2
 UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Escuela de Obras Civiles y Construcción Ingeniería Civil en Obras Civiles Santiago, martes 09 de junio de 201 5 Profesor: Alejandro Torres F. DISEÑO DE PAVIMENTOS PRUEBA 2 I. Conteste las preguntas. Sea preciso en sus respuestas. a) ¿Cuáles son las diferencias entre los estudios hidrológicos y los estudios hidráulicos aplicados a un proyecto vial? ¿Cómo se vinculan?  Los estudios hidrológicos se refieren a todas aquellas estimaciones de los escurrimientos superficiales que pueden afectar el buen funcionamiento del camino; los estudios hidráulicos se refieren a estudiar el comportamiento hidráulico y dimensionar las obras de drenaje que permiten salvar los escurrimientos determinados en los estudios hidrológicos. b) Indique 3 factores desde el punto de vista hidráulico que influyen en la elección de una alcantarilla. Explique de qué manera influyen. 1. Caudal de diseño, influye en el diseño y dimensiones de la sección transversal. 2. Velocidad de aproximación del flujo, construcción de elementos adicionales en la entrada (disipar energía) 3. Rugosidad del ducto, condiciona la velocidad del flujo. c) Explique la relación existente entre % de humedad y energía de compactación en un determinado suelo. Cuanto mayor sea la energía de compactación, menor será el % de humedad para obtener la DMCS. d) Explique claramente 3 razones por las cuales es necesario compactar los suelos para obras viales. 1. Aumenta la capacidad de soporte del suelo. 2. Previene los asentamientos, debido a que disminuye el % de vacíos. 3. Reduce la infiltración de aguas, debido a la disminución del % de vacíos. e) Indique los cuidados que se deben tener al emplazar las obras de cruce, como se muestran en las figuras. OA1 1. escalonar el talud de la entrada para que el golpe del flujo no la erosione. 2. Verificar velocidad del flujo al i nterior del tubo. OA2 1. Intervenir la salida alargando el tubo hasta el talud. 2. Intervenir el suelo a la salida, revistiendo con un enrocado o Mampostería de piedras.

PautaPrueba2_1Sem2015

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 PautaPrueba2_1Sem2015

http://slidepdf.com/reader/full/pautaprueba21sem2015 1/1

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILEEscuela de Obras Civiles y ConstrucciónIngeniería Civil en Obras Civiles

Santiago, martes 09 de junio de 2015Profesor: Alejandro Torres F.

DISEÑO DE PAVIMENTOSPRUEBA 2

I. Conteste las preguntas. Sea preciso en sus respuestas.

a) 

¿Cuáles son las diferencias entre los estudios hidrológicos y los estudios hidráulicos aplicados a un proyectovial? ¿Cómo se vinculan? 

Los estudios hidrológicos se refieren a todas aquellas estimaciones de los escurrimientos superficiales que

pueden afectar el buen funcionamiento del camino; los estudios hidráulicos se refieren a estudiar el

comportamiento hidráulico y dimensionar las obras de drenaje que permiten salvar los escurrimientos

determinados en los estudios hidrológicos.

b) 

Indique 3 factores desde el punto de vista hidráulico que influyen en la elección de una alcantarilla. Expliquede qué manera influyen.

1. Caudal de diseño, influye en el diseño y dimensiones de la sección transversal.

2. Velocidad de aproximación del flujo, construcción de elementos adicionales en la entrada (disipar energía)

3. Rugosidad del ducto, condiciona la velocidad del flujo.

c) Explique la relación existente entre % de humedad y energía de compactación en un determinado suelo.

Cuanto mayor sea la energía de compactación, menor será el % de humedad para obtener la DMCS.

d) Explique claramente 3 razones por las cuales es necesario compactar los suelos para obras viales.

1. Aumenta la capacidad de soporte del suelo.

2. Previene los asentamientos, debido a que disminuye el % de vacíos.

3. Reduce la infiltración de aguas, debido a la disminución del % de vacíos.

e) 

Indique los cuidados que se deben tener al emplazar las obras de cruce, como se muestran en las figuras.

OA11. escalonar el talud de la entrada para que el golpe del flujo no la

erosione.

2. Verificar velocidad del flujo al interior del tubo.

OA21. Intervenir la salida alargando el tubo hasta el talud.

2. Intervenir el suelo a la salida, revistiendo con un enrocado o

Mampostería de piedras.