60
Órgano de difusión de los servicios educativos a la niñez migrante febrero 2015 Núm. 6

Mi gaceta migrante No.6

  • Upload
    ieepo

  • View
    226

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Mi gaceta migrante No.6

Órgano de difusión de los servicios educativos a la niñez migrante febrero 2015 Núm. 6

l derecho a la educación fue uno de los primeros derechos conquistados a través de las luchas sociales desde el

siglo pasado, es actualmente de los más cono-cidos y extendidos y ratificados a nivel mun-dial. En México al igual que en muchos otros países de Latinoamérica se ha avanzado en cuanto a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos, sin embargo, siguen existiendo grandes brechas referentes al acceso a la educación, esta situación depende de múltiples factores, pasando desde los económicos relacionados a la asignación de financiamiento de los estados nación al sector

educativo según la disponibilidad de estos, hasta situaciones relacionadas a la orografía de cada uno de los país, condiciones políticas y sociales.

Garantizar el acceso a los servicios educativos y no solo eso también, procurar la permanencia y egreso oportuno, si bien es un asunto amplia-mente relacionado a factores presupuestales, pues de primera mano se piensa en la creación de mayores centros escolares, la asignación de recursos financieros para personal, materiales, mantenimiento, etc. tiene una cara que poco se ha visibilizado, pues los reportes de informa-ción de todas las escuelas no pasan de ser meros informes estadísticos, lo que nos lleva a omitir una cuestión trascendental del hecho educativo, nos hace ver solamente cantidad cuando el punto clave tendría que ser la cuali-dad.

En este sentido la deserción, reprobación y abandono escolar, no pasan de ser un dato porcentual, desviando la atención del análisis de factores causales de estos indicadores, así como las responsabilidad que la escuela tiene en estos porcentajes, si bien el fenómeno del abandono escolar tiene múltiples factores es importante centrarnos en un aspecto esencial y concerniente al papel docente, aspecto que tiene que ver con la dinámica social llevada a la escuela y nos referimos a la discriminación, segregación y rechazo a la diferencia.

Por mucho tiempo los y las docentes han trata-do de homogenizar al alumnado y no por insig-nia propia, pues fue política pública, sin embargo en los últimos años se ha cambiado la perspectiva y el enfoque, ahora la vista se fija en reconocer y valorar la diferencia y la diversi-dad, y es el tema que atañe a este número 6 de mi gaceta migrante.

Iniciamos este número con el artículo denominado “La escuela comprometida con la diversidad”, que relata un esfuer-zo por impulsar el enfoque de inclusión en la escuelas de educación básica a través de la reflexión y análisis del papel docente, como de manera consciente o inconsciente incurren en actos de discriminación, que de una u otra forma contribuyen a que niños y niñas o no acedan a los servicios educativos, deser-ten de ellos o culminen con múltiples dificultades.

En temas específicos sobre atención a la niñez migrante hablaremos sobre dos acciones que buscan mejorar las capaci-dades y desarrollo de esta población la “Estrategia de prevención y atención de la migración infantil no acompañada” y la entrega de apoyos alimenticios del Programa de Atención a Jornalero Agrícolas PAJA, entregados a niños y niñas migrantes que asisten a los Servi-cios Educativos a la Niñez Migrante, además de un esfuerzo coordinado para la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias.

En nuestra sección maestros y maestras migrantes encontraran tres proyectos de docentes que atienden a la niñez migrante de la región de la Costa y Valles Centrales, proyectos encamina-dos al desarrollo de competencias para la vida de la niñez migrante y hacia la mejora de las capacidades de gestión en las escuelas.

No podían faltar en este número 6 la voz de la niñez migrante por ello integran a este fascículo tres historias migrantes de hijos de jornaleros agrícolas migran-tes que mediante narraciones nos comparten sus experiencias de viaje.

Retomando el tema de atención a la diversidad culminamos este numero con las reseñas de dos libros que expre-san en cada una de sus páginas esta apasionante tarea: “Lo que nos queda en el corazón”. Profesionales de la educación indígena es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena DGEI, en cuyas páginas se encuentran conocimientos y experien-cias de maestros y maestras de educa-ción indígena y migrante que nos comparten como ha sido y es, el cami-nar a favor de la reducción de las brechas en la educación, además presentamos el libro denominado “Así, se escuchan las voces de la niñez zapo-teca”,Ki ryen chi´i bidao xidza, que más que un libro es una herramienta de atención a la diversidad, editado y publicado por el IEEPO.

Page 2: Mi gaceta migrante No.6

Órgano de difusión de los servicios educativos a la niñez migrante

Febrero 2015 Núm. 6

DIRECTORIO

Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de OaxacaLic. Moisés Robles Cruz

Coordinador General de Planeación EducativaLic. Fernando Velasco Alcántara

Director de Proyectos EducativosLic. Orlando Ríos Méndez

Coordinador Estatal de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante/ Coordinación editorialIng. Óscar Fuentes Ramírez

Diseño editorialLenny G. Martínez Domínguez

FotografíaArchivo Servicios Educativos a la Niñez Migrante

Consejo editorialOrlando Ríos MéndezMaría de la Paz Moreira CruzLenny G. Martínez DomínguezLaura Martínez LópezViridiana Juárez SaldivarUlises Cuevas Miguel Alexander Higarede OlavarriColaboradores del mesBernardo Efraín Ruiz RuizHortencia Pedro PedroJuana Cruz HernándezPedro Martínez Hernández

Mi gaceta migrante, Año 2. Núm. 6, noviembre 2014-febrero2015, es una publicación bimestral, editada y

públicada por la Coordinación Estatal de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante, oficinas Paraíso 207-A, 2º piso, Col. del Bosque Sur, Santa Lucía del Camino, Centro,

Oaxaca, C.P. 68100. Teléfono: (01 951) 5175918. Editor responsable: Óscar Fuentes Ramírez,

[email protected]

Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente.

Se reciben colaboraciones.

l derecho a la educación fue uno de los primeros derechos conquistados a través de las luchas sociales desde el

siglo pasado, es actualmente de los más cono-cidos y extendidos y ratificados a nivel mun-dial. En México al igual que en muchos otros países de Latinoamérica se ha avanzado en cuanto a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos, sin embargo, siguen existiendo grandes brechas referentes al acceso a la educación, esta situación depende de múltiples factores, pasando desde los económicos relacionados a la asignación de financiamiento de los estados nación al sector

educativo según la disponibilidad de estos, hasta situaciones relacionadas a la orografía de cada uno de los país, condiciones políticas y sociales.

Garantizar el acceso a los servicios educativos y no solo eso también, procurar la permanencia y egreso oportuno, si bien es un asunto amplia-mente relacionado a factores presupuestales, pues de primera mano se piensa en la creación de mayores centros escolares, la asignación de recursos financieros para personal, materiales, mantenimiento, etc. tiene una cara que poco se ha visibilizado, pues los reportes de informa-ción de todas las escuelas no pasan de ser meros informes estadísticos, lo que nos lleva a omitir una cuestión trascendental del hecho educativo, nos hace ver solamente cantidad cuando el punto clave tendría que ser la cuali-dad.

En este sentido la deserción, reprobación y abandono escolar, no pasan de ser un dato porcentual, desviando la atención del análisis de factores causales de estos indicadores, así como las responsabilidad que la escuela tiene en estos porcentajes, si bien el fenómeno del abandono escolar tiene múltiples factores es importante centrarnos en un aspecto esencial y concerniente al papel docente, aspecto que tiene que ver con la dinámica social llevada a la escuela y nos referimos a la discriminación, segregación y rechazo a la diferencia.

Por mucho tiempo los y las docentes han trata-do de homogenizar al alumnado y no por insig-nia propia, pues fue política pública, sin embargo en los últimos años se ha cambiado la perspectiva y el enfoque, ahora la vista se fija en reconocer y valorar la diferencia y la diversi-dad, y es el tema que atañe a este número 6 de mi gaceta migrante.

Iniciamos este número con el artículo denominado “La escuela comprometida con la diversidad”, que relata un esfuer-zo por impulsar el enfoque de inclusión en la escuelas de educación básica a través de la reflexión y análisis del papel docente, como de manera consciente o inconsciente incurren en actos de discriminación, que de una u otra forma contribuyen a que niños y niñas o no acedan a los servicios educativos, deser-ten de ellos o culminen con múltiples dificultades.

En temas específicos sobre atención a la niñez migrante hablaremos sobre dos acciones que buscan mejorar las capaci-dades y desarrollo de esta población la “Estrategia de prevención y atención de la migración infantil no acompañada” y la entrega de apoyos alimenticios del Programa de Atención a Jornalero Agrícolas PAJA, entregados a niños y niñas migrantes que asisten a los Servi-cios Educativos a la Niñez Migrante, además de un esfuerzo coordinado para la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias.

En nuestra sección maestros y maestras migrantes encontraran tres proyectos de docentes que atienden a la niñez migrante de la región de la Costa y Valles Centrales, proyectos encamina-dos al desarrollo de competencias para la vida de la niñez migrante y hacia la mejora de las capacidades de gestión en las escuelas.

No podían faltar en este número 6 la voz de la niñez migrante por ello integran a este fascículo tres historias migrantes de hijos de jornaleros agrícolas migran-tes que mediante narraciones nos comparten sus experiencias de viaje.

Retomando el tema de atención a la diversidad culminamos este numero con las reseñas de dos libros que expre-san en cada una de sus páginas esta apasionante tarea: “Lo que nos queda en el corazón”. Profesionales de la educación indígena es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena DGEI, en cuyas páginas se encuentran conocimientos y experien-cias de maestros y maestras de educa-ción indígena y migrante que nos comparten como ha sido y es, el cami-nar a favor de la reducción de las brechas en la educación, además presentamos el libro denominado “Así, se escuchan las voces de la niñez zapo-teca”,Ki ryen chi´i bidao xidza, que más que un libro es una herramienta de atención a la diversidad, editado y publicado por el IEEPO.

Page 3: Mi gaceta migrante No.6

EDITORIALl derecho a la educación fue uno de los primeros derechos conquistados a través de las luchas sociales desde el

siglo pasado, es actualmente de los más cono-cidos y extendidos y ratificados a nivel mun-dial. En México al igual que en muchos otros países de Latinoamérica se ha avanzado en cuanto a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos, sin embargo, siguen existiendo grandes brechas referentes al acceso a la educación, esta situación depende de múltiples factores, pasando desde los económicos relacionados a la asignación de financiamiento de los estados nación al sector

educativo según la disponibilidad de estos, hasta situaciones relacionadas a la orografía de cada uno de los país, condiciones políticas y sociales.

Garantizar el acceso a los servicios educativos y no solo eso también, procurar la permanencia y egreso oportuno, si bien es un asunto amplia-mente relacionado a factores presupuestales, pues de primera mano se piensa en la creación de mayores centros escolares, la asignación de recursos financieros para personal, materiales, mantenimiento, etc. tiene una cara que poco se ha visibilizado, pues los reportes de informa-ción de todas las escuelas no pasan de ser meros informes estadísticos, lo que nos lleva a omitir una cuestión trascendental del hecho educativo, nos hace ver solamente cantidad cuando el punto clave tendría que ser la cuali-dad.

En este sentido la deserción, reprobación y abandono escolar, no pasan de ser un dato porcentual, desviando la atención del análisis de factores causales de estos indicadores, así como las responsabilidad que la escuela tiene en estos porcentajes, si bien el fenómeno del abandono escolar tiene múltiples factores es importante centrarnos en un aspecto esencial y concerniente al papel docente, aspecto que tiene que ver con la dinámica social llevada a la escuela y nos referimos a la discriminación, segregación y rechazo a la diferencia.

Por mucho tiempo los y las docentes han trata-do de homogenizar al alumnado y no por insig-nia propia, pues fue política pública, sin embargo en los últimos años se ha cambiado la perspectiva y el enfoque, ahora la vista se fija en reconocer y valorar la diferencia y la diversi-dad, y es el tema que atañe a este número 6 de mi gaceta migrante.

Iniciamos este número con el artículo denominado “La escuela comprometida con la diversidad”, que relata un esfuer-zo por impulsar el enfoque de inclusión en la escuelas de educación básica a través de la reflexión y análisis del papel docente, como de manera consciente o inconsciente incurren en actos de discriminación, que de una u otra forma contribuyen a que niños y niñas o no acedan a los servicios educativos, deser-ten de ellos o culminen con múltiples dificultades.

En temas específicos sobre atención a la niñez migrante hablaremos sobre dos acciones que buscan mejorar las capaci-dades y desarrollo de esta población la “Estrategia de prevención y atención de la migración infantil no acompañada” y la entrega de apoyos alimenticios del Programa de Atención a Jornalero Agrícolas PAJA, entregados a niños y niñas migrantes que asisten a los Servi-cios Educativos a la Niñez Migrante, además de un esfuerzo coordinado para la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias.

En nuestra sección maestros y maestras migrantes encontraran tres proyectos de docentes que atienden a la niñez migrante de la región de la Costa y Valles Centrales, proyectos encamina-dos al desarrollo de competencias para la vida de la niñez migrante y hacia la mejora de las capacidades de gestión en las escuelas.

No podían faltar en este número 6 la voz de la niñez migrante por ello integran a este fascículo tres historias migrantes de hijos de jornaleros agrícolas migran-tes que mediante narraciones nos comparten sus experiencias de viaje.

Retomando el tema de atención a la diversidad culminamos este numero con las reseñas de dos libros que expre-san en cada una de sus páginas esta apasionante tarea: “Lo que nos queda en el corazón”. Profesionales de la educación indígena es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena DGEI, en cuyas páginas se encuentran conocimientos y experien-cias de maestros y maestras de educa-ción indígena y migrante que nos comparten como ha sido y es, el cami-nar a favor de la reducción de las brechas en la educación, además presentamos el libro denominado “Así, se escuchan las voces de la niñez zapo-teca”,Ki ryen chi´i bidao xidza, que más que un libro es una herramienta de atención a la diversidad, editado y publicado por el IEEPO. E

Page 4: Mi gaceta migrante No.6

l derecho a la educación fue uno de los primeros derechos conquistados a través de las luchas sociales desde el

siglo pasado, es actualmente de los más cono-cidos y extendidos y ratificados a nivel mun-dial. En México al igual que en muchos otros países de Latinoamérica se ha avanzado en cuanto a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos, sin embargo, siguen existiendo grandes brechas referentes al acceso a la educación, esta situación depende de múltiples factores, pasando desde los económicos relacionados a la asignación de financiamiento de los estados nación al sector

educativo según la disponibilidad de estos, hasta situaciones relacionadas a la orografía de cada uno de los país, condiciones políticas y sociales.

Garantizar el acceso a los servicios educativos y no solo eso también, procurar la permanencia y egreso oportuno, si bien es un asunto amplia-mente relacionado a factores presupuestales, pues de primera mano se piensa en la creación de mayores centros escolares, la asignación de recursos financieros para personal, materiales, mantenimiento, etc. tiene una cara que poco se ha visibilizado, pues los reportes de informa-ción de todas las escuelas no pasan de ser meros informes estadísticos, lo que nos lleva a omitir una cuestión trascendental del hecho educativo, nos hace ver solamente cantidad cuando el punto clave tendría que ser la cuali-dad.

En este sentido la deserción, reprobación y abandono escolar, no pasan de ser un dato porcentual, desviando la atención del análisis de factores causales de estos indicadores, así como las responsabilidad que la escuela tiene en estos porcentajes, si bien el fenómeno del abandono escolar tiene múltiples factores es importante centrarnos en un aspecto esencial y concerniente al papel docente, aspecto que tiene que ver con la dinámica social llevada a la escuela y nos referimos a la discriminación, segregación y rechazo a la diferencia.

Por mucho tiempo los y las docentes han trata-do de homogenizar al alumnado y no por insig-nia propia, pues fue política pública, sin embargo en los últimos años se ha cambiado la perspectiva y el enfoque, ahora la vista se fija en reconocer y valorar la diferencia y la diversi-dad, y es el tema que atañe a este número 6 de mi gaceta migrante.

Iniciamos este número con el artículo denominado “La escuela comprometida con la diversidad”, que relata un esfuer-zo por impulsar el enfoque de inclusión en la escuelas de educación básica a través de la reflexión y análisis del papel docente, como de manera consciente o inconsciente incurren en actos de discriminación, que de una u otra forma contribuyen a que niños y niñas o no acedan a los servicios educativos, deser-ten de ellos o culminen con múltiples dificultades.

En temas específicos sobre atención a la niñez migrante hablaremos sobre dos acciones que buscan mejorar las capaci-dades y desarrollo de esta población la “Estrategia de prevención y atención de la migración infantil no acompañada” y la entrega de apoyos alimenticios del Programa de Atención a Jornalero Agrícolas PAJA, entregados a niños y niñas migrantes que asisten a los Servi-cios Educativos a la Niñez Migrante, además de un esfuerzo coordinado para la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias.

En nuestra sección maestros y maestras migrantes encontraran tres proyectos de docentes que atienden a la niñez migrante de la región de la Costa y Valles Centrales, proyectos encamina-dos al desarrollo de competencias para la vida de la niñez migrante y hacia la mejora de las capacidades de gestión en las escuelas.

No podían faltar en este número 6 la voz de la niñez migrante por ello integran a este fascículo tres historias migrantes de hijos de jornaleros agrícolas migran-tes que mediante narraciones nos comparten sus experiencias de viaje.

Retomando el tema de atención a la diversidad culminamos este numero con las reseñas de dos libros que expre-san en cada una de sus páginas esta apasionante tarea: “Lo que nos queda en el corazón”. Profesionales de la educación indígena es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena DGEI, en cuyas páginas se encuentran conocimientos y experien-cias de maestros y maestras de educa-ción indígena y migrante que nos comparten como ha sido y es, el cami-nar a favor de la reducción de las brechas en la educación, además presentamos el libro denominado “Así, se escuchan las voces de la niñez zapo-teca”,Ki ryen chi´i bidao xidza, que más que un libro es una herramienta de atención a la diversidad, editado y publicado por el IEEPO.

Page 5: Mi gaceta migrante No.6

l derecho a la educación fue uno de los primeros derechos conquistados a través de las luchas sociales desde el

siglo pasado, es actualmente de los más cono-cidos y extendidos y ratificados a nivel mun-dial. En México al igual que en muchos otros países de Latinoamérica se ha avanzado en cuanto a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos, sin embargo, siguen existiendo grandes brechas referentes al acceso a la educación, esta situación depende de múltiples factores, pasando desde los económicos relacionados a la asignación de financiamiento de los estados nación al sector

educativo según la disponibilidad de estos, hasta situaciones relacionadas a la orografía de cada uno de los país, condiciones políticas y sociales.

Garantizar el acceso a los servicios educativos y no solo eso también, procurar la permanencia y egreso oportuno, si bien es un asunto amplia-mente relacionado a factores presupuestales, pues de primera mano se piensa en la creación de mayores centros escolares, la asignación de recursos financieros para personal, materiales, mantenimiento, etc. tiene una cara que poco se ha visibilizado, pues los reportes de informa-ción de todas las escuelas no pasan de ser meros informes estadísticos, lo que nos lleva a omitir una cuestión trascendental del hecho educativo, nos hace ver solamente cantidad cuando el punto clave tendría que ser la cuali-dad.

En este sentido la deserción, reprobación y abandono escolar, no pasan de ser un dato porcentual, desviando la atención del análisis de factores causales de estos indicadores, así como las responsabilidad que la escuela tiene en estos porcentajes, si bien el fenómeno del abandono escolar tiene múltiples factores es importante centrarnos en un aspecto esencial y concerniente al papel docente, aspecto que tiene que ver con la dinámica social llevada a la escuela y nos referimos a la discriminación, segregación y rechazo a la diferencia.

Por mucho tiempo los y las docentes han trata-do de homogenizar al alumnado y no por insig-nia propia, pues fue política pública, sin embargo en los últimos años se ha cambiado la perspectiva y el enfoque, ahora la vista se fija en reconocer y valorar la diferencia y la diversi-dad, y es el tema que atañe a este número 6 de mi gaceta migrante.

Iniciamos este número con el artículo denominado “La escuela comprometida con la diversidad”, que relata un esfuer-zo por impulsar el enfoque de inclusión en la escuelas de educación básica a través de la reflexión y análisis del papel docente, como de manera consciente o inconsciente incurren en actos de discriminación, que de una u otra forma contribuyen a que niños y niñas o no acedan a los servicios educativos, deser-ten de ellos o culminen con múltiples dificultades.

En temas específicos sobre atención a la niñez migrante hablaremos sobre dos acciones que buscan mejorar las capaci-dades y desarrollo de esta población la “Estrategia de prevención y atención de la migración infantil no acompañada” y la entrega de apoyos alimenticios del Programa de Atención a Jornalero Agrícolas PAJA, entregados a niños y niñas migrantes que asisten a los Servi-cios Educativos a la Niñez Migrante, además de un esfuerzo coordinado para la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias.

En nuestra sección maestros y maestras migrantes encontraran tres proyectos de docentes que atienden a la niñez migrante de la región de la Costa y Valles Centrales, proyectos encamina-dos al desarrollo de competencias para la vida de la niñez migrante y hacia la mejora de las capacidades de gestión en las escuelas.

No podían faltar en este número 6 la voz de la niñez migrante por ello integran a este fascículo tres historias migrantes de hijos de jornaleros agrícolas migran-tes que mediante narraciones nos comparten sus experiencias de viaje.

Retomando el tema de atención a la diversidad culminamos este numero con las reseñas de dos libros que expre-san en cada una de sus páginas esta apasionante tarea: “Lo que nos queda en el corazón”. Profesionales de la educación indígena es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena DGEI, en cuyas páginas se encuentran conocimientos y experien-cias de maestros y maestras de educa-ción indígena y migrante que nos comparten como ha sido y es, el cami-nar a favor de la reducción de las brechas en la educación, además presentamos el libro denominado “Así, se escuchan las voces de la niñez zapo-teca”,Ki ryen chi´i bidao xidza, que más que un libro es una herramienta de atención a la diversidad, editado y publicado por el IEEPO.

Centro Escolar para Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes en el Albergue Cañero Central de Maquinarias, San Juan BautistaTuxtetpec

ÍNDICEEducación para todas y todos

La escuela comprometida con la diversidad. Estrategia de prevención y atención de la migración infantil no acom-pañadaDesayuno escolares en los Servicios Educativos a la Niñez MigrantePor la protección y defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias

Maestros y maestras migrantesNuestro cuerpo Cuidemos el ambienteUna escuela bonita

a diversidad es un concepto cotidiano y aplicable en todo nuestro entorno, se refiere a la variedad, la diferencia, la abundancia de cosas distintas. Desde la naturaleza existe variedad de climas, plantas, animales, microorganismos, ecosistemas, etc., pero tam-

bién hay diversidad en la sociedad, las personas son distintas unas de otras, desde su composición genética, hasta su expresión como ser social. Estas diferencias entre los individuos convergen de múltiples factores, dentro de los cuales podremos mencionar, lugares de origen, etnia, con-dición económica, religión, preferencias sexuales, discapacidades y muchas más que pueden tener un origen biológico o social. Indepen-dientemente del origen de las diferencias éstas son consideras algunas veces de forma positiva o negativa generando discriminación y prejuicios hacia la diferencia.

Estas diferencias entre los sujetos se manifiestan en diversos espa-cios, como la escuela, la cual ha establecido diversas formas de relacionarse con ellas, desde invi-sibilizarlas y tratar de erradicarlas, como fue el caso de los pueblos indígenas. En la actualidad la escuela reconoce a las diferencias, a la diversidad, sin embargo, no pasa de asumir una actitud de concesión hacia ellas, de mirarlas como ajenas a su labor. Es por ello, que se debe trabajar para cambiar la visión hacia la diversi-

dad, para que la escuela vaya más allá de dar concesiones a la dife-rencia, es indispensable que se comprometa con ella, para garan-tizar el ejercicio pleno del derecho a la educación para todas y todos. En este contexto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha organizado una serie de even-tos regionales, para sensibilizar a los y las docentes de educación básica sobre la importancia y el valor de la diferencia en las aulas y centros escolares denominados, “La escuela comprometida con la

diversidad. Reuniones regionales sobre la importancia de la inclusión y equidad educativa en las escue-las de educación básica”.El objetivo de las reuniones regio-nales es que los y las docentes participantes reconozcan y valoren la diversidad presente en sus alumnos y alumnas, y que asuman actitudes, voluntades y compromi-sos con el alumnado que ha sido tradicionalmente excluido en los espacios educativos, a través de un análisis crítico de las distintas formas y medios de exclusión pre-sentes en las escuelas. Las reuniones se realizaron en 5 regiones del estado, Valles Centra-les, Cuenca del Papaloapan, Mixte-ca, Costa e Istmo de Tehuantepec,

con la participación de maestras y maestros que atienden a la niñez migrante, indígena, con necesida-des educativas especiales y disca-pacidad, así como docentes de escuelas unitarias, multigrado y del nivel de telesecundarias.En cada una de las reuniones regionales los y las docentes desa-rrollaron a través de la conferencia, “El paradigma de la inclusión” elementos importantes para adop-tar este enfoque en la educación básica. Reconocieron a la inclu-sión como el valor de la diferencia y su vínculo con la diversidad.Durante la conferencia y plenaria reflexionaron sobre cómo se cons-truyen las diferencias y el valor que se les atribuye en el contexto

socio-histórico y actual, por lo que se analizaron los diversos elemen-tos que se conjugan para formar los grupos en situación de vulnera-bilidad en especial la niñez indíge-na, migrante, trabajadora, con discapacidad, etc., como las dife-rencias lingüísticas, de edad, sexo, religión, etnia, entre muchas otras. El trabajo con los y las docentes se centró en los elementos que hacen que la escuela sí este abierta a la diversidad, pero que poco se com-prometa con ella, desde la premisa del reconocimiento de la diversi-dad como una historia de lucha, por que la diversidad social tiene que ver con una identidad social valorada de manera negativa. Basada en tres elementos :

Estereotipo. Una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Que puede ser verdaderas o falsas pero que denotan rigidez per-ceptiva y una tendencia a generalizar. Prejuicio. Es una actitud de rechazo al otro en tanto miembros de un grupo hacia el cual tenemos sentimientos negativos. Es una opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Discriminación. Una conducta culturalmente fundada, sistemática socialmente extendida de desprecio contra una persona, sobre la base de un prejuicio negativo un estigma relacionado con una des-ventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales.

Los y las docentes reconocieron dentro de la escuela el fenómeno de la exclusión debido a una ausencia en la noción de diversidad, su valor social, cultural y pedagógico, por lo que la atención se centra en el alum-nado que presenta características similares, sin considerar a los que forman parte de la diferencia.

Este fenómeno se ve reflejado en prácticas cotidianas en las escuelas como la selección de mejores alumnos y alumnas a través de calificacio-nes (sin considerar el mérito académico), la expulsión del alumnado que no se ajusta a las reglas establecidas dejando de ser un problema de la escuela a meras estadísticas, la pretensión de que los y las estudiantes progresen al mismo tiempo, mirar a las diferencias como carencias o pro-blemas, entre muchas otras prácticas arraigadas en la cultura escolar. En todas las reuniones “La escuela comprometida con la diversidad”, se concluyó con reflexiones sobre la importancia de la inclusión en la escue-la, considerando que todos somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el mismo origen y una misma naturaleza: compartimos la misma condición humana, la misma aspiración de ser libres, a través de la cons-trucción de una cultura escolar inclusiva, transitar de una preocupación de la competencia por la excelencia a la formación en valores democráti-cos. La inclusión Plantea el reconocimiento y aceptación de la existencia de otro equiparable en valor y valores a los de uno mismo.

511

1723

273339

Page 6: Mi gaceta migrante No.6

l derecho a la educación fue uno de los primeros derechos conquistados a través de las luchas sociales desde el

siglo pasado, es actualmente de los más cono-cidos y extendidos y ratificados a nivel mun-dial. En México al igual que en muchos otros países de Latinoamérica se ha avanzado en cuanto a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos, sin embargo, siguen existiendo grandes brechas referentes al acceso a la educación, esta situación depende de múltiples factores, pasando desde los económicos relacionados a la asignación de financiamiento de los estados nación al sector

educativo según la disponibilidad de estos, hasta situaciones relacionadas a la orografía de cada uno de los país, condiciones políticas y sociales.

Garantizar el acceso a los servicios educativos y no solo eso también, procurar la permanencia y egreso oportuno, si bien es un asunto amplia-mente relacionado a factores presupuestales, pues de primera mano se piensa en la creación de mayores centros escolares, la asignación de recursos financieros para personal, materiales, mantenimiento, etc. tiene una cara que poco se ha visibilizado, pues los reportes de informa-ción de todas las escuelas no pasan de ser meros informes estadísticos, lo que nos lleva a omitir una cuestión trascendental del hecho educativo, nos hace ver solamente cantidad cuando el punto clave tendría que ser la cuali-dad.

En este sentido la deserción, reprobación y abandono escolar, no pasan de ser un dato porcentual, desviando la atención del análisis de factores causales de estos indicadores, así como las responsabilidad que la escuela tiene en estos porcentajes, si bien el fenómeno del abandono escolar tiene múltiples factores es importante centrarnos en un aspecto esencial y concerniente al papel docente, aspecto que tiene que ver con la dinámica social llevada a la escuela y nos referimos a la discriminación, segregación y rechazo a la diferencia.

Por mucho tiempo los y las docentes han trata-do de homogenizar al alumnado y no por insig-nia propia, pues fue política pública, sin embargo en los últimos años se ha cambiado la perspectiva y el enfoque, ahora la vista se fija en reconocer y valorar la diferencia y la diversi-dad, y es el tema que atañe a este número 6 de mi gaceta migrante.

Iniciamos este número con el artículo denominado “La escuela comprometida con la diversidad”, que relata un esfuer-zo por impulsar el enfoque de inclusión en la escuelas de educación básica a través de la reflexión y análisis del papel docente, como de manera consciente o inconsciente incurren en actos de discriminación, que de una u otra forma contribuyen a que niños y niñas o no acedan a los servicios educativos, deser-ten de ellos o culminen con múltiples dificultades.

En temas específicos sobre atención a la niñez migrante hablaremos sobre dos acciones que buscan mejorar las capaci-dades y desarrollo de esta población la “Estrategia de prevención y atención de la migración infantil no acompañada” y la entrega de apoyos alimenticios del Programa de Atención a Jornalero Agrícolas PAJA, entregados a niños y niñas migrantes que asisten a los Servi-cios Educativos a la Niñez Migrante, además de un esfuerzo coordinado para la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias.

En nuestra sección maestros y maestras migrantes encontraran tres proyectos de docentes que atienden a la niñez migrante de la región de la Costa y Valles Centrales, proyectos encamina-dos al desarrollo de competencias para la vida de la niñez migrante y hacia la mejora de las capacidades de gestión en las escuelas.

No podían faltar en este número 6 la voz de la niñez migrante por ello integran a este fascículo tres historias migrantes de hijos de jornaleros agrícolas migran-tes que mediante narraciones nos comparten sus experiencias de viaje.

Retomando el tema de atención a la diversidad culminamos este numero con las reseñas de dos libros que expre-san en cada una de sus páginas esta apasionante tarea: “Lo que nos queda en el corazón”. Profesionales de la educación indígena es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena DGEI, en cuyas páginas se encuentran conocimientos y experien-cias de maestros y maestras de educa-ción indígena y migrante que nos comparten como ha sido y es, el cami-nar a favor de la reducción de las brechas en la educación, además presentamos el libro denominado “Así, se escuchan las voces de la niñez zapo-teca”,Ki ryen chi´i bidao xidza, que más que un libro es una herramienta de atención a la diversidad, editado y publicado por el IEEPO.

Centro Escolar para Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes en el Albergue Cañero en la Col.

Carmen, San Juan BautistaTuxtetpec

Niñas, niños y adolescentes migrantesMi historia migrante, PascualMi viaje a CuliacánLa obra de teatro

La reseña“Así, se escuchan las voces de la niñez zapoteca”Ki ryen chi´i bidao xidzaLo que nos queda en el corazón. Profesionales de la educación

a diversidad es un concepto cotidiano y aplicable en todo nuestro entorno, se refiere a la variedad, la diferencia, la abundancia de cosas distintas. Desde la naturaleza existe variedad de climas, plantas, animales, microorganismos, ecosistemas, etc., pero tam-

bién hay diversidad en la sociedad, las personas son distintas unas de otras, desde su composición genética, hasta su expresión como ser social. Estas diferencias entre los individuos convergen de múltiples factores, dentro de los cuales podremos mencionar, lugares de origen, etnia, con-dición económica, religión, preferencias sexuales, discapacidades y muchas más que pueden tener un origen biológico o social. Indepen-dientemente del origen de las diferencias éstas son consideras algunas veces de forma positiva o negativa generando discriminación y prejuicios hacia la diferencia.

Estas diferencias entre los sujetos se manifiestan en diversos espa-cios, como la escuela, la cual ha establecido diversas formas de relacionarse con ellas, desde invi-sibilizarlas y tratar de erradicarlas, como fue el caso de los pueblos indígenas. En la actualidad la escuela reconoce a las diferencias, a la diversidad, sin embargo, no pasa de asumir una actitud de concesión hacia ellas, de mirarlas como ajenas a su labor. Es por ello, que se debe trabajar para cambiar la visión hacia la diversi-

dad, para que la escuela vaya más allá de dar concesiones a la dife-rencia, es indispensable que se comprometa con ella, para garan-tizar el ejercicio pleno del derecho a la educación para todas y todos. En este contexto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha organizado una serie de even-tos regionales, para sensibilizar a los y las docentes de educación básica sobre la importancia y el valor de la diferencia en las aulas y centros escolares denominados, “La escuela comprometida con la

diversidad. Reuniones regionales sobre la importancia de la inclusión y equidad educativa en las escue-las de educación básica”.El objetivo de las reuniones regio-nales es que los y las docentes participantes reconozcan y valoren la diversidad presente en sus alumnos y alumnas, y que asuman actitudes, voluntades y compromi-sos con el alumnado que ha sido tradicionalmente excluido en los espacios educativos, a través de un análisis crítico de las distintas formas y medios de exclusión pre-sentes en las escuelas. Las reuniones se realizaron en 5 regiones del estado, Valles Centra-les, Cuenca del Papaloapan, Mixte-ca, Costa e Istmo de Tehuantepec,

con la participación de maestras y maestros que atienden a la niñez migrante, indígena, con necesida-des educativas especiales y disca-pacidad, así como docentes de escuelas unitarias, multigrado y del nivel de telesecundarias.En cada una de las reuniones regionales los y las docentes desa-rrollaron a través de la conferencia, “El paradigma de la inclusión” elementos importantes para adop-tar este enfoque en la educación básica. Reconocieron a la inclu-sión como el valor de la diferencia y su vínculo con la diversidad.Durante la conferencia y plenaria reflexionaron sobre cómo se cons-truyen las diferencias y el valor que se les atribuye en el contexto

socio-histórico y actual, por lo que se analizaron los diversos elemen-tos que se conjugan para formar los grupos en situación de vulnera-bilidad en especial la niñez indíge-na, migrante, trabajadora, con discapacidad, etc., como las dife-rencias lingüísticas, de edad, sexo, religión, etnia, entre muchas otras. El trabajo con los y las docentes se centró en los elementos que hacen que la escuela sí este abierta a la diversidad, pero que poco se com-prometa con ella, desde la premisa del reconocimiento de la diversi-dad como una historia de lucha, por que la diversidad social tiene que ver con una identidad social valorada de manera negativa. Basada en tres elementos :

Estereotipo. Una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Que puede ser verdaderas o falsas pero que denotan rigidez per-ceptiva y una tendencia a generalizar. Prejuicio. Es una actitud de rechazo al otro en tanto miembros de un grupo hacia el cual tenemos sentimientos negativos. Es una opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Discriminación. Una conducta culturalmente fundada, sistemática socialmente extendida de desprecio contra una persona, sobre la base de un prejuicio negativo un estigma relacionado con una des-ventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales.

Los y las docentes reconocieron dentro de la escuela el fenómeno de la exclusión debido a una ausencia en la noción de diversidad, su valor social, cultural y pedagógico, por lo que la atención se centra en el alum-nado que presenta características similares, sin considerar a los que forman parte de la diferencia.

Este fenómeno se ve reflejado en prácticas cotidianas en las escuelas como la selección de mejores alumnos y alumnas a través de calificacio-nes (sin considerar el mérito académico), la expulsión del alumnado que no se ajusta a las reglas establecidas dejando de ser un problema de la escuela a meras estadísticas, la pretensión de que los y las estudiantes progresen al mismo tiempo, mirar a las diferencias como carencias o pro-blemas, entre muchas otras prácticas arraigadas en la cultura escolar. En todas las reuniones “La escuela comprometida con la diversidad”, se concluyó con reflexiones sobre la importancia de la inclusión en la escue-la, considerando que todos somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el mismo origen y una misma naturaleza: compartimos la misma condición humana, la misma aspiración de ser libres, a través de la cons-trucción de una cultura escolar inclusiva, transitar de una preocupación de la competencia por la excelencia a la formación en valores democráti-cos. La inclusión Plantea el reconocimiento y aceptación de la existencia de otro equiparable en valor y valores a los de uno mismo.

454749

51

53

Page 7: Mi gaceta migrante No.6

l derecho a la educación fue uno de los primeros derechos conquistados a través de las luchas sociales desde el

siglo pasado, es actualmente de los más cono-cidos y extendidos y ratificados a nivel mun-dial. En México al igual que en muchos otros países de Latinoamérica se ha avanzado en cuanto a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos, sin embargo, siguen existiendo grandes brechas referentes al acceso a la educación, esta situación depende de múltiples factores, pasando desde los económicos relacionados a la asignación de financiamiento de los estados nación al sector

educativo según la disponibilidad de estos, hasta situaciones relacionadas a la orografía de cada uno de los país, condiciones políticas y sociales.

Garantizar el acceso a los servicios educativos y no solo eso también, procurar la permanencia y egreso oportuno, si bien es un asunto amplia-mente relacionado a factores presupuestales, pues de primera mano se piensa en la creación de mayores centros escolares, la asignación de recursos financieros para personal, materiales, mantenimiento, etc. tiene una cara que poco se ha visibilizado, pues los reportes de informa-ción de todas las escuelas no pasan de ser meros informes estadísticos, lo que nos lleva a omitir una cuestión trascendental del hecho educativo, nos hace ver solamente cantidad cuando el punto clave tendría que ser la cuali-dad.

En este sentido la deserción, reprobación y abandono escolar, no pasan de ser un dato porcentual, desviando la atención del análisis de factores causales de estos indicadores, así como las responsabilidad que la escuela tiene en estos porcentajes, si bien el fenómeno del abandono escolar tiene múltiples factores es importante centrarnos en un aspecto esencial y concerniente al papel docente, aspecto que tiene que ver con la dinámica social llevada a la escuela y nos referimos a la discriminación, segregación y rechazo a la diferencia.

Por mucho tiempo los y las docentes han trata-do de homogenizar al alumnado y no por insig-nia propia, pues fue política pública, sin embargo en los últimos años se ha cambiado la perspectiva y el enfoque, ahora la vista se fija en reconocer y valorar la diferencia y la diversi-dad, y es el tema que atañe a este número 6 de mi gaceta migrante.

Iniciamos este número con el artículo denominado “La escuela comprometida con la diversidad”, que relata un esfuer-zo por impulsar el enfoque de inclusión en la escuelas de educación básica a través de la reflexión y análisis del papel docente, como de manera consciente o inconsciente incurren en actos de discriminación, que de una u otra forma contribuyen a que niños y niñas o no acedan a los servicios educativos, deser-ten de ellos o culminen con múltiples dificultades.

En temas específicos sobre atención a la niñez migrante hablaremos sobre dos acciones que buscan mejorar las capaci-dades y desarrollo de esta población la “Estrategia de prevención y atención de la migración infantil no acompañada” y la entrega de apoyos alimenticios del Programa de Atención a Jornalero Agrícolas PAJA, entregados a niños y niñas migrantes que asisten a los Servi-cios Educativos a la Niñez Migrante, además de un esfuerzo coordinado para la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias.

En nuestra sección maestros y maestras migrantes encontraran tres proyectos de docentes que atienden a la niñez migrante de la región de la Costa y Valles Centrales, proyectos encamina-dos al desarrollo de competencias para la vida de la niñez migrante y hacia la mejora de las capacidades de gestión en las escuelas.

No podían faltar en este número 6 la voz de la niñez migrante por ello integran a este fascículo tres historias migrantes de hijos de jornaleros agrícolas migran-tes que mediante narraciones nos comparten sus experiencias de viaje.

Retomando el tema de atención a la diversidad culminamos este numero con las reseñas de dos libros que expre-san en cada una de sus páginas esta apasionante tarea: “Lo que nos queda en el corazón”. Profesionales de la educación indígena es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena DGEI, en cuyas páginas se encuentran conocimientos y experien-cias de maestros y maestras de educa-ción indígena y migrante que nos comparten como ha sido y es, el cami-nar a favor de la reducción de las brechas en la educación, además presentamos el libro denominado “Así, se escuchan las voces de la niñez zapo-teca”,Ki ryen chi´i bidao xidza, que más que un libro es una herramienta de atención a la diversidad, editado y publicado por el IEEPO.

Mi gaceta migrante febrero 2015 5

La escuela comprometidacon la diversidad

a diversidad es un concepto cotidiano y aplicable en todo nuestro entorno, se refiere a la variedad, la diferencia, la abundancia de cosas distintas. Desde la naturaleza existe variedad de climas, plantas, animales, microorganismos, ecosistemas, etc., pero tam-

bién hay diversidad en la sociedad, las personas son distintas unas de otras, desde su composición genética, hasta su expresión como ser social. Estas diferencias entre los individuos convergen de múltiples factores, dentro de los cuales podremos mencionar, lugares de origen, etnia, con-dición económica, religión, preferencias sexuales, discapacidades y muchas más que pueden tener un origen biológico o social. Indepen-dientemente del origen de las diferencias éstas son consideras algunas veces de forma positiva o negativa generando discriminación y prejuicios hacia la diferencia.

Estas diferencias entre los sujetos se manifiestan en diversos espa-cios, como la escuela, la cual ha establecido diversas formas de relacionarse con ellas, desde invi-sibilizarlas y tratar de erradicarlas, como fue el caso de los pueblos indígenas. En la actualidad la escuela reconoce a las diferencias, a la diversidad, sin embargo, no pasa de asumir una actitud de concesión hacia ellas, de mirarlas como ajenas a su labor. Es por ello, que se debe trabajar para cambiar la visión hacia la diversi-

L

dad, para que la escuela vaya más allá de dar concesiones a la dife-rencia, es indispensable que se comprometa con ella, para garan-tizar el ejercicio pleno del derecho a la educación para todas y todos. En este contexto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha organizado una serie de even-tos regionales, para sensibilizar a los y las docentes de educación básica sobre la importancia y el valor de la diferencia en las aulas y centros escolares denominados, “La escuela comprometida con la

diversidad. Reuniones regionales sobre la importancia de la inclusión y equidad educativa en las escue-las de educación básica”.El objetivo de las reuniones regio-nales es que los y las docentes participantes reconozcan y valoren la diversidad presente en sus alumnos y alumnas, y que asuman actitudes, voluntades y compromi-sos con el alumnado que ha sido tradicionalmente excluido en los espacios educativos, a través de un análisis crítico de las distintas formas y medios de exclusión pre-sentes en las escuelas. Las reuniones se realizaron en 5 regiones del estado, Valles Centra-les, Cuenca del Papaloapan, Mixte-ca, Costa e Istmo de Tehuantepec,

con la participación de maestras y maestros que atienden a la niñez migrante, indígena, con necesida-des educativas especiales y disca-pacidad, así como docentes de escuelas unitarias, multigrado y del nivel de telesecundarias.En cada una de las reuniones regionales los y las docentes desa-rrollaron a través de la conferencia, “El paradigma de la inclusión” elementos importantes para adop-tar este enfoque en la educación básica. Reconocieron a la inclu-sión como el valor de la diferencia y su vínculo con la diversidad.Durante la conferencia y plenaria reflexionaron sobre cómo se cons-truyen las diferencias y el valor que se les atribuye en el contexto

socio-histórico y actual, por lo que se analizaron los diversos elemen-tos que se conjugan para formar los grupos en situación de vulnera-bilidad en especial la niñez indíge-na, migrante, trabajadora, con discapacidad, etc., como las dife-rencias lingüísticas, de edad, sexo, religión, etnia, entre muchas otras. El trabajo con los y las docentes se centró en los elementos que hacen que la escuela sí este abierta a la diversidad, pero que poco se com-prometa con ella, desde la premisa del reconocimiento de la diversi-dad como una historia de lucha, por que la diversidad social tiene que ver con una identidad social valorada de manera negativa. Basada en tres elementos :

Estereotipo. Una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Que puede ser verdaderas o falsas pero que denotan rigidez per-ceptiva y una tendencia a generalizar. Prejuicio. Es una actitud de rechazo al otro en tanto miembros de un grupo hacia el cual tenemos sentimientos negativos. Es una opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Discriminación. Una conducta culturalmente fundada, sistemática socialmente extendida de desprecio contra una persona, sobre la base de un prejuicio negativo un estigma relacionado con una des-ventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales.

Los y las docentes reconocieron dentro de la escuela el fenómeno de la exclusión debido a una ausencia en la noción de diversidad, su valor social, cultural y pedagógico, por lo que la atención se centra en el alum-nado que presenta características similares, sin considerar a los que forman parte de la diferencia.

Este fenómeno se ve reflejado en prácticas cotidianas en las escuelas como la selección de mejores alumnos y alumnas a través de calificacio-nes (sin considerar el mérito académico), la expulsión del alumnado que no se ajusta a las reglas establecidas dejando de ser un problema de la escuela a meras estadísticas, la pretensión de que los y las estudiantes progresen al mismo tiempo, mirar a las diferencias como carencias o pro-blemas, entre muchas otras prácticas arraigadas en la cultura escolar. En todas las reuniones “La escuela comprometida con la diversidad”, se concluyó con reflexiones sobre la importancia de la inclusión en la escue-la, considerando que todos somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el mismo origen y una misma naturaleza: compartimos la misma condición humana, la misma aspiración de ser libres, a través de la cons-trucción de una cultura escolar inclusiva, transitar de una preocupación de la competencia por la excelencia a la formación en valores democráti-cos. La inclusión Plantea el reconocimiento y aceptación de la existencia de otro equiparable en valor y valores a los de uno mismo.

Expisición de trabajos elaborados en las reuniones

“La escuela comprometida con la diversidad”

Page 8: Mi gaceta migrante No.6

l derecho a la educación fue uno de los primeros derechos conquistados a través de las luchas sociales desde el

siglo pasado, es actualmente de los más cono-cidos y extendidos y ratificados a nivel mun-dial. En México al igual que en muchos otros países de Latinoamérica se ha avanzado en cuanto a la ampliación de la cobertura de los servicios educativos, sin embargo, siguen existiendo grandes brechas referentes al acceso a la educación, esta situación depende de múltiples factores, pasando desde los económicos relacionados a la asignación de financiamiento de los estados nación al sector

educativo según la disponibilidad de estos, hasta situaciones relacionadas a la orografía de cada uno de los país, condiciones políticas y sociales.

Garantizar el acceso a los servicios educativos y no solo eso también, procurar la permanencia y egreso oportuno, si bien es un asunto amplia-mente relacionado a factores presupuestales, pues de primera mano se piensa en la creación de mayores centros escolares, la asignación de recursos financieros para personal, materiales, mantenimiento, etc. tiene una cara que poco se ha visibilizado, pues los reportes de informa-ción de todas las escuelas no pasan de ser meros informes estadísticos, lo que nos lleva a omitir una cuestión trascendental del hecho educativo, nos hace ver solamente cantidad cuando el punto clave tendría que ser la cuali-dad.

En este sentido la deserción, reprobación y abandono escolar, no pasan de ser un dato porcentual, desviando la atención del análisis de factores causales de estos indicadores, así como las responsabilidad que la escuela tiene en estos porcentajes, si bien el fenómeno del abandono escolar tiene múltiples factores es importante centrarnos en un aspecto esencial y concerniente al papel docente, aspecto que tiene que ver con la dinámica social llevada a la escuela y nos referimos a la discriminación, segregación y rechazo a la diferencia.

Por mucho tiempo los y las docentes han trata-do de homogenizar al alumnado y no por insig-nia propia, pues fue política pública, sin embargo en los últimos años se ha cambiado la perspectiva y el enfoque, ahora la vista se fija en reconocer y valorar la diferencia y la diversi-dad, y es el tema que atañe a este número 6 de mi gaceta migrante.

Iniciamos este número con el artículo denominado “La escuela comprometida con la diversidad”, que relata un esfuer-zo por impulsar el enfoque de inclusión en la escuelas de educación básica a través de la reflexión y análisis del papel docente, como de manera consciente o inconsciente incurren en actos de discriminación, que de una u otra forma contribuyen a que niños y niñas o no acedan a los servicios educativos, deser-ten de ellos o culminen con múltiples dificultades.

En temas específicos sobre atención a la niñez migrante hablaremos sobre dos acciones que buscan mejorar las capaci-dades y desarrollo de esta población la “Estrategia de prevención y atención de la migración infantil no acompañada” y la entrega de apoyos alimenticios del Programa de Atención a Jornalero Agrícolas PAJA, entregados a niños y niñas migrantes que asisten a los Servi-cios Educativos a la Niñez Migrante, además de un esfuerzo coordinado para la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias.

En nuestra sección maestros y maestras migrantes encontraran tres proyectos de docentes que atienden a la niñez migrante de la región de la Costa y Valles Centrales, proyectos encamina-dos al desarrollo de competencias para la vida de la niñez migrante y hacia la mejora de las capacidades de gestión en las escuelas.

No podían faltar en este número 6 la voz de la niñez migrante por ello integran a este fascículo tres historias migrantes de hijos de jornaleros agrícolas migran-tes que mediante narraciones nos comparten sus experiencias de viaje.

Retomando el tema de atención a la diversidad culminamos este numero con las reseñas de dos libros que expre-san en cada una de sus páginas esta apasionante tarea: “Lo que nos queda en el corazón”. Profesionales de la educación indígena es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena DGEI, en cuyas páginas se encuentran conocimientos y experien-cias de maestros y maestras de educa-ción indígena y migrante que nos comparten como ha sido y es, el cami-nar a favor de la reducción de las brechas en la educación, además presentamos el libro denominado “Así, se escuchan las voces de la niñez zapo-teca”,Ki ryen chi´i bidao xidza, que más que un libro es una herramienta de atención a la diversidad, editado y publicado por el IEEPO.

Educación para todas y todos

6 febrero 2015 Mi gaceta migrante

a diversidad es un concepto cotidiano y aplicable en todo nuestro entorno, se refiere a la variedad, la diferencia, la abundancia de cosas distintas. Desde la naturaleza existe variedad de climas, plantas, animales, microorganismos, ecosistemas, etc., pero tam-

bién hay diversidad en la sociedad, las personas son distintas unas de otras, desde su composición genética, hasta su expresión como ser social. Estas diferencias entre los individuos convergen de múltiples factores, dentro de los cuales podremos mencionar, lugares de origen, etnia, con-dición económica, religión, preferencias sexuales, discapacidades y muchas más que pueden tener un origen biológico o social. Indepen-dientemente del origen de las diferencias éstas son consideras algunas veces de forma positiva o negativa generando discriminación y prejuicios hacia la diferencia.

Estas diferencias entre los sujetos se manifiestan en diversos espa-cios, como la escuela, la cual ha establecido diversas formas de relacionarse con ellas, desde invi-sibilizarlas y tratar de erradicarlas, como fue el caso de los pueblos indígenas. En la actualidad la escuela reconoce a las diferencias, a la diversidad, sin embargo, no pasa de asumir una actitud de concesión hacia ellas, de mirarlas como ajenas a su labor. Es por ello, que se debe trabajar para cambiar la visión hacia la diversi-

dad, para que la escuela vaya más allá de dar concesiones a la dife-rencia, es indispensable que se comprometa con ella, para garan-tizar el ejercicio pleno del derecho a la educación para todas y todos. En este contexto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha organizado una serie de even-tos regionales, para sensibilizar a los y las docentes de educación básica sobre la importancia y el valor de la diferencia en las aulas y centros escolares denominados, “La escuela comprometida con la

diversidad. Reuniones regionales sobre la importancia de la inclusión y equidad educativa en las escue-las de educación básica”.El objetivo de las reuniones regio-nales es que los y las docentes participantes reconozcan y valoren la diversidad presente en sus alumnos y alumnas, y que asuman actitudes, voluntades y compromi-sos con el alumnado que ha sido tradicionalmente excluido en los espacios educativos, a través de un análisis crítico de las distintas formas y medios de exclusión pre-sentes en las escuelas. Las reuniones se realizaron en 5 regiones del estado, Valles Centra-les, Cuenca del Papaloapan, Mixte-ca, Costa e Istmo de Tehuantepec,

con la participación de maestras y maestros que atienden a la niñez migrante, indígena, con necesida-des educativas especiales y disca-pacidad, así como docentes de escuelas unitarias, multigrado y del nivel de telesecundarias.En cada una de las reuniones regionales los y las docentes desa-rrollaron a través de la conferencia, “El paradigma de la inclusión” elementos importantes para adop-tar este enfoque en la educación básica. Reconocieron a la inclu-sión como el valor de la diferencia y su vínculo con la diversidad.Durante la conferencia y plenaria reflexionaron sobre cómo se cons-truyen las diferencias y el valor que se les atribuye en el contexto

socio-histórico y actual, por lo que se analizaron los diversos elemen-tos que se conjugan para formar los grupos en situación de vulnera-bilidad en especial la niñez indíge-na, migrante, trabajadora, con discapacidad, etc., como las dife-rencias lingüísticas, de edad, sexo, religión, etnia, entre muchas otras. El trabajo con los y las docentes se centró en los elementos que hacen que la escuela sí este abierta a la diversidad, pero que poco se com-prometa con ella, desde la premisa del reconocimiento de la diversi-dad como una historia de lucha, por que la diversidad social tiene que ver con una identidad social valorada de manera negativa. Basada en tres elementos :

Estereotipo. Una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Que puede ser verdaderas o falsas pero que denotan rigidez per-ceptiva y una tendencia a generalizar. Prejuicio. Es una actitud de rechazo al otro en tanto miembros de un grupo hacia el cual tenemos sentimientos negativos. Es una opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Discriminación. Una conducta culturalmente fundada, sistemática socialmente extendida de desprecio contra una persona, sobre la base de un prejuicio negativo un estigma relacionado con una des-ventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales.

Los y las docentes reconocieron dentro de la escuela el fenómeno de la exclusión debido a una ausencia en la noción de diversidad, su valor social, cultural y pedagógico, por lo que la atención se centra en el alum-nado que presenta características similares, sin considerar a los que forman parte de la diferencia.

Este fenómeno se ve reflejado en prácticas cotidianas en las escuelas como la selección de mejores alumnos y alumnas a través de calificacio-nes (sin considerar el mérito académico), la expulsión del alumnado que no se ajusta a las reglas establecidas dejando de ser un problema de la escuela a meras estadísticas, la pretensión de que los y las estudiantes progresen al mismo tiempo, mirar a las diferencias como carencias o pro-blemas, entre muchas otras prácticas arraigadas en la cultura escolar. En todas las reuniones “La escuela comprometida con la diversidad”, se concluyó con reflexiones sobre la importancia de la inclusión en la escue-la, considerando que todos somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el mismo origen y una misma naturaleza: compartimos la misma condición humana, la misma aspiración de ser libres, a través de la cons-trucción de una cultura escolar inclusiva, transitar de una preocupación de la competencia por la excelencia a la formación en valores democráti-cos. La inclusión Plantea el reconocimiento y aceptación de la existencia de otro equiparable en valor y valores a los de uno mismo.

Reunión regional “La escuela comprometida con la diversidad” región Mixteca, sede: Heroica Ciudad de Huajuapan de León

Con la conferencia “El paradigma de la inclusión” se iniciaron las actividades de las reuniones

Page 9: Mi gaceta migrante No.6

Educación para todas y todos

a diversidad es un concepto cotidiano y aplicable en todo nuestro entorno, se refiere a la variedad, la diferencia, la abundancia de cosas distintas. Desde la naturaleza existe variedad de climas, plantas, animales, microorganismos, ecosistemas, etc., pero tam-

bién hay diversidad en la sociedad, las personas son distintas unas de otras, desde su composición genética, hasta su expresión como ser social. Estas diferencias entre los individuos convergen de múltiples factores, dentro de los cuales podremos mencionar, lugares de origen, etnia, con-dición económica, religión, preferencias sexuales, discapacidades y muchas más que pueden tener un origen biológico o social. Indepen-dientemente del origen de las diferencias éstas son consideras algunas veces de forma positiva o negativa generando discriminación y prejuicios hacia la diferencia.

Estas diferencias entre los sujetos se manifiestan en diversos espa-cios, como la escuela, la cual ha establecido diversas formas de relacionarse con ellas, desde invi-sibilizarlas y tratar de erradicarlas, como fue el caso de los pueblos indígenas. En la actualidad la escuela reconoce a las diferencias, a la diversidad, sin embargo, no pasa de asumir una actitud de concesión hacia ellas, de mirarlas como ajenas a su labor. Es por ello, que se debe trabajar para cambiar la visión hacia la diversi-

La inclusión precisa una toma de conciencia que implica impulsar y tomar medidas inmediatas y efectivas para luchar contra prejuicios. La educación inclusiva requiere:

Comprender la importancia del derecho a la educaciónEmprender tareas de identificación de todas las variadas formas de discriminación y exclusión en la escuelaDesarrollar valores y prácticas democráticas con miras a una transfor-mación de los propósitos, procesos y resultados de la educaciónAsegurar la democratización en el acceso y la apropiación del conoci-miento es esencial para fortalecer la cohesión. Y el sentido de perte-nencia a la escuela

dad, para que la escuela vaya más allá de dar concesiones a la dife-rencia, es indispensable que se comprometa con ella, para garan-tizar el ejercicio pleno del derecho a la educación para todas y todos. En este contexto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha organizado una serie de even-tos regionales, para sensibilizar a los y las docentes de educación básica sobre la importancia y el valor de la diferencia en las aulas y centros escolares denominados, “La escuela comprometida con la

diversidad. Reuniones regionales sobre la importancia de la inclusión y equidad educativa en las escue-las de educación básica”.El objetivo de las reuniones regio-nales es que los y las docentes participantes reconozcan y valoren la diversidad presente en sus alumnos y alumnas, y que asuman actitudes, voluntades y compromi-sos con el alumnado que ha sido tradicionalmente excluido en los espacios educativos, a través de un análisis crítico de las distintas formas y medios de exclusión pre-sentes en las escuelas. Las reuniones se realizaron en 5 regiones del estado, Valles Centra-les, Cuenca del Papaloapan, Mixte-ca, Costa e Istmo de Tehuantepec,

con la participación de maestras y maestros que atienden a la niñez migrante, indígena, con necesida-des educativas especiales y disca-pacidad, así como docentes de escuelas unitarias, multigrado y del nivel de telesecundarias.En cada una de las reuniones regionales los y las docentes desa-rrollaron a través de la conferencia, “El paradigma de la inclusión” elementos importantes para adop-tar este enfoque en la educación básica. Reconocieron a la inclu-sión como el valor de la diferencia y su vínculo con la diversidad.Durante la conferencia y plenaria reflexionaron sobre cómo se cons-truyen las diferencias y el valor que se les atribuye en el contexto

socio-histórico y actual, por lo que se analizaron los diversos elemen-tos que se conjugan para formar los grupos en situación de vulnera-bilidad en especial la niñez indíge-na, migrante, trabajadora, con discapacidad, etc., como las dife-rencias lingüísticas, de edad, sexo, religión, etnia, entre muchas otras. El trabajo con los y las docentes se centró en los elementos que hacen que la escuela sí este abierta a la diversidad, pero que poco se com-prometa con ella, desde la premisa del reconocimiento de la diversi-dad como una historia de lucha, por que la diversidad social tiene que ver con una identidad social valorada de manera negativa. Basada en tres elementos :

Estereotipo. Una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Que puede ser verdaderas o falsas pero que denotan rigidez per-ceptiva y una tendencia a generalizar. Prejuicio. Es una actitud de rechazo al otro en tanto miembros de un grupo hacia el cual tenemos sentimientos negativos. Es una opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Discriminación. Una conducta culturalmente fundada, sistemática socialmente extendida de desprecio contra una persona, sobre la base de un prejuicio negativo un estigma relacionado con una des-ventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales.

Los y las docentes reconocieron dentro de la escuela el fenómeno de la exclusión debido a una ausencia en la noción de diversidad, su valor social, cultural y pedagógico, por lo que la atención se centra en el alum-nado que presenta características similares, sin considerar a los que forman parte de la diferencia.

Este fenómeno se ve reflejado en prácticas cotidianas en las escuelas como la selección de mejores alumnos y alumnas a través de calificacio-nes (sin considerar el mérito académico), la expulsión del alumnado que no se ajusta a las reglas establecidas dejando de ser un problema de la escuela a meras estadísticas, la pretensión de que los y las estudiantes progresen al mismo tiempo, mirar a las diferencias como carencias o pro-blemas, entre muchas otras prácticas arraigadas en la cultura escolar. En todas las reuniones “La escuela comprometida con la diversidad”, se concluyó con reflexiones sobre la importancia de la inclusión en la escue-la, considerando que todos somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el mismo origen y una misma naturaleza: compartimos la misma condición humana, la misma aspiración de ser libres, a través de la cons-trucción de una cultura escolar inclusiva, transitar de una preocupación de la competencia por la excelencia a la formación en valores democráti-cos. La inclusión Plantea el reconocimiento y aceptación de la existencia de otro equiparable en valor y valores a los de uno mismo.

Mi gaceta migrante febrero 2015 7

Page 10: Mi gaceta migrante No.6

a diversidad es un concepto cotidiano y aplicable en todo nuestro entorno, se refiere a la variedad, la diferencia, la abundancia de cosas distintas. Desde la naturaleza existe variedad de climas, plantas, animales, microorganismos, ecosistemas, etc., pero tam-

bién hay diversidad en la sociedad, las personas son distintas unas de otras, desde su composición genética, hasta su expresión como ser social. Estas diferencias entre los individuos convergen de múltiples factores, dentro de los cuales podremos mencionar, lugares de origen, etnia, con-dición económica, religión, preferencias sexuales, discapacidades y muchas más que pueden tener un origen biológico o social. Indepen-dientemente del origen de las diferencias éstas son consideras algunas veces de forma positiva o negativa generando discriminación y prejuicios hacia la diferencia.

Estas diferencias entre los sujetos se manifiestan en diversos espa-cios, como la escuela, la cual ha establecido diversas formas de relacionarse con ellas, desde invi-sibilizarlas y tratar de erradicarlas, como fue el caso de los pueblos indígenas. En la actualidad la escuela reconoce a las diferencias, a la diversidad, sin embargo, no pasa de asumir una actitud de concesión hacia ellas, de mirarlas como ajenas a su labor. Es por ello, que se debe trabajar para cambiar la visión hacia la diversi-

dad, para que la escuela vaya más allá de dar concesiones a la dife-rencia, es indispensable que se comprometa con ella, para garan-tizar el ejercicio pleno del derecho a la educación para todas y todos. En este contexto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha organizado una serie de even-tos regionales, para sensibilizar a los y las docentes de educación básica sobre la importancia y el valor de la diferencia en las aulas y centros escolares denominados, “La escuela comprometida con la

diversidad. Reuniones regionales sobre la importancia de la inclusión y equidad educativa en las escue-las de educación básica”.El objetivo de las reuniones regio-nales es que los y las docentes participantes reconozcan y valoren la diversidad presente en sus alumnos y alumnas, y que asuman actitudes, voluntades y compromi-sos con el alumnado que ha sido tradicionalmente excluido en los espacios educativos, a través de un análisis crítico de las distintas formas y medios de exclusión pre-sentes en las escuelas. Las reuniones se realizaron en 5 regiones del estado, Valles Centra-les, Cuenca del Papaloapan, Mixte-ca, Costa e Istmo de Tehuantepec,

con la participación de maestras y maestros que atienden a la niñez migrante, indígena, con necesida-des educativas especiales y disca-pacidad, así como docentes de escuelas unitarias, multigrado y del nivel de telesecundarias.En cada una de las reuniones regionales los y las docentes desa-rrollaron a través de la conferencia, “El paradigma de la inclusión” elementos importantes para adop-tar este enfoque en la educación básica. Reconocieron a la inclu-sión como el valor de la diferencia y su vínculo con la diversidad.Durante la conferencia y plenaria reflexionaron sobre cómo se cons-truyen las diferencias y el valor que se les atribuye en el contexto

socio-histórico y actual, por lo que se analizaron los diversos elemen-tos que se conjugan para formar los grupos en situación de vulnera-bilidad en especial la niñez indíge-na, migrante, trabajadora, con discapacidad, etc., como las dife-rencias lingüísticas, de edad, sexo, religión, etnia, entre muchas otras. El trabajo con los y las docentes se centró en los elementos que hacen que la escuela sí este abierta a la diversidad, pero que poco se com-prometa con ella, desde la premisa del reconocimiento de la diversi-dad como una historia de lucha, por que la diversidad social tiene que ver con una identidad social valorada de manera negativa. Basada en tres elementos :

Estereotipo. Una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Que puede ser verdaderas o falsas pero que denotan rigidez per-ceptiva y una tendencia a generalizar. Prejuicio. Es una actitud de rechazo al otro en tanto miembros de un grupo hacia el cual tenemos sentimientos negativos. Es una opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Discriminación. Una conducta culturalmente fundada, sistemática socialmente extendida de desprecio contra una persona, sobre la base de un prejuicio negativo un estigma relacionado con una des-ventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales.

Los y las docentes reconocieron dentro de la escuela el fenómeno de la exclusión debido a una ausencia en la noción de diversidad, su valor social, cultural y pedagógico, por lo que la atención se centra en el alum-nado que presenta características similares, sin considerar a los que forman parte de la diferencia.

Este fenómeno se ve reflejado en prácticas cotidianas en las escuelas como la selección de mejores alumnos y alumnas a través de calificacio-nes (sin considerar el mérito académico), la expulsión del alumnado que no se ajusta a las reglas establecidas dejando de ser un problema de la escuela a meras estadísticas, la pretensión de que los y las estudiantes progresen al mismo tiempo, mirar a las diferencias como carencias o pro-blemas, entre muchas otras prácticas arraigadas en la cultura escolar. En todas las reuniones “La escuela comprometida con la diversidad”, se concluyó con reflexiones sobre la importancia de la inclusión en la escue-la, considerando que todos somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el mismo origen y una misma naturaleza: compartimos la misma condición humana, la misma aspiración de ser libres, a través de la cons-trucción de una cultura escolar inclusiva, transitar de una preocupación de la competencia por la excelencia a la formación en valores democráti-cos. La inclusión Plantea el reconocimiento y aceptación de la existencia de otro equiparable en valor y valores a los de uno mismo.

Exposición de trabajos elaborados en las reuniones

“La escuela comprometida con la diversidad”

Reunión regional “La escuela comprometida con la diversidad” región Papaloapan, sede: San Juan Bautista Tuxtepec

8 febrero 2015 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

Page 11: Mi gaceta migrante No.6

Mi gaceta migrante febrero 2015 9

a diversidad es un concepto cotidiano y aplicable en todo nuestro entorno, se refiere a la variedad, la diferencia, la abundancia de cosas distintas. Desde la naturaleza existe variedad de climas, plantas, animales, microorganismos, ecosistemas, etc., pero tam-

bién hay diversidad en la sociedad, las personas son distintas unas de otras, desde su composición genética, hasta su expresión como ser social. Estas diferencias entre los individuos convergen de múltiples factores, dentro de los cuales podremos mencionar, lugares de origen, etnia, con-dición económica, religión, preferencias sexuales, discapacidades y muchas más que pueden tener un origen biológico o social. Indepen-dientemente del origen de las diferencias éstas son consideras algunas veces de forma positiva o negativa generando discriminación y prejuicios hacia la diferencia.

Estas diferencias entre los sujetos se manifiestan en diversos espa-cios, como la escuela, la cual ha establecido diversas formas de relacionarse con ellas, desde invi-sibilizarlas y tratar de erradicarlas, como fue el caso de los pueblos indígenas. En la actualidad la escuela reconoce a las diferencias, a la diversidad, sin embargo, no pasa de asumir una actitud de concesión hacia ellas, de mirarlas como ajenas a su labor. Es por ello, que se debe trabajar para cambiar la visión hacia la diversi-

Una escuela incluyente es una escuela democrática y justa que propone:

La igualdad y equidad antes que la excelenciaUn no ha centros de excelencia, cada escuela, una buena escuelaFomento de la colaboración, no de la competenciaLa evaluación no se hace de acuerdo al rendimiento de los alumnosEscuela pública de todos y para todos. Esta prohibido segregar a los alumnos según su inteligencia y rendimientoLa voluntad, perseverancia y esfuerzo pilares del aprendizajeMucha diversión y alegríaGarantía a todos los alumnos de que van a tener oportunidades de aprenderProhibido tareas sin sentido

dad, para que la escuela vaya más allá de dar concesiones a la dife-rencia, es indispensable que se comprometa con ella, para garan-tizar el ejercicio pleno del derecho a la educación para todas y todos. En este contexto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha organizado una serie de even-tos regionales, para sensibilizar a los y las docentes de educación básica sobre la importancia y el valor de la diferencia en las aulas y centros escolares denominados, “La escuela comprometida con la

diversidad. Reuniones regionales sobre la importancia de la inclusión y equidad educativa en las escue-las de educación básica”.El objetivo de las reuniones regio-nales es que los y las docentes participantes reconozcan y valoren la diversidad presente en sus alumnos y alumnas, y que asuman actitudes, voluntades y compromi-sos con el alumnado que ha sido tradicionalmente excluido en los espacios educativos, a través de un análisis crítico de las distintas formas y medios de exclusión pre-sentes en las escuelas. Las reuniones se realizaron en 5 regiones del estado, Valles Centra-les, Cuenca del Papaloapan, Mixte-ca, Costa e Istmo de Tehuantepec,

con la participación de maestras y maestros que atienden a la niñez migrante, indígena, con necesida-des educativas especiales y disca-pacidad, así como docentes de escuelas unitarias, multigrado y del nivel de telesecundarias.En cada una de las reuniones regionales los y las docentes desa-rrollaron a través de la conferencia, “El paradigma de la inclusión” elementos importantes para adop-tar este enfoque en la educación básica. Reconocieron a la inclu-sión como el valor de la diferencia y su vínculo con la diversidad.Durante la conferencia y plenaria reflexionaron sobre cómo se cons-truyen las diferencias y el valor que se les atribuye en el contexto

socio-histórico y actual, por lo que se analizaron los diversos elemen-tos que se conjugan para formar los grupos en situación de vulnera-bilidad en especial la niñez indíge-na, migrante, trabajadora, con discapacidad, etc., como las dife-rencias lingüísticas, de edad, sexo, religión, etnia, entre muchas otras. El trabajo con los y las docentes se centró en los elementos que hacen que la escuela sí este abierta a la diversidad, pero que poco se com-prometa con ella, desde la premisa del reconocimiento de la diversi-dad como una historia de lucha, por que la diversidad social tiene que ver con una identidad social valorada de manera negativa. Basada en tres elementos :

Estereotipo. Una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Que puede ser verdaderas o falsas pero que denotan rigidez per-ceptiva y una tendencia a generalizar. Prejuicio. Es una actitud de rechazo al otro en tanto miembros de un grupo hacia el cual tenemos sentimientos negativos. Es una opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Discriminación. Una conducta culturalmente fundada, sistemática socialmente extendida de desprecio contra una persona, sobre la base de un prejuicio negativo un estigma relacionado con una des-ventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales.

Los y las docentes reconocieron dentro de la escuela el fenómeno de la exclusión debido a una ausencia en la noción de diversidad, su valor social, cultural y pedagógico, por lo que la atención se centra en el alum-nado que presenta características similares, sin considerar a los que forman parte de la diferencia.

Este fenómeno se ve reflejado en prácticas cotidianas en las escuelas como la selección de mejores alumnos y alumnas a través de calificacio-nes (sin considerar el mérito académico), la expulsión del alumnado que no se ajusta a las reglas establecidas dejando de ser un problema de la escuela a meras estadísticas, la pretensión de que los y las estudiantes progresen al mismo tiempo, mirar a las diferencias como carencias o pro-blemas, entre muchas otras prácticas arraigadas en la cultura escolar. En todas las reuniones “La escuela comprometida con la diversidad”, se concluyó con reflexiones sobre la importancia de la inclusión en la escue-la, considerando que todos somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el mismo origen y una misma naturaleza: compartimos la misma condición humana, la misma aspiración de ser libres, a través de la cons-trucción de una cultura escolar inclusiva, transitar de una preocupación de la competencia por la excelencia a la formación en valores democráti-cos. La inclusión Plantea el reconocimiento y aceptación de la existencia de otro equiparable en valor y valores a los de uno mismo.

Reunión regional “La escuela comprometida con la diversidad” región Istmo de Tehuantepec, sede:

Juchitán de Zaragoza

Educación para todas y todos

Page 12: Mi gaceta migrante No.6

10 febrero 2015 Mi gaceta migrante

a diversidad es un concepto cotidiano y aplicable en todo nuestro entorno, se refiere a la variedad, la diferencia, la abundancia de cosas distintas. Desde la naturaleza existe variedad de climas, plantas, animales, microorganismos, ecosistemas, etc., pero tam-

bién hay diversidad en la sociedad, las personas son distintas unas de otras, desde su composición genética, hasta su expresión como ser social. Estas diferencias entre los individuos convergen de múltiples factores, dentro de los cuales podremos mencionar, lugares de origen, etnia, con-dición económica, religión, preferencias sexuales, discapacidades y muchas más que pueden tener un origen biológico o social. Indepen-dientemente del origen de las diferencias éstas son consideras algunas veces de forma positiva o negativa generando discriminación y prejuicios hacia la diferencia.

Estas diferencias entre los sujetos se manifiestan en diversos espa-cios, como la escuela, la cual ha establecido diversas formas de relacionarse con ellas, desde invi-sibilizarlas y tratar de erradicarlas, como fue el caso de los pueblos indígenas. En la actualidad la escuela reconoce a las diferencias, a la diversidad, sin embargo, no pasa de asumir una actitud de concesión hacia ellas, de mirarlas como ajenas a su labor. Es por ello, que se debe trabajar para cambiar la visión hacia la diversi-

dad, para que la escuela vaya más allá de dar concesiones a la dife-rencia, es indispensable que se comprometa con ella, para garan-tizar el ejercicio pleno del derecho a la educación para todas y todos. En este contexto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha organizado una serie de even-tos regionales, para sensibilizar a los y las docentes de educación básica sobre la importancia y el valor de la diferencia en las aulas y centros escolares denominados, “La escuela comprometida con la

diversidad. Reuniones regionales sobre la importancia de la inclusión y equidad educativa en las escue-las de educación básica”.El objetivo de las reuniones regio-nales es que los y las docentes participantes reconozcan y valoren la diversidad presente en sus alumnos y alumnas, y que asuman actitudes, voluntades y compromi-sos con el alumnado que ha sido tradicionalmente excluido en los espacios educativos, a través de un análisis crítico de las distintas formas y medios de exclusión pre-sentes en las escuelas. Las reuniones se realizaron en 5 regiones del estado, Valles Centra-les, Cuenca del Papaloapan, Mixte-ca, Costa e Istmo de Tehuantepec,

con la participación de maestras y maestros que atienden a la niñez migrante, indígena, con necesida-des educativas especiales y disca-pacidad, así como docentes de escuelas unitarias, multigrado y del nivel de telesecundarias.En cada una de las reuniones regionales los y las docentes desa-rrollaron a través de la conferencia, “El paradigma de la inclusión” elementos importantes para adop-tar este enfoque en la educación básica. Reconocieron a la inclu-sión como el valor de la diferencia y su vínculo con la diversidad.Durante la conferencia y plenaria reflexionaron sobre cómo se cons-truyen las diferencias y el valor que se les atribuye en el contexto

socio-histórico y actual, por lo que se analizaron los diversos elemen-tos que se conjugan para formar los grupos en situación de vulnera-bilidad en especial la niñez indíge-na, migrante, trabajadora, con discapacidad, etc., como las dife-rencias lingüísticas, de edad, sexo, religión, etnia, entre muchas otras. El trabajo con los y las docentes se centró en los elementos que hacen que la escuela sí este abierta a la diversidad, pero que poco se com-prometa con ella, desde la premisa del reconocimiento de la diversi-dad como una historia de lucha, por que la diversidad social tiene que ver con una identidad social valorada de manera negativa. Basada en tres elementos :

Estereotipo. Una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Que puede ser verdaderas o falsas pero que denotan rigidez per-ceptiva y una tendencia a generalizar. Prejuicio. Es una actitud de rechazo al otro en tanto miembros de un grupo hacia el cual tenemos sentimientos negativos. Es una opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Discriminación. Una conducta culturalmente fundada, sistemática socialmente extendida de desprecio contra una persona, sobre la base de un prejuicio negativo un estigma relacionado con una des-ventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales.

Los y las docentes reconocieron dentro de la escuela el fenómeno de la exclusión debido a una ausencia en la noción de diversidad, su valor social, cultural y pedagógico, por lo que la atención se centra en el alum-nado que presenta características similares, sin considerar a los que forman parte de la diferencia.

Este fenómeno se ve reflejado en prácticas cotidianas en las escuelas como la selección de mejores alumnos y alumnas a través de calificacio-nes (sin considerar el mérito académico), la expulsión del alumnado que no se ajusta a las reglas establecidas dejando de ser un problema de la escuela a meras estadísticas, la pretensión de que los y las estudiantes progresen al mismo tiempo, mirar a las diferencias como carencias o pro-blemas, entre muchas otras prácticas arraigadas en la cultura escolar. En todas las reuniones “La escuela comprometida con la diversidad”, se concluyó con reflexiones sobre la importancia de la inclusión en la escue-la, considerando que todos somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el mismo origen y una misma naturaleza: compartimos la misma condición humana, la misma aspiración de ser libres, a través de la cons-trucción de una cultura escolar inclusiva, transitar de una preocupación de la competencia por la excelencia a la formación en valores democráti-cos. La inclusión Plantea el reconocimiento y aceptación de la existencia de otro equiparable en valor y valores a los de uno mismo.

Page 13: Mi gaceta migrante No.6

Mi gaceta migrante febrero 2015 11

Educación para todas y todos

Estrategia de prevención yatención de la migración infantilno acompañada

l Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordina-

ción con el Sistema Nacional DIF (SNDIF), realizó el pasado 7 de noviembre de 2014 la capacita-ción: “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Ado-lescentes Migrantes Repatriados no Acompañados”. En el acto inagural se contó con la presencia de la Lic. María de Fátima García León, Directora General del Siste-ma DIF Oaxaca; la Lic. Alejandra Lamillo Suárez, capacitadora del Sistema Nacional DIF; así como del Lic. Oscar Noé Martínez Morales, Procurador para la defensa del menor, la mujer y la familia y Lic. Wilfrido Noé López Hernández, director del Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

E En la capacitación participaron además de personal del Sistema DIF estatal y de los diversos Siste-mas DIF municipales, dependen-cias involucradas en la atención y protección de la niñez y adoles-cencia migrante como el Instituto Nacional de Migración (INM), Con-sejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CEDNNA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Oaxaqueño de Aten-ción al Migrante (IOAM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entre otras. Durante la capacitación se abor-daron distintos temas, desde la definición de migración concep-tualizándola como el desplaza-miento de la población de un lugar de origen a otro de destino, la cual obedece a la búsqueda de mejo-

res condiciones de vida, siendo la migración internacional uno de los grandes fenómenos globales.Se reflexionó sobre los grupos poblacionales que se pueden iden-tificar dentro de este fenómeno global por edad, sexo, origen, mo-tivaciones para migrar, etc., llegan-do a la conclusión de que el más vulnerable suele ser la población infantil, la cual migra por diversos motivos que pueden ser económi-cos, personales, culturales A través de una conferencia los y las participantes analizaron diver-sos riesgos que trae consigo la migración específicamente en niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados como: la trata y tráfico de personas, la explotación infantil sexual y laboral, el uso y tráfico de drogas, ser víctimas de violencia y delincuencia organiza-da, abusos y malos tratos, emba-razos no deseados y contagio de ETS, además de accidentes y peli-gros. La capacitadora hizo hincapié en la visión del SNDIF sobre la migración infantil no acompañada, conside-rando primero que no es un delito, si no un problema administrativo, que migrar es un derecho, es para

buscar mejores condiciones de vida, que en la mayoría de casos cuando se realiza de forma infortu-nada expone a riesgos y lastima los derechos de los NNA, por lo que se tiene que prevenir y atender, traba-jar para regresar y arraigar a la niñez y adolescencia que decide migrar sola. Entre las cifras tratadas en esta capacitación el SNDIF informó que hasta julio de 2014 se habían aten-dido a 16, 106 niños y niñas en los albergues y módulos del sistema DIF, en su mayoría son niños entre 13 y 17 años cuya condición migra-toria era entre repatriados (NNA que cruzaron y fueron retornados), migrantes extranjeros y migrantes nacionales. Para el caso de Oaxaca se comen-tó que en 2013 hubieron 1,334 niños atendidos por el sistema DIF, lo que lo coloca en el tercer estado a nivel nacional como expulsor de NNA migrantes no acompañados, solo después de Sonora y Tamauli-pas. Durante la actividad se definió el objetivo de la estrategia enfocado en conjuntar esfuerzos interinsti-tucionales para la protección de los niños, niñas y adolescentes no

acompañados para atender las necesidades de los NNA migrantes mexicanos y extranjeros que viajan solos, atender y prevenir las pro-blemáticas colaterales a las que están expuestos, así como promo-ver acciones coordinadas de pre-vención, contención familiar y comunitaria considerando los siguientes objetivos específicos:

1. Promover intervenciones institucionales dirigidas a la protección y restitución del ejercicio de derechos de la población infantil y adoles-cente que ha migrado de forma no acompañada2. Impulsar el desarrollo de procesos preventivos que estimulan el desarrollo humano, así como el arraiga-do familiar, y comunitarios de NNA en riesgo asociados a la migración INA3. Impulsar acciones de pro-fesionalización y de mejora-miento de la infraestructura de los diferentes sistemas DIF, con la finalidad de ampliar su capacidad operativa de aten-der y prevenir la migración infantil no acompañada

La “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados no Acompañados” se fundamenta en el siguiente marco normativo:

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLey General de SaludLey de MigraciónLey para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles-centesLey Sobre Refugiados y Protección Complementaria Art. 29, 112 Ley de Migración

Para la atención de NNA migrantes no acompañados, se explicó el proce-dimiento aplicable para el caso de menores repatriados.Durante la capacitación se explicaron los rasgos generales de Plan de Arraigo Familiar y comunitario, pues es un plan que impacta a nivel:

Individual. Fortalecer vínculos familiares comunitariosFamiliar. Soporte socio-educativo para fortalecer su desarrollo integralComunitario. Movilizar redes y recursos comunitarios

Y que se opera a través de la prevención en los Centros Comunitarios de Protección a la Infancia (CCPI) y así como en la formación de Lideres Comunitarios. En los primeros, el proceso educativo se da a través de diversas actividades como talleres, pláticas, proyectos productivos, culturales, atención psicológica, actividades deportivas, etc.

Para el caso del “Modelo de lideres comunitarios”, su objetivo principal es evitar la migración infantil no acompañada y promover el arraigo fami-liar y comunitario, así como el desarrollo de habilidades psicosociales, se basa en la educación para la paz y los derechos humanos. Esta dirigi-do a las niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años de edad los cuales podrán pensar, planear y decidir por si solos un proyecto que promueva el arraigo a su comunidad.La capacitación culminó con un momento de reflexión sobre la importan-cia del trabajo realizado por cada uno de los y las participantes en la atención para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, así como la invitación para seguir manteniendo el compromiso con la niñez migrante.

Page 14: Mi gaceta migrante No.6

12 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

l Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordina-

ción con el Sistema Nacional DIF (SNDIF), realizó el pasado 7 de noviembre de 2014 la capacita-ción: “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Ado-lescentes Migrantes Repatriados no Acompañados”. En el acto inagural se contó con la presencia de la Lic. María de Fátima García León, Directora General del Siste-ma DIF Oaxaca; la Lic. Alejandra Lamillo Suárez, capacitadora del Sistema Nacional DIF; así como del Lic. Oscar Noé Martínez Morales, Procurador para la defensa del menor, la mujer y la familia y Lic. Wilfrido Noé López Hernández, director del Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

En la capacitación participaron además de personal del Sistema DIF estatal y de los diversos Siste-mas DIF municipales, dependen-cias involucradas en la atención y protección de la niñez y adoles-cencia migrante como el Instituto Nacional de Migración (INM), Con-sejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CEDNNA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Oaxaqueño de Aten-ción al Migrante (IOAM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entre otras. Durante la capacitación se abor-daron distintos temas, desde la definición de migración concep-tualizándola como el desplaza-miento de la población de un lugar de origen a otro de destino, la cual obedece a la búsqueda de mejo-

res condiciones de vida, siendo la migración internacional uno de los grandes fenómenos globales.Se reflexionó sobre los grupos poblacionales que se pueden iden-tificar dentro de este fenómeno global por edad, sexo, origen, mo-tivaciones para migrar, etc., llegan-do a la conclusión de que el más vulnerable suele ser la población infantil, la cual migra por diversos motivos que pueden ser económi-cos, personales, culturales A través de una conferencia los y las participantes analizaron diver-sos riesgos que trae consigo la migración específicamente en niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados como: la trata y tráfico de personas, la explotación infantil sexual y laboral, el uso y tráfico de drogas, ser víctimas de violencia y delincuencia organiza-da, abusos y malos tratos, emba-razos no deseados y contagio de ETS, además de accidentes y peli-gros. La capacitadora hizo hincapié en la visión del SNDIF sobre la migración infantil no acompañada, conside-rando primero que no es un delito, si no un problema administrativo, que migrar es un derecho, es para

Motivos de la migración infantil no acompañada

Económicos:

Son primogénitos o únicos, se ven en la necesidad de apor-tar recursos económicos a sus familiasOportunidades de trabajoMejores opciones de futuro

Personales

Sueño americanoVisitar a familiaresHuir de problemasDebilitamiento de sus víncu-los familiares y comunitarios

Culturales

Tradición migratoriaEstereotipos masculinosImaginario socialPoder y prestigio

buscar mejores condiciones de vida, que en la mayoría de casos cuando se realiza de forma infortu-nada expone a riesgos y lastima los derechos de los NNA, por lo que se tiene que prevenir y atender, traba-jar para regresar y arraigar a la niñez y adolescencia que decide migrar sola. Entre las cifras tratadas en esta capacitación el SNDIF informó que hasta julio de 2014 se habían aten-dido a 16, 106 niños y niñas en los albergues y módulos del sistema DIF, en su mayoría son niños entre 13 y 17 años cuya condición migra-toria era entre repatriados (NNA que cruzaron y fueron retornados), migrantes extranjeros y migrantes nacionales. Para el caso de Oaxaca se comen-tó que en 2013 hubieron 1,334 niños atendidos por el sistema DIF, lo que lo coloca en el tercer estado a nivel nacional como expulsor de NNA migrantes no acompañados, solo después de Sonora y Tamauli-pas. Durante la actividad se definió el objetivo de la estrategia enfocado en conjuntar esfuerzos interinsti-tucionales para la protección de los niños, niñas y adolescentes no

acompañados para atender las necesidades de los NNA migrantes mexicanos y extranjeros que viajan solos, atender y prevenir las pro-blemáticas colaterales a las que están expuestos, así como promo-ver acciones coordinadas de pre-vención, contención familiar y comunitaria considerando los siguientes objetivos específicos:

1. Promover intervenciones institucionales dirigidas a la protección y restitución del ejercicio de derechos de la población infantil y adoles-cente que ha migrado de forma no acompañada2. Impulsar el desarrollo de procesos preventivos que estimulan el desarrollo humano, así como el arraiga-do familiar, y comunitarios de NNA en riesgo asociados a la migración INA3. Impulsar acciones de pro-fesionalización y de mejora-miento de la infraestructura de los diferentes sistemas DIF, con la finalidad de ampliar su capacidad operativa de aten-der y prevenir la migración infantil no acompañada

La “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados no Acompañados” se fundamenta en el siguiente marco normativo:

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLey General de SaludLey de MigraciónLey para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles-centesLey Sobre Refugiados y Protección Complementaria Art. 29, 112 Ley de Migración

Para la atención de NNA migrantes no acompañados, se explicó el proce-dimiento aplicable para el caso de menores repatriados.Durante la capacitación se explicaron los rasgos generales de Plan de Arraigo Familiar y comunitario, pues es un plan que impacta a nivel:

Individual. Fortalecer vínculos familiares comunitariosFamiliar. Soporte socio-educativo para fortalecer su desarrollo integralComunitario. Movilizar redes y recursos comunitarios

Y que se opera a través de la prevención en los Centros Comunitarios de Protección a la Infancia (CCPI) y así como en la formación de Lideres Comunitarios. En los primeros, el proceso educativo se da a través de diversas actividades como talleres, pláticas, proyectos productivos, culturales, atención psicológica, actividades deportivas, etc.

Para el caso del “Modelo de lideres comunitarios”, su objetivo principal es evitar la migración infantil no acompañada y promover el arraigo fami-liar y comunitario, así como el desarrollo de habilidades psicosociales, se basa en la educación para la paz y los derechos humanos. Esta dirigi-do a las niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años de edad los cuales podrán pensar, planear y decidir por si solos un proyecto que promueva el arraigo a su comunidad.La capacitación culminó con un momento de reflexión sobre la importan-cia del trabajo realizado por cada uno de los y las participantes en la atención para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, así como la invitación para seguir manteniendo el compromiso con la niñez migrante.

Page 15: Mi gaceta migrante No.6

Educación para todas y todos

l Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordina-

ción con el Sistema Nacional DIF (SNDIF), realizó el pasado 7 de noviembre de 2014 la capacita-ción: “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Ado-lescentes Migrantes Repatriados no Acompañados”. En el acto inagural se contó con la presencia de la Lic. María de Fátima García León, Directora General del Siste-ma DIF Oaxaca; la Lic. Alejandra Lamillo Suárez, capacitadora del Sistema Nacional DIF; así como del Lic. Oscar Noé Martínez Morales, Procurador para la defensa del menor, la mujer y la familia y Lic. Wilfrido Noé López Hernández, director del Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

En la capacitación participaron además de personal del Sistema DIF estatal y de los diversos Siste-mas DIF municipales, dependen-cias involucradas en la atención y protección de la niñez y adoles-cencia migrante como el Instituto Nacional de Migración (INM), Con-sejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CEDNNA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Oaxaqueño de Aten-ción al Migrante (IOAM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entre otras. Durante la capacitación se abor-daron distintos temas, desde la definición de migración concep-tualizándola como el desplaza-miento de la población de un lugar de origen a otro de destino, la cual obedece a la búsqueda de mejo-

res condiciones de vida, siendo la migración internacional uno de los grandes fenómenos globales.Se reflexionó sobre los grupos poblacionales que se pueden iden-tificar dentro de este fenómeno global por edad, sexo, origen, mo-tivaciones para migrar, etc., llegan-do a la conclusión de que el más vulnerable suele ser la población infantil, la cual migra por diversos motivos que pueden ser económi-cos, personales, culturales A través de una conferencia los y las participantes analizaron diver-sos riesgos que trae consigo la migración específicamente en niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados como: la trata y tráfico de personas, la explotación infantil sexual y laboral, el uso y tráfico de drogas, ser víctimas de violencia y delincuencia organiza-da, abusos y malos tratos, emba-razos no deseados y contagio de ETS, además de accidentes y peli-gros. La capacitadora hizo hincapié en la visión del SNDIF sobre la migración infantil no acompañada, conside-rando primero que no es un delito, si no un problema administrativo, que migrar es un derecho, es para

buscar mejores condiciones de vida, que en la mayoría de casos cuando se realiza de forma infortu-nada expone a riesgos y lastima los derechos de los NNA, por lo que se tiene que prevenir y atender, traba-jar para regresar y arraigar a la niñez y adolescencia que decide migrar sola. Entre las cifras tratadas en esta capacitación el SNDIF informó que hasta julio de 2014 se habían aten-dido a 16, 106 niños y niñas en los albergues y módulos del sistema DIF, en su mayoría son niños entre 13 y 17 años cuya condición migra-toria era entre repatriados (NNA que cruzaron y fueron retornados), migrantes extranjeros y migrantes nacionales. Para el caso de Oaxaca se comen-tó que en 2013 hubieron 1,334 niños atendidos por el sistema DIF, lo que lo coloca en el tercer estado a nivel nacional como expulsor de NNA migrantes no acompañados, solo después de Sonora y Tamauli-pas. Durante la actividad se definió el objetivo de la estrategia enfocado en conjuntar esfuerzos interinsti-tucionales para la protección de los niños, niñas y adolescentes no

acompañados para atender las necesidades de los NNA migrantes mexicanos y extranjeros que viajan solos, atender y prevenir las pro-blemáticas colaterales a las que están expuestos, así como promo-ver acciones coordinadas de pre-vención, contención familiar y comunitaria considerando los siguientes objetivos específicos:

1. Promover intervenciones institucionales dirigidas a la protección y restitución del ejercicio de derechos de la población infantil y adoles-cente que ha migrado de forma no acompañada2. Impulsar el desarrollo de procesos preventivos que estimulan el desarrollo humano, así como el arraiga-do familiar, y comunitarios de NNA en riesgo asociados a la migración INA3. Impulsar acciones de pro-fesionalización y de mejora-miento de la infraestructura de los diferentes sistemas DIF, con la finalidad de ampliar su capacidad operativa de aten-der y prevenir la migración infantil no acompañada

La “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados no Acompañados” se fundamenta en el siguiente marco normativo:

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLey General de SaludLey de MigraciónLey para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles-centesLey Sobre Refugiados y Protección Complementaria Art. 29, 112 Ley de Migración

Para la atención de NNA migrantes no acompañados, se explicó el proce-dimiento aplicable para el caso de menores repatriados.Durante la capacitación se explicaron los rasgos generales de Plan de Arraigo Familiar y comunitario, pues es un plan que impacta a nivel:

Individual. Fortalecer vínculos familiares comunitariosFamiliar. Soporte socio-educativo para fortalecer su desarrollo integralComunitario. Movilizar redes y recursos comunitarios

Y que se opera a través de la prevención en los Centros Comunitarios de Protección a la Infancia (CCPI) y así como en la formación de Lideres Comunitarios. En los primeros, el proceso educativo se da a través de diversas actividades como talleres, pláticas, proyectos productivos, culturales, atención psicológica, actividades deportivas, etc.

Para el caso del “Modelo de lideres comunitarios”, su objetivo principal es evitar la migración infantil no acompañada y promover el arraigo fami-liar y comunitario, así como el desarrollo de habilidades psicosociales, se basa en la educación para la paz y los derechos humanos. Esta dirigi-do a las niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años de edad los cuales podrán pensar, planear y decidir por si solos un proyecto que promueva el arraigo a su comunidad.La capacitación culminó con un momento de reflexión sobre la importan-cia del trabajo realizado por cada uno de los y las participantes en la atención para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, así como la invitación para seguir manteniendo el compromiso con la niñez migrante.

Mi gaceta migrante febrero 2015 13

Page 16: Mi gaceta migrante No.6

Educación para todas y todos

l Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordina-

ción con el Sistema Nacional DIF (SNDIF), realizó el pasado 7 de noviembre de 2014 la capacita-ción: “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Ado-lescentes Migrantes Repatriados no Acompañados”. En el acto inagural se contó con la presencia de la Lic. María de Fátima García León, Directora General del Siste-ma DIF Oaxaca; la Lic. Alejandra Lamillo Suárez, capacitadora del Sistema Nacional DIF; así como del Lic. Oscar Noé Martínez Morales, Procurador para la defensa del menor, la mujer y la familia y Lic. Wilfrido Noé López Hernández, director del Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

En la capacitación participaron además de personal del Sistema DIF estatal y de los diversos Siste-mas DIF municipales, dependen-cias involucradas en la atención y protección de la niñez y adoles-cencia migrante como el Instituto Nacional de Migración (INM), Con-sejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CEDNNA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Oaxaqueño de Aten-ción al Migrante (IOAM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entre otras. Durante la capacitación se abor-daron distintos temas, desde la definición de migración concep-tualizándola como el desplaza-miento de la población de un lugar de origen a otro de destino, la cual obedece a la búsqueda de mejo-

res condiciones de vida, siendo la migración internacional uno de los grandes fenómenos globales.Se reflexionó sobre los grupos poblacionales que se pueden iden-tificar dentro de este fenómeno global por edad, sexo, origen, mo-tivaciones para migrar, etc., llegan-do a la conclusión de que el más vulnerable suele ser la población infantil, la cual migra por diversos motivos que pueden ser económi-cos, personales, culturales A través de una conferencia los y las participantes analizaron diver-sos riesgos que trae consigo la migración específicamente en niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados como: la trata y tráfico de personas, la explotación infantil sexual y laboral, el uso y tráfico de drogas, ser víctimas de violencia y delincuencia organiza-da, abusos y malos tratos, emba-razos no deseados y contagio de ETS, además de accidentes y peli-gros. La capacitadora hizo hincapié en la visión del SNDIF sobre la migración infantil no acompañada, conside-rando primero que no es un delito, si no un problema administrativo, que migrar es un derecho, es para

buscar mejores condiciones de vida, que en la mayoría de casos cuando se realiza de forma infortu-nada expone a riesgos y lastima los derechos de los NNA, por lo que se tiene que prevenir y atender, traba-jar para regresar y arraigar a la niñez y adolescencia que decide migrar sola. Entre las cifras tratadas en esta capacitación el SNDIF informó que hasta julio de 2014 se habían aten-dido a 16, 106 niños y niñas en los albergues y módulos del sistema DIF, en su mayoría son niños entre 13 y 17 años cuya condición migra-toria era entre repatriados (NNA que cruzaron y fueron retornados), migrantes extranjeros y migrantes nacionales. Para el caso de Oaxaca se comen-tó que en 2013 hubieron 1,334 niños atendidos por el sistema DIF, lo que lo coloca en el tercer estado a nivel nacional como expulsor de NNA migrantes no acompañados, solo después de Sonora y Tamauli-pas. Durante la actividad se definió el objetivo de la estrategia enfocado en conjuntar esfuerzos interinsti-tucionales para la protección de los niños, niñas y adolescentes no

acompañados para atender las necesidades de los NNA migrantes mexicanos y extranjeros que viajan solos, atender y prevenir las pro-blemáticas colaterales a las que están expuestos, así como promo-ver acciones coordinadas de pre-vención, contención familiar y comunitaria considerando los siguientes objetivos específicos:

1. Promover intervenciones institucionales dirigidas a la protección y restitución del ejercicio de derechos de la población infantil y adoles-cente que ha migrado de forma no acompañada2. Impulsar el desarrollo de procesos preventivos que estimulan el desarrollo humano, así como el arraiga-do familiar, y comunitarios de NNA en riesgo asociados a la migración INA3. Impulsar acciones de pro-fesionalización y de mejora-miento de la infraestructura de los diferentes sistemas DIF, con la finalidad de ampliar su capacidad operativa de aten-der y prevenir la migración infantil no acompañada

La “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados no Acompañados” se fundamenta en el siguiente marco normativo:

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLey General de SaludLey de MigraciónLey para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles-centesLey Sobre Refugiados y Protección Complementaria Art. 29, 112 Ley de Migración

Para la atención de NNA migrantes no acompañados, se explicó el proce-dimiento aplicable para el caso de menores repatriados.Durante la capacitación se explicaron los rasgos generales de Plan de Arraigo Familiar y comunitario, pues es un plan que impacta a nivel:

Individual. Fortalecer vínculos familiares comunitariosFamiliar. Soporte socio-educativo para fortalecer su desarrollo integralComunitario. Movilizar redes y recursos comunitarios

Y que se opera a través de la prevención en los Centros Comunitarios de Protección a la Infancia (CCPI) y así como en la formación de Lideres Comunitarios. En los primeros, el proceso educativo se da a través de diversas actividades como talleres, pláticas, proyectos productivos, culturales, atención psicológica, actividades deportivas, etc.

La capacitación estuvo a cargo de personal del Sistema Nacional DIF y se contó con la presencia de personal de los Sistemas Municipales DIF

en el estado de Oaxaca

Para el caso del “Modelo de lideres comunitarios”, su objetivo principal es evitar la migración infantil no acompañada y promover el arraigo fami-liar y comunitario, así como el desarrollo de habilidades psicosociales, se basa en la educación para la paz y los derechos humanos. Esta dirigi-do a las niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años de edad los cuales podrán pensar, planear y decidir por si solos un proyecto que promueva el arraigo a su comunidad.La capacitación culminó con un momento de reflexión sobre la importan-cia del trabajo realizado por cada uno de los y las participantes en la atención para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, así como la invitación para seguir manteniendo el compromiso con la niñez migrante.

14 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 17: Mi gaceta migrante No.6

l Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordina-

ción con el Sistema Nacional DIF (SNDIF), realizó el pasado 7 de noviembre de 2014 la capacita-ción: “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Ado-lescentes Migrantes Repatriados no Acompañados”. En el acto inagural se contó con la presencia de la Lic. María de Fátima García León, Directora General del Siste-ma DIF Oaxaca; la Lic. Alejandra Lamillo Suárez, capacitadora del Sistema Nacional DIF; así como del Lic. Oscar Noé Martínez Morales, Procurador para la defensa del menor, la mujer y la familia y Lic. Wilfrido Noé López Hernández, director del Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

En la capacitación participaron además de personal del Sistema DIF estatal y de los diversos Siste-mas DIF municipales, dependen-cias involucradas en la atención y protección de la niñez y adoles-cencia migrante como el Instituto Nacional de Migración (INM), Con-sejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CEDNNA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Oaxaqueño de Aten-ción al Migrante (IOAM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entre otras. Durante la capacitación se abor-daron distintos temas, desde la definición de migración concep-tualizándola como el desplaza-miento de la población de un lugar de origen a otro de destino, la cual obedece a la búsqueda de mejo-

res condiciones de vida, siendo la migración internacional uno de los grandes fenómenos globales.Se reflexionó sobre los grupos poblacionales que se pueden iden-tificar dentro de este fenómeno global por edad, sexo, origen, mo-tivaciones para migrar, etc., llegan-do a la conclusión de que el más vulnerable suele ser la población infantil, la cual migra por diversos motivos que pueden ser económi-cos, personales, culturales A través de una conferencia los y las participantes analizaron diver-sos riesgos que trae consigo la migración específicamente en niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados como: la trata y tráfico de personas, la explotación infantil sexual y laboral, el uso y tráfico de drogas, ser víctimas de violencia y delincuencia organiza-da, abusos y malos tratos, emba-razos no deseados y contagio de ETS, además de accidentes y peli-gros. La capacitadora hizo hincapié en la visión del SNDIF sobre la migración infantil no acompañada, conside-rando primero que no es un delito, si no un problema administrativo, que migrar es un derecho, es para

buscar mejores condiciones de vida, que en la mayoría de casos cuando se realiza de forma infortu-nada expone a riesgos y lastima los derechos de los NNA, por lo que se tiene que prevenir y atender, traba-jar para regresar y arraigar a la niñez y adolescencia que decide migrar sola. Entre las cifras tratadas en esta capacitación el SNDIF informó que hasta julio de 2014 se habían aten-dido a 16, 106 niños y niñas en los albergues y módulos del sistema DIF, en su mayoría son niños entre 13 y 17 años cuya condición migra-toria era entre repatriados (NNA que cruzaron y fueron retornados), migrantes extranjeros y migrantes nacionales. Para el caso de Oaxaca se comen-tó que en 2013 hubieron 1,334 niños atendidos por el sistema DIF, lo que lo coloca en el tercer estado a nivel nacional como expulsor de NNA migrantes no acompañados, solo después de Sonora y Tamauli-pas. Durante la actividad se definió el objetivo de la estrategia enfocado en conjuntar esfuerzos interinsti-tucionales para la protección de los niños, niñas y adolescentes no

acompañados para atender las necesidades de los NNA migrantes mexicanos y extranjeros que viajan solos, atender y prevenir las pro-blemáticas colaterales a las que están expuestos, así como promo-ver acciones coordinadas de pre-vención, contención familiar y comunitaria considerando los siguientes objetivos específicos:

1. Promover intervenciones institucionales dirigidas a la protección y restitución del ejercicio de derechos de la población infantil y adoles-cente que ha migrado de forma no acompañada2. Impulsar el desarrollo de procesos preventivos que estimulan el desarrollo humano, así como el arraiga-do familiar, y comunitarios de NNA en riesgo asociados a la migración INA3. Impulsar acciones de pro-fesionalización y de mejora-miento de la infraestructura de los diferentes sistemas DIF, con la finalidad de ampliar su capacidad operativa de aten-der y prevenir la migración infantil no acompañada

La “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados no Acompañados” se fundamenta en el siguiente marco normativo:

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLey General de SaludLey de MigraciónLey para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles-centesLey Sobre Refugiados y Protección Complementaria Art. 29, 112 Ley de Migración

Para la atención de NNA migrantes no acompañados, se explicó el proce-dimiento aplicable para el caso de menores repatriados.Durante la capacitación se explicaron los rasgos generales de Plan de Arraigo Familiar y comunitario, pues es un plan que impacta a nivel:

Individual. Fortalecer vínculos familiares comunitariosFamiliar. Soporte socio-educativo para fortalecer su desarrollo integralComunitario. Movilizar redes y recursos comunitarios

Y que se opera a través de la prevención en los Centros Comunitarios de Protección a la Infancia (CCPI) y así como en la formación de Lideres Comunitarios. En los primeros, el proceso educativo se da a través de diversas actividades como talleres, pláticas, proyectos productivos, culturales, atención psicológica, actividades deportivas, etc.

¿QUÉ ES UN CCPI?Los Centros Comunitarios de Protección a la Infancia, son espacios de convivencia, información y atención para las NNA que se encuentran en riesgo de migrar de forma no acompañada, o bien que ya han experimentado un proceso migratorio y han sido retornados a su lugar de origen.

Para el caso del “Modelo de lideres comunitarios”, su objetivo principal es evitar la migración infantil no acompañada y promover el arraigo fami-liar y comunitario, así como el desarrollo de habilidades psicosociales, se basa en la educación para la paz y los derechos humanos. Esta dirigi-do a las niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años de edad los cuales podrán pensar, planear y decidir por si solos un proyecto que promueva el arraigo a su comunidad.La capacitación culminó con un momento de reflexión sobre la importan-cia del trabajo realizado por cada uno de los y las participantes en la atención para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, así como la invitación para seguir manteniendo el compromiso con la niñez migrante.

Mi gaceta migrante febrero 2015 15

Educación para todas y todos

l estado mexicano a través de la Secretaría de Desa-rrollo Social SEDESOL, ha implementado diversas

acciones de atención a grupos vulnerables, entre los cuales se encuentra la población jornalera agrícola, encaminadas a generar igualdad de oportunidades. Una de esas acciones ha sido el Pro-

grama de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA). El PAJA tiene como objetivo, “Con-tribuir a reducir la vulnerabilidad de la población jornalera agrícola, tanto en sus localidades de origen y destino, así como durante sus procesos migratorios mediante acciones que mejoren y faciliten su acceso a servicios básicos, alimen-tación, educación, información y promoción del ejercicio de los derechos humanos”.Este programa tiene cobertura a nivel nacional en lugares con pre-sencia y concentración de pobla-ción jornalera, denominadas Regiones de Atención Jornalera. Atiende a población jornalera agrí-cola integrada por mujeres y hom-bres de 16 años o más que laboran como jornaleros y jornaleras agrí-colas, así como los integrantes de su hogar. Por lo que cuenta con apoyos directos a esta población y específicamente para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas, como es el caso de los Apoyos Alimenti-cios a las Niñas y Niños. En este marco y en una acción coordinada entre la Delegación SEDESOL Oaxaca y los Servicios Educativos a la Niñez Migrante del

Instituto Estatal de Educa-ción Pública de Oaxaca (IEEPO), se realizó la gestión y entrega de apoyos alimen-ticios para la niñez migrante en las regiones de la Mixteca, Papaloapan, Istmo, Valles Centrales y Costa.

Estos apoyos fueron entregados en algunos casos en temporadas cuando los jornaleros y sus familias retornaron a sus comunidades de origen como en la región de Valles Centrales o la mixteca, pues muchas familias jornaleras retor-nan durante los meses de noviembre y diciembre de los estados del norte cuando se terminan las cosechas.

En otras regiones los apoyos se distribuyeron cuando las familias jorna-leras llegaron a las localidades para laborar en algunas cosechas como es el caso de la región de Papaloapan, pues jornaleros llegan al municipio de Tuxtepec al corte de caña denominado Zafra. Valles Centrales. Los apoyos alimenticios fueron entregados en los cen-tros escolares ubicados en los municipios de Coatecas Altas, cuando los jornaleros retornan de los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California al culminar la cosecha de tomate y pepino principalmente, así como en el municipio de San Miguel Tilquiapan entre los hijos de jornale-ros agrícolas que retornaban de los estados de Sinaloa y Chihuahua prin-cipalmente del corte de tomate.

Mixteca. En esta región los apoyos fueron otorgados en el centro esco-lar ubicado en San Martín Peras, que es considerada como una localidad de origen y expulsora de jornaleros, los cuales migran hacia estados del norte como Baja California o Sina-loa, algunos también lo hacen a Estados Unidos, por lo que regresan a su localidad de origen en los meses de noviembre y diciembre en su gran mayoría. Istmo. Se beneficiaron con los apoyos alimenticios a alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante ubicados en la localidad de Santa María Xadani, dónde la población jornalera migra principalmente al estado de Nayarit y retornan a su comunidad en los meses septiembre a diciembre. Papaloapan. En esta región los apoyos alimenticios fueron otorga-dos a alumnos y alumnas de los Ser-vicios Educativos ubicados en el mu-nicipio de San Juan Bautista Tuxte-pec, específicamente en los alber-gues de “Central de Maquinarias”, “Bethania”, “Benemérito Juárez” y el ubicado en la colonia del Carmen, a diferencia de la mayoría de localida-des del estado de Oaxaca este mu-nicipio es considerado como recep-

tor de migrantes, pues durante los meses de noviembre a mayo, recibe a gran cantidad de jornaleros agrícolas que llegan a la zafra, de localidades vecinas y también de otros estados como Veracruz y Tabasco. Los apoyos fueron entregados durante la temporada de retorno de las familias agrícolas migrantes, para que cada uno de sus hijos e hijas, pudieran tener mejores condiciones de aprendizaje, aprovechar al máximo las actividades lectivas y tener un ejercicio pleno de su derecho a la educación.

Page 18: Mi gaceta migrante No.6

l Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordina-

ción con el Sistema Nacional DIF (SNDIF), realizó el pasado 7 de noviembre de 2014 la capacita-ción: “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Ado-lescentes Migrantes Repatriados no Acompañados”. En el acto inagural se contó con la presencia de la Lic. María de Fátima García León, Directora General del Siste-ma DIF Oaxaca; la Lic. Alejandra Lamillo Suárez, capacitadora del Sistema Nacional DIF; así como del Lic. Oscar Noé Martínez Morales, Procurador para la defensa del menor, la mujer y la familia y Lic. Wilfrido Noé López Hernández, director del Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

En la capacitación participaron además de personal del Sistema DIF estatal y de los diversos Siste-mas DIF municipales, dependen-cias involucradas en la atención y protección de la niñez y adoles-cencia migrante como el Instituto Nacional de Migración (INM), Con-sejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CEDNNA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Oaxaqueño de Aten-ción al Migrante (IOAM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entre otras. Durante la capacitación se abor-daron distintos temas, desde la definición de migración concep-tualizándola como el desplaza-miento de la población de un lugar de origen a otro de destino, la cual obedece a la búsqueda de mejo-

res condiciones de vida, siendo la migración internacional uno de los grandes fenómenos globales.Se reflexionó sobre los grupos poblacionales que se pueden iden-tificar dentro de este fenómeno global por edad, sexo, origen, mo-tivaciones para migrar, etc., llegan-do a la conclusión de que el más vulnerable suele ser la población infantil, la cual migra por diversos motivos que pueden ser económi-cos, personales, culturales A través de una conferencia los y las participantes analizaron diver-sos riesgos que trae consigo la migración específicamente en niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados como: la trata y tráfico de personas, la explotación infantil sexual y laboral, el uso y tráfico de drogas, ser víctimas de violencia y delincuencia organiza-da, abusos y malos tratos, emba-razos no deseados y contagio de ETS, además de accidentes y peli-gros. La capacitadora hizo hincapié en la visión del SNDIF sobre la migración infantil no acompañada, conside-rando primero que no es un delito, si no un problema administrativo, que migrar es un derecho, es para

buscar mejores condiciones de vida, que en la mayoría de casos cuando se realiza de forma infortu-nada expone a riesgos y lastima los derechos de los NNA, por lo que se tiene que prevenir y atender, traba-jar para regresar y arraigar a la niñez y adolescencia que decide migrar sola. Entre las cifras tratadas en esta capacitación el SNDIF informó que hasta julio de 2014 se habían aten-dido a 16, 106 niños y niñas en los albergues y módulos del sistema DIF, en su mayoría son niños entre 13 y 17 años cuya condición migra-toria era entre repatriados (NNA que cruzaron y fueron retornados), migrantes extranjeros y migrantes nacionales. Para el caso de Oaxaca se comen-tó que en 2013 hubieron 1,334 niños atendidos por el sistema DIF, lo que lo coloca en el tercer estado a nivel nacional como expulsor de NNA migrantes no acompañados, solo después de Sonora y Tamauli-pas. Durante la actividad se definió el objetivo de la estrategia enfocado en conjuntar esfuerzos interinsti-tucionales para la protección de los niños, niñas y adolescentes no

acompañados para atender las necesidades de los NNA migrantes mexicanos y extranjeros que viajan solos, atender y prevenir las pro-blemáticas colaterales a las que están expuestos, así como promo-ver acciones coordinadas de pre-vención, contención familiar y comunitaria considerando los siguientes objetivos específicos:

1. Promover intervenciones institucionales dirigidas a la protección y restitución del ejercicio de derechos de la población infantil y adoles-cente que ha migrado de forma no acompañada2. Impulsar el desarrollo de procesos preventivos que estimulan el desarrollo humano, así como el arraiga-do familiar, y comunitarios de NNA en riesgo asociados a la migración INA3. Impulsar acciones de pro-fesionalización y de mejora-miento de la infraestructura de los diferentes sistemas DIF, con la finalidad de ampliar su capacidad operativa de aten-der y prevenir la migración infantil no acompañada

La “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados no Acompañados” se fundamenta en el siguiente marco normativo:

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLey General de SaludLey de MigraciónLey para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles-centesLey Sobre Refugiados y Protección Complementaria Art. 29, 112 Ley de Migración

Para la atención de NNA migrantes no acompañados, se explicó el proce-dimiento aplicable para el caso de menores repatriados.Durante la capacitación se explicaron los rasgos generales de Plan de Arraigo Familiar y comunitario, pues es un plan que impacta a nivel:

Individual. Fortalecer vínculos familiares comunitariosFamiliar. Soporte socio-educativo para fortalecer su desarrollo integralComunitario. Movilizar redes y recursos comunitarios

Y que se opera a través de la prevención en los Centros Comunitarios de Protección a la Infancia (CCPI) y así como en la formación de Lideres Comunitarios. En los primeros, el proceso educativo se da a través de diversas actividades como talleres, pláticas, proyectos productivos, culturales, atención psicológica, actividades deportivas, etc.

Para el caso del “Modelo de lideres comunitarios”, su objetivo principal es evitar la migración infantil no acompañada y promover el arraigo fami-liar y comunitario, así como el desarrollo de habilidades psicosociales, se basa en la educación para la paz y los derechos humanos. Esta dirigi-do a las niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años de edad los cuales podrán pensar, planear y decidir por si solos un proyecto que promueva el arraigo a su comunidad.La capacitación culminó con un momento de reflexión sobre la importan-cia del trabajo realizado por cada uno de los y las participantes en la atención para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, así como la invitación para seguir manteniendo el compromiso con la niñez migrante.

16 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

l estado mexicano a través de la Secretaría de Desa-rrollo Social SEDESOL, ha implementado diversas

acciones de atención a grupos vulnerables, entre los cuales se encuentra la población jornalera agrícola, encaminadas a generar igualdad de oportunidades. Una de esas acciones ha sido el Pro-

grama de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA). El PAJA tiene como objetivo, “Con-tribuir a reducir la vulnerabilidad de la población jornalera agrícola, tanto en sus localidades de origen y destino, así como durante sus procesos migratorios mediante acciones que mejoren y faciliten su acceso a servicios básicos, alimen-tación, educación, información y promoción del ejercicio de los derechos humanos”.Este programa tiene cobertura a nivel nacional en lugares con pre-sencia y concentración de pobla-ción jornalera, denominadas Regiones de Atención Jornalera. Atiende a población jornalera agrí-cola integrada por mujeres y hom-bres de 16 años o más que laboran como jornaleros y jornaleras agrí-colas, así como los integrantes de su hogar. Por lo que cuenta con apoyos directos a esta población y específicamente para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas, como es el caso de los Apoyos Alimenti-cios a las Niñas y Niños. En este marco y en una acción coordinada entre la Delegación SEDESOL Oaxaca y los Servicios Educativos a la Niñez Migrante del

Instituto Estatal de Educa-ción Pública de Oaxaca (IEEPO), se realizó la gestión y entrega de apoyos alimen-ticios para la niñez migrante en las regiones de la Mixteca, Papaloapan, Istmo, Valles Centrales y Costa.

Estos apoyos fueron entregados en algunos casos en temporadas cuando los jornaleros y sus familias retornaron a sus comunidades de origen como en la región de Valles Centrales o la mixteca, pues muchas familias jornaleras retor-nan durante los meses de noviembre y diciembre de los estados del norte cuando se terminan las cosechas.

En otras regiones los apoyos se distribuyeron cuando las familias jorna-leras llegaron a las localidades para laborar en algunas cosechas como es el caso de la región de Papaloapan, pues jornaleros llegan al municipio de Tuxtepec al corte de caña denominado Zafra. Valles Centrales. Los apoyos alimenticios fueron entregados en los cen-tros escolares ubicados en los municipios de Coatecas Altas, cuando los jornaleros retornan de los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California al culminar la cosecha de tomate y pepino principalmente, así como en el municipio de San Miguel Tilquiapan entre los hijos de jornale-ros agrícolas que retornaban de los estados de Sinaloa y Chihuahua prin-cipalmente del corte de tomate.

Mixteca. En esta región los apoyos fueron otorgados en el centro esco-lar ubicado en San Martín Peras, que es considerada como una localidad de origen y expulsora de jornaleros, los cuales migran hacia estados del norte como Baja California o Sina-loa, algunos también lo hacen a Estados Unidos, por lo que regresan a su localidad de origen en los meses de noviembre y diciembre en su gran mayoría. Istmo. Se beneficiaron con los apoyos alimenticios a alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante ubicados en la localidad de Santa María Xadani, dónde la población jornalera migra principalmente al estado de Nayarit y retornan a su comunidad en los meses septiembre a diciembre. Papaloapan. En esta región los apoyos alimenticios fueron otorga-dos a alumnos y alumnas de los Ser-vicios Educativos ubicados en el mu-nicipio de San Juan Bautista Tuxte-pec, específicamente en los alber-gues de “Central de Maquinarias”, “Bethania”, “Benemérito Juárez” y el ubicado en la colonia del Carmen, a diferencia de la mayoría de localida-des del estado de Oaxaca este mu-nicipio es considerado como recep-

tor de migrantes, pues durante los meses de noviembre a mayo, recibe a gran cantidad de jornaleros agrícolas que llegan a la zafra, de localidades vecinas y también de otros estados como Veracruz y Tabasco. Los apoyos fueron entregados durante la temporada de retorno de las familias agrícolas migrantes, para que cada uno de sus hijos e hijas, pudieran tener mejores condiciones de aprendizaje, aprovechar al máximo las actividades lectivas y tener un ejercicio pleno de su derecho a la educación.

Page 19: Mi gaceta migrante No.6

l Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordina-

ción con el Sistema Nacional DIF (SNDIF), realizó el pasado 7 de noviembre de 2014 la capacita-ción: “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Ado-lescentes Migrantes Repatriados no Acompañados”. En el acto inagural se contó con la presencia de la Lic. María de Fátima García León, Directora General del Siste-ma DIF Oaxaca; la Lic. Alejandra Lamillo Suárez, capacitadora del Sistema Nacional DIF; así como del Lic. Oscar Noé Martínez Morales, Procurador para la defensa del menor, la mujer y la familia y Lic. Wilfrido Noé López Hernández, director del Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

En la capacitación participaron además de personal del Sistema DIF estatal y de los diversos Siste-mas DIF municipales, dependen-cias involucradas en la atención y protección de la niñez y adoles-cencia migrante como el Instituto Nacional de Migración (INM), Con-sejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CEDNNA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Oaxaqueño de Aten-ción al Migrante (IOAM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entre otras. Durante la capacitación se abor-daron distintos temas, desde la definición de migración concep-tualizándola como el desplaza-miento de la población de un lugar de origen a otro de destino, la cual obedece a la búsqueda de mejo-

res condiciones de vida, siendo la migración internacional uno de los grandes fenómenos globales.Se reflexionó sobre los grupos poblacionales que se pueden iden-tificar dentro de este fenómeno global por edad, sexo, origen, mo-tivaciones para migrar, etc., llegan-do a la conclusión de que el más vulnerable suele ser la población infantil, la cual migra por diversos motivos que pueden ser económi-cos, personales, culturales A través de una conferencia los y las participantes analizaron diver-sos riesgos que trae consigo la migración específicamente en niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados como: la trata y tráfico de personas, la explotación infantil sexual y laboral, el uso y tráfico de drogas, ser víctimas de violencia y delincuencia organiza-da, abusos y malos tratos, emba-razos no deseados y contagio de ETS, además de accidentes y peli-gros. La capacitadora hizo hincapié en la visión del SNDIF sobre la migración infantil no acompañada, conside-rando primero que no es un delito, si no un problema administrativo, que migrar es un derecho, es para

buscar mejores condiciones de vida, que en la mayoría de casos cuando se realiza de forma infortu-nada expone a riesgos y lastima los derechos de los NNA, por lo que se tiene que prevenir y atender, traba-jar para regresar y arraigar a la niñez y adolescencia que decide migrar sola. Entre las cifras tratadas en esta capacitación el SNDIF informó que hasta julio de 2014 se habían aten-dido a 16, 106 niños y niñas en los albergues y módulos del sistema DIF, en su mayoría son niños entre 13 y 17 años cuya condición migra-toria era entre repatriados (NNA que cruzaron y fueron retornados), migrantes extranjeros y migrantes nacionales. Para el caso de Oaxaca se comen-tó que en 2013 hubieron 1,334 niños atendidos por el sistema DIF, lo que lo coloca en el tercer estado a nivel nacional como expulsor de NNA migrantes no acompañados, solo después de Sonora y Tamauli-pas. Durante la actividad se definió el objetivo de la estrategia enfocado en conjuntar esfuerzos interinsti-tucionales para la protección de los niños, niñas y adolescentes no

acompañados para atender las necesidades de los NNA migrantes mexicanos y extranjeros que viajan solos, atender y prevenir las pro-blemáticas colaterales a las que están expuestos, así como promo-ver acciones coordinadas de pre-vención, contención familiar y comunitaria considerando los siguientes objetivos específicos:

1. Promover intervenciones institucionales dirigidas a la protección y restitución del ejercicio de derechos de la población infantil y adoles-cente que ha migrado de forma no acompañada2. Impulsar el desarrollo de procesos preventivos que estimulan el desarrollo humano, así como el arraiga-do familiar, y comunitarios de NNA en riesgo asociados a la migración INA3. Impulsar acciones de pro-fesionalización y de mejora-miento de la infraestructura de los diferentes sistemas DIF, con la finalidad de ampliar su capacidad operativa de aten-der y prevenir la migración infantil no acompañada

La “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados no Acompañados” se fundamenta en el siguiente marco normativo:

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLey General de SaludLey de MigraciónLey para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles-centesLey Sobre Refugiados y Protección Complementaria Art. 29, 112 Ley de Migración

Para la atención de NNA migrantes no acompañados, se explicó el proce-dimiento aplicable para el caso de menores repatriados.Durante la capacitación se explicaron los rasgos generales de Plan de Arraigo Familiar y comunitario, pues es un plan que impacta a nivel:

Individual. Fortalecer vínculos familiares comunitariosFamiliar. Soporte socio-educativo para fortalecer su desarrollo integralComunitario. Movilizar redes y recursos comunitarios

Y que se opera a través de la prevención en los Centros Comunitarios de Protección a la Infancia (CCPI) y así como en la formación de Lideres Comunitarios. En los primeros, el proceso educativo se da a través de diversas actividades como talleres, pláticas, proyectos productivos, culturales, atención psicológica, actividades deportivas, etc.

Para el caso del “Modelo de lideres comunitarios”, su objetivo principal es evitar la migración infantil no acompañada y promover el arraigo fami-liar y comunitario, así como el desarrollo de habilidades psicosociales, se basa en la educación para la paz y los derechos humanos. Esta dirigi-do a las niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años de edad los cuales podrán pensar, planear y decidir por si solos un proyecto que promueva el arraigo a su comunidad.La capacitación culminó con un momento de reflexión sobre la importan-cia del trabajo realizado por cada uno de los y las participantes en la atención para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, así como la invitación para seguir manteniendo el compromiso con la niñez migrante.

Mi gaceta migrante febrero 2015 17

Educación para todas y todos

Desayunos escolares en los Servicios

Educativos a la Niñez Migrante

l estado mexicano a través de la Secretaría de Desa-rrollo Social SEDESOL, ha implementado diversas

acciones de atención a grupos vulnerables, entre los cuales se encuentra la población jornalera agrícola, encaminadas a generar igualdad de oportunidades. Una de esas acciones ha sido el Pro-

E

grama de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA). El PAJA tiene como objetivo, “Con-tribuir a reducir la vulnerabilidad de la población jornalera agrícola, tanto en sus localidades de origen y destino, así como durante sus procesos migratorios mediante acciones que mejoren y faciliten su acceso a servicios básicos, alimen-tación, educación, información y promoción del ejercicio de los derechos humanos”.Este programa tiene cobertura a nivel nacional en lugares con pre-sencia y concentración de pobla-ción jornalera, denominadas Regiones de Atención Jornalera. Atiende a población jornalera agrí-cola integrada por mujeres y hom-bres de 16 años o más que laboran como jornaleros y jornaleras agrí-colas, así como los integrantes de su hogar. Por lo que cuenta con apoyos directos a esta población y específicamente para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas, como es el caso de los Apoyos Alimenti-cios a las Niñas y Niños. En este marco y en una acción coordinada entre la Delegación SEDESOL Oaxaca y los Servicios Educativos a la Niñez Migrante del

Instituto Estatal de Educa-ción Pública de Oaxaca (IEEPO), se realizó la gestión y entrega de apoyos alimen-ticios para la niñez migrante en las regiones de la Mixteca, Papaloapan, Istmo, Valles Centrales y Costa.

Estos apoyos fueron entregados en algunos casos en temporadas cuando los jornaleros y sus familias retornaron a sus comunidades de origen como en la región de Valles Centrales o la mixteca, pues muchas familias jornaleras retor-nan durante los meses de noviembre y diciembre de los estados del norte cuando se terminan las cosechas.

En otras regiones los apoyos se distribuyeron cuando las familias jorna-leras llegaron a las localidades para laborar en algunas cosechas como es el caso de la región de Papaloapan, pues jornaleros llegan al municipio de Tuxtepec al corte de caña denominado Zafra. Valles Centrales. Los apoyos alimenticios fueron entregados en los cen-tros escolares ubicados en los municipios de Coatecas Altas, cuando los jornaleros retornan de los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California al culminar la cosecha de tomate y pepino principalmente, así como en el municipio de San Miguel Tilquiapan entre los hijos de jornale-ros agrícolas que retornaban de los estados de Sinaloa y Chihuahua prin-cipalmente del corte de tomate.

Mixteca. En esta región los apoyos fueron otorgados en el centro esco-lar ubicado en San Martín Peras, que es considerada como una localidad de origen y expulsora de jornaleros, los cuales migran hacia estados del norte como Baja California o Sina-loa, algunos también lo hacen a Estados Unidos, por lo que regresan a su localidad de origen en los meses de noviembre y diciembre en su gran mayoría. Istmo. Se beneficiaron con los apoyos alimenticios a alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante ubicados en la localidad de Santa María Xadani, dónde la población jornalera migra principalmente al estado de Nayarit y retornan a su comunidad en los meses septiembre a diciembre. Papaloapan. En esta región los apoyos alimenticios fueron otorga-dos a alumnos y alumnas de los Ser-vicios Educativos ubicados en el mu-nicipio de San Juan Bautista Tuxte-pec, específicamente en los alber-gues de “Central de Maquinarias”, “Bethania”, “Benemérito Juárez” y el ubicado en la colonia del Carmen, a diferencia de la mayoría de localida-des del estado de Oaxaca este mu-nicipio es considerado como recep-

tor de migrantes, pues durante los meses de noviembre a mayo, recibe a gran cantidad de jornaleros agrícolas que llegan a la zafra, de localidades vecinas y también de otros estados como Veracruz y Tabasco. Los apoyos fueron entregados durante la temporada de retorno de las familias agrícolas migrantes, para que cada uno de sus hijos e hijas, pudieran tener mejores condiciones de aprendizaje, aprovechar al máximo las actividades lectivas y tener un ejercicio pleno de su derecho a la educación.

Page 20: Mi gaceta migrante No.6

l Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordina-

ción con el Sistema Nacional DIF (SNDIF), realizó el pasado 7 de noviembre de 2014 la capacita-ción: “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Ado-lescentes Migrantes Repatriados no Acompañados”. En el acto inagural se contó con la presencia de la Lic. María de Fátima García León, Directora General del Siste-ma DIF Oaxaca; la Lic. Alejandra Lamillo Suárez, capacitadora del Sistema Nacional DIF; así como del Lic. Oscar Noé Martínez Morales, Procurador para la defensa del menor, la mujer y la familia y Lic. Wilfrido Noé López Hernández, director del Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

En la capacitación participaron además de personal del Sistema DIF estatal y de los diversos Siste-mas DIF municipales, dependen-cias involucradas en la atención y protección de la niñez y adoles-cencia migrante como el Instituto Nacional de Migración (INM), Con-sejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CEDNNA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Oaxaqueño de Aten-ción al Migrante (IOAM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entre otras. Durante la capacitación se abor-daron distintos temas, desde la definición de migración concep-tualizándola como el desplaza-miento de la población de un lugar de origen a otro de destino, la cual obedece a la búsqueda de mejo-

res condiciones de vida, siendo la migración internacional uno de los grandes fenómenos globales.Se reflexionó sobre los grupos poblacionales que se pueden iden-tificar dentro de este fenómeno global por edad, sexo, origen, mo-tivaciones para migrar, etc., llegan-do a la conclusión de que el más vulnerable suele ser la población infantil, la cual migra por diversos motivos que pueden ser económi-cos, personales, culturales A través de una conferencia los y las participantes analizaron diver-sos riesgos que trae consigo la migración específicamente en niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados como: la trata y tráfico de personas, la explotación infantil sexual y laboral, el uso y tráfico de drogas, ser víctimas de violencia y delincuencia organiza-da, abusos y malos tratos, emba-razos no deseados y contagio de ETS, además de accidentes y peli-gros. La capacitadora hizo hincapié en la visión del SNDIF sobre la migración infantil no acompañada, conside-rando primero que no es un delito, si no un problema administrativo, que migrar es un derecho, es para

buscar mejores condiciones de vida, que en la mayoría de casos cuando se realiza de forma infortu-nada expone a riesgos y lastima los derechos de los NNA, por lo que se tiene que prevenir y atender, traba-jar para regresar y arraigar a la niñez y adolescencia que decide migrar sola. Entre las cifras tratadas en esta capacitación el SNDIF informó que hasta julio de 2014 se habían aten-dido a 16, 106 niños y niñas en los albergues y módulos del sistema DIF, en su mayoría son niños entre 13 y 17 años cuya condición migra-toria era entre repatriados (NNA que cruzaron y fueron retornados), migrantes extranjeros y migrantes nacionales. Para el caso de Oaxaca se comen-tó que en 2013 hubieron 1,334 niños atendidos por el sistema DIF, lo que lo coloca en el tercer estado a nivel nacional como expulsor de NNA migrantes no acompañados, solo después de Sonora y Tamauli-pas. Durante la actividad se definió el objetivo de la estrategia enfocado en conjuntar esfuerzos interinsti-tucionales para la protección de los niños, niñas y adolescentes no

acompañados para atender las necesidades de los NNA migrantes mexicanos y extranjeros que viajan solos, atender y prevenir las pro-blemáticas colaterales a las que están expuestos, así como promo-ver acciones coordinadas de pre-vención, contención familiar y comunitaria considerando los siguientes objetivos específicos:

1. Promover intervenciones institucionales dirigidas a la protección y restitución del ejercicio de derechos de la población infantil y adoles-cente que ha migrado de forma no acompañada2. Impulsar el desarrollo de procesos preventivos que estimulan el desarrollo humano, así como el arraiga-do familiar, y comunitarios de NNA en riesgo asociados a la migración INA3. Impulsar acciones de pro-fesionalización y de mejora-miento de la infraestructura de los diferentes sistemas DIF, con la finalidad de ampliar su capacidad operativa de aten-der y prevenir la migración infantil no acompañada

La “Estrategia de prevención y Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados no Acompañados” se fundamenta en el siguiente marco normativo:

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLey General de SaludLey de MigraciónLey para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles-centesLey Sobre Refugiados y Protección Complementaria Art. 29, 112 Ley de Migración

Para la atención de NNA migrantes no acompañados, se explicó el proce-dimiento aplicable para el caso de menores repatriados.Durante la capacitación se explicaron los rasgos generales de Plan de Arraigo Familiar y comunitario, pues es un plan que impacta a nivel:

Individual. Fortalecer vínculos familiares comunitariosFamiliar. Soporte socio-educativo para fortalecer su desarrollo integralComunitario. Movilizar redes y recursos comunitarios

Y que se opera a través de la prevención en los Centros Comunitarios de Protección a la Infancia (CCPI) y así como en la formación de Lideres Comunitarios. En los primeros, el proceso educativo se da a través de diversas actividades como talleres, pláticas, proyectos productivos, culturales, atención psicológica, actividades deportivas, etc.

Para el caso del “Modelo de lideres comunitarios”, su objetivo principal es evitar la migración infantil no acompañada y promover el arraigo fami-liar y comunitario, así como el desarrollo de habilidades psicosociales, se basa en la educación para la paz y los derechos humanos. Esta dirigi-do a las niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años de edad los cuales podrán pensar, planear y decidir por si solos un proyecto que promueva el arraigo a su comunidad.La capacitación culminó con un momento de reflexión sobre la importan-cia del trabajo realizado por cada uno de los y las participantes en la atención para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, así como la invitación para seguir manteniendo el compromiso con la niñez migrante.

18 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Educación para todas y todos

l estado mexicano a través de la Secretaría de Desa-rrollo Social SEDESOL, ha implementado diversas

acciones de atención a grupos vulnerables, entre los cuales se encuentra la población jornalera agrícola, encaminadas a generar igualdad de oportunidades. Una de esas acciones ha sido el Pro-

grama de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA). El PAJA tiene como objetivo, “Con-tribuir a reducir la vulnerabilidad de la población jornalera agrícola, tanto en sus localidades de origen y destino, así como durante sus procesos migratorios mediante acciones que mejoren y faciliten su acceso a servicios básicos, alimen-tación, educación, información y promoción del ejercicio de los derechos humanos”.Este programa tiene cobertura a nivel nacional en lugares con pre-sencia y concentración de pobla-ción jornalera, denominadas Regiones de Atención Jornalera. Atiende a población jornalera agrí-cola integrada por mujeres y hom-bres de 16 años o más que laboran como jornaleros y jornaleras agrí-colas, así como los integrantes de su hogar. Por lo que cuenta con apoyos directos a esta población y específicamente para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas, como es el caso de los Apoyos Alimenti-cios a las Niñas y Niños. En este marco y en una acción coordinada entre la Delegación SEDESOL Oaxaca y los Servicios Educativos a la Niñez Migrante del

Instituto Estatal de Educa-ción Pública de Oaxaca (IEEPO), se realizó la gestión y entrega de apoyos alimen-ticios para la niñez migrante en las regiones de la Mixteca, Papaloapan, Istmo, Valles Centrales y Costa.

Estos apoyos fueron entregados en algunos casos en temporadas cuando los jornaleros y sus familias retornaron a sus comunidades de origen como en la región de Valles Centrales o la mixteca, pues muchas familias jornaleras retor-nan durante los meses de noviembre y diciembre de los estados del norte cuando se terminan las cosechas.

En otras regiones los apoyos se distribuyeron cuando las familias jorna-leras llegaron a las localidades para laborar en algunas cosechas como es el caso de la región de Papaloapan, pues jornaleros llegan al municipio de Tuxtepec al corte de caña denominado Zafra. Valles Centrales. Los apoyos alimenticios fueron entregados en los cen-tros escolares ubicados en los municipios de Coatecas Altas, cuando los jornaleros retornan de los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California al culminar la cosecha de tomate y pepino principalmente, así como en el municipio de San Miguel Tilquiapan entre los hijos de jornale-ros agrícolas que retornaban de los estados de Sinaloa y Chihuahua prin-cipalmente del corte de tomate.

Mixteca. En esta región los apoyos fueron otorgados en el centro esco-lar ubicado en San Martín Peras, que es considerada como una localidad de origen y expulsora de jornaleros, los cuales migran hacia estados del norte como Baja California o Sina-loa, algunos también lo hacen a Estados Unidos, por lo que regresan a su localidad de origen en los meses de noviembre y diciembre en su gran mayoría. Istmo. Se beneficiaron con los apoyos alimenticios a alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante ubicados en la localidad de Santa María Xadani, dónde la población jornalera migra principalmente al estado de Nayarit y retornan a su comunidad en los meses septiembre a diciembre. Papaloapan. En esta región los apoyos alimenticios fueron otorga-dos a alumnos y alumnas de los Ser-vicios Educativos ubicados en el mu-nicipio de San Juan Bautista Tuxte-pec, específicamente en los alber-gues de “Central de Maquinarias”, “Bethania”, “Benemérito Juárez” y el ubicado en la colonia del Carmen, a diferencia de la mayoría de localida-des del estado de Oaxaca este mu-nicipio es considerado como recep-

tor de migrantes, pues durante los meses de noviembre a mayo, recibe a gran cantidad de jornaleros agrícolas que llegan a la zafra, de localidades vecinas y también de otros estados como Veracruz y Tabasco. Los apoyos fueron entregados durante la temporada de retorno de las familias agrícolas migrantes, para que cada uno de sus hijos e hijas, pudieran tener mejores condiciones de aprendizaje, aprovechar al máximo las actividades lectivas y tener un ejercicio pleno de su derecho a la educación.

Entrega de desayunos en los Centros Escolares de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de la region del Papaloapan

Page 21: Mi gaceta migrante No.6

l estado mexicano a través de la Secretaría de Desa-rrollo Social SEDESOL, ha implementado diversas

acciones de atención a grupos vulnerables, entre los cuales se encuentra la población jornalera agrícola, encaminadas a generar igualdad de oportunidades. Una de esas acciones ha sido el Pro-

grama de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA). El PAJA tiene como objetivo, “Con-tribuir a reducir la vulnerabilidad de la población jornalera agrícola, tanto en sus localidades de origen y destino, así como durante sus procesos migratorios mediante acciones que mejoren y faciliten su acceso a servicios básicos, alimen-tación, educación, información y promoción del ejercicio de los derechos humanos”.Este programa tiene cobertura a nivel nacional en lugares con pre-sencia y concentración de pobla-ción jornalera, denominadas Regiones de Atención Jornalera. Atiende a población jornalera agrí-cola integrada por mujeres y hom-bres de 16 años o más que laboran como jornaleros y jornaleras agrí-colas, así como los integrantes de su hogar. Por lo que cuenta con apoyos directos a esta población y específicamente para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas, como es el caso de los Apoyos Alimenti-cios a las Niñas y Niños. En este marco y en una acción coordinada entre la Delegación SEDESOL Oaxaca y los Servicios Educativos a la Niñez Migrante del

Instituto Estatal de Educa-ción Pública de Oaxaca (IEEPO), se realizó la gestión y entrega de apoyos alimen-ticios para la niñez migrante en las regiones de la Mixteca, Papaloapan, Istmo, Valles Centrales y Costa.

Estos apoyos fueron entregados en algunos casos en temporadas cuando los jornaleros y sus familias retornaron a sus comunidades de origen como en la región de Valles Centrales o la mixteca, pues muchas familias jornaleras retor-nan durante los meses de noviembre y diciembre de los estados del norte cuando se terminan las cosechas.

En otras regiones los apoyos se distribuyeron cuando las familias jorna-leras llegaron a las localidades para laborar en algunas cosechas como es el caso de la región de Papaloapan, pues jornaleros llegan al municipio de Tuxtepec al corte de caña denominado Zafra. Valles Centrales. Los apoyos alimenticios fueron entregados en los cen-tros escolares ubicados en los municipios de Coatecas Altas, cuando los jornaleros retornan de los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California al culminar la cosecha de tomate y pepino principalmente, así como en el municipio de San Miguel Tilquiapan entre los hijos de jornale-ros agrícolas que retornaban de los estados de Sinaloa y Chihuahua prin-cipalmente del corte de tomate.

Mixteca. En esta región los apoyos fueron otorgados en el centro esco-lar ubicado en San Martín Peras, que es considerada como una localidad de origen y expulsora de jornaleros, los cuales migran hacia estados del norte como Baja California o Sina-loa, algunos también lo hacen a Estados Unidos, por lo que regresan a su localidad de origen en los meses de noviembre y diciembre en su gran mayoría. Istmo. Se beneficiaron con los apoyos alimenticios a alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante ubicados en la localidad de Santa María Xadani, dónde la población jornalera migra principalmente al estado de Nayarit y retornan a su comunidad en los meses septiembre a diciembre. Papaloapan. En esta región los apoyos alimenticios fueron otorga-dos a alumnos y alumnas de los Ser-vicios Educativos ubicados en el mu-nicipio de San Juan Bautista Tuxte-pec, específicamente en los alber-gues de “Central de Maquinarias”, “Bethania”, “Benemérito Juárez” y el ubicado en la colonia del Carmen, a diferencia de la mayoría de localida-des del estado de Oaxaca este mu-nicipio es considerado como recep-

tor de migrantes, pues durante los meses de noviembre a mayo, recibe a gran cantidad de jornaleros agrícolas que llegan a la zafra, de localidades vecinas y también de otros estados como Veracruz y Tabasco. Los apoyos fueron entregados durante la temporada de retorno de las familias agrícolas migrantes, para que cada uno de sus hijos e hijas, pudieran tener mejores condiciones de aprendizaje, aprovechar al máximo las actividades lectivas y tener un ejercicio pleno de su derecho a la educación.

Entrega de desayunos en los Centros Escolares de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de la region de Valles Centrales

Educación para todas y todos

Mi gaceta migrante febrero 2015 19

Page 22: Mi gaceta migrante No.6

l estado mexicano a través de la Secretaría de Desa-rrollo Social SEDESOL, ha implementado diversas

acciones de atención a grupos vulnerables, entre los cuales se encuentra la población jornalera agrícola, encaminadas a generar igualdad de oportunidades. Una de esas acciones ha sido el Pro-

grama de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA). El PAJA tiene como objetivo, “Con-tribuir a reducir la vulnerabilidad de la población jornalera agrícola, tanto en sus localidades de origen y destino, así como durante sus procesos migratorios mediante acciones que mejoren y faciliten su acceso a servicios básicos, alimen-tación, educación, información y promoción del ejercicio de los derechos humanos”.Este programa tiene cobertura a nivel nacional en lugares con pre-sencia y concentración de pobla-ción jornalera, denominadas Regiones de Atención Jornalera. Atiende a población jornalera agrí-cola integrada por mujeres y hom-bres de 16 años o más que laboran como jornaleros y jornaleras agrí-colas, así como los integrantes de su hogar. Por lo que cuenta con apoyos directos a esta población y específicamente para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas, como es el caso de los Apoyos Alimenti-cios a las Niñas y Niños. En este marco y en una acción coordinada entre la Delegación SEDESOL Oaxaca y los Servicios Educativos a la Niñez Migrante del

Instituto Estatal de Educa-ción Pública de Oaxaca (IEEPO), se realizó la gestión y entrega de apoyos alimen-ticios para la niñez migrante en las regiones de la Mixteca, Papaloapan, Istmo, Valles Centrales y Costa.

Estos apoyos fueron entregados en algunos casos en temporadas cuando los jornaleros y sus familias retornaron a sus comunidades de origen como en la región de Valles Centrales o la mixteca, pues muchas familias jornaleras retor-nan durante los meses de noviembre y diciembre de los estados del norte cuando se terminan las cosechas.

En otras regiones los apoyos se distribuyeron cuando las familias jorna-leras llegaron a las localidades para laborar en algunas cosechas como es el caso de la región de Papaloapan, pues jornaleros llegan al municipio de Tuxtepec al corte de caña denominado Zafra. Valles Centrales. Los apoyos alimenticios fueron entregados en los cen-tros escolares ubicados en los municipios de Coatecas Altas, cuando los jornaleros retornan de los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California al culminar la cosecha de tomate y pepino principalmente, así como en el municipio de San Miguel Tilquiapan entre los hijos de jornale-ros agrícolas que retornaban de los estados de Sinaloa y Chihuahua prin-cipalmente del corte de tomate.

Mixteca. En esta región los apoyos fueron otorgados en el centro esco-lar ubicado en San Martín Peras, que es considerada como una localidad de origen y expulsora de jornaleros, los cuales migran hacia estados del norte como Baja California o Sina-loa, algunos también lo hacen a Estados Unidos, por lo que regresan a su localidad de origen en los meses de noviembre y diciembre en su gran mayoría. Istmo. Se beneficiaron con los apoyos alimenticios a alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante ubicados en la localidad de Santa María Xadani, dónde la población jornalera migra principalmente al estado de Nayarit y retornan a su comunidad en los meses septiembre a diciembre. Papaloapan. En esta región los apoyos alimenticios fueron otorga-dos a alumnos y alumnas de los Ser-vicios Educativos ubicados en el mu-nicipio de San Juan Bautista Tuxte-pec, específicamente en los alber-gues de “Central de Maquinarias”, “Bethania”, “Benemérito Juárez” y el ubicado en la colonia del Carmen, a diferencia de la mayoría de localida-des del estado de Oaxaca este mu-nicipio es considerado como recep-

tor de migrantes, pues durante los meses de noviembre a mayo, recibe a gran cantidad de jornaleros agrícolas que llegan a la zafra, de localidades vecinas y también de otros estados como Veracruz y Tabasco. Los apoyos fueron entregados durante la temporada de retorno de las familias agrícolas migrantes, para que cada uno de sus hijos e hijas, pudieran tener mejores condiciones de aprendizaje, aprovechar al máximo las actividades lectivas y tener un ejercicio pleno de su derecho a la educación.

Entrega de desayunos en los Centros Escolares de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de la

region de la Mixteca

Educación para todas y todos

20 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 23: Mi gaceta migrante No.6

l estado mexicano a través de la Secretaría de Desa-rrollo Social SEDESOL, ha implementado diversas

acciones de atención a grupos vulnerables, entre los cuales se encuentra la población jornalera agrícola, encaminadas a generar igualdad de oportunidades. Una de esas acciones ha sido el Pro-

grama de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA). El PAJA tiene como objetivo, “Con-tribuir a reducir la vulnerabilidad de la población jornalera agrícola, tanto en sus localidades de origen y destino, así como durante sus procesos migratorios mediante acciones que mejoren y faciliten su acceso a servicios básicos, alimen-tación, educación, información y promoción del ejercicio de los derechos humanos”.Este programa tiene cobertura a nivel nacional en lugares con pre-sencia y concentración de pobla-ción jornalera, denominadas Regiones de Atención Jornalera. Atiende a población jornalera agrí-cola integrada por mujeres y hom-bres de 16 años o más que laboran como jornaleros y jornaleras agrí-colas, así como los integrantes de su hogar. Por lo que cuenta con apoyos directos a esta población y específicamente para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas, como es el caso de los Apoyos Alimenti-cios a las Niñas y Niños. En este marco y en una acción coordinada entre la Delegación SEDESOL Oaxaca y los Servicios Educativos a la Niñez Migrante del

Instituto Estatal de Educa-ción Pública de Oaxaca (IEEPO), se realizó la gestión y entrega de apoyos alimen-ticios para la niñez migrante en las regiones de la Mixteca, Papaloapan, Istmo, Valles Centrales y Costa.

Estos apoyos fueron entregados en algunos casos en temporadas cuando los jornaleros y sus familias retornaron a sus comunidades de origen como en la región de Valles Centrales o la mixteca, pues muchas familias jornaleras retor-nan durante los meses de noviembre y diciembre de los estados del norte cuando se terminan las cosechas.

En otras regiones los apoyos se distribuyeron cuando las familias jorna-leras llegaron a las localidades para laborar en algunas cosechas como es el caso de la región de Papaloapan, pues jornaleros llegan al municipio de Tuxtepec al corte de caña denominado Zafra. Valles Centrales. Los apoyos alimenticios fueron entregados en los cen-tros escolares ubicados en los municipios de Coatecas Altas, cuando los jornaleros retornan de los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California al culminar la cosecha de tomate y pepino principalmente, así como en el municipio de San Miguel Tilquiapan entre los hijos de jornale-ros agrícolas que retornaban de los estados de Sinaloa y Chihuahua prin-cipalmente del corte de tomate.

Mixteca. En esta región los apoyos fueron otorgados en el centro esco-lar ubicado en San Martín Peras, que es considerada como una localidad de origen y expulsora de jornaleros, los cuales migran hacia estados del norte como Baja California o Sina-loa, algunos también lo hacen a Estados Unidos, por lo que regresan a su localidad de origen en los meses de noviembre y diciembre en su gran mayoría. Istmo. Se beneficiaron con los apoyos alimenticios a alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante ubicados en la localidad de Santa María Xadani, dónde la población jornalera migra principalmente al estado de Nayarit y retornan a su comunidad en los meses septiembre a diciembre. Papaloapan. En esta región los apoyos alimenticios fueron otorga-dos a alumnos y alumnas de los Ser-vicios Educativos ubicados en el mu-nicipio de San Juan Bautista Tuxte-pec, específicamente en los alber-gues de “Central de Maquinarias”, “Bethania”, “Benemérito Juárez” y el ubicado en la colonia del Carmen, a diferencia de la mayoría de localida-des del estado de Oaxaca este mu-nicipio es considerado como recep-

tor de migrantes, pues durante los meses de noviembre a mayo, recibe a gran cantidad de jornaleros agrícolas que llegan a la zafra, de localidades vecinas y también de otros estados como Veracruz y Tabasco. Los apoyos fueron entregados durante la temporada de retorno de las familias agrícolas migrantes, para que cada uno de sus hijos e hijas, pudieran tener mejores condiciones de aprendizaje, aprovechar al máximo las actividades lectivas y tener un ejercicio pleno de su derecho a la educación.

Entrega de desayunos en los Centros Escolares de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de la region del Istmo de Tehuantepec

Educación para todas y todos

Mi gaceta migrante febrero 2015 21

Page 24: Mi gaceta migrante No.6

l estado mexicano a través de la Secretaría de Desa-rrollo Social SEDESOL, ha implementado diversas

acciones de atención a grupos vulnerables, entre los cuales se encuentra la población jornalera agrícola, encaminadas a generar igualdad de oportunidades. Una de esas acciones ha sido el Pro-

grama de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA). El PAJA tiene como objetivo, “Con-tribuir a reducir la vulnerabilidad de la población jornalera agrícola, tanto en sus localidades de origen y destino, así como durante sus procesos migratorios mediante acciones que mejoren y faciliten su acceso a servicios básicos, alimen-tación, educación, información y promoción del ejercicio de los derechos humanos”.Este programa tiene cobertura a nivel nacional en lugares con pre-sencia y concentración de pobla-ción jornalera, denominadas Regiones de Atención Jornalera. Atiende a población jornalera agrí-cola integrada por mujeres y hom-bres de 16 años o más que laboran como jornaleros y jornaleras agrí-colas, así como los integrantes de su hogar. Por lo que cuenta con apoyos directos a esta población y específicamente para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas, como es el caso de los Apoyos Alimenti-cios a las Niñas y Niños. En este marco y en una acción coordinada entre la Delegación SEDESOL Oaxaca y los Servicios Educativos a la Niñez Migrante del

Instituto Estatal de Educa-ción Pública de Oaxaca (IEEPO), se realizó la gestión y entrega de apoyos alimen-ticios para la niñez migrante en las regiones de la Mixteca, Papaloapan, Istmo, Valles Centrales y Costa.

Estos apoyos fueron entregados en algunos casos en temporadas cuando los jornaleros y sus familias retornaron a sus comunidades de origen como en la región de Valles Centrales o la mixteca, pues muchas familias jornaleras retor-nan durante los meses de noviembre y diciembre de los estados del norte cuando se terminan las cosechas.

En otras regiones los apoyos se distribuyeron cuando las familias jorna-leras llegaron a las localidades para laborar en algunas cosechas como es el caso de la región de Papaloapan, pues jornaleros llegan al municipio de Tuxtepec al corte de caña denominado Zafra. Valles Centrales. Los apoyos alimenticios fueron entregados en los cen-tros escolares ubicados en los municipios de Coatecas Altas, cuando los jornaleros retornan de los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California al culminar la cosecha de tomate y pepino principalmente, así como en el municipio de San Miguel Tilquiapan entre los hijos de jornale-ros agrícolas que retornaban de los estados de Sinaloa y Chihuahua prin-cipalmente del corte de tomate.

Mixteca. En esta región los apoyos fueron otorgados en el centro esco-lar ubicado en San Martín Peras, que es considerada como una localidad de origen y expulsora de jornaleros, los cuales migran hacia estados del norte como Baja California o Sina-loa, algunos también lo hacen a Estados Unidos, por lo que regresan a su localidad de origen en los meses de noviembre y diciembre en su gran mayoría. Istmo. Se beneficiaron con los apoyos alimenticios a alumnos y alumnas de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante ubicados en la localidad de Santa María Xadani, dónde la población jornalera migra principalmente al estado de Nayarit y retornan a su comunidad en los meses septiembre a diciembre. Papaloapan. En esta región los apoyos alimenticios fueron otorga-dos a alumnos y alumnas de los Ser-vicios Educativos ubicados en el mu-nicipio de San Juan Bautista Tuxte-pec, específicamente en los alber-gues de “Central de Maquinarias”, “Bethania”, “Benemérito Juárez” y el ubicado en la colonia del Carmen, a diferencia de la mayoría de localida-des del estado de Oaxaca este mu-nicipio es considerado como recep-

tor de migrantes, pues durante los meses de noviembre a mayo, recibe a gran cantidad de jornaleros agrícolas que llegan a la zafra, de localidades vecinas y también de otros estados como Veracruz y Tabasco. Los apoyos fueron entregados durante la temporada de retorno de las familias agrícolas migrantes, para que cada uno de sus hijos e hijas, pudieran tener mejores condiciones de aprendizaje, aprovechar al máximo las actividades lectivas y tener un ejercicio pleno de su derecho a la educación.

Educación para todas y todos

22 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 25: Mi gaceta migrante No.6

Por la protección y defensa de los

derechos humanos de las personas migrantes

y sus familias

Oaxaca es un estado diverso en cada uno de los rincones de su territorio, cuenta con una amplia gama de diversi-dad biológica, geográfica, étnica y social, lo cual genera múltiples dinámicas sociales, a las cuales se le suman las derivadas del fenómeno migratorio.

En el estado de Oaxaca se pueden reconocer también diversos movi-mientos migratorios como lo son la migración interna, de tránsito, el retorno de connacionales, así como los migrantes cuyo su destino es Oaxaca, por lo que la migración es un tema importante a considerar en este mosaico pluricultural y social en el estado. Es por ello desde el 2011 en el estado se integró el Grupo Interinstitucio-nal para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Perso-nas Migrantes, con el objetivo de difundir, proteger y empoderar el respe-to de los Derechos Humanos de las personas migrantes, a través de la participación de las diferentes instancias del Gobierno del Estado, el cual está integrado por múltiples instituciones públicas y de la sociedad. Desde este grupo se han implementado diversas acciones en pro de las personas migrantes y sus familias, una de ellas es la Campaña por los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, centrada en visibilizar las problemáticas de las personas migrantes en tránsito, así como en con-cientizar a la población en general para no incurrir en actos de discrimi-nación y violación de derechos humanos.La Campaña por los Derechos Humanos de las Personas Migrantes se puso en marcha el 3 de noviembre en la región del Istmo de Tehuantepec, esta actividad al igual que el grupo está encabezada por el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM).

En el Grupo Interinstitucional para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes participan 38 insti-tuciones afines al tema migratorio, como el Registro Civil, Policía Federal, Instituto Nacional de Migración (INM), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Sistema DIF-Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Secre-taría de Gobierno del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, Fiscalía de Atención al Migrante, Servicios de Salud de Oaxaca, Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca, entre otras, así como asociaciones civi-les es el caso del Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca (COMI). A través de esta campaña se busca fortalecer una cultura del respeto a los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito, a través de la información y sensibilización de la socie-dad, las y los servidores públicos, empleadores y migrantes.La campaña considera diversas acciones como la impartición de talleres de Formación, denominados “Los Derechos Humanos en la Migración”, por parte de la Defensoría de los Derechos Huma-nos del Pueblo de Oaxaca, a las autoridades municipales, agra-rias y policías, así como seis spots radiofónicos que a través de historias dramatizadas promueven los siguientes derechos: salud-atención médica oportuna, educación, vida libre de violen-cia, acceso a la justicia y seguridad, los cuales también serán acompañados por una serie de materiales impresos. Las actividades se iniciaron en el municipio de Chahuites en la

región del Istmo de Tehuante-pec, con la impartición del primer taller “Los Derechos Humanos en la Migración”, el cual tienen como objetivo dar a conocer y sensibilizar a los servidores públicos municipales, sobre los derechos humanos de las personas migrantes en trán-sito, durante su estancia en México, para garantizar un trato digno y respetuoso en igualdad de condiciones.

A lo largo de los talleres los partici-pantes desarrollarán contenidos relacionados a caracterizar el fenómeno de la migración, cono-cer y ubicar desde el enfoque de derechos humanos las causas estructurales que originan la migración, así como conocer y ubicar cuales son los derechos de las personas migrantes desde el principio de no discriminación y ubicar el marco legal de los mismos.

Los talleres se replicarán en otros municipios detectados como paso de migrantes, para reducir actos como secuestro, corrupción-extorsión, robo, agresión física, intimidación y amenazas, delitos sexuales, confisca-ción o destrucción de documentos, detención arbitraria en cárceles en donde no son reconocidas y avaladas las garantías judiciales y del debido proceso, discriminación, xenofobia, y exclusión en los lugares de destino, remuneraciones mínimas, trabajo forzoso y en condiciones peligrosas, falta de acceso a los servicios de salud e identidad y violaciones de los derechos de la niñez migrante.

Educación para todas y todos

Mi gaceta migrante febrero 2015 23

Page 26: Mi gaceta migrante No.6

Oaxaca es un estado diverso en cada uno de los rincones de su territorio, cuenta con una amplia gama de diversi-dad biológica, geográfica, étnica y social, lo cual genera múltiples dinámicas sociales, a las cuales se le suman las derivadas del fenómeno migratorio.

En el estado de Oaxaca se pueden reconocer también diversos movi-mientos migratorios como lo son la migración interna, de tránsito, el retorno de connacionales, así como los migrantes cuyo su destino es Oaxaca, por lo que la migración es un tema importante a considerar en este mosaico pluricultural y social en el estado. Es por ello desde el 2011 en el estado se integró el Grupo Interinstitucio-nal para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Perso-nas Migrantes, con el objetivo de difundir, proteger y empoderar el respe-to de los Derechos Humanos de las personas migrantes, a través de la participación de las diferentes instancias del Gobierno del Estado, el cual está integrado por múltiples instituciones públicas y de la sociedad. Desde este grupo se han implementado diversas acciones en pro de las personas migrantes y sus familias, una de ellas es la Campaña por los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, centrada en visibilizar las problemáticas de las personas migrantes en tránsito, así como en con-cientizar a la población en general para no incurrir en actos de discrimi-nación y violación de derechos humanos.La Campaña por los Derechos Humanos de las Personas Migrantes se puso en marcha el 3 de noviembre en la región del Istmo de Tehuantepec, esta actividad al igual que el grupo está encabezada por el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM).

En el Grupo Interinstitucional para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes participan 38 insti-tuciones afines al tema migratorio, como el Registro Civil, Policía Federal, Instituto Nacional de Migración (INM), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Sistema DIF-Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Secre-taría de Gobierno del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, Fiscalía de Atención al Migrante, Servicios de Salud de Oaxaca, Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca, entre otras, así como asociaciones civi-les es el caso del Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca (COMI). A través de esta campaña se busca fortalecer una cultura del respeto a los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito, a través de la información y sensibilización de la socie-dad, las y los servidores públicos, empleadores y migrantes.La campaña considera diversas acciones como la impartición de talleres de Formación, denominados “Los Derechos Humanos en la Migración”, por parte de la Defensoría de los Derechos Huma-nos del Pueblo de Oaxaca, a las autoridades municipales, agra-rias y policías, así como seis spots radiofónicos que a través de historias dramatizadas promueven los siguientes derechos: salud-atención médica oportuna, educación, vida libre de violen-cia, acceso a la justicia y seguridad, los cuales también serán acompañados por una serie de materiales impresos. Las actividades se iniciaron en el municipio de Chahuites en la

región del Istmo de Tehuante-pec, con la impartición del primer taller “Los Derechos Humanos en la Migración”, el cual tienen como objetivo dar a conocer y sensibilizar a los servidores públicos municipales, sobre los derechos humanos de las personas migrantes en trán-sito, durante su estancia en México, para garantizar un trato digno y respetuoso en igualdad de condiciones.

A lo largo de los talleres los partici-pantes desarrollarán contenidos relacionados a caracterizar el fenómeno de la migración, cono-cer y ubicar desde el enfoque de derechos humanos las causas estructurales que originan la migración, así como conocer y ubicar cuales son los derechos de las personas migrantes desde el principio de no discriminación y ubicar el marco legal de los mismos.

Los talleres se replicarán en otros municipios detectados como paso de migrantes, para reducir actos como secuestro, corrupción-extorsión, robo, agresión física, intimidación y amenazas, delitos sexuales, confisca-ción o destrucción de documentos, detención arbitraria en cárceles en donde no son reconocidas y avaladas las garantías judiciales y del debido proceso, discriminación, xenofobia, y exclusión en los lugares de destino, remuneraciones mínimas, trabajo forzoso y en condiciones peligrosas, falta de acceso a los servicios de salud e identidad y violaciones de los derechos de la niñez migrante.

Educación para todas y todos

24 febrero 2014 Mi gaceta migrante

se busca fortalecer una cultura del respeto a los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito, a través de

la información y sensibilización de la sociedad, las y los servidores públicos, empleadores y migrantes.

Page 27: Mi gaceta migrante No.6

Oaxaca es un estado diverso en cada uno de los rincones de su territorio, cuenta con una amplia gama de diversi-dad biológica, geográfica, étnica y social, lo cual genera múltiples dinámicas sociales, a las cuales se le suman las derivadas del fenómeno migratorio.

En el estado de Oaxaca se pueden reconocer también diversos movi-mientos migratorios como lo son la migración interna, de tránsito, el retorno de connacionales, así como los migrantes cuyo su destino es Oaxaca, por lo que la migración es un tema importante a considerar en este mosaico pluricultural y social en el estado. Es por ello desde el 2011 en el estado se integró el Grupo Interinstitucio-nal para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Perso-nas Migrantes, con el objetivo de difundir, proteger y empoderar el respe-to de los Derechos Humanos de las personas migrantes, a través de la participación de las diferentes instancias del Gobierno del Estado, el cual está integrado por múltiples instituciones públicas y de la sociedad. Desde este grupo se han implementado diversas acciones en pro de las personas migrantes y sus familias, una de ellas es la Campaña por los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, centrada en visibilizar las problemáticas de las personas migrantes en tránsito, así como en con-cientizar a la población en general para no incurrir en actos de discrimi-nación y violación de derechos humanos.La Campaña por los Derechos Humanos de las Personas Migrantes se puso en marcha el 3 de noviembre en la región del Istmo de Tehuantepec, esta actividad al igual que el grupo está encabezada por el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM).

En el Grupo Interinstitucional para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes participan 38 insti-tuciones afines al tema migratorio, como el Registro Civil, Policía Federal, Instituto Nacional de Migración (INM), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Sistema DIF-Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Secre-taría de Gobierno del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, Fiscalía de Atención al Migrante, Servicios de Salud de Oaxaca, Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca, entre otras, así como asociaciones civi-les es el caso del Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca (COMI). A través de esta campaña se busca fortalecer una cultura del respeto a los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito, a través de la información y sensibilización de la socie-dad, las y los servidores públicos, empleadores y migrantes.La campaña considera diversas acciones como la impartición de talleres de Formación, denominados “Los Derechos Humanos en la Migración”, por parte de la Defensoría de los Derechos Huma-nos del Pueblo de Oaxaca, a las autoridades municipales, agra-rias y policías, así como seis spots radiofónicos que a través de historias dramatizadas promueven los siguientes derechos: salud-atención médica oportuna, educación, vida libre de violen-cia, acceso a la justicia y seguridad, los cuales también serán acompañados por una serie de materiales impresos. Las actividades se iniciaron en el municipio de Chahuites en la

región del Istmo de Tehuante-pec, con la impartición del primer taller “Los Derechos Humanos en la Migración”, el cual tienen como objetivo dar a conocer y sensibilizar a los servidores públicos municipales, sobre los derechos humanos de las personas migrantes en trán-sito, durante su estancia en México, para garantizar un trato digno y respetuoso en igualdad de condiciones.

A lo largo de los talleres los partici-pantes desarrollarán contenidos relacionados a caracterizar el fenómeno de la migración, cono-cer y ubicar desde el enfoque de derechos humanos las causas estructurales que originan la migración, así como conocer y ubicar cuales son los derechos de las personas migrantes desde el principio de no discriminación y ubicar el marco legal de los mismos.

Los talleres se replicarán en otros municipios detectados como paso de migrantes, para reducir actos como secuestro, corrupción-extorsión, robo, agresión física, intimidación y amenazas, delitos sexuales, confisca-ción o destrucción de documentos, detención arbitraria en cárceles en donde no son reconocidas y avaladas las garantías judiciales y del debido proceso, discriminación, xenofobia, y exclusión en los lugares de destino, remuneraciones mínimas, trabajo forzoso y en condiciones peligrosas, falta de acceso a los servicios de salud e identidad y violaciones de los derechos de la niñez migrante.

Educación para todas y todos

Mi gaceta migrante febrero 2015 25

Murales sobre la migración de tránsito en el “Foro Ecologico”Juchitán de Zaragoza

Page 28: Mi gaceta migrante No.6

Oaxaca es un estado diverso en cada uno de los rincones de su territorio, cuenta con una amplia gama de diversi-dad biológica, geográfica, étnica y social, lo cual genera múltiples dinámicas sociales, a las cuales se le suman las derivadas del fenómeno migratorio.

En el estado de Oaxaca se pueden reconocer también diversos movi-mientos migratorios como lo son la migración interna, de tránsito, el retorno de connacionales, así como los migrantes cuyo su destino es Oaxaca, por lo que la migración es un tema importante a considerar en este mosaico pluricultural y social en el estado. Es por ello desde el 2011 en el estado se integró el Grupo Interinstitucio-nal para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Perso-nas Migrantes, con el objetivo de difundir, proteger y empoderar el respe-to de los Derechos Humanos de las personas migrantes, a través de la participación de las diferentes instancias del Gobierno del Estado, el cual está integrado por múltiples instituciones públicas y de la sociedad. Desde este grupo se han implementado diversas acciones en pro de las personas migrantes y sus familias, una de ellas es la Campaña por los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, centrada en visibilizar las problemáticas de las personas migrantes en tránsito, así como en con-cientizar a la población en general para no incurrir en actos de discrimi-nación y violación de derechos humanos.La Campaña por los Derechos Humanos de las Personas Migrantes se puso en marcha el 3 de noviembre en la región del Istmo de Tehuantepec, esta actividad al igual que el grupo está encabezada por el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM).

En el Grupo Interinstitucional para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes participan 38 insti-tuciones afines al tema migratorio, como el Registro Civil, Policía Federal, Instituto Nacional de Migración (INM), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Sistema DIF-Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Secre-taría de Gobierno del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, Fiscalía de Atención al Migrante, Servicios de Salud de Oaxaca, Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca, entre otras, así como asociaciones civi-les es el caso del Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca (COMI). A través de esta campaña se busca fortalecer una cultura del respeto a los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito, a través de la información y sensibilización de la socie-dad, las y los servidores públicos, empleadores y migrantes.La campaña considera diversas acciones como la impartición de talleres de Formación, denominados “Los Derechos Humanos en la Migración”, por parte de la Defensoría de los Derechos Huma-nos del Pueblo de Oaxaca, a las autoridades municipales, agra-rias y policías, así como seis spots radiofónicos que a través de historias dramatizadas promueven los siguientes derechos: salud-atención médica oportuna, educación, vida libre de violen-cia, acceso a la justicia y seguridad, los cuales también serán acompañados por una serie de materiales impresos. Las actividades se iniciaron en el municipio de Chahuites en la

región del Istmo de Tehuante-pec, con la impartición del primer taller “Los Derechos Humanos en la Migración”, el cual tienen como objetivo dar a conocer y sensibilizar a los servidores públicos municipales, sobre los derechos humanos de las personas migrantes en trán-sito, durante su estancia en México, para garantizar un trato digno y respetuoso en igualdad de condiciones.

A lo largo de los talleres los partici-pantes desarrollarán contenidos relacionados a caracterizar el fenómeno de la migración, cono-cer y ubicar desde el enfoque de derechos humanos las causas estructurales que originan la migración, así como conocer y ubicar cuales son los derechos de las personas migrantes desde el principio de no discriminación y ubicar el marco legal de los mismos.

Los talleres se replicarán en otros municipios detectados como paso de migrantes, para reducir actos como secuestro, corrupción-extorsión, robo, agresión física, intimidación y amenazas, delitos sexuales, confisca-ción o destrucción de documentos, detención arbitraria en cárceles en donde no son reconocidas y avaladas las garantías judiciales y del debido proceso, discriminación, xenofobia, y exclusión en los lugares de destino, remuneraciones mínimas, trabajo forzoso y en condiciones peligrosas, falta de acceso a los servicios de salud e identidad y violaciones de los derechos de la niñez migrante.

Educación para todas y todos

26 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 29: Mi gaceta migrante No.6

Nuestro cuerpo

Docente: Bernardo Efraín Ruiz RuizNivel y Grado: preescolar multigradoLocalidad: Agostadero, Santa María Tonameca Región: Costa

La comunidad de Agostadero se encuentra a una distancia de 25 km de San Pedro Pochutla, que es la cabecera distrital, para llegar a la comunidad se toma un micro-bús con destino a Puerto Escon-dido y se pide la parada en Macahuite, de ahí se toma la carretera de terracería, como el transporte es escaso, lo mejor es caminar. El recorrido a pie se realiza en aproximadamente 1 hora, llegando a la comunidad se busca la casa de representación y justo a lado se encuentra la escuela.

La comunidad cuenta con aproxi-madamente 100 habitantes, de los cuales cerca del 30% domina la lengua materna que es el zapo-teco, su principal actividad eco-nómica es el trabajo de sus tierras con la siembra de maíz, jamaica, y calabaza. Cabe mencionar que la actividad más productiva es el cultivo de maíz pero solo es en la temporada de lluvias y son trabajados por los mismos inte-grantes de la familia, al término del cultivo ellos lo sacan a vender y una parte lo guardan para el sustento de la familia.

LA COMUNIDAD

Nuestro cuerpo es como una má-quina compleja y maravillosa. Aunque cada persona es única, todas las partes de nuestro cuerpo se relacionan entre sí para desarro-llar las tareas y actividades que nos permiten coordinar nuestros movi-mientos, estamos sanos cuando nuestro organismo realiza con nor-malidad todas sus funciones.El siguiente proyecto trata de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo, cómo tener una vida saludable y conocer nuestro cuerpo, así mismo la función de cada uno de nuestros sentidos, las actividades realizadas se hicieron con la finalidad de que el alumnado conociera cada una de las partes de su cuerpo y las dife-rencias entre hombres y mujeres. En conclusión este tema es de suma importancia para los niños y niñas.

Aprendizajes esperadosDurante el proyecto se desarrolla-ron diversos aprendizajes, corres-pondientes a diferentes campos de formación como son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento ma-temático, Exploración y compren-sión del mundo natural y social, Desarrollo físico y salud, así como del de Desarrollo personal y social. ActividadesPara desarrollar los aprendizajes esperados se realizaron las siguientes actividades:1.- Canto la tía Mónica. Alumnos y alumnas junto con el docente entonamos este canto, donde se va mencionando cada una de las partes del cuerpo y se va movien-do dando vueltas al entorno de la escuela.

2.- Nuestro cuerpo cambia cons-tantemente. Realizamos un pequeño collage con fotos de cómo nuestro cuerpo va creciendo conforme al paso de los años.3.- Demostración de diferencias entre un cuerpo y otro. Observa-mos los cambios que hay entre una niña y un niño, pasarlos al frente y uno por uno van mencio-nando que diferencias encuentran entre uno y otro.4.-Elaboración de un cuerpo humano con trapo. Es una activi-dad en la que se involucró a los y las responsables de los alumnos y alumnas se les citó para comen-tarles sobre la realización de un muñeco de trapo para que los niños vayan conociéndolos y dife-renciándolos, así que acordamos que día se concentrarían en la

escuela para iniciar con la elabo-ración de los muñecos.Se inició la elaboración del muñeco empezando por la cabeza y así poco a poco llegar hasta los pies, de este modo se le va dicien-do a los niños como se llama cada una de las partes.Para finalizar esta actividad se realizó una demostración de padres a alumnos donde el alum-nado identificó cada una de las partes del cuerpo.5. Los 5 sentidos. Esta actividad se integró por diferentes trabajos para experimentar con cada uno de los sentidos: -Gusto: realizamos un coctel y probamos los diferentes sabo-res: agrio, dulce, amargo.-Tacto: exploramos alrededor

del aula para tocar diferentes objetos como espinas, algodón, piedras etc., los tocamos para sentir su textura e identificar su forma-Vista: jugamos a la gallinita ciega y comentamos sobre la importancia de este sentido, además de distinguir formas y colores de objetos a nuestro alrededor. •Olfato: olfateamos diferentes objetos del aula y fuera de ella, como hojas de algunas plantas, frutas o líquidos, etc., para distinguir diversos olores.

•Oído: escuchamos música y por lapsos nos tapábamos los oídos, posteriormente cada uno expli-có cuál era la función de este sentido.

6.- Forrado de mesas. Fue otra actividad en la que se involucraron los y las responsables de los alumnos y alumnas, se encargaron de forrar las mesas y las decoraron con una fotografía del alumno o alumna con su respectivo nombre para que de este modo el niño o niña observará su cuerpo y apren-diera a identificar su nombre.

Al termino del proyecto se observó que solo se lograron algunos de los aprendizajes esperados, ya que no todos los alumnos y alumnas lograron identificar sus nombres, y algunos participaban en los juegos muy alegres, en cuanto a los responsables hubo buena relación al realizar las actividades, como es el forrado de mesas y la realización del muñeco de trapo. Pero lo más importante es que los responsables se motivaron y entusiasmaron con el proyecto y comentaron que para cualquier otro que se vaya hacer ellos participaran.

Mi gaceta migrante febrero 2015 27

Page 30: Mi gaceta migrante No.6

En cuanto a la situación del alum-nado, en esta comunidad la migra-ción infantil a disminuido, pero los padres siguen migrando, se van a los cultivos de jamaica o papaya a localidades lejanas de la misma región o ha trabajar en las princi-pales zonas turísticas de la costa oaxaqueña en las temporadas altas. Aunque la gran mayoría de los niños y niñas ya no migran con sus padres, se ven inmersos en el fenómeno migratorio pues en muchas ocasiones si bien les va se quedan con la mamá, pero en su gran mayoría se quedan con abue-los, algún familiar o conocido.A lo anterior, se le suma que la localidad se encuentra muy alejada de la cabecera municipal o de alguna escuela regular, como tam-bién es nuestro caso, pues los alumnos se encuentran de 1 a 2 km de distancia del centro escolar de los Servicios Educativos a la Niñez

EL ALUMNADO

Migrante, así que tienen que caminar esa distancia para llegar a la escuelita y aun así los alumnos casi no faltan a clases porque les gusta asistir, además de esto, no cuentan con mate-riales necesarios pues como en su mayoría son de bajos recur-sos económicos no disponen de ellos y aunque en los servicios se les brinda una parte de ellos, no son suficientes para cubrir sus necesidades educativas. Los niños y niñas de agostadero para continuar su educación primaria asisten a una primaria bilingüe que es de organización unitaria, pues cuenta con un solo docente para atender los seis grados de primaria y para el caso de la educación secundaria tienen que recorrer una distancia de 3 ½ km, pues la escuela mas cercana se encuentra en otra comunidad llamada Macahuite.

Nuestro cuerpo es como una má-quina compleja y maravillosa. Aunque cada persona es única, todas las partes de nuestro cuerpo se relacionan entre sí para desarro-llar las tareas y actividades que nos permiten coordinar nuestros movi-mientos, estamos sanos cuando nuestro organismo realiza con nor-malidad todas sus funciones.El siguiente proyecto trata de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo, cómo tener una vida saludable y conocer nuestro cuerpo, así mismo la función de cada uno de nuestros sentidos, las actividades realizadas se hicieron con la finalidad de que el alumnado conociera cada una de las partes de su cuerpo y las dife-rencias entre hombres y mujeres. En conclusión este tema es de suma importancia para los niños y niñas.

Aprendizajes esperadosDurante el proyecto se desarrolla-ron diversos aprendizajes, corres-pondientes a diferentes campos de formación como son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento ma-temático, Exploración y compren-sión del mundo natural y social, Desarrollo físico y salud, así como del de Desarrollo personal y social. ActividadesPara desarrollar los aprendizajes esperados se realizaron las siguientes actividades:1.- Canto la tía Mónica. Alumnos y alumnas junto con el docente entonamos este canto, donde se va mencionando cada una de las partes del cuerpo y se va movien-do dando vueltas al entorno de la escuela.

2.- Nuestro cuerpo cambia cons-tantemente. Realizamos un pequeño collage con fotos de cómo nuestro cuerpo va creciendo conforme al paso de los años.3.- Demostración de diferencias entre un cuerpo y otro. Observa-mos los cambios que hay entre una niña y un niño, pasarlos al frente y uno por uno van mencio-nando que diferencias encuentran entre uno y otro.4.-Elaboración de un cuerpo humano con trapo. Es una activi-dad en la que se involucró a los y las responsables de los alumnos y alumnas se les citó para comen-tarles sobre la realización de un muñeco de trapo para que los niños vayan conociéndolos y dife-renciándolos, así que acordamos que día se concentrarían en la

escuela para iniciar con la elabo-ración de los muñecos.Se inició la elaboración del muñeco empezando por la cabeza y así poco a poco llegar hasta los pies, de este modo se le va dicien-do a los niños como se llama cada una de las partes.Para finalizar esta actividad se realizó una demostración de padres a alumnos donde el alum-nado identificó cada una de las partes del cuerpo.5. Los 5 sentidos. Esta actividad se integró por diferentes trabajos para experimentar con cada uno de los sentidos: -Gusto: realizamos un coctel y probamos los diferentes sabo-res: agrio, dulce, amargo.-Tacto: exploramos alrededor

del aula para tocar diferentes objetos como espinas, algodón, piedras etc., los tocamos para sentir su textura e identificar su forma-Vista: jugamos a la gallinita ciega y comentamos sobre la importancia de este sentido, además de distinguir formas y colores de objetos a nuestro alrededor. •Olfato: olfateamos diferentes objetos del aula y fuera de ella, como hojas de algunas plantas, frutas o líquidos, etc., para distinguir diversos olores.

•Oído: escuchamos música y por lapsos nos tapábamos los oídos, posteriormente cada uno expli-có cuál era la función de este sentido.

6.- Forrado de mesas. Fue otra actividad en la que se involucraron los y las responsables de los alumnos y alumnas, se encargaron de forrar las mesas y las decoraron con una fotografía del alumno o alumna con su respectivo nombre para que de este modo el niño o niña observará su cuerpo y apren-diera a identificar su nombre.

Al termino del proyecto se observó que solo se lograron algunos de los aprendizajes esperados, ya que no todos los alumnos y alumnas lograron identificar sus nombres, y algunos participaban en los juegos muy alegres, en cuanto a los responsables hubo buena relación al realizar las actividades, como es el forrado de mesas y la realización del muñeco de trapo. Pero lo más importante es que los responsables se motivaron y entusiasmaron con el proyecto y comentaron que para cualquier otro que se vaya hacer ellos participaran.

28 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 31: Mi gaceta migrante No.6

EL PROYECTONuestro cuerpo es como una má-quina compleja y maravillosa. Aunque cada persona es única, todas las partes de nuestro cuerpo se relacionan entre sí para desarro-llar las tareas y actividades que nos permiten coordinar nuestros movi-mientos, estamos sanos cuando nuestro organismo realiza con nor-malidad todas sus funciones.El siguiente proyecto trata de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo, cómo tener una vida saludable y conocer nuestro cuerpo, así mismo la función de cada uno de nuestros sentidos, las actividades realizadas se hicieron con la finalidad de que el alumnado conociera cada una de las partes de su cuerpo y las dife-rencias entre hombres y mujeres. En conclusión este tema es de suma importancia para los niños y niñas.

Aprendizajes esperadosDurante el proyecto se desarrolla-ron diversos aprendizajes, corres-pondientes a diferentes campos de formación como son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento ma-temático, Exploración y compren-sión del mundo natural y social, Desarrollo físico y salud, así como del de Desarrollo personal y social. ActividadesPara desarrollar los aprendizajes esperados se realizaron las siguientes actividades:1.- Canto la tía Mónica. Alumnos y alumnas junto con el docente entonamos este canto, donde se va mencionando cada una de las partes del cuerpo y se va movien-do dando vueltas al entorno de la escuela.

2.- Nuestro cuerpo cambia cons-tantemente. Realizamos un pequeño collage con fotos de cómo nuestro cuerpo va creciendo conforme al paso de los años.3.- Demostración de diferencias entre un cuerpo y otro. Observa-mos los cambios que hay entre una niña y un niño, pasarlos al frente y uno por uno van mencio-nando que diferencias encuentran entre uno y otro.4.-Elaboración de un cuerpo humano con trapo. Es una activi-dad en la que se involucró a los y las responsables de los alumnos y alumnas se les citó para comen-tarles sobre la realización de un muñeco de trapo para que los niños vayan conociéndolos y dife-renciándolos, así que acordamos que día se concentrarían en la

escuela para iniciar con la elabo-ración de los muñecos.Se inició la elaboración del muñeco empezando por la cabeza y así poco a poco llegar hasta los pies, de este modo se le va dicien-do a los niños como se llama cada una de las partes.Para finalizar esta actividad se realizó una demostración de padres a alumnos donde el alum-nado identificó cada una de las partes del cuerpo.5. Los 5 sentidos. Esta actividad se integró por diferentes trabajos para experimentar con cada uno de los sentidos: -Gusto: realizamos un coctel y probamos los diferentes sabo-res: agrio, dulce, amargo.-Tacto: exploramos alrededor

del aula para tocar diferentes objetos como espinas, algodón, piedras etc., los tocamos para sentir su textura e identificar su forma-Vista: jugamos a la gallinita ciega y comentamos sobre la importancia de este sentido, además de distinguir formas y colores de objetos a nuestro alrededor. •Olfato: olfateamos diferentes objetos del aula y fuera de ella, como hojas de algunas plantas, frutas o líquidos, etc., para distinguir diversos olores.

•Oído: escuchamos música y por lapsos nos tapábamos los oídos, posteriormente cada uno expli-có cuál era la función de este sentido.

6.- Forrado de mesas. Fue otra actividad en la que se involucraron los y las responsables de los alumnos y alumnas, se encargaron de forrar las mesas y las decoraron con una fotografía del alumno o alumna con su respectivo nombre para que de este modo el niño o niña observará su cuerpo y apren-diera a identificar su nombre.

Al termino del proyecto se observó que solo se lograron algunos de los aprendizajes esperados, ya que no todos los alumnos y alumnas lograron identificar sus nombres, y algunos participaban en los juegos muy alegres, en cuanto a los responsables hubo buena relación al realizar las actividades, como es el forrado de mesas y la realización del muñeco de trapo. Pero lo más importante es que los responsables se motivaron y entusiasmaron con el proyecto y comentaron que para cualquier otro que se vaya hacer ellos participaran.

Mi gaceta migrante febrero 2015 29

Page 32: Mi gaceta migrante No.6

Nuestro cuerpo es como una má-quina compleja y maravillosa. Aunque cada persona es única, todas las partes de nuestro cuerpo se relacionan entre sí para desarro-llar las tareas y actividades que nos permiten coordinar nuestros movi-mientos, estamos sanos cuando nuestro organismo realiza con nor-malidad todas sus funciones.El siguiente proyecto trata de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo, cómo tener una vida saludable y conocer nuestro cuerpo, así mismo la función de cada uno de nuestros sentidos, las actividades realizadas se hicieron con la finalidad de que el alumnado conociera cada una de las partes de su cuerpo y las dife-rencias entre hombres y mujeres. En conclusión este tema es de suma importancia para los niños y niñas.

Aprendizajes esperadosDurante el proyecto se desarrolla-ron diversos aprendizajes, corres-pondientes a diferentes campos de formación como son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento ma-temático, Exploración y compren-sión del mundo natural y social, Desarrollo físico y salud, así como del de Desarrollo personal y social. ActividadesPara desarrollar los aprendizajes esperados se realizaron las siguientes actividades:1.- Canto la tía Mónica. Alumnos y alumnas junto con el docente entonamos este canto, donde se va mencionando cada una de las partes del cuerpo y se va movien-do dando vueltas al entorno de la escuela.

2.- Nuestro cuerpo cambia cons-tantemente. Realizamos un pequeño collage con fotos de cómo nuestro cuerpo va creciendo conforme al paso de los años.3.- Demostración de diferencias entre un cuerpo y otro. Observa-mos los cambios que hay entre una niña y un niño, pasarlos al frente y uno por uno van mencio-nando que diferencias encuentran entre uno y otro.4.-Elaboración de un cuerpo humano con trapo. Es una activi-dad en la que se involucró a los y las responsables de los alumnos y alumnas se les citó para comen-tarles sobre la realización de un muñeco de trapo para que los niños vayan conociéndolos y dife-renciándolos, así que acordamos que día se concentrarían en la

escuela para iniciar con la elabo-ración de los muñecos.Se inició la elaboración del muñeco empezando por la cabeza y así poco a poco llegar hasta los pies, de este modo se le va dicien-do a los niños como se llama cada una de las partes.Para finalizar esta actividad se realizó una demostración de padres a alumnos donde el alum-nado identificó cada una de las partes del cuerpo.5. Los 5 sentidos. Esta actividad se integró por diferentes trabajos para experimentar con cada uno de los sentidos: -Gusto: realizamos un coctel y probamos los diferentes sabo-res: agrio, dulce, amargo.-Tacto: exploramos alrededor

del aula para tocar diferentes objetos como espinas, algodón, piedras etc., los tocamos para sentir su textura e identificar su forma-Vista: jugamos a la gallinita ciega y comentamos sobre la importancia de este sentido, además de distinguir formas y colores de objetos a nuestro alrededor. •Olfato: olfateamos diferentes objetos del aula y fuera de ella, como hojas de algunas plantas, frutas o líquidos, etc., para distinguir diversos olores.

•Oído: escuchamos música y por lapsos nos tapábamos los oídos, posteriormente cada uno expli-có cuál era la función de este sentido.

6.- Forrado de mesas. Fue otra actividad en la que se involucraron los y las responsables de los alumnos y alumnas, se encargaron de forrar las mesas y las decoraron con una fotografía del alumno o alumna con su respectivo nombre para que de este modo el niño o niña observará su cuerpo y apren-diera a identificar su nombre.

Al termino del proyecto se observó que solo se lograron algunos de los aprendizajes esperados, ya que no todos los alumnos y alumnas lograron identificar sus nombres, y algunos participaban en los juegos muy alegres, en cuanto a los responsables hubo buena relación al realizar las actividades, como es el forrado de mesas y la realización del muñeco de trapo. Pero lo más importante es que los responsables se motivaron y entusiasmaron con el proyecto y comentaron que para cualquier otro que se vaya hacer ellos participaran.

30 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 33: Mi gaceta migrante No.6

Nuestro cuerpo es como una má-quina compleja y maravillosa. Aunque cada persona es única, todas las partes de nuestro cuerpo se relacionan entre sí para desarro-llar las tareas y actividades que nos permiten coordinar nuestros movi-mientos, estamos sanos cuando nuestro organismo realiza con nor-malidad todas sus funciones.El siguiente proyecto trata de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo, cómo tener una vida saludable y conocer nuestro cuerpo, así mismo la función de cada uno de nuestros sentidos, las actividades realizadas se hicieron con la finalidad de que el alumnado conociera cada una de las partes de su cuerpo y las dife-rencias entre hombres y mujeres. En conclusión este tema es de suma importancia para los niños y niñas.

Aprendizajes esperadosDurante el proyecto se desarrolla-ron diversos aprendizajes, corres-pondientes a diferentes campos de formación como son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento ma-temático, Exploración y compren-sión del mundo natural y social, Desarrollo físico y salud, así como del de Desarrollo personal y social. ActividadesPara desarrollar los aprendizajes esperados se realizaron las siguientes actividades:1.- Canto la tía Mónica. Alumnos y alumnas junto con el docente entonamos este canto, donde se va mencionando cada una de las partes del cuerpo y se va movien-do dando vueltas al entorno de la escuela.

2.- Nuestro cuerpo cambia cons-tantemente. Realizamos un pequeño collage con fotos de cómo nuestro cuerpo va creciendo conforme al paso de los años.3.- Demostración de diferencias entre un cuerpo y otro. Observa-mos los cambios que hay entre una niña y un niño, pasarlos al frente y uno por uno van mencio-nando que diferencias encuentran entre uno y otro.4.-Elaboración de un cuerpo humano con trapo. Es una activi-dad en la que se involucró a los y las responsables de los alumnos y alumnas se les citó para comen-tarles sobre la realización de un muñeco de trapo para que los niños vayan conociéndolos y dife-renciándolos, así que acordamos que día se concentrarían en la

escuela para iniciar con la elabo-ración de los muñecos.Se inició la elaboración del muñeco empezando por la cabeza y así poco a poco llegar hasta los pies, de este modo se le va dicien-do a los niños como se llama cada una de las partes.Para finalizar esta actividad se realizó una demostración de padres a alumnos donde el alum-nado identificó cada una de las partes del cuerpo.5. Los 5 sentidos. Esta actividad se integró por diferentes trabajos para experimentar con cada uno de los sentidos: -Gusto: realizamos un coctel y probamos los diferentes sabo-res: agrio, dulce, amargo.-Tacto: exploramos alrededor

del aula para tocar diferentes objetos como espinas, algodón, piedras etc., los tocamos para sentir su textura e identificar su forma-Vista: jugamos a la gallinita ciega y comentamos sobre la importancia de este sentido, además de distinguir formas y colores de objetos a nuestro alrededor. •Olfato: olfateamos diferentes objetos del aula y fuera de ella, como hojas de algunas plantas, frutas o líquidos, etc., para distinguir diversos olores.

•Oído: escuchamos música y por lapsos nos tapábamos los oídos, posteriormente cada uno expli-có cuál era la función de este sentido.

6.- Forrado de mesas. Fue otra actividad en la que se involucraron los y las responsables de los alumnos y alumnas, se encargaron de forrar las mesas y las decoraron con una fotografía del alumno o alumna con su respectivo nombre para que de este modo el niño o niña observará su cuerpo y apren-diera a identificar su nombre.

Al termino del proyecto se observó que solo se lograron algunos de los aprendizajes esperados, ya que no todos los alumnos y alumnas lograron identificar sus nombres, y algunos participaban en los juegos muy alegres, en cuanto a los responsables hubo buena relación al realizar las actividades, como es el forrado de mesas y la realización del muñeco de trapo. Pero lo más importante es que los responsables se motivaron y entusiasmaron con el proyecto y comentaron que para cualquier otro que se vaya hacer ellos participaran.

Coatecas Altas es una localidad ubicada a 7 kilómetros de Ejutla de Crespo distrito al cual pertenece, cuenta con aproximadamente 4,000 habitantes que en su mayo-ría viven en condiciones de alta marginación, por tal motivo en la localidad operan varios programas de apoyo social del Gobierno Federal, se habla principalmente el zapoteco, lengua hablada por casi el 95% de la población.Las principales actividades econó-micas son, la agricultura para la cosecha y venta de maíz o frijol, también se emplean como peones en las construcciones, además de que muchas personas migran a los estados de Sinaloa, Sonora, Chi-huahua y Baja California por tem-poradas para emplearse como jornaleros agrícolas.

EL ALUMNADODebido a la carencia de recursos económicos y la falta de empleo, los padres de los alumnos tienen que migrar a otros estados de la república mexicana y ante tal situación muchos niños y niñas son llevados junto con su familia, algu-nos al campo a trabajar y otros por que no tienen con quien dejarlos. Esto se refleja en la escuela migrante, pues continuamente los niños son dados de baja de la institución para irse con sus padres y algunos cuantos se quedan en la casa al cuidado de algún familiar para continuar con sus estudios, estos últimos al quedar bajo cus-todia de algún familiar muestran un bajo rendimiento en la escuela, debido a múltiples factores como la falta de ganas de asistir a la

escuela, poco interés en clases, decepción por falta de sus padres, falta de apoyo por la familia para continuar con sus estudios, etc.

EL PROYECTOLa contaminación es un problema grave a nivel mundial y cada día avanza más, se extiende hasta los lugares más remotos, quizás muchos de ellos sin ser los respon-sables la padecen. Alguna de las consecuencias de la contaminación por mencionar algunas son: el calentamiento global, las alteracio-nes en el ciclo y temporales de lluvia, alteraciones del clima, solo por mencionar algunas. En la comunidad de Coatecas se observa que sus calles contienen

mucha basura y sus ríos están muy contaminados, es necesario dar a conocer a la población en general, pero sobre todo a los niños y niñas la importancia del cuidado del medio ambiente, lo que nos trae mejoras a nuestra calidad de vida a corto y largo plazo, nos da mejores condiciones de desarrollo sobre todo a la infancia dentro de nues-tras casa, la escuela y la comuni-dad.Por tal motivo se decidió desarrollar un proyecto centrado en la conta-minación, titulado “cuidemos el ambiente”, para así concientizar al alumnado sobre la problemática y llevar a cabo actividades para evitar la contaminación y así tener una comunidad libre de contaminación.

Las actividades del proyecto se organizaron por temas y pregun-tas:1.-¿Qué es la contaminación?:•Se les mostraron imágenes a los alumnos y alumnas de lugares contaminados•Hicimos una lluvia de ideas sobre qué es la contaminación•Escribimos el concepto de conta-minación en el pizarrón y los alumnos la copiaron2.-¿Con qué contaminamos?:•Investigaron que productos dañan más el ambiente•Realizaron dibujos de los produc-tos investigados•Daños que causa a la salud algunos productos (enfermeda-

des, problemas graves a la salud, al desarrollo físico)•Realizaron una historieta donde un niño consumió un producto tóxico3.-Lugares más contaminados•Investigaron cuales son los luga-res más contaminados en el país•Realizaron dibujos sobre eso lugares contaminados •Realizaron historias sobre perso-nas que viven en lugares contami-nados y las problemáticas a la que se enfrentan 4.-¿Existe contaminación en la comunidad? ¿Cómo prevenirlo?•Recorrimos la comunidad para observar en que lugares hay con-taminación

•Preguntaron a un familiar como era antes en función de la conta-minación, si estaba más, menos o igual de contaminado y por qué•Realizaron un dibujo en el que comparaban el antes y después de la localidad•Los alumnos dieron propuesta sobre qué actividades llevar a cabo para el cuidado del medio ambiente, para evitar la contami-nación•Se llevó a cabo la recolección de la basura en el espacio que ocupa

la institución escolar y las calles principales de la población•Los alumnos realizarán dibujos del tipo de basura orgánica e inor-gánica•Como actividad extraescolar se les pidió a los alumnos y alumnas que en su casa separen la basura orgánica e inorgánica5.-Elaboraremos un cartel•Los alumnos elaboraron carteles que fueron colocados en espacios visibles dentro de la escuela y la población

Conclusiones del docente: Se lograron los objetivos planteados en la práctica ya que todos partici-paron y mostraron interés en el tema. Es necesario concientizar a los pequeñitos de la gravedad del problema de la contaminación y para que se vayan creando una cultura del cuidado del ambiente, así como una conciencia de participación comunitaria, que les permita tener mayor participación en los asuntos que les incumben y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Durante el desarrollo de la práctica ningún alumno se negó a participar, todos por igual participaron en las actividades de limpieza, lo complicado fue recoger basura en algunos lugares de la loca-lidad, pues había mucha basura acumulada, lo que podía ser muy peli-groso para los niños, por lo que también en este tipo de actividades se debe contar con la participación de los padres y madres de familia.

Mi gaceta migrante febrero 2015 31

Page 34: Mi gaceta migrante No.6

Nuestro cuerpo es como una má-quina compleja y maravillosa. Aunque cada persona es única, todas las partes de nuestro cuerpo se relacionan entre sí para desarro-llar las tareas y actividades que nos permiten coordinar nuestros movi-mientos, estamos sanos cuando nuestro organismo realiza con nor-malidad todas sus funciones.El siguiente proyecto trata de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo, cómo tener una vida saludable y conocer nuestro cuerpo, así mismo la función de cada uno de nuestros sentidos, las actividades realizadas se hicieron con la finalidad de que el alumnado conociera cada una de las partes de su cuerpo y las dife-rencias entre hombres y mujeres. En conclusión este tema es de suma importancia para los niños y niñas.

Aprendizajes esperadosDurante el proyecto se desarrolla-ron diversos aprendizajes, corres-pondientes a diferentes campos de formación como son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento ma-temático, Exploración y compren-sión del mundo natural y social, Desarrollo físico y salud, así como del de Desarrollo personal y social. ActividadesPara desarrollar los aprendizajes esperados se realizaron las siguientes actividades:1.- Canto la tía Mónica. Alumnos y alumnas junto con el docente entonamos este canto, donde se va mencionando cada una de las partes del cuerpo y se va movien-do dando vueltas al entorno de la escuela.

2.- Nuestro cuerpo cambia cons-tantemente. Realizamos un pequeño collage con fotos de cómo nuestro cuerpo va creciendo conforme al paso de los años.3.- Demostración de diferencias entre un cuerpo y otro. Observa-mos los cambios que hay entre una niña y un niño, pasarlos al frente y uno por uno van mencio-nando que diferencias encuentran entre uno y otro.4.-Elaboración de un cuerpo humano con trapo. Es una activi-dad en la que se involucró a los y las responsables de los alumnos y alumnas se les citó para comen-tarles sobre la realización de un muñeco de trapo para que los niños vayan conociéndolos y dife-renciándolos, así que acordamos que día se concentrarían en la

escuela para iniciar con la elabo-ración de los muñecos.Se inició la elaboración del muñeco empezando por la cabeza y así poco a poco llegar hasta los pies, de este modo se le va dicien-do a los niños como se llama cada una de las partes.Para finalizar esta actividad se realizó una demostración de padres a alumnos donde el alum-nado identificó cada una de las partes del cuerpo.5. Los 5 sentidos. Esta actividad se integró por diferentes trabajos para experimentar con cada uno de los sentidos: -Gusto: realizamos un coctel y probamos los diferentes sabo-res: agrio, dulce, amargo.-Tacto: exploramos alrededor

del aula para tocar diferentes objetos como espinas, algodón, piedras etc., los tocamos para sentir su textura e identificar su forma-Vista: jugamos a la gallinita ciega y comentamos sobre la importancia de este sentido, además de distinguir formas y colores de objetos a nuestro alrededor. •Olfato: olfateamos diferentes objetos del aula y fuera de ella, como hojas de algunas plantas, frutas o líquidos, etc., para distinguir diversos olores.

•Oído: escuchamos música y por lapsos nos tapábamos los oídos, posteriormente cada uno expli-có cuál era la función de este sentido.

6.- Forrado de mesas. Fue otra actividad en la que se involucraron los y las responsables de los alumnos y alumnas, se encargaron de forrar las mesas y las decoraron con una fotografía del alumno o alumna con su respectivo nombre para que de este modo el niño o niña observará su cuerpo y apren-diera a identificar su nombre.

Al termino del proyecto se observó que solo se lograron algunos de los aprendizajes esperados, ya que no todos los alumnos y alumnas lograron identificar sus nombres, y algunos participaban en los juegos muy alegres, en cuanto a los responsables hubo buena relación al realizar las actividades, como es el forrado de mesas y la realización del muñeco de trapo. Pero lo más importante es que los responsables se motivaron y entusiasmaron con el proyecto y comentaron que para cualquier otro que se vaya hacer ellos participaran.

CONCLUSIONES

Coatecas Altas es una localidad ubicada a 7 kilómetros de Ejutla de Crespo distrito al cual pertenece, cuenta con aproximadamente 4,000 habitantes que en su mayo-ría viven en condiciones de alta marginación, por tal motivo en la localidad operan varios programas de apoyo social del Gobierno Federal, se habla principalmente el zapoteco, lengua hablada por casi el 95% de la población.Las principales actividades econó-micas son, la agricultura para la cosecha y venta de maíz o frijol, también se emplean como peones en las construcciones, además de que muchas personas migran a los estados de Sinaloa, Sonora, Chi-huahua y Baja California por tem-poradas para emplearse como jornaleros agrícolas.

EL ALUMNADODebido a la carencia de recursos económicos y la falta de empleo, los padres de los alumnos tienen que migrar a otros estados de la república mexicana y ante tal situación muchos niños y niñas son llevados junto con su familia, algu-nos al campo a trabajar y otros por que no tienen con quien dejarlos. Esto se refleja en la escuela migrante, pues continuamente los niños son dados de baja de la institución para irse con sus padres y algunos cuantos se quedan en la casa al cuidado de algún familiar para continuar con sus estudios, estos últimos al quedar bajo cus-todia de algún familiar muestran un bajo rendimiento en la escuela, debido a múltiples factores como la falta de ganas de asistir a la

escuela, poco interés en clases, decepción por falta de sus padres, falta de apoyo por la familia para continuar con sus estudios, etc.

EL PROYECTOLa contaminación es un problema grave a nivel mundial y cada día avanza más, se extiende hasta los lugares más remotos, quizás muchos de ellos sin ser los respon-sables la padecen. Alguna de las consecuencias de la contaminación por mencionar algunas son: el calentamiento global, las alteracio-nes en el ciclo y temporales de lluvia, alteraciones del clima, solo por mencionar algunas. En la comunidad de Coatecas se observa que sus calles contienen

mucha basura y sus ríos están muy contaminados, es necesario dar a conocer a la población en general, pero sobre todo a los niños y niñas la importancia del cuidado del medio ambiente, lo que nos trae mejoras a nuestra calidad de vida a corto y largo plazo, nos da mejores condiciones de desarrollo sobre todo a la infancia dentro de nues-tras casa, la escuela y la comuni-dad.Por tal motivo se decidió desarrollar un proyecto centrado en la conta-minación, titulado “cuidemos el ambiente”, para así concientizar al alumnado sobre la problemática y llevar a cabo actividades para evitar la contaminación y así tener una comunidad libre de contaminación.

Las actividades del proyecto se organizaron por temas y pregun-tas:1.-¿Qué es la contaminación?:•Se les mostraron imágenes a los alumnos y alumnas de lugares contaminados•Hicimos una lluvia de ideas sobre qué es la contaminación•Escribimos el concepto de conta-minación en el pizarrón y los alumnos la copiaron2.-¿Con qué contaminamos?:•Investigaron que productos dañan más el ambiente•Realizaron dibujos de los produc-tos investigados•Daños que causa a la salud algunos productos (enfermeda-

des, problemas graves a la salud, al desarrollo físico)•Realizaron una historieta donde un niño consumió un producto tóxico3.-Lugares más contaminados•Investigaron cuales son los luga-res más contaminados en el país•Realizaron dibujos sobre eso lugares contaminados •Realizaron historias sobre perso-nas que viven en lugares contami-nados y las problemáticas a la que se enfrentan 4.-¿Existe contaminación en la comunidad? ¿Cómo prevenirlo?•Recorrimos la comunidad para observar en que lugares hay con-taminación

•Preguntaron a un familiar como era antes en función de la conta-minación, si estaba más, menos o igual de contaminado y por qué•Realizaron un dibujo en el que comparaban el antes y después de la localidad•Los alumnos dieron propuesta sobre qué actividades llevar a cabo para el cuidado del medio ambiente, para evitar la contami-nación•Se llevó a cabo la recolección de la basura en el espacio que ocupa

la institución escolar y las calles principales de la población•Los alumnos realizarán dibujos del tipo de basura orgánica e inor-gánica•Como actividad extraescolar se les pidió a los alumnos y alumnas que en su casa separen la basura orgánica e inorgánica5.-Elaboraremos un cartel•Los alumnos elaboraron carteles que fueron colocados en espacios visibles dentro de la escuela y la población

Conclusiones del docente: Se lograron los objetivos planteados en la práctica ya que todos partici-paron y mostraron interés en el tema. Es necesario concientizar a los pequeñitos de la gravedad del problema de la contaminación y para que se vayan creando una cultura del cuidado del ambiente, así como una conciencia de participación comunitaria, que les permita tener mayor participación en los asuntos que les incumben y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Durante el desarrollo de la práctica ningún alumno se negó a participar, todos por igual participaron en las actividades de limpieza, lo complicado fue recoger basura en algunos lugares de la loca-lidad, pues había mucha basura acumulada, lo que podía ser muy peli-groso para los niños, por lo que también en este tipo de actividades se debe contar con la participación de los padres y madres de familia.

32 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 35: Mi gaceta migrante No.6

Nuestro cuerpo es como una má-quina compleja y maravillosa. Aunque cada persona es única, todas las partes de nuestro cuerpo se relacionan entre sí para desarro-llar las tareas y actividades que nos permiten coordinar nuestros movi-mientos, estamos sanos cuando nuestro organismo realiza con nor-malidad todas sus funciones.El siguiente proyecto trata de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo, cómo tener una vida saludable y conocer nuestro cuerpo, así mismo la función de cada uno de nuestros sentidos, las actividades realizadas se hicieron con la finalidad de que el alumnado conociera cada una de las partes de su cuerpo y las dife-rencias entre hombres y mujeres. En conclusión este tema es de suma importancia para los niños y niñas.

Aprendizajes esperadosDurante el proyecto se desarrolla-ron diversos aprendizajes, corres-pondientes a diferentes campos de formación como son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento ma-temático, Exploración y compren-sión del mundo natural y social, Desarrollo físico y salud, así como del de Desarrollo personal y social. ActividadesPara desarrollar los aprendizajes esperados se realizaron las siguientes actividades:1.- Canto la tía Mónica. Alumnos y alumnas junto con el docente entonamos este canto, donde se va mencionando cada una de las partes del cuerpo y se va movien-do dando vueltas al entorno de la escuela.

2.- Nuestro cuerpo cambia cons-tantemente. Realizamos un pequeño collage con fotos de cómo nuestro cuerpo va creciendo conforme al paso de los años.3.- Demostración de diferencias entre un cuerpo y otro. Observa-mos los cambios que hay entre una niña y un niño, pasarlos al frente y uno por uno van mencio-nando que diferencias encuentran entre uno y otro.4.-Elaboración de un cuerpo humano con trapo. Es una activi-dad en la que se involucró a los y las responsables de los alumnos y alumnas se les citó para comen-tarles sobre la realización de un muñeco de trapo para que los niños vayan conociéndolos y dife-renciándolos, así que acordamos que día se concentrarían en la

escuela para iniciar con la elabo-ración de los muñecos.Se inició la elaboración del muñeco empezando por la cabeza y así poco a poco llegar hasta los pies, de este modo se le va dicien-do a los niños como se llama cada una de las partes.Para finalizar esta actividad se realizó una demostración de padres a alumnos donde el alum-nado identificó cada una de las partes del cuerpo.5. Los 5 sentidos. Esta actividad se integró por diferentes trabajos para experimentar con cada uno de los sentidos: -Gusto: realizamos un coctel y probamos los diferentes sabo-res: agrio, dulce, amargo.-Tacto: exploramos alrededor

del aula para tocar diferentes objetos como espinas, algodón, piedras etc., los tocamos para sentir su textura e identificar su forma-Vista: jugamos a la gallinita ciega y comentamos sobre la importancia de este sentido, además de distinguir formas y colores de objetos a nuestro alrededor. •Olfato: olfateamos diferentes objetos del aula y fuera de ella, como hojas de algunas plantas, frutas o líquidos, etc., para distinguir diversos olores.

•Oído: escuchamos música y por lapsos nos tapábamos los oídos, posteriormente cada uno expli-có cuál era la función de este sentido.

6.- Forrado de mesas. Fue otra actividad en la que se involucraron los y las responsables de los alumnos y alumnas, se encargaron de forrar las mesas y las decoraron con una fotografía del alumno o alumna con su respectivo nombre para que de este modo el niño o niña observará su cuerpo y apren-diera a identificar su nombre.

Al termino del proyecto se observó que solo se lograron algunos de los aprendizajes esperados, ya que no todos los alumnos y alumnas lograron identificar sus nombres, y algunos participaban en los juegos muy alegres, en cuanto a los responsables hubo buena relación al realizar las actividades, como es el forrado de mesas y la realización del muñeco de trapo. Pero lo más importante es que los responsables se motivaron y entusiasmaron con el proyecto y comentaron que para cualquier otro que se vaya hacer ellos participaran.

Docente: Juana Cruz Hernández Nivel y Grado: multinivel de 1° preescolar a 2° de primaria Localidad: Coatecas AltasRegión: Valles Centrales

Cuidemos elambiente

Coatecas Altas es una localidad ubicada a 7 kilómetros de Ejutla de Crespo distrito al cual pertenece, cuenta con aproximadamente 4,000 habitantes que en su mayo-ría viven en condiciones de alta marginación, por tal motivo en la localidad operan varios programas de apoyo social del Gobierno Federal, se habla principalmente el zapoteco, lengua hablada por casi el 95% de la población.Las principales actividades econó-micas son, la agricultura para la cosecha y venta de maíz o frijol, también se emplean como peones en las construcciones, además de que muchas personas migran a los estados de Sinaloa, Sonora, Chi-huahua y Baja California por tem-poradas para emplearse como jornaleros agrícolas.

EL ALUMNADODebido a la carencia de recursos económicos y la falta de empleo, los padres de los alumnos tienen que migrar a otros estados de la república mexicana y ante tal situación muchos niños y niñas son llevados junto con su familia, algu-nos al campo a trabajar y otros por que no tienen con quien dejarlos. Esto se refleja en la escuela migrante, pues continuamente los niños son dados de baja de la institución para irse con sus padres y algunos cuantos se quedan en la casa al cuidado de algún familiar para continuar con sus estudios, estos últimos al quedar bajo cus-todia de algún familiar muestran un bajo rendimiento en la escuela, debido a múltiples factores como la falta de ganas de asistir a la

escuela, poco interés en clases, decepción por falta de sus padres, falta de apoyo por la familia para continuar con sus estudios, etc.

EL PROYECTOLa contaminación es un problema grave a nivel mundial y cada día avanza más, se extiende hasta los lugares más remotos, quizás muchos de ellos sin ser los respon-sables la padecen. Alguna de las consecuencias de la contaminación por mencionar algunas son: el calentamiento global, las alteracio-nes en el ciclo y temporales de lluvia, alteraciones del clima, solo por mencionar algunas. En la comunidad de Coatecas se observa que sus calles contienen

mucha basura y sus ríos están muy contaminados, es necesario dar a conocer a la población en general, pero sobre todo a los niños y niñas la importancia del cuidado del medio ambiente, lo que nos trae mejoras a nuestra calidad de vida a corto y largo plazo, nos da mejores condiciones de desarrollo sobre todo a la infancia dentro de nues-tras casa, la escuela y la comuni-dad.Por tal motivo se decidió desarrollar un proyecto centrado en la conta-minación, titulado “cuidemos el ambiente”, para así concientizar al alumnado sobre la problemática y llevar a cabo actividades para evitar la contaminación y así tener una comunidad libre de contaminación.

Las actividades del proyecto se organizaron por temas y pregun-tas:1.-¿Qué es la contaminación?:•Se les mostraron imágenes a los alumnos y alumnas de lugares contaminados•Hicimos una lluvia de ideas sobre qué es la contaminación•Escribimos el concepto de conta-minación en el pizarrón y los alumnos la copiaron2.-¿Con qué contaminamos?:•Investigaron que productos dañan más el ambiente•Realizaron dibujos de los produc-tos investigados•Daños que causa a la salud algunos productos (enfermeda-

des, problemas graves a la salud, al desarrollo físico)•Realizaron una historieta donde un niño consumió un producto tóxico3.-Lugares más contaminados•Investigaron cuales son los luga-res más contaminados en el país•Realizaron dibujos sobre eso lugares contaminados •Realizaron historias sobre perso-nas que viven en lugares contami-nados y las problemáticas a la que se enfrentan 4.-¿Existe contaminación en la comunidad? ¿Cómo prevenirlo?•Recorrimos la comunidad para observar en que lugares hay con-taminación

•Preguntaron a un familiar como era antes en función de la conta-minación, si estaba más, menos o igual de contaminado y por qué•Realizaron un dibujo en el que comparaban el antes y después de la localidad•Los alumnos dieron propuesta sobre qué actividades llevar a cabo para el cuidado del medio ambiente, para evitar la contami-nación•Se llevó a cabo la recolección de la basura en el espacio que ocupa

la institución escolar y las calles principales de la población•Los alumnos realizarán dibujos del tipo de basura orgánica e inor-gánica•Como actividad extraescolar se les pidió a los alumnos y alumnas que en su casa separen la basura orgánica e inorgánica5.-Elaboraremos un cartel•Los alumnos elaboraron carteles que fueron colocados en espacios visibles dentro de la escuela y la población

Conclusiones del docente: Se lograron los objetivos planteados en la práctica ya que todos partici-paron y mostraron interés en el tema. Es necesario concientizar a los pequeñitos de la gravedad del problema de la contaminación y para que se vayan creando una cultura del cuidado del ambiente, así como una conciencia de participación comunitaria, que les permita tener mayor participación en los asuntos que les incumben y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Durante el desarrollo de la práctica ningún alumno se negó a participar, todos por igual participaron en las actividades de limpieza, lo complicado fue recoger basura en algunos lugares de la loca-lidad, pues había mucha basura acumulada, lo que podía ser muy peli-groso para los niños, por lo que también en este tipo de actividades se debe contar con la participación de los padres y madres de familia.

Mi gaceta migrante febrero 2015 33

Page 36: Mi gaceta migrante No.6

Nuestro cuerpo es como una má-quina compleja y maravillosa. Aunque cada persona es única, todas las partes de nuestro cuerpo se relacionan entre sí para desarro-llar las tareas y actividades que nos permiten coordinar nuestros movi-mientos, estamos sanos cuando nuestro organismo realiza con nor-malidad todas sus funciones.El siguiente proyecto trata de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo, cómo tener una vida saludable y conocer nuestro cuerpo, así mismo la función de cada uno de nuestros sentidos, las actividades realizadas se hicieron con la finalidad de que el alumnado conociera cada una de las partes de su cuerpo y las dife-rencias entre hombres y mujeres. En conclusión este tema es de suma importancia para los niños y niñas.

Aprendizajes esperadosDurante el proyecto se desarrolla-ron diversos aprendizajes, corres-pondientes a diferentes campos de formación como son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento ma-temático, Exploración y compren-sión del mundo natural y social, Desarrollo físico y salud, así como del de Desarrollo personal y social. ActividadesPara desarrollar los aprendizajes esperados se realizaron las siguientes actividades:1.- Canto la tía Mónica. Alumnos y alumnas junto con el docente entonamos este canto, donde se va mencionando cada una de las partes del cuerpo y se va movien-do dando vueltas al entorno de la escuela.

2.- Nuestro cuerpo cambia cons-tantemente. Realizamos un pequeño collage con fotos de cómo nuestro cuerpo va creciendo conforme al paso de los años.3.- Demostración de diferencias entre un cuerpo y otro. Observa-mos los cambios que hay entre una niña y un niño, pasarlos al frente y uno por uno van mencio-nando que diferencias encuentran entre uno y otro.4.-Elaboración de un cuerpo humano con trapo. Es una activi-dad en la que se involucró a los y las responsables de los alumnos y alumnas se les citó para comen-tarles sobre la realización de un muñeco de trapo para que los niños vayan conociéndolos y dife-renciándolos, así que acordamos que día se concentrarían en la

escuela para iniciar con la elabo-ración de los muñecos.Se inició la elaboración del muñeco empezando por la cabeza y así poco a poco llegar hasta los pies, de este modo se le va dicien-do a los niños como se llama cada una de las partes.Para finalizar esta actividad se realizó una demostración de padres a alumnos donde el alum-nado identificó cada una de las partes del cuerpo.5. Los 5 sentidos. Esta actividad se integró por diferentes trabajos para experimentar con cada uno de los sentidos: -Gusto: realizamos un coctel y probamos los diferentes sabo-res: agrio, dulce, amargo.-Tacto: exploramos alrededor

del aula para tocar diferentes objetos como espinas, algodón, piedras etc., los tocamos para sentir su textura e identificar su forma-Vista: jugamos a la gallinita ciega y comentamos sobre la importancia de este sentido, además de distinguir formas y colores de objetos a nuestro alrededor. •Olfato: olfateamos diferentes objetos del aula y fuera de ella, como hojas de algunas plantas, frutas o líquidos, etc., para distinguir diversos olores.

•Oído: escuchamos música y por lapsos nos tapábamos los oídos, posteriormente cada uno expli-có cuál era la función de este sentido.

6.- Forrado de mesas. Fue otra actividad en la que se involucraron los y las responsables de los alumnos y alumnas, se encargaron de forrar las mesas y las decoraron con una fotografía del alumno o alumna con su respectivo nombre para que de este modo el niño o niña observará su cuerpo y apren-diera a identificar su nombre.

Al termino del proyecto se observó que solo se lograron algunos de los aprendizajes esperados, ya que no todos los alumnos y alumnas lograron identificar sus nombres, y algunos participaban en los juegos muy alegres, en cuanto a los responsables hubo buena relación al realizar las actividades, como es el forrado de mesas y la realización del muñeco de trapo. Pero lo más importante es que los responsables se motivaron y entusiasmaron con el proyecto y comentaron que para cualquier otro que se vaya hacer ellos participaran.

Coatecas Altas es una localidad ubicada a 7 kilómetros de Ejutla de Crespo distrito al cual pertenece, cuenta con aproximadamente 4,000 habitantes que en su mayo-ría viven en condiciones de alta marginación, por tal motivo en la localidad operan varios programas de apoyo social del Gobierno Federal, se habla principalmente el zapoteco, lengua hablada por casi el 95% de la población.Las principales actividades econó-micas son, la agricultura para la cosecha y venta de maíz o frijol, también se emplean como peones en las construcciones, además de que muchas personas migran a los estados de Sinaloa, Sonora, Chi-huahua y Baja California por tem-poradas para emplearse como jornaleros agrícolas.

EL ALUMNADODebido a la carencia de recursos económicos y la falta de empleo, los padres de los alumnos tienen que migrar a otros estados de la república mexicana y ante tal situación muchos niños y niñas son llevados junto con su familia, algu-nos al campo a trabajar y otros por que no tienen con quien dejarlos. Esto se refleja en la escuela migrante, pues continuamente los niños son dados de baja de la institución para irse con sus padres y algunos cuantos se quedan en la casa al cuidado de algún familiar para continuar con sus estudios, estos últimos al quedar bajo cus-todia de algún familiar muestran un bajo rendimiento en la escuela, debido a múltiples factores como la falta de ganas de asistir a la

escuela, poco interés en clases, decepción por falta de sus padres, falta de apoyo por la familia para continuar con sus estudios, etc.

EL PROYECTOLa contaminación es un problema grave a nivel mundial y cada día avanza más, se extiende hasta los lugares más remotos, quizás muchos de ellos sin ser los respon-sables la padecen. Alguna de las consecuencias de la contaminación por mencionar algunas son: el calentamiento global, las alteracio-nes en el ciclo y temporales de lluvia, alteraciones del clima, solo por mencionar algunas. En la comunidad de Coatecas se observa que sus calles contienen

mucha basura y sus ríos están muy contaminados, es necesario dar a conocer a la población en general, pero sobre todo a los niños y niñas la importancia del cuidado del medio ambiente, lo que nos trae mejoras a nuestra calidad de vida a corto y largo plazo, nos da mejores condiciones de desarrollo sobre todo a la infancia dentro de nues-tras casa, la escuela y la comuni-dad.Por tal motivo se decidió desarrollar un proyecto centrado en la conta-minación, titulado “cuidemos el ambiente”, para así concientizar al alumnado sobre la problemática y llevar a cabo actividades para evitar la contaminación y así tener una comunidad libre de contaminación.

Las actividades del proyecto se organizaron por temas y pregun-tas:1.-¿Qué es la contaminación?:•Se les mostraron imágenes a los alumnos y alumnas de lugares contaminados•Hicimos una lluvia de ideas sobre qué es la contaminación•Escribimos el concepto de conta-minación en el pizarrón y los alumnos la copiaron2.-¿Con qué contaminamos?:•Investigaron que productos dañan más el ambiente•Realizaron dibujos de los produc-tos investigados•Daños que causa a la salud algunos productos (enfermeda-

des, problemas graves a la salud, al desarrollo físico)•Realizaron una historieta donde un niño consumió un producto tóxico3.-Lugares más contaminados•Investigaron cuales son los luga-res más contaminados en el país•Realizaron dibujos sobre eso lugares contaminados •Realizaron historias sobre perso-nas que viven en lugares contami-nados y las problemáticas a la que se enfrentan 4.-¿Existe contaminación en la comunidad? ¿Cómo prevenirlo?•Recorrimos la comunidad para observar en que lugares hay con-taminación

•Preguntaron a un familiar como era antes en función de la conta-minación, si estaba más, menos o igual de contaminado y por qué•Realizaron un dibujo en el que comparaban el antes y después de la localidad•Los alumnos dieron propuesta sobre qué actividades llevar a cabo para el cuidado del medio ambiente, para evitar la contami-nación•Se llevó a cabo la recolección de la basura en el espacio que ocupa

la institución escolar y las calles principales de la población•Los alumnos realizarán dibujos del tipo de basura orgánica e inor-gánica•Como actividad extraescolar se les pidió a los alumnos y alumnas que en su casa separen la basura orgánica e inorgánica5.-Elaboraremos un cartel•Los alumnos elaboraron carteles que fueron colocados en espacios visibles dentro de la escuela y la población

Conclusiones del docente: Se lograron los objetivos planteados en la práctica ya que todos partici-paron y mostraron interés en el tema. Es necesario concientizar a los pequeñitos de la gravedad del problema de la contaminación y para que se vayan creando una cultura del cuidado del ambiente, así como una conciencia de participación comunitaria, que les permita tener mayor participación en los asuntos que les incumben y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Durante el desarrollo de la práctica ningún alumno se negó a participar, todos por igual participaron en las actividades de limpieza, lo complicado fue recoger basura en algunos lugares de la loca-lidad, pues había mucha basura acumulada, lo que podía ser muy peli-groso para los niños, por lo que también en este tipo de actividades se debe contar con la participación de los padres y madres de familia.

34 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 37: Mi gaceta migrante No.6

Coatecas Altas es una localidad ubicada a 7 kilómetros de Ejutla de Crespo distrito al cual pertenece, cuenta con aproximadamente 4,000 habitantes que en su mayo-ría viven en condiciones de alta marginación, por tal motivo en la localidad operan varios programas de apoyo social del Gobierno Federal, se habla principalmente el zapoteco, lengua hablada por casi el 95% de la población.Las principales actividades econó-micas son, la agricultura para la cosecha y venta de maíz o frijol, también se emplean como peones en las construcciones, además de que muchas personas migran a los estados de Sinaloa, Sonora, Chi-huahua y Baja California por tem-poradas para emplearse como jornaleros agrícolas.

EL ALUMNADODebido a la carencia de recursos económicos y la falta de empleo, los padres de los alumnos tienen que migrar a otros estados de la república mexicana y ante tal situación muchos niños y niñas son llevados junto con su familia, algu-nos al campo a trabajar y otros por que no tienen con quien dejarlos. Esto se refleja en la escuela migrante, pues continuamente los niños son dados de baja de la institución para irse con sus padres y algunos cuantos se quedan en la casa al cuidado de algún familiar para continuar con sus estudios, estos últimos al quedar bajo cus-todia de algún familiar muestran un bajo rendimiento en la escuela, debido a múltiples factores como la falta de ganas de asistir a la

escuela, poco interés en clases, decepción por falta de sus padres, falta de apoyo por la familia para continuar con sus estudios, etc.

EL PROYECTOLa contaminación es un problema grave a nivel mundial y cada día avanza más, se extiende hasta los lugares más remotos, quizás muchos de ellos sin ser los respon-sables la padecen. Alguna de las consecuencias de la contaminación por mencionar algunas son: el calentamiento global, las alteracio-nes en el ciclo y temporales de lluvia, alteraciones del clima, solo por mencionar algunas. En la comunidad de Coatecas se observa que sus calles contienen

mucha basura y sus ríos están muy contaminados, es necesario dar a conocer a la población en general, pero sobre todo a los niños y niñas la importancia del cuidado del medio ambiente, lo que nos trae mejoras a nuestra calidad de vida a corto y largo plazo, nos da mejores condiciones de desarrollo sobre todo a la infancia dentro de nues-tras casa, la escuela y la comuni-dad.Por tal motivo se decidió desarrollar un proyecto centrado en la conta-minación, titulado “cuidemos el ambiente”, para así concientizar al alumnado sobre la problemática y llevar a cabo actividades para evitar la contaminación y así tener una comunidad libre de contaminación.

Las actividades del proyecto se organizaron por temas y pregun-tas:1.-¿Qué es la contaminación?:•Se les mostraron imágenes a los alumnos y alumnas de lugares contaminados•Hicimos una lluvia de ideas sobre qué es la contaminación•Escribimos el concepto de conta-minación en el pizarrón y los alumnos la copiaron2.-¿Con qué contaminamos?:•Investigaron que productos dañan más el ambiente•Realizaron dibujos de los produc-tos investigados•Daños que causa a la salud algunos productos (enfermeda-

des, problemas graves a la salud, al desarrollo físico)•Realizaron una historieta donde un niño consumió un producto tóxico3.-Lugares más contaminados•Investigaron cuales son los luga-res más contaminados en el país•Realizaron dibujos sobre eso lugares contaminados •Realizaron historias sobre perso-nas que viven en lugares contami-nados y las problemáticas a la que se enfrentan 4.-¿Existe contaminación en la comunidad? ¿Cómo prevenirlo?•Recorrimos la comunidad para observar en que lugares hay con-taminación

•Preguntaron a un familiar como era antes en función de la conta-minación, si estaba más, menos o igual de contaminado y por qué•Realizaron un dibujo en el que comparaban el antes y después de la localidad•Los alumnos dieron propuesta sobre qué actividades llevar a cabo para el cuidado del medio ambiente, para evitar la contami-nación•Se llevó a cabo la recolección de la basura en el espacio que ocupa

la institución escolar y las calles principales de la población•Los alumnos realizarán dibujos del tipo de basura orgánica e inor-gánica•Como actividad extraescolar se les pidió a los alumnos y alumnas que en su casa separen la basura orgánica e inorgánica5.-Elaboraremos un cartel•Los alumnos elaboraron carteles que fueron colocados en espacios visibles dentro de la escuela y la población

Conclusiones del docente: Se lograron los objetivos planteados en la práctica ya que todos partici-paron y mostraron interés en el tema. Es necesario concientizar a los pequeñitos de la gravedad del problema de la contaminación y para que se vayan creando una cultura del cuidado del ambiente, así como una conciencia de participación comunitaria, que les permita tener mayor participación en los asuntos que les incumben y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Durante el desarrollo de la práctica ningún alumno se negó a participar, todos por igual participaron en las actividades de limpieza, lo complicado fue recoger basura en algunos lugares de la loca-lidad, pues había mucha basura acumulada, lo que podía ser muy peli-groso para los niños, por lo que también en este tipo de actividades se debe contar con la participación de los padres y madres de familia.

Mi gaceta migrante febrero 2015 35

Page 38: Mi gaceta migrante No.6

Coatecas Altas es una localidad ubicada a 7 kilómetros de Ejutla de Crespo distrito al cual pertenece, cuenta con aproximadamente 4,000 habitantes que en su mayo-ría viven en condiciones de alta marginación, por tal motivo en la localidad operan varios programas de apoyo social del Gobierno Federal, se habla principalmente el zapoteco, lengua hablada por casi el 95% de la población.Las principales actividades econó-micas son, la agricultura para la cosecha y venta de maíz o frijol, también se emplean como peones en las construcciones, además de que muchas personas migran a los estados de Sinaloa, Sonora, Chi-huahua y Baja California por tem-poradas para emplearse como jornaleros agrícolas.

EL ALUMNADODebido a la carencia de recursos económicos y la falta de empleo, los padres de los alumnos tienen que migrar a otros estados de la república mexicana y ante tal situación muchos niños y niñas son llevados junto con su familia, algu-nos al campo a trabajar y otros por que no tienen con quien dejarlos. Esto se refleja en la escuela migrante, pues continuamente los niños son dados de baja de la institución para irse con sus padres y algunos cuantos se quedan en la casa al cuidado de algún familiar para continuar con sus estudios, estos últimos al quedar bajo cus-todia de algún familiar muestran un bajo rendimiento en la escuela, debido a múltiples factores como la falta de ganas de asistir a la

escuela, poco interés en clases, decepción por falta de sus padres, falta de apoyo por la familia para continuar con sus estudios, etc.

EL PROYECTOLa contaminación es un problema grave a nivel mundial y cada día avanza más, se extiende hasta los lugares más remotos, quizás muchos de ellos sin ser los respon-sables la padecen. Alguna de las consecuencias de la contaminación por mencionar algunas son: el calentamiento global, las alteracio-nes en el ciclo y temporales de lluvia, alteraciones del clima, solo por mencionar algunas. En la comunidad de Coatecas se observa que sus calles contienen

mucha basura y sus ríos están muy contaminados, es necesario dar a conocer a la población en general, pero sobre todo a los niños y niñas la importancia del cuidado del medio ambiente, lo que nos trae mejoras a nuestra calidad de vida a corto y largo plazo, nos da mejores condiciones de desarrollo sobre todo a la infancia dentro de nues-tras casa, la escuela y la comuni-dad.Por tal motivo se decidió desarrollar un proyecto centrado en la conta-minación, titulado “cuidemos el ambiente”, para así concientizar al alumnado sobre la problemática y llevar a cabo actividades para evitar la contaminación y así tener una comunidad libre de contaminación.

Las actividades del proyecto se organizaron por temas y pregun-tas:1.-¿Qué es la contaminación?:•Se les mostraron imágenes a los alumnos y alumnas de lugares contaminados•Hicimos una lluvia de ideas sobre qué es la contaminación•Escribimos el concepto de conta-minación en el pizarrón y los alumnos la copiaron2.-¿Con qué contaminamos?:•Investigaron que productos dañan más el ambiente•Realizaron dibujos de los produc-tos investigados•Daños que causa a la salud algunos productos (enfermeda-

des, problemas graves a la salud, al desarrollo físico)•Realizaron una historieta donde un niño consumió un producto tóxico3.-Lugares más contaminados•Investigaron cuales son los luga-res más contaminados en el país•Realizaron dibujos sobre eso lugares contaminados •Realizaron historias sobre perso-nas que viven en lugares contami-nados y las problemáticas a la que se enfrentan 4.-¿Existe contaminación en la comunidad? ¿Cómo prevenirlo?•Recorrimos la comunidad para observar en que lugares hay con-taminación

•Preguntaron a un familiar como era antes en función de la conta-minación, si estaba más, menos o igual de contaminado y por qué•Realizaron un dibujo en el que comparaban el antes y después de la localidad•Los alumnos dieron propuesta sobre qué actividades llevar a cabo para el cuidado del medio ambiente, para evitar la contami-nación•Se llevó a cabo la recolección de la basura en el espacio que ocupa

la institución escolar y las calles principales de la población•Los alumnos realizarán dibujos del tipo de basura orgánica e inor-gánica•Como actividad extraescolar se les pidió a los alumnos y alumnas que en su casa separen la basura orgánica e inorgánica5.-Elaboraremos un cartel•Los alumnos elaboraron carteles que fueron colocados en espacios visibles dentro de la escuela y la población

Conclusiones del docente: Se lograron los objetivos planteados en la práctica ya que todos partici-paron y mostraron interés en el tema. Es necesario concientizar a los pequeñitos de la gravedad del problema de la contaminación y para que se vayan creando una cultura del cuidado del ambiente, así como una conciencia de participación comunitaria, que les permita tener mayor participación en los asuntos que les incumben y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Durante el desarrollo de la práctica ningún alumno se negó a participar, todos por igual participaron en las actividades de limpieza, lo complicado fue recoger basura en algunos lugares de la loca-lidad, pues había mucha basura acumulada, lo que podía ser muy peli-groso para los niños, por lo que también en este tipo de actividades se debe contar con la participación de los padres y madres de familia.

36 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 39: Mi gaceta migrante No.6

Coatecas Altas es una localidad ubicada a 7 kilómetros de Ejutla de Crespo distrito al cual pertenece, cuenta con aproximadamente 4,000 habitantes que en su mayo-ría viven en condiciones de alta marginación, por tal motivo en la localidad operan varios programas de apoyo social del Gobierno Federal, se habla principalmente el zapoteco, lengua hablada por casi el 95% de la población.Las principales actividades econó-micas son, la agricultura para la cosecha y venta de maíz o frijol, también se emplean como peones en las construcciones, además de que muchas personas migran a los estados de Sinaloa, Sonora, Chi-huahua y Baja California por tem-poradas para emplearse como jornaleros agrícolas.

EL ALUMNADODebido a la carencia de recursos económicos y la falta de empleo, los padres de los alumnos tienen que migrar a otros estados de la república mexicana y ante tal situación muchos niños y niñas son llevados junto con su familia, algu-nos al campo a trabajar y otros por que no tienen con quien dejarlos. Esto se refleja en la escuela migrante, pues continuamente los niños son dados de baja de la institución para irse con sus padres y algunos cuantos se quedan en la casa al cuidado de algún familiar para continuar con sus estudios, estos últimos al quedar bajo cus-todia de algún familiar muestran un bajo rendimiento en la escuela, debido a múltiples factores como la falta de ganas de asistir a la

escuela, poco interés en clases, decepción por falta de sus padres, falta de apoyo por la familia para continuar con sus estudios, etc.

EL PROYECTOLa contaminación es un problema grave a nivel mundial y cada día avanza más, se extiende hasta los lugares más remotos, quizás muchos de ellos sin ser los respon-sables la padecen. Alguna de las consecuencias de la contaminación por mencionar algunas son: el calentamiento global, las alteracio-nes en el ciclo y temporales de lluvia, alteraciones del clima, solo por mencionar algunas. En la comunidad de Coatecas se observa que sus calles contienen

mucha basura y sus ríos están muy contaminados, es necesario dar a conocer a la población en general, pero sobre todo a los niños y niñas la importancia del cuidado del medio ambiente, lo que nos trae mejoras a nuestra calidad de vida a corto y largo plazo, nos da mejores condiciones de desarrollo sobre todo a la infancia dentro de nues-tras casa, la escuela y la comuni-dad.Por tal motivo se decidió desarrollar un proyecto centrado en la conta-minación, titulado “cuidemos el ambiente”, para así concientizar al alumnado sobre la problemática y llevar a cabo actividades para evitar la contaminación y así tener una comunidad libre de contaminación.

Las actividades del proyecto se organizaron por temas y pregun-tas:1.-¿Qué es la contaminación?:•Se les mostraron imágenes a los alumnos y alumnas de lugares contaminados•Hicimos una lluvia de ideas sobre qué es la contaminación•Escribimos el concepto de conta-minación en el pizarrón y los alumnos la copiaron2.-¿Con qué contaminamos?:•Investigaron que productos dañan más el ambiente•Realizaron dibujos de los produc-tos investigados•Daños que causa a la salud algunos productos (enfermeda-

des, problemas graves a la salud, al desarrollo físico)•Realizaron una historieta donde un niño consumió un producto tóxico3.-Lugares más contaminados•Investigaron cuales son los luga-res más contaminados en el país•Realizaron dibujos sobre eso lugares contaminados •Realizaron historias sobre perso-nas que viven en lugares contami-nados y las problemáticas a la que se enfrentan 4.-¿Existe contaminación en la comunidad? ¿Cómo prevenirlo?•Recorrimos la comunidad para observar en que lugares hay con-taminación

•Preguntaron a un familiar como era antes en función de la conta-minación, si estaba más, menos o igual de contaminado y por qué•Realizaron un dibujo en el que comparaban el antes y después de la localidad•Los alumnos dieron propuesta sobre qué actividades llevar a cabo para el cuidado del medio ambiente, para evitar la contami-nación•Se llevó a cabo la recolección de la basura en el espacio que ocupa

la institución escolar y las calles principales de la población•Los alumnos realizarán dibujos del tipo de basura orgánica e inor-gánica•Como actividad extraescolar se les pidió a los alumnos y alumnas que en su casa separen la basura orgánica e inorgánica5.-Elaboraremos un cartel•Los alumnos elaboraron carteles que fueron colocados en espacios visibles dentro de la escuela y la población

Conclusiones del docente: Se lograron los objetivos planteados en la práctica ya que todos partici-paron y mostraron interés en el tema. Es necesario concientizar a los pequeñitos de la gravedad del problema de la contaminación y para que se vayan creando una cultura del cuidado del ambiente, así como una conciencia de participación comunitaria, que les permita tener mayor participación en los asuntos que les incumben y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Durante el desarrollo de la práctica ningún alumno se negó a participar, todos por igual participaron en las actividades de limpieza, lo complicado fue recoger basura en algunos lugares de la loca-lidad, pues había mucha basura acumulada, lo que podía ser muy peli-groso para los niños, por lo que también en este tipo de actividades se debe contar con la participación de los padres y madres de familia.

Mi gaceta migrante febrero 2015 37

Page 40: Mi gaceta migrante No.6

Coatecas Altas es una localidad ubicada a 7 kilómetros de Ejutla de Crespo distrito al cual pertenece, cuenta con aproximadamente 4,000 habitantes que en su mayo-ría viven en condiciones de alta marginación, por tal motivo en la localidad operan varios programas de apoyo social del Gobierno Federal, se habla principalmente el zapoteco, lengua hablada por casi el 95% de la población.Las principales actividades econó-micas son, la agricultura para la cosecha y venta de maíz o frijol, también se emplean como peones en las construcciones, además de que muchas personas migran a los estados de Sinaloa, Sonora, Chi-huahua y Baja California por tem-poradas para emplearse como jornaleros agrícolas.

EL ALUMNADODebido a la carencia de recursos económicos y la falta de empleo, los padres de los alumnos tienen que migrar a otros estados de la república mexicana y ante tal situación muchos niños y niñas son llevados junto con su familia, algu-nos al campo a trabajar y otros por que no tienen con quien dejarlos. Esto se refleja en la escuela migrante, pues continuamente los niños son dados de baja de la institución para irse con sus padres y algunos cuantos se quedan en la casa al cuidado de algún familiar para continuar con sus estudios, estos últimos al quedar bajo cus-todia de algún familiar muestran un bajo rendimiento en la escuela, debido a múltiples factores como la falta de ganas de asistir a la

escuela, poco interés en clases, decepción por falta de sus padres, falta de apoyo por la familia para continuar con sus estudios, etc.

EL PROYECTOLa contaminación es un problema grave a nivel mundial y cada día avanza más, se extiende hasta los lugares más remotos, quizás muchos de ellos sin ser los respon-sables la padecen. Alguna de las consecuencias de la contaminación por mencionar algunas son: el calentamiento global, las alteracio-nes en el ciclo y temporales de lluvia, alteraciones del clima, solo por mencionar algunas. En la comunidad de Coatecas se observa que sus calles contienen

mucha basura y sus ríos están muy contaminados, es necesario dar a conocer a la población en general, pero sobre todo a los niños y niñas la importancia del cuidado del medio ambiente, lo que nos trae mejoras a nuestra calidad de vida a corto y largo plazo, nos da mejores condiciones de desarrollo sobre todo a la infancia dentro de nues-tras casa, la escuela y la comuni-dad.Por tal motivo se decidió desarrollar un proyecto centrado en la conta-minación, titulado “cuidemos el ambiente”, para así concientizar al alumnado sobre la problemática y llevar a cabo actividades para evitar la contaminación y así tener una comunidad libre de contaminación.

Las actividades del proyecto se organizaron por temas y pregun-tas:1.-¿Qué es la contaminación?:•Se les mostraron imágenes a los alumnos y alumnas de lugares contaminados•Hicimos una lluvia de ideas sobre qué es la contaminación•Escribimos el concepto de conta-minación en el pizarrón y los alumnos la copiaron2.-¿Con qué contaminamos?:•Investigaron que productos dañan más el ambiente•Realizaron dibujos de los produc-tos investigados•Daños que causa a la salud algunos productos (enfermeda-

des, problemas graves a la salud, al desarrollo físico)•Realizaron una historieta donde un niño consumió un producto tóxico3.-Lugares más contaminados•Investigaron cuales son los luga-res más contaminados en el país•Realizaron dibujos sobre eso lugares contaminados •Realizaron historias sobre perso-nas que viven en lugares contami-nados y las problemáticas a la que se enfrentan 4.-¿Existe contaminación en la comunidad? ¿Cómo prevenirlo?•Recorrimos la comunidad para observar en que lugares hay con-taminación

•Preguntaron a un familiar como era antes en función de la conta-minación, si estaba más, menos o igual de contaminado y por qué•Realizaron un dibujo en el que comparaban el antes y después de la localidad•Los alumnos dieron propuesta sobre qué actividades llevar a cabo para el cuidado del medio ambiente, para evitar la contami-nación•Se llevó a cabo la recolección de la basura en el espacio que ocupa

la institución escolar y las calles principales de la población•Los alumnos realizarán dibujos del tipo de basura orgánica e inor-gánica•Como actividad extraescolar se les pidió a los alumnos y alumnas que en su casa separen la basura orgánica e inorgánica5.-Elaboraremos un cartel•Los alumnos elaboraron carteles que fueron colocados en espacios visibles dentro de la escuela y la población

Conclusiones del docente: Se lograron los objetivos planteados en la práctica ya que todos partici-paron y mostraron interés en el tema. Es necesario concientizar a los pequeñitos de la gravedad del problema de la contaminación y para que se vayan creando una cultura del cuidado del ambiente, así como una conciencia de participación comunitaria, que les permita tener mayor participación en los asuntos que les incumben y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Durante el desarrollo de la práctica ningún alumno se negó a participar, todos por igual participaron en las actividades de limpieza, lo complicado fue recoger basura en algunos lugares de la loca-lidad, pues había mucha basura acumulada, lo que podía ser muy peli-groso para los niños, por lo que también en este tipo de actividades se debe contar con la participación de los padres y madres de familia.

38 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 41: Mi gaceta migrante No.6

Docente: Hortencia Pedro Pedro Nivel y Grado: preescolar multigradoLocalidad: Trangutín, Santo Domingo de Morelos Región: Costa

UNA ESCUELA BONITA

TARABGUTÍNLa comunidad de Taraguntín, está situada en la parte este del Municipio de Santo Domingo de Morelos, Pochutla, Oaxaca, la principal actividad económica de esta localidad es la agricultura; la mayoría de los habitan-tes son campesinos y se dedican a la siembra del maíz, jamaica, ajonjolí, plátano, frijol, camote, etc. La agricultura es una de las actividades eco-nómicas que más se practica y sustenta a la población, también es importante señalar la búsqueda de empleo a través de la migración, hacia otros lugares como la ciudad de Oaxaca o el DF, así como al estado de Sinaloa y sobre todo hacia el país vecino de los Estados Unidos de Norte-américa. El nivel de vida de los habitantes está determinado por el acceso a los recursos, fuentes de empleo tanto locales como externas y la migración nacional e internacional. Los habitantes de esta comunidad han sido beneficiados por los programas sociales Prospera, PROCAMPO, Progra-mas de Apoyo Alimentario (PAL), 65 y más, Cocinas Comunitarias, etc., que el gobierno federal ha implementado para mejorar la calidad de vida de la población, éstos han contribuido en gran parte para su sustento económico sobre todo de las personas con bajos recursos económicos y ancianos de la comunidad.

Para llegar no existe un sistema de transporte público propio, por lo que el recorrido se hace a través de camionetas denominadas “pasajeras”, que atraviesan el centro de la comunidad, provenientes de la cabecera municipal, con destino a otra cabecera municipal vecina. Se cuenta con teléfonos celulares, pero son pocas las personas que lo utilizan por falta de cobertura. Algunos cuentan con casas construidas con láminas de zinc y cerco de palos, otros que si tienen posibilidades económicas cuen-tan con casas construidas con material de concreto. La alimentación se basa en lo que les brinda la madre naturaleza, en épocas de lluvias los campos enverdecen y aprovechan todo lo que ahí se produce, algunas plantas como: la hierva mora, el chepil, los guajes, la verdolaga, el quinto-nil, el soya miche, etc. En cuanto a las costumbres y tradiciones se pueden mencionar las de bendecir a la milpa o bendecir a los bebes cerca de un río, los habitantes de esta localidad hablan la lengua indígena zapoteca y el español.

El grupo que atiendo en su mayo-ría se integra por alumnos y alum-nas en contexto de migración, pues si bien ya no migran con toda su familia, se ven afectados por el fenómeno, pues muchas veces se quedan sin el cuidado de sus padres, mencionaré algunos casos: Una de las cosas que le suceden a dos de mis alumnos que ya no migran, pero que sus padres si lo hacen hacia otros lugares locales en busca de trabajo, es que no le ponen empeño y entusiasmo a la escuela por que sus padres no

están en casa. También hay una familia en la que los padres de los niños se van a trabajar en la pisca de café hacia otra comunidad lejana, en donde tienen que que-darse por meses y sus hijos e hijas se quedan con los tíos, pero los tíos no tienen estudios y no les pueden ayudar a sus sobrinos para hacer la tarea, lo que les dificulta mucho sus estudios.Otro caso es el de una alumna que vive en un acentamiento rural que se encuentra retirado de Taragun-tín su papá migra a trabajar hacia otras comunidades y su madre se

queda sola a cargo del cuidado de los hijos, y por lo retirada que esta la escuelita ella asiste entre 3 ó 4 veces a la semana a clases ya que es tan pequeña que se cansa en caminar o no hay quien la lleve.

EL PROYECTOEnseñar a leer y escribir al niño es una aventura emocionante, toda persona que se involucra en ello deberá de poner todo de su parte para lograr este proceso.El presente proyecto fue seleccio-nado por los niños y niñas, ya que piden ver “Una escuela bonita”, en las siguientes líneas se redacta todos los pasos que tuvimos que

seguir para poder iniciar nuestro proyecto y terminarlo, aclarándo-les que no fue nada fácil hacerlo, también mencionaremos que las principales personas que nos apoyaron para hacer realidad la petición de los niños fueron los mismos padres y madres de fami-lia, además de las personas buenas y bondadosas que nos rodean en la comunidad.Durante este proyecto desarrolla-mos algunos aprendizajes espe-rados del plan y programa 2011, para que los niños obtengan esos aprendizajes y desarrollen com-petencias para la vida, algunos de los campos formativos que se trabajaron fueron: pensamiento

matemático, lenguaje y comuni-cación, expresión y apreciación artística, exploración y conoci-miento del mundo, cultura y vida social entre otros.

ACTIVIDADESPara la realización de este pro-yecto se desarrollaron activida-des de aprendizaje, así como de gestión, en estas últimas se invo-lucraron los padres y madres de familia. Las actividades realiza-das fueron:1. Reunión con el representante y padres de familia de la comunidad con la finalidad de proponerles la realización del proyecto “Una

escuela bonita”, proyecto selec-cionado por los alumnos y alum-nas en coordinación con la docente de los Servicios Educati-vos a la Niñez Migrante de esa localidad. 2. Se realizaron solicitudes de materiales para la construcción de un bardeado de la escuela: como son cemento, alambrón, varilla, alambre recocido, clavos, arena , grava, alambre recocido. Tambien se solicitó el apoyo en mano de obra con albañil y días de tequios por los padres de fami-lia (la solicitud de materiales para construcción y recursos econó-micos fueron hechas al presidente municipal).

3. A través de tequios y trabajo colaborativo se construyó el bar-deado de la escuela. Las actividades de aprendizaje realizadas se iniciaron a partir de algunos cuestionamientos y reflexión sobre ciertos temas hechos a los niños y niñas: •¿Cómo es tu escuela?•¿Qué hay en tu escuela?•¿Qué relación tienen las personas con la escuela?•¿Cuáles son las actividades esco-lares?•La escuela antes y ahora•Tus derechos y deberes en la escuela•El jardín de la escuelaCon base en las reflexiones surgi-

das de las preguntas y temas ante-riormente mencionados los niños y niñas realizaron las siguientes actividades: •Dibujaron en su cuaderno su escuela y la pintaron a su manera.•Pegaron en rotafolios recortes de los objetos que hay en la escuela por sus tamaños, formas y colores.•Los alumnos identificaron a las personas que trabajan en las escuelas por sus oficios dentro de ella, mencionarán en que trabajan sus papás y luego pasaron a expo-ner por parejas.•Mediante lluvia de ideas comen-taron todas las actividades que realizan en su escuela como: jugar, escribir, comer, leer, cantar, prac-ticar deportes, al final dibujaron en su cuaderno esas acciones.

•Salimos a entrevistar a los padres de familia preguntándoles ¿Cómo era la escuela antes? y ¿Cómo es ahora?•Por medio de un rotafolio expuse a los niños y niñas “Cuales son sus derechos y deberes en la escuela”•Decoraron con bolitas de papel crepe el paisaje de un jardín utili-zando diferentes colores.Como actividades de cierre se

realizaron las siguientes activida-des•Cada alumno y alumna con ayuda de su responsable realizó una maqueta donde representa-ran ¿Cómo les gustaría que fuera su escuela más adelante?•Con los niños, niñas y sus responsables, juntos plantamos un jardín escolar para que nuestra escuela fuera “una escuela bonita”

CONCLUSIONESDespués de haber trabajado el proyecto “Una escuela bonita”, los niños lograron algunos aprendizajes a través del trabajo con objetos cotidia-nos en este caso con tabiques, piedras, bultos de cemento, que eran para la construcción, así como medir el contorno del jardín que se hizo, entre otras cosas más.Por otro lado los padres y madres de familia, los niños, niñas y toda la comunidad en general están muy contentos porque se pudo lograr el objetivo del proyecto y ahora ya contamos con una escuela digna y muy bonita en donde los niños y niñas estudian con mucho entusiasmo.

Mi gaceta migrante febrero 2015 39

Page 42: Mi gaceta migrante No.6

TARABGUTÍNLa comunidad de Taraguntín, está situada en la parte este del Municipio de Santo Domingo de Morelos, Pochutla, Oaxaca, la principal actividad económica de esta localidad es la agricultura; la mayoría de los habitan-tes son campesinos y se dedican a la siembra del maíz, jamaica, ajonjolí, plátano, frijol, camote, etc. La agricultura es una de las actividades eco-nómicas que más se practica y sustenta a la población, también es importante señalar la búsqueda de empleo a través de la migración, hacia otros lugares como la ciudad de Oaxaca o el DF, así como al estado de Sinaloa y sobre todo hacia el país vecino de los Estados Unidos de Norte-américa. El nivel de vida de los habitantes está determinado por el acceso a los recursos, fuentes de empleo tanto locales como externas y la migración nacional e internacional. Los habitantes de esta comunidad han sido beneficiados por los programas sociales Prospera, PROCAMPO, Progra-mas de Apoyo Alimentario (PAL), 65 y más, Cocinas Comunitarias, etc., que el gobierno federal ha implementado para mejorar la calidad de vida de la población, éstos han contribuido en gran parte para su sustento económico sobre todo de las personas con bajos recursos económicos y ancianos de la comunidad.

Para llegar no existe un sistema de transporte público propio, por lo que el recorrido se hace a través de camionetas denominadas “pasajeras”, que atraviesan el centro de la comunidad, provenientes de la cabecera municipal, con destino a otra cabecera municipal vecina. Se cuenta con teléfonos celulares, pero son pocas las personas que lo utilizan por falta de cobertura. Algunos cuentan con casas construidas con láminas de zinc y cerco de palos, otros que si tienen posibilidades económicas cuen-tan con casas construidas con material de concreto. La alimentación se basa en lo que les brinda la madre naturaleza, en épocas de lluvias los campos enverdecen y aprovechan todo lo que ahí se produce, algunas plantas como: la hierva mora, el chepil, los guajes, la verdolaga, el quinto-nil, el soya miche, etc. En cuanto a las costumbres y tradiciones se pueden mencionar las de bendecir a la milpa o bendecir a los bebes cerca de un río, los habitantes de esta localidad hablan la lengua indígena zapoteca y el español.

El grupo que atiendo en su mayo-ría se integra por alumnos y alum-nas en contexto de migración, pues si bien ya no migran con toda su familia, se ven afectados por el fenómeno, pues muchas veces se quedan sin el cuidado de sus padres, mencionaré algunos casos: Una de las cosas que le suceden a dos de mis alumnos que ya no migran, pero que sus padres si lo hacen hacia otros lugares locales en busca de trabajo, es que no le ponen empeño y entusiasmo a la escuela por que sus padres no

LOS ALUMNOS

están en casa. También hay una familia en la que los padres de los niños se van a trabajar en la pisca de café hacia otra comunidad lejana, en donde tienen que que-darse por meses y sus hijos e hijas se quedan con los tíos, pero los tíos no tienen estudios y no les pueden ayudar a sus sobrinos para hacer la tarea, lo que les dificulta mucho sus estudios.Otro caso es el de una alumna que vive en un acentamiento rural que se encuentra retirado de Taragun-tín su papá migra a trabajar hacia otras comunidades y su madre se

queda sola a cargo del cuidado de los hijos, y por lo retirada que esta la escuelita ella asiste entre 3 ó 4 veces a la semana a clases ya que es tan pequeña que se cansa en caminar o no hay quien la lleve.

EL PROYECTOEnseñar a leer y escribir al niño es una aventura emocionante, toda persona que se involucra en ello deberá de poner todo de su parte para lograr este proceso.El presente proyecto fue seleccio-nado por los niños y niñas, ya que piden ver “Una escuela bonita”, en las siguientes líneas se redacta todos los pasos que tuvimos que

seguir para poder iniciar nuestro proyecto y terminarlo, aclarándo-les que no fue nada fácil hacerlo, también mencionaremos que las principales personas que nos apoyaron para hacer realidad la petición de los niños fueron los mismos padres y madres de fami-lia, además de las personas buenas y bondadosas que nos rodean en la comunidad.Durante este proyecto desarrolla-mos algunos aprendizajes espe-rados del plan y programa 2011, para que los niños obtengan esos aprendizajes y desarrollen com-petencias para la vida, algunos de los campos formativos que se trabajaron fueron: pensamiento

matemático, lenguaje y comuni-cación, expresión y apreciación artística, exploración y conoci-miento del mundo, cultura y vida social entre otros.

ACTIVIDADESPara la realización de este pro-yecto se desarrollaron activida-des de aprendizaje, así como de gestión, en estas últimas se invo-lucraron los padres y madres de familia. Las actividades realiza-das fueron:1. Reunión con el representante y padres de familia de la comunidad con la finalidad de proponerles la realización del proyecto “Una

escuela bonita”, proyecto selec-cionado por los alumnos y alum-nas en coordinación con la docente de los Servicios Educati-vos a la Niñez Migrante de esa localidad. 2. Se realizaron solicitudes de materiales para la construcción de un bardeado de la escuela: como son cemento, alambrón, varilla, alambre recocido, clavos, arena , grava, alambre recocido. Tambien se solicitó el apoyo en mano de obra con albañil y días de tequios por los padres de fami-lia (la solicitud de materiales para construcción y recursos econó-micos fueron hechas al presidente municipal).

3. A través de tequios y trabajo colaborativo se construyó el bar-deado de la escuela. Las actividades de aprendizaje realizadas se iniciaron a partir de algunos cuestionamientos y reflexión sobre ciertos temas hechos a los niños y niñas: •¿Cómo es tu escuela?•¿Qué hay en tu escuela?•¿Qué relación tienen las personas con la escuela?•¿Cuáles son las actividades esco-lares?•La escuela antes y ahora•Tus derechos y deberes en la escuela•El jardín de la escuelaCon base en las reflexiones surgi-

das de las preguntas y temas ante-riormente mencionados los niños y niñas realizaron las siguientes actividades: •Dibujaron en su cuaderno su escuela y la pintaron a su manera.•Pegaron en rotafolios recortes de los objetos que hay en la escuela por sus tamaños, formas y colores.•Los alumnos identificaron a las personas que trabajan en las escuelas por sus oficios dentro de ella, mencionarán en que trabajan sus papás y luego pasaron a expo-ner por parejas.•Mediante lluvia de ideas comen-taron todas las actividades que realizan en su escuela como: jugar, escribir, comer, leer, cantar, prac-ticar deportes, al final dibujaron en su cuaderno esas acciones.

•Salimos a entrevistar a los padres de familia preguntándoles ¿Cómo era la escuela antes? y ¿Cómo es ahora?•Por medio de un rotafolio expuse a los niños y niñas “Cuales son sus derechos y deberes en la escuela”•Decoraron con bolitas de papel crepe el paisaje de un jardín utili-zando diferentes colores.Como actividades de cierre se

realizaron las siguientes activida-des•Cada alumno y alumna con ayuda de su responsable realizó una maqueta donde representa-ran ¿Cómo les gustaría que fuera su escuela más adelante?•Con los niños, niñas y sus responsables, juntos plantamos un jardín escolar para que nuestra escuela fuera “una escuela bonita”

CONCLUSIONESDespués de haber trabajado el proyecto “Una escuela bonita”, los niños lograron algunos aprendizajes a través del trabajo con objetos cotidia-nos en este caso con tabiques, piedras, bultos de cemento, que eran para la construcción, así como medir el contorno del jardín que se hizo, entre otras cosas más.Por otro lado los padres y madres de familia, los niños, niñas y toda la comunidad en general están muy contentos porque se pudo lograr el objetivo del proyecto y ahora ya contamos con una escuela digna y muy bonita en donde los niños y niñas estudian con mucho entusiasmo.

40 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 43: Mi gaceta migrante No.6

TARABGUTÍNLa comunidad de Taraguntín, está situada en la parte este del Municipio de Santo Domingo de Morelos, Pochutla, Oaxaca, la principal actividad económica de esta localidad es la agricultura; la mayoría de los habitan-tes son campesinos y se dedican a la siembra del maíz, jamaica, ajonjolí, plátano, frijol, camote, etc. La agricultura es una de las actividades eco-nómicas que más se practica y sustenta a la población, también es importante señalar la búsqueda de empleo a través de la migración, hacia otros lugares como la ciudad de Oaxaca o el DF, así como al estado de Sinaloa y sobre todo hacia el país vecino de los Estados Unidos de Norte-américa. El nivel de vida de los habitantes está determinado por el acceso a los recursos, fuentes de empleo tanto locales como externas y la migración nacional e internacional. Los habitantes de esta comunidad han sido beneficiados por los programas sociales Prospera, PROCAMPO, Progra-mas de Apoyo Alimentario (PAL), 65 y más, Cocinas Comunitarias, etc., que el gobierno federal ha implementado para mejorar la calidad de vida de la población, éstos han contribuido en gran parte para su sustento económico sobre todo de las personas con bajos recursos económicos y ancianos de la comunidad.

Para llegar no existe un sistema de transporte público propio, por lo que el recorrido se hace a través de camionetas denominadas “pasajeras”, que atraviesan el centro de la comunidad, provenientes de la cabecera municipal, con destino a otra cabecera municipal vecina. Se cuenta con teléfonos celulares, pero son pocas las personas que lo utilizan por falta de cobertura. Algunos cuentan con casas construidas con láminas de zinc y cerco de palos, otros que si tienen posibilidades económicas cuen-tan con casas construidas con material de concreto. La alimentación se basa en lo que les brinda la madre naturaleza, en épocas de lluvias los campos enverdecen y aprovechan todo lo que ahí se produce, algunas plantas como: la hierva mora, el chepil, los guajes, la verdolaga, el quinto-nil, el soya miche, etc. En cuanto a las costumbres y tradiciones se pueden mencionar las de bendecir a la milpa o bendecir a los bebes cerca de un río, los habitantes de esta localidad hablan la lengua indígena zapoteca y el español.

El grupo que atiendo en su mayo-ría se integra por alumnos y alum-nas en contexto de migración, pues si bien ya no migran con toda su familia, se ven afectados por el fenómeno, pues muchas veces se quedan sin el cuidado de sus padres, mencionaré algunos casos: Una de las cosas que le suceden a dos de mis alumnos que ya no migran, pero que sus padres si lo hacen hacia otros lugares locales en busca de trabajo, es que no le ponen empeño y entusiasmo a la escuela por que sus padres no

están en casa. También hay una familia en la que los padres de los niños se van a trabajar en la pisca de café hacia otra comunidad lejana, en donde tienen que que-darse por meses y sus hijos e hijas se quedan con los tíos, pero los tíos no tienen estudios y no les pueden ayudar a sus sobrinos para hacer la tarea, lo que les dificulta mucho sus estudios.Otro caso es el de una alumna que vive en un acentamiento rural que se encuentra retirado de Taragun-tín su papá migra a trabajar hacia otras comunidades y su madre se

queda sola a cargo del cuidado de los hijos, y por lo retirada que esta la escuelita ella asiste entre 3 ó 4 veces a la semana a clases ya que es tan pequeña que se cansa en caminar o no hay quien la lleve.

EL PROYECTOEnseñar a leer y escribir al niño es una aventura emocionante, toda persona que se involucra en ello deberá de poner todo de su parte para lograr este proceso.El presente proyecto fue seleccio-nado por los niños y niñas, ya que piden ver “Una escuela bonita”, en las siguientes líneas se redacta todos los pasos que tuvimos que

seguir para poder iniciar nuestro proyecto y terminarlo, aclarándo-les que no fue nada fácil hacerlo, también mencionaremos que las principales personas que nos apoyaron para hacer realidad la petición de los niños fueron los mismos padres y madres de fami-lia, además de las personas buenas y bondadosas que nos rodean en la comunidad.Durante este proyecto desarrolla-mos algunos aprendizajes espe-rados del plan y programa 2011, para que los niños obtengan esos aprendizajes y desarrollen com-petencias para la vida, algunos de los campos formativos que se trabajaron fueron: pensamiento

matemático, lenguaje y comuni-cación, expresión y apreciación artística, exploración y conoci-miento del mundo, cultura y vida social entre otros.

ACTIVIDADESPara la realización de este pro-yecto se desarrollaron activida-des de aprendizaje, así como de gestión, en estas últimas se invo-lucraron los padres y madres de familia. Las actividades realiza-das fueron:1. Reunión con el representante y padres de familia de la comunidad con la finalidad de proponerles la realización del proyecto “Una

escuela bonita”, proyecto selec-cionado por los alumnos y alum-nas en coordinación con la docente de los Servicios Educati-vos a la Niñez Migrante de esa localidad. 2. Se realizaron solicitudes de materiales para la construcción de un bardeado de la escuela: como son cemento, alambrón, varilla, alambre recocido, clavos, arena , grava, alambre recocido. Tambien se solicitó el apoyo en mano de obra con albañil y días de tequios por los padres de fami-lia (la solicitud de materiales para construcción y recursos econó-micos fueron hechas al presidente municipal).

3. A través de tequios y trabajo colaborativo se construyó el bar-deado de la escuela. Las actividades de aprendizaje realizadas se iniciaron a partir de algunos cuestionamientos y reflexión sobre ciertos temas hechos a los niños y niñas: •¿Cómo es tu escuela?•¿Qué hay en tu escuela?•¿Qué relación tienen las personas con la escuela?•¿Cuáles son las actividades esco-lares?•La escuela antes y ahora•Tus derechos y deberes en la escuela•El jardín de la escuelaCon base en las reflexiones surgi-

das de las preguntas y temas ante-riormente mencionados los niños y niñas realizaron las siguientes actividades: •Dibujaron en su cuaderno su escuela y la pintaron a su manera.•Pegaron en rotafolios recortes de los objetos que hay en la escuela por sus tamaños, formas y colores.•Los alumnos identificaron a las personas que trabajan en las escuelas por sus oficios dentro de ella, mencionarán en que trabajan sus papás y luego pasaron a expo-ner por parejas.•Mediante lluvia de ideas comen-taron todas las actividades que realizan en su escuela como: jugar, escribir, comer, leer, cantar, prac-ticar deportes, al final dibujaron en su cuaderno esas acciones.

•Salimos a entrevistar a los padres de familia preguntándoles ¿Cómo era la escuela antes? y ¿Cómo es ahora?•Por medio de un rotafolio expuse a los niños y niñas “Cuales son sus derechos y deberes en la escuela”•Decoraron con bolitas de papel crepe el paisaje de un jardín utili-zando diferentes colores.Como actividades de cierre se

realizaron las siguientes activida-des•Cada alumno y alumna con ayuda de su responsable realizó una maqueta donde representa-ran ¿Cómo les gustaría que fuera su escuela más adelante?•Con los niños, niñas y sus responsables, juntos plantamos un jardín escolar para que nuestra escuela fuera “una escuela bonita”

CONCLUSIONESDespués de haber trabajado el proyecto “Una escuela bonita”, los niños lograron algunos aprendizajes a través del trabajo con objetos cotidia-nos en este caso con tabiques, piedras, bultos de cemento, que eran para la construcción, así como medir el contorno del jardín que se hizo, entre otras cosas más.Por otro lado los padres y madres de familia, los niños, niñas y toda la comunidad en general están muy contentos porque se pudo lograr el objetivo del proyecto y ahora ya contamos con una escuela digna y muy bonita en donde los niños y niñas estudian con mucho entusiasmo.

Mi gaceta migrante febrero 2015 41

Page 44: Mi gaceta migrante No.6

TARABGUTÍNLa comunidad de Taraguntín, está situada en la parte este del Municipio de Santo Domingo de Morelos, Pochutla, Oaxaca, la principal actividad económica de esta localidad es la agricultura; la mayoría de los habitan-tes son campesinos y se dedican a la siembra del maíz, jamaica, ajonjolí, plátano, frijol, camote, etc. La agricultura es una de las actividades eco-nómicas que más se practica y sustenta a la población, también es importante señalar la búsqueda de empleo a través de la migración, hacia otros lugares como la ciudad de Oaxaca o el DF, así como al estado de Sinaloa y sobre todo hacia el país vecino de los Estados Unidos de Norte-américa. El nivel de vida de los habitantes está determinado por el acceso a los recursos, fuentes de empleo tanto locales como externas y la migración nacional e internacional. Los habitantes de esta comunidad han sido beneficiados por los programas sociales Prospera, PROCAMPO, Progra-mas de Apoyo Alimentario (PAL), 65 y más, Cocinas Comunitarias, etc., que el gobierno federal ha implementado para mejorar la calidad de vida de la población, éstos han contribuido en gran parte para su sustento económico sobre todo de las personas con bajos recursos económicos y ancianos de la comunidad.

Para llegar no existe un sistema de transporte público propio, por lo que el recorrido se hace a través de camionetas denominadas “pasajeras”, que atraviesan el centro de la comunidad, provenientes de la cabecera municipal, con destino a otra cabecera municipal vecina. Se cuenta con teléfonos celulares, pero son pocas las personas que lo utilizan por falta de cobertura. Algunos cuentan con casas construidas con láminas de zinc y cerco de palos, otros que si tienen posibilidades económicas cuen-tan con casas construidas con material de concreto. La alimentación se basa en lo que les brinda la madre naturaleza, en épocas de lluvias los campos enverdecen y aprovechan todo lo que ahí se produce, algunas plantas como: la hierva mora, el chepil, los guajes, la verdolaga, el quinto-nil, el soya miche, etc. En cuanto a las costumbres y tradiciones se pueden mencionar las de bendecir a la milpa o bendecir a los bebes cerca de un río, los habitantes de esta localidad hablan la lengua indígena zapoteca y el español.

El grupo que atiendo en su mayo-ría se integra por alumnos y alum-nas en contexto de migración, pues si bien ya no migran con toda su familia, se ven afectados por el fenómeno, pues muchas veces se quedan sin el cuidado de sus padres, mencionaré algunos casos: Una de las cosas que le suceden a dos de mis alumnos que ya no migran, pero que sus padres si lo hacen hacia otros lugares locales en busca de trabajo, es que no le ponen empeño y entusiasmo a la escuela por que sus padres no

están en casa. También hay una familia en la que los padres de los niños se van a trabajar en la pisca de café hacia otra comunidad lejana, en donde tienen que que-darse por meses y sus hijos e hijas se quedan con los tíos, pero los tíos no tienen estudios y no les pueden ayudar a sus sobrinos para hacer la tarea, lo que les dificulta mucho sus estudios.Otro caso es el de una alumna que vive en un acentamiento rural que se encuentra retirado de Taragun-tín su papá migra a trabajar hacia otras comunidades y su madre se

queda sola a cargo del cuidado de los hijos, y por lo retirada que esta la escuelita ella asiste entre 3 ó 4 veces a la semana a clases ya que es tan pequeña que se cansa en caminar o no hay quien la lleve.

EL PROYECTOEnseñar a leer y escribir al niño es una aventura emocionante, toda persona que se involucra en ello deberá de poner todo de su parte para lograr este proceso.El presente proyecto fue seleccio-nado por los niños y niñas, ya que piden ver “Una escuela bonita”, en las siguientes líneas se redacta todos los pasos que tuvimos que

seguir para poder iniciar nuestro proyecto y terminarlo, aclarándo-les que no fue nada fácil hacerlo, también mencionaremos que las principales personas que nos apoyaron para hacer realidad la petición de los niños fueron los mismos padres y madres de fami-lia, además de las personas buenas y bondadosas que nos rodean en la comunidad.Durante este proyecto desarrolla-mos algunos aprendizajes espe-rados del plan y programa 2011, para que los niños obtengan esos aprendizajes y desarrollen com-petencias para la vida, algunos de los campos formativos que se trabajaron fueron: pensamiento

matemático, lenguaje y comuni-cación, expresión y apreciación artística, exploración y conoci-miento del mundo, cultura y vida social entre otros.

ACTIVIDADESPara la realización de este pro-yecto se desarrollaron activida-des de aprendizaje, así como de gestión, en estas últimas se invo-lucraron los padres y madres de familia. Las actividades realiza-das fueron:1. Reunión con el representante y padres de familia de la comunidad con la finalidad de proponerles la realización del proyecto “Una

escuela bonita”, proyecto selec-cionado por los alumnos y alum-nas en coordinación con la docente de los Servicios Educati-vos a la Niñez Migrante de esa localidad. 2. Se realizaron solicitudes de materiales para la construcción de un bardeado de la escuela: como son cemento, alambrón, varilla, alambre recocido, clavos, arena , grava, alambre recocido. Tambien se solicitó el apoyo en mano de obra con albañil y días de tequios por los padres de fami-lia (la solicitud de materiales para construcción y recursos econó-micos fueron hechas al presidente municipal).

3. A través de tequios y trabajo colaborativo se construyó el bar-deado de la escuela. Las actividades de aprendizaje realizadas se iniciaron a partir de algunos cuestionamientos y reflexión sobre ciertos temas hechos a los niños y niñas: •¿Cómo es tu escuela?•¿Qué hay en tu escuela?•¿Qué relación tienen las personas con la escuela?•¿Cuáles son las actividades esco-lares?•La escuela antes y ahora•Tus derechos y deberes en la escuela•El jardín de la escuelaCon base en las reflexiones surgi-

das de las preguntas y temas ante-riormente mencionados los niños y niñas realizaron las siguientes actividades: •Dibujaron en su cuaderno su escuela y la pintaron a su manera.•Pegaron en rotafolios recortes de los objetos que hay en la escuela por sus tamaños, formas y colores.•Los alumnos identificaron a las personas que trabajan en las escuelas por sus oficios dentro de ella, mencionarán en que trabajan sus papás y luego pasaron a expo-ner por parejas.•Mediante lluvia de ideas comen-taron todas las actividades que realizan en su escuela como: jugar, escribir, comer, leer, cantar, prac-ticar deportes, al final dibujaron en su cuaderno esas acciones.

•Salimos a entrevistar a los padres de familia preguntándoles ¿Cómo era la escuela antes? y ¿Cómo es ahora?•Por medio de un rotafolio expuse a los niños y niñas “Cuales son sus derechos y deberes en la escuela”•Decoraron con bolitas de papel crepe el paisaje de un jardín utili-zando diferentes colores.Como actividades de cierre se

realizaron las siguientes activida-des•Cada alumno y alumna con ayuda de su responsable realizó una maqueta donde representa-ran ¿Cómo les gustaría que fuera su escuela más adelante?•Con los niños, niñas y sus responsables, juntos plantamos un jardín escolar para que nuestra escuela fuera “una escuela bonita”

CONCLUSIONESDespués de haber trabajado el proyecto “Una escuela bonita”, los niños lograron algunos aprendizajes a través del trabajo con objetos cotidia-nos en este caso con tabiques, piedras, bultos de cemento, que eran para la construcción, así como medir el contorno del jardín que se hizo, entre otras cosas más.Por otro lado los padres y madres de familia, los niños, niñas y toda la comunidad en general están muy contentos porque se pudo lograr el objetivo del proyecto y ahora ya contamos con una escuela digna y muy bonita en donde los niños y niñas estudian con mucho entusiasmo.

42 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 45: Mi gaceta migrante No.6

TARABGUTÍNLa comunidad de Taraguntín, está situada en la parte este del Municipio de Santo Domingo de Morelos, Pochutla, Oaxaca, la principal actividad económica de esta localidad es la agricultura; la mayoría de los habitan-tes son campesinos y se dedican a la siembra del maíz, jamaica, ajonjolí, plátano, frijol, camote, etc. La agricultura es una de las actividades eco-nómicas que más se practica y sustenta a la población, también es importante señalar la búsqueda de empleo a través de la migración, hacia otros lugares como la ciudad de Oaxaca o el DF, así como al estado de Sinaloa y sobre todo hacia el país vecino de los Estados Unidos de Norte-américa. El nivel de vida de los habitantes está determinado por el acceso a los recursos, fuentes de empleo tanto locales como externas y la migración nacional e internacional. Los habitantes de esta comunidad han sido beneficiados por los programas sociales Prospera, PROCAMPO, Progra-mas de Apoyo Alimentario (PAL), 65 y más, Cocinas Comunitarias, etc., que el gobierno federal ha implementado para mejorar la calidad de vida de la población, éstos han contribuido en gran parte para su sustento económico sobre todo de las personas con bajos recursos económicos y ancianos de la comunidad.

Para llegar no existe un sistema de transporte público propio, por lo que el recorrido se hace a través de camionetas denominadas “pasajeras”, que atraviesan el centro de la comunidad, provenientes de la cabecera municipal, con destino a otra cabecera municipal vecina. Se cuenta con teléfonos celulares, pero son pocas las personas que lo utilizan por falta de cobertura. Algunos cuentan con casas construidas con láminas de zinc y cerco de palos, otros que si tienen posibilidades económicas cuen-tan con casas construidas con material de concreto. La alimentación se basa en lo que les brinda la madre naturaleza, en épocas de lluvias los campos enverdecen y aprovechan todo lo que ahí se produce, algunas plantas como: la hierva mora, el chepil, los guajes, la verdolaga, el quinto-nil, el soya miche, etc. En cuanto a las costumbres y tradiciones se pueden mencionar las de bendecir a la milpa o bendecir a los bebes cerca de un río, los habitantes de esta localidad hablan la lengua indígena zapoteca y el español.

El grupo que atiendo en su mayo-ría se integra por alumnos y alum-nas en contexto de migración, pues si bien ya no migran con toda su familia, se ven afectados por el fenómeno, pues muchas veces se quedan sin el cuidado de sus padres, mencionaré algunos casos: Una de las cosas que le suceden a dos de mis alumnos que ya no migran, pero que sus padres si lo hacen hacia otros lugares locales en busca de trabajo, es que no le ponen empeño y entusiasmo a la escuela por que sus padres no

están en casa. También hay una familia en la que los padres de los niños se van a trabajar en la pisca de café hacia otra comunidad lejana, en donde tienen que que-darse por meses y sus hijos e hijas se quedan con los tíos, pero los tíos no tienen estudios y no les pueden ayudar a sus sobrinos para hacer la tarea, lo que les dificulta mucho sus estudios.Otro caso es el de una alumna que vive en un acentamiento rural que se encuentra retirado de Taragun-tín su papá migra a trabajar hacia otras comunidades y su madre se

queda sola a cargo del cuidado de los hijos, y por lo retirada que esta la escuelita ella asiste entre 3 ó 4 veces a la semana a clases ya que es tan pequeña que se cansa en caminar o no hay quien la lleve.

EL PROYECTOEnseñar a leer y escribir al niño es una aventura emocionante, toda persona que se involucra en ello deberá de poner todo de su parte para lograr este proceso.El presente proyecto fue seleccio-nado por los niños y niñas, ya que piden ver “Una escuela bonita”, en las siguientes líneas se redacta todos los pasos que tuvimos que

seguir para poder iniciar nuestro proyecto y terminarlo, aclarándo-les que no fue nada fácil hacerlo, también mencionaremos que las principales personas que nos apoyaron para hacer realidad la petición de los niños fueron los mismos padres y madres de fami-lia, además de las personas buenas y bondadosas que nos rodean en la comunidad.Durante este proyecto desarrolla-mos algunos aprendizajes espe-rados del plan y programa 2011, para que los niños obtengan esos aprendizajes y desarrollen com-petencias para la vida, algunos de los campos formativos que se trabajaron fueron: pensamiento

matemático, lenguaje y comuni-cación, expresión y apreciación artística, exploración y conoci-miento del mundo, cultura y vida social entre otros.

ACTIVIDADESPara la realización de este pro-yecto se desarrollaron activida-des de aprendizaje, así como de gestión, en estas últimas se invo-lucraron los padres y madres de familia. Las actividades realiza-das fueron:1. Reunión con el representante y padres de familia de la comunidad con la finalidad de proponerles la realización del proyecto “Una

escuela bonita”, proyecto selec-cionado por los alumnos y alum-nas en coordinación con la docente de los Servicios Educati-vos a la Niñez Migrante de esa localidad. 2. Se realizaron solicitudes de materiales para la construcción de un bardeado de la escuela: como son cemento, alambrón, varilla, alambre recocido, clavos, arena , grava, alambre recocido. Tambien se solicitó el apoyo en mano de obra con albañil y días de tequios por los padres de fami-lia (la solicitud de materiales para construcción y recursos econó-micos fueron hechas al presidente municipal).

3. A través de tequios y trabajo colaborativo se construyó el bar-deado de la escuela. Las actividades de aprendizaje realizadas se iniciaron a partir de algunos cuestionamientos y reflexión sobre ciertos temas hechos a los niños y niñas: •¿Cómo es tu escuela?•¿Qué hay en tu escuela?•¿Qué relación tienen las personas con la escuela?•¿Cuáles son las actividades esco-lares?•La escuela antes y ahora•Tus derechos y deberes en la escuela•El jardín de la escuelaCon base en las reflexiones surgi-

das de las preguntas y temas ante-riormente mencionados los niños y niñas realizaron las siguientes actividades: •Dibujaron en su cuaderno su escuela y la pintaron a su manera.•Pegaron en rotafolios recortes de los objetos que hay en la escuela por sus tamaños, formas y colores.•Los alumnos identificaron a las personas que trabajan en las escuelas por sus oficios dentro de ella, mencionarán en que trabajan sus papás y luego pasaron a expo-ner por parejas.•Mediante lluvia de ideas comen-taron todas las actividades que realizan en su escuela como: jugar, escribir, comer, leer, cantar, prac-ticar deportes, al final dibujaron en su cuaderno esas acciones.

•Salimos a entrevistar a los padres de familia preguntándoles ¿Cómo era la escuela antes? y ¿Cómo es ahora?•Por medio de un rotafolio expuse a los niños y niñas “Cuales son sus derechos y deberes en la escuela”•Decoraron con bolitas de papel crepe el paisaje de un jardín utili-zando diferentes colores.Como actividades de cierre se

realizaron las siguientes activida-des•Cada alumno y alumna con ayuda de su responsable realizó una maqueta donde representa-ran ¿Cómo les gustaría que fuera su escuela más adelante?•Con los niños, niñas y sus responsables, juntos plantamos un jardín escolar para que nuestra escuela fuera “una escuela bonita”

CONCLUSIONESDespués de haber trabajado el proyecto “Una escuela bonita”, los niños lograron algunos aprendizajes a través del trabajo con objetos cotidia-nos en este caso con tabiques, piedras, bultos de cemento, que eran para la construcción, así como medir el contorno del jardín que se hizo, entre otras cosas más.Por otro lado los padres y madres de familia, los niños, niñas y toda la comunidad en general están muy contentos porque se pudo lograr el objetivo del proyecto y ahora ya contamos con una escuela digna y muy bonita en donde los niños y niñas estudian con mucho entusiasmo.

Mi gaceta migrante febrero 2015 43

Page 46: Mi gaceta migrante No.6

TARABGUTÍNLa comunidad de Taraguntín, está situada en la parte este del Municipio de Santo Domingo de Morelos, Pochutla, Oaxaca, la principal actividad económica de esta localidad es la agricultura; la mayoría de los habitan-tes son campesinos y se dedican a la siembra del maíz, jamaica, ajonjolí, plátano, frijol, camote, etc. La agricultura es una de las actividades eco-nómicas que más se practica y sustenta a la población, también es importante señalar la búsqueda de empleo a través de la migración, hacia otros lugares como la ciudad de Oaxaca o el DF, así como al estado de Sinaloa y sobre todo hacia el país vecino de los Estados Unidos de Norte-américa. El nivel de vida de los habitantes está determinado por el acceso a los recursos, fuentes de empleo tanto locales como externas y la migración nacional e internacional. Los habitantes de esta comunidad han sido beneficiados por los programas sociales Prospera, PROCAMPO, Progra-mas de Apoyo Alimentario (PAL), 65 y más, Cocinas Comunitarias, etc., que el gobierno federal ha implementado para mejorar la calidad de vida de la población, éstos han contribuido en gran parte para su sustento económico sobre todo de las personas con bajos recursos económicos y ancianos de la comunidad.

Para llegar no existe un sistema de transporte público propio, por lo que el recorrido se hace a través de camionetas denominadas “pasajeras”, que atraviesan el centro de la comunidad, provenientes de la cabecera municipal, con destino a otra cabecera municipal vecina. Se cuenta con teléfonos celulares, pero son pocas las personas que lo utilizan por falta de cobertura. Algunos cuentan con casas construidas con láminas de zinc y cerco de palos, otros que si tienen posibilidades económicas cuen-tan con casas construidas con material de concreto. La alimentación se basa en lo que les brinda la madre naturaleza, en épocas de lluvias los campos enverdecen y aprovechan todo lo que ahí se produce, algunas plantas como: la hierva mora, el chepil, los guajes, la verdolaga, el quinto-nil, el soya miche, etc. En cuanto a las costumbres y tradiciones se pueden mencionar las de bendecir a la milpa o bendecir a los bebes cerca de un río, los habitantes de esta localidad hablan la lengua indígena zapoteca y el español.

El grupo que atiendo en su mayo-ría se integra por alumnos y alum-nas en contexto de migración, pues si bien ya no migran con toda su familia, se ven afectados por el fenómeno, pues muchas veces se quedan sin el cuidado de sus padres, mencionaré algunos casos: Una de las cosas que le suceden a dos de mis alumnos que ya no migran, pero que sus padres si lo hacen hacia otros lugares locales en busca de trabajo, es que no le ponen empeño y entusiasmo a la escuela por que sus padres no

están en casa. También hay una familia en la que los padres de los niños se van a trabajar en la pisca de café hacia otra comunidad lejana, en donde tienen que que-darse por meses y sus hijos e hijas se quedan con los tíos, pero los tíos no tienen estudios y no les pueden ayudar a sus sobrinos para hacer la tarea, lo que les dificulta mucho sus estudios.Otro caso es el de una alumna que vive en un acentamiento rural que se encuentra retirado de Taragun-tín su papá migra a trabajar hacia otras comunidades y su madre se

queda sola a cargo del cuidado de los hijos, y por lo retirada que esta la escuelita ella asiste entre 3 ó 4 veces a la semana a clases ya que es tan pequeña que se cansa en caminar o no hay quien la lleve.

EL PROYECTOEnseñar a leer y escribir al niño es una aventura emocionante, toda persona que se involucra en ello deberá de poner todo de su parte para lograr este proceso.El presente proyecto fue seleccio-nado por los niños y niñas, ya que piden ver “Una escuela bonita”, en las siguientes líneas se redacta todos los pasos que tuvimos que

seguir para poder iniciar nuestro proyecto y terminarlo, aclarándo-les que no fue nada fácil hacerlo, también mencionaremos que las principales personas que nos apoyaron para hacer realidad la petición de los niños fueron los mismos padres y madres de fami-lia, además de las personas buenas y bondadosas que nos rodean en la comunidad.Durante este proyecto desarrolla-mos algunos aprendizajes espe-rados del plan y programa 2011, para que los niños obtengan esos aprendizajes y desarrollen com-petencias para la vida, algunos de los campos formativos que se trabajaron fueron: pensamiento

matemático, lenguaje y comuni-cación, expresión y apreciación artística, exploración y conoci-miento del mundo, cultura y vida social entre otros.

ACTIVIDADESPara la realización de este pro-yecto se desarrollaron activida-des de aprendizaje, así como de gestión, en estas últimas se invo-lucraron los padres y madres de familia. Las actividades realiza-das fueron:1. Reunión con el representante y padres de familia de la comunidad con la finalidad de proponerles la realización del proyecto “Una

escuela bonita”, proyecto selec-cionado por los alumnos y alum-nas en coordinación con la docente de los Servicios Educati-vos a la Niñez Migrante de esa localidad. 2. Se realizaron solicitudes de materiales para la construcción de un bardeado de la escuela: como son cemento, alambrón, varilla, alambre recocido, clavos, arena , grava, alambre recocido. Tambien se solicitó el apoyo en mano de obra con albañil y días de tequios por los padres de fami-lia (la solicitud de materiales para construcción y recursos econó-micos fueron hechas al presidente municipal).

3. A través de tequios y trabajo colaborativo se construyó el bar-deado de la escuela. Las actividades de aprendizaje realizadas se iniciaron a partir de algunos cuestionamientos y reflexión sobre ciertos temas hechos a los niños y niñas: •¿Cómo es tu escuela?•¿Qué hay en tu escuela?•¿Qué relación tienen las personas con la escuela?•¿Cuáles son las actividades esco-lares?•La escuela antes y ahora•Tus derechos y deberes en la escuela•El jardín de la escuelaCon base en las reflexiones surgi-

das de las preguntas y temas ante-riormente mencionados los niños y niñas realizaron las siguientes actividades: •Dibujaron en su cuaderno su escuela y la pintaron a su manera.•Pegaron en rotafolios recortes de los objetos que hay en la escuela por sus tamaños, formas y colores.•Los alumnos identificaron a las personas que trabajan en las escuelas por sus oficios dentro de ella, mencionarán en que trabajan sus papás y luego pasaron a expo-ner por parejas.•Mediante lluvia de ideas comen-taron todas las actividades que realizan en su escuela como: jugar, escribir, comer, leer, cantar, prac-ticar deportes, al final dibujaron en su cuaderno esas acciones.

•Salimos a entrevistar a los padres de familia preguntándoles ¿Cómo era la escuela antes? y ¿Cómo es ahora?•Por medio de un rotafolio expuse a los niños y niñas “Cuales son sus derechos y deberes en la escuela”•Decoraron con bolitas de papel crepe el paisaje de un jardín utili-zando diferentes colores.Como actividades de cierre se

realizaron las siguientes activida-des•Cada alumno y alumna con ayuda de su responsable realizó una maqueta donde representa-ran ¿Cómo les gustaría que fuera su escuela más adelante?•Con los niños, niñas y sus responsables, juntos plantamos un jardín escolar para que nuestra escuela fuera “una escuela bonita”

CONCLUSIONESDespués de haber trabajado el proyecto “Una escuela bonita”, los niños lograron algunos aprendizajes a través del trabajo con objetos cotidia-nos en este caso con tabiques, piedras, bultos de cemento, que eran para la construcción, así como medir el contorno del jardín que se hizo, entre otras cosas más.Por otro lado los padres y madres de familia, los niños, niñas y toda la comunidad en general están muy contentos porque se pudo lograr el objetivo del proyecto y ahora ya contamos con una escuela digna y muy bonita en donde los niños y niñas estudian con mucho entusiasmo.

44 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Page 47: Mi gaceta migrante No.6

TARABGUTÍNLa comunidad de Taraguntín, está situada en la parte este del Municipio de Santo Domingo de Morelos, Pochutla, Oaxaca, la principal actividad económica de esta localidad es la agricultura; la mayoría de los habitan-tes son campesinos y se dedican a la siembra del maíz, jamaica, ajonjolí, plátano, frijol, camote, etc. La agricultura es una de las actividades eco-nómicas que más se practica y sustenta a la población, también es importante señalar la búsqueda de empleo a través de la migración, hacia otros lugares como la ciudad de Oaxaca o el DF, así como al estado de Sinaloa y sobre todo hacia el país vecino de los Estados Unidos de Norte-américa. El nivel de vida de los habitantes está determinado por el acceso a los recursos, fuentes de empleo tanto locales como externas y la migración nacional e internacional. Los habitantes de esta comunidad han sido beneficiados por los programas sociales Prospera, PROCAMPO, Progra-mas de Apoyo Alimentario (PAL), 65 y más, Cocinas Comunitarias, etc., que el gobierno federal ha implementado para mejorar la calidad de vida de la población, éstos han contribuido en gran parte para su sustento económico sobre todo de las personas con bajos recursos económicos y ancianos de la comunidad.

Para llegar no existe un sistema de transporte público propio, por lo que el recorrido se hace a través de camionetas denominadas “pasajeras”, que atraviesan el centro de la comunidad, provenientes de la cabecera municipal, con destino a otra cabecera municipal vecina. Se cuenta con teléfonos celulares, pero son pocas las personas que lo utilizan por falta de cobertura. Algunos cuentan con casas construidas con láminas de zinc y cerco de palos, otros que si tienen posibilidades económicas cuen-tan con casas construidas con material de concreto. La alimentación se basa en lo que les brinda la madre naturaleza, en épocas de lluvias los campos enverdecen y aprovechan todo lo que ahí se produce, algunas plantas como: la hierva mora, el chepil, los guajes, la verdolaga, el quinto-nil, el soya miche, etc. En cuanto a las costumbres y tradiciones se pueden mencionar las de bendecir a la milpa o bendecir a los bebes cerca de un río, los habitantes de esta localidad hablan la lengua indígena zapoteca y el español.

El grupo que atiendo en su mayo-ría se integra por alumnos y alum-nas en contexto de migración, pues si bien ya no migran con toda su familia, se ven afectados por el fenómeno, pues muchas veces se quedan sin el cuidado de sus padres, mencionaré algunos casos: Una de las cosas que le suceden a dos de mis alumnos que ya no migran, pero que sus padres si lo hacen hacia otros lugares locales en busca de trabajo, es que no le ponen empeño y entusiasmo a la escuela por que sus padres no

están en casa. También hay una familia en la que los padres de los niños se van a trabajar en la pisca de café hacia otra comunidad lejana, en donde tienen que que-darse por meses y sus hijos e hijas se quedan con los tíos, pero los tíos no tienen estudios y no les pueden ayudar a sus sobrinos para hacer la tarea, lo que les dificulta mucho sus estudios.Otro caso es el de una alumna que vive en un acentamiento rural que se encuentra retirado de Taragun-tín su papá migra a trabajar hacia otras comunidades y su madre se

queda sola a cargo del cuidado de los hijos, y por lo retirada que esta la escuelita ella asiste entre 3 ó 4 veces a la semana a clases ya que es tan pequeña que se cansa en caminar o no hay quien la lleve.

EL PROYECTOEnseñar a leer y escribir al niño es una aventura emocionante, toda persona que se involucra en ello deberá de poner todo de su parte para lograr este proceso.El presente proyecto fue seleccio-nado por los niños y niñas, ya que piden ver “Una escuela bonita”, en las siguientes líneas se redacta todos los pasos que tuvimos que

seguir para poder iniciar nuestro proyecto y terminarlo, aclarándo-les que no fue nada fácil hacerlo, también mencionaremos que las principales personas que nos apoyaron para hacer realidad la petición de los niños fueron los mismos padres y madres de fami-lia, además de las personas buenas y bondadosas que nos rodean en la comunidad.Durante este proyecto desarrolla-mos algunos aprendizajes espe-rados del plan y programa 2011, para que los niños obtengan esos aprendizajes y desarrollen com-petencias para la vida, algunos de los campos formativos que se trabajaron fueron: pensamiento

matemático, lenguaje y comuni-cación, expresión y apreciación artística, exploración y conoci-miento del mundo, cultura y vida social entre otros.

ACTIVIDADESPara la realización de este pro-yecto se desarrollaron activida-des de aprendizaje, así como de gestión, en estas últimas se invo-lucraron los padres y madres de familia. Las actividades realiza-das fueron:1. Reunión con el representante y padres de familia de la comunidad con la finalidad de proponerles la realización del proyecto “Una

escuela bonita”, proyecto selec-cionado por los alumnos y alum-nas en coordinación con la docente de los Servicios Educati-vos a la Niñez Migrante de esa localidad. 2. Se realizaron solicitudes de materiales para la construcción de un bardeado de la escuela: como son cemento, alambrón, varilla, alambre recocido, clavos, arena , grava, alambre recocido. Tambien se solicitó el apoyo en mano de obra con albañil y días de tequios por los padres de fami-lia (la solicitud de materiales para construcción y recursos econó-micos fueron hechas al presidente municipal).

3. A través de tequios y trabajo colaborativo se construyó el bar-deado de la escuela. Las actividades de aprendizaje realizadas se iniciaron a partir de algunos cuestionamientos y reflexión sobre ciertos temas hechos a los niños y niñas: •¿Cómo es tu escuela?•¿Qué hay en tu escuela?•¿Qué relación tienen las personas con la escuela?•¿Cuáles son las actividades esco-lares?•La escuela antes y ahora•Tus derechos y deberes en la escuela•El jardín de la escuelaCon base en las reflexiones surgi-

das de las preguntas y temas ante-riormente mencionados los niños y niñas realizaron las siguientes actividades: •Dibujaron en su cuaderno su escuela y la pintaron a su manera.•Pegaron en rotafolios recortes de los objetos que hay en la escuela por sus tamaños, formas y colores.•Los alumnos identificaron a las personas que trabajan en las escuelas por sus oficios dentro de ella, mencionarán en que trabajan sus papás y luego pasaron a expo-ner por parejas.•Mediante lluvia de ideas comen-taron todas las actividades que realizan en su escuela como: jugar, escribir, comer, leer, cantar, prac-ticar deportes, al final dibujaron en su cuaderno esas acciones.

•Salimos a entrevistar a los padres de familia preguntándoles ¿Cómo era la escuela antes? y ¿Cómo es ahora?•Por medio de un rotafolio expuse a los niños y niñas “Cuales son sus derechos y deberes en la escuela”•Decoraron con bolitas de papel crepe el paisaje de un jardín utili-zando diferentes colores.Como actividades de cierre se

realizaron las siguientes activida-des•Cada alumno y alumna con ayuda de su responsable realizó una maqueta donde representa-ran ¿Cómo les gustaría que fuera su escuela más adelante?•Con los niños, niñas y sus responsables, juntos plantamos un jardín escolar para que nuestra escuela fuera “una escuela bonita”

CONCLUSIONESDespués de haber trabajado el proyecto “Una escuela bonita”, los niños lograron algunos aprendizajes a través del trabajo con objetos cotidia-nos en este caso con tabiques, piedras, bultos de cemento, que eran para la construcción, así como medir el contorno del jardín que se hizo, entre otras cosas más.Por otro lado los padres y madres de familia, los niños, niñas y toda la comunidad en general están muy contentos porque se pudo lograr el objetivo del proyecto y ahora ya contamos con una escuela digna y muy bonita en donde los niños y niñas estudian con mucho entusiasmo.

Mi gaceta migrante febrero 2015 45

Mi historia migrantePascual

San Juan Coatecas Altas, Ejutla de CrespoHola mi historia comienza así.Desde una semana anuncian para todas las personas que quieren ir a trabajar a Culiacán Sinaloa al campo 7 y como no nos alcanza el dinero para los gastos de la casa, llegó el día que vamos a viajar, lo que no me gustó es que los niños van parados, solo las personas grandes se sientan y porque el autobús esta viejo y chico son 4 días de camino, cuando llegamos al campo elegimos un cuarto para quedarnos y al día siguiente mi papá fue a buscar trabajo y le dieron trabajo para cortar tomate, debemos levantarnos a las 5:00 de la mañana para que mi mamá pre-pare la comida y una hora de camino comenzamos a trabajar a las 7:00, cuando llegamos a traba-

jar agarramos los tomates cuando los tocamos estaban helados por el frio porque en la mañana cae mucho hielo y cuando salimos de trabajar hace mucho calor, lo que no está bonito en el campo es que hay muchos narcotraficantes ahí, nadie sale de noche porque las personas que salen de noche vienen bien golpeadas y sin dinero y ahí no hay agua para tomar, nosotros tomamos agua del río y el carro que vende agua de garra-fón viene cada mes y cuando le dijeron a mi papá que los niños de 10 años no pueden trabajar y mejor yo me quedaba en la guar-dería, los niños de la guardería nos pegaban y la señora que cuida a los niños es muy mala nos pegaba cuando no nos portábamos bien.

Page 48: Mi gaceta migrante No.6

TARABGUTÍNLa comunidad de Taraguntín, está situada en la parte este del Municipio de Santo Domingo de Morelos, Pochutla, Oaxaca, la principal actividad económica de esta localidad es la agricultura; la mayoría de los habitan-tes son campesinos y se dedican a la siembra del maíz, jamaica, ajonjolí, plátano, frijol, camote, etc. La agricultura es una de las actividades eco-nómicas que más se practica y sustenta a la población, también es importante señalar la búsqueda de empleo a través de la migración, hacia otros lugares como la ciudad de Oaxaca o el DF, así como al estado de Sinaloa y sobre todo hacia el país vecino de los Estados Unidos de Norte-américa. El nivel de vida de los habitantes está determinado por el acceso a los recursos, fuentes de empleo tanto locales como externas y la migración nacional e internacional. Los habitantes de esta comunidad han sido beneficiados por los programas sociales Prospera, PROCAMPO, Progra-mas de Apoyo Alimentario (PAL), 65 y más, Cocinas Comunitarias, etc., que el gobierno federal ha implementado para mejorar la calidad de vida de la población, éstos han contribuido en gran parte para su sustento económico sobre todo de las personas con bajos recursos económicos y ancianos de la comunidad.

Para llegar no existe un sistema de transporte público propio, por lo que el recorrido se hace a través de camionetas denominadas “pasajeras”, que atraviesan el centro de la comunidad, provenientes de la cabecera municipal, con destino a otra cabecera municipal vecina. Se cuenta con teléfonos celulares, pero son pocas las personas que lo utilizan por falta de cobertura. Algunos cuentan con casas construidas con láminas de zinc y cerco de palos, otros que si tienen posibilidades económicas cuen-tan con casas construidas con material de concreto. La alimentación se basa en lo que les brinda la madre naturaleza, en épocas de lluvias los campos enverdecen y aprovechan todo lo que ahí se produce, algunas plantas como: la hierva mora, el chepil, los guajes, la verdolaga, el quinto-nil, el soya miche, etc. En cuanto a las costumbres y tradiciones se pueden mencionar las de bendecir a la milpa o bendecir a los bebes cerca de un río, los habitantes de esta localidad hablan la lengua indígena zapoteca y el español.

El grupo que atiendo en su mayo-ría se integra por alumnos y alum-nas en contexto de migración, pues si bien ya no migran con toda su familia, se ven afectados por el fenómeno, pues muchas veces se quedan sin el cuidado de sus padres, mencionaré algunos casos: Una de las cosas que le suceden a dos de mis alumnos que ya no migran, pero que sus padres si lo hacen hacia otros lugares locales en busca de trabajo, es que no le ponen empeño y entusiasmo a la escuela por que sus padres no

están en casa. También hay una familia en la que los padres de los niños se van a trabajar en la pisca de café hacia otra comunidad lejana, en donde tienen que que-darse por meses y sus hijos e hijas se quedan con los tíos, pero los tíos no tienen estudios y no les pueden ayudar a sus sobrinos para hacer la tarea, lo que les dificulta mucho sus estudios.Otro caso es el de una alumna que vive en un acentamiento rural que se encuentra retirado de Taragun-tín su papá migra a trabajar hacia otras comunidades y su madre se

queda sola a cargo del cuidado de los hijos, y por lo retirada que esta la escuelita ella asiste entre 3 ó 4 veces a la semana a clases ya que es tan pequeña que se cansa en caminar o no hay quien la lleve.

EL PROYECTOEnseñar a leer y escribir al niño es una aventura emocionante, toda persona que se involucra en ello deberá de poner todo de su parte para lograr este proceso.El presente proyecto fue seleccio-nado por los niños y niñas, ya que piden ver “Una escuela bonita”, en las siguientes líneas se redacta todos los pasos que tuvimos que

seguir para poder iniciar nuestro proyecto y terminarlo, aclarándo-les que no fue nada fácil hacerlo, también mencionaremos que las principales personas que nos apoyaron para hacer realidad la petición de los niños fueron los mismos padres y madres de fami-lia, además de las personas buenas y bondadosas que nos rodean en la comunidad.Durante este proyecto desarrolla-mos algunos aprendizajes espe-rados del plan y programa 2011, para que los niños obtengan esos aprendizajes y desarrollen com-petencias para la vida, algunos de los campos formativos que se trabajaron fueron: pensamiento

matemático, lenguaje y comuni-cación, expresión y apreciación artística, exploración y conoci-miento del mundo, cultura y vida social entre otros.

ACTIVIDADESPara la realización de este pro-yecto se desarrollaron activida-des de aprendizaje, así como de gestión, en estas últimas se invo-lucraron los padres y madres de familia. Las actividades realiza-das fueron:1. Reunión con el representante y padres de familia de la comunidad con la finalidad de proponerles la realización del proyecto “Una

escuela bonita”, proyecto selec-cionado por los alumnos y alum-nas en coordinación con la docente de los Servicios Educati-vos a la Niñez Migrante de esa localidad. 2. Se realizaron solicitudes de materiales para la construcción de un bardeado de la escuela: como son cemento, alambrón, varilla, alambre recocido, clavos, arena , grava, alambre recocido. Tambien se solicitó el apoyo en mano de obra con albañil y días de tequios por los padres de fami-lia (la solicitud de materiales para construcción y recursos econó-micos fueron hechas al presidente municipal).

3. A través de tequios y trabajo colaborativo se construyó el bar-deado de la escuela. Las actividades de aprendizaje realizadas se iniciaron a partir de algunos cuestionamientos y reflexión sobre ciertos temas hechos a los niños y niñas: •¿Cómo es tu escuela?•¿Qué hay en tu escuela?•¿Qué relación tienen las personas con la escuela?•¿Cuáles son las actividades esco-lares?•La escuela antes y ahora•Tus derechos y deberes en la escuela•El jardín de la escuelaCon base en las reflexiones surgi-

das de las preguntas y temas ante-riormente mencionados los niños y niñas realizaron las siguientes actividades: •Dibujaron en su cuaderno su escuela y la pintaron a su manera.•Pegaron en rotafolios recortes de los objetos que hay en la escuela por sus tamaños, formas y colores.•Los alumnos identificaron a las personas que trabajan en las escuelas por sus oficios dentro de ella, mencionarán en que trabajan sus papás y luego pasaron a expo-ner por parejas.•Mediante lluvia de ideas comen-taron todas las actividades que realizan en su escuela como: jugar, escribir, comer, leer, cantar, prac-ticar deportes, al final dibujaron en su cuaderno esas acciones.

•Salimos a entrevistar a los padres de familia preguntándoles ¿Cómo era la escuela antes? y ¿Cómo es ahora?•Por medio de un rotafolio expuse a los niños y niñas “Cuales son sus derechos y deberes en la escuela”•Decoraron con bolitas de papel crepe el paisaje de un jardín utili-zando diferentes colores.Como actividades de cierre se

realizaron las siguientes activida-des•Cada alumno y alumna con ayuda de su responsable realizó una maqueta donde representa-ran ¿Cómo les gustaría que fuera su escuela más adelante?•Con los niños, niñas y sus responsables, juntos plantamos un jardín escolar para que nuestra escuela fuera “una escuela bonita”

CONCLUSIONESDespués de haber trabajado el proyecto “Una escuela bonita”, los niños lograron algunos aprendizajes a través del trabajo con objetos cotidia-nos en este caso con tabiques, piedras, bultos de cemento, que eran para la construcción, así como medir el contorno del jardín que se hizo, entre otras cosas más.Por otro lado los padres y madres de familia, los niños, niñas y toda la comunidad en general están muy contentos porque se pudo lograr el objetivo del proyecto y ahora ya contamos con una escuela digna y muy bonita en donde los niños y niñas estudian con mucho entusiasmo.

46 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Niñas, niños y adolescentes migrantes

Page 49: Mi gaceta migrante No.6

Mi gaceta migrante febrero 2015 47

Mi viaje a Culiacán

Hola, mi relato comienza cuando escuchamos un anuncio de un contratista llamado Pedro para apuntarse los que querían viajar a Culiacán Sinaloa.Al día siguiente mi papá nos fue a apuntar con el contratista, a todos les iba a tocar asiento menos a mí porque no estoy en edad para trabajar, porque ahí solo aceptan a jóvenes de 16 a 18 años. El contratista nos dijo que el camión saldria en 5 días iba a ser un jueves. Entonces mi papá nos dijo nos vamos pasado mañana. Había llegado el miércoles y empezamos a empacar nuestras mochilas para irnos. El jueves había llegado y el contratista nos dijo: no saldrá el camión este jueves sino hasta el otro, nos tuvi-mos que regresar a nuestra casa, pasaron los días y al fin llego el jueves que esperamos. Nos fuimos a Ejutla a las 9:00 de la mañana, cuando llegamos el camión ya estaba estacionado, nos dijeron que el camión no iba a salir luego sino hasta las 2:00 de la tarde yo anduve por el parque,

por la tienda y por el mercado de Ejutla.Y dieron las 2 de la tarde, hasta entonces nos subimos al camión, lo arrancaron y nos fuimos, el paisaje era muy bonito, cuando llegamos a México nos bajamos a comer. Después de comer nos subimos al camión para seguir hasta llegar a Culiacán Sinaloa.Después de 3 días de viaje llega-mos al campo donde nos íbamos a quedar. El campo se llamaba Realito, mis papás y mis hermanas descansaron un día, al otro día fueron a sacar la credencial para que pudieran trabajar.Ellos se iban a trabajar al campo a las 6:00 de la mañana y regresa-ban a las 4:00 de la tarde, yo me inscribí a la escuela el 1 de febrero, en donde nos dan unos uniformes, desayunos, despensas, becas. Después nos fuimos para mi pueblo porque mi hermana estaba embarazada.

Niñas, niños y adolescentes migrantes

Page 50: Mi gaceta migrante No.6

48 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Niñas, niños y adolescentes migrantes

Page 51: Mi gaceta migrante No.6

Mi gaceta migrante febrero 2015 49

La obra de teatroYo me llamo Margarita Martínez Santiago vivo en San Juan Coate-cas Altas y estoy en la escuela primaria migrantes y tengo 12 años.Mi migración fue un día muy bonito cuando salimos a migrar, yo me alegre mucho cuando mi papá me dijo que íbamos a migrar entre una semana y así preparamos nuestras cosas para ir y agarramos nuestras cosas y agarramos un alquiler para ir a ejutla, vimos que el autobús ya iba.Fuimos corriendo y si lo alcanza-mos, cuando subimos vimos muchas personas y que bueno que si había unas sillas y nos sentamos y nos bajamos para ir al baño en medio camino y comíamos y cuando llegábamos a Culiacán Sinaloa una señora muy buena nos dio atole porque cuando llegamos hacia mucho frio y tomamos el atole.Fuimos a rentar una casa y agarra-mos una muy bonita ya agarramos todas las cosas y acomodamos todo. Mi mamá fue a la tienda para comprar algunas cosas para

comer y compró muchas cosas, preparo la comida y así se hizo de noche y comimos, al terminar de comer dormimos, al día siguiente mi mamá nos dio de comer y fue con el señor que iban a trabajar y le dijeron que mañana pueden venir a trabajar y le dijeron que mañana a las 5:00 y mi mamá les dijo está bien.El día siguiente mi mamá cocinó y preparó su comida para trabajar, también nos dio de comer y se fue a trabajar con mi papá y yo y mi hermano nos quedamos con mi tía y cuando llegamos como mi tía no trabaja cuida a sus hijos y a noso-tros nos cuidó y cuando llegamos mi mamá nos dio pepino porque lo traía de donde trabajó y cuando mi mamá y mi papá cobran yo tam-bién voy con ellos y nos compran muchas cosas y mi hermano le compraron un oso muy bonito y a mí también a nosotros nos quieren mucho y cuando llegamos a nues-tra casa mi mamá nos dio de comer y al terminar de eso fue a lavar las ropas y cuando regresó mi mamá le dijo a mi tía que si podía dejarnos a la escuela y dijo que si entonces el día siguiente mi mamá fue a trabajar y mi tía nos dejó en la escuela, cuando entre al

salón de la escuela yo estuve con una maestra muy buena entonces quede con mis primos y mi hermano, la maestra nos quería mucho enton-ces nos dijo que es lo que vamos a hacer un concurso de disfraces, entonces que quien era la reina y el rey y la cenicienta y blanca nieves y yo la reina entonces un niño que se llama Jorge fue el rey entonces la maestra nos dijo que entre una semana vamos a hacer el concurso.Entonces la maestra nos consiguió el vestuario al terminar la obra de clase me fui a mi casa hice mi tarea en la casa de mi tía fue a dejarme a mi casa y vi que mi papá y mi mamá llegaron y les dije que vamos a hacer un concurso entonces cuando era una semana fui a la escuela le dije a la maestra si trajo el vestuario entonces la maestra dijo que si y me lo puse y la maestra me peino, entonces todos se pusieron sus ropas, sali-mos e hicimos el concurso, jugamos, nos divertimos mucho entonces al terminar la maestra nos regaló dulces entonces me fui a mi casa con mis primos y mi hermano entonces mi mamá me dijo que como me fue y asi me paso casi todo el año.

Niñas, niños y adolescentes migrantes

Page 52: Mi gaceta migrante No.6

50 febrero 2014 Mi gaceta migrante

Yo me llamo Margarita Martínez Santiago vivo en San Juan Coate-cas Altas y estoy en la escuela primaria migrantes y tengo 12 años.Mi migración fue un día muy bonito cuando salimos a migrar, yo me alegre mucho cuando mi papá me dijo que íbamos a migrar entre una semana y así preparamos nuestras cosas para ir y agarramos nuestras cosas y agarramos un alquiler para ir a ejutla, vimos que el autobús ya iba.Fuimos corriendo y si lo alcanza-mos, cuando subimos vimos muchas personas y que bueno que si había unas sillas y nos sentamos y nos bajamos para ir al baño en medio camino y comíamos y cuando llegábamos a Culiacán Sinaloa una señora muy buena nos dio atole porque cuando llegamos hacia mucho frio y tomamos el atole.Fuimos a rentar una casa y agarra-mos una muy bonita ya agarramos todas las cosas y acomodamos todo. Mi mamá fue a la tienda para comprar algunas cosas para

comer y compró muchas cosas, preparo la comida y así se hizo de noche y comimos, al terminar de comer dormimos, al día siguiente mi mamá nos dio de comer y fue con el señor que iban a trabajar y le dijeron que mañana pueden venir a trabajar y le dijeron que mañana a las 5:00 y mi mamá les dijo está bien.El día siguiente mi mamá cocinó y preparó su comida para trabajar, también nos dio de comer y se fue a trabajar con mi papá y yo y mi hermano nos quedamos con mi tía y cuando llegamos como mi tía no trabaja cuida a sus hijos y a noso-tros nos cuidó y cuando llegamos mi mamá nos dio pepino porque lo traía de donde trabajó y cuando mi mamá y mi papá cobran yo tam-bién voy con ellos y nos compran muchas cosas y mi hermano le compraron un oso muy bonito y a mí también a nosotros nos quieren mucho y cuando llegamos a nues-tra casa mi mamá nos dio de comer y al terminar de eso fue a lavar las ropas y cuando regresó mi mamá le dijo a mi tía que si podía dejarnos a la escuela y dijo que si entonces el día siguiente mi mamá fue a trabajar y mi tía nos dejó en la escuela, cuando entre al

salón de la escuela yo estuve con una maestra muy buena entonces quede con mis primos y mi hermano, la maestra nos quería mucho enton-ces nos dijo que es lo que vamos a hacer un concurso de disfraces, entonces que quien era la reina y el rey y la cenicienta y blanca nieves y yo la reina entonces un niño que se llama Jorge fue el rey entonces la maestra nos dijo que entre una semana vamos a hacer el concurso.Entonces la maestra nos consiguió el vestuario al terminar la obra de clase me fui a mi casa hice mi tarea en la casa de mi tía fue a dejarme a mi casa y vi que mi papá y mi mamá llegaron y les dije que vamos a hacer un concurso entonces cuando era una semana fui a la escuela le dije a la maestra si trajo el vestuario entonces la maestra dijo que si y me lo puse y la maestra me peino, entonces todos se pusieron sus ropas, sali-mos e hicimos el concurso, jugamos, nos divertimos mucho entonces al terminar la maestra nos regaló dulces entonces me fui a mi casa con mis primos y mi hermano entonces mi mamá me dijo que como me fue y asi me paso casi todo el año.

Niñas, niños y adolescentes migrantes

Page 53: Mi gaceta migrante No.6

la reseña

Mi gaceta migrante febrero 2015 51

“Así, se escuchan las voces de la niñez zapoteca”

Ki ryen chi´i bidao xidza

“Así se escuchan las voces de la niñez zapoteca”, Ki ryen chi´i bidao xidza publicado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO, es un material que suma múltiples esfuerzos, pues diversas instituciones y personas sumaron capacidades para la elaboración del mismo, entre los que se puede mencionar a el Equipo de Desarrollo Lingüístico de la Jefatura de Zonas de Supervisión Escolar Núm. 03 en Guelatao, a la Dirección de Proyectos Educativos del IEEPO, a la radiodifusora La voz de la Sierra Juárez, así como a padres y madres de familia y los más importantes, niños y niñas zapotecas que participaron en la construcción del material.

Es un material didáctico que la Jefatura de Zonas de Supervisión Escolar Núm. 03, de Guelatao de Juárez, hace llegar a la comunidad escolar hablante de una lengua originaria, que es resultado del trabajo de niños, niñas y docentes de cinco Centros Educativos ubicados en la Sierra Juárez. Definir a Ki ryen chi´i bidao xidza es una tarea compleja, pues es un material que se integra por un libro y un CD, este último contiene los audios de las canciones entonadas por niñas y niños zapotecas en su lengua materna y algunas en espa-ñol. Entre sus páginas el libro con-tiene un apartado que relata cómo se fue tejiendo el proyecto, otro con la letra de las canciones en

zapoteco y su traducción al español, un apartado de sugerencias didácti-cas que ilustra cómo se podría trabajar el material en el salón de clases y por último el reconocimiento a las personas que de manera incondicio-nal brindaron su apoyo en el proceso. Aunque el propósito principal del material es contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la lengua zapoteca desde la escuela, sembrar en la niñez y juventud, la importancia de la lengua zapoteca y la cultura como sellos de identidad, cumple con otras funciones como la de difusión de la rique-za cultural del pueblo zapoteca a otros pueblos. Cabe mencionar que el material “Así, se escuchan las voces de la niñez zapoteca” Ki ryen chi´i bidao xidza, es un producto, el resultado de muchas horas y días de intenso trabajo en el Proyecto de Reivindicación Lingüística y Cultural de los Pueblos Zapotecos y Chinantecos de la Sierra Juárez que operó en diversas escuelas en el 2005, el cual enfocó su aten-ción en el trabajo coordinado con las comunidades, en la revaloración, fortalecimiento y desarrollo de la cultura originaria Zapoteca y Chinante-ca con diversas acciones como talleres de lengua zapoteca .Podrás consultar el material en la biblioteca de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante, pues es una herramienta importante para la atención a la diversidad en especifico de la niñez zapoteca.

Es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, dentro de sus páginas se pueden encontrar experiencias y conocimientos de docentes de los niveles de educación indígena y migrante que narran a través de diversos textos el quehacer docente en contexto multiculturales. El libro es un fiel testigo del trabajo docente por reducir las brechas en el acceso y ejercicio del derecho a la educación de la población indígena, da cuenta de la labor realizada desde la práctica docente, la adecuación curricular, la gestión, etc., para reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica y de capacidades y avanzar hacia una educación inclu-siva, justa y democrática. El cúmulo de experiencias plasma-

do en las páginas del libro se orga-niza en 7 apartados que permiten sistematizar de primera mano todo el conocimiento y experiencia con-tenida en el volumen. El primer apartado denominado, Sumar capacidades, agrupa expe-riencias vinculadas con la Estrate-gia de Fortalecimiento de la Gestión para la Calidad de la Educación Indígena, las Habilidades Digitales para Todos y los Marcos Curricula-res de la Educación Inicial. Los retos de la diversidad, es el siguiente apartado de este volu-men, aglutina experiencias referen-tes a los logros y desafíos que los

docentes enfrentan en contextos de diversidad sociocultural y lingüística, así como de sus pro-puestas de enseñanza pertinentes y contextualizadas. Continua con el apartado titulado, Del oficio del maestro, que docu-menta las estrategias para la profe-sionalización y formación de los docentes, entre las que destacan los talleres de Sistematización de Experiencias Docentes que propor-cionan herramientas para capitali-zar las prácticas pedagógicas con mejores resultados. El libro contiene otra sección que integra los testimonios de actores importantes en el trabajo de la

inclusión como los Asesores Académicos de la Diversidad o docentes que impulsan proyectos productivos en albergues indígenas denomina-da, Agentes de Cambio. La lengua de los mayores, es una sección que narra experiencias docentes sobre procesos de normalización de la escritura de algunas lenguas indígenas, un ejemplo de participación y diálogo democrático entre hablantes de la misma lengua de distintas partes, docentes, inves-tigadores y académicos. Además de experiencias sobre elaboración de materiales autogestivos en lengua originaria, así como de las experien-cias en la enseñanza de la Asignatura Lengua Indígena. En la sección, Saberes locales en movimiento, se relatan experiencias docentes enfocadas al rescate de diversos saberes comunitarios a través del desarrollo de diversos métodos de indagación sobre oficios, herbolarias, unidades de medida y demás conocimientos de los pueblos indígenas.

Por último, Los que vienen de lejos, relata los retos que representa la educación en contexto de migra-ción, así como el papel de los docentes que en estos contextos encuentran una opción para am-pliar la cobertura de los servicios de educación, un aporte más para garantizar el ejercicio del derecho a la educación.

Es un ejemplar que busca dar el reconocimiento a los y las docen-tes de la educación indígena y migrante, pero que más que eso nos enseña y motiva a observar la educación como un fenómeno complejo con miles de puertas abiertas desde la diversidad de los pueblos indígenas.

Page 54: Mi gaceta migrante No.6

la reseña

52 febrero 2014 Mi gaceta migrante

“Así se escuchan las voces de la niñez zapoteca”, Ki ryen chi´i bidao xidza publicado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO, es un material que suma múltiples esfuerzos, pues diversas instituciones y personas sumaron capacidades para la elaboración del mismo, entre los que se puede mencionar a el Equipo de Desarrollo Lingüístico de la Jefatura de Zonas de Supervisión Escolar Núm. 03 en Guelatao, a la Dirección de Proyectos Educativos del IEEPO, a la radiodifusora La voz de la Sierra Juárez, así como a padres y madres de familia y los más importantes, niños y niñas zapotecas que participaron en la construcción del material.

Es un material didáctico que la Jefatura de Zonas de Supervisión Escolar Núm. 03, de Guelatao de Juárez, hace llegar a la comunidad escolar hablante de una lengua originaria, que es resultado del trabajo de niños, niñas y docentes de cinco Centros Educativos ubicados en la Sierra Juárez. Definir a Ki ryen chi´i bidao xidza es una tarea compleja, pues es un material que se integra por un libro y un CD, este último contiene los audios de las canciones entonadas por niñas y niños zapotecas en su lengua materna y algunas en espa-ñol. Entre sus páginas el libro con-tiene un apartado que relata cómo se fue tejiendo el proyecto, otro con la letra de las canciones en

zapoteco y su traducción al español, un apartado de sugerencias didácti-cas que ilustra cómo se podría trabajar el material en el salón de clases y por último el reconocimiento a las personas que de manera incondicio-nal brindaron su apoyo en el proceso. Aunque el propósito principal del material es contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la lengua zapoteca desde la escuela, sembrar en la niñez y juventud, la importancia de la lengua zapoteca y la cultura como sellos de identidad, cumple con otras funciones como la de difusión de la rique-za cultural del pueblo zapoteca a otros pueblos. Cabe mencionar que el material “Así, se escuchan las voces de la niñez zapoteca” Ki ryen chi´i bidao xidza, es un producto, el resultado de muchas horas y días de intenso trabajo en el Proyecto de Reivindicación Lingüística y Cultural de los Pueblos Zapotecos y Chinantecos de la Sierra Juárez que operó en diversas escuelas en el 2005, el cual enfocó su aten-ción en el trabajo coordinado con las comunidades, en la revaloración, fortalecimiento y desarrollo de la cultura originaria Zapoteca y Chinante-ca con diversas acciones como talleres de lengua zapoteca .Podrás consultar el material en la biblioteca de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante, pues es una herramienta importante para la atención a la diversidad en especifico de la niñez zapoteca.

Es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, dentro de sus páginas se pueden encontrar experiencias y conocimientos de docentes de los niveles de educación indígena y migrante que narran a través de diversos textos el quehacer docente en contexto multiculturales. El libro es un fiel testigo del trabajo docente por reducir las brechas en el acceso y ejercicio del derecho a la educación de la población indígena, da cuenta de la labor realizada desde la práctica docente, la adecuación curricular, la gestión, etc., para reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica y de capacidades y avanzar hacia una educación inclu-siva, justa y democrática. El cúmulo de experiencias plasma-

do en las páginas del libro se orga-niza en 7 apartados que permiten sistematizar de primera mano todo el conocimiento y experiencia con-tenida en el volumen. El primer apartado denominado, Sumar capacidades, agrupa expe-riencias vinculadas con la Estrate-gia de Fortalecimiento de la Gestión para la Calidad de la Educación Indígena, las Habilidades Digitales para Todos y los Marcos Curricula-res de la Educación Inicial. Los retos de la diversidad, es el siguiente apartado de este volu-men, aglutina experiencias referen-tes a los logros y desafíos que los

docentes enfrentan en contextos de diversidad sociocultural y lingüística, así como de sus pro-puestas de enseñanza pertinentes y contextualizadas. Continua con el apartado titulado, Del oficio del maestro, que docu-menta las estrategias para la profe-sionalización y formación de los docentes, entre las que destacan los talleres de Sistematización de Experiencias Docentes que propor-cionan herramientas para capitali-zar las prácticas pedagógicas con mejores resultados. El libro contiene otra sección que integra los testimonios de actores importantes en el trabajo de la

inclusión como los Asesores Académicos de la Diversidad o docentes que impulsan proyectos productivos en albergues indígenas denomina-da, Agentes de Cambio. La lengua de los mayores, es una sección que narra experiencias docentes sobre procesos de normalización de la escritura de algunas lenguas indígenas, un ejemplo de participación y diálogo democrático entre hablantes de la misma lengua de distintas partes, docentes, inves-tigadores y académicos. Además de experiencias sobre elaboración de materiales autogestivos en lengua originaria, así como de las experien-cias en la enseñanza de la Asignatura Lengua Indígena. En la sección, Saberes locales en movimiento, se relatan experiencias docentes enfocadas al rescate de diversos saberes comunitarios a través del desarrollo de diversos métodos de indagación sobre oficios, herbolarias, unidades de medida y demás conocimientos de los pueblos indígenas.

Por último, Los que vienen de lejos, relata los retos que representa la educación en contexto de migra-ción, así como el papel de los docentes que en estos contextos encuentran una opción para am-pliar la cobertura de los servicios de educación, un aporte más para garantizar el ejercicio del derecho a la educación.

Es un ejemplar que busca dar el reconocimiento a los y las docen-tes de la educación indígena y migrante, pero que más que eso nos enseña y motiva a observar la educación como un fenómeno complejo con miles de puertas abiertas desde la diversidad de los pueblos indígenas.

Page 55: Mi gaceta migrante No.6

Mi gaceta migrante febrero 2015 53

la reseña

Profesionales de la Educación Indígena Lo que nos queda en el corazón Es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, dentro de sus páginas se pueden encontrar experiencias y conocimientos de docentes de los niveles de educación indígena y migrante que narran a través de diversos textos el quehacer docente en contexto multiculturales. El libro es un fiel testigo del trabajo docente por reducir las brechas en el acceso y ejercicio del derecho a la educación de la población indígena, da cuenta de la labor realizada desde la práctica docente, la adecuación curricular, la gestión, etc., para reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica y de capacidades y avanzar hacia una educación inclu-siva, justa y democrática. El cúmulo de experiencias plasma-

do en las páginas del libro se orga-niza en 7 apartados que permiten sistematizar de primera mano todo el conocimiento y experiencia con-tenida en el volumen. El primer apartado denominado, Sumar capacidades, agrupa expe-riencias vinculadas con la Estrate-gia de Fortalecimiento de la Gestión para la Calidad de la Educación Indígena, las Habilidades Digitales para Todos y los Marcos Curricula-res de la Educación Inicial. Los retos de la diversidad, es el siguiente apartado de este volu-men, aglutina experiencias referen-tes a los logros y desafíos que los

docentes enfrentan en contextos de diversidad sociocultural y lingüística, así como de sus pro-puestas de enseñanza pertinentes y contextualizadas. Continua con el apartado titulado, Del oficio del maestro, que docu-menta las estrategias para la profe-sionalización y formación de los docentes, entre las que destacan los talleres de Sistematización de Experiencias Docentes que propor-cionan herramientas para capitali-zar las prácticas pedagógicas con mejores resultados. El libro contiene otra sección que integra los testimonios de actores importantes en el trabajo de la

inclusión como los Asesores Académicos de la Diversidad o docentes que impulsan proyectos productivos en albergues indígenas denomina-da, Agentes de Cambio. La lengua de los mayores, es una sección que narra experiencias docentes sobre procesos de normalización de la escritura de algunas lenguas indígenas, un ejemplo de participación y diálogo democrático entre hablantes de la misma lengua de distintas partes, docentes, inves-tigadores y académicos. Además de experiencias sobre elaboración de materiales autogestivos en lengua originaria, así como de las experien-cias en la enseñanza de la Asignatura Lengua Indígena. En la sección, Saberes locales en movimiento, se relatan experiencias docentes enfocadas al rescate de diversos saberes comunitarios a través del desarrollo de diversos métodos de indagación sobre oficios, herbolarias, unidades de medida y demás conocimientos de los pueblos indígenas.

Por último, Los que vienen de lejos, relata los retos que representa la educación en contexto de migra-ción, así como el papel de los docentes que en estos contextos encuentran una opción para am-pliar la cobertura de los servicios de educación, un aporte más para garantizar el ejercicio del derecho a la educación.

Es un ejemplar que busca dar el reconocimiento a los y las docen-tes de la educación indígena y migrante, pero que más que eso nos enseña y motiva a observar la educación como un fenómeno complejo con miles de puertas abiertas desde la diversidad de los pueblos indígenas.

Page 56: Mi gaceta migrante No.6

54 febrero 2014 Mi gaceta migrante

la reseña

Es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, dentro de sus páginas se pueden encontrar experiencias y conocimientos de docentes de los niveles de educación indígena y migrante que narran a través de diversos textos el quehacer docente en contexto multiculturales. El libro es un fiel testigo del trabajo docente por reducir las brechas en el acceso y ejercicio del derecho a la educación de la población indígena, da cuenta de la labor realizada desde la práctica docente, la adecuación curricular, la gestión, etc., para reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica y de capacidades y avanzar hacia una educación inclu-siva, justa y democrática. El cúmulo de experiencias plasma-

do en las páginas del libro se orga-niza en 7 apartados que permiten sistematizar de primera mano todo el conocimiento y experiencia con-tenida en el volumen. El primer apartado denominado, Sumar capacidades, agrupa expe-riencias vinculadas con la Estrate-gia de Fortalecimiento de la Gestión para la Calidad de la Educación Indígena, las Habilidades Digitales para Todos y los Marcos Curricula-res de la Educación Inicial. Los retos de la diversidad, es el siguiente apartado de este volu-men, aglutina experiencias referen-tes a los logros y desafíos que los

docentes enfrentan en contextos de diversidad sociocultural y lingüística, así como de sus pro-puestas de enseñanza pertinentes y contextualizadas. Continua con el apartado titulado, Del oficio del maestro, que docu-menta las estrategias para la profe-sionalización y formación de los docentes, entre las que destacan los talleres de Sistematización de Experiencias Docentes que propor-cionan herramientas para capitali-zar las prácticas pedagógicas con mejores resultados. El libro contiene otra sección que integra los testimonios de actores importantes en el trabajo de la

inclusión como los Asesores Académicos de la Diversidad o docentes que impulsan proyectos productivos en albergues indígenas denomina-da, Agentes de Cambio. La lengua de los mayores, es una sección que narra experiencias docentes sobre procesos de normalización de la escritura de algunas lenguas indígenas, un ejemplo de participación y diálogo democrático entre hablantes de la misma lengua de distintas partes, docentes, inves-tigadores y académicos. Además de experiencias sobre elaboración de materiales autogestivos en lengua originaria, así como de las experien-cias en la enseñanza de la Asignatura Lengua Indígena. En la sección, Saberes locales en movimiento, se relatan experiencias docentes enfocadas al rescate de diversos saberes comunitarios a través del desarrollo de diversos métodos de indagación sobre oficios, herbolarias, unidades de medida y demás conocimientos de los pueblos indígenas.

Por último, Los que vienen de lejos, relata los retos que representa la educación en contexto de migra-ción, así como el papel de los docentes que en estos contextos encuentran una opción para am-pliar la cobertura de los servicios de educación, un aporte más para garantizar el ejercicio del derecho a la educación.

Es un ejemplar que busca dar el reconocimiento a los y las docen-tes de la educación indígena y migrante, pero que más que eso nos enseña y motiva a observar la educación como un fenómeno complejo con miles de puertas abiertas desde la diversidad de los pueblos indígenas.

Page 57: Mi gaceta migrante No.6

Mi gaceta migrante febrero 2015 55

la reseña

Es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, dentro de sus páginas se pueden encontrar experiencias y conocimientos de docentes de los niveles de educación indígena y migrante que narran a través de diversos textos el quehacer docente en contexto multiculturales. El libro es un fiel testigo del trabajo docente por reducir las brechas en el acceso y ejercicio del derecho a la educación de la población indígena, da cuenta de la labor realizada desde la práctica docente, la adecuación curricular, la gestión, etc., para reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica y de capacidades y avanzar hacia una educación inclu-siva, justa y democrática. El cúmulo de experiencias plasma-

do en las páginas del libro se orga-niza en 7 apartados que permiten sistematizar de primera mano todo el conocimiento y experiencia con-tenida en el volumen. El primer apartado denominado, Sumar capacidades, agrupa expe-riencias vinculadas con la Estrate-gia de Fortalecimiento de la Gestión para la Calidad de la Educación Indígena, las Habilidades Digitales para Todos y los Marcos Curricula-res de la Educación Inicial. Los retos de la diversidad, es el siguiente apartado de este volu-men, aglutina experiencias referen-tes a los logros y desafíos que los

docentes enfrentan en contextos de diversidad sociocultural y lingüística, así como de sus pro-puestas de enseñanza pertinentes y contextualizadas. Continua con el apartado titulado, Del oficio del maestro, que docu-menta las estrategias para la profe-sionalización y formación de los docentes, entre las que destacan los talleres de Sistematización de Experiencias Docentes que propor-cionan herramientas para capitali-zar las prácticas pedagógicas con mejores resultados. El libro contiene otra sección que integra los testimonios de actores importantes en el trabajo de la

inclusión como los Asesores Académicos de la Diversidad o docentes que impulsan proyectos productivos en albergues indígenas denomina-da, Agentes de Cambio. La lengua de los mayores, es una sección que narra experiencias docentes sobre procesos de normalización de la escritura de algunas lenguas indígenas, un ejemplo de participación y diálogo democrático entre hablantes de la misma lengua de distintas partes, docentes, inves-tigadores y académicos. Además de experiencias sobre elaboración de materiales autogestivos en lengua originaria, así como de las experien-cias en la enseñanza de la Asignatura Lengua Indígena. En la sección, Saberes locales en movimiento, se relatan experiencias docentes enfocadas al rescate de diversos saberes comunitarios a través del desarrollo de diversos métodos de indagación sobre oficios, herbolarias, unidades de medida y demás conocimientos de los pueblos indígenas.

Por último, Los que vienen de lejos, relata los retos que representa la educación en contexto de migra-ción, así como el papel de los docentes que en estos contextos encuentran una opción para am-pliar la cobertura de los servicios de educación, un aporte más para garantizar el ejercicio del derecho a la educación.

Es un ejemplar que busca dar el reconocimiento a los y las docen-tes de la educación indígena y migrante, pero que más que eso nos enseña y motiva a observar la educación como un fenómeno complejo con miles de puertas abiertas desde la diversidad de los pueblos indígenas.

Page 58: Mi gaceta migrante No.6

56 febrero 2014 Mi gaceta migrante

la reseña

Es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, dentro de sus páginas se pueden encontrar experiencias y conocimientos de docentes de los niveles de educación indígena y migrante que narran a través de diversos textos el quehacer docente en contexto multiculturales. El libro es un fiel testigo del trabajo docente por reducir las brechas en el acceso y ejercicio del derecho a la educación de la población indígena, da cuenta de la labor realizada desde la práctica docente, la adecuación curricular, la gestión, etc., para reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica y de capacidades y avanzar hacia una educación inclu-siva, justa y democrática. El cúmulo de experiencias plasma-

do en las páginas del libro se orga-niza en 7 apartados que permiten sistematizar de primera mano todo el conocimiento y experiencia con-tenida en el volumen. El primer apartado denominado, Sumar capacidades, agrupa expe-riencias vinculadas con la Estrate-gia de Fortalecimiento de la Gestión para la Calidad de la Educación Indígena, las Habilidades Digitales para Todos y los Marcos Curricula-res de la Educación Inicial. Los retos de la diversidad, es el siguiente apartado de este volu-men, aglutina experiencias referen-tes a los logros y desafíos que los

docentes enfrentan en contextos de diversidad sociocultural y lingüística, así como de sus pro-puestas de enseñanza pertinentes y contextualizadas. Continua con el apartado titulado, Del oficio del maestro, que docu-menta las estrategias para la profe-sionalización y formación de los docentes, entre las que destacan los talleres de Sistematización de Experiencias Docentes que propor-cionan herramientas para capitali-zar las prácticas pedagógicas con mejores resultados. El libro contiene otra sección que integra los testimonios de actores importantes en el trabajo de la

inclusión como los Asesores Académicos de la Diversidad o docentes que impulsan proyectos productivos en albergues indígenas denomina-da, Agentes de Cambio. La lengua de los mayores, es una sección que narra experiencias docentes sobre procesos de normalización de la escritura de algunas lenguas indígenas, un ejemplo de participación y diálogo democrático entre hablantes de la misma lengua de distintas partes, docentes, inves-tigadores y académicos. Además de experiencias sobre elaboración de materiales autogestivos en lengua originaria, así como de las experien-cias en la enseñanza de la Asignatura Lengua Indígena. En la sección, Saberes locales en movimiento, se relatan experiencias docentes enfocadas al rescate de diversos saberes comunitarios a través del desarrollo de diversos métodos de indagación sobre oficios, herbolarias, unidades de medida y demás conocimientos de los pueblos indígenas.

Por último, Los que vienen de lejos, relata los retos que representa la educación en contexto de migra-ción, así como el papel de los docentes que en estos contextos encuentran una opción para am-pliar la cobertura de los servicios de educación, un aporte más para garantizar el ejercicio del derecho a la educación.

Es un ejemplar que busca dar el reconocimiento a los y las docen-tes de la educación indígena y migrante, pero que más que eso nos enseña y motiva a observar la educación como un fenómeno complejo con miles de puertas abiertas desde la diversidad de los pueblos indígenas.

Page 59: Mi gaceta migrante No.6

maestros maestras

niños

niñasadolescentesadolescentes niños niñas maestros maestras

niños

maestros maestras adolescentes niñasComunidad migrante

Es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, dentro de sus páginas se pueden encontrar experiencias y conocimientos de docentes de los niveles de educación indígena y migrante que narran a través de diversos textos el quehacer docente en contexto multiculturales. El libro es un fiel testigo del trabajo docente por reducir las brechas en el acceso y ejercicio del derecho a la educación de la población indígena, da cuenta de la labor realizada desde la práctica docente, la adecuación curricular, la gestión, etc., para reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica y de capacidades y avanzar hacia una educación inclu-siva, justa y democrática. El cúmulo de experiencias plasma-

do en las páginas del libro se orga-niza en 7 apartados que permiten sistematizar de primera mano todo el conocimiento y experiencia con-tenida en el volumen. El primer apartado denominado, Sumar capacidades, agrupa expe-riencias vinculadas con la Estrate-gia de Fortalecimiento de la Gestión para la Calidad de la Educación Indígena, las Habilidades Digitales para Todos y los Marcos Curricula-res de la Educación Inicial. Los retos de la diversidad, es el siguiente apartado de este volu-men, aglutina experiencias referen-tes a los logros y desafíos que los

docentes enfrentan en contextos de diversidad sociocultural y lingüística, así como de sus pro-puestas de enseñanza pertinentes y contextualizadas. Continua con el apartado titulado, Del oficio del maestro, que docu-menta las estrategias para la profe-sionalización y formación de los docentes, entre las que destacan los talleres de Sistematización de Experiencias Docentes que propor-cionan herramientas para capitali-zar las prácticas pedagógicas con mejores resultados. El libro contiene otra sección que integra los testimonios de actores importantes en el trabajo de la

inclusión como los Asesores Académicos de la Diversidad o docentes que impulsan proyectos productivos en albergues indígenas denomina-da, Agentes de Cambio. La lengua de los mayores, es una sección que narra experiencias docentes sobre procesos de normalización de la escritura de algunas lenguas indígenas, un ejemplo de participación y diálogo democrático entre hablantes de la misma lengua de distintas partes, docentes, inves-tigadores y académicos. Además de experiencias sobre elaboración de materiales autogestivos en lengua originaria, así como de las experien-cias en la enseñanza de la Asignatura Lengua Indígena. En la sección, Saberes locales en movimiento, se relatan experiencias docentes enfocadas al rescate de diversos saberes comunitarios a través del desarrollo de diversos métodos de indagación sobre oficios, herbolarias, unidades de medida y demás conocimientos de los pueblos indígenas.

Por último, Los que vienen de lejos, relata los retos que representa la educación en contexto de migra-ción, así como el papel de los docentes que en estos contextos encuentran una opción para am-pliar la cobertura de los servicios de educación, un aporte más para garantizar el ejercicio del derecho a la educación.

Es un ejemplar que busca dar el reconocimiento a los y las docen-tes de la educación indígena y migrante, pero que más que eso nos enseña y motiva a observar la educación como un fenómeno complejo con miles de puertas abiertas desde la diversidad de los pueblos indígenas.

Centro Escolar de los Servicios Educativos a la Niñez Migrantes de San Martín Peras, Juxtlahuaca

Escolta de niñas y niños migrantes rindiendo honores a la bandera

El alumnado cuenta con biblioteca para realizar sus actividades de aprendizaje

Alumnos y alumnas de preescolar

Niñas y niños migrantes en formación para honores a la

bandera

Reuniones con comite de padres de familia y autoridades educativas

Page 60: Mi gaceta migrante No.6

Es una publicación de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, dentro de sus páginas se pueden encontrar experiencias y conocimientos de docentes de los niveles de educación indígena y migrante que narran a través de diversos textos el quehacer docente en contexto multiculturales. El libro es un fiel testigo del trabajo docente por reducir las brechas en el acceso y ejercicio del derecho a la educación de la población indígena, da cuenta de la labor realizada desde la práctica docente, la adecuación curricular, la gestión, etc., para reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica y de capacidades y avanzar hacia una educación inclu-siva, justa y democrática. El cúmulo de experiencias plasma-

do en las páginas del libro se orga-niza en 7 apartados que permiten sistematizar de primera mano todo el conocimiento y experiencia con-tenida en el volumen. El primer apartado denominado, Sumar capacidades, agrupa expe-riencias vinculadas con la Estrate-gia de Fortalecimiento de la Gestión para la Calidad de la Educación Indígena, las Habilidades Digitales para Todos y los Marcos Curricula-res de la Educación Inicial. Los retos de la diversidad, es el siguiente apartado de este volu-men, aglutina experiencias referen-tes a los logros y desafíos que los

docentes enfrentan en contextos de diversidad sociocultural y lingüística, así como de sus pro-puestas de enseñanza pertinentes y contextualizadas. Continua con el apartado titulado, Del oficio del maestro, que docu-menta las estrategias para la profe-sionalización y formación de los docentes, entre las que destacan los talleres de Sistematización de Experiencias Docentes que propor-cionan herramientas para capitali-zar las prácticas pedagógicas con mejores resultados. El libro contiene otra sección que integra los testimonios de actores importantes en el trabajo de la

inclusión como los Asesores Académicos de la Diversidad o docentes que impulsan proyectos productivos en albergues indígenas denomina-da, Agentes de Cambio. La lengua de los mayores, es una sección que narra experiencias docentes sobre procesos de normalización de la escritura de algunas lenguas indígenas, un ejemplo de participación y diálogo democrático entre hablantes de la misma lengua de distintas partes, docentes, inves-tigadores y académicos. Además de experiencias sobre elaboración de materiales autogestivos en lengua originaria, así como de las experien-cias en la enseñanza de la Asignatura Lengua Indígena. En la sección, Saberes locales en movimiento, se relatan experiencias docentes enfocadas al rescate de diversos saberes comunitarios a través del desarrollo de diversos métodos de indagación sobre oficios, herbolarias, unidades de medida y demás conocimientos de los pueblos indígenas.

Por último, Los que vienen de lejos, relata los retos que representa la educación en contexto de migra-ción, así como el papel de los docentes que en estos contextos encuentran una opción para am-pliar la cobertura de los servicios de educación, un aporte más para garantizar el ejercicio del derecho a la educación.

Es un ejemplar que busca dar el reconocimiento a los y las docen-tes de la educación indígena y migrante, pero que más que eso nos enseña y motiva a observar la educación como un fenómeno complejo con miles de puertas abiertas desde la diversidad de los pueblos indígenas.

En cualquier lugar las niñas y los niños tenemos los mismos

derechos “En cualquier lugar, nuestros derechos valen”

Campaña por los derechos de la niñez migrante

Instituto Estatal de Educación Pública de OaxacaDirección de Proyectos Educativos

Servicios Educativos a la Niñez Migrante 2010-20162010-2016