30
SALVADOR F.M.O. DEPARTAMENTO DE MEDICINA CÁTEDRA: MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL, VII PAR CRANEAL. Dr. Amadeo A. Cabrera Guillén

Musexpresionfacial12

  • Upload
    ues

  • View
    3.808

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SALVADOR

F.M.O.

DEPARTAMENTO DE

MEDICINA

CÁTEDRA:

MÚSCULOS DE LA

EXPRESIÓN FACIAL, VII

PAR CRANEAL.

Dr. Amadeo A. Cabrera Guillén

GENEROSIDAD

GENEROSIDAD

Virtud que nos conduce a dar y darnos a los

demás de una manera habitual, firme y

decidida, buscando su bien y poniendo a su

servicio lo mejor de nosotros mismos, tanto

bienes materiales como cualidades y talentos.

Esta virtud lleva a la persona no solo se

desprende de bienes materiales, sino que se

da a sí misma, de un modo desinteresado,

para la consecución del bien ajeno.

GENEROSIDAD

Qué dificulta vivir esta virtud. Dureza de corazón: Egoísmo.

La competitividad mal entendida y egoísta que lleva a pensar en el otro es enemigo en potencia.

Ambiente de egoísmo e individualismo.

Pusilanimidad, estrechez de miras.

¿Cómo podemos vivir mejor esta virtud? Ser serviciales, la alegría y la amabilidad.

Compañerismo y participación en iniciativas solidarias

Comprensión y responsabilidad

La gratitud y hospitalidad

Tener siempre presente que cada ser humano es un hijo de Dios, y que todo lo que hagamos por el prójimo hacerlo por amor a Dios.

MUSCULOS DE LA EXPRESIÓN

FASCIAL

VII PAR CRANEAL

MUSCULOS DE LA EXPRESION

FACIAL

CARACTERÍSTICAS:

Localización muy superficial, con inserción o acción en la piel.

Su gran variación en cuanto a grado de desarrollo, forma, y fuerza de contracción

Su inervación por el N. Facial.

Se agrupan:

M. del cuero cabelludo y la oreja.

M. que rodean el orificio orbitario

M. de la nariz

M. de la boca

M. cutáneo del cuello

MUSCULOS DE LA EXPRESION

FACIAL

M. del cuero cabelludo:

El epicraneo comprende principalmente al M.

Occipitofrontal.

Posee dos vientres occipitales y dos frontales, unidos

por una aponeurosis intermedia o epicraneal (galea

aponeurótica)

Acción: desplaza el cuero cabelluda de atrás hacia

adelante.

M. del pabellón auricular: posee tres de escaza

importancia, auriculares anterior, superior y

posterior

MUSCULOS DE LA EXPRESION

FACIAL

M. Periorbitarios:

Orbicular de los párpados

El superciliar (corrugador de las cejas)

M. de la nariz:

Piramidal (prócer)

Nasal (transverso)

Miriforme (depresor del tabique)

Dilatador del ala de la nariz

MUSCULOS DE LA EXPRESION

FACIAL

M. de la boca: Elevador común del labio superior y del ala de la nariz

Elevador del labio superior

Cigomático menor

Cigomático mayor

Risorio

Orbicular de los labios

Canino (elevador del ángulo bucal)

Triangular de los labios (depresor del ángulo bucal)

Bucinador

Depresor del labio inferior

Mentoniano o Cuadrado de la barba

M. cutáneo

del cuello o

Platisma

Resumen de Expresión Facial

Fig.7.22

Anatomí

a de

Moore

NERVIO FACIAL

El VII par craneal, emerge del tallo en el surco pontinobulbar, pasa por un conducto óseo en un trayecto mas largo que los demás, dando ramas en el espesor del hueso temporal.

Costa de una porción principal motora que inerva los m. expresión facial.

Una más pequeña, mixta, llamada: nervio facial intermedio. que contiene: fibras gustativas para los dos tercios anteriores de la

lengua

fibras secretomotoras para glándulas lagrimales y salivales

algunas conductoras de impulsos dolorosos.

NERVIO FACIAL

Salen del encéfalo penetrando el conducto auditivo interno, para luego entrar al conducto facial en el hueso temporal.

En la pared interna del oído medio se expande para formar: gángliogeniculado.

Sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, para finalmente penetrar en la parótida formando el plexo parotídeo.

El oído interno: 1 nervio vestibular, 2 nervio coclear, 3

nervio facial intermedio, 4 ganglio genicular, 5 cuerda

timpánica, 6 cóclea, 7 conductos semicirculares, 8

malleus, 9 membrana timpánica, 10 canal auditivo.

NERVIO FACIAL

NERVIO FACIAL

RAMAS CON RELACION A LA CARA:

N. auricular posterior

Plexo parotídeo:

Temporales

Cigomáticas

Bucales

Rama marginal del maxilar inferior

Rama cervical del cuello

NERVIO FASCIAL: Ramas

terminales

CORRELACION CLINICA

NERVIO FACIAL

GLANDULA PAROTIDA

Es la mayor de las tres glándulas salivales.

Es una glándula tubuloalveolar compuesta y es del tipo seroso.

Es una estructura amarillenta, lobulada y de forma irregular. (pirámide invertida).

Ocupa el espacio entre el esternocleidomastoideo y el maxilar inferior.

Está contenida en una envoltura, la fascia parotídia.

GLANDULA PAROTIDA

El conducto parotídeo, las ramas del nervio facial y la arteria transversa de la cara emergen cubiertos por el labio externo de la cara anterior.

El nervio facial penetra por la cara posterior de la glándula y forma el plexo parotídeo o pata de ganso dentro de la misma.

Conducto parotídeo:

Tiene una longitud aprox. 5cm avanza sobre el masetero, se dobla hacia adentro perforando la bola adiposa bucal y el bucinador.

Desemboca en la cavidad bucal enfrente de la corona del segundo molar superior, que puede estar marcado por la papila parotídea.

REGION PAROTIDEA

LIMITES:

Hacia atrás por el esternocleidomastoideo

Hacia abajo por el digástrico

Las porciones óseas que forman su lecho:

Rama ascendente del maxilar inferior por delante

Apófisis estiloides por dentro

Apófisis mastoidea por atrás.

REGION PAROTIDIA

CORRELACION CLINICA

CIRCULACION FACIAL

ARTIRIA FACIAL

La arteria facial se desprende de la cara anterior de la carótida externa a 5 mm por encima de la lingual. Se dirige hacia arriba y hacia delante, pasa bajo el vientre posterior del digástrico y bajo el estilohioideo y penetra por encima de estos músculos en la celda submaxilar.

Se distribuye hacia la cara, amígdala, paladar y glándula submandibular.

Es drenado por: VENA FACIAL.

Santo Sudario:

Rostro de Cristo

“Vengan, benditos de mi Padre, tomen

posesión del reino preparado para ustedes

desde la creación del mundo. Porque tuve

hambre y me dieron de comer; tuve sed y

me dieron de beber; era un extraño, y me

hospedaron; estaba desnudo, y me

vistieron; enfermo, y me visitaron; en la

cárcel y fueron a verme”… “Les aseguro

que cuando lo hicieron con uno de estos

mis hermanos más pequeños, conmigo lo

hicieron”.» Mt 25, 34-40.