5
Secuencia didáctica de primaria: ¿Cómo es y dónde está? Asignatura: Matemáticas Grado: Sexto grado de primaria Eje: Forma, espacio y medida Tema: Ubicación espacial Contenido: Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una cuadrícula. Conocimientos previos que se requieren: - Polígonos regulares e irregulares - Uso del geoplano - Plano cartesiano Materiales a utilizar: - 2 Geoplanos y ligas (por cada equipo). Evaluación: - Mediante una rúbrica. Tiempo estimado de realización: 1 hora.

Secuencia didáctica de primaria: ¿Cómo es y dónde está? grado de primaria . Eje: Forma, espacio y medida. Tema: Ubicación espacial Contenido: Elección de un código para . comunicar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia didáctica de primaria: ¿Cómo es y dónde está? grado de primaria . Eje: Forma, espacio y medida. Tema: Ubicación espacial Contenido: Elección de un código para . comunicar

Secuencia didáctica de primaria: ¿Cómo es y dónde está?

Asignatura: Matemáticas

Grado: Sexto grado de primaria

Eje: Forma, espacio y medida

Tema: Ubicación espacial

Contenido: Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una cuadrícula.

Conocimientos previos que se requieren: - Polígonos regulares e irregulares - Uso del geoplano - Plano cartesiano

Materiales a utilizar:

- 2 Geoplanos y ligas (por cada equipo).

Evaluación:

- Mediante una rúbrica.

Tiempo estimado de realización:

1 hora.

Page 2: Secuencia didáctica de primaria: ¿Cómo es y dónde está? grado de primaria . Eje: Forma, espacio y medida. Tema: Ubicación espacial Contenido: Elección de un código para . comunicar

Actividades de apertura:

- Organice a los alumnos en equipos de trabajo y pregunte si recuerdan lo que es un polígono.

- Pase a algunos alumnos a dibujar polígonos en el pizarrón. - A partir de los ejemplos cuestiónelos para que recuerden las

características que tienen los polígonos y las escriban. - Recuerden grupalmente las diferencias entre un polígono regular y

otro irregular.

Actividades de desarrollo:

Situación problemática

- Pídales que saquen sus geoplanos.

- Plantee la siguiente consigna a los equipos:

Uno de ustedes construirá en uno de los geoplanos (sin que lo vean sus compañeros de equipo) un polígono irregular de más de cuatro lados (no se aceptan polígonos donde la liga se cruce). Enseguida indicará por escrito la manera de construir la figura a sus compañeros para que ellos la reproduzcan exactamente y en la misma posición en el otro geoplano. Al finalizar la construcción compararán ambos polígonos.

Page 3: Secuencia didáctica de primaria: ¿Cómo es y dónde está? grado de primaria . Eje: Forma, espacio y medida. Tema: Ubicación espacial Contenido: Elección de un código para . comunicar

No se permite decir:

El nombre del polígono

El número de lados

La longitud de los lados

La posición de los lados

- Invite a algunos alumnos a compartir con sus compañeros como realizaron la actividad en su equipo y que resultado obtuvieron.

Actividades de cierre:

- Ayude a los alumnos a confrontar las diversas estrategias que utilizaron y a discutir la funcionalidad de cada una. El propósito fundamental es que lleguen a ubicar los vértices de la figura y tracen la misma utilizando coordenadas cartesianas. Así podrán comparar ese recurso con otros que tal vez resulten menos eficientes.

Page 4: Secuencia didáctica de primaria: ¿Cómo es y dónde está? grado de primaria . Eje: Forma, espacio y medida. Tema: Ubicación espacial Contenido: Elección de un código para . comunicar

Sugerencias didácticas:

Es probable que los alumnos den indicaciones poco precisas, por lo que será difícil que sus compañeros reproduzcan el polígono exactamente. Sin embargo cabe la posibilidad de que algún alumno utilice expresiones parecidas a las coordenadas para ubicar los vértices del polígono. Por ejemplo: Coloca la liga en el clavo que está arriba y al centro, llévala hasta el clavo que está en el extremo derecho y al centro, etc.

Quizás algunos equipos numeren los puntos en forma consecutiva (como se aprecia en la imagen) y utilicen el número que corresponde a cada punto para describir la posición en que se encuentra la figura.

1 .

2 .

3 .

4 .

5 .

6 .

7 .

8 .

9 .

10 .

11 .

12 .

13 .

14 .

15 .

16 .

17 .

18 .

19 .

20 .

21 .

22 .

23 .

24 .

25 .

En este caso haga notar a los alumnos que este procedimiento sería difícil de aplicar si el geoplano fuera más grande.

Otros equipos quizás utilicen expresiones como las siguientes, con un referente fijo o variable:

5 a la derecha

3 a la izquierda

Page 5: Secuencia didáctica de primaria: ¿Cómo es y dónde está? grado de primaria . Eje: Forma, espacio y medida. Tema: Ubicación espacial Contenido: Elección de un código para . comunicar

Quizás algunos utilicen lo que saben del plano cartesiano para llevar a cabo esta actividad.

5

4

3

2

1

0 11

2 3 55

De esta manera darán las indicaciones a partir de las coordenadas que determinan los vértices del polígono; por ejemplo, un vértice está en el punto (2,4), el siguiente está en el (4,3), el siguiente en (4,1), etcétera.

1 2 3 4 5