26
MONEGROS 2009 Leciñena País España Com. Autónoma Aragón Provincia Zaragoza Comarca Monegros Ubicación 41°4753N 0°3643O 41°4753N 0°3643O Altitud 415 msnm • Distancias 25 km a Zaragoza 35 km a Sariñena Superficie 178,59 km² Población 1.309 hab.

MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PASSEJADA TRAPEZOIDAL PER LA SERRA D'ALCUBIERRE, ERMITA DE SAN CAPRASIO, CARTUJA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS FUENTES i LES TRINXERES DEL FRONT D'ARAGÓ GUERRA CIVIL 1936-1939

Citation preview

Page 1: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

MONEGROS 2009

Leciñena

País España • Com. Autónoma Aragón • Provincia Zaragoza • Comarca Monegros Ubicación 41°47 ′53″N

0°36 ′43″O41°47 ′53″N 0°36 ′43″O

• Altitud 415 msnm • Distancias 25 km a

Zaragoza 35 km a Sariñena

Superficie 178,59 km² Población 1.309 hab.

Page 2: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

( INE 2008 ) • Densidad 7,33 hab./km² Gentilicio Leciñenense,

sa

Código postal 50160 Alcalde Gonzalo Gavin

Bagües( PSOE)

Sitio web Ficha de la población

Leciñena es un municipio de la provincia de Zaragoza

( España ), en la comarca de Los Monegros . Ubicado en plena depresión del Ebro , al pie de la Sierra de Alcubierre .

Economía

Localidad tradicionalmente agrícola y ganadera, tra s ver cómo gran parte de su población emigraba está asistiendo a un a moderada diversificación económica, base para la supervivenc ia del municipio.

Aproximadamente 11.000 ha de su término están cultivadas. Se trata de cereal de secano, trigo y cebada, que deben sopo rtar unas durísimas condiciones climatológicas. Sólo un peque ño porcentaje del terreno cultivado lo ocupan viñas, olivares y a lmendros. Los agricultores complementan su cultivo con explotacio nes en huerta en pueblos próximos, o bien con granjas, o incluso con trabajos en empresas y comercios dentro y fuera de la localidad . La ganadería tradicional era el ovino, si bien en las últimas dé cadas su importancia ha sido claramente superada por las gra njas de porcino, unas 30 explotaciones. Se suman varias gra njas de terneros, conejos y pollos.

El sector industrial se reducía a unas explotacione s vinculadas a la producción agroganadera, si bien estamos asistie ndo a la progresiva aunque lenta implantación de industrias de sectores diferentes.

Entre las primeras hay que mencionar la Cooperativa Agraria San Isidro, dedicada a la comercialización de productos del campo, que incluye una almazara desde la que se obtiene el ace ite de marca El Santuario. Agromonegros, dedicada a la selección de semillas. Y Araco, un matadero industrial de conejos.

Entre las segundas hay que mencionar a Talleres Bag üés, que fabrica herramientas agrícolas de gran tamaño, y Fa brisem, cuya marca comercial es INTA-EIMAR, dedicada a fabricar semirremolques para camiones.

Page 3: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

Finalmente hay que mencionar la importancia que emp ieza a cobrar el sector hostelero, con las recientes inauguracion es de los hoteles El Serral y El Portegao, y el albergue situ ado en la Ermita de Nuestra Señora de Magallón.

Lugares históricos

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción . Gótico y renacentista. Siglo XVI . Retablo mayor del siglo XVIII . Torre mudéjar, siglos XV y XVI con añadidos del siglo XVIII . Santuario de Nuestra Señora de Magallón . Originado en el siglo XIII sufrió numerosas reformas y ampliaciones que culminaron en el siglo XVIII . En enero de 1809 , durante el segundo Sitio de Zaragoza fue incendiado por la tropa francesa. Durante los siglo s XIX y XX sufrió reparaciones y destrucciones. Actualmente se encuentra totalmente restaurada y cobija una casa rural.

Fiestas y tradiciones

Fiesta de la Venida de la Virgen, 15 de marzo . Se bailan y cantan las famosas seguidillas de Leciñena y se interpreta el dance.

Fiesta mayor, el 8 de septiembre .

Cultura

Leciñena destaca por la gran cantidad de grupos mus icales de rock (en todas sus variantes) que hay en el municipio, c inco en la actualidad: Precarios, Estoica, Madchickendog, Cere bros Destruidos, y Los Peloskoba. Además de Estado Kanib al, Inéditos y Chicharrica en los que algunos de sus miembros también son de la localidad. También recordamos a otros que han cesad o su actividad como El No de las niñas o Agente Nocivo.

También hay un grupo de teatro aficionado.

Cabe destacar la escuela de música de Leciñena y la Asociación musical La Encina de Leciñena

(antigua banda municipal), con un disco editado y muchos años de trayectoria.

Perdiguera

País España • Com. Autónoma Aragón • Provincia Zaragoza • Comarca Monegros

Page 4: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

Ubicación • Altitud 473 msnm Superficie 110,09 km² Población 664 hab. ( INE 2008 ) • Densidad 6,03 hab./km² Gentilicio Perdiguerano, na Sitio web http://www.perdiguera.es

Perdiguera es un municipio de España , en la provincia de

Zaragoza , Comunidad Autónoma de Aragón . Sus fiestas locales se celebran los días 15 de mayo y 29 de julio.

Demografía

Evolución demográfica

1991 1996 2001 2004 2007

Farlete

País España • Com. Autónoma Aragón • Provincia Zaragoza Ubicación • Altitud n/d Superficie 104,12 km² Población 444 hab. ( INE

2008 )

• Densidad 4,26 hab./km² Gentilicio Farletino, na Alcalde (2007) Héctor Azara

Fustero

Farlete ( Farlet en aragonés ) es un municipio de España , en la

provincia de Zaragoza , comarca de los Monegros y Comunidad Autónoma de Aragón .

Page 5: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

Tiene un área de 104,12 km² con una población de 439 habitantes ( INE 2007 ) y una densidad de 4,22 hab/km².

La ermita a la virgen de la Sabina, las famosas cue vas de la sierra de Alcubierre en la cima de San Caprasio (81 2 m) junto con Monte Oscuro (822m); son varios de sus atractivos t urísticos.

San Caprasio, a 834 m de altitud, se alza en la fro ntera monegrina entre Huesca y Zaragoza, en la Sierra de Alcubierre .

ERMITA SAN CAPRASIO

Es un paisaje austero, un reino en el desierto, un escenario duro, inhóspito, desolador e inmensamente bello. Posee un suelo estratificado por capas de yeso, margas y bancos ca lizos que dejan al descubierto las entrañas de tales superposicione s en los cortados labrados por antiguos cauces.

Un lugar ideal para el recogimiento y para los aman tes de la naturaleza, San Caprasio es también llamada la ermi ta de la Cueva de la Salud.

Hay muchas leyendas sobre San Caprasio, pero la más popular es que San Caprasio cuidaba ganado en la Sierra de Guara - muchos dicen que de cabras por su nombre- hasta que un día decid ió hacerse monje, cogió su cayado y lo lanzó tan lejos como pu do, yendo a parar a la Sierra de Alcubierre. En el sitio donde cayó el bastón surgió una fuente y en las inmediaciones se puso la ermita, lugar muy saludable por sus plantas medicinales, aguas de lluvia, abundancia de selenita (cristales de yeso), aire pu ro en plena

Page 6: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

estepa, apaciguando y sanando el espíritu por su ca lma y retiro personal.

Punto estratégico durante la Guerra Civil española, sus montes están llenos de trincheras.

Esta cueva también fue utilizada por un famoso band ido de la zona, llamado el Cucaracha, para sus correrías.

Hoy en día estas cuevas pertenecen a la Hermandad d e Jesús que, de acuerdo con el Ayuntamiento de Farlete, las arregló y ensanchó para realizar una capilla como lugar de oración.

Hay otras dos cuevas medianas abiertas, una de ella s con una sala de reunión redonda y otras dos más pequeñas como de spensa y con unos bancos para poder dormir. La hermandad de Jesú s posee más dependencias destinadas al refugio de caminantes y al retiro espiritual.

La Ermita y Cuevas de San Caprasio se sitúan a 834 m. de altitud, el punto más alto de la Sierra de Alcubierre. En su s alrededores se localizan cuevas excavadas en la roca, actualmen te utilizadas como eremitorios y un refugio, donde es posible pra cticar la meditación y comer o incluso pernoctar si te llevas lo necesario.

La leyenda cuenta que fue aquí donde se retiró a ha cer vida de ermitaño el Santo San Caprasio. Constituye uno de l os mejores miradores de Aragón desde el que poder disfrutar de l original paisaje de Los Monegros, único en Europa. Descripción

Enclavada en lo más alto de la Sierra de Alcubierre , la mayor extensión de bosque de Los Monegros, está la ermita de San Caprasio que nos brinda la posibilidad de contempla r una magnífica panorámica del las llanuras monegrinas y el valle d el Ebro, desde el Moncayo hasta el Aneto.Los impresionantes atarde ceres repletos de tonalidades anaranjadas y ocres que se pueden di sfrutar desde San Caprasio suponen todo un lujo para los sentidos . Bajo la ermita, hay un curioso eremitorio tallado, con celdas individuales, un lugar de meditación y recogimiento que en la actualidad están ocupadas esporádicamente por ermit años de la orden del padre Charles Foucauld. Allí se escondía el célebre bandolero apodado “El Cucaracha”, que sembró el pán ico en toda la comarca.

Page 7: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

La sierra de Alcubierre cruza la comarca de

noroeste a sudeste, alcanzando su mayor altura en e l Monte Oscuro , con 822 m.

CARTUJA NUESTRA SEÑORA DE LAS FUENTES

La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, también conocida como Cartuja de Monegros , es un

antiguo monasterio de la Orden Cartuja sito en el término municipal de Sariñena , en la comarca de Monegros , provincia de Huesca , Aragón , España . Se trata de un edificio construido en el siglo XVIII en estilo barroco , y su característica más destacada es la profusión de pinturas religiosas al fresco qu e tapizan sus

Page 8: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

superficies interiores. El monumento es Conjunto Hi stórico-Artístico desde desde 2002, y su titularidad es pri vada.

Historia

La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, primer a de las levantadas en el Reino de Aragón , fue fundada en 1507 por los condes de Sástago , D. Beatriz de Luna y D. Blasco de Aragón. Como lugar de emplazamiento los condes escogieron una an tigua ermita dedicada a la Virgen de las Fuentes que acogía los restos de un hijo fallecido, D. Artal. Según una tradición, la i magen de la Virgen fue hallada milagrosamente junto a un manant ial que allí discurría.

Fachada de acceso de la iglesia

Debido a la prematura muerte de sus fundadores y a la pronta desaparición de sus benefactores, Juan Torrero, ric o mercader de Zaragoza , y el valenciano Pedro Domingo de Perandreu, señor de la Baronía de Parcent , los primeros años de vida de la fundación cartuja se caracterizaron por su gran pobreza y por la precariedad de sus instalaciones. Estas circunstancias, unidas a la esterilidad de la tierra y a la aridez del clima, o bligaron a los monjes a abandonar este primer asentamiento para in stalarse en lo que años después sería, desde 1563 , la Cartuja de Aula Dei , en las proximidades de Zaragoza, monasterio que contó con la protección del arzobispo de Zaragoza , D. Hernando de Aragón .

Vendido a los Carmelitas en 1565 , años después la Orden Cartuja hubo de hacerse cargo de nuevo del monasterio para poder percibir una herencia que estaba ligada a la fundación. Así, en 1589 los cartujos regresaron a su antigua casa, dispuestos a remontar las viejas dificultades inherentes a un emplazamiento g eográfico difícil. Durante algún tiempo, la comunidad vivió s umida en la pobreza, pero en la segunda mitad del siglo XVII la fundación comenzó a recuperarse. Fue en estos años cuando los cartujos monegrinos pudieron hacer una vida monacal digna, s in apartarse de

Page 9: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

la extrema austeridad característica de esta orden contemplativa, que prescribe aislamiento y oración individuales.

Los nuevos recursos económicos permitieron emprender la construcción de un nuevo conjunto

monástico en un emplazamiento de mejores condiciones topográficas, situado en un llano cercano al

antiguo establecimiento. Las obras de la nueva cartuja se prolongaron durante buena parte del siglo

XVIII. Aunque la primera piedra fue colocada en 1717 , hasta 1745 no se acometió con decisión la

nueva edificación. La etapa de mayor actividad constructiva se desarrolló entre 1745 y 1777 , tras

superarse accidentes tan graves como el derribo de la primera torre por un vendaval, que destrozó

las cubiertas de la iglesia, y un incendio que destruyó cocinas y corralizas

En este último año, en el que se bendijo solemnemen te la iglesia, ya estaba levantado el grueso del monasterio, es de cir, el gran claustro, cuya explanada fue destinada a cementerio , y las celdas de los monjes, incluidas las de los padres (cartujo s sacerdotes dedicados al estudio, la lectura espiritual y la or ación) y el prior; el claustro menor y dependencias de su entor no como las capillas devocionales, la sala capitular y la celda del sacristán; la iglesia con su Capilla del Sagrario anexa a la c abecera, el camarín, la tribuna, la torre y la sacristía, ubica da en el lado del Evangelio; y la cerca que rodea el monasterio, con la portería-hospedería. Las últimas obras realizadas f ueron las del edificio de obediencias, lugar donde residían y tra bajaban los hermanos (cartujos dedicados a las labores agrícola s y los diferentes oficios necesarios para el sustento de l a comunidad), que fue concluido en 1797 . No obstante, el conjunto, tal y como estaba planeado, nunca llegó a edificarse completam ente, por falta de recursos económicos. De hecho, se sabe que estab a prevista la construcción de un segundo claustrillo, simétrico a l existente, donde se pensaba situar el refectorio con su cocina .

Entrado el siglo XIX , la Cartuja de Monegros padeció el azote de la Guerra de la Independencia . Durante el Trienio Liberal (1820-1823) los cartujos tuvieron que abandonar el monast erio. Poco después, los decretos desamortizadores de Juan Álvarez de Mendizábal (1836) pusieron término definitivo a la vida monás tica. Ida a manos privadas, en las décadas siguientes la Cartuja recibió los más variados usos no religiosos, siendo sucesiv amente utilizada como balneario, acuartelamiento militar d urante la Guerra Civil (1936-1939) y finca ganadera. Los usos indebidos, el abandono y, en definitiva, la desconsideración de s u valor histórico y riqueza artística ocasionaron graves da ños al monumento, el cual, sin embargo, ha conservado hast a el día de hoy un vínculo afectivo con los paisanos de Sariñena y la comarca de Monegros.

Pese a ser Conjunto Histórico-Artístico y Bien de I nterés Cultural desde el año 2002, la Cartuja de Monegros acusa un avanzado estado de deterioro que alcanza la condición semirruinosa en varias de sus dependencias; en la Iglesia y el llamado Claust rillo de las Capillas los desperfectos se advierten no tanto en la arquitectura

Page 10: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

como en las pinturas murales. Actualmente (2008) es tá en proyecto un plan de restauración integral del edificio sujet o a negociación entre los propietarios -descendientes del último co mprador, D. Mariano Bastarás Cavero- y el Gobierno autonómico d e Aragón.

Descripción artística

Crucero, Capilla mayor y Camarín de la Virgen

La fábrica, erigida mayormente en ladrillo, sigue f ielmente el modelo tipológico establecido por la Orden Cartuja a partir del siglo XVI , lográndose un plano simétrico, racional, con una clara diferenciación de todas sus partes, perfectamente c omunicadas entre sí. La iglesia es el eje arquitectónico en to rno al cual se articulan el resto de dependencias. El conjunto est á rodeado por una muralla rectangular que lo aísla del exterior, al que se accede por una portería-hospedería.

La iglesia, muy espaciosa, presenta planta de cruz latina, con atrio a los pies, nave única de cuatro tramos, tran septo poco pronunciado y cabecera plana. La nave se cubre con bóveda de cañón con lunetos sobre ventanas y el crucero con cúpula de media naranja sobre pechinas y con cuatro vanos con forma de óculo, que exteriormente desarrolla cimborrio octogonal.

El lado del Evangelio (orientado al norte, en la pa rte izquierda mirando desde los pies del templo) presenta una nav e lateral o tribuna reservada a los fieles visitantes. La torre se alza en la parte posterior del lado de la Epístola (sur), en e l ángulo que forman el último tramo de la nave y el brazo meridi onal del transepto. La Capilla Mayor acoge el Camarín de la Virgen y tras ella se sitúa la Capilla del Sagrario, cubierta con bóveda de media naranja y cimborrio octogonal. Adosado al lad o de la Epístola se sitúan el Claustrillo de las Capillas y la sala capitular.

Page 11: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

En la parte trasera del conjunto se localizan el gr an claustro con las celdas de los monjes, el refectorio, la cocina y otras dependencias de servicios, elementos todos ellos qu e presentan diversos grados de ruina. En la edificación trabaja ron varios maestros de obras: Juan Yarza y Romeo, Domingo Yarz a y Maestro, Juan Puyol, Francisco Marcellán, José Julián Yarza y Lafuente, y probablemente Agustín Sanz. La financiación corrió a cargo de los hermanos Comenge, infanzones de la localidad oscens e de Lalueza.

Pinturas murales de fray Manuel Bayeu

La sobria arquitectura cartuja se ve enriquecida po r la presencia de elementos clasicistas del barroco tardío y, sobr e todo, por la profusa decoración mural llevada a cabo entre 1770 y 1780 por el artista cartujo zaragozano fray Manuel Bayeu (1740-1809), hermano del pintor Francisco Bayeu y cuñado de Goya. Fray Manuel Bayeu concibió un vasto programa iconográfico para su mon asterio, que plasmó en más 250 composiciones de pintura al fresc o, aplicada en brillantes colores, que cubren virtualmente todos l os paramentos, bóvedas y cúpulas de la iglesia, las capillas, el c laustro menor, la sacristía y la sala capitular.

Bóveda del crucero, pintada al fresco por F. Manuel Bayeu

La pérdida irreversible de numerosas composiciones, especialmente las emplazadas en el Claustrillo de las Capillas, h ace difícil precisar la extensión total de esta obra pictórica, que supera ampliamente el millar de metros cuadrados. Los fres cos retratan episodios evangélicos de Jesús y María, santos, apó stoles, dogmas y misterios de la fe, y diversas alegorías de virtu des morales y religiosas.

Ubicación y accesibilidad

La Cartuja pertenece al término municipal de Sariñe na, población de la que dista 15 km. La población más cercana, a 2 km, es una pedanía de Sariñena conocida como La Cartuja de Mon egros, que no es sino el antiguo pueblo de colonización cartujano . Otras

Page 12: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

poblaciones próximas son San Juan de Flumén (6 km.) y Lanaja (5 km.). El aislamiento y el deterioro del monumento, así como su propiedad particular, dificultan la accesibilidad. Actualmente, están abiertas al público las partes consolidadas, que son también las más interesantes artísticamente, a saber, la ig lesia, el Claustrillo de las Capillas y la Sala Capitular. El claustro grande, el refectorio y otras dependencias de servi cio tienen el acceso vedado debido a su pésimo estado de conserva ción. Las visitas, vigiladas y con posibilidad de ser guiadas , están restringidas a los domingos, en horario de mañana, de 9 a 14 horas. El acceso es gratuito.

Lanaja

País España • Com. Autónoma Aragón • Provincia Huesca Ubicación • Altitud n/d Superficie n/d Población 1.478 hab.

( INE 2008 )

Gentilicio najino,-na

Municipio de la provincia de Huesca ( España ) situado a 55 km de Zaragoza y a 50 de Huesca en la comarca de los Monegros . El núcleo urbano tiene cerca de 1100 habitantes, a los que se suman otros 400 de las pedanías de Cantalobos y Orillena.

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

El libro “Lanaja, la vida en un pueblo de Monegros antes de los regadíos”, de Ramón Lasaosa Susín, editado por Imag o, Huesca, 1997, contiene información exhaustiva desde el punt o de vista de la cultura material sobre los modos de vida y de tr abajo de los habitantes de Lanaja hasta los primeros años del si glo XX.

ARQUEOLOGÍA

A las referencias de P. A. Beuter (1534) acerca de La Cartuja de las Fuentes hay que añadir los yacimientos de Val d e Lupo, Valderrey, Peñalveta, La Maleta, Aldea del Correo. Todos ellos nos indican que el poblamiento de esta zona abarca desd e el Neo-Eneolítico hasta el mundo romano. Destacando el yac imiento de La Malena, en el barranco de Valonguera, cuyos restos nos indican que se trata de un poblado indígena posteriormente roma nizado.

Page 13: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

HISTORIA

En el siglo XIX Lanaja sufrió las correrías de los carlistas y de varias partidas de bandoleros, que operaban en la c omarca desde sus refugios en la cercana sierra de Alcubierre. Su término municipal fue escenario de la muerte del célebre ba ndolero Mariano Gavín Suñén «Cucaracha», acaecida el 28-II-1875, ba leado por la Guardia Civil tras haber sido envenenado junto con cuatro compañeros más de su banda en la aldea de Peñalbeta .

En los primeros días de la sublevación militar de j ulio de 1936, Lanaja rechazó una primera incursión de falangistas provenientes de Zaragoza. La villa fue ocupada a finales de juli o por la columna Arquer-Piquer del POUM, que al entrar en la población encontró los cadáveres de cinco najinos republicano s asesinados por los fascistas antes de retirarse definitivament e (“Josep Rovira, una vida al servei de Catalunya i del socia lisme”, de Josep Coll y Josep Pané, página 92, editorial Ariel . Barcelona, 1978).

Al estabilizarse el frente en la sierra de Alcubier re y quedar la población en la retaguardia de las fuerzas gubernam entales, Lanaja sufrió duros bombardeos por parte de la aviación fr anquista, que produjeron varios muertos entre la población civil. La ruptura del frente de Aragón provocó el éxodo de una parte de l a población hacia Cataluña. Al ser ocupada la villa por las tro pas rebeldes se desencadenó sobre los najinos una brutal represión, que produjo un número indeterminado pero en todo caso alto de ases inados y represaliados y se prolongó durante los años de la postguerra, creando un clima de miedo y silencio en torno a est os hechos que perduró durante décadas.

Alcubierre

País España • Com. Autónoma Aragón • Provincia Huesca • Comarca Monegros • Partido judicial Huesca Ubicación • Altitud 466 msnm • Distancia 42,5 km a

Huesca

Superficie 115,29 km² Población 446 hab.

Page 14: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

( INE 2008 ) • Densidad 3,87

hab./km²

Código postal 22251 Alcalde (2007) Álvaro

Isidro Amador Lacambra ( PSOE)

Alcubierre es un municipio de España en la provincia de

Huesca , Comunidad Autónoma de Aragón y comarca de los Monegros . Tiene un área de 115,29 km² con una población de 437 habitantes ( INE 2005 ) y una densidad de 3,81 hab/km².

Aquí nació el bandido Cucaracha .

El 26 de julio celebra sus fiestas patronales.

El Cucaracha

Mariano Gavín Suñén , apodado El Cucaracha ( Alcubierre , 1838 - Lanaja , 28 de febrero de 1875 ) fue el bandolero aragonés más famoso. Actuó en los Monegros durante la segunda mitad del siglo XIX .

Hijo de Manuel Nicolas Gavín Ariño y de Ignacia Suñ én. A la muerte de Ignacia, el padre se volverá a casar con Joaquin a Campo, con la que tendría un hijo, llamado Mariano Gavín Campo. C reció en Alcubierre , en los Monegros, zona extremadamente árida y que en el siglo XIX era muy pobre. Se casó el 26 de marzo de 1861 con Jobita Amador.

Es realmente poco lo que se sabe con certeza de est e personaje. Para algunos es el Robin Hood aragonés, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, para otros no era más qu e un asaltacaminos y extorsionador. Al igual que otros b andoleros de la época, se dedicaba al asalto, robo, extorsión y sec uestro. Su fama

Page 15: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

la consiguió por escapar durante muchos años a la p ersecución de la Guardia Civil , llegándose a acuñar la expresión “ser más vivo que Cucaracha”.

Murió en una emboscada que realizó la Guardia Civil el 28 de febrero de 1875 cerca de Lanaja . Los guardias lo rodearon en un paridera y dispararon hasta acabar con él y su band a. Murieron además del Cucaracha, el Cerrudo, el Herrero de Oss o, el Molinero de Belver y el Guarnicionero de Alcolea (Antonio La mpériz, José Berna, Melchor Colomer y José Solanilla). En el bol sillo del Cucaracha encontraron una carta pidiendo al rey el indulto. El cuerpo fue llevado a Lanaja dónde fue expuesto para público escarmiento.

Se ha escrito un cómic con el nombre El bandido Cucaracha .

La leyenda

Existen varias leyendas en torno al personaje, en l as que se ejemplifica su ayuda a los pobres.

En La Puebla cuentan que el Cucaracha mató las dos viejas y fla cas mulas del tío Ramulla y luego le dio dinero para qu e comprara otras. Más tarde volvió a comprobar que las había c omprado, se dirigió al tratante de mulas y le robo el dinero qu e el tío Ramulla había pagado por las mulas.

Otra de Castejón cuenta que al preguntarle a un niño si llevaba dinero, éste le contestó que la madre sólo le daba tres pesetas porque el Cucaracha se las robaría si llevaba más. El Cucaracha le dio dinero y le respondió: Dile a la puta de tu madre que Cucaracha no roba a los pobres .

Su muerte también está envuelta en leyendas que dic en que el farmacéutico lo envenenó o que secuaces de la Guard ia Civil añadieron algo al vino de la banda y que fue eso lo que permitió que lo emboscaran.

Page 16: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

Para la recuperación de trincheras se ha realizado una labor de documentación con manuales al uso sobre fortificaciones y con cientos de fotografías de la época en el frente para ver cómo se hacían los refugios y como se ponían los sacos y los revestimientos de madera para contener el parapeto. La excavación ha sido dirigida por el arqueólogo Ignacio Lorenzo Lizalde, con el apoyo de personal de una escuela taller y asesoramiento militar y universitario.

Se ha restaurado una primera trinchera (la 5 nacional) justo a la izquierda de la carretera y en un sitio bastante accesible. Precisamente la dificultad de acceso al resto de la s posiciones nacionales determinó que sólo se restaure esa, junt o a la carretera, aunque todas hayan sido excavadas. En la retaguardia de esa trinchera se conserva un pequeño poyo de piedra labrado que conmemora la resistencia falangista en la zona. El pico de Alcubierre conserva el altar a los caídos falangist as en el ataque de la columna de Ascaso en abril de 1937, cuando Or well ya había abandonado la zona.

En la Loma Orwell la restauración se ha hecho de ac uerdo con la huella que había, respetándola y luego se ha ideali zado una posición defensiva tipo pelotón. Así se han fabrica do los cubículos, pozos, nichos, asentamientos de armament o y abrigos. Todo va a ser señalizado en las dos trincheras recu peradas: la función de cada punto, los campos de minas, las hil eras de alambradas (se han restaurado en 8 metros), las tro neras camufladas por sacos terreros de 40 kilos, los nich os para cargadores, el abrigo ligero, el pozo doble, el des agüe, el puesto de socorro... Y flechas para seguir el itinerario d e la fortificación y los aljibes tradicionales que utili zaron los soldados.

Itinerario de la ruta "Loma Orwell" (pinchar para ampliar).

Page 17: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

VIVAC O ZONA DE VIDA

En la posición de Monte Irazo se han recuperado la cabaña o vivac y restos del área de descanso de los soldados. El l argo periodo del frente, desde octubre de 1936 hasta la caída de l Frente de Aragón a finales de marzo de 1938, explica que se l evantara una construcción de sólida factura. Quedaba fuera de la s vistas del enemigo merced a una ligera elevación del talud y a l camuflaje. A su lado las letrinas, son simples zanjas estrecha s y poco profundas cuya tierra excavada se amontona a un lad o para utilizarla después en el cegamiento. No obstante la importancia sanitaria de esta construcción, los documentos cons ultados revelan una escasa higienización en las posiciones. El prop io George Orwell no duda en afirmar: «cada vez que pienso en mis dos primeros meses en el frente, acuden a mi mente imág enes de rastrojos de invierno rodeados de zurullos acartona dos».

RAMALES DE COMUNICACIÓN

El medio más seguro de enlace entre las distinas obras de la posición defensiva se realiza a través de los ramales. El trazado de estos corredores debe permitir una ágil circulación, una protección contra el tiro de enfilada y una defensa fácil si la posición es ocupada en parte por el enemigo. Los trazados habit uales se construyen en zigzag y ondulados, adaptados siempre a la orografía del terreno. Para evitar el derrumbe de los taludes como consecuencia de las excavaciones se hacen necesario s los revestimientos.

ALAMBRADAS

Las alambradas constituyen uno de los obstáculos ar tificiales más empleados en todos los conflictos del mundo contra la progresión de las tropas a pie. En esta posición defensiva com plementa al obstáculo natural que es la fuerte pendiente. El tr azado se debe adaptar al plan de fuegos y vigilancia de la defens a. El obstáculo que aquí se ha levantado es una alambrada normal, r eforzada con un faldón que, en la realidad, rodearía toda la posici ón defensiva.

Trazado de las trincheras.

Page 18: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

POZO DE TIRADOR INDIVIDUAL

Se denomina pozo de tirador al lugar donde el defensor de la posición cumple con su cometido. El tiro que se realiza en este punto ha de poder efectuarse con igual facilidad en cualquier dirección, cumpliendo el plan de fuegos previsto. De acuerdo con esta premisa, siempre que el terreno lo permitía, se construían los pozos circulares y con el fondo plano para no e ntorpecer el uso del arma. Este puesto de tiro ha sido reconstru ido con una aspillera abierta por donde el tirador controla cóm odamente y en toda su extensión el ángulo de tiro asignado. En la mayoría de los pozos recreados se han habilitado en los muros unas repisas interiores o pequeños nichos, que eran utilizados p ara depositar las municiones, cargadores o granadas de mano.

OBSERVATORIO. POZO DOBLE DE TIRADOR

El pozo doble de tirador es también un abrigo de cu bierta ligera, si bien de los denominados de cubierta elevada al f rente sobre el nivel de la excavación, característica ésta inheren te a los observatorios y asentamientos de armas. En este poz o-observatorio de Monte Irazo se ha utilizado piedra del terreno, que propicia tanto su mimetización con el entorno como una mejor conservación en el tiempo. Los sacos terreros son usados para pr oteger el paramento y las aspilleras por donde los sirvientes cumplen con su misión de fuego y observación. Un asentamiento u observatorio exige, en aras a su empleo eficaz, espacios abiertos directamente al exterior dando frente al enemigo. Las aberturas, aspilleras o ventanas de observación deben estar en un plano elevado sobre el nivel de la excavación, por lo que el conjunto de la obra adquiere un mayor relieve, aunque de este modo también incrementa su vulnerabilidad al tiro tenso de las armas enemigas.

Soldados en su pozo de tirador. Foto: SERVICIO ESPECIAL

Observatorio

Page 19: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

ABRIGO PASIVO LIGERO

Obra de fortificación que resiste impactos de fusil ería o de metralla, provenientes de las explosiones próximas de la artillería y los efectos combinados de explosiones aéreas a cierta distancia. Su construcción parte de una zanja de pr otección de personal a la que se ha añadido una cubierta ligera . Este abrigo sirve igualmente para proteger a los sirvientes de las armas en determinadas fases del combate. Sirvientes que segu ramente ocupaban el puesto de tirador del pozo situado enfr ente. El abrigo ligero también podría ser empleado como depósito de munición e incluso como abrigo de descanso para facilitar la v ida de las tropas en la trinchera, si bien tal posibilidad no sería muy factible en este emplazamiento dada su vulnerabilid ad frente al fuego enemigo.

El frente de Alcubierre La sublevación militar de 18 de julio de 1936 se impuso en las tres capitales de provincia aragonesa s, pero no permitió a los insurgentes el control de to da la región. El frente quedó establecido de norte a s ur en Aragón, a través de una línea que en el territor io de los Monegros sólo propició la ocupación de la localidad de Perdiguera, permaneciendo el resto de la comarca en el ámbito de la legalidad republicana.

El puerto de Alcubierre tenía una gran importancia estratégica y táctica ya que su posesión daba la posibilidad de dominar por la vista gran espacio de terreno. Desde San Simón (Puig Ladrón) o desde cualquiera de las otras cotas elevadas, se visualiz a casi desde Zaragoza a Huesca. También desde la posición de Monte Oscuro, más al interior de la sie rra, se domina una grandísima extensión. El puerto era también imp ortante porque controlaba el paso y la comunicación a través entre Leciñena y el pueblo de Alcubierre y era una de las llaves para l legar a Zaragoza, objetivo prioritario pata tomar y defende r.

Entre julio y octubre de 1936 el frente quedó deter minado por las poblaciones de Tardienta, el entorno de Perdiguera, Osera, Pina y

Frente de

Alcubierre durante

la Guerra Civil

Española.

Pincha para ampliar

Page 20: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

Belchite. Sin embargo, el 12 de octubre las tropas rebeldes tomaron Leciñena y lograron avanzar hasta el puerto de Alcubierre adueñándose de las posiciones P-1 a P-5 de la izqui erda y derecha de la carretera Leciñena-Alcubierre (ver mapa), for tificadas en el límite geográfico de las dos provincias. El resto d e los picos, crestas y vaguadas se mantuvo en poder republicano.

La proximidad en ocasiones inverosímil entre los co ntendientes, determinó abundantes e intensos períodos de combate , como lo prueban los cartuchos, balas, metralla, proyectiles de mortero y de cañón hallados en el transcurso de las excavacio nes de esta posición del Irazo. Pero también hubo largas tregua s que el escritor George Orwell describe como " la guerra en punto muerto ".

En los montes Irazo y Pucero se asentó el POUM desde el inicio del conflicto hasta febrero de 1937, siendo relevados por las fuerzas socialistas y comunistas de la columna «Carlos Marx», cuyo cuartel general se había establecido en Tardienta. La posición fue rebasada en marzo de 1938, cuando el ejército franquista rompió el Frente de Aragón en su avance hacia Cataluña y Levante, dividiendo en d os zonas la superficie bajo control republicano.

La loma del Irazo y el conjunto de trincheras que s e abren hacia el sur, podrían adscribirse a las denominadas de ti po pelotón. La fortificación principal ocupa un frente de más de c ien metros y contiene pozos de tirador individuales y uno doble, asentamientos para armas colectivas, abrigos para personal y pert rechos, los ramales de comunicación necesarios, sacos terreros de protección y un obstáculo perimetral tejido de alambradas, en su día complementadas probablemente con campos de minas y otros obstáculos naturales y artificiales.

George Orwell en Alcubierre

Cuando en julio de 1936 se produce el levantamiento armado contra la República española, George Orwell decide viajar a España para trabajar inicialmente como periodista; pero las cir cunstancias le llevaron a enrolarse en las milicias del POUM.

Ataque republicano en el frente de Aragón.

Foto: SERVICIO ESPECIAL

Page 21: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

En octubre de 1936, las tropas de Franco ocuparon Leciñena y Santa Quiteria, cerrando la marcha republicana sobre Zaragoza. Y allí se quedó el frente estabilizado hasta marzo de 1938. Orwell llegó a ese frente en diciembre del 36 y cuatro meses después fue trasladado a la ofensiva republicana sobre Huesca donde resultó gravemente herido de un disparo en la garganta. Toma parte en los sucesos de Mayo del 37 en Barcelona; y, como sus compañeros del POUM, sufrirá persecución por parte de los estalinistas del PSUC y se verá obligado a huir de España, atravesando la frontera como simple turista.

En 1938, cuando aun no había llegado a su fin la guerra civil, escribe Homenaje a Cataluña, donde relata sus experiencias en la revolución española. Describe muy bien su llegada a las trincheras de Alcubierre, a las que llegaron tras varias horas vagando perdidos entre la niebla sobre una camioneta: " Por la tarde hicimos nuestra primera guardia y Benjamín nos llev ó a recorrer la posición. Frente al parapeto había un sistema de tr incheras angostas, cavadas en la roca, con troneras -ventana s bajo los sacos terrerros- muy primitivas hechas con pilas de piedra caliza. Doce centinelas estaban apostados en diversos punto s de la trinchera y detrás del parapeto interior. Delante d e la trinchera había alambradas, y luego la ladera descendía hacia un precipicio aparentemente sin fondo; más allá se levantaban col inas desnudas, en ciertos lugares meros peñascos abruptos, grises e invernales, sin vida alguna, ni siquiera un pájaro. Espié caute losamente por la tronera, tratando de descubrir la trinchera fasc ista ".

Orwell esperaba que el enemigo estuviera " a cincuenta o cien metros ", pero vio que " en la cima de la colina opuesta, al otro lado del barranco, por lo menos a unos 700 metros, se veía el diminuto borde de un parapeto y una bandera roja y amarilla ¡la posición fascista!. Me sentí indescriptiblemente de silusionado: estábamos muy lejos de ellos y, a esa distancia, nu estros fusiles resultaban totalmente inútiles ".

Apuntes de miliciano Orwell recoge en Homenaje a Cataluña diversos apunt es realizados en el frente de Aragón.

ARMAMENTO

Estuve a punto de desmayarme cuando vi el trasto qu e me entregaron. Era un máuser alemán fechado en 1896; ¡ tenía más de 40

George Orwell.

Page 22: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

años! Estaba oxidado, tenía la guarnición de madera rajada, el cerrojo trabado y el cañón corroído e inutilizable.

ARTILLERÍA

Toda la artillería asignada a este sector del frente consistía en cuatro morteros de trinchera con 15 cargas cada uno. Desde luego eran demasiado valiosos como para ser utilizados, por lo cual, eran guardados en Alcubierre.

AURORAS

No me gusta la montaña, ni siquiera como espectáculo... Sin embargo a veces valía la pena contemplar la aurora que surgía detrás de las colinas, las primeras estrechas vetas de oro que como espadas atravesaban la oscuridad, y luego la luz creciente y los mares de nubes carmesíes alargándose hasta distancias inconcebibles.

CAMARADAS

Había vivido en una comunidad donde la esperanza er a más normal que la apatía o el cinismo, donde la palabra 'camar ada' significaba camaradería y no, como en la mayoría de los países, farsante.

COMUNISTAS

Yo no podría, por ejemplo, ponerme a discutir la lu cha de Barcelona con un miembro del Partido Comunista. Pue s no admitiría que he dado una versión veraz de los hechos. Como s i en un campeonato de ajedrez, uno de los competidores come nzara de pronto a gritar que su contrincante es culpable de un ince ndio o de bigamia. La cuestión que realmente importa no se ab orda nunca.

"A veces valía la pena contemplar la aurora que surgía detrás de las colinas".

Page 23: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

DISCIPLINA

El mero hecho de que las milicias revolucionarias h ayan permanecido en el frente constituye un tributo a la fuerza de la disciplina revolucionaria, pues hasta junio de Í937 lo único que las retuvo allí fue la lealtad de clase.

ESCARAMUZAS

Descubrimos un campo de patatas donde casi no había ninguna protección y teníamos que recogerlas de bruces, pos ición realmente agotadora. Si las ametralladoras fascistas nos desc ubrían, debíamos aplastarnos como la rata que pasa por deba jo de una puerta, mientras las balas desmenuzaban los terrone s de tierra a nuestro alrededor.

ESPAÑOLES

Los españoles son buenos para muchas cosas, pero no para hacer la guerra. Los extranjeros se sienten consternados por igual ante su ineficacia, sobre todo ante su enloquecedora impunt ualidad... Pero prefiero ser extranjero en España y no en cualquier otro país ¡Qué fácil resulta hacer amigos en España!... Desafío a cualquiera a verse sumergido, como me ocurrió a mí, entre la cla se obrera española y a no sentirse conmovido por su decencia esencial y, sobre todo, por su franqueza.

FRANCO

Franco no era estrictamente comparable a Hitler o M ussolini. Su ascenso se debió a un golpe militar respaldado por la aristocracia y la Iglesia y en lo esencial, especialmente al com ienzo, no constituyó tanto un intento de imponer el fascismo como de restaurar el feuda- lismo. Ello significaba que Fra nco debía hacer frente no sólo a la clase trabajadora, sino a diver sos sectores de la burguesía liberal, precisamente los grupos que a poyan al fascismo cuando éste aparece de una forma más moder na.

FRENTE

Allí el frente no era una línea continua de trinche ras, lo cual

Page 24: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

hubiera resultado imposible en un terreno tan monta ñoso, sino simplemente una cadena de puestos fortificados colg ados en la cumbre de cada colina.

FRÍO

Una noche helada hice en mi diario una lista de las prendas que tenía puestas. Llevaba un chaleco grueso y pantalones, una camisa de franela, dosjer-seys, una chaqueta de lana, otra de cuero, pantalones de pana, calcetines gruesos, polainas, botas, un pesado capote, una bufanda, guantes forrados y gorra de lana. No obstante, temblaba como una hoja.

FUEGO GRANEADO

Siempre se siente lo mismo bajo el fuego graneado, no se teme tanto el ser herido como no saber 'dónde' se produc irá la herida. Uno se pregunta todo el tiempo por dónde entrará la bala, y eso otorga al cuerpo una muy desagradable sensibilidad.

GRANADAS

La granada usada en esa época era un objeto terrorí fico al que se le conocía como granada FAI. La palanca no estaba s ostenida por un seguro, sino por un trozo de cinta adhesiva. Al arr ancarla tira había que librarse de ella a la mayor velocidad pos ible. Se decía que estas granadas eran 'imparciales': mataban tant o al enemigo como a quien las arrojaba.

JOVENES

No hay nada que pueda convencer a un español, sobre todo si es joven, de que las armas de fuego son peligrosas.

INSTRUCCIÓN

La llamada instrucción consistía simplemente en eje rcicios de marcha del tipo más anticuado y estúpido: giro a la derecha, giro

"A esa distancia, nuestros fusiles resultaban totalmente inútiles".

Page 25: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

a la izquierda, media vuelta y todas esas inútiles tonterías que aprendí cuando tenía 15 años... Si se cuenta con po cos días para adiestrar a un soldado para una guerra de guerrilla s debe enseñársele cosas que le serán más necesarias: cómo ocultarse, cómo avanzar por campo abierto, cómo construir un p arapeto y cómo utilizar las armas.

RECUERDO

Fue espantoso mientras duró, pero ahora constituye un buen sitio por el que pasear mi mente. En mi memoria los hecho s se encuentran inseparablemente ligados al frío invernal, a los de strozados uniformes de ¡os milicianos, a los ovalados rostros de los españoles, al sonido telegráfico de las ametrallado ras, al olor a orines y pan podrido, al sabor metálico de los pota jes de judías engullidos apresuradamente en escudillas vacías.

REVOLUCIÓN

En Cataluña, durante los primeros meses, el poder e staba casi por completo en manos de los anarcosindicalistas, quien es controlaban la mayor parte de las industrias clave. De hecho, l o que había ocurrido en España no era una mera guerra civil, si no el comienzo de una revolución. Ésta es la situación que que la prensa antifascista fuera de España ha tratado especialmen te de ocultar.

TEDIO

En los periodos estacionarios de la guerra, hay tre s cosas que todos los soldados anhelan: una batalla, más cigarr illos y una semana de permiso... Toda la milicia protestaba con tra la inactividad y clamaba constantemente por saber por qué no se nos permitía atacar.

ZONA ROJA

Yo estaba integrando, más o menos por azar, la únic a comunidad de Europa occidental donde la conciencia revolucionari a y el rechazo del capitalismo eran más normales que su contrario.

Page 26: MONEGROS 16 i 17 de JUNY 2009

???????????????????????

iTINERARI

Kilometratge aproximat 110 kms.

ENRIQUE – ISMAEL – INMA –XAVI- SITO – RICARD – JOA QUIMA - JOAN – ENRIQUE- DIEGO-AURELI – XAVIER-PACO

ANTONIO