26
PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA O C NCOLOGIA LINICA  B Æsica

oncologia-clinica-basica

Embed Size (px)

Citation preview

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 1/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICAOC

NCOLOGIA

LINICA

B Æsica

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 2/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

UTORIDADESA

Gobernador

M inis t ro de S alud

Subsecre ta r ia de P lan if icac i nde la Salud

D irectora Provincia l deCapac ita c i n par a la Sal ud

Di r ec to r de Capac ita c i nde P rofes ionales de la S alud

Dr. Ismael José Passaglia

Dra. Marta Neil

Dra. Adriana Moiso

Dr. Carlos Diego Tor ino

Ing. Felipe Carlos Solá

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 3/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

UTORESADr. Juan Eduardo Pérez

Dr. Adri án Ricardo Ha nnois

Je f e de Se rv i c io de l H osp i ta l I n t e rzona lG e n e r al d e A g u d o s D r. P en n a d e B a h aB l a n c a )

H o s p ita l I nte rz o n al E v a P e r n , S a n M a r t n )

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 4/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

C o o r d i n ac i n P e d a g g ic a

C oord inac i n T Øcn ica

Lic. Patricia Chabat

Lic. Jorge Luis Santopolo

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 5/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

La Oncología Clínica es una especialidad derivada de la Clínica Mé-dica, que ha adquirido un campo de intervención claramente delimi-tado desde hace dos décadas, en todo lo que se refiere a la patolo-gía oncológica, siendo reconocida por Salud Pública como especia-lidad, desde la década de los 80.La Oncología Clínica u Oncología Médica (según el término norte-americano o europeo respectivamente), es la rama de la oncologíaaplicada a los seres humanos, y su campo de acción es fundamen-talmente el diagnóstico, prevención y tratamiento, integrando el ma-nejo general del paciente portador de cáncer, tanto de vista desde elpunto curativo, como en el paliativo.En el campo diagnóstico de la enfermedad, se utilizan análisis ruti-narios de laboratorio, junto a la determinación de los llamados «marcadores biológicos», séricos: CEA, CA 15.3,CA 125, CA 19.9,etc. y tisulares: receptores de estrógeno, progesterona, Erb b2, etc.,y con técnicas aún más sofisticadas de hibridización y de reacciónen cadena de polimerasas, un diagnóstico más preciso, más espe-cífico, y de muy elevada sensibilidad.Los principios de la Oncología Clínica difieren en el campo del trata-miento, en el que se reconoce el predominio en búsqueda de la cu-ración a través de la cirugía, seguida de las radiaciones en sus múl-tiples formas, y los recursos médicos, como el uso de agentesantitumorales (quimioterapia, hormonoterapia, uso de modificado-res de la respuesta biológica, etc.)La Oncología Clínica abarca diferentes campos, así cuando se apli-ca al niño (hablamos de Oncología Pediátrica), al geronte (habla-mos de Oncología Geriátrica). De acuerdo con los órganos, apara-tos o sistemas atacados por el cáncer, teóricamente podrían existirdistintas ramas de la Oncología Clínica, pero solamente se ha con-cedido individualidad a la Hematooncología, que estudia los linfomasy leucemias. Según el aspecto terapéutico incluye: la CirugíaOncológica, la Terapia radiante Oncológica, la Quimioterapia, laInmunoterapia Oncológica, la Hormonoterapia Oncológica, la Psico-Oncología y los Cuidados Paliativos Oncológicos.

La residencia de Oncología Clínica, caracterizada como básica, tieneuna duración de cuatro años, correspondiendo el primero a la for-mación de clínica médica y los tres restantes a la formaciónoncológica exclusivamente.

Perfil Profesional:

El médico egresado de la Residencia de Oncología Clínica, será unoncólogo clínico que deberá tener un conocimiento amplio de los

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 6/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

diferentes aspectos del cáncer, la historia natural de la enferme-dad, su epidemiología, su prevención, la elección del tratamientoy sus posibles y necesarias combinaciones, así como su ventajadesde el punto de vista de cura o confort, debe conducirse conpleno conocimiento, profundo respeto, y dentro del equipooncológico, es decir, debe ejercer activamente la asistencia encáncer. Deberá estar capacitado para realizar investigación clíni-ca, para colaborar en tareas de investigación básica con los es-pecialistas de laboratorio; para elaborar programas de capacita-ción, en el contexto donde ejerza su práctica profesional, en elmarco de la Educación permanente en Salud.

También deberá estar capacitado para diseñar, implementar yevaluar acciones preventivas dirigidas al paciente y su familia, lainstitución asistencial y la comunidad.

Objetivo General

El propósito del presente programa radica enformar médicos especialistas, conforme a lo explicitado en el perfil.Es decir formar profesionales responsables capacitados para dis-minuir el número de casos de la enfermedad; aumentar el núme-ro de curas; reducir las consecuencias de la enfermedad, capa-

citados para sostener su actualización profesional,según a losavances científicos y tecnológicos, y en las diferentes áreas deintervención : prevención, diagnostico, tratamiento, investigacióny educación.

Objetivos Específicos

Adquirir los conocimientos teóricos que fundamentan lapráctica profesional específica.Realizar:

a) intervenciones diagnósticas correctas y diagnósti-cos diferenciales.b) intervenciones terapéuticas pertinentes, teniendoen cuenta las particularidades de cada paciente.

Conocer el proceso de preparación, almacenaje y conser-vación de las drogas citotóxicas, según las normas vigen-tes de bioseguridad.Detectar e interpretar diferentes niveles de toxicidad produ-cido por las drogas citotóxicas.Confeccionar e interpretar la historia clínica, con las parti-cularidades de la especialidad.

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 7/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

Participar activamente en el equipo interdisciplinario de salud.Conocer la organización y funcionamiento general de las ins-tituciones del sistema de salud y en particular aquellas, dondese inserte la unidad de residencia; la Sala o Servicio de onco-logía y salas, áreas y/o servicios vinculados con la asistenciadel paciente oncológico ( enfermería; servicio social; cirugía,otros).Escuchar al paciente y reconocer el valor de su palabra.Evaluar los efectos posibles de las eventuales decisiones pro-fesionales, sobre la calidad de vida del paciente .Comprender las normas éticas vigentes.

Desarrollar actividades de prevención con el paciente y su fa-milia, con el equipo de salud, y con la comunidad.Analizar críticamente las producciones científicas.Diseñar, desarrollar y evaluar trabajos científicos.

Expectativas de logro:

Primer año:

Al concluir el primer año de clínica médica los residentes estaráncapacitados para:

Realizar un correcto examen del pacienteReconocer los signos con los que se manifiestan las patolo-gías más frecuentesConfeccionar historia clínica completaConocer e indicar las conductas terapéuticas clínicas masapropiadasConocer e indicar estrategias preventivas referidas a las pato-logías prevalentesConocer y aplicar criterios de derivación e internación

Segundo año:

Al concluir el segundo año de formación los residentes estarán ca-pacitados para:

Realizar completo examen del paciente oncológicoIndicar e interpretar los exámenes complementarios corres-pondientesEfectuar diagnóstico correcto de las patologías oncológicasmás frecuentes

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 8/25

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 9/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

ActividadesLas actividades estarán interrelacionadas de manera tal, que en losprocesos de apropiación y producción, el conocimiento no resultefragmentado y se fortalezca la relación dialéctica entre teoría y prác-tica, durante el período de formación de dos años.En la planificación de las actividades se recomienda tener en cuentacomo criterio organizativo la inclusión gradual del residente a lasmismas (observación, colaboración, asistencia asistida).Sólo a los fines didácticos las clasificaremos en:

Actividad asistencial teórico-práctica:Actividad asistencial teórico-práctica:Actividad asistencial teórico-práctica:Actividad asistencial teórico-práctica:Actividad asistencial teórico-práctica:La misma se efectivizará en consultorios externos del servicio, sa-las de internación, salas de diagnóstico, quirófanos, bajo la supervi-sión y la responsabilidad de un médico de planta o Jefe de Sala y/oServicio, el que actuará como instructor natural. El residente tendráa su cargo la atención de pacientes internados a los efectos de en-trenarse en la semiología de los mismos, perfeccionarse en la técni-ca de conducción de la historia clínica y aprender a detectar cam-bios en la evolución . El residente confeccionará la historia clínica delos pacientes que se internen, incluyendo impresión diagnóstica y

plan de estudios. Al alta confeccionará la epicrisis.Será también responsabilidad del residente efectuar los procedimien-tos diagnósticos que estén a su alcance. En los consultorios exter-nos actuará también supervisado por un médico de planta con elobjetivo de aprender el manejo del paciente ambulatorio , los crite-rios de internación y derivación.

Guardias:

La actividad asistencial se complementará con guardias de 24 hs.,tal como lo establece la normativa vigente.El objetivo es posibilitar el adecuado aprendizaje de la asistencia delpaciente agudo.

Interconsultas :

Representa un espacio propicio para la vinculación intrahospitalariay la formación de recursos humanos desde una perspectivainterdisciplinaria, por lo que ofrece una modalidad particular de ca-pacitación. La planificación docente de cada unidad de residencia

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 10/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

incluirá a los residentes en las actividades pertinentes, según cri-terios mencionados.

Rotaciones:

El programa de cada unidad de residencia preverá rotaciones conel objetivo de completar y ampliar los espacios de capacitación yfacilitar la formación integral del residente .

Actividad académica :

Esta actividad se desarrollará en el horario comprendido entrelas 14 y las 17 horas. Incluye clases teóricas, cursos, semina-rios, conferencias, congresos, ateneos de la especialidad clíni-cos y bibliográficos, ateneos interdisciplinarios y otras activida-des afines con el objetivo de sistematizar el aprendizaje y propi-ciar la actualización permanente respecto de los avances cientí-ficos y tecnológicos.

Actividades de investigación:

En forma continua y adecuada a los objetivos de la residencia se

promoverán actividades de investigación sobre temas relaciona-dos con la problemática de la unidad asistencial donde se desa-rrolla la actividad de la residencia , con el aval del servicio dedocencia e investigación y del comité de ética.

Actividades de prevención:

Las actividades orientadas a la prevención y promoción de lasalud, a realizarse en la institución, con los pacientes, familiaresy/o equipo de salud, y en la comunidad estarán planificadas deacuerdo con las posibilidades educativas y asistenciales de cada

unidad de residencia.

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 11/25

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 12/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

BLOQUE: Bioética.Módulo: Ética teórica y bioética.

BLOQUE: Epidemiología e Investigación

Módulo: Aplicación de la metodología científica al campo es-pecífico.

BLOQUE: Formación complementaria

Módulo: Lengua ExtranjeraMódulo: InformáticaMódulo: Estudios Fase II

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUE: FORMACION BASICA EN CLINICA MEDICA.

Dado que los contenidos en el campo de la clínica médica seabordan en función de las patologías prevalentes , en un procesode complejidad creciente , se especificarán los núcleos temáti-cos de cada módulo

Módulo: Patología Cardiovascular:

HTA.Enfermedad CoronariaInsuficiencia CardíacaArritmiasArteriopatía PeriféricaProblemas venosos de miembros inferioresValvulopatíasElectrocardiograma

Módulo: Patología Hematológica:

AnemiasEritrocitosisPúrpurasAnticuagulación oral y sus problemasConcepto de síndromes linfoproliferativosSíndromes Mieloproliferativos y linfoproliferativos con expre-

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 13/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

sión leucémicaGamapatías Monoclonales

Módulo: Patología Gastrointestinal:

Abdomen AgudoDispepsia, úlcera gastroduodenal y reflujo gastroesofágicoConstipaciónDiarrea Aguda y CrónicaDisfagiaIctericia

Hepatitis ViralesCirrosisPeritonitis Bacteriana Espontánea. Vs. Peritonitis BacterianaSecundariaLitiasis BiliarEnfermedades Inflamatorias IntestinalesEnfermedad DiverticularHemorragia DigestivaEl Paciente con Hipo

Módulo: Patologías de la Mujer:

Trastorno del ciclo menstrualMujer con flujo vaginal (vaginitis)Manejo de la paciente con infección por HPVDolor pelviano AgudoRastreo del Ca. De cuello y Ca. De mamaTerapia de Reemplazo HormonalOsteoporosis

Módulo: Patología Reumatológica:

Monoartritis AgudaArtritis ReumatoideaEspondiloartropatías SeronegativasEl paciente con dolor lumbarEl paciente con cervicobraquialgiaEsclerosis SistémicaLupus Erimatoso SistémicoEnfermedad Mixta del Tejido ConectivoTablas de orientación diagnóstica de Reumatología

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 14/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

Módulo: Patología Renal y de vías urinarias:El paciente con nefrotoxicidad por drogasProtenuria y HematuriaEnfoque del paciente con Enfermedad GlomerularEl Paciente con edemas y la indicación de diuréticosEl Paciente anciano con alteración de la función renalPaciente con litiasis urinariaPaciente con Nefropatía DBTPaciente con Síndrome HepatorrenalIncontinencia Urinaria

Módulo: Patología Neurológica:

Alteración de la concienciaHipertensión endocraneanaPaciente con compresión medularNeuropatías PeriféricasMeningitisEnfermedad CerebrovascularEnfermedad de ParkinsonEpilepsiaDemenciasEl paciente con cefalea

Módulo: Patología Endocrinológica y Metabólica

Problemas TiroideosGinecomastiaHirsutismoDislipemiasDiabetes Mellitus

Módulo: Patología de urgencia

Reanimación cardiopulmonarCetoacidosis diabéticaEdema agudo de pulmónCrisis asmáticaCrisis-emergencia HTAHemorragia digestivaEPOC reagudizadoNeutropénico febril

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 15/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

Abdomen agudoComa hipotiroideoIRA diálisis de urgenciaInfarto agudo de miocardioInsuficiencia. Suprarrenal aguda

Módulo: Paciente HIV

Paciente con primoinfección por el virus de la inmunodeficienciahumanaEnfermedades oportunistas en el paciente HIV

Vacunación indicada en el paciente de HIVTratamiento

Módulo: Patologías Respiratorias

Fisiopatología RespiratoriaInsuficiencia RespiratoriaTosDisneaHemoptisisTBCNeumoníasEnfermedades intersticialesPatología pulmonar obstructivaAsmaTEPEnfermedades TumoralesNódulo solitario de pulmónEnfermedades de la pleuraPerioperatorio de cirugía de toraxRadiología TorácicaSupresión del tabacoFactores ambientales y laborales

BLOQUE: FORMACION ACADEMICA EN ONCOLOGIA,TEORICO PRACTICA.

Área: Oncología Básica.

Modulo: Principios de oncologia.

Biología celular : de la célula normal y neoplásica. Estructura

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 16/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

de la ADN.Expresión genética. Regulación genética. Oncogenes. Ci-clo celular.Crecimiento tumoral. Factores de Crecimiento. Poblacio-nes celulares.Citocinética. Reclutamiento. Metástasis. Invasión tumoral.Angiogénesis.Genes supresores de metástasis.CARCINOGÉNESIS: Concepto. Generalidades. Causas

virales. Causas químicas. Causas ambientales. CausasFísicas.

Fundamentos Biológicos: Principios de anatomía patológi-ca. Biología del Cáncer. Inmunología. Etiología del Cáncer.Epidemiología del Cáncer. Teoría y Práctica de EstudiosClínicos. Prevención de Cáncer.Screening y Detección Temprana del Cáncer. La Oncologíay la revolución

PATOLOGÍA ONCOLÓGICA: Clasificación de los tumores.Grados histológicos. Lesiones preneoplásicas.Inmunohistoquímica Citología. Citometría de flujo. Registrode tumores.

Módulo: Clínica oncológica.

Estudio del paciente neoplásico. Semiología. Diagnósticooncológico. Sistema TNM. Estadificación. Causas de muer-te en cáncer. Síndromes paraneoplásicos. Marcadores bio-lógicos.

IMÁGENES EN ONCOLOGÍA: Radiología convencional ycontrastada. Ecografía. Centellografía. Tomografía compu-tada. Resonancia magnética nuclear. Endoscopía.CONTROL DEL CÁNCER: Medio ambiente, tumor y hués-ped. Control del cáncer.Niveles de diagnóstico. Factores de riesgo. Chequeosoncológicos. Papanicolau

Módulo: Principios Terapéuticos

RADIACIONES Y CÁNCER: Radio biología. Radioterapia.Cobaltoterapia. Acelerador Lineal.Terapia conformacional.

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 17/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

Terapia intersticial. Toxicidad de las radiaciones.QUIMIOTERAPIA: Quimioterapia: Generalidades. Principios dela Quimioterapia Antineoplásica. Las bases científicas de laQuimioterapia del Cáncer. Desarrollo de las drogasantineoplásicas. Principios de la Farmacología. La Hipótesisde Norton-Simon.INMUNOTERAPIA : Principios de la terapia inmunológica. Sis-tema inmune. Antígenos tumorales. Inmunodiagnóstico.Interferón. Interleukina

HORMONOTERAPIA: Generalidades. Hormonas producidaspor tumores.Antiestrógenos. Antiandrógenos. Rol de la terapia hormonal enla oncología.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA: Conceptos generales. Perspectivahistórica. Cirugía de estadificación. Biopsias y punciones. Tra-tamientos paliativos. Cirugía de la metástasis. Cirugía de emer-gencia.

Interdisciplina: Abordaje interdisciplinario en el proceso diag-nóstico y terapéutico. Dispositivos institucionales .Contencióndel paciente oncológico y su familia.

Módulo: Farmacología.

Drogas Quimioterápicas. Drogas que Promueven UnionesCovalentes de ADN. Antimetabólicos. Antibióticos Antitumoralesy Compuestos Relacionados. Drogas que actúan sobre losmicrotubulos. Agentes de Diferenciación.Clasificación de lasdrogas oncológicas Mecanismo de acción de las drogas. AgeResponse. Agentes alquilantes AntimetabolitosAntibióticosantitumorales Venenos mitóticos Resistencia a las drogas.Inhibidores de la Topoisomerasa de ADN. Tipos de quimiotera-piaQuimioterapia Adyuvante.Mono y Poliquimioterapia. Modalidadde tratamientos combinados. Interpretación de estudios Clíni-cos. Nuevas drogas Estudios fase I, II Y III. Factores Estimu-lantes de Colonia.Ritmo circadiano de la Quimioterapia para elCáncer.Terapia Intra ventricular. Quimioterapiaintraperitoneal.Quimioterapia intravenosa en infusión continua.Quimioterapia intraarterial. Quimioterapia en perfusión. Quimio-

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 18/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

terapia con intensificación de dosis y soporte de «stem-cell»periféricas. Drogas de Investigación.

Módulo: Manipulación, medidas de bioseguridad y admi-nistración.

Administración de drogas. Vía Venosa Central para la Admi-nistración de quimioterapia. Catéteres. Manipulación segu-ra de las Drogas Citotóxicas.Estabilidad y Compatibilidad de las Drogas OncológicasIntravenosas.

Educación del Paciente. Implicancias de enfermería en laAdministración de quimioterapia para el Cáncer.

Módulo: Toxicidad.

Manejo de la Toxicidad por Drogas.Complicaciones Hematológicas de la Quimioterapia por Cán-cer.Toxicidad Oral. Toxicidad Dermatológica. Extravasación.Reacciones de Hipersensibilidad. Efectos Adversos Ocula-res de la Quimioterapia. Cardiotoxicidad de las Drogas

Quimioterápicas. Toxicidad Pulmonar de las DrogasQuimioterápicas. Toxicidad Gastrointestinal de los agentesQuimioterápicos. Hematotoxicidad de los AgentesQuimioterápicos.Anormalidades renales y de los Electrolitos debido a la Qui-mioterapia. Neurotoxicidad de los agentes quimioterápicos.Toxicidad Vascular.Segundos Tumores luego de la Quimioterapia.Quimioterapia en el Embarazo.Complicaciones Gonadales y Teratogenicidad de la Terapiapor Cáncer. Toxicidad de los Modificadores de la Respues-ta Biológica. Complicaciones del Cáncer de su Tratamien-to. Infección del paciente con Cáncer. Emergencias

Módulo: Prevención del Cáncer.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER: Concepto ;estrategias. Die-ta. Hormonas. Cigarrillo. Alcohol. Factores laborales y am-bientales. Factores psicológicos. Chequeo oncológico.

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 19/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

Área: Diagnóstico y Tratamiento.Módulo: Oncología por Sistemas

CÁNCER DEL APARATO DIGESTIVO ( Esófago, Estómago,Colon, Recto, Páncreas, Hígado, Vías Biliares y Ano): Anato-mía patológica. Epidemiología. Estudios diagnósticos.Estadificación. Tratamiento quirúrgico. Quimioterapia. Radio-terapia.CÁNCER DE MAMA: Anatomía patológica. Estudios diagnósti-cos Estadificación.

Tratamiento quirúrgico. Quimioterapia Adyuvante yNeoadyuvante. Radioterapia.Tratamiento en enfermedad avanzada.CÁNCER GINECOLÓGICO (Vulva, Vagina, Cuello de Útero,Endometrio y Ovario): Anatomía patológica. Estudios diagnós-ticos .Estadificación. Tratamiento quirúrgico.Radioterapia. Quimioterapia.CÁNCER UROGENITAL MASCULINO (Riñón, Vejiga, Prósta-ta, Testículo, y Pene):Anatomía patológica. Estadificación. Tratamiento quirúrgico. Ra-dioterapia.Quimioterapia.CÁNCER DE PULMÓN: Anatomía patológica. Estudios diag-nósticos. Estadificación.Tratamiento quirúrgico. Radioterapia. QuimioterapiaCÁNCER DE CABEZA Y CUELLO (Boca, Lengua, Orofaringe,Rinofaringe, Laringe y Glándulas salivales): Anatomía patológi-ca. Estudios diagnósticos. Estadificación.Tratamiento quirúrgico. Radioterapia. QuimioterapiaTUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO: Anatomía patológica.Estudios diagnósticos. Estadificación. Tratamiento quirúrgico.Radioterapia. QuimioterapiaLINFOMAS (Hodgkin y No Hodgkin): Anatomía patológica. Es-tudios diagnósticos.Estadificación. Tratamiento quirúrgico. Radioterapia. Quimio-terapiaLEUCEMIAS: Tipos. Diagnóstico. Agudas. Crónicas. Trata-mientos Actuales.Transplante de Médula Ósea.SARCOMAS DE PARTES BLANDAS Y ÓSEOS: Anatomía pa-tológica. Estudios diagnósticos. Estadificación. Tratamiento qui-rúrgico. Radioterapia. Quimioterapia.

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 20/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

CÁNCER DE PIEL Y MELANOMA: Anatomía patológica.Estudios diagnósticos. Estadificación. Tratamiento quirúr-gico. Radioterapia. Quimioterapia.

TUMORES ENDOCRINOS (Tiroides, Suprarrenal,Carcinoide, Pancreáticos,): Anatomía patológica. Estudiosdiagnósticos. Estadificación. Tratamiento quirúrgico.Radioterapia.Tumores endocrinos múltiplesTUMORES PEDIÁTRICOS (Wilms, Ewing, Neuroblastoma,Sarcomas):Anatomía patológica. Estudios diagnósticosEstadificación. Tratamiento quirúrgico. Radioterapia. Quimio-

terapia.TUMORES DE ORIGEN DESCONOCIDO: Histología.Inmuno histoquímica.Búsqueda del primitivo. Sitios mas frecuentes de metásta-sis. Tratamiento.

SIDA y Cáncer: Tumores más frecuentes Tratamientos

Módulo: Urgencias; Tratamientos soporte y Rehabilitación

URGENCIAS EN ONCOLOGÍA: Síndrome mediastinal.Compresión medular.Hemorragia. Dolor. Causas metabólicas.

TRATAMIENTOS DE SOPORTE: Transplante de MédulaÓsea. Factores Estimulantes deColonias.Antibióticos.Dolor.Antieméticos.Anabólicos.Nutrición.PacienteTerminal.NUEVOS TRATAMIENTOS: Terapia genética. Agentes deDiferenciación. Hipertermia. Charlatanismo

REHABILITACIÓN EN ONCOLOGÍA: Mastectomía.

Colostomías. Laringectomías.Amputaciones. Aspecto sexual

PSICOLOGÍA Y CÁNCER: Evaluación psicológica. Stressy cáncer. Apoyo psicológico.Impacto familiar

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 21/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

BLOQUE: SALUD PUBLICA.Módulo: Sistema de salud, políticas y estrategias.

El sistema de salud: Caracterización general. Modelos de atenciónde la salud. Público, seguridad social y privado. Políticas sociales yde salud. Economía y mercado de salud. Atención primaria de lasalud.

Redes y servicios: El hospital público. Centros de atención. Recur-sos humanos. El equipo de salud: Caracterización y propuestas de

trabajo. Capacitación como estrategia de cambio.

Módulo: Planificación local de la salud

Análisis de la situación local de la salud. Análisis y procedimientosepidemiológicos. Evaluación de los principales problemas de saludde la población y del sistema de atención local. Definición de priori-dades. Métodos de programación. Atención de la salud en el primernivel de atención.

BLOQUE: BIOETICA.Módulo: Ética teórica y bioética.

Ética teórica y bioética. Orígenes de la ética dentro de la historia dela filosofía. El nacimiento de la bioética y su estado actual. Comitésde ética institucional.Relación médico – paciente - familia dentro de los conceptos éti-cos. Estilos y conceptos actuales.Derechos del paciente. Historia. De Nuremberg a la actualidad.Consentimiento informado. Fundamentos éticos y aplicación formal

Toma decisiones terapéuticas. La autonomía en la bioética. El lugarde la familia. Decidir por otros.Confidencialidad y secreto médico.El paciente terminal. Decisiones sobre la muerte. Eutanasia y suici-dio asistidoLa ética en el ejercicio de la vida profesional. Relaciones con pacien-tes, familias, otros profesionales e instituciones. Codigosdeontológicos.

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 22/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

BLOQ UE: EPIDEMIOLOGIA E IN VESTIGACION CIENTIFI-CA.

Módulo: Epidemiología del Cáncer:

Epidemiologia del Cáncer: Perspectivas históricas. Estudios des-criptivos. Estudios analíticos. Patrones de incidencia. Interpreta-ción de los estudios epidemiológicos.Estadística y cáncer. Cáncer en la República Argentina

Módulo: Aplicación de la metodología científica al campo

específico.Instituciones oncológicas en el mundo. Comité Hospitalario deTumores.Estructura y redacción de u trabajo científico. Conceptos y es-tructura de editorial, ensayo, gacetilla, monografía, trabajo cien-tífico y tesis. Reglamentos de publicación. Concepto de resúme-nes estructurados.Concepto de Protocolo de investigación y desarrollo de uno bási-co. Suscomponentes e importancia de cada ítem.Proyecto de Investigación: Elaboración de un diseño básicoAnálisis y crítica de publicaciones médicas.Ejemplos y lecciones extraídas de publicaciones.Presentación y análisis crítico de protocolo de investigación.

Bloque: Formación complementaria

Módulo: Lengua Extranjera

Cada unidad de residencia establecerá los contenidos y modali-dad del curso de idiomas. Al terminar la residencia los profesio-nales serán capaces de interpretar un texto referido a temas delas especialidad en idioma inglés u otra lengua extranjera

Módulo: Informática

Cada unidad de residencia establecerá los contenidos y modali-dad del curso de informática. Al concluir la residencia los profe-sionales serán capaces de utilizar el procesador de textos, basede datos y acceder a bibliografía por este medio.

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 23/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

Módulo: Estudios Fase IICada unidad de residencia planificará la participación del residenteen la realización de Protocolos de Investigación Clínica Fase II, rea-lizados en la institución o en otras instituciones, para de ampliar laformación médica tanto en el área de investigación clínica como enla asistencial

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 24/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

D i s e æo G r Æf ico

Sandra PuentePaula Viaggi

8/6/2019 oncologia-clinica-basica

http://slidepdf.com/reader/full/oncologia-clinica-basica 25/25

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE ONCOLOGIA CLINICA

M IN ISTERI O D E SALUD DE LA PROV IN CIA DE BUENO S AI RES