1
La batalla de Stalingrado y el cambio en las formas de la guerra Mariano Millán Sociología UBA – Historia UNLu – Conicet UBA [email protected] Resumen En este trabajo analizamos la batalla de Stalingrado, tomando las dimensiones materiales del choque, visibles en lo que respecta a la logística y a las coordenadas espacio- temporales; como también las variables subjetivas del combate, a saber, lo que John Keegan denomina el rostro de la batalla. Realizamos una reconstrucción en base a la bibliografía existente, la cual es codificada desde ciertos criterios conceptuales, a saber: el lugar de esta batalla en el conjunto de la denominada Segunda Guerra Mundial, el uso del espacio y del tiempo en relación a la asimetría material y moral, la voluntad de sacrificio, las implicancias teóricas de la constitución del espacio urbano como territorio de combate y el lugar central de la población civil en la guerra. La conclusión de esta ponencia señala la batalla de Stalingrado como un momento de cambio en las formas que asume el fenómeno bélico, pues condensa varios elementos de las maneras modernas y napoleónicas de hacer la guerra junto con aquellos aspectos de lo militar que cobraron preponderancia con posterioridad a 1945.

MillánRESmes14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

La batalla de Stalingrado y el cambio en las formas de la guerra

Mariano MillnSociologa UBA Historia UNLu Conicet [email protected]

Resumen

En este trabajo analizamos la batalla de Stalingrado, tomando las dimensiones materiales del choque, visibles en lo que respecta a la logstica y a las coordenadas espacio-temporales; como tambin las variables subjetivas del combate, a saber, lo que John Keegan denomina el rostro de la batalla. Realizamos una reconstruccin en base a la bibliografa existente, la cual es codificada desde ciertos criterios conceptuales, a saber: el lugar de esta batalla en el conjunto de la denominada Segunda Guerra Mundial, el uso del espacio y del tiempo en relacin a la asimetra material y moral, la voluntad de sacrificio, las implicancias tericas de la constitucin del espacio urbano como territorio de combate y el lugar central de la poblacin civil en la guerra. La conclusin de esta ponencia seala la batalla de Stalingrado como un momento de cambio en las formas que asume el fenmeno blico, pues condensa varios elementos de las maneras modernas y napolenicas de hacer la guerra junto con aquellos aspectos de lo militar que cobraron preponderancia con posterioridad a 1945.