MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    1/12

    EL PASO DEL MITO AL LOGOS

    LOS COMIENZOS DE LA FILOSOFA

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    2/12

    MITO Y LOGOS

    Se suele decir que el inicio dela filosofa radica en el pasodel mito al logos, es decir, enel paso de explicaciones orespuestas tradicionales yarbitrarias a explicaciones

    lgicas y racionales. Losgriegos protagonistas de estepaso o salto fundaron lo quellamamos filosofa; ahorabien, este paso se dio unavez por todas o, al contrario,constantemente tenemos querepetirlo?

    1. La actividad de los primeros que filosofaron

    Los mitos son relatos fabulosos que explican o dan respuesta ainterrogantes o cuestiones importantes para los humanos; ensegundo lugar, los mitos son relatos que pretenden dar modelos deactuacin. Los mitos se imponen como relatos llenos de autoridadpero sin justificacin; se apela, emotivamente, a que las cosassiempre han sido as. Los mitos griegos, por ejemplo, explican cmose hizo el mundo, como fue creado el primer hombre y la primeramujer, como se obtuvo el fuego, como apareci el mal en el mundo,qu hay tras la muerte,; al mismo tiempo, las actuaciones

    extraordinarias de los personajes mticos son un ejemplo o pauta aseguir. Los griegos disponan de gran nmero de mitos; nosotros,tambin. Disponemos de mitos que cumplen tanto la funcin

    explicativa como la funcin ejemplificadora.

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    3/12

    En Grecia, en el siglo VIantes de Cristo, unoshombres emprendedores,

    los primeros filsofos,empezaron a cuestionarsetanto las explicacionesque daban los mitos comolas pautas de conductaque ofrecan. Eran unoshombres a los que atraahacerse preguntas, quenotaban incoherencias en los relatos mticos de su entorno, y queconstataban relatos diferentes en pueblos diferentes. Estoshombres, dominados por una plural curiosidad y por una actitudcrtica, son los que protagonizaron lo que se conoce como milagrogriego: el paso del mito al logos. Para ellos, este paso significabadesconfiar de las imaginativas narraciones o explicacionespopulares y, con una mirada nueva, observar y analizar la

    naturaleza, intentando descubrir en ella las causas de losacontecimientos; por ello, en vez de hablar de divinidadesempezaron a en inventar conceptos. Con los mitos, el mundo eracatico y arbitrario: nada estaba sometido a leyes naturales fijas;con la visin racional del mundo, ste deviene ordenado y regido porunas leyes estables y fijas que se pueden descubrir.

    Este paso fundacional de la filosofa, acontecido en Grecia yexplicable por una confluencia de factores, no es algo natural ydefinitivamente adquirido, es un paso que tiene que realizar todapersona que quiera mantener una actitud despierta e investigadora.

    Cuando un nio de seis o siete aos comienza a descubririncoherencias y contradicciones en el encantador mundo de los ReyesMagos, entonces comienza a revivir una experiencia parecido a la

    de los primeros filsofos. Aquello que el nio haba credo durante

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    4/12

    2. Mitos y logos, ayer

    El doble mito de Prometeo y Pandora es un mito clsico de ayer queexplica el origen de la humanidad y la aparicin del mal al mundo.Prometeo, benefactor de la humanidad, comprueba que los animalesestaban ms armnicamente provistos que los hombres desnudos,descalzos y desarmados; a fin de equiparlos mejor rob a Zeus elfuego, recurso que hace posible la habilidad tcnica, y lo dio a loshumanos; de este modo, adquiriran las artes tiles a la vida. Pero

    Zeus, temiendo que stos llegaran a ser demasiado fuertes ysabios, se enfureci por el don quePrometeo les haba otorgado y, a cambio,cre un alegre regalo portador dedesgracias. El regalo era Pandora, laprimera mujer; a Pandora le fue dada una

    jarra llena de males, los males que afligenla vida de los hombres.

    Ciertamente, los mitos tienen poder explicativo. Constituyen elinicio de un proceso intelectual. Prometeo y Pandora puedensimbolizar las dos caras de la situacin humana: el bueno ypositivo que todos tenemos y las inevitables contrariedades que nos

    acompaan. El mito, creado en una sociedad de creciente machismo,puso en la mujer el origen del mal; obviamente, el progreso

    toda su vida es ahora asediado con multitud de preguntas; el procesode superacin de su mito ser conflictivo y aleccionador. El abandonoo prdida del agradable relato de los Reyes Magos y la aceptacin de

    que stos son los padres ser, probablemente, su primer paso delmito al logos. Si el nio o nia, ya adulto, mantiene su inquietudoriginal, revivir nuevos episodios de este paso; nio y nias sehallan cerca de la genuina actitud filosfica.

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    5/12

    intelectual llevar a cuestionarse esta explicacin interesada.

    Pero con los mitos y con sus indicaciones constataban los primeros

    filsofos los barcos se hundan, siendo la navegacin insegura.En los mitos clsicos a menudo se expresan, con bellas palabras,profundas intuiciones; pero incluyen pluralidad de elementosirracionales que los primeros filsofos queran identificar y separarde su actividad.

    La nunca satisfecha curiosidad de losprimeros filsofos, su constante

    hacerse preguntas, su actitud crtica,sus dudas frente a las explicacionesoficiales, etc. condujo a buscarexplicaciones o respuestasargumentadas y abiertas al debate. Lapropia palabra filosofa, utilizada paradesignar la actividad de estos griegos,significaba y significa afn o anhelo

    de saber, no posesin de saber o conocimiento: eransuficientemente conscientes de la dificultad de expresar laltima palabra sobre temas como: qu es el ser humano?, dednde proviene el mal presente al mundo?, cul es el principio ocul es causa de toda la realidad?

    3. Mitos y logos, hoy

    Mitos, hoy? Nuestro mundo tambin nos ofrece relatos mticos,es decir, explicaciones arbitrarias que quieren imponerseapelando no a las dimensiones intelectuales de la persona, sinoslo a las dimensiones emotivas. No son relatos mticos, porejemplo, los spots publicitarios que nos dicen qu merece la pena,qu se debe hacer, qu es lo que tiene sentido? Si uno no

    despierta su logos puede creer que si adquiere este nuevo

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    6/12

    producto enunciado probar una mgica libertad, una eternabelleza.

    Uno de los mitos frecuentes de nuestra sociedad es el relato quesobre la ciencia nos transmiten los medios de comunicacin: laciencia aparece como un conocimiento objetivo y definitivocapaz de liberar los humanos de sus sufrimientos y de abrirlas puertas de la felicidad. Ahora bien, quin conoce latrayectoria de diferentes ramas de la actividad cientfica sabesuficientemente bien que no es esta la grandeza de la ciencia;son muchos los cientficos conscientes de los lmites de la

    ciencia, de su provisionalidad, dela imposibilidad de crear unateora definitiva y de eliminar laduda. Pero pese a la inseguridady al espritu crtico latente enel corazn de la actividadcientfica, los medios decomunicacin la mitifican

    contradictoriamente: seproclama que nuestra sociedadest dominada por la ciencia y,

    simultneamente, las noticias] cientficas son transmitidas de unmodo nada cientfico. Si uno no despierta su logos, se mantendren la perspectiva mtica de la ciencia que conviene a diferentespoderes.

    Desde la filosofa tambin podemos hablar de otro mito actual:el mito de la opinin pblica. A qu realidad se hacereferencia cuando se habla y se hace muy a menudo deopinin pblica? La opinin pblica tiende a presentarse como lavoz del pueblo, una voz sacralizada y llena de autoridad. Pero,cmo y quin detecta esta opinin pblica mitificada?, porqu se insiste tanto en ella? En esta cuestin, como en otras

    parecidas, el paso del mito al logospasa por descubrir que la

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    7/12

    opinin pblica es la interesada opinin de aqullos que tienenpoder para hacer pblica su opinin.

    Como ya hemos visto, la actividad de los hombres que porprimera vez pasaron de explicaciones mticas a explicacionesracionales, se ha llamado filosofa o anhelo de saber; perootra palabra muy significativa poda haberse impuesto: aletheia,que quiere decir des-cubrir aquello que est escondido, des-velar, desenmascarar. Unas actividades que realizaron losgriegos y que han realizado, en mayor o menor medida, losfilsofos de todos los tiempos.

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    8/12

    EL PASO DEL MITO AL LOGOSLOS PRIMEROS FILSOFOS

    TALES DE MILETO

    Tales nacio hacia el ao 640 antes deCristo en Mileto o, tal vez, como diceHerodoto, en alguna ciudad fenicia. Loque s es cierto es que desarroll suactividad como legislador, matemtico yastrnomo en esa ciudad del Asia Menor,

    hasta su muerte, acaecida en torno al ao 545 a. de C.

    Tales es considerado el primero de los siete sabios griegos porDigenes Laercio. No slo fue el primer filsofo, es decir, elprimero que, histricamente, intent explicar el mundo porcausas naturales con los medios de un pensar independiente yadecuado a la razn, sino que tambin destac como astrnomo(predijo el eclipse de sol del ao 585 a. de C.), como ingeniero ycomo matemtico (formul el teorema que todava hoy lleva sunombre).

    Al preguntarse por el origen de las cosas, por la causa delcambio, por el principio de toda la realidad, Tales dio comienzo a

    la especulacin filosfica propiamente dicha. La respuesta deTales es que el agua es el principio de todas las cosas. El agua esel sustrato esencial y primario del universo, del que se derivantodas las cosas.

    De Tales no se conserva ningn escrito. Su pensamiento nos esconocido a travs de otros tratadistas y filsofos griegos, comoAristteles y Digenes Laercio. As, Aristteles dice lo siguiente:

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    9/12

    De los primeros que filosofaron, la mayora pensaron que losnicos principios de todas las cosas son los de naturalezamaterial: y es que aquello de lo cual estn constituidos todos los

    seres y a partir de lo cual primeramente se generan y en lo cualltimamente se descomponen, permaneciendo la entidad por msque cambie sta en sus cualidades, eso dicen que es el elemento yeso el principio de los seres, y de ah que piensen que nada segenera ni se destruye, puesto que tal naturaleza se conservasiempre, al igual que tampoco decimos que Scrates se hacetotalmente cuando se hace hermoso o msico, ni que se destruyecuando pierde tales disposiciones ya que el sujeto, Scrates

    mismo, permanece: del mismo modo tampoco podr decirserespecto de ninguna otra cosa.

    Ha de haber, pues, alguna naturaleza, sea una o ms de una, apartir de la cual todo lo dems se genera, conservndose aqulla.No todos dicen lo mismo sobre el nmero y la especie de talprincipio, sino que Tales, quien inici semejante filosofa,sostiene que es el agua (y por ello tambin manifest que la

    tierra est sobre agua). Tal vez lleg a esta concepcin trasobservar que todas las cosas tienen un alimento hmedo y que elcalor se produce y se mantiene en la humedad (ya que aquello apartir de los cual se general las cosas es el principio de todasellas). Por eso lleg a esta concepcin y tambin porque todas lassimientes son de naturaleza hmeda y el agua es el principionatural de las cosas hmedas.

    (Aristteles, Metafsica, I, 3, 983b)

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    10/12

    ANAXIMANDRO

    Anaximandro, discpulo y sucesor deTales de Mileto, naci en torno al ao610 y muri hacia el 550, a mediados delsiglo VI a. de C. Como su maestro, fuetambin astrnomo, gemetra y

    gegrafo y escribi una obra, que no seconserva, titulada Acerca de lanaturaleza.

    Para Anaximandro, el principio originariodel mundo no es una realidad concreta, sino algo indeterminado eilimitado, peiron en griego. Esta realidad indefinida es elfundamento de la generacin de las cosas, que abarca todo loexistente como su sustrato inmortal e imperecedero. Del peironsurgen todas las cosas: primero lo fro y lo caliente, comoseparaciones bsicas de la sustancia primordial, luego lo seco y lohmedo, es decir, la tierra y el agua, posteriormente el aire y elfuego, del que se derivan los astros.

    Estos elementos se organizan en el universo de acuerdo con elmayor o menor peso de sus componentes As, la tierra ocupa elcentro; por encima, cubrindola, se encuentra el agua; yrodendolo todo, los elementos ms ligeros, es decir, el aire y elfuego. Y este orden se mantiene y se renueva constantementesiguiendo leyes inmutables, como se dice en el nico fragmentoque nos ha llegado de Anaximandro (a travs de Simplicio,comentarista de Aristteles):

    La generacin de los seres que existen tiene lugar a partir de

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    11/12

    aquello mismo a que conduce su destruccin, como es justo ynecesario. Pues se indemnizan mutuamente y pagan su castigounos a otros por su injusticia, de acuerdo con el orden del

    tiempo.

    Es decir, para Anaximandro, el universo no es algo terminadopara siempre, sino que constituye un proceso en el que, de formainfinita, la destruccin de unos seres da lugar al nacimiento deotros, de forma necesaria, segn las leyes inmutablesestablecidas por el orden temporal.

    ANAXMENES

    Anaxmenes vivi aproximadamenteentre los aos 590 y 525 a. de C. enMileto, ciudad griega del Asia Menor,en la que surgi y se desarroll elprimer intento de explicacin

    filosfica de la naturaleza.De Anaxmenes sabemos muy poco.Segn Digenes Laercio, fue discpulode Anaximandro y escribi una obra,que se ha perdido, sobre la naturaleza.

    Simplicio, discpulo de Aristteles, dice lo siguiente: El milesioAnaxmenes, hijo de Eurstrato, discpulo de Anaximandro, dijo,

    como ste, que la naturaleza subyacente es una e infinita, perono indeterminada, como dice Anaximandro, sino determinada, y lallam aire.

    Anaxmenes sostiene, pues, que el principio originario de todaslas cosas es el aire, a partir del cual se derivan todos los serespor medio de diferentes procesos de rarefaccin y condensacin.Al dilatarse o comprimirse, el aire hace surgir el fuego, el agua y

  • 8/9/2019 MitoLogosPrimerasBusquRacionalidad

    12/12

    la tierra y despus, todas las dems cosas, que provienen deestos elementos.

    Anaxmenes es el ltimo representante de la escuela milesia,

    cuya importancia para el desarrollo posterior de la filosofa noradica tanto en las respuestas concretas que dieron a la preguntasobre el origen o principio de las cosas, sino en el hecho dehaberse planteado esta pregunta, por primera vez en la historia,sin prejuicios mitolgicos y de forma racional.