32
RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS 194 Didáctica y pedagogía Innovación en la universidad. Práctica, políticas y retóricas Existen suficientes estudios descriptivos acerca de la actividad y gestión realizada en las universidades españolas, pero pocos se ocu- pan de abordar las deficiencias y desentrañar el sentido de las actua- les propuestas “reformistas”, sugeridas al amparo del proceso de Bolonia. Por ello, éste aborda cuestiones como los procesos de ela- boración de los planes de estudios, la implantación de los sistemas de evaluación de la calidad y acreditación, las propuestas de forma- ción del profesorado y sus proyectos de innovación. Quienes escri- ben en los diferentes capítulos exponen el resultado de sus investi- gaciones sobre esta reforma que ha implantado en la universidad un lenguaje de ortodoxias y “doctrinas” difundidas machaconamente y que constituyen un sistema práctico de intervención. Discovering Rock Violin El autor de Exploring Jazz Violin, Chris Haigh, vuelve ahora con esta otra obra que introduce al alumno en los estilos, técnicas y en todo cuanto significa improvisar rock con un violín. En verdad este libro recoge desde el blues al folk o country rock, el rock progresivo, heavy metal, etc. Explora, además, una amplia variedad de aspectos técnicos como los acordes, las escalas, los solos y efectos, y se acom- paña de un CD que contiene demostraciones, canciones y ejercicios realizados por Haigh (violín) con una banda en directo. Dancla. 36 Études mélodiques et faciles Charles Dancla (1817-1907) está considerado uno de los grandes representantes de la escuela francesa del violín. La serie “Essential Exercises” de Schott no ha querido prescindir de él, editando este cuaderno que reúne treinta y seis estudios fáciles del célebre violi- nista, compositor y profesor nacido en Bagneres-de-Bigorre. Autor/es: BAUTISTA MARTÍNEZ, Juan (coord.) Editorial: Graó. Barcelona, 2012 Características: 23,5 x 15,5 cm, 178 págs. Autor/es: HAIGH, Chris Editorial: Schoot. Londres, 2012 Características: 30 x 23 cm, 192 págs., con disco compacto. Autor/es: MÜLLER-RUNTE, Julia y Martin (ed.) Editorial: Schott. Mainz, 2011 Características: 30,5 x 23 cm, 52 págs.

MÚSICA Y EDUCACIÓN Junio 2012

Embed Size (px)

Citation preview

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

194

Didáctica y pedagogíaInnovación en la universidad. Práctica, políticas y retóricas

Existen suficientes estudios descriptivos acerca de la actividad y gestión realizada en las universidades españolas, pero pocos se ocu-pan de abordar las deficiencias y desentrañar el sentido de las actua-les propuestas “reformistas”, sugeridas al amparo del proceso de Bolonia. Por ello, éste aborda cuestiones como los procesos de ela-boración de los planes de estudios, la implantación de los sistemas de evaluación de la calidad y acreditación, las propuestas de forma-ción del profesorado y sus proyectos de innovación. Quienes escri-ben en los diferentes capítulos exponen el resultado de sus investi-gaciones sobre esta reforma que ha implantado en la universidad un lenguaje de ortodoxias y “doctrinas” difundidas machaconamente y que constituyen un sistema práctico de intervención.

Discovering Rock ViolinEl autor de Exploring Jazz Violin, Chris Haigh, vuelve ahora con

esta otra obra que introduce al alumno en los estilos, técnicas y en todo cuanto significa improvisar rock con un violín. En verdad este libro recoge desde el blues al folk o country rock, el rock progresivo, heavy metal, etc. Explora, además, una amplia variedad de aspectos técnicos como los acordes, las escalas, los solos y efectos, y se acom-paña de un CD que contiene demostraciones, canciones y ejercicios realizados por Haigh (violín) con una banda en directo.

Dancla. 36 Études mélodiques et facilesCharles Dancla (1817-1907) está considerado uno de los grandes

representantes de la escuela francesa del violín. La serie “Essential Exercises” de Schott no ha querido prescindir de él, editando este cuaderno que reúne treinta y seis estudios fáciles del célebre violi-nista, compositor y profesor nacido en Bagneres-de-Bigorre.

Autor/es: Bautista Martínez, Juan (coord.)Editorial: Graó. Barcelona, 2012Características: 23,5 x 15,5 cm, 178 págs.

Autor/es: HaigH, ChrisEditorial: Schoot. Londres, 2012Características: 30 x 23 cm, 192 págs., con disco compacto.

Autor/es: Müller-runte, Julia y Martin (ed.)Editorial: Schott. Mainz, 2011Características: 30,5 x 23 cm, 52 págs.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

195

Violin DebutEste cuaderno, con su correspondiente CD, reúne doce piezas

fáciles para principiantes del violín, que pueden tocarse individual-mente o en grupo. Aunque muy elementales, presentan una gran variedad de estilos para dotar al alumno de una buena base; y hay tres categorías: A) solos con acompañamiento (piezas 1-4); B) ensembles con acompañamiento (piezas 5-8) y C) ensembles con acompañamiento, que pueden utilizarse con libros para otros instru-mentos (de la colección “Debut”).

MusiqueandoMusiqueando es un original método de educación musical, diferen-

te a todo lo editado hasta ahora. Se dirige a Educación Primaria y utiliza los recursos folclóricos y modulaciones del lenguaje y de la improvisación como primer objeto de aprendizaje. Está fundamenta-do en la música de habla castellana en sus diferentes localizaciones regionales y en el flamenco. Con una progresión de dificultad de primer a sexto nivel, presta continuamente atención a los diferentes ritmos de aprendizaje de cada individuo y a la Educación Especial. Se compone de libros de texto de primero a sexto, cuadernillos de trabajo, discos con los audios de cada actividad, guías para profe-sores y cuaderno de Adaptación Curricular, Musiqueando Andante. La editorial proporciona muestras a profesores en <www.editorialgeu.com>; y la autora, un lugar de encuentro e información para profeso-res y padres en su blog: <http://yomusiqueo.wordpress.com>.

Sassmannshaus. Early Start on the Double Bass, vols. 1-3

Durante más de tres décadas la Sassmannshaus ha sido una de las metodologías para violín, viola y violonchelo líderes en los países de habla alemana. Los principios de la “Sassmannshaus Tradition” se han aplicado ahora al contrabajo; estos tres volúmenes editados por Bärenreiter son el resultado, por supuesto, manteniendo la progresión de dificultad habitual en esta metodología y conciliando el aprendi-zaje con la diversión mientras se estudia.

Autor/es: rae, JamesEditorial: Universal Edition. Viena, 2012Características: 30,5 x 23 cm, 21 pags., con disco compacto.

Autor/es: rodríguez ruBio, María JesúsEditorial: GEU. Granada, 2011Características: 27,5 x 21 cm, 100 págs. aprox., texto con ilustraciones.

Autor/es: sassMannsHaus, Holger y Close, J. Peter Editorial: Bärenreiter. Kassel, 2012Características: 30 x 23 cm, 70 págs. aprox., texto con ilustraciones.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

196

Études pour une haute virtuosité. ViolonEste libro orientado a alcanzar un alto virtuosismo con el violín

incluye estudios y ejercicios de eminentes intérpretes y pedagogos como Iampolski, Mostras, Pitkuss, Rabinovitch, Sapojnikov... El armenio Arthur Ter-Hovhanisian los ha revisado y reunido en un sólo libro presentándolos en cinco secciones: desarrollo de la técni-ca de “golpe de arco”; cambios de posición; estudios complejos de entonación (afinación); trémolos, trinos y armónicos; y ejecución de melodías con acompañamiento, polirritmia.

Con la Música hacia la VidaNovedoso programa para la embarazada a partir del sexto mes de ges-

tación. El libro con CD contiene canciones nuevas y tradicionales sobre la vida en común entre madre e hijo. Los ejercicios de relajación de Pilates, Yoga y Qigong, y los ejercicios de espalda y respiración, ayudan a la madre y a su hijo a vivir el embarazo de forma armónica y agradable. La repetición de melodías y textos estimula la red neuronal del niño, fomentando los futuros procesos de aprendizaje. Concluimos con unas palabras de Yehudi Menuhin, que reflejan muy bien la importancia de las canciones: “Las futuras madres deberían cantar para sus hijos. Entre los pueblos primitivos está muy extendido el canto para el bebé antes del nacimiento. Sólo en nuestra civilización avanzada y artificial, las emba-razadas han dejado de cantar para su bebé, y eso se puede mejorar”. Esta obra acompañará musicalmente a la madre y al hijo durante el embarazo, tras el nacimiento y favorecerá el desarrollo físico, emocional y mental del bebé.

West Side Story. Violin (Play-Along)Boosey & Hawkes reúne en este cuaderno diez canciones del clá-

sico musical de Leonard Bernstein, adaptadas para solistas. Además de para el violín, la obra está disponible para otros instrumentos como el saxofón, el trombón, la flauta, el clarinete, etc. Incluye su correspondiente CD (arreglos grabados por Peter Deneff) que puede utilizarse en cualquier reproductor y que se ha mejorado para los usuarios de Mac y PC.

Autor/es: Ter- HovHanisian, Arthur (comp.)Editorial: Henry Lemoine. París, 2012Características: 31 x 23 cm, 145 págs.

Autor/es: variosEditorial: Pylen & Sons/Luis Estrella. Madrid, 2011Características: 28 x 21,5 cm, 44 págs., con ilustraciones y disco compacto.

Autor/es: variosEditorial: Boosey & Hawkes. Londres, 2012 (Hal Leonard)Características: 30 x 22,5 cm, 13 págs., con disco compacto.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

197

Max y Mía en el Maravilloso País de la MúsicaCon este programa de cuatro libros, dirigido a niños de cuatro a seis

años de edad, los profesores y las escuelas de música podrán optimi-zar su oferta y crear una transición eficaz entre la enseñanza elemen-tal de la música y el estudio de un instrumento a partir de esta edad. Este programa lo imparten músicos y profesores de música con su correspondiente instrumento principal. Los objetivos del mismo van más allá de la simple sensibilización musical buscada en otros pro-gramas de educación musical temprana. Como aspecto diferencial, aquí no se pretende una formación técnica en un instrumento sino preparar a los niños para el posterior aprendizaje del mismo, de mo-do que la transmisión de los fundamentos técnicos instrumentales posteriores sea, desde el principio, el centro del aprendizaje.

Gurlitt: Erholungsstunden (Hours of Rest)La popularidad de la variada y abundante obra para piano de Cor-

nelius Gurlitt (1820-1901), inspirada en su trabajo de profesor de música, no ha disminuido en nuestros días, pues, de hecho, sigue estando presente en la formación musical. El lenguaje musical de sus miniaturas para piano a cuatro manos es similar al de las com-posiciones de Carl Reinecke y Kirchner Theodor. Schott publicó por primera vez esta obra en 1880, y ahora se pone de nuevo a disposición del público para su uso en las clases de música. Todo lo que precisan los principiantes del piano se trata con estas veintiséis miniaturas, que familiarizan particularmente al alumno con los modos mayor y menor. Como en los “Melodius Exercises” de Diabelli, la primera parte se toca dentro de la escala pentatónica, lo que es perfecto para él. Las exigencias para el segundo intérprete son algo mayores.

Autor/es: varíosEditorial: Pylen & Sons/Luis Estrella. Madrid, 2012Características: 29,7 x 21 cm, 50 págs., con ilustraciones.

Autor/es: WeierMüller-BaCkes, Isolde (Ed.) Editorial: Schott. Mainz, 2011Características: 30 x 23 cm, 47 págs.

Obra Integral de Joaquim Malats Edición Urtext – 6 vols.

Esta edición, documentada y revisada por Melani Mestre, es hasta la fecha la primera publicación de la obra completa de Joaquim Malats Miarons (1872-1912). Se ha adecuado a las exigencias interpretativas y comerciales del siglo XXI, enmarcándola en el período en que fue escrita, y respeta al máximo las indicaciones y sintaxis musical del compositor.

EDITORIAL DE MÚSICA BOILEAU<www.boileau-music.com> Telf. 934.877.456

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

198

Musicología y ensayosCarl Dahlhaus & Hans Heinrich Eggebrecht. ¿Qué es la música?

Las cuestiones de fondo ligadas a la definición de música como concepto y los cambios que ésta ha sufrido en la tradicional cultura de Occidente desde la Antigüedad hasta nuestros días son tratados de forma compleja en este libro. Si la Antigüedad desde Pitágoras asoció la música con unas proporciones numéricas en las que se reflejaba la armonía del universo, si San Agustín habló de la scientia bene modu-landi, la práctica musical que emerge al inicio de la Edad Moderna remite a la “teoría de los afectos” y a la esfera de las emociones; a partir del racionalismo del siglo XVIII y el irracionalismo romántico se llega más tarde a la reivindicación, por un lado, de la falta de con-tenido semántico y, por otra, a la concepción de la música como un “lenguaje” que da forma, por decirlo con Webern, a “pensamientos musicales”.

Leonardo Balada. La mirada oceánicaEn 2006 Juan Francisco de Dios empezó su trabajo con Leonardo

Balada en la Carnegie Mellon University, dedicando gran parte de su labor investigadora en los últimos tiempos a la música de éste. El presente libro es el resultado de entrevistas y análisis con el compo-sitor durante los últimos seis años.En él aparecen citados nombres como Salvador Dalí, Camilo José Cela, Narciso Yepes, Andrés Se-govia, Jesús López Cobos y un largo etcétera. Todos tienen en común haber trabajado en un momento de su vida con Balada. Las personas que aparecen en esta biografía son por sí mismas historia viva de una época y Balada buscó, a través de muchos, consolidar su propia identidad. En este libro, Balada traslada al lector retazos de melodías populares, proyectos creativos, problemas éticos, etc. En definitiva, toda una serie de experiencias que reflejan a la perfección cómo es su protagonista.

Autor/es: daHlHaus, Carl y eggeBreCHt, Hans HeinrichEditorial: Acantilado. Barcelona, 2012Características: 21 x 13 cm, 205 págs.

Autor/es: dios Hernández, Juan Francisco deEditorial: Alpuerto. Madrid, 2012Características: 24 x 17 cm, 316 págs.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

199

Xavier Benguerel. Una trayectoria compositivaEste libro no pretende ser una biografía ni un trabajo musicológico

definitivo, pero sí una exposición clara y completa de la trayectoria vital y compositiva de Benguerel, acercando su figura y su obra a un público indudablemente culto, pero no circunscrito exclusivamente a los profesionales de la música. Es un jalón más en la construcción de un corpus de investigación amplio que cualquier creador impor-tante acaba por recibir. Y Benguerel es uno de los compositores claves a la hora de entender la rápida transformación que la música españo-la experimentó en un momento histórico en el que se debía trascender el aislamiento cultural y el neocasticismo oficial para volver a conec-tar nuestra creación musical con las grandes corrientes europeas. Además, la obra cuenta con las garantías que ofrece un autor de la talla de Tomás Marco, cuya trayectoria y labor en el mundo de la música son tan amplias como conocidas.

Tomás Luis de Victoria y la cultura musical en la España de Felipe II

Con este noveno título de la colección “Confluencias” del Centro de Estudios Europa Hispánica se inicia una serie de publicaciones que, bajo el rótulo común “Los Tiempos del Greco”, tratará distintas figuras y aspectos de la cultura española en la época del genial ar-tista cretense, sumándose asimismo a las iniciativas de conmemo-ración del cuarto centenario de la muerte del pintor, contando para ello con la colaboración de la Fundación El Greco 2014. En 1600 Tomás Luis de Victoria dedicó una antología de composiciones po-lifónicas al joven rey Felipe III, entre las cuales figuraba la Missa pro victoria, una misa policoral de batalla, el género musical políti-co-religioso por excelencia. Este hecho sirve de marco a una serie de ensayos en torno a las relaciones entre música religiosa y poder político en tiempos de los Austrias. La cultura musical de la corte de Felipe III –tanto en Madrid como en Valladolid– o de instituciones ligadas a ella como los monasterios de las Descalzas Reales y El Escorial, así como el entorno económico-social o los mecanismos de difusión de la obra de Victoria en la península ibérica o en las colonias americanas, son objeto de análisis variados que arrojan nueva luz sobre la producción del polifonista castellano y ponen de relieve su singularidad en aquella época. Victoria produjo dos de sus libros más representativos (el citado de 1600 y el Officium defuncto-rum) ya bajo Felipe III. Situándolo correctamente en su tiempo, este libro traza a la vez la fortuna crítica de este compositor, estu-diando la recepción de su música a lo largo de los siglos.

Autor/es: MarCo, TomásEditorial: ICCMU. Madrid, 2011Características: 24 x 17 cm, 199 págs., texto con ilustraciones.

Autor/es: viCente, Alfonso de y ToMás, Pilar (coord.)Editorial: Centro de Estudios Europa Hispánica/Machado Libros. Madrid, 2012Características: 24,5 x 17 cm, 485 págs., texto con ilustraciones.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

200

Partituras y otros materialesSaint-Saëns. Havanaise pour violon avec accompagnement de piano

Havanaise en mi majeur, Op. 83 de Saint-Saëns es una composi-ción para violín y orquesta, basada en el ritmo de una habanera y que el autor francés compuso en 1887, en un momento de plena madurez. La presente edición recoge el texto original (Urtext) en su versión para violín y piano, pero también el de la parte solista en la versión para violín y orquesta.

Peter PanEste volumen reúne ocho canciones de la célebre producción mu-

sical de Broadway (1950): Who am I?, Pirate Song, My House, Never-land, Peter, Peter, Capitan Hook ‘s Soliloquy, Plank Round y Dream with me.

Brahms. Concerto in D major for violin and orchestra

Edición Urtext del Concierto para violín en re mayor, op. 77 de Johannes Brahms, obra en tres movimientos que compuso en 1878, dedicada a su amigo el violinista Joseph Joachim, que la estrenaría en Leipzig el 1 de enero de 1879, interpretando previamente el Con-cierto para violín de Beethoven. Ambas obras comparten algunas similitudes. Por ejemplo, Brahms incorpora el violín con los timba-les después de la introducción orquestal: éste es un claro homenaje a Beethoven, cuyo concierto para violín también hace un uso inusual de los timbales. Por lo demás, hay que decir que varias modifica-ciones se hicieron entre esa fecha y la publicación de la obra por Fritz Simrock; asimismo, señalar que las exigencias técnicas que tiene el solista en esta obra son importantes.

Autor/es: Baur, Christine (ed.)Editorial: Bärenreiter. Kassel, 2012.Características: 31 x 24 cm, 22 págs., Urtext.

Autor/es: Bernstein, LeonardEditorial: Boosey & Hawkes, 2011 (Hal Leonard)Características: 30 x 22,5 cm, 48 págs.

Autor/es: BroWn, Clive (ed.)Editorial: Bärenreiter. Kassel, 2012.Características: 22,5 x 16,5 cm, 100 págs., Urtext.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

201

Simply 4 Strings. A celtic suitKatherine y Hugh Colledge, compositores de Stepping Stones,

Waggon Wheels, etc., reúnen en Simply 4 Strings cuatro piezas para orquesta de cuerda elemental con acompañamiento de piano. Se incluyen particellas y un CD-Rom que complementa la propuesta de estos autores de reconocido prestigio.

Herbert. Howells. King DavidArreglo para coro mixto (SSAATTBB) y piano de la obra de Howells,

a cargo del polifacético compositor, pianista y organista Iain Farring-ton, formado en la Royal Academy of Music y el St. John’s College, Universidad de Cambridge. El cuaderno forma parte de la nueva serie “Boosey & Hawkes Contemporary Coral”, que combina la mú-sica de autores consolidados con la de compositores emergentes. La colección ofrece una gran cantidad de música nueva, perfecta para los coros que quieran explorar un nuevo repertorio.

Classical Piano Anthology, vol. 2Segundo volumen de esta antología de piano clásico que tan buena

acogida ha tenido entre el público. Reúne veinticinco obras originales de compositores como Haydn, Cimarosa, Beethoven o Czerny, entre otros. La colección es ideal para quienes quieran ampliar su reperto-rio, pues incluye autores muy conocidos pero también otros que lo son menos; además de notas biográficas, sobre la ejecución de cada pieza y un CD con las mismas interpretadas por Nils Franke.

Baroque Guitar Anthology, vol. 2Segundo volumen de esta célebre antología que reúne veinticinco

obras originales de compositores de los siglos XVII y XVIII, trans-critas para guitarra por el co-autor Stuart Willis. Incluye obras de Corbetta, Falckenhagen, Gallot y Weiss, entre otros. El cuaderno se acompaña de su correspondiente CD con las piezas interpretadas por Jens Franke. Al final, incluye notas biográficas de los compositores y refencias a cada una de las piezas.

Autor/es: Colledge, Katherine y HughEditorial: Boosey & Hawkes. Londres, 2011Características: 30 x 23 cm, 48 págs., con CD-Rom.

Autor/es: Farrington, IainEditorial: Boosey & Hawkes. Londres, 2012Características: 26 x 18,5 cm, 9 págs.

Autor/es: Franke, Nils (ed.)Editorial: Schott. Londres, 2011Características: 30 x 23 cm, 56 págs., con disco compacto.

Autor/es: Franke, Jens y Willlis, Stuart (ed.)Editorial: Schott. Londres, 2011Características: 30 x 23 cm, 36 págs., con disco compacto.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

202

Aaron Copland. Four Motets (Complete Edition)Los cuatro motetes reunidos en esta nueva edición de Boosey &

Hawkes –Help us, o Lord, Thou, o Jenovah, Abideth Forever, Have Mercy on us, o my Lord y Sing ye praises to our King– fueron com-puestos por Copland a finales de 1921, mientras el compositor estaba estudiando con Nadia Boulanger en París. Sabemos por la correspon-dencia que mantenía con ésta que fueron interpretados por el Paris-American-Gargenville Chorus en noviembre de 1924. “Los motetes se escucharon en las voces (del coro) de manera espectacular” –comentó Boulanger al compositor–. No en vano, estos cuatro mote-tes no se publicarían –es decir, permanecerían inéditos– hasta el año 1979. Por último, añadir que son piezas escritas para coro SATB (soprano, contralto, tenor, bajo) a cappella.

Trio für Klarinete (Viola), Violoncello und Klavier

Edición Urtext del Trío para clarinete, violonchelo y piano Op. 114 de Brahms, considerado un estudio previo al Quinteto Op. 115 del que es estrictamente contemporáneo (1891). Aunque tiene una consideración menor, eso no concuerda con las condiciones del estreno –el 24 de noviembre de ese año en Meiningen, con Brahms al piano, Richard Mühlfeld al clarinete y Hausmann al violonchelo– ni con la respuesta del público, verdaderamente positiva.

The Spirit of the LordDentro de la colección “Coral Comtemporánea” de Boosey &

Hawkes encontramos esta obra (“Espíritu del Señor”) para coro mix-to (SSAATTBB) y órgano, con texto en inglés (Lucas 4: 18-19), ideal para Pentecostés y de alrededor de seis minutos de duración. Presen-ta una dificultad media.

Oculi OmniunmOtra de las obras que componen la nueva colección “Coral Con-

temporánea” de Boosey & Hawkes es Oculi omnium para coro mix-to (SATB) a cappella, de dificultad media y escrita por el joven com-positor Thomas Hewitt Jones. El texto está tomado del Libro de los Salmos (Salmo 145 w 14-15). La obra se estrenó el 24 de octubre de 2010 en la Capilla del Brasenose College de Oxford por Voces8.

Autor/es: gertlitz, Carsten (arreg.)Editorial: Schott. Mainz, 2011Características: 30 x 23 cm, 73 págs., con disco compacto.

Autor/es: HogWood, Christopher (ed.)Editorial: Bärenreiter. Kassel, 2012Características: 31 x 24 cm, 41 págs.

Autor/es: Jenkiins, KarlEditorial: Boosey & Hawkes. Londres, 2012Características: 26 x 18,5 cm, 10 págs.

Autor/es: Jones, Thomas H.Editorial: Boosey & Hawkes. Londres, 2012Características: 26 x 18,5 cm, 4 págs.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

203

Les Jeux de GargantuaEste cuaderno, orientado a primer ciclo –es decir, de nivel fácil–,

reúne ocho piezas para flauta y piano inspiradas en la obra de François Rabelais: Au Bourry bourry zou!, À la Malheureuse, À la Recoquillette, À la Tirelitantaine, À la Virevouste, À Myrelimofle, À Pimpompet y Au Belusteau.

Beethoven. Variationen für Klavier und Violoncello WoO45, Op. 66, WoO46

Edición Urtext de las tres series de Variaciones para violonchelo y piano de Beethoven: las Variaciones WoO45 “Judas Macabeo” (1797); las Variaciones Op. 66 (1798) y las Variaciones WoO 46 (1801).

Estanislao Marco, vol. 1Con este primer volumen se inicia la publicación de las obras es-

critas para guitarra del compositor y guitarrista valenciano Estanislao Marco, uno de los autores más prolíficos dentro del panorama musi-cal de la época y que, sin embargo, paradójicamente, es bastante desconocido. Hay que agradecer a Jorge Orozo su magnífico trabajo de investigación y compilación, así como su labor de difusión con-certística de las obras de Marco. En este primer volumen recoge al-gunas de las obras encontradas en el Rastro de Valencia (Tu recuerdo, Amor gitano, No te olvido, Serenata, Desengaño, Madrigal, Jota aragonesa y Guajiras) y otras pertenecientes al archivo personal de la familia Marco (Cariño, Lamento, Dulce recuerdo y Triste ausen-cia). Se han respetado las digitaciones, agógicas y dinámicas apare-cidas en los mauscritos, quedando patente un gran conocimiento armónico y dominio del instrumento.

Selección de zarzuela (piano), vol. 1Esta selección de zarzuela para piano reúne diez transcripciones de

obras célebres –romanzas de tenor, soprano, barítono, contralto, etc.– de los autores más representativos (Chueca, Barbieri, Chapí...) del género chico español. Con el fin de que las piezas presenten una adecuada adaptación a la práctica pianística en ocasiones se ha mo-dificado su tesitura original, aunque nunca más de un semitono, y se ha incorporado la letra para que puedan ser cantadas si se desea.

Autor/es: JouBert, Claude-HenryEditorial: Van de Velde. París, 2011 (Henry Lemoine)Características: 31 x 23 cm, 20 págs.

Autor/es: Mar, Jonathan del (ed.)Editorial: Bärenreiter. Kassel, 2012Características: 31 x 24 cm, 64 págs.

Autor/es: orozCo, JorgeEditorial: Piles. Valencia, 2012Características: 29,5 x 21 cm, 86 págs.

Autor/es: Pedro, Dionisio deEditorial: Real Musical/ Carisch. Madrid, 2010Características: 30,5 x 22 cm, 76 págs.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

204

SextetEste nuevo estudio del Sexteto de Steve Reich para dos pianos y

percusión se suma a la prestigiosa colección “Hawkes Pocket Score”. Sextet se ha escuchado en numerosas giras con el conjunto de percu-sión Nexus. Alcanzando su forma definitiva en 1985, la partitura rebosa el ritmo y energía tan característicos de Reich, por lo que la obra también se ha utilizado en numerosas coreografías.

Double SextetObra compuesta en 2007 por Reich, para dos sextetos instrumen-

tales de flauta, clarinete, piano, vibráfono, violín y violonchelo, o para un sexteto en vivo tocando enfrentado a un sexteto grabado, siguiendo una línea de composiciones en las que Reich emplea “múl-tiplos” como Electric Counterpoint y Different Trains. La nueva partitura incluye una nota por el compositor con los detelles nece-sarios. Forma parte, como la anterior, de la citada colección “parti-turas de bolsillo”.

Hymn to the nightHe aquí otra obra dentro de la colección “Coral Contemporánea”

de Boosey & Hawkes. En este caso se trata de una obra de dificultad media, de alrededor de cuatro minutos de duración, para coro mixto (SSAATTTBBB) a cappella.

Flauto con spiritoEste cuaderno reúne seis piezas para un nivel elemental y que

combinan el pop con las músicas del mundo. Algunas son originales y otras son arreglos para flauta de la autora, Moni Schönfler, que estudió en el College of Music and Arts de Graz y en el Berklee College of Music de Boston. El volumen forma parte de la colección “Ready to Play” de Bärenreiter, donde también encontramos otros títulos: Violin Classics de Vladimir Bodunov, con arreglos para dos violines de célebres piezas de compositores de los siglos XVII y XIX; Flute Classics de Berthold Kloss, con arreglos para flauta y guitarra de piezas de autores como Bach, Couperin, Mozart, Brahms, Grieg, Mussorgsky y Smetana; Kids in Concert de Anita Ramade-Etche-barne, que reúne diez piezas de piano para niños; The Roots of Jazz de George Sepecker, para violín y violonchelo; Baila Negra de Jean Kleeb para piano...

Autor/es: reiCH, SteveEditorial: Hendon Music (Boosey & Hawkes), 2011Características: 26,5 x 17 cm, 83 págs.

Autor/es: reiCH, SteveEditorial: Hendon Music (Boosey & Hawkes), 2011Características: 26,5 x 17 cm, 218 págs.

Autor/es: rex, EdEditorial: Boosey & Hawkes. Londres, 2012Características: 26 x 18,5 cm, 7 págs.

Autor/es: sCHönFelder, MoniEditorial: Bärenreiter. Kassel, 2012.Características: 30,5 x 23 cm, 16 págs.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

205

Friedrich Seitz. Student Concerto in D majorEste cuaderno, dentro de la serie “Concert Pieces” de la editorial

Bärenreiter, recoge la partitura del célebre Concierto núm. 2 del compositor y violinista alemán Friedrich Seitz.

Franck. Quatuor pour 2 violons, alto et violoncelle

Edición Urtext del célebre cuarteto de cuerdas de César Franck. El Cuarteto en re mayor es una de sus últimas composiciones. Ini-ciado en otoño de 1889, tras haber estudiado a fondo los cuartetos de Beethoven, el estreno se produjo el 19 de abril de 1890 y el éxito fue clamoroso. La obra, densa y marcada toda ella por el sello carac-terístico del autor –el carácter cíclico y la inestabilidad tonal–, comienza con un Poco lento-Allegro de grandes contrastes, que cul-mina en una fuga. Siguen un Scherzo de sutil colorido sonoro y un Larghetto que es una mezcla de andante y rondó. El movimiento final, Allegro molto, adopta la forma sonata y por él desfilan de nuevo motivos y temas de los movimientos anteriores.

Jerónimo Giménez. La Torre del Oro/PreludioLa pianista Raquel del Val ha publicado este año para la editorial

Cantabrian Music, asociada a la norteamericana Broadcast Music Incorparated (BMI), cuyo representante en España es Cadencia, el primer volumen de una serie de nuevas versiones de obras para pia-no sobre arreglos de originales: el Preludio de La Torre del Oro del maestro Jerónimo Giménez. El resultado es una compleja obra pia-nística, desde el punto de vista técnico e interpretativo, con las difi-cultades propias de una obra de concierto solista, pero que supera el concepto de la transcripción o arreglo al que estamos acostumbrados, en el que se suele facilitar la lectura tras el proceso de la reducción orquestal típica. Raquel del Val, aparte de una de las más conocidas concertistas de piano del panorama actual, es titulada superior en piano y en música de cámara, licenciada en Derecho, docente, in-vestigadora y arreglista; además es habitual en las emisiones de Radio Nacional España/Radio Clásica, tiene varios discos en el mer-cado y ha impartido master class sobre música española para piano en la Manhattan School of Music de Nueva York.

Autor/es: sassMannHaus, KurtEditorial: Bärenreiter. Kassel, 2011Características: 30 x 23 cm, 15 págs.

Autor/es: struCken-Paland, Christiane (ed.)Editorial: Bärenreiter. Kassel, 2012.Características: 22,5 x 16,5 cm, 77 págs., Urtext.

Autor/es: val, Raquel del (arreg.)Editorial: Cantabrian Music. Santesteban, 2012 (BMI/Cadencia)Características: 30 x 21 cm, 15 págs.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

206

Discos y audiovisualesDiscos Audio

My first Lullaby AlbumDurante siglos, los bebés de todo el mundo se han dormido mien-

tras les cantaban una canción de cuna. Los padres saben que la mú-sica tiene bastante éxito en la función de aliviar y adormecer a los pequeños. Varios compositores han escrito canciones de cuna, unas veces como obras independiente y otras como parte de una obra mayor. En este CD de la serie “My first... Album” –Mi primer... Álbum– del sello Naxos encontrarán temas de Brahms, Schumann, Fauré, Elgar, Debussy, Tchaikovsky, Mendelssohn y Chopin, inter-pretados por diferentes orquestas y solistas. Naxos, <www.naxos.com>.

My first Violin AlbumEste otro disco de la colección “My first... Album” de Naxos reúne

una selección de temas con el violín como protagonista. Desde el Capricho núm. 24 de Paganini hasta el Concierto para violín de Mendelssohn pasando por Meditación de Masssenet o la pieza Salud de Amor que Elgar compuso como regalo de boda a su esposa Alice, entre otras muchas. Naxos, <www.naxos.com>.

My first Beethoven Album“Mi primer Álbum de Beethoven” reúne desde su Sinfonía

núm. 5 en do menor, Op. 67, compuesta entre 1804 y 1808 y que es una de las obras más populares de todos los tiempos, hasta su Con-cierto para violín en re mayor Op. 61,escrito en 1806 y que es el único concierto del compositor alemán para este instrumento, pa-sando por la célebre pieza Para Elisa, una bagatela para piano solo y que es junto a la sonata Claro de Luna –también en este CD– una de las obras más conocidas de Beethoven. Aquí también encontrarán la sinfonía Pastoral, Fidelio... Naxos, <www.naxos.com>.

Intérprete/s: VariosSello: Naxos (Ferysa)Características: CD 8.578213 (2012), 71:52.

Intérprete/s: VariosSello: Naxos (Ferysa)Características: CD 8.578215 (2012), 76:44.

Intérprete/s: VariosSello: Naxos (Ferysa)Características: CD 8.578206 (2012), 78:47.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

207

My first Tchaikovsky Album

En este otro CD de la colección “Mi primer... Album” de Naxos encontrarán las obras más conocidads de Pyotr Illyich Tchaikovsky: desde El cascanueces Op. 71, compuesto entre 1891-9 y que se ha convertido probablemente en uno de los ballets más populares de todos los tiempos hasta La Bella Durmiente, ballet en un prólogo y tres actos que se estrenó en el Teatro Mariinski de San Petersburgo el 3 de enero de 1890 o El lago de los cisnes, otro famoso ballet que está en la memoria de todos, la Quinta Sinfonía, las Cuatro Estacio-nes, etc. Naxos, <www.naxos.com>.

Leonardo Balada. Caprichos Nos 1 y 5

El sello Naxos ha publicado un magnífico CD dedicado a Leonar-do Balada, con la participación de Aldo Mata (violonchelo), Bertrand Piétu (guitarra) y Tatiana Franco (flauta travesera) como solistas, junto a la Orquesta de Cámara Ibérica y bajo la dirección de José Luis Temes. Se trata de la primera grabación mundial de cuatro obras del barcelonés escritas entre 1988 y 2008: Caprichos Núm. 1 “Homena-je a F. García Lorca” para guitarra y cuerdas, Caprichos Núm. 5 “Homenaje a Isaac Albéniz” para violonchelo y cuerdas, A Little Night Music in Harlem y Reflejos para cuerdas y flauta travesera. Por útlimo, añadir que la grabación se realizó en junio de 2010, en el Auditorio de León y en el marco del Festival de Música Española, que dirige Miguel Fdez. Llamazares. El técnico de sonido, Javier Monteverde (Cezanne Producciones), y el propio Temes fueron los encargados de la edición musical. Naxos, <www.naxos.com>.

Plany

Tras el disco Les fleurs du mal junto al flautista Vicent Gelós y su colaboración en Obrigado con el Grupo Illana, el guitarrista y pro-fesor del Conservatoro Profesional de Música de Valencia Sergio Santes ha publicado Plany, su primer disco como solista. En este intimista trabajo, editado por Ágora Música, incluye obras de auto-res catalanes y valencianos como Pujol, Llobet, Asencio, Montsal-vatge y Balada, todas ellas de notable inspiración popular. Destaca la inclusión de Tres fados ilusorios, una de las últimas obras com-puestas por Montsalvatge, del cual se ha cumplido este año el cen-tenario de su nacimiento –y el décimo aniversario de su muerte–, así como las Tres divagaciones sobre temas castellanos de Balada, en la que supone su primera grabación mundial. Several Records, <www.severalrecords.com>.

Intérprete/s: VariosSello: Naxos (Ferysa)Características: CD 8.578214 (2012), 74:47.

Intérprete/s: Aldo Mata, Bertrand Piétu, Tatiana Franco. Orquesta de Cámara Ibérica. Dir. J. L. TemesSello: Naxos (Ferysa)Características: CD 8.572625 (2012). 73:20.

Intérprete/s: Sergio SantesSello: Ágora Música (Several Records)Características: CD AGR 002 CD (2012).54:00.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

208

Música d’Orgue a Catalunya s. XX-s. XXI

Esta grabación ofrece un panorama amplio y representativo de dos generaciones de compositores profundamente marcadas por el trau-ma de la Guerra Civil Española o por sus consecuencias ulteriores más inmediatas. Aquí encontramos a Montsalvatge, Mompou, Pa-drós, Cercós, Soler, Mestres Quadreny y Cervelló, concretamente. Se incluye una obra de cada uno de ellos en un género relativamen-te poco frecuentado en nuestros días como es el de la música de ór-gano. Para los compositores escogidos para esta grabación, que se llevó a cabo en la Basílica de la Abadía de Montserrat, el cultivo de este género está completamente alejado de una intención confesio-nal, como mínimo estrechamente ligada a una institución determi-nada o de la vocación de crear un nuevo repertorio para uso litúrgico.Por último, decir que Juan de la Rubia interpreta con gran acierto esta selección de obras para órgano que harán la delicia de todos los oyentes. Tritó, <www.trito.es>.

Antón García Abril. Sonata del Pórtico. Dos cantares...

Con este nuevo disco Gabriel Estarellas se reencuentra con la mú-sica de García Abril, cuya integral para guitara sola y y guitarra y orquesta grabó entre 1993-94. Añadir, además, que alumno suyo por muy breve tiempo, cuando se hizo cargo de las clases de composición en el Conservatorio Superior de Música de Madrid y que después han tenido numerosos contactos por motivos profesionales. Sin duda, en el repertorio guitarrístico del siglo XX y XXI ocupa un lugar de pri-vilegio Antón García Abril, con obras para todo tipo de plantillas y formas instrumentales. El presente CD recoge La sonata del Pórtico (1994), el de la Gloria de Santiago de Compostela; Dos Cantares (2010), obra digitada por Estarellas y compuesta a petición suya pa-ra ser interpretada obligatoriamente por los concursantes el Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” (2011); La noche de los secretos (1997), obra de poco más de tres minutos de duración, con las continuas modulaciones características de su autor y que es-trenó Estarellas en Santander el 17 de agosto de 1996; Música para noctámbulos (2002), obra que se estrenó en la trigésimo séptima edición del Certamen de Guitarra “Francisco Tárrega” de Benicàssim y que fue digitada por Estarellas; Nocturnos de Luna sobre el agua (2010), compuesta a petición de la guitarrista Polita Pascual de Esta-rellas y que estrenó Gabriel Estarellas el 3 de agosto de 2011 en el Convento de Santa Catalina de Arequipa (Perú) y Tres preludios ur-banos (1993-95). Bolamar, <www.bolamar.com>.

Intérprete/s: Juan de la RubiaSello: TritóCaracterísticas: CD TD0088 (2011). 61:59.

Intérprete/s: Gabriel EstarellasSello: Bolamar (Diverdi)Características: CD BMM0507 (2011). 53:46.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

209

Play it again

Coincidiendo con el decimoquinto aniversario de la formación, el Trío Arbós –integrado por Miguel Borrego (violín), José Miguel Gómez (violonchelo) y Juan Carlos Garvayo (piano)– ha grabado –por primera vez con el sello Non Profit Music– este trabajo disco-gráfico que incluye temas de Kenki Bunch (Slow Dance), Marjan Mozetich (Scales of joy and sorrow), Jorge Grundman (A walk across adolescence, “world premiere recording”), Elena Kats-Chernin (Calliope dreaming), Paul Schoenfield (Cafe music) y Chick Corea (Addendum). Convertido en uno de los grupos de cámara más des-tacados del momento, especializado en música contemporánea, el Trío Arbós ha ido escalando posiciones desde que se fundara en 1996, tomando su nombre de Enrique Fernández Arbós (1863-1939).Este trabajo es una prueba más de su enorme talento. Non Profit Music, <www.nonprofitmusic.org>.

Ramón Paus. Piano works

Paus se graduó en la prestigiosa Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona, siendo más tarde becado por la Breklee School de Boston, cursó estudios de orquestación en París y Lyon y completó su formación en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona. Su obra para piano tiene un lenguaje de enorme inspiración y ponde-rado virtuosismo que sumerge al oyente en un sugerente paseo donde la belleza acecha a cada compás. En este CD, el primer trabajo que realiza para el sello Warner, Paus cuenta con la colaboración de Ma-ría Orejana, una pianista de gran personalidad y sensibilidad. Aquí encontramos una cuidada selección de obras como Garbí, Azul de Prusia, Linkaje o Samambaia, entre otras, que son la puerta a com-plejas construcciones de impactante discurso poético al servicio del sonido más refinado. Warner, <www.warnermusic.es>.

Juli Garreta. Impressions Simfoniques...

Garreta trascendió sobre todo por la composición de sardanas, aun-que su obra orquestal merece especial atención. Este CD reúne Les illes Medes, obra estrenada en 1923 en el Palau de la Música Catala-na bajo la dirección de Pau Casals e Impressions simfòniques, la primera obra orquestal del autor catalán, que permaneció inédita du-rante más de un siglo (la primera edición es mérito de Tritó) pese a haberse estrenado en 1907. Éste es, por tanto, el primer registro dis-cográfico de la obra, que como la anterior es interpretada por la Sin-fónica de Barcelona y Nacional de Cataluña.Tritó, <www.trito.es>.

Intérprete/s: Trío ArbósSello: Non Profit Music (Diverdi)Características: SACD (2011). 68:41.

Intérprete/s: María OrejanaSello: Warner (Unión Musical Ediciones/The Music Sales Group)Características: CD 5310501862 (2011). 77:00.

Intérprete/s: Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. Dir. M. OrtegaSello: Tritó Características: CD TD0086 (2011). 59:58.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

210

Dipolo. Obras para violonchelo y piano de compositores españoles y latinoamericanos

Nuevo disco de la colección “Compositores Españoles y Latino-americanos de Música Actual”, editada por la Fundación BBVA y el sello Verso, que hace el número 18. El hilo conductor de Diapolo –con David Apellániz al violonchelo y Alberto Rosado al piano– son, pre-cisamente, las múltiples posibilidades de diálogo que se pueden es-tablecer entre estos dos instrumentos, con sus alternativas de proxi-midad o de contraste, de acuerdo con la idea que hayan querido im-primirle los autores. En este caso, ocho compositores nacidos a un lado y otro del Atlántico en la segunda mitad del siglo XX durante un período de tiempo que delimitan José Manuel López López (Madrid, 1956) y Arturo Corrales (El Salvador, 1973). Además de ellos, el CD recoge obras del mexicano Ricardo Zohn-Muldoon (Guadalajara, 1962), el argentino residente en Madrid Fabián Panisello (Buenos Aires, 1963) y los españoles Jesús Torres (Zaragoza, 1965), Ramón Humet (Barcelona, 1968), Gabriel Erkoreka (Bilbao, 1969) y Ramón Lazkano (San Sebastián, 1968). Un conjunto seleccionado entre los nombres más activos en el panorama musical, que permite evaluar el momento que atraviesa la composición en nuestros días a través de piezas datadas entre 1994 y 2009. Verso, <www.verso.es>.

Tomás Bretón. Las 3 sinfoníasCon este doble CD que reúne las tres sinfonías del salmantino

Tomás Bretón culmina el proyecto de recuperación de estas obras olvidadas en nuestro repertorio durante más de un siglo. El Instituto Complutense de Ciencias Musicales promovió, en un primer lugar, la recuperación de esta parte desconocida del patrimonio musical español. Ramón Sobrino revisó y estudió las partituras conservadas en el Fondo Tomás Bretón de la Biblioteca Nacional de España (sin-fonías 1 y 3 –en este álbum first world recording–) y la Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (sinfonía 2). Para la edición crítica se emplearon también las copias y particellas del archivo de la Sociedad de Conciertos de Madrid. Acción Cultu-ral Española y la Comunidad de Madrid se sumaron al proyecto con la edición –en el sello Verso– de estas tres sinfonías que hacen, sin duda, más accesible a todos el legado de Bretón. Por último, destacar la brillante interpretación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección de José Luis Temes, y añadir que la grabación se realizó en septiembre y noviembre del año pasado, en la Sala Sinfónica del Auditorio “Miguel Delibes” de Valladolid. Verso, <www.verso.es>.

Intérprete/s: David Apellániz y Alberto RosadoSello: Verso (Diverdi)Características: CD VRS 2111(2011). 73:50.

Intérprete/s: Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Dir.: J.L. TemesSello: Verso (Diverdi)Características: 2 CDs VRS 2117 (2011). 79:27 y 36:55.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

212

Berlioz. Les Nuits d’été. Harold en ItalieEste disco reúne acertadamente una sinfonía y un ciclo de cancio-

nes –Harold en Italie y Les nuits d’été– que coinciden en el aspecto evocador y narrativo, además de Le roi de Thulé (de La Condenación de Fausto) de Berlioz, interpretadas por Les Musiciens du Louvre-Grenoble, bajo la batuta de Marc Minkowski, y con la mezzosopra-no Anne Sofie von Otter y el violista Antoine Tamestit como solistas. Estamos de acuerdo con Pablo-L. Rodríguez cuando dice que “la entrada de Antoine Tamestit (1979) con su viola Stradivarius y el tema de Harold aporta uno de los sonidos más bellos, redondos y carnosos de toda la fonografía”. A su vez, la mezzosoprano sueca muestra, una vez más, su madurez vocal en Las noches de estío, brillando especialmente como en El rey de Thulé. Todo esto, junto a las notas de Christian Wasselin (“Las fantasías de un viajero”) y otras muchas aportaciones del librito, hacen de éste un disco indudable-mente irrepetible. Näive, <www.naive.fr>.

Homenaje a AlbénizEn este disco Concerto Málaga da cuerpo a la música del genial

compositor catalán Isaac Albéniz, acompañado por la de su maestro Felipe Pedrell y su coetáneo y amigo Enric Morera. Este disco lleva la firma del sello alemán Genuin-Classics y cuenta con las notas al pro-grama de Justo Romero. Concerto Málaga, cuyo director es Massimo Paris, irrumpe así en el mercado internacional con el objetivo claro de promocionar, rescatar y difundir la música española para cuerdas de todos los tiempos. Genuin Classics, <www.genuin.de>.

Canciones para don QuijoteDentro de la serie “Cervantes y la música”, iniciada con el CD ti-

Don Quijote al piano (2009), en 2011 apaecía esta nueva grabación en donde la mezzosoprano Elena Gragera, con el pianista Antón Cardó y la colaboración especial de Iagoba Fanlo (violonchelo) in-terpreta, con la profesionalidad que siempre le caracteriza, obras de Amadeo Vives, Fernando Obradors, Conrado del Campo, Ernesto Halffter, Carlos Palacio, Joaquín Nin-Culmell, Leonardo Balada, Horacio López de la Rosa y Joan Comellas. En definitiva, este tra-bajo discográfico es una selección de canciones de compositores españoles e hispanoamericanos, basadas en textos cervantinos, que estamos seguros que agradará a los amantes de la buena música. Columna Música, <www.columnamúsica.com>.

Intérprete/s: Anne Sofie von Otter, Antoine Tamestit. Les Musiciens du Louvre-Grenoble. Dir.: M. MinkowskiSello: Näive (Diverdi)Características: CD V5266 (2011). 60:17.

Intérprete/s: Concerto Málaga. Dir.: M. ParisSello: Genuin (Gaudisc)Características: CD GEN 11533 (2011). 56:07.

Intérprete/s: Elena Gragera, Antón Cardó, Iagoba FanloSello: Columna Música (Diverdi)Características: CD Ref. 1CM0259 (2011). 46:30.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

213

Kodály & Ravel. De la Gala & GorrochateguiEn este disco, los cántabros Carlos Benito de la Gala (violín)

y Alberto Gorrochategui (violonchelo) –ambos con una amplia y laureada trayectoria artística– unen sus respectivos instrumentos para convertirse en interlocutores de un mismo discurso, interpre-tando el Dúo para violín y violonchelo Op. 7 de Zoltán Kodály y la Sonata para violín y violonchelo de Maurice Ravel. Hay que decir que, pese a los vínculos entre ambos dúos, existen también impor-tantes diferencias. Mientras el primero surgió como una composi-ción completa, el de Ravel se desarrolló a partir de un dúo publicado en La Revue musicale (diciembre, 1920), edición especial dedicada a Debussy; esta pieza sería el primer movimiento de los cuatro que después constituiría la Sonata para violín y violonchelo. En la obra de Kodály se aprecian muchos elementos del folklore húngaro; me-lodías cantábiles de fraseo o acentuación claramente popular y mar-cados ritmos de danza, mientras que Ravel optaría por la combina-ción de texturas y recursos (inflexiones modales, intervalos de cuar-da y quinta paralela...), así como por el uso de una mayor variedad de alturas y timbres (pizzicatos, armónicos, etc.) llevando al extremo las posibilidades de ambos instrumentos. De cualquier forma, lo que es claro es que ambos dúos exigen por parte de los intérpretes gran-des dotes de ejecutantes y un gran dominio técnico que De la Gala y Gorrochategui satisfacen a la perfección. Kaliladimna, <www.kaliladimna.com>.

Joyas del violonchelo español, vol. 1Recorrido caleidoscópico a través de algunos de nuestros autores

más representativos, tomando como demonimador común la músi-ca para violonchelo (Eduardo del Río) y piano (Ángel Huidobro). Cada uno de ellos se expresa aquí desde sus raíces geográficas, su credo estético y su conocmiento de los recursos instrumentales. De todos los compositores que conforman la grabación, merece especial atención Cassadó por ser el único violonchelista. Su mundo compo-sitivo se cimenta y proyecta desde el violonchelo. La Sonata en estilo antiguo español y los Requiebros son buenos exponentes de su producción. Dentro de las transcripciones que para este instru-mento realizó Cassadó está el “Intermezzo” de la ópera Goyescas de Granados. Otra transcripción pero realizada por el mismo com-positor es Jeudi Saint à minut de Turina. El disco incluye además la Siciliana de Rodrigo y El Pont lento de Mompou. Several Records, <www.severalrecords.com>.

Intérprete/s: Carlos Benito de la Gala y Alberto GorrochateguiSello: Kaliladimna Características: CD (2011). 52:52.

Intérprete/s: Dúo Huidobro-Del Río (Ángel Huidobro y Eduardo Del Río)Sello: La Mà de GuidoCaracterísticas: CD LMG 2109 (2011). 74:27.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

214

Chopin. NocturnosPara Chopin “las formas breves, abordadas en ocasiones con gran

libertad, fueron su medio de expresión preferente, aunque también compuso sonatas e incluso conciertos para piano y orquesta”– como dice Josep Pascual en las notas al doble CD de Marisa Montiel. Sin negar la importancia de estas obras, el Chopin más auténtico –el verdadero poeta musical– lo encontramos en las composiciones más breves para piano, absolutamente atemporales y profundamente ro-mánticas. Así, este nuevo trabajo discográfico reúne los Nocturnos, piezas breves de forma libre –en el tratamiento armónico, rítmico–, donde impera la melodía acompañada, interpretadas por la pianista de Linares. Columna Música, <www.columnamusica.com>.

Nocturns per a pianoEn este CD la pianista Sira Hernández interpreta varios nocturnos

de autores que van desde Field hasta Balsach, pasando por Chopin, Liszt, Borodin, Tchaikovsky, Fauré, Debussy, Satie, Scriabin, Blan-cafort, Britten y Bonet. Se cumple ahora un año de la grabación de este disco que, sin duda, sabrán apreciar los amantes de la buena mú-sica. Como dice E. Cairol en el librito interior: “la historia de la músi-ca durante los siglos XIX y XX es, en buena parte, la historia de las músicas que aspiran a recrear la Noche, de la cual todo proviene: las músicas nocturnas”. Además, esta selección de nocturnos está llena de encanto. La Mà de Guido, <www.lamadeguido.com>.

Frederic Mompou. PaisatgesEn este disco, editado por La Mà de Guido, el pianista Adolf Pla

interpreta varias obras de Mompou –en concreto, los doce Preludis, Paisatges, Souvenirs de l’Exposition y Variacions sobre un tema de Chopin– con el talento que le caracteriza. Este profesor de piano y música de cámara en la Escuela Superior de Música de Cataluña, formado con Magda Caballé, María Teresa Segarra, Josep Maria Martín y, en el nivel superior, con Miquel Farré, Ferenc Rados y Peter Hollfelder, es uno de los intérpretes que más ha difundido la música de Mompou, presentándola en más de una veintena de países. La Mà de Guido, <www.lamadeguido.com>.

Intérprete/s: Marisa MontielSello: Columna Música (Diverdi)Características: CD Ref. 1CM0271 (2011). 51:48 y 59:23.

Intérprete/s: Sira HernándezSello: La Mà de GuidoCaracterísticas: CD LMG 2107 (2011). 68:15.

Intérprete/s: Adolf PlaSello: La Mà de GuidoCaracterísticas: CD LMG 2109 (2011). 74:27.

Todo el repertorio de la música • folklórica para violín está en sus manos!

Descubre la cara fascinante de • la música tradicional!

Versiones disponibles para violín • y piano, o violín solo, para el uso de estudio, la enseñanza y el concierto.

“Edward Jones Huws ha logrado producir algo realmente diferente, musicalmente nuevo y divertido.”

ESTA Arco Revista

Fiddler Series

Edward Huws Jones

The American FiddlerC: 979-0-060-10540-1V: 979-0-060-10541-8

The Ceilidh CollectionC: 979-0-060-09795-9V: 979-0-060-09796-6

The Celtic FiddlerC: 979-0-060-11325-3V: 979-0-060-11326-0

The Christmas FiddlerC: 979-0-060-11065-8V: 979-0-060-11066-5

The Early Music FiddlerC: 979-0-060-11217-1V: 979-0-060-11218-8

The French FiddlerC: 979-0-060-12056-5V: 979-0-060-12057-2

The Greek FiddlerC: 979-0-060-11786-2V: 979-0-060-11787-9

The Gypsy FiddlerC: 979-0-060-11012-2V: 979-0-060-11013-9

Jazz, Blues & RagtimeC: 979-0-060-09522-1V: 979-0-060-09523-8

Jigs, Reels & HornpipesC: 979-0-060-09075-2V: 979-0-060-09076-9

The Klezmer FiddlerC: 979-0-060-11205-8V: 979-0-060-11206-5

The Latin-American FiddlerC: 979-0-060-11534-9V: 979-0-060-11535-6

SevdahC: 979-0-060-10491-6V: 979-0-060-10492-3

The Tango FiddlerC: 979-0-060-11580-6V: 979-0-060-11581-3

The Viennese FiddlerC: 979-0-060-11305-5V: 979-0-060-11306-2

The Fiddler Playalong Collection 1

C: 979-0-060-11583-7

The Fiddler Playalong Collection 2

C: 979-0-060-11584-4

www.boosey.com

Boosey & Hawkes es distribuido exclusivamente por Schott Music Para obtener más información, póngase en contacto con Schott Music Ltd:E: [email protected] | W: www.schott-music.com

Títulos disponibles en la serie Fiddler: C = Completa: violín y piano | V = Violín solo

Todo el repertorio de la música • folklórica para violín está en sus manos!

Descubre la cara fascinante de • la música tradicional!

Versiones disponibles para violín • y piano, o violín solo, para el uso de estudio, la enseñanza y el concierto.

“Edward Jones Huws ha logrado producir algo realmente diferente, musicalmente nuevo y divertido.”

ESTA Arco Revista

Fiddler Series

Edward Huws Jones

The American FiddlerC: 979-0-060-10540-1V: 979-0-060-10541-8

The Ceilidh CollectionC: 979-0-060-09795-9V: 979-0-060-09796-6

The Celtic FiddlerC: 979-0-060-11325-3V: 979-0-060-11326-0

The Christmas FiddlerC: 979-0-060-11065-8V: 979-0-060-11066-5

The Early Music FiddlerC: 979-0-060-11217-1V: 979-0-060-11218-8

The French FiddlerC: 979-0-060-12056-5V: 979-0-060-12057-2

The Greek FiddlerC: 979-0-060-11786-2V: 979-0-060-11787-9

The Gypsy FiddlerC: 979-0-060-11012-2V: 979-0-060-11013-9

Jazz, Blues & RagtimeC: 979-0-060-09522-1V: 979-0-060-09523-8

Jigs, Reels & HornpipesC: 979-0-060-09075-2V: 979-0-060-09076-9

The Klezmer FiddlerC: 979-0-060-11205-8V: 979-0-060-11206-5

The Latin-American FiddlerC: 979-0-060-11534-9V: 979-0-060-11535-6

SevdahC: 979-0-060-10491-6V: 979-0-060-10492-3

The Tango FiddlerC: 979-0-060-11580-6V: 979-0-060-11581-3

The Viennese FiddlerC: 979-0-060-11305-5V: 979-0-060-11306-2

The Fiddler Playalong Collection 1

C: 979-0-060-11583-7

The Fiddler Playalong Collection 2

C: 979-0-060-11584-4

www.boosey.com

Boosey & Hawkes es distribuido exclusivamente por Schott Music Para obtener más información, póngase en contacto con Schott Music Ltd:E: [email protected] | W: www.schott-music.com

Títulos disponibles en la serie Fiddler: C = Completa: violín y piano | V = Violín solo

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

216

Berg. Janácek. LisztEn Precipitando, la primera grabación en solitario de Dénes Vár-

jon, el pianista reúne la Sonata op. 1 de Berg, V mlhách (In the mist) de Janácek y la Sonata in B minor de Liszt, ya que según sus propias palabras siempre resulta intersante establecer conexiones o puentes entre compositores de distintas épocas y aquí se yuxtapone la músi-ca de Liszt a la de los otros dos compositores del siglo XX. Várjon dice “escucho el eco de la música de Liszt en Berg y Janácek”, pero además –como señala Paul Griffiths en el cuadernillo que acompa-ña al CD– existen similitudes entre la Sonata de Berg y En las brumas de Janácek: “la influencia de Debussy, la ampliación que no ruptura de la armonía tonal, la consistencia de motivos, el enunciado cons-tantemente vocal”. ECM Records, <www.ecmrecords.com>.

Cesena. Songs for Popes, princes and mercenaries (c. 1400)

Graindelavoix y Schmelzer se embarcaron recientemente en una excitante aventura: colaborar con el grupo Rosas –la compañía de la coreógrafa Anne T. de Keersmaeker– en una producción que aúna músicas de finales del siglo XIV (ars subtilior) y danza contemporá-nea. El estreno mundial de Cesena tuvo lugar el pasado verano en Aviñón, y después Graindelavoix grabó este disco lleno de atractivos, como el digipack desplegable con que lo presesnta el sello Glossa–. Por lo pronto, decir que ambos grupos se encuentran inmersos en una gira internacional con fechas que llegan hasta 2014. En cuanto al tí-tulo, no sabemos si se refiere a la ciudad italiana escenario de una matanza de civiles a finales del siglo XIV –en el contexto del Cisma de Occidente y la rivalidad Roma-Aviñón– o a la figura del destacado franciscano Michele da Cesena. Glossa, <www.glossamusic.com>.

Vivaldi. Concerti per fagotto IISegundo volumen con la integral de conciertos para fagot a cargo

del italiano, nacido en Bolzano, Sergio Azzolini y el grupo L’Aura Soave Cremona, dirigido por Diego Cantalupi desde su fundación en 1995, dentro de la edición “Vivaldi” de Näive. En el programa, siete conciertos que harán la delicia del oyente –RV 499, 472, 490, 496, 504, 483 y 470, por este orden– y que Michael Talbot analiza en el folleto interior del disco. Näive, <www.naive.fr>.

Intérprete/s: Dénes VárjonSello: ECM Records (Diverdi)Características: CD 2247 4764585 (2012). 57:00.

Intérprete/s: Graindelavoix. Dir.: SchmelzerSello: Glossa (Diverdi)Características: CD GCD P32106 (2011). 71:48.

Intérprete/s: Sergio Azziolini. L’Aura Soave Cremona. Dir.: Diego CantalupiSello: Näive (Diverdi)Características: CD OP30518 (2011). 76:00.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

217

Vivaldi. TeuzzoneYa está disponible, dentro de la serie vivaldiano-operística de

Näive, Teuzzone; grabación realizada el pasado mes de junio en el Palacio de Versalles por Jordi Savall y Les Concert des Nations. El sopranista Paolo López encarna a “Teuzzone”, hijo y heredero del emperador “Troncone” –que interpreta Makoto Sakurada–, y pro-tagonista de una historia llena de intrigas aunque con un final feliz, pues termina coronado y casándose con su amada “Zelinda” –en la voz de Delphine Galou–. El otro papel femenino con más relieve es el de la madrasta “Zidiana”, que encarna Raffaella Milanesi. Furio Zanasi interpreta, por su parte, al malvado “Sivenio”. El resultado es una grabación que merece la pena, ya que todos están a la altura de lo que se espera de ellos. Näive, <www.naive.fr>.

Nao d’amores. 10 años navegandoEn 2001 nace en Segovia este colectivo de artistas procedentes del

teatro clásico, los títeres y la música antigua que, bajo las direcciones artística de Ana Zamora y musical de Alicia Lázaro, desarrolla una labor de investigación, formación y puesta en escena en torno al teatro medieval y renacentista. Este disco, que conmemora diez años de navegación, muestra la importancia que concede Nao d’amores a la música como herramienta fundamental reuniendo, concreta-mente, la del Auto de los Reyes Magos, la Sibila Casandra, el de los Cuatro Tiempos, la Danza de la Muerte, el Misterio del Cristo de los Gascones y la Comedia llamada Metamorfosea. Nao d’amores, [email protected].

David Kellner. PhantasiaEn este álbum Moreno recupera la música para laúd barroco de

Kellner, un compositor nacido en Leipzig en 1670, que buscó fortu-na en el Imperio sueco y que se instaló finalmente en Estocolmo, como organista y campanero. Cómo pasó de soldado a compositor de estas dieciséis Auserlesene Lauten-Stücke –en realidad son dieci-siete–, publicadas en 1747 y que rebosan virtuosismo es todo un misterio; de hecho, algunas fueron atribuidas a S. L. Weiss. De cual-quier forma, en esta grabación –que incluye zarabandas, gavotas, chaconas, fantasías y una campanella– se aprecia no sólo el talento del intérprete sino su maestría como luthier, ya que para la misma Moreno construyó el laúd de once órdenes en el que pensó Kellner al componer la música. Glossa, <www.glossamusic.com>.

Intérprete/s: Les Concert des Nations. Dir.: J. SavallSello: Näive (Diverdi)Características: 3 CDs OP 30513 (2011). 64:00, 48:00 y 46:00.

Intérprete/s: Nao d’amores. Dir.: A. LázaroSello: Nao d’amores)Características: CD (2011). 59:18.

Intérprete/s: José Miguel MorenoSello: Glossa (Diverdi)Características: CD GCD 920112 (2012). 60:51.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

218

De gusto muy delicado. Música espanyola del segle XVIII per a guitarra de sis ordres

El guitarrista y musicólogo Thomas Schmitt interpreta en este disco obras de Federico Moretti, Fernando Ferandiere y Juan Anto-nio de Vargas y Guzmán. El CD, centrado en la “música española del siglo XVIII para guitarra de seis órdenes”, es decir, con cuerdas dobles para cada nota en la afinación Mi-Mi, La-La, re-re, sol-sol, si-si, mi es una verdadera joya para quien guste de este tipo de mú-sica. La Mà de Guido, <www.lamadeguido.com>.

Alessandro Striggio. Mass for 40 and 60 voicesA la policoralidad renacentista y al Barroco monumental dedica

Niquet este CD, recreando las celebraciones musicales en el Duomo florentino durante un día de fiesta en honor a San Juan Batista: acom-pañan la misa a cuarenta y sesenta voces de Alessandro Striggio, Mis-sa sopra Ecco sì beato giorno, el motete del mismo compositor, Ecce beatem lucem, también a cuarenta voces, y un trío de obras de Orazio Benevoli. Para esta grabación de la obra en Notre-Dame du Liban en París, basada en una edición de la Misa realizada por Dominique Visse en 1978, Niquet reunió a sesenta cantantes –número exigido por el Agnus Dei– junto con los instrumentistas del Concert Spirituel, en círculo en torno a él –y a los micrófonos– para una nueva experiencia sonora en SACD “surround” de Glossa. Este programa del arte flamí-gero florentino del Renacimiento y del Barroco incluye como com-plemento unos arreglos polifónicos del canto llano de los propios de las misas de Franceso Corteccia, maestro de capilla de la catedral de Florencia en época de Striggio. Glossa, <www.glossamusic.com>.

Yohanan. San Juan y su vivencia con CristoEste CD es un oratorio escrito para ocho solistas, coro de voces

blancas, coro de voces graves, conjunto instrumental y órgano, que sus autores –la música es de Aurelio Martínez López y la letra de José Antonio Quesada Hurtado– dedican a la Cofradía de San Juan Evangelista de Torrevieja en el sextuagésimo aniversario de su fun-dación. A través de dieciséis canciones, representa algunos pasajes de la vida de Jesús en los que se refleja su personalidad extraordina-ria y que fueron presenciados y vividos por Juan (Yohanan). San Pablo, <www.musica.sanpablo.es>.

Intérprete/s: Thomas SchmittSello: La Mà de GuidoCaracterísticas: CD LMG 2108 (2011). 70:58.

Intérprete/s: Le Concert Spirituel. Dir.: H. NiquetSello: Glossa (Diverdi)Características: CD GCSA 921623 (2012). 64:20.

Intérprete/s: Conjunto Instrumental de la Unión Musical Torrevejente y otros.Sello: San Pablo)Características: CD 628LC (2011). 59:00.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

219

Franz Schubert. Fantasie C-Dur. Rondo h-Moll. Sonate A-Dur

Existen bastantes versiones discográficas de estas tres obras pero he aquí unas de las más especiales. En verdad, la oscura foto de Roberto Masotti, elegida para la cubierta del disco, poco tienen que ver con la brillante –luminosa– interpretación que hacen Carolin Widman (violín) y el pianista Alexander Lonquich de la Sonata en La mayor D 574 (1817) así como de las otras dos partituras con-currentes en la grabación, el Rondó D 895 y la Fantasía en Do mayor D 934, escritas en 1826 y 1827, respectivamente. Sorprende, desde luego, el equilibrio y naturalidad con que dialogan el violín de la primera y el piano del segundo, con un desarrollo expresivo digno de mención. Se nota que ambos han interiorizado previamente tan hermosos pentagramas, esa vena melódica tan característica de Schubert. ECM Records, <www.ecmrecords.com>.

Verdi. Complete Ballet Music from the OperasPor primera vez se ha reunido en una sola grabación toda la música

de ballet de las óperas de Verdi. Este nuevo disco de José Serebrier dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Bournemouth y con la música para ballet de las óperas de Verdi será de gran interés tanto para los amantes de la ópera como para todos aquellos que deseen descubrir la música de Verdi en concierto. De ahí que lo recomendemos víva-mente. Naxos, <www.naxos.com>.

Bach. Cantatas BWV 91, 57, 151, 122En esta decimocuarta entrega de la compilación que Sigiswald Kui-

jken está realizando para el sello Accent, el director flamenco inclu-ye cuatro cantatas –BWV 91, 57, 151 y 122, por este orden– compues-tas por Johann Sebastian Bach en 1724 y 1725 para el tiempo navi-deño. El director comenta en el librito interior el proyecto con las Cantatas de Bach, hace una introducción general para su posterior audición y habla de la distribución vocal e instrumental.Verdadera-mente esta serie, que se completará con otra media docena de volú-menes, resulta a cada cual más interesante. Como solistas encontra-mos a la soprano Gerlinde Sämann, la contralto Petra Noskaiková, el tenor Chistoph Genz y el bajo Jan van der Crabben. La orquesta, aun con todo el minimalismo atribuible, hace un trabajo muy elogiado por la crítica. Accent, <www.accent-records.com>.

Intérprete/s: Carolin Widman y Alexander LonquichSello: ECM (Diverdi)Características: 2223 4764546. 60:00.

Intérprete/s: Orquesta Sinfónica de Bournemouth. Dir.: J. SerebrierSello: Naxos (Ferysa)Características: 2 CDs 8.572818-19. 54:09 y 61:13.

Intérprete/s: La Petite Bande. Dir. S. KuijkenSello: Accent (Diverdi)Características: CD ACC 25314 (2011). 74:56.

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

220

Bach. Johannes Passion. Version IVCompuesta en 1724, la Pasión según San Mateo de Johann Sebas-

tian Bach experimentó cambios con posterioridad, existiendo en total cuatro versiones. La de este nuevo disco de Cantus Cölln es la cuarta, fechada en 1749, un año antes de la muerte del compo-sitor alemán, y revisión donde retoma de alguna manera el plantea-miento original de 1724. El abordaje camerístico de esta propuesta no decepciona en absoluto, más bien al contrario. Entre las voces solistas encontramos a la soprano Sabine Goetz (“Ancilla”), los tenores Häns Jörg Mammel (“Evangelista”) y Georg Poplutz (“Ser-vus”) y los bajos Wolf Matthias Friedrich (“Petrus”, “Pilatus”) y Markus Flaig (“Jesús”)... La orquesta se reduce al mínimo, pero no por ello desmerece en absoluto. El resultado es, en definitiva, digno de aplaudir. Accent, <www.accent-records.com>.

Britten. Bach. LigetiPerényi combina como pocos intérpretes técnica y capacidad expre-

siva y lo demuestra, una vez más, en este CD donde regala al oyente casi una hora de música. A las Suites Tercera y Sexta de Britten y Bach, respectivamente, se suma en esta grabación la Sonata de Lige-ti, mucho más que un complemento de las anteriores. Indudablemen-te, en manos de este genio del violonchelo las tres son todavía si cabe aún más inolvidables. ECM Records, <www.ecmrecords.com>.

PeregrinatioMosquera publicaba recientemente su primer disco con la Mos-

quera Celtic Band. Peregrinatio supone una apuesta fuerte, tanto de la banda como de la discográfica especializada en música celta Se-veral Records, encargada de la edición y distribución del disco en España y el extranjero. Con catorce piezas, el estilo de esta banda supone el regreso a la mítica música folk de finales del siglo pasado, pero dándole un punto de vista diferente, más fresco y actual. Más de la mitad del repertorio está compuesto por Mosquera, tanto piezas instrumentales como canciones en castellano, gallego e inglés. Several Recods, <www.severalrecords.com>.

Intérprete/s: Cantus Cölln. Dir.: K. JunghänelSello: Accent (Diverdi)Características: 2CDs ACC 24251(2011). 49:45.

Intérprete/s: Miklós PerényiSello: ECM Records (Diverdi)Características: CD 2152 4764166 (2011). 58:00.

Intérprete/s: Fernando Mosquera. Mosquera Celtic BandSello: Several RecordsCaracterísticas: CD Ref. SRD-402 (2011). 64:00.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

221

Flower of deathEste disco de Marc Egea está dedicado a la memoria de su padre,

fallecido en 2010. De una intencionada frialdad invernal, libre –in-tencionadamente– de cualquier virtuosismo, se fue elaborando al año siguiente en su casa, grabando allí todos los instrumentos (zan-fona, guitarra, taragot, etc.) de manera artesanal. Todos los temas han sido compuestos por Egea, excepto tres: una nana Okinawa (Japón) titulada Banga Muri, otra de Murcia (de donde provenía la familia de su padre) titulada Canción de cuna y una antífona de la que puede ser considerada como una de las creadoras de la polifonía occidental, Hildegarda von Bingen, O Rubor Sanguinis. Several Records, <www.severalrecords.com>.

Intérprete/s: Marc EgeaSello: Several RecordsCaracterísticas: CD Ref. SRD-403 (2011). 46:04.

Abordando el concepto de mecenazgo en el proceso de difusión cultural en la Edad Moderna, la autora examina los múltiples roles desempeñados por Miguel Ángel Buonarroti el Joven en las cortes italianas –sobre todo, la de los Médicis–, su importante contribución a la literatura y el espectáculo musical florentino como colaborador de grandes compositores, y el papel crucial que jugó como mediador en un complicado mundo marcado por la cambiante dinámica del poder durante el Renacimiento tardío y principios del Barroco.

La famiglia Dell’AlpaUna stirpe di organari padani del Quattrocento

Sauro Rodolfi

El presente libro recoge la biografía, obra y modo de trabajar de los Dell’Apa, una familia de organeros residente en la región de Emilia y muy activa en el valle del Po allá por el siglo XV. La obra nos muestra el liderazgo que tenía esta familia de constructores de órganos durante la transicición del Gótico al Renacimiento.

Music, spectacle and cultural brokerage in Early Modern Italy Michelangelo Buonarroti Il Giovane, 2 vols.

Jane Cole

LEO S. OLSCHKI [email protected]

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

222

Discos Vídeo

On Stage with Fryderik Chopin. The works for piano and orchestra

El 26 de febrero de 2010 tenía lugar un concierto histórico en Varsovia, la ciudad natal de Fryderyk Chopin: se interpretaban, en una única velada, todas las obras escritas por el compositor para piano y orquesta. Y ello con grandes pianistas, una excelente orques-ta y un gran director. Con los auspicios del Instituto “Fryderyk Cho-pin”, el saber hacer de los ingenieros de la Radio Polaca y la creati-vidad del director Phil Grabsky y sus cámaras, situadas entre los músicos de la orquesta, se ha podido tener en imagen y sonido toda la magia de un encuentro único. En un piano Érard de 1849, los pianistas Nelson Goerner, Kevin Kenner y Janusz Olejniczak, junto a la Orchestra of Eighteenth Century y Frans Brüggen, interpretan los Conciertos en mi menor y en fa menor se suman obras menos conocidas pero de gran belleza como las Variaciones sobre “Là ci darem la mano”, un tema del Don Giovanni mozartiano, o la Fan-tasía sobre aires polacos. Completan esta película, de más de dos horas y media de duración, una serie de entrevistas con los solistas y con Marc Destrubé, concertino de la orquesta.

Intérprete/s: Nelson Goerner, Kevin Kenner, Janusz Olejniczak. Orchestra of the Eighteenth Century. Dir.: F. BrüggenSello: Glossa (Diverdi)Características: 2 DVDs GVD 921114 (2011). 168 min.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

223

C/ Fernández de los Ríos 50, 28015 Madrid Tel. 91 543 94 41 Fax 91 543 94 [email protected]

RECENSIÓN DE LIBROS, PARTITURAS Y DISCOS

224

Obras recibidasObras recibidas de Bärenreiter. Kassel

Violín:SaSSmannShauS, Kurt (ed.): Oskar Rieding. Marcia Op. 44. Rondó Op. 22/3, 2011, 8 págs.SaSSmannShauS, Kurt (ed.): Joseph-Hector Fiocco. Allegro in G, 2011, 8 págs.

Violín y orquesta:mar, Jonathan del (ed.): Concerto in D major for violin and orchestra, 2012, 82 págs., Urtext.

Violonchelo y piano:SaSSmannShauS, Christoph (ed.): Concert pieces for cello and piano, 2011, 96 págs.

Violín, trompa (viola y violonchelo) y piano:hogwood, Christopher (ed.): Trio for violin, horn (viola or violoncello) and piano Op. 40, 2012, 54 págs., Urtext.

Obras recibidas de Henry Lemoine. París

Violín:marty-Lejon, Christine: Sérénade pour 2 violons, 2012, 3 págs.

Violín, viola y violonchelo:marty-Lejon, Christine: Ballerines, 2012, 2 págs.

Viola:amy, Gilbert: D’Ombre et Lumière pour alto seul ou 2 altos, 2012, 256 págs.

Obras recibidas de La Mà de Guido. SabadellDos voces y piano:toLmoS, Antoni: Cançó de Nadal, 2010, 10 págs.

Obras recibidas de Universal Edition. VienaFlauta y piano:reiter, Martin (arreg.): Kurt Weill Songs, 2012, 55 págs., con CD.

Música y Educación Núm. 90 Año XXV, 2 Junio 2012

225