2
Categoría; Teoría del Arte y Estética, Antropología Filosófica, Vanuardia, Fotografía. Paranoia Artificial - Serie Autoretrato por Efrén Budoh Blanco; Neo-Internacional Situacionista. Vivo en la sociedad de la vigilancia y control. El nuevo germen del régimen social como dictadura de mis más íntimos pensamiento, dejando al hombre como un ser pornográfico, desprovisto de interismo nacionalista imperando la patología paranoica”. -Así como ellos quisieran. Efrén Budoh Blanco. Paranoia Artificial - Serie Autoretrato© de Efrén Budoh Blanco (1 de 9) sin finalizar. Introducción; No he elegido el color negro como un transmisor de información asociada con el color, más bien, el efecto producido por la superposición de un gran número de imágenes como producto metafísico interino de la fotografía. No como una metodología de trabajo, sino, como un punto de partida hacia imposibilidad o el simbolismo de que una sola imagen no puede representarme. Un artefacto inmanente de mi privacidad y derecho especulativo. Las fotografías están tomadas con mi smartphone que es acosado como un apéndice proteico de mi propia carne por emisores frecuencia que rastrean los dispositivos electrónico como sistema y ente interactivo a la hora de tomar las fotografías. Durante el proceso de mis ejercicios físicos diarios, en un momento impulsivo, cuando la electricidad celular está al máximo por el esfuerzo muscular y al mínimo neuronal que pueda derivar de las tensiones y fluctuaciones de ése mismo ejercicio físico. Consciente, pero no premeditado, pongo el móvil en modo fotográfico, en un momento súbito, inspirado por el entorno y el medio, apoyo la lente contra mi maya negra y lanzo una ráfaga de nueve disparos consecutivos. Palabras Clave; Auto-descripción, espías, esferas íntimas, pulsaciones, hurto, apéndice, dominio, especula. Introduction; I have chosen the color black as a transmitter of information associated with the color, but rather, the effect produced by the superposition of a large number of images as interim metaphysical product photography. But not as a methodology, but as a starting point or symbolism impossible that a single image can not represent an artifact inherent right of my privacy and speculative. The photographs are taken with my smartphone being harassed as an appendage of my own flesh protein by issuers that track frequency electronic devices as a system and interactive agency when taking photographs during my daily exercise. In an impulsive moment, when the cell is at maximum power by muscle and neuronal minimum that may arise from fluctuations that same exercise. Aware but not premeditated, I put the phone in photo mode, and then in a sudden moment, inspired by the environment and in the middle, supporting the lens against my black maya released a burst of nine shots in a row. Keywords; Self-descripcion,spies, intimate spheres, beats, theft, appendix, domain, speculates.

Paranoia Artificial - Serie Autoretrato por Efrén Budoh Blanco; Neo-Internacional Situacionista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paranoia Artificial - Serie Autoretrato por Efrén Budoh Blanco; Neo-Internacional Situacionista

Categoría; Teoría del Arte y Estética, Antropología Filosófica, Vanuardia, Fotografía.

Paranoia Artificial - Serie Autoretrato por Efrén Budoh Blanco; Neo-Internacional Situacionista.

Vivo en la sociedad de la vigilancia y control. El nuevo germen del régimen social como dictadura de mis más íntimos pensamiento, dejando al hombre como un serpornográfico, desprovisto de interismo nacionalista imperando la patología paranoica”. -Así como ellos quisieran. Efrén Budoh Blanco.

Paranoia Artificial - Serie Autoretrato© de Efrén Budoh Blanco (1 de 9) sin finalizar.

Introducción;No he elegido el color negro como un transmisor de información asociada con el color, más bien, el efecto producido por la superposición de un gran número de imágenescomo producto metafísico interino de la fotografía. No como una metodología de trabajo, sino, como un punto de partida hacia imposibilidad o el simbolismo de que una solaimagen no puede representarme. Un artefacto inmanente de mi privacidad y derecho especulativo. Las fotografías están tomadas con mi smartphone que es acosado como unapéndice proteico de mi propia carne por emisores frecuencia que rastrean los dispositivos electrónico como sistema y ente interactivo a la hora de tomar las fotografías. Duranteel proceso de mis ejercicios físicos diarios, en un momento impulsivo, cuando la electricidad celular está al máximo por el esfuerzo muscular y al mínimo neuronal que puedaderivar de las tensiones y fluctuaciones de ése mismo ejercicio físico. Consciente, pero no premeditado, pongo el móvil en modo fotográfico, en un momento súbito, inspirado por elentorno y el medio, apoyo la lente contra mi maya negra y lanzo una ráfaga de nueve disparos consecutivos.

Palabras Clave;Auto-descripción, espías, esferas íntimas, pulsaciones, hurto, apéndice, dominio, especula.

Introduction;I have chosen the color black as a transmitter of information associated with the color, but rather, the effect produced by the superposition of a large number of images as interimmetaphysical product photography. But not as a methodology, but as a starting point or symbolism impossible that a single image can not represent an artifact inherent right of myprivacy and speculative. The photographs are taken with my smartphone being harassed as an appendage of my own flesh protein by issuers that track frequency electronic devicesas a system and interactive agency when taking photographs during my daily exercise. In an impulsive moment, when the cell is at maximum power by muscle and neuronalminimum that may arise from fluctuations that same exercise. Aware but not premeditated, I put the phone in photo mode, and then in a sudden moment, inspired by the environmentand in the middle, supporting the lens against my black maya released a burst of nine shots in a row.

Keywords;Self-descripcion,spies, intimate spheres, beats, theft, appendix, domain, speculates.

Page 2: Paranoia Artificial - Serie Autoretrato por Efrén Budoh Blanco; Neo-Internacional Situacionista

Sebastian Wickeroth©

Expulso la imagen misma y con ello, todos los reconocimientos, y filiaciones con la tradición de la psicología clásica. La imagen, no es algo fijo. Ninguna imagen puede darme laidea del todo. Una foto no lo abarca. Me adhiero a lo real, pero no lo develo. De ahí mi imposibilidad de completar una visión con una imagen. Mi individualismo proyecta losespacios y especies cuando redacto mi propia auto-descripción, cuando ensayo mi auto-creación de mí mismo, es decir, cuando empiezo a reclamar los derechos de autor sobre mispropias historias, autobiografías y opiniones, así como también los derechos sobre mi imagen o el entorno que me rodea, convirtiéndome en el diseñador y empresario de mi propiaapariencia, como la trama de un yo y,un mal o bien. Mi figuras disimulan el vacío, que se adueña de las formas, se adueña de las ficciones. El teatro de mis cualidades, mi imagendel mundo y mi compromiso, el vacío engulle este tipo de estructuras como si nada. Todas mis pretensiones de construir un yo se desvanecen llevándome a una posición que carecede autenticidad. Mi identidad está a la deriva, mi rostros sin perfil, en un nuevo espacio del anonimato, imágenes con historia, no sólo pantalla. El espacio elegido público secomporta –a este respecto– no como un espacio social, determinado por estructuras y jerarquías, sino como un espacio proto-social, un espacio previo a lo social al tiempo que surequisito, premisa escénica de cualquier sociedad, - y se comunica conmigo como lo lo hacen los paranoicos, imponiendo la patología del monólogo: El paranoico habla con el otroen su propia mente-(1). Mi imagen que siempre posee mi identidad en fuga y la fijación de una imagen en medio del vértigo, en el fluir de las nuevas sociedades líquidas. Hefracasado con el juego del lenguaje habitual ante las experiencias del origen y los intentos de reconocerme entrando en un terreno fronterizo donde invento y descubro como nuevo proyecto de comunicación y la búsqueda de mi propia identidad para fijar mi imagen anclada en una mirada bizca mediante la auto-narración hacia la tensión de lo que he sido yquiero ser. Construyéndome a mi mismo por mis palabras, por lo que digo o se dice de mí mismo. Mi relato de mi mismo es lo único que poseo para re-construirme. En estasimágenes que muestro de mi mismo no me interesa las fotos de búsqueda, ni captura objetiva, mi intención es más bien la representación de mi personalidad disociada. No intentocrear un efecto andrógino, sino una especie de diagnóstico ¨esquizoide¨. Se trata de mi silencio hierático que invade el espacio de su travesía hacia el más allá del límite del mundoconstruidos con imágenes. Todo el complejo y tupido relato de mis cambios emocionales de fortuna e infortunio han sido trascendidos. En el momento de la creación de lasfotografías no hay auto-reflexión, son imágenes creadas por impulsos, imágenes pornográficas introvertidas desprovista de cualquier interiorismo como proyecto mediático. Alprincipio era la realidad inter-facial primaria, luego vino el encuentro de mi rostro en imágenes especulares. No hay ni la discreción de un reflejo en cristal o en metal, ni tampocouna reproducción de la imagen sino un eco afectivo. Todas las fotografías están hechas con un smartphone que está ¨intervenido¨ por un agente externo ajeno a mí y utilizo elmétodo de pseudodifusión y medio interactivo con el espacio y los individuos que de un modo disociado en términos normales consiguen proyectar pulsaciones y formar parte de micreación en el período pre-especular. Experimento con una imagen sin fragmentos, como la superposición de mil imágenes creando una resolución oscura, que lo dice todo y nadacomo recelo de mi privacidad hurtada que proyecta un ente que actúa como apéndice de mi propio ¨yo¨ e indistinto de lo otro exterior, de modo que mi auto-imagen en el espejoopera como liberación de aquella insoportable auto-sensación. Metáfora y soporte de lo que devendrá la imagen del yo y mi alteradizo, llevándome a un estado de seducciónnarcisista del propio dominio de mi imagen, por la posibilidad de significar la totalidad del yo y sus alcances. Remplazo con imágenes las palabras escritas como aplaste y fuerzavital mediática. No muestro el rostro de mi adversario, ni del ¨yo¨como víctima, sólo la devastación de cualquier otra imagen como representación de ¨yo¨ abriendo una guerramoderna de imágenes que destruyen las demás proyecciones de mi ser de un modo aséptico, sin sangre, sin víctimas, sin mis propios quejidos. Mi propia proyección de mi remplazalas palabras escritas, con su aplastante fuerza vital.

Ediciones RelacionadasJean Baudrillard; El Sistema de Los Odjetos.Traducido por Francisco González Aramburu .Siglo XXI, México, 1969 Título original: Le système des objets. ÉditionsGallimard, París, 1968. P229

Enlaces Relacionados;Vázques Rocca, Adolfo, "Baudrillard; “Cultura, Narcisismo y Régimen De La Mortandad De Los Objetos”, en Revista Almiar, MARGEN CERO (MADRID; ESPAÑA) /Nº 31 / diciembre 2006 - enero 2007.http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/16/avrocca_baudrillard.pdfVázques Rocca, Adolfo, Jean Baudrillard; “De La Metástasis De La Imagen A La Imagen De Lo Real“, 8-431X, Concepción, ISSN 0718-431X Número 22, 2012 –<http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm>Vázques Rocca, Adolfo, Las Fotografías Y las Formas Del Olvido; Del Futuro De La Imagen Al Frenesí De Lo Real, Revista de Lectura Rápida (ISNN 1696-4807) Revista Almiar (Madrid; España) - Margen Cero ™ (2005 y 2012)http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htmPeter Sloterdijk;Esferas, helada cósmica y políticas de climatización.Adolfo Vásquez RoccaDoctor en Filosofía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso -UniversidadComplutense de Madrid. (1) pp.2http://www.revistadefilosofia.com/SLOTERDIJK.pdf

Efrén Budoh Blanco 2013 ©