4
aca Nº2|ABRIL 09 B O L E T Í N PA R A PERSONAS ASOCIADA S D E M É D I C O S D E L M U N D O 902 286 286 | www.medicosdelmundo.org MÉDICOS DEL MUNDO | MÉDICOS DO MUNDO | MUNDUKO MEDIKUAK | METGES DEL MÓN aca Nº2|ABRIL 09 Boletín bimensual de Médicos del Mundo España | Conde de Vilches 15. 28028 Madrid | Tel. 91 543 60 33 | Fax 91 543 79 23 | [email protected] | www.medicosdelmundo.org | Presidenta Teresa González Directora de Comunicación Raquel González Editor Víctor Valbuena Redactora Rosario Estébanez Diseño Raimundo Fernández Imprime Afanias Industrias Gráficas | DL: M-34447-1997 | Impreso sobre papel ecológico COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES,INCLUIDA LA INJUSTICIA Concepción Colomo, presidenta de Médicos del Mundo Comunidad de Madri d . 25 años después de la entrada en vigor de la Ley de Asilo y Protección Subsidiaria en España,se plantea elaborar una nueva ley. Muchas organiza- ciones han trabajado para mejorar la protección de las personas que sufren persecución en sus países de ori g e n , y Médicos del Mundo ha sido una de ellas. Es conocido que muchas personas son perseguidas por sus ideas políticas, religiosas por sus propios gobiernos. Pa ra ello se creó la Convención de Ginebra, que regula el derecho al asilo, bajo la cual se ha ido desarrollando el derecho cada vez que grupos sociales determinados precisan de protec- ción por parte de otros Estados. Lo que no es tan conocido es que muchas per- sonas sufren persecución por su estado de salud, lo que pone en peligro sus vidas. Es el caso de las per- sonas albinas en algunos países del África subsaha- rina, o casos de elefantiasis o hidrocefalia, etc. Médicos del Mundo solicita que la nueva ley de asilo reconozca protección en estos casos. Pero esta norma también regula la protección sub- sidiaria que algunas personas precisan por razones humanitarias.Y dentro de este supuesto, Médicos del Mundo espera que se reconozca el derecho de autorización de residencia temporal para aquellas personas gravemente enfe rmas y que no puedan acceder a un tratamiento adecuado en sus países de ori g e n . Hablamos de personas enfe rmas de sida, que no pueden acceder o que han accedido a un tra t a- miento en España, y que de ser expulsadas no podría contar con tratamiento, destinándolas a una muerte segura. En estos momentos, España no se da esta protec- ción, así que muchas personas enfe rmas recurren a la Ley de Extranjería, que ofrece la posibilidad de solicitar autorización de residencia. Sin embargo, p a ra lograrlo es necesario demostrar que la enfer- medad ha sido contraída durante su estancia aquí, algo imposible en muchas situaciones (incluido el caso del VIH), lo que en jerga jurídica se denomina “prueba diabólica”.Además, estas personas grave- mente enfe rmas tienen que demostrar que están trabajando para poder permanecer en España. Sin duda, ninguna persona debería ser enviada por nuestro Estado a una muerta segura. Las personas gravemente enfermas necesitan pro- tección y esperemos que esta nueva ley se la dé. Como asociación orientada a lograr el cambio social, Médicos del Mundo es sobre todo un espacio de participación ciuda- dana en el que se reúnen la expectativa y la acción de personas comprometidas con los Derechos Humanos y especialmente con el derecho a la salud de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. Pero ese espacio está fo rmado sobre todo por personas volunta- rias, personas que con diferentes niveles de implicación y, con dife- rentes y complementarios perfiles profesionales, llevan a cabo cada día las acciones de la organización cerca de los más vulnerables, personas inmigrantes, en situación de prostitución, usuarias de drogas y víc- timas de catástrofes o de guerras. Aquí, en España, y allí, en los países del Sur, en los que la organiza- ción lleva trabajando ya casi 20 años. Con el fin de aumentar el número de personas voluntarias participantes en Médicos del Mundo, la asociación ha diseñado y puesto en marcha la campaña Voluntarízate, que bajo el motivo de Porque no hay derecho busca convocar en Médicos del Mundo a todas aquellas personas que crean en su capacidad para provocar y protagonizar el cambio necesario que elimine la injusticia. La campaña contará con mate- riales específicos de cartelería, comunicación y formación y será articulada desde las sedes autonó- micas de la organización, presen- tándose además tanto en caste- llano como en catalán, euskera y gallego. Y además, y en paralelo, se habilitarán nuevos espacios de participación con una mayor orientación al cambio social y la movilización y se actualizarán los instrumentos de comunicación para que quienes ya forman parte de la organización, vo l u n t a rios, voluntarias, y especialmente personas asociadas, aumenten su implicación con la organización y contribuyan de forma más decidida todavía a la consecución de los objetivos de la asociación. UNA LLAMADA A LA ACCIÓN VOLUNTARÍZATE MODIFICACIONES A LA LEY DE ASILO Celebración del Día del Voluntariado en Cacuaco (Angola), el pasado 5 de diciembre.

Nº2 ABRIL09 · CA S S P E PTel 971204771 q u a rt m o n . b a l e a r s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g N AVARRA A ralar 42 bajo,31004 Pa m p l o n a | Tel 948207340 Fax 948152761

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nº2 ABRIL09 · CA S S P E PTel 971204771 q u a rt m o n . b a l e a r s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g N AVARRA A ralar 42 bajo,31004 Pa m p l o n a | Tel 948207340 Fax 948152761

Ana Garcíade Francisco36 años, madrileña, médica defamilia, coordinadora de paísdel proyecto Fortalecimiento

del sistema de saludprimario con un enfoque

integral en la comarca deDiana, distrito de

Koinadugu, financiado porel Principado de

Asturias, y losayuntamientos de San

Martín del Rey Aurelio,Siero y Avilés (Asturias).

902 286 286 | www.medicosdelmundo.org

SEDE CENTRAL Conde de Vilches 15. 28028 Madrid | Tel 915436033 Fax 915437923 [email protected]

SEDES AUTÓNOMAS A N DALUCÍA Bajos del Puente Cristo de la Expiración s/n.41001 Sevilla | Tel 95490 82 88 Fax 954908206 s ev i l l a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación enAlmería Gil Vicente 10. 04006 Almería | Tel 950252432 Fax 950252854 R e p resentación en Málaga C ruz Verde 16. 29013 Málaga | Tel 952252377 m a l a g a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r gA R AGÓN San Blas 60. 50003 Zara g o z a | Tel/Fax 976404940 a r a go n @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en Huesca Miguel Fleta 1. 22006 Huesca h u e s c a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r gA S T U R I A S Magdalena 7,1 º . 33009 Oviedo | Tel 985207815 Fax 985202045 a s t u r i a s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g C A N A R I A S León y Castillo 69, 1ª planta, o ficina 4.35003 Las Palmas de Gra nC a n a ri a | Tel 928367100 Fax 928362966 c a n a r i a s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en Lanzarote Canalejas 2, 1º J. 35500 A rr e c i fe de Lanzarote | Tel 928805555l a n z a ro t e @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en Te n e r i fe Juan Pa blo II 12, b a j o. 38004 Santa Cruz de Te n e ri fe | Tel 922248936 Fax 922279845 t e n e r i fe @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r gCASTILLA-LA MANCHA Oslo 21. 45003 To l e d o | Tel 925222312 Fax 925213614 c a s t i l l a l a m a n c h a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g CASTILLA Y LEÓN Pendiente de confi g u ra rse unarepresentación en Valladolid C ATA L U N YA Còdols 9, b a j o s . 08002 Barcelona | Tel /Fax 932892715 c a t a l u ny a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en Catalunya Central, M a n re s aC a rrer de les Saleses 10. 08241 Manresa (Bages) | Tel 938723112 C O M U N I DAD DE MADRID Juan Montalvo 6. 28040 Madri d | Tel 913156094 Fax 915362500m a d r i d . c a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g C e n t ro Madrid Sur Hotel de las A s o c i a c i o n e s , Despacho 6, M ayo razgo 25. 28915 Zarzaquemada,L e g a n é s | Tel 916869183 l e g a n e s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r gC O M U N I TAT VALENCIANA C a rniceros 14, bajo izq. 46001 Va l e n c i a | Tel 963916767 Fax 963916693 CASSIN / CBEX / CASPET Lepanto 12 entrada por Dr. M o n t s e rrat 1. 46008 Va l e n c i av a l e n c i a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en Alicante San Carlos 11, b a j o. 03012 A l i c a n t e | Tel 965259630 a l i c a n t e @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g EUSKADI Bailén 1. 48003 Bilbao | Te l944790322 Fax 944152641 e u s k a d i @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g Sala de Consumo Superv i s a d o | Tel 944154595 s a l a d e c o n s u m o e u s k a d i @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g GALICIA Rua Eduardo Po n d a l2 Bajo. 15702 Santiago de Compostela (A Coru ñ a ) | Tel/Fax 981578182 g a l i c i a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en V i go C E R E DA Illas Baleares 15, b a j o. 36203 Vigo (Po n t e ve d ra ) |Tel 986484301 v i go @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g ILLES BALEARS Ricardo A n ke rman 1, b a j o s . 07006 Palma de Mallorca | Tel 971751342 Fax 971202161 i l l e s b a l e a r s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r gCA S S P E P Tel 971204771 q u a rt m o n . b a l e a r s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g N AVARRA A ralar 42 bajo, 31004 Pa m p l o n a | Tel 948207340 Fax 948152761 n av a rr a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g

acTÚa Nº2|ABRIL 09B O L E T Í NPA R A PERSONAS ASOCIADA SD E M É D I C O S D E L M U N D O902 286 286 | www.medicosdelmundo.org

MÉDICOS DEL MUNDO | MÉDICOS DO MUNDO | MUNDUKO MEDIKUAK | METGES DEL MÓN

acTÚa Nº2|ABRIL 09 Boletín bimensual de Médicos del Mundo España | Conde de Vilches 15. 28028 Madrid | Tel. 91 543 60 33 | Fax 91 543 79 23 |[email protected] | www.medicosdelmundo.org | Presidenta Teresa González Directora de Comunicación Raquel González Editor Víctor ValbuenaRedactora Rosario Estébanez Diseño Raimundo Fernández Imprime Afanias Industrias Gráficas | DL: M-34447-1997 | Impreso sobre papel ecológico

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

Concepción Colomo, presidenta de Médicosdel Mundo Comunidad de Madri d .

25 años después de la entrada en vigor de la Leyde Asilo y Protección Subsidiaria en España, s eplantea elaborar una nueva ley. Muchas org a n i z a-ciones han trabajado para mejorar la protección delas personas que sufren persecución en sus paísesde ori g e n , y Médicos del Mundo ha sido una dee l l a s .

Es conocido que muchas personas son pers e g u i d a spor sus ideas políticas, religiosas por sus propiosg o b i e rn o s . Pa ra ello se creó la Convención deG i n e b ra , que regula el derecho al asilo, bajo la cualse ha ido desarrollando el derecho cada vez queg rupos sociales determinados precisan de protec-ción por parte de otros Estados.

Lo que no es tan conocido es que muchas per-sonas sufren persecución por su estado de salud, l oque pone en peligro sus vidas. Es el caso de las per-sonas albinas en algunos países del África subsaha-ri n a , o casos de elefantiasis o hidrocefalia, e t c.Médicos del Mundo solicita que la nueva ley deasilo reconozca protección en estos casos.

Pero esta norma también regula la protección sub-s i d i a ria que algunas personas precisan por ra zo n e sh u m a n i t a ri a s .Y dentro de este supuesto, M é d i c o sdel Mundo espera que se reconozca el derecho dea u t o rización de residencia temporal para aquellasp e rsonas gravemente enfe rmas y que no puedanacceder a un tratamiento adecuado en sus paísesde ori g e n .

H a blamos de personas enfe rmas de sida, que nopueden acceder o que han accedido a un tra t a-miento en España, y que de ser expulsadas nopodría contar con tra t a m i e n t o, destinándolas a unamu e rte segura .

En estos momentos, España no se da esta protec-c i ó n , así que muchas personas enfe rmas recurren ala Ley de Extra n j e r í a , que ofrece la posibilidad desolicitar autorización de residencia. Sin embarg o,p a ra logra rlo es necesario demostrar que la enfe r-medad ha sido contraída durante su estancia aquí,algo imposible en muchas situaciones (incluido elcaso del V I H ) , lo que en jerga jurídica se denomina“ p rueba diabólica”.A d e m á s , estas personas grave-mente enfe rmas tienen que demostrar que estánt rabajando para poder permanecer en España.

Sin duda, ninguna persona debería ser enviada pornuestro Estado a una mu e rta segura .

Las personas gravemente enfe rmas necesitan pro-tección y esperemos que esta nueva ley se la dé.

Como asociación orientada a lograr elcambio social, Médicos del Mundo es sobretodo un espacio de participación ciuda-dana en el que se reúnen la expectativa yla acción de personas comprometidas conlos Derechos Humanos y especialmentecon el derecho a la salud de loscolectivos más vulnerables denuestra sociedad.

Pero ese espacio está fo rm a d osobre todo por personas volunta-rias, personas que con diferentesniveles de implicación y, con dife-rentes y complementarios perfilesprofesionales, llevan a cabo cada día lasacciones de la organización cerca de losmás vulnerables, personas inmigrantes, ensituación de prostitución, usuarias de drogas y víc-timas de catástrofes o de guerras.Aquí, en España,y allí, en los países del Sur, en los que la organiza-ción lleva trabajando ya casi 20 años.

Con el fin de aumentar el número de personasvoluntarias participantes en Médicos del Mundo, laasociación ha diseñado y puesto en marcha la

campaña Voluntarízate, que bajo el motivo dePorque no hay derecho busca convocar en Médicosdel Mundo a todas aquellas personas que crean ensu capacidad para provocar y protagonizar el

cambio necesario que elimine lainjusticia.

La campaña contará con mate-riales específicos de cart e l e r í a ,comunicación y formación y seráarticulada desde las sedes autonó-micas de la organización, presen-tándose además tanto en caste-llano como en catalán, euskera ygallego.

Y además, y en paralelo, se habilitaránnuevos espacios de participación con una mayororientación al cambio social y la movilización y seactualizarán los instrumentos de comunicaciónp a ra que quienes ya fo rman parte de lao rg a n i z a c i ó n , vo l u n t a ri o s , vo l u n t a ri a s , yespecialmente personas asociadas, aumenten suimplicación con la organización y contribuyan deforma más decidida todavía a la consecución delos objetivos de la asociación.

UNA LLAMADA A LA ACCIÓN

VOLUNTARÍZATE

M O D I F I CACIONES A LA

LEY DE ASILO

Celebración del Día del Voluntariado en Cacuaco (Angola), el pasado 5 de diciembre.

¿Por qué elegiste Sierra Leona para trabajar? Me decidí por ser el país con el índice de desarrollohumano más bajo y por su contexto histórico político, que me interesaba (el problema de acceso a la saludes tremendo, mayor que en otros países africanos en los que he trabajado), y es un país anglófono.

¿Qué destacas de la población beneficiaria? Trabajamos en el distrito de Koinadugu, situado aln o rte del país, en la frontera con Guinea Conakry, con los índices de desarrollo más bajos de todo elp a í s . La población benefi c i a ria son los 34.890 habitantes de la comarca de Diana. No tienen accesoa alimentación segura , a fuentes de agua potable ni a servicios de salud. Nos centramos en la saludm a t e rn o i n f a n t i l , que es la más vulnera ble y probablemente con los indicadores más bajos delmu n d o.Trabajamos directamente con la comunidad y el personal de salud del Ministerio de Salud

de Sierra Leona, con unos objetivos comunes y a través de la creación de comités de salud.

¿En qué ha mejorado la población desde que se inició el proyecto? En cuatro años sehan creado fuentes de agua potabl e, los servicios de salud y la asistencia sanitaria han aumentado, a s í

como la calidad en la fo rmación del personal local y la prevención de enfe rmedades prevalentes, y encuanto a las infra e s t ru c t u ra s , se han creado tres centros de salud, se construirá un cuarto en breve, yse han rehabilitado dos.También apoyamos en el suministro de medicamentos a los centros de salud.

¿Qué echas de menos cuando estás en los campamentos de refugiados? El jamón, y, sobretodo, a mi familia y a los amigos. Pero… tienes tantas cosas cuando estás allí, como conocer otras his-torias, otras vidas, otras formas de hacer las cosas, que son tan enriquecedoras que te compensa.

¿Y cuando estás aquí? Todo lo de allí, la gente, la luz, sobre todo, el contexto natural, porque tuspreocupaciones son otras y más relativas.

Desde Sierra Leona Desde Sierra Leona Hasta el jueves 30 Alcázar de San Juan,Ciudad Real Exposición FotogrÁFRICA, vidas alre-dedor del sida. Centro de Profesores, Independencia8. De 9.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h.

Hasta el jueves 30 Pamplona ExposiciónRetrospectiva del Premio Internacional de FotografíaHumanitaria Luis Valtueña, dentro de la Semana dela Solidaridad de la Universidad Pública de Navarra.Universidad Pública de Navarra. Edificio El Sario,Campus de Arrosadia s/n.

Jueves 16 Albacete Encuentro final del proyectoOtra mirada hacia la inmigración: ¿como hablamos delos y las inmigrantes? Salón de actos del InstitutoRamón y Cajal, Muñoz Seca 19. 12.30 h.

Jueves 16 Guadalajara Obra de teatro ¿Mujeresde vida alegre?, con motivo de la exposición delmismo nombre, a cargo de la compañía ETR.TeatroModerno, Benito Chavarri s/n. Abierto al público engeneral. 20.30 h.

Jueves 16 Sevilla Actividad de sensibilizaciónContra el sida, deja tu huella. Centro de AcogidaMunicipal. De 09.30 a 20.30 h.

Jueves 16 Zaragoza Charla de Adrián Castellote,voluntario del área de salud sexual y reproductiva,

Prevención de la mutilación genital femenina, dirigida alos/as profesionales del Centro de Salud TorreRamona. Petunia s/n. De 14.00 a 15.30 h.

Jueves 16, 23 y 30 Zaragoza Taller de saludmental Prevención del síndrome de Ulises, dirigido amujeres inmigrantes subsaharianas. IES El Portillo,Juan XXIII 3. De 15.00 a 16:30 h.

Viernes 17 Alcalá de Guadaira, SevillaActividad de sensibilización Contra el sida, deja tuhuella. Centro Penitenciario de Mujeres. De 09.30 a20.30 h.

Viernes 17 – miércoles 29 Pedro Muñoz,Ciudad Real Exposición ¿Mujeres de Vida Alegre?Centro Social Polivalente, Goya 7. De 10.30 a 13.30h. y de 16.00 a 20.00 h.

Domingo 19 Programa Bizkaian Bizi. De 10.00 a14.00 h. Bilbao Charla Régimen de trabajo deempleo doméstico para personas inmigrantes, con lacolaboración de la Asociación de Trabajadoras/asdel Hogar. Sede autonómica, Bailén 1. Barakaldo,Bizkaia Taller Nutrición y Cocina, dirigido a las per-sonas inmigrantes. Nafarroa 17, bajo. Getxo,Bizkaia Taller Hostelería, dirigido a personas inmi-grantes. Ezequiel Aguirre 21.

Martes 21Ciudad Real Encuentro final del pro-yecto Otra mirada hacia la inmigración: ¿comohablamos de los y las inmigrantes? Salón de actos dela Escuela Universitaria de Magisterio, UniversidadCastilla La Mancha, Ronda de Calatrava s/n. 10.00 h.

Sábado 25 Día Mundial de la malaria.

Domingo 26 Bilbao Programa Bizkaian Bizi:Excursión a la Ría de Bilbao y visita al museo etno-gráfico de la Villa. Puerto Deportivo en Getxo(Bizkaia); sede autonómica en Bilbao, y JuntasGenerales 10 en Barakaldo (Bizkaia). De 10.00 a19.00 h.

Lunes 27 – miércoles 6 de mayo ValenciaCurso Formación de voluntariado. Sede autonómica,Carniceros 14. De 17.00 a 20.30 h.

Miércoles 29 Guadalajara Encuentro final delproyecto Otra mirada hacia la inmigración: ¿comohablamos de los y las inmigrantes? Salón de actosCaja Guadalajara, Juan Bautista Topete 1-3. 10.00 h.

Puedes consultar el calendario de actividadesde Médicos del Mundo en nuestra web y enhttp://mdm-agenda.x-dev.biz/public_agendas

ACTUA Nº2 ABRIL 09 2/4/09 18:03 Página 1

Page 2: Nº2 ABRIL09 · CA S S P E PTel 971204771 q u a rt m o n . b a l e a r s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g N AVARRA A ralar 42 bajo,31004 Pa m p l o n a | Tel 948207340 Fax 948152761

N U E VA SEDE EN ALMERÍACarlos A rt u n d o, presidente de Médicos del Mundo Andalucía

El inicio de nu e s t ra intervención y apert u ra de una sede en Almería era una asignatura pendiente para Médicos delMundo desde hacía varios años. El porqué tiene que ver con la importancia del fenómeno de la inmigración así comolas especiales condiciones y necesidades de Almería en el contexto de A n d a l u c í a . A d e m á s , la Consejería de Salud dela Junta de Andalucía llevaba varios años sugiriendo a Médicos del Mundo la conveniencia de nu e s t ra intervención pornu e s t ra experiencia en la atención sociosanitaria a inmigrantes y de trabajo con personas en situación prostitución.

Así pues, la nueva Junta Autonómica surgida en mayo del 2007 estableció como uno de los objetivos estratégicos dela asociación en A n d a l u c í a , el inicio de nu e s t ra intervención y apert u ra de sede en A l m e r í a , una provincia muy l e j a n ade Sevilla y los centros de decisión andaluces, donde hay relativamente pocas asociaciones y entidades tra b a j a n d o.D u rante el ve rano del 2007 realizamos dos misiones explora t o rias a la provincia para conocer la situación y plantearconsecuentemente nu e s t ra estra t e g i a , además de revisar la documentación existente y entrevistarnos con los pri n c i-pales actores y organizaciones intervinientes en la zo n a , tanto gubernamentales como no gubern a m e n t a l e s .

El info rme surgido de las visitas afi rmaba la pertinencia de nu e s t ra interve n c i ó n .Va rios municipios de Almería cuentanentre su población con más del 20% de personas inmigrantes y recientemente han sido escenario de explosivos con-flictos por ra zones de etnia. Los importantes flujos migra t o rios que ha experimentado España en los últimos años sehan visto reflejados de fo rma inequívoca en el sector de la prostitución: más del 90% de las mujeres en situación deprostitución en el país son de origen extra n j e r o.

Almería no es una excepción. El Instituto Andaluz llegó a contabilizar 600 mujeres en situación de prostitución en lap r ovincia (probablemente sea cinco o seis veces más), bien en la calle (españolas, m a g r e b í e s , l a t i n o a m e ri c a n a s ) , p i s o s ,clubes (mujeres de Europa del Este) o en cortijadas o prostitución dispersa en las zonas de inve rnaderos (sobre todomujeres subsahari a n a s ) . Esta última modalidad es la que presenta mayor degradación y donde las mujeres se encuen-t ran en condicionas más precari a s . La magnitud del problema es bastante desconocida. Uno de los objetivos de nu e s t rai n t e rvención y al que nos hemos comprometido con la Consejería de Salud, es conocer mejor y aportar info rm a c i ó ny evidencias del estado de la prostitución.

PRIMER EQUIPO DE T R A B A J O Un equipo integrado por personas de la Junta Autonómica y del opera t i vovisitó la zona en varias ocasiones durante 2008. En el ve rano del 2008 se incorporó la pri m e ra persona contratada yse abrió preliminarmente una sede prov i s i o n a l , p a ra , en otoño, iniciar la intervención con personas en situación deprostitución en la zona del levante con una unidad móvil financiada por Cajamar. Los primeros pasos contaron con ela p oyo por del opera t i vo de la unidad móvil de Málaga, con extensa experiencia en el tema.

El equipo se encuentra ya fo rmulando una nueva intervención de atención sociosanitaria a inmigra n t e s , que se prevéque se ponga en marcha en la segunda parte de este año. La intención es focalizar la atención en lo psicosocial y lasalud mental, algo innovador dentro de Médicos del Mundo.

En noviembre de 2009 celebraremos talleres con asociaciones de inmigra n t e s . La intención es reforzar las capacidadesy fo rmar a personas de estas asociaciones o que trabajan con inmigrantes en conducción de grupos de autoay u d ap a ra que puedan org a n i z a rlos en sus propias sedes y locales.

O b j e t i vo cumplido.A h o ra a trabajar y hacer asociación en Almería queri d a .Aunque sea a toro pasao queremos com-p a rtir nu e s t ra emoción, nu e s t ra alegría y nuestro compromiso con toda la asociación: p e rsonas asociadas, vo l u n t a ri a sy donantes.Va por ustedes, y sobre todo, por las personas benefi c i a rias de nuestro tra b a j o.

La problemática relacionada con la inmigración es tremendamente aguda en Almería.

MADRID 5 DE MARZO. Asistentes a la Jornadasobre Derechos Sexuales y Reproductivos.Definiendo los derechos sexuales y reproductivos delas mujeres en España: Dificultades y demandas,con la participación de 40 personas de diferentesONG, administración y voluntariado., en la sedeautonómica de la Comunidad de Madrid. En lafoto: Concha Colomo, presidenta autonómica;Bárbara Tardón, coordinadora proyectos; MaribelTellado, Amnistía Internacional, y Rafaela Martín,Asociación de Planificación Familiar de Madrid.

PAMPLONA 24 DE MARZO. Isabel Zabalza,matrona voluntaria, imparte el taller MutilaciónGenital Femenina hoy en nuestros centros de salud,en la Escuela de Enfermería de la UniversidadPública de Navarra. En la mesa, Alicia Beguiristain,presidenta de Médicos del Mundo Navarra (a laizquierda) y Fátima Djarra, responsable del pro-yecto Prevención de la Mutilación Genital Femeninaen Navarra.

SEVILLA 4 AL 6 DE MARZO. Emilia Suarez,voluntaria (a la izquierda); Pilar Rodríguez yCarolina Alonso, técnicas de la sede autonómica,y Rocío Bovis, voluntaria de la sede autonómicade Andalucía en el XIII Congreso de la SociedadEspañola de Salud Pública celebrado en Sevilladurante el mes de marzo. En la mesa informativainstalada se difundió los programas y actuaciones,y se contactó con personas interesadas enformar par te de nuestra asociación y de nuestroequipo de personas voluntarias.

N OT I C I A SS E D E S A L M E R Í A

M A D R I D

PA M P LO N A

S E V I L L A

Médicos del Mundo desarrolla desde 1993 programas de aten-ción con personas en situación de prostitución, principalmentede carácter sanitario (detección y prevención de VIH/Sida yotras infecciones de trasmisión sexual, atención ginecoló-gica…) y de empoderamiento (talleres sobre autoestima yautocuidados, talleres de sexo seguro, nutrición, negociacióndel uso del condón…). Gracias a este contacto directo y conti-nuado conocemos de primera mano la problemática del colec-tivo: se estima que el 90% de mujeres en situación de prostitu-ción en España son extranjeras y un porcentaje muy significa-tivo, víctimas de trata1 de personas. El Estado español es unode los principales destinos de la trata, según la ONU.

Médicos del Mundo no puede cerrar los ojos ante esta nueva forma deesclavitud, una clara violación de los Derechos Humanos que se enraízaprincipalmente en la discriminación de género y las desigualdades eco-nómicas entre países y en la que también influyen elementos como ladiscriminación racial y social o las políticas de migración restrictivas. Porello, la asociación colabora de forma activa en la Red Española contra laTrata de Personas y ha emprendido campañas de sensibilización y movi-lización como Sofía Sexy o la exposición ¿Mujeres de vida alegre? En elámbito interno, se han abierto espacios de debate en la organización y,por su parte, diversas sedes autonómicas cuentan con grupos de trabajoy participan en re d e s . Médicos del Mundo ha elaborado suPosicionamiento ante el tráfico y trata de personas con fines de explotaciónsexual en España.

MANUAL DE IDENTIFICACIоN DE LAS VICTIMAS

Para prestar a este fenómeno la atención que se merece, se acaba deformar un grupo de trabajo sobre la trata de personas, que cuenta conuna importante representación de nuestras sedes autonómicas y estáformado por profesionales de diversos ámbitos. La coordinación estatalpermitirá una mejor respuesta para la protección de las víctimas.

Su tarea prioritaria es concienciar, en primer lugar, a los miembros de laorganización sobre el fenómeno de la trata y mejorar nuestra capacidadpara identificar y derivar a posibles víctimas a otras organizacionesespecializadas para su protección y asistencia. Por ello, se ha diseñadoun Manual interno de identificación y derivación de víctimas de trata con finesde explotación sexual y recogida de información y testimonio, un documentoamplio de trabajo para las personas que colaboran en programas deInclusión Social.

El grupo desarrollará acciones de incidencia política y social sobre lasconsecuencias de la trata en la salud de las víctimas.

MEDICOS DEL MUNDO

FRENTE A LA TRATA DE PERSONASMaría del Río, vocal de Derechos Humanos de Munduko Medikuak y coordinadora del grupo de trabajo sobre trata de personas.

1 Trafficking in Persons. Global Patterns, United Nations Office on Drugas andCrime, 2006. http://www.unodc.org/pdf/crime/trafficking_persons_report_2006-04.pdf

FOTO: Sergi Cámara.

I N AU G U R ACIÓN POR TODO LO A LTO No quisimos celebrar nuestro comienzo en Almería hasta que estu-v i é ramos trabajando en el terreno y con la sede y equipo opera t i vo s . Desde el principio nos planteamos un evento ala altura de la importancia del objetivo y nu e s t ra ambición. Quisimos asociar el evento con la inauguración de la expo-sición fo t o g r á fica E m i g rar en positivo, un impresionante trabajo creativo elaborado por un colectivo independiente deA l m e r í a . De hecho, su título, constituyó uno de los ejes conductores del acto.

Toda la organización se volcó en la preparación de la actividad; colaboró una veintena de personas de las sedes deMálaga y Sevilla.Y por fin llegó el día tan deseado. Por la mañana, se presentó, la nueva sede y los proyectos de inter-vención a los medios de comu n i c a c i ó n ; por la tarde, c o nvocamos a la inauguración a personas asociadas y donantes,o t ras ong que intervienen en la zo n a , asociaciones de inmigra n t e s , instituciones públicas y pri v a d a s , potenciales fi n a n-c i e ras y personas interesadas en genera l . La respuesta fue espectacular. La sede se quedó pequeña

Un grupo de percusión africana elevó la emoción y el disfrute hasta muy arri b a ; y por si fuera poco, la gaita gallega deun par de asistentes, mezclada con la percusión, c o n t ri buyó a crear un ambiente difícilmente explicabl e.

ACTUA Nº2 ABRIL 09 2/4/09 18:03 Página 3

Page 3: Nº2 ABRIL09 · CA S S P E PTel 971204771 q u a rt m o n . b a l e a r s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g N AVARRA A ralar 42 bajo,31004 Pa m p l o n a | Tel 948207340 Fax 948152761

N U E VA SEDE EN ALMERÍACarlos A rt u n d o, presidente de Médicos del Mundo Andalucía

El inicio de nu e s t ra intervención y apert u ra de una sede en Almería era una asignatura pendiente para Médicos delMundo desde hacía varios años. El porqué tiene que ver con la importancia del fenómeno de la inmigración así comolas especiales condiciones y necesidades de Almería en el contexto de A n d a l u c í a . A d e m á s , la Consejería de Salud dela Junta de Andalucía llevaba varios años sugiriendo a Médicos del Mundo la conveniencia de nu e s t ra intervención pornu e s t ra experiencia en la atención sociosanitaria a inmigrantes y de trabajo con personas en situación prostitución.

Así pues, la nueva Junta Autonómica surgida en mayo del 2007 estableció como uno de los objetivos estratégicos dela asociación en A n d a l u c í a , el inicio de nu e s t ra intervención y apert u ra de sede en A l m e r í a , una provincia muy l e j a n ade Sevilla y los centros de decisión andaluces, donde hay relativamente pocas asociaciones y entidades tra b a j a n d o.D u rante el ve rano del 2007 realizamos dos misiones explora t o rias a la provincia para conocer la situación y plantearconsecuentemente nu e s t ra estra t e g i a , además de revisar la documentación existente y entrevistarnos con los pri n c i-pales actores y organizaciones intervinientes en la zo n a , tanto gubernamentales como no gubern a m e n t a l e s .

El info rme surgido de las visitas afi rmaba la pertinencia de nu e s t ra interve n c i ó n .Va rios municipios de Almería cuentanentre su población con más del 20% de personas inmigrantes y recientemente han sido escenario de explosivos con-flictos por ra zones de etnia. Los importantes flujos migra t o rios que ha experimentado España en los últimos años sehan visto reflejados de fo rma inequívoca en el sector de la prostitución: más del 90% de las mujeres en situación deprostitución en el país son de origen extra n j e r o.

Almería no es una excepción. El Instituto Andaluz llegó a contabilizar 600 mujeres en situación de prostitución en lap r ovincia (probablemente sea cinco o seis veces más), bien en la calle (españolas, m a g r e b í e s , l a t i n o a m e ri c a n a s ) , p i s o s ,clubes (mujeres de Europa del Este) o en cortijadas o prostitución dispersa en las zonas de inve rnaderos (sobre todomujeres subsahari a n a s ) . Esta última modalidad es la que presenta mayor degradación y donde las mujeres se encuen-t ran en condicionas más precari a s . La magnitud del problema es bastante desconocida. Uno de los objetivos de nu e s t rai n t e rvención y al que nos hemos comprometido con la Consejería de Salud, es conocer mejor y aportar info rm a c i ó ny evidencias del estado de la prostitución.

PRIMER EQUIPO DE T R A B A J O Un equipo integrado por personas de la Junta Autonómica y del opera t i vovisitó la zona en varias ocasiones durante 2008. En el ve rano del 2008 se incorporó la pri m e ra persona contratada yse abrió preliminarmente una sede prov i s i o n a l , p a ra , en otoño, iniciar la intervención con personas en situación deprostitución en la zona del levante con una unidad móvil financiada por Cajamar. Los primeros pasos contaron con ela p oyo por del opera t i vo de la unidad móvil de Málaga, con extensa experiencia en el tema.

El equipo se encuentra ya fo rmulando una nueva intervención de atención sociosanitaria a inmigra n t e s , que se prevéque se ponga en marcha en la segunda parte de este año. La intención es focalizar la atención en lo psicosocial y lasalud mental, algo innovador dentro de Médicos del Mundo.

En noviembre de 2009 celebraremos talleres con asociaciones de inmigra n t e s . La intención es reforzar las capacidadesy fo rmar a personas de estas asociaciones o que trabajan con inmigrantes en conducción de grupos de autoay u d ap a ra que puedan org a n i z a rlos en sus propias sedes y locales.

O b j e t i vo cumplido.A h o ra a trabajar y hacer asociación en Almería queri d a .Aunque sea a toro pasao queremos com-p a rtir nu e s t ra emoción, nu e s t ra alegría y nuestro compromiso con toda la asociación: p e rsonas asociadas, vo l u n t a ri a sy donantes.Va por ustedes, y sobre todo, por las personas benefi c i a rias de nuestro tra b a j o.

La problemática relacionada con la inmigración es tremendamente aguda en Almería.

MADRID 5 DE MARZO. Asistentes a la Jornadasobre Derechos Sexuales y Reproductivos.Definiendo los derechos sexuales y reproductivos delas mujeres en España: Dificultades y demandas,con la participación de 40 personas de diferentesONG, administración y voluntariado., en la sedeautonómica de la Comunidad de Madrid. En lafoto: Concha Colomo, presidenta autonómica;Bárbara Tardón, coordinadora proyectos; MaribelTellado, Amnistía Internacional, y Rafaela Martín,Asociación de Planificación Familiar de Madrid.

PAMPLONA 24 DE MARZO. Isabel Zabalza,matrona voluntaria, imparte el taller MutilaciónGenital Femenina hoy en nuestros centros de salud,en la Escuela de Enfermería de la UniversidadPública de Navarra. En la mesa, Alicia Beguiristain,presidenta de Médicos del Mundo Navarra (a laizquierda) y Fátima Djarra, responsable del pro-yecto Prevención de la Mutilación Genital Femeninaen Navarra.

SEVILLA 4 AL 6 DE MARZO. Emilia Suarez,voluntaria (a la izquierda); Pilar Rodríguez yCarolina Alonso, técnicas de la sede autonómica,y Rocío Bovis, voluntaria de la sede autonómicade Andalucía en el XIII Congreso de la SociedadEspañola de Salud Pública celebrado en Sevilladurante el mes de marzo. En la mesa informativainstalada se difundió los programas y actuaciones,y se contactó con personas interesadas enformar par te de nuestra asociación y de nuestroequipo de personas voluntarias.

N OT I C I A SS E D E S A L M E R Í A

M A D R I D

PA M P LO N A

S E V I L L A

Médicos del Mundo desarrolla desde 1993 programas de aten-ción con personas en situación de prostitución, principalmentede carácter sanitario (detección y prevención de VIH/Sida yotras infecciones de trasmisión sexual, atención ginecoló-gica…) y de empoderamiento (talleres sobre autoestima yautocuidados, talleres de sexo seguro, nutrición, negociacióndel uso del condón…). Gracias a este contacto directo y conti-nuado conocemos de primera mano la problemática del colec-tivo: se estima que el 90% de mujeres en situación de prostitu-ción en España son extranjeras y un porcentaje muy significa-tivo, víctimas de trata1 de personas. El Estado español es unode los principales destinos de la trata, según la ONU.

Médicos del Mundo no puede cerrar los ojos ante esta nueva forma deesclavitud, una clara violación de los Derechos Humanos que se enraízaprincipalmente en la discriminación de género y las desigualdades eco-nómicas entre países y en la que también influyen elementos como ladiscriminación racial y social o las políticas de migración restrictivas. Porello, la asociación colabora de forma activa en la Red Española contra laTrata de Personas y ha emprendido campañas de sensibilización y movi-lización como Sofía Sexy o la exposición ¿Mujeres de vida alegre? En elámbito interno, se han abierto espacios de debate en la organización y,por su parte, diversas sedes autonómicas cuentan con grupos de trabajoy participan en re d e s . Médicos del Mundo ha elaborado suPosicionamiento ante el tráfico y trata de personas con fines de explotaciónsexual en España.

MANUAL DE IDENTIFICACIоN DE LAS VICTIMAS

Para prestar a este fenómeno la atención que se merece, se acaba deformar un grupo de trabajo sobre la trata de personas, que cuenta conuna importante representación de nuestras sedes autonómicas y estáformado por profesionales de diversos ámbitos. La coordinación estatalpermitirá una mejor respuesta para la protección de las víctimas.

Su tarea prioritaria es concienciar, en primer lugar, a los miembros de laorganización sobre el fenómeno de la trata y mejorar nuestra capacidadpara identificar y derivar a posibles víctimas a otras organizacionesespecializadas para su protección y asistencia. Por ello, se ha diseñadoun Manual interno de identificación y derivación de víctimas de trata con finesde explotación sexual y recogida de información y testimonio, un documentoamplio de trabajo para las personas que colaboran en programas deInclusión Social.

El grupo desarrollará acciones de incidencia política y social sobre lasconsecuencias de la trata en la salud de las víctimas.

MEDICOS DEL MUNDO

FRENTE A LA TRATA DE PERSONASMaría del Río, vocal de Derechos Humanos de Munduko Medikuak y coordinadora del grupo de trabajo sobre trata de personas.

1 Trafficking in Persons. Global Patterns, United Nations Office on Drugas andCrime, 2006. http://www.unodc.org/pdf/crime/trafficking_persons_report_2006-04.pdf

FOTO: Sergi Cámara.

I N AU G U R ACIÓN POR TODO LO A LTO No quisimos celebrar nuestro comienzo en Almería hasta que estu-v i é ramos trabajando en el terreno y con la sede y equipo opera t i vo s . Desde el principio nos planteamos un evento ala altura de la importancia del objetivo y nu e s t ra ambición. Quisimos asociar el evento con la inauguración de la expo-sición fo t o g r á fica E m i g rar en positivo, un impresionante trabajo creativo elaborado por un colectivo independiente deA l m e r í a . De hecho, su título, constituyó uno de los ejes conductores del acto.

Toda la organización se volcó en la preparación de la actividad; colaboró una veintena de personas de las sedes deMálaga y Sevilla.Y por fin llegó el día tan deseado. Por la mañana, se presentó, la nueva sede y los proyectos de inter-vención a los medios de comu n i c a c i ó n ; por la tarde, c o nvocamos a la inauguración a personas asociadas y donantes,o t ras ong que intervienen en la zo n a , asociaciones de inmigra n t e s , instituciones públicas y pri v a d a s , potenciales fi n a n-c i e ras y personas interesadas en genera l . La respuesta fue espectacular. La sede se quedó pequeña

Un grupo de percusión africana elevó la emoción y el disfrute hasta muy arri b a ; y por si fuera poco, la gaita gallega deun par de asistentes, mezclada con la percusión, c o n t ri buyó a crear un ambiente difícilmente explicabl e.

ACTUA Nº2 ABRIL 09 2/4/09 18:03 Página 3

Page 4: Nº2 ABRIL09 · CA S S P E PTel 971204771 q u a rt m o n . b a l e a r s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g N AVARRA A ralar 42 bajo,31004 Pa m p l o n a | Tel 948207340 Fax 948152761

Ana Garcíade Francisco36 años, madrileña, médica defamilia, coordinadora de paísdel proyecto Fortalecimiento

del sistema de saludprimario con un enfoque

integral en la comarca deDiana, distrito de

Koinadugu, financiado porel Principado de

Asturias, y losayuntamientos de San

Martín del Rey Aurelio,Siero y Avilés (Asturias).

902 286 286 | www.medicosdelmundo.org

SEDE CENTRAL Conde de Vilches 15. 28028 Madrid | Tel 915436033 Fax 915437923 [email protected]

SEDES AUTÓNOMAS A N DALUCÍA Bajos del Puente Cristo de la Expiración s/n.41001 Sevilla | Tel 95490 82 88 Fax 954908206 s ev i l l a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación enAlmería Gil Vicente 10. 04006 Almería | Tel 950252432 Fax 950252854 R e p resentación en Málaga C ruz Verde 16. 29013 Málaga | Tel 952252377 m a l a g a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r gA R AGÓN San Blas 60. 50003 Zara g o z a | Tel/Fax 976404940 a r a go n @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en Huesca Miguel Fleta 1. 22006 Huesca h u e s c a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r gA S T U R I A S Magdalena 7,1 º . 33009 Oviedo | Tel 985207815 Fax 985202045 a s t u r i a s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g C A N A R I A S León y Castillo 69, 1ª planta, o ficina 4.35003 Las Palmas de Gra nC a n a ri a | Tel 928367100 Fax 928362966 c a n a r i a s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en Lanzarote Canalejas 2, 1º J. 35500 A rr e c i fe de Lanzarote | Tel 928805555l a n z a ro t e @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en Te n e r i fe Juan Pa blo II 12, b a j o. 38004 Santa Cruz de Te n e ri fe | Tel 922248936 Fax 922279845 t e n e r i fe @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r gCASTILLA-LA MANCHA Oslo 21. 45003 To l e d o | Tel 925222312 Fax 925213614 c a s t i l l a l a m a n c h a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g CASTILLA Y LEÓN Pendiente de confi g u ra rse unarepresentación en Valladolid C ATA L U N YA Còdols 9, b a j o s . 08002 Barcelona | Tel /Fax 932892715 c a t a l u ny a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en Catalunya Central, M a n re s aC a rrer de les Saleses 10. 08241 Manresa (Bages) | Tel 938723112 C O M U N I DAD DE MADRID Juan Montalvo 6. 28040 Madri d | Tel 913156094 Fax 915362500m a d r i d . c a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g C e n t ro Madrid Sur Hotel de las A s o c i a c i o n e s , Despacho 6, M ayo razgo 25. 28915 Zarzaquemada,L e g a n é s | Tel 916869183 l e g a n e s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r gC O M U N I TAT VALENCIANA C a rniceros 14, bajo izq. 46001 Va l e n c i a | Tel 963916767 Fax 963916693 CASSIN / CBEX / CASPET Lepanto 12 entrada por Dr. M o n t s e rrat 1. 46008 Va l e n c i av a l e n c i a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en Alicante San Carlos 11, b a j o. 03012 A l i c a n t e | Tel 965259630 a l i c a n t e @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g EUSKADI Bailén 1. 48003 Bilbao | Te l944790322 Fax 944152641 e u s k a d i @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g Sala de Consumo Superv i s a d o | Tel 944154595 s a l a d e c o n s u m o e u s k a d i @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g GALICIA Rua Eduardo Po n d a l2 Bajo. 15702 Santiago de Compostela (A Coru ñ a ) | Tel/Fax 981578182 g a l i c i a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g R e p resentación en V i go C E R E DA Illas Baleares 15, b a j o. 36203 Vigo (Po n t e ve d ra ) |Tel 986484301 v i go @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g ILLES BALEARS Ricardo A n ke rman 1, b a j o s . 07006 Palma de Mallorca | Tel 971751342 Fax 971202161 i l l e s b a l e a r s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r gCA S S P E P Tel 971204771 q u a rt m o n . b a l e a r s @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g N AVARRA A ralar 42 bajo, 31004 Pa m p l o n a | Tel 948207340 Fax 948152761 n av a rr a @ m e d i c o s d e l mu n d o. o r g

acTÚa Nº2|ABRIL 09B O L E T Í NPA R A PERSONAS ASOCIADA SD E M É D I C O S D E L M U N D O902 286 286 | www.medicosdelmundo.org

MÉDICOS DEL MUNDO | MÉDICOS DO MUNDO | MUNDUKO MEDIKUAK | METGES DEL MÓN

acTÚa Nº2|ABRIL 09 Boletín bimensual de Médicos del Mundo España | Conde de Vilches 15. 28028 Madrid | Tel. 91 543 60 33 | Fax 91 543 79 23 |[email protected] | www.medicosdelmundo.org | Presidenta Teresa González Directora de Comunicación Raquel González Editor Víctor ValbuenaRedactora Rosario Estébanez Diseño Raimundo Fernández Imprime Afanias Industrias Gráficas | DL: M-34447-1997 | Impreso sobre papel ecológico

COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA

Concepción Colomo, presidenta de Médicosdel Mundo Comunidad de Madri d .

25 años después de la entrada en vigor de la Leyde Asilo y Protección Subsidiaria en España, s eplantea elaborar una nueva ley. Muchas org a n i z a-ciones han trabajado para mejorar la protección delas personas que sufren persecución en sus paísesde ori g e n , y Médicos del Mundo ha sido una dee l l a s .

Es conocido que muchas personas son pers e g u i d a spor sus ideas políticas, religiosas por sus propiosg o b i e rn o s . Pa ra ello se creó la Convención deG i n e b ra , que regula el derecho al asilo, bajo la cualse ha ido desarrollando el derecho cada vez queg rupos sociales determinados precisan de protec-ción por parte de otros Estados.

Lo que no es tan conocido es que muchas per-sonas sufren persecución por su estado de salud, l oque pone en peligro sus vidas. Es el caso de las per-sonas albinas en algunos países del África subsaha-ri n a , o casos de elefantiasis o hidrocefalia, e t c.Médicos del Mundo solicita que la nueva ley deasilo reconozca protección en estos casos.

Pero esta norma también regula la protección sub-s i d i a ria que algunas personas precisan por ra zo n e sh u m a n i t a ri a s .Y dentro de este supuesto, M é d i c o sdel Mundo espera que se reconozca el derecho dea u t o rización de residencia temporal para aquellasp e rsonas gravemente enfe rmas y que no puedanacceder a un tratamiento adecuado en sus paísesde ori g e n .

H a blamos de personas enfe rmas de sida, que nopueden acceder o que han accedido a un tra t a-miento en España, y que de ser expulsadas nopodría contar con tra t a m i e n t o, destinándolas a unamu e rte segura .

En estos momentos, España no se da esta protec-c i ó n , así que muchas personas enfe rmas recurren ala Ley de Extra n j e r í a , que ofrece la posibilidad desolicitar autorización de residencia. Sin embarg o,p a ra logra rlo es necesario demostrar que la enfe r-medad ha sido contraída durante su estancia aquí,algo imposible en muchas situaciones (incluido elcaso del V I H ) , lo que en jerga jurídica se denomina“ p rueba diabólica”.A d e m á s , estas personas grave-mente enfe rmas tienen que demostrar que estánt rabajando para poder permanecer en España.

Sin duda, ninguna persona debería ser enviada pornuestro Estado a una mu e rta segura .

Las personas gravemente enfe rmas necesitan pro-tección y esperemos que esta nueva ley se la dé.

Como asociación orientada a lograr elcambio social, Médicos del Mundo es sobretodo un espacio de participación ciuda-dana en el que se reúnen la expectativa yla acción de personas comprometidas conlos Derechos Humanos y especialmentecon el derecho a la salud de loscolectivos más vulnerables denuestra sociedad.

Pero ese espacio está fo rm a d osobre todo por personas volunta-rias, personas que con diferentesniveles de implicación y, con dife-rentes y complementarios perfilesprofesionales, llevan a cabo cada día lasacciones de la organización cerca de losmás vulnerables, personas inmigrantes, ensituación de prostitución, usuarias de drogas y víc-timas de catástrofes o de guerras.Aquí, en España,y allí, en los países del Sur, en los que la organiza-ción lleva trabajando ya casi 20 años.

Con el fin de aumentar el número de personasvoluntarias participantes en Médicos del Mundo, laasociación ha diseñado y puesto en marcha la

campaña Voluntarízate, que bajo el motivo dePorque no hay derecho busca convocar en Médicosdel Mundo a todas aquellas personas que crean ensu capacidad para provocar y protagonizar el

cambio necesario que elimine lainjusticia.

La campaña contará con mate-riales específicos de cart e l e r í a ,comunicación y formación y seráarticulada desde las sedes autonó-micas de la organización, presen-tándose además tanto en caste-llano como en catalán, euskera ygallego.

Y además, y en paralelo, se habilitaránnuevos espacios de participación con una mayororientación al cambio social y la movilización y seactualizarán los instrumentos de comunicaciónp a ra que quienes ya fo rman parte de lao rg a n i z a c i ó n , vo l u n t a ri o s , vo l u n t a ri a s , yespecialmente personas asociadas, aumenten suimplicación con la organización y contribuyan deforma más decidida todavía a la consecución delos objetivos de la asociación.

UNA LLAMADA A LA ACCIÓN

VOLUNTARÍZATE

M O D I F I CACIONES A LA

LEY DE ASILO

Celebración del Día del Voluntariado en Cacuaco (Angola), el pasado 5 de diciembre.

¿Por qué elegiste Sierra Leona para trabajar? Me decidí por ser el país con el índice de desarrollohumano más bajo y por su contexto histórico político, que me interesaba (el problema de acceso a la saludes tremendo, mayor que en otros países africanos en los que he trabajado), y es un país anglófono.

¿Qué destacas de la población beneficiaria? Trabajamos en el distrito de Koinadugu, situado aln o rte del país, en la frontera con Guinea Conakry, con los índices de desarrollo más bajos de todo elp a í s . La población benefi c i a ria son los 34.890 habitantes de la comarca de Diana. No tienen accesoa alimentación segura , a fuentes de agua potable ni a servicios de salud. Nos centramos en la saludm a t e rn o i n f a n t i l , que es la más vulnera ble y probablemente con los indicadores más bajos delmu n d o.Trabajamos directamente con la comunidad y el personal de salud del Ministerio de Salud

de Sierra Leona, con unos objetivos comunes y a través de la creación de comités de salud.

¿En qué ha mejorado la población desde que se inició el proyecto? En cuatro años sehan creado fuentes de agua potabl e, los servicios de salud y la asistencia sanitaria han aumentado, a s í

como la calidad en la fo rmación del personal local y la prevención de enfe rmedades prevalentes, y encuanto a las infra e s t ru c t u ra s , se han creado tres centros de salud, se construirá un cuarto en breve, yse han rehabilitado dos.También apoyamos en el suministro de medicamentos a los centros de salud.

¿Qué echas de menos cuando estás en los campamentos de refugiados? El jamón, y, sobretodo, a mi familia y a los amigos. Pero… tienes tantas cosas cuando estás allí, como conocer otras his-torias, otras vidas, otras formas de hacer las cosas, que son tan enriquecedoras que te compensa.

¿Y cuando estás aquí? Todo lo de allí, la gente, la luz, sobre todo, el contexto natural, porque tuspreocupaciones son otras y más relativas.

Desde Sierra Leona Desde Sierra Leona Hasta el jueves 30 Alcázar de San Juan,Ciudad Real Exposición FotogrÁFRICA, vidas alre-dedor del sida. Centro de Profesores, Independencia8. De 9.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h.

Hasta el jueves 30 Pamplona ExposiciónRetrospectiva del Premio Internacional de FotografíaHumanitaria Luis Valtueña, dentro de la Semana dela Solidaridad de la Universidad Pública de Navarra.Universidad Pública de Navarra. Edificio El Sario,Campus de Arrosadia s/n.

Jueves 16 Albacete Encuentro final del proyectoOtra mirada hacia la inmigración: ¿como hablamos delos y las inmigrantes? Salón de actos del InstitutoRamón y Cajal, Muñoz Seca 19. 12.30 h.

Jueves 16 Guadalajara Obra de teatro ¿Mujeresde vida alegre?, con motivo de la exposición delmismo nombre, a cargo de la compañía ETR.TeatroModerno, Benito Chavarri s/n. Abierto al público engeneral. 20.30 h.

Jueves 16 Sevilla Actividad de sensibilizaciónContra el sida, deja tu huella. Centro de AcogidaMunicipal. De 09.30 a 20.30 h.

Jueves 16 Zaragoza Charla de Adrián Castellote,voluntario del área de salud sexual y reproductiva,

Prevención de la mutilación genital femenina, dirigida alos/as profesionales del Centro de Salud TorreRamona. Petunia s/n. De 14.00 a 15.30 h.

Jueves 16, 23 y 30 Zaragoza Taller de saludmental Prevención del síndrome de Ulises, dirigido amujeres inmigrantes subsaharianas. IES El Portillo,Juan XXIII 3. De 15.00 a 16:30 h.

Viernes 17 Alcalá de Guadaira, SevillaActividad de sensibilización Contra el sida, deja tuhuella. Centro Penitenciario de Mujeres. De 09.30 a20.30 h.

Viernes 17 – miércoles 29 Pedro Muñoz,Ciudad Real Exposición ¿Mujeres de Vida Alegre?Centro Social Polivalente, Goya 7. De 10.30 a 13.30h. y de 16.00 a 20.00 h.

Domingo 19 Programa Bizkaian Bizi. De 10.00 a14.00 h. Bilbao Charla Régimen de trabajo deempleo doméstico para personas inmigrantes, con lacolaboración de la Asociación de Trabajadoras/asdel Hogar. Sede autonómica, Bailén 1. Barakaldo,Bizkaia Taller Nutrición y Cocina, dirigido a las per-sonas inmigrantes. Nafarroa 17, bajo. Getxo,Bizkaia Taller Hostelería, dirigido a personas inmi-grantes. Ezequiel Aguirre 21.

Martes 21Ciudad Real Encuentro final del pro-yecto Otra mirada hacia la inmigración: ¿comohablamos de los y las inmigrantes? Salón de actos dela Escuela Universitaria de Magisterio, UniversidadCastilla La Mancha, Ronda de Calatrava s/n. 10.00 h.

Sábado 25 Día Mundial de la malaria.

Domingo 26 Bilbao Programa Bizkaian Bizi:Excursión a la Ría de Bilbao y visita al museo etno-gráfico de la Villa. Puerto Deportivo en Getxo(Bizkaia); sede autonómica en Bilbao, y JuntasGenerales 10 en Barakaldo (Bizkaia). De 10.00 a19.00 h.

Lunes 27 – miércoles 6 de mayo ValenciaCurso Formación de voluntariado. Sede autonómica,Carniceros 14. De 17.00 a 20.30 h.

Miércoles 29 Guadalajara Encuentro final delproyecto Otra mirada hacia la inmigración: ¿comohablamos de los y las inmigrantes? Salón de actosCaja Guadalajara, Juan Bautista Topete 1-3. 10.00 h.

Puedes consultar el calendario de actividadesde Médicos del Mundo en nuestra web y enhttp://mdm-agenda.x-dev.biz/public_agendas

ACTUA Nº2 ABRIL 09 2/4/09 18:03 Página 1