48
órgano de difusión de los servicios educativos a la niñez migrante agosto 2014 Núm. 3

Mi gaceta migrante No.3

  • Upload
    ieepo

  • View
    220

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Mi gaceta migrante No.3

órgano de difusión de los servicios educativos a la niñez migrante agosto 2014 Núm. 3

Page 2: Mi gaceta migrante No.3

Órgano de difusión de los servicios educativos a la niñez migrante

Agosto 2014 Núm. 3

DIRECTORIO

Encargado del Despacho de la Dirección GeneralLic. Nemesio Arturo Ibáñez AguirreCoordinador General de Planeación EducativaMtro. Fernando Velasco AlcántaraDirector de Proyectos EducativosLic. Orlando Ríos MéndezCoordinador Estatal de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante/ Coordinación editorialIng. Óscar Fuentes RamírezDiseño editorialLenny G. Martínez Domínguez FotografíaArchivo Servicios Educativos a la Niñez Migrante Foto de portadaThalía Stephanie Ayuzo MelgarConsejo editorialOrlando Ríos MéndezViridiana Juárez SaldivarMaría de la Paz Moreira CruzEricel Fabián NietoLenny G. Martínez DomínguezLaura Martínez LópezColaboradores del mesPedro Martínez Hernández PROBEM-OaxacaIOAM

Mi gaceta migrante, Año 1, Núm. 3, agosto 2014, es una públicación mensual editada y

públicada por la Coordinación de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante, oficinas Paraíso

207, 2° piso, Col. del Bosque Sur, Santa Lucía del Camino, Centro, Oaxaca, C.P. 68100 Teléfono: (01

951) 51 7 59 18. Editor responsable: Óscar Fuentes Ramírez

[email protected]

Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente.Se reciben colaboraciones.

Departamento de Atención Educativa a MigrantesInstituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

Page 3: Mi gaceta migrante No.3

Editorialniciamos este número 3 de Mi gaceta migrante con un vistazo al enfoque de inclusión y equidad

educativa en la educación, desde la perspectiva mundial y como lo conci-be e impulsa el Estado Mexicano desde el Programa de Inclusión y Equidad Educativa, analizaremos su objetivo, así como a la población al que va dirigido.

También conoceremos otro esfuerzo encaminado a la atención de la niñez migrante, específicamente del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), que surge con el objetivo de cubrir la demanda de

maestros bilingües que se requieren para atender las necesidades educa-tivas de la comunidad de origen mexicano en Estados Unidos.

Para reducir las brechas en educa-ción se han impulsado diversos programas y estrategias que coadyu-van a esta ardua tarea, como es el caso del Sistema Nacional de Control Escolar Migrante (SINACEM), herra-mienta informática única para la atención educativa de la niñez migrante y reconocida por organis-mos internacionales.

En este número también tendremos en nuestras secciones dedicadas a

los maestros y maestras migrantes, una experiencia docente con alumnas y alumnos migrantes del Municipio de San Cristóbal Amatlán sobre su proyecto escolar. Para acercarnos más a la realidad de la niñez migrante conoceremos historias de viaje de niños y niñas de familias jornaleras agrícolas migrantes de San Miguel Tilquiapam en su travesía al norte del país, además una publicación que da

I

cuenta del trabajo de una organiza-ción que trabaja por los derechos de los migrantes en Estados Unidos.

Esperamos que la información conte-nida sea de su interés y le proporcione herramientas que le permitan un acercamiento a la niñez migrante en el estado de Oaxaca y a las diversas acciones que se implementan en nuestro estado para su atención.

Page 4: Mi gaceta migrante No.3

niciamos este número 3 de Mi gaceta migrante con un vistazo al enfoque de inclusión y equidad

educativa en la educación, desde la perspectiva mundial y como lo conci-be e impulsa el Estado Mexicano desde el Programa de Inclusión y Equidad Educativa, analizaremos su objetivo, así como a la población al que va dirigido.

También conoceremos otro esfuerzo encaminado a la atención de la niñez migrante, específicamente del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), que surge con el objetivo de cubrir la demanda de

maestros bilingües que se requieren para atender las necesidades educa-tivas de la comunidad de origen mexicano en Estados Unidos.

Para reducir las brechas en educa-ción se han impulsado diversos programas y estrategias que coadyu-van a esta ardua tarea, como es el caso del Sistema Nacional de Control Escolar Migrante (SINACEM), herra-mienta informática única para la atención educativa de la niñez migrante y reconocida por organis-mos internacionales.

En este número también tendremos en nuestras secciones dedicadas a

los maestros y maestras migrantes, una experiencia docente con alumnas y alumnos migrantes del Municipio de San Cristóbal Amatlán sobre su proyecto escolar. Para acercarnos más a la realidad de la niñez migrante conoceremos historias de viaje de niños y niñas de familias jornaleras agrícolas migrantes de San Miguel Tilquiapam en su travesía al norte del país, además una publicación que da

cuenta del trabajo de una organiza-ción que trabaja por los derechos de los migrantes en Estados Unidos.

Esperamos que la información conte-nida sea de su interés y le proporcione herramientas que le permitan un acercamiento a la niñez migrante en el estado de Oaxaca y a las diversas acciones que se implementan en nuestro estado para su atención.

Page 5: Mi gaceta migrante No.3

ÍNDICE

Educación para todas y todos

Hacia la inclusión y equidad educativaPrograma Binacional de Educación MigranteEl Sistema Nacional de Control Escolar MigranteTaller de Capacitación para la Protección y Atención de la Niñez y Adolescencia Migrante

Maestros y maestras migrantes

La tiendita1ª parte

Niñas, niños y adolescentes migrantes

Al zoológico en SinaloaMi vida en el Norte

La reseña

Presenta Instituo Oaxaqueño de Atención al Migrante “Otros Saberes”, obra de investigación sociocultural y política

Trabajo con padres de familia migrantes Tilquiapam Valles Centrales

n un mundo donde los crecientes cambios políticos, económicos y sociales han

agudizado las desigualdades entre los individuos, enfatizando las diferencias culturales, acentuando las brechas existentes entre las regiones geográficas de las gran-des urbes y las poblaciones aleja-das, la exclusión social es un concepto que va teniendo cada vez más presencia.

La exclusión social no solo se refie-re a la condición de la pobreza, sino a todos aquellos factores que impiden u obstaculizan la participa-ción de todos y todas, así como al pleno ejercicio de sus derechos. Por ello es importante generar nuevos enfoques que promuevan dinámicas sociales orientadas a la

inclusión, hacia nuevas formas de vivir y de convivir en el mundo globalizado.

La inclusión social tiene necesaria-mente que pasar por la educa-ción, siendo ésta, parte importan-te de la estructura social, pero también un derecho, es por ello que la inclusión educativa es un enfoque creciente en la educa-ción, una propuesta educativa de vivir y hacer escuela. De la mano de la inclusión, las escuelas deben encaminarse a la equidad, para poder generar mejores oportuni-dades de aprendizaje a todos sus alumnos y alumnas, sobre todo aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión y en situación de vulnerabilidad.

La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y redu-ciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la Educación Para Todos (EPT). Partiendo de esta definición propone algunas características de la inclusión en la educación:

• Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad

• Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en la escuela, participar y aprender

• Es un proceso que nunca está acabado del todo, porque implica un cambio profundo de los sistemas educativos y de la cultura escolar

• Propicia sistemas de apoyo que colaboren con los docentes en la atención a la diversidad del alumnado, prestando especial atención a aquellos que más ayudas necesitan para

optimizar su desarrollo y avanzar en su aprendizaje.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), define a la inclusión como un conjunto de acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos. Es un proce-so de abordaje y respuesta a la diversi-dad de las necesidades de todo el alum-nado a través de la creciente participa-ción en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación.

En el caso de la equidad la define como la igualdad de oportunidades para incorporarse y permanecer en el sistema educativo nacional. Hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distin-ción de género, etnia, religión o condi-ción social, económica o política.

De acuerdo a lo anterior, la SEP plantea que la educación inclusiva se concibe como un conjunto de procesos orienta-dos a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participa-ción de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales.

Dentro de las acciones implementadas hacia éste enfoque en educación se ha puesto en marcha el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), el cual opera en la educación básica, media superior y superior y que se encuentra normado por el acuerdo 711 que emite sus reglas de opera-ción.

El objetivo del programa en la educación de tipo básica es “Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas públicas de educación básica y servi-cios educativos para generar condiciones de inclusión y equidad, mediante la promoción de acciones que garanticen el logro de aprendizajes, la retención, la reinserción y el egreso oportuno en educación básica con énfasis en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad”.

El PIEE esta orientado a fortalecer a los servicios educativos que atienden a la niñez indígena, niñez migrante, al alumnado con necesidades educativas especiales, priorizando a los alum-nos/as con discapacidad y con aptitudes sobresa-lientes; así como a los servicios educativos de telesecundaria y las capacidades de las escuelas unitarias y multigrado.

Lograr que las escuelas en México y en Oaxaca se transformen en escuelas inclusivas que atienden a la diversidad desde la equidad, es un gran reto para todos aquellos sectores implicados, sin embargo, es una tarea que merece la pena impulsar, sobre todo en nuestro estado, donde las desigualdades sociales son marcadas y la mayoría de la población se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad, de exclusión y marginación social.

Oaxaca ocupa los primeros lugares a nivel nacional, en lo que se refie-re a diversidad lingüística y cultu-ral, así como a movimientos migra-torios siendo un estado expulsor

de migrantes, con gran cantidad de repatriados, internos, de tránsi-to, entre otros, los cuales en su mayoría realizan su movilidad por situaciones económicas, políticas y sociales. Éste último grupo es un sector vulnerable que se encuentra en constante riesgo de exclusión y marginación, por lo que es de gran importancia que las escuelas oaxa-queñas caminen hacia la inclusión y equidad educativa, para comba-tir todas las barreras del aprendiza-je que afectan a los niños, niñas y adolescentes migrantes, indíge-nas, con necesidades educativas especiales, discapacidades, que viven en localidades dispersas, etc.

05111519

23

Page 6: Mi gaceta migrante No.3

ÍNDICE

Educación para todas y todos

Hacia la inclusión y equidad educativaPrograma Binacional de Educación MigranteEl Sistema Nacional de Control Escolar MigranteTaller de Capacitación para la Protección y Atención de la Niñez y Adolescencia Migrante

Maestros y maestras migrantes

La tiendita1ª parte

Niñas, niños y adolescentes migrantes

Al zoológico en SinaloaMi vida en el Norte

La reseña

Presenta Instituo Oaxaqueño de Atención al Migrante “Otros Saberes”, obra de investigación sociocultural y política

Alumnos de preescolar multigrado Villa Unión, Tonámeca Costa

n un mundo donde los crecientes cambios políticos, económicos y sociales han

agudizado las desigualdades entre los individuos, enfatizando las diferencias culturales, acentuando las brechas existentes entre las regiones geográficas de las gran-des urbes y las poblaciones aleja-das, la exclusión social es un concepto que va teniendo cada vez más presencia.

La exclusión social no solo se refie-re a la condición de la pobreza, sino a todos aquellos factores que impiden u obstaculizan la participa-ción de todos y todas, así como al pleno ejercicio de sus derechos. Por ello es importante generar nuevos enfoques que promuevan dinámicas sociales orientadas a la

inclusión, hacia nuevas formas de vivir y de convivir en el mundo globalizado.

La inclusión social tiene necesaria-mente que pasar por la educa-ción, siendo ésta, parte importan-te de la estructura social, pero también un derecho, es por ello que la inclusión educativa es un enfoque creciente en la educa-ción, una propuesta educativa de vivir y hacer escuela. De la mano de la inclusión, las escuelas deben encaminarse a la equidad, para poder generar mejores oportuni-dades de aprendizaje a todos sus alumnos y alumnas, sobre todo aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión y en situación de vulnerabilidad.

La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y redu-ciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la Educación Para Todos (EPT). Partiendo de esta definición propone algunas características de la inclusión en la educación:

• Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad

• Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en la escuela, participar y aprender

• Es un proceso que nunca está acabado del todo, porque implica un cambio profundo de los sistemas educativos y de la cultura escolar

• Propicia sistemas de apoyo que colaboren con los docentes en la atención a la diversidad del alumnado, prestando especial atención a aquellos que más ayudas necesitan para

optimizar su desarrollo y avanzar en su aprendizaje.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), define a la inclusión como un conjunto de acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos. Es un proce-so de abordaje y respuesta a la diversi-dad de las necesidades de todo el alum-nado a través de la creciente participa-ción en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación.

En el caso de la equidad la define como la igualdad de oportunidades para incorporarse y permanecer en el sistema educativo nacional. Hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distin-ción de género, etnia, religión o condi-ción social, económica o política.

De acuerdo a lo anterior, la SEP plantea que la educación inclusiva se concibe como un conjunto de procesos orienta-dos a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participa-ción de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales.

Dentro de las acciones implementadas hacia éste enfoque en educación se ha puesto en marcha el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), el cual opera en la educación básica, media superior y superior y que se encuentra normado por el acuerdo 711 que emite sus reglas de opera-ción.

El objetivo del programa en la educación de tipo básica es “Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas públicas de educación básica y servi-cios educativos para generar condiciones de inclusión y equidad, mediante la promoción de acciones que garanticen el logro de aprendizajes, la retención, la reinserción y el egreso oportuno en educación básica con énfasis en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad”.

El PIEE esta orientado a fortalecer a los servicios educativos que atienden a la niñez indígena, niñez migrante, al alumnado con necesidades educativas especiales, priorizando a los alum-nos/as con discapacidad y con aptitudes sobresa-lientes; así como a los servicios educativos de telesecundaria y las capacidades de las escuelas unitarias y multigrado.

Lograr que las escuelas en México y en Oaxaca se transformen en escuelas inclusivas que atienden a la diversidad desde la equidad, es un gran reto para todos aquellos sectores implicados, sin embargo, es una tarea que merece la pena impulsar, sobre todo en nuestro estado, donde las desigualdades sociales son marcadas y la mayoría de la población se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad, de exclusión y marginación social.

Oaxaca ocupa los primeros lugares a nivel nacional, en lo que se refie-re a diversidad lingüística y cultu-ral, así como a movimientos migra-torios siendo un estado expulsor

de migrantes, con gran cantidad de repatriados, internos, de tránsi-to, entre otros, los cuales en su mayoría realizan su movilidad por situaciones económicas, políticas y sociales. Éste último grupo es un sector vulnerable que se encuentra en constante riesgo de exclusión y marginación, por lo que es de gran importancia que las escuelas oaxa-queñas caminen hacia la inclusión y equidad educativa, para comba-tir todas las barreras del aprendiza-je que afectan a los niños, niñas y adolescentes migrantes, indíge-nas, con necesidades educativas especiales, discapacidades, que viven en localidades dispersas, etc.

3137

41

Page 7: Mi gaceta migrante No.3

Educación para todas y todos

n un mundo donde los crecientes cambios políticos, económicos y sociales han

agudizado las desigualdades entre los individuos, enfatizando las diferencias culturales, acentuando las brechas existentes entre las regiones geográficas de las gran-des urbes y las poblaciones aleja-das, la exclusión social es un concepto que va teniendo cada vez más presencia.

La exclusión social no solo se refie-re a la condición de la pobreza, sino a todos aquellos factores que impiden u obstaculizan la participa-ción de todos y todas, así como al pleno ejercicio de sus derechos. Por ello es importante generar nuevos enfoques que promuevan dinámicas sociales orientadas a la

inclusión, hacia nuevas formas de vivir y de convivir en el mundo globalizado.

La inclusión social tiene necesaria-mente que pasar por la educa-ción, siendo ésta, parte importan-te de la estructura social, pero también un derecho, es por ello que la inclusión educativa es un enfoque creciente en la educa-ción, una propuesta educativa de vivir y hacer escuela. De la mano de la inclusión, las escuelas deben encaminarse a la equidad, para poder generar mejores oportuni-dades de aprendizaje a todos sus alumnos y alumnas, sobre todo aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión y en situación de vulnerabilidad.

La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y redu-ciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la Educación Para Todos (EPT). Partiendo de esta definición propone algunas características de la inclusión en la educación:

• Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad

• Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en la escuela, participar y aprender

• Es un proceso que nunca está acabado del todo, porque implica un cambio profundo de los sistemas educativos y de la cultura escolar

• Propicia sistemas de apoyo que colaboren con los docentes en la atención a la diversidad del alumnado, prestando especial atención a aquellos que más ayudas necesitan para

optimizar su desarrollo y avanzar en su aprendizaje.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), define a la inclusión como un conjunto de acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos. Es un proce-so de abordaje y respuesta a la diversi-dad de las necesidades de todo el alum-nado a través de la creciente participa-ción en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación.

En el caso de la equidad la define como la igualdad de oportunidades para incorporarse y permanecer en el sistema educativo nacional. Hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distin-ción de género, etnia, religión o condi-ción social, económica o política.

De acuerdo a lo anterior, la SEP plantea que la educación inclusiva se concibe como un conjunto de procesos orienta-dos a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participa-ción de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales.

Dentro de las acciones implementadas hacia éste enfoque en educación se ha puesto en marcha el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), el cual opera en la educación básica, media superior y superior y que se encuentra normado por el acuerdo 711 que emite sus reglas de opera-ción.

El objetivo del programa en la educación de tipo básica es “Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas públicas de educación básica y servi-cios educativos para generar condiciones de inclusión y equidad, mediante la promoción de acciones que garanticen el logro de aprendizajes, la retención, la reinserción y el egreso oportuno en educación básica con énfasis en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad”.

El PIEE esta orientado a fortalecer a los servicios educativos que atienden a la niñez indígena, niñez migrante, al alumnado con necesidades educativas especiales, priorizando a los alum-nos/as con discapacidad y con aptitudes sobresa-lientes; así como a los servicios educativos de telesecundaria y las capacidades de las escuelas unitarias y multigrado.

Hacia la inclusión y equidad educativa

Entrega de materiales a Primarias Migrantes Valles Centrales

Mi gaceta migrante agosto 2014 5

Lograr que las escuelas en México y en Oaxaca se transformen en escuelas inclusivas que atienden a la diversidad desde la equidad, es un gran reto para todos aquellos sectores implicados, sin embargo, es una tarea que merece la pena impulsar, sobre todo en nuestro estado, donde las desigualdades sociales son marcadas y la mayoría de la población se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad, de exclusión y marginación social.

Oaxaca ocupa los primeros lugares a nivel nacional, en lo que se refie-re a diversidad lingüística y cultu-ral, así como a movimientos migra-torios siendo un estado expulsor

de migrantes, con gran cantidad de repatriados, internos, de tránsi-to, entre otros, los cuales en su mayoría realizan su movilidad por situaciones económicas, políticas y sociales. Éste último grupo es un sector vulnerable que se encuentra en constante riesgo de exclusión y marginación, por lo que es de gran importancia que las escuelas oaxa-queñas caminen hacia la inclusión y equidad educativa, para comba-tir todas las barreras del aprendiza-je que afectan a los niños, niñas y adolescentes migrantes, indíge-nas, con necesidades educativas especiales, discapacidades, que viven en localidades dispersas, etc.

E

Page 8: Mi gaceta migrante No.3

Educación para todas y todos

n un mundo donde los crecientes cambios políticos, económicos y sociales han

agudizado las desigualdades entre los individuos, enfatizando las diferencias culturales, acentuando las brechas existentes entre las regiones geográficas de las gran-des urbes y las poblaciones aleja-das, la exclusión social es un concepto que va teniendo cada vez más presencia.

La exclusión social no solo se refie-re a la condición de la pobreza, sino a todos aquellos factores que impiden u obstaculizan la participa-ción de todos y todas, así como al pleno ejercicio de sus derechos. Por ello es importante generar nuevos enfoques que promuevan dinámicas sociales orientadas a la

inclusión, hacia nuevas formas de vivir y de convivir en el mundo globalizado.

La inclusión social tiene necesaria-mente que pasar por la educa-ción, siendo ésta, parte importan-te de la estructura social, pero también un derecho, es por ello que la inclusión educativa es un enfoque creciente en la educa-ción, una propuesta educativa de vivir y hacer escuela. De la mano de la inclusión, las escuelas deben encaminarse a la equidad, para poder generar mejores oportuni-dades de aprendizaje a todos sus alumnos y alumnas, sobre todo aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión y en situación de vulnerabilidad.

La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y redu-ciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la Educación Para Todos (EPT). Partiendo de esta definición propone algunas características de la inclusión en la educación:

• Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad

• Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en la escuela, participar y aprender

• Es un proceso que nunca está acabado del todo, porque implica un cambio profundo de los sistemas educativos y de la cultura escolar

• Propicia sistemas de apoyo que colaboren con los docentes en la atención a la diversidad del alumnado, prestando especial atención a aquellos que más ayudas necesitan para

optimizar su desarrollo y avanzar en su aprendizaje.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), define a la inclusión como un conjunto de acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos. Es un proce-so de abordaje y respuesta a la diversi-dad de las necesidades de todo el alum-nado a través de la creciente participa-ción en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación.

En el caso de la equidad la define como la igualdad de oportunidades para incorporarse y permanecer en el sistema educativo nacional. Hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distin-ción de género, etnia, religión o condi-ción social, económica o política.

De acuerdo a lo anterior, la SEP plantea que la educación inclusiva se concibe como un conjunto de procesos orienta-dos a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participa-ción de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales.

Dentro de las acciones implementadas hacia éste enfoque en educación se ha puesto en marcha el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), el cual opera en la educación básica, media superior y superior y que se encuentra normado por el acuerdo 711 que emite sus reglas de opera-ción.

El objetivo del programa en la educación de tipo básica es “Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas públicas de educación básica y servi-cios educativos para generar condiciones de inclusión y equidad, mediante la promoción de acciones que garanticen el logro de aprendizajes, la retención, la reinserción y el egreso oportuno en educación básica con énfasis en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad”.

El PIEE esta orientado a fortalecer a los servicios educativos que atienden a la niñez indígena, niñez migrante, al alumnado con necesidades educativas especiales, priorizando a los alum-nos/as con discapacidad y con aptitudes sobresa-lientes; así como a los servicios educativos de telesecundaria y las capacidades de las escuelas unitarias y multigrado.

La educación inclusiva según la UNESCO es un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación.

Acondicionamiento de la Escuela Primaria para Migrantes, Coatecas Altas Valles Centrales

6 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Lograr que las escuelas en México y en Oaxaca se transformen en escuelas inclusivas que atienden a la diversidad desde la equidad, es un gran reto para todos aquellos sectores implicados, sin embargo, es una tarea que merece la pena impulsar, sobre todo en nuestro estado, donde las desigualdades sociales son marcadas y la mayoría de la población se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad, de exclusión y marginación social.

Oaxaca ocupa los primeros lugares a nivel nacional, en lo que se refie-re a diversidad lingüística y cultu-ral, así como a movimientos migra-torios siendo un estado expulsor

de migrantes, con gran cantidad de repatriados, internos, de tránsi-to, entre otros, los cuales en su mayoría realizan su movilidad por situaciones económicas, políticas y sociales. Éste último grupo es un sector vulnerable que se encuentra en constante riesgo de exclusión y marginación, por lo que es de gran importancia que las escuelas oaxa-queñas caminen hacia la inclusión y equidad educativa, para comba-tir todas las barreras del aprendiza-je que afectan a los niños, niñas y adolescentes migrantes, indíge-nas, con necesidades educativas especiales, discapacidades, que viven en localidades dispersas, etc.

Page 9: Mi gaceta migrante No.3

n un mundo donde los crecientes cambios políticos, económicos y sociales han

agudizado las desigualdades entre los individuos, enfatizando las diferencias culturales, acentuando las brechas existentes entre las regiones geográficas de las gran-des urbes y las poblaciones aleja-das, la exclusión social es un concepto que va teniendo cada vez más presencia.

La exclusión social no solo se refie-re a la condición de la pobreza, sino a todos aquellos factores que impiden u obstaculizan la participa-ción de todos y todas, así como al pleno ejercicio de sus derechos. Por ello es importante generar nuevos enfoques que promuevan dinámicas sociales orientadas a la

inclusión, hacia nuevas formas de vivir y de convivir en el mundo globalizado.

La inclusión social tiene necesaria-mente que pasar por la educa-ción, siendo ésta, parte importan-te de la estructura social, pero también un derecho, es por ello que la inclusión educativa es un enfoque creciente en la educa-ción, una propuesta educativa de vivir y hacer escuela. De la mano de la inclusión, las escuelas deben encaminarse a la equidad, para poder generar mejores oportuni-dades de aprendizaje a todos sus alumnos y alumnas, sobre todo aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión y en situación de vulnerabilidad.

La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y redu-ciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la Educación Para Todos (EPT). Partiendo de esta definición propone algunas características de la inclusión en la educación:

• Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad

• Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en la escuela, participar y aprender

• Es un proceso que nunca está acabado del todo, porque implica un cambio profundo de los sistemas educativos y de la cultura escolar

• Propicia sistemas de apoyo que colaboren con los docentes en la atención a la diversidad del alumnado, prestando especial atención a aquellos que más ayudas necesitan para

optimizar su desarrollo y avanzar en su aprendizaje.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), define a la inclusión como un conjunto de acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos. Es un proce-so de abordaje y respuesta a la diversi-dad de las necesidades de todo el alum-nado a través de la creciente participa-ción en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación.

En el caso de la equidad la define como la igualdad de oportunidades para incorporarse y permanecer en el sistema educativo nacional. Hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distin-ción de género, etnia, religión o condi-ción social, económica o política.

De acuerdo a lo anterior, la SEP plantea que la educación inclusiva se concibe como un conjunto de procesos orienta-dos a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participa-ción de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales.

Dentro de las acciones implementadas hacia éste enfoque en educación se ha puesto en marcha el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), el cual opera en la educación básica, media superior y superior y que se encuentra normado por el acuerdo 711 que emite sus reglas de opera-ción.

El objetivo del programa en la educación de tipo básica es “Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas públicas de educación básica y servi-cios educativos para generar condiciones de inclusión y equidad, mediante la promoción de acciones que garanticen el logro de aprendizajes, la retención, la reinserción y el egreso oportuno en educación básica con énfasis en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad”.

El PIEE esta orientado a fortalecer a los servicios educativos que atienden a la niñez indígena, niñez migrante, al alumnado con necesidades educativas especiales, priorizando a los alum-nos/as con discapacidad y con aptitudes sobresa-lientes; así como a los servicios educativos de telesecundaria y las capacidades de las escuelas unitarias y multigrado.

Educación para todas y todos

Lograr que las escuelas en México y en Oaxaca se transformen en escuelas inclusivas que atienden a la diversidad desde la equidad, es un gran reto para todos aquellos sectores implicados, sin embargo, es una tarea que merece la pena impulsar, sobre todo en nuestro estado, donde las desigualdades sociales son marcadas y la mayoría de la población se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad, de exclusión y marginación social.

Oaxaca ocupa los primeros lugares a nivel nacional, en lo que se refie-re a diversidad lingüística y cultu-ral, así como a movimientos migra-torios siendo un estado expulsor

de migrantes, con gran cantidad de repatriados, internos, de tránsi-to, entre otros, los cuales en su mayoría realizan su movilidad por situaciones económicas, políticas y sociales. Éste último grupo es un sector vulnerable que se encuentra en constante riesgo de exclusión y marginación, por lo que es de gran importancia que las escuelas oaxa-queñas caminen hacia la inclusión y equidad educativa, para comba-tir todas las barreras del aprendiza-je que afectan a los niños, niñas y adolescentes migrantes, indíge-nas, con necesidades educativas especiales, discapacidades, que viven en localidades dispersas, etc.

Mi gaceta migrante agosto 2014 7

Los Servicios Educativos a la Niñez Migrante impulsan estrategias que desarrollan en los

alumnos y alumnas el pensamiento científico

Page 10: Mi gaceta migrante No.3

n un mundo donde los crecientes cambios políticos, económicos y sociales han

agudizado las desigualdades entre los individuos, enfatizando las diferencias culturales, acentuando las brechas existentes entre las regiones geográficas de las gran-des urbes y las poblaciones aleja-das, la exclusión social es un concepto que va teniendo cada vez más presencia.

La exclusión social no solo se refie-re a la condición de la pobreza, sino a todos aquellos factores que impiden u obstaculizan la participa-ción de todos y todas, así como al pleno ejercicio de sus derechos. Por ello es importante generar nuevos enfoques que promuevan dinámicas sociales orientadas a la

inclusión, hacia nuevas formas de vivir y de convivir en el mundo globalizado.

La inclusión social tiene necesaria-mente que pasar por la educa-ción, siendo ésta, parte importan-te de la estructura social, pero también un derecho, es por ello que la inclusión educativa es un enfoque creciente en la educa-ción, una propuesta educativa de vivir y hacer escuela. De la mano de la inclusión, las escuelas deben encaminarse a la equidad, para poder generar mejores oportuni-dades de aprendizaje a todos sus alumnos y alumnas, sobre todo aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión y en situación de vulnerabilidad.

La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y redu-ciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la Educación Para Todos (EPT). Partiendo de esta definición propone algunas características de la inclusión en la educación:

• Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad

• Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en la escuela, participar y aprender

• Es un proceso que nunca está acabado del todo, porque implica un cambio profundo de los sistemas educativos y de la cultura escolar

• Propicia sistemas de apoyo que colaboren con los docentes en la atención a la diversidad del alumnado, prestando especial atención a aquellos que más ayudas necesitan para

optimizar su desarrollo y avanzar en su aprendizaje.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), define a la inclusión como un conjunto de acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos. Es un proce-so de abordaje y respuesta a la diversi-dad de las necesidades de todo el alum-nado a través de la creciente participa-ción en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación.

En el caso de la equidad la define como la igualdad de oportunidades para incorporarse y permanecer en el sistema educativo nacional. Hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distin-ción de género, etnia, religión o condi-ción social, económica o política.

De acuerdo a lo anterior, la SEP plantea que la educación inclusiva se concibe como un conjunto de procesos orienta-dos a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participa-ción de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales.

Dentro de las acciones implementadas hacia éste enfoque en educación se ha puesto en marcha el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), el cual opera en la educación básica, media superior y superior y que se encuentra normado por el acuerdo 711 que emite sus reglas de opera-ción.

El objetivo del programa en la educación de tipo básica es “Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas públicas de educación básica y servi-cios educativos para generar condiciones de inclusión y equidad, mediante la promoción de acciones que garanticen el logro de aprendizajes, la retención, la reinserción y el egreso oportuno en educación básica con énfasis en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad”.

El PIEE esta orientado a fortalecer a los servicios educativos que atienden a la niñez indígena, niñez migrante, al alumnado con necesidades educativas especiales, priorizando a los alum-nos/as con discapacidad y con aptitudes sobresa-lientes; así como a los servicios educativos de telesecundaria y las capacidades de las escuelas unitarias y multigrado.

Educación para todas y todos

La SEP define a la equidad como la igualdad de oportunidades para incorporarse y permanecer en el sistema educativo nacional. Hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política.

Lograr que las escuelas en México y en Oaxaca se transformen en escuelas inclusivas que atienden a la diversidad desde la equidad, es un gran reto para todos aquellos sectores implicados, sin embargo, es una tarea que merece la pena impulsar, sobre todo en nuestro estado, donde las desigualdades sociales son marcadas y la mayoría de la población se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad, de exclusión y marginación social.

Oaxaca ocupa los primeros lugares a nivel nacional, en lo que se refie-re a diversidad lingüística y cultu-ral, así como a movimientos migra-torios siendo un estado expulsor

de migrantes, con gran cantidad de repatriados, internos, de tránsi-to, entre otros, los cuales en su mayoría realizan su movilidad por situaciones económicas, políticas y sociales. Éste último grupo es un sector vulnerable que se encuentra en constante riesgo de exclusión y marginación, por lo que es de gran importancia que las escuelas oaxa-queñas caminen hacia la inclusión y equidad educativa, para comba-tir todas las barreras del aprendiza-je que afectan a los niños, niñas y adolescentes migrantes, indíge-nas, con necesidades educativas especiales, discapacidades, que viven en localidades dispersas, etc.

8 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 11: Mi gaceta migrante No.3

n un mundo donde los crecientes cambios políticos, económicos y sociales han

agudizado las desigualdades entre los individuos, enfatizando las diferencias culturales, acentuando las brechas existentes entre las regiones geográficas de las gran-des urbes y las poblaciones aleja-das, la exclusión social es un concepto que va teniendo cada vez más presencia.

La exclusión social no solo se refie-re a la condición de la pobreza, sino a todos aquellos factores que impiden u obstaculizan la participa-ción de todos y todas, así como al pleno ejercicio de sus derechos. Por ello es importante generar nuevos enfoques que promuevan dinámicas sociales orientadas a la

inclusión, hacia nuevas formas de vivir y de convivir en el mundo globalizado.

La inclusión social tiene necesaria-mente que pasar por la educa-ción, siendo ésta, parte importan-te de la estructura social, pero también un derecho, es por ello que la inclusión educativa es un enfoque creciente en la educa-ción, una propuesta educativa de vivir y hacer escuela. De la mano de la inclusión, las escuelas deben encaminarse a la equidad, para poder generar mejores oportuni-dades de aprendizaje a todos sus alumnos y alumnas, sobre todo aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión y en situación de vulnerabilidad.

La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y redu-ciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la Educación Para Todos (EPT). Partiendo de esta definición propone algunas características de la inclusión en la educación:

• Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad

• Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en la escuela, participar y aprender

• Es un proceso que nunca está acabado del todo, porque implica un cambio profundo de los sistemas educativos y de la cultura escolar

• Propicia sistemas de apoyo que colaboren con los docentes en la atención a la diversidad del alumnado, prestando especial atención a aquellos que más ayudas necesitan para

optimizar su desarrollo y avanzar en su aprendizaje.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), define a la inclusión como un conjunto de acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos. Es un proce-so de abordaje y respuesta a la diversi-dad de las necesidades de todo el alum-nado a través de la creciente participa-ción en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación.

En el caso de la equidad la define como la igualdad de oportunidades para incorporarse y permanecer en el sistema educativo nacional. Hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distin-ción de género, etnia, religión o condi-ción social, económica o política.

De acuerdo a lo anterior, la SEP plantea que la educación inclusiva se concibe como un conjunto de procesos orienta-dos a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participa-ción de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales.

Dentro de las acciones implementadas hacia éste enfoque en educación se ha puesto en marcha el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), el cual opera en la educación básica, media superior y superior y que se encuentra normado por el acuerdo 711 que emite sus reglas de opera-ción.

El objetivo del programa en la educación de tipo básica es “Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas públicas de educación básica y servi-cios educativos para generar condiciones de inclusión y equidad, mediante la promoción de acciones que garanticen el logro de aprendizajes, la retención, la reinserción y el egreso oportuno en educación básica con énfasis en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad”.

El PIEE esta orientado a fortalecer a los servicios educativos que atienden a la niñez indígena, niñez migrante, al alumnado con necesidades educativas especiales, priorizando a los alum-nos/as con discapacidad y con aptitudes sobresa-lientes; así como a los servicios educativos de telesecundaria y las capacidades de las escuelas unitarias y multigrado.

Lograr que las escuelas en México y en Oaxaca se transformen en escuelas inclusivas que atienden a la diversidad desde la equidad, es un gran reto para todos aquellos sectores implicados, sin embargo, es una tarea que merece la pena impulsar, sobre todo en nuestro estado, donde las desigualdades sociales son marcadas y la mayoría de la población se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad, de exclusión y marginación social.

Oaxaca ocupa los primeros lugares a nivel nacional, en lo que se refie-re a diversidad lingüística y cultu-ral, así como a movimientos migra-torios siendo un estado expulsor

de migrantes, con gran cantidad de repatriados, internos, de tránsi-to, entre otros, los cuales en su mayoría realizan su movilidad por situaciones económicas, políticas y sociales. Éste último grupo es un sector vulnerable que se encuentra en constante riesgo de exclusión y marginación, por lo que es de gran importancia que las escuelas oaxa-queñas caminen hacia la inclusión y equidad educativa, para comba-tir todas las barreras del aprendiza-je que afectan a los niños, niñas y adolescentes migrantes, indíge-nas, con necesidades educativas especiales, discapacidades, que viven en localidades dispersas, etc.

Mi gaceta migrante agosto 2014 9

Page 12: Mi gaceta migrante No.3

n un mundo donde los crecientes cambios políticos, económicos y sociales han

agudizado las desigualdades entre los individuos, enfatizando las diferencias culturales, acentuando las brechas existentes entre las regiones geográficas de las gran-des urbes y las poblaciones aleja-das, la exclusión social es un concepto que va teniendo cada vez más presencia.

La exclusión social no solo se refie-re a la condición de la pobreza, sino a todos aquellos factores que impiden u obstaculizan la participa-ción de todos y todas, así como al pleno ejercicio de sus derechos. Por ello es importante generar nuevos enfoques que promuevan dinámicas sociales orientadas a la

inclusión, hacia nuevas formas de vivir y de convivir en el mundo globalizado.

La inclusión social tiene necesaria-mente que pasar por la educa-ción, siendo ésta, parte importan-te de la estructura social, pero también un derecho, es por ello que la inclusión educativa es un enfoque creciente en la educa-ción, una propuesta educativa de vivir y hacer escuela. De la mano de la inclusión, las escuelas deben encaminarse a la equidad, para poder generar mejores oportuni-dades de aprendizaje a todos sus alumnos y alumnas, sobre todo aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión y en situación de vulnerabilidad.

La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y redu-ciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la Educación Para Todos (EPT). Partiendo de esta definición propone algunas características de la inclusión en la educación:

• Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad

• Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en la escuela, participar y aprender

• Es un proceso que nunca está acabado del todo, porque implica un cambio profundo de los sistemas educativos y de la cultura escolar

• Propicia sistemas de apoyo que colaboren con los docentes en la atención a la diversidad del alumnado, prestando especial atención a aquellos que más ayudas necesitan para

optimizar su desarrollo y avanzar en su aprendizaje.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), define a la inclusión como un conjunto de acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o económica, no tienen acceso al sistema educativo y/o se encuentran en riesgo de exclusión de los servicios educativos. Es un proce-so de abordaje y respuesta a la diversi-dad de las necesidades de todo el alum-nado a través de la creciente participa-ción en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación.

En el caso de la equidad la define como la igualdad de oportunidades para incorporarse y permanecer en el sistema educativo nacional. Hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distin-ción de género, etnia, religión o condi-ción social, económica o política.

De acuerdo a lo anterior, la SEP plantea que la educación inclusiva se concibe como un conjunto de procesos orienta-dos a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participa-ción de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales.

Dentro de las acciones implementadas hacia éste enfoque en educación se ha puesto en marcha el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), el cual opera en la educación básica, media superior y superior y que se encuentra normado por el acuerdo 711 que emite sus reglas de opera-ción.

El objetivo del programa en la educación de tipo básica es “Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas públicas de educación básica y servi-cios educativos para generar condiciones de inclusión y equidad, mediante la promoción de acciones que garanticen el logro de aprendizajes, la retención, la reinserción y el egreso oportuno en educación básica con énfasis en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad”.

El PIEE esta orientado a fortalecer a los servicios educativos que atienden a la niñez indígena, niñez migrante, al alumnado con necesidades educativas especiales, priorizando a los alum-nos/as con discapacidad y con aptitudes sobresa-lientes; así como a los servicios educativos de telesecundaria y las capacidades de las escuelas unitarias y multigrado.

Lograr que las escuelas en México y en Oaxaca se transformen en escuelas inclusivas que atienden a la diversidad desde la equidad, es un gran reto para todos aquellos sectores implicados, sin embargo, es una tarea que merece la pena impulsar, sobre todo en nuestro estado, donde las desigualdades sociales son marcadas y la mayoría de la población se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad, de exclusión y marginación social.

Oaxaca ocupa los primeros lugares a nivel nacional, en lo que se refie-re a diversidad lingüística y cultu-ral, así como a movimientos migra-torios siendo un estado expulsor

de migrantes, con gran cantidad de repatriados, internos, de tránsi-to, entre otros, los cuales en su mayoría realizan su movilidad por situaciones económicas, políticas y sociales. Éste último grupo es un sector vulnerable que se encuentra en constante riesgo de exclusión y marginación, por lo que es de gran importancia que las escuelas oaxa-queñas caminen hacia la inclusión y equidad educativa, para comba-tir todas las barreras del aprendiza-je que afectan a los niños, niñas y adolescentes migrantes, indíge-nas, con necesidades educativas especiales, discapacidades, que viven en localidades dispersas, etc.

Alumna del Preescolar Migrante San Juan Viejo Valles Centrales

Page 13: Mi gaceta migrante No.3

oy en día el acercamiento al tema migratorio supone un análisis multidisciplinario por parte de aquellos que pretendan hacerlo; investigar y

comprender las realidades que la trastocan, se convier-te en una labor ardua y de gran compromiso. En este entramado de temas y concepciones la educación ocupa un lugar preponderante en el estudio de este fenómeno.

Precisamente la educación, es el escenario en el cual opera el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), teniendo su origen en 1976, cuando los actores educativos, es decir, los docentes y directivos de los estados de Michoacán, México y California, E.U.A. identificaron a estudiantes que provenían de México o Estados Unidos dentro de sus aulas, por lo que surgió el interes de atender a la niñez migrante y se iniciaron las primeras acciones.

Al pasar de los años y con el propósito de atender educativamente a ésta población, en México se han

Prog

ram

a Bi

naci

onal

de

Educ

ació

n M

igra

nte

H realizado diversas acciones, una de ellas es la oficialización del documento de transferencia denominado TRANSFER, que se utiliza como instrumento de validación de estudios realizados en ambos países, en el año de 1996 se realizó el primer Intercambio de Maestros México-Estados Unidos (IMME), el cual se ha llevado a cabo hasta el presente año.

En el IMME de este 2014, participaron 17 docen-tes oaxaqueños, los cuales atendieron durante el verano a estudiantes migrantes que se encuen-tran en los estados de Arizona, California, Michi-gan y Oregon, EE.UU. Los profesores considera-ron en su práctica docente estrategias educati-vas que apuestan por la igualdad de oportunida-des, facilitan a cada uno de los alumnos y alum-nas migrantes el desarrollo máximo de sus capa-cidades y habilidades, para hacer de cada diferencia una herramienta pedagógica de aprendizaje, las cuales tienen la finalidad de coadyuvar a que los estudiantes migrantes concluyan sus estudios.

Los docentes de intercambio compartieron estrategias de enseñanza con docentes estadounidenses para aplicarlas en el desarrollo de lenguaje y comunicación, pensamiento mate-mático, exploración y comprensión del mundo natural y social, así como fomentar el desarrollo físico y de la salud.

El Intercambio de Maestros ofrece diversas experiencias para los docentes que participan en él, no solamente de carácter formativo entre los docentes mexicanos y estadounidenses, sino que además les permite ampliar su conocimien-to sobre la migración y se sensibilice sobre las necesidades educativas de ésta población.

La participación de los docentes en el intercam-

bio no culmina con su arribo a la ciudad de Oaxaca, sino por el contrario, se enfatiza, ya que al tener contacto con la realidad de la población migrante se crea un compromiso social para hacerla visible y generar estrategias para su atención.

Desde el PROBEM se reconoce que existen retos importantes en la atención educativa a la niñez migrante, por ello es de vital importancia realizar acciones para que los docentes oaxaqueños se sensibilicen, conozcan la temática migratoria y la relación con el ámbito educativo, así también planteen alternativas de atención para desarrollar en el aula.

Ante los recientes cambios sociales y políticos en Estados Unidos sobre los y las migrantes, ha surgido una problemática social importante que representa un reto en la aten-ción a la niñez migrante y es el retorno de muchos connacionales, fenómeno que irá en aumento, a pesar de que existen iniciativas que podrían convertirse en una propuesta de Ley Migratoria en Estados Unidos, ésta no represen-taría el reconocimiento de nuestros compatriotas en ése país sería solamente una modificación a la ley, en donde sólo los que cumplan con ciertos requisitos podrán ser candidatos para regularizar su situación migratoria.

Lo anterior, refiere a que no todos los inmigrantes irregulares se benefi-ciarían de la mencionada reforma, por lo que muchos migrantes seguirán retornando a suelo mexicano, lo que requiere la implementación de nuevas estrategias en las aulas mexicanas para atender la diversidad de los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados o repatriados.

Estamos convencidos que la educación debe estar comprometida para que la población migrante se organice, analice su realidad y construya los caminos para transformarla. En este sentido es importante redoblar esfuerzos para cambiar actitudes, despertar el interés y respeto recíproco entre aquellas personas que son de culturas diferentes, pero difícilmente conseguiremos la consolidación de tales fines si no se trabaja para gene-rar cambios en diferentes ámbitos que propicien la igualdad de derechos de todas y todos los ciudadanos, cualquiera que sea su nacionalidad o situación legal.

Atención educativa durante el Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2014. Canby, Oregon, EUA.

Mi gaceta migrante agosto 2014 11

Page 14: Mi gaceta migrante No.3

Educación para todas y todos

oy en día el acercamiento al tema migratorio supone un análisis multidisciplinario por parte de aquellos que pretendan hacerlo; investigar y

comprender las realidades que la trastocan, se convier-te en una labor ardua y de gran compromiso. En este entramado de temas y concepciones la educación ocupa un lugar preponderante en el estudio de este fenómeno.

Precisamente la educación, es el escenario en el cual opera el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), teniendo su origen en 1976, cuando los actores educativos, es decir, los docentes y directivos de los estados de Michoacán, México y California, E.U.A. identificaron a estudiantes que provenían de México o Estados Unidos dentro de sus aulas, por lo que surgió el interes de atender a la niñez migrante y se iniciaron las primeras acciones.

Al pasar de los años y con el propósito de atender educativamente a ésta población, en México se han

realizado diversas acciones, una de ellas es la oficialización del documento de transferencia denominado TRANSFER, que se utiliza como instrumento de validación de estudios realizados en ambos países, en el año de 1996 se realizó el primer Intercambio de Maestros México-Estados Unidos (IMME), el cual se ha llevado a cabo hasta el presente año.

En el IMME de este 2014, participaron 17 docen-tes oaxaqueños, los cuales atendieron durante el verano a estudiantes migrantes que se encuen-tran en los estados de Arizona, California, Michi-gan y Oregon, EE.UU. Los profesores considera-ron en su práctica docente estrategias educati-vas que apuestan por la igualdad de oportunida-des, facilitan a cada uno de los alumnos y alum-nas migrantes el desarrollo máximo de sus capa-cidades y habilidades, para hacer de cada diferencia una herramienta pedagógica de aprendizaje, las cuales tienen la finalidad de coadyuvar a que los estudiantes migrantes concluyan sus estudios.

Los docentes de intercambio compartieron estrategias de enseñanza con docentes estadounidenses para aplicarlas en el desarrollo de lenguaje y comunicación, pensamiento mate-mático, exploración y comprensión del mundo natural y social, así como fomentar el desarrollo físico y de la salud.

El Intercambio de Maestros ofrece diversas experiencias para los docentes que participan en él, no solamente de carácter formativo entre los docentes mexicanos y estadounidenses, sino que además les permite ampliar su conocimien-to sobre la migración y se sensibilice sobre las necesidades educativas de ésta población.

La participación de los docentes en el intercam-

En éste 2014 los docentes oaxaqueños que participaron en el IMME, fueron de los siguientes niveles y modalidades educativas:

- 1 de educación especial, - 2 de educación preescolar, - 5 de educación primaria general, - 2 de educación primaria indígena,- 1 de secundaria técnica, - 2 de secundaria general - 4 de telesecundaria. bio no culmina con su arribo a la

ciudad de Oaxaca, sino por el contrario, se enfatiza, ya que al tener contacto con la realidad de la población migrante se crea un compromiso social para hacerla visible y generar estrategias para su atención.

Desde el PROBEM se reconoce que existen retos importantes en la atención educativa a la niñez migrante, por ello es de vital importancia realizar acciones para que los docentes oaxaqueños se sensibilicen, conozcan la temática migratoria y la relación con el ámbito educativo, así también planteen alternativas de atención para desarrollar en el aula.

Ante los recientes cambios sociales y políticos en Estados Unidos sobre los y las migrantes, ha surgido una problemática social importante que representa un reto en la aten-ción a la niñez migrante y es el retorno de muchos connacionales, fenómeno que irá en aumento, a pesar de que existen iniciativas que podrían convertirse en una propuesta de Ley Migratoria en Estados Unidos, ésta no represen-taría el reconocimiento de nuestros compatriotas en ése país sería solamente una modificación a la ley, en donde sólo los que cumplan con ciertos requisitos podrán ser candidatos para regularizar su situación migratoria.

Lo anterior, refiere a que no todos los inmigrantes irregulares se benefi-ciarían de la mencionada reforma, por lo que muchos migrantes seguirán retornando a suelo mexicano, lo que requiere la implementación de nuevas estrategias en las aulas mexicanas para atender la diversidad de los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados o repatriados.

Estamos convencidos que la educación debe estar comprometida para que la población migrante se organice, analice su realidad y construya los caminos para transformarla. En este sentido es importante redoblar esfuerzos para cambiar actitudes, despertar el interés y respeto recíproco entre aquellas personas que son de culturas diferentes, pero difícilmente conseguiremos la consolidación de tales fines si no se trabaja para gene-rar cambios en diferentes ámbitos que propicien la igualdad de derechos de todas y todos los ciudadanos, cualquiera que sea su nacionalidad o situación legal.

12 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 15: Mi gaceta migrante No.3

Educación para todas y todos

oy en día el acercamiento al tema migratorio supone un análisis multidisciplinario por parte de aquellos que pretendan hacerlo; investigar y

comprender las realidades que la trastocan, se convier-te en una labor ardua y de gran compromiso. En este entramado de temas y concepciones la educación ocupa un lugar preponderante en el estudio de este fenómeno.

Precisamente la educación, es el escenario en el cual opera el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), teniendo su origen en 1976, cuando los actores educativos, es decir, los docentes y directivos de los estados de Michoacán, México y California, E.U.A. identificaron a estudiantes que provenían de México o Estados Unidos dentro de sus aulas, por lo que surgió el interes de atender a la niñez migrante y se iniciaron las primeras acciones.

Al pasar de los años y con el propósito de atender educativamente a ésta población, en México se han

realizado diversas acciones, una de ellas es la oficialización del documento de transferencia denominado TRANSFER, que se utiliza como instrumento de validación de estudios realizados en ambos países, en el año de 1996 se realizó el primer Intercambio de Maestros México-Estados Unidos (IMME), el cual se ha llevado a cabo hasta el presente año.

En el IMME de este 2014, participaron 17 docen-tes oaxaqueños, los cuales atendieron durante el verano a estudiantes migrantes que se encuen-tran en los estados de Arizona, California, Michi-gan y Oregon, EE.UU. Los profesores considera-ron en su práctica docente estrategias educati-vas que apuestan por la igualdad de oportunida-des, facilitan a cada uno de los alumnos y alum-nas migrantes el desarrollo máximo de sus capa-cidades y habilidades, para hacer de cada diferencia una herramienta pedagógica de aprendizaje, las cuales tienen la finalidad de coadyuvar a que los estudiantes migrantes concluyan sus estudios.

Los docentes de intercambio compartieron estrategias de enseñanza con docentes estadounidenses para aplicarlas en el desarrollo de lenguaje y comunicación, pensamiento mate-mático, exploración y comprensión del mundo natural y social, así como fomentar el desarrollo físico y de la salud.

El Intercambio de Maestros ofrece diversas experiencias para los docentes que participan en él, no solamente de carácter formativo entre los docentes mexicanos y estadounidenses, sino que además les permite ampliar su conocimien-to sobre la migración y se sensibilice sobre las necesidades educativas de ésta población.

La participación de los docentes en el intercam-

Atención educativa durante el Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2014. Santa Rosa Junior College, California, EUA

bio no culmina con su arribo a la ciudad de Oaxaca, sino por el contrario, se enfatiza, ya que al tener contacto con la realidad de la población migrante se crea un compromiso social para hacerla visible y generar estrategias para su atención.

Desde el PROBEM se reconoce que existen retos importantes en la atención educativa a la niñez migrante, por ello es de vital importancia realizar acciones para que los docentes oaxaqueños se sensibilicen, conozcan la temática migratoria y la relación con el ámbito educativo, así también planteen alternativas de atención para desarrollar en el aula.

Ante los recientes cambios sociales y políticos en Estados Unidos sobre los y las migrantes, ha surgido una problemática social importante que representa un reto en la aten-ción a la niñez migrante y es el retorno de muchos connacionales, fenómeno que irá en aumento, a pesar de que existen iniciativas que podrían convertirse en una propuesta de Ley Migratoria en Estados Unidos, ésta no represen-taría el reconocimiento de nuestros compatriotas en ése país sería solamente una modificación a la ley, en donde sólo los que cumplan con ciertos requisitos podrán ser candidatos para regularizar su situación migratoria.

Lo anterior, refiere a que no todos los inmigrantes irregulares se benefi-ciarían de la mencionada reforma, por lo que muchos migrantes seguirán retornando a suelo mexicano, lo que requiere la implementación de nuevas estrategias en las aulas mexicanas para atender la diversidad de los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados o repatriados.

Estamos convencidos que la educación debe estar comprometida para que la población migrante se organice, analice su realidad y construya los caminos para transformarla. En este sentido es importante redoblar esfuerzos para cambiar actitudes, despertar el interés y respeto recíproco entre aquellas personas que son de culturas diferentes, pero difícilmente conseguiremos la consolidación de tales fines si no se trabaja para gene-rar cambios en diferentes ámbitos que propicien la igualdad de derechos de todas y todos los ciudadanos, cualquiera que sea su nacionalidad o situación legal.

Mi gaceta migrante agosto 2014 13

Page 16: Mi gaceta migrante No.3

Educación para todas y todos

oy en día el acercamiento al tema migratorio supone un análisis multidisciplinario por parte de aquellos que pretendan hacerlo; investigar y

comprender las realidades que la trastocan, se convier-te en una labor ardua y de gran compromiso. En este entramado de temas y concepciones la educación ocupa un lugar preponderante en el estudio de este fenómeno.

Precisamente la educación, es el escenario en el cual opera el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), teniendo su origen en 1976, cuando los actores educativos, es decir, los docentes y directivos de los estados de Michoacán, México y California, E.U.A. identificaron a estudiantes que provenían de México o Estados Unidos dentro de sus aulas, por lo que surgió el interes de atender a la niñez migrante y se iniciaron las primeras acciones.

Al pasar de los años y con el propósito de atender educativamente a ésta población, en México se han

realizado diversas acciones, una de ellas es la oficialización del documento de transferencia denominado TRANSFER, que se utiliza como instrumento de validación de estudios realizados en ambos países, en el año de 1996 se realizó el primer Intercambio de Maestros México-Estados Unidos (IMME), el cual se ha llevado a cabo hasta el presente año.

En el IMME de este 2014, participaron 17 docen-tes oaxaqueños, los cuales atendieron durante el verano a estudiantes migrantes que se encuen-tran en los estados de Arizona, California, Michi-gan y Oregon, EE.UU. Los profesores considera-ron en su práctica docente estrategias educati-vas que apuestan por la igualdad de oportunida-des, facilitan a cada uno de los alumnos y alum-nas migrantes el desarrollo máximo de sus capa-cidades y habilidades, para hacer de cada diferencia una herramienta pedagógica de aprendizaje, las cuales tienen la finalidad de coadyuvar a que los estudiantes migrantes concluyan sus estudios.

Los docentes de intercambio compartieron estrategias de enseñanza con docentes estadounidenses para aplicarlas en el desarrollo de lenguaje y comunicación, pensamiento mate-mático, exploración y comprensión del mundo natural y social, así como fomentar el desarrollo físico y de la salud.

El Intercambio de Maestros ofrece diversas experiencias para los docentes que participan en él, no solamente de carácter formativo entre los docentes mexicanos y estadounidenses, sino que además les permite ampliar su conocimien-to sobre la migración y se sensibilice sobre las necesidades educativas de ésta población.

La participación de los docentes en el intercam-

bio no culmina con su arribo a la ciudad de Oaxaca, sino por el contrario, se enfatiza, ya que al tener contacto con la realidad de la población migrante se crea un compromiso social para hacerla visible y generar estrategias para su atención.

Desde el PROBEM se reconoce que existen retos importantes en la atención educativa a la niñez migrante, por ello es de vital importancia realizar acciones para que los docentes oaxaqueños se sensibilicen, conozcan la temática migratoria y la relación con el ámbito educativo, así también planteen alternativas de atención para desarrollar en el aula.

Ante los recientes cambios sociales y políticos en Estados Unidos sobre los y las migrantes, ha surgido una problemática social importante que representa un reto en la aten-ción a la niñez migrante y es el retorno de muchos connacionales, fenómeno que irá en aumento, a pesar de que existen iniciativas que podrían convertirse en una propuesta de Ley Migratoria en Estados Unidos, ésta no represen-taría el reconocimiento de nuestros compatriotas en ése país sería solamente una modificación a la ley, en donde sólo los que cumplan con ciertos requisitos podrán ser candidatos para regularizar su situación migratoria.

Lo anterior, refiere a que no todos los inmigrantes irregulares se benefi-ciarían de la mencionada reforma, por lo que muchos migrantes seguirán retornando a suelo mexicano, lo que requiere la implementación de nuevas estrategias en las aulas mexicanas para atender la diversidad de los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados o repatriados.

Estamos convencidos que la educación debe estar comprometida para que la población migrante se organice, analice su realidad y construya los caminos para transformarla. En este sentido es importante redoblar esfuerzos para cambiar actitudes, despertar el interés y respeto recíproco entre aquellas personas que son de culturas diferentes, pero difícilmente conseguiremos la consolidación de tales fines si no se trabaja para gene-rar cambios en diferentes ámbitos que propicien la igualdad de derechos de todas y todos los ciudadanos, cualquiera que sea su nacionalidad o situación legal.

PROBEM-Oaxaca

14 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 17: Mi gaceta migrante No.3

Educación para todas y todos

El Sistema Nacional de Control Escolar Migrante

l Estado Mexicano está obligado a prestar servi-cios educativos para que

toda la población pueda cursar la educación preescolar, prima-ria y secundaria, por lo que las autoridades educativas deben tomar medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, para lograr una mayor equidad educativa, así como el logro de la permanen-cia en los servicios educativos, medidas que estarán dirigidas a los grupos y regiones con mayor rezago educativo o que enfrenten condiciones econó-micas y sociales de desventaja, como lo es la niñez migrante.

E

Desde 1981, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha ofre-cido atención educativa a la población migrante, específica-mente a la jornalera agrícola; en 1997 la entonces Subsecretaría de Educación Básica y Normal, con apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), da lugar al proyecto "Diseño de un modelo de atención educati-va de nivel primaria para niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes", con la participación de 10 entidades. Ese proyecto constituye el antecedente inme-diato del "Programa Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes", que normado con Reglas de Operación desde el 2002, comenzó a operar en catorce entidades. En enero de 2010 el PRONIM se transfirió de la Dirección General de Desarro-llo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE), a la Direc-ción General de Educación Indígena (DGEI), en el ámbito técnico y a partir de 2011 en el administrativo, en el 2014 la atención educativa a la niñez migrante pasa a ser un compo-nente del Programa de Inclusión y Equidad Educativa.

Brindar atención educativa a la niñez migrante, es una tarea compleja, en la cual deben sumarse esfuerzos para lograr mejores oportunidades de acceso a la educación básica de ésta población, para ello, se han istrumentado diversas acciones para lograr reducir las brechas que impiden o limitan el acceso a la educación de los niños, niñas y adolescentes migrantes, siendo una de ellas el Sistema Nacional de Control Escolar Migrante (SINACEM), una herramienta informática que permite a ésta población tener mayores posibilidades de permanecer en la escuela.

El SINACEM se crea con la finalidad de reconocer a detalle la movilidad de estas alumnas y alumnos, como un dispositivo de continuidad que posibilite la promoción de la población escolar atendida. El SINACEM es una herramienta qué pone en operación la

Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de registrar los avances escolares de preescolar y primaria de las niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes. Para lograr este objetivo se han conjuntado esfuerzos de distintas instituciones en particular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y los serivicios educativos a la niñez migrante.

Es importante saber, que cual-quier dato que se incluya queda-rá guardado en el sistema y que por estar en el servidor de la DGEI, podrá ser visible para todas las entidades e institucio-nes participantes. Con ello, se intenta cubrir una de las necesi-dades más apremiantes en la atención a la niñez migrante, de las coordinaciones estatales e instituciones participantes en particular: saber a dónde se dirigen las y los niños, cuánto

avanzan en sus estudios para posibilitarles continuidad en su proceso de formación y que tengan mayores probabilida-des de permanecer, concluir y certificar sus estudios de nivel básico.

Este sistema define un conjun-to de funciones o componen-tes interrelacionados que forman un todo, es decir: obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control de la población migrante. La característica prin-cipal de este sistema es que su diseño es totalmente pensado en que su uso es vía internet. Lo anterior, significa que las distintas entidades federativas e instituciones participantes no tienen que realizar ninguna configuración extra en sus equipos de cómputo para que puedan entrar, introducir y modificar datos, lo único que deben de tener es una compu-tadora conectada a internet.

Mi gaceta migrante agosto 2014 15

Page 18: Mi gaceta migrante No.3

Educación para todas y todos

l Estado Mexicano está obligado a prestar servi-cios educativos para que

toda la población pueda cursar la educación preescolar, prima-ria y secundaria, por lo que las autoridades educativas deben tomar medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, para lograr una mayor equidad educativa, así como el logro de la permanen-cia en los servicios educativos, medidas que estarán dirigidas a los grupos y regiones con mayor rezago educativo o que enfrenten condiciones econó-micas y sociales de desventaja, como lo es la niñez migrante.

Desde 1981, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha ofre-cido atención educativa a la población migrante, específica-mente a la jornalera agrícola; en 1997 la entonces Subsecretaría de Educación Básica y Normal, con apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), da lugar al proyecto "Diseño de un modelo de atención educati-va de nivel primaria para niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes", con la participación de 10 entidades. Ese proyecto constituye el antecedente inme-diato del "Programa Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes", que normado con Reglas de Operación desde el 2002, comenzó a operar en catorce entidades. En enero de 2010 el PRONIM se transfirió de la Dirección General de Desarro-llo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE), a la Direc-ción General de Educación Indígena (DGEI), en el ámbito técnico y a partir de 2011 en el administrativo, en el 2014 la atención educativa a la niñez migrante pasa a ser un compo-nente del Programa de Inclusión y Equidad Educativa.

Brindar atención educativa a la niñez migrante, es una tarea compleja, en la cual deben sumarse esfuerzos para lograr mejores oportunidades de acceso a la educación básica de ésta población, para ello, se han istrumentado diversas acciones para lograr reducir las brechas que impiden o limitan el acceso a la educación de los niños, niñas y adolescentes migrantes, siendo una de ellas el Sistema Nacional de Control Escolar Migrante (SINACEM), una herramienta informática que permite a ésta población tener mayores posibilidades de permanecer en la escuela.

El SINACEM se crea con la finalidad de reconocer a detalle la movilidad de estas alumnas y alumnos, como un dispositivo de continuidad que posibilite la promoción de la población escolar atendida. El SINACEM es una herramienta qué pone en operación la

Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de registrar los avances escolares de preescolar y primaria de las niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes. Para lograr este objetivo se han conjuntado esfuerzos de distintas instituciones en particular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y los serivicios educativos a la niñez migrante.

Es importante saber, que cual-quier dato que se incluya queda-rá guardado en el sistema y que por estar en el servidor de la DGEI, podrá ser visible para todas las entidades e institucio-nes participantes. Con ello, se intenta cubrir una de las necesi-dades más apremiantes en la atención a la niñez migrante, de las coordinaciones estatales e instituciones participantes en particular: saber a dónde se dirigen las y los niños, cuánto

avanzan en sus estudios para posibilitarles continuidad en su proceso de formación y que tengan mayores probabilida-des de permanecer, concluir y certificar sus estudios de nivel básico.

Este sistema define un conjun-to de funciones o componen-tes interrelacionados que forman un todo, es decir: obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control de la población migrante. La característica prin-cipal de este sistema es que su diseño es totalmente pensado en que su uso es vía internet. Lo anterior, significa que las distintas entidades federativas e instituciones participantes no tienen que realizar ninguna configuración extra en sus equipos de cómputo para que puedan entrar, introducir y modificar datos, lo único que deben de tener es una compu-tadora conectada a internet.

El SINACEM se crea con la finalidad de reconocer a detalle la movilidad de alumnas y alumnos migrantes, como un dispositivo de continuidad que posibilite la promoción de la población escolar atendida.

Día del niño en la Primaria Migrante Coatecas Altas Valles Centrales

16 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 19: Mi gaceta migrante No.3

l Estado Mexicano está obligado a prestar servi-cios educativos para que

toda la población pueda cursar la educación preescolar, prima-ria y secundaria, por lo que las autoridades educativas deben tomar medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, para lograr una mayor equidad educativa, así como el logro de la permanen-cia en los servicios educativos, medidas que estarán dirigidas a los grupos y regiones con mayor rezago educativo o que enfrenten condiciones econó-micas y sociales de desventaja, como lo es la niñez migrante.

Desde 1981, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha ofre-cido atención educativa a la población migrante, específica-mente a la jornalera agrícola; en 1997 la entonces Subsecretaría de Educación Básica y Normal, con apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), da lugar al proyecto "Diseño de un modelo de atención educati-va de nivel primaria para niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes", con la participación de 10 entidades. Ese proyecto constituye el antecedente inme-diato del "Programa Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes", que normado con Reglas de Operación desde el 2002, comenzó a operar en catorce entidades. En enero de 2010 el PRONIM se transfirió de la Dirección General de Desarro-llo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE), a la Direc-ción General de Educación Indígena (DGEI), en el ámbito técnico y a partir de 2011 en el administrativo, en el 2014 la atención educativa a la niñez migrante pasa a ser un compo-nente del Programa de Inclusión y Equidad Educativa.

Brindar atención educativa a la niñez migrante, es una tarea compleja, en la cual deben sumarse esfuerzos para lograr mejores oportunidades de acceso a la educación básica de ésta población, para ello, se han istrumentado diversas acciones para lograr reducir las brechas que impiden o limitan el acceso a la educación de los niños, niñas y adolescentes migrantes, siendo una de ellas el Sistema Nacional de Control Escolar Migrante (SINACEM), una herramienta informática que permite a ésta población tener mayores posibilidades de permanecer en la escuela.

El SINACEM se crea con la finalidad de reconocer a detalle la movilidad de estas alumnas y alumnos, como un dispositivo de continuidad que posibilite la promoción de la población escolar atendida. El SINACEM es una herramienta qué pone en operación la

Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de registrar los avances escolares de preescolar y primaria de las niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes. Para lograr este objetivo se han conjuntado esfuerzos de distintas instituciones en particular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y los serivicios educativos a la niñez migrante.

Es importante saber, que cual-quier dato que se incluya queda-rá guardado en el sistema y que por estar en el servidor de la DGEI, podrá ser visible para todas las entidades e institucio-nes participantes. Con ello, se intenta cubrir una de las necesi-dades más apremiantes en la atención a la niñez migrante, de las coordinaciones estatales e instituciones participantes en particular: saber a dónde se dirigen las y los niños, cuánto

avanzan en sus estudios para posibilitarles continuidad en su proceso de formación y que tengan mayores probabilida-des de permanecer, concluir y certificar sus estudios de nivel básico.

Este sistema define un conjun-to de funciones o componen-tes interrelacionados que forman un todo, es decir: obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control de la población migrante. La característica prin-cipal de este sistema es que su diseño es totalmente pensado en que su uso es vía internet. Lo anterior, significa que las distintas entidades federativas e instituciones participantes no tienen que realizar ninguna configuración extra en sus equipos de cómputo para que puedan entrar, introducir y modificar datos, lo único que deben de tener es una compu-tadora conectada a internet.

Educación para todas y todos

Mi gaceta migrante agosto 2014 17

Page 20: Mi gaceta migrante No.3

Desde 1996 en Oaxaca se brinda Atención Educativa a la niñez migrante Valles Centrales

Page 21: Mi gaceta migrante No.3

Taller de Capacitación para la Protección y Atención de la

Niñez y Adolescencia Migrante

n el marco de las acciones emprendidas por el Comité Interinstitucional

para la Defensa de los Derechos Humanos de las personas Migrantes y sus Familias, donde participan diversas dependen-cias e instituciones de orden público, así como Asociaciones Civiles y Organismos Internacio-nales, el pasado 28 de agosto la representación de UNICEF en Oaxaca en coordinación con el Instituto Oaxaqueño de Aten-ción al Migrante (IOAM), impar-tió el Taller de Capacitación para la Protección y Atención de la Niñez y Adolescencia Migrante.

Las actividades tuvieron lugar en el albergue para niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Oaxaca, contando con la participación del Registro

E Civil, Policía Federal, Servicio Estatal de Empleo, Instituto Nacional de Migración, Asocia-ciones Civiles, Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, sistema DIF Oaxaca, Oficina de Relaciones Exterio-res, Instituto Estatal de Educa-ción Pública de Oaxaca,Secreta-ría de Gobierno del Estado, entre otras.

Los temas tratados fueron en función del Marco jurídico y teórico en materia de atención y protección a niños, niñas y ado-lescentes migrantes; los princi-pios rectores para su atención y protección; modelos de aten-ción y acciones de coordinación interinstitucional; así como los nudos críticos para la protec-ción y atención de la niñez y adolescencia migrante.

Durante el desarrollo del taller se reconocieron los diversos flujos migratorios que conver-

Educación para todas y todos

Mi gaceta migrante agosto 2014 19

Page 22: Mi gaceta migrante No.3

gen en el estado, como lo son la migración Interna, de tránsito, retorno, así como los migrantes que su destino es Oaxaca, por lo que se concluyó que la migración es un tema importante que debe trabajarse de manera interinstitucional para garantizar que todas las personas migrantes ejerzan sus derechos.

El tema específico a tratar fueron los niños, niñas y adolescentes migrantes (NNAM) por lo que se especificaron los tipos de migra-ción en éste sector poblacional, pudiendo identificar niñez y ado-lescencia no acompañada, acompañada y separada. Para brindar-les una atención con un enfoque de derechos a los NNAM, se anali-zó el cuerpo jurídico al que todas las Dependencias, Organismos y Asociaciones Civiles, deben recurrir para ello, siendo principalmen-te la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diver-sas legislaciones como el Interés superior de la niñez, Derechos Humanos de las Mujeres, Derechos de Niños, Niñas y Adolescen-tes, Ley de Migración y su Reglamento, Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria y su Reglamento, Ley General de Trata, entre otras, las que deben regir el actuar de las dependen-cias, organismos y A.C., al brindar atención.

Educación para todas y todos

20 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 23: Mi gaceta migrante No.3

Otro tema importante que se abordó a lo largo de las actividades fueron los principios para la aten-ción de la niñez y adolescencia migrante los cuales son: la priori-dad de anteponer la protección del niño, niña o adolescente sobre cualquier consideración; la no discriminación, el Interés superior de los NNAM; así como su partici-pación informada, oportuna y ade-cuada y la presunción de su mino-ría de edad.

Se realizó un análisis para recono-cer a los niños, niñas y adolescen-tes como sujetos de derechos que debemos proteger, además de reflexionar sobre las causas por las que se ven orillados a migrar, entre las cuales resaltan la violencia, pobreza, búsqueda de la reunifica-ción familiar, etc. Se reconocieron los riesgos de la población migran-te, quienes pueden ser suscepti-bles de violaciones de sus dere-chos humanos, accidentes, violen-cia, delitos, carencia de protección parental en el caso de NNAM entre otros.

Además se abordaron los enfoques de atención hacia esta población entre los cuales se consideraron: el Preventivo, Diagnóstico-Investigación,

Educación para todas y todos

Mi gaceta migrante agosto 2014 21

Page 24: Mi gaceta migrante No.3

Persecución de Delitos y Violaciones a Derechos Humanos y por último el de Protección y Asistencia. Se trabajó con los asistentes del taller sobre los enfoques de atención, así como la importancia de definir los perfiles para brindarla, considerando edad, género y situación específica (NNA, enfermos y discapacitados, solicitante de la condición de refugiado, víctima de delito, etc.).

Por último se trabajó sobre los pasos a seguir para brindar protec-ción a NNAM no acompañados 1) Detención, 2) Canalización, 3) Valoración del interés superior de NNA, 4) Asistencia y protección integral. Restitución de derechos, 5) Determinación de interés superior y 6) Búsqueda de soluciones duraderas.

Las reflexiones finales del taller se enfocaron en reconocer la impor-tancia de brindar una atención adecuada a los NNAM en un enfo-que de derechos humanos, así como sumar esfuerzos para que de manera intrainstitucional se puedan tender redes de colaboración por el bien de la niñez y adolescencia migrante.

22 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 25: Mi gaceta migrante No.3

La tiendita1ª parte

Narrativa pedagógicaAgente educativo

Pedro Martínez HernándezLocalidad

San Cristóbal AmatlánNivel y grado

Primaria Multigrado

i nombre es Pedro Martí-nez Hernández, originario de San Cristóbal Amatlán,

pueblo enclavado en las faldas de la sierra, perteneciente al distrito de Miahuatlán, ubicado en la región de la Sierra Sur de nuestro estado de Oaxaca, a una distancia de aproximadamente cuarenta kilómetros de la cabecera distrital de Miahuatlán, una comunidad indígena donde sus habitantes conservan sus costumbres, tradi-ciones, así como su lengua en donde la mayoría son hablantes del idioma Zapoteco y lo habla toda la familia.

Trabajo en la escuela primaria de los Servicios Educativos a la Niñez Migrante de ésta comunidad, atiendo a un grupo multigrado de 17 alumnos y alumnas: 2 de segun-do, 4 de tercero, 6 de cuarto y 5 de quinto grado, que oscilan entre 8 y 14 años de edad, quienes por su constante movilidad hacia los campos agrícolas de los estados

del norte del país y en el corte de café en las fincas cafetaleras en la región de la Costa de nuestro estado de Oaxaca, no pueden asistir a una escuela regular.

Dentro de las características más comunes que se presentan en estos alumnos y alumnas puedo mencio-nar que algunos son reprobados, rebeldes, hablan groserías, no respetan a sus compañeros y no ponen atención en la clase, quizás por las relaciones, vivencias y contactos que han tenido con otros niños apropiándose de estos actos, sobre todo cuando viajan hacia otros lugares.

Lo que ellos aprenden aquí en la escuela en algunas ocasiones puede que se mejore cuando en el lugar donde emigran estudian, pero si no estudian cuando ellos regresan todo esto se queda en el olvido y por lo que el alumno no puede avanzar el grado escolar, hablando con los padres de estos niños, sobre lo que ellos piensan de

M

Mi gaceta migrante agosto 2014 23

Page 26: Mi gaceta migrante No.3

la educación de sus hijos, dicen:

“lo más importante es que sus hijos aprendan hacer cuentas, leer y escribir, porque eso va servir en la vida”

Tomando en cuenta los comenta-rios que hacen los padres sobre lo que ellos piensan y viendo las necesidades de los niños para salir adelante, tomé la iniciativa de trabajar de manera diferente, decidí iniciar y experimentar mi proyecto escolar con el cual pretendo buscar una manera diferente de trabajar con los niños, ya que mi rutina del diario era llevar a la escuela temas y contenidos que marcaba el plan y programa de estudios que según para mí era importante que mis alumnos aprendieran, sin tomar en cuenta sus intereses, sus inquietu-

des, sus niveles de conocimiento, su ritmo de trabajo, su contexto.

Esto es más marcado con un grupo multigrado en medio rural indígena donde la mayoría de los niños hablan y se comunican en su lengua materna (zapoteco), el español lo hablan muy poco, a veces en la clase los alumnos no ponen atención y empiezan a plati-car y jugar con sus compañeros, entonces hago la reflexión ¿Será que a los niños nos les interesa lo que estoy enseñando? o ¿Por qué en la casa no almorzó o no durmió?, ¿Tendrán problemas en su casa?, se me vienen muchas ideas que me hacen reflexionar.

Pero ahora yo pienso que las cosas van a ser diferentes ya que vamos a trabajar con temas y contenidos

24 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 27: Mi gaceta migrante No.3

que sean de su interés y que ellos mismos tendrán que proponer el tema que desean aprender y saber, en la cual ellos tendrán que investigar y exponer los contenidos que se van a desarrollar.

Para llevar a cabo la selección del tema tomé la palabra de hacer la pregunta: ¿Qué quieren aprender o les gusta hacer ? lo primero que me respondieron los alumnos era: jugar, la mayoría de los alumnos contestaron a coro jugar, de nuevo hago otra pregunta ¿Pero qué es lo que quieren jugar? – hay muchos juegos: por lo que les pedí que tipos de juegos les gustaría jugar, Nemesio el alumno más grande del grupo dijo: básquetbol maestro, no dijo Pauli-na, otra alumna vamos jugar a la tiendita, sí completó Deysi, no mejor jugamos futbol contestó Rufino otro alumno que por cierto le gusta mucho éste deporte, sí maestro yo también quiero jugar futbol respondió Javier, Minerva levantó la mano y dijo: mejor vamos a jugar a la gallinita ciega, sí está bien respondió Karina apoyando la idea, yo propongo el juego de lotería respondió Efraín, y así cada uno propuso el juego que más les gustaba.

Enseguida pegué un papel bond en el pizarrón para anotar las propuestas. La cual quedaron en el siguiente orden: jugar al básquet-bol, jugar fútbol, jugar a la tiendita, jugar a la gallinita ciega y jugar lotería, después de haber anotado sus propuestas les pedí, ahora vamos a seleccionar uno de los juegos con la que podemos traba-jar, por lo que les pedí que cada uno pasara al pizarrón para anotar una rayita del juego que más les llama la atención, después de haber pasado todos los alumnos, observé que el juego que tuvo más votos fue el de la tiendita.

Ahora que ya está el tema, les pregunte a los niños lo que querían aprender con el juego de la tiendita, en donde ellos comentaban que se podían hacer cuentas, sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, plantear y resolver problemas de fracciones, medir con el litro, el kilográmo, conocer los diferentes productos, frutas, verduras, cerea-les, tubérculos, alimentos de origen animal y vegetal, alimentos procesa-dos, etc. Después yo como docente busqué en los libros de textos los contenidos que más se relaciona-ban con el tema.

El proyecto surgió del interés de los niños y niñas

Mi gaceta migrante agosto 2014 25

Page 28: Mi gaceta migrante No.3

Una vez que se eligió el tema se distribuyeron las tareas y compro-misos que los niños deben realizar y cumplir, a Paulina, Adelina, Deysi, Minerva y Julieta estas alumnas les tocó investigar el precio de los productos que se venden en la tienda DICONSA y en otras tiendas de la comunidad.

A Laura, Filomena, Yolanda, Ceci-lia, Verónica y Eustolia, ellas les tocó conseguir los productos del rincón de la tiendita como son: envases de diferentes productos, cajas, envolturas y otros, mientras que a los alumnos: Efraín, Jesús, Javier, Nemesio, Rufino y Fabián les tocó conseguir maderas de diferentes tamaños de un metro, medio metro, un cuarto de metro y de un decímetro, botellas y botes de diferentes capacidades de cinco litros, tres litros, dos litros, de un litro, medio litro, cuarto de litro, así como billetes y monedas de papel de diferentes denominacio-nes.

Al día siguiente los niños llevaron los materiales que les tocó, se exhibieron los productos del rincón de la tiendita con sus respectivos precios. Para este día llevé una hoja de papel bond en donde estaban escritos los conte-

nidos que íbamos a trabajar durante este proyecto, para que los niños pudieran observar y escoger un contenido con el cual deseaban iniciar, por lo que se les enumeró de acuerdo al orden que los niños los fueron nombrando.

El primer contenido que los niños seleccionaron fue el planteamiento y resolución de problemas de sumas y restas. Para llevar a cabo las activi-dades del juego de la tiendita se nombró a la alumna Paulina para despachar los productos de la tiendita, los alumnos se formaron en equipos por ciclo y a cada ciclo se les dio dos dados, uno representaba unidades y el otro decenas. Por turno los equipos, lanzaban sus dados y al caer los dados, los niños tenían que sumar los números, enseguida representar la cantidad con billetes y monedas, mientras el resto del equipo se ponía de acuer-do para escoger los productos que se podían comprar con esa canti-dad, se fueron nombrando los productos y anotando los precios para sumar y ver cuánto habían gastado y cuanto faltaba para gastar, otras veces los alumnos tenían cierta cantidad y querían comprar algo que costaba más y tenían que buscar el faltante mediante sumas y restas. De igual

Jugamos y aprendemos

26 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 29: Mi gaceta migrante No.3

forma trabajamos con las operacio-nes de multiplicación y división, utilizando los precios de los productos del rincón de la tiendita.

El siguiente contenido que se trabajó con los niños fue el uso de fracciones, para esta actividad les pedí un día antes que llevaran unas naranjas, al inicio de la clase se rescataron los saberes previos que tienen los niños sobre el uso de las fracciones, después les expli-que a los niños que es una fracc-ción y hubieron diversos comenta-rios, como Javier que comentó: maestro mi abuelo repartió un tramo de terreno a sus cuatro hijos en partes iguales y entonces a cada

uno le tocó un cuarto-, por lo que yo le dije que efectivamente cada uno le tocó un cuarto. Después de la explicación los alumnos formaron equipos por ciclo para plantear y resolver problemas que implicaban sumar fracciones, después de la actividad los alumnos expusieron sus trabajos para que los demás puedan escuchar, así cada equipo realizó el mismo trabajo pero diferente grado de dificultad.

En la siguiente clase trabajamos operaciones con números decima-les, ya que la mayoría de los productos tenían precios con deci-males, así que aproveché la ocasión para trabajar con ellos, para iniciar

Mi gaceta migrante agosto 2014 27

Page 30: Mi gaceta migrante No.3

la clase le enseñé a los alumnos la forma de como ordenar los núme-ros en el correcto orden para realizar la operación, ya que si no se ordenan bien los números el resul-tado no sale, por lo que realizamos varios ejercicios con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números decimales, después los niños realizaron más actividades en donde plantearon problemas y realizaron ejercicios con números decimales utilizando los precios de los productos del rincón de la tiendita, para mí fue importante esta clase porque muchas veces los alumnos se enfrentan con situacio-nes de operaciones con números decimales y de alguna manera esto les ayuda bastante a los niños a resolver problemas cotidianos.

En lo sucesivo de nuestro proyecto trabajamos el contenido sobre el uso del litro y sus equivalencias para recuperar los saberes previos de los niños, les pregunté qué productos se miden con el litro, algunos decían se mide la gasolina, el mezcal, el agua y otros líquidos. Para introducir a los niños en la medición de capacidad se les facili-tó los botes y botellas de plástico que había en el rincón de la tiendi-ta para comprobar las equivalencias del litro, los niños tomaron y ocupa-

ron botellas de diferentes medi-das, de 5 litros, 2 litros, 1 litro, medio litro, de un cuarto de litro. Se les planteó problemas para realizar-las por equipos, por ejemplo. Si Javier tiene 8 botellas de un cuarto de litro ¿Cuántos litros tiene? En esta actividad los niños ocuparon sus botellas de cuarto de litro llenándolos de agua y vaciándolo en otra botella de litro, después de explicar a los niños se planteó actividades a cada ciclo. En estas actividades vi a los niños muy centrados ya que sí les interesó experimentar con las medidas.

El siguiente contenido del proyec-to que se trabajó fue el uso del kilogramo, el medio kilo y el cuarto de kilo, para este día Efraín llevó la báscula de su papá que se le había pedido prestada en días anteriores, les mostré como funcionaba la báscula, después empecé a hacer-les preguntas en forma oral: ¿Cuán-tos gramos tienen dos kilos?, ¿Cuántos gramos tienen tres cuartos de kilo? posteriormente empezamos con las actividades en forma escrita como: ¿Cuánto pesan tres latas de chile si cada lata pesa 250 gramos?, ¿Cuánto pesan 5 bolsas de galletas de 200 gramos? Y así sucesivamente hicimos más preguntas hasta que los niños

Aprendamos unidades de medida mientras jugamos

28 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 31: Mi gaceta migrante No.3

empezaron a hacerlas por sí solos, para ellos fue muy divertida la clase porque todos querían pesar en la báscula los productos que había en el rincón de la tiendita, para mí fue muy agradable porque todos los niños participaron sin miedo y considero que las clases deberían ser siempre así.

Los siguientes contenidos que trabajamos fueron de la asignatura de español, en este proyecto solo trabajamos con contenidos que considero que tienen más relación con el tema de la tiendita, el prime-ro fué la identificación de diferen-tes tipos de textos usados en la calle, en la escuela, en las tiendas, como son los anuncios, avisos, carteles, letreros, etc. Para iniciar con la actividad rescaté los saberes previos de los niños, les pregunté ¿Han visto algún anuncio o carteles que avisa o informa de algo? Sí maestro respondió Nemesio: yo vi un cartel que decía que se prohíbe cazar venados, sí yo también vi uno dijo: Rufino que decía se prohíbe cortar árboles verdes. En la calle vi un anuncio que decía se vende pollo rostizado dijo Minerva. Y así cada uno comentó lo que han visto y observado en diferentes partes, para reforzar las ideas de los niños les explique que estos textos tienen

algo en común que todos tratan de dar un mensaje al público. Des-pués los niños se organizaron por equipos para elaborar carteles, anuncios y avisos, donde se ofrece al público la venta de ciertos productos o se informa algo de nuestra tienda. Después de haber terminado las actividades cada equipo pasó a exponer su trabajo.

Posteriormente trabajamos con la ampliación del vocabulario a través de la elaboración de campos semánticos de las palabras, para iniciar la clase puse una palabra en el pizarrón, ejemplo: naranja, y le pregunté a los niños a que familia pertenece esta palabra y todos contestaron, que es una fruta, después les pedí que dijeran que otras se incluyen en la lista de las frutas: por lo que después mencio-naron que también está la manza-na, la piña, el plátano etc. Después les pedí como actividad que escri-bieran campos semánticos de productos de abarrotes, verduras, útiles escolares, herramientas, nom-bres de personas, nombres de luga-res etc.

El tercer contenido de español fue el uso de instructivos, para esto llevé unos instructivos para la elaboración de máscaras, donde

Un proyecto que abarca varios campos formativos

Mi gaceta migrante agosto 2014 29

Page 32: Mi gaceta migrante No.3

estaban escritos los pasos para hacerla. Primeramente leímos la lista de materiales que se necesitan, los cuales se les había pedido a los niños con anterioridad, entre todos leíamos cada uno de los pasos y así fuimos armando nuestra máscara, al final cuando terminamos de pintar-la, las colocamos en la tienda para venderlas. Terminada la actividad le pregunte a los niños si se cumplió con lo que estaba en el instructivo, ellos respondieron que todo se cumplió, como estaba escrito, esta actividad me permitió hacer que

los niños valorarán la escritura para realizar cualquier trabajo.

Como actividad los niños escribie-ron diferentes instructivos, tales, como la elaboración de la tortilla, la elaboración del petate, las reglas del juego, etc. En lo que se refiere al contenido sobre el uso de mayús-culas al inicio de textos, de oracio-nes, de nombres propios, después de punto y seguido y punto y aparte, la cual trabajamos con varios ejercicios para cuidar la ortografía.

Este proyecto abarcó más campos formativos continuará en mi gaceta migrante No. 4

30 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 33: Mi gaceta migrante No.3

Al zoológico

en Sinaloao nací en Culiacán, Sinaloa, que yo me acuerde que nos venimos para Coatecas que

está en el estado de Oaxaca aquí me registraron y mi papá se quedó tres meses en Coate-cas, después él se fue a los Estados Unidos y mis hermanos y mi mamá y yo nos quedamos en Coatecas y todas las sema-nas nos mandaba dinero. Un día cuando llegó nos trajo muchas cosas y nos contó que fue muy difícil para que pasara y nos quedamos unos meses más y nos fuimos a Sinaloa, cuando llegamos había muchas perso-nas y hacía mucho calor y nos picaban muchos mosquitos y mi mamá fue a buscar cuarto mientras mi papá bajaba las maletas del carro y muchas personas también estaban bajando sus cosas, cuando aca-baron de bajar sus cosas el carro se fue, y regresó mi

y

mamá y mi papá le preguntó que si había encontrado cuarto mi mamá dijo que si, entonces mi mamá nos enseñó el cuarto en que nos íbamos a quedar, y empezamos a acarrear las maletas hacia el cuarto, cuando terminamos mi mamá mando a mis hermanos a que fueran a comprar algo para comer, y también una escoba y un trapeador para trapear y barrer porque estaba muy sucio y barrimos pero los cuar-

Liliana Coatecas Altas

tos eran de láminas y estaban en fila de diez cuartos, cinco cuartos estaban hacia delante y los otros cinco hacia atrás y entonces empezamos a acomo-dar las cosas.Al siguiente día el campero, que así le decían las personas porque era el encargado del campo, el campo se llamaba “el realito”, y el campero llamó a las personas que habían llegado para que fueran a sacar cre-denciales para poder trabajar y fueron a sacar credenciales y al otro día se levantaron como a las 4 o a las 5 para hacer la comida y cambiarse y dejarme a mí y a mi hermana en la guar-

dería y mi mamá, mi papá y mi hermana Rosa y mis hermanos Enrique y Vicente ellos se iban a trabajar y esperaban a que pasara el carro y trabajaban en el corte de pepino, de tomate, berenjena, chile y el día sábado pagan, le pagan depende de cuantos botes llenan y muchas personas van a vender el sábado y el domin-go y cuando es la primera vez que van a la tienda les dan una libreta chiquita para que apar-ten las cosas que compran y si lo pagan luego no lo apuntan.Y cuando pasa un mes llegan los maestros y nos apunta tardan como una semana para

apuntar a todos los niños del campo que quieran ir a la escuela cuando pasa una semana van a la escuela los niños que solo quedan en la guardería, las maestras las van a traer porque las niñeras no los dejan salir solos porque ya no regresan y cuando las mamás o papás llegan de trabajar los van a traer y la trabajadora social que no deja que trabajen los niños chiqui-tos nada más los de catorce para arriba y no deja que los niños se queden en sus casas quieren que todos se queden en la guardería pero a mí no me gustaba quedarme en la guardería, algunos días nos quedábamos en el cuarto mi hermana y yo porque nos gus-taba ver la televisión cuando miraba a la trabajadora social que pasaba por mi cuarto me escondía con mi hermana y cerraba la puerta porque si nos miraba nos llevaba a la guardería a la fuerza.Un día el maestro nos dijo que íbamos a ir a los juegos mecá-nicos y de paso íbamos a ir al zoológico y que teníamos que cooperar 50 pesos para pagar los juegos en los que nos

íbamos a subir y comprar unas tortas para comer en el zoológi-co y me dijo que nos lleváramos un papel a mi casa para que mi mamá o mi papá firmara si nos iban a dar permiso o si no me iban a dar permiso que no lo firmaran y le tuve que rogar a mi papá que me dejara ir y me dijo que si pero mi mamá no quería, si fuí ese día, me pase muy contenta porque me subí en muchos juegos y vi muchos animales como leones, pavorreales, cotorros, hipopótamos y muchos animales y nos subimos a un carrito que nos estuvo paseando en el zoológico en todo alrededor y nos sentamos en unas sillas de cemento y mesas para comer, cuando acabamos nos subimos en el autobús, ese día fue muy bonito para mí y llegamos al campo y mi mamá ya había llegado del trabajo y le conté que nos subimos en muchos juegos y que vi muchos animales.Los lavaderos estaban acomodados en forma de fila y nos que-damos unos nueve meses, cuando hubo una junta de todos los mayordomos así les llamaban a las personas que eran encarga-dos del carro en el que nos fuimos y mi papá fue a la junta por

que él era el mayordomo y la trabajadora social les dijeron que en unas semanas nos íbamos a ir, al siguiente día, esperamos al carro para que llegara y subimos las maletas, terminamos y nos dieron media hora para que comiéramos y compráramos comida en el camino y llegaron los policías y pasaron los nombres de las perso-nas que se iban a ir al siguiente día y me despedí de mis amigas y como iban pasando los nombres así se iban subiendo al carro.

Mi gaceta migrante agosto 2014 31

Page 34: Mi gaceta migrante No.3

Niñas, niños y adolescentes migrantes

o nací en Culiacán, Sinaloa, que yo me acuerde que nos venimos para Coatecas que

está en el estado de Oaxaca aquí me registraron y mi papá se quedó tres meses en Coate-cas, después él se fue a los Estados Unidos y mis hermanos y mi mamá y yo nos quedamos en Coatecas y todas las sema-nas nos mandaba dinero. Un día cuando llegó nos trajo muchas cosas y nos contó que fue muy difícil para que pasara y nos quedamos unos meses más y nos fuimos a Sinaloa, cuando llegamos había muchas perso-nas y hacía mucho calor y nos picaban muchos mosquitos y mi mamá fue a buscar cuarto mientras mi papá bajaba las maletas del carro y muchas personas también estaban bajando sus cosas, cuando aca-baron de bajar sus cosas el carro se fue, y regresó mi

mamá y mi papá le preguntó que si había encontrado cuarto mi mamá dijo que si, entonces mi mamá nos enseñó el cuarto en que nos íbamos a quedar, y empezamos a acarrear las maletas hacia el cuarto, cuando terminamos mi mamá mando a mis hermanos a que fueran a comprar algo para comer, y también una escoba y un trapeador para trapear y barrer porque estaba muy sucio y barrimos pero los cuar-

tos eran de láminas y estaban en fila de diez cuartos, cinco cuartos estaban hacia delante y los otros cinco hacia atrás y entonces empezamos a acomo-dar las cosas.Al siguiente día el campero, que así le decían las personas porque era el encargado del campo, el campo se llamaba “el realito”, y el campero llamó a las personas que habían llegado para que fueran a sacar cre-denciales para poder trabajar y fueron a sacar credenciales y al otro día se levantaron como a las 4 o a las 5 para hacer la comida y cambiarse y dejarme a mí y a mi hermana en la guar-

dería y mi mamá, mi papá y mi hermana Rosa y mis hermanos Enrique y Vicente ellos se iban a trabajar y esperaban a que pasara el carro y trabajaban en el corte de pepino, de tomate, berenjena, chile y el día sábado pagan, le pagan depende de cuantos botes llenan y muchas personas van a vender el sábado y el domin-go y cuando es la primera vez que van a la tienda les dan una libreta chiquita para que apar-ten las cosas que compran y si lo pagan luego no lo apuntan.Y cuando pasa un mes llegan los maestros y nos apunta tardan como una semana para

apuntar a todos los niños del campo que quieran ir a la escuela cuando pasa una semana van a la escuela los niños que solo quedan en la guardería, las maestras las van a traer porque las niñeras no los dejan salir solos porque ya no regresan y cuando las mamás o papás llegan de trabajar los van a traer y la trabajadora social que no deja que trabajen los niños chiqui-tos nada más los de catorce para arriba y no deja que los niños se queden en sus casas quieren que todos se queden en la guardería pero a mí no me gustaba quedarme en la guardería, algunos días nos quedábamos en el cuarto mi hermana y yo porque nos gus-taba ver la televisión cuando miraba a la trabajadora social que pasaba por mi cuarto me escondía con mi hermana y cerraba la puerta porque si nos miraba nos llevaba a la guardería a la fuerza.Un día el maestro nos dijo que íbamos a ir a los juegos mecá-nicos y de paso íbamos a ir al zoológico y que teníamos que cooperar 50 pesos para pagar los juegos en los que nos

íbamos a subir y comprar unas tortas para comer en el zoológi-co y me dijo que nos lleváramos un papel a mi casa para que mi mamá o mi papá firmara si nos iban a dar permiso o si no me iban a dar permiso que no lo firmaran y le tuve que rogar a mi papá que me dejara ir y me dijo que si pero mi mamá no quería, si fuí ese día, me pase muy contenta porque me subí en muchos juegos y vi muchos animales como leones, pavorreales, cotorros, hipopótamos y muchos animales y nos subimos a un carrito que nos estuvo paseando en el zoológico en todo alrededor y nos sentamos en unas sillas de cemento y mesas para comer, cuando acabamos nos subimos en el autobús, ese día fue muy bonito para mí y llegamos al campo y mi mamá ya había llegado del trabajo y le conté que nos subimos en muchos juegos y que vi muchos animales.Los lavaderos estaban acomodados en forma de fila y nos que-damos unos nueve meses, cuando hubo una junta de todos los mayordomos así les llamaban a las personas que eran encarga-dos del carro en el que nos fuimos y mi papá fue a la junta por

que él era el mayordomo y la trabajadora social les dijeron que en unas semanas nos íbamos a ir, al siguiente día, esperamos al carro para que llegara y subimos las maletas, terminamos y nos dieron media hora para que comiéramos y compráramos comida en el camino y llegaron los policías y pasaron los nombres de las perso-nas que se iban a ir al siguiente día y me despedí de mis amigas y como iban pasando los nombres así se iban subiendo al carro.

32 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 35: Mi gaceta migrante No.3

o nací en Culiacán, Sinaloa, que yo me acuerde que nos venimos para Coatecas que

está en el estado de Oaxaca aquí me registraron y mi papá se quedó tres meses en Coate-cas, después él se fue a los Estados Unidos y mis hermanos y mi mamá y yo nos quedamos en Coatecas y todas las sema-nas nos mandaba dinero. Un día cuando llegó nos trajo muchas cosas y nos contó que fue muy difícil para que pasara y nos quedamos unos meses más y nos fuimos a Sinaloa, cuando llegamos había muchas perso-nas y hacía mucho calor y nos picaban muchos mosquitos y mi mamá fue a buscar cuarto mientras mi papá bajaba las maletas del carro y muchas personas también estaban bajando sus cosas, cuando aca-baron de bajar sus cosas el carro se fue, y regresó mi

mamá y mi papá le preguntó que si había encontrado cuarto mi mamá dijo que si, entonces mi mamá nos enseñó el cuarto en que nos íbamos a quedar, y empezamos a acarrear las maletas hacia el cuarto, cuando terminamos mi mamá mando a mis hermanos a que fueran a comprar algo para comer, y también una escoba y un trapeador para trapear y barrer porque estaba muy sucio y barrimos pero los cuar-

tos eran de láminas y estaban en fila de diez cuartos, cinco cuartos estaban hacia delante y los otros cinco hacia atrás y entonces empezamos a acomo-dar las cosas.Al siguiente día el campero, que así le decían las personas porque era el encargado del campo, el campo se llamaba “el realito”, y el campero llamó a las personas que habían llegado para que fueran a sacar cre-denciales para poder trabajar y fueron a sacar credenciales y al otro día se levantaron como a las 4 o a las 5 para hacer la comida y cambiarse y dejarme a mí y a mi hermana en la guar-

dería y mi mamá, mi papá y mi hermana Rosa y mis hermanos Enrique y Vicente ellos se iban a trabajar y esperaban a que pasara el carro y trabajaban en el corte de pepino, de tomate, berenjena, chile y el día sábado pagan, le pagan depende de cuantos botes llenan y muchas personas van a vender el sábado y el domin-go y cuando es la primera vez que van a la tienda les dan una libreta chiquita para que apar-ten las cosas que compran y si lo pagan luego no lo apuntan.Y cuando pasa un mes llegan los maestros y nos apunta tardan como una semana para

apuntar a todos los niños del campo que quieran ir a la escuela cuando pasa una semana van a la escuela los niños que solo quedan en la guardería, las maestras las van a traer porque las niñeras no los dejan salir solos porque ya no regresan y cuando las mamás o papás llegan de trabajar los van a traer y la trabajadora social que no deja que trabajen los niños chiqui-tos nada más los de catorce para arriba y no deja que los niños se queden en sus casas quieren que todos se queden en la guardería pero a mí no me gustaba quedarme en la guardería, algunos días nos quedábamos en el cuarto mi hermana y yo porque nos gus-taba ver la televisión cuando miraba a la trabajadora social que pasaba por mi cuarto me escondía con mi hermana y cerraba la puerta porque si nos miraba nos llevaba a la guardería a la fuerza.Un día el maestro nos dijo que íbamos a ir a los juegos mecá-nicos y de paso íbamos a ir al zoológico y que teníamos que cooperar 50 pesos para pagar los juegos en los que nos

Niñas, niños y adolescentes migrantes

íbamos a subir y comprar unas tortas para comer en el zoológi-co y me dijo que nos lleváramos un papel a mi casa para que mi mamá o mi papá firmara si nos iban a dar permiso o si no me iban a dar permiso que no lo firmaran y le tuve que rogar a mi papá que me dejara ir y me dijo que si pero mi mamá no quería, si fuí ese día, me pase muy contenta porque me subí en muchos juegos y vi muchos animales como leones, pavorreales, cotorros, hipopótamos y muchos animales y nos subimos a un carrito que nos estuvo paseando en el zoológico en todo alrededor y nos sentamos en unas sillas de cemento y mesas para comer, cuando acabamos nos subimos en el autobús, ese día fue muy bonito para mí y llegamos al campo y mi mamá ya había llegado del trabajo y le conté que nos subimos en muchos juegos y que vi muchos animales.Los lavaderos estaban acomodados en forma de fila y nos que-damos unos nueve meses, cuando hubo una junta de todos los mayordomos así les llamaban a las personas que eran encarga-dos del carro en el que nos fuimos y mi papá fue a la junta por

que él era el mayordomo y la trabajadora social les dijeron que en unas semanas nos íbamos a ir, al siguiente día, esperamos al carro para que llegara y subimos las maletas, terminamos y nos dieron media hora para que comiéramos y compráramos comida en el camino y llegaron los policías y pasaron los nombres de las perso-nas que se iban a ir al siguiente día y me despedí de mis amigas y como iban pasando los nombres así se iban subiendo al carro.

Mi gaceta migrante agosto 2014 33

Page 36: Mi gaceta migrante No.3

o nací en Culiacán, Sinaloa, que yo me acuerde que nos venimos para Coatecas que

está en el estado de Oaxaca aquí me registraron y mi papá se quedó tres meses en Coate-cas, después él se fue a los Estados Unidos y mis hermanos y mi mamá y yo nos quedamos en Coatecas y todas las sema-nas nos mandaba dinero. Un día cuando llegó nos trajo muchas cosas y nos contó que fue muy difícil para que pasara y nos quedamos unos meses más y nos fuimos a Sinaloa, cuando llegamos había muchas perso-nas y hacía mucho calor y nos picaban muchos mosquitos y mi mamá fue a buscar cuarto mientras mi papá bajaba las maletas del carro y muchas personas también estaban bajando sus cosas, cuando aca-baron de bajar sus cosas el carro se fue, y regresó mi

mamá y mi papá le preguntó que si había encontrado cuarto mi mamá dijo que si, entonces mi mamá nos enseñó el cuarto en que nos íbamos a quedar, y empezamos a acarrear las maletas hacia el cuarto, cuando terminamos mi mamá mando a mis hermanos a que fueran a comprar algo para comer, y también una escoba y un trapeador para trapear y barrer porque estaba muy sucio y barrimos pero los cuar-

tos eran de láminas y estaban en fila de diez cuartos, cinco cuartos estaban hacia delante y los otros cinco hacia atrás y entonces empezamos a acomo-dar las cosas.Al siguiente día el campero, que así le decían las personas porque era el encargado del campo, el campo se llamaba “el realito”, y el campero llamó a las personas que habían llegado para que fueran a sacar cre-denciales para poder trabajar y fueron a sacar credenciales y al otro día se levantaron como a las 4 o a las 5 para hacer la comida y cambiarse y dejarme a mí y a mi hermana en la guar-

dería y mi mamá, mi papá y mi hermana Rosa y mis hermanos Enrique y Vicente ellos se iban a trabajar y esperaban a que pasara el carro y trabajaban en el corte de pepino, de tomate, berenjena, chile y el día sábado pagan, le pagan depende de cuantos botes llenan y muchas personas van a vender el sábado y el domin-go y cuando es la primera vez que van a la tienda les dan una libreta chiquita para que apar-ten las cosas que compran y si lo pagan luego no lo apuntan.Y cuando pasa un mes llegan los maestros y nos apunta tardan como una semana para

apuntar a todos los niños del campo que quieran ir a la escuela cuando pasa una semana van a la escuela los niños que solo quedan en la guardería, las maestras las van a traer porque las niñeras no los dejan salir solos porque ya no regresan y cuando las mamás o papás llegan de trabajar los van a traer y la trabajadora social que no deja que trabajen los niños chiqui-tos nada más los de catorce para arriba y no deja que los niños se queden en sus casas quieren que todos se queden en la guardería pero a mí no me gustaba quedarme en la guardería, algunos días nos quedábamos en el cuarto mi hermana y yo porque nos gus-taba ver la televisión cuando miraba a la trabajadora social que pasaba por mi cuarto me escondía con mi hermana y cerraba la puerta porque si nos miraba nos llevaba a la guardería a la fuerza.Un día el maestro nos dijo que íbamos a ir a los juegos mecá-nicos y de paso íbamos a ir al zoológico y que teníamos que cooperar 50 pesos para pagar los juegos en los que nos

Niñas, niños y adolescentes migrantes

íbamos a subir y comprar unas tortas para comer en el zoológi-co y me dijo que nos lleváramos un papel a mi casa para que mi mamá o mi papá firmara si nos iban a dar permiso o si no me iban a dar permiso que no lo firmaran y le tuve que rogar a mi papá que me dejara ir y me dijo que si pero mi mamá no quería, si fuí ese día, me pase muy contenta porque me subí en muchos juegos y vi muchos animales como leones, pavorreales, cotorros, hipopótamos y muchos animales y nos subimos a un carrito que nos estuvo paseando en el zoológico en todo alrededor y nos sentamos en unas sillas de cemento y mesas para comer, cuando acabamos nos subimos en el autobús, ese día fue muy bonito para mí y llegamos al campo y mi mamá ya había llegado del trabajo y le conté que nos subimos en muchos juegos y que vi muchos animales.Los lavaderos estaban acomodados en forma de fila y nos que-damos unos nueve meses, cuando hubo una junta de todos los mayordomos así les llamaban a las personas que eran encarga-dos del carro en el que nos fuimos y mi papá fue a la junta por

que él era el mayordomo y la trabajadora social les dijeron que en unas semanas nos íbamos a ir, al siguiente día, esperamos al carro para que llegara y subimos las maletas, terminamos y nos dieron media hora para que comiéramos y compráramos comida en el camino y llegaron los policías y pasaron los nombres de las perso-nas que se iban a ir al siguiente día y me despedí de mis amigas y como iban pasando los nombres así se iban subiendo al carro.

34 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 37: Mi gaceta migrante No.3

o nací en Culiacán, Sinaloa, que yo me acuerde que nos venimos para Coatecas que

está en el estado de Oaxaca aquí me registraron y mi papá se quedó tres meses en Coate-cas, después él se fue a los Estados Unidos y mis hermanos y mi mamá y yo nos quedamos en Coatecas y todas las sema-nas nos mandaba dinero. Un día cuando llegó nos trajo muchas cosas y nos contó que fue muy difícil para que pasara y nos quedamos unos meses más y nos fuimos a Sinaloa, cuando llegamos había muchas perso-nas y hacía mucho calor y nos picaban muchos mosquitos y mi mamá fue a buscar cuarto mientras mi papá bajaba las maletas del carro y muchas personas también estaban bajando sus cosas, cuando aca-baron de bajar sus cosas el carro se fue, y regresó mi

mamá y mi papá le preguntó que si había encontrado cuarto mi mamá dijo que si, entonces mi mamá nos enseñó el cuarto en que nos íbamos a quedar, y empezamos a acarrear las maletas hacia el cuarto, cuando terminamos mi mamá mando a mis hermanos a que fueran a comprar algo para comer, y también una escoba y un trapeador para trapear y barrer porque estaba muy sucio y barrimos pero los cuar-

tos eran de láminas y estaban en fila de diez cuartos, cinco cuartos estaban hacia delante y los otros cinco hacia atrás y entonces empezamos a acomo-dar las cosas.Al siguiente día el campero, que así le decían las personas porque era el encargado del campo, el campo se llamaba “el realito”, y el campero llamó a las personas que habían llegado para que fueran a sacar cre-denciales para poder trabajar y fueron a sacar credenciales y al otro día se levantaron como a las 4 o a las 5 para hacer la comida y cambiarse y dejarme a mí y a mi hermana en la guar-

dería y mi mamá, mi papá y mi hermana Rosa y mis hermanos Enrique y Vicente ellos se iban a trabajar y esperaban a que pasara el carro y trabajaban en el corte de pepino, de tomate, berenjena, chile y el día sábado pagan, le pagan depende de cuantos botes llenan y muchas personas van a vender el sábado y el domin-go y cuando es la primera vez que van a la tienda les dan una libreta chiquita para que apar-ten las cosas que compran y si lo pagan luego no lo apuntan.Y cuando pasa un mes llegan los maestros y nos apunta tardan como una semana para

apuntar a todos los niños del campo que quieran ir a la escuela cuando pasa una semana van a la escuela los niños que solo quedan en la guardería, las maestras las van a traer porque las niñeras no los dejan salir solos porque ya no regresan y cuando las mamás o papás llegan de trabajar los van a traer y la trabajadora social que no deja que trabajen los niños chiqui-tos nada más los de catorce para arriba y no deja que los niños se queden en sus casas quieren que todos se queden en la guardería pero a mí no me gustaba quedarme en la guardería, algunos días nos quedábamos en el cuarto mi hermana y yo porque nos gus-taba ver la televisión cuando miraba a la trabajadora social que pasaba por mi cuarto me escondía con mi hermana y cerraba la puerta porque si nos miraba nos llevaba a la guardería a la fuerza.Un día el maestro nos dijo que íbamos a ir a los juegos mecá-nicos y de paso íbamos a ir al zoológico y que teníamos que cooperar 50 pesos para pagar los juegos en los que nos

Niñas, niños y adolescentes migrantes

íbamos a subir y comprar unas tortas para comer en el zoológi-co y me dijo que nos lleváramos un papel a mi casa para que mi mamá o mi papá firmara si nos iban a dar permiso o si no me iban a dar permiso que no lo firmaran y le tuve que rogar a mi papá que me dejara ir y me dijo que si pero mi mamá no quería, si fuí ese día, me pase muy contenta porque me subí en muchos juegos y vi muchos animales como leones, pavorreales, cotorros, hipopótamos y muchos animales y nos subimos a un carrito que nos estuvo paseando en el zoológico en todo alrededor y nos sentamos en unas sillas de cemento y mesas para comer, cuando acabamos nos subimos en el autobús, ese día fue muy bonito para mí y llegamos al campo y mi mamá ya había llegado del trabajo y le conté que nos subimos en muchos juegos y que vi muchos animales.Los lavaderos estaban acomodados en forma de fila y nos que-damos unos nueve meses, cuando hubo una junta de todos los mayordomos así les llamaban a las personas que eran encarga-dos del carro en el que nos fuimos y mi papá fue a la junta por

que él era el mayordomo y la trabajadora social les dijeron que en unas semanas nos íbamos a ir, al siguiente día, esperamos al carro para que llegara y subimos las maletas, terminamos y nos dieron media hora para que comiéramos y compráramos comida en el camino y llegaron los policías y pasaron los nombres de las perso-nas que se iban a ir al siguiente día y me despedí de mis amigas y como iban pasando los nombres así se iban subiendo al carro.

Mi gaceta migrante agosto 2014 35

Page 38: Mi gaceta migrante No.3

o nací en Culiacán, Sinaloa, que yo me acuerde que nos venimos para Coatecas que

está en el estado de Oaxaca aquí me registraron y mi papá se quedó tres meses en Coate-cas, después él se fue a los Estados Unidos y mis hermanos y mi mamá y yo nos quedamos en Coatecas y todas las sema-nas nos mandaba dinero. Un día cuando llegó nos trajo muchas cosas y nos contó que fue muy difícil para que pasara y nos quedamos unos meses más y nos fuimos a Sinaloa, cuando llegamos había muchas perso-nas y hacía mucho calor y nos picaban muchos mosquitos y mi mamá fue a buscar cuarto mientras mi papá bajaba las maletas del carro y muchas personas también estaban bajando sus cosas, cuando aca-baron de bajar sus cosas el carro se fue, y regresó mi

mamá y mi papá le preguntó que si había encontrado cuarto mi mamá dijo que si, entonces mi mamá nos enseñó el cuarto en que nos íbamos a quedar, y empezamos a acarrear las maletas hacia el cuarto, cuando terminamos mi mamá mando a mis hermanos a que fueran a comprar algo para comer, y también una escoba y un trapeador para trapear y barrer porque estaba muy sucio y barrimos pero los cuar-

tos eran de láminas y estaban en fila de diez cuartos, cinco cuartos estaban hacia delante y los otros cinco hacia atrás y entonces empezamos a acomo-dar las cosas.Al siguiente día el campero, que así le decían las personas porque era el encargado del campo, el campo se llamaba “el realito”, y el campero llamó a las personas que habían llegado para que fueran a sacar cre-denciales para poder trabajar y fueron a sacar credenciales y al otro día se levantaron como a las 4 o a las 5 para hacer la comida y cambiarse y dejarme a mí y a mi hermana en la guar-

dería y mi mamá, mi papá y mi hermana Rosa y mis hermanos Enrique y Vicente ellos se iban a trabajar y esperaban a que pasara el carro y trabajaban en el corte de pepino, de tomate, berenjena, chile y el día sábado pagan, le pagan depende de cuantos botes llenan y muchas personas van a vender el sábado y el domin-go y cuando es la primera vez que van a la tienda les dan una libreta chiquita para que apar-ten las cosas que compran y si lo pagan luego no lo apuntan.Y cuando pasa un mes llegan los maestros y nos apunta tardan como una semana para

apuntar a todos los niños del campo que quieran ir a la escuela cuando pasa una semana van a la escuela los niños que solo quedan en la guardería, las maestras las van a traer porque las niñeras no los dejan salir solos porque ya no regresan y cuando las mamás o papás llegan de trabajar los van a traer y la trabajadora social que no deja que trabajen los niños chiqui-tos nada más los de catorce para arriba y no deja que los niños se queden en sus casas quieren que todos se queden en la guardería pero a mí no me gustaba quedarme en la guardería, algunos días nos quedábamos en el cuarto mi hermana y yo porque nos gus-taba ver la televisión cuando miraba a la trabajadora social que pasaba por mi cuarto me escondía con mi hermana y cerraba la puerta porque si nos miraba nos llevaba a la guardería a la fuerza.Un día el maestro nos dijo que íbamos a ir a los juegos mecá-nicos y de paso íbamos a ir al zoológico y que teníamos que cooperar 50 pesos para pagar los juegos en los que nos

íbamos a subir y comprar unas tortas para comer en el zoológi-co y me dijo que nos lleváramos un papel a mi casa para que mi mamá o mi papá firmara si nos iban a dar permiso o si no me iban a dar permiso que no lo firmaran y le tuve que rogar a mi papá que me dejara ir y me dijo que si pero mi mamá no quería, si fuí ese día, me pase muy contenta porque me subí en muchos juegos y vi muchos animales como leones, pavorreales, cotorros, hipopótamos y muchos animales y nos subimos a un carrito que nos estuvo paseando en el zoológico en todo alrededor y nos sentamos en unas sillas de cemento y mesas para comer, cuando acabamos nos subimos en el autobús, ese día fue muy bonito para mí y llegamos al campo y mi mamá ya había llegado del trabajo y le conté que nos subimos en muchos juegos y que vi muchos animales.Los lavaderos estaban acomodados en forma de fila y nos que-damos unos nueve meses, cuando hubo una junta de todos los mayordomos así les llamaban a las personas que eran encarga-dos del carro en el que nos fuimos y mi papá fue a la junta por

que él era el mayordomo y la trabajadora social les dijeron que en unas semanas nos íbamos a ir, al siguiente día, esperamos al carro para que llegara y subimos las maletas, terminamos y nos dieron media hora para que comiéramos y compráramos comida en el camino y llegaron los policías y pasaron los nombres de las perso-nas que se iban a ir al siguiente día y me despedí de mis amigas y como iban pasando los nombres así se iban subiendo al carro.

36 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 39: Mi gaceta migrante No.3

o nací en Culiacán, Sinaloa, que yo me acuerde que nos venimos para Coatecas que

está en el estado de Oaxaca aquí me registraron y mi papá se quedó tres meses en Coate-cas, después él se fue a los Estados Unidos y mis hermanos y mi mamá y yo nos quedamos en Coatecas y todas las sema-nas nos mandaba dinero. Un día cuando llegó nos trajo muchas cosas y nos contó que fue muy difícil para que pasara y nos quedamos unos meses más y nos fuimos a Sinaloa, cuando llegamos había muchas perso-nas y hacía mucho calor y nos picaban muchos mosquitos y mi mamá fue a buscar cuarto mientras mi papá bajaba las maletas del carro y muchas personas también estaban bajando sus cosas, cuando aca-baron de bajar sus cosas el carro se fue, y regresó mi

mamá y mi papá le preguntó que si había encontrado cuarto mi mamá dijo que si, entonces mi mamá nos enseñó el cuarto en que nos íbamos a quedar, y empezamos a acarrear las maletas hacia el cuarto, cuando terminamos mi mamá mando a mis hermanos a que fueran a comprar algo para comer, y también una escoba y un trapeador para trapear y barrer porque estaba muy sucio y barrimos pero los cuar-

tos eran de láminas y estaban en fila de diez cuartos, cinco cuartos estaban hacia delante y los otros cinco hacia atrás y entonces empezamos a acomo-dar las cosas.Al siguiente día el campero, que así le decían las personas porque era el encargado del campo, el campo se llamaba “el realito”, y el campero llamó a las personas que habían llegado para que fueran a sacar cre-denciales para poder trabajar y fueron a sacar credenciales y al otro día se levantaron como a las 4 o a las 5 para hacer la comida y cambiarse y dejarme a mí y a mi hermana en la guar-

dería y mi mamá, mi papá y mi hermana Rosa y mis hermanos Enrique y Vicente ellos se iban a trabajar y esperaban a que pasara el carro y trabajaban en el corte de pepino, de tomate, berenjena, chile y el día sábado pagan, le pagan depende de cuantos botes llenan y muchas personas van a vender el sábado y el domin-go y cuando es la primera vez que van a la tienda les dan una libreta chiquita para que apar-ten las cosas que compran y si lo pagan luego no lo apuntan.Y cuando pasa un mes llegan los maestros y nos apunta tardan como una semana para

apuntar a todos los niños del campo que quieran ir a la escuela cuando pasa una semana van a la escuela los niños que solo quedan en la guardería, las maestras las van a traer porque las niñeras no los dejan salir solos porque ya no regresan y cuando las mamás o papás llegan de trabajar los van a traer y la trabajadora social que no deja que trabajen los niños chiqui-tos nada más los de catorce para arriba y no deja que los niños se queden en sus casas quieren que todos se queden en la guardería pero a mí no me gustaba quedarme en la guardería, algunos días nos quedábamos en el cuarto mi hermana y yo porque nos gus-taba ver la televisión cuando miraba a la trabajadora social que pasaba por mi cuarto me escondía con mi hermana y cerraba la puerta porque si nos miraba nos llevaba a la guardería a la fuerza.Un día el maestro nos dijo que íbamos a ir a los juegos mecá-nicos y de paso íbamos a ir al zoológico y que teníamos que cooperar 50 pesos para pagar los juegos en los que nos

Niñas, niños y adolescentes migrantes

íbamos a subir y comprar unas tortas para comer en el zoológi-co y me dijo que nos lleváramos un papel a mi casa para que mi mamá o mi papá firmara si nos iban a dar permiso o si no me iban a dar permiso que no lo firmaran y le tuve que rogar a mi papá que me dejara ir y me dijo que si pero mi mamá no quería, si fuí ese día, me pase muy contenta porque me subí en muchos juegos y vi muchos animales como leones, pavorreales, cotorros, hipopótamos y muchos animales y nos subimos a un carrito que nos estuvo paseando en el zoológico en todo alrededor y nos sentamos en unas sillas de cemento y mesas para comer, cuando acabamos nos subimos en el autobús, ese día fue muy bonito para mí y llegamos al campo y mi mamá ya había llegado del trabajo y le conté que nos subimos en muchos juegos y que vi muchos animales.Los lavaderos estaban acomodados en forma de fila y nos que-damos unos nueve meses, cuando hubo una junta de todos los mayordomos así les llamaban a las personas que eran encarga-dos del carro en el que nos fuimos y mi papá fue a la junta por

que él era el mayordomo y la trabajadora social les dijeron que en unas semanas nos íbamos a ir, al siguiente día, esperamos al carro para que llegara y subimos las maletas, terminamos y nos dieron media hora para que comiéramos y compráramos comida en el camino y llegaron los policías y pasaron los nombres de las perso-nas que se iban a ir al siguiente día y me despedí de mis amigas y como iban pasando los nombres así se iban subiendo al carro.

Mi vida en el Norte

Cuando me despedí de mis abuelos y de mis primos, cuando migre la última vez

JoséCoatecas Altas

Mi gaceta migrante agosto 2014 37

Page 40: Mi gaceta migrante No.3

o nací en Culiacán, Sinaloa, que yo me acuerde que nos venimos para Coatecas que

está en el estado de Oaxaca aquí me registraron y mi papá se quedó tres meses en Coate-cas, después él se fue a los Estados Unidos y mis hermanos y mi mamá y yo nos quedamos en Coatecas y todas las sema-nas nos mandaba dinero. Un día cuando llegó nos trajo muchas cosas y nos contó que fue muy difícil para que pasara y nos quedamos unos meses más y nos fuimos a Sinaloa, cuando llegamos había muchas perso-nas y hacía mucho calor y nos picaban muchos mosquitos y mi mamá fue a buscar cuarto mientras mi papá bajaba las maletas del carro y muchas personas también estaban bajando sus cosas, cuando aca-baron de bajar sus cosas el carro se fue, y regresó mi

mamá y mi papá le preguntó que si había encontrado cuarto mi mamá dijo que si, entonces mi mamá nos enseñó el cuarto en que nos íbamos a quedar, y empezamos a acarrear las maletas hacia el cuarto, cuando terminamos mi mamá mando a mis hermanos a que fueran a comprar algo para comer, y también una escoba y un trapeador para trapear y barrer porque estaba muy sucio y barrimos pero los cuar-

tos eran de láminas y estaban en fila de diez cuartos, cinco cuartos estaban hacia delante y los otros cinco hacia atrás y entonces empezamos a acomo-dar las cosas.Al siguiente día el campero, que así le decían las personas porque era el encargado del campo, el campo se llamaba “el realito”, y el campero llamó a las personas que habían llegado para que fueran a sacar cre-denciales para poder trabajar y fueron a sacar credenciales y al otro día se levantaron como a las 4 o a las 5 para hacer la comida y cambiarse y dejarme a mí y a mi hermana en la guar-

dería y mi mamá, mi papá y mi hermana Rosa y mis hermanos Enrique y Vicente ellos se iban a trabajar y esperaban a que pasara el carro y trabajaban en el corte de pepino, de tomate, berenjena, chile y el día sábado pagan, le pagan depende de cuantos botes llenan y muchas personas van a vender el sábado y el domin-go y cuando es la primera vez que van a la tienda les dan una libreta chiquita para que apar-ten las cosas que compran y si lo pagan luego no lo apuntan.Y cuando pasa un mes llegan los maestros y nos apunta tardan como una semana para

apuntar a todos los niños del campo que quieran ir a la escuela cuando pasa una semana van a la escuela los niños que solo quedan en la guardería, las maestras las van a traer porque las niñeras no los dejan salir solos porque ya no regresan y cuando las mamás o papás llegan de trabajar los van a traer y la trabajadora social que no deja que trabajen los niños chiqui-tos nada más los de catorce para arriba y no deja que los niños se queden en sus casas quieren que todos se queden en la guardería pero a mí no me gustaba quedarme en la guardería, algunos días nos quedábamos en el cuarto mi hermana y yo porque nos gus-taba ver la televisión cuando miraba a la trabajadora social que pasaba por mi cuarto me escondía con mi hermana y cerraba la puerta porque si nos miraba nos llevaba a la guardería a la fuerza.Un día el maestro nos dijo que íbamos a ir a los juegos mecá-nicos y de paso íbamos a ir al zoológico y que teníamos que cooperar 50 pesos para pagar los juegos en los que nos

íbamos a subir y comprar unas tortas para comer en el zoológi-co y me dijo que nos lleváramos un papel a mi casa para que mi mamá o mi papá firmara si nos iban a dar permiso o si no me iban a dar permiso que no lo firmaran y le tuve que rogar a mi papá que me dejara ir y me dijo que si pero mi mamá no quería, si fuí ese día, me pase muy contenta porque me subí en muchos juegos y vi muchos animales como leones, pavorreales, cotorros, hipopótamos y muchos animales y nos subimos a un carrito que nos estuvo paseando en el zoológico en todo alrededor y nos sentamos en unas sillas de cemento y mesas para comer, cuando acabamos nos subimos en el autobús, ese día fue muy bonito para mí y llegamos al campo y mi mamá ya había llegado del trabajo y le conté que nos subimos en muchos juegos y que vi muchos animales.Los lavaderos estaban acomodados en forma de fila y nos que-damos unos nueve meses, cuando hubo una junta de todos los mayordomos así les llamaban a las personas que eran encarga-dos del carro en el que nos fuimos y mi papá fue a la junta por

que él era el mayordomo y la trabajadora social les dijeron que en unas semanas nos íbamos a ir, al siguiente día, esperamos al carro para que llegara y subimos las maletas, terminamos y nos dieron media hora para que comiéramos y compráramos comida en el camino y llegaron los policías y pasaron los nombres de las perso-nas que se iban a ir al siguiente día y me despedí de mis amigas y como iban pasando los nombres así se iban subiendo al carro.

Llegando al campo Realito, y todas las personas que vienen a ver a los que llegan

todos trabajan en el trabajo

38 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 41: Mi gaceta migrante No.3

Llegan al campo se bañan y lavan ropas

La escuela en donde me inscribí con mis hermanos

Mi gaceta migrante agosto 2014 39

Page 42: Mi gaceta migrante No.3

El día sábado cobran su dinero.El día sábado todos compran y pagan lo que deben en las

tiendas

Cuando nos regresamos a nuestro pueblo

40 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 43: Mi gaceta migrante No.3

la reseñaPresenta Instituo Oaxaqueño

de Atención al Migrante “Otros Saberes”, obra de investigación

sociocultural y política• Presenta IOAM “Otros Saberes”, obra de investigación sociocultural y política· El libro editado por

Charles R. Hale y Lynn Stephen recopila seis colaboraciones sobre la investigación en políticas culturales indígenas y afrodescendientes de América Latina.

El Instituto Oaxaqueño de Aten-ción al Migrante (IOAM) llevó a cabo el martes 18 de agosto, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) la presentación del libro “Otros Saberes” de Charles R. Hale y Lynn Stephen, que recopila seis colaboraciones sobre la inves-tigación en políticas culturales indígenas y afrodescendientes de América Latina.

La obra escrita en inglés, español y portugués, fue comentada por Anabel López Sánchez, titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO); Odilia Romero Hernández, consejera del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) con sede en Los Ángeles, California, E.U; Centolia Maldona-do Vásquez, Coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable

Mi gaceta migrante agosto 2014 41

Page 44: Mi gaceta migrante No.3

la reseña

en Juxtlahuaca, y Aldo Gon-zález Rojas, Director de Vigencia de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI).

En este evento los comenta-ristas coincidieron que la obra “Otros saberes” expone una investigación de colaboración en materia indígena y afrodescendiente relacionado con la política y cultura.

Además dijeron, recoge la autoevaluación de una de las organizaciones más emblemáticas como es el FIOB, haciendo un análisis crítico de la realidad en la cual está inmersa y los espa-cios que las mujeres ocupan en su interior, poniendo el debate de la desigualdad de género y cuestionando las características de la dirigen-cia.

Al respecto Odilia Romero y Centolia Maldonado, quie-nes colaboraron junto con Rufino Domínguez Santos, Maylei Blackwell y Laura Velasco Ortiz en la referida publicación con el tema “Género, generación y equi-dad: Los retos del liderazgo indígena”, refirieron que la amplia experiencia de la

42 agosto 2014 Mi gaceta migrante

Page 45: Mi gaceta migrante No.3

organización facilitó la investigación a través de una serie de talleres de discusión, que dieron pie a la autorreflexión de sus propias prácticas orga-nizativas y la reconstitución de su identidad.

Odilia Romero, quien también es indígena trilingüe puntualizó que el FIOB es hasta el momento la única organización que diseñó su propio estudio, y que a raíz de ello, las mujeres con las que trabajaron se han empoderado y han fortalecido el liderazgo.

El libro “Otros saberes” está disponible en la página: http://lasa.interna-tional.pitt.edu

Con información del IOAM

Mi gaceta migrante agosto 2014 43

Page 46: Mi gaceta migrante No.3
Page 47: Mi gaceta migrante No.3

maestros maestras

niños

niñasadolescentesadolescentes niños niñas maestros maestras

niños

maestros maestras adolescentes niñasComunidad migrante

Visita a Montealban, alumnos y alumnas de Coatecas Altas Taller Nacional de Sistematización de Prácticas Docentes,Atlacomulco Estado de México

Taller Elaboración de Proyectos Educativos para Agentes educativos que atienden a la niñez migrante

Visita de acompañamiento pedagógico a la Región del Istmo de Tehuantepec

Celebración de las fiestas patrias en Coatecas Altas Ceremonia de graduación de alumnos de Tilquiapan

Page 48: Mi gaceta migrante No.3

Ceremonia de graduación, Tilquiapam, 2013