36
Paco Ignacio Taibo II: La entrevista íntegra Museo de Arte Carrillo Gil Frank Sinatra Año 1, No. 2, Julio Agosto 2010

Murciégalo Cultura CECC No. 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de difusión cultural del CECC Pedregal.

Citation preview

Page 1: Murciégalo Cultura CECC No. 2

Paco Ignacio Taibo II: La entrevista íntegraMuseo de Arte Carrillo Gil Frank Sinatra

Año 1, No. 2, Julio Agosto 2010

Page 2: Murciégalo Cultura CECC No. 2

Editorial

No hay receta alguna para construir una nación. En nuestro caso, llevamos cerca de doscientos años en el intento, unas veces con éxito, otras fracasando estrepitosamente. Sin embargo, no podemos dejar de lado el hecho de que, pese a todos los avatares de nuestra sangrienta, dolorosa, heroica, parchada, maniquea, cómoda e incómoda historia patria, hemos conseguido fortalecer (a veces queriendo y otras tantas más sin querer) una identidad nacional basada en tantos elementos distintos como granos de arena hay en las playas de nuestras costas. Definirla, sin embargo, es una tarea tan titánica como tratar de entenderla.

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define identidad como “el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demas”. ¿Qué nos caracteriza como mexicanos? ¿La música? ¿La comida? ¿Los trajes típicos? ¿La malhadada selección de futbol? ¿El tequila? Detengámonos un momento a pensarlo: aunque las fiestas patrias conjunten todos estos factores, no son sólo esos los que nos definen; apenas son los más conocidos.

El equipo de MURCIÉGALO ha querido dedicar este, nuestro número 2, a la Identidad Nacional, con la creencia de que los mexicanos podemos ser algo más que un cliché.

LOS EDITORES

Page 3: Murciégalo Cultura CECC No. 2

1

ContenidoDirectorioDirección general: Leopoldo Silberman

Dirección editorial: Cecilia Alfaro GómezDirección de arte: Carlos A. Ramírez

Diseño y formación: Diana Rodríguez Cerón

Colaboradores:Raúl Pillo Vázquez, RodrigoDíaz Spitalier,

Leopoldo Silberman, Vicente Aldrete, Cecilia Alfaro Gómez, Daniela Bermúdez,

Una mujer aun más ruda, Cinthya García Guerrero, Marivy Bermúdez, RAMZ

PortadaRAMZ

FotografíaArturo Moreno

IlustracionesRAMZ

Consejo EditorialRodrigo Antonio Vega y Ortega Báez,

Karla Nájera, Guadalupe Caro, Lourdes Zabalza, Carlos Warden, Cinthya García Guerrero

Ventas y publicidad [email protected]

56 5215 93 ext. 105

Presidente y Director General: Lic. Jesús Cuevas Sánchez

Director de Finanzas: Lic. Mauricio Cuevas Ampudia

Director Académico: Lic. Gustavo Figueroa Ramírez

Gerente de Relaciones Públicas: Lic. Norma Ruíz Tirado

Gerente de Promoción: Lic. Gilda Nieto Nieto

Coordinador de Difusión Cultural: Lic. Leopoldo Silberman Ayala

www.cecc.edu.mx

Murciégalo es una revista editada por la Coordinación de Difusión Cultural del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, Valle 12, Jardines del pedregal, México D.F., c.p. 01900. Las opiniones vertidas en ella son responsabilidad de quienes las emiten. Todos los permisos en trámite.

Editorial Historia Pop 2Miss Celánea 4El espejo de afrodita 6La ira de Ares 8Lo que el tiempo nos dejó 10Entrevista 12Panteón de los dioses del Rock 20L’antiquaire 22Aunque se vista de seda 24El gaznate 26El entretenedor 28Cartelera de museos 30El alba 32

Directora de la Escuela de Fashion Design and Marketing: Lic. Isabel Carvajal Torre

Director de la Escuela de Cine y Televisión: Prof. Fernando Flores Alvarado

Director de las Escuelas de Mercadotecnia y Relaciones Públicas: Lic. Gerald Fuchs Torrescano

Director de las Escuelas de Comunicación y Periodismo: Lic. Marcos Castañeda Contreras

Director de las Escuelas de Publicidad y Diseño Gráfico: Lic. Stefano Niro

Page 4: Murciégalo Cultura CECC No. 2

2

“Va mi espada en prenda, voy por ella…”: Guadalupe Victoria en la lucha independentista

Historia P

op

Es una nota curiosa el hecho de que el primer presidente de una nación sea conocido por su seudónimo y no por su nombre, pero eso es algo que en un país como México puede ser el pan nuestro de cada día. Nacido en Tamazula, Durango, Guadalupe Victoria fue bautizado por sus padres Manuel Fernández de Victoria y María Alejandra Félix Niebla con el nombre de José Miguel. Habiendo quedado huérfano en la adolescencia, este joven se mudó con su tío Agustín, párroco del lugar, quien se hizo cargo además de los otros hermanos Fernández Félix, Gertrudis y Francisco. Sin embargo, José Miguel pronto abandonó su pueblo natal para probar suerte en la ciudad de Durango, donde ingresó al Seminario y, más tarde, al Colegio de San Ildefonso, mismo que abandonaría en 1811, a los 25 años. Movido como muchos otros jóvenes por el deseo de incorporarse a la lucha por la independencia, es aceptado en las huestes de José María Morelos y Pavón, al lado del cual lucha en el famoso sitio de Cuautla. No obstante, su fama viene de las acciones de armas del 25 de noviembre de 1812 en Oaxaca, donde el joven militar, al frente de las tropas insurgentes, se detiene frente al río Jalatlaco, barrera natural que les impedía la toma de la plaza y, frente a todos sus hombres desenvaina la espada, la lanza hasta el borde contrario y grita: “¡Va mi espada en prenda, voy por ella!”. Acto seguido, se avienta al agua y atraviesa el río a nado, seguido por la muchedumbre que reconoció en él a un líder. Al haber resultado exitoso el asalto, José Miguel decide cambiarse el nombre por Guadalupe, pues era la madre de Cristo la que abanderó a sus tropas y la que habría de conseguirles la victoria sobre los realistas.

Ascendido a general brigadier, marcha con Morelos a Veracruz, donde permanecerá los

siguientes años y será derrotado por vez primera en 1815. A la llegada a la Nueva España del virrey Juan Ruiz de Apodaca, Victoria es encargado de emboscarlo, cosa que no logró aunque estuvo a punto de hacerlo. Amo y señor de las tierras veracruzanas, fue derrotado por José Manuel de Armijo en 1817, por lo que

debió huir y mantenerse escondido en las selvas veracruzanas.

Victoria presentó cuadros epilépticos desde su encierro en una cueva, de la que salió cuando se

promulga el Plan de Iguala, con la intención de dialogar con

Agustín de Iturbide. Pero sus propuestas fueron desoídas por el

consumador de la Independencia quien, al convertirse en emperador de

México, no pensó en Victoria para ningún cargo y menos aún porque sabía de su ideología a favor de la República. Sucedió entonces lo lógico: la administración imperial lo pone preso, Guadalupe Victoria escapa y regresa a Veracruz. Cuando su antiguo enemigo Antonio López de Santa Anna se rebela contra el gobierno de Iturbide, Victoria no duda en secundarlo. El resultado lo conocemos: Agustín I abdica y se proclama la República. Guadalupe Victoria será nombrado primer presidente constitucional de México. El resto es otra historia…

LEOPOLDO SILBERMAN

Page 5: Murciégalo Cultura CECC No. 2

Contá[email protected]@cecc.edu.mx

Page 6: Murciégalo Cultura CECC No. 2

4

Los vampiros son las criaturas menos prejuiciosas para elegir a sus víctimas, pues a pesar de haber nacido en tal o cual comunidad, no se cuestionan el origen de éstas para alimentarse de su sangre. A lo que me refiero es que, idílicamente, los vampiros no tienen problemas raciales, nacionalistas o étnicos cuando se trata de beber sangre para poder sobrevivir. Eso mismo debemos de aprender en nuestras complicadas y modernas sociedades; por ejemplo, podemos imaginarnos como funcionarios de migración y revisar entonces el pasaporte de un joven rumano que habla un inglés muy fluido y está a punto de obtener la ciudadanía estadounidense, pero a pesar de ello denigrarlo como descendiente de gitanos “marginales” por su aspecto físico, su barba crecida y el extraño instrumento que guarda en su sucia valija. Muchas veces nos guiamos por la lengua que habla cierto individuo para definir la nacionalidad de su origen. Como muchas veces sucede con los turistas que visitan nuestras ciudades y que por el sólo hecho de expresarse en inglés, aunque muchos de estos turistas tengan los ojos rasgados o sean gente de color, son clasificados como “gringos”. La identidad nacional no puede simplemente definirse por la lengua con la cual cada individuo se expresa: ¿cuántos mexicanos hablan inglés como lengua materna en la ciudad de Los Ángeles? ¿Cuántos iraníes hablan francés como segunda lengua en la ciudad de París o cuántos habitantes de los países nórdicos hablan inglés con un acento británico y visitan nuestros países pasando por ser gringos?

Babel de identidades

Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947)

Miss Celánea

Page 7: Murciégalo Cultura CECC No. 2

5

Miss C

eláneaEl lugar de nacimiento tampoco puede ser empleado para identificar una nacionalidad u otra; tomemos el ejemplo del joven rumano, que a pesar de haber nacido en un frío pueblo de Transilvania está a punto de obtener la ciudadanía estadounidense, ya sea por haberse casado con una estudiante de la Universidad de Berkeley o por ser empleado de una empresa de publicidad en Nueva York. Menos aún podemos hablar de la religión como elemento que nos pueda definir la nacionalidad de un individuo y algunas veces ni siquiera el grupo étnico al que pertenece; pues es en estos tiempos que ya no debemos preconceptualizar en temas como la lengua que se habla, el lugar de nacimiento o la religión que se practica para clasificarlos, ya que puede incluso suceder que una chica con un pasaporte español ni siquiera se considere española propiamente, sino vasca de origen y no se exprese bien en castellano. Debemos aceptar que los diversos Estados poseen en su interior una gran cantidad de formas culturales que la mayoría de las veces no se asocian o se preocupan por una categoría nacional, como podría ser estadounidense, mexicano, francés, ruso, chino, congolés, etcétera. A pesar de que una gran mayoría de habitantes del globo se identifican con la lengua que hablan, con el lugar de nacimiento, con el grupo social con el cual se relacionan, con la educación —manipulada por el Estado— a la que fueron sometidos. En todos estos casos la identidad nacional se porta en otros objetos o lugares que no son necesariamente un pasaporte o una credencial, sino el corazón y la memoria.

No es lo mismo un trabajador yaqui del valle de Sonora que ahora vive en las afueras de San Diego, California, que se ha casado con una norteamericana y habla inglés, o un argelino musulmán que junto con sus dos esposas tuvo que emigrar a París para mejorar sus condiciones de vida y expresarse en francés cotidianamente, que un estudiante guatemalteco de Administración de Empresas que toda su vida hablará español sin ningún conocimiento de la lengua maya y que cuando la selección de fútbol de Guatemala le gana a la de México, no deja de agitar su playera y no duda por un segundo sobre su nacionalidad. Así las cosas, debemos tener cuidado con las identidades nacionales, que bien pueden ser manipuladas por los aparatos estatales de cada país, ya sea por el sistema educativo o a través de las instituciones públicas. Porque más allá de los festejos nacionales o las celebraciones religiosas propias de cada región, son ahora los estadios de fútbol o de cualquier otro deporte los lugares en donde por excelencia se pone en manifiesto la identidad nacional, donde las aficiones entonan los himnos nacionales respectivos, portan banderas y colores distintivos. Sin embargo, no debemos olvidar que más de un jugador de esas selecciones no nació en el lugar del que porta la playera y ni siquiera se expresa bien en la lengua del país por el que juega.

RAÚL PILLO VÁZQUEZ

Page 8: Murciégalo Cultura CECC No. 2

6

1936 constituye un recuerdo doloroso para el pueblo español. Después de vivir una época de supuesta paz tras la creación de la Segunda República, un grupo de militares se levantó en armas en contra de los preceptos liberales, logrando asirse del poder por más de treinta años. La Guerra Civil Española constituyó un parteaguas para los gobiernos totalitarios que se fueron constituyendo en gran parte de Europa y que traerían como consecuencia el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Si uno piensa en el movimiento armado, la primera imagen que nos viene a la mente es la de un grupo de hombres portando escopetas y uniformes, mientras que imaginamos a las mujeres tratando de refugiarse durante los ataques y protegiendo a su prole. En momentos de guerra, los roles asumidos por hombre y mujeres se ven potencializados; sin embargo, en España existió un pequeño grupo de mujeres que abogaron por la causa republicana y a las cuales se les conoció como milicianas.

Babl de identidadesEl espejo de Afrodita

Las rojas

Page 9: Murciégalo Cultura CECC No. 2

7

El espejo de A

froditaLas mujeres que decidieron unirse a las tropas republicanas se quitaron las medias y los fondos para enfundarse en pantalones militares y overoles de trabajo, estas prendas masculinas las hacían ver como iguales frente a sus compañeros durante las campañas militares. Esto no quiere decir que haya existido una revaloración de los modelos de género hasta el momento vigentes, pues no se efectuaron cambios culturales significativos, ni siquiera un cuestionamiento profundo de las características tradicionalmente consideradas masculinas y femeninas. En realidad las milicianas se convirtieron en el símbolo de la guerra para el bando liberal: ellas habían cubierto las necesidades propagandísticas del momento a través de carteles promotores de los valores republicanos. La imagen que representaban fomentó la identificación masculina con la causa antifascista, ya que sirvieron de modelo a la propaganda republicana de la época como sinónimo de masculinidad, alentando a que los hombres cumplieran sus deberes militares. La historiadora Mary Nash, afirma que los republicanos incluso llegaron a “instrumentalizar a las mujeres con fines bélicos”, para así estimular a las masa a asumir sus deberes patrióticos.No obstante, el protagonismo de las milicianas duró poco tiempo. El espacio que habían conquistado les fue arrebatado. Pocos meses después de iniciado el conflicto, quedaron relegadas a trabajos considerados propiamente femeninos: como fueron los servicios auxiliares de asistencia, sanidad, aprovechamiento, administración, cocina y lavandería, a través de un consenso entre partidos políticos, sindicatos y organizaciones femeninas que apoyaban las iniciativas del ministro de Guerra, Francisco Largo Caballero, quien disolvió las columnas de milicianos y creó un ejército regular donde las mujeres no volvieron a tener cabida.

CECILIA ALFARO GÓMEZ

Indagando en la historia…

Tierra y libertad, Ken Loach, 1995.La lengua de las mariposas, José Luis Cuerda, 1999.El Laberinto del fauno, Guillermo del Toro, 2006.

Page 10: Murciégalo Cultura CECC No. 2

La ira de Ares

8

Leyendo lo que el señor Rudo publicó el número pasado respondo que: las mujeres no hemos robado, ultrajado o como se quiera decir los espacios masculinos. Habrá de saberse a qué tipo de sitios se van a meter los hombres en estos días. Claro está que somos amas y señoras de las tiendas comerciales pero ellos tienen sus propios espacios, que a simple vista sabrá Dios cuán sucios e intimidantes puedan llegar a ser. Ahí tienen ustedes los baños públicos; ya sé que el señor “Rudito” pensará que ahora han sido sustituidos por los famosos spa, donde las mujeres nos vamos a embellecer, pero no es así. Los spa son muy distintos a esos lugares insalubres. Es bien sabido que desde épocas remotas los baños han sido lugares de intrigas palaciegas. Quién si no los hombres para instigar a otros de su misma especie. Por eso digo que muy diferentes a nosotras no son. Recuerde señor Rudo que don Porfirio mandó regular estos establecimientos por corruptibles, por nefandos y que ahora han dejado de existir casi en su totalidad por esas mismas circunstancias. Si esta boca hablara, la de anécdotas que contaría sobre esos sitios. Esos espacios son suyos, sí de ustedes los hombres, sólo que al no saberse comportar como es debido los han perdido, porque muy diferente es bañarse en sales aromáticas o encontrar su conexión espiritual con la naturaleza o qué sé yo. En realidad fueron ustedes los que han usurpado nuestros minutos televisivos con anuncios para sus congéneres. Ahora hay más publicidad masculina que femenina. Los autos de lujo que pueden volar por las carreteras europeas, las modas (recuérdese al manjar que camina por las montañas bien abrigadito), los bancos para “hombres de negocios” y hasta los sandwiches son anunciados por y para los hombres. ¿No se supone que las que preparaban los emparedados eran las madres? ¿Qué hace un basquetbolista preparándose su propio chanwis?¡No señores! Es indignante la forma en que ustedes han usurpado nuestras funciones maternales. Resulta que hoy en día los hombres se quedan en la casa mientras sus mujeres se parten el lomo trabajando y ¿eso nos lo recriminan? No ¿verdad? Ahora resulta que cargar con todo el peso de la casa y del trabajo es parte de la liberación femenina. ¡Pamplinas!

Carta de una lectora indignada o cómo los hombres se han convertido en unos chillones

UNA MUJER AÚN MÁS RUDA

Page 11: Murciégalo Cultura CECC No. 2
Page 12: Murciégalo Cultura CECC No. 2

Lo que el tiempo nos dejó

10

La invención del paraguas tiene orígenes muy remotos. Se dice que el quitasol o parasol ya era usado por los egipcios, los etruscos, los griegos, los romanos, los asirios y otros pueblos de la antigüedad. En estas culturas era normalmente un símbolo de estatus.Como todos saben, los chinos inventaron la famosa sombrilla. Este accesorio solía asociarse a los personajes de alto rango, aunque no necesariamente pertenecientes a la nobleza. La sombrilla china utilizaba un mecanismo que lo hacía colapsable, cuyo diseño, aunque se le han agregado ciertas variaciones, permanece casi igual en nuestros días. Desde China su uso se fue expandiendo hacia el resto del mundo. Primero se popularizó en países como Japón, Corea y otros lugares del lejano oriente. También en los países musulmanes se puso muy de moda este nuevo invento, de hecho se han encontrado pergaminos persas que así lo prueban.El uso del paraguas se popularizó bastante en Europa durante el renacimiento. En el siglo XVI se estilaba mucho que las damas de sociedad usaran sombrillas. Los jesuitas introdujeron el uso de seda y telas finas.Alrededor del 1750 los franceses usaban las sombrillas para protegerse del sol y la lluvia por igual. Aunque al resto del mundo esta modalidad le parecía ridícula, poco a poco su utilidad se hizo popular. A principios del siglo XIX ya se empezaban a usar como paraguas. Solían ser de madera o hueso y la tela era de alpaca o de lona engrasada.Más tarde se utilizaron telas más suaves para volverlos más ligeros, las cuales después fueron reemplazadas por materiales de uso común en nuestros días, como el algodón, el nylon y el plástico. En 1852 el inglés Samuel Fox inventó las costillas de acero, las cuales hicieron más resistentes los paraguas y su mecanismo de cierre.Hoy en día el paraguas es un artefacto de uso común, casi indispensable. Es raro que alguien no tenga uno.En cuanto a los parasoles originales, ahora son solamente sombrillas enormes cuyo uso se limita a restaurantes y otros lugares públicos al aire libre.

Con lluvia o solHistoria del Paraguas

RODRIGO RUIZ SPITALIER

Page 13: Murciégalo Cultura CECC No. 2

El Departamento de Extensión Universitaria del CECC te ofrece los

siguientesCursos:

Seminario de Mercadotecnia CreativaTaller de LocuciónTaller de Photoshop para FashionGuión para TVSeminario de Inteligencia Emocional en la EmpresaTaller de Cámara de Video e IluminaciónTaller en After EffectsTaller de Final CutTaller de IndesignTaller de FlashTaller de Maquillaje para PasarelaTaller de Imagen personal

Diplomados:

Puppets y Stop MotionCabildeoMarketing Deportivo con Responsabilidad SocialMarketing Digital y Redes SocialesRelaciones PúblicasDiseño EditorialDiseño Web

Page 14: Murciégalo Cultura CECC No. 2

12 13

Entrevista

Los combates y los días de

Paco Ignacio Taibo II Entrevista porLeopoldo SilbermanFotografías de Arturo Moreno

Page 15: Murciégalo Cultura CECC No. 2

12 13

Entrevista

Los combates y los días de

Paco Ignacio Taibo II Entrevista porLeopoldo SilbermanFotografías de Arturo Moreno

Page 16: Murciégalo Cultura CECC No. 2

14

Entrevista

Tuvimos la fortuna de que Paco Ignacio nos abriera las puertas de su casa. En su estudio, frente a la computadora en que escribe sus historias, comenzamos la entrevista. Paco Ignacio encendió un cigarro y comentó a Arturo Moreno, nuestro fotógrafo.

Paco Ignacio: Tú… si no fumas ¿para qué tienes un maravilloso zippo? ¿Para encender los cigarros de los…?

Leopoldo Silberman: Dice que no fuma, pero sí fuma. De vez en cuando… (Risas) (Paco Ignacio me observa y espera la pregunta) Pues qué gusto conocer a Paco Ignacio Taibo. Te tengo preguntas de otro tipo… sobre todo, que me llaman la atención después de ver algunas cosas en tu estudio y de haber leído alguno de tus libros. Por ejemplo, estoy viendo de aquel lado (señalo) a Guillermo Prieto…

PI: Sí, es uno de mis héroes. Uno de los personajes de la historia de México que adoro. Algún día volveré… ya escribí en La lejanía del tesoro y escribí al modo de Prieto. Volvería escribir sobre él…

LS: ¿Eran las memorias... perdidas de Guillermo Prieto?

PI: Las memorias perdidas de Guillermo Prieto…

LS: ¿Qué es Guillermo Prieto para la historia de México?

PI: Yo creo que es clave: primero es un hombre que descubrió que el periodismo, el arte de comunicar, era el arte de la democracia; democratizas cuando informas. Luego es un acucioso observador de la realidad y un maravilloso contador, es el gran cronista del siglo diecinueve, nadie como él, con una potencia notable. Luego a ratos, solo a ratos, es muy buen poeta, pero siempre es un hombre de una probidad, de una idea de que la República es el hacer público, es servicio y no un botín, que creo que es fundamental trasponer a nuestros días, traer a nuestros días.

LS: ¿Por qué escoger a Guillermo Prieto y a Vicente Riva Palacio con él, en La lejanía del tesoro?

PI: Porque eran los… de toda la generación de liberales, había tres o cuatro que me interesaban mucho. De Riva Palacio me había cautivado un pequeño poema que escribió cuando estuvo preso. Y los había leído muchísimo, a Prieto y a Riva Palacio. Me quedaron fuera del tintero algunos liberales que me apetecían mucho, como Leandro Valle, y luego descubriría en profundidad a Melchor Ocampo, que se me había ido una primera lectura, que me interesaba pero no me mataba. El Nigromante y Zarco me atraían, pero no eran esta combinación ideal que hay en Prieto y en Riva, que son hombres de acción; sorprendentemente son hombres de acción, intelectuales de acción: el modelo del intelectual de acción. Cuando Guillermo Prieto, en Zitácuaro, rodeado por la legión belga de Maximiliano le dice, “Mi general ¿qué nos llevamos, el cañón o la imprenta?” dijo “No, no, la imprenta, esas balas sí matan” (Risas) Esa frase es absolutamente certera… El pinche cañón era una mierda de cañón, un cañoncito chiquito que no servía pa’ nada. Y la imprenta sí.

LS: ¿Si pudieras ser un personaje de otra época, sería la Reforma o sería otra época de la Historia?

Foto: Arturo Moreno

Page 17: Murciégalo Cultura CECC No. 2

15

Entrevista

PI: Curioso… me estás preguntando con quienes quisiera compartir…

LS: Exactamente.

PI: No me hubiera disgustado para nada ser secretario de Pancho Villa, de los treinta secretarios que tuvo a lo largo de su vida. El Villa me gusta… me gusta esta fuerza terrible de la naturaleza que pasa destruyendo agravio. Pero sí sería… sería ciudadano de la Reforma. Esta vida intelectual de acción de los hombres de la Reforma me atrae profundamente: intelectuales ilustrados y al mismo tiempo combatientes.

LS: Los personajes que has escrito, estoy pensando en Pancho Villa, estoy pensando en el Che Guevara, en Prieto, Riva Palacio, en los personajes de la Decena Trágica… ¿tienen algo que ver contigo como persona o simplemente los escogiste porque te atraían?

PI: Cuando terminé la biografía del Che, una editorial alemana en conjunción con una editorial española mandó un enviado y me pusieron un cheque en blanco encima de la mesa y dijeron “Queremos que hagas esta biografía”. Y yo respondí: “Sólo sé hacer unas biografías, las biografías que me gustan mucho”. Por eso la tercera fue un hombre desconocido como Tony Guiteras, y no la que ellos me proponían. Pero además no vendo libros por adelantado: primero los escribo y sí me gustan, entonces existen. No me encadeno a proyectos. No quiero. Tantos años construyendo libertad, no la quiero para rentarla, ¿no? Y el dinero ya en estos momentos es intrascendente; ¿qué me quedan? ¿Veinte años de vida? Con mis derechos de autor los vivo sin problema. Mi hija ya sabe sobrevivir, tengo más libros y más discos de los que puedo oír y escuchar, tengo más amigos de los que puedo ver con frecuencia, chinguen su madre, el dinero no me va a comprar. Y entonces, sólo puedo biografiar los que me gustan. Ya empecé con Arcángeles, cuando escribí Arcángeles, para mi gusto una de las mejores cosas que he escrito. Y me quedan en el tintero otro montón de personajes que me atraen profundamente.

LS: ¿Los personajes tienen algo de Paco Ignacio? Estoy pensando por ejemplo en un Belascoarán Shayne.

PI: Sí, le heredé tres cosas a Belascoarán, lo demás es cosa de él. Nomás lo puse a caminar y él salió como salió. Le heredé el gusto por las carnes frías,

(risas) que cuando llega a un supermercado llora con el ojo que le queda; el interés por los aparadores de las agencias de viajes, que le resulta fascinante: veintiún mil pesos a Marruecos, once días con noches incluidas ¿no? Y Belascoarán se derrite frente al aparador de una; y el que fuma, en aquella época Delicados con filtro; ahora ya se debió haber pasado a los Corigas comprados en el Seven Eleven, jeje. Esas tres cosas. Y de vez en cuando le suelo heredar mis lecturas; le digo “Oye léete esto” a Belascoarán. Y más o menos leemos en la misma línea: le gustan los libros que a mí me gustan y a la inversa. Pero no más que eso; físicamente es otro, sus motivaciones son diferentes, tiene una curiosidad patológica que yo no tengo, o que sí tengo pero encauzada de otra manera. Y es un hombre de acción en un sentido que yo no lo soy.

LS: ¿Qué de la ciudad de México fascina a Paco Ignacio Taibo?

PI: Básicamente el haber descubierto con una claridad, como si fuera San Pablo en el camino de Damasco, que me iluminaron, que la ciudad de México es simultáneamente coas contradictorias. Entonces esta calidad de ser capital del primer mundo y del tercer mundo al mismo tiempo, esta calidad de “de tres a cinco, esta esquina es así, pero de cinco a nueve es así, y de nueve a cuatro de la mañana es así”, muta; me fascina. Además, por otro lado, me gusta un chorro la gente: yo soy de los que pasean por atrás del Zócalo, fascinado, en medio de la multitud y los tianguistas no me molestan, al revés: yo soy de los que tienen un enorme placer en aceptar o rechazar una oferta de catorce desarmadores chinos por once pesos (risas) de los cuales sólo sirve uno pero es chingonsísimo. O ponerme a discutir con una chava sobre programas piratas de computación y de repente decirle: “Óyeme pero, tu eres ilustrada” y dice “ULS, sí, si soy de la Wilfrido Massieu, lo que pasa es que para vivir vendo programas piratas de computación…” Estos mundos de lo popular, me resultan extraordinariamente atractivos y por contraposición, y yo creo que esta es mi formación en el movimiento obrero mexicano en los años setentas, es la gente, la gente, el pueblo; mientras que la nacoburguesía me da… una pinche repeluz cabrona: estas damas de clase media, panistas, en Ram Charger, que te insultan cuando te ven en un plantón, semianalfabetas, prepotentes, que además creen en los horóscopos, hijo… me dan un pinche asco fundamental. Nunca he sido un escritor de cocteles, entre otras cosas porque no bebo pero además porque me parece muy aburrido: el mundo de la

Page 18: Murciégalo Cultura CECC No. 2

16

Entrevista

vanidad, la construcción del poder, ¿no? Y me gusta el pueblo llano, el metro es mi amor fundamental, bendigo a San Metro todos los días porque me muestra cosas que me apetecen, me interesan y me atraen. Me gusta la gente, me gusta la ciudad, me gustan los colores, las mutaciones, el clima errático, el caos del tráfico… y lo vi cambiar con gente.

LS: ¿Qué prefieres, el Centro Histórico o la colonia Condesa?

PI: No, el Centro Histórico. La colonia Condesa es el reposo del guerrero. No, no, no… el Centro Histórico.

LS: ¿Y alguna calle en especial?

PI: El asta bandera del Zócalo… (risas) Ya ves que la gente se pone, de perfil haciendo así (señala) mirando como el asta bandera… para agarrar la sombrita… ¡Qué ternura! (risas) Ahí ves a doscientos mexicanos huevones agarrando la sombrita, ¡qué maravilla!

LS: ¿Hay alguna hora del día en que el Centro Histórico te guste más? PI: Sí. Hay una hora, de las cinco y media de la tarde a las seis, la hora en que la luz cambia. La luz pega en Palacio y en Palacio de Gobierno del D.F. y los ladrillos tienen una coloración irreal, que siempre digo ¡ah, caray! hay magia chilanga.

LS: ¿Y algún edificio en particular que digas…?

PI: …mi edificio favorito en el planeta… bueno, no tan completo, porque la Torre Eiffel me gusta mucho, me parece un desafío de hierro contra la pendejez humana, pero… el Palacio de Comunicaciones en San Juan de Letrán. Cuando lo limpiaron dije: “Dios es grande y es mexicano”… (risas)

LS: ¿Qué sientes cuando entras ahí?

PI: Estoy en casa. Esta sensación de hogar que es difícil explicar. Siempre me cuesta trabajo explicarle a mis amigos extranjeros el síndrome E.T.: “E.T. home, aquí (señala), E.T. home, home…” (risas), me pega muy potentemente en estas partes de la ciudad. Dominé esta ciudad de una manera muy potente: ser sindicalista en los setentas era viajar en la clandestinidad bajo amenaza de que te fueran a cortar el cuello judiciales, guardias blancas de los patrones o líderes charros, por una ciudad inmensa. Y entonces conocí los barrios lodosos del Ecatepec

proletario, estuve en la Granjas México, conozco las alturas de la Villa donde estaba la Ford, viví en los campamentos de huelga de las colonias atrás de Tlatelolco, conozco la ciudad de México de una manera muy vital, ¿no? Y, por ejemplo, viajo sin miedo por la ciudad. Me dicen: “no es que esa zona es muy peligrosa”, pues será porque unos güeyes me ven y cambian de banqueta (risas), no veo ninguna razón para… (Guarda silencio y da una bocanada a su cigarro)

LS: ¿Hay alguna zona de la ciudad que no te gusta? PI: Sí, el otro día la vi. Atrás de Mixcoac. Las calles tienen plumas, no dejan entrar caminando. Iba por ahí y entonces… yo soy de a pie, no manejo automóvil, y no sé qué estaba haciendo por ahí, y entonces llegué y había una pluma; y la calle cerrada; y el policía ahí cuidando. Entonces me asomé y dijo “¿A quién va a ver?” y dije “A nadie. ¿Esta calle es calle?”; me dijo: “Sí”. “Pues entonces es de todos… te chingaste. Y si usted me lo impide vengo dentro de cinco minutos con un abogado”. ¿Y de dónde iba a sacar un pinche abogado a mitad de la calle en Santa Fe? No hay tantos, ¿no? (risas) Pus llamó a su superior y su superior le dijo “Ya déjalo pasar, que no se toque los huevos, seguro ha de ser

Foto: Arturo Moreno

Page 19: Murciégalo Cultura CECC No. 2

17

Entrevista

Paco Taibo, tenlo por seguro…” (risas) La privatización de lo público me encabrona.

LS: ¿En general que pongan rejas, plumas, ese tipo de cosas, es lo que te molesta?

PI: Es de todos… ¿Por qué se lo apropian? ¿Por qué se quedan con ello? Es de todos. Y en ese sentido está la nacoburguesía, ¿no? La nacoburguesía mexicana que son gandayas gandayas, y privatizan todo lo que pueden. Pero también está un sector popular que son los elocuidos, los elocuidos que privatizan cosas de una manera muy injusta, ¿no? El México gandaya se expresa también en estos sectores del subproletariado, entonces de repente ponen una cubeta y te chingaron un cacho de banqueta, es de ellos. Entonces a negociar: “Oiga mire, la cubeta… A mí qué, la cubeta me vale, será la cubeta constitucional. No, no, no, la banqueta es de todos, güey”. Negociar con todos estos cuates… también es que el México gandaya es un México de la supervivencia, pero también me molesta esta idea de la privatización, estos valets parkings que parecen haber salido todos del Bolshoi, chingá… ¿no? Que de repente deciden: “Tú sí, tú no”… quiúbole. Los

porteros de las discotecas…

LS: El famoso cadenero…

PI: …hay dos oficios canallas en este país: Secretario de Gobernación (risas) y cadenero de disco. Últimamente estoy cambiando mi percepción de la realidad; hay tres oficios canallas: Secretario de Hacienda, Secretario de Gobernación y cadenero de discoteca (risas)… ¡chingá! (risas) Los tres tienen una característica en común: privatizan lo público. Por cierto, ¿han visto a Carstens en las fotos últimamente? Ven que, cuando sale a dar una mala noticia, que es todos los días, hay un chaparrito al lado suyo, de ceja junta, que no habla y que está ahí. Y entonces me han estado preguntando: “Oye, y ese que sale en las fotos a la derecha de Carstens, ¿quién es?” Y entonces he recurrido a mi habilidad de novelista y dije: “Pues es el asesor de Carstens”. “¿Y cómo se llama?” me preguntan. “Mierdens”, ¡cómo se va a llamar! (risas) He querido contar este chiste en televisión desde hace meses (risas) y no había podido (risas).

Foto: Arturo Moreno

Page 20: Murciégalo Cultura CECC No. 2

18

Entrevista

LS: De hecho, alguien había comentado, no sé qué tan cierto sea, que es el cuate que prueba las sillas…

PI: Mierdens hace dos cosas: asesora a Carstens y prueba las sillas (ríe) pa’l ancho… Va completándose el chiste…

LS: ¿Qué es lo que más le gusta comer a Paco Ignacio Taibo? Debe haber algo en lo particular que digas, eso…

PI: Sí, pero es que la lista es larga, larga, larga, larga… Larga, larga, larga…

LS: Te van a dar dos platillos para que el último día de tu vida los degustes…

PI: Este… Mhhh…. el pudín de patata que hace mi mamá con receta inglesa pero reinventada por una española, que es maravilloso, con salsa bechamel y salsa de tomate arriba de un pudín de patata relleno de picadillo y salchicha… ¡¡Mhhh!! Ese está mortal. Y los chamorros… taqueados.

LS: ¿Los chamorros taqueados? PI: Sí, porque son lujuriosos los pinches chamorros. En materia de sexo yo soy chamorrero… (risas) Son lujuriosos.

LS: ¿Y hay algún postre mexicano que digas, “este es el postre mexicano por excelencia”?

PI: Últimamente ando con el azúcar alto entonces he dejado los postres mexicanos (ríe) No quiero recordar viejas historias…

LS: Volviendo a la obra de Paco Ignacio, ¿por qué escoger, en este momento, la Decena Trágica para tu Temporada de zopilotes?

PI: Fue muy curioso, llegué por rebote. De repente me senté, había estado leyendo inevitablemente para escribir el Pancho Villa los antecedentes de la Decena Trágica, sobre todo cuando Villa le está advirtiendo “Te van a matar chaparrito”. Y entonces estaba ahí, y descubrí que había armado, a la largo de los años, una investigación. Tenía recortes de periódicos, había revisado, sin querer —yo estaba tras otras cosas pero vas reuniendo— y tenía en mi casa la biblioteca de la Decena Trágica. De hecho de repente dije: “Para escribir este libro me toma veinticinco días de investigación, ya el resto de la

investigación ya está hecha”. Entonces bueno, ese fue un factor. Pero el segundo factor fue una reflexión; en una discusión con unos amigos yo les dije: “¿Se dan cuenta de que sabemos todo sobre los golpes militares de Pinochet, los golpes argentinos, y no sabemos nada sobre la Decena Trágica? Está mal contada”. Por otro lado, ese fue el segundo factor, el tercero fue un desencadenante muy absurdo; alguien me regañó porque siempre escribo de personajes que me gustan y entonces dije: “Voy a hacer la prueba de escribir sobre hijos de la chingada”. Híjole, fue terrible. Ya no lo vuelvo a hacer.

LS: ¿Cuál de los seis hijos de la chingada que se mencionan, es el peor?

PI: Yo creo que la prepotencia de Reyes es verdaderamente deleznable; la figura de Reyes es la prepotencia de la oligarquía autoritaria. Pagado de sí mismo, tonto, y además reivindicado por el otro tonto de su hijo. Y la canallesca es Huerta. La imbecilidad, Félix Díaz, y la maldad concentrada es Mondragón. Cada uno de ellos tiene un retrato y tiene un color. Blanquet es el más blandengue, es el traidor por oportunidad. Pero Mondragón es... la maldad. Y fíjate que me empujo mucho a escribirlo haber leído el Nahui Ollin de Pino Cacucci donde cuenta la relación del general Mondragón con Nahui, su hija, y… ¡Aaayy! ¡Qué personaje! Entonces regresé a él desde el otro ángulo, el ángulo político de la Decena Trágica.

LS: Pensando en el opúsculo de Alfonso Reyes… ¿qué visión puede tener éste de un padre como don Bernardo Reyes? ¿Qué tanto lo pudo haber conocido?

PI: Lo conoció. Estaba en el despacho de abogados cuando los conspiradores pasaban frecuentemente por ahí. Lo vio. Conoció el México maderista. Yo creo que la reivindicación de Reyes es penosa, es ampulosa: “México pierde a este general que podía haber cambiado los destinos de la Patria”. Demasiado favor le haces a un general golpista, tratándolo así…

LS: Cambiando de tema, ¿por qué escoger el momento de la muerte de Pancho Villa, estoy pensando en Cuatro Manos, para introducir al personaje de El Flaco?

PI: ¿Qué es aquello, que sin saber lo que era, marca profundamente a un personaje como Stan Laurel?

Page 21: Murciégalo Cultura CECC No. 2

19

Entrevista

Foto: Arturo Moreno

Entonces dije pues… está borracho, se iba a emborrachar para matarse por decepciones amorosas, cruza la frontera, ¿adónde la cruza? Y de repente dije: “En la madre, va a ver morir a Pancho Villa en Parral…” Surgió. Porque trabajas con la técnica de lo inusitado. Lo que te interesa es colocar a personajes que construyes y trabajas mucho en situaciones inusitadas. La otra parte de Cuatro Manos que más me gusta es también la inusitada, que es con Houdini visitando a su Siquiatra y explicándole cómo sus relaciones con su madre lo traen jodido porque cuando se mete a un ataúd ve a su papá y… (ríe) me encantó la fabulación…

LS: Una última pregunta, ¿qué podrías quitar, si pudieras, de la Historia de México?

PI: Híjole, la lista es larga, tremendamente larga… Yo, y estuve a punto de hacerlo, cambiaría el destino de la segunda batalla de Celaya. Y estuve a punto, dije: “Obregón ya que le mocharon la pinche mano, que se chinguen a los carranclanes”. Cuando estaba escribiendo la biografía de Pancho Villa estuve a punto, dije: “¡Chinguen su madre ganamos en Celaya!” (risas) Hubiera cambiado el destino de este país; Zapata y Villa hubieran construido una democracia popular, que se hubiera estropeado, corrompido y desmadrado con el paso de los años, pero no hubiera dado lugar al monstruo del PRI.

LS: ¿Eso hubieras cambiado?

PI: Sí, la batalla de Celaya, una ayudadita a Pancho Villa.

LS: ¿Has pensado hacerlo alguna vez (risas) después de esa tentación?

PI: No… (ríe) Resistí y conté lo que pasó.

LS: Por mi parte es todo. Muchas gracias, un placer.

PI: Al contrario…

Agradecimos la amabilidad de Paco Ignacio quien, por cierto, obtuvo un maravilloso encendedor de parte de nuestro fotógrafo y amigo ex fumador, quien a cambio recibió una espléndida edición del Pancho Villa. Luego de esto y de conversar unos minutos más, nos retiramos tras estrechar nuestras manos.

Page 22: Murciégalo Cultura CECC No. 2

20

Frank Sinatra.La voz del siglo XX

Panteón de los dioses del R

ock

Poseedor de una voz de barítono inigualable y un carisma excepcional, Francis Albert Sinatra —mejor conocido como Frank— construyó una de las carreras artísticas más sólidas de las que se haya tenido cuenta en todo el siglo XX. Hombre multifacético, inició su carrera como cantante en la orquesta de Harry James y Tommy Dorsey en la era del swing y, posteriormente, cuando ya era una de las figuras de mayor popularidad, incursionó en la actuación.Si bien no era un actor excepcional, su talento le alcanzó muy bien para ganar un premio Oscar en la categoría de actor de reparto por la película "De aquí a la eternidad" (Fred Zinnemann, 1953). Su paso por Hollywood le sirvió muy bien como escaparate a nivel mundial. Sin embargo, su carrera giraba fundamentalmente alrededor de la música. Entre su repertorio figuraban temas de los compositores más importantes del jazz de aquella época como Cole Porter, George Gershwin y Erroll Garner. En su voz se inmortalizaron canciones tan importantes como "I've got you under my skin", "I get a kick out of you", "Strangers in the night", "Misty" y "My way", cuya letra escribió Paul Anka especialmente para él.Al ser una de las figuras públicas más importantes, su vida personal no estuvo al margen del escrutinio de la prensa. Muy sonados fueron sus romances con mujeres como Ava Gardner y Mia Farrow; su amistad con los Kennedy e inclusive sus supuestos nexos con el crimen organizado. Entre sus amigos figuraban personajes de la talla de Dean Martin, Sammy Davis Jr. y Peter Langford con los cuales estelarizó la película titulada "Ocean's eleven". La política era también un asunto importante para Sinatra. Su lealtad estuvo ligada en un principio al Partido Demócrata y organizó eventos de gran envergadura para apoyar a candidatos y gobernadores siendo el más importante John F. Kennedy. Sin embargo, Frank se sintió defraudado cuando Kennedy se distanció de él y rechazó hospedarse en su casa durante una gira de estado en California debido a acusaciones que vinculaban a Sinatra con la mafia. A partir de ese momento Frank se afilió al Partido Republicano, relacionándose con figuras como Richard Nixon o Ronald Reagan.En los años 60, ya con sello disquero propio, lanzó una serie de grabaciones al lado de Antonio Carlos Jobim dando un gran impulso al bossa nova en todo el globo. Hizo de Las Vegas su base de operaciones.Su trabajo final, hacia los 90, fue un par de discos de duetos de sus canciones más emblemáticas con invitados entre los que destacan: Bono, Liza Minelli, Tony Bennett y Luis Miguel. Al morir dejó un gran legado discográfico y cinematográfico, una gran escuela que nuevos cantantes que han seguido su ejemplo y el mito de un hombre que al no tener nada, logró con su talento hacer una gran diferencia.

RAMZ

Page 23: Murciégalo Cultura CECC No. 2
Page 24: Murciégalo Cultura CECC No. 2

22

En una opaca esfera, el color: MUSEO CARRILLO GIL

Una esquina principal en el sur de la ciudad, Altavista con Revolucion. Por fuera, seco, sobrio, simplemente gris, con su nombre en letras doradas, una gran escultura junto a la rampa de entrada que entre cemento y árboles que la rodean, permite la entrada; éste es el Museo Carrillo Gil. Dentro, antes de la taquilla, nos recibe una obra del artista Erick Meyenberg con su creación hecha de cientos de pequeñas, medianas y grandes burbujas de cristal, en su mayoría transparentes acompañadas con varias azules en línea, llamado “El conocimiento de la tierra se hace más fácil por las relaciones comerciales” representando diez rutas geográficas que realizó Humboldt en su viaje a la Nueva España. El centro del edificio, 3 grandes rampas en “U” dan acceso a los pisos superiores de éste hermoso museo lleno de colorido en su interior. Encontrándonos al subir al primer piso, uno de los más grandes muralistas y pintores de nuestro Mexico, David Alfaro Siqueiros, presentándonos varias de las más grandes pinturas que hubo realizado, entre ellas el “Retrato de José Clemente Orozco”, dándonos a conocer los diferentes mundos que alguien como ellos viven, piensan, sienten y sueñan, son los parajes que visitan su interior al trabajar en una obra. Paseando, entre cuadros, encontramos “Intertrópico”, dos árboles entrelazados, con lo que a mi parecer, es un cadáver, pero esa apreciación la dejo a ustedes que buscan su propia percepcion de lo que este gran pintor nos quiere dar a conocer. Dos salas mas adentro, en este mismo piso, encontramos a José Clemente Orozco con la mayoría de sus dibujos y bocetos en donde se presentan la naturaleza humana en sus diferentes perspectivas, mujeres y hombres, que, corrientes, nos invitan a imaginar en plenitud su vida. Lo cotidiano en un basurero, la fiesta y la locura, terminando con una de las más impresionantes obras de este extraordinario artista, “El Muerto” donde varias personas velan a un difunto en un ambiente oscuro iluminado por la luz de las velas. Cambiando del realismo a lo abstracto, pasamos por algunas pocas obras de Gunther Gerzo con su “Paisaje Clasico” dando un recorrido por la “Guerra de Troya” y un hermoso “Paisaje del Peloponeso” que invitan a la imaginación y el sentimiento. A un lado, continuando el recorrido, encontramos a Diego Rivera, con grandes obras del cubismo como lo es “Mujer en Verde” o el “Retrato de un poeta”, estas son algunas de las pinturas que rodeándote en esta sala te invitan a conocer al muralista en una faceta poco conocida.

L’Antiquaire

Page 25: Murciégalo Cultura CECC No. 2

23

L’Antiquaire

MARIVY BERMÚDEZ

Otra de las maravillosas sorpresas que se presentan en este salón es una pequeña sala nombrada “FAX” que es una presentación de diferentes artistas, arquitectos, diseñadores y directores de cine entre otros, donde se presentan varios tipos de faxes colgados en el muro. Cada uno mando a la exposición un fax que se encuentra actualmente activo ya que en cualquier momento alguno de estos invitados puede mandar algún otro fax que termine de adornar su espacio. Encontramos frases que llaman fuertemente la atención como “The end is Near” (“El final está cerca”), sopas de letras, sonetos, anagramas de diferentes palabras en ingles, un electrocardiograma, horóscopos y una de las frases más representativas: “The Mexicans are so successful in crossing the border is that we’ve redifined it to an art form” (“Los mexicanos son tan exitosos en cruzar la frontera que lo hemos redefinido a una forma de arte”) Pasando al 2º piso, llegamos a la llamada “Punto de Control”, una exposición temporal en este museo presentada por dos talentosas jóvenes de Monterrey, Georgina Arizpe y Marcela Quiroga, que con una forma de lo más interesante nos muestran una burla a lo que sucede actualmente en las fronteras de nuestro país con los Estados Unidos. Una de las partes que componen esta exposición, es aquella, en la que estas dos jóvenes crearon 130 personajes con sus rostros, modificando sus gestos y diferentes tipos de maquillaje y aditamentos, inventando nombres y direcciones. Logrando así, 400 tarjetas de identificación falasas provenientes de la Ciudad de Mexico, Nuevo Leon y Texas, poniendo en tela de juicio la validez de la autenticidad de éstas, donde cualquier modificación fotográfica es un saboteje al sistema de idenficacion legal. “Muro”, es una obra de grandes proporciones, donde es alzado un muro, justamente, realizado con cajas de cartón representando el contrabando que se maneja en la frontera.¿Cómo pasar joyas de 18 quilates en total en una frontera sin tener que declarlas? Esa fue la pregunta que éstas dos artistas se hicieron. Muy fácil, con chalecos intervenidos, siendo modificados con compartimentos en su interior para este tipo de carga, estas dos jóvenes pusieron en acción su plan y chalecos en Enero del 2006 en la frontera de Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Laredo (Texas) lo cual funciono muy bien. Por lo tanto, para crear esta obra titulada “18 kilates” en el Museo de Arte Carrillo Gil, crearon 200 replicas del mismo chaleco utilizado en

el cruce de fronteras, las cuales se pueden adquirir por $300 pesos mexicanos, firmando un contrato donde se comprometen a darle un uso comercial, documentar el proceso y mandar testimonio del mismo a los artistas. Una forma de llevar el contrabando de joyas al arte. Ya en el tercer piso, nos topamos con la exposición “Light Years” de Cristina Lucas. Una serie de obras performance donde a través de varios videos, fotografías, e instalaciones especiales, pone al espectador de frente a una verdadera rebelión y crítica conceptual al poder establecido principalmente por la facción varonil que es impuesta, historicamente a las mujeres. De una forma que no está excenta de cierta sátira e ironía, la autora nos planeta en su obra “Rousseau & Sophie”. Respuesta a la sexista filosofía política que Juan Jacobo Rousseau planteaba en su libro “Emilio o De La Educación” donde la mujer es presentada como un ser pasivo. Esta obra es presentada por un video en especial donde varias mujeres, niñas y adultas, podían golpear el busto de Rousseau colocado en una plaza. Más al fondo, en un espacio oscuro, un cuarto en el que se proyecta otro video, se puede encontrar la obra “Habla”. En este corto, podemos ver a una mujer que, entrando a un salón coronado por la enorme estatua de Moises, procede a quebrar la enorme escultura a martillazos hasta decapitarlo completamente mientras que le exige al personaje de la escultura que hable, que diga lo que tenga que decir. Con esta obra, la artista pretende alcanzar dos fines, eliminar la presencia y la hegemonía masculina de la historia basada en las instituciones como la familia, la religión y el ejército, y reclamar al mismo tiempo una respuesta que nunca parece llegar, como si los líderes de estos cuerpos sociales fueran meramente estatuas en la sociedad.El Museo de Arte Carrillo Gil, es por donde se quiera ver, una verdadera experiencia enriquecedora y gratificante. Con una exposición permanente de los clásicos del arte mexicano, hasta espacios dedicados a nuevas propuestas y obras de artistas de todas las edades que crean sus obras a partir de una realidad siempre presente y atemporal, el Museo de Arte Carrillo Gil es un lugar donde el arte y el pensamiento se dan cita para provocar y promover el arte.

Page 26: Murciégalo Cultura CECC No. 2

24

En la actualidad las jovencitas se contonean por las calles de la gran ciudad de México mostrando coquetamente sus atributos en diminutas prendas. La moda de hoy en día no deja nada a la imaginación: lo mismo da ver una breve tanga entre piel y mezclilla que un sostén entre telas vaporosas y transparentes. ¡Ay qué tiempos, señor don Simón! ¿Qué acaso estas mujeres no saben para qué sirve la “ropa interior” que, por cierto, debería estar como su nombre lo dice, en el interior y no asomándose entre los pliegues de las “prendas exteriores”?Pero mejor remontémonos a antaño: durante el siglo dieciséis se tienen las primeras noticias acerca de la ropa íntima; las bragas eran utilizadas por las mujeres de clase baja para cubrir sus extremidades inferiores y dar volumen en el ropaje. Un siglo más tarde, sería la “ropilla”, con sus escarolas o almidones, la prenda favorita de las damas y damiselas del “seteccento”. Otras utilidades tenía la llamada “ropa blanca”, pues ayudaba a evitar que el sudor (imagine el lector la cantidad y calidad de la transpiración sudorífica si se toman en cuenta lo grueso de las telas y la falta de baño) ensuciara a la ropa exterior. Además, para fortuna del varón se inventaron los “calzoncillos”, con los cuales ambos géneros habían hallado la igualdad en cuanto a modernidades íntimas. Con el paso del tiempo, la era contemporánea (que para el lector desconocedor de tales eventos comenzó con la revolución francesa) arribó al guardarropa interior y la moda se impuso: el corsé ciñó las carnes blandas al cuerpo, permitiendo ver figuras espigadas y voluminosas caderas; el “sígueme

Breve historia de un calzón y otras prendas interiores*

* Este artículo fue publicado por primera vez en la revista Ritos y Retos del Centro Histórico, año VI, no. 27, enero-febrero 2005.

Aunque se vista de seda

Page 27: Murciégalo Cultura CECC No. 2

25

Aunque se vista de seda

pollo” o enagua fedora, sinónimo de coquetería, ocupaba un lugar especial entre las mujeres de todos los estratos sociales. Los bloomers o bombachas, invento de un tal Mister Bloomer (de ahí el nombre), vieron la luz a mediados del siglo diecinueve. Fue tal el impacto de las nuevas tendencias que se llegó a la imperiosa necesidad de abrir tiendas y cajones especializados en la venta de esos menesteres. Muy famosa fue la Corsetería Francesa, primera tienda departamental donde se adquirían modelitos importados de París, pero sin lugar a dudas, sería la cadena estadounidense Sears Roebuck la que, en 1928, tendría el mérito de introducir al mercado nacional el “fondo de rayón”, con un ajuste bajo el brazo para esconder los impúdicos vellos axilares. El siglo veinte, efectivamente, revolucionó el orden mundial: guerras, crisis, avances tecnológicos y, entre sus más meritorias aportaciones, la invención de la ropa interior de algodón para hombres y mujeres (piense con suma atención, si es cierta aquella oración y lleva algún algodón debajo del pantalón). Pero, no dejemos a un lado al género masculino que se benefició también por las innovaciones de la nueva

centuria, pues de aquellas camisas interiores de tejido de punto con calzoncillos largos, fue tal la evolución que el calzón se redujo hasta el muslo con la creación del boxer, nombre dado en honor a las prendas utilizadas por los “reyes del ring”. El fin de siglo marcó un hito más en el uso y la elaboración de las prendas íntimas: fibras sintéticas, mayor comodidad, una estética más agradable a la vista y, sobre todo, un ahorro sustancialmente sostenido en la utilización de telas; un año más, un centímetro menos. Pero lo más importante, y el objetivo de estas letras, es señalar la desaparición de algo esencial: el término “íntimo”, pues si ahora dichas prendas están a la vista no solo en los cuerpos de sus portadores sino incluso en los aparadores, carteles publicitarios y puestos callejeros, más bien se han convertido en ropa “pública”. Dios nos libre…

Indagando en la cultura...

Viginia Armella de Aspe, Teresa Castelló Iturbide e Ignacio Borja Martínez, La historia de México a través de la indumentaria, INBURSA, 1998.

Lydia Lavín y Gisela Balassa, Museo del traje mexicano, Clío, 2001, 6 tomos.

CECILIA ALFARO GÓMEZ

Page 28: Murciégalo Cultura CECC No. 2

26

Mi recuerdo de los cineclubes de mi adolescencia es completamente distinto a lo que es ir ahora. Íbamos al Cine Club de Ciencias, en CU, con el pretexto de ver películas que no se podían ver en otros lados. En realidad, queríamos ligar, conocer gente y a veces también ver películas que no se podían ver en otros lados. Ahí vi La última tentación de Cristo y Saló. Esta última inauguraba el sistema de subtitulaje: tenían dos copias, una se veía bien sin subtítulos y la otra se veía muy mal, pero tenía los subtítulos. Entonces proyectaban ambas, de la que se veía mal, sólo los subtítulos. Lo más memorables eran los maratones: llegábamos con el equipo para acampar: una chamarra, a veces un eslipin, algo de comer y cervezas; no faltaba el gorrón que se apuntaba, a veces uno era el gorrón, y casi siempre te convidaban. De repente se sentía un fuerte olor como de petate quemado. Si la película era aburrida, te dedicabas a ligar o te echabas un sueñito, cuando despertabas ya había empezado otra película.Y, claro, estaba el debate. Hablábamos sin mucho conocimiento, pero si con mucha pasión. Cualquier tema podía derivar en discusión política que no tenía que ver con la cinta. Claro, estoy hablando de años antes de la huelga, así que eran los chavos del CEU los que iniciaban, y no era raro que terminaran abucheados. Pero, más allá de los choros y los traumas que salían a relucir, es uno de los lugares donde me percate por primera vez de la capacidad e incapacidad de transmitir ideas que tiene el cine.Era una época en la que apenas llegaba el cine no hollywoodense a México, en unas pocas salas, a veces nada más en la Cineteca. También estaba el Pecime aunque desapareció al poco tiempo; aún quedan sus restos deteriorados cerca del metro Coyoacán. El cine mexicano de ficheras y de la India María estaba desapareciendo o había migrado por completo al videohome y el nuevo cine mexicano volvía a desaparecer lentamente.Los cineclubes rompieron la censura en los últimos años del poder del PRI. En ese tiempo reapareció La sombra del caudillo, cinta censurada por la forma en que se hacía referencia al Maximato y por que ponía en clara evidencia la política presidencialista aún en marcha. En un principio circuló casi sólo en los cineclubes.Al final, la tecnología obligó a replantear el cineclubismo. El DVD y la Internet han cambiado completamente la forma de ver una película: lo que antes era una hazaña, una acción contestataria o el gusto de ver algo diferente, dejó de serlo por la ilusión de libertad en la distribución (legal o ilegal). Después de todo, si quieres una película, por extraña que sea, la rastreas, la encargas y la compras.

El gaznate

Ir al cine

Page 29: Murciégalo Cultura CECC No. 2

27

El G

aznateO simplemente la descargas. Pero, como mucho en el capitalismo moderno, es sólo una ilusión. La realidad, más perversa que la mente más retorcida, es que uno sólo se entera de un puñado de películas, y sólo busca las poquitas que conoce. En el mejor de los casos, las que le han recomendado. Un puñado casi insignificante de personas invierte el tiempo necesario en averiguar qué más hay, la mayoría de las veces son los profesionales del cine.Es posible que el cineclub siga teniendo la misma misión, entonces. Entendiendo su marginalidad y sus alcances limitados. Pero eso ocurría entonces casi como ahora. Se trata de romper esta nueva censura disfrazada y acercar otro cine a un público nuevo, a veces al mismo público de siempre. Y el gran reto es atraer a la gente a ver y a participar.

***Hará unos cuatro años, me invitaron a dar clases en la escuela de cine del CECC. Como siempre que entro a un nuevo trabajo, me entusiasmé y empecé a sacar mis ideas. Una de las cosas que me llamó la atención, es que en la escuela no hubiera un cineclub. Cabe aclarar que es una escuela dedicada a la comunicación, por lo tanto todas las carreras se beneficiarían de esta iniciativa. Cuando me puse a preguntar, el director me dijo que ya se había intentado sin éxito. Al parecer, los alumnos no iban porque les aburrían las películas o ya las habían visto, o porque a Chuchita la bolsearon. De todas maneras seguí intentándolo. Cuando ya llevaba como un año dando clases, otro profesor, Carlos Jiménez, aportó una idea que me pareció interesante. La tomaba de una experiencia en Chile, según recuerdo. El chiste era ver cine Trash, género ya por derecho propio que tiene su origen en las películas de serie B y que en cierta forma se mofa de ellas. Quitarle la solemnidad al cineclub, ver películas malas, de culto (hemos discutido mucho el origen de este culto misterioso y estamos de acuerdo en que son cintas que le gustan mucho a poca gente), intencionalmente malas o prohibidas. Y el debate generarlo durante la proyección, sin temor a interrumpir, señalando los errores para que todos los vean. Ante una idea así, sólo queda unir esfuerzos, y buscar lo peor que tenemos en nuestra videoteca. Nuestra intención es claramente didáctica pero nada formal. El resultado, por supuesto, ha sido irregular.

En principio atraíamos gente diversa, siempre de la escuela, a veces con pocos alumnos, generalmente de primer año. Poco a poco hicimos evolucionar la iniciativa inicial, llegando a la novedad de programar ciclos menos disparados y ceñirnos más a la idea del cineclub tradicional. Así, vamos de Kieslowsky al cine de zombies, y pasamos del lleno total a no tener más de un alumno, entre una cinta y la siguiente. Y el secreto del lleno, sigue sin revelarse. A veces parecería que se debe a la diferencia de ritmo entre cintas de distintas épocas, pero con Kieslowsky y Hitchcok la respuesta fue grande y con el cine de artes marciales no tuvimos asistencia significativa. Seguimos sin saber qué es lo que atrae a la audiencia, pero siguen llegando, así que no paramos.Conversando con otros cinecluberos, encuentro que ese es el gran misterio: cómo atraer a la gente. Sobre todo en las grandes ciudades. Cuando hablamos de cineclubes en ciudades pequeñas, la sorpresa es que suele haber mejor respuesta, supongo que se debe a que hay una oferta menor entre las opciones de esparcimiento. Después de todo, ir a un cine club, sigue siendo ir al cine.

VICENTE ALDRETE

Page 30: Murciégalo Cultura CECC No. 2

28

El Entretenedor

Más allá de lo absurdoEl único país en el cual los molinos de viento no giran en torno a las manecillas del reloj es en Irlanda.

En Alemania se considera de mala educación llegar tarde a una cena, mientras que en Canadá se considera de buena educación llegar 5 o 10 minutos más tarde de la cita.

En China jamás debes llamar a alguien moviendo las manos con los dedos hacia arriba, pues es tomado como una falta de respeto; en lugar de eso, se debe agitar la mano pero girando los dedos hacia dentro.

En la India existe una tradición que tiene como objetivo atraer las lluvias a la región a través de una ceremonia donde los pobladores unen en matrimonio a un par de ranas para así acabar con las sequías.

Conozca más… sobre los murciégalosLos murciégalos comen insectos y frutas, aunque algunas especies son capaces de cazar y alimentarse de ranas, roedores, aves, peces e, incluso, otros murciélagos.

Los murciégalos viven en casi todos los rincones del mundo. Excepto en las regiones polares.

Además de cuevas y huecos de árboles, los murciélagos se han apoderado de construcciones realizadas por el hombre, como edificios abandonados, sótanos, puentes y bodegas. Es posible que en tu casa viva uno de ellos.

Igual que los delfines y chacalotes, los murciélagos utilizan la emisión de sonidos para encontrar cosas y orientarse.

Fotos: gettyimages.com

Page 31: Murciégalo Cultura CECC No. 2

29

El E

ntretenedor

El Maharajá de PocahuBenito Bodoque: Don Gato, ¿qué es un eme, a, ache, a, ere, a, jota, a?Don Gato: ¿¿¿Un qué???Benito Bodoque: Maharaja…Don Gato: (molesto) ¿Crees que soy un académico de la lengua? Yo no escribí el diccionario…Benito Bodoque: Dice aquí que regala rubíes, miles de dólares en rubíes…Don Gato: ¡Rubíes, rubíes! ¡A quién le importan esas tonterías!… ¡¡RUBÍES!! Déjame leer el periódico… (Se lo arrebata y lee) “El maharajá de Pocahú visitará la ciudad. El rico potentado es famoso por regalar rubíes en lugar de dar propinas”. ¡Aquí está muchachos, aquí está muchachos! Un barco cargado de… cargado de rubíes.Matute: (interrumpiendo) ¡Bueno, bueno! ¡Salgan todos! ¡Esto es una redada!...

Don Gato y su pandilla, episodio 2, cap. 1

Frases del murciégalo:“Eres un vulgar ladrón…y ahora métete debajo de tu roca, ¡víbora!”

Elvis Presley Prisioneros del rock and roll (1957)

© H

anna

-Bar

bera

Page 32: Murciégalo Cultura CECC No. 2

30

Cartelera de museos

Eventos y exposiciones:

• Imágenes de la patriaProyecto de exposición que presenta y analiza, a través de diferentes periodos históricos, la multiplicidad de visiones en torno a los conceptos patria, nación, pueblo y país, para acercar al público a las distintas imágenes que han simbolizado a la patria mexicana.Sala de colecciones especialesDel 8 de julio al 19 de septiembre de 2010Entrada con la admisión general: $30.00

•Jueves de arte y literatura en el MUNALDisfruta un recorrido con destacados especialistas en una oportunidad para compartir y vivir el arte.Jueves 22. Emanuel Carballo19:00 horas. Donativo $20050% de descuento a estudiantes, maestros y miembros INAPAM. Presentar credencial vigente. Previa reservación, cupo limitado.

• Mira...leeDisfruta de charlas y recitales con poetas todos los sábados en las salas de la colecciónpermanente del museo, explorando nuevas perspectivas sobre el arte y la literatura.En JulioSábado 3. Balam RodrigoSábado 10. Manuel CuautleSábado 17. Hernán Bravo VarelaSábado 24. Obed GonzálezSábado 31. César Guerrero13:00 horas. Entrada con la admisión general: $30.00.Estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, ICOM, SEPALO con credencial vigente pagan $15.00.

Museo Nacional de Arte

MUNALTacuba 8, Centro HistóricoHorario: Martes a domingo de 10:30 a 17:30Admisión: $30.00. DOMINGO ENTRADA LIBRE, entrada libre a miembros ICOM.50% de descuento a estudiantes, maestros, maestros a la cultura, INAPAM

Page 33: Murciégalo Cultura CECC No. 2

31

Cartelera de m

useos

Eventos y exposiciones:

• Revisionescolectivo marcelayginaCheckpoint (Punto de control)

El Colectivo marcelaygina es un binomio de artistas fundado en Monterrey, que lleva trabajando de forma conjunta desde 1997. La propuesta de exhibición para el MACG recoge a través de diferentes propuestas -entre performances y acciones- el tránsito que ha realizado el Colectivo en los últimos años.La exposición se plantea a partir de un núcleo de acciones llevadas a cabo en la frontera México/Estados Unidos, en el paso fronterizo de Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Laredo (Texas), entre el 2006 y 2007. Las artistas ponen de relieve las complejidades económicas, ideológicas y sociales de los procesos de contrabando característicos e inherentes a las franjas fronterizas. Este proceso está representado a través de tres trabajos medulares: Muro, 2006, 18 Kilates, 2006 – 2007 y Objetos Recuperados, 2006. En las obras, las artistas investigan y reflexionan sobre el sistema económico paralelo derivado del cruce fronterizo y que está basado en el contrabando provocado por la situación de status quo del Norte del país. Del 2 de junio al 8 de agosto 20102o pisoCuradora invitada: Taiyana Pimentel

• Apuntes de la Colección Preámbulo de un proyecto de revisión del acervo a mayor escala que servirá para difundir la Colección, sobre todo con fines didácticos, Apuntes de la Colección, en esta primera entrega estará dedicada a cuatro de sus principales autores: José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y Gunther Gerzso. que generará herramientas de trabajo cuyo objetivo es establecer una interacción que profundice y enriquezca la experiencia de visita a la exposición. Se trata de fichas descriptivas de las obras realizadas por alumnos de posgrado, tanto de la Universidad Nacional Autónoma de México como de la Universidad Iberoamericana. Las fichas se entregarán en un coleccionador a los docentes interesados, para que se ocupen como material de apoyo que permita el acceso de los jóvenes al arte y continuar esta relación incluso fuera del museo, además de estar presentes en las salas para acompañar el recorrido. Del 26 de marzo a 15 agosto de 2010

Museo de Arte Carrillo Gil

MACGAv. Revolución 1608, San Ángel

Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00Admisión: $15.00

DOMINGO ENTRADA LIBREEstudiantes y profesores con credencial vigente, $9.00

Entrada libre para niños menores de 12 años e INAPAM

Page 34: Murciégalo Cultura CECC No. 2

32

El alba

Sobre Años marinos de Lourdes Zabalza

CINTHYA GARCÍA GUERRERO

Lourdes Zabalza plasma en una historia ligera lo que el Porfiriato significó para un grupo de personas. La bonanza, distinción y privilegio abrazaron a una familia cuya cabeza los lleva a vivir en una isla lejana en el océano Pacífico.El “arrancarla” del país, permite que esa familia conviva con las diferentes personas que se embarcaron en esa misma aventura; donde el mar representa la libertad e inmensidad, pero también el cautiverio ante las amenazas naturales.Años pasan, los habitantes de la isla Porfirio Díaz, están en el olvido. Mientras tanto, el país sufre un cambio, el cual ellos no imaginan.Personajes vienen, personajes van; no hay una explicación de la desaparición de algunos que en cierto momento resultaban “anclas” para los pobladores de la isla.El tiempo pasó dejándolos en el paraíso que vio el nacimiento de nuevos integrantes de la población isleña, quienes no reconocían cuál era su patria o de dónde provenían sus padres.El regreso resultó completamente lo opuesto a lo prometido. Las raíces mexicanas estaban expuestas y sangrantes. Justo en el momento de la renovación y el reparto agrario. La tierra es de quien la trabaja.Triste retorno, amargo y duro. El consuelo se encuentra en un montón de conchas marinas que evocan los más espectaculares amaneceres, puestas de sol y hermosos pájaros morados.Sin embargo, las experiencias, enseñanzas y emociones invaden toda la narrativa de Años Marinos.

Lourdes Zabalza, Años marinos, Jus, México.

Page 35: Murciégalo Cultura CECC No. 2

Para fomentar la creatividad a través de la difusión de la cultura en el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC), la revista Murciégalo convoca al Primer Concurso de Portada Murciégalo 2010 que se ajusta a las siguientes

BASES

1. Podrán participar ilustradores, diseñadores, artistas plásticos y visuales, fotógrafos y estudiantes de cualquier carrera siempre y cuando su propuesta se relacione con el espíritu de estas bases.2. Las obras podrán ser presentadas por uno o varios autores.3. Las obras concursantes deberán ser totalmente inéditas y no encontrarse participando simultáneamente en otro concurso.4. La propuesta deberá atender a la temática del número de la revista en cuestión, a decir: a) La Independencia y la Revolución (año 1, número 3)5. La propuesta de la portada deberá presentarse en una maqueta con la versión final de diseño. No se aceptarán maquetas de obras incompletas ni bocetos.6. La maqueta deberá tener las siguientes características: de ser fotografía, deberá medir 8 x 10 pulgadas y tener una resolución de 300 dpi. Si se trata de cualquier otro tipo de ilustración, pintura, grabado, etcétera, la reproducción deberá entregarse en tamaño carta, del mismo modo con alta resolución. Los materiales se recibirán sólo si se presentan en un sobre cerrado que contenga en la portada los siguientes datos: nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del o los participantes. Debe además especificarse el título de la obra y para qué número de la revista Murciégalo está concursando. 7. En ningún caso se devolverá la maqueta por lo que NO DEBEN INCLUIRSE LAS ILUSTRACIONES ORIGINALES, sino solamente reproducciones de éstas.8. La dirección a la que deben ser remitidos los trabajos es la siguiente: Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación(En atención a la Coordinación de Difusión Cultural)Valle 12, Jardines del PedregalDelegación Álvaro ObregónC.P. 01900 México, D.F.9. Queda abierta la presente convocatoria a partir de su fecha de publicación y hasta las 18:00 horas del día 15 de agosto de 2010. En los envíos por correo se considerará la fecha de sello de remisión. No se recibirán propuestas después de esta fecha.10. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio. La identidad de sus integrantes se mantendrá en secreto y se dará a conocer en la fecha de publicación de los resultados. Su fallo será inapelable. Asimismo, la decisión podrá ser declarada desierta.11. El trabajo ganador será publicado como portada del número en cuestión de la revista Murciégalo.12. Los resultados del concurso serán publicados el día 21 de agosto de 2010 en la página http://culturacecc.wordpress.com y en el perfil de facebook del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación.13. Los concursantes pondrán participar con el número de propuestas que deseen. Su participación pone de manifiesto la aceptación de estas bases.

México, D. F. a 15 de julio de 2010

Primer Concurso Portada Murciégalo 2010

Page 36: Murciégalo Cultura CECC No. 2