdos y la rifa se realizó antes de que culminara el evento del jaripeo, las actividades que se realiza-ron en los dos días, se llevaron a cabo sin ningún problema. El jaripeo culminó a las cuatro de

la tarde, de ahí nos traslada-mos a la explanada municipal para ir por la niña América y sus acompañantes, junto con las autoridades municipales, comité de fiestas patrias y dife-rentes instituciones educati-vas, llegando a la casa indica-da, ya como a las siete de la noche el Presidente Municipal Aniceto Rodríguez Salvador, pidió permiso a los padres de la niña América y sus acompa-ñantes para encabezar las celebraciones por la Indepen-dencia de México, nos ofrecie-ron un rico café a todos, al término se inició con el recorri-do del desfile en las principales calles de San Martín Peras llegando a la explanada muni-cipal. Posteriormente se inició con el acto social contando con la presencia del Presidente Muni-cipal en la mesa del presídium, así como directivos de las dife-rentes instituciones, donde participaron alumnos y maes-tros de todas las escuelas de la comunidad, al término del acto social se presenció la quema de juegos pirotécnicos, posterior-mente la niña América y sus

acompañantes cantaron el Himno Nacional y el Presidente Muni-cipal dió el grito de la Independencia, de esta manera culminó el evento del día 15.El 16 de septiembre se inició con la concentración de los alumnos, directivos de las instituciones educativas y autoridades munici-pales, para realizar el acto cívico y posteriormente el desfile por las principales calles de la comunidad, encabezado por la Autori-dad Municipal, seguido por la Primaria para Migrantes por ser la

escuela organizadora y posteriormente las demás instituciones, una vez terminado el recorrido por parte de la Autoridad Munici-pal, se hizo entrega de reconocimientos a los mejores jinetes, al comité de las fiestas patrias y a la escuela organizadora.CONCLUSIÓNDurante la organización se vió el apoyo de las diferentes institu-ciones educativas, comité de fiestas patrias, autoridad municipal y comité de padres de familia, cada quien empezó a asumir su responsabilidad, por lo que fue posible el festejo de conmemora-ción de la Independencia de México. Hay que seguir fomentando en los niños y niñas el valor de sus costumbres y tradiciones, así como también el de la familia y su cultura, a ser conscientes de sus raíces y respetar las diferencias de los otros, combatiendo los dogmatismos, fundamentalismos e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, creer y vivir.

42 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 45: Mi gaceta migrante No.4

la reseña

Con la finalidad de llevar ideas, testimonios, datos e historias sobre los jornaleros agrícolas migrantes, el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Oaxaca, en coordinación con diversas instancias, como el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universi-dad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (IISUABJO), la Dirección General de Población del Gobierno del Estado de Oaxaca, entre otras, así como con diversos investigadores, impulsó la realiza-ción de una colección bibliográfica especializada en él tema. El resultado de este esfuerzo se concretó en una colección deno-minada “Migrantes somos y en el camino andamos”, en cuyos ejemplares se analizan diversos temas transversales relacionados a la migración jornalera agrícola, a continuación se presentan las reseñas de dos de ellos, el primero, un diagnóstico de la situación de los Jonaleros Agrícolas de Oaxaca y el segundo sobre el dilema de la educación en la niñez jornalera. Aunque los estudios realizados son de la decada pasada, siguen siendo un referente importante en la actualidad para analizar la realidad de la población jornalera agrícola migrante, ya que es un estudio único en su tipo en el estado de Oaxaca.

“migrantes somos y en el camino andamos”

Mi gaceta migrante septiembre 2014 43

Page 46: Mi gaceta migrante No.4

la reseña

s un texto de Apolonio Pérez Silva, el número 6 y último de la colección de

“migrantes somos y en el camino andamos”, publicado en febrero de 2007, en él se plasma a grandes rasgos un diagnóstico sobre la situación de los jornaleros agrícolas migrantes en el estado de Oaxaca. La información contenida dentro de sus páginas fue aportada por los Coordinado-res Regionales del Programa de Atención a Jornaleros Agrí-colas Migrantes (PAJA). Contie-ne información para la realiza-ción de nuevos estudios e implementación de estrategias de atención a ésta población. Primeramente se aborda El contexto de la situación agrí-cola nacional, un panorama del país referente a las reformas en materia agraria, así como, sus implicaciones y principales cambios en el desarrollo agrí-cola, continúa con los aparta-

NOS MOVEMOS, POR LO TANTO EXISTIMOSDiagnóstico de los Jonaleros Agrícolas de Oaxaca

E dos de Los jornaleros agrícolas de Oaxaca y El desarrollo del diagnóstico de la movilidad laboral y migratoria de los jornaleros agrícolas de Oaxaca, apartados introductorios al estudio, en los cuales se con-ceptualizan elementos impor-tantes para el análisis de los siguientes apartados, cabe mencionar que el diagnóstico revisa únicamente las localida-des con cobertura del PAJA. El diagnóstico se desarrolla en los apartados: Los trabajadores asalariados agrícolas, El traba-jador asalariado agrícola móvil, El trabajador asalariado agríco-la migrante, en los que se des-cribe la situacion de los jorna-leros agricolas, agrupándolos por diversos elementos carac-terísticos, en cada uno de ellos se incluye informacion sobre su origen, destino, principales actividades, condiciones labo-rales, etc. En la parte final del ejemplar resaltan los apartados: Una

reflexión sobre los resultados del diagnóstico y Reflexión final sobre los trabajadores asalariados agrícolas, los cuales concen-tran los principales resultados del estudio, así como un análisis de proyección nacional, sobre las principales tendencias laborales, de crecimiento poblacional, etc. de éste grupo en situación de vulnerabilidad. Es un libro que puedes encontrar en la biblioteca de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante, perteneciente a la Dirección de Proyectos Educativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

44 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

Page 47: Mi gaceta migrante No.4

s un texto de Apolonio Pérez Silva, el número 6 y último de la colección de

“migrantes somos y en el camino andamos”, publicado en febrero de 2007, en él se plasma a grandes rasgos un diagnóstico sobre la situación de los jornaleros agrícolas migrantes en el estado de Oaxaca. La información contenida dentro de sus páginas fue aportada por los Coordinado-res Regionales del Programa de Atención a Jornaleros Agrí-colas Migrantes (PAJA). Contie-ne información para la realiza-ción de nuevos estudios e implementación de estrategias de atención a ésta población. Primeramente se aborda El contexto de la situación agrí-cola nacional, un panorama del país referente a las reformas en materia agraria, así como, sus implicaciones y principales cambios en el desarrollo agrí-cola, continúa con los aparta-

dos de Los jornaleros agrícolas de Oaxaca y El desarrollo del diagnóstico de la movilidad laboral y migratoria de los jornaleros agrícolas de Oaxaca, apartados introductorios al estudio, en los cuales se con-ceptualizan elementos impor-tantes para el análisis de los siguientes apartados, cabe mencionar que el diagnóstico revisa únicamente las localida-des con cobertura del PAJA. El diagnóstico se desarrolla en los apartados: Los trabajadores asalariados agrícolas, El traba-jador asalariado agrícola móvil, El trabajador asalariado agríco-la migrante, en los que se des-cribe la situacion de los jorna-leros agricolas, agrupándolos por diversos elementos carac-terísticos, en cada uno de ellos se incluye informacion sobre su origen, destino, principales actividades, condiciones labo-rales, etc. En la parte final del ejemplar resaltan los apartados: Una

reflexión sobre los resultados del diagnóstico y Reflexión final sobre los trabajadores asalariados agrícolas, los cuales concen-tran los principales resultados del estudio, así como un análisis de proyección nacional, sobre las principales tendencias laborales, de crecimiento poblacional, etc. de éste grupo en situación de vulnerabilidad. Es un libro que puedes encontrar en la biblioteca de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante, perteneciente a la Dirección de Proyectos Educativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 45

la reseña

Page 48: Mi gaceta migrante No.4

LA NIÑEZ JORNALERA Y EL DILEMA DE LA EDUCACIÓN

l texto número 3 de la colección migrantes somos y en el camino

andamos, realizado por la Socióloga Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (IISUABJO), describe la situación de la población infantil trabajadora, especial-mente en México. LA NIÑEZ JORNALERA Y EL DILEMA DE LA EDUCACIÓN, está constituido por: argu-mentos de la autora; testimo-nios de niños, niñas, padres y madres de familia y docentes que atienden a la niñez migrante; así como de image-nes que permiten un mayor acercamiento a la problemáti-ca de la población infantil jornalera agrícola migrante. En su introducción plantea que la principal intención del texto es:

E “…mostrar una parte de la reali-dad de la niñez en su relación con la educación y con el trabajo. En varios estudios se ha detectado que cuando los niños empiezan a laborar, su educación pasa a segundo plano. La situación de los niños que trabajan, no sólo es responsabilidad de los padres, sino que también existen facto-res de tipo estructural que inci-den para que haya millones de niños que se encuentren traba-jando”.Por lo que en el texto se realiza un profundo análisis de éstos otros factores. El texto se inicia con el apartado ¿Dónde están los niños?, en el cual se realíza un acercamiento a la situacion de los niños y niñas que traba-jan a nivel mundial, dónde se encuentran los niños que labo-ran y las principales actividades en las que se emplean. Los siguientes apartados: Los niños trabajadores en el con-

46 septiembre 2014 Mi gaceta migrante

la reseña

Page 49: Mi gaceta migrante No.4

texto nacional y Trabajo infantil en Oaxaca, detallan la situación de niños y niñas trabajadores en nuestro país y estado, las activi-dades que realizan, las causas que los orillan a laborar, así como una profunda reflexión sobre el tema en el contexto local. ¿Trabajar o estudiar? expone mediante diversos elementos la situacion educativa en la que se encuentran inmersos los niños y niñas que trabajan, expresa la perspectiva de la problemática desde la niñez, los padres, los docentes y expresa las reflexiones de la autora. El texto conluye con Consideraciones finales, sobre el panorama actual de la niñez trabajadora y algunos avances en el tema para la erradicación del trabajo infantil, ademas de pro-puestas de atención educativa, pertinentes a ésta población.Es un libro que puedes encontrar en la biblioteca de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante, perteneciente a la Dirección de Proyectos Educativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

Mi gaceta migrante septiembre 2014 47

la reseña

Page 50: Mi gaceta migrante No.4

maestros maestras

niños

niñasadolescentesadolescentes niños niñas maestros maestras

niños

maestros maestras adolescentes niñasComunidad migrante

Alumnos de la Primaria para Niños y Niñas Migrantes San Pedro Amtlán, Valles Centrales

Entrega de materiales en la región del Istmo de Tehuantepec

Page 51: Mi gaceta migrante No.4

Alumnos de la Primaria para Niños y Niñas Migrantes de Coatecas Altas, participan en eventos culturales de la comunidad

Page 52: Mi gaceta migrante No.4

“En cualquier lugar, nuestros derechos valen”Campaña por los derechos de la niñez migrante

Instituto Estatal de Educación Pública de OaxacaDirección de Proyectos Educativos

Servicios Educativos a la Niñez Migrante 2010-20162010-2016

Estés en donde estés la Educación es tu derecho