276
i INDICE Pág. I. INTRODUCCION Ira. Fase: Preparación y organización 1 2da. Fase Taller Municipal I. 2 3ra. Fase: Taller Municipal II. 2 4ta. Fase: Taller Municipal de Validación. 3 II. DIAGNOSTICO A. ASPECTOS ESPACIALES 4 A.1. Ubicación Geográfica 4 a.1.1. Latitud y Longitud 4 a.1.2. Límites Territoriales Y Extensión 4 A.2. División Político-Administrativa 4 a.2.1. Distritos y Cantones 4 a.2.2. Comunidades y Centros Poblados 7 A.3. Manejo Espacial 9 a.3.1. Uso y Ocupación del Espacio 9 B. ASPECTOS FISICO-NATURALES 10 B.1. Descripción Fisiográfica 10 B.2. Características del Ecosistema 10 b.2.1. Pisos Altitudinales 10 b.2.2. Climatología 10 b.2.2.1. Temperatura 10 b.2.2.2. Precipitación 12 b.2.2.3. Riesgos Climáticos 13 b.2.3. Suelos 14 b.2.3.1. Uso Agrícola Actual y Potencial 15 b.2.3.2. Uso Pecuario Actual y Potencial 17 b.2.3.3. Uso Forestal Actual y Potencial 17 b.2.3.4. Uso Recreacional / de Protección Actual y Potencial 18 b.2.3.5. Características de los Suelos en los Diferentes Pisos Ecológicos 18 b.2.3.6. Características Fisicoquímicas Generales de la Sección Pocoata 20 b.2.4. Flora 21 b.2.4.1. Principales especies 21 b.2.5. Fauna 22 b.2.6. Recursos Hídricos 22 b.2.6.1. Potencial Hídrico de Cuencas y Subcuencas 22 b.2.6.1.1. Río Chayanta 22 b.2.6.1.2. Río Grande o Tagoni 24 b.2.6.1.3. Río Colorado o Jalsuri 24 b.2.6.2. Vertientes y Manantiales 26 b.2.7. Minerales 26 b.2.8. Comportamiento Ambiental 27

PDM Pocoata

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata, Potosí, Bolivia

Citation preview

Page 1: PDM Pocoata

i

INDICE

Pág.

I. INTRODUCCION

Ira. Fase: Preparación y organización 1

2da. Fase Taller Municipal I. 2

3ra. Fase: Taller Municipal II. 2

4ta. Fase: Taller Municipal de Validación. 3

II. DIAGNOSTICO

A. ASPECTOS ESPACIALES 4

A.1. Ubicación Geográfica 4

a.1.1. Latitud y Longitud 4

a.1.2. Límites Territoriales Y Extensión 4

A.2. División Político-Administrativa

4

a.2.1. Distritos y Cantones 4

a.2.2. Comunidades y Centros Poblados 7

A.3. Manejo Espacial 9

a.3.1. Uso y Ocupación del Espacio 9

B. ASPECTOS FISICO-NATURALES 10

B.1. Descripción Fisiográfica 10

B.2. Características del Ecosistema 10

b.2.1. Pisos Altitudinales 10

b.2.2. Climatología 10

b.2.2.1. Temperatura 10

b.2.2.2. Precipitación 12

b.2.2.3. Riesgos Climáticos 13

b.2.3. Suelos 14

b.2.3.1. Uso Agrícola Actual y Potencial 15

b.2.3.2. Uso Pecuario Actual y Potencial 17

b.2.3.3. Uso Forestal Actual y Potencial 17

b.2.3.4. Uso Recreacional / de Protección Actual y Potencial 18

b.2.3.5. Características de los Suelos en los Diferentes Pisos Ecológicos 18

b.2.3.6. Características Fisicoquímicas Generales de la Sección Pocoata 20

b.2.4. Flora 21

b.2.4.1. Principales especies 21

b.2.5. Fauna 22

b.2.6. Recursos Hídricos 22

b.2.6.1. Potencial Hídrico de Cuencas y Subcuencas 22

b.2.6.1.1. Río Chayanta 22

b.2.6.1.2. Río Grande o Tagoni 24

b.2.6.1.3. Río Colorado o Jalsuri 24

b.2.6.2. Vertientes y Manantiales 26

b.2.7. Minerales 26

b.2.8. Comportamiento Ambiental 27

Page 2: PDM Pocoata

ii

C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES 28

C.1. Marco Histórico 28

C.2. Demografía 28

c.2.1. Población por edad y sexo 28

c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia 29

c.2.3. Densidad de población 29

C.3. Dinámica Poblacional 29

c.3.1. Migración 29

c.3.1.1. Migración temporal: 29

c.3.1.2. Migración definitiva: 32

c.3.2. Tasa de Natalidad 33

c.3.3. Tasa de Mortalidad: 33

c.3.4. Tasa de crecimiento Poblaciones 34

c.3.5 Tasa de Analfabetismo por Sexo (Total y Funcional) 34

c.3.6. Esperanza de vida 35

c.3.7. Población económicamente activa 35

C.4. Base Cultural de la población 35

c.4.1. Ayllus 35

c.4.2. Idiomas 37

c.4.3. Religiones y creencias 38

c.4.4. Calendario festivo y ritual 38

C.5. Educación 39

c.5.1. Educación Formal 39

c.5.1.1. Estructura Institucional 39

c.5.1.1.1. Locales Escolares 39

c.5.1.1.2. Cobertura Educativa 41

c.5.1.2. Ubicación y distancia de los Establecimientos 41

c.5.1.3. Estado de la Infraestructura educativa 42

c.5.1.4. Numero de matriculados por núcleo escolar 43

c.5.1.5. Deserción escolar por sexo 43

c.5.1.6. Relación de alumnos matriculados y personal docente 43

c.5.1.7. Grado de aplicación y efectos de la Reforma Educativa 44

c.5.2. Educación no Formal 44

c.5.2.1. Instituciones de capacitación existentes 44

c.5.2.2. Programas y practicas de capacitación 44

c.5.2.3. Estado y calidad de la Infraestructura disponible. 44

c.5.2.4. Número de capacitados por programa y sexo. 45

c.5.2.5. Cobertura. 45

C.6. Salud 45

c.6.1. Medicina Convencional 45

c.6.1.1. Oferta de Servicios de Salud 45

c.6.1.2. Cobertura de servicio 47

c.6.1.3. Calidad de la infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos 47

de Salud

c.6.1.4. Mortalidad y morbilidad 48

c.6.2. Medicina tradicional 48

C.7. Saneamiento Básico 49

c.7.1. Disponibilidad de Agua 49

c.7.2. Letrinas 52

Page 3: PDM Pocoata

iii

C.8. Energía Eléctrica 52

C.9. Vivienda 54

C.9.1. Estado y Calidad de las Viviendas 54

c.9.2. Número de Habitantes y Servicios por Vivienda 54

C.10. Red de Comunicación 55

C.11. Transporte. 57

c.11.1. Transporte y Tráfico 57

C.12. Otros Servicios 59

D. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS 60

D.1. Acceso y Uso Del Suelo 60

d.1.1. Tamaño y uso de la tierra 60

d.1.2. Superficie de tierras bajo riego y a secano 60

d.1.3. Tenencia del suelo 61

d.1.4. Acceso a la tierra 62

D.2. Sistemas de Producción Agrícola 63

d.2.1. Principales Cultivos 64

d.2.1.1. Papa 64

d.2.1.2. Haba 67

d.2.1.3. Trigo 70

d.2.1.4. Maíz 73

d.2.1.5. Arveja 76

d.2.1.6. Cebada 78

d.2.1.7. Oca 81

d.2.1.8. Otros Cultivos 83

d.2.2. Producción Agrícola y Tecnología 84

d.2.3. Infraestructura Productiva 90

d.2.3.1. Riego 90

d.2.3.2. Carpas Solares 92

d.2.4. Calendario Agrícola 92

d.2.5. Costos de Producción 93

D.3. SISTEMA DE PRODUCCION PECUARIA 94

d.3.1. Principales especies 94

d.3.1.1. Ovinos 94

d.3.1.2. Camelidos 97

d.3.1.3. Bovinos 99

d.3.1.4. Caprinos 102

d.3.1.5. Equinos 104

d.3.1.6. Porcinos 107

d.3.1.7. Aves 107

d.3.2. tecnología y Manejo de ganado 108

d.3.3. Infraestructura Productiva 109

d.3.3.1. Baños antiparasitarios 110

d.3.4. Organización de la fuerza de trabajo 112

d.3.5. Calendario Pecuario 112

D.4. Producción Forestal 113

D.5. Caza, Pesca y Recolección 115

D.6. Producción Artesanal 118

D.7. Producción Minera

D.8. Otras ocupaciones dentro de la OTB 118

Page 4: PDM Pocoata

iv

D.9. Comercialización 119

d.9.1. Comercialización agrícola 119

d.9.2. Comercialización Pecuaria 121

d.9.3. Comercialización Artesanal 122

d.9.4. Ferias 123

D.10. Recursos Turísticos 123

E. ASPECTOS ORGANIZATIVOS – INSTITUCIONES 124

E.1. Organización de la Sociedad 124

e.1.1. Subalcaldías 124

e.1.2. Cantones 124

e.1.3. Ayllus y movimiento sindical 124

e.1.4. Ranchos, comunidades y OTBs 126

e.1.5. Grado de organización comunal 128

e.1.6. Organizaciones comunitarias y Comité de Vigilancia 130

E.2. Instituciones Públicas y Privadas: identificación, áreas de acción 130

e.2.1. Intervención de Instituciones privadas 131

e.2.2. Intervención de Instituciones públicas 134

e.2.3. Instituciones que trabajan en la sección 135

e.2.4. Ausencia institucional 137

E.3. Funcionamiento del gobierno Municipal 137

e.3.1. La organización del Gobierno Municipal 137

e.3.2. El Gobierno Municipal Actual 138

e.3.3. Estructura administrativa 138

e.3.4. Ingresos y gastos 140

e.3.5. Capacidad instalada y recursos 140

e.3.6. Proyectos de desarrollo en ejecución 140

F. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA 141

F.1. Indice de pobreza 141

F.2. Estratificación social caracterización Socioeconómica de la Población 141

F.2. Análisis de Ingresos 142

f.2.1. Generación de ingresos por producción agrícola 142

f.2.2. Generación de ingresos por producción pecuaria 144

f.2.3. Generación de ingresos por artesanía 145

f.2.4. Generación de ingresos por migración 145

F.3. Egresos 145

F.4. Relaciones de género 146

f.4.1. Organización familiar 146

f.4.1.1. Roles dentro de la familia 146

f.4.2. Roles en las relaciones extrafamiliares 147

f.4.3. Poder público de la mujer 148

G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES 149

G.1. Dinámica interna 149

g.1.1. Análisis Global de la Sección Municipal 149

g.1.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico naturales

149

Page 5: PDM Pocoata

v

g.1.1.2. Potencialidades y limitaciones de los aspectos económicos productivos 150

g.1.1.3. Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio culturales 150

g.1.1.4. Potencialidades y limitaciones de los aspectos organizativos institucionales 152

g.1.2. Análisis por Zonas de Planificación 152

g.1.2.1. Zona de planificación CAMPAYA 154

g.1.2.1.1. Potencialidades 154

g.1.2.1.2. Limitaciones 155

g.1.2.2. Zona de planificación COYA 156

g.1.2.2.1. Potencialidades 156

g.1.2.2.2. Limitaciones 157

g.1.2.3. Zona de Planificación CUENCA POCOATA 158

g.1.2.3.1. Potencialidades 158

g.1.2.3.2. Limitaciones 160

g.1.2.4. Zona de planificación COLLANA 160

g.1.2.4.1. Potencialidades 161

g.1.2.4.2. Limitaciones 161

g.1.2.5. Zona de planificación TURBERIA 162

g.1.2.5.1. Potencialidades 162

g.1.2.5.2. Limitaciones 163

g.1.2.6. Zona de planificación CHAUPIRANA 164

g.1.2.6.1. Potencialidades 164

g.1.2.6.2. Limitaciones 165

g.1.2.7. Zona de planificación HUMA HUMA 166

g.1.2.7.1. Potencialidades 166

g.1.2.7.2. Limitaciones 166

G.2. Dinámica Externa 167

g.2.1. Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación atingente 167

g.2.2. Plan Operativo de Acción (1997 –2002) 167

g.2.2.1. Oportunidad 167

g.2.2.2. Equidad 168

g.2.2.3. Institucionalidad 168

g.2.2.4. Dignidad 169

g.2.3. Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 169

g.2.3.1. Objetivos General 169

g.2.3.2. Objetivos Específicos 169

g.2.3.3. Políticas de desarrollo 169

g.2.3.3. Líneas de desarrollo del departamento de Potosí 170

g.2.4. Fuentes Gubernamentales de financiamiento vigentes 170

g.2.4.1. fondos Nacionales 171

g.2.4.2. Programas Nacionales 172

g.2.4.2.1. Programa Nacional de Riego 172

g.2.4.2.2. Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria 172

g.2.5. Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional 173

H. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA MUNICIPAL 173

h.1. Problema Central 173

Page 6: PDM Pocoata

vi

III. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO MUNICIPAL

A. Visión 183

A.1. Vocación de la sección Municipal de Pocoata 185

a.1.1. Vocación Municipal 185

a.1.2. Vocación Zonal 185

A.2. Visión estratégica del Desarrollo Municipal 185

A.3. Objetivos 186

A.4. Políticas Municipales 186

a.4.1. Políticas de uso, manejo y conservación de los recursos naturales 186

a.4.2. Políticas de desarrollo Humano 187

a.4.3. Políticas económicas productivas 187

a.4.4. políticas de fortalecimiento Organizativo Institucional 188

A.5. Estrategia Integral de desarrollo 188

a.5.1. Estrategia de Conservación y Uso Sostenible de RRNN 188

a.5.2. Estrategia de Desarrollo Económico Municipal 189

a.5.3. Estrategia de Desarrollo Humano 190

a.5.4. Estrategia de Desarrollo Organizativo Institucional 191

A.6. Visiones Zonales 192

a.6.1. Zona de planificación Huma Huma 192

a.6.1.1. Elaboración de estrategias 192

a.6.1.2. Demandas Campesinas 193

a.6.1.3. estrategia de intervención participativa 194

a.6.2. Zona de planificación Campaya 194

a.6.2.1. Elaboración de estrategias 195

a.6.2.2. Demandas Campesinas 196

a.6.2.3. estrategia de intervención participativa 196

a.6.3. Zona de planificación Chaupirana 197

a.6.3.1. Elaboración de estrategias 198

a.6.3.2. Demandas Campesinas 199

a.6.3.3. estrategia de intervención participativa 199

a.6.4. Zona de planificación Coya 200

a.6.4.1. Elaboración de estrategias 201

a.6.4.2. Demandas Campesinas 201

a.6.4.3. estrategia de intervención participativa 202

a.6.5. Zona de planificación Collana 203

a.6.5.1. Elaboración de estrategias 203

a.6.5.2. Demandas Campesinas 204

a.6.5.3. estrategia de intervención participativa 204

a.6.6. Zona de planificación Turberia 205

a.6.6.1. Elaboración de estrategias 206

a.6.6.2. Demandas Campesinas 206

a.6.6.3. estrategia de intervención participativa 207

a.4.7. Zona de planificación Cuenca Pocoata 208

a.6.7.1. Elaboración de estrategias 209

a.6.7.2. Demandas Campesinas 209

a.6.7.3. estrategia de intervención participativa 202

Page 7: PDM Pocoata

vii

B. PROGRAMAS Y PROYECTOS 211

b.1. Demandas 211

b.1.1. Ordenamiento de demandas 211

b.1.2. demandas Zonales 213

b.1.3. Demandas Municipales 213

b.2 Programas y Proyectos 214

b.2.1. Programa de Desarrollo Humano 215

b.2.1.1. Sub Programa Educación Formal y No Formal 215

b.2.1.2. Sub Programa Salud 216

b.2.1.3. Sub Programa Agua Potable y Saneamiento Básico 216

b.2.1.4. Sub Programa Urbanismo 218

b.2.1.5. Sub Programa Deporte y Cultura 218

b.2.1.6. Sub Programa Comunicaciones 219

b.2.2. Programa Desarrollo Económico 220

b.2.2.1. Sub Programa Transportes 220

b.2.2.2. Sub programa Recursos Hídricos 222

b.2.2.3. Sub Programa Agropecuario 224

b.2.2.4. Sub Programa Artesanía 224

b.2.2.5. Sub Programa Energía 225

b.2.2.6. Sub Programa Capacitación y Asistencia Técnica 226

b.2.3. Programa Recursos Naturales y Medio Ambiente 226

b.2.3.1. Sub Programa de Manejo u Gestión de Recursos Naturales 226

b.2.4. Programa Fortalecimiento Organizacional y Municipal 226

C. PRESUPUESTO

c.1. Proyección de ingresos y gastos del Gobierno Municipal 227

c.2. Programación Quinquenal 227

c.2.1. Presupuesto Quinquenal por Programa 228

c.2.2. Presupuesto Quinquenal por Subprogramas y Proyectos 229

c.2.3. Presupuesto Quinquenal por Años (en dólares ) Año 1 247

c.2.3. Presupuesto Quinquenal por Años (en dólares ) Año 2 250

c.2.3. Presupuesto Quinquenal por Años (en dólares ) Año 3 254

c.2.3. Presupuesto Quinquenal por Años (en dólares ) Año 4 259

c.2.3. Presupuesto Quinquenal por Años (en dólares ) Año 5 263

D. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 256

d.1. Marco Político - Administrativo 256

d.1.1. Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Publica 267

d.1.2. La importancia relativa del F.I.S. y el FDC 268

d.1.2. Análisis de Egresos de inversión proyectados y presupuestados 269

d.2. estrategia de Implementación 269

d.2.1. Fuentes de Financiamiento para proyectos 269

d.2.2. Responsabilidades 270

d.3. Seguimiento y Evaluación 270

Page 8: PDM Pocoata

viii

INDICE DE CUADROS

No. Cuadro Página

1 Cantones de la sección municipal de Pocoata 4

2 Comunidades y centro poblado según cantones de la sección Pocoata 7

3 Características principales de los pisos altitudinales de la sección Pocoata 10

4 Zonas de precipitación en la tercera sección 12

5 Características fisicoquimicas generales de la sección Pocoata 20

6 Principales especies de la flora de la sección Municipal de Pocoata 22

7 Principales especies de la fauna de la sección Municipal de Pocoata 20

8 Disponibilidad hídrica de los afluentes del río Chayanta 24

9 Disponibilidad hídrica de los afluentes del río grande/Tagoni 24

10 Disponibilidad hídrica de los afluentes del río Colorado/Jalsuni 24

11 Niveles de potencial hídrico en la sección 25

12 Comunidades que usan agua de río, vertiente y manantiales 26

13 Migración temporal según zona, por tasa de emigración y sexo 31

14 Migración definitiva según zona, por tasa de emigración y sexo 33

15 Mortalidad anual, provincia chayanta 34

16 Analfabetismo según cantón ( total y funcional ) 34

17 Niveles de ocupación (en %) en la sección Pocoata 35

18 Cobertura educativa según nivel de educación, por sexo 41

19 Distancia de las Escuelas respecto al núcleo 41

20 Infraestructura educativa en Pocoata 42

21 Numero de alumnos matriculados por núcleo escolar 43

22 Relación de alumnos/Maestros según núcleo, por nivel educativo 43

23 Personas capacitadas en (%) 45

24 Infraestructura y personal de salud 47

25 Calidad de la infraestructura, equipamiento y servicios básicos 47

26 Comunidades que tienen Agua 49

27 Letrinas 52

28 Energía eléctrica 52

29 Comunicación a distancia 55

30 Explotación de la tierra por zonas de producción 60

31 Sistema de riego según zonas 61

32 Sistema de rotación en manta (para comunidad con siete mantas y un sistema de

rotación en la sección ) 62

33 Zonas productoras de papa: rendimiento, volumen y destino de la producción 65

34 Zonas productoras de haba: rendimiento, volumen y destino de la producción 68

35 Zonas productoras de trigo: rendimiento, volumen y destino de la producción 71

36 Zonas productoras de maíz: rendimiento, volumen y destino de la producción 74

37 Zonas productoras de arveja: rendimiento, volumen y destino de la producción 78

38 Zonas productoras de cebada: rendimiento, volumen y destino de la producción 79

39 Zonas productoras de frutas 84

40 Formas de acceso al uso de según zona 85

41 Costo de semilla según zona 85

42 Niveles de fertilización del suelo según zona 86

43 Uso de mano de obra pagada según zona 87

44 Enfermedades en los cultivos según zona 88

Page 9: PDM Pocoata

ix

45 Rotación de cultivos según zonas 89

46 Sistemas de riego 90

47 Carpas solares 92

48 Costos de Producción de una hectárea de papa (Bs) 93

49 Costos de Producción de una hectárea de Haba (Bs) 93

50 Costos de Producción de una hectárea de Maíz (Bs) 93

51 Zonas de producción de ovinos y destino de su producción 95

52 Zonas de producción de camelidos y destino de su producción 99

53 Zonas de producción de bovinos y destino de su producción 100

54 Zonas de producción de caprinos y destino de su producción 104

55 Zonas de producción de equinos y destino de su producción 105

56 tecnología y manejo de ganado mayor y menor 108

57 Enfermedades pecuarias 109

58 Baños antiparasitarios 110

59 Viveros comunales 113

60 Producción familiar de tejidos y porcentaje de familias que se dedican a esta 117

61 Producción familiar de otras artesanías y porcentaje de familias que se dedican

a esta actividad. 118

62 Precios de venta de productos agrícolas según lugar de venta 119

63 Ferias en la sección de Pocoata 123

64 Organización de la sociedad según subcentral, por funcionamiento de ayllu y

De la subcentral y división del trabajo entre ayllu y sindicato a nivel comunal 128

65 Recursos económicos recibidos y ejecutados en Bs. 140

66 Ingresos por la venta de productos agrícolas según zona 143

67 Ingresos por la venta de productos pecuarios según zona 145

68 Tares domesticas según actividad, por rol del hombre o de mujer 146

69 Toma de decisiones internas según actividad, por rol de hombre o de mujer 133

70 Manejo de dinero según actividad, por rol de hombre o de mujer 147

71 Comercialización según actividad, por rol de hombre o de mujer 147

72 Toma de decisiones externas según actividad, por rol de hombre o de mujer 148

73 Listado de proyectos financiados por los fondos 171

74 Vocación por zonas 185

75 Distribución de las cinco demandas de comunidades por sector, en la zona de

Huma Huma 193

76 Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Huma Huma 193

77 Distribución de las cinco demandas de comunidades por sector, en la zona de

Campaya 196

78 Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Campaya 196

79 Distribución de las cinco demandas de comunidades por sector, en la zona de

Chaupirana 199

80 Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Chaupirana 199

81 Distribución de las cinco demandas de comunidades por sector, en la zona de

Coya 201

82 Problemas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Coya 202

83 Distribución de las cinco demandas de comunidades por sector, en la zona de

Collana 204

84 Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Collana 204

85 Distribución de las cinco demandas de comunidades por sector, en la zona de

Turberia 206

86 Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Turberia 207

Page 10: PDM Pocoata

x

87 Distribución de las cinco demandas de comunidades por sector, en la zona de

Cuenca Pocoata 209

88 Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Cuenca Poc. 209

89 Ordenamiento de las demandas comunales 211

90 Demandas zonales Priorizadas 213

91 Proyección de ingresos en $us ( tipo de cambio 6.50 Bs) 227

92 Gastos corrientes y de inversión del Municipio de Pocoata ($us) 227

Page 11: PDM Pocoata

xi

INDICE DE MAPAS

Nº Mapa Página

1 Provincia de Chayanta 5

2 Departamento de Potosí 6

3 Cantones 8

4 Zonas agroecológicas 11

5 Precipitación 13

6 Uso potencial 16

7 Cuencas 23

8 Migración 30

9 Escuelas 40

10 Salud 46

11 Saneamiento básico 51

12 Energía 53

13 Radio Comunicaciones y Entel 56

14 Caminos 58

15 Producción de Papa 66

16 Producción de Haba 69

17 Producción de Trigo 72

18 Producción de Maíz 75

19 Producción de Arveja 77

20 Producción de Cebada 80

21 Producción de Oca 82

22 Riego 91

23 Producción de Ovinos 96

24 Producción de Camelidos 98

25 Producción de Bovinos 101

26 Producción de Caprinos 103

27 Producción de Equinos 106

28 Infraestructura Productiva 111

29 Viveros 114

30 Artesanías 106

30 Pocoata Ayllus 114

31 Pocoata Subcentrales 116

32 Pocoata Impacto de la intervenciones 121

33 Pocoata Zonas de Planificación 141

34 Zonas de Planificación de Pocoata 153

Page 12: PDM Pocoata

xii

INDICE DE GRAFICOS

Nº GRAFICO Página

1 Temperatura media mensual 12

2 Precipitación media mensual de la sección de Pocoata 14

3 Pirámide poblaciones por sexo, sección Pocoata 29

4 Porcentaje de la superficie explotada por cultivos 64

5 Rendimiento del cultivo de papa 65

6 Rendimiento del cultivo de Haba 68

7 Rendimiento del Cultivo de Trigo 71

8 Rendimiento del Cultivo de Maíz 74

9 Rendimiento 76

10 Rendimiento del cultivo de Cebada 79

11 Rendimiento del cultivo de Oca 83

12 Tamaño del rebaño Ovino 94

13 Tamaño del rebaño Camelido 97

14 Tamaño del hato Bovino 100

15 Tamaño del rebaño Caprino 102

16 Tamaño del hato Equino 105

17 Tamaño de la piara Porcina 107

18 Aves de Corral 108

19 Centros de venta de productos agrícolas 120

20 Centro de intercambio de productos agrícolas 121

21 Ingreso familiar por producción agrícola 142

22 Ingreso familiar por producción pecuaria

144

23 Demandas comunales 212

Page 13: PDM Pocoata

xiii

INDICE ANEXOS

Uso Potencial de la Tierra ANEXO 1

Uso actual de la Tierra ANEXO 2

Población por cantones y comunidad tercera sección ANEXO 3

Distribución de escuelas según núcleo ANEXO 4

Organización de la sociedad según subcentral ANEXO 5

Organización de la sociedad según ayllu, por OTB y subcentral ANEXO 6

Modo de acceso a la tierra según ayllu, por forma de tenencia ANEXO 7

Rendimiento, producción y destino de la papa según ayllu y comunidad ANEXO 8

Rendimiento, producción y destino de la haba según ayllu y comunidad ANEXO 9

Rendimiento, producción y destino de la trigo según ayllu y comunidad ANEXO 10

Rendimiento, producción y destino de la maíz según ayllu y comunidad ANEXO 11

Rendimiento, producción y destino de la arveja según ayllu y comunidad

ANEXO 12

Rendimiento, producción y destino de la cebada según ayllu y comunidad ANEXO 13

Rendimiento, producción y destino de la oca según ayllu y comunidad ANEXO 14

Calendario agrícola en Puna Alta ANEXO 15

Calendario agrícola en Puna Baja y cabecera de valle ANEXO 16

Ingreso promedio anual, por producción agrícola ANEXO 17

Producción y destino de ovinos según ayllu y comunidad ANEXO 18

Producción y destino de camelidos según ayllu y comunidad ANEXO 19

Producción y destino de bovinos según ayllu y comunidad ANEXO 20

Producción y destino de caprinos según ayllu y comunidad ANEXO 21

Producción y destino de equinos según ayllu y comunidad ANEXO 22

Producción y destino de porcinos según ayllu y comunidad ANEXO 23

Producción y destino de aves según ayllu y comunidad ANEXO 24

Calendario Pecuario ANEXO 25

Ingreso promedio anual, por producción pecuaria, según ayllu y comunidad ANEXO 26

Demandas campesinas ANEXO 27

Fichas de proyectos ANEXO 28

Page 14: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Introducción

1

I. INTRODUCCION

La Sección Municipal de Pocoata, desde la gestión 1997 ha dispuesto de su Plan de Desarrollo

Municipal como referente para la aplicación de sus acciones anuales, acciones que han estado

amparadas dentro de lo establecido por la Ley de Participación Popular.

Es de notar, que desde la implementación de la Ley de Participación Popular los Gobiernos

Municipales han ido encarando con mejores condiciones sus estrategias de desarrollo, es decir, durante

este proceso que ha iniciado en 1994, se han dado cuenta que si bien resulta importante atender las

demandas que hacen al programa de desarrollo humano, también resulta estratégico encarar demandas

dentro del programa de desarrollo económico, de tal suerte que ambos deben estar entrelazados pero

además deben complementarse, estas acciones estratégicas deberían llevar a alcanzar el paradigma del

„Desarrollo Sostenible‟ o establecer las bases para un „Municipio Productivo‟ o „Promoción del

desarrollo local‟.

El ajuste del Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata ha sido llevado a cabo considerando dos fuentes

importantes:

- Información recogida en las unidades familiares de las distintas comunidades.

- Información disponible del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) elaborado por IPTK

Sin embargo, la base fundamental de la elaboración del ajuste del PDM fue la „planificación

participativa‟, la misma que sustenta su importancia a partir de una planificación dirigida de „abajo

hacia arriba‟, donde están involucradas todas las organizaciones de la sociedad civil y los que

componen el Gobierno Local, a saber: mujeres y hombres de la sociedad civil, Dirigentes de las

Organizaciones de base, Dirigentes de las Organizaciones funcionales, Comités de Vigilancia,

Concejales, Equipo Técnico Municipal y Alcalde.

Asimismo, la „equidad‟ entendiéndose por ella a las relaciones socioeconómicas, de género y

espaciales existentes en la sección municipal, como también la „integralidad‟, que tiene que ver con la

interrelación con los PGDES y PDD‟s.

Para que el Municipio pueda cumplir y satisfacer el conjunto de necesidades de las comunidades de la

sección, en el marco de sus competencias y funciones, que en lo fundamental hacen referencia al

bienestar de la población, el Instituto Politécnico “Tomás Katari” (IPTK) encargó a su Gerencia de

Investigación realizar la propuesta del Plan de Desarrollo de la Sección Municipal Pocoata. Trabajo

que se efectuó gracias al apoyo financiero del PDCR II.

El ajuste del Plan de Desarrollo Municipal ha comprometido cuatro fases:

1ra fase: Preparación y organización.

Esta fase ha permitido establecer los lineamientos para el desarrollo del Ajuste del PDM de Pocoata,

consistiendo en la realización de una reunión conjunta entre los miembros del Concejo Municipal,

Comité de Vigilancia, Equipo Técnico del Municipio, Representante del PDCR II y la Entidad

Ejecutora, donde ha sido posible explicar la metodología a implementar durante todo el proceso, los

niveles de participación de todos los actores del desarrollo local y fundamentalmente el papel de

promotor que se le asigna al Gobierno Municipal para emprender este desafío.

Page 15: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Introducción

2

2da Fase: Taller Municipal I.

Temario:

- Visión.

- Zonas de planificación.

- Capacitación a facilitadores comunales.

Previa convocatoria emanada por el Gobierno Municipal, Organización Campesina, Comité de

Vigilancia y la Entidad Ejecutora, se ha procedido al Taller Municipal II, en la que asistieron una

mayoría de las comunidades circunscritas en la Tercera Sección Municipal. Con la presencia de cada

una de las autoridades naturales y sindicales de las comunidades es que se ha construido la VISION

MUNICIPAL.

Sobre la base de las vocaciones y potencialidades existentes en el conjunto de las comunidades

dispersadas en Pocoata, es que se ha propuesto una „zonificación inicial‟, la misma, ha sido discutida

por todos los asistentes quienes en base a su conocimiento de su propia realidad se han constituido

siete zonas de planificación socioeconómica, asimismo, en cada una de estas zonas se han trabajado las

VISIONES ZONALES y su análisis del FODA.

Este evento, también ha permitido la capacitación a facilitadores de origen campesino, quienes en base

a criterios preestablecidos por los miembros de las organizaciones campesinas han sido elegidos a sus

facilitadores. Estos recursos humanos, no solo han adquirido compromiso con la Entidad Ejecutora,

sino que también, bajo la presencia del alcalde comunal y dirigente Comunal, se han comprometido ha

llevar a cabo el correspondiente vaciado de información comunal de la manera más honesta y

participativa posible.

Durante la fase del recojo de información comunal, la Entidad Ejecutora ha desplazado sus recursos

humanos para guiar a los facilitadores como también para verificar la fidelidad de la información a

nivel comunal. De esta forma, toda esta información ha servido para la elaboración del Diagnóstico

del PDM.

3ra Fase: Taller Municipal II

Temario:

- Validación de la Visión.

- Análisis de las Estrategias de Desarrollo.

- Identificación y Priorización de las demandas campesinas.

- Diagnóstico complementario.

Luego del trabajo en gabinete y haber procesado toda la información recogida tanto en el taller

municipal I como en los talleres comunales, se ha presentado la misma para su correspondiente

validación. Satisfactoriamente, se ha contado con la participación de la mayoría de las comunidades

donde dirigentes y representantes de base han aprobado en consenso el trabajo realizado durante el

primer evento municipal, es mas, se ha ido enriqueciendo con elementos nuevos que ha fortalecido

tanto a la VISION MUNICIPAL como a las VISIONES ZONALES, asimismo, en base a las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, se han construido las estrategias de desarrollo.

Page 16: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Introducción

3

Previa asistencia de autoridades comunales al taller municipal II, se han llevado a cabo reuniones

comunales donde acompañados por los facilitadores campesinos y el dirigente máximo comunal se han

priorizado las demandas de acuerdo a la importancia y a la necesidad. Esta priorización ha permitido

que los dirigentes asistan al taller con demandas concertadas, discutidas y que tienen origen en las

propias bases.

Durante la presentación de las demandas, el análisis de cada una de ellas ha sido muy fructífero ya que

la participación del alcalde, los concejales, representantes del Comité de Vigilancia, equipo técnico

municipal y representantes del PDCR II ha permitido reflexionar sobre cada una de las demandas y

principalmente objetivizando la vialidad de las mismas.

Paralelamente, el equipo operativo de la Entidad Ejecutora ha ido recogiendo información

complementaria para la elaboración del Diagnóstico, supone también, que las autoridades comunales

han ido entregando sus boletas comunales.

En el transcurso del proceso de la información recogida en el presente evento municipal, se ha llevado

a cabo la elaboración de la POA 2001 del Municipio de Pocoata. Para este cometido, era de vital

importancia contar con las demandas comunales priorizadas para facilitar el proceso de formulación de

este instrumento de planificación. Además, se ha demostrado que los futuros eventos de elaboración

de la POA tendrían esta misma modalidad, sepultando actitudes anteriores.

4ta Fase: Taller Municipal de Validación

Temario:

- Validación del PDM.

Esta última fase ha permitido validar el documento final del Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal

con la participación del total de las comunidades pertenecientes a la Sección de Pocoata. La

participación de representantes del PDCR II, Concejales, Comité de Vigilancia, Equipo Técnico

Municipal, Representantes de Organizaciones de Base y Funcionales, Representantes del Comité

Cívico y la Entidad Ejecutora han sido determinantes para aprobar en conjunto el contenido del PDM

de Pocoata.

De hecho, la validación del documento ha sido remitida a miembros de la Alcaldía y al como del

Equipo Técnico del PDCR II para que estos, a detalle, aprueben dentro de los términos de referencia

suscritos.

El resultado de todo este proceso participativo es este Plan de Desarrollo Municipal por cinco años,

que garantiza ser un instrumento valioso de trabajo para la Honorable Alcaldía Municipal de Pocoata y

para todas las instituciones que trabajan en el municipio.

Page 17: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

4

II. DIAGNOSTICO A. ASPECTOS ESPACIALES A.1 Ubicación geográfica Latitud y longitud

Pocoata, tercera sección de la provincia Chayanta del Departamento de Potosí, se encuentra ubicada entre

los meridianos 65°50‟15‟‟ y 66°20„00‟‟ de longitud oeste; y entre 18° 20„ 30‟‟ y 18° 50‟15‟‟ de latitud sud

(Mapas de 1 y 2).

Límites territoriales y extensión

La tercera Sección limita :

- Norte: Provincias Charcas y Bustillos.

- Sur y Este: Colquechaca (Primera Sección de la provincia Chayanta)

- Oeste : Provincia Bustillos y Departamento de Oruro

Abarca una extensión aproximada de 1.319 km2. A.2 División político – Administrativa Distritos y cantones El municipio de Pocoata , espacialmente está conformado por 9 cantones que son:

Cuadro 1: Cantones de la sección municipal de Pocoata

Sección Municipal Cantón No. de

comunidades

Pocoata 1. San Juan Arroz Pata

2. Campaya

3. Chayala

4. Pocoata

5. Quesen Phuco

6. San Miguel de Kari

7. Senajo

8. Tacarani

9. Tomoyo

10. Colquechaca **

3

15

25

67

5

4

3

9

4

3

Fuente: En base a Información del INE.

Considerando el censo de 1992 (INE 1992a) la tercera Sección estaría repartida en seis cantones, de sur a

norte: Campaya, Pocoata, Chayala, Quesen Phuco, Tacarani y Senajo. Desde aquel entonces, se efectuaron

trámites para reconocer tres cantones más. Se han separado del cantón de Senajo, los cantones de Arroz

Pata y de Tomoyo. En el cantón de Pocoata - el más grande de la Sección - se ha creado el cantón de San

Miguel de Kari. Por errores políticos y burocráticos el cantón fue ubicado equivocadamente en la Primera

Sección Municipal de la provincia Chayanta, Colquechaca. Se hicieron los trámites necesarios para que el

cantón sea reconocido como división política indisoluble del municipio de Pocoata (Mapa 3)1.

1 El mapa de cantones muestra algunas comunidades que se encuentran fuera de Pocoata, en Colquechaca, primera sección municipal de la

provincia Chayanta. Salvo los cálculos de recursos humanos, se han considerado éstos en el presente Plan por estar más incorporados económicamente y culturalmente en el municipio de Pocoata.

Page 18: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

5

Page 19: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

6

Page 20: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

7

Se observa que la menor población, respecto a cantones, es precisamente la del cantón Senajo, con 349

habitantes, que es aproximadamente el 1,43 % de la población total. El cantón Pocoata ocupa el primer

lugar en población, con 13.449 habitantes o sea el 55,26%.

Comunidades y Centros Poblados

El municipio de Pocoata cuenta con 137 comunidades y un centro Poblado (Pocoata), repartidas en 9

cantones.

Cuadro 2: Comunidades y centro poblado según Cantones de la Sección Municipal de Pocoata

Nº Cantón OTB Nº Cantón OTB Nº Cantón OTB

1 Arroz Pata Arroz Pata 1 Pocoata Achacana 47 Pocoata Taracachi

2 Wañacota 2 Calojsa 48 Thaquni K'asa

3 Yakari 3 Caranja 49 Thula Pampa

1 Campaya Alkarapi 4 Centro Esquena 50 Tirina

2 Anta 5 Chacaphuco y Chijra 51 Tomata

3 Berenguela 6 Chanca Tuica 52 Tomokori

4 Campaya 7 Chawisa 53 Toruga

5 Chiriri 8 Ch'iaraque 54 Totora

6 Choco 9 Chulloqa 55 Turbería

7 Katariri 10 Churiqala 56 Tusuco

8 Lakayani 11 Collana Tuica 57 Uqhururu

9 Lupcati 12 Cora Wisa 58 Utawi

10 Pampuyo 13 Corojti 59 Uyería

11 Poqochata 14 Coya Alta 60 Vila Vila

12 Qhea Qhea 15 Coya Baja 61 Vinaya

13 Suki 16 Cruce Esquena 62 Wakuyo

14 Tanana 17 Finca Esquena 63 Wat'araque

15 Tuyo Tuyo 18 Huancarani 1 64 Vilaque

1 Chayala Achumani 19 Huancarani 2 65 Yauriri

2 Chayala 20 Jach‟a Janta 66 Yojani

3 Cochini 21 Janqo K‟ala 67 Yumo

4 Colcani 22 Jarana Alta 1 Quesen Phuco Cayanta

5 Corophaya 23 Jarana Baja 2 Chijmo

6 Cota Cota 24 Jikilliri 3 Qollpa Pampa

7 Cota K‟asa 25 Jilacoya 4 Quesen Phuco

8 Danzaña 26 Kachuyo 5 Yawacu

9 Kirqui 27 Kalacoru 1 San M. de Kari San Miguel de Khari

10 Lahuata 28 Kapaj Macha Macha 2 Siquira

11 Orkato 29 Kapaj Rancho 3 Taconi

12 Paraqaya 30 Karia 4 Tumpani y Llolloqo

13 Pati Pati 31 Khalamachi 1 Tacarani Banduriri

14 Payrumani 32 Khara Khota 2 Charata

15 Pedrani 33 Kajchiri 3 Kollpa K'asa

16 Sapacari 34 Pakotanka 4 Labuyo

17 Sarijchi 35 Palca Pocoata 5 Pata Khochi

18 Tuyturi 36 Pasto Pampa 6 Pocorasi

19 Torawi 37 Phari Macha Macha 7 Tacarani

20 Tururu 38 Phito Phari 8 Tuica

21 Turusani 39 Pocoata (Pueblo) 9 Turko

22 Tuscuphaya 40 Pocoata Esquena 1 Tomoyo Pisata

23 Ureqa 41 Qhuywaruma 2 Tejori

24 Vila Pampa 42 Sarca 3 Tika Pampa

25 Yusphaya 43 Saye 4 Tomoyo

1 Senajo Senajo (Junta Vecinal) 44 Sora 1 Colquechaca, Quitaphaya

2 Kewalluni 45 Tambillo 2 1a seccion ** Chuwaphaya

3 Tutuphaya 46 Taquiña 3 Chacaphaya

Fuente: En base a la boleta comunal y preguntas a facilitadores IPTK 2000.

Page 21: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

8

Page 22: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

9

A.3. Manejo espacial

Uso y ocupación del espacio

La superficie del Municipio de Pocoata alcanza a 1319 kilómetros cuadrados (Estudio edafológico de la

Provincia Chayanta Alzugaray 1996). Siendo la actividad más desarrollada la agropecuaria.

Aproximadamente de esta superficie 14.600 has., son tierras con vocación agrícola y por lo tanto están

siendo utilizadas para este fin. Sin embargo en estos últimos años se ha incrementado la frontera agrícola

destinando estos suelos sin vocación productiva a actividades agrícolas y pecuarias, lo que esta originando

un proceso acelerado de desertificación de estos suelos, este tipo de suelos alcanza aproximadamente a

unas 94.180 has.; 16.670 has. aproximadamente están siendo utilizadas exclusivamente en pastoreo y

finalmente unas 6.730 has. corresponden a erial del tipo 3, vale decir suelos sin ningún tipo de vocación

productiva, sin embargo por la presión humana existente es posible que estos lugares estén siendo

utilizados para extracción de leña, matorrales e inclusive para pastoreo.

En el manejo del espacio desde antes de la colonia, el “Ayllu, como unidad de organización de las

comunidades andinas, constituyó el instrumento característico de las sociedades andinas para organizar su

capacidad de producción y reproducción económica, facilitando el acceso y control de una variedad de

pisos ecológicos. Por tanto, cada unidad familiar tenía el derecho a un dominio múltiple y variado de

parcelas tanto en la puna como en el valle, lo que le confería su status originario (Pacheco y Guerrero,

1994). A pesar de los cambios socio económicos que se han producido en el territorio de los ayllus, el

acceso a tierras discontinuas y de diversidad ecológica continúa como estrategia agrícola básica en la

mayoría de ellos (Pacheco y Guerrero, 1994).

Los ranchos, comunidades y ayllus al tener acceso a diversos pisos ecológicos obtienen los siguientes

beneficios:

Existe una utilización intensiva y diferenciada de los diferentes pisos ecológicos, con sistemas de

rotación de cultivos y de áreas de cultivo.

La familia es propietaria de diversos espacios ubicados en diferentes microclimas, por lo cual existe

un mejor aprovechamiento de las formaciones geomorfológicas, distribuyendo y amortiguando los

daños por eventuales fenómenos climáticos adversos.

Los comunarios utilizan varios microclimas con la finalidad de asegurar la producción

Page 23: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

10

B. ASPECTOS FISICO-NATURALES

B.1. Descripción Fisiográfica

La fisiografía de la sección Pocoata se caracteriza, como en la mayor parte de la provincia Chayanta, por

presentar una topografía en general muy accidentada, cuyos relieves son bastante irregulares, variando

desde planicies de poca pendiente hasta serranías con pendientes muy pronunciadas; configurando de esta

manera paisajes agroecológicas, diferenciadas principalmente por altura y clima (Mapa 4).

B.2. Características del Ecosistema

B.2.1. Pisos Altitudinales

Cuadro 3: Características principales de los pisos altitudinales de la sección Pocoata.

Zona

Agroecologica

Altitud

( msnm )

Características generales

Puna alta 3.600-4.800 - Presenta clima frío.

- Abarca cerca del 60 % del área de la Sección.

- Presenta planicies onduladas de poca pendiente donde se hallan importantes

áreas de pastoreo, y serranías con cimas de mayor pendiente.

- Comprende las partes intermedias altas entre los ríos Chayanta, Grande y

Colorado; y los extremos norte y sud de la Sección.

Puna baja

3.100-3.600

- Presenta clima templado frío y representa cerca del 30 % del área total de la

Sección.

- Su geomorfología es similar a la puna alta, con áreas más bajas y cercanas a

los ríos Grande y Colorado.

- En ella se encuentran la mayor parte de áreas con potencial agrícola.

Cabecera de valle

2.700-3.100

- Presenta clima templado mesotermal frío.

- Comprende una pequeña franja sobre el río Chayanta y sus afluentes

principales, representando cerca del 10 % del área total de la Sección.

- Presenta serranías de moderadamente accidentadas a muy accidentadas, con

pendientes mayores a 30 %, con prácticas de cultivos en serranías y peligro

de erosión.

Fuente: En base al Estudio de manejo integral de recursos, cuencas y uso recomendable de la tierra (Guachalla 1996: Tablas de

disponibilidad de agua).

b.2.2. Climatología

Temperatura

Los registros de temperaturas de las estaciones cercanas (Macha y Maragua) muestran una importante

variación entre las mismas; se presume que es debido a que, las estaciones, se hallan en diferentes zonas

agroecológicas (puna baja la primera y puna alta la segunda). La variación de la temperatura media (de

diez años) a lo largo del año se ilustra en el gráfico siguiente:

Page 24: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

11

Page 25: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

12

Gráfico No.1: Temperatura media mensual

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Ene Fe b Ma r Abr Ma y Jun Jul Agt Se p Oct Nov Dic

Me ses

Tem

per

atura

(

Oc)

Ma cha

Ma ragua

Fuente: Base de datos IPTK, 2000.

Se aprecia en el gráfico, que la temperatura media mensual sufre fuertes variaciones a lo largo del año,

especialmente en la estación de Macha que es la más cercana a la Sección. El descenso de temperatura en

el mes de febrero, significa peligro de heladas con mayor riesgo para la agricultura. En la zona de cabecera

de valle, la temperatura es mayor que en los casos anteriores; a menor altura la temperatura es mayor,

incrementándose la misma en 1 0C por cada 100 metros de descenso de altura.

Precipitación

La precipitación pluvial en la tercera Sección, de acuerdo a las isoyetas del mapa climático elaborado por

el IPTK, varía en dos direcciones: del centro al sud de la sección, la variación es de este a oeste; y del

centro al norte, de sud a noreste (Mapa 5). Se registra menor precipitación en la parte sudeste y la mayor,

en la parte norte de la Sección, llegando a formar tres zonas de diferente precipitación:

Cuadro 4: Zonas de precipitación en la tercera Sección

Zonas de

precipitación

Ubicación de la zona en la Sección Precipitación media

anual (mm)

1.- Zona de mayor

precipitación

Zona norte, abarcando toda la cuenca del río de Chayanta. 600 - 750

2.- Zona de

precipitación

media

Zona central y la franja sudoeste, abarca gran parte de la cuenca

del río Grande y un pequeño extremo sud de la cuenca del río

Colorado.

500- 600

3.- Zona de menor

precipitación

Zona sudeste, abarca casi la totalidad de la cuenca del río

Colorado y la parte sudoeste de la cuenca del río Grande,

formando una especie de media luna.

450 - 500

Fuente: En base a mapa climático IPTK

Por otra parte, de acuerdo a los registros de las estaciones meteorológicas más cercanas a la Sección

(Macha y Maragua), las lluvias se concentran entre los meses de noviembre a marzo.

Page 26: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

13

Page 27: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

14

Gráfico 2: Precipitación media mensual de la sección de Pocoata

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ene Fe b Ma r Abr Ma y Jun Jul Agt Se p Oct Nov Dic

Me ses

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Ma cha

Ma ragua

Fuente: Base de datos IPTK, 2000.

Riesgos climáticos Heladas: Las heladas más frecuentes y con mayor incidencia en los cultivos, se presentan principalmente en las tierras planas que se encuentran en las márgenes del río Grande, parte del río Colorado y parte de los afluentes del río Chayanta. La época en que se presentan las heladas con mayor riesgo para la agricultura son los meses de febrero a marzo, cuando los cultivos están aún en pleno desarrollo. Aunque no se puede precisar con exactitud el grado de afección a los cultivos, los comunarios indican que en muchos casos llegan a perder más del 50 % de su producción. Granizadas: Otro fenómeno climático adverso que se presenta, son las granizadas. Ocurren generalmente en los meses de diciembre a febrero. Su efecto en los cultivos es muy difícil cuantificar y varía de acuerdo a la intensidad y duración de las mismas. Es común el uso de dinamita como forma de controlar las granizadas, pero indican que no siempre logran el efecto esperado. b.2.3. Suelos

2

En el marco de un proceso de desarrollo municipal realmente sustentable, lograr un equilibrio entre uso

actual y uso potencial de la tierra constituye una prioridad. Pretender desarrollar una zona rural, cuya

economía depende de la actividad agropecuaria, sin tomar en cuenta esta necesidad, equivaldría a inducir

una intensificación del actual proceso de desertificación; proceso que es causa fundamental de la situación

de pobreza sufrida por las comunidades campesinas de la sección de Pocoata.

Uso agrícola actual y potencial

2 Se dio mayor énfasis a las interpretaciones generales que a datos específicos referidos a usos potencial y actual de la tierra. Esto, porque se

observaron algunas incoherencias en las fuentes utilizadas, en cuanto a los datos así como a los métodos de tratamiento estadístico y su aplicación.

Page 28: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

15

A partir del análisis de la información disponible (Alzugaray 1995, Guachalla 1996,), se considera que3:

Todas las tierras de categoría III/esc (aproximadamente 1.378 ha.) están cultivadas con especies

anuales (principalmente papa, haba y trigo); esto no corresponde a su potencial teórico, en la

medida en que no se aplican prácticas de conservación de suelos. Efectivamente, excepto algunos

casos aislados, estas prácticas son inexistentes.

Alrededor de 12.970 ha., de las 14.600 ha. cultivadas en la Sección, corresponden a áreas poco a

nada aptas para la agricultura; es decir, un elevado porcentaje de las aproximadamente 18.800 ha.

de tierras de tipo III-IV/esc, V/esc y IV-VII/esc está siendo cultivado en limpio.

En su mayor parte, las tierras de tipo III/esc y III-IV/esc (unas 4.800 ha.) tiene aptitud para

cultivos permanentes y/o pastoreo intensivo o semi-intensivo.

En la mayoría de las comunidades, las familias campesinas se ven afectadas por el minifundio; el

100 % de los suelos con aptitud limitada para agricultura están cultivados, no existiendo

posibilidades de ampliar frontera agrícola, sin agravar el proceso de desertificación.

En toda la Sección, cultivar especies anuales conlleva importantes riesgos de pérdida a causa de

granizadas y heladas.

La falta de cobertura vegetal, durante la época de vientos secos y parte de la época de lluvias,

asociada con los cultivos en limpio, constituye el mayor factor de degradación de las tierras

cultivadas.

Por situarse en una región de topografía accidentada, las tierras cultivadas más expuestas a la

erosión hídrica se ubican en la región de mayor pluviometría (norte de la sección). Por otra parte,

las pocas tierras de clase III/esc se sitúan al sur, en la zona más seca de la Sección (Mapa 6).

En algunas cuencas, el uso (principalmente en el riego) de aguas contaminadas por sales y/o por

elementos tóxicos vertidos por actividades mineras representa un peligro para los agricultores.

Efectivamente, puede afectar drásticamente la sostenibilidad de su agricultura y hasta su propia

salud.

Por lo anterior, se observa un desbalance entre el uso actual de las tierras cultivadas y sus usos potenciales

que son:

Ganadería semi-intensiva a intensiva y producción de forrajes permanentes, eventualmente

asociadas a cultivos de subsistencia con prácticas de conservación, en las tierras de tipo III/esc y

III-IV/esc.

Ganadería semi-intensiva asociada a recolección de leña y otros productos de los ecosistemas

pastoriles, en las tierras de tipo V/esc y IV-VII/esc.

3 Una aproximación de las superficies de uso potencial y actual de la tierra a nivel de la sección Pocoata, se encuentran en los Anexos 1 y 2: “Uso

potencial de la tierra, Sección municipal Pocoata” y “Uso actual de la tierra, Sección municipal Pocoata”, respectivamente.

Page 29: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

16

Page 30: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

17

Uso pecuario actual y potencial

El análisis de la información disponible permite indicar que4:

Además de las tierras ya mencionadas, otras 114.900 has. están pastoreadas de manera extensiva.

Este territorio se compone de 1900 ha. de tierras de clase V/ewsc (ubicadas en el centro y al sur de

la Sección); 104.400 ha. de clase VI-VII/esc (repartidas a lo largo de toda la Sección); 6.700 ha. de

clase VI-VIII/esc y 1.900 ha. de clase VII-VIII/esc. Estas dos últimos se ubican, principalmente, en

las cercanías de los afluentes del río Chayanta y en la puna alta de la cuenca del río Grande.

La precipitación promedio que caracteriza a la Sección (superior a 500 mm/año) es suficiente para

incrementar su productividad en términos de producción pecuaria.

La producción de forrajes cultivados es mínima, resultando las dos principales fuentes de alimentos

para el ganado los rastrojos de los cultivos (en época de estiaje) y las praderas naturales (durante

todo el año).

No existe un manejo planificado de los territorios con cobertura vegetal nativa, ni para pastoreo, ni

para extracción de leña. Por lo tanto, se plantea que el aprovechamiento actual de estos territorios -

de alta susceptibilidad a degradación - es insostenible, tanto en términos ambientales, como

económicos.

Se estima que la carga animal actual es, por lo menos, dos veces mayor a la carga potencial, en las

condiciones actuales de soportabilidad de las praderas naturales5. Asimismo, que esta sobrecarga

proviene, principalmente, de un manejo insostenible de los suelos (agricultura en suelos no aptos) y

la vegetación (extracción de plantas sin reposición, pastoreo libre y continuo); sin embargo, un

manejo eficiente y sostenible de los ecosistemas pastoriles permitiría lograr un balance entre la

carga actual y el potencial de carga, sin reducir mucho y, en algunos casos, aumentando el tamaño

de los rebaños y hatos.

Debido a su uso con cultivos anuales, el espacio de mayor potencial (unas 5.000 ha.) para producir

forrajes y alimentar correctamente al ganado doméstico durante el invierno, no está aprovechado

para este fin.

Si bien no es posible diferenciar el nivel de sobreuso entre los diferentes tipos de suelos identificados en la

Sección, se puede afirmar que el uso actual, en términos de producción pecuaria - centrado en un pastoreo

continuo, extensivo y no planificado - no corresponde al uso potencial del ecosistema pastoril que es el de:

un aprovechamiento integral, rotativo, semi-intensivo y planificado.

Uso forestal actual y potencial

A mediano plazo, los beneficios potenciales asociados con una recuperación del estrato arbóreo en la

región, serían:

Reducción del escurrimiento superficial y de la erosión de suelos río abajo.

Regularización del ciclo hidrológico.

4 Por no existir un estudio específico referido al uso pecuario de las tierras, se consideraron los datos presentados en informes del IPTK y de otras

instituciones interviniendo en la Sección. 5 Estimación que se basa en los datos presentados en el punto de producción pecuaria.

Page 31: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

18

Fortalecimiento del ecosistema en términos de recuperación de la biodiversidad y de estabilidad

ecológica.

No se consideró la forestación como uso actual ya que se trata de un tipo de uso completamente marginal

a nivel de la Sección de Pocoata. Pese a ello, se estima que:

Un importante porcentaje de las tierras marginales podría ser manejado con el fin de desarrollar

bosques o bosquetes con especies nativas y, eventualmente, introducidas.

Un pequeño porcentaje de las áreas cultivadas, en particular en las partes altas de las colinas, podría,

también, ser reforestado; asimismo, la agroforestería debería ser aplicada a todos los suelos

cultivados.

Sin embargo, respecto a trabajos de reforestación, convendría, previamente, solucionar los

problemas de sobrecarga animal y de extracción de leña.

Se debe recalcar que estas recomendaciones se basan en criterios ambientales. Es decir, no se estudio la

viabilidad social y económica de nuevas plantaciones forestales.

Uso recreacional/de protección actual y potencial

Unas 1.900 ha. son consideradas no aptas para ningún uso productivo. No se realizó ningún estudio a

detalle de estas áreas; sin embargo, es probable que exista una presión humana excesiva por la extracción

de leña y del pastoreo extensivo.

El uso potencial de estas áreas corresponde a una protección total dentro de un plan de manejo integral y

sostenible de las cuencas. A mediano plazo, efectos similares a aquellos asociados con la reforestación

podrían observarse.

Características de suelos en los diferentes pisos ecologicos

Puna Alta y Baja

Geomorfológicamente presenta paisaje de serranías con cimas elongadas y rectilíneas, pendientes de 40

grados.

En la zona de puna baja y principalmente de puna alta el porcentaje de agregación es variable debido a la

presencia de aluminio y fierro, en suelos húmedos en los bofedales o turberas altoandinas.

La meteorización de los suelos se produce especialmente por los fenómenos de hidrólisis de los

materiales, esta es mayor en las zonas más húmedas aunque la temperatura es también determinante. Por

lo tanto la meteorización más intensa se da en las zonas de cabecera de valle estableciéndose un balance

más adecuado entre la precipitación y la temperatura, dada las condiciones de clima en la provincia. De

esta manera se establece que los suelos de la región de puna son más estables que los correspondientes a la

cabecera de valle.

Los suelos de estas zonas se hallan sometidos a un proceso constante de erosión eólica e hídrica; tiene

importancias los procesos de erosión hídrica laminar y en cárcavas medianas a profundas en grado

moderado a severo, principalmente en las unidades de paisaje donde se práctica la actividad agrícola,

aspecto que es favorecido por la característica topográfica de pendientes inclinadas y planicies con escasa

cobertura vegetal.

Page 32: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

19

Los suelos agrícolas van de profundos a moderadamente profundos, de pedregosidad y rocosidad

moderadamente abundante, son de color pardo oscuro y pardo grisáceos muy oscuros, con textura franco a

franco arcilloso con grava. Es frecuente encontrar suelos correspondientes al orden de los alfisoles,

entisoles e inceptisoles, es decir, caracterizados por contenidos de arcillas; suelos de reciente formación e

incipientes.

La capacidad de estos suelos es IV-VIII, III con limitaciones topográficas y climáticas para su uso, es

decir, requieren labores de conservación.

Chaupirana

El ecosistema de la Chaupirana, nombre con el que las poblaciones étnicas de los grandes ayllus

norpotosinos designan a una peculiar y claramente distinguible franja ecológica de transición entre los

valles y la puna.

La fisonomía de la Chaupirana norpotosina es radicalmente distinta a las de las inmensas planicies,

cordilleras, punas y valles del resto del departamento. Y es que la Chaupirana es una franja territorial

marcada por tales grados de abrupta verticalidad,donde cimas y picos serranos por sobre los 4966 msnm.

coronan profundas laderas, cimas y piedemontes que caen en ángulos de incluso 75 grados o más de

declive, hasta tocar vertientes y lechos de ríos situados incluso por debajo de los 2200 msnm. Así, la

Chaupirana separa las punas de planicie corrugada del occidente de la región, de un conjunto de valles

muy cálidos y temperados que se extienden hacia el noreste en declives ya más leves que los de la

drásticamente vertical Chaupirana. Siguiendo una dirección de noreste a sudeste, la Chaupirana es una

franja flanqueada entre montañas de altura considerables que le hacen de cortina, el ancho río Chayanta y

sus afluentes principales. Esta al fondo de gargantas intermontañas en un encañonamiento de empinados

cortes, faldas y farallones sobre los que virtualmente “cuelgan” los poblados comunales. Estos poblados

ante la marcada ausencia de caminos para el tránsito de motorizados que caracteriza a la Chaupirana, se

conectan entre sí por redes de delgadísimos senderos bifurcándose al borde de precipicios, quebradas y

abismos que desafían permanentemente el equilibrio de hombres y animales

Cabecera de valle

Geomorfológicamente son valles jóvenes que presentan paisajes de serranías subparalelas, con cimas

agudos e irregulares, y pendientes hasta de 40 grados. Geológicamente están formados por rocas

ordovícicas, silúricas y cretácicas.

Las características físicas del suelo, como el contenido de arcillas es afectado por la precipitación, así es,

que en la región de cabecera de valle que presenta clima templado en transición a templado frío el

contenido de arcilla es moderado, siendo mayor a medida que la precipitación aumenta.

La meteorización de los suelos más intensa, especialmente por los fenómenos de hidrólisis de los

materiales, se da en la la zona de cabecera de valle debido a la presencia de un balance más adecuado entre

las precipitaciones pluviales y la temperatura.

Los suelos de cabecera de valle son poco profundos a profundos, en algunos sectores con afloramiento

rocoso, la textura es franco arenoso a franco arcilloso arenoso, sin estructura a débilmente estructurados en

bloques subangulares. Taxonómicamente pertenecen al orden entisoles, la clasificación de capacidad de

uso corresponde a la clase VII-VIII-III con limitaciones de topografía, pendiente y clima. La cantidad de

materia orgánica en el horizonte superficial está determinada por el relieve así como la profundidad del

nivel freático, que es difícil encontrar en las zonas de cabecera de valle y no tanto en la puna. La

temperatura del suelo es mayor en las partes más bajas lo que favorece a la actividad microbiana.

Page 33: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

20

Características fisicoquímicas generales de la sección Pocoata

Para complementar el análisis de suelos de Pocoata, es necesario contemplar sus componentes

fisicoquímicos, aunque sea de manera general. Cuadro 5: Características fisicoquímicas de los suelos de Pocoata

Zona pH+ % M.O.

(materia orgánica)

% N.T.

(nitrógeno total)

P p.p.m. (Fósforo

aprovechable)

T. B. I. (total bases

Intercambiables

Fertilidad

Zona Noreste

Zona Noroeste

Zona Central

Zona Sud

Extremadamente

Ácido

Sin datos

Alcalino

Sin datos

muy alta a muy

pobre

sin datos

muy pobre

sin datos

baja a muy baja

sin datos

muy bajo

sin datos

Pobre a regular

sin datos

muy bajo

sin datos

bajo a moderado

sin datos

moderado a alto

sin datos

muy baja a baja

sin datos

bajo a moderado

sin datos

Fuente: En base al Estudio edafológico Provincia Chayanta (Alzugaray 1996).

El cuadro muestra que se tiene información tan sólo de dos zonas de la Sección, aunque parece que la zona

nor-este y sud se asemeja a la zona central:

Los suelos de la zona noreste son de reacción extremadamente ácida, mientras la zona central

presenta, más bien, una reacción alcalina; se nota al respecto que las dos zonas tienen suelos

totalmente diferentes.

La cantidad de materia orgánica en la zona noreste es bastante variable, va desde muy alta a muy

pobre. Sucede lo contrario en la zona central, donde el contenido de materia orgánica es muy pobre

y se mantiene constante en todos los suelos.

La presencia de nutrientes como: nitrógeno, fósforo y las bases intercambiables (potasio, calcio,

sodio y magnesio) también es muy variable en la zona noreste, va desde muy baja a moderada; en

cambio, la zona central tiene generalmente deficiencias de nitrógeno y fósforo, y no así de bases

intercambiables.

Los suelos son, generalmente, poco profundos y de textura mediana.

La fertilidad, finalmente, en la zona noreste es de muy baja a baja; en cambio, en la zona central, es

de baja a moderada.

En general, los suelos de Pocoata se caracterizan por tener una serie de limitaciones de tipo fisicoquímico.

Debido a estas limitaciones edafológicas y a las condiciones climáticas dominantes (frío, falta de

humedad, granizo, heladas, etc.), las tierras de esta Sección tienen un potencial agropecuario limitado.

B.2.4. Flora

B.2.4.1 Principales especies

La cobertura y las formaciones vegetales, que han sido profundamente afectadas y degradadas por el

hombre a través del pastoreo, la agricultura y la extracción de leña, varían en los diferentes pisos

ecológicos. La situación actual del recurso se sintetiza de la siguiente manera:

En puna alta y baja, se destacan tres formaciones importantes:

Page 34: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

21

a) Los matorrales ralos, conformados por tholares y puyales aislados, con especies de hoja caediza,

quedando los suelos desprovistos de cobertura vegetal y expuestos a factores erosivos en épocas

invernales.

b) Pajonales o formaciones herbáceas conformados por especies herbáceas, sobre todo graminoides

mezclados con algunos arbustos, también se advierte vegetación herbácea no graminoide.

c) Bofedales; son zonas con microclima muy particular, caracterizadas por ser bastante húmedas y de

clima frío, están constituidas principalmente por vegetación herbácea no graminoide, gramíneas y,

excepcionalmente, por vegetación arbustiva.

Los pocos arbustos nativos como la yareta, son explotados, sin acciones de reposición, como

combustible.

En las cabeceras de valle, la formación vegetal características, es: matorral ralo a denso, formado por

un estrato herbáceo y otro arbustivo, en combinación con especies arbóreas de bajo porte,

especialmente en los límites con los valles, destacándose especies, como: la tipa, algarrobo, molle,

soto, tusca, chirimolles, jarca, aliso y quewiña; especies arbustivas y herbáceas, como: la thola, china

thola, cactáceas, muña, cayara, motomoto, andrés hualla, entre otros.

Existen grandes áreas desprovistas de cobertura vegetal. La presencia de vegetación arbórea y

arbustiva es muy escasa en las zonas de puna alta y baja. Por el contrario, la vegetación herbácea

graminoide (pastizales) es muy escasa en la zona de cabecera de valle por limitaciones físiconaturales

(grandes afloramientos rocosos y pendientes), hecho que agrava aún más la falta de protección de los

suelos.

Las necesidades energéticas de los pobladores, les obliga a hacer uso de la vegetación nativa como

única forma de dotarse de energía, sacando los arbustos incluso de raíz, ocasionando una progresiva

pérdida de las pocas especies arbóreas importantes de vegetación nativa.

El sobrepastoreo no permite una recuperación de los pastos en las praderas, imposibilitando por

completo la formación de semillas y posterior reproducción de los mismos. Por otro lado, el pastoreo

provoca un debilitamiento progresivo de las pasturas que no logran sobrevivir a las condiciones

adversas. De este modo, se pierde cada vez más la cobertura vegetal, quedando los suelos expuestos a

los agentes erosivos, que se traduce finalmente en escasez, también cada vez mayor, de pastos para el

ganado,

En general, la forestación con especies introducidas es mínima y prácticamente nula en la mayor parte

de la Sección, aunque existen algunas. Al respecto destacan: eucalipto, pino, álamo, sauce y retama.

Cuadro 6: Principales especies de la flora de la Sección Municipal de Pocoata

Pisos ecológicos Especies principales

Puna Alta Thola, Quewiña, Paja

Puna Baja Thola, Quewiña, Motomoto, Festuca, Ortophilla, Aristida,

Adsunciana

Cabecera de valle Quewiña, Thoa, Raqa Raqa, Moto Mayu, Chacatea, Capi, Vislulo,

Fernandillo, Muña, Sabia, Th‟aqo, Chirimolle, Qutucutu, Tipa,

Sunchu, Paja, Q‟aras, Quiswara, Manca Pak‟i, Khiska, Q‟ara Llant‟a,

Quilla, Molle, Sauce, Tholilla, Ithapallo, Qhaures, Ckarca, Churis,

Quora, Piqui Pichana, Sauce, Ch‟icha

Fuente: En base al Estudio agrostologico Chayanta. IPTK

Page 35: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

22

B.2.5 Fauna

Por las características físiconaturales, con extensas áreas rocosas y pendientes muy pronunciadas, la

Sección se constituye en importante área para la vida de animales silvestres, Entre las especies de mayor

importancia se destaca la vizcacha, encontrando en áreas altas y rocosas su hábitat ideal. También se

destaca la presencia de especies carnívoras como el zorro, que tienen como presas favoritas a los ovinos y

caprinos principalmente.

Cuadro 7: Principales especies de la fauna de la Sección Municipal de Pocoata

Pisos ecológicos Especies principales

Puna Alta Zorro, Cóndor, Conejo, Vizcacha, Perdiz

Puna Baja Zorro, Cóndor, Conejo, Vizcacha, Perdiz, Zorrillo, Aguila, Búho, Ratón

Cabecera de valle Vizcacha, Zorro, Zorrino, Cóndor, Conejo, Aguila, Perdiz, Loro,

Víbora, Búho, Gato Montés, Peces, Ratón, Murciélago, Vinchuca

Fuente: En base al PDM CONAS-CDS

B.2.6. Recursos hídricos Los recursos hídricos con los que cuenta la sección de Pocoata, lo constituyen principalmente un sistema de ríos pertenecientes a la gran cuenca del río Amazonas y un considerable número de vertientes.

B.2.6.1. Potencial hídrico de cuencas y subcuencas6

En toda la sección, se destaca tres principales cuencas: río Chayanta, río Grande o Tagoni, y río Colorado

o Jalsuri (Mapa 7).

a) Río Chayanta

La cuenca del río Chayanta se encuentra cruzando el extremo norte de la sección, para luego bordear el

límite norte de la provincia Chayanta con la provincia Charcas. Es considerado como el más grande de la

provincia Chayanta con una longitud de 100 km dentro de la misma, y se estima que es su tercera parte la

que se encuentra dentro de la sección de Pocoata. Aunque no se cuenta con datos de afluentes de la región

ubicada al norte del mismo, ni del río Machuco - pese a la importancia que puedan tener éstos para la

agricultura - el potencial hídrico de los demás afluentes principales se detalla a continuación.

6 El potencial hídrico de cuencas y subcuencas se calculó en base al Estudio de manejo integral de recursos, cuencas y uso recomendable de la

tierra (Guachalla 1996). Aunque se observó la formula aplicada para estimar la disponibilidad hídrica de las cuencas y subcuencas, se presentan

los resultados para indicar tentativamente su potencial.

Page 36: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

23

Page 37: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

24

Cuadro 8: Disponibilidad hídrica de los afluentes del río Chayanta

Afluentes

Longitud

Km

Caudal

Q (l/s)

Disponibilidad

q (l/s/ha)

1.- Sapacari

2.- Huisuma

3.- Ureqa

4.- Puytama

5.- Quesenphuco

6.- Calojsa

11,0

16,0

8,0

7,5

8,8

22,0

203,344

379,291

103,107

72,910

93,494

491,485

0,0584

0,0505

0,0501

0,0496

0,0496

0,0337

Fuente: Estudio de manejo integral de recursos cuencas y uso recomendable de la tierra

(Guachalla F. 1996: Tablas de Cálculos de la Disponibilidad de Agua).

b) Río Grande o Tagoni

La cuenca del río Grande, llamado al final de su recorrido río Tagoni, se halla cruzando la parte central de la Sección en dirección sudeste a noroeste. Cuenta con 15 afluentes de los cuales se detallan los que tienen cierta disponibilidad hídrica (no se cuenta con datos del río Palcoma).

Cuadro 9: Disponibilidad hídrica de los afluentes del río Grande/Tagoni

Afluentes Longitud

km

Caudal

Q (l/s)

Disponibilidad

q (l/s/ha)

1.- Siptamayo

2.- Macha macha

3.- Averanga

4.- S/N

5.- Sakhaja

9,5

9,2

5,5

4,0

3,1

3,321

18,780

11,999

8,587

11,232

0,0016

0,0095

0,0091

0,0217

0,0281

Fuente: Estudio del manejo integral de recursos cuencas y uso recomendable de la tierra

(Guachalla F. 1996: Tablas de Cálculo de la Disponibilidad de Agua).

c) Río Colorado o Jalsuri

El río Colorado tiene sus nacientes en el departamento de Oruro cerca a los límites con la primera Sección

de la provincia Chayanta. Atraviesa, en su recorrido, la parte sud de la tercera Sección en donde es

llamado río Jalsuri, tomando luego la dirección noroeste hasta los límites con la provincia Bustillos, donde

toma el nombre de río Colorado, desembocando en el que después se llamará río Chayanta;

constituyéndose de este modo, en un afluente importante del río Chayanta al igual que el río Grande.

Cuenta con siete afluentes, y la disponibilidad hídrica de los principales, es como sigue:

Cuadro 10: Disponibilidad hídrica de los afluentes del río Colorado/Jalsuri

Afluente Longitud

km

Caudal

Q (l/s)

Disponibilidad

q (l/s/ha)

1.- Toripampa

2.- PacoTankha

3.- Lupiri

43,5

20,0

6,1

947,622

97,355

2,673

0,0249

0,0091

0,0027

Fuente: Estudio del manejo integral de recursos cuencas y uso recomendable de la tierra

(Guachalla F. 1996: Tablas de Cálculo de la Disponibilidad de Agua).

Page 38: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

25

De acuerdo a los datos anteriores, de disponibilidad de las tres cuencas principales, se clasifica el potencial

hídrico en los tres niveles mostrados en el cuadro siguiente:

Cuadro 11: Niveles de potencial hídrico en la Sección

Potencial hídrico Valor

l/s/ha.

Nº de

afluentes

% Descripción

1. Muy bajo 0,05-0,09 16 47 Cubre las necesidades humanas, la de pocos

animales y un pequeño huerto casero.

Corresponde a la zona de Mayor precipitación.

2. Demasiado

bajo

0,001-0,05 3 9 Cubre sólo las necesidades humanas y de muy

pocos animales. Corresponde a la zona de

precipitación Media.

3. Extremadamente

bajo

-0,001 15 44 No cubre ni las necesidades básicas de una

familia rural. Corresponde a la zona de Baja

precipitación.

Fuente: En base a Estudio de manejo de recursos cuencas y uso recomendable de la tierra (Guachalla F. 1996: Tablas de

Cálculo de Disponibilidad de Agua).

Los datos anteriores confirman que la cuenca del río Chayanta se destaca frente a las demás, por

presentar un mayor potencial hídrico de sus diferentes afluentes con un incremento a medida que el río

avanza (de oeste a este), encontrándose en su totalidad en la zona de mayor precipitación (potencial

hídrico: Muy bajo). Sin embargo, su topografía muy accidentada, con pendientes fuertes, y la ubicación de

las áreas de cultivo mayormente en serranías y distantes entre sí, limitan seriamente su acceso al agua

para riego.

La cuenca del río Grande por su parte, pese a contar con un gran número de afluentes, éstos (56%)

corresponden al nivel extremadamente bajo, debido principalmente a la baja precipitación en esa zona, por

lo cual la mayor parte del año se encuentren prácticamente sin agua; el 31 % de los afluentes se

encuentran en el nivel de disponibilidad hídrica demasiado bajo y el 13 %, en el nivel de muy bajo. No

obstante de presentar en relación al anterior río una menor disponibilidad, su característica de menor

pendiente y su ubicación en relación a las áreas de cultivo, ofrecen mejores posibilidades de uso, de estas

aguas, para riego de parcelas cultivables que se hallan en las cercanías o en los márgenes del río.

La cuenca del río Colorado es el que presenta el potencial hídrico más bajo, pues de los siete afluentes,

cuatro presentan una disponibilidad de agua prácticamente nula o extremadamente baja. Aunque las

características físico-naturales poco favorables, en gran parte del área de influencia de este río, restringen

el uso de agua para riego en áreas cultivables, existen posibilidades en las zonas cercanas al límite con la

primera Sección en el extremo sud, donde se encuentran las áreas con el mejor potencial agrícola de toda

la Sección.

Cabe mencionar que las tres cuencas se enfrentan con el problema de la creciente contaminación de sus

aguas por desechos minerales, siendo el más afectado el río Grande, con los efectos que ello implica para

los suelos bajo riego, que pueden llegar, en el futuro, a ser inhabilitados para la ya escasa producción

agrícola; aspecto que debe ser tomado en cuenta por autoridades locales, provinciales y departamentales

para adoptar medidas a corto y mediano plazo, que eviten disminuyan la contaminación y orienten hacia

un manejo adecuado de cuencas como estrategia para asegurar la utilidad del suelo y agua para

generaciones futuras.

Page 39: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

26

B.2.6.2. Vertientes y manantiales

Otra fuente de agua son las vertientes y manantiales. Aunque la cantidad de la misma en muchos casos es

poco significativa, su calidad y ubicación reviste importancia por constituirse en la principal o única

fuente de agua para consumo humano y animal y en menor escala, para riego de pequeñas parcelas

cultivables.

Cuadro 12: Comunidades que usan agua de río, vertiente, manantiales

Fuente Consumo (%) Riego (%)

1.-Ríos /Quebradas 14 55

2.-Vertientes/manantiales 61 38

3.- Ríos y Vertientes 25 7

Total 100 100

Fuente: En base a boleta: Preguntas a facilitadores, IPTK.

El cuadro muestra la importancia que tienen las vertientes y manantiales tanto por ser principal fuente de

agua para consumo humano y animal, como para riego. De todas las comunidades de la tercera Sección, se

estima que el 61 % de éstas tienen como fuentes de agua para consumo las vertientes y un 25 % se

abastecen de ambas fuentes: río y vertiente. Del mismo modo en el caso de riego, del total de comunidades

con riego el 38 % tienen como fuente de agua a vertientes y el 7 % se abastecen de ambas fuentes.

Se advierte por tanto, la posibilidad de una ampliación del uso de las aguas de vertientes y manantiales

con fines de consumo y de riego para ampliar frontera agrícola, especialmente hacia pequeñas parcelas

cultivables ubicadas en laderas de cerros, donde es imposible llegar con agua de río.

B.2.7. Minerales

En la sección, también se encuentran algunos minerales en actual explotación. Se presume que en su

recorrido los numerosos afluentes atraviesan zonas mineras y van arrastrando el residuo de minerales de

estas zonas, depositándolo en las partes más bajas y de menor pendiente del río, al bajar el nivel del

mismo quedan en posibilidad de ser explotado por los comunarios, aunque en pequeña escala.

Se considera de cierto modo como zona aurífera al río Chayanta; muchas familias de comunidades

cercanas vienen realizando anualmente pequeñas explotaciones de oro en épocas en que bajan las aguas y

que no hay mucho trabajo agrícola, es decir en los meses de junio y julio. La producción que obtienen es,

según los comunarios, de hasta 15 gramos por día.

También se encuentran realizando explotaciones auríferas en mínima escala en una pequeña mina ubicada

en las cercanías de San Miguel de Kari, beneficiándose la misma comunidad y Taconi, Collana Tuica y

Caranja.

La explotación de estos minerales constituye una fuente alternativa de ingresos para las familias del lugar.

Page 40: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

27

B.2.8. Comportamiento Ambiental

Una de las principales causas del deterioro ambiental en la tercera sección municipal de Pocoata, son los

desechos tóxicos de los minerales que provienen de las minas de Colquechaca que afecta a la salud y la

producción agropecuaria principalmente de los productores de la zona de la Cuenca Pocoata.

Entre los principales problemas ambientales de la zona están:

Contaminación minera a nivel del agua, aire, suelo y seres vivos

Desertificación de los suelos (proceso acelerado de degradación de los ecosistemas terrestres hasta la

formación de eriales sin ningún tipo de uso), debido a:

- Erosión y empobrecimiento de los suelos por actividades inadecuadas de cultivo (monocultivo,

cultivo con surcos paralelos a la pendiente), por sobrepastoreo, deforestación, quema, extracción

excesivo de plantas para leña (thola, yareta, etc.)

- Contaminación de suelos

- Salinización de suelos

- Cambios climáticos en los últimos años

La contaminación y escasa disponibilidad del agua, debido a:

- La fuerte irradiación solar que acelera la evaporación del agua

- El vertido de sustancias contaminantes en los cuerpos de agua: basuras, aguas servidas, aguas

mineras, pesticidas, agroquímicos, etc.

- La escasa precipitación pluvial

- La irregular distribución del agua en la región

La contaminación del aire, debido a:

- Quema de basura, matorrales, pajonales, etc.

La pérdida de la biodiversidad a nivel de:

- Variedades (Ej. Pérdida de variedades de papa amarga y quinua)

- Especies (Ej. Disminución de vizcachas, llamas, etc.)

- Ecosistemas: Disminución de bofedales, de tholares, etc.

Estos problemas ambientales afectan directamente a la calidad de vida de los campesinos de Pocoata

aumentando su pobreza e inequidad social, la migración campo-ciudad, desocupación laboral por que sus

tierras ya no producen, deficiencias en los servicios de salud, servicios básicos, etc.

Page 41: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

28

C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

C.1. Marco Histórico

La actual Provincia Chayanta del Departamento de Potosí constituye una desagregación de la antigua gran

Provincia Chayanta que englobaba a todo el territorio que actualmente se conoce con el denominativo de

norte de Potosí.

En el municipio de Pocoata cohabita una gran adscripción cultural que son los llameros, con una identidad

definida por la presencia de un ayllu histórico: Pocoata.

El ayllu Pocoata recorre transversalmente la provincia Chayanta desde el límite con el Departamento de

Oruro hasta la jurisdicción del cantón de Uray Carasi (provincia Charcas, Departamento de Potosí).

Comprende con regularidad la delimitación de los actuales cantones de Campaya, Pocoata, S. M. de Khari,

Quesinphuco, Chayala, Senajo, Tomoyo, San Juan de Arroz Pata y Takarani.

En el ayllu Pocoata podemos encontrar una estructura uniforme de ayllus en la que se destaca la

pertenencia a dos parcialidades: Alasaya y Majasaya.

Se ha diluido una estructura original del ayllu en el nivel que corresponde a los cabildos. Los ranchos

principales han dado lugar automáticamente a las actuales comunidades que se identifican directamente

con su ayllu menor o juch’uy ayllu.

El ayllu Pocoata no mantiene una relación transversal entre sus parcialidades internas. Sin embargo, se

refleja una tendencia de concentración de la parcialidad Alasaya en los bordes del ayllu en los extremos

superior este y en el sur sobre el extremo inferior; e inversamente la parcialidad Majasaya se concentra en

los extremos superior oeste y en una franja que transcurre hacia el suroeste y en el centro del ayllu; en lo

que se refiere a los poblamientos de la puna.

El pueblo de Pocoata se divide también en dos parcialidades: Alasaya y Majasaya. Internamente en el

pueblo se la conoce como: Urakantu y Patakantu.

Actualmente el pueblo de Pocoata mantiene en las versiones de su origen algunas referencias a

“prosperidad” y “fertilidad” en oposición a la “escasez” y “poca fertilidad” del pueblo vecino de Macha;

comparativamente se podría establecer una relación mayor en toda la jurisdicción de estos dos ayllus.

Estas relaciones son frecuentes en la identificación espacial andina, donde unas regiones aparecen en

estrecha correspondencia con lo de arriba “fecundo” y otras con lo de abajo “estéril”; esto se tipifica

claramente en los pares opuestos: Pocoata y Macha.

C.2. Demografía

C.2.1. Población por edad y sexo

La población en la tercera sección de la Provincia Chayanta, alcanza a un total de 24.337 habitantes, de los

cuales el 49.49% (12.045) son hombres y el 50.51% (12.292) son mujeres.

Como se puede observar en el gráfico, la mayor población se concentra en las edades de 0 a 14 años, quizá

debido a los índices de fecundidad que para el área rural son considerables: 6,4 hijos por mujer (INE

1992b: 15). A partir de los 15 hasta 54 años, la población tiene cada vez menos representatividad en el

Page 42: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

29

total. Esta estructura es típica de poblaciones subdesarrolladas donde la esperanza de vida es baja, la

mortalidad elevada y la emigración sostenida.

Gráfico 3: Pirámide poblacional por sexo, sección Pocoata

0,02,04,06,08,010,012,014,016,0

PORCENTAJE

MUJERES

S/esp.

85 y más

80 a 84

75 a 79

70 a 74

65 a 69

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

19 a 15

14 a 10

5 a 9

0 a 4

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0

PORCENTAJE

HOMBRES

Fuente: INE 1997- Informática

C.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia

El tamaño promedio de los hogares rurales a nivel del departamento de Potosí es de 4.01 miembros por

cada hogar, según datos oficiales (INE 1992b: 32). El número de familias que existe en el municipio

alcanza aproximadamente a 6069.

C.2.3. Densidad de población

La población en la tercera sección de la Provincia Chayanta, alcanza a un total de 24.337 habitantes, ellos

viven en una superficie de 1.319 km², lo que significa que la densidad poblacional alcanza a 18,45

habitantes/km²

C.3. Dinámica Poblacional

C.3.1. Migración

Para el estudio de la migración se hace necesario distinguir entre migración temporal y definitiva, con el

propósito de determinar algunas de sus características específicas .(Mapa 8)

C.3.1.1. Migración Temporal

La migración temporal es un fenómeno significativo y relevante en las prácticas de subsistencia de los

pobladores de la sección.

Page 43: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

30

Page 44: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

31

Cuadro 13: Migración temporal según zona, por tasa de emigración y sexo

Zona Tasa de emigración Total %

Hombres % Mujeres %

Campaya 22,52 10,58 16,55

Coya 28,46 14,92 21,69

Cuenca Pocoata 22,66 9,98 16,32

Turbería 20,15 11,46 15,80

Collana 30,55 24,83 27,69

Chaupirana 17,29 10,01 13,65

Huma Huma 7,95 3,01 5,48

Tasa promedio de

emigración temporal

20,02 10,73 15,37

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

La tasa de emigración temporal promedio para la Sección es de 15,37% por comunidad correspondiendo a

las mujeres 10,73% y a los hombres 20,02%; entonces se advierte que son más los hombres los que se

dedican a emigrar temporalmente.

Las zonas de Collana y Coya se caracterizan por ser las zonas donde se presenta alta tasa de migración

temporal en relación a las demás zonas. Lo contrario ocurre con la zona de Huma Huma, donde

aparentemente la migración temporal es baja.

El hombre migra temporalmente varias veces al año y las temporadas de migración están determinadas en

cierta manera por el calendario agrícola, es decir, durante el ciclo agrícola el hombre que posee tierras en

los valles de la región migra a trabajar sus tierras y cuando concluye el ciclo agrícola se une con sus

compañeros migrantes, ya sea a realizar el intercambio de productos o para trabajar en los centros urbanos

del país o en otro destino alejado de su comunidad.

Mientras la migración temporal de las mujeres generalmente jóvenes se lo realizan a centros urbanos a

trabajar de manera remunerativa y, en menor medida, a los valles próximos a sus comunidades,

preferentemente con el objetivo de intercambiar productos.

Se establece que los migrantes temporales de la sección, se dirigen principalmente a las ciudades de

Cochabamba, Chapare y Santa Cruz; así como a Alto Beni, Potosí, Llallagua, Sucre y Argentina, y a los

valles próximos de la Provincia Charcas principalmente, etc.

Los ingresos que logran los migrantes temporales por mes es diferente, tanto por sexo, por ocupación y

por el lugar donde migran. Es así que los lugares donde mayores ingresos obtienen son Cochabamba

(ciudad y Chapare), Santa Cruz y Sucre con montos que oscilan entre 300 a 600 Bs por viaje para

hombres y de Bs. 150 a 300 para mujeres; mención aparte merece Argentina, donde los montos que se

logran por mes varían de Bs. 800 a Bs. 1000 para hombres y mujeres. En cambio los lugares donde

menores ingresos obtienen son, Potosí, Llallagua y Alto Beni. La migración hacia los valles se las realiza

particularmente para el intercambio de productos; generalmente de lana por maíz.

Las ocupaciones a los cuales se dedican los migrantes temporales difiere en cierta manera por lugar al cual

migran. Es así que los migrantes que se dirigen a Cochabamba y Santa Cruz trabajan generalmente de

ayudantes de albañil, peones, jornaleros, cargadores, jornaleros en agricultura y las mujeres de empleadas

domésticas generalmente; en Sucre trabajan de peones; en Potosí y Llallagua se dedican a la minería y

otros y finalmente en Argentina se dedican a la cosecha de productos agrícolas principalmente.

Page 45: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

32

El ingreso promedio que los migrantes temporales generan es de Bs. 285/mes los hombres y Bs. 225/mes

las mujeres; el período de migración temporal es de 2,5 meses por año. Es importante mencionar que los

ingresos que logran los migrantes temporales de la Sección no son invertidos en la producción

agropecuaria, sino que hacen uso en la compra de artículos tales como radios, bicicletas, ropa, etc.,

normalmente.

Algunos aspectos que se pueden rescatar de las entrevistas a los informantes claves son:

Situaciones que tienen que enfrentar los migrantes

Los migrantes logran en algunas situaciones condiciones aceptables y en otras no

Existe mucho engaño y maltrato por parte de los que contratan a la gente que migra

La gente que viaja se enfrenta con problemas de salud, vivienda y alimentación

La falta de documentos causa problemas a los migrantes

El trabajo es bastante sacrificado y no existe una remuneración justa

A veces ocurre casos de abandono a la esposa e hijos

No existe el apoyo del varón en la casa en caso de desgracias cuando está ausente

La esposa y los hijos que se quedan no pueden atender adecuadamente los terrenos, entonces se da las

pérdidas en las cosechas

Los hombres que regresan, traen consigo enfermedades

Algunos migrantes llegan con escasos recursos económicos por que lo utilizan en la compra de

bebidas

Al interior de las familias se crean y surgen problemas

Existe pérdida de la identidad y por tanto discriminación de su comunidad

Algunos se quedan definitivamente

Aspectos positivos de la migración

Las mujeres que migran conocen mejor aspectos de limpieza, cocina y aprenden a hablar castellano

Existe mejoramiento de las viviendas

Existe dinero para la alimentación de la familia

Existe dinero para mejorar la producción agrícola

Existe dinero para pagar el estudio de los hijos

C.3.1.2. Migración definitiva

La tasa de emigración definitiva anual en la sección de Pocoata alcanza 1,22% en promedio por

comunidad, siendo nuevamente los hombres lo más migrantes en relación con las mujeres. Se constituye

en valor alto, aunque la negativa tasa de crecimiento para la provincia Chayanta en su conjunto alcanza a

-1,25% según el INE (1992b)

En el siguiente cuadro se observa a las zonas que tienen migrantes definitivos en la sección. En general las

causas para la migración definitiva pueden deberse a dos motivos opuestos; en primer término hay gente

que migra de manera definitiva porque las familias tienen las condiciones socioeconómicas para que sus

hijos, por ejemplo, estudien en las ciudades o para que la mujer o el hombre establezca un negocio en los

pueblos y ciudades, etc.; en cambio en un segundo caso ocurre lo contrario, es decir, que las personas

migran definitivamente por que no tienen las condiciones económicas debido a la pobreza de sus recursos,

baja fertilidad de sus suelos, minifundio, tierras de pastoreo en franco proceso de degradación, etc. La

zonas de Collana y Cuenca Pocoata aparecen en primer lugar considerando los altos ingresos que perciben

por la comercialización de sus productos agropecuarios y las demás zonas reflejan lo contrario.

Page 46: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

33

Cuadro 14: Migración definitiva según zona, por tasa de emigración y sexo

Zona Tasa % de emigración definitiva Total %

Hombres % Mujeres %

Campaya 1,23 0,93 1,08

Coya 0,83 0,72 0,77

Cuenca Pocoata 1,61 1,51 1,56

Turbería 0,92 0,88 0,90

Collana 2,52 2,15 2,33

Chaupirana 1,63 1,51 1,57

Huma Huma 0,70 0,66 0,68

Tasa promedio de

emigración definitiva

1,28 1,16 1,22

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK. Los lugares preferidos, en el caso de los migrantes definitivos, son la República Argentina, Llallagua, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz. La preferencia por la República Argentina se debe a que en ese país pueden generar mayores recursos económicos que luego son enviados a sus familiares, los que luego algunos de ellos también migrarán temporal o definitivamente. Llallagua es atractivo por la eventualidad de un trabajo como minero u otra actividad; es elegido también por la cercanía a sus lugares de origen. Otra de las razones de elegir Llallagua como una segunda preferencia de emigración, es que después logran salir a otras ciudades como ser Cochabamba, La Paz o Santa Cruz, es una especie de puente hacia más allá.

C.3.2. Tasa de Natalidad

La tasa de natalidad en Bolivia, en las zonas rurales disminuyo de 7,5 hijos por mujer en 1975 a 6,3 en

1994, y de igual manera ocurre en el municipio de Pocoata.

De acuerdo a los datos nacionales, la fecundidad en las áreas rurales es mucho mayor que en las urbanas

ya que se registra un mayor descenso de la fecundidad en las zonas urbanas, situación que se explica por

el efecto combinado entre un incremento de la cobertura educativa y una mayor difusión de oferta de

servicios de planificación familiar que en las zonas rurales no se da, especialmente en zonas tan alejadas

como las comunidades de este municipio. La fecundidad en las mujeres carentes de escolaridad, es tres

veces más que las que alcanzaron cierto grado de escolaridad o de estudio. Dado que en el municipio de

Pocoata se dan altas tasas de analfabetismo en las mujeres, éste índice es superado con facilidad.

Específicamente la tasa de natalidad del municipio de Pocoata es de 52,86 por mil, lo que significa por

cada 1000 mujeres nacen 53,86 niños. Comparando con la tasa bruta departamental que llega a 32,98 (INE

2000-Informática), la tasa seccional de Pocoata esta por encima.

C.3.3. Tasa de Mortalidad

Los índices de mortalidad infantil (menores de 5 años) en el área del departamento de Potosí es de 87.99

por mil nacidos vivos (INE 2000-Informática), para la Provincia Chayanta la mortalidad infantil es de 130

por mil nacidos vivos (IPTK 1994). Mientras tanto la tasa de mortalidad materna, de 660 por cada

100.000.

La mortalidad ocurrida en la provincia según el distrito de salud Ocurí para el año 1993 - 1994, fue de

1.945 personas.

Page 47: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

34

Cuadro 15: Mortalidad anual, provincia Chayanta

Sección Masculino Femenino Total

Colquechaca 289 226 515

Ravelo 261 241 502

Pocoata 328 262 590

Ocurí 202 136 338

Total distrito 1.080 865 1.945

Fuente: Plan Vida (IPTK1994).

Como se puede observar, para Pocoata la mortalidad fue de 590 personas; 328 fueron hombres y 262

mujeres, o sea el 55,6 % de los fallecidos fueron de sexo masculino.

La tasa de mortalidad para la sección Pocoata es 2,68 %; vale decir, mayor al promedio de las cuatro

secciones de la provincia Chayanta, la misma que es de 2,25%.

C.3.4. Tasa de Crecimiento Poblacional

Las variables principales que determinan el crecimiento de una población son: la natalidad, mortalidad y

migración. Para la provincia Chayanta, dentro de la cual se encuentra la sección de Pocoata, se registra

una tasa anual de crecimiento de -1,25 %, dato obtenido del Instituto Nacional de Estadística (INE 1992b:

8). A nivel del área rural del departamento de Potosí la tasa de crecimiento es de -0,12 %. Pocoata por

tanto, tiene un decremento más acelerado que el área rural de dicho departamento.

C.3.5. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional)

El nivel de analfabetismo en la Sección alcanza a 41,6%, porcentaje que es menor al promedio

departamental rural que es de 50,5%, y a la tasa de analfabetismo provincial de Chayanta de 64,4% (INE

1992B: 19-20).

Cuadro 16: Analfabetismo según cantón, por sexo.

Cantón Analfabetismo (en %)

Hombres Mujeres General

Pocoata

Senajo

Tacarani

Chayala

Campaya

Quesen Phuco

26,7

19,1

29,5

40,6

26,1

31,2

52,2

52,7

59,6

63,7

50,9

58,8

40,0

35,8

44,4

52,4

38,7

45,5

Total 28,3 46,8 41,6

Fuente: En base al CNPV (INE1992a: s/n).

Puede observarse que la tasa de analfabetismo es mayor en las mujeres con 46,8%, es decir 18,5% más

respecto al hombre.

El cuadro anterior nos muestra que los cantones de Tacarani, Chayala y Quesen Phuco tienen porcentajes

de analfabetismo por encima del promedio seccional que es de 41,6%; en cambio el resto de los cantones

tienen tasas por debajo de dicho promedio.

Page 48: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

35

En general, sin embargo, los datos hacen suponer que las escuelas seccionales no llegan a cubrir toda la población rural en edad escolar por lo cual será necesario aumentar el grado de cobertura, creando nuevas escuelas.

C.3.6. Esperanza de vida

La esperanza de vida es otro indicador del bajo desarrollo humano alcanzado en el municipio. Según el

PNUD para el municipio de Pocoata es de 46 años, correspondiendo 44,7 años a los hombres y 47,3 años

a las mujeres. Este promedio esta por debajo del promedio departamental que es de 57,02 años. Este

indicador combina las tasas de mortalidad, las condiciones de vida, salud, estado nutricional, acceso a

servicios médicos y otras variables cercanas. Se trata de un indicador de largo plazo en el sentido que sus

cambios son lentos ya que en medida sus cambios responden a la situación estructural.

C.3.7. Población económicamente activa

A partir de los siete años de edad la población es considerada como económicamente activa, pues de una u

otra manera está contribuyendo a la economía familiar, ya sea mediante pastoreo, labores agrícolas, etc.

El grado de dependencia de la población, aparentemente no es elevada, por cuanto sólo el 32,16% se

encuentra en la categoría de inactivo. Sin embargo, es de considerar que en la categoría desocupados se ha

incluido a todas las personas que realizan una ocupación productiva en la unidad económica campesina. El

tipo de ocupación sin embargo, se caracteriza por una baja productividad y un subempleo periódico que

motiva, tanto a hombres como a mujeres, a buscar trabajo en otras regiones.

Cuadro 17: Niveles de ocupación (en %), en la sección Pocoata

Total Total

Activo

Ocupado Desocupado Total

Inactivo

Labores

de Casa

Estudiantes Jubilado/R

entista

Otro Sin Especificar

Hombres

100

74,50

73,60

0,90

25,33

0,89

23,60

0,41

0,26

0,16

Mujeres

100

61,50

60,80

0,70

38,52

19,14

18,93

0,23

0,14

0,08

Total

100

67,80

67,00

0,80

32,16

10,30

21,20

0,32

0,20

0,14

Fuente: INE (1992a).

C.4. Base cultural de la población

C.4.1. Los Ayllus

El ayllu Mayor Pocoata se ubica entre las franjas Chayanta y Macha y se extiende desde la puna (prov.

Chayanta) hasta el valle (prov. Charcas). Está conformada por seis ayllus menores en el Alasaya: Huma

Huma, Phari, P’isaqa, Khariwa, Chakaya y Qoyana; en el Majasaya se ubican los ayllus menores:

Majasaya: Ch’ankha, Kapaja, Sullkhata, Jilata, Jilawi y Sullkhawi (Mapa 30)7.

El pueblo de Pocoata está en territorio del ayllu Qoyana donde se encuentra una imponente iglesia que

puede ser un testimonio de la existencia anterior de una importante waka. El territorio del ayllu mayor

Pocoata es discontinuo en su acceso al valle. Así, encontramos en esta franja un territorio del ayllu

Jukumani, del ayllu máximo Chayanta, cuya presencia nos lleva a pensar que antes pertenecieron al ayllu

7 El mapa de ayllus, resultado de la presente investigación, difiere substancialmente del “mapa de asentamiento e identidades, provincia Chayanta”

elaborado por Pacheco Balanza y su equipo de investigación. Por eso se ha descartado tomarlo como base del Plan de Desarrollo Municipal de la

sección de Pocoata.

Page 49: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

36

Pocoata porque se menciona que recién en los primeros años de la colonia, los jukumani se incluyeron

como ayllu Chayanta y se anexaron tierras de los laymi, puraka y phanakachi, pocoata y qaqachaca

conformándose, así, el ayllu Aymaya como cabecera y el pueblo de Aymaya como centro ceremonial y el

ayllu Jukumani. El territorio del ayllu Jukumani en la franja Pocoata secciona la continuidad de esta

franja, obligando a los pobladores de puna a pasar por este territorio cuando se dirigen al valle.

En el territorio de valle de los pocoata, no se encuentran demarcaciones de los ayllus menores; existe un

extenso territorio con lugares poblados pocoata con su ayllu menor pero con las tierras entremezcladas

(chajru) con los otros lugares poblados de los otros ayllus menores pocoata. Anexo a este territorio,

encontramos una zona un poco menos extensa donde los lugares se reconocen como pocoata pero sin

mención a un ayllu menor. Finalmente, existe una isla del ayllu menor P’isaqa en el territorio limítrofe de

valle de los ayllus mayores Laymi y Puraka con la franja Pocoata.

A continuación indicaremos algunas características de los ayllus menores del ayllu Pocoata.

Parcialidad Alasaya

El ayllu Qoyana se encuentra ubicado en la Puna y Chaupirana, su nombre significa “sagrado, supremo,

muy alto, excelente, precioso”. El alcalde comunal ejerce su autoridad en todos los ranchos originarios

excepto ranchos pertenecientes a exhacienda. Existen originarios, agregados y mintirales, todos están

obligados a prestar sus servicios como autoridad. Los Qoyana puna tienen tierras en los valles y no así los

de la Chaupirana que no tienen tierras en la puna.

El ayllu de Phari se encuentra tanto en la Chaupirana como en la Puna, su nombre significa “seco,

soleado”. Tienen alcaldes comunales y pachaqa’s, la función del alcalde comunal es velar por el bienestar

del ayllu; la del pachaqa distribuir el riego y controlar los sembradíos. Los de la puna tienen doble

domicilio, es decir tienen tierras en los valles. Los de la Chaupirana solo tienen un domicilio.

El ayllu Khariwa tiene presencia en la Puna y en la Chaupirarana, el nombre del ayllu significa “cortar”.

En la puna las autoridades son el jilanqo y el alcalde comunal, el jilanqo colabora con el alcalde comunal.

En la Chaupirana existe alcalde comunal y pachaqa, el alcalde comunal vela por el bienestar de la

comunidad y soluciona los problemas; el pachaqa se encarga de los pastizales, de los posibles daños de los

ganados. Los de la puna tienen doble domicilio, tienen tierras en el valle y también tienen tierras en la

Chaupirana. Los de la Chaupirana también tienen doble domicilio, en el valle y en la Chaupirana.

El ayllu Chacaya tiene presencia en la Puna como en la Chaupirana. Su nombre del ayllu significa “que

llevan grandes tallos”. Cada rancho de puna y también de valle tienen su alcalde comunal, el cargo rota

anualmente, todos están obligados a pasar estos cargos por turno y por tierra. Los de la puna tienen doble

domicilio, algunos van a los valles dos o tres veces al año, otros viven permanentemente ahí y otros solo

van hacer trueque. Los de la Chaupirana no tienen doble domicilio.

El ayllu P’isaqa tiene presencia tanto en la Puna como en la Chaupirana. Su nombre de ayllu significa

“perdiz”. Las autoridades que dirigen al ayllu son: el jilanqo, alcalde comunal y el pachaqa. La autoridad

principal es el jilanqo, este vela por el bienestar del ayllu en su conjunto. Los de la puna tienen tierras en

el valle, pero esto se encuentran entremezcladas con otros ayllus menores.

El ayllu Huma Huma se encuentra ubicada en la Chaupirana, su nombre significa “agua”. Cada rancho

tiene su alcalde comunal, la rotación del cargo es anual, estos no tienen tierras en el valle ni en la puna.

La Ex-hacienda Arroz Pata también pertenece a este ayllu, la autoridad política en la ex-hacienda es el

corregidor titular.

Page 50: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

37

Majasaya

El ayllu Sullkhawi tiene presencia en la Puna y en la Chaupirana, el nombre del ayllu significa “lugar

menor”. La máxima autoridad de los ranchos en el alcalde comunal, todos tienen la obligación de cumplir

con este cargo. Los de la Puna ya no tienen tierras en el valle, allí viven solamente los que se han quedado

a vivir definitivamente. En cambio los de la Chaupirana tienen doble domicilio, ya que cultivan tanto en

tierras de puna como de valle.

El ayllu Jilawi esta ubicado en la puna y en la Chaupirana, su nombre significa “lugar del hermano”. El

alcalde comunal es la máxima autoridad natural en el rancho, su función es solucionar los problemas de

tierra, de daños y de sembradíos. Los de la Chaupirana tienen doble domicilio en la puna y el valle.

Igualmente los de la Puna tienen tierras en el valle. Es decir algunas familias tienen tierras en el valle y los

del valle tienen tierras en la puna.

El ayllu Sullkhata tiene presencia en la Chaupirana y en la Puna, su nombre significa el “menor de

arriba”. La máxima autoridad del ayllu es el jilanqo, los alcaldes comunales se hacen cargo de los

ranchos. Los de la puna tienen tierras en Chacaphaya, hasta hace 10 años existía el doble domicilio entre

puna y chaupirana, actualmente los de la chaupirana se han asentado como asistidos. Los de la puna ya no

van a cultivar sus tierras, solo van a comprar maíz o para hacer trueque. Los de la chaupirana están más

articulados con el municipio de Colquechaca.

El ayllu Kapaja esta presente en la Chaupirana y en la Puna, su nombre significa “gran de arriba”. El

jilanqo es la autoridad máxima en el ayllu. Los cargos rotan anualmente por turno. Todos los taseros

tienen la obligación de cumplir con los cargos. Los de la puna tienen tierras en los valles. Los de

chaupirana tienen tierras de puna, solo van al valle a hacer trueque o comprar maíz y otros productos.

Los del ayllu Jilata tienen presencia tanto en la Puna como en la Chaupirana, su nombre significa

“hermano”. La máxima autoridad de los ranchos es el alcalde comunal. Existen originarios, agregados y

vintiriales. Los de la puna desde hace bastante tiempo ya no van a tierras de valle por la lejanía que les

significa, solo quedan -los que asisten- (gente que se ha quedado a vivir permanentemente en el lugar).

Los de la chaupirana no tienen tierras en la puna ni en el valle.

Los del ayllu Ch’anka pertenecen tanto a la Puna como a la Chaupirana, su nombre significa “hilo de

lana, débil, sin fuerza”. Las autoridades del ayllu son: el jilanqo, su función es realizar el cabildo y

recaudar la tasa. El alcalde comunal velan por el bienestar del rancho, existen originarios, agregados y

kanturuna.

C.4.2. Idiomas

Del 100% de la población del municipio de Pocoata, el 44,35% es considerada población monolingüe,

vale decir que habla solo un idioma, ya sea quechua, aymará o castellano. El 55,65% es considerada como

población bilingüe ya que hablan dos idiomas, ósea castellano/quechua, aymará/quechua, o

castellano/aymara. Es importante manifestar que en la zona de Campaya la mayoría de la población habla

aymara y sucede lo mismo por la zona de Turbería. En el resto de las zonas el idioma predominante es el

quechua.

Page 51: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

38

C.4.3. Religiones y creencias

El municipio de Pocoata, se caracteriza por ser católico y religioso, y esto se manifiesta en las

innumerables fiestas religiosas que se celebran en cada una de las comunidades del Municipio, sin

embargo en estos últimos años se ha incrementado la existencia de sectas religiosas que profesan el

evangelio, logrando captar a un buen número de evangelistas, para profesar el evangelio y no participar de

las festividades religiosas.

C.4.4. Calendario festivo y ritual

La fiesta en la provincia Chayanta tiene directa relación con un complejo panorama que combina tanto la

organización social de las comunidades, como su relación con su entorno inmediato (virgen, pachamama,

gloria, cabezas, pukaras) y entre las mismas comunidades y ayllus. Las fiestas son los espacios visibles de

la complementación u oposición que tienen los ayllus en su vida diaria. En este sentido, se ha podido

percibir una relación de “oposición” y “complementariedad” de los distintos ayllus y comunidades en sus

relaciones de parentesco y sociales. Por lo mismo, es en la fiesta cuando los ayllus y quienes se integran

en una determinada identidad particular, asumen el compromiso simbólico del tinku (encuentro).

La fiesta del tinku se encuentra relacionada con las acciones simbólicas de posesión de un universo

territorial determinado, es decir, para que no exista traspaso de mojonamiento o linderos; en cuanto a los

actos rituales de delimitación de los mojones se hace explícita referencia a la “boda misión” y a la “cruz

fiesta”, el tinku se da en la fiesta de la Cruz 3 de mayo y Año Nuevo del 1 al 6 enero.

Otra costumbre es para la fiesta de Semana Santa, donde acostumbran a trabajar hasta el día miércoles y

descansan jueves y viernes santo, ayunan el día viernes y el sábado ya comen carne y beben.

En San Juan es costumbre hacer fogatas, aunque últimamente se esta prohibiendo, ya que atenta contra el

medio ambiente.

En el mes de Julio los Pocoateños asisten a la fiesta de Santiago de Bomborí, e incluso otros asisten a

Santiago de Huañoma en Chuquisaca..

La fiesta del Abra es muy usual en las comunidades de la provincia Chayanta, en realidad está dirigida a la

“mamita del abra” y todavía mantiene un conjunto de prácticas rituales tradicionales, conjugadas con

acciones simbólicas católicas.

La fiesta de Todos Santos es general en la Sección, donde construyen carpas en los camposantos, con

mesas armadas de flores y alimentos a la espera de la llegada de los difuntos.

Para Santa Barbara (4 de diciembre) se realiza un acto ceremonial, en toda la región; que como se ha

manifestado es una acción ritual dirigida principalmente a la protección de chacras y mantas familiares.

Las fiestas de San Juan y navidad son importantes fundamentalmente por el cambio de las autoridades y

por el cobro del tributo o tasa por parte del kuraka o cobrador de impuestos.

Page 52: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

60

D. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS

D.1. Acceso y Uso del Suelo

D.1.1. Tamaño y uso de la tierra

El análisis del uso potencial y uso actual de la tierra de mostró que se está efectuando sobre-explotación

de los suelos; y que la falta de tierras con aptitud agrícola y pecuaria hace que se habilite tierras sin

potencial productivo (capítulo suelos).

Con el objetivo de precisar la información de la explotación –demasiado intensiva- de la tierra en la

tercera sección municipal se sistematizaron los datos que los pobladores del área rural proporcionaron

sobre el tema (a través de la Boleta comunal y boleta: Preguntas a facilitadores, IPTK).

Según los campesinos la superficie promedio utilizada para la agricultura en la Sección es de 1,38 ha. por

unidad productiva.

Cuadro 30: Explotación de la tierra por zonas de producción

Zona Tierras de cultivo (ha./familia Pastoreo (ha.)

Cultivada Descanso Total Propia Comunal

Campaya 0,95 0,58 1,53 0,19 50,00

Coya 0,83 0,90 1,73 0,27 0,00

Cuenca Pocoata 1,10 0,43 1,52 0,00 3,75

Turbería 0,95 0,67 1,62 0,13 69,00

Collana 1,04 0,64 1,68 0,42 3,33

Chaupirana 0,66 0,40 1,06 0,37 2,73

Huma Huma 0,91 0,29 1,21 0,07 10,00

Promedio Seccional 0,89 0,49 1,38 0,21 18,43

Fuente: En base a boleta: Preguntas a facilitadores, IPTK.

Según las familias campesinas, de la tierra destinada a la agricultura se cultiva el 64,5% y deja en

descanso el 35,5% en la que se deja pastar al ganado y posteriormente será utilizada en la actividad

agrícola.

Las comunidades de las zonas de Campaya y Turbería disponen de considerables superficies de tierras

comunales, vale decir que es de propiedad de la comunidad o ayllu. Asimismo las zonas de Coya, Cuenca

Pocoata y Collana la explotación en tierras comunales es nula o muy baja.

D.1.2. Superficie de tierras bajo riego y a secano

El agua de riego para cubrir el déficit en épocas de sequía, es muy importante en las comunidades de la

sección municipal de Pocoata. Sin embargo pese a tener varios afluentes con agua suficiente, el

aprovechamiento de este recurso es muy limitado por las características topográficas irregulares de las

comunidades.

Page 53: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

61

Cuadro 31: Sistemas de riego según zonas

Zona Sistema

tradicional

Sistema

mejorado

Familias

beneficiadas

Has. con riego

Campaya 9 0 135 135

Coya 4 0 65 40

Cuenca Pocoata 11 7 360 270

Turbería 10 0 200 100

Collana 3 0 60 75

Chaupirana 10 1 220 165

Huma Huma 3 1 60 40

Total 50 9 1100 825

Fuente: En base a Boleta preguntas a facilitadores, IPTK.

Se estima que el 57% de las comunidades, no cuentan con ningún sistema de microriego, el resto tienen

sistemas entre tradicionales y mejorados.

Por otra parte el 30% de los sistemas de riego entre tradicionales y mejorados se encuentran en la zona de

la Cuenca Pocoata, el resto de los sistemas casi todos tradicionales se encuentran en las demás zonas.

Considerando que 14600 has. de la sección municipal de Pocoata tienen vocación agrícola, podemos

indicar que el 6% de esta superficie es bajo riego y el 94 % son tierras que se cultivan a secano.

D.1.3. Tenencia del suelo

Las formas o tipo de tenencia de tierra en la tercera Sección municipal son tres: comunal, propia en manta

y propia.

La Tierra comunal: se caracteriza porque es de propiedad del ayllu. Generalmente son tierras con

vocación pecuaria, que benefician a todas las familias del ayllu. La explotación de estas tierras está

controlada por el Alcalde Mayor o Jilanqo y los Alcaldes Comunales.

La gran mayoría de los ayllus y comunidades tienen tierras propia en mantas, la manta pertenece a una

familia extendida donde la propiedad de la tierra es privada y la organización de la producción es

comunal. La manta está dividida en parcelas familiares, de propiedad individual y cada familia cultiva su

parcela de acuerdo a la rotación de cultivos establecida por la comunidad bajo el control del Alcalde

Comunal.

El sistema de rotación y período de descanso de las mantas se determina en función al número de mantas

que tiene la comunidad y su ubicación por pisos ecológicos. En comunidades que tienen más de 6 mantas,

los períodos de descanso son de dos o más años, considerando que normalmente se cultiva cuatro años en

forma consecutiva. En períodos de descanso, la tierra se usa para pastoreo. Cuando el número de mantas

es menor a cuatro, generalmente se siembran dos años y los períodos de descanso son de uno a dos años.

Page 54: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

62

Cuadro 32: Sistema de rotación en manta (para comunidad con siete mantas y un sistema de rotación

común en la Sección)

Nº de

Manta

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

1 Papa Oca Haba/

Arveja

Trigo/

Cebada

Descanso Descanso Barbecho

2 Barbecho Papa Oca Haba/

Arveja

Trigo/

Cebada

Descanso Descanso

3 Descanso Barbecho Papa Oca Haba/

Arveja

Trigo/

Cebada

Descanso

4 Descanso Descanso Barbecho Papa Oca Haba/

Arveja

Trigo/

Cebada

5 Trigo/

Cebada

Descanso Descanso Barbecho Papa Oca Haba/

Arveja 6 Haba/

Arveja

Trigo/

Cebada

Descanso Descanso Barbecho Papa Oca

7 Oca Haba/

Arveja

Trigo/

Cebada

Descanso Descanso Barbecho Papa

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK. La organización de la producción en mantas ubicadas en puna, se diferencia por el uso intensivo del suelo

y la variedad de productos que se cultivan. En las mantas de puna, se siembra: papa, trigo/cebada y entra

en descanso; en estas mantas el período de descanso puede ser mayor a cinco años. Mientras, en cabecera

de valle se cultiva una variedad de productos como: papa, maíz, haba, trigo, arveja, cebada y descanso,

período que es de uno a dos años.

El manejo de mantas, además de garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola a mediano plazo,

tiene el propósito de prever la presencia de eventuales accidentes climáticos como heladas o granizadas.

Así por ejemplo en el ayllu Huma Huma, el primer año se selecciona y siembra una manta en puna y otra

en cabecera de valle; el siguiente año, se selecciona y siembra en mantas de puna baja.

La tierra propia en mantas, es una forma de tenencia de las comunidades originarias, donde las parcelas

propias en manta son en promedio más grandes que las parcelas propias. En tres de las cuatro ex-

haciendas no existen tierras en manta y se perdió la tradición de manejo comunal de la tierra.

Tierra propia: es de propiedad de la unidad productiva familiar y su manejo es particular. Normalmente

se trata de las mejores tierras ubicadas cerca de la casa familiar. En la Sección las familias de 17 ayllus,

tienen tierra propia.

En gran parte de las comunidades de ex-hacienda la tierra propia es la única forma de tenencia de tierra.

D.1.4. Acceso a la tierra

Para la explotación del suelo en las comunidades de la sección municipal Pocoata, se dan seis formas de

acceso a la tierra: por reforma agraria, manejo comunal, herencia, compra, alquiler y al partir (Anexo: 7

“Modo de acceso a la tierra según ayllu, por forma de tenencia”).

El modo de acceso por reforma agraria, es más frecuente en las comunidades de ex-hacienda, donde la

forma de tenencia es la tierra propia. Sin embargo, en los ayllus Jilawi, Jilawi (Chaupirana), Coyana

Page 55: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

63

(Alasaya) y Coyana (Tuyca) parte de la tierra comunal, propia en manta y propia, se ha obtenido por

reforma agraria.

El 90% de las comunidades de la Sección la gente accede a gran parte de su tierra mediante el manejo

comunal y la herencia. La tierra comunal, ha sido y es de los ayllus originarios. La tierra propia en

manta es de propiedad individual pero bajo el control comunal. La tierra propia obtenida por manejo

comunal o herencia es producto de la división de las mantas en parcelas individuales que salen del control

comunal.

La compra y venta de tierras de propiedad individual se da en los ayllus: Chakaya (Alasaya), Jilata

(Quesen Phuco), P’isaqa (Alasaya) y Coyana (Tuica). La compra-venta de tierra se realiza en

equivalencias de una yunta por 1/2 ha. (en promedio Bs. 3.000). o un buey por 1/4 ha (en promedio Bs.

1.200).

Otra forma de acceso a la tierra es el alquiler, las tierras que se alquilan son las propias en manta y la

tierra propia. Esta forma de acceso a la tierra para su explotación se da en los ayllus: Chakaya (Alasaya),

Huma Huma, Jilata (Quesen Phuco), Kapaja (Chaupirana), Kariwa y Coyana (Tuyca). El alquiler que se

paga para 1/8 ha. de tierra en promedio es de Bs. 30 para un período de explotación de 3 á 4 años. Por 1/4

ha. se paga en promedio una oveja (Bs. 35) para un período de explotación de 3 á 4 años.

Finalmente, otro modo de acceso y explotación de la tierra es “al partir” o producción a riesgo

compartido, donde dos familias entran en sociedad para producir en una parcela determinada. En esta

sociedad una familia pone la tierra, la otra los insumos y fuerza de trabajo y la producción se divide en

partes iguales: 50% para cada familia. Bajo esta modalidad, se cultiva tierra propia en manta y tierra

propia en los ayllus: Chakaya (Alasaya), Huma Huma (los patrones de Senajo), Jilata (Quesen Phuco),

Jilawi, Kariwa y Coyana (Tuyca)

Respecto al régimen legal de las tierras que se encuentran en la Sección, no está bien definido de ninguna

de las formas de acceso arriba mencionadas. Parece que alrededor de 20% de las familias campesinas

dispone de títulos originarios o definitivos, mientras el resto no posee títulos de propiedad.

Es necesario, a mediano plazo, que de alguna manera se regularicen los títulos. La Ley INRA ofrece el

marco conceptual y jurídico para tal motivo (Título III, capítulo I, artículo 41º: Clasificación y

Extensiones de la Propiedad Agraria).

D.2 Sistema de Producción agrícola

En las comunidades de la tercera sección de la provincia Chayanta, se cultivan una variedad de productos

destinados en primer lugar a la subsistencia y reproducción de la familia y posteriormente a su

comercialización en mercados locales y extra regionales. Los cultivos de mayor importancia por su

volumen de producción y el porcentaje que se comercializa, son: papa, haba, trigo, cebada, maíz, arveja

y oca.

Page 56: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

64

Gráfico 4:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Considerando la superficie cultivada por unidad productiva familiar en la Sección, el trigo y la cebada

ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente; les siguen los cultivos de maíz, haba, y papa; muy por

debajo de éstos, se encuentran los demás cultivos.

Sigue una descripción detallada de la producción de los cultivos más importantes. Se identifican zonas

potenciales de producción, que indica la tradición campesina de producir los cultivos con mayores

rendimientos y volúmenes, sin considerar si estas prácticas implican el uso racional de los recursos

naturales. La tradición productiva existente de las familias campesinas de la Sección, es factor clave para

la subsiguiente definición de estrategias de desarrollo.

D.2.1. Principales cultivos

D.2.1.1. Papa

La producción de papa es la actividad agrícola más importante de la Sección. La mayoría de las

comunidades de la Sección se dedica a su cultivo, ya sea en menor o mayor escala, y su producción es la

que genera mayores excedentes, en comparación con los demás cultivos.

Las variedades nativas más importantes que se producen en la sección están: la Sakampaya, Malkachu,

Abajeña y la Luki, en estos últimos años se obtenido variedades mejoradas como la Waycha (manzana) y

la sani imilla, que son muy requeridas en el mercado y donde los productores campesinos se están

dedicando al cultivo de estas variedades.

La papa ocupa el quinto lugar en relación a la superficie cultivada, con el 13% del total, con un promedio

por unidad productiva familiar de 0,12 ha. La producción familiar promedio alcanza a 12,75 qq por año,

con un rendimiento promedio de 103,76 qq/ha., cuya relación de producción se encuentra entre 1:3 y 1:5,

considerando una densidad de siembra de 24 qq/ha.

22 22

18

13 13

6

32

0

5

10

15

20

25

Porc

enta

je d

e Su

perf

icie

Exp

lota

da

trigo cebada maíz haba papa arveja oca otros

Cultivos

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE EXPLOTADA POR

CULTIVOS

Page 57: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

65

Comparando el rendimiento promedio de la Sección con el promedio departamental que es de 92 qq/ha

(INE 1995:20). y con el rendimiento obtenido en el PDM Pocoata (1997) de 92qq/ha, este se encuentra

por encima. La diferencia no es significativa y el leve mejoramiento en los rendimientos de papa puede

deberse a la intervención institucional que ha permitido mejorar la calidad de la semilla principalmente.

Gráfico 5:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK (2000).

La tendencia seccional, con niveles de rendimiento que van de 73 a 120 qq/ha., está formada por 58% de

las comunidades. Un 19% de las comunidades tienen un rendimiento de papa por encima de la tendencia

seccional y del promedio departamental, con niveles que sobre pasan los 120 qq/ha. (Anexo 8):

“Rendimiento, producción y destino de la papa según ayllu y comunidad”).

Considerando los volúmenes de producción promedio por comunidad y los niveles de rendimiento

promedio, se distinguen 6 zonas productoras de papa en la Sección (Mapa 15).

Cuadro 33: Zonas productoras de papa: rendimiento, volumen y destino de producción

Zona de Nª de Producción anual de Rendimiento Destino de la producción (%) Lugares de Lugares de

Producción Comunidades la unidad

productiva

qq/ha. Consumo Semilla Trueque Pago de

jornales

Chuño Venta Venta Trueque

familiar (qq)

Campaya 6 23,7 136,8 41,0 18,1 4,8 3,3 24,3 8,5 Llallagua

Colquechaca

Pocoata

Coya 5 12,5 140,8 43,6 17,2 0,8 1,6 33,6 3,2 Llallagua

Pocoata

Pocoata

Comunidad

Cuenca Pocoata 9 16,2 110,9 54,0 21,4 3,6 3,5 14,1 3,4 Pocoata,

Llallagua

Comunidad

Turbería 26 24,0 123,8 43,4 19,7 2,8 1,2 22,0 10,8 Colquechaca

Comunidad

Huma Huma 3 5,3 176,0 48,4 14,1 3,1 3,1 18,8 12,5 Colquechaca,

Llallagua

Comunidad

Rendimiento

Tendencial

Y Producción Alta

26 24,3 113,4 40,4 21,2 3,3 1,3 23,9 9,9 Llallagua, Pocota

Colquechaca,

Comunidad

Rendimiento

Tendencial

Y Producción Baja

50 8,2 102,5 57,8 24,1 1,6 1,0 10,7 4,9 Llallagua, Pocoata Comunidad

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

En la zona de Campaya, compuesta por 6 comunidades, el rendimiento promedio por unidad productiva

está sobre la tendencia seccional y por encima del promedio departamental con 136,8 qq/ha., y una

29

76

25

7

0

10

20

30

40

50

60

70

80N

º de

Com

unid

ades

< 73 73 -120 120> S/ Da tos

Niveles de Ren d im ien to qq/ h a .

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PAPA

Page 58: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

66

producción promedio por unidad productiva de 23,7 qq. En esta zona, las comunidades de Chiriri,

Pocochata y Berenguela se destacan porque la unidad productiva promedio tiene los rendimientos y

volúmenes de producción más altos de la sección. En el destino, se destaca el intercambio con el 4,8 %

por unidad familiar que es el de mayor importancia en la Sección. Para el trueque de papa y posiblemente

de chuño, se cruza de sur a norte la Sección hasta llegar a los Valles de Charcas, situación que está en

relación con el manejo de pisos ecológicos de los Ayllus y la relación cultural entre estas comunidades.

Page 59: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

67

Page 60: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

68

En la zona de Coya los rendimientos promedios por unidad productiva se encuentra entre los más altos de

la sección municipal; sin embargo, en las comunidades de esta zona solamente se produce 12,5 qq en

promedio por unidad productiva, volumen que está por debajo de la tendencia seccional. El alto

rendimiento y la baja producción hace suponer que las parcelas son aptas para la producción de papa pero

en extensiones muy pequeñas.

La zona de la Cuenca Pocoata presenta rendimientos y producción que están dentro la tendencia

seccional, siendo el más bajo en relación a las demás zonas productoras, con 110,9 qq.

La zona presenta porcentajes de venta, chuño, pago de jornales y trueque por debajo de la tendencia

seccional.

En las 26 comunidades de la zona de Turbería los rendimientos y la producción de papa están por encima

de la tendencia seccional con producción alta. En la zona se destaca la producción de las comunidades de

Tomokori y Tambillo, cuya producción y rendimiento promedio por unidad productiva se ubican entre los

más altos de la Sección.

La producción se destina a la elaboración de chuño en un 22% promedio por unidad productiva; el 10,8%

se comercializa siendo uno de los más altos de la sección..

La zona de Huma Huma al norte de la sección municipal, tiene los rendimientos promedios por unidad

productiva más altos de la sección, sin embargo, en estas comunidades la producción promedio es muy

baja.

El destino de la producción de mayor importancia, es la elaboración de chuño con 18,8% y la venta con el

12,5%, que en porcentaje están entre los más importantes de la sección, pero que en volumen son muy

poco significativos. Sin embargo, se destaca la actividad comercial de la zona y su articulación con centros

de consumo como Llallagua.

D.2.1.2. Haba

En relación a la superficie cultivada, ocupa el cuarto lugar con el 13% del total del área cultivada de la

Sección, con un promedio por unidad productiva familiar de 0,14 ha.

En la sección la variedad más cultivada es la criolla, sin embargo en comunidades de la zona de Pocoata y

Collana, la variedad Habilla es la más cultivada.

El rendimiento promedio del cultivo de haba alcanza a 17,12 qq/ha., con un volumen promedio de

producción de 2,33 qq anual por unidad productiva familiar, cuya relación de producción se encuentra

entre 1:7 y 1:14, considerando una densidad de siembra de 1,75 qq/ha.

El rendimiento promedio seccional se encuentra muy por debajo del promedio departamental, que alcanza

a 32 qq/ha. (INE 1995:20). Pero ha mejorado el rendimiento y volumen de producción en relación al

promedio seccional de 16,6 qq/ha y 1.80 qq. (PDM- 1997), este incremento demuestra que las familias

campesinas están dando mayor importancia a este cultivo, ya que les ofrece mayores expectativas para

incrementar sus ingresos.

Page 61: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

69

Gráfico 6:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Son 116 las comunidades donde se produce haba, con niveles de rendimiento que varían de 42,00 qq/ha.

(Cota K’asa) hasta 3,50 qq/ha. (Suki).

En el 70% de las comunidades donde se cultiva haba, los rendimientos están dentro de la tendencia

seccional y por debajo del promedio departamental. En el 16% de las comunidades, los rendimientos son

superiores a la tendencia seccional, aunque todavía por debajo del promedio departamental (Anexo 9):

“Rendimiento, producción y destino de haba según ayllu y comunidad).

Combinando los niveles de rendimiento y producción promedio por unidad productiva, se identifican 6

zonas productoras de haba (Mapa 16).

Cuadro 34: Zonas productoras de haba: rendimiento, volumen y destino de producción

Zona de Nª de Producción anual de Rendimiento Destino de la producción (%) Lugares de Lugares de

Producción Comunidades la unidad productiva qq/ha. Consumo Semilla Trueque Pago de Venta Venta Trueque

Familiar (qq) Jornales

Campaya 12 2,7 16,5 78,8 11,2 3,2 0,0 6,8 Llallagua,

Cruce Macha

Pocoata,

Valle Charcas

Coya 8 3,0 19,3 84,4 9,9 0,5 0,0 5,2 Llallagua

Pocoata

Pocoata

Cuenca Pocoata 19 4,9 17,8 48,0 10,0 6,8 3,0 32,2 Pocoata,

Llallagua

Comunidad,

Pocoata

Turbería 10 2,5 24,3 81,8 7,3 4,0 0,0 7,0 Colquechaca,

Llallagua

Colquechaca,

Comunidad

Chaupirana 7 1,3 26,0 60,4 8,3 18,1 0,0 13,2 Llallagua,

Colquechaca

Comunidad

Collana 4 2,3 22,8 59,0 8,3 0,7 0,0 31,9 Llallagua,

Pocoata

Comunidad

Rendimiento Tendencial

y Producción Alta

32 4,4 18,2 59,6 10,0 5,2 1,9 23,2 Llallagua, Pocoata

Colquechaca

Comunidad

Rendimiento Tendencial

y Producción Baja

49 1,5 15,1 72,7 11,9 7,2 0,0 4,9 Llallagua, Pocoata Comunidad

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

La zona de Campaya se encuentra ubicada al sud de la Sección. Los rendimientos se encuentran por

debajo de la tendencia seccional. La producción media por unidad productiva esta por debajo de la

tendencia seccional.

La producción de haba en la zona es básicamente para consumo familiar, con pequeños porcentajes para el

trueque y venta.

17

81

1821

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

de

Co

mu

nid

ades

< 12,6 12,6 - 24,5 > 24,5 S/ Da t os

Nive le s de Re n dim ie n t o qq/ h a .

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE HABA

Page 62: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

70

Page 63: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

71

En la zona de Coya el rendimiento del cultivo de haba es similar a la tendencia seccional, generalmente se

ve que la producción es destinada al autoconsumo familiar, quedando pocos excedentes para la

comercialización y el intercambio..

Las comunidades de la zona de la Cuenca Pocoata tienen una producción promedio de 4,9 qq. por

unidad productiva, que es la más alta a nivel seccional. Tienen rendimientos iguales a la tendencia

seccional.

La zona se destaca, porque las unidades productivas comercializan el 32,2% de su producción, que en

porcentaje y volumen son los más altos de la sección, situación que está en correlación con los niveles de

producción y favorecida por la ubicación de las comunidades cerca de la carretera troncal.

En la zona de Collana compuesta por cuatro comunidades, los rendimientos de producción están por

encima de la tendencia seccional, mientras la producción promedio está por debajo del promedio de la

tendencia seccional con producción alta. En las comunidades de la zona, la unidad productiva familiar

destina el 31,9 % de su producción a la venta, que es significativo en relación a su producción y está por

encima de la tendencia seccional.

La producción promedio de haba en la zona de Turbería está por debajo de la tendencia seccional; sin

embargo, los rendimientos promedio por unidad productiva están entre los más altos de la sección

municipal. La producción de la zona se destina principalmente al consumo familiar y en bajos porcentajes

y volúmenes poco significativos, a la venta y al trueque.

La zona de Chaupirana está compuesta por 7 comunidades de la sección municipal. En general, la

producción promedio por unidad productiva en la zona está por debajo de la tendencia seccional, sin

embargo presenta los rendimientos más altos de la sección. La producción, se destina al trueque en un

18,1%, porcentaje que confirma la tradición trocadora de la zona. Sin embargo también venden el 13.2%

de su producción, a mercados de Llallagua principalmente.

D.2.1.3. Trigo

El cultivo de trigo ocupa el primer lugar respecto a la extensión de tierra cultivada, con el 22% de la

superficie cultivada de la sección, con un promedio por unidad productiva familiar de 0,25 ha.

En la Sección se produce dos variedades de trigo: el K’umpu trigo. Que es propio de la puna y de calidad

regular por las limitaciones que tienen para su uso, y el K’ala trigo que se produce en puna baja, cabecera

de valle, que es de mayor utilidad y además casi la mayoría de las comunidades produce la variedad

criolla, que se adapta a cualquier piso altitudinal.

El volumen de producción promedio por unidad productiva familiar es de 2,88 qq/año, con un rendimiento

promedio de 12,53 qq/ha., cuya relación de producción es de 1:8 a 1:16, teniendo una densidad de siembra

de 1.125 qq/ha.

El rendimiento promedio de la Sección es inferior al promedio departamental que alcanza a 14,74 qq/ha.

(INE 1995:20)

Gráfico 7:

Page 64: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

72

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Son 105 comunidades que se dedican a la producción de trigo, con niveles de rendimiento que varían de

3,38 qq/ha. (Pampuyo) hasta 27 qq/ha. (Pacotanka, Qollpa Pampa, Tuyturi y Tuyo Tuyo).

El 54% de las comunidades productoras de trigo, están dentro de la tendencia seccional con rendimientos

que se encuentran por debajo del rendimiento promedio departamental. En un magro 8% de las

comunidades los rendimientos están por encima de la tendencia seccional y del promedio departamental

(Anexo 10): “Rendimiento, producción y destino de trigo según ayllu y comunidad).

En la sección municipal, se identifican cuatro zonas productoras de trigo, donde se concentran las

comunidades con rendimientos por encima de la tendencia seccional (Mapa 17).

Cuadro 35: Zonas productoras de trigo: rendimiento, volumen y destino de producción

Zona de Nª de Producción anual de Rendimiento Destino de la producción (%) Lugares de Lugares de

Producción Comunidades la unidad productiva

familiar (qq)

qq/ha. Consumo Semilla Trueque Pago de

jornales

Venta Venta Trueque

Campaya 3 3,7 21,0 92,0 5,7 0,0 0,0 2,3 Llallagua,

Cruce Macha

Coya 7 3,4 15,4 84,4 7,3 0,0 0,0 8,3 Llallagua

Pocoata

Cuenca Pocoata 12 3,9 13,9 64,1 9,1 6,0 3,5 17,2 Pocoata,

Llallagua

Pocoata

Turbería 13 3,5 15,9 80,3 7,5 2,2 1,1 8,9 Colquechaca,

Llallagua

Comunidad

Collana 4 4,4 13,8 76,1 8,5 1,4 0,0 14,1 Llallagua,

Comunidad

Chaupirana 11 3,5 16,7 78,1 7,2 4,6 0,0 10,1 Llallagua,

Colquechaca

Comunidad

Rendimiento Tendencial

y Producción Alta

40 3,7 14,4 77,7 8,0 3,8 0,4 10,1 Llallagua, Pocoata

Colquechaca

Comunidad

Rendimiento Tendencia

Y producción Baja

17 2,0 13,7 82,4 8,6 5,2 0,0 3,7 Llallagua, Pocoata Comunidad

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

La zona de Campaya, se encuentra ubicada al sur de la Sección, y esta compuesta por 3 comunidades,

presenta los rendimientos más altos de la sección y que se encuentran también por encima del promedio

departamental. La producción es similar a la tendencia seccional. La producción casi en su totalidad es

destinada al autoconsumo familiar.

39

57

9

30

0

10

20

30

40

50

60

de

Com

un

idad

es

< 9,1 9,1-18 18> S/ Da t os

Nive le s de Re n dim ie n t o qq/ h a .

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE TRIGO

Page 65: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

73

Page 66: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

74

La zona de Coya, ubicada en la parte sur central de la sección, presenta niveles de rendimiento alrededor

de la tendencia seccional y por encima del promedio departamental. Al igual que la anterior zona su

producción es destinada en mayor porcentaje al autoconsumo familiar, dejando bajos excedentes para la

comercialización.

La zona de la Cuenca Pocoata, se encuentra ubicada en parte central de la Sección. Presenta niveles de

rendimiento alrededor de la tendencia seccional y por debajo del promedio departamental. Se caracteriza

por los más altos porcentajes de venta de la Sección, con el 17,2% de la producción total. Destina un 3.5%

de su producción a la utilización de jornaleros especialmente en época de cosecha y trilla el cultivo; lo que

nos indica que esta zona es empleadora de mano de obra.

La zona de Turbería se caracteriza por tener rendimientos alrededor de la tendencia seccional y por

encima del promedio departamental. Su producción es destinado en alto porcentaje al autoconsumo

familiar, los escasos remanentes los vende en mercados de Colquechaca y Llallagua.

En la zona Collana Tuica las comunidades producen trigo con rendimientos que están alrededor de la

tendencia seccional y por debajo del promedio departamental. La producción de trigo se destina

principalmente a la venta, con el 14,1%.

La zona de la Chaupirana ubicada al noreste de la Sección, presenta niveles de rendimiento por encima

de la tendencia Seccional, esta zona también destina gran parte de producción al consumo de las familias

campesinas.

D.2.1.4. Maíz El cultivo de maíz ocupa el tercer lugar con el 18% en relación al total de la superficie cultivada, con un promedio por unidad productiva familiar de 0,25 ha. Las variedades más preferidas por los comunarios son el blanco y amarillo, están variedades están adaptadas a las diferentes zonas del municipio. El rendimiento promedio del cultivo llega a 21,11 qq/ha., con un volumen de producción promedio por unidad familiar de 4,66 qq/año; la relación de producción está entre 1:16 y 1:32, considerando una densidad de siembra de 0,875 qq/ha. Este promedio seccional esta por debajo del promedio departamental que alcanza a 23,4 qq/ha., lo que indica que Pocoata no es una zona productora de maíz por las condiciones desfavorables de clima (INE 1995:20). El rendimiento promedio del anterior PDM 1997, alcanza a 23,17 qq/ha., comparando con el actual rendimiento observamos que este es menor. La leve variación del rendimiento se debe a las variaciones climáticas ocurridas en estos últimos años.

Page 67: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

75

Gráfico 8:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Son 88 las comunidades que producen maíz, con niveles de rendimiento que varían de 1,75 qq/ha. (Charata) hasta 56 qq/ha. (Jarana Baja). En el 44% de las comunidades que producen maíz, el rendimiento promedio está dentro de la tendencia seecional y por debajo del promedio departamental; en el 17% de las comunidades el rendimiento de maíz está por encima de la tendencia seccional y del promedio departamental. (Anexo 11: “Rendimiento, producción y destino del maíz según ayllu y comunidad). Por los niveles de producción y rendimiento, en la sección municipal, se distinguen tres zonas productoras de maíz con rendimientos mayores al promedio departamental (Mapa 18).

Cuadro 36: Zonas productoras de maíz: rendimiento, volumen y destino de producción

Zona de Nª de Producción anual de Rendimiento Destino de la producción (%) Lugares de Lugares de

Producción Comunidades la unidad productiva

familiar (qq)

qq/ha. Consumo Semilla Trueque Pago de

jornales

Venta Venta Trueque

Cuenca Pocoata 19 7,47 22,17 60,39 3,87 7,92 3,52 24,30 Llallagua,

Cruce Macha

Comunidad

Collana Tuica 3 6,33 24,11 80,26 3,62 2,96 0,00 13,16 Llallagua

Pocoata

Comunidad

Chaupirana 17 5,50 29,24 75,53 3,34 10,56 1,07 9,49 Llallagua,

Colquechaca

Comunidad

Rendimiento Tendencial

y Producción Alta

24 6,79 21,07 64,49 4,10 8,09 3,37 19,94 Llallagua,

Pocoata

Comunidad

Rendimiento Tendencial

y Producción Baja

15 3,07 24,85 86,01 3,53 3,26 0,00 7,20 Pocoata Comunidad

Llallagua

Fuente: En base a Boleta Comunal, IPTK.

La zona del Río Pocoata, presenta rendimientos alrededor de la tendencia seccional, sin embargo el

volumen de producción es el más alto de la sección. Se destaca por destinar buena parte de su producción

a la venta 24,3%, siendo la ciudad de Llallagua su principal mercado.

Los niveles de rendimiento y el volumen de producción de maíz en la zona de Collana está alrededor de la

tendencia seccional. La zona destina el mayor porcentaje de su producción al consumo de la familia, con

el 80% del total de la producción.

El rendimiento promedio más alto en la producción de maíz se presenta en la zona de Chaupirana, con

29,24 qq/ha., sin embargo presenta un volumen de producción por debajo de la tendencia seccional. Se

destaca por destinar buena parte de su producción al trueque.

34

39

15

46

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

de

Com

unid

ades

< 14.1 14.1 - 28 > 28 S/ Da t os

Nive le s de Re n dim ie n t o qq/ h a .

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE MAIZ

Page 68: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

76

Page 69: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

77

D.2.1.5. Arveja

El cultivo de arveja en relación a la superficie cultivada, ocupa el sexto lugar con el 6%, con un promedio

por unidad productiva familiar de 0,09 ha.

Las variedades más cultivadas en la sección municipal de Pocoata son la Blanca y la criolla. En la zona de

la Chaupirana y Collana la variedad Blanca es muy requerida ya que se adapta a las condiciones

edafoclimáticas de la zona.

El rendimiento promedio alcanza a 18,70 qq/ha., con una producción media por unidad productiva

familiar de 1,62 qq/año, cuya relación de producción es de 1:8 a 1:12, considerando una densidad de

siembra de 1,75 qq/ha.

Comparando el rendimiento promedio de la Sección, con el promedio departamental que alcanza a 25

qq/ha., la Sección esta por debajo de este (INE 1995:20; mayor detalle en Anexo 12: “Rendimiento,

producción y destino de arveja según ayllu y comunidad).

Así mismo comparando el rendimiento y volumen de producción actual, con los registrado en el anterior

PDM (1997) de 18,2 q/ha y 1,35 qq respectivamente, vemos que no existen diferencias significativas,

aunque hay mayor tendencia ha mejorar los volúmenes de producción.

Gráfico 9 :

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Son 82 las comunidades productores de arveja, con niveles de rendimiento variables que van desde 7

qq/ha hasta 42 qqha.

Del 58% de las comunidades que producen arveja, los rendimientos se encuentran dentro la tendencia

seccional; el 20% de las comunidades se encuentra por encima de la tendencia seccional, y del promedio

departamental. (Anexo12: “Rendimiento, producción y destino de arveja según ayllu y comunidad”).

En la sección municipal Pocoata se distinguen cinco zonas productoras de arveja determinadas en función

a los rendimientos y producción promedio por unidad productiva (Mapa 19).

28

37

17

53

0

10

20

30

40

50

60

de

Sin

dic

ato

s

< 14,1 14,1-21 > 21 S/ Da t os

Nive le s de Re n dim ie n t o qq/ h a .

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ARVEJA

Page 70: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

78

Page 71: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

79

Cuadro 37: Zonas productoras de arveja: rendimiento, volumen y destino de producción

Zona de Nª de Producción anual de Rendimiento Destino de la producción (%) Lugares de Lugares de

Producción Comunidades La unidad productiva

familiar (qq)

qq/ha. Consumo Semilla Trueque Pago de

Jornales

Venta Venta Trueque

Campaya 4 2,13 20,56 83,82 8,82 1,47 0,00 5,88 Cruce Macha

Tacopalca

Comunidad

Coya

5 2,70 23,10 88,89 8,33 0,00 0,00 2,78 Llallagua

Pocoata

Comunidad

Cuenca Pocoata 4 2,94 28,44 56,91 6,91 2,13 8,51 25,53 Pocoata

Llallagua

Comunidad

Collana 5 3,30 22,75 60,61 8,33 2,27 0,00 28,79 Llallagua Comunidad

Comunidad

Chaupirana 22 1,80 22,43 71,04 8,54 4,11 0,00 16,30 Llallagua,

Colquechca

Comunidad

Rendimiento Tendencial

y Producción Alta

17 2,56 18,32 75,27 9,63 0,80 0,53 13,76 Llallagua,

Pocoata

Comunidad

Rendimiento Tendencial

y Producción Baja

20 1,24 18,90 79,55 9,34 6,06 0,00 5,05 Llallagua Comunidad

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

En la zona de Campaya el rendimiento por unidad productiva están por encima del promedio de la

tendencia seccional. El 84% de su producción es destinado al autoconsumo, comercializando pequeños

excedentes (5,88%) en Cruce Macha y Tacolpaca, mercados a los que se llega con mayor facilidad desde

la zona.

La zona de Coya presenta rendimiento y producción por encima de la tendencia seccional, al igual que la

anterior zona casi la totalidad de su producción es destinada al consumo familiar.

La zona de Collana Tuica puede ser considerada como productora y comercializadora de arveja, porque

el volumen de producción promedio por unidad productiva es el más alto de la sección municipal y porque

el 29 %, de producto se vende; en porcentaje y producción son los índices de venta más altos de la

sección. Los mercados que son utilizados para este propósito son Llallagua y la misma comunidad.

La zona de la Cuenca Pocoata presenta el rendimiento más alto de la sección y se encuentra por encima

del promedio departamental. Se caracteriza por destinar también uno de los más altos porcentajes a la

venta 26%, en mercados de Pocoata y Llallgua.

En la zona de Chaupirana las comunidades producen arveja con rendimientos altos, por encima del

promedio de la tendencia seccional; pero la producción es baja y menor a la tendencia seccional. El

trueque como principal destino de la producción caracteriza también a la zona, considerando que se

intercambia el 4% que es el porcentaje más alto de la sección.

D.2.1.6 Cebada

El cultivo de la cebada ocupa el segundo lugar, en cuanto a la superficie cultivada en la Sección, con el

22% del total, con un promedio por unidad productiva familiar de 0,23 ha.

La producción de cebada se da tanto en berza (forraje verde) como en grano. La primera es generalmente

para la alimentación del ganado, la cebada en grano sirve tanto para consumo humano como de animales.

Las variedades más cultivadas de cebada en la sección de Pocoata son la Criolla y la Yana Barba, estas

variedades se adaptan a todas las zonas productoras de la sección.

La cebada tiene un promedio de producción por unidad productiva familiar de 3,51 qq por año y un

rendimiento promedio de 16,48 qq/ha., considerando una densidad de siembra equivalente a 2 qq/ha. cuya

relación de producción tendencial se encuentra entre 1:5 a 1:10.

Page 72: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

80

Comparando el rendimiento seccional, con el promedio departamental, que es de 16,7 qq/ha., la Sección se

encuentra relativamente por debajo de este promedio (INE 1995:20).

Comparando con los promedios de rendimiento y producción del PDM (1997), 9,4 qq/ha y 3,65 qq,

respectivamente, observamos que el rendimiento esta por encima, mientras que el volumen de producción

es igual, estas diferencias nos hace pensar, que las familias campesinas están mejorando su producción a

través de la adecuada utilización de la semilla que les permite obtener mayores rendimientos y en

superficies más reducidas, esto gracias a la intervención de las instituciones que trabajan en la zona.

Gráfico 10:

Fuente: En base a Boleta comunal, CIPRES-IPTK.

Son 115 las comunidades que cultivan cebada, con niveles de rendimiento que varían desde 4 qq/ha. hasta

32 qq/ha.

En el 57% de las comunidades que producen cebada, los niveles de rendimiento están dentro de la

tendencia seccional y del promedio departamental. El 23% de las comunidades está por encima de la

tendencia seccional y del promedio departamental (Anexo: 13)

Por los niveles de rendimiento y volúmenes de producción en la Sección se identifican 6 zonas donde la

producción de cebada es superior (Mapa 20).

Cuadro 38: Zonas productoras de cebada: rendimiento, volumen y destino de producción

Zona de Nª de Producción anual de Rendimiento Destino de la producción (%) Lugares de Lugares de

Producción Comunidades La unidad productiva

Familiar (qq)

qq/ha. Consumo Semilla Trueque Pago de

Jornales

Venta Forraje Venta Trueque

Campaya 5 7,30 18,40 81,51 10,96 6,85 0,00 0,68 5,48 Llallagua Comunidad

Coya 9 4,03 21,85 78,62 11,03 0,00 0,00 10,34 11,03 Llallagua

Pocoata

Cuenca Pocoata 10 5,65 17,19 82,30 11,50 2,21 1,33 2,65 18,58 Pocoata Comunidad

Turbería 9 4,56 18,89 87,80 10,98 0,61 0,00 0,61 31,71 Comunidad Comunidad

Collana 4 4,44 25,50 64,08 8,45 6,34 0,00 21,13 40,85 Llallagua

Comunidad

Comunidad

Chaupirana 11 2,51 25,18 75,74 8,16 11,11 0,00 4,99 7,26 Llallagua,

Colquechaca

Comunidad

Rendimiento Tendencial

y Producción Alta

30 5,53 16,97 81,67 12,14 2,26 0,45 3,47 22,70 Llallagua

Pocoata

Comunidad

Rendimiento Tendencial

y Producción Baja

35 2,16 14,99 74,26 13,86 7,43 0,33 4,13 12,38 Llallagua

Colquechaca

Comunidad

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

27

65

23 22

0

10

20

30

40

50

60

70

de

Co

mu

nid

ades

<10,1 10.1-20 >20,1 S/ Da t os

Nive le s de Re n dim ie n t o qq/ h a .

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE CEBADA

Page 73: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

81

Page 74: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

82

En la zona de Campaya los rendimientos y producción promedio por unidad productiva están por encima

del promedio de la tendencia seccional. De la producción se destina el mayor porcentaje al consumo 82%.

El porcentaje que destinan a forraje no es significativo en relación a las demás zonas.

La zona de Coya ubicada en la parte surcentral de la sección. Su rendimiento se encuentra por encima de

la tendencia seccional y del promedio departamental, sin embargo el volumen de producción se encuentra

por debajo de la tendencia seccional, la zona se caracteriza por destinar gran parte de la producción al

consumo humano y de animales.

Las zonas de la Cuenca Pocoata y Turbería presenta niveles de rendimiento y volúmenes de producción

alrededor de la tendencia seccional, al igual que las demás zonas la producción en su mayoría es destinada

al consumo familiar y humano. Destacándose la zona de Turbería por destinar mayor cantidad al forraje.

En las comunidades, que forman la zona de Collana el rendimiento promedio de cebada es el más alto de

la sección y esta por encima del promedio departamental. En la zona la cebada se cultiva para desarrollar

la actividad pecuaria principalmente, el 41% que se destina al consumo animal es el porcentaje más alto de

la Sección; en segundo lugar se vende - en la comunidad y en comunidades vecinas - el 21%, que también

es el porcentaje más alto dentro de la Sección.

En las comunidades de la zona de la Chaupirana los rendimientos se encuentran entre los más altos de la

sección, aunque el volumen de producción es el más bajo de la sección. Esto se atribuye, a que en la zona

destinan poca superficie para la siembra de este cultivo.

D.2.1.7. Oca

En relación a la superficie cultivada, el cultivo de oca ocupa el séptimo lugar con el 3% del total, con un

promedio por unidad productiva familiar de 0,06 ha.

Las variedades más cultivadas de oca en el municipio de Pocoata, son las variedades Roja, Blanca y

Amarilla, estas variedades se adaptan a todas las zonas productoras de oca.

El rendimiento promedio del cultivo de oca en la Sección es de 79,32 qq/ha., con un volumen de

producción promedio por unidad familiar de 4,29 qq/año, cuya relación de producción está entre 1:3 y 1:5,

considerando una densidad de siembra de 17 qq/ha.

Comparando estos promedios con el rendimiento provincia que es de 63,6 qq/ha., la Sección esta por

encima de este promedio (Tellería G. 1990:79).

Asimismo haciendo una relación respecto al rendimiento y volumen de producción del PDM (1997) de

81,9 qq/ha. y 4 qq respectivamente, vemos que no existe diferencias significativas con los promedios

actuales, la poca variación es atribuible a que la producción es destinada generalmente al consumo

familiar.

Page 75: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

83

Page 76: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

84

Gráfico 11:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Son 70 las comunidades productoras de oca, con rendimientos variables desde 34 qq/ha. (Chulloqa) hasta

181 qq/ha. (Paracaya).

En el 58,6% de las comunidades que produce oca, los rendimientos están dentro la tendencia seccional y

alrededor del promedio provincial; en el 24,3% de las comunidades, los rendimientos están por encima de

la tendencia seccional y del promedio provincial (Anexo 14 “Rendimiento, producción y destino de oca

según ayllu y comunidad y Mapa 21).

D.2.1.8. Otros Cultivos

En la Sección, también, se producen cultivos de menor importancia que se destinan principalmente al

consumo familiar y se comercializan en pequeñas cantidades. Productos como la papaliza que se produce

sólo en comunidades de las zonas de Collana, Capaya y en la Chaupirana.

También familias de comunidades de la Cuenca Pocoata como: Qhuywaruma, Uqhururo, Phari Macha

Macha, Kapaj Macha Macha se dedican a la producción de Hortalizas como: cebolla y zanahoria, la

producción es destinada en su totalidad a la comercialización en el mercado de Llallagua principalmente y

Pocoata.

Frutales:

Las comunidades de las zonas de la Cuenca Pocoata y Collana Tuica, producen fruta en pequeños huertos,

destinan buena parte de su producción a la comercialización en mercados de Pocoata y Llallagua

principalmente. Las especies que se producen son: durazno, manzana y tuna. Esta producción se desarrolla

en las comunidades de Senajo y Tacarani en las riberas del río Chayanta; en las comunidades de Collana

Tuica, Taconi, Caramachi, Qhuywaruma, Jarana Baja Huancarani y Thaquni K’asa en las riberas del río

Grande o Pocoata; en la comunidad Wakuyo, Yumo, Vilaqui en las riberas del río Colorado.

12

41

17

67

0

10

20

30

40

50

60

70

de

Com

un

idad

es

< 51 52-85 > 85 S/ Da t os

Nive le s de Re n dim ie n t o qq/ h a .

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE OCA

Page 77: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

85

Cuadro 39: Zonas productoras de fruta

Zona Comunidades Producción promedio (unidades/familia)

Durazno Manzana Tuna Coya

Wakuyo

Vilaqui

Yumo

150

250

250

Collana

Collana Tuica

Taconi

Caramachi

700

750

120

100

200 Cuenca Pocoata

Qhuywaruma

Huancarani I

Huancarani II

Thaquni K’asa

Phari Macha Macha

Jarana Baja

210

200

150

80

400

300

500

600

800

Huma Huma

Senajo

Tacarani

3.200

200

300

20

100

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

La producción y rendimiento de durazno, es mayor en la zona de Huma Huma, donde la unidad productiva

tienen en promedio 15 plantas de durazno con una producción promedio por planta de 63 unidades de

producto. En la zona de la Cuenca Pocoata, la unidad productiva tiene 4 plantas de durazno con una

producción promedio de 31 unidades de producto por planta. En la zona de Collana Tuica, los

rendimientos tiene un promedio de 10 plantas de durazno con una producción de 40 unidades de producto

por planta, esta zona se caracteriza por comercializar en el mercado de Llallagua la mayor parte de su

producción. Finalmente en la zona de Coya, la unidad productiva familiar tiene como promedio 5 plantas

de durazno, con una producción promedio de 15 unidades de producto por planta.

La única zona donde se produce manzana es Huma Huma. En esta zona, el promedio de árboles frutales

por unidad productiva es de 5, con una producción de 25 unidades por planta.

En la zona del Río Pocoata, las comunidades de Huancarani II y Thaquni K’asa son productoras de tuna;

la unidad productiva tiene en promedio 65 tunales con una producción de 10 unidades de producto por

planta. En la zona de Collana Tuica, la unidad productiva tiene en promedio 12 plantas de tuna con un

producción media de 9 unidades de producto por planta. En la comunidad de Tacarani, la unidad

productiva tiene 5 plantas de tuna con una producción promedio de 20 unidades de producto.

En estas zonas, la producción frutícola, se constituye en una alternativa para la generación de ingresos

familiares si se fortaleciera esta actividad doméstica con un programa de introducción de variedades,

manejo de frutales y conservación de frutas.

D.2.2. Producción agrícola y tecnología

La preparación del suelo, la siembra y los aporques, se realizan con el apoyo de tracción animal o yunta.

Los trabajos agrícolas no son mecanizados, no se usa tractor por la topografía accidentada y por las

pequeñas parcelas que se cultivan.

Page 78: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

86

Cuadro 40: Formas de acceso al uso de yunta según zona

Zona Formas de acceso al uso de yunta

Propia Ayni Alquiler (Bs./Jornal) Campaya

Coya

Cuenca Pocoata

Collana

Turbería

Chaupirana

Huma Huma

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

10

--

20 -30

--

30

--

10

Fuente: En base a boleta: Preguntas a facilitadores, IPTK.

Para el trabajo de las labores agrícolas, los pobladores de Sección combinan la yunta propia con animales

alquilados y conseguidos en ayni.

En las zonas productoras de Cuenca Pocoata y Turbería se paga el precio promedio más elevado de la

Sección por el alquiler de la yunta, posiblemente por ser estas zonas donde la producción de papa se

constituye en cultivo de comercialización. En Campaya y Huma Huma el alquiler de la yunta es el más

bajo, debido a que su producción no es significativa. Las zonas de Coya, Collana y la Chaupirana al

parecer no tienen tradición de rentar yunta para las labores agrícolas, debido a que su producción es muy

baja lo que no le permite pagar el alquiler. En todas las zonas, se consigue la yunta en ayni, que parecer

ser lo más común en la Sección.

En cuanto a la semilla, la mayoría de los comunarios de la Sección utilizan semilla propia para la siembra

de sus cultivos, que seleccionan y separan después de la cosecha. En algunos casos adquieren semilla

mediante el intercambio o compra en lugares cercanos a la comunidad o dentro de la misma comunidad

donde viven.

Cuadro 41: Costo de semilla según zona

Zonas de Uso de Cultivos Costo de semilla (Bs/@)

Producción Semilla Papa Trigo Cebada Haba Maíz Oca Arveja Papa Trigo Cebada Haba Maíz Arveja

Propia x x x x x x x

Campaya Compra x 7

Trueque x x

Propia x x x x x x x

Coya Compra x 8 8

Trueque x x

Propia x x x x x x x

Cuenca Pocoata Compra x x x x 10 8 12 3

Trueque x x x x

Propia x x x x x x x

Turbería Compra x x x x x 8 10 5 10 10

Trueque x x

Propia x x x x x x x

Collana Compra x x 10 3

Trueque x

Propia x x x x x x x

Chaupirana Compra x 8 4

Trueque x x x

Propia x x x x x x x

Huma Huma Compra x 7

Trueque x x

Fuente: En base a boleta: Preguntas a facilitadores, IPTK.

Page 79: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

87

En la mayoría de las zonas de producción los campesinos compran semilla de papa, con el fin de renovar

su semilla vieja o para cubrir su necesidad de semilla para la próxima temporada, por el déficit existente.

Los precios no varían tanto de una zona a otra, siendo la zona de la Cuenca Pocoata donde compran a un

precio más alto,

Las zonas de producción de Collana y Coya no tienen la costumbre de comprar semilla de papa, utilizando

semilla de su propia producción exclusivamente, al parecer en estas zonas no tienen la necesidad de

comprar semilla.

El cultivo de papa es el cultivo que mayor fertilización recibe, ya que es también el que mayores ingresos

genera para la familia. El tipo de fertilización más común en las zonas productoras es la orgánica, es decir

abono de ovinos, caprinos, etc. y es complementado con un poco de fertilizante inorgánico (18-46-00,

urea, etc.).

Cuadro 42: Niveles de fertilización del suelo según zona

Zonas de Uso de guano Formas de acceso al guano Uso de Fertilizantes

Producción (qq/ha.) Propio Compra (Bs./qq) químico (qq/ha.)

Campaya 50 a 65 x 5,00 1,00

Coya 50 a 150 x --- ---

Cuenca Pocoata 60 a 90 x 5,00 0,25

Turbería 70 a 110 x --- 0,5

Collana 80 a 150 x 5,00 ---

Chaupirana 20 a 40 x 5,00 ---

Huma Huma 20 a 50 x 4,00 0,25 Fuente: En base a boleta: Preguntas a facilitadores, CIPRES-IPTK.

Todas las zonas de producción utilizan guano (abonos orgánicos), que en algunos casos combinan con

fertilizantes químicos. Productores de las zonas de Coya y Turbería no tienen la costumbre de comprar

guano, ya que su producción les abastece para fertilizar el suelo. El resto de las zonas utilizan guano de su

producción pecuaria familiar y además adquieren de otros lugares a precios relativamente bajos.

Las actividades agrícolas se realizan básicamente con el empleo de mano de obra familiar, el apoyo de

trabajos de reciprocidad como el Ayni y la Minka y en algunos casos con mano de obra pagada.

En las etapas de producción agrícola, hombres y mujeres cumplen diferentes roles y funciones que

determinan la intensidad del trabajo durante el ciclo agrícola.

Durante el barbecho y preparación del suelo, el hombre trabaja con la yunta y en el traslado de guano;

mientras la mujer, apoya con la preparación y en algunos casos, el traslado de la semilla.

Para la siembra, la intensidad del trabajo agrícola sube tanto para el hombre como para la mujer. El

derrame de semilla y de guano, en algunos casos, es responsabilidad de la mujer mientras el manejo de la

yunta y el guano es responsabilidad del hombre. Para estas actividades el trabajo familiar se combina con

trabajo comunal de reciprocidad como el Ayni, donde las familias se ayudan con mano de obra y yuntas.

En la etapa de crecimiento vegetativo de los cultivos, la intensidad de trabajo disminuye más para la mujer

que para el hombre, que combina la actividad agrícola con la artesanal.

Durante la cosecha y selección de la producción agrícola, el trabajo aumenta para los hombres y un poco

después para las mujeres. El hombre realiza el cavado y traslado de la producción; mientras, la mujer

realiza el acopio y selección.

Page 80: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

88

En actividades agrícolas como la siembra y cosecha, donde la mano de obra familiar es insuficiente, se

contrata mano de obra que se paga con dinero o con producto. En las zonas del río Pocoata y Turbería se

pagan los jornales más altos de la sección, por la influencia de los centros poblados de Pocoata y

Colquechaca. Cuadro 43: Uso de mano de obra pagada según zona

Zona Mano de obra Mano de obra pagada

Familiar Bs./Jornal qq/Jornal

Poqochata

Alkarapi

Coya

Río Pocoata

Collana

Turberia

Tomokori

Chaupirana

Huma Huma

X

X

X

X

X

X

X

X

X

--

--

--

12,00

7,50

12,00

--

--

7,00

--

--

0,25 (papa)

0,25 (maíz)

0,18 (maíz)

0,25 (maíz)

--

0,25 (papa)

--

Fuente: En base a boleta: Preguntas a facilitadores, IPTK.

Durante la cosecha, en la sección se paga 1 @ de papa o maíz por un día de jornal. Si bien, en las zonas

Coya y Collana, por destino de la producción no se evidencia el pago de jornales, la información de los

facilitadores permite clasificar a estas zonas como demandantes de mano de obra para la cosecha.

Después de la cosecha, los comunarios almacenan la papa en k’ayrus o phutus, que son huecos en donde

en entierran la papa y la recubren con paja. Para la cosecha de maíz, trigo, cebada y otros cereales, se

emplean otro sistema de almacenamiento: pirwas, cilindros, hechos de cañahueca o arbustos. Asimismo,

las viviendas pueden servir como depósitos para productos agrícolas, especialmente de la semilla, que va

a ser utilizada en la próxima siembra. El almacenamiento de forraje como: la chala, paja y otros, se lo

realiza generalmente encima de los árboles.

No existen silos comunales, ni individuales en la Sección, a excepción de unas cuantas familias, con las

que PROSEMPA estuvo experimentando en la producción de papa. Por lo demás, no existe otro tipo de

infraestructura especial para el almacenamiento de productos agrícolas.

Los cultivos en la zonas son afectados por plagas y enfermedades que pueden ser controladas, y que

afectan los niveles de rendimiento y producción. Entendemos por plagas el ataque de insectos y otros

animales a los cultivos, y las enfermedades son producidos por efecto de virus, hongos y bacterias,

generalmente son internas.

Page 81: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

89

Cuadro 44: Enfermedades en los cultivos según zona

Zona

Cultivos Enfermedades Tratamientos

1 2 3 4 5 Caseros Químicos Campaya Papa Wela Uso Llaja Lacato Rosario Piquipiqu

i

Ceniza Insecticida

s Cebada Musara Wela Uso Lacato Haba Wela Uso Silvi Yaja

Arveja Wela Uso Silvi Trigo Musara Wela Uso Lacato

Coya Papa Llaja Lacato Piquipiqu

i

Wela Uso Rosario Ceniza Maíz Silvi Lacato Musara Kurus Trigo Anuble Polvillo Musara Ceniza Haba Piquipiqu

i

Saltones

Cuenca

Pocoata

Maíz Musara Lacato Gorgojo Tradicion

al

Perfectión Papa Kaspara Llaja Piquipiqu

i

Lacato Polilla Nuvacrón Trigo Polvillo Musara Anuble Haba Llaja Piquipiqu

i

Pulgones

Collana Papa Llaja Chaqa Rosario Piquipiqu

i

Silvi Matakha Nuvacrón Haba Piquipiqu

i

Maíz Silvi Tursa Musara Lacato Wela Uso Trigo Anuble Polvillo

Turbería Papa Sarna Llaja Kurus Rosario Pulgones Tradicona

l

Malatión Trigo Anuble Polvillo Musara Nuvacrón Maíz Musara Polilla Cebada Anuble Musara Haba Piquipiqu

i

Silvi Anuble

Chaupirana Papa Llaja Kuros Lacato Murkha Piquipiqu

i

Tradicion

al

Trigo Wela Uso Musara Anuble Polvillo Haba Kuros Oca

Lacato Maiz Silvi Musara Lacato Kurus

Huma Huma Papa Llaja Piquipiqu

i

Lacato Mirkha Silvi Tradicion

al

Folidol Trigo Anuble Polvillo Musara Gorgojo Haba Silvi Polvillo Mirkha Sarna Maíz Kuros Oca Polilla Lacato

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK. El control de plagas y enfermedades en los cultivos se realiza con productos tradicionales. En las zonas

productoras de papa como Campaya, Turbería y Huma Huma, se usan productos químicos (insecticidas y

fungicidas) que no están observados por su toxicidad. En la zona de la Cuenca Pocoata, por su ubicación

cerca al camino troncal, también se han introducido productos químicos para el control de plagas y

enfermedades; sin embargo, se usa el Perfectión que está observado por su alta toxicidad.

La presencia de plagas, en el cultivo de papa, como el rosario (nematodos) no afecta la producción pero

determina la calidad del producto como semilla. En las zonas de Campaya, Coya y Turbería, la producción

de papa para semilla puede realizarse en suelos libres de nematodos previo análisis. Sin embargo, el

potencial papero de estas zonas puede ser aprovechado para la producción de papa comercial.

Para el equilibrio del sistema agrícola, control de enfermedades y el manejo de mantas se realiza la

rotación de cultivos, que está en función a las condiciones de clima y piso altitudinal:

Page 82: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

90

Cuadro 45: Rotación de cultivos según zona

Zona Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Campaya Papa Haba/arveja Cebada/trigo Descanso

Papa Trigo Cebada Descanso

Papa Oca Cebada/trigo Haba/arveja

Descanso

Coya Papa Maíz Haba Trigo Descanso

Papa Trigo Cebada Descanso

Cuenca Pocoata Papa Maíz Trigo Haba/Arveja Cebada Descanso

Papa Cebada/trigo Haba/arveja Descanso Descanso

Maíz Cebolla Haba Maíz Cebolla Haba

Collana Papa Cebada Haba Trigo Arveja Oca

Papa Maíz Trigo Haba/arveja

Papa Cebada/trigo Haba/arveja

Descanso

Turbería Papa Cebada Cebada/trigo

Descanso

Papa Maíz Trigo Haba/Arveja Cebada Descanso

Papa Oca Arveja Haba Descanso

Chaupirana Papa Maíz Trigo Haba/Arveja Cebada Descanso

Papa Oca Haba Cebada/ Descanso

Maíz Trigo Arveja Trigo Cebada Descanso

Huma Huma Papa Oca Haba/arveja Cebada/trigo Descanso

Papa Oca Haba/arveja Maíz Cebada/trigo Descanso

Papa Trigo Cebada Descanso.

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

La rotación básica de cultivos en la Sección es la de tubérculos (papa y oca) con granos (trigo y cebada)

en las comunidades de puna alta y que se combina con leguminosas y maíz en puna baja y cabecera de

valle.

En algunas comunidades, de la zona de Collana Tuica, la rotación de cultivos es variada y permanente sin

períodos de descanso. En la Cuenca Pocoata, las comunidades que disponen de agua para riego, cultivan

productos de manera intensiva con introducción de cebolla y hortalizas en el sistema de rotación.

Cabe reiterar, que los suelos - y por ende el potencial agrícola - son fuertemente afectados por la erosión

hídrica y eólica en tiempos de estiaje, a causa del manejo inadecuado de recursos hídricos y de la

sobreexplotación de la tierra.

Es cierto, sin embargo, que los comunarios, generación tras generación, realizan ciertas prácticas

ambientales para contrarrestar la pérdida gradual de la tierra: en 84% de las comunidades se construyen

terrazas (patis); el 74% abre zanjas de infiltración (larkas), para impedir la erosión del suelo por efecto de

la lluvia; un 31% cuenta con cercos (pirqas), ya sea de arbustos, árboles o piedras, esto para proteger sus

cultivos contra las heladas y contra los animales; el 16% realiza cultivos asociados; y, finalmente, 10% de

las comunidades construye defensivos para evitar que el río se lleve sus cultivos. Sin embargo, esta

práctica no es suficiente para contener los procesos de erosión.

Page 83: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

91

D.2.3. Infraestructura productiva D.2.3.1. Riego Cuadro 46: Sistemas de Riego

Nº Zonas Comunidad Microriego Fuente de agua Rústico Mejorado Vertiente Río Quebrada Pozo

1 Campaya Alkarapi x X 2 Choco x x 3

Jikilliri x x 4 Lupcati x x 5 Pakotanka x x 6 Pampuyo x x 7 Tanana x x 8 Utawi x x 9 Vila Vila x x

10 Collana Collana Tuica x x 11 Chanca Tuica x x 12 Chawisa x

13 Coya Coya Alta

x x 14 Coya Baja x x 15 Siquira x 16 Saye x x

17 Cuenca Pocoata

Centro Esquena x x 18 Corojti

x x 19 Finca Esquena x x 20 Huancarani I x x 21 Huancarani II x x 22 Jarana Alta

F.H. x 23 Jarana Baja F.H. x 24 Kapaj Macha Macha IPTK x 25 Pasto Pampa IPTK 26 Phari Macha Macha x x 27 Pocoata Esquena

IPTK 28 Qhuywaruma x x 29

Tambillo

IPTK 30 Thaquni K'asa x x 31 Tirina

F.H. (pozos) 32 Totora x x 33 Uqhururu x x 34 Wataraque

x

35 Chaupirana Achumani P. Colquechaca x 36 Cota Cota x x 37 Chijmu x x 38 Lahuata x x 39 Pati Pati x 40 Pedrani

x 41 Quesen Phuco x x 42 Sapacari x 43 Tuyturi

Turi

x x 44 Ureqa

x x 45 Yusphaya x

46 Huma Huma Banduriri x 47 San Juan Arroz Pata x 48 Taconi x x 49 Wañacota Visión Mundial

50 Turbería Cayanta x 51 Calojsa x x 52 Cora Wisa x x 53 Churiqala x x 54 Kapaj Rancho x 55 Qollpa Pampa x x 56 Sarca x 57 Tomata x x 58 Toruga x x 59 Vinaya

x x

Fuente: En base a boleta: Preguntas a facilitadores, IPTK.

Page 84: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

92

Page 85: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

93

En toda la sección se cuenta con 59 sistemas de microriego que benefician al mismo número de

comunidades, entre rústicos (50) y mejorados (9). La mayor parte de éstos se encuentran en la zona de la

Cuenca Pocoata seguido por la zona de la Chaupirana. Fueron construidos en su mayoría, por los propios

comunarios; los mejorados, gracias a la colaboración de instituciones que trabajan en la zona (Mapa 22).

D.2.3.2. Carpas solares

Cuadro 47: Carpas solares

Nº Zona Comunidad Instalado por

1 Cuenca Pocoata Centro Esquena F.H.

2 Corojti F.H.

3 Fito Fari (Phari Macha Macha) F.H.

4 Huancarani I F.H.

5 Huancarani II F.H.

6 Jarana Alta F.H.

7 Jarana Baja F.H.

8 Kapaj Macha Macha F.H.

9 Palca Pocoata F.H.

10 Pasto Pampa F.H.

11 Pocoata (Pueblo) F.H.

12 Qhuywaruma F.H.

13 Uyería F.H.

14 Turbería Yauriri F.H.

Fuente: En base a Boleta comunal, y Taller con técnicos IPTK.

Se cuenta con carpas solares en 14 comunidades, ubicadas casi todas en la zona de la Cuenca Pocoata.

Estas significan el 10,4 % del total de comunidades. En su totalidad, fueron instaladas por la institución no

gubernamental Fundación contra el Hambre (F.H.)

D.2.4. Calendario agrícola

El ciclo agrícola en la puna y cabecera de valle, difiere por el clima y la disponibilidad de agua de lluvia,

que determinan la época de siembra y el desarrollo vegetativo de los cultivos.

En las comunidades de puna alta, el ciclo agrícola empieza con la siembra de papa entre los meses de

octubre (fiesta de Rosario) y noviembre (después de Todos Santos) y se cosecha entre los meses de abril

(después de la Pascua) y mayo (hasta la fiesta de la Cruz). El trigo y cebada se siembra un mes después de

la papa, entre noviembre (después de Todos Santos) y diciembre (Santa Bárbara) el ciclo productivo se

extiende hasta el mes de mayo (después de la fiesta de la Cruz), se inicia la cosecha y termina con la trilla

entre los meses de junio y julio (Anexo 15 y 16: “Calendario agrícola en puna alta”).

En puna baja y cabecera de valle, donde se produce papa, oca, maíz, haba, arveja, cebada y trigo, las

actividades agrícolas se inician las segunda quincena del mes de septiembre (después de Guadalupe) con

la siembra de oca. El período de siembra se extiende hasta el mes de diciembre con la siembra de trigo y

cebada. La cosecha se inicia el mes de febrero (Carnaval) con la cosecha de maíz, haba y arveja frescos y

termina el mes de mayo con la cosecha de trigo y cebada. El ciclo agrícola concluye con la trilla de trigo y

cebada los primeros días de julio (Anexo 15 y 16: “Calendario agrícola en puna baja y cabecera de valle”).

Page 86: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

94

D.2.5. Costos de Producción A continuación detallamos los costos de producción de los cultivos más significativos en el municipio.

Cuadro 48: Costos de Producción de una hectárea de Papa (Bs.)

Prácticas Culturales Cantidad/Actividad Unidad Precio

Unitario (Bs.)

Precio

Total (Bs.)

Preparación del suelo 2-3 aradas Yunta 25 75

1 abonado Jornal 15 15

Siembra 1 surcado yunta 25 25

4 semilleros Jornal 15 60

Fertilización 4 abonado Jornal 15 60

Aporqué 4 aporqué Jornal 15 60

Deshierbe 8 veces Jornal 15 120

Fitosanitarios 1 fungicida e insecticida litro 130 130

Cosecha 8 cavado Jornal 15 120

Semilla 25 quintal 50 1250

Guano 200 bolsas 5 1000

Cuidado de la parcela Global 5 días Jornal 15 75

TOTAL 1290

Cuadro 49: Costos de Producción de una hectárea de Haba (Bs.)

Prácticas Culturales Cantidad/Actividad Unidad Precio

Unitario (Bs.)

Precio

Total (Bs.)

Siembra 1 surcado yunta 25 25

2 semilleros Jornal 15 30

Deshierbe 4 veces Jornal 15 60

Cosecha 4 corte Jornal 15 60

2 engavillado Jornal 15 30

Trilla y almacenamiento 2 trilla (burro) Yunta 20 40

2 seleccionado Jornal 15 30

2 almacenado Jornal 15 30

Semilla 1 quintal 100 100

Guano 15 bolsas 5 75

Cuidado de la parcela Global 5 días Jornal 15 75

TOTAL 555

Cuadro 50: Costos de Producción de una hectárea de Maíz (Bs.)

Prácticas Culturales Cantidad/Actividad Unidad Precio

Unitario (Bs.)

Precio

Total (Bs.)

Preparación del suelo 2 arada y cruzada Yunta 25 50

1 abonado Jornal 15 15

Siembra 2 yuntas Yunta 25 50

2 semilleros Jornal 15 30

Aporqué 2 aporqué Jornal 15 60

Deshierbe 2 deshierbes y 1 raleado Jornal 15 45

Desgrane 5 secado y 5 desgrane Jornal 15 150

Almacenamiento 2 transporte Jornal 15 30

2 almacenado Jornal 15 300

Semilla 1 Quintal 50 50

Guano 60 Bolsas 5 300

Cuidado de la parcela Global 5 días Jornal 15 75

TOTAL 1290

Page 87: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

39

C.5. Educación

C.5.1. Educación formal

C.5.1.1 Estructura Institucional

Dirección

Departamental

Dirección

Distrital

Junta

Distrital

Téc. De

RR.HH.

Asesor

Pedagógico

Direcciones de

Núcleos

Junta de

Núcleo

Núcleo Pedro

Gutierrez

Núcleo

Huancarani

Núcleo Jarana Núcleo

Yusfaya

Núcleo

Jachataqo

Núcleo

S. M. de Khari

Núcleo

Tomocori

Núcleo

V. Alkarapi

Núcleo

Collpa Kasa

Núcleo

Quesemphuco

La Dirección Distrital es la encargada de la organización y manejo institucional de las unidades educativas

en el ámbito municipal, representada por un Director Distrital, seguida por los directores de Núcleo y los

profesores guiados por un asesor pedagógico (solo se cuenta en el Núcleo escolar Pedro Gutierrez) que

brinda apoyo técnico en la implementación de la reforma educativa.

Sus funciones son:

Designar a los maestros

Designar y supervisar a los Directores de Núcleo

Asegurar el apoyo técnico a los directores de núcleo

Aprobar las normas de funcionamiento de la gestión escolar

Dirigir la planificación de la gestión educativa y consolidar el presupuesto del Distrito

Dirigir la planificación del tronco común curricular y el diseño de las ramas diversificadas

Locales escolares

El número de establecimientos educativos en funcionamiento durante la gestión 1999, fue de 96, de los

cuales 13 corresponde a unidades educativas centrales, 4 de ellas cuentan con ciclos del nivel secundario y

6 unidades cuentan hasta el ciclo intermedio. Las escuelas seccionales alcanzan a 83, donde 27 son

escuelas de tipo A (escuelas con más de un profesor), 56 son del tipo B (con un profesor). Mayor detalle

ver Anexo 4 “Distribución de escuelas según núcleo”, y Mapa 9.

Page 88: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

40

Page 89: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

41

Cobertura educativa

La cobertura educativa de la sección, se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 18: Cobertura educativa según nivel de educación, por sexo

Nivel educativo por Cobertura escolar (%)

Grupo de edad Varones Mujeres Promedio (%)

Pré básico y Básico (5-14 años) 89 79 84

Intermedio (10-19 años) 18 7 13

Medio (15-19 años) 16 10 13

Total en edad escolar (5-19 años) 73 64 69

Fuente: En base a datos estadísticos PDEM, 2000.

En general, la cobertura escolar de toda la población entre 5 y 19 años alcanza a 69 %, apreciándose en

todos los niveles educativos una mayor cobertura a los varones que a las mujeres. De igual modo, existe

una mayor cobertura escolar en el nivel básico y prebásico (84%), respecto a los niveles medio e

intermedio. Este promedio se encuentra por debajo del promedio nacional que es de 73%

C.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos

Las 96 escuelas educativas de la sección municipal están dispersadas en los 9 cantones de la sección

municipal.

Dentro de la jurisdicción de cada núcleo se tiene como base de operación educativa la unidad educativa

central, es desde este punto referente que se desplazan para desarrollar sus roles educativos. Las distancias

a cada unidad educativa es variada.

La accesibilidad a las unidades educativas en su mayoría es difícil, debido a que no se dispone de

carreteras adecuadas y permanentes, existiendo casos que solo tienen sendas.

Por estas razones la asistencia de los niños a las diferentes escuelas se ha convertido en recorrido largo y

penoso especialmente en época de lluvia, que en expresión de las familias es una de las causas para la

deserción escolar, alcanzando a concurrir solo hasta el quinto curso y luego cansarse.

Cuadro 19 : Distancia de las escuelas respecto al núcleo

Núcleo escolar No de Unidades

Educativa

Unidad más cercana

(Km)

Unidad más alejada

(Km)

Alkarapi 15 Vila Vila (3 Km) Saye (30 Km)

Jarana Alta 10 Qhuywaruma (4 Km) Vinaya (15 Km)

Pedro Gutierrez 7 Palca Pocoata (3 Km) Taquiña (13 Km)

Huancarani 7 Corojti (3,5 Km) Totora (12 Km)

Tomokori 10 Jilacoya (3 Km) Taracachi (8 Km)

San Miguel de Kari 8 Cayne Pampa (6 Km) Coya (17 Km)

Kollpa K’asa 13 Tomoyo (5 Km) Tejori (15 Km)

Quesen Phuco 10 Chijmo (4 Km) Torawi (20 Km)

Jacha T’aqo 9 Chayala (2,5 Km) Vila Pampa (22 Km)

Yusphaya 7 Colcani (4 Km) Paracaya (11 Km) Fuente: En Base a la boleta comunal y preguntas a Facilitadores 2000.

C.5.1.3. Estado de la Infraestructura Educativa

Page 90: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

42

La infraestructura educativa con que cuenta la Sección, consiste principalmente en escuelas o locales

escolares, aulas y viviendas para maestros, campos deportivos, huertos escolares y terrenos de cultivo,

cuyo número existente de 1995 a 1999 se detalla a continuación:

Cuadro 20: Infraestructura educativa en Pocoata

Año Tipos de Infraestructra escolar

Escuelas Aulas Viviendas Campos

deportivos

Huertos

escolares

Terrenos

(ha.)

1995 95 242 233 51 23 73

1996 96

1997 98 247 219

1998 96 250

1999 96 255 224

Fuente: Elaboración en base al Programa de Desarrollo Educativo Municipal 2000.

Campos deportivos:

Del total de escuelas funcionando en 1999, por lo menos un 50% cuentan con un campo deportivo, sea

este mejorado o rústico. Generalmente los núcleos y escuelas que se encuentran cerca de la troncal

Huancarani y Jarana disponen de campos deportivos y núcleos y escuelas que están alejada de la troncal

carecen de este servicio.

Huertos escolares y terrenos de cultivo:

Al respecto también se constata que el 75 % de las escuelas no cuentan con un huerto escolar, en donde

los alumnos puedan hacer sus prácticas o ciertas demostraciones que permitan mejorar la educación. El

número de huertos escolares es muy bajo, más aún sabiendo que se dispone de terrenos de cultivo en las

escuelas. Tomando en cuenta la importancia que tiene, no sólo para mejorar el proceso de enzeñanza, sino

también para la difusión de ciertas tecnologías de utilidad para los comunarios de la zona, se debe

propender a que 100 % de las escuelas cuenten con infraestructura de este tipo.

Equipamiento:

La gran mayoría de las comunidades cuentan por lo menos con un equipamiento mínimo tales como:

pupitres bipersonales, mesas rectangulares, cuadradas y hexagonales, escritorios, sillas, estante de

biblioteca, taburetes y banquetas. Todo este mobiliario se encuentra en condiciones buenas y regulares, si

bien existe también en estado malo pero no es significativo.

C.5.1.4. Número de Matriculados por núcleo escolar

Page 91: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

43

Cuadro 21: Número de alumnos matriculados por núcleo escolar

Núcleo Escolar No de Alumnos

Matriculados

Pedro Gutierrez 698

Huancarani-1 646

Jarana Alta 717

San Miguel de Kari 401

Tomokori 497

Quesen Phuco 595

Jacha Thaqo 418

Yusphaya 333

Alkarapi 1043

Kollpa K'asa 527

Promedio 5875

Fuente: En base al Programa de Desarrollo Educativo Municipal 2000.

C.5.1.5. Deserción Escolar por sexo

La deserción escolar varía de acuerdo al año tanto en hombres como en mujeres, es así que en el año 1999

la deserción escolar llego a 20 alumnos promedio por grados, esto significa alrededor del 4% del total de

alumnos matriculados.

El nivel de deserción más elevado es en niños y niñas del nivel primario, esto se debe a que las escuelas se

encuentran bastante alejadas de las comunidades.

C.5.1.6. Relación de alumnos matriculados y personal docente

En el siguiente cuadro, se detalla la relación entre alumnos matriculados y el número de maestros en 1999.

Cuadro 22: Relación de alumnos/maestros según núcleo, por nivel educativo

Núcleo No. de No. de Relación alumno/maestro

Escolar Alumnos

matriculados

Profesores Prebásico y

básico

Intermedio Medio Promedio

Pedro Gutierrez 698 39 20 16 10 15

Huancarani-1 646 31 26 19 11 19

Jarana Alta 717 36 25 19 10 18

San Miguel de Kari 401 14 27 15 21

Tomokori 497 16 27 21 24

Quesen Phuco 595 19 28 16 22

Jacha Thaqo 418 15 28 28

Yusphaya 333 13 26 26

Alkarapi 1043 36 29 27 18 25

Kollpa K'asa 527 22 28 21 25

Promedio 5875 241 26 19 12 22 Fuente: En base a Estadística Centralizada de Educación Distrital y Programa de Desarrollo Educativo Municipal 2000.

Se aprecia en el cuadro importantes variaciones en la relación alumno-maestro, entre niveles educativos

(básico, intermedio y medio), no así entre núcleos educativos. Los niveles prebásico y básico, presentan la

mayor relación maestro-alumno, pues por cada maestro existen 26 alumnos en promedio. En el nivel

intermedio, esta relación es menor a la del nivel prebásico-básico. El nivel medio, es el que presenta la

menor relación alumno-maestro, con un valor de 12 alumnos por maestro en promedio.

En todos los casos, el número de alumnos está por debajo de lo requerido por maestro (se establece 30

alumnos por maestro según la Secretaría de Educación). Esto supone no tanto la necesidad de crear nuevos

Page 92: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

44

ítemes, sino de distribuir de manera adecuada las escuelas, de modo que permita ser fácilmente accesible a

los niños y jóvenes de todas las comunidades de Pocoata.

C.5.1.7. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa

De acuerdo a los datos que se dispone se interpreta que tan solo tres núcleos son los que están dentro del

sistema de la aplicación de la Reforma Educativa y son los Núcleos de: Pocoata, Jarana y Huancarani.

La implementación de este nuevo sistema de educación es relativamente débil, vale decir que no se está

aplicando al 100% como manda la ley.

Si bien se dispone de un asesor pedagógico para el Distrito de Pocoata, dada las características físico

naturales de la Sección Municipal y su accesibilidad con el resto de los núcleos, su presencia casi es

inadvertida en tanto no logra prestar su apoyo al total de las unidades educativas.

Por su parte, el gobierno Municipal desde la promulgación de la Ley de Participación Popular y la

Reforma Educativa viene desarrollando acciones que fundamentalmente están dirigidas a la infraestructura

educativa tanto en términos de construcción, refacción y ampliación. Acción que está plenamente

enmarcada dentro de estas normatividades.

C.5.2. Educación no formal

C.5.2.1. Instituciones de capacitación existentes

Entre las organizaciones que promueven la educación no formal en el Municipio de Pocoata, podemos

mencionar a las siguientes: UNICEF, IPTK, ISALP, estos son los que tienen programas de capacitación, y

los que están más cercanos son SEDUCA, LA NORMAL RURAL DE CHAYANTA.

C.5.2.2. Programas y prácticas de capacitación

A continuación describimos a cada institución que opera en la zona de acuerdo al programa educativo

diseñado y otros programas desarrollados:

UNICEF, institución que colabora al distrito en los programas de capacitación o alfabetización a las

personas adultas de 15 a 45 años (Yuyay Jap’inas), capacitación a los maestros en el enfoque de la

Reforma Educativa.

El IPTK, brinda apoyo técnico en programas de producción, es decir la agricultura, ganadería,

infraestructura productiva y fortalecimiento organizacional.

ISALP una institución que esta asentada desde 1998, se dedica a la conservación de ayllus, en su

forma organizativa sus autoridades, esta institución capacita en el fortalecimiento de ayllus para que

estos conserven sus tradiciones organizativas y no pierdan con el tiempo su identidad.

C.5.2.3. Estado y calidad de la infraestructura disponible

En la sección Municipal de Pocoata, no existe ninguna modalidad de educación para adultos, como

tampoco existen centros de capacitación para este grupo meta, y mucho menos infraestructura apropiada

ni equipamiento disponible.

Sin embargo, pese a estas limitaciones, instituciones privadas y públicas que trabajan en Pocoata bajo

convenios interinstitucionales han ido desarrollando eventos de capacitación para la formación de recursos

Page 93: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

45

humanos, los mismos han sido cualificados como promotores, reporteros populares, alfabetizadores o

facilitadores.

C.5.2.4. Número de capacitados por programa y sexo

Se tiene datos aproximados del número de personas capacitadas por cada una de las instituciones que

trabajan en el municipio

Cuadro 23: Personas capacitadas en (%)

Institución Programa de capacitación Educativo

Hombre (%) Mujer (%)

IPTK 20 15

UNICEF 25 20

ISALP 60 25

SEDUCA 2 2

NORMAL RURAL 3 2 Fuente: En base al Programa de Desarrollo Educación Municipal

Como podemos notar las instituciones en el municipio de Pocoata no abarcan a toda la población del

municipio no llegan más de un 60% en lo que es educación específicamente, aun que este porcentaje sea

demasiado bajo se debe a que la región es de una población dispersa y la gente a un analfabeta.

C.5.2.5. Cobertura

Todas las instituciones que existen en el municipio de Pocoata cubren un 60%, con relación al total de la

población de 24.337, algunas instituciones se están retirando con sus programas del municipio, la razón es

por ser un municipio extenso y disperso, las instituciones que están asentadas firmemente es el IPTK,

ISALP. Las instituciones más cercanas al municipio y que también colaboran son la normal rural de

Chayanta y el SEDUCA que esta no cubre con la población analfabeta porque ofrecen cursos de

superación a los bachilleres y profesores y abarcan entre un 3% de los que se educan de la población sea

maestros o bachilleres.

C.6. Salud

C.6.1. Medicina Convencional

C.6.1.1. Oferta de Servicios de Salud

La atención de salud, viene realizando desde distintos centros dedicados a estas actividades. Según la

Dirección Distrital de Salud, la población atendida como cobertura es de 22500 habitantes. En 137

comunidades y un centro poblado, para lo cual se dispone de 12 centros en funcionamiento que brindan

atención en salud y un Puesto médico central en la localidad de Pocoata.

La infraestructura (Mapa 10) y el personal de salud de la tercera sección Pocoata, se detalla en el cuadro

siguiente.

Page 94: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

46

Page 95: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

47

Cuadro 24: Infraestructura y personal de salud

Nº Cantón Comunidad Detalle Personal Financiado por

1 Pocoata Pocoata, pueblo Centro Médico Jefe Médico TGN

Auxiliar de enfermería de área TGN

Chofer HAM

Portero TGN

2 Alcarapi Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería TGN

3 Pakotanka Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería Sin ítem

4 Totora Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería TGN

5 Collana Tuica Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería IPTK

6 San Miguel de Khari Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería TGN

7 Huancarani Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería TGN

8 Tomokori Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería TGN

9 Campaya Campaya Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería HAM

10 Chayala Sarijchi Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería TGN

11 Quesen Phuco Quesen Phuco Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería CENATEC

12 Ureqa Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería IPTK

13 Tacarani Kollpa K’asa Posta Sanitaria Auxiliar de enfermería HAM

Fuente: Puesto médico de Pocoata y Boletas comunales IPTK.

La mayor parte del personal en términos salariales es dependiente del TGN (56.25%), el IPTK cubre un

porcentaje de (12.5%), el CENATEC cubre el (6,25%) y finalmente el municipio se hace cargo del

18.75% de los ítems.

C.6.1.2. Cobertura de servicio

La cobertura de servicio realizado por el sector salud, en la Sección, alcanza aproximadamente a un 85 %

del territorio total, llegando a una gran parte de las comunidades pese a la falta de caminos y a las

distancias considerables que deben recorrer los auxiliares. Los cantones de San Juan de Arroz Pata y

Tomoyo no reciben asistencia en salud. Otro sector que no cuenta con este servicio, por falta de ítemes

principalmente, es gran parte del norte del cantón Pocoata.

C.6.1.3. Calidad de la infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud

Los establecimientos de salud en general se encuentran en condiciones regulares, ya que su equipamiento

es insuficiente, no cuentan con servicios básicos. Cuadro 25: Calidad de la infraestructura, equipamiento y servicios básicos Establecimiento Comunidad Estado de la

Infraestructura

Equipamiento Servicios Básicos Personal No de

Electricid. Agua Pot. Baños ambientes

Hospital Pocoata Buena Suficiente si si si 4 6

Puesto de Salud Alcarapi Buena Suficiente si no no 1 3

Puesto de Salud Pakotanka Buena Insuficiente si no no 1 3

Puesto de Salud Totora Regular Insuficiente no no no 1 2

Puesto de Salud Collana Tuica Buena Insuficiente si no no 1 3

Puesto de Salud San M. de Khari Regular Insuficiente no no no 1 2

Puesto de Salud Huancarani Buena Suficiente si si si 1 4

Puesto de Salud Tomokori Regular Insuficiente no si no 1 2

Puesto de Salud Campaya Regular Insuficiente no no no 1 2

Puesto de Salud Sarijchi Malo Insuficiente si si no 1 3

Hospital Quesen Phuco Buena Suficiente si si si 2 4

Puesto de Salud Ureqa Bueno Insuficiente no no no 1 1

Puesto de Salud Kollpa K’asa Regular Insuficiente si no no 1 2

Fuente: Información proporcionada por la Dirección Distrital de Salud Pocoata

C.6.1.4. Mortalidad y morbilidad

Page 96: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

48

Los índices de mortalidad infantil (menores de 5 años) en el área del departamento de Potosí es de 87,99

por mil nacidos vivos, en la Provincia Chayanta alcanza a 129 por mil nacidos vivos (1997 INE –DIC-

Banco de Datos) y en el municipio de Pocoata a 167 por mil nacidos vivos, como se ve esta cifra es muy

elevada en relación a los promedios departamentales y provinciales.

Las principales causas para la mortalidad infantil en el Municipio es la desnutrición, seguida de las

infecciones intestinales y de las enfermedades del aparato digestivo. La tasa de mortalidad infantil alcanza

en el municipio a 167 por cada mil nacidos

Respecto a las principales causas de la morbilidad en la sección de Pocoata son las enfermedades

infecciosas intestinales y las enfermedades de las vías respiratorias superiores, estas complicaciones

afectan principalmente a los niños menores de 1 año y menores de 5 años. En personas mayores a 15 años

las causa de morbilidad de mayor incidencia son las enfermedades del aparato digestivo y las

enfermedades de aparato respiratorio.

C.6.2. Medicina tradicional

La práctica de la medicina tradicional en la sección está muy difundida. Si bien no se tienen datos exactos

de cuántas personas recurren y se dedican a éste oficio, su presencia es evidente e importante.

La medicina tradicional se encuentra íntimamente relacionada a las prácticas religiosas y de adivinación;

en este sentido, se puede advertir la existencia de dos tipos básicos de enfermedades: del cuerpo y del

espíritu (CIPRES-IPTK 1994: 146-147).

En las enfermedades del cuerpo, la medicina tradicional hace uso máximo y potencial de los recursos

silvestres (especies vegetales y animales) existentes en la región. El empleo de especies vegetales no se

restringe simplemente a las que se encuentran dentro del ecosistema; al contrario, existe una amplia

variedad de intercambio de especies medicinales, que constituye parte fundamental de los ciclos de

intercambio dentro de la región. Por tanto, las especies de mayor uso y demanda en la sección por sus

propiedades terapéuticas son las siguientes: el látex de la hojas del molle, es utilizado para aliviar el dolor

de muelas, el catarro y el estómago hinchado; la muña, sirve para curar el dolor de estómago; la tipa, que

tiene muchos taninos, mascando las hojas fijan las encías inflamadas, la resina de su corteza es usada

también por las mujeres contra las inflamaciones uterinas; la thola, se usa como expectorante, pulverizada

y mezclada con sal común, se emplea para la consolidación de huesos fracturados; la papa runa, picada en

rodajas es utilizada para el dolor de cabeza. Para el tratamiento de la alergia (mara), se usa cataplasmas,

preparadas a base de maych’a, coca, llijta y janchi.

Para las enfermedades del espíritu, son empleados otro tipo de elementos como: los misterios, incienso,

wislulu, qoa, cigarrillo y coca; siendo el agente de curación, fundamentalmente, el yatiri o aysiri.

El empleo de prácticas tradicionales también es frecuente para la curación del ganado; en estas acciones

intervienen de igual manera los curanderos.

Page 97: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

49

C.7. Saneamiento Básico C.7.1. Disponibilidad de Agua Los sistemas de agua que existen en el Municipio de Pocoata no reciben ningún tratamiento, por lo que

sería erróneo denominar sistemas de agua potable. Estos tan sólo son captaciones de agua que se realizan

de vertientes, ríos o manantiales.

Cuadro 26: Comunidades que tienen Agua

No. Zona Comunidad Descripción Instalado por 1 Campaya Alcarapi Pileta Pública 2 Campaya Pileta Pública 3 Chiriri Bomba de Agua 4 Choco Pileta Pública 5 Jikilliri Pileta Pública 6 Pampuyo Pileta Pública 7 Poqochata Pileta Pública YACUPAJ 8 Tanana Pileta Pública 9 Utawi Bomba de Agua

10 Vila Vila Pileta Pública 11

Chacaphuco y Chijra

Bomba de Agua

12 Coya Siquira Pileta Pública 13 Taquiña Pileta Pública

14 Totora Pileta Pública 15 Tumpani Pileta Pública 16 Wakuyo Pileta Pública YACUPAJ 17 Wilaqi Pileta Pública 18 Yumo Pileta Pública

19 Cuenca Pocoata

Centro Esquena Bomba de Agua 20 Corojti Bomba de Agua y Pileta Pública CORDEPO 21 Finca Esquena Bomba de Agua 22 Huancarani 1 Bomba de Agua 23 Huancarani 2 Pileta Pública 24 Jach'a Janta Pileta Pública

YACUPAJ 25 Jarana Baja Pileta Pública 26 Kapaj Macha Macha Bomba de Agua 27 Palca Pocoata Bomba de Agua 28 Pasto Pampa Pileta Pública F.H. 29 Phari Macha Macha

Bomba de Agua 30 Phari Macha Macha Pileta Pública 31 Pocoata (Pueblo) Red Domiciliaria 32 Qhuywaruma Bomba de Agua 33 Tambillo Bomba de Agua F.H. 34 Thaquni K’asa Bomba de Agua 35 Tirina Pileta Pública 36 Uqhururu Bomba de Agua YACUPAJ 37 Uyeria Bomba de Agua 38 Vinaya Pileta Pública

39 Turbería Achacana Pileta Pública 40 Calojsa Pileta Pública CENATEC 41 Cayanta

Pileta Pública 42 Ch'iaraque Pileta Pública CENATEC 43 Churiqala Pileta Pública CENATEC 44 Cora Wisa Pileta Pública CENATEC 45 Jilacoyu

Pileta Pública 46 Kapaj Rancho Bomba de Agua CENATEC 47 Karia Bomba de Agua 48 Khara Khota Pileta Pública 49 Sarca Pileta Pública 50 Sora Pileta Pública 51 Taracachi Pileta Pública 52 Thula Pampa Pileta Pública YACUPAJ 53 Tomata Pileta Pública CENATEC 54 Tomokori Pileta Pública YACUPAJ 55 Torawi Pileta Pública CENATEC 56 Toruga Pileta Pública 57 Turbería Pileta Pública CENATEC 58 Yauriri Pileta Pública CENATEC 59 Yojani Bomba de Agua

Page 98: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

50

No. Zona Comunidad Descripción Instalado por

60 Collana Caranja Pileta Pública YACUPAJ 61 Chanca Tuica Pileta Pública YACUPAJ 62 Collana Tuica Pileta Pública YACUPAJ 63 Khalamachi Pileta Pública 64 San Miguel de Khari Pileta Pública YACUPAJ 65 Taconi Pileta Pública

66 Chaupirana

Cochini Pileta Pública CENATEC 67 Chijmo Pileta Pública CENATEC 68 Colcani

Pileta Pública 69 Coraphaya Pileta Pública CENATEC 70 Cota Cota

Pileta Pública CENATEC 71 Cota K'asa Pileta Pública CENATEC 72 Dansaña Pileta Pública CENATEC 73 Lahuata

Pileta Pública CENATEC 74 Orkato Pileta Pública CENATEC 75 Paraqa

Ya

Pileta Pública CENATEC 76 Pati Pati

Pileta Pública CENATEC 77 Payrumani

Jachathaqo)

Pileta Pública CENATEC 78 Pedrani Pileta Pública CENATEC 79 Quesen Phuco Pileta Pública CENATEC 80 Sapacari Pileta Pública 81 Sarijchi Pileta Pública CENATEC 82 Tururu Pileta Pública CENATEC 83 Turusani Pileta Pública CENATEC 84 Tuscuphaya Pileta Pública CENATEC 85 Tuyturi Pileta Pública CENATEC 86 Ureqa Bomba de Agua CENATEC 87 Yawacu Pileta Pública CENATEC 88 Yusphaya Pileta Pública CENATEC

89 Huma Huma Labuyo Pileta Pública CENATEC 90 Pisata Bomba de Agua 91 Senajo Pileta Pública Vision Mundial

92 Tuica Pileta Pública

93 Torko Pileta Pública

94 Pocorasi Pileta Pública

95 Banduriri Pileta Pública

96 Tutuphaya Pileta Pública

97 Pata Kochi Pileta Pública

98 T’icka Pampa Pileta Pública

99 Kollpa K’asa Pileta Pública

100 Yacari Pileta Pública

101 Huañacota Pileta Pública

102 Tomoyo Pileta Pública

103 Arroz Pata Domiciliaria

104 Charata Pileta Pública

105 Kehualluni Pileta Pública

Fuente: En base a Boleta comunal y Taller con técnicos IPTK. De las 138 comunidades con las que cuenta la Sección, 84 cuentan con servicio de agua potable en piletas públicas, representando el 60,9%; 19 con bombas de agua de tipo manual que significa el 13,8% ; una sola con ambas. El pueblo de Pocoata y la comunidad de Arroz Pata que tiene red de distribución domiciliaria. El 24% de las comunidades, no cuentan con este vital servicio. En su generalidad, tanto las piletas públicas como las bombas de agua manuales, han sido instaladas por instituciones no gubernamentales (Mapa 11).

La administración de los sistemas de agua en la localidad de Pocoata son administrados por la HAM, en

cambio en las comunidades donde se cuenta con el servicio de agua, la administración de estos sistemas

han sido confiados a los Comités de Agua que se han conformado al interior de sus organizaciones

naturales. Empero se pudo observar que estos comités no cumplen a cabalidad su accionar debido a una

falta de capacitación en el mantenimiento de los sistemas ya que en la actualidad muchos de ellos

presentan deficiencias debido a un deterioro prematuro.

Page 99: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

51

Page 100: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

52

C.7.2. Letrinas

Cuadro 27: Letrinas

Nº Zona Comunidad Instalado por

1 Coya Totora

2 Caine Pampa (Chacaphuco y Chijra)

3 Cuenca Pocoata Jarana Alta

4 Huancarani

5 Pocoata Esquena

6 Turbería Calojsa

7 Corojti

8 Karia

9 Sora

10 Tomata YACUPAJ

11 Tomokori

12 Turberia

13 Yauriri YACUPAJ

14 Qollpa Pampa YACUPAJ

15 Collana San Miguel de Khari

16 Chaupirana Chijmo

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK, y Taller con técnicos IPTK.

El 11,8% de las comunidades cuenta con servicio de letrinas, la mayoría ubicada en la zona de Turbería;

seguida de la zona de la Cuenca Pocoata. (Mapa 11). Los sistemas nuevos e higiénicos de eliminación de excretas, en el municipio de Pocoata son

desconocidas, por diferentes factores, entre ellos se puede señalar poca o nada de asistencia institucional y

falta de costumbre en el uso de letrinas, solamente en el caso de las escuelas de reciente construcción se

cuentan con sistemas de nuevos pozos sépticos.

C.8. Energía eléctrica Cuadro 28: Energía eléctrica

Nº Zona Comunidad Descripcion Destinatarios Instalado por

1 Chaupirana Cochini Panel Solar Para la radio CENATEC 2 Cota Cota Panel Solar Para la radio CENATEC

3 Payrumani Panel Solar Para la radio CENATEC

4 Paraqaya Panel Solar Para la radio CENATEC

5 Pati Pati Panel Solar Para la escuela

6 Sapacari Panel Solar Para la radio CENATEC

7

Sarijchi Panel Solar Para la Posta

8 Turusani Panel Solar Para la radio CENATEC

9 Tuscuphaya

Panel Solar Para la radio CENATEC

10 Yusphaya Panel Solar Para la radio CENATEC 11 Cota K'asa Panel Solar Para la radio CENATEC 12 Lahuata Panel Solar Para la radio CENATEC

13 Chijmo Panel Solar Para la radio CENATEC

14 Quesen Phuco Panel Solar Para la radio, escuela CENATEC

15 Quitafaya Panel Solar Para la radio CENATEC

16 Cuenca Pocoata Huancarani I Red Domiciliaria Para la comunidad Prefectura y HAM

17 Jarana Ata Red Domiciliaria Para la comunidad Prefectura y HAM

18 Qhoywaruma Red Domiciliaria Para la comunidad Prefectura y HAM

19 Cruce Esquena Red Domiciliaria Para la comunidad Prefectura y HAM

20 Pocoata (Pueblo) Red Domiciliaria Para el pueblo Prefectura y HAM

21 Pocoata Esquena Panel Solar Para la escuela

22 Collana San Miguel de Kari Panel Solar Para la posta IPTK

23 Taconi Panel Solar Para la escuela IPTK 24 Huma Huma Labuyo Panel Solar Para la radio CENATEC

Fuente: En base a Boleta comunal Taller con técnicos IPTK.

Page 101: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

53

Page 102: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

54

La fuente de energía más difundida en la sección es la de paneles solares, pero estas instalaciones tan solo

benefician a sectores, es decir están instaladas en las unidades educativas, centros de salud o para el

funcionamiento de las radios de comunicación. En su generalidad, fueron instaladas por instituciones no

gubernamentales; 19 comunidades cuentan con paneles. La mayor parte de éstas están ubicadas en la zona

de Chaupairana donde trabaja el CENATEC (Mapa 12).

A partir de la gestión de la Alcaldía, el centro poblado de Pocoata y las comunidades de Huancarani I,

Jarana Alta, Qhuywaruma y Cruce Esquena disponen de energía eléctrica permanente que viene de la red

de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENDE). La red pública está funcionando, falta concluir la

instalación del servicio domiciliario.

C.9. Vivienda

En base a la información obtenida, se deduce que la mayoría de las familias viven en condiciones de un

relativo hacinamiento, puesto que sus casas tienen uso múltiple tanto para vivir, dormir, trabajar y guardar

sus productos y medios de producción, además el espacio se comparte en cierta medida con los animales

menores, sobre todo gallinas. Las viviendas en el Municipio de Pocoata, son el reflejo de las condiciones

de pobreza extrema en las que viven.

En general las casas son construidas de adobe con techo de paja y piso de tierra. En el caso del centro

Poblado de Pocoata, las casas poseen techos de calamina y teja, sin embargo en el área rural la

predominancia es la paja.

C.9.1. Estado y calidad de las viviendas

Las viviendas están construidas mayormente con materiales locales (piedra, adobes para paredes, madera y

cañahueca para el techo) al alcance de la población y que tengan un valor monetario mínimo. Las casas

son construidas según los conocimientos locales y tradicionales. Normalmente el modelo de la casa se

caracteriza por un patio como centro en cuyo alrededor están agrupadas las diferentes habitaciones.

C.9.2. Número de habitantes y servicios por vivienda

las viviendas generalmente están construidas contemplando tres uso básicos, que sin embargo en la vida

diaria se entremezclan; ellos son: el dormitorio, depósito y cocina. Esta última generalmente es

independiente de las otras habitaciones, esto nos indica que el número de habitaciones en promedio son de

1 a 3.

Respecto al número de habitantes por vivienda, el mismo es variable y estaría en función del número de

miembros por familia, la edad de la familia (joven o vieja), la tenencia (propia, prestada o recibida por

herencia). También influye claramente las disponibilidades económicas de la familia.

Respecto a los servicios básicos no existe diferencias por estratos.

Page 103: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

55

C.10 Red de comunicaciones Cuadro 29: Comunicación a distancia

Nº Zona Comunidad Descripción Institución 1 Chaupirana Cota Cota Radio comunicación CENATEC 2 Payrumani (Jacha

Thaaqo)

Radio comunicación CENATEC 3 Sapacari Radio comunicación CENATEC 4 Sarijchi Radio comunicación CENATEC 5 Turusani Radio comunicación CENATEC 6 Tuscuphaya Radio comunicación CENATEC 7 Yusphaya Radio comunicación CENATEC 8 Cota K'asa Radio comunicación CENATEC 9 Dansaña Radio comunicación CENATEC

10 Lahuata Radio comunicación CENATEC 11 Cochini Radio comunicación CENATEC 12 Paraqaya Radio comunicación CENATEC 13 Chijmo Radio comunicación CENATEC 14 Quesen Phuco Comun. Rural y Radio Com. ENTEL y

CENATEC 15 Quitaphaya Radio comunicación CENATEC 16 Yawacu Radio comunicación CENATEC 17 Ureqa Radio comunicación CENATEC 18 Corophaya Radio comunicación CENATEC 19 Pati Pati Radio comunicación CENATEC 20 Tuyturi Radio comunicación CENATEC 21 Tururu Radio comunicación CENATEC 22 Achumani Radio comunicación CENATEC 23 Colcani Radio comunicación CENATEC

24 Huma Huma Labuyo Radio comunicación CENATEC 25 Tomoyo Comun. Rural y Radio Com.

ENTEL y

CENATEC 26 Kehualluni Radio comunicación CENATEC 27 Tutuphaya Radio comunicación CENATEC 28 Senajo Radio comunicación CENATEC 29 Turco Radio comunicación CENATEC 30 Charata Radio comunicación CENATEC 31 Pocorasi Radio comunicación CENATEC 32 Turko Radio comunicación CENATEC 33 Kollpa K’asa Radio comunicación CENATEC

34 Turbería Qollpa Pampa Radio comunicación 35 Turbería Comunicación Rural ENTEL 36 Karia Comunicación Rural ENTEL

37 Collana Collana Tuica Comun. Rural y Radio Com. ENTEL 38 Campaya Alkarapi Comuni. Rural y Radio Com. ENTEL 39 Campaya Radio Comunicación 40 Pakotanka Radio Comunicación

41 Cuenca Pocoata Pueblo de Pocoata Radio Comunicación Alcaldía Municipal 42 Radio Comunicación Centro Salud 43 Radio Comunicación Parroquia 44 Comunicación Rural ENTEL 45 Thaquni K’asa Comunicación Rural ENTEL

Fuente: En base a Boleta comunal y Taller con técnicos IPTK.

Se tiene en la sección, radios de comunicación en 39 comunidades, 12 son de largo alcance, con

frecuencia móvil. Las restantes, son de corto alcance y frecuencia fija, utilizadas para comunicación entre

comunidades y ranchos cercanos. Estas radios se encuentran ubicadas dentro de la zona de la Chaupirana

y Huma Huma principalmente instaladas por CENATEC (Mapa 13). En estos últimos años la Empresa de Telecomunicaciones (ENTEL), esta instalando teléfonos de alcance nacional e internacional en varias comunidades, teniendo al momento 8 cabinas ENTEL. Se prevé que este servicio reemplazará a los demás servicios de comunicación a corto plazo.

Page 104: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

56

Page 105: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

57

C.11. Transporte La sección municipal de Pocoata carece de una infraestructura caminera adecuada, solamente 65 de las

138 comunidades tienen, de alguna manera, vinculación caminera o pueden integrarse con centros

poblados a través de carreteras. Un 53%, no cuenta con ningún tipo de camino (Mapa 14). Sólo cinco comunidades están integradas por camino troncal, todas éstas ubicadas dentro del cantón Pocoata, que significa apenas el 3,6 % del total. Los caminos vecinales, construidos a fuerza de mano, por los comunarios, no son transitables todo el año. En época de lluvias se corta completamente, lo que dificulta aún más la integración. Después existen caminos vecinales importantes que unen a diferentes comunidades es el caso del camino que une la localidad de Pocoata con Alkarapi, la cual beneficia a toda la zona de Campaya en términos generales este camino se encuentra en malas condiciones por lo que los comunarios piden como una de sus demandas principales su mantenimiento. El camino vecinal Colquechaca a Turbería-Tomokori, conecta al municipio con la zona de Turbería, el estado de este camino es regular pero también requiere mantenimiento. El camino vecinal Colquechaca – Lupiara – Sarijchi, es un camino importante para la zona de la Chaupirana, ya que les permite llegar hasta Colquechaca y después a la localidad de Pocoata, este camino se encuentra muy deteriorado ya que nadie se hace cargo de su mantenimiento. Para llegar a la zona de Huma Huma es necesario viajar por la ciudad de Llallagua y recién conectarse con esta zona, en el interior de esta zona existen pequeños caminos vecinales que se encuentran deteriorados. La zona de Coya se encuentra desarticulada con el resto de las comunidades, por lo que una de sus principales demandas zonales es la construcción de caminos. La zona de Collana cuenta con caminos vecinales temporales, por lo que se corta en época de lluvias, ya que los caminos vecinales están sobre el río. En resumen, la mayor parte de las comunidades que cuentan con caminos, están ubicadas dentro del cantón Pocoata; las restantes tienen muy poca vinculación caminera. Es importante también manifestar que están licitadas varios tramos camineros que en transcurso de los próximos años van ha ser construidos. C.11.1. Transporte y tráfico La Sección cuenta con un solo camino troncal que conecta a la capital con Llallagua, con una longitud de

75 km.; y a Sucre 174 km., con una desviación en la primera sección de Chayanta que une a esta a través

de Macha a Potosí. Existen turnos interdiarios de flotas que realizan viajes de Pocoata a Potosí, y

viceversa. Así también turnos diarios desde Pocoata y Llallagua y eventualmente turnos de Pocoata hacia

Sucre, asimismo camiones que eventualmente realizan este recorrido. Un solo bus presta servicios de Sucre a Llallagua y viceversa, con salidas los días jueves y retorno los lunes. Otro servicio de la misma empresa “Bustillos”, que pasa por la capital de Sección es el bus que realiza viajes de Llallagua a Colquechaca con itinerario interdiario de ida y vuelta. De Pocoata a Sucre hay un turno de camión todos los lunes, con retorno los días jueves.

Page 106: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

58

Page 107: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

59

De Pocoata a Potosí hay un turno interdiario la flota Trans del Norte. Entre Llallagua y Potosí existe un servicio de dos flotas semanales, una que va a Potosí y otra que retorna a Llallagua los días lunes y jueves. De Sucre a Llallagua hay turno de camión los días viernes y sábado, con retorno los lunes. Existe otro servicio llamado turno de camiones que realizan el recorrido los días lunes y jueves de Llallagua a Tomoyo y retorna los días martes y viernes.

En resumen, el tráfico promedio diario para el año 1994, según Estadística Vial del Servicio Nacional de

Caminos en el tramo Uncía-Pocoata, es de 85 y en el tramo Pocoata-Ocurí, de 22 vehículos (Servicio

Nacional de Caminos 1995: s/n).

C.12. Otros servicios

En la Sección existen otros tipos de servicios, que se concentran en el pueblo de Pocoata:

- 15 tiendas de comestibles;

- 3 agencias de combustibles y lubricantes;

- 1 mercado;

- Servicios profesionales como:

- 4 molinos de cereales,

- 1 carpintería,

- 1 zapatería,

- 2 herrerías,

- 10 albañiles,

- 1 soldaduría,

- 1 bicicletero,

- 2 radiotécnicos,

- 1 carnicero,

- 10 panaderías,

- 1 sastrería,

- 1 peluquería, 1 hotel,

- 2 pensiones,

- 2 cantinas,

- 1 baño público con duchas;

- Servicios político-administrativos y judiciales como: el Gobierno Municipal, la sede del Comité de

Vigilancia, Comité Cívico, Registro Civil, Juzgado de Mínima Cuantía, notario de fe pública, policía;

- Servicios socioeconómicos como: Comité de agua potable y dos salas de video.

- Una oficina de ENTEL

Page 108: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

124

E. ASPECTOS ORGANIZATIVOS - INSTITUCIONALES

E.1. Organización de la sociedad La Tercera Sección Municipal de la provincia Chayanta, Pocoata, se caracteriza por una organización espacial complicada. Políticamente está dividida en cantones y OTBs. A la vez, se encuentra una estructura organizativa nativa - los ayllus, funcionando desde tiempos preincaicos - conviviendo con la estructura sindical - los sindicatos y sus subcentrales respectivas - introducida en los años setenta del presente siglo. A nivel comunal, se distingue ranchos o comunidades. Para poder intervenir en la Sección, es imprescindible conocer el modo en que está organizada la población. Se debe buscar la cooperación con los representantes de la estructura organizativa más fuerte en la zona donde se propone desarrollar programas y proyectos. En Pocoata, esto difiere de cantón a cantón, de ayllu a ayllu y de subcentral a subcentral. E.1.1. Subalcaldías La Ley de Participación Popular, crea la posibilidad de crear subalcaldías en regiones alejadas de la sede del gobierno municipal en base a los distritos municipales existentes en el municipio. Es así que en la sección municipal de Pocoata se tienen identificados dos distritos municipales (Ayllu Huma Huma y Campaya). En la sección de Pocoata, se tiene conformadas tres subalcaldías. La primera, está en Quesen Phuco y abarca los cantones de Quesen Phuco y Chayala; la segunda, se encuentra en Tomoyo y tiene jurisdicción en los cantones de Tacarani, Senajo, Arroz Pata y Tomoyo y finalmente la tercera que se encuentra en Campaya y tiene jurisdicción en el cantón de Campaya. E.1.2. Cantones La creación de tres cantones nuevos en Pocoata no sólo aumentó el número de los mismos a nueve, sino también hizo la estructura organizativa de la sección, menos transparente. El impacto en el anterior cantón de Senajo fue considerable. Se lo dividió en tres: un cantón que aún lleva el nombre original, mientras se separaron los cantones de Arroz Pata y de Tomoyo, implicando que el cantón en la Tercera Sección ya no se puede considerar el espacio organizativo más grande. La subcentral de Tomoyo abarca a los tres cantones. (Mapa 3) En cada cantón, reside el Corregidor, representante oficial del Estado. Su actual rol en la práctica de la Sección no está bien definido. Ocupa un espacio político ambivalente, moviéndose en un espacio donde se confrontan y conviven los sindicatos y los ayllus. A veces, parece perder su autoridad frente a esas organizaciones; a veces, parece haberse incorporado orgánicamente, más que nada en la estructura organizativa de los ayllus. Hay que ver si el Comité de Vigilancia fortalece su autoridad. E.1.3 Ayllus y movimiento sindical La región en que se encuentra la Sección de Pocoata, se destaca por la compleja relación entre ayllus y sindicatos. En Pocoata se escuchan 12 diferentes nombres de ayllus, en orden alfabético: Chakaya, Chanka, Huma

Huma, Jilata, Jilawi, Kapaja, Kariwa, P'isaqa, Phari, Qoyana, Sullkhata y Sullkhawi (Mapa 31)9. El ayllu

9 El mapa de ayllus, resultado de la presente investigación, difiere substancialmente del “mapa de asentamientos e identidades, provincia Chayanta” elaborado por Pacheco Balanza y su equipo de investigación. Por eso se ha descartado tomarlo como base del Plan de Desarrollo Municipal de la sección de Pocoata.

Page 109: PDM Pocoata

Plan Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

125

Page 110: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

126

andino, en general, está compuesto de territorios discontinúos, a veces separados por varios días de caminata. A primera vista, lo mismo parece pasar en Pocoata. Se ha podido distinguir 30 espacios territoriales definidos por los ayllus. Sin embargo, las relaciones entre la gente que vive en los diferentes espacios con los mismos nombres de ayllu son débiles, a veces se debe dudar si alguna vez han pertenecido al mismo ayllu. Además, se ha encontrado pocos indicios de que los ayllus de Pocoata aún

mantienen tierras en los valles de Charcas o en otros valles, característica antigua de los ayllus10

.

Al lado de los ayllus, la Sección cuenta con 4 haciendas, de las cuales 3 han sido expropiadas completamente, devolviéndose las tierras a la gente que la estaba trabajando. Se trata de las ex-haciendas: Tacarani, Esquena y Huancarani. Dentro de la hacienda de Senajo, todavía se encuentran patrones manejando las tierras. Ahí, la mayoría de los campesinos trabaja al partir, 50% de la cosecha para el propietario y 50% para el campesino. La sección de Pocoata, está subdividida en 18 subcentrales, en orden alfabético: 10 de Julio, 31 de Enero, Alcarapi, Campaya, Chacaphuco, Collana Tuica, Collpa K’asa, Flor de Mayo, Jacha Thaqo, Jarana, Pocorasi, Quesen Phuco, Sapakari, Sarijchi, Saye, Tomokori, Tomoyo y Turbería. (Anexo 5 y Mapa Subcentrales: 32) La coexistencia de ayllus, (ex-)haciendas y subcentrales no sería tan compleja si los territorios de las estructuras espaciales hubieran coincidido. La realidad, muestra lo contrario. La subcentral de Tomokori con el ayllu de Kapaja (Tomokori), y la subcentral de Tomoyo con la (ex) hacienda de Senajo, constituyen los únicos casos, en que los dos tipos de organizaciones coinciden (Anexos 5: “Organización de la sociedad según subcentral, por OTB y ayllu” y “Organización de la sociedad según ayllu, por OTB y subcentral”). Este aparente caos organizativo en la Sección, dificulta el trabajo de cualquier institución. E.1.4. Ranchos, comunidades y OTBs Regiones como Pocoata, donde coexisten ayllus y sindicatos garantizan, fuertes debates entre los protagonistas del movimiento sindical y los investigadores del área, más que nada antropólogos. Uno de los temas que surge, en estas ocasiones, es la denominación de la entidad básica de la sociedad campesina-indígena. Los que consideran al ayllu la base de la organización campesina, hablan de ranchos, enfatizando la unidad orgánica del ayllu compuesto por ranchos. Los partidarios del sindicato refieren a la entidad organizativa básica como comunidad, sugiriendo una autonomía más grande. En la práctica, en Pocoata, los ranchos y las comunidades son las mismas unidades espaciales. Sin embargo, la introducción de las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) ha complicado la situación. Ahora, se pueden encontrar OTBs con los nombres de una comunidad o rancho, que a la vez están formados de dos o tres comunidades o ranchos con sus propios nombres. Si no se menciona específicamente lo contrario, en lo sucesivo cuando se hable de comunidades y/o ranchos, se estará refiriendo a las extensiones de las OTBs. Sin embargo, como se explicará, no se duda de ninguna manera

de la vitalidad de los ayllus en algunos lugares de la sección de Pocoata11

.

10En la sección de Pocoata se trata de ayllus que son parte integral del gran ayllu Pocoata. En algunos casos los campesinos pueden definir claramente que pertenecen a la parcialidad alasaya o majasaya, indicador de la unidad del gran ayllu Pocoata. 11Por la confusión organizativa que causa la coexistencia de ayllus y sindicatos, se recomienda revisar bien las solicitudes de reconocimiento de OTBs, antes de otorgarles sus personerías jurídicas.

Page 111: PDM Pocoata

Plan Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

127

Page 112: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

128

E.1.5. Grado de organización comunal La institución que intervenga en la sección de Pocoata no puede trabajar efectivamente sin saber en qué lugares se organiza, de qué manera. Por eso, es necesario comparar la vigencia y fuerza de la organización natural del ayllu y la del sindicato, en la Sección. Para esa comparación se ha tomado en cuenta el funcionamiento de la subcentral y del ayllu, considerando para la subcentral el poder de convocatoria y para el ayllu el manejo de mantas, las relaciones entre originarios, agregados y cantus, y el poder de las autoridades naturales como Jilanqo y Alcalde Comunal. Estos datos se han cruzado con la información recogida acerca de las tareas comunales y las obligaciones y derechos de las autoridades sindicales y naturales respectivamente. El resultado de la comparación que más llama la atención es, que en el lugar donde hay una fuerte organización sindical hay una fuerte organización natural; y viceversa, donde la subcentral está fuerte el ayllu está bastante fuerte también - con excepción de las subcentrales Flor de Mayo y Alcarapi - aunque la información indique que a nivel supracomunal, la estructura sindical está un poco más fuerte que el ayllu. A nivel comunal no se destaca ningún tipo de organización. A veces las autoridades naturales tienen más poder y a veces las sindicales. Parece, entonces, que los ayllus y el movimiento sindical en la Tercera Sección Municipal de Chayanta no tanto se confrontan, sino conviven lado a lado. Sin embargo, dentro de la Sección de Pocoata hay diferencias marcadas entre zonas cercanas. Tomando la subcentral como referencia, se puede distinguir 5 grupos con características semejantes. Cuadro 64: Organización de la sociedad según subcentral, por funcionamiento del ayllu y de la subcentral, y división de trabajo entre ayllu y sindicato a nivel comunal.

Subcentral Funcionamiento División de Trabajo entre Ayllu y Sindicato a nivel comunal

Del Ayllu De la Subcentral

Relaciones fuera de la OTB

Dirección de asambleas comunales

Organización de trabajo comunal

GRUPO 1 Pocorasi Bueno Bueno Más el Sindicato Más el Sindicato Más el Ayllu Sarijchi Regular Bueno Más el Sindicato Más el Sindicato Más el Ayllu Flor de Mayo Malo Bueno Más el Sindicato Más el Sindicato Más el Ayllu Tomokori No hay datos Bueno Más el Sindicato Más el Sindicato Más el Ayllu 31 de enero Regular Bueno Más el Sindicato Igual Sindicato-Ayllu Igual sindicato-Ayllu Jacha Thaqo Regular Bueno Igual Sindicato-Ayllu Más el Sindicato Más el Ayllu Jarana Regular Bueno Igual Sindicato-Ayllu Más el Sindicato Más el Ayllu GRUPO 2 Tubería Regular Bueno Más el Ayllu Más el Ayllu Más el Ayllu Campaya Regular Bueno Igual Sindicato-Ayllu Más el Ayllu Más el Ayllu GRUPO 3 Alcarapi Malo Bueno Igual sindicato-Ayllu Igual Sindicato-Ayllu Más el Ayllu 10 de julio Malo Regular Más el Sindicato Igual Sindicato-Ayllu No hay datos Collana Regular Regular Más el Sindicato Más el Sindicato Igual Sindicato-Ayllu Tomoyo Malo Regular Igual Sindicato-Ayllu Más el Ayllu Más el Sindicato GRUPO 4 Chacaphuco Regular Regular Igual Sindicato-Ayllu

Sindicato Más el Sindicato Más el Sindicato

GRUPO 5 Sapakari Malo Regular Igual Sindicato-Ayllu Más el Ayllu Más el Ayllu Quesen Phuco Malo Malo Más el Ayllu Más el Ayllu Más el Ayllu Saye Malo Malo Igual Sindicato-Ayllu Más el Ayllu Más el Ayllu

Fuente: En base a boleta: Preguntas a facilitadores y boleta: Relaciones de autoridad de la comunidad, IPTK.

Page 113: PDM Pocoata

Plan Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

129

Grupo 1: Las subcentrales de Pocorasi, Jacha Thaqo y Sarijchi, en el norte de Pocoata; y las subcentrales de Tomokori, 31 de Enero, Jarana y Flor de Mayo más al sur, se distinguen por la marcada presencia y el buen funcionamiento de la subcentral y sus sindicatos. En estos lugares, el Subcentral tiene considerable poder de convocatoria, y dentro de las OTBs, son las autoridades sindicales las que principalmente manejan las relaciones de la comunidad hacia fuera y las que dirigen las asambleas comunales. Por otro lado, los alcaldes comunales - autoridad natural de los ranchos de los ayllus - son los que organizan el trabajo comunal dentro de las OTBs. El caso de Pocorasi es especial. De las subcentrales mencionadas, tiene la estructura organizativa del ayllu más fuerte. Los límites de la subcentral casi coinciden con los del ayllu Huma Huma. Ahí, preside uno de los jilanqos que aún existen en Pocoata, uniendo los ranchos del ayllu con su autoridad natural. Además el sistema de mantas - de manejo comunal de tierras - está en plena vigencia. Cada rancho tiene de seis a ocho mantas, sembrándolas con un cultivo cada una o dejándolas descansar (la tierra dentro de las mantas es considerada por los campesinos como de propiedad de cada familia dentro del rancho concerniente). Mientras, las relaciones entre originarios, agregados y cantu runas forman unas de las más tradicionales que se encuentran en la Sección. Son los originarios que contribuyen con más tasas (Bs. 7/año), son los mismos que tienen más tierra (aunque sólo un poco más) y entre ellos definen quién va a ser el próximo Alcalde Comunal o Jilanqo (aunque este puede ser un agregado o cantu runa). Cada año se eligen nuevos alcaldes comunales y un nuevo jilanqo. Sin embargo, parece que el poder de las autoridades se limita a funciones netamente internas, como la organización del trabajo comunal, el manejo de las mantas, el cuidado de las chacras cuando se suelten el ganado y solucionar las problemas familiares y sobre tierra dentro del rancho. En la subcentral de Sarijchi se unen ranchos de 6 ayllus: Chanka, Jilata (Chaupirana), Kapaja (Chaupirana), Qoyana (Chaupirana), Sullkhata (Chaupirana) y Sullkhawi (Chaupirana). El pequeño ayllu de Chanka - una OTB registrada - también tiene su Jilanqo. Grupo 2: El segundo grupo consta de dos subcentrales: Turvería y Campaya. Aunque se está perdiendo algunos de los aspectos del ayllu, parece que son las autoridades naturales que manejan a las OTBs principalmente. Turvería coincide con el ayllu de Sullkhawi (Turvería) más una OTB del ayllu Jilata (Quesen Phuco); Campaya está compuesta de ranchos de los ayllus Chakaya (Alasaya), Qoyana(Alasaya), Phari (Alasaya) y P'isaqa (Alasaya). Son los alcaldes comunales de estos ayllus los que dominan las relaciones hacia afuera, manejando las relaciones con otras comunidades, las relaciones con instituciones, incluyendo la definición de proyectos, y las relaciones con el Honorable Alcalde. Asimismo, dirigen las asambleas comunales de los ranchos y determinan las actividades internas de interés comunal. Las subcentrales de Turvería y Campaya funcionan bien, gracias al involucramiento de las autoridades naturales. Grupo 3: Hay cuatro subcentrales, donde los ayllus han perdido gran parte de sus características organizativas y donde la subcentral está funcionando con grandes limitaciones. Los datos indican que a nivel comunal, los dirigentes sindicales de las subcentrales Alcarapi, 10 de Julio, Collana Tuica y Tomoyo manejan las relaciones con otras comunidades, con el Honorable Alcalde y con instituciones. Sin embargo, en las comunidades/ranchos son principalmente los alcaldes comunales los que dirigen las asambleas comunales, decidiéndose sobre los temas claves para la comunidad. Parece que ni hacia fuera ni hacia dentro, las OTBs de estas subcentrales, están bien organizadas.

Page 114: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

130

En el caso de Tomoyo se explica esa situación confusa por la perseverancia de patrones y su poder sobre gente y tierra. Ellos perjudican el eventual trabajo del movimiento sindical, mientras los siglos de hacienda han destruido la estructura organizativa original de la zona. Grupo 4: La subcentral de Chacaphuco constituye el cuarto grupo. Se caracteriza por la falta de cualquier estructura supracomunal. Ni el ayllu funciona como tal, ni la Subcentral. Las comunidades que pertenecen a esta subcentral sin embargo, tienen una estructura de mando claramente definida: son los dirigentes comunales, quiénes mandan. Mantienen los contactos con el mundo fuera de la comunidad y dominan las políticas internas de la misma. Grupo 5: Por último, las subcentrales de Sapakari, Quesen Phuco y Saye forman un grupo que también se distingue por la falta de una estructura supracomunal. El ayllu se está perdiendo y la subcentral virtualmente no existe. En Quesen Phuco por ejemplo, el Secretario Ejecutivo de la subcentral murió hace algunos años y desde aquel entonces, se puede buscar en vano a esta autoridad. Sin embargo son los alcaldes comunales - en Quesen Phuco ayudados por el Segundo Alcalde (o Kawasiri o Pachaqo) - quiénes determinan la vida pública de los ranchos de las subcentrales. Aunque falta un sistema que los junte a los ranchos, internamente, están bien organizados a través de las autoridades naturales. En conclusión, se confirma la gran divergencia organizativa entre las diferentes subcentrales, ayllus y ex-haciendas. Uno tiene que fijarse bien para diseñar cualquier tipo de intervención. E.1.6. Organizaciones comunitarias y Comité de Vigilancia En cumplimiento de la Ley 1551 de Participación Popular, la sociedad civil se ha organizado de acuerdo con sus usos y costumbres en las llamadas Organizaciones Territoriales de Base u Comunitarias. En este sentido se han organizado alrededor de 120 OTB’s los que cuentan con sus respectivas Personerías Jurídicas. Algunas comunidades siguen realizando sus trámites para obtener su Personería Jurídica La localidad de Pocoata cuenta con 4 Juntas Vecinales y la comunidad de Senajo cuenta con una Junta Vecinal. El Comité de Vigilancia fue constituido en 1995, pero recién funciona desde julio de 2000 (de acuerdo al DS 23858 de fecha 9/sep/1994), es decir se organizó con la representación de los cantones que conforman el municipio. E.2. Instituciones Públicas y Privadas: identificación, áreas de acción Ha sido catastrófico el pasado del Estado en cuanto a combatir la pobreza e intervenir eficazmente en materia socioeconómica en la provincia Chayanta y puntualmente en la Tercera Sección de Pocoata. El abandono gubernamental al que ha sido sometido, fue cubierto por instituciones privadas de desarrollo a partir de los años 70, aún así es evidente que esta Sección se encuentra entre las más pobres del país. En la Tercera Sección de la provincia Chayanta, se encuentran instituciones gubernamentales y no gubernamentales trabajando para los campesinos de Pocoata. Se advierte que los proyectos ejecutados tienen una relativa correspondencia entre necesidades de la población y la oferta institucional, que se caracteriza por un trabajo sesgado hacia el ámbito de los servicios básicos como educación, saneamiento

Page 115: PDM Pocoata

Plan Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

131

básico y salud. Las demás intervenciones se realizaron en el sector agrícola (semilla de papa, viveros para forestación, carpas solares, asistencia técnica) y sector pecuario (campañas de sanidad animal, baños antiparasitarios, asistencia técnica, etc.). Sobresale el hecho de que muchas de las instituciones ejecutan una serie de acciones tanto de infraestructura, capacitación y organización, sin una coordinación interinstitucional. Esto da lugar a la duplicación de esfuerzos y al manejo ineficaz de los recursos económicos. Al parecer la presencia institucional en el municipio no ha ocasionado importantes cambios en el desarrollo rural de la Sección, ya que se encuentran las familias cada vez más en una precaria situación y por tanto el rol subsidiario de estas instituciones es y ha sido insuficiente. Sigue una descripción de las instituciones que intervienen o intervinieron en la sección, y del impacto de sus actividades, en las siguientes líneas, se considera en un sentido más bien general y de referencia; en otras palabras, el mayor o menor impacto está definido por: primero, la calificación otorgada por los comunarios como bueno, regular o malo; y segundo el área de influencia establecido por la cantidad de sindicatos en los que su trabajo ha sido identificado por parte de los beneficiarios. E.2.1 Intervención de Instituciones privadas En el Mapa 33: “Impacto de las intervenciones” se sintetizan los logros de las instituciones con más presencia en la Sección. CENATEC: CENATEC, es una organización no-gubernamental de tendencia religiosa protestante claramente definida. La organización trabaja en el noreste de la Sección, donde tiene la presencia institucional más fuerte de todas las demás organizaciones operando en la zona. Se dedica principalmente a construir sistemas de agua potable, instalar radios de comunicación, apoyo a la producción agrícola, en los ranchos y comunidades, incluso a los más alejados ubicados al otro lado del río Chayanta (ver capítulo, acceso a servicios). Su base operativa en Pocoata se encuentra en Quesen Phuco. Considerando la cantidad de comunidades que mencionó el trabajo de CENATEC y la valorización que daba a sus obras, es una de las instituciones que tiene más impacto de toda la Sección. En la zona de operaciones las comunidades y ranchos anotaban actividades con CENATEC, de los cuales, la mayoría que les pareció buen trabajo, mientras los demás lo calificaron como regular. Parroquia de Colquechaca: En el este de la Chaupirana pocoateña, la región que se ubica más al noreste de la Sección, cercana a la primera sección de Chayanta, Colquechaca, la parroquia de esta localidad está ejecutando algunos programas. Desde el pueblo de Colquechaca proporciona servicios de salud básica - construyendo postas

Page 116: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

132

Page 117: PDM Pocoata

Plan Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

133

y atendiendo a la población a través de personal médico -. También tiene un programa de apoyo a la producción agropecuaria, con la construcción de sistemas de riego, puentes colgantes y defensivos para proteger las tierras. La población de la zona más que nada, se refiere a la parroquia cuando se habla de actividades de atención primaria de salud. Instituto Politécnico “Tomás Katari”: La organización que cubre el espacio territorial más grande en toda la Sección es el “Instituto Politécnico Tomás Katari”, IPTK. Se mueve en los sectores pecuario, agrícola, salud básica y de organización. Atiende a Pocoata desde el Centro Integral Multiactivo, CIMA, en Pocoata. El área de intervención se extiende a cuatro zonas: Collana, Turbería, Cuenca Pocoata y Akarapi, donde realizan acciones integrales de apoyo a la producción, organización, atención jurídica, y otras más. El equipo de trabajo es multidisciplinario, compuesto por ingenieros agrónomos, técnicos agrónomos, auxiliares de enfermería y un abogado. (ver capítulo, acceso a servicios). Históricamente, la institución también se encargó de la salud básica en toda la sección de Pocoata, al sur del río Chayanta. Ha construido postas y atendía a la población. Con los cambios del sistema nacional de salud, en muchas postas el personal pagado por el IPTK se ha substituido por enfermeros que reciben sus sueldos del Tesoro General de la Nación (TGN) o de la Honorable Alcaldía, aunque la institución aún coordina los servicios de salud básica en la Sección. A nivel seccional (abajo del río Chayanta) el IPTK también desarrolla actividades aisladas de fortalecimiento organizacional de hombres y mujeres. Estas actividades se enfocan en el fortalecimiento de la organización comunal. A pesar de todas estas actividades, el impacto de la institución sobre la vida cotidiana de los campesinos, parece ser modesto. UNICEF: UNICEF está desarrollando un proyecto en la Sección dedicado al área de salud. En el marco de este proyecto, que se llama UNICEF, se tiene definido un convenio entre el IPTK, la Dirección de Salud de la provincia Chayanta y UNICEF para apoyar los programas de salud a nivel de municipio. Esta propuesta ha sido entregada a la Honorable Alcaldía y está en proceso de revisión. El proyecto también se dedica a programas de educación no-formal en coordinación con la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Norte Potosí (F.S.U.T.C.N.P.). Se trata de alfabetización, principalmente. FAO/Holanda Prefectura: FAO/Holanda desarrolla actividades de agroforestería en gran parte del departamento de Potosí. La oficina regional se encuentra ubicada en Llallagua, de donde maneja y supervisa proyectos de esta índole en el Norte de Potosí. La institución como tal no ejecuta proyectos sino asesora a organizaciones no gubernamentales en el tema de agroforestería y producción frutícola, y capacita a sus técnicos. En la sección de Pocoata coordina con el IPTK en su programa frutícola, ampliando últimamente, su radio de acción hacia el norte de la Sección y a otras instituciones. PRODII

Page 118: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

134

El programa de Desarrollo Integral Interdisciplinario, tiene su área de acción en la zona norte de la sección, más propiamente en el Distrito de Huma Huma. Realiza actividades en el campo agropecuario donde brinda asistencia técnica y capacitación. También apoya en actividades de salud.

ISALP:

Las siglas de esta Institución significan: “Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí”, realiza actividades de fortalecimiento a los pueblos originarios, a través de capacitación en temas de leyes vigentes del país, género, elaboración de proyectos, asimismo asesoran en la tramitación de personerías jurídicas de los Ayllus, tramitación para la titulación de tierras comunitarias de origen (TCOs), también realizan diagnósticos socioeconómicos, culturales y étnicos. Su área de intervención es la Sección de Pocoata.

Evves Kallpa: Tienen como área de intervención la zona de Campaya, específicamente el Ayllu Chacaya, sus actividades están relacionadas con la parte agropecuaria, donde realizan capacitación en manejo de ganado ovino y camélido, prestan asistencia técnica en lo referente a incremento del alimento para el ganado, y en el mejoramiento de la producción de papa. También realizan actividades en el campo de salud, a través de la prestación de servicios en atención básica. CIAD Kurusa Llawi: El Centro Integral de Apoyo al Desarrollo, tiene como área de acción los Ayllus Phari, P’isaqa y Qoyana, del cantón Campaya. Realiza actividades en las áreas de organización a los pueblos originarios,; capacitación y asistencia técnica en agropecuaria (agrícola y pecuaria), apoyo en la construcción de infraestructura básica (piletas, apriscos, estanques); conservación del medio ambiente y acciones en salud y género .

Ricerca:

Inicialmente su trabajo era conjuntamente con la Federación de Campesinos del Norte de Potosí, sus actividades están centradas en la construcción de camas orgánicas para la producción de semilla de papa, pequeñas obras de microriego, bombas manuales de agua y construcción de silos para el almacenamiento de papa. E.2.2. Intervención de Instituciones públicas

Honorable Alcaldía: Desde la promulgación de la Ley de Participación Popular, las Alcaldías de Bolivia cuentan con los recursos financieros para poder iniciar y ejecutar actividades de desarrollo para su población. La Alcaldía de Pocoata en el transcurso de estos años ha destinado la mayor cantidad de los recursos a obras de infraestructura como construcción de escuelas, salud y otras, aproximadamente el 75% de lo recursos. Esto nos demuestra el bajo porcentaje de inversión en obras de apoyo a la producción.

Juzgado de Mínima de Cuantía:

Page 119: PDM Pocoata

Plan Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

135

En la tercera sección municipal de Pocoata existe un Juzgado de Mínima Cuantía que es el encargado de resolver los casos judiciales que se presentan en la sección y su posterior traspaso al juzgado central que se encuentra en el Municipio de Colquechaca.

Policía:

La sección cuenta con una oficina de policía dirigida por una sola personal, por lo general tienen el grado de cabo, el mismo que está subordinado al Comando Departamental de Potosí, es el encargado de velar la seguridad ciudadana de los habitantes de la sección.

Dirección Distrital de Educación: En la sección Municipal de Pocoata existe un Director Distrital que básicamente se encarga de la administración y funcionamiento del sistema educativo de la tercera Sección, en lo concerniente a la asignación de ítemes, complemento de calendarios educativos, evaluación y rendimiento escolar, centralización de la información, actualización docente y finalmente evaluación de la gestión académica.

Dirección de Salud Pocoata:

La dirección de Salud Pocoata dependiente de la Secretaria Departamental de Salud Potosí, tiene como centro de operaciones la capital del municipio, se encarga de velar la salud de la población del municipio implementando la atención primaría en Salud, realiza todas la campañas planificadas por la Secretaria Nacional de Salud dirigido a la prevención de la mortalidad materno infantil. PDCR II El Proyecto de Desarrollo Comunitario Rural II, tiene su sede regional en la ciudad de Llallagua, desde allí monitorea varios proyectos que viene ejecutando. Esta entidad contrata los servicios de consultoras para ejecutar sus proyectos, es así que los proyectos que viene realizando son el ajuste del Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata, los Planes de Desarrollo Indigenas de Huma Huma y Campaya. También ejecuta proyectos productivos en las comunidades de la sección. E.2.3. Instituciones que trabajaron en la Sección Taypi-Danida: A inicios de 1997 entró a la Sección Municipal de Pocoata la institución Taypi Danida, con el motivo de fortalecer la organización originaria de los ayllus. Este objetivo busca, básicamente, el reconocimiento legal de los ayllus a través de personerías jurídicas como OTB. Además, la institución quiere reforzar la autoridad de los dirigentes originarios dentro de la organización campesina de Pocoata, y apunta a la creación de Distritos Municipales Indígenas.

F.S.U.T.C.N.P.: La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Norte Potosí, realizó unos cuantos proyectos pequeños en la Sección. Sus carpas solares constituyeron el resultado más tangible. A la vez, desarrollaron actividades de fortalecimiento organizativo para el movimiento sindical Pocoateño. P.A.C.:

Page 120: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

136

El P.A.C. ha realizado la transferencia de sus proyectos a las comunidades campesinas donde ha tenido presencia institucional. Concluyó sus actividades en 1996. Desarrollaba trabajos de apoyo a la producción. Sondeando los ranchos y comunidades de la Sección, se consiguió información de unos pocos proyectos realizados por la institución en la construcción de baños antiparasitarios, mejoramiento de caminos, introducción de razas mejoradas, hasta actividades de mejoramiento de la calidad de semilla de papa. Parece que fueron actividades muy diversas y muy aisladas. YACUPAJ: YACUPAJ era el programa nacional de saneamiento básico financiado por el Banco Mundial. En el marco de este programa se construyeron sistemas de agua potable y letrinas básicamente. El programa se terminó en 1994. En el último año de su ejecución el IPTK ha coordinado las actividades del programa en la sección de Pocoata. YACUPAJ ha tenido un impacto reconocido por los campesinos. En 1996, dos años después de que se concluyó el programa, aún un número considerable de beneficiarios lo mencionan, cuando se pregunta sobre las instituciones y proyectos ejecutados en sus comunidades y ranchos. La zona donde más se reconoce el trabajo de agua potable de YACUPAJ, se encuentra en el oeste de la Sección; la zona donde más se reconoce el trabajo de letrinas construidas en el marco de YACUPAJ se encuentra en la subcuenca del río Calojsa. Tres de los 10 ranchos y comunidades que hicieron mención del agua potable de YACUPAJ, lo consideraron de buena calidad, los demás de regular calidad. Las letrinas se consideraron de regular utilidad y calidad. El sucesor de YACUPAJ es PROSABAR, programa de saneamiento básico administrado por la Prefectura y de nuevo financiado por el Banco Mundial. Aún no se encuentra ningún proyecto de PROSABAR en la Sección, pero es muy probable que en el futuro inmediato se llevan a cabo algunos proyectos específicos del nuevo programa, bajo convenio con la Honorable Alcaldía de Pocoata.

Fundación contra el Hambre: La Fundación contra el Hambre, F.H., después de ocho años de trabajo se ha retirado de la Sección. Sin embargo la población de la zona central-este de Pocoata la considera una institución de bastante importancia. FH era una organización de tendencia religiosa protestante bien definida. Ha ejecutado en la Sección una gran variedad de actividades: agua potable, baños antiparasitarios, construcción de microriego e invernaderos. Su actividad principal fue la dotación de alimentos para niños. PROSEMPA: PROSEMPA se dedicó al fomento de la producción, concentrándose en el uso de semilla de papa de calidad. Trabajó con familias individuales. Dentro de la Sección, desarrolló actividades en Centro Esquena, Finca Esquena, Corojti, Huancarani 1 y Jarana Baja, comunidades y ranchos que se encuentran cerca de la troncal. Dos de estos - Huancarani 1 y Jarana Baja - han expresado explícitamente que les parece un mal proyecto, por el hecho que sólo unas cuantas familias se beneficiaron.

E.2.4. Ausencia institucional

Page 121: PDM Pocoata

Plan Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

137

No cabe duda alguna que la gran mayoría de las intervenciones tienen un carácter social: salud, educación, dotación de alimentos para niños, etc. La actividad social que destaca en la Sección es la instalación de sistemas de agua potable. Es el programa fuerte de CENATEC y era la actividad principal de YACUPAJ. Además, es la intervención más apreciada por los campesinos de la tercera sección de la provincia Chayanta. Hay un vacío respecto a proyectos que fomentan la producción agropecuaria en la sección municipal de Pocoata. Para la agricultura el IPTK, FH, PROSEMPA y la parroquia de Colquechaca han desarrollado algunas actividades aisladas. IPTK y FH han realizado unos pocos proyectos de riego en la zona sureste de la Sección, cerca de la troncal; la parroquia de Colquechaca ha hecho lo mismo en el noreste; FH ha añadido a estas actividades la construcción de unos cuantos invernaderos; mientras PROSEMPA ha dedicado esfuerzos al mejoramiento de la calidad de papa para unas contadas familias que viven cerca de la troncal. La situación respecto a la producción pecuaria es un poco mejor, aunque deficiente. El IPTK y FH han construido un buen número de baños antiparasitarios en toda la sección al sur del río Chayanta. Además los técnicos del IPTK intentan vacunar por lo menos una vez al año al ganado de la zona. Aún así son muy pocas las intervenciones en el sector productivo que integran la protección del medio ambiente. La única institución que hace algo constructivo al respecto, es el IPTK con unos cinco viveros en el sureste de la Sección. La falencia de esta intervención es que no está bien incorporada en las demás intervenciones institucionales para la producción agropecuaria de los campesinos Pocoateños. No hay ninguna institución que se dedique al fortalecimiento de la producción artesanal, posible potencial de la Sección. Considerando todas las intervenciones, en el sector social y productivo, se nota claramente que hay zonas donde más se trabaja y zonas donde casi no se trabaja. El sureste de la Sección, cerca de la troncal, es la zona más atendida. La subcuenca del río Calojsa y el noreste de la Sección cuentan también con un grado mayor de intervenciones, aunque en menor grado que el sureste. Son las zonas del noroeste - las subcentrales de Tomoyo y Pocorasi; el ayllu de Huma Huma y las (ex)-haciendas de Senajo y Tacarani - y del suroeste - las subcentrales de Campaya y Saye; los ayllus de Qoyana (Alasaya), Phari (Alasaya), P'isaqa (Alasaya) y Jilawi - donde casi no se encuentra ningún tipo de intervención institucional.

E.3. Funcionamiento del Gobierno Municipal E.3.1. La organización del Gobierno Municipal La organización del Gobierno Municipal está basado en la legislación nacional que para el rubro se ha promulgado en gestiones pasadas, en este caso se trata de la Ley de Municipalidades (LM), La Ley de Participación Popular (LPP), La Ley de Descentralización Administrativa (LDA), La Ley de Organización y Control Gubernamental (SAFCO) y todos los decretos Supremos que reglamentan y norman la aplicación de estas leyes.

Page 122: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

138

E.3.2. El Gobierno Municipal Actual La Alcaldía Municipal de Pocoata tiene como autoridad máxima al Honorable Alcalde Municipal, el mismo que se encuentra supeditado a las decisiones que emergen del Honorable Concejo Municipal. Según información recogida del Municipio indican que entre ambas instancias existe coordinación en todas las acciones realizadas, sin haber existido hasta el momento discrepancias que hayan entorpecido el funcionamiento normal de la Alcaldía. Por su parte el Concejo Municipal ha conformado 4 comisiones de trabajo que son:

- La comisión de educación y salud - La comisión de infraestructura productiva - La comisión económico-jurídico - La comisión de ética

El objetivo de la conformación de estas comisiones de trabajo es para supervisar, fiscalizar y sugerir mejoras en las acciones que se realizan en el municipio, para que de esta manera sea más eficiente y transparente las acciones que se realizan.

E.3.3. Estructura Administrativa

La estructura orgánica del Gobierno Municipal está conformada de la siguiente forma:

CONCEJO MUNICIPAL

Comité de Vigilancia

ALCALDE MUNICIPAL

Secretaría Asesor Legal

Oficial Mayor Administrativo

Oficial Mayor Técnico

Contador Gral.

Enc. Almac. Y caja

Intendente

Técnico Agrónomo

Técnico de Aguas

Chofer (2)

Aux. de Enfermería

(2)

Enc. Limpieza Urbana

Asistente Técnico

Page 123: PDM Pocoata

Plan Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

139

Las funciones y los roles de quienes forman parte del Gobierno Municipal están ampliamente descritos tanto en la propia Ley de Participación Popular como en la Ley Orgánica de Municipalidades. A continuación un resumen:

Funciones y roles:

- El Alcalde: El Alcalde es la máxima autoridad ejecutiva, representativa y administrativa del gobierno municipal. El alcalde es la autoridad ejecutiva del G.M. tiene a su cargo la dirección, promoción y supervisión del desarrollo urbano y rural.

- Oficial Mayor Administrativo: El oficial mayor administrativo es la unidad orgánica que tiene la responsabilidad del manejo adecuado de los recursos económicos y financieros de la Alcaldía de Pocoata que son necesarios para el funcionamiento tanto de ingresos propios, recursos de coparticipación tributaria y financiamiento para ejecutar proyectos de inversión. El oficial Mayor Administrativo depende directamente del Alcalde.

- Oficial Mayor Técnico: La Oficialía Mayor Técnica es la unidad orgánica destinada a la ejecución técnica operativa de las políticas, planes, programas y proyectos del desarrollo municipal. El Oficial Mayor Técnico está ubicado en el nivel de responsabilidad del área y depende en línea de mando directo del Alcalde.

- Asesor Legal: El análisis jurídico de todos los asuntos de la Alcaldía está a cargo del Asesor Jurídico, quién asume la responsabilidad todo lo concerniente al conflicto legal que se presenta en la administración municipal, como ser contratos de obra de trabajo, elaboración de convenios, aplicación de disposiciones legales, etc. tiene dependencia directa del Alcalde.

- Contador General: Adecuar e implementar el sistema de contabilidad integrada, en sujeción a las normas emitidas para la contaduría general del estado para las municipalidades, es una de las tareas importantes que debe realizar, donde reflejan los gastos de los recursos de la coparticipación tributaria, así como las transacciones y otros gastos. Está bajo la dirección del Oficial Mayor Administrativo e indirectamente del Honorable Alcalde Municipal de Pocoata.

- Encargado de Almacenes y caja: Coadyuva la parte Administrativa, todo lo referente al sector salud y educación, lleva los inventarios al día y control de activos por sectores.

- Asistente Técnico: Es funcionario municipal que colabora directamente con el oficial mayor técnico, coadyuva en el cumplimiento de tareas asignadas a la oficialía. Tiene dependencia directa del Oficial Mayor Técnico e indirectamente del Alcalde.

- Técnico Agrónomo: Es funcionario municipal que depende del departamento técnico, sus principales funciones son de supervisar obras de apoyo a la producción, coordinar actividades con ONG’s que trabajan en el municipio y de elaborar perfiles de proyectos productivos.

- Intendente Municipal: Tiene la responsabilidad de vigilar y exigir la limpieza de las calles, plazas, plazuelas, cementerio, mercados y otros centros públicos, en caso de incumplimiento de alguna de las normas municipales por cualquier ciudadano, exige el cumplimiento de la sanción municipal. Es dependiente directo del Alcalde Municipal.

- Secretaria: Dentro de sus funciones básicas más importantes esta la organización de los archivos municipales, Asistencia del personal, llevar, revisar y registrar las correspondencias recibidas y expedidas, Transcripción de notas, cartas y actas. Tiene dependencia directa del Alcalde Municipal.

Page 124: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

140

- Chofer: Es el encargado de movilizar y transportar al personal de la Alcaldía para el cumplimiento de sus labores, tiene dependencia directa del Alcalde Municipal e indirectamente de los Oficiales Mayores

- Técnico de Aguas: Los servicios de agua son importantes para la vida en toda una comunidad, por estas consideraciones, el trabajo desempeñado por el encargado será el aporte, tiene una dependencia directa del Oficial Mayor Técnico e indirectamente del Alcalde.

- Encargado limpieza urbana: Es una persona de apoyo que depende directamente del intendente municipal, el trabajo que desempeña es de mantener limpias las calles de Pocoata. E.3.4. Ingresos y gastos Los ingresos y egresos del municipio de Pocoata desde 1994 se resume en el siguiente cuadro:

Cuadro 65: Recursos económicos recibidos y ejecutados en Bs.

Gestión Recibido en Bs. Ejecutado en Bs.

Coparticipación Ingresos Propios

1994 767,149 (*) (*)

1995 1,756,416 (*) (*)

1996 2,178,499 (*) (*)

1997 2,519,729 (*) (*)

1998 2,993,024 9996.53 2,734585.48

1999 2,166,306 9911.48 2,045250.10

2000 3,267,756 58,765.00 2,796575.52

2001 3,620,081

Fuente: Secretaria Nacional de Hacienda e Información del Gobierno Municipal de Pocoata (*) Información no disponible.

E.3.5. Capacidad instalada y recursos A partir de la Ley de Participación Popular y la Descentralización Administrativa, el Gobierno Local se constituye como un actor importante del Estado Boliviano. La nueva ley, define el ámbito municipal como el espacio territorial de planificación y desarrollo, sujeto de implementación de proyectos y de fiscalización a la vez. De esta forma, no existe diferencia alguna entre lo urbano y lo rural, aunque, los municipios rurales son los más pobres y los que menos apoyo económico reciben. E Gobierno Municipal de Pocoata, recibe recursos económicos de la coparticipación (aproximadamente 500.000 $us/año), orientado al Desarrollo Municipal. Sin embargo estos recursos recibidos no son suficientes para la atención de las demandas comunales. De hecho, si se ampliara o duplicara la capacidad de captar recursos económicos, por su propia estructura que tiene el Gobierno Local, tendría serias limitaciones por la poca capacidad de administración que dispone. E.3.6. Proyectos de desarrollo en ejecución Como ya es natural, el Gobierno Municipal cuenta la Programación Operativa Anual. En base a este instrumento de planificación es que cada uno de los programa comprometidos dispone de montos presupuestarios que están dirigidos al financiamiento de los proyectos priorizados (ver POA 2001).

Page 125: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

94

D.3. SISTEMA DE PRODUCCION PECUARIA

La actividad pecuaria en la Sección tiene una importancia igual a la producción agrícola. Esta afirmación

se fundamenta en el aporte que significa dicha actividad a la economía familiar, y se entiende porque las

condiciones físico-naturales limitan el desarrollo de la agricultura. Sin embargo, se señala que el manejo

de los rebaños y de las praderas se realizan de manera ineficiente. El análisis de uso actual y potencial de

la tierra muestra el sobrepastoreo de las tierras de la tercera sección.

La conformación del hato familiar, de manera general, se basa en el ganado ovino, bovino, camélido,

caprino y equino, complementado con la cría de aves de corral; estas especies pecuarias se desarrollan en

su hábitat natural.

Se identifican zonas productoras de ganado, que indican la tradición campesina en estas, de criar ganado

en cantidades considerables, sin considerar si estas prácticas productivas implican el uso racional de los

recursos naturales. La tradición productiva existente de las familias campesinas de la Sección es factor

clave para la subsiguiente definición de estrategias de desarrollo.

D.3.1. Principales especies

D.3.1.1. Ovinos

Los ovinos se constituyen en la especie pecuaria más importante de la unidad productiva, criándose en la

mayoría de las comunidades de la Sección. La importancia del ganado ovino radica en que esta especie es

considerada por los comunarios como una caja de ahorro o depósito de ahorro, la cual es usada en las más

urgentes contingencias; además es importante porque proporciona lana, carne y guano; este último es un

insumo importante para la producción agrícola.

La unidad productiva de la Sección, en promedio cuenta con un rebaño de 23,89 cabezas de ganado ovino,

promedio que esta alrededor del promedio provincial que es de 23,33 cabezas por unidad productiva (Base

de datos, IPTK).

Comparando con el promedio del anterior PDM (1997) que alcanzaba a 24,03 ovinos, la diferencia no es

significativa, y se atribuye a que este promedio actual considera un mayor número de comunidades donde

el potencial ovino es tendencial. Gráfico 12:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK

11

52

47

23

2 3

0

10

20

30

40

50

de

Co

mu

nid

ades

1 - 11 12 -22 23 - 33 > 33 S/ Prod. S / Da t os

No. de An im a le s

TAMAÑO DEL REBAÑO OVINO

Page 126: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

95

Del gráfico anterior se deduce que el 38,52% de los cabildos están dentro de la tendencia seccional con un

rebaño promedio de 17,68 cabezas por familia y cuyo rango está entre 12 a 22 cabezas por familia;

también se ve que el 51,85% de las comunidades tienen un hato familiar que está por encima de las

tendencia regional, y por encima del promedio provincial, los cuales pueden considerarse como

productores de ovinos. (Mapa 23; Anexo 18: “Producción y destino de ovinos según ayllu y comunidad”).

Considerando la tenencia y el destino de la producción de los animales se han identificado seis zonas

productoras de ovinos en la Sección

Cuadro 51: Zonas de producción de ovinos y destino de su producción

Zonas Nª de

Comunidades

Hato

(cabezas)

Destino de la producción

(cabezas/año)

Lugares de venta Lugares de trueque

Consumo Trueque Venta

Turbería 27 31,59 2,39 0,52 1,70 Llallagua,

Colquechaca

Pocoata, Comunidad

Campaya 14 30,36 1,93 0,79 1,36 Llallagua,

Tacolpalca

Pocoata, Comunidad

Cuenca Pocoata 16 29,92 2,85 0,33 1,62 Llallagua,

Pocoata

Pocoata, Comunidad

Coya 7 29,43 2,57 0,00 1,86 Llallagua,

Pocoata

Huma Huma 7 26,57 1,71 0,57 1,29 Llallagua Comunidad

Chaupirana 5 26,20 1,40 0,40 1,40 Llallagua Comunidad

Promedio

tendencial

52 17,77 1,63 0,39 0,69 Llallagua, Pocoata

Colquechaca

Comunidad

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK. La zona de Turbería es donde se tiene el más alto promedio de tenencia de ganado ovino por unidad

productiva. Se ve que el destino de los animales va mayoritariamente al consumo de las familias

productoras con 2,39 cabezas/año en promedio, para la comercialización destinan en promedio 1,70

ovinos, que generalmente lo hacen en mercados de Llallagua y Colquechaca. El trueque aparentemente no

es significativo en la zona.

La zona de Campaya, también presenta niveles altos de tenencia de animales con 30,36 ovinos por unidad

productiva familiar, 1,93 ovinos son destinados al consumo familiar, el promedio de trueque es uno de los

más altos con 0,79 animales, en lugares de Pocoata y la misma comunidad.

En la zona de la Cuenca Pocoata, la tenencia de ganado esta por encima de la tendencia regional, esta

zona se caracteriza por destinar el mayor número de ovinos al consumo de toda la sección con 2,85

ovinos/año, a la venta destinan 1,62 ovinos de su producción y para este propósito usan los mercados de

Llallagua y Pocoata.

Las zonas de Coya, Huma Huma y la Chaupirana, son pequeñas zonas productoras de ovinos. La zona

de Coya se caracteriza por no tener la costumbre de trocar y al mismo tiempo por ser la que mayor número

de ovinos destinan a la venta de la sección 1,86 ovinos/año en mercados de Llallagua y Pocoata

principalmente.

En la zona de Huma Huma, la comercialización se destina exclusivamente al mercado de Llallagua, siendo

imposible sacar el producto a otros mercados por la falta de caminos que integren a las comunidades de la

zona con el resto de la Sección. El trueque, se lo hace en comunidades aledañas y en la misma

comunidad. A pesar de estas limitantes, es la zona con el más alto promedio trueque en relación a las

demás, pero esto no es significativo, por el número de comunidades que conforman la zona.

Page 127: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

96

Page 128: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

97

La zona de la Chaupirana es una zona desvinculada de la Sección por la ausencia de medios de

interconexión. Se ubican dentro de esta zona 5 comunidades, con rebaños que se encuentran por encima

de la tendencia regional. Esta zona presenta promedios inferiores, principalmente por su aislamiento. La

comercialización del producto es baja y únicamente usan el mercado de Llallagua. El trueque es una

actividad aún menos común en la zona y los pocos que trocan lo hacen dentro la misma comunidad.

En cuanto al destino y producción de subproductos pecuarios, se aprovecha la carne, el queso y la lana. La

única que comercializan con frecuencia, es la carne de ovino y lo hacen en los mismos mercados en los

que venden animales en pie.

La producción de lana sirve sobre todo para autoconsumo. Confeccionan artículos de uso doméstico,

como prendas de vestir. No se puede decir que la producción de lana sea óptima, pero su uso es

importante para las familias.

La elaboración de queso en la Sección, es también para el autoconsumo; de manera excepcional algunas

comunidades cercanas a los mercados regionales, lo venden.

D.3.1.2. Camélidos

La crianza de camélidos es bastante apreciada en la Sección. Generalmente, se cría en paisajes de puna

alta y unos cuantos en puna baja. Son utilizados, básicamente, para el transporte de productos, ya sea a los

mercados o a los valles para su intercambio. Es importante también su crianza, porque se aprovecha varios

de sus subproductos, como: lana, cuero y carne.

Las familias de la Sección poseen un promedio de 5,36 cabezas de camélidos, hato ganadero que esta

debajo del promedio provincial de 5,70 cabezas por unidad productiva (Base de datos, IPTK).

Comparando con el promedio de tenencia de camélidos del PDM 1997 que alcanzaba a 4,52 cabezas por

unidad productiva familiar, el promedio actual esta por encima. Esto no da entender que hay una mayor

inclinación por la cría de llamas aunque esto es relativo. Gráfico 13:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

33

21

6

75

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

de

Com

unid

ades

1 - 10 11 -20 > 20 S/ Prod. S/ Da t os

No. de An im a le s

TAMAÑO DEL HATO CAMELIDO

Page 129: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

98

Page 130: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

99

La tendencia seccional en la tenencia de camélidos está entre los rangos de 1 a 10 cabezas por hato familiar, lo que representa el 24,4% de las comunidades de la Sección. El 20% de las comunidades poseen un hato de camélidos por encima de 10 cabezas por unidad productiva los cuales son considerados como productores ( Anexo 19: “Producción y destino de camélidos según ayllu y comunidad”).

En el cuadro siguiente, se detalla las zonas de producción de camélidos (Mapa 24). Cuadro 52: Zonas de producción de camélidos y destino de su producción

Zonas Nª de

comunidades

Hato familiar

(cabezas)

Destino de la producción

(cabezas/año)

Lugares de

venta

Lugares de

trueque

Consumo Trueque Venta

Turbería 15 17,60 1,07 0,20 0,93 Colquechaca Comunidad

Chaupirana 5 17,40 0,40 0,00 0,40 Colquechaca

Campaya 17 11,53 0,53 0,18 0,12 Llallagua Pocoata,

Comunidad

Promedio

tendencial

31 7,26 0,48 0,07 0,19 Colquechaca,

Pocoata

Pocoata

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK. En la zona de Turbería se tiene el mayor hato ganadero de la Sección con 17,60 cabezas por familia, siendo este promedio el más alto de la sección. Respecto al destino de la producción también esta zona presenta los promedios más altos de consumo, trueque y venta. La venta lo realizan en el mercado de Colquechaca y el trueque generalmente lo hacen dentro la misma comunidad, la finalidad del trueque es realizar un refrescamiento de sangre (trueque de llama vieja por otro joven).

La zona de la Chaupirana, se caracteriza por ser la más pequeña de las demás, con 5 comunidades, pero

con una producción promedio alta con más 17 llamas por unidad familiar. Se encuentra al noreste de la

Sección. En esta zona, las llamas se comercializan en el centro poblado de Colquechaca. La zona Campaya es la que presenta, en relación a las otras zonas, menor número de llamas por unidad familiar, pero un mayor número de comunidades productoras, 17 en total. La comercialización en la zona es inexistente, el intercambio es poco común y generalmente se da dentro de la misma comunidad, con animales de la misma especie. Se puede decir que no tienen hábito de consumo. De manera general en esta zona, los animales son utilizados como medio de transporte y se aprovechan sus subproductos, como la lana, para su autoconsumo. En resumen, la producción de llamas sólo se da en 58comunidades, siendo más las comunidades que no se dedican a la cría de esta especie. Se aprovecha como subproductos: su lana, cuero y carne. El destino de estos subproductos es el autoconsumo, principalmente. D.3.1.3. Bovinos El ganado vacuno de la Sección tiene su importancia, principalmente, en la ayuda que significa en las labores agrícolas. En caso que las familias no posean yunta, incluso tienen que alquilarlas. Pocas comunidades se dedican al engorde de estos animales, para su posterior comercialización. El promedio de la unidad productiva de la sección tiene 2,49 cabezas de ganado bovino, promedio que indica, que en general las familias de la Sección cuentan con la yunta necesaria para las labores agrícolas respectivas (cabe aclarar que en la mayoría se producen bueyes y no vacas).

Page 131: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

100

Este promedio seccional esta por debajo del promedio provincial que alcanza a 3,10 cabezas por unidad productiva (base de datos, IPTK), esta situación refleja que las condiciones en la Sección ya sean económicas, climáticas o de recursos naturales, no son las adecuadas para desarrollar esta actividad. Así mismo comparando con el promedio seccional obtenido en el PDM (1997) que alcanzaba a 2,48 cabezas por unidad familiar, vemos que no existe diferencias significativas.

Gráfico 14:

Fuente: En base a Boleta comunal , IPTK.

La tendencia seccional en la producción de bovinos está representado por el 57,78% de las comunidades, en donde el rango en la tenencia de ganado está entre 1 a 3 cabezas por hato familiar. El 28,15% de las comunidades se encuentran por encima de la tendencia seccional, con un rango de ovinos de 4 y más bovinos por unidad familiar. (Anexo 20: “Producción y destino de bovinos según ayllu y comunidad”). Se han identificado tres zonas donde más se produce ganado bovino, y se puede hallar una relación de consumo, trueque y venta (Mapa 25).

Cuadro 53: Zonas de producción de bovinos y destino de su producción

Zonas Nª de Hato familiar Destino de la producción (cabezas/año) Lugares de Lugares de

Comunidades Cabezas Consumo Trueque Venta venta trueque

Turbería 26 3,92 0,04 0,42 0,47 Pocoata Comunidad

Chaupirana 21 3,62 0,00 0,43 0,19 Pocoata Comunidad

Cuenca Pocoata 10 2,90 0,00 0,00 1,40 Pocoata

Promedio

tendencial

78 2,21 0,04 0,22 0,29 Colquechaca

Pocoata

Comunidad

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK. La zona de Turbería se caracteriza por ser la más grande de la sección con 26 comunidades, además de

tener la producción promedio más alta de la sección con aproximadamente 4 cabezas de bovinos por

unidad familiar, destina a la venta 0,47 cabezas y lo hace generalmente en el mercado de Pocoata,

acostumbran cambiar en la misma comunidad, generalmente entre animales de la misma especie (buey

viejo por buey joven).

La zona de la Chaupirana se ubica al noreste de la Sección y cuenta con 21 comunidades. El hato

ganadero está por encima de la tendencia.

78

38

19

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80N

º d

e C

omun

idad

es

1 - 3 > 3 S/ Prod. S/ Da t os

No. de An im a le s

TAMAÑO DEL HATO BOVINO

Page 132: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

101

Page 133: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

102

En esta zona la comercialización de bovinos es baja o casi no existe y las raras veces que lo hacen, acuden

al mercado de Colquechaca. El trueque lo realizan dentro la misma comunidad y tiene el promedio más

alto de la Sección. Se lo hace generalmente entre animales de la misma especie, (buey con buey, vaca con

toro), asimismo no tienen costumbre de consumir.

La zona de la Cuenca Pocoata se ubica en la parte central de la Sección y está compuesta por 10

comunidades; el hato está por encima de la tendencia, con 2,90 cabezas promedio por unidad familiar.

La característica principal de la zona, es que sus productores son comercializadores de ganado por

excelencia. Es decir, compran ganado para engorde y luego lo comercializan obteniendo buenos ingresos

por esta actividad; por esto, tienen el mejor promedio de venta de toda la Sección. El principal mercado

que utilizan los de la zona es el de Pocoata por ser éste donde se realizan ferias pecuarias con más

frecuencia.

En resumen, la producción de bovinos no es potencial en la zona y únicamente su cría está destinada al

trabajo agrícola, con excepción de ciertas comunidades que se dedican a su comercialización.

Los subproductos que se aprovechan de esta especie, es la leche y el queso que se produce en muy poca

cantidad ya que en la zona, lo que más se cría son bueyes y no así vacas. Los subproductos, son destinados

íntegramente al autoconsumo. D.3.1.4. Caprinos Según los datos de la Sección, la explotación caprina es más intensiva en las zonas de cabecera de valle

que en comunidades de puna baja en donde su cría es en menor escala; no se observan caprinos en

comunidades de puna alta.

El promedio seccional en la tenencia de este animal es de 11,01 cabezas por unidad familiar, cifra que es

superior al promedio provincial que es de 7,57 cabezas por unidad productiva (Base de datos, IPTK).

Comparando con el promedio del PDM (1997) que alcanzaba a 12,18; vemos que el promedio actual es

inferior, pero no significativamente, lo que indica que el rebaño caprino en las familias no ha sufrido

variaciones considerables.

Gráfico 15:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

23

27

21

8

56

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

de

Co

mu

nid

ades

1 - 11 12 - 22 23 -33 > 33 S/ Prod. S/ Da t os

No. de An im a le s

TAMAÑO DEL REBAÑO CAP RINO

Page 134: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

103

Page 135: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

104

La tendencia seccional en la especie caprina está en el rango de 12 a 22 cabezas por unidad productiva, en

la que se encuentran el 20,30% de las comunidades, en tanto que el 16,54 de las comunidades se encuentra

por encima de esta tendencia. (Anexo 21: “Producción y destino de caprinos según ayllu y comunidad”). Dentro de la producción de caprinos, se distinguen en la sección dos zonas, con producción por encima de la tendencia seccional (Mapa 26). Cuadro 54: Zonas de producción de caprinos y destino de su producción

Zonas Nª de Hato familiar Destino de la producción (cabezas/año) Lugares de Lugares de

Comunidades Cabezas Consumo Trueque Venta Venta trueque

Chaupirana 30 26,50 2,30 0,77 0,87 Llallagua,

Colquechaca

Comunidad

Collana 6 24,83 1,83 0,33 1,33 Llallagua Comunidad

Promedio

tendencial

27 17,41 1,48 0,19 1,04 Llallagua, Pocoata,

Colquechaca

Comunidad

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK. La zona de la Chaupirana se encuentra ubicada al noreste de las Sección, en toda la franja de cabecera de valle. Se caracteriza por ser la más grande en la producción caprina, con los promedios más altos de producción y con mayores hábitos de consumo y trueque. Se hallan dentro esta zona 30 comunidades.

Por ser ésta, una zona que no tiene vías camineras, se observa que el promedio de venta es más bajo que la

otra zona e inclusive, que el de la tendencia. Los que comercializan, lo hacen unos en Llallagua y otros

en Colquechaca. Tiene un promedio superior en relación a las demás zonas en cuanto al consumo, lo que

indica que la unidad familiar come más de 2 unidades por año. El trueque generalmente se lo realiza

dentro la comunidad, y se lo hace por ropa, para la familia, y en algunos casos por animales.

La otra zona de producción caprina es la de Collana, que se halla ubicada al este de la Sección. Esta zona

es más pequeña que la anterior, ubicando a 6 comunidades que tienen rebaños por encima de la tendencia.

La zona tiene un promedio superior de comercialización, esto se debe a la mayor facilidad para llegar a los

mercados, generalmente se vende en el de Llallagua.

En resumen, la explotación caprina se la realiza sólo en dos zonas bien definidas, una mayoría de las

comunidades no la produce.

Entre los subproductos que se aprovechan de los caprinos están: cuero, carne, leche y queso. Los

promedios de producción de estos subproductos son bastantes bajos y lo poco que producen lo destinan

exclusivamente al autoconsumo.

D.3.1.5. Equinos

Los equinos constituyen una especie animal importante en la Sección por la ayuda que significa en el

transporte; llevan a las parcelas de cultivos el guano para la siembra, luego transportan la cosecha hacia

sus lugares de almacenamiento; además llevan productos para el intercambio y sacan los productos de los

comunarios hacia los caminos para la comercialización. En relación a los camélidos, otra especie de carga

importante, los equinos tienen una mayor exigencia en su alimentación.

El número de cabezas por hato familiar en la Sección es de 1,97; promedio igual al promedio provincial de

1,99 cabezas por unidad productiva (Base de datos, IPTK).

Page 136: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

105

Comparando con el promedio seccional del PDM (1997) que es de 2,05 cabezas por unidad productiva

familiar, el promedio actual es inferior. La diferencia no es significativa, pero se atribuye a que en

comunidades que disponen de caminos vecinales, los equinos ya no se constituyen en animales

importantes.

Gráfico 16:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

El 69,63% de las comunidades se encuentran dentro de la tendencia seccional con una tenencia de 1 a 3 cabezas por unidad productiva familiar, mientras que el 13,33% de las comunidades están por encima de la tendencia seccional. (Anexo22: “Producción y destino de equinos según ayllu y comunidad”). El siguiente cuadro, muestra los lugares de la Sección donde se concentra el uso de equinos (Mapa 27). Cuadro 55: Zonas de producción de equinos y destino de su producción

Zonas Nª de Hato familiar Destino de la producción (cabezas/año) Lugares de Lugares de

comunidades Cabezas Consumo Trueque Venta venta trueque

Turbería 13 4,00 0,00 0,46 0,31 Pocoata,

Llallagua

Pocoata,

Comunidad

Chaupirana 5 3,40 0,00 0,20 0,00 Comunidad

Collana 4 3,00 0,00 0,67 0,00 Pocoata,

Comunidad

Promedio

tendencial

94 2,02 0,00 0,17 0,16 Llallagua,

Pocoata

Comunidad

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Se identifican tres zonas de cría de ganado equino, donde los promedios de trueque son relativamente más

importantes que los de venta.

El trueque en estas zonas lo realizan por animales de la misma especie y esto es generalmente dentro de la

misma comunidad; la comercialización es bastante baja y los pocos que lo hacen van a mercados de

Pocoata y Llallagua, según su cercanía.

94

18 23

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

de

Com

unid

ades

1 - 3 > 3 S/ Prod. S/ Da t os

No. de An im a le s

TAMAÑO DEL HATO EQUINO

Page 137: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

106

Page 138: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

107

D.3.1.6. Porcinos El ganado porcino en la Sección es reducido y las comunidades que producen representan el 39,9% del total de comunidades. El promedio de producción de porcinos en la Sección es de 1,27 cabezas por hato familiar, siendo menor al promedio provincial que es de 1,69 cabezas por unidad productiva (Base de datos, IPTK), pero superior al promedio obtenido en el PDM (1997), que alcanza a 1,09 cabezas por familia

Gráfico 17:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK

Se observa que la tendencia seccional en la tenencia de porcinos está en la clase de 1 a 3 cabezas por unidad productiva, dentro del cual se encuentran 39 comunidades que representan el 28,8%, mientras que el 11,8% de las comunidades tienen un hato ganadero que está por encima de las 3 cabezas (Anexo 23: “Producción y destino de porcinos según ayllu y comunidades). La producción en mayor medida es destinada a la venta y luego al consumo, el trueque es una actividad marginal en la Sección . D.3.1.7. Aves Una parte importante de las comunidades de la Sección producen aves de corral en número variable de unidades; constituyen una fuente importante de proteínas al igual que los huevos los cuales son consumidos en la generalidad de las comunidades productoras de aves (59,4%). El promedio de tenencia de aves de corral en la Sección es de 3,02 aves por unidad productiva, que es inferior al promedio provincial de 3,17 aves (Base datos, IPTK), y superior al promedio obtenido en el PDM (1997) que alcanza a 2,69 aves. Anexo 24 En el cuadro siguiente se ve que las comunidades que producen aves representan el 60,15% del total de las comunidades. Los huevos, como subproductos de las aves, están destinados en gran parte a la venta, sobre todo en la zona de Campaya y Coya, que los comercializan en LLallagua, Tacopalca y Chuquita. Las demás zonas también comercializan los huevos en mercados cercanos, como el de Pocoata y de Colquechaca.

39

16

80

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

de

Com

un

idad

es

1 - 3 > 3 S/ Prod. S/ Da t os

No. de An im a le s

TAMAÑO DE LA P IARA P ORCINA

Page 139: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

108

Gráfico 18:

Fuente: En base a Boleta comunal IPTK. D.3.2. Tecnología y Manejo de ganado La tecnología de manejo del ganado es tradicional, la misma se viene practicando desde mucho tiempo

atrás. Se crían animales de raza criolla de características rústicas. En la crianza, las inversiones más

importantes son: la mano de obra para el pastoreo y cultivo de forraje, que es mínimo; la inversión en

sanidad, infraestructura, mejoramiento y otros relacionados al manejo es mínima. Cuadro 56: Tecnología y Manejo de ganado mayor y menor

Manejo Especies Descripción

Alimentación Ovinos

Caprinos

En los ovinos y caprinos la alimentación se realiza mediante el pastoreo libre en la propiedad

familiar y comunal (mantas), como otra fuente de forraje se utiliza los rastrojos de los cultivos y en

algunos casos se complementa con heno de cebada y avena, reservándose algunos campos nativos

de pastoreo para la época de cría.

Camélidos En la época en la que el hombre no viaja la alimentación de los camélidos es de forma libre, se

realiza terrenos comunales (mantas), preferiblemente bofedales, a partir de diciembre el ganado

pastorea en cerros y laderas. La alimentación de este ganado durante la época de largas travesías, se

lo realiza en lugares específicos que son también los de descanso y generalmente son bofedales.

Bovinos En cambio la alimentación del ganado bovino es a través de forraje de las áreas de pastoreo

familiar o comunal; también se emplean los rastrojos de cultivos y como complemente heno y paja

de cebada y avena. Algunas comunidades donde tienen alfalfa y cebada utilizan durante la época de

siembra, labores culturales y cosecha de cultivos.

Reproducció

n

Ovinos

Caprinos

La actividad reproductiva en el ganado caprino y ovino, en su generalidad es espontánea y no

dirigida. La época de mayor frecuencia de empadre ocurre en los meses de noviembre a enero,

también es común observar el empadre en los meses de mayo y junio.

Camélidos Es importante la selección de reproductores que realizan, mediante la observación determinan

cuales son los machos que han de cumplir la función reproductora, para efectos de empadre se

emplean reproductores de 2,5 a 3 años de edad. En la hembras no se realiza ningún tipo de

selección, tan solo se les pone distintivos lanas de color en las orejas a aquellas que están listas para

el empadre.

Bovinos En la mayoría de las comunidades existe la crianza de ganado bovino sólo para trabajar

Parición Ovinos

Caprinos

La época de mayor frecuencia de pariciones ocurre entre los meses de mayo a junio, aunque es

frecuente que las mismas se presenten en gran parte del año

Camélidos La época de pariciones con mayor frecuencia ocurre en los meses de octubre a diciembre

Marcación Ovinos

Caprinos

Las marcas empleadas son cortes con cuchillo (muescas), en lugares específicos de una o ambas

orejas, otra práctica es el teñido de partes visibles del cuerpo de los animales con colores

llamativos.

Camélidos Se realizan cortes en las orejas, denotan propiedad y clasificación por sexo; por cintas o hilos, otra

forma de marcar es a través del teñido de partes visibles de cuerpo.

82

53

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

de

Com

un

idad

es

C/ Prod. S/ Prod. S/ Da t os

No. de An im a le s

AVES DE CORRAL

Page 140: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

109

Fuente: En base a boletas comunales IPTK

También se ve que las praderas degradadas, los animales mal alimentados y degradación genética por consanguinidad muestra que los comunarios de la tercera sección no manejan de manera adecuada su ganado y las tierras en que pastan. Parece que el sistema de explotación pecuaria se realiza con poco control sobre la relación entre la oferta natural de pasto y la población animal y sin controlar apropiadamente las cubriciones, pariciones, edades, rendimientos, etc. del ganado. Las enfermedades pecuarias más comunes en la Sección se resumen en el cuadro precedente. Las causas de las enfermedades pecuarias se deben a las malas condiciones de infraestructura que poseen los comunarios para los animales, falta de tratamientos adecuados y, principalmente, a la deficiente alimentación lo cual predispone a los animales a adquirir ciertos males. Entre las enfermedades más importantes están la uñera, rabia, fiebre aftosa en los bovinos; en los ovinos la enfermedad más común es el muyu muyu y con alta incidencia de mortalidad. Por lo general los parásitos internos y externos causan grandes problemas en la producción pecuaria. Cuadro 57: Enfermedades pecuarias

Enfermedades Especies pecuarias Tratamientos

Ovinos Bovinos Camélidos Equinos Caprinos Porcinos Aves

Muyu muyu X x

Fiebre aftosa X X x Kerosén, alcohol, creolina

Parásitos internos X X x

Parásitos externos X X x X x Neosidol, baños

antiparasitarios

Sarna (qaracha) X x x Creolina, baños antip.

Koto (bocio) X x Alcohol

Angina moquera X X X Creolina

Diarrea X X x

Senqa quru X X

Phoñi x

Rabia (fuco onqoy) X

Wachi X

Moquillo x

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Para la prevención y tratamiento de algunas enfermedades tales como la fiebre aftosa, parasitosis interna y externa, se han introducido en varias comunidades, vacunas y se tiene infraestructura de baños antiparasitarios construidos por el IPTK, FH, PAC y otras instituciones que trabajan en la zona. En la actualidad la asistencia técnica en sanidad animal de parte de ONG’s y entidades privadas es inexistente; sin embargo el municipio con sus recursos, se realiza asistencia en sanidad animal, pero el esfuerzo no es el suficiente. D.3.3. Infraestructura Productiva La infraestructura productiva, se reduce a la presencia de apriscos tradicionales, construidos de piedra,

barro y adobe en la mayoría de los casos. Los animales duermen en corrales separados, existiendo para

caprinos-ovinos, bovinos-equinos, camélidos y los porcinos igualmente cuentan con su corral respectivo.

Toda esta infraestructura se encuentra cerca de las viviendas de las familias.

En estos últimos años con el apoyo de organizaciones de desarrollo se han construido heniles en

comunidades de la zona de Turbería, Campaya, Cuenca Pocoata y Collana, estos heniles sirven

principalmente para el almacenamiento de forraje para los animales en épocas de estiaje.

Page 141: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

110

D.3.3.1. Baños antiparasitarios Cuadro 58: Baños antiparasitarios

No. Zona Comunidad Instalado por

1 Campaya Alcarapi

2 Berenguela

3 Qhea Qhea

4 Suki

5 Tanku (Vila Vila)

6 Utawi

7 Vila Vila

8 Wakuyo IPTK

9 Collana Collana Tuica IPTK

10 Coya Caine Pampa (Chacaphuco)

11 Coya Alta

12 Coya Baja IPTK

13 Jurunquiri (Taquiña)

14 Saye IPTK

15 Totora

16 Tumpani

17 Yumo

18 Cuenca Pocoata Centro Esquena IPTK

19 Corojti

20 Jarana Baja

21 Kapaj Macha Macha

22 Pocoata Esquena

23 Qhuywaruma

24 Tambillo

25 Taracachi

26 Thula Pampa

27 Tirina

28 Tomata IPTK

29 Tomokori

30 Toruga

31 Turbería

32 Uqhururu PAC-C

33 Chaupirana Cota Cota

34 Payrumani (Jacha Thaqo)

35 Sapacari IPTK

36 Sarijchi

37 Achumani

38 Turusani IPTK

39 Ureqa IPTK

40 Huma Huma Tomoyo

41 Wañacota Visión Mundial

42 Turbería Kapaj Rancho IPTK

43 Karia

44 Khara Khota IPTK

45 Kojchiri

46 Sarca

47 Sora

48 Yauriri F.H.- IPTK

49 Yojani

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK, y Taller con técnicos IPTK.

Page 142: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

111

Page 143: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

112

Cuarenta y nueve comunidades tienen baños antiparasitarios, instalados por instituciones no

gubernamentales, que representan al 35,5% de las comunidades de la Sección; de éstas, la mayor parte se

encuentra dentro de la zona de la Cuenca Pocoata, las restantes distribuidas en los demás cantones (Mapa

28). D.3.4 Organización de la fuerza de trabajo En la producción ganadera campesina de ovinos y camélidos, la actividad que requiere mayor atención y esfuerzo es el pastoreo. El pastoreo individual o familiar, es el que se encuentra mayormente difundido, la que consiste en que un miembro de la familia pastorea permanentemente su ganado, generalmente son los niños y mujeres quienes se dedican más a esta actividad. Sin embargo se afirma, que es pastoreo de las llamas es más trabajo del hombre especialmente en la época de viaje. Para la comercialización del ganado camélido, se forma una especie de asociación y son unos cuantos los que llevan al ganado de toda la comunidad a los centros de comercialización para venderlos. En otros casos es toda una familia la encargada de la comercialización. D.3.5 Calendario pecuario

La Sección, como parte del Norte Potosí, se destaca por la migración temporal de los animales a los valles.

Un cierto número de familias de Pocoata llevan sus animales durante los meses de julio, agosto, diciembre

y enero a los valles (de Charcas), ya sea con fines de trabajo o de pastoreo. Por lo general, se trata de

llamas. Regresan con productos resultado del intercambio.

Durante el año se maneja el pastoreo de los animales de diferentes maneras. Se pueden observar tres tipos

de pastoreo:

Pastoreo abierto: se refiere al pastoreo en las chacras con rastrojos de cultivos recién cosechados, sin

ningún control; es decir, los animales se sueltan por la mañana, y por la tarde regresan a dormir a los

corrales de la casa. Esto ocurre generalmente durante el invierno para ovinos, caprinos y bovinos. Los

camélidos, están en pastoreo abierto después que regresan de los valles en el mes de septiembre.

Pastoreo controlado: el ganado pastea con una persona cuidándolo, en los alrededores de parcelas que han

sido sembradas. Este tipo de pastoreo, lo realizan cerca a las casas campesinas, y durante la noche el

ganado vuelve a dormir a sus corrales. Generalmente se da en los meses de octubre, marzo y abril, y es

general para todas las especies de animales.

Tierras de pastoreo: el ganado va a pastorear a tierras comunales, ya sean praderas, bofedales, montes u

otros, que generalmente se encuentran alejadas de las casas de las familias campesinas. Se trata tanto de

pastoreo abierto como controlado. En muchos de los casos, los animales se quedan en las mismas tierras

alejadas de pastoreo, en corrales naturales o fabricados por los campesinos. Esto generalmente se da

durante el verano y es general para todas las especies (Anexo 25: “Calendario pecuario”).

A partir del pastoreo, se hace uso irracional de los recursos naturales sobre todo de praderas naturales,

donde se concentran los rebaños; no se aplican sistemas adecuados de rotación y protección.

Consecuentemente, se observa una paulatina degradación de los recursos, que se traduce en la pérdida de

especies forrajeras nativas y el rebrote de pastos en dimensiones cada vez más reducidas.

Page 144: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

113

D.4. Producción Forestal

Son pocas las comunidades que disponen de viveros forestales y frutales en la sección municipal de

Pocoata, donde producen frutales, plantas forestales nativas y exóticas. La mayor parte de estos viveros se

encuentran dentro de la zona de la Cuenca Pocoata y el resto en la zona de Collana.

Se distinguen dos tipos de viveros en la sección: comunal y familiar. La mayoría de los viveros

corresponden al tipo de vivero comunal, lo que presupone que las familias campesinas en su conjunto a

partir de la autoridad máxima de la comunidad son los responsables de la producción y mantenimiento de

este tipo de infraestructura. Y finalmente existen viveros familiares, que por su propio nombre es de

suponer que es de propiedad y responsabilidad única de la familia campesina. La forestación no tiene

mayor importancia en la sección, ya que ni las instituciones que han intentado han podido lograr

resultados positivos.

Cuadro 59: Viveros comunales

Nº Zona Comunidad Instalado por

1 Cuenca Pocoata Corojti IPTK

2 Jarana Alta FAO/IPTK

3 Jarana Baja FAO/IPTK

4 Pocoata Esquena FAO/IPTK

5 Phari Macha Macha

6 Kapaj Macha Macha IPTK

7 Wat’araque IPTK

8 Qhuywaruma IPTK

9 Collana Collana Tuica IPTK

10 Khalamachi IPTK

11 Taconi IPTK

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK, y Taller con técnicos IPTK.

En toda la sección de Pocoata, solamente se cuenta con 11 viveros comunales ubicados dentro del cantón de Pocoata, los mismos que están a cargo de los técnicos del IPTK (Mapa 29). Las especies forestales más importantes en el Municipio son: Aliso, Quewiña, Tipa y Jarca como especies nativas, y entre las exóticas se tienen al Eucalipto, Pino, Cipres, Alamo. Estas especies forestales si antiguamente se podían cuantificar por manchones o lunares de especies forestales, actualmente al ser sometidas a una explotación irracional, se encuentran diseminadas y mezcladas unas con otras, por lo que es imposible cuantificar la superficie por especies. El destino de la producción forestal, ha sido y continúa siendo para la construcción de viviendas tradicionales mediante el uso de la madera (vigas, tablas, como puertas, ventanas, etc.) o la construcción de herramientas de trabajo como (arado, mangos para picos y otras herramientas). Los viveros de la zona de la Cuenca Pocoata y Collana actualmente producen tanto especies frutícolas como especies forestales. La asistencia técnica en producción forestal esta impulsada por técnicos del IPTK, donde se enseñan técnica de producción, cabe aclarar que esta institución no tiene un área específico en forestería.

Page 145: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

114

Page 146: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

115

D.5 Caza, pesca y recolección

Las principales especies que son sometidas a la caza son: la vizcacha, perdiz, liebre y la paloma torcaz.

Todas estas especies no tienen un fin comercial, simplemente es para autoconsumo.

En lo que corresponde a la pesca, la única especie disponible es la Chaulla en la cuenca del río Chayanta.

En las comunidades donde se dispone de mayor vegetación, existe la posibilidad de recolectar miel, sin

embargo, debido a su poca importancia tanto en cantidad como en generación de ingresos, no es relevante

para las familias campesinas.

En general, la caza, pesca y la recolección de miel, no es significativa, por cuanto no es permanente esta

actividad y debido a la escasez de animales silvestres, apenas se puede considerar una cabeza por caza; la

pezca no se puede cuantificar siquiera y en cuanto a la miel se recolecta unos cuantos kilos.

D.6. Producción Artesanal

Es tradición ancestral de los campesinos indígenas que viven en la sección de Pocoata y en general en toda

la provincia Chayanta, la producción artesanal de vestidos, utensilios de hogar y otro tipo de bienes

básicos. Esta se caracteriza en la mayoría de los casos, por ser una actividad familiar tanto en su origen

como en su destino, no es posible identificar comunidades a los que desde el punto de vista comercial, se

los pueda definir como especializadas en algún tipo de producción artesanal.

Sin embargo, es posible encontrar que en las distintas comunidades existen familias dedicadas casi de

manera exclusiva a la elaboración de algún tipo de producto, como resultado de una división del trabajo y

en respuesta a un mercado local y seccional que demanda de esa artesanía. Ese es precisamente el punto de

interés para el presente capítulo que ha permitido establecer una tipología en la que se hace una separación

entre comunidades productoras y no productoras de acuerdo al promedio familiar y a la producción por

comunidad.

Las actividades artesanales se concentran en la elaboración de tejidos, que está destinado a la vestimenta y

al abrigo de la propia familia campesina. Si consideramos el porcentaje de familias que separa un tiempo

durante el año para elaborar alguno de los productos de artesanía más importantes, se advierte que el

71,85% del total se dedica a la confección de llijllas; otra artesanía importante desde el mismo punto de

vista , es la elaboración de camas con el 68,56%; seguida por la producción de ch’ulos y ajsus.

Un detalle del promedio de producción familiar en tejidos y del porcentaje de familias que se dedican a

esta actividad se detalla a continuación.

Page 147: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

116

Page 148: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

117

Cuadro 60: Producción familiar de tejidos y porcentaje de familias que se dedican a esta actividad

Zona Tejidos

Llijlla Ajsu Ch'ulo Cama

% total

familias

Producción

familiar

(pieza/año)

% total

familias

Producción

familiar

(pieza/año)

% total

familias

Producción

familiar

(pieza/año)

% total

familias

Producción

familiar

(pieza/año)

Campaya 93,81 1,20 1,00 1,00 67,53 1,80 69,97 1,40

Coya 79,13 1,91 0,00 0,00 27,65 2,00 74,89 1,82

Cuenca Pocoata 63,95 1,80 6,17 1,00 28,68 2,00 73,46 1,82

Turbería 81,33 1,57 22,83 1,00 52,11 1,80 66,72 1,96

Collana 60,75 2,17 0,00 0,00 35,39 1,50 70,87 1,25

Chaupirana 66,39 1,70 50,78 1,36 47,56 1,67 66,46 1,41

Huma Huma 57,56 1,00 0,00 0,00 57,56 1,00 57,56 1,00

Promedio

Seccional

71,85 1,62 11,54 0,62 45,21 1,68 68,56 1,52

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Las familias de Pocoata en general se dedican a producir Llijllas en mayor cantidad en relación al resto de

los tejidos con 1,62 unidades, le siguen en importancia la producción de ch’ulos y camas. Mapa 30

La zona de Campaya se caracteriza por tener un alto porcentaje de población dedica a la confección de

tejidos, en relación a las demás zonas. Son productores por excelencia de llijllas, ch’ulos y camas. Esta

zona destina la mayor parte de su producción a uso propio, algunas familias se dedican a comercializar.

La zona de Coya se dedica a producir llijllas y camas principalmente, la producción ch’ulos no es general

y de ajsus inexistente.

En la zona de la Cuenca Pocoata la producción de tejidos esta destinado a la vestimenta familiar,

dedicándose a esta actividad buena parte de las familias.

En la zona de Turbería la producción artesanal es una actividad importante, ya que muchas familias se

dedican a la comercialización. Se destaca esta zona por producir todos los tejidos y con porcentajes

elevados de producción.

En las zonas de Collana, Chaupirana y Huma Huma la producción artesanal es destinada a uso propio, no

teniendo costumbre mercantilista en este rubro.

La producción de otras artesanías como sombreros, abarcas, instrumentos musicales y otros, no es general,

vale decir que solo son algunas familias las que se dedican a su producción, pero que les genera casi el

total de sus ingresos por que también dedican gran parte de su tiempo a este rubro.

Page 149: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

118

Cuadro 61: Producción familiar de otras artesanías y porcentaje de familias que se dedican a

esta actividad

Zona Tejidos

Instrumentos musicales Sombreros Abarcas

% total

familias

Producción

familiar

(pieza/año)

% total

familias

Producción

familiar

(pieza/año)

% total

familias

Producción

familiar

(pieza/año)

Cuenca Pocoata 5,81 107,00 12,15 166,00 1,34 233,33

Turbería 3,65 5,00 2,09 3,50 4,01 200,00

Collana 0,00 0,00 2,67 100,00 0,00 0,00

Chaupirana 2,23 23,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Promedio 3,90 45,00 5,64 89,83 2,67 216,67

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Como se menciono la producción de instrumentos musicales, sombreros y abarcas no es general, a esta

actividad tan solo pocas familias.

La zona de la cuenca Pocoata se caracteriza por que gran parte de sus comunidades se dedican a la

producción de sombreros, en un promedio de 100 unidades por familia año, también son productores de

abarcas e instrumentos musicales. Estas familias que se dedican a esta actividad perciben por concepto de

la venta de sus productos buenos ingresos económicos.

En la zona de Turbería y la Chaupirana, son muy pocas las familias que se dedican a esta actividad

resultando ser la producción para uso exclusivo de la familia.

En la zona de Coya existen algunas comunidades que se dedican a la producción de sombreros, siendo una

fuente segura de ingresos.

D.7. Producción Minera

Ningún rancho o comunidad del municipio de Pocoata explota los recursos mineros que se encuentran en

su territorio. Es decir que la producción minera en el municipio es mínima salvo algunas comunidades del

cantón Chayala que explota oro del río Chayanta, pero esto en términos de ingresos es poco relevante ya

que con mucha suerte pueden encontrar uno o dos gramos en una semana.

D.8. Otras ocupaciones dentro de la OTB

Como en toda la provincia Chayanta, los pobladores de la sección de Pocoata no se dedican

exclusivamente a la actividad agropecuaria, sino también a las actividades artesanales y otras ocupaciones

como de jornaleros, mineros y otros.

La existencia de otras ocupaciones en la Sección, no sólo es el resultado de la división social del trabajo,

que deriva de las necesidades prácticas de una población, sino también de las precarias condiciones en las

que se lleva adelante la principal actividad económica como es la agropecuaria. Como se sabe, esta

actividad en general, no rinde lo suficiente para satisfacer las necesidades básicas de alimentación de las

familias campesinas; si a esto se añade el problema del minifundio y el contexto recesivo en el que está

viviendo el país que en términos relativos establece un precio cada vez más bajo para los productos

agropecuarios; entonces esto hace que sea insostenible la situación de deterioro de las condiciones de

subsistencia a nivel de los hogares, de modo tal que se requiere complementar ingresos.

Page 150: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

119

Con el propósito de conocer a qué otras ocupaciones dedican su tiempo los pobladores de la Sección

Pocoata, laborando en sus propias comunidades, se han formulado en la boleta comunal, preguntas

dirigidas a conocer este aspecto.

Se puede apreciar fundamentalmente, la presencia de focos mineros en la Sección, sobre todo al norte, de

tal manera que en estas zonas el sector rural tiene también otra actividad, aunque no con potencialidades

como para destinar recursos que vayan a beneficiar a las familias campesinas dedicadas a esa actividad.

Existen también propietarios de camiones a los cuales se los localiza principalmente en comunidades aledañas

al camino troncal, sobre todo en las comunidades de Corojti, Jarana, Huancarani, Coya Baja y Taconi. La

tenencia de movilidades por parte de algunos comunarios, representa para el municipio la presencia de

intermediarios en la distribución de los productos agropecuarios. Sin embargo, según se pudo observar, los

campesinos que tienen sus sembradíos cerca al camino troncal, no tienen problemas para conseguir transporte

para sus productos siempre que quieran llevarlos ellos mismos hasta el mercado escogido.

En un gran porcentaje de las comunidades, se nota la presencia de campesinos jornaleros, que tienen que

arrendar su mano de obra como un medio de subsistencia más, debido fundamentalmente a que no cuentan

con tierra suficiente para dedicarse sólo a ella.

Por último, existe una diversidad de ocupaciones con menos significación numérica, como: molineros,

herreros, choferes, empleados públicos, tienderos; que, sin embargo, ponen en evidencia una cierta

división de trabajo dentro de la organización socioeconómica campesina.

D.9. Comercialización D.9.1 Comercialización agrícola Venta: Para la venta de los productos agrícolas los comunarios de la tercera sección utilizan diferentes mercados, de acuerdo a la cercanía y los precios de estos. Los mercados más usados para este fin son el de Llallagua, Colquechaca y Pocoata principalmente. Asimismo muchas familias campesinas venden sus productos en la comunidad donde viven. Ahí llegan los rescatistas quienes compran la producción agrícola en condiciones desfavorables para el campesino por el bajo precio que recibe. El siguiente cuadro, muestra los precios de venta de los productos agrícolas en diferentes mercados donde comercializan los productores.

Cuadro 62: Precios de venta de productos agrícolas según lugar de venta

Lugar de venta Valor Precio de venta (Bs/@)

Papa Haba Trigo Maíz Arveja Cebada

Comunidad Mínimo 8,0 10,0 7,5 10,0 10,0 7,0

Máximo 10,0 15,0 15,0 15,0 12,5 10,0

Colquechaca Mínimo 7,0 15,0 11,3 10,0 7,0

Máximo 12,0 16,3 15,0 11,3 10,0

Crucemacha Mínimo 7,5

Máximo 12,5

Llallagua Mínimo 7,0 10,0 15,0 10,0 7,5 5,0

Máximo 10,0 15,0 12,0 15,0 15,0 10,0

Pocoata Mínimo 7,0 10,0 14,0 10,0 7,0

Máximo 10,0 12,5 15,0 12,5 10,0

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK

Page 151: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

141

F. SITUACION SOCIECONOMICA

F.1. Indice de pobreza

El departamento de Potosí, ocupa el último lugar en Desarrollo Humano el país. En términos del nivel medio de capacidades humanas básicas de sus habitantes, el IDH de Potosí ubica a este departamento en el nivel de Desarrollo Humano bajo. El deterioro del nivel de vida de la población, se agudizó por el decaimiento de la actividad minera, a partir de 1986. Sin embargo, más del 75% de la Población Ocupada del departamento, se dedica a actividades agropecuarias de subsistencia. Debido a que la agricultura representa sólo el 14% del PIB departamental, se explican las grandes disparidades de ingreso entre municipios agrícolas y mineros. Además, la población ocupada, en la rama minera, es menor que en la agricultura. Este último aspecto permite deducir el gran rezago tecnológico y de productividad en la agricultura potosina. El municipio de Pocoata presenta un índice de desarrollo humano muy bajo, ocupando uno de los últimos lugares a nivel nacional con un IDH de 0,253; considerando que este índice para el departamento de Potosí alcanza a 0,338. Asimismo el Departamento de Potosí, presenta una elevada proporción de hogares en condición de extrema pobreza (80%), lo que significa un fuerte deterioro en la condiciones de vida de la mayor parte de las familias, ocasionado principalmente por la carencia de una adecuada infraestructura social, que permita satisfacer las necesidades más básicas, como ser educación, energía eléctrica y una provisión permanente de combustible para la preparación de alimentos. Las familias generalmente no cuentan con energía eléctrica, no tienen una atención adecuada de salud y lo que es peor predomina un alto grado de analfabetismo.

F.2. Estratificación social y características Socioeconómicas de la Población En el departamento de Potosí existe una elevada intensidad de Pobreza, que determina que la mitad de sus hogares se encuentren en la extrema pobreza (43,7% en condiciones de indigencia y 8,5% en la marginalidad), esta situación supone a personas con un nivel promedio de insatisfacción en sus necesidades básicas. Existe un 27,8% de las familias en pobreza moderada; 11,2% de los hogares se encuentran en el umbral de la pobreza, satisfaciendo los niveles mínimos de vida y apenas 8,8% están por encima de las condiciones mínimas de vida. En el área rural, la intensidad de pobreza es realmente muy aguda dado que el 60% de los hogares se encuentra en el estrato de indigencia, 12,4% viven en absoluta marginalidad,. El 21,6% de las familias están , cerca de los niveles de vida (pobreza moderada) y solamente el 6% no son pobres. En Potosí la población pobre no tiene nivel adecuados de educación. La rama de actividad que absorbe gran parte de la mano de obra en condiciones de pobreza es la agricultura; 77,6% de la PEA trabaja en esta actividad primaria. La población que está por encima de los niveles mínimos de vida se ocupa principalmente en las ramas de servicio (45,6%), comercio y transporte (22,8%). Las típicas ocupaciones de los pobres, corresponde a los trabajadores agrícolas por cuenta propia (45,6%) y vendedores ambulantes o trabajadores no calificados por cuenta propia (11,3%); un 16,7% de la PEA se encuentra buscando trabajo por primera vez o en otras ocupaciones.

Page 152: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

142

En el caso del municipio de Pocoata, muchos de estos datos se los ha verificado, el analfabetismo es extremadamente alto especialmente en las mujeres, la cobertura de servicio escolar apenas llega a los dos terceras partes de la población en edad escolar, los ingresos de las familias son muy exiguos ya que la mayor parte de su producción está dedicada al autoconsumo, es la población con una alta tasa de migración temporal y definitiva de la región. De igual manera dentro el municipio existen familias que tienen más que otros; tierras, ganado y/o producción, y en la estratificación que reconocen los mismos campesinos, se distinguen en: Originarios, Agregados y Kanturunas. Los Originarios son lo que tienen raíces ancestrales en la región, los Agregados son los que por diversas razones fueron a vivir a las comunidades del municipio, pero que poseen tierras o ganado y explotan la tierra, y los Kanturunas son lo que poseen tierras o ganado, pero en cantidades muy bajas. Los Originarios y los Agregados son “taseros”, es decir son los que pagan la tasa que es una especie de impuesto que se paga al cabildo en las fiestas donde se realizan los cabildos y que es cobrado por el Alcalde Comunal o el jilanko. Los Kanturunas no pagan la tasa por ser los más pobres y generalmente son los que venden su fuerza de trabajo en su comunidad o en otras comunidades, además son los que por periodos más largos migran a otros lugares. Esta estratificación, coincide con el realizado por UDAPSO, que reconoce la existencia de personas en el umbral de la pobreza, en la indigencia y en la marginalidad.

F.3. Análisis de Ingresos

F.3.1. Generación de ingresos por producción agrícola

En 112 comunidades de la sección municipal de Pocoata la unidad productiva familiar recibe ingresos monetarios por la producción y comercialización de productos agrícolas.

Gráfico 21:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Los ingresos que obtiene la unidad productiva familiar media de la Sección son bajos, con un ingreso promedio anual de Bs. 94,14 por familia. La tendencia de ingresos por la venta de productos agrícolas se encuentra por debajo de este promedio.

71

26

105

18

8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

de

Co

mu

nid

ades

< 1

01

10

1 -

200

20

1 -

300

> 3

00

Ing

reso

no

de

cla

rad

o

S/D

ato

s

In gre s os (Bs / a ñ o/ fa m ilia )

INGRES O FAM ILIAR POR PRODUCCION AGRICOLA

Page 153: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

143

El 33% de los ingresos es por la venta de papa, que es el cultivo que mayor ingresos genera en la Sección. El resto de los cultivos genera ingresos por debajo de la papa; el 16,4% por la venta de haba, el 12,4% por el trigo, el 26,4% por maíz, el 6% arveja y el 5,1% por la venta de cebada (Anexo 17: venta de productos agrícolas según zona, ayllu y comunidades). Cuadro 66: Ingresos por la venta de productos agrícolas según zona

Zona Ingreso familiar por cultivos (Bs/año) Ingreso Total

Papa Haba Trigo Maíz Arveja Cebada (Bs/año)

Campaya Promedio/familia 116,57 14,29 4,29 10,36 10,36 10,86 166,71 Porcentaje 69,92 8,57 2,57 6,21 6,21 6,51 100,00

Coya Promedio/familia 7,38 7,12 7,96 3,08 0,00 11,58 37,12 Porcentaje 19,90 19,17 21,45 8,29 0,00 31,19 100,00

Cuenca Pocoata Promedio/familia 2,69 66,25 27,98 97,13 9,39 2,90 206,32 Porcentaje 1,30 32,11 13,56 47,07 4,55 1,41 100,00

Turbería Promedio/familia 85,15 4,00 7,43 10,52 0,00 4,47 111,56 Porcentaje 76,32 3,59 6,66 9,43 0,00 4,01 100,00

Collana Promedio/familia 40,00 22,14 20,00 26,46 17,14 20,36 146,10 Porcentaje 27,38 15,16 13,69 18,11 11,73 13,93 100,00

Chaupirana Promedio/familia 13,47 3,58 14,09 21,55 9,57 2,25 64,51 Porcentaje 20,88 5,99 21,84 33,41 14,83 3,49 100,00

Huma Huma Promedio/familia 11,83 9,00 3,62 3,10 3,43 3,20 34,18 Porcentaje 34,62 26,33 10,58 9,07 10,03 9,36 100,00

Promedio Familiar 31,74 15,56 11,50 24,75 5,53 5,06 94,14

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK

Analizando los ingresos promedio por zona de producción, se observan grandes diferencias. La zona de Campaya tiene uno de los ingresos más altos por la venta de productos agrícolas. Aunque tiene poco potencial agrícola, recibe ingresos relativamente altos por la venta de papa. Las zonas de Coya y Huma Huma, tienen los ingresos más bajos de la sección, con valores que se encuentran muy por debajo del promedio familiar seccional. Estas zonas no son comercializadoras de productos agrícolas, la mayor parte de la producción es destinada al consumo familiar. La zona de la Cuenca Pocoata es la que genera los más altos ingresos de la sección, esta zona se caracteriza por que sus ingresos no provienen del cultivo de la papa, como habitualmente ocurre, más bien por la venta de haba y maíz perciben mayores ingresos. Es importante recalcar que esta zona por estar cerca al camino troncal tiene mayores ventajas para la comercialización. La zona de Turbería es una de las zonas más grandes, donde el mayor porcentaje de ingresos provienen de la venta de la papa, la venta del resto de los productos no es significativa. La zona de Collana es la más pequeña de las zonas, sus ingresos provienen no exclusivamente de un solo cultivo, más bien tienen una producción diversificada que les permite generar ingresos. Especialmente la comercialización de fruta.

Page 154: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

144

F.2.2. Generación de ingresos por producción pecuaria

El ingreso pecuario familiar promedio que se obtiene en la Sección es de Bs. 180,09 al año. Ingreso que

no contempla la comercialización del ganado bovino, porque, en general, la compra y venta de esta

especie se realiza con el propósito de renovar el hato y el algunos casos como una actividad lucrativa para

generar ingresos para familia campesina. De las especies que se comercializan, los ovinos y porcinos son

las especies pecuarias que aportan más ingresos con 25,3% y 25% respectivamente; le sigue la

comercialización de llamas con 20,6% y de equinos con 17,7; muy por debajo le siguen la venta de

caprinos y aves con 7,8% y 3,5% respectivamente.

El ingreso promedio pecuario comparando con el que se obtiene por la comercialización de productos

agrícolas ( Bs. 94,14 por año) es mayor, motivo fundamental para considerar que la actividad pecuaria de

la Sección tiene una mayor relevancia respecto a la actividad agrícola.

Gráfico 22:

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK.

Del gráfico anterior se establece que el 15,55% de las comunidades no cuentan o no han declarado sus

ingresos de la producción pecuaria. El ingreso promedio por producción pecuaria en 38,52% de las

comunidades es inferior a 151 Bs. por año, comunidades que forman la tendencia seccional; en 22,22% de

las comunidades los ingresos promedios están entre Bs. 151 y 300 por año; las demás comunidades tienen

ingresos mayores a 300 Bs., con algunas excepciones que llegan a ingresos de más de 600 Bs. por año.

(ver anexo 26).

52

30

21

11

21

3

0

10

20

30

40

50

60

de C

om

un

idad

es

< 1

51

15

1 -

300

30

1 -

450

> 4

50

Ing

reso

no

de

cla

rad

o

S/D

ato

s

In gre s os prom e dio (Bs / a ñ o/ fa m ilia )

INGRES O FAM ILIAR POR PRODUCCION PECUARIA

Page 155: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

145

Cuadro 67: Ingresos por la venta de productos pecuarios según zonas

Ingreso promedio familiar por especie (Bs/año)

Zona Ovinos Llamas Cabras Equinos Cerdos Aves Subtotal sin

bovinos

Bovinos Total

Campaya 49,17 25,00 4,44 11,11 0,00 5,39 95,11 0,00 95,11

Coya 71,08 46,15 16,15 23,08 8,08 8,38 172,92 100,00 272,92

Cuenca Pocoata 55,95 0,00 6,90 35,71 92,38 10,29 201,24 1885,71 2086,95

Turbería 66,48 122,96 10,56 57,04 57,41 6,78 321,22 498,15 819,37

Collana 42,43 21,43 35,00 42,86 162,86 9,43 314,00 514,29 828,29

Chaupirana 17,17 16,67 29,33 24,17 12,00 3,67 103,00 190,00 293,00

Huma Huma 29,18 0,00 3,16 26,32 52,11 3,21 113,97 68,42 182,39

Promedio Familiar 45,52 37,19 14,11 31,96 45,07 6,24 180,09 472,22 652,31

Fuente: En base a Boleta comunal, IPTK

El cuadro refleja que los mayores ingresos por la venta de animales se da en la zona de Turbería, esta zona

se caracteriza por generar mayores recursos económicos por la venta de llamas y ovinos.

La zona de Campaya se caracteriza por generar los menores ingresos de la sección, esta zona no tiene tampoco la costumbre de comercializar ganado bovino.

F.2.3. Generación ingresos por artesanía Los ingresos que las familias generan por efecto de la artesanía, benefician solo a una cuantas familias, vale decir que familias que se dedican a la producción de sombreros y otros casi les reporta el 100% de sus ingresos. El resto de las familias no acostumbran a comercializar productos artesanales, generalmente lo hacen para uso propio.

F.2.4. Generación Ingresos por migración

Los ingresos que logran los migrantes temporales por mes es diferente, tanto por sexo, por ocupación y

por el lugar donde migran. Es así que los lugares donde mayores ingresos obtienen son Cochabamba

(ciudad y Chapare), Santa Cruz y Sucre con montos que oscilan entre 300 a 600 Bs. por viaje para

hombres y de Bs. 150 a 300 para mujeres; mención aparte merece Argentina, donde los montos que se

logran por mes varían de Bs. 800 a Bs. 1000 para hombres y mujeres. En cambio los lugares donde

menores ingresos obtienen son, Potosí, Llallagua y Alto Beni. La migración hacia los valles se las realiza

particularmente para el intercambio de productos; generalmente de lana por maíz. (Anexo ?). El ingreso promedio que los migrantes temporales generan es de Bs. 285/mes los hombres y Bs. 225/mes las mujeres; el período de migración temporal es de 2,5 meses por año. Es importante mencionar que los ingresos que logran los migrantes temporales de la Sección no son invertidos en la producción agropecuaria, sino que hacen uso en la compra de artículos tales como radios, bicicletas, ropa, etc., normalmente.

F.3. Egresos

En el otro lado están los egresos o gastos que debe realizar la familia campesina a fin de mantener la dinámica familiar y productiva. De acuerdo a entrevistas informales con familias campesinas, los gastos más importantes que la familia realiza es:

En la alimentación: compra de víveres como arroz, azúcar, harina, fideo, aceite, grasa, kerosene, fósforos, verduras y otros más.

Page 156: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

146

Vestimenta: compra de ajsu, aymilla, pantalón, chaleco, camisa

Herramientas de labranza: compra de picota, arado, laukana, pala

Educación: compra de cuadernos, libros, lápices, bolígrafos, colores.

Salud: consultas médicas y compra de medicamentos

Diversión: gastos en fiestas religiosas y familiares Para cubrir todos los gastos mencionados anteriormente se necesitan aproximadamente unos 800 Bs. Anuales. Relacionando estos gastos con los ingresos generados por la actividad agropecuaria podemos ver que estos no alcanzan ni siquiera para cubrir toda la parte de alimentación. Es por estos motivos que las familias que tiene que ver la forma de subsistir a través de la generación de otros ingresos económicos.

F.4. Relaciones de género

F.4.1. Organización familiar12 La familia campesina, como base de la sociedad rural de Pocoata, tiene y debe jugar un rol preponderante en el desarrollo de su comunidad y de su ayllu; sin su consentimiento y cooperación cualquier tipo de intervención fracasaría. Por ello es importante tomar en cuenta las actividades cotidianas que realizan dentro y fuera de su hogar, y analizar los aportes que realizan hombres y mujeres, dentro de sus familias, en sus actividades económicas y en función a sus organizaciones naturales y sindicales. F.4.1.1. Roles dentro de la familia Es evidente que, la mayor parte de las tareas domésticas las realiza la mujer; ella prepara los alimentos para la familia, arregla la casa, cuida a los hijos, lava la ropa y maneja a los animales menores que viven alrededor de la casa

Cuadro 68: Tareas domésticas según actividad, por rol de hombre o de mujer

Actividades Más el hombre (%) Los dos igual (%) Más la mujer (%)

Recojo de leña 64,7 29,4 5,9

Acarreo de agua 0 5,9 94,1

Total (en %) 32,4 17,7 50,0

Fuente: En base a Boleta de género, IPTK.

En cuanto al acarreo de agua se nota que es también la mujer, generalmente con sus hijos, quien tiene esta exclusiva responsabilidad en casi todas las subcentrales. La actividad de recojo de leña, se ve claramente que es el hombre, él que se encarga de abastecer a la familia, con un 64,7%; mientras que ambos recogen por igual en el 29,4. Se ve que el recojo exclusivo de leña por parte de las mujeres solo se da en un 5,9%, esto es probablemente porque cerca donde viven hay aún más arbustos y árboles. Las mujeres no se inclinan por irse demasiado lejos de su casa para recolectar leña.

12 Los cuadros que se emplean en este capítulo se basan fundamentalmente en la publicación "Hombres y mujeres: aportes en sectores y actividades del área rural" (Bejarano et al. 1995). En las 17 subcentrales de la Tercera Sección, se han llenado algunos cuadros modificados con grupos de mujeres y grupos de hombres respectivamente.

Page 157: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal Pocoata Diagnóstico

147

Cuadro 69: Toma de decisiones internas según actividad, por rol de hombre o de mujer

Actividades Más el hombre (%) Los dos igual (%) Más la mujer (%)

Quién guarda y controla el dinero de la familia 6,7 13,3 80,0

En qué se gasta los ingresos monetarios 35,3 47,1 17,6

Qué se va a sembrar y cuánto 58,8 41,2 0

Sobre venta de animales 17,6 70,6 11,8

Qué hijo o hija se retira de la escuela 25,0 37,5 37,5

Sobre migración de miembros de la familia 64,7 35,3 0

Quién define cuándo vender 17,6 76,5 5,9

Total (en %) 32,3 45,9 21,8 Fuente: En Base a Boleta de género, IPTK.

Respecto a la toma de decisiones económicas dentro del hogar, se ve que ambos sexos participan en 45,9% de las familias; es decir tanto el hombre como la mujer determinan el manejo económico de la unidad familiar campesina. Sin embargo, el hombre sale a dominar algunos tipos de decisiones, sobre todo aquellos relacionados con la producción agrícola. Una análisis particular merece el manejo de dinero. Viendo el cuadro anterior, se advierte que la mujer juego un rol importante en este aspecto. Tiene la confianza de la familia para guardar el dinero en un 80% de los casos y el hombre tan solo en el 6,7%. Cuadro 70: Manejo de dinero según actividad, por rol de hombre o de mujer

Actividades Más el hombre (%) Los dos igual (%) Más la mujer (%) Quién guarda y controla el dinero de la familia 6,7 13,3 80,0

En qué se gastan los ingresos monetarios 35,3 47,1 17,6

Total (en %) 21,0 30,2 48,8 Fuente: En base a Boleta de género, IPTK.

Es interesante resaltar la responsabilidad de la mujer sobre el manejo de los ingresos monetarios de la familia. No sólo guarda y controla la plata, sino también juega un rol en determinar el destino. En el 80% de los casos la mujer está implicada en esa decisión. Dentro de las subcentrales de 10 de Julio, Quesen Phuco y Pocorasi, la mujer es omnipotente referente al manejo de dinero, guardándolo y gastándolo. La subcentral de Saye representa su contrapeso, donde el hombre guarda, controla y gasta la plata. F.4.2. Roles en las relaciones extrafamiliares El tipo de actividades que más relaciona a la familia con el mundo que le rodea, es la comercialización: el intercambio, la venta y la compra de productos. En este rubro, los datos muestran que el hombre domina. Tomando en cuenta la venta e intercambio dentro y fuera de la comunidad, y la compra de insumos productivos, de ropa y de alimentación, resulta que en 46.8 % de las familias, el hombre maneja los contactos hacia afuera; mientras 25,2 % de las familias, los adscriben a la mujer. Cuadro 71: Comercialización según actividad, por rol de hombre o de mujer

Actividades Más el hombre (%) Los dos igual (%) Más la mujer (%)

Venta e intercambio en la comunidad 18,8 50,0 31,3

Venta e intercambio en el mercado 46,7 20,0 33,3

Compra de insumos productivos 68,8 12,5 18,8

Compra de ropa y alimentación 52,9 29,4 17,6

Total (en %) 46,8 28,0 25,2

Fuente: En base a Boleta de género, IPTK.

Page 158: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

148

La compra muestra la importancia del hombre en las relaciones hacia afuera; el cuadro indica que en el 68,8 % de las familias el hombre decide la compra de insumos productivos y en el 52,9 % en donde el hombre también compra la ropa y la alimentación principalmente. La venta y el intercambio, se distinguen de la compra por la mayor influencia de las mujeres. Por ejemplo, en el 81,3 % de las familias la mujer está involucrada en las actividades comerciales en la comunidad. Sin embargo, analizando las decisiones que se toman dentro de la familia respecto a las relaciones con organizaciones extracomunales y organizaciones comunales, no cabe duda alguna que al final el hombre decide. En ninguna de las 17 subcentrales se ha indicado que la mujer influya mucho en este tema. Casi 90 % de las familias Pocoateñas, deja decidir al hombre sobre las relaciones hacia afuera. Cuadro 72: Toma de decisiones externas según actividad, por rol de hombre o de mujer

Actividades Más el hombre Los dos igual Más la mujer Relación con instituciones 100,0 0 0

Sobre obras comunales (qué y cuándo) 94,1 5,9 0

Elección de autoridades naturales y sindicales 87,5 12,5 0

Elegir junta de auxilio escolar 82,4 17,6 0

Por quién votar en las elecciones 82,4 17,6 0

Total (en %) 89,3 10,7 0,00

Fuente: En base a Boleta de género, IPTK.

La mujer no tiene que ver casi nada con las decisiones sobre relaciones con instituciones y modestamente, con las decisiones sobre obras comunales, elección de autoridades naturales y sindicales, elección de la junta de auxilio escolar y voto propio en las elecciones municipales y nacionales. F.4.3. Poder público de la mujer La información sobre los clubs de madre y la representación femenina en los sindicatos confirma los datos arriba mencionados. La mujer no juega un papel importante en la vida pública de la comunidad. Algunos clubs de madres o grupos de mujeres con nombres parecidos, solamente se encuentran en el Noreste de la Sección, en el Oeste y en la zona de Jarana. Faltan datos exactos, pero en las subcentrales de Quesen Phuco, Jacha Thaqo, Sarijchi y Sapakari - los ayllus de Jilata (Quesen Phuco), Kapaja (Chaupirana), Kariwa (Chaupirana) y Phari (Chaupirana) - ubicadas en la región de la Chaupirana que cubre el Noreste del municipio, parecen haber constituido más clubs de madres que en otras zonas. Eso se debe, probablemente, a las actividades de la institución no-gubernamental CENATEC y de la parroquia de Colquechaca que trabaja en el área. La presencia de organizaciones femeninas en el Oeste es menos fuerte, en la zona de Jarana es más fuerte. Lo último, se explica por la presencia institucional del IPTK con su programa de fortalecimiento organizativo de las mujeres. Los registros de OTBs de la Sección, tampoco muestran una presencia femenina pública bien desarrollada. Se han registrado tan sólo 17 sindicatos que mencionan una Secretaría Femenina, Secretaría de Capacitación de la Mujer, Secretaría de Relaciones Femeninas, Secretaría de Promoción Femenina, etc. En el caso de las subcentrales de Quesen Phuco y Jarana, los datos de los registros de OTBs confirman la modesta representación femenina en la vida pública. Ahí, hay clubs de madres y representantes femeninas en la estructura sindical. Aunque no se ha tocado el tema a fondo, la literatura sugiere que las mujeres tienen muy poca influencia en la estructura organizativa de los ayllus.

Page 159: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

149

G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

G.1. Dinámica interna G.1.1. Análisis global de la Sección Municipal Desde luego que no todo es negativo en el Municipio de Pocoata, ya que posee muchas potencialidades, los cuales se definieron participativamente en el taller respectivo. Las potencialidades y sus limitaciones se los puede observar en los cuadros que se presentan a partir de la siguiente página G.1.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico naturales

Factor Potencialidades Limitaciones

Suelos Variedad de suelos: arenosos, pedregosos, aptos para la agricultura andina, frutales en tierras bajas y ganadería

Existe tierras para habilitarse y recuperar

Algunos zonas tienen una topografía accidentada y su nivel sobre el mar, muy elevado, no permite tener actividades agrícola diversificadas.

Existe el problema de la contaminación de los suelos por las actividades mineras.

Aguas Existen recursos hídricos importantes superficiales, vertientes y lluvias. Los ríos más importantes son: Chayanta en la parte norte; Río Grande o Tagoni que cubre toda la franja central y el Río Colorado o Jalsuri que abarca toda la parte sur de la Sección

Contaminación de las aguas del río Macha por la actividad minera Colquechaca

Las precipitaciones no están bien distribuidas en el periodo lluvioso.

No está cuantificado el caudal y la cantidad de los recursos hídricos superficiales del municipio

Riego Existen recursos hídricos que pueden ser aprovechados en riego por las comunidades

No está cuantificado el caudal y la cantidad de los recursos hídricos superficiales del municipio para su uso en riego.

Algunas comunidades no tienen tradición de riego, por lo tanto carecen de organizaciones de regantes.

El recurso agua no es utilizado en forma eficiente por no contar con infraestructura adecuada de riego

Otros recursos naturales

Disponibilidad de flora natural que puede utilizarse para medicina tradicional y forestería

Algunas especies están en franca extinción y se desconocen científicamente sus bondades medicinales

Falta apoyo técnico y asesoramiento en su explotación

Pisos ecológicos Se cuenta con tres pisos ecológicos: puna alta, puna baja y cabecera de valle (chaupirana)

Estas regiones son áridas y con bajas precipitaciones pluviales que no cubren los requerimientos de agua para los cultivos

Page 160: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

150

G.1.1.2. Potencialidades y limitaciones de los aspectos económicos productivos

Factor Potencialidades Limitaciones

Agricultura Se cuenta con climas favorables para diversificar los cultivos especialmente.

Existencia de abono orgánico

Existencia de frutales (aún escasos) en la zona de Collana

El minifundio

Inexistencia de fuentes de agua para riego

Presencia de factores adversos (heladas, sequía, granizo, etc.)

Alto grado de migración

Pecuario Existencia de ganado ovino, caprino, camélido, bovino por ser zonas adecuadas para estos animales

Existencia de praderas nativas aptas para ganado: zona de Campaya y Turbería.

Escaso apoyo técnico y asesoramiento institucional en sanidad animal, comercialización, producción, etc.

Escasez de alimentos para el ganado por sobrepastoreo

Escasez de apoyo financiero para la producción pecuaria

Uso inadecuado de las praderas nativas

Producción artesanal

En el municipio de Pocoata se producen productos artesanales como aguayos, phullus, costales, chaquetas y chalecos, bayetas, ch’ullus, cerámica y herrería.

Hay conocimientos de técnicas artesanales tradicionales

Falta de apoyo institucional en asistencia técnica, comercialización

Falta de recursos económicos y asistencia financiera

Limitada diversificación de productos

Comercialización Hay producción agropecuaria en la zona

Se cuenta con ferias zonales

Bajos precios de los productos agropecuarios

Comunidades alejadas a los centros feriales

G.1.1.3. Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio culturales

Factor Potencialidades Limitaciones

Salud Existencia de una red de postas médicas

Conocimientos culturales de la medicina tradicional

Se dispone de fuentes de agua

Productos agropecuarios locales con suficientes nutrientes para a los seres humanos

Escasa disponibilidad de infraestructura, insuficiente equipamiento y dotación de medicamentos.

Los ingresos de los campesinos son bajos y no pueden acceder a los servicios de salud

Distancias largas de las comunidades a los servicios de salud

Poca o ninguna coordinación con la medicina facultativa

Algunas fuentes de agua están contaminadas

Largas distancias entre las comunidades y las fuentes de agua

Escasa producción y productividad agropecuaria

Factor Potencialidades Limitaciones

Page 161: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

151

Educación Existencia de centros educativos formales en funcionamiento

La población en edad escolar

Conocimiento de la cultura tradicional en la población en edad escolar

Insuficiente infraestructura escolar, falta equipamiento, etc.

Largas distancias de las comunidades al centro educativo

Favoritismo político para la designación de cargos

Constantes huelgas de los maestros

Discriminación de la mujer en la educación formal

Insuficiente infraestructura escolar

Calendario escolar no concuerda con el calendario agrícola

Altas tasas de desnutrición y morbilidad

La Reforma educativa no ha ingresado a todos los núcleos educativos

Oposición campesina a la reforma educativa

Aspectos energéticos

Recursos hídricos para molinos hidráulicos

Existencia de leña y otros combustibles

Existencia de energía eléctrica en algunos centros poblados del Municipio

Uso de gas licuado y kerosene en las viviendas

Disponibilidad del uso de la energía solar

Los ríos se secan en época de estiaje

Uso irracional de leña

Las comunidades están dispersas para la ampliación de la Red de energía eléctrica

El uso del gas no es generalizado por sus altos costos

El uso de kerosene es peligroso para la salud, especialmente para las mujeres y los niños

Los costos de los paneles solares son altos

Infraestructura Vial

Se cuenta con caminos vecinales y de herradura

Los caminos son escasos para la vinculación de todas las comunidades

Escasa disponibilidad de recursos para el mejoramiento y apertura de vías camineras en la HAM

El proceso de tramitación de financiamiento en organismos financieros, es muy burocrático FDC.

Escasa fuentes financieras para este rubro

Dinámica poblacional

La población es predominantemente quechua

Conocimiento del calendario agrícola

Disponibilidad de tierras

Alto grado de participación de la familia en las labores culturales

La escasez de capitales impide el desarrollo de otras actividades económicas

La migración

Existe poca infraestructura productiva

Las tierras disponibles no poseen la infraestructura productiva necesaria de riego

Alto índice migración por falta de fuentes de trabajo

Saneamiento básico

Las familias poseen viviendas

Existen fuentes de agua superficiales y subterráneas

La capital del Municipio cuenta con una red de agua potable

La gran mayoría de las viviendas no posee infraestructura de saneamiento básico

Presencia de enfermedades infecto contagiosas

Algunas fuentes están contaminadas

Escasez de recursos para la construcción de infraestructura básica

No tiene cobertura total y un buen porcentaje no tiene agua potable por su alto costo de hacerlo

G.1.1.4. Potencialidades y limitaciones de los aspectos organizativos institucionales

Page 162: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

152

Factor Potencialidades Limitaciones

Organizaciones comunitarias

Existencia de pueblos originarios: Jatun ayllu Pocoata, parcialidades, ayllus menores

Existencia de autoridades originarias: Jilanqos y Alcaldes comunales y dirigentes de organizaciones sindicales

Existencia de organizaciones actuales: sindicatos, OTB’s y Comité de Vigilancia

Leyes de PP, INRA, Descentralización Administrativa, Reforma Educativa y los Decretos Reglamentarios

Organizaciones no poseen personería jurídica

Son poco funcionales como interlocutores ante instituciones estatales

Influencia político partidaria desvirtúa la función de autoridades originarias y dirigentes sindicales, de OTB’s y CV

Son poco funcionales como interlocutores ante instituciones estatales

No coordinan acciones conjuntas con otras organizaciones comunitarias

El CV no tienen la funcionalidad como control social

Algunas OTB’s no han tramitado su personería jurídica

Los dirigentes y autoridades originarias no conocen muy bien las ventajas qu brindan las leyes.

Presencia Institucional

Se cuenta con presencia del Gobierno Municipal

Presencia de otros organismos estatales

Leyes de PP, INRA, Descentralización Administ., Reforma Educativa y los Decretos reglamentarios

Existencia de organizaciones privadas

Los recursos de la Coparticipación Tributaria no es utilizado ampliamente para el palanqueo financiero

La Planificación Participativa no es un instrumentos utilizado por el Gobierno Municipal en la planificación de sus actividades

Poco relacionamiento entre el Gobierno Municipal y la sociedad Civil

Influencia político partidaria entorpecen las acciones del Gobierno Municipal

El Gobierno Municipal no cumple a cabalidad su rol de ente coordinador interinstitucional

Area de acción limitada por falta de recursos financieros

Las ventajas de estas leyes no son completamente aplicadas en el municipio

Area de acción limitada por falta de recursos financieros

Las organizaciones privadas persiguen sus fines particulares

G.1.2. Análisis por Zonas de Planificación La sección municipal de Pocoata con el fín de encarar con mejor perspectiva el desarrollo de la sección ha sectorializado ciertos espacios terriotoriales que se los ha denominado Zona de Planificación. De esta forma se dispone de 7 zonas que son: Mapa 34 - Zona de Campaya - Zona de Coya - Zona de La Cuenca Pocoata - Zona de Turbería

Page 163: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

153

Page 164: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

154

- Zona de Collana - Zona de Chaupirana - Zona de Huma Huma Si bien estas zonas están definidas en base a las características económica-productivas de la sección y no están determinadas por la división política-administrativa o la división cultural, no se pretende romper de ninguna manera con estas estructuras, que en el municipio están bien establecidas. Por el contrario, las instituciones que trabajan en la sección necesitan conocer el funcionamiento de estas formas de organización y el nivel de representatividad de sus autoridades locales, para coordinar y establecer relaciones de trabajo sólidas, sin las cuales sería difícil encarar un verdadero proceso de desarrollo sostenible en la sección. De esta manera es que se ha procedido a identificar las Potencialidades y Limitaciones considerando aspectos físico naturales, socioculturales, económico-productivos y organizativo institucionales. Sin embargo, las consideraciones efectuadas en cada uno de los aspectos no están diferenciadas sino más bien conjuntas. G.1.2.1. Zona de planificación CAMPAYA Esta zona está ubicada al sur-oeste del municipio de Pocoata, en la que se incluyen 19 comunidades de puna alta, de los ayllus Chakaya (Alasaya), P’isaqa (Alasaya), Phari (Alasaya) y Qoyana (Alasaya), además estas comunidades están organizadas en dos subcentrales: Alkarapi y Campaya G.1.2.1.1. Potencialidades

Las familias de la zona de Campaya disponen de 1,53 ha. de tierra en promedio, de las que el 62% es destinado al cultivo anual y 38% al descanso. Además la zona dispone de tierra comunales que son utilizados para el pastoreo principalmente, estas tierras alcanzan a 50 has. por comunidad aproximadamente. La actividad económica en la zona de Campaya está determinada básicamente por la producción agropecuaria de subsistencia. La actividad agrícola se basa principalmente en le producción de papa, haba, trigo y cebada donde los rendimientos y producción se encuentran dentro de la tendencia seccional. La producción pecuaria en la zona se ve favorecida por las condiciones físico-naturales de puna alta y de la existencia de extensiones de tierra apta para esta actividad económica; aspectos que favorecen la cría de especies como: ovinos y camélidos. En la zona Campaya, se identifica como la más importante la producción de papa, con rendimientos de 136,8 qq/ha. que están por encima de la tendencia seccional y del promedio departamental. Mientras la producción de 23,7 qq por unidad productiva familiar es una de las más alta entre las zonas paperas de la Sección. De la producción total está zona destina el 24,3% a la producción de chuño y el 4,8% al intercambio, generalmente lo realizan en los Valles de Charcas. Otro cultivo importante en la zona de Campaya es la producción de haba, aunque su rendimiento y producción se encuentran por debajo de la tendencia seccional, con 16,5 qq/ha y 2,7 qq respectivamente. El destino principal de este producto es para el consumo familiar. El cultivo de trigo en la zona presenta los rendimientos más altos de la sección con 21 qq/ha. y 3,7 qq de producción que se encuentra dentro la tendencia seccional. La producción de arveja tiene un rendimiento por unidad productiva por encima del promedio de la tendencia seccional con 20,56 qq/ha. La mayor parte de la producción es destinada al autoconsumo, comercializando pequeños excedentes.

Page 165: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

155

Por la zona de Campaya, también existen volúmenes de producción elevados en cebada con bastante importancia relativa dentro del municipio; y de la producción se destina el mayor porcentaje al autoconsumo. En menor escala se producen otros productos agrícolas. La zona de Campaya ofrece un sistema de rotación con productos de elevada producción y/o rendimiento con relación al municipio, lo que significa que el potencial agrícola de estas zonas es de consideración para implementar un posible programa de fortalecimiento agrícola. Por la venta de productos agrícolas las familias perciben en promedio 166,71 Bs/año, de este monto el 69,92% proviene de la venta de papa, el resto de la venta de otros productos agrícolas. En la zona de Campaya existe producción de ovinos en niveles altos que están por encima a la media tendencia seccional con 30,36 cabezas por unidad productiva familiar, teniendo entonces la cría de ovinos una relativa especialidad en esta región y de similar producción que en zonas de mayor potencialidad

dentro del municipio13. El promedio de trueque es uno de los más altos de la sección con 0,79 animales, para esto usan los mercados de Pocoata y la misma comunidad donde viven las familias de la zona. La zona de Campaya, se caracteriza también porque todas las comunidades que forman parte de ella se dedican a la cría de ganado camélido, con un promedio por unidad productiva de 11,53 cabezas. En cuanto a los aves, los huevos están destinados en gran parte a la venta, sobre todo en la zona de Campaya, y se comercializan en Llallagua, Tacopalca y Chuquiuta. Los productos pecuarios son más bien para la producción de derivados, una reducida cantidad de ovinos son destinados al consumo y aún menos a la venta. Las llamas, son utilizadas para transporte y se aprovechan sus subproductos como la lana, para el autoconsumo. En cuanto a la producción artesanal la zona de Campaya se caracteriza por que un alto porcentaje de la población se dedica a la confección de tejidos, principalmente producen llijllas, ch’ulos y camas para su uso propio y algunas familias se dedican a comercializar. Esto significa que la producción agropecuaria y artesanal tienen un mínimo nivel de comercialización, la misma que se realiza en la localidad de Llallagua y en menores cantidades en Cruce Macha. En organización se puede apreciar que la región de Campaya tiene un buen funcionamiento de la subcentral a través de dirigentes sindicales, los que conviven con una dirigencia de relacionamiento más interno en las comunidades a través de autoridades naturales, cuyo funcionamiento es catalogado como regular, en la parte correspondiente al análisis de la sociedad campesina. Por tanto, cualquier actividad en comunidades debe ser encarada, dialogada y convenida tanto con alcaldes comunales como dirigentes sindicales; a estos últimos se los debe involucrar también en acciones pertinentes al espacio de la subcentralía, con el propósito de lograr mayor participación y apoyo de la organización campesina. G.1.2.1.2. Limitaciones En el desarrollo económico de la zona, las condiciones naturales se constituyen en limitantes para la producción agropecuaria, considerando que la zona se encuentra sobe los 3.600 m.s.n.m., identificada como puna alta, con muy pequeñas extensiones de puna baja. Otro factor que limita la producción agrícola es la baja precipitación de la zona que está entre los 450 y 550 mm/año, mientras el requerimiento promedio de agua en cultivos a secano es de 700 a 800 mm.

13

Referida a la media, determinada en el rango de mayor frecuencia de la variable.

Page 166: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

156

El nivel de precipitación que está entre los 450 y 550 mm año, caracteriza a la zona como menor precipitación en la Sección, que no es suficiente para desarrollar y potenciar la producción agrícola; que además, está condicionada por factores negativos como la temperatura baja y fenómenos climáticos como las heladas, propios de puna alta. Pero sí, permite mejorar las condiciones de producción y reproducción de praderas naturales y la producción de forrajes dirigida a fortalecer la producción pecuaria. Si bien en la zona se encuentra la cuenca del río Jalsuri o Colorado, el potencial hídrico de esta cuenca es muy bajo lo que no permite un aprovechamiento intensivo de este recurso en la producción agropecuaria. Otra de las restricciones de mucha relevancia en la zona de Campaya, es la vertebración caminera deficiente que existe, fundamentalmente hacia los mercados principales para sus productos. Actualmente, la producción destinada a comercialización es transportada de las comunidades de la zona en lomo de animal hacia Tako Palca, por caminos vecinales por los que muy esporádicamente y sólo en época de sequía transitan vehículos. De ahí a Llallagua se cuenta ya con transporte motorizado. Esa puede ser una de las posibles causas de la restringida comercialización de la producción agropecuaria hacia sus mercados, que en orden de importancia son Llallagua y Cruce Macha. La intervención institucional en la zona, es en realidad insignificante. A pesar de que son aproximadamente ocho instituciones que trabajan en la sección municipal, sólo llegan tres y con mucha modestia (el IPTK, Evves Kallpa y CIAD Kurusa Llava) con la implementación de baños antisárnicos, programas de salud, asistencia técnica agropecuaria, los mismos que no son adecuadamente utilizados, porque la presencia institucional es muy esporádica, debido al difícil acceso vial. Por otro lado, en la zona se ubican varias comunidades con migración temporal 22,5% anual en hombres y 11% en mujeres, y algunas otras comunidades en mayor grado. Respecto a la migración definitiva, está tiene una tasa de 1.2% en los hombres y 0.93% en mujeres. Esta situación denota la necesidad del campesino de buscar otras fuentes de trabajo fuera de sus comunidades, por falta de alternativas, de generación de recursos que tiene en su propia unidad productiva y su medio. G.1.2.2. Zona de planificación COYA

Coya, ubicada al sur de la Sección, está formada por 13 comunidades de puna alta y puna baja. De sudeste a oeste corren las aguas del río Colorado, que es una afluente principal del río Chayanta. La zona está dividida en 2 subcentralías, Flor de Mayo, sureste de la zona y Saye, al noroeste, las comunidades pertenecen al ayllu Jilawi. G.1.2.2.1. Potencialidades Los datos de producción, rendimiento revelan que la zona de Coya es una zona de tradición agrícola de subsistencia. En producción agrícola, la zona se caracteriza como productora de papa, haba y cebada con rendimientos que están por encima de la tendencia seccional, sin embargo el volumen de producción se encuentra por debajo de la tendencia seccional. En el cultivo de papa el rendimiento promedio es el más alto de la sección con 140,8 qq/ha., sin embargo el volumen de producción es bajo apenas alcanza a 12,5 qq por unidad productiva familiar. También destina el mayor porcentaje de toda la sección para la elaboración de chuño 33,6%. También en la zona producen trigo, haba, arveja y cebada con rendimientos que se encuentra dentro la tendencia seccional y producción por debajo de esta, generalmente la producción es destinada al consumo familiar, quedando pocos excedentes para la comercialización y el intercambio..

Page 167: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

157

Las comunidades con la venta de productos como papa, cebada, trigo y haba se articulan a los mercados de Llallagua, Pocoata y Ocuri. En promedio la unidad productiva dispone de 1,73 ha. de tierras de cultivo, que está entre los promedios más elevados por unidad familiar de la Sección. La superficie sembrada sólo llega al 48% de esta tierra, el resto 52% esta en descanso. En la actividad productiva, se practican sistemas de rotación, equilibrados en base a fertilización orgánica con la aplicación en promedio de 50 a 150 qq/ha. de guano, que es uno de los niveles de fertilización más altos de la Sección. La zona Coya es una pequeña zona productora de ovinos con 29 cabezas por unidad productiva familiar y se caracteriza por destinar el mayo número de ovinos a la venta 1,8 cabezas en promedio, en los mercados de Llallagua y Pocoata principalmente. Los ingresos que se generan por la venta de ovinos es la más alta de la sección con 71,08 Bs. por unidad productiva familiar. En el sector artesanal, gran parte de las familias de Coya se dedican a producir llijllas y camas para su uso familiar. G.1.2.2.2. Limitaciones La zona pertenece a dos pisos ecológicos claramente identificados: un 80% de su superficie corresponde a un piso altitudinal de puna alta y sólo un 20% es puna baja. Está zona se encuentra entre una de las zonas más secas de la sección, con una precipitación media anual de 450 a 500 mm; lo que no garantiza una buena cosecha. Las granizadas y heladas son otros factores climáticos que perjudican tanto a la producción agrícola como a la pecuaria. Asimismo por la zona atraviesa el río Colorado, que es una de las microcuencas más importantes de la Sección, pero aporta muy poco a la producción agrícola porque está entre laderas cerradas con pocas tierras en la ribera del río que pueden ser explotadas para la producción agrícola. Sólo en tres comunidades, se obtiene agua de vertientes y quebradas afluentes del río Colorado para su aprovechamiento en sistemas de microriego rústicos. La presencia del río Colorado divide la zona en dos partes, poco articuladas y con relaciones débiles en lo económico y organizativo. A pesar de los altos rendimientos en los cultivos de papa y cebada, la producción es poco significativa, está por debajo de la tendencia regional, situación que no permite desarrollar más la comercialización de productos agrícolas que si bien en porcentajes son los más altos de la Sección, en producto son pequeñas las cantidades que se venden. La producción agrícola no se estimula con actividades de intercambio y comercialización a través de ferias zonales y está limitada por la desarticulación caminera de la zona con las comunidades del sur de la Sección o la zona Campaya y con el centro poblado de Pocoata. Para comercializar su producción, los agricultores tienen mayores facilidades de acceso y mejores precios para sus productos en la localidad de Llallagua. El transporte se realiza en burros hasta la comunidad de Siquira, y desde esta comunidad, en movilidad hasta la localidad de Llallagua. Para llegar a Pocoata los campesinos realizan caminatas largas con la ayuda de animales de carga. La presencia de plagas y enfermedades en el cultivo de papa, como: el Rosario (nematodos), que no afecta a los niveles de rendimiento, es determinante para la calidad del producto que ya no puede ser comercializado como semilla, y que requiere de un control riguroso para evitar la infestación de suelos limpios. Sin embargo, se puede pensar en mejorar la producción de papa para consumo y venta. La producción pecuaria, que es la única actividad que recibe apoyo institucional, está limitada por la presencia de enfermedades en el ganado y el mal manejo del rebaño y de las praderas que se refleja en los

Page 168: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

158

bajos rendimientos de carne y lana, y en los bajos precios de los derivados en mercados extraregionales. Los baños antiparasitarios construidos en 7 comunidades, son utilizados eventualmente por la poca capacitación de los campesinos de la zona. Para la intervención en la zona, se deben considerar factores como la organización campesina que no funciona y está desorganizada tanto a nivel de autoridades naturales como de sindicatos campesinos y subcentrales. La elevada migración temporal en las comunidades de Coya Alta y Coya Baja y la migración tendencial en el resto de las comunidades, se convierten en limitantes para la implementación de acciones de desarrollo. Otra restricción que tiene la zona es la constante migración temporal por falta de recursos en la zona, que alcanza a 28,46% en la población masculina y 14,92% en la femenina, constituyéndose en uno de los promedios más altos de la sección. La intervención institucional del IPTK, se realiza con acciones de apoyo a la producción de ganado ovino para mejorar la sanidad animal a través de campañas de vacunación y la construcción de baños antiparasitarios, esta intervención es muy débil y se lo realiza solo a pedido de las comunidades, ya que el proyecto no tiene como base la zona. G.1.2.3. Zona de planificación CUENCA POCOATA La zona de planificación Cuenca Pocoata está ubicada alrededor de la capital de la sección municipal Pocoata y abarca a casi todas las comunidades (22) que se encuentran cerca del camino troncal que cruza desde el sur al oeste el municipio de Pocoata, pasando por la localidad del mismo nombre. Para la definición de la zona, se ha considerado la similitud agropecuaria y también la existencia del río Pocoata que se extiende a lo largo de la misma. G.1.2.3.1. Potencialidades

Una de las principales potencialidades para esta zona, es la existencia de agua correspondiente al Río Pocoata y sus afluentes, por lo que se constituye en una de las zonas de la sección municipal con mayor accesibilidad a ese recurso para uso agropecuario. Actualmente, se cuenta con siete sistemas de microriego mejorados y doce rústicos. Las comunidades de esta región cuentan con la mejor infraestructura caminera del municipio, hacia la cual se vinculan las comunidades de la zona y en términos comerciales posibilita que las mismas lleguen a los principales centros intermedios. La situación descrita respecto al camino y su importancia, también tiene incidencia en la cantidad de instituciones que trabajan en favor del desarrollo rural. La totalidad de la zona que hemos definido como Cuenca Pocoata, tenía la presencia de la Fundación contra el Hambre (que ha dejado la región desde el año 1997), que ha intervenido con dotación de agua potable, baños antisárnicos, microriego, alimentos para niños e invernaderos. Se encuentra el IPTK, que es la institución que tiene presencia en casi toda la sección, con acciones de: mejoramiento de semilla, asistencia técnica agropecuaria, organización y salud; es la zona donde tiene concentrada sus actividades principalmente. La producción de haba se constituye en uno de los cultivos más importantes de la zona, ya que se dedican a su producción casi la totalidad de las comunidades, el rendimiento de producción alcanza a 17,8 qq/ha. y el volumen de producción a 3 qq por unidad productiva familiar, promedios que se encuentran dentro la tendencia seccional, se destaca la zona por destinar el mayor porcentaje de su producción a la venta 32,2%, a mercados de Pocoata y Llallagua, siendo el promedio más alto de toda la sección.

Page 169: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

159

El rendimiento y volumen de producción del trigo está alrededor de la tendencia seccional, con 13.9 qq/ha y 3,9 qq, pero también se caracteriza por los más altos porcentajes de venta de la Sección (17.2%). La zona es también empleadora de mano de obra puesto que se utiliza un porcentaje de la producción de trigo (3.5%) en la utilización de jornaleros en las épocas de cosecha y trilla del cultivo. La zona también produce maíz, y tiene los volúmenes más altos de producción y se destaca también por destinar el mayor porcentaje de este a la venta 24,3%, vendiéndola a su principal mercado, Llallagua. Respecto a la arveja, la zona Cuenca Pocoata presenta el rendimiento más alto de la sección y se encuentra por encima del promedio departamental. Destina el 25.5% de su producción a la venta a mercados como Pocoata y Llallagua. Se pueden destacar la producción de otros cultivos como frutas (duraznos, manzanas, tuna) en pequeños huertos y destinan buena parte de su producción a la comercialización en los mercados de Pocoata y Llallagua. En toda la sección de Pocoata sólo se cuenta con 5 viveros forestales comunales ubicados en la zona de Cuenca Pocoata, los mismos que están a cargo de los técnicos del IPTK. Como bien hemos podido apreciar esta zona es productora y comercializadora por excelencia, por lo que percibe también los más altos ingresos de la sección por concepto de la venta de productos agrícolas, que alcanza a 206,32 Bs. en promedio por unidad productiva familiar, de las que el 47% provienen de la venta del maíz. Respecto a la producción pecuaria la zona se caracteriza por tener un alto número de ovinos en la mayoría de sus comunidades, con un promedio que alcanza a 29, 9 cabezas por unidad productiva, la mayor utilidad que se obtiene de esta especie es su guano y además sirve a la familia como una caja de ahorro. En la zona además se dedican a la cría de bovinos con un promedio de 2,9 cabezas por unidad productiva familiar, que esta por encima de la tendencia seccional. Normalmente, el ganado bovino no es un producto pecuario para el consumo propio, por el contrario representa la posibilidad cierta de generar ingresos monetarios, a través de su venta, la que se realiza en el pueblo de Pocoata. Esta zona es una de las que con más frecuencia realizan la venta de su ganado bovino. Además se crían vacas lecheras a fin de asegurar la producción de leche para una futura industrialización y comercialización. En cuanto a la producción artesanal, se puede apreciar que existe una tradición productiva en muchas de las comunidades, sobre todo en tejidos, sombreros e instrumentos musicales. En esta región se encuentran las comunidades con mayor producción en sombreros e instrumentos musicales. La producción artesanal de tejidos en casi el 80% se destina al consumo propio, en cambio el destino de la producción de sombreros e instrumentos musicales, es casi en su totalidad para la venta, y un muy bajo nivel para el trueque. Los lugares de venta para sus productos agropecuarios y artesanales, son en orden de importancia: Llallagua, Colquechaca, Pocoata y la propia comunidad del productor. El trueque, en porcentaje muy bajo, es realizado en los valles de la provincia Charcas y en la comunidad misma. En organización, se puede apreciar que en la región de la Cuenca Pocoata existe un buen funcionamiento de la subcentral a través de dirigentes sindicales, los que conviven con una dirigencia de relacionamiento más interno en las comunidades a través de autoridades naturales, cuyo funcionamiento es catalogado como regular tanto en la subcentral Jarana y 31 de enero. El relacionamiento intracomunal, en la

Page 170: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

160

subcentral 10 de julio a través de autoridades comunales no tiene una función activa y la autoridad sindical funciona, pero no en forma eficiente. Por tanto, cualquier actividad en comunidades debe ser encarada, dialogada y convenida tanto con dirigentes comunales y sindicales en las dos primeras subcentrales; en cambio en 10 de julio, será necesario entrar en acuerdos con autoridades sindicales en especial. Una característica importante de la zona, es la participación de la mujer en el control de los ingresos monetarios y especialmente en las comunidades de las subcentrales 10 de julio y 31de enero. Las mujeres manejan la venta, el intercambio e intervienen también en la compra de los productos e insumos para la unidad familiar. Este hecho, debe tenerse en cuenta para proyectos relacionados con comercialización y otros, que tengan que ver con manejo de recursos monetarios. G.1.2.3.2. Limitaciones Si bien la accesibilidad al agua del río Pocoata, por parte de las comunidades, es relativamente buena, sin embargo y lastimosamente, se conoce en la región que esa cuenca tendría niveles de contaminación que ponen en riesgo la reproducción humana y la producción agropecuaria, sin hasta ahora tener un estudio serio al respecto. A pesar de esto, actualmente se siguen utilizando las aguas del río para consumo humano, consumo animal y en la actividad agrícola. Es ciertamente positivo para las comunidades, la presencia de las instituciones mencionadas anteriormente; pese a esto, se nota muy fácilmente, según las reuniones realizadas en cada subcentralía, que no existe una coordinación entre las diferentes instituciones que trabajan en la región del río Pocoata, lo que de alguna manera desfavorece al impacto que se podría lograr en un accionar coordinado. Por la información en el diagnóstico, se puede apreciar que algunas comunidades de la zona son expulsoras de población en forma definitiva con niveles bajos respecto del resto del municipio, sobre todo Huancarani 1, Huancarani 2 y Phari Macha Macha. Por otro lado, la zona presenta varias comunidades con migración temporal elevada que presenta en promedio 22,6% en los hombres y 10% en las mujeres. La migración definitiva esta por encima de la tendencia del municipio llegando a una tasa total entre mujeres y hombres de 1.56%. Esta situación indica que el campesino tiene la necesidad de buscar otras fuentes de trabajo fuera de sus comunidades por falta de alternativas de generación de recursos que tienen en su propia unidad productiva y su medio. Por último, la zona se caracteriza por ser ventosa, lo que ha dado lugar a niveles de erosión que en el futuro pueden mermar las condiciones agroecológicas existentes en desmedro de la reproducción campesina. G.1.2.4. Zona de planificación COLLANA La zona de Collana, se ubica en el extremo oeste de la sección de Pocoata, donde el río Grande se une con el río Chiuta, para fluir al norte hacia el río Chayanta. Las tierras agrícolas y pecuarias se encuentran en la puna baja y cabecera de valle principalmente, esta zona esta compuesta por 7 comunidades que corresponden a dos subcentrales: Collana y Chacafuco, asimismo las comunidades de esta zona corresponde a los ayllus de: Chacaya, Kariwa y Qoyana. G.1.2.4.1. Potencialidades

Aunque la zona es una de las más pequeñas de la sección de Pocoata, está cuenta, junto a la zona de Chaupirana, con potencial agrícola en seis de los siete cultivos principales. Sin embargo, carece de potencial papero. A nivel seccional tiene, relativamente, buenos rendimientos de haba 22,8 qq/ha., maíz 24,11 qq/ha, arveja 22.75qq/ha y cebada 25.5 qq/ha, con volúmenes de producción que están dentro la tendencia seccional, esto se explica en parte por el tamaño de predio promedio. Este se encuentra en promedio para la zona de 1,68 ha., de las que cultivan el 62% y el 38% se destina al descanso.

Page 171: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

161

Parece que la gente maneja sus tierras de manera adecuada. Aplican varios sistemas de rotación, utilizan los más altos niveles de guano en la Sección. En algunas OTBs, los campesinos mismos, han construido sus propios sistemas de riego rústico. La zona se destaca por la venta agrícola. De las zonas potenciales en la Sección, venden el mayor porcentaje de las cosechas de oca, arveja, trigo y cebada, mientras venden también una buena cantidad de haba y maíz. Se van a todos lados, vendiendo en Llallagua, Ocurí, Cruce Macha, Pocoata y en la propia comunidad. De esa manera ha logrado volverse en la zona donde los ingresos monetarios a través de la comercialización de los cultivos son uno de los más elevados de la tercera sección municipal de Chayanta. El hecho que casi no se intercambian productos agrícolas en la zona, confirma su tradición monetaria comercial. Además, dentro de la zona se encuentran algunos ranchos y comunidades donde las familias se dedican a la producción de instrumentos musicales, gran parte de los cuales se vende también en Llallagua y Pocoata. Respecto al ganado, la zona se distingue como una de las dos regiones de la Sección donde la crianza de cabras tiene importancia con un hato familiar de 24.8 cabezas. En comparación con la otra zona potencial - la Chaupirana - la gente de Collana, vende un buen número de sus chivos, entre 1 y 2 animales por año. El mercado de cabras se encuentra en Llallagua. La ganadería zonal puede contar con algunos baños antiparasitarios, aunque parece que no se los utiliza mucho por falta de capacitación e insumos. G.1.2.4.2. Limitaciones Tampoco se debe exagerar en el potencial agrícola de la zona. Solamente en cebada y maíz el rendimiento agrícola sube por arriba del promedio departamental. Eso se debe a las limitaciones del uso potencial de la tierra y la escasez de agua que caracteriza a gran parte de la Sección. Además, algunas comunidades no cuentan con riego, ni siquiera rústico. Hablando de la venta, aunque hay una tradición de vender productos agrícolas, chivos e instrumento musicales, se debe tener en mente que siempre se trata de cantidades modestas. El producto por ejemplo que, en peso absoluto, más se vende en la zona es la cebada, de la cual el destino de la producción para la venta es el más alto de toda la sección con 21.13%. La venta se ve afectada además por la mala comunicación con los mercados. Por dos lados entra un camino vecinal a la zona, llegando hasta San Miguel de Kari y Collana Tuica respectivamente. El camino a Collana Tuica, está en tal condición, que no entran camiones fácilmente, por lo que la gente está obligada a poner su carga en burros y llevarla al camino troncal. De allá se van a los mercados de Llallagua, Ocurí, Cruce Macha, etc. Los ingresos de su venta se ven afectados fuertemente por los costos de pasajes, del cargo y su vendedor, considerando las cantidades modestas de productos que puedan llevar de una vez. Hasta ahora, la única intervención que se ha realizado dentro de la zona en el sector productivo, fue el IPTK, que con su proyecto de desarrollo sostenible trabaja en la producción frutícola de la zona, asimismo brinda asistencia técnica agropecuaria. Tomando en cuenta la precaria situación del suelo, se duda de la conveniencia de esta actividad, más aún cuando los que lo aprovechan son los rebaños de cabras, animales que tienden a depredar más a la tierra. Cualquier intervención direccionada al ganado, en esa zona, debe enfocarse hacia el forraje si no se quiere destruir el medio ambiente. Al final, no hay que olvidar que entre los ranchos y comunidades, existe poca cohesión organizativa y que durante el año buen número - el más elevado de toda la sección con 30.0% en hombres y 24.8% en mujeres - de los campesinos de Collana migran temporalmente para aumentar sus ingresos. De la misma manera, Collana presenta la tasa de migración definitiva más elevada en comparación al promedio de la

Page 172: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

162

zona con 2.33%. Eso implica, que la intervención institucional se complica. A nivel de las comunidades, es el sindicato que está más arraigado en el sur de la zona; mientras en el norte, el ayllu y el sindicato tienen poder de decisión. G.1.2.5. Zona de planificación TURBERIA

La zona está formada por 26 comunidades. Se encuentra al centro de la sección municipal y se extiende de sudeste a noreste entre los ríos Pocoata y Chayanta, donde nacen los ríos Calojsa y Machuco, que recorren por la zona hasta unirse con el río Chayanta. Las tierras de explotación agrícola y pecuaria se encuentran en los pisos ecológicos de puna alta y puna baja. G.1.2.5.1. Potencialidades En la zona, la producción agrícola es de subsistencia, con niveles de rendimiento y producción dentro de la tendencia regional, en cuatro de los siete cultivos más importantes de la Sección. Los cultivos que se destacan por sus rendimientos son: papa, haba y trigo. La papa se produce en Turbería, con rendimientos que están por encima del promedio seccional 123.8 qq/ha y con el volumen de producción más alto de la sección de 24 qq. por unidad productiva familiar. La producción de haba en Turbería, alcanza rendimientos de 24,3 qq/ha. siendo uno de los más altos de la sección; sin embargo, la producción es muy poca y sólo es para consumo familiar. El trigo se produce con rendimientos que están entre los más altos de la Sección 15,9 qq/ha y con volúmenes de producción que se encuentran alrededor de la tendencia seccional 3,5 qq. por unidad productiva familiar. La producción de cebada presenta niveles de rendimiento y volúmenes de producción de cebada alrededor de la tendencia seccional y la mayoría de su producción esta destinada al consumo familiar con 87.8%. Por la venta de productos agrícolas la zona percibe ingresos monetarios en promedio de 111,56 Bs. por unidad productiva familiar, el cultivo de la papa aporta con el 76,32% del total de ingresos. La tierra de cultivo por unidad familiar en promedio alcanza a 1,62 ha., de las cuales el 58.6% es destinado a la siembras y el 41.4% al descanso. La zona se caracteriza también pro tener tierras comunales destinadas principalmente al pastoreo y estas alcanzan en promedio a 69 ha. por comunidad. La disponibilidad de agua para riego del río Calojsa y las nacientes del río Machuco, que en caudal y pureza son los más aprovechables para la producción agrícola, son explotadas por varias comunidades de la zona que cuentan con sistemas rústicos de microriego. La zona, se destaca por su producción pecuaria; el hato familiar es el más grande a nivel seccional. La producción de ovinos es la más importante; la unidad familiar tiene un promedio de 31,59 cabezas de ganado que se destina principalmente a la venta, a razón de 1,7 cabezas promedio por unidad familiar. La producción de camélidos es el más importante en Turbería, donde el hato familiar es compuesto por 17.6 cabezas de ganado. La zona es la mayor comercializadora de camélidos, anualmente se vende un promedio de 0,93 cabezas de ganado por unidad familiar y se troca 0.20 cabezas por año. Si bien, la producción bovina no es de tipo comercial sino de apoyo a la producción agrícola, la unidad familiar en la zona tiene en promedio 3,9 cabezas de ganado bovino que se destina principalmente al trueque como medio para mejorar y renovar el hato y a la venta en el mercado de Pocoata. La actividad pecuaria, está en correlación con el uso potencial del suelo, que en mayor porcentaje es de vocación pecuaria, considerando que existen comunidades en Turbería donde los campesinos cuentan con grandes extensiones de tierras para pastoreo de propiedad comunal, constituyéndose en las cifras más altas de la Sección. Consecuentemente, la producción pecuaria y sobre todo la producción de ovinos y camélidos forman la primera fuente de ingresos de las familias en la zona que alcanza a 321,22 Bs. Se

Page 173: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

163

generan ingresos también pagando el precio promedio más elevado de la Sección por el alquiler de la yunta. La zona se articula a los mercados de Llallagua, Colquechaca y Pocoata a través de la comercialización de papa, trigo y de productos pecuarios. Los productos se llevan en movilidad por el camino carretero Turbería-Colquechaca-Macha-Pocoata y en animales de carga de Tomokori a Pocoata. Las comunidades están organizadas en sindicatos y ayllus, las autoridades naturales y sindicales cumplen roles y funciones específicos que se complementan, en función a los intereses y en beneficio de la comunidad. A nivel de subcentralía, la coordinación con los ayllus es débil. Sin embargo, no cabe duda alguna que los ayllus en la zona funcionan mejor que las subcentralías. G.1.2.5.2. Limitaciones Si bien la zona tiene rendimientos altos en la producción de papa, haba y trigo, los niveles de producción al margen de la papa, son bajos y menores al promedio de la tendencia regional, situación que determina el destino de la producción en porcentajes y cantidades pequeñas para la comercialización y el trueque. Para la producción agrícola, se cultivan suelos en serranía y tierras de vocación agrícola-pecuaria que se deben manejar con técnicas alternativas y equilibradas que garanticen su sostenibilidad y mejora productiva. Las plagas y enfermedades como el Rosario de la papa (nematodos), limita la posibilidad de explotar el potencial papero de la zona para la producción de semilla si no se identifica y controla la producción en los suelos infestados. Sin embargo, este potencial puede ser explotado para la producción de papa más comercial. El desarrollo de la producción pecuaria está limitada por la presencia de enfermedades, parásitos y problemas de consanguinidad en el hato familiar, que disminuyen la calidad de la producción, de los derivados y en consecuencia, de las posibilidades de competencia en mercados extraregionales. Si bien existen 8 baños antiparasitarios en la zona, éstos se usan en muy pocas ocasiones, por la insuficiente capacitación de los campesinos y la poca disponibilidad de medicamentos en la zona. La actividad artesanal de tejidos e instrumentos musicales es de tipo familiar y para autoconsumo. La producción de tejidos se realiza con insumos (lana) que se traen de otras regiones y no está articulada a la producción ganadera. En las comunidades de la zona, la producción agropecuaria y artesanal se combina con la migración temporal. El número de hombres y mujeres que salen de las comunidades a trabajar por un período de dos a tres meses al año, en promedio, es similar a la tendencia seccional. La tasa de emigración temporal promedio de la zona llega al promedio de la zona con 15.8%, en cambio la emigración definitiva esta por debajo de le tendencia seccional con el 0,90%. La zona está compuesta por los Ayllus Kapaja (Tomokori) y Sullkhawi (Turbería) que tienen problemas de límites y linderos que obstaculizan las relaciones intercomunales en la zona.

G.1.2.6. Zona de planificación CHAUPIRANA Oficialmente, se denomina la Chaupirana a la región en el norte de la provincia Chayanta y el sur de las provincia Charcas que bordea el río Chayanta. Aquí se ha definido el área del mismo río, de Quesen Phuco y Yawacu hasta un poco más allá del límite oriental de la sección Pocoata. Se entra a la zona, por cuatro lados principalmente. La manera más común de llegar a la zona en movilidad es tomar el camino secundario de Colquechaca, capital de la primera sección de Chayanta, a Sarijchi, comunidad que se encuentra en medio de la Chaupirana. También se puede desplazar hacia la

Page 174: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

164

zona, tomando el camino de Colquechaca a la subcuenca de Calojsa, para luego desviarse al norte por los caminos que embarcan hacia Quesen Phuco y Ureqa respectivamente. La última opción, es moverse a pie entrando a la zona desde el noroeste, hay camino secundario hasta Labuyo, comunidad que está ubicada a algunos kilómetros de Yawacu, este camino sale desde Llallagua. G.1.2.6.1. Potencialidades La actividad principal de la zona se inclina hacia la agricultura puesto que, según los datos físico-naturales, Chaupirana es la zona donde más llueve en la sección (650-850 mm anuales) y donde hay más potencial hídrico. Eso explica los buenos rendimientos de seis de los siete cultivos principales en la zona. Los rendimientos de oca, haba, arveja, trigo y maíz son los más altos en comparación con el promedio de la tendencia seccional. Empero, la producción de los cultivos en general no siguen los mismos pasos de su rendimiento, destacándose solamente la cosecha de trigo, y en menor grado, de oca y maíz. Eso se debe, antes que a otra cosa, a la tenencia de tierra que en la zona fluctúa entre 0,32 ha. y 2,00 ha. por familia, con un promedio de 1,06 ha.; verdaderamente poca tierra para hacerse una vida. Obligada por el terreno extremadamente accidentado, la gente está acostumbrada a cultivar en parcelas en serranía. El uso de guano para abonar las tierras es muy variado, desde 20 hasta 40 quintales por ha., lo que depende del hato ganadero probablemente. Algunas OTBs cuentan con sus propios sistemas de riego, hechos por la gente misma (en algunos casos ayudado por la parroquia de Colquechaca como en Achumani), utilizando el agua de ríos, quebradas, pozos y vertientes, pues en casi toda la sección, no se encuentra mecanización alguna en la producción agrícola. El trueque distingue a la zona definitivamente. A pesar del buen rendimiento, venden menos de sus productos agrícolas que intercambian, a excepción de trigo. Eso casi no se ve en ninguno de los cultivos, en ninguna de las zonas potenciales de Pocoata. Tiene el porcentaje más elevado de trueque en sus seis cultivos con potencialidades productivas. Normalmente, los campesinos de la zona intercambian sus productos en la zona misma, a veces saliéndose a los valles de Charcas para tal propósito. Eso implica que de vez en cuando intermediarios de fuera de la región llegan, trayendo artículos como ropa, sal, lana sintética, etc., para intercambiar con los campesinos. En la región más alta de la Chaupirana, ubicada al sur del río Chayanta, se encuentran ranchos y comunidades con un alto promedio de hatos familiares de llamas; en promedio 17,4 cabezas por unidad productiva familiar, una de las cifras más alta de la Sección junto a la zona de Turbería. Casi no consumen, ni intercambian, ni venden los camélidos, indicando que se los usan principalmente para la lana y como animales de carga, en sus viajes esporádicos a los valles. Donde no hay llamas se utilizan burros para tal propósito. Junto a la zona de Collana, la Chaupirana se caracteriza por hospedar un gran número de caprinos, llegando a un promedio familiar de más de 26 cabezas. Se las cría para el consumo familiar y, otra vez, el trueque básicamente, practicándolo con los vecinos de la zona. . El hato ganadero bovino está por encima de la tendencia de la Sección, los cuales se utilizan más que nada para las faenas agrícolas, también intercambiándolos en las localidades de la Chaupirana. Lo que casi no se intercambian, ni venden, son las ovejas, aunque la región al norte del río Chayanta muestra potencial de ovinos, con rebaños familiares de 26.2 cabezas. La ganadería zonal puede contar con algunos (6) baños antiparasitarios, aunque parece que no se los utilizan mucho por falta de capacitación e insumos. Desde el año 1999, la zona cuenta con un puente colgante ubicado entre las comunidades de Sarijchi y Achumani, sobre el Río Chayanta. El puente realizado mediante la Parroquia de Colquechaca, es una alternativa durante la época de lluvia, para poder transitar más fácilmente y con menos riesgo hacia centros comerciales como el de Colquechaca.

Page 175: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

165

G.1.2.6.2. Limitaciones Se trata de una zona aislada, debido a la difícil entrada, por el alto desnivel del terreno, la falta de caminos accesible para los vehículos, y las características de la producción agropecuaria. Aunque en términos seccionales, la zona sobresale en lo agrícola, en términos departamentales solamente los rendimientos de oca, haba, arveja, trigo y maíz están arriba del promedio de Potosí. Tampoco se puede exagerar en los datos sobre el trueque, que constituye el vínculo más estable con el mundo fuera del rancho y la comunidad. La haba , el trigo, el maíz son los productos que más se intercambian, como en el caso de la haba donde se destina 18% de la producción al trueque, porcentaje que confirma la tradición trocadora de la zona. El trigo también se vende más, las familias se van a Colquechaca para vender el 10% de su producción pero el destino de la producción para el autoconsumo representa el mayor porcentaje con 78.1%. Salvo la zona más alta al sur del río Chayanta, donde la ganadería parece ser más importante que la agricultura, las actividades pecuarias son secundarias a la modesta producción agrícola. Por eso, al final, se llega a la conclusión que la Chaupirana se caracteriza por una economía de subsistencia, que ni con inversiones substanciales va a volverse mercantil. A lo que se puede aspirar, es a mejorar el nivel de vida dentro de esta economía. La información sobre la migración confirma esa conclusión. La zona se caracteriza por un índice de migración temporal alrededor del promedio de la Sección con 13,65%, con el objetivo de aumentar los escasos recursos. Comparándolo con otras zonas de la Sección, también se nota que existe un buen número de comunidades con altos porcentajes de migración definitiva. El recurso natural que más conviene usar para el desarrollo de la zona es, por supuesto, el agua que se encuentra en relativa abundancia. Sin embargo, hay grandes problemas para poder utilizar este recurso por la ubicación de las fuentes, el terreno muy accidentado y la ubicación de las chacras. Se necesitará buena inversión para aprovechar el potencial de agua adecuadamente. Iniciando cualquier intervención en la zona se tiene que tomar en cuenta el grado de organización de la gente. En los extremos oriental y occidental de la zona, de las subcentrales de Sapakari y Quesen Phuco, ni el ayllu como tal ni la subcentral están funcionando bien. Allá, a nivel de la comunidad, son las autoridades naturales que manejan los ranchos y comunidades. Las subcentrales de Sarijchi y Jachataku están funcionando bien, con una predominancia del sindicato a nivel comunal.

Page 176: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

166

G.1.2.7. Zona de planificación HUMA HUMA La zona de Huma Huma, se encuentra en el extremo norte de la sección de Pocoata, al norte del río Chayanta. Es la región menos ligada a la Sección. La única manera de entrar con movilidad, es por Llallagua, a través de un largo recorrido de varias horas, esta compuesta por 18 comunidades que pertenecen a las subcentrales de Pocoarasi y Tomoyo, así mismo estas comunidades son exhaciendas y comunidades originarias, las comunidades originarias pertenecen al ayllu de Huma Huma. G.1.2.7.1. Potencialidades Es la zona con menos potencial agropecuario de todas las zonas de Pocoata. En su territorio fluye el río Waypiquiri, afluente del río Chayanta. Cerca de éste hay unas pocas regiones de tamaño reducido que tienen potencialidades en la producción de papa y arveja, y en la crianza de ovinos. Las comunidades paperas son unas tres aledañas a Tomoyo. Ahí, logran un rendimiento que pertenece a los más altos de la Sección con 176 qq/ha, pero con la más baja producción de la misma, lo que se debe fundamentalmente al tamaño de predio que está por debajo del promedio seccional, con tierras de cultivo que en promedio alcanza a 1,21 ha. por unidad productiva familiar, de las cuales el 75,2% se cultiva y el 24,8% es para el descanso. La entera cosecha de arveja es para el autoconsumo. Al contrario venden buena parte de su papa, 12.5 % de la producción, porcentaje por encima del promedio seccional. La venta se facilita por el camino de Llallagua. Dos veces a la semana llega el turno (un camión) a Tomoyo para recoger carga y gente hasta Llallagua. Las tierras paperas se encuentran dentro de una región donde la gente también se dedica a la producción de ovinos. El rebaño promedio, casi llega a 30 animales por familia. Hay dos baños antiparasitarios para sanear a los animales. G.1.2.7.2. Limitaciones La zona cuenta con más restricciones que potencialidades. Las subzonas potenciales son pequeñas y la producción es baja. Solamente cuenta con dos sistemas de microriego (de 18 comunidades) y los campesinos aplican poco fertilizante químico (0.25 qq/ha.) y muy poco guano (de 20 a 50 qq/ha.) en sus cultivos. Lo que extraña es que no emigre más gente de la zona, temporal o definitivamente, con la tasa de emigración temporal la más baja de la tasa promedio de la sección. Parece que los campesinos de Huma Huma son tan pobres que ni pueden pagar los pasajes que les llevarían fuera de Pocoata. Tacarani y Senajo, forman una excepción al respecto. Los hijos de los antiguos patrones han tenido la oportunidad de estudiar, hasta en buenas universidades, y algunos de ellos, actualmente, se encuentran viviendo en EEUU. Para tres comunidades, los mismos hacendados, constituyen una gran limitación en su desarrollo. En Wañacota, Pisata y Tutuphaya, los patrones todavía ejercen poder sobre la tierra y la gente que la cultiva. Mientras que en Wañacota, parece que los patrones estén transfiriendo parte de sus terrenos a los campesinos, en Pisata y Tutuphaya el conflicto de intereses crece cada vez más. El conflicto entre hacendados y campesinos, explica la mala organización de la población de la subcentral de Tomoyo, en la que se encuentran Wañacota, Pisata y Tutuphaya. Los patrones dominan y manipulan a ciertos sectores del campesinado, cobrando el 50% de su cosecha. Esto, contrasta definitivamente, con la subcentral de Pocorasi - el ayllu de Huma Huma - que se caracteriza por el buen nivel de organización supracomunal.

Page 177: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

167

G.2. Dinámica Externa

G.2.1. Potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación atingente

Factor Potencialidades Limitaciones

PGDES Prioriza acciones en un espacio territorial identificando como Sección Municipal

Promueve el aprovechamiento de las vocaciones productivas

Son planes que tienen origen en contextos diferentes al contexto municipal

PDDES Contempla rutas estratégicas que permita vincular a una mayor cantidad de comunidades

Apoya a la producción agropecuaria en base a las potencialidades existentes.

Debido a la ubicación geográfica no cuenta con acciones concretas en la Sección Municipal

Son planes que tienen origen en contextos diferentes al contexto municipal. Viene de arriba hacia abajo.

PDM’s de municipios colindantes

Existe necesidades similares y posibles soluciones también similares lo que permite consolidar una mancomunidad de municipio.

Las cuatro secciones de la Provincia Chayanta cuentan con planes de desarrollo municipal, los mismos son de dominio de los Gobiernos Municipales.

No existe voluntad plena de encarar la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta.

Los actuales Planes de Desarrollo Municipal no son referente para la elaboración de las POA’s.

Si bien se dispone de Planes Municipales dentro de la Provincia, estos no tienen un hilo conductos que les permita complementarse entre sí.

PDDI Contempla estrategias específicas para un sector, lo que permite una mejor planificación

Son planes nuevos, su formulación parece crear conflictos dentro las organizaciones.

G.2.2. Plan Operativo de Acción (1997 – 2002)

El Plan General de Desarrollo Económico Social del presente gobierno nacional está sobre la base del Plan Operativo de Acción, conocido más propiamente como el Plan “para vivir mejor”. A manera de síntesis este mencionado plan señala: - Puede afirmarse que los niveles actuales de crecimiento económico son insuficientes para combatir la

pobreza. - La fragilidad institucional conspira contra el establecimiento de reglas del juego claras para el

desarrollo de la actividad económica y de instrumentos que garanticen al ciudadano la vigencia plena del Estado de Derecho.

- Lamentablemente, el narcotráfico continúa siendo una amenaza para los bolivianos y un elemento que distorsiona el establecimiento de relaciones internacionales en un marco de dignidad y soberanía.

- El Plan Operativo de Acción “Para Vivir Mejor” busca superar estos problemas de pobreza y subdesarrollo del país, a través de mayores oportunidades, mejor justicia e institucionalidad, más equidad y dignidad. Estos elementos resultan ser los cuatro pilares fundamentales del Plan.

I. Oportunidad

Objetivo: El objetivo fundamental del Plan Operativo de Acción, en el área de oportunidad es, en un marco de estabilidad, impulsar el crecimiento económico, con una más justa distribución del ingreso, mediante adecuadas políticas de gasto e ingreso, mejorando la infraestructura física y productiva, en un entorno de mayor competitividad.

Page 178: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

168

Para generar empleos e ingresos a través de un crecimiento económico más acelerado y con mejor distribución para todos. Para lograr estos objetivos:

- Se impulsará una verdadera revolución crediticia para los pequeños comerciantes, los transportistas, los artesanos, los campesinos, los microempresarios. Para ello se ejecutará un plan integral de Titulación y Registro, de modo que los bolivianos tengan acceso al crédito, utilizando su derecho propietario sobre tierras, vivienda y equipos. Se creará una Intendencia bancaria que regule la actividad de las pequeñas mutuales y cooperativas, para que puedan captar recursos y canalizarlos a esos sectores.

- La Red Nacional de Caminos para unir las Cuencas Andina, Amazónica y Platense, se hará realidad en la presente gestión para que Bolivia deje de ser un territorio invertebrado en el corazón de Sudamérica.

- Se abrirá las puertas a la inversión externa sin privilegios y se apoyará con decisión al sector exportador.

- Se transformará las aduanas. En los primeros dos años de gobierno se implementarán medidas radicales: o la eliminación de los aranceles, o la concesión de los recintos aduaneros, u otras medidas igualmente drásticas.

II. Equidad

Objetivo: En el marco de la equidad el objetivo central es mejorar las condiciones de vida de la población, en particular de aquella en condiciones de pobreza, creando igualdad de oportunidad para acceder a mayores niveles de ingreso que permitan cubrir en forma satisfactoria las necesidades básicas. Para reducir la pobreza en la que están sumidos 7 de cada 10 bolivianos. Las cuatro bases de la lucha contra la pobreza son: Vivienda, Educación, Salud y Servicios Básicos. Es por eso que en la presente gestión estas áreas han recuperado su condición de ministerios. En estas cuatro áreas se ejecutarán planes maestros diseñados en consulta con cada uno de los bolivianos. En la lucha contra la pobreza, no se puede trabajar con medidas paliativas que cambian cada cierto número de años. Se hará una revolución en materia de Vivienda, para que todos los bolivianos tengan acceso a un techo propio, barato, accesible, con financiamiento a largo plazo. Hasta hoy los trabajadores han realizado aportes a instituciones ineficientes y burocráticas. Por ello se hará que cada boliviano pueda depositar su aporte al sistema en cuentas individuales.

III. Institucionalidad

Objetivo: Tienen como objetivo principal articular los programas especifico dirigidos a desarrollar las bases institucionales del país que le devuelvan credibilidad a las instituciones del Estado, permitan un relacionamiento transparente entre gobernantes y gobernados, aseguren la continuidad y sostenibilidad de las políticas de Estado y desarrollen la capacidad institucional del sector público para cumplir su función de servicio en beneficio de la colectividad. Para que el poder sea sinónimo de servicio y no de abuso. La Constitución Política del Estado vale toda, todo el tiempo y para todos.

Page 179: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

169

Por respeto a nuestra Carta Magna, y luego de la correspondiente consideración congresal, se promulgará en el primer año de esta gestión las Leyes del Tribunal Constitucional, el Consejo de la Judicatura y el Defensor del Pueblo, que están destinadas a mejorar sustancialmente la impartición de justicia. Medidas que fueron inexplicablemente aplazadas durante el anterior gobierno.

IV. Dignidad

Objetivo: El objetivo general en el capítulo de Dignidad es lograr que Bolivia salga del circuito ilegal de las drogas durante el próximo quinquenio, a través de un Plan Nacional de Lucha contra el narcotráfico basado en cuatro pilares: Prevención, Interdicción, Erradicación y Desarrollo Alternativo. Dignidad, para que Bolivia no sea mellada por el narcotráfico ni expuesto a las imposiciones externas que genera. En los próximos cinco años sacaremos a Bolivia del circuito del narcotráfico, usando la concertación y el diálogo, como lo hemos demostrado en estos últimos días. No se quiere construir una Bolivia solamente para los próximos cinco o diez años. Se busca un gran acuerdo nacional que permita generar una visión de consenso que siente las bases para lograr un país en crecimiento y en paz, productivo, solidario, competitivo, digno y preparado para los desafíos que impone el próximo siglo. G.2.3. Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social El Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social (PDDES) de Potosí, que se enmarca en los objetivos estratégicos y políticas del PGDES, carece, en la misma medida que el PGDES, de propuestas concretas para desarrollar el departamento. Aún así, es importante conocer sus objetivos, políticas y líneas de desarrollo para que el actual Plan de Desarrollo Municipal no se salga de este marco:

Objetivo general Promover el desarrollo sostenible del departamento, para mejorar la calidad de vida de la población potosina.

Objetivos específicos

- Vertebración caminera que articule internacionalmente a Potosí. - Reactivar la economía regional a través de la transformación productiva; diversificar y

ampliar la producción para disminuir la dependencia. - Promover la apertura de oportunidades y reducción de desigualdades. - Aprovechar racionalmente los recursos naturales y preservar el medio ambiente. - Consolidar una estructura institucional que optimice los niveles de desarrollo y la eficacia de

la inversión.

Políticas de Desarrollo

- Política de integración nacional e internacional a partir de los corredores de exportación. - Política de transformación productiva. - Política de desarrollo humano. - Política de desarrollo integral rural – urbano. - Política de aprovechamiento de los recursos naturales y conservación del medio ambiente. - Política de gobernabilidad.

Page 180: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

170

Líneas de desarrollo del departamento de Potosí 1. Programa de infraestructura, transporte y promoción de servicios:

- Subprograma desarrollo vial: se orienta a la construcción, mantenimiento y/o rehabilitación de infraestructura caminera.

- Subprogama desarrollo aeroportuario. - Subprograma apoyo al desarrollo del etnoecoturismo, para aprovechar el patrimonio natural,

la oferta arquitectónica y la riqueza socio-cultural del departamento. - Subprograma promoción de servicios dirigido a crear condiciones favorables para atraer la

inversión privada.

2. Programa de transformación productiva, orientado a fomentar y diversificar la producción agropecuaria y minera como base del desarrollo de Potosí:

- Subprograma apoyo al desarrollo agropecuario: se propone la inversión en riego y microriego, mercados rurales, producción pecuaria camélida dirigida a la comercialización.

- Subprograma apoyo al desarrollo forestal, dirigido a coadyuvar la formación de microclimas agrícolas, la producción de forrajes y protección de cuencas.

- Subprograma apoyo al desarrollo minero, para reactivar la minería vía inversión privada. - Subprograma apoyo al desarrollo industrial. - Subprograma desarrollo de fuentes energéticas.

3. Programa de desarrollo humano:

- Subprograma educación, dirigido a promover la gestión y el control de la infraestructura y del equipamiento del servicio educativo.

- Subprograma salud, para articular todos los servicios de la red de salud. - Subprograma vivienda y saneamiento básico, dirigido a la lucha contra el chagas. - Subprograma dinamización de la economía campesina: establecer las bases para la seguridad

alimentaria. - Subprograma fortalecimiento de centros poblados con posibilidades productivas y el

desarrollo de las ciudades fronterizas. 4. Programa de recursos naturales y medio ambiente:

- Subprograma gestión de los recursos naturales y del medio ambiente: se hace énfasis en el tratamiento de aguas contaminadas, cuantificar la contaminación de los ríos y la lucha contra la desertificación y sequía.

- Subprograma ordenamiento territorial, dirigido a lograr la distribución equilibrada de la población en el territorio, que permita la conservación y el uso racional e integral de los recursos naturales.

5. Programa de gobernabilidad y apoyo a grupos principales:

- Subprograma de fortalecimiento institucional. - Subprograma de fortalecimiento municipal. - Subprograma de promoción de los derechos de mujeres, jóvenes y niños: incentivar la

participación organizada de las mujeres, jóvenes y niños en el proceso de desarrollo. - Subprograma de apoyo a los pueblos originarios y comunidades indígenas: fortalecer sus

formas de organización mediante la capacitación en el ejercicio de sus derechos. G.2.4. Fuentes gubernamentales de financiamiento vigentes Sigue una descripción de las fuentes gubernamentales de financiamiento vigentes más importantes para la tercera sección municipal de Chayanta, Pocoata.

Page 181: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

171

G.2.4.1. Fondos Nacionales Para direccionar y mejorar el apalancamiento de recursos de los Fondos se pone en lista sus líneas de acción y el tipo de proyectos que financia.

Cuadro 73: Listado de proyectos financiados por los fondos

Fondo Línea de Acción Proyectos que Financia

Fondo de Desarrollo Campesino (FDC)

Infraestructura básica Riego y drenaje Caminos vecinales Puentes vehiculares y peatonales Mercados, centros de acopio Talleres artesanales Defensivos, atajados

Apoyo a la producción Extensión agropecuaria Capacitación a extensionistas Fondo rotativo de insumos Fondo rotativo de ganado Manejo de microcuenca Agroforestería comunal

Fortalecimiento organizacional A entidad ejecutora A comunidad beneficiaria Preinversión

Fondo de Inversión Social (FIS)

Apoyo a la educación Preinversión Infraestructura, equipamiento Servicios personales Capacitación comunal Capacitación institucional Supervisión

Apoyo a la salud Preinversión Infraestructura, equipamiento Capacitación comunal Capacitación institucional Supervisión

Apoyo al saneamiento básico - Agua potable - Disposición excretas - Desechos sólidos

Preinversión Infraestructura, equipamiento Capacitación comunal Capacitación institucional Supervisión

Apoyo institucional Servicios personales Capacitación comunal Capacitación institucional Supervisión

Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA)

- Conservación de la biodiversidad - Manejo y conservación de recursos

naturales y ecosistemas - Capacitación - Promoción de esfuerzos sostenibles

en el manejo de recursos naturales y cuencas

- Iniciativas comunitarias dirigidas a la conservación y uso sostenible del medio ambiente

- Protección de la calidad ambiental

Servicios personales Estudios, investigaciones Capacitación comunal Capacitación institucional Producción forestal Supervisión

Fuente: En base a Guías de Proyectos del FDC (1995), FIS (1996) y FONAMA (1997)

Page 182: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

172

G.2.4.2. Programas Nacionales

Programa Nacional de Riego

El Programa Nacional de Riego (PRONAR), da respuesta a las demandas locales de proyectos de riego que se manifiestan mediante la planificación participativa en el Altiplano, valles interandinos y algunas regiones del oriente (Secretaría Nacional de Hacienda 1996: 33). El programa comprende:

- Inversión en infraestructura de riego. - Asistencia técnica y capacitación en el manejo de recursos hídricos. - Fortalecimiento institucional de las entidades normativas y ejecutoras de riego. - Apoyo al ordenamiento de los recursos hídricos. - Acciones concretas para la clarificación de derechos y obligaciones en el uso del agua.

El programa será ejecutado por la Secretaría Nacional de Agricultura y Ganadería; la Secretaría de Desarrollo Rural, que sistematiza las demandas locales; el FDC que proporciona fondos de contraparte; y la Secretaría Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, que proporciona la normatividad de recursos hídricos.

Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria El Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA) es un programa de inversiones y preinversiones que se enmarca en las reformas estructurales y en las políticas nacionales expresadas en el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) y particularmente, en el Plan Nacional Para la Seguridad Alimentaria (PLANSA). El PASA tiene como objetivo general: promover, incrementar y mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso de los alimentos. Sus ejes de intervención son: el territorial, que define áreas de ejecución del programa cuya unidad territorial es el municipio (para este propósito se priorizarón secciones municipales en base a información oficial disponible sobre pobreza e inseguridad alimentaria, entre los que se encuentran las cuatro secciones de la provincia Chayanta); y el sectorial, que está orientado a financiar programas y proyectos considerados estratégicos para el logro de la seguridad alimentaria nacional y que respondan a las políticas sectoriales agropecuarias. Los proyectos elegibles deben incorporar los siguientes componentes: - Provisión de servicios especializados a los productores en relación a la producción, comercialización,

información, insumos, etc. - Apoyo a la producción, transformación y comercialización de alimentos y productos estratégicos y/o

deficitarios. - Apoyo a la producción, transformación y comercialización de productos agropecuarios que tengan

ventajas comparativas. - Fortalecimiento institucional para instituciones públicas y organizaciones privadas de productores. - Apoyo a la integración física entre centros productores y centros de comercialización (caminos,

puentes). - Dotación de infraestructura de apoyo a la producción (centros de acopio, silos, etc.).

Page 183: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

173

Los programas y proyectos que están dentro del PASA deberán cumplir con los siguientes requisitos: - Estar dentro de los Planes de Desarrollo Departamental o Municipal. - Ser presentados a la Secretaria Nacional de Agricultura y Ganadería y a la Subsecretaria de Desarrollo

Rural por las Prefecturas, Alcaldías Municipales o Secretarías Nacionales. - Contar con el cofinanciamiento de la Prefectura, Gobierno Municipal y/o de la población beneficiada. G.2.5. Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional

Factor Potencialidades Limitaciones

Fondo. Se cuenta con recursos económicos que permiten encarar proyectos dentro de la sección municipal.

Apoyan con proyectos productivos para la sección municipal.

Realizan seguimiento permanente para el cumplimiento de los proyectos dentro del cronograma establecido

Tramite pesado.

Permanente reestructuración institucional que causa confusión dentro de los Gobiernos Municipales. Actualmente el FDC y el FIS son parte del DUF, ambos Fondos han sido unidos bajo la sigla del FNIPS o FPS.

Iglesias. Captan recursos para encarar proyectos en base a las necesidades de las unidades familiares campesinas

Algunas religiones causan enfrentamiento entre comunidades e incluso con las propias personas

ONG’s

Gestionan recursos económicos para apoyar con proyectos en base a las necesidades de las unidades familiares campesinas.

Tienen conocimientos básicos sobre el contexto municipal donde desarrollarán sus actividades.

Tienen presencia física en las comunidades o en la sección.

Elaboran propuestas en base al PDM o en base a las demandas comunales.

El financiamiento obtenido está más en base a las exigencias de la agencia financiera.

Lo proyectos desarrollados no tienen cobertura seccional, solo llegan a algunas comunidades, lo que provoca malestar en las familias campesinas.

El área de intervención institucional está concentrado en zonas con cierta potencialidad, abandonando a las zonas más deprimidas.

H. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA MUNICIPAL PROBLEMA CENTRAL La situación descrita en los capítulos anteriores muestra un municipio sumido mayoritariamente en la extrema pobreza causado por múltiples problemas relacionados entre sí: económicos, sociales, políticos y ecológicos, los cuales han sido identificados por los propios habitantes en los talleres participativos convocados expresamente para tal fin. La extrema pobreza se expresa en imposibilidad de alcanzar mínimas condiciones de vida aceptables genéricamente para los habitantes del municipio, lo que les obliga a buscar estrategias de subsistencia en muchas ocasiones denigrantes y atentatorias a sus derechos humanos. Esta situación permitió identificar que el problema central del municipio es la ALTA INSEGURIDAD ALIMENTARIA, la que resumidamente puede definirse como sigue. La gran mayoría de la población del Municipio de Pocoata, vive en una extrema pobreza que se manifiesta en la falta de acceso a seguro de salud y educación, a servicio de comunicación, lo que a su vez origina el abandono de su territorio y los elevados índices de mortalidad materno-infantil, desnutrición, migración, analfabetismo, a esto se añade la débil estructuración de las organizaciones comunitarias e institucionales del municipio.

Page 184: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Diagnóstico

174

ANEXO

Page 185: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

183

III. ESTRATEGIA DE DESARROLLO MUNICIPAL

A. VISION

Con el objetivo de diseñar las estrategias de desarrollo más aptas para la Tercera Sección Municipal de la

Provincia Chayanta, se necesita interpretar, analizar y combinar la información básica de la sección

(diagnóstico de la sección).

En el área Desarrollo Humano, la Alcaldía de Pocoata ha realizado y viene realizando acciones de mejora

de servicios de educación y salud. Sin embargo, estas acciones son aisladas y carecen de una estrategia de

desarrollo social para solucionar los problemas respectivos de manera coherente. Por ende, aunque se

encuentran escuelas, servicios de salud, agua potable, saneamiento básico y otros servicios sociales en la

sección, el número y la calidad de éstos son insuficientes para cubrir las necesidades de la población, las

demandas expresadas por los campesinos participes en el proceso de planificación participativa confirman

este dato técnico.

Una razón fundamental que explica la insuficiencia de servicios sociales, es la falta de un plan a nivel

seccional, que contenga una estrategia dirigida a satisfacer las demandas sociales de la población rural,

analizándolas en función a los datos técnicos existentes.

Ante esta situación, es necesario que se contemple la elaboración de un programa de apoyo a los servicios

básicos, que complemente a los programas departamentales y nacionales. Es la Alcaldía la que los debe

gestionar con la finalidad de ampliar y mejorar la cobertura de los servicios básicos a nivel seccional.

La intervención social corresponde a las primeras demandas comunales del sector y está condicionada a la

disponibilidad de recursos y las competencias de la Alcaldía. Se propone la construcción, mejoramiento,

equipamiento y funcionamiento de servicios de salud, educación, hábitat y recreación.

En salud, se cubren las demandas de agua potable, saneamiento básico y atención en salud;

En educación, se propone cubrir demandas de infraestructura educativa y ampliación a niveles de la

educación informal.

En hábitat, hay que cubrir demandas de energía eléctrica y mejoramiento de viviendas;

En recreación, la intervención se dirige a cubrir demandas de campos deportivos y salones comunales

Los planes gubernamentales para el desarrollo de los sectores agrícolas y pecuarios en Bolivia tienden a

generalizar y exagerar las potencialidades productivas de los mismos. En la elaboración de los planes no

se toman en cuenta a las regiones rurales como Chayanta, una de las provincias más pobres de país.

La economía rural de Pocoata, una de las cuatro secciones de Chayanta, es de subsistencia con reducidas

posibilidades de elevar su nivel productivo. El grado de monetización de la misma es reducido; aunque la

venta de productos agropecuarios es importante para conseguir artículos que no produce la misma familia

campesina, el intercambio se constituye en una práctica complementaria importante. Por eso, cuando se

habla, de “ingresos”, se refiere tanto a los ingresos en dinero como en especie.

El desarrollo económico de la sección se dificulta por el hecho de que los campesinos ya están

sobreexplotando la tierra.

Tomando en cuenta la presión humana sobre los escasos recursos naturales de la sección, se concluye que

cualquier tipo de intervención en el sector productivo debe fijarse en la conservación de los mismos. No se

puede pensar en aumentar los terrenos de producción agropecuaria, salvo en algunos lugares en la ribera

de los ríos. Al contrario, cada programa y cada proyecto agropecuario tiene que incorporar actividades

Page 186: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

184

enfocadas al manejo racional de los recursos naturales, para que se preserve y mejore el débil equilibrio

ambiental.

A la vez, el potencial de la Sección es tan modesto que únicamente intervenciones direccionadas a las

pocas potencialidades económicas que hay, tienen posibilidad de volverse exitosas. Eso quiere decir, por

ejemplo, que es recomendable fomentar la comercialización donde ya hay tradición mercantil; o fomentar

la producción agropecuaria solamente en zonas que cuentan con el potencial respectivo.

Además es importante primero cumplir con las demandas básicas de los campesinos antes de realizar

actividades que a sus ojos son complementarios. Intervenciones para preservar el medio ambiente no tiene

casi, si no tiene un componente que mejore la producción agropecuaria y/o los ingresos familiares. La

diversificación de la dieta familiar para mejorar su alimentación sólo puede tener éxito, si antes se han

asegurado, los campesinos, el aumento de la producción de los principales cultivos tradicionales; etc.

Tampoco, puede olvidarse que en muchas actividades económicas, la mujer juega un rol importante.

Instituciones que intervienen en la sección tienen que incorporarla, en proyecto productivos y de

comercialización.

Asimismo, las intervenciones deben estar dirigidas a la autogestión del grupo meta. Todas tienen que

incentivar a la familia campesina, a tomar su desarrollo en sus propias manos, con la finalidad de que sin

ayuda externa, puedan negociar los proyectos que les convengan y manejar las actividades

correspondientes. Sin eso, el desarrollo de Pocoata no será jamás sostenible.

Buscando una alternativa económica, para la producción agropecuaria dentro de la Sección, es difícil

encontrarla. La artesanía podría constituirse como una posibilidad, empero solamente es unas pocas

comunidades que ya tienen una tradición artesanal, fabricando, canastas, sombreros e instrumentos

musicales.

Para concretizar estas intervenciones es imprescindible dividir la sección en zonas de planificación, por el

hecho de que -aunque toda la población rural de Pocoata sea pobre y con reducido potencial productivo- la

sección está constituida de regiones que cuenta con diferentes sistemas económicos de subsistencia, con

diferentes procesos de reproducción socioeconómica de la familia campesina, y con diferentes

potencialidades. Un plan que tome el desarrollo de la población campesina en serio, debe determinar las

mismas, es por eso para que las estrategias sean más reales y puedan ser cumplidas es que se ha tomado en

cuenta las siguientes zonas de planificación económica, de norte a sur: Huma Huma, Chaupirana,

Turbería, Collana, Cuenca Pocoata, Coya, Campaya.

Se enfatiza que se trata de zonas de planificación de intervenciones institucionales, definidas en base a sus

características económicas. No tiene mucho que ver con la división política ni cultural. Sin embargo no se

intenta de ninguna manera, romper con las estructuras nativas del municipio. Al contrario, cada institución

que trabaja en el municipio necesita conocer esas estructuras para saber con qué autoridades locales

relacionarse y de qué manera trabajar.

En este sentido, cada una de las zonas de planificación mencionadas han establecido de manera concertada

su VISION ZONAL sobre la base de sus potencialidades y limitaciones existentes, cada una de estas

visiones zonales mantienen una relación coherente con la VISION ESTRATEGICA MUNICIPAL, es

decir, que el conjunto de las visiones zonales contribuye al logro de la visión municipal.

El análisis y la descripción de la visión de cada una de las zonas de planificación económica serán

descritas por separado en sus correspondientes capítulos, esto no quiere decir que no tienen relación, al

contrario, se tiene la firme convicción de los comunarios de la sección municipal que no será posible el

logro de la VISION ESTRATEGICA MUNICIPAL si no se logran las VISIONES ZONALES.

Page 187: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

185

A.1. Vocación de la Sección Municipal de Pocoata

A.1.1. Vocación Municipal

La vocación del Municipio de Pocoata está predominantemente arraigada en la agricultura donde la

producción de papa, maíz, haba se constituyen como los cultivos más importantes en términos económicos

y de superficie, sin desmerecer la producción pecuaria que es complementaria a la agrícola y además

también genera recursos económicos importantes para la subsistencia de las familias campesinas.

A.1.2. Vocación Zonal

Es importante mencionar que la vocación Municipal ha sido definida a partir de las vocaciones zonales, a

continuación presentamos un resumen de las vocaciones zonales.

Cuadro 74: Vocación por Zonas

Zona Vocación principal Segunda Vocación Tercera Vocación

Huma Huma Agrícola: trigo, haba, arveja,

maíz y frutales

Pecuaria: ovinos

Campaya Agrícola: papa, haba, trigo,

cebada

Pecuaria: camélidos, ovinos Artesanía: aguayos, ch‟ulus,

phullus

Chaupirana Agrícola: arveja, tarwi, haba,

maíz y frutales

Pecuaria: ovinos, bovinos y

camélidos

Coya Agrícola: papa, haba y

cebada

Pecuaria: ovinos Artesanía: llijllas, aguayos.

Phullus

Collana Agrícola: frutales (durazno,

manzana, tuna), arveja y maíz

Pecuaria: caprinos, ovinos

Turbería Agrícola: papa, haba y trigo Pecuaria: ovinos, camélidos y

bovinos

Artesanía: llijllas, phullus,

aguayos, etc.

Cuenca Pocoata Agrícola: haba, maíz,

hortalizas

Pecuaria; bovinos y ovinos Artesanía: sombreros, tejidos

Fuente: En base al Taller Municipal I.

A.2. Visión estratégica del desarrollo municipal

Pobladores de la Sección Municipal entre mujeres y hombres, miembros del Gobierno Local,

representantes de organizaciones de base y grupos funcionales, han concertado e identificado su visión,

señalando:

“Mujeres y hombres acceden a servicios básicos, diversifican la producción agropecuaria orientada a la

seguridad alimentaria, realizan un uso racional de los recursos naturales, donde existe equidad en las

relaciones de género y donde las organizaciones comunales están plenamente fortalecidas”.

VISION: Municipio con producción agropecuaria diversificada

garantiza su seguridad alimentaria

Page 188: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

186

A.3. Objetivos

Objetivo General

“Mejorar el nivel de productividad agropecuaria orientada fortalecer la seguridad alimentaria, a través de

la promoción de asistencia técnica especializada que garantice la producción sostenible y la formación de

recursos humanos sin descuidar los recursos naturales”

El objetivo general tiene la característica de haber sido concertado entre mujeres y hombres de la Sección

Municipal y principalmente el haber participado en su proceso de formulación autoridades municipales,

sindicales y naturales.

Objetivos Específicos

Para alcanzar el objetivo general concertado, se propone los siguientes objetivos específicos:

- Fortalecer la producción agrícola, a través de la asistencia técnica permanente, el uso de semilla de

calidad y el uso adecuado de tecnologías locales validadas en base a los cultivos más importantes de la

sección municipal.

- Fortalecer la producción pecuaria, a través de la asistencia técnica en manejo de praderas nativas,

refrescamiento genético, producción de forraje y sanidad animal.

- Fortalecer la producción artesanal, a través de asistencia técnica en producción artesanal

- Mejorar y construir infraestructura caminera en toda la Sección Municipal de Pocoata

- Promover práctica de uso, manejo y conservación de los recursos naturales en aquellas zonas

vulnerables a la pérdida gradual de los recursos

- Mejorar los servicios básicos del municipio dirigido a disminuir los índices de mortalidad, la tasa de

analfabetismo, etc.

- Fortalecer a las organizaciones campesinas mediante la asistencia técnica y capacitación permanente y

posibilitar una participación protagónica y propositiva de sus organizaciones con equidad en las

relaciones de género.

Cada uno de estos objetivos contribuye a garantizar la seguridad alimentaria en los pobladores del

Municipio de Pocoata.

A.4. Políticas Municipales

A.4.1. Políticas de uso, manejo y conservación de los recursos naturales

- Promoción de prácticas de conservación, uso y manejo del recurso suelo, destinado a reducir los

niveles de erosión tanto hídrica como eólica.

- Explotación racional de los recursos naturales renovable y no renovables como alternativas para la

generación de ingresos.

Page 189: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

187

- Promoción del manejo integral de micro cuencas (el problema de arriba es problema de abajo) que

permita compatibilizar necesidades entre las comunidades que habitan en las parte altas con

comunidades de la parte baja.

- Promoción de estructuras de organización en torno a las praderas nativas que permitan garantizar el

repoblamiento natural de la biomasa.

A.4.2. Políticas de Desarrollo Humano

- Promoción de la inversión social destinado a buscar la igualdad de oportunidades, mejorando los

servicios en salud, educación y saneamiento básico y agua potable.

- Promoción de la alfabetización de mujeres y hombres.

- Promoción de recursos humanos calificados, orientados a utilizar los recursos naturales de manera

sustentable apoyados con centros de educación y formación técnica.

- Promoción del respeto a la cultura, socializando valores, usos y costumbres.

- Promoción de la equidad de género a nivel productivo, reproductivo y participación comunitaria y

municipal.

A.4.3. Políticas Económicas Productivas

- Construcción, mantenimiento y mejora de la infraestructura vial y puentes (vehiculares como

peatonales) orientado a la comercialización permanente de productos agropecuarios excedentarios.

- Promoción y difusión de ferias agropecuarias en toda la Sección Municipal.

- Integración de la provincia Chayanta con los Departamentos de Sucre, Potosí, Oruro.

- Promoción del uso de paquetes tecnológicos dirigidos a incrementar el nivel de la productividad de

tubérculos, cereales y hortalizas garantizando la seguridad alimentaria y la comercialización de

excedentes.

- Promoción de la producción agropecuaria diversificada en base a las vocaciones de las zonas y las

condiciones edafoclimatológicas.

- Utilización de recursos hídricos destinados al consumo humano, cultivos y pastoreo.

- Ejecución de programas de forestación y reforestación con especies nativas y exóticas que están

orientados a amortiguar la erosión del recurso suelo.

- Promoción del manejo y mejoramiento del ganado criollo, principalmente ovinos, bovinos, camélidos

y caprinos dirigidos a la producción de carne, leche, cuero y lana.

- Diversificación de la transformación de los productos principales (papa, maíz, trigo y frutas) orientado

a mejorar los ingresos económicos de las familias.

- Promoción de la creación de micro empresas agropecuarias vinculados con el mercado.

Page 190: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

188

- Promoción de la explotación racional de recursos no renovables (cal y yeso) que permita generar

ingresos económicos.

A.4.4. Políticas de Fortalecimiento Organizativo Institucional

- Promoción de mecanismos de concertación, necesarios entre el Estado y la Sociedad Civil, en el

marco legal de la Planificación Participativa Municipal, destinados a mejorar las demandas y espacios

de participación con decisión.

- Promoción de las reformas del Estado orientados al Desarrollo Municipal de Pocoata.

- Fortalecimiento a las organizaciones comunitarias y grupos funcionales dentro del marco de la Ley de

Participación Popular.

- Creación de estructuras organizativas que regulen el desarrollo de las ONG‟s en la Sección Municipal.

- Promoción de la mancomunidad de municipios en base a proyectos comunes.

A.5. Estrategia Integral de Desarrollo

A.5.1. Estrategia de Conservación y Uso Sostenible de RRNN

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Existen suelos agrícolas aptos para la producción

- Se cuenta con recursos hídricos que tienen condiciones

para ser aprovechados.

- Se dispone de pisos ecológicos donde se produce

cultivos diversificados.

- La rotación de cultivos practicado en el Municipio

permite hacer un uso racional del recurso suelo.

- Se dispone de fertilizante orgánico proveniente de los

animales que se utiliza en la producción agrícola.

- Se cuenta con algunas áreas de bosquetes ya

implementados, las mismas que pueden ser explotados

de manera racional.

- Presencia de algunas ONG‟s que despliegan acciones

para la conservación del recurso suelo.

- Existe el apoyo de Fondos Nacionales que promueven

acciones para la conservación del recurso suelo.

DEBILIDADES AMENAZAS

- Baja cobertura vegetal en suelos agrícolas y de

pastoreo.

- Pérdida gradual de la fertilidad del recurso suelo.

- Erosión laminar tanto eólica como hídrica.

- Pérdida gradual de semillas de variedades nativas de la

producción de papa, haba, maíz

- Los caudales más importantes de los recursos hídricos

no pueden ser aprovechados.

- Accidentes climatológicos.

- Bajo nivel de fertilización orgánica, existiendo casos

en el que ni siquiera se repone lo extraído.

- No existe políticas municipales que dirijan una

explotación racional de los bosquetes existentes.

- Las ONG‟s, cada vez, tienen mayores dificultades de

obtener financiamiento, por lo que tienden a

desaparecer de la Sección.

- Los trámites son muy burocráticos para la obtención de

recursos económicos de los Fondos Nacionales.

- Los recursos económicos para el Gobierno Local

tienden a disminuir, por lo que es más difícil financiar

proyectos de conservación de los recursos naturales.

- Estrategias definidas

1. Suscribir convenios interinstitucionales donde el Gobierno Local promueva a través de políticas

municipales la implementación de acciones que permitan el uso y manejo racional de los recursos

naturales, con énfasis en el recurso suelo.

Page 191: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

189

2. Promover las alianzas estratégicas entre instituciones privadas, organizaciones campesinas y Gobierno

Local para la implementación de acciones de uso, manejo y conservación del recurso suelo.

3. Gestionar proyectos en los distintos Fondos Nacionales relacionados al biodiversidad de la Sección

Municipal.

4. Desarrollar eventos de capacitación para conscientizar a mujeres y hombres en la importancia que

tienen los recursos naturales.

A.5.2. Estrategia de Desarrollo Económico Municipal

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- La producción agrícola es la más importante en

términos de generación de ingresos, constituyéndose

los cultivos de papa, haba, maíz, trigo y frutas como

los más significativos tanto en superficie como en

venta de excedentes.

- La producción pecuaria tiene su propia importancia

económica, principalmente los bovinos, camélidos,

ovinos y caprinos.

- Una mayoría de las comunidades con ciertos

excedentes de comercialización cuentan con

vinculación caminera.

- Se cuenta con ferias agropecuarias tradicionales en las

zonas de producción.

- Mujeres y hombres tienen experiencia en la

comercialización de excedentes.

- Los cultivos tradicionales de la Sección Municipal,

principalmente la papa, haba, trigo, maíz y frutas

tienen su propio prestigio en los centros de consumo.

- Existen ONG‟s que desarrollan acciones apoyando a la

producción agropecuaria en la Sección Municipal.

- La mancomunidad de Municipios en la Provincia

Chayanta permitiría que red caminera tenga mejores

condiciones.

DEBILIDADES AMENAZAS

- No existe una buena organización de productores

campesinos que les permita abaratar costos de

comercialización.

- Los costos de producción son altos, por lo que no es

fácil competir en el mercado.

- Los excedentes para comercialización tienden a bajar

por la productividad agropecuaria en retroceso.

- Las ferias tradicionales no tienen la misma importancia

como antes.

- Fuerte presencia de intermediarios o „chapareras‟ en

época de cosecha.

- No todos los caminos son buenos para una

comercialización barata.

- La política de libre mercado hace que los precios de

los productos agropecuarios bajen cada vez más.

- Los recursos económicos del Gobierno Municipal son

cada vez más escasos.

- Los Fondos Nacionales son muy lentos en el

financiamiento de proyectos productivos.

- No existe disponibilidad de crédito en las zonas de

producción agropecuaria.

- Estrategias definidas

1. A través de la firma de convenios específicos con ONG‟s promover la producción agropecuaria

diversificada.

2. El Gobierno Municipal deberá garantizar la libre transitabilidad de la rutas camineras importantes en

época de comercialización.

3. Ampliar y construir sistema de microriego en aquellas comunidades que cuenten con la viabilidad

respectiva.

4. Brindar asistencia técnica especializada en toda la cadena productiva: producción, almacenamiento,

transformación y comercialización en la que se minimicen los costos de producción.

5. Consolidar la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta para disponer de una ruta

caminera de accesibilidad permanente.

6. Formar recursos humanos campesinos (promotores agropecuarios) para un uso adecuado de los

insumos de producción y puedan ellos brindar asistencia técnica en su propia comunidad.

7. Promover la construcción de infraestructura de almacenamiento de productos agrícolas para enfrentar

en mejores condiciones al mercado de consumo.

Page 192: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

190

8. Organizar a campesinos productores para abaratar costos de transporte.

9. Promover la posibilidad de acceder al crédito a través de alianzas estratégicos con instituciones

especializadas en créditos sociales productivos.

A.5.3. Estrategia de Desarrollo Humano

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Se dispone de Postas Sanitarias ubicadas en toda la

Sección Municipal, atendiendo a una mayoría de los

habitantes de las comunidades.

- Los establecimientos educativos construidos por el

Gobierno Municipal están en buenas condiciones por

lo que la asistencia de los alumnos es buena.

- Muhcas comunidades ya cuentan con agua potable

domiciliaria y pública.

- Se cuenta con programas de desnutrición infantil.

- Se cuenta con el programa de alfabetización de

mujeres y hombres.

- En la Sección, se desarrollan eventos de capacitación

para promotores campesinos.

- El Gobierno Municipal tiene la obligación por ley de

encarar proyectos de desarrollo humano,

principalmente referidos a educación. Salud y

saneamiento básico.

- Existen ONG‟s que desarrollan acciones en salud,

principalmente en la desnutrición infantil y educación

en salud.

- Se cuenta con la presencia del Director Distrital de

Educación para tramitar ítems para establecimientos

educativos nuevos.

- Se cuenta con programas nacionales que apoyan a la

construcción de sistemas de agua potable y

saneamiento básico.

AMENAZAS

- Las Postas Sanitarias no están bien equipadas y el

servicio no es el esperado.

- No todas las comunidades cuentan con

establecimientos educativos aptos para una enseñanza

adecuada.

- No todas las comunidades cuentan con el servicio de

agua potable.

- No hay electrificación rural.

- Existe analfabetismo por desuso, lo que provoca el

incremento de los índices de analfabetismo.

- Persiste la deserción escolar en la sección, más aun, en

las mujeres en edad escolar.

- No hay urbanización, todas las viviendas de las

familias campesinas están dispersas.

- Los recursos económicos del Gobierno Municipal

tienden a reducir y paralelamente el Gobierno Central

otorga mayores responsabilidades en el área de Salud y

Educación.

- Las ONG‟s tienden a desaparecer por dificultades de

obtención de financiamiento.

- Existe mucha burocracia en los Programas Nacionales

dependientes del Gobierno Central, dificultando la

obtención de financiamiento.

- Estrategias definidas

1. Establecer convenios interinstitucionales que garanticen un servicio de calidad en las Postas Sanitarias

y que las mismas, estén bien equipadas y con infraestructura adecuada.

2. Gestionar proyectos de agua potable y saneamiento básico en programas nacionales que financien

precisamente este tipo de demandas.

3. Fiscalizar la calidad de educación en la Sección Municipal de mutuo acuerdo con el Director Distrital

de Educación para evitar la deserción de la niñez en edad escolar.

4. Gestionar ítems para escuelas con sobrepoblación de niños en edad escolar.

5. Continuar con el tendido de la red de electrificación rural sobre las comunidades con mayor población

concentrada.

6. Promover la urbanización en aquellas comunidades con mayor número de familias y donde las

viviendas campesinas demuestren concentración.

7. Suscribir convenios con instituciones o programas nacionales de alfabetización para mujeres y

hombres analfabetos y analfabetos por desuso.

8. Desarrollar eventos de capacitación en temas referidos a la educación en salud.

Page 193: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

191

A.5.4. Estrategia de Desarrollo Organizativo Institucional

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Familias campesinas organizadas en sindicatos

agrarios plenamente fortalecidos.

- Comunidades con personería jurídica que hacen

presión para la concreción de sus demandas

municipales.

- Miembros del Comité de Vigilancia realizan

fiscalización de los trabajos desarrollados por el

Gobierno Municipal, presionando a que el equipo

técnico del Municipio haga cumplir de la mejor forma

los proyectos efectivizados.

- Juntas Escolares realizan sus deberes y obligaciones

dentro de lo establecido por el sector de Educación.

- Existe gobernabilidad municipal en la sección de

Pocoata.

- Presencia de Instituciones Públicas y Privadas en la

Sección Municipal.

- Presencia de las ONG‟s en la sección municipal,

quienes apoyan al fortalecimiento de las

organizaciones campesinas.

- Se cuenta con un Diputado Uninominal por la

Provincia Chayanta.

- Las mancomunidades de municipios abrirán nuevas y

mejores posibilidades para el desarrollo local.

- La Ley de Participación Popular vigente en el Estado

Nacional.

DEBILIDADES AMENAZAS

- Infiltración de siglas políticas dentro de la

organización campesina, dividiendo a las bases y

debilitando a las estructuras del sindicato agrario.

- División de comunidades sólo con el fin de contar con

personería jurídica y ser sujeto de ejecución de

proyectos por parte del Gobierno Local.

- Limitaciones de los miembros del Comité de

Vigilancia en el análisis económico de las obras

ejecutadas debido a su bajo nivel de escolaridad.

- No existe una verdadera participación campesina para

el desarrollo de la comunidad y por tanto del

Municipio.

- Las mujeres tienen limitaciones en la toma de

decisiones tanto a nivel comunal como municipal.

- No existe líderes mujeres.

- Poca voluntad para la consolidación de la

Mancomunidad de Municipios.

- El Diputado Uninominal no está gestionando

proyectos efectivos para la Sección Municipal.

- La CSUTCB se encuentra debilitada a nivel nacional.

- No existe control social sobre la condonación de la

deuda externa.

- Estrategias definidas

1. El Gobierno Municipal con el apoyo de ONG‟s presentes en la sección de Pocoata deberán fortalecer

a la organización campesina sindical con acompañamiento permanente en eventos ordinarios y

extraordinarios.

2. Desarrollar eventos de capacitación para la formación de líderes campesinos hombres y mujeres, con

especial atención a este último género.

3. Crear consciencia de que la división de las comunidades sólo con el fin de obtener personería jurídica

y ser sujeto de ejecución de proyectos no contribuye al desarrollo de la Sección Municipal.

4. Consolidar la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta.

5. Fortalecer la Ley de Participación Popular implementando proyectos de desarrollo municipal.

Page 194: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

192

A.6. VISIONES ZONALES

A.6.1. Zona de Planificación Huma Huma

Fortalezas Oportunidades

- Las familias tienen vocación agrícola

- Existen sistema de producción en mantas

- La producción de ovinos es complementaria a la

producción agrícola

- El gobierno municipal tiene la predisponibilidad de

invertir en la zona

- Existen instituciones interesadas en intervenir en la zona

- Existe demanda por productos agrícolas

Debilidades Amenazas

- No existe intervención de otras instituciones

- Poca vinculación y coordinación entre comunidades

(debilidad organizacional)

- La semilla está en proceso de degeneración

- Se encuentran geográficamente muy alejados de los

centros poblados

- Suelos diversos inestables, en su mayoría poco

desarrollados, lo que determina la erosión del viento y

del agua, poco aptos para agricultura

- Uso inadecuado de tierras cultivables

- Falta de infraestructura de riego

- Pérdida de la fertilidad de los suelos

- Bajos rendimientos de los productos solo para

autosubsistencia

- No hay vinculación caminera estable

- Bajos niveles de conocimientos culturales

- Alta migración

- Desconocimiento de diferentes disposiciones legales

(LPP, Descentralización Administrativa, INRA)

- Condiciones climáticas, edafológicas limitan la

producción agrícola

- Suelos diversos inestables, en su mayoría poco

desarrollados, lo que determinar la erosión del viento y

del agua, poco aptos para agricultura

- Presencia de hacendados y latifundistas impiden

mecanismos adecuados de producción.

- Gobierno Municipal no invierte en la zona

- Otras Instituciones no invierten en la zona

A.6.1.1. Elaboración de Estrategias

Oportunidades/amenazas Fortalezas/debilidades ¿Qué tenemos que hacer?

- El gobierno municipal tiene la

predisponibilidad de invertir en la

Zona

- Las familias tienen vocación agrícola

- Poca vinculación y coordinación entre

comunidades (debilidad organizacional)

- No hay vinculación caminera estable

- Fortalecimiento organizacional

- Vinculación caminera en toda la

zona

- Existen instituciones interesadas

en intervenir en la zona

- La producción de ovinos es

complementaria a la producción agrícola

- Las familias tienen vocación agrícola

- Existen sistema de producción en mantas

- La semilla está en proceso de

degeneración

- Alta migración

- Asistencia técnica en producción

- Capacitación técnica en temas de

producción agropecuaria.

- Mejoramiento de semilla

- Existe demanda por productos

agrícolas

- Se encuentran geográficamente muy

alejados de los centros poblados

- No hay vinculación caminera estable

- Vinculación caminera

- Comercializar los excedentes de la

producción agropecuaria

VISION:

Garantizar la seguridad alimentaria fortaleciendo el sistema de producción diversificada (papa, cebada,

trigo, haba, arveja, maíz y frutales) y conservando los recursos naturales

Page 195: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

193

- Falta infraestructura de riego - Construir obras de microriego

- Condiciones climáticas,

edafológicas limitan la producción

agrícola

- Pérdida de la fertilidad de los suelos

- Bajos rendimientos de los productos solo

para subsistencia

- Vocación agrícola

- Existen sistema de producción en mantas

- Conservación de suelos

- Prácticas agroforestales

A.6.1.2. Demandas Campesinas

Ahora, que se ha definido una estrategia de desarrollo basada en los datos técnicos de la zona de

planificación, se debe compararla con las demandas como fueron definidas por las propias familias

campesinas. Solamente así, se puede llegar a una propuesta participativa para desarrollo de la zona.

En las comunidades de la zona de Huma Huma, los campesinos definieron y priorizaron sus demandas en

los sectores agrícola, pecuario, otras actividades económicas, migración y acceso a servicios, para que

posteriormente, sin tomar en cuenta el sector, se identifique las demandas más importantes para la

comunidad. En el siguiente cuadro se resumen las cinco primeras demandas de las comunidades

distribuidas por sectores.

Cuadro 75: Distribución de las cinco demandas de comunidades por sector, en la zona de Huma Huma Sectores

Agrícola Pecuario Otras actividades

económicas

Migración Acceso a

servicios

Distribución de los 5

problemas principales

20 % 7 % 1.5 % 0 % 71.5 %

Fuente: En base a Demandas campesinas

Sin duda, las primeras demandas en las comunidades se concentran en el sector servicios, demandas referidas a la construcción de escuelas, posta sanitaria, la dotación de herramientas para la apertura de caminos vecinales y la instalación de servicios de agua potable. A nivel de las dos subcentrales de la zona, se ha priorizado, dentro del sector agrícola, la construcción de

sistemas de micro riego como una solución alternativa frente a la disminución de cosechas por falta de

agua. Otro problema es el de la semilla cansada y/o enferma, las enfermedades de los cultivos y la erosión,

por lo cual las comunidades priorizan desarrollar un programa de mejoramiento de semillas, de

reforestación y conservación de suelos.

En el sector pecuario todas las demandas tienen que ver con la construcción de tiendas veterinarias para

tratar de solucionar los serios problemas de enfermedades del ganado. En el sector de otras actividades

económicas, se ha priorizado la construcción y el equipamiento de un taller artesanal en Pocorosi como

una alternativa a los bajos ingresos económicos.

Cuadro 76: Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Huma Huma Producción agrícola Producción pecuaria

Construcción de sistema de micro riego

Mejoramiento de semillas

Forestación y conservación de suelos

Construcción de defensivos

50 %

25 %

17 %

8 %

Tienda veterinaria 100 %

Total 100 % Total 100 % Fuente: En base a Demandas campesinas

Page 196: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

194

A.6.1.3. Estrategia de intervención participativa

La estrategia de desarrollo para la zona de Huma Huma, tiene como base de acción la protección y

conservación de los recursos naturales, para garantizar la producción agrícola diversificada de subsistencia

a partir de acciones como infraestructura de riego y mejoramiento de semillas.

La sostenibilidad de la producción agropecuaria, además de la autogestión, se basa fundamentalmente en

el manejo de los recursos naturales, trabajo de protección y conservación que debe realizarse

paralelamente al fortalecimiento agrícola .

El fortalecimiento de la producción agrícola comprende acciones de Capacitación y Asistencia técnica

permanente que deberá encarar el municipio y otras instituciones que operan en la zona. Además se dará

prioridad al manejo de semilla en los cultivos más importantes que produce la zona.

La disponibilidad de agua forma parte del “fortalecimiento de la producción agrícola”, se piensa en la

construcción de infraestructura de microriego, dirigida a mejorar los sistema de riego rústico. Se dará

prioridad a comunidades donde tengan sistemas de riego rústicos, con perspectivas de ampliar a aquellas

comunidades que tengan las condiciones para encarar este tipo de obras.

Si bien el fortalecimiento de la producción agrícola comprende acciones de manejo de semilla,

infraestructura de riego, capacitación y asistencia técnica, no debemos descuidar la protección y

recuperación de suelos, con prácticas y capacitación en el tema, todo esto en el afán de mejorar la

producción agrícola diversificada propuesta en la visión zonal, y de poder comercializar los excedentes

agropecuarios y garantizar la seguridad alimentaria.

El aislamiento en la que se encuentra la zona es otro aspecto que debe encararse, esto compromete la

construcción de caminos vecinales y troncales que articule la zona con el resto del municipio, por los altos

costos que significan la construcción de esta infraestructura es importante pensar sólo realizar aquellos

que realmente beneficien a un número mayor de comunidades y sea un eje articulador con el resto del

municipio.

Todas estas acciones no van ha prosperar si no se tiene una organización sindical y natural bien

fortalecida, para lo que se debe trabajar primero en este tema.

A.6.2. Zona de Planificación Campaya

VISION

Garantizar la seguridad alimentaria fortaleciendo el espacio productivo, el sistema

de producción agropecuaria y preservando el medio ambiente

Page 197: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

195

Fortalezas Oportunidades

- Terrenos para producción agrícola

- Pisos ecológicos (puna y valles)

- Extensas tierras comunales para pastoreo

- Producción y rendimientos tendenciales de papa,

haba, trigo y cebada

- Producción alta de camelidos y ovinos

- Los volúmenes de producción destinados al

trueque son significativos

- Alto porcentaje de la población dedicada a la

confección de tejidos

- Las autoridades naturales tiene más peso que la

sindical.

- El gobierno municipal tiene la predisponibilidad

de invertir en la zona

- Hay demanda de productos agrícolas en el

mercado

- La leyes vigentes en el país favorecen a los

campesinos

Debilidades Amenazas

- Poco abono natural (en pequeña cantidad)

- Falta de infraestructura de riego

- Plagas y enfermedades sin control

- No existe recursos humanos calificados

- Debilidad organizacional

- Desvinculación caminera

- Intervención institucional insignificante

- Alta tasa de migración temporal

- Manejo de los recursos naturales inadecuado

- Fenómenos climáticos adversos (heladas y

granizadas)

- Baja precipitación pluvial

- Tierras de cultivos en laderas

- Las instituciones privadas invierten cada vez

menos en las zonas

- El gobierno municipal si bien tiene la voluntad de

invertir en la zona , no puede por los insuficientes

recursos que percibe

A.6.2.1. Elaboración de Estrategias

Oportunidades/amenazas Fortalezas/debilidades ¿Qué tenemos que hacer?

- El gobierno municipal tiene la

predisponibilidad de invertir en

la zona

- Desvinculación caminera

- Terrenos para producción agrícola

- La vinculación caminera

- Mejoramiento de semillas

- Mejoramiento de ganado

- Hay demanda de productos

agrícolas en el mercado

- Pisos ecológicos (puna y valles)

- Producción y rendimientos tendenciales

de papa, haba, trigo y cebada

- Los volúmenes de producción destinados

al trueque son significativos

- Poco abono natural (en pequeña cantidad)

- Falta de infraestructura de riego

- Plagas y enfermedades sin control

- Mejorar la producción agrícola

- Implementar un sistema de

comercialización

- Capacitar en producción y

comercialización

- La leyes vigentes en el país

favorecen a los campesinos

- Organización no es sólida

- Fortalecimiento de la organización

campesina

- Fenómenos climáticos adversos

(heladas y granizadas) y baja

precipitación pluvial

- Terrenos para producción agrícola

- Pisos ecológicos (puna y valles)

- Extensas tierras comunales para pastoreo

- Infraestructura de riego

- Revalorizar las prácticas campesinas

para combatir los fenómenos

climatológicos.

- Infraestructura de microriego para

garantizar la producción agrícola

- Recuperar las praderas nativas

- Tierras de cultivos en laderas

- Terrenos para producción agrícola

- Pisos ecológicos (puna y valles)

- Extensas tierras comunales para pastoreo

- Realizar un campaña intensiva de

concientización para la conservación

de los recursos naturales

- Realizar forestería

Page 198: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

196

- Producción y rendimientos tendenciales

de papa, haba, trigo y cebada

- Capacitación en prácticas de

conservación de suelos

- Capacitación en producción agrícola

diversificada en tierras de laderas

- Las instituciones privadas

invierten cada vez menos en las

zonas

- Terrenos para producción agrícola

- Extensas tierras comunales para pastoreo

- Las pocas instituciones que aún

invierten en la zona deben tener

políticas claras para mejorar la

producción agropecuaria

A.6.2.2. Demandas Campesinas

Ahora, que se ha definido una estrategia de desarrollo basada en los datos técnicos de la zona de

planificación, se debe compararla con las demandas como fueron definidas por las propias familias

campesinas. Solamente así, se puede llegar a una propuesta participativa para el desarrollo de la zona.

Los talleres de demandas han permitido que las comunidades de la zona de Campaya, definan su problemática

y busquen alternativas de solución a través de las demandas, que a su vez fueron priorizadas por sector –

agrícola, pecuario, otras actividades económicas, migración y acceso a servicios- y en conjunto. Cuadro 77: Distribución de las cinco demandas principales por sector, en la zona de Campaya Sectores

Agrícola Pecuario Otras actividades

económicas

Migración Acceso a

servicios

Distribución de las 5

problemas principales

31 % 7 % 0 % 0 % 62 %

Fuente : En base a las demandas campesinas

Analizando los problemas manifestados por los campesinos vemos que más de la mitad (62%) de los estos

están orientados a la ausencia de servicios básicos. (salud, educación y saneamiento básico). En segundo

plano aparecen los problemas agrícolas y pecuarios (semilla, riego, infraestructura). El resto de los

sectores como migración y otras actividades económicas no parecen ser tan relevantes. Se puede observar que en la zona de Campaya, los problemas sociales de acceso a servicios son más

prioritarios en relación a los problemas económico-productivos de los sectores agrícola y pecuario. Estos

problemas se refieren a la falta de instalación de paneles solares para escuelas y viviendas, a

enfermedades infecciosas de niños por no contar con agua potable, la construcción de canchas

polifuncionales, la electrificación y construcción de postas sanitarias.

También se advierte la importancia de la producción agrícola más que la pecuaria, para lo que se

demandan acciones inmediatas referidas al mejoramiento y/o construcción de sistemas de microriego,

mejoramiento de semillas, implementación de cultivos de frutales y reforestación.

Los problemas del sector pecuario se concentran de igual manera en enfermedades del ganado, para lo que

demandan productos veterinarios y construcción de infraestructura. Cuadro 78: Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Campaya

Producción agrícola Producción pecuaria

Mejoramiento y construcción de sistemas de

micro riego

Forestación

Mejoramiento de semillas

75 %

12.5 %

12.5 %

Dotación de productos veterinarios

Estanques de agua

50 %

50 %

Total 100 % Total 100 %

Fuente: En base a Demandas campesinas

Page 199: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

197

A.6.2.3. Estrategia de intervención participativa

Tal como se ha definido en la visión, la propuesta de intervención participativa en la zona de Campaya se

enfoca en el mejoramiento de la producción agropecuaria haciendo un uso adecuado de los recursos naturales.

Nuevamente tomando como base la visión podemos definir como una primera estrategia el

fortalecimiento agropecuario, que debe estar dirigido a mejorar las condiciones de producción

agropecuaria de la zona con la explotación y uso racional de los recursos naturales para mejorar la

producción agropecuaria de autoconsumo.

La producción agrícola debe estar ligada a acciones de protección y conservación de suelos cultivados y

cultivables, a partir de las prácticas de protección y conservación de suelos de los campesinos, combinadas

con acciones biológicas y/o agroforestales impulsadas a partir del mejoramiento de la semilla en los

cultivos más importantes de la zona como son papa, haba y cebada.

Asimismo para complementar la actividad agrícola y volverla más productiva se debe pensar en la

construcción de infraestructura de riego, en aquellas comunidades donde técnicamente sean viables y

puedan garantizar el mejoramiento de la producción agrícola impulsada.

El apoyo a la producción pecuaria en sanidad animal (infraestructura y acciones directas), manejo de

rebaño y capacitación de promotores debe ir acompañado de un componente fundamental como es el

manejo, conservación y recuperación de las praderas nativas en la zona, estas acciones garantizarán la

conservación de los recursos naturales. En aquellas comunidades donde el agua sea una dificultad para la

producción pecuaria se debe pensar en pequeñas q‟ochas de almacenamiento de agua.

Para la comercialización de la producción excedentaria se requiere mejorar la actual infraestructura

caminera principalmente hacia Llallagua, sin descuidar el resto de los caminos secundarios.

Para que todo lo planteado anteriormente tenga los resultados esperados se debe trabajar en el

fortalecimiento de la organización comunal, ya que sin el concurso de todos los actores de la zona es

imposible pensar en el desarrollo de la misma.

A.6.3. Zona de Planificación de Chaupirana

Fortalezas Oportunidades

- Existe suficiente disponibilidad de agua que es

utilizada en microriego rústico

- Utilizan abono para fertilizar sus suelos

- Los rendimientos de arveja, tarwi, haba y maíz se

encuentran entre los más altos de la sección

- El intercambio de productos es una actividad

importante

- La producción de caprinos es la más alta de la

sección, asimismo crían ovinos y bovinos de manera

significativa.

- Se cuenta con experiencia en la producción de haba,

arveja y frutales.

- Precipitación pluvial suficiente para la producción

agrícola

- Predisposición de parte del gobierno municipal de

invertir en la zona

- Otras instituciones trabajan en la zona

- Hay demanda de arveja y haba en el mercado

VISION DE CHAUPIRANA

Familias de la zona de la Chaupirana mejoran sus ingresos, especializándose en la

producción agrícola (arveja, tarwi) y mejorando su poder de negociación, garantizando

su seguridad alimentaria y preservando el medio ambiente.

Page 200: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

198

Debilidades Amenazas

- Debilidad organizacional

- Vinculación caminera inexistente

- Manejo inadecuado de los suelos (erosión)

- Asistencia técnica y capacitación inexistente

- Semilla en proceso de degradación

- Exceso de carga animal, pocas zonas de pastoreo

- Poca tierra cultivable

- Alta migración temporal

- La política de libre mercado hace que los precios del

producto bajen cada vez

- El gobierno municipal no cuenta con políticas

municipales que favorezca al sector productivo

- Condiciones edafoclimáticas adversas (topografía

bastante accidentada)

Page 201: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

199

A.6.3.1. Elaboración de Estrategias

Oportunidades/amenazas Fortalezas/debilidades ¿Qué tenemos que hacer?

- Precipitación pluvial

suficiente para la

producción agrícola

- Existe suficiente disponibilidad de agua que es

utilizada en microriegos rústicos, no hay

mejorados

- Los rendimientos de arveja , haba y maíz se

encuentran entre los más altos de la sección

- Se cuenta con experiencia en la producción de

haba, arveja y frutales.

- Mejorar la producción agrícola,

aprovechando el uso del agua

- Predisposición de parte del

gobierno municipal de

invertir en la zona

- Los rendimientos de arveja , haba y maíz se

encuentran entre los más altos de la sección

- La producción de caprinos es la más alta de la

sección, asimismo crían ovinos y bovinos de

manera significativa.

- Se cuenta con experiencia en la producción de

haba, arveja y frutales.

- Debilidad organizacional

- Vinculación caminera inexistente

- Asistencia técnica y capacitación inexistente

- Encarar proyectos camineros para

vincular al resto del municipio

- Aprovechar con el municipio para

encarar proyecto económico

productivos

- Fortalecer la organización campesina

para encarar los proyectos

- El gobierno municipal debe encarar

un programa de asistencia técnica y

capacitación en proyectos

- Otras instituciones trabajan

en la zona

- Existe suficiente disponibilidad de agua que es

utilizada en microriegos rústicos

- Existe suficiente disponibilidad de agua que es

utilizada en microriegos rústicos

- La producción de caprinos es la más alta de la

sección, asimismo crían ovinos y bovinos de

manera significativa.

- Se cuenta con experiencia en la producción de

haba, arveja y frutales.

- Manejo inadecuado de los suelos (erosión)

- Asistencia técnica y capacitación inexistente

- Semilla en proceso de degradación

- Exceso de carga animal, pocas

- Debilidad organizacional

- Encarar con las instituciones que

operan en la zona la especialización

de la producción de arveja y otros

- Asimismo no descuidar las demás

potencialidades de la zona que son

complementarias

- Hay demanda de arveja y

otros productos agrícolas en

el mercado

- Existe suficiente disponibilidad de agua que es

utilizada con infraestructura rústica

- Los rendimientos de arveja , haba y maíz se

encuentran entre los más altos de la sección

- El intercambio de productos es una actividad

importante

- Se cuenta con experiencia en la producción de

haba, arveja y frutales.

- Asistencia técnica y capacitación inexistente

- Semilla en proceso de degradación

- Exceso de carga animal, pocas zonas de pastoreo

- Encarar un programa de

especialización en la producción de

arveja e la zona con el concurso del

gobiernos municipal, instituciones y el

grupo meta.

- La política de libre mercado

hace que los precios del

producto bajen cada vez

- Los rendimientos de arveja , haba y maíz se

encuentran entre los más altos de la sección

- El intercambio de productos es una actividad

importante

- Se cuenta con experiencia en la producción de

haba, arveja y frutales.

- Se debe producir un producto de

calidad para poder competir en el

mercado

- Condiciones

edafoclimáticas adversas

- Utilizan abono para fertilizar sus suelos

- La producción de caprinos es la más alta de la

- Si bien las condiciones

edafoclimáticas son adversas estos

Page 202: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

200

(topografía bastante

accidentada)

sección, asimismo crían ovinos y bovinos de

manera significativa.

- Manejo inadecuado de los suelos (erosión)

- Asistencia técnica y capacitación inexistente

- Semilla en proceso de degradación

- Exceso de carga animal, pocas zonas de pastoreo

- Poca tierra cultivable

debemos revertirlas con la

capacitación en conservación de

suelos y fenómenos climáticos

A.6.3.2. Demandas Campesinas

Después de haber definido la estrategia de desarrollo basada en datos técnicos de la zona, se debe

comparar con las demandas expresadas y priorizadas por los campesinos y campesinas participantes del

taller de demandas en el municipio de Pocoata. solamente así, se puede llegar a una propuesta

participativa para el desarrollo de la zona.

Todas las comunidades que forman parte de las subcentralías de la zona de planificación de Chaupirana,

definieron sus demandas, cada uno de ellas priorizando por sector – agrícola, pecuario, otras actividades

económicas, migración y acceso a servicios – y en conjunto.

Cuadro 79: Distribución de los cinco demandas principales, por sector, en la zona de Chaupirana Sectores

Agrícola Pecuario Otras actividades

económicas

Migración Acceso a

servicios

Distribución de los 5

problemas principales

40 % 8 % 0 % 0 % 52 %

Fuente: En base a Demandas campesinas

Siendo una zona muy accidentada y de difícil acceso, los comunarios han priorizado sus demandas en el

sector social de acceso a servicios, dando importancia a la apertura y mejoramiento de caminos para tener

mejor accesibilidad hacia los centros de venta de los productos agropecuarios, como Colquechaca y

Pocoata. Pero se da también énfasis a los sectores agrícola y pecuario puesto que la visión de la zona se

refiere a la producción agrícola. Cuadro 80: Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Chaupirana

Producción agrícola Producción pecuaria

Construcción de sistema de micro riego

Mejoramiento de semillas

Sanidad de cultivos

Reforestación

Herramientas

46 %

10 %

12 %

27 %

5 %

Sanidad animal

Forraje

Tienda veterinaria

50 %

25 %

25 %

Total 100 % Total 100 % Fuente: En base a Demandas campesinas

En la parte pecuaria, las demandas tienen que ver con la sanidad de los animales, la producción de forraje

y la instalación de tiendas veterinarias en ciertas comunidades para facilitar el acceso a los tratamientos

para los animales.

La demandas agrícolas se centralizan en la construcción de micro riego frente a los problemas generados

por la falta de acceso a fuentes de agua, la cual provoca una disminución de producción agrícola.

Para luchar contra los problemas de erosión y de deslizamiento, las comunidades pretenden solucionar

este problema con la reforestación de la zona.

Page 203: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

201

A.6.3.3. Estrategia de Intervención participativa

La propuesta de intervención técnica tiene que ser conciliada con las demandas campesinas y con la visión

formulada por el grupo meta y fruto de esto se ha definido:

Para impulsar el desarrollo zonal se debe fortalecer y especializar en la producción agrícola, para esto se

debe tomar en cuenta el agua que es un potencial que existe en la zona. Además que la principal demanda

de la zona precisamente es la construcción de infraestructura de riego. Por lo que se recomienda realizar el

mejoramiento de la producción agrícola, tomando como eje dinamizador el mejoramiento y la

construcción de infraestructura para riego, esto en comunidades donde sea técnicamente viable.

Esta infraestructura debe ir acompañada de un componente de capacitación técnica, en temas manejo,

conservación y gestión de los sistemas de riego.

El mejoramiento de la semilla, es importante más aun si queremos tener un producto de calidad para

competir en el mercado existente, este mejoramiento de semilla debe ir acompañado de un fuerte

componente de capacitación, este mejoramiento de semilla debe ser para aquellos cultivos donde se

quieren especializar, sin descuidar los cultivos tradicionales para garantizar la seguridad alimentaria.

Sabemos que la construcción de nuevos caminos tienen un alto costo económico, más bien se debe pensar

en caminos estratégicos los cuales puedan ofrecer ventajas para que los productos sean comercializados.

En la zona de Chaupirana el proceso de erosión es muy fuerte, esto a consecuencia de la presión humana y

de los mismos animales que pastean la zona, entonces ante esta realidad se debe pensar en un componente

que permita la conservación y recuperación de los suelos, a través de un sistema intensivo de prácticas

de conservación de suelos, capacitación y concientización del grupo meta.

Todas estas acciones no pueden prosperar si no se piensa en fortalece la organización comunal, ya que es

vital la participación de estos en todo el proceso de desarrollo de la zona.

El municipio y otras instituciones que trabajan en la zona, deberían encarar de manera seria y oportuna lo

anteriormente mencionado, ya que la zona es la que menos atención e inversión ha recibido hasta el

momento.

A.6.4. Zona de Planificación Coya

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Hay diferentes variedades y condiciones para la

producción de papa, haba y cebada.

- Saben producir papa con guano y hacer chuño.

- Disponibilidad de agua para riego en algunos

lugares.

- Saben comercializar los excedentes de la

producción

- Hay demanda en el mercado para la papa

- Disponibilidad de recursos por parte del municipio,

(por la ayuda a la pobreza).

- Instituciones no gubernamentales que pueden

brindar asistencia técnica.

VISION

Producción agrícola diversificada, garantizando la seguridad alimentaria y

preservando el medio ambiente.

Page 204: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

202

DEBILIDADES AMENAZAS

- Semilla cansada

- Presencia de enfermedades y plagas.

- Terrenos en laderas, a secano y susceptibles a la

erosión.

- Falta de vinculación caminera

- Las condiciones edafoclimáticas adversas

(granizadas, heladas, sequías)

A.6.4.1. Elaboración de Estrategias

Oportunidades / amenazas Fortalezas /debilidades Que tenemos que hacer ?

- Disponibilidad de recursos por

parte del municipio, (por la ayuda

a la pobreza).

- Disponibilidad de agua para riego en

algunos lugares.

- Presencia de enfermedades y plagas.

- Falta de vinculación caminera

- Construcción de sistemas de riego

rústico en zonas que cuentan con

vertientes.

- Establecimiento de un plan de

asistencia técnica agropecuaria,

coordinada con las diferentes

instituciones de la Sección.

- Mejoramiento de la

infraestructura caminera y

construcción de un puente.

- Instituciones no gubernamentales

que pueden brindar asistencia

técnica.

- Hay diferentes variedades y condiciones

para la producción de papa, haba y

cebada.

- Saben producir papa con guano y hacer

chuño.

- Semilla cansada.

- Terrenos en laderas, a secano y

susceptibles a la erosión.

- Establecimiento de un programa

de apoyo a la producción

agropecuaria, que contemple

básicamente la selección positiva

y control de enfermedades.

- Establecimiento de un plan de

conservación de los recursos

naturales considerando como

factor importante el manejo del

espacio productivo.

- Mercados en Llallagua o Santa

Cruz.

- Saben comercializar los excedentes de la

producción

- Aprovechamiento de los

excedentes para la

comercialización y

transformación.

- Las condiciones edafoclimáticas

adversas (granizadas, heladas,

sequías)

- Saben comercializar los excedentes de la

producción

- Establecimiento de un plan de

conservación de los recursos

naturales considerando como

factor importante el manejo del

espacio productivo.

A.6.4.2. Demandas Campesinas

Después de analizar las potencialidades y limitaciones de la zona, las comunidades expresaron sus

problemas que les atingen y al mismo tiempo plantearon las soluciones más convenientes. El cuadro

siguiente podemos apreciar que la falta de servicios básicos (salud, educación y saneamiento básico), es la

más importante en la zona con el 52%, después aparecen los problemas agrícolas, pecuario y finalmente

indican también como problemas a otras actividades económicas.

Cuadro 81: Distribución de las cinco demandas principales, por sector, en la zona de Coya Sectores

Agrícola Pecuario Otras actividades

económicas

Migración Acceso a

servicios

Page 205: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

203

Distribución de las 5

demandas principales

39 % 5.5 % 3.5 % 0 % 52 %

Fuente: En base a Demandas campesinas

Considerando las 5 problemas priorizados por las comunidades, el cuadro muestra que dentro de la zona

de Coya, los problemas sociales de acceso a servicios superan a los problemas económico-productivos de

los sectores agropecuarios reunidos.

Existen demandas a nivel de la instalación de sistemas de agua potable para el consumo familiar en las

comunidades. La mayoría de las comunidades requieren la construcción de caminos vecinales y puentes

peatonales a fin de permitir una integración con el resto de la sección y poder comercializar su producción

. En el ámbito educativo, las comunidades priorizan la construcción de escuelas multigrado y colegio, así como

también canchas deportivas y vivienda para las escuelas. Existe una preocupación también por parte de las

comunidades de formar cooperativas artesanales, instalando talleres y comercializando sus productos.

Cuadro 82: Problemas agropecuarios priorizados según factor, en la zona de Coya

Producción agrícola Producción pecuaria

Construcción de microriego

Mejoramiento de semillas

Instalación de molinos

Construcción de carpas solares

Forestación

59 %

27.5 %

4.5 %

4.5 %

4.5 %

Medicamentos para animales

Instalación tienda veterinaria

33 %

67 %

Total 100 % Total 100 % Fuente: En base a Demandas campesinas

Los problemas y demandas campesinas se centran principalmente en el fortalecimiento del sector agrícola,

de la siguiente manera: instalación de bombas de agua, estanques y micro riego y la construcción de

carpas solares. El mejoramiento y cambio de semillas de papa, trigo y haba es importante para mejorar

calidad de los cultivos, el rendimiento y la producción.

Para enfrentar las enfermedades en los animales y otros problemas pecuarios identificados en las

comunidades, 67% de las comunidades priorizan la construcción e instalación de tiendas veterinarias.

A.6.4.3. Estrategia participativa de intervención

La propuesta técnica participativa de intervención en el sector económico-productivo coincide con las

demandas campesinas que está enfocada a la producción agrícola diversificada, preservando los recursos

naturales.

La diversificación agrícola debe estar ligada a acciones de recuperación y protección de suelos cultivados

y cultivables, a partir de prácticas, capacitación y concientización del grupo meta, esta diversificación

debe tener como principal eje dinamizador el manejo y mejoramiento de las semillas de los tres cultivos

principales que se pretende producir, sin descuidar otros cultivos tradicionales que se produce en la zona.

Otro factor que se debe considerar para tener éxito es el mejoramiento y construcción de sistemas de

microriego en comunidades donde se tenga el potencial respectivo. Todas estas acciones tienen que ir

acompañadas de un fuerte componente de capacitación y asistencia técnica.

También se debe pensar en como comercializar los excedentes de la producción agrícola, para esto el

grupo meta tiene que tener una idea cabal del mercado y para esto es necesario la capacitación técnica y

acompañamiento en todo este proceso.

Page 206: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

204

Sin duda el aspecto más importante para las familias campesinas de la zona es la integración caminera

con el resto del municipio, para lo que se tendrá que pensar en caminos estratégicos que conecten la zona

con centros poblados como Llallagua y Pocoata, y de esta manera garantizar la comercialización y el

movimiento de la gente de un lugar a otro.

Todas estas acciones no van ser posible si no ha financiamiento, por lo que es importante que el gobierno

municipal invierta en la zona, conjuntamente con otras instituciones y por supuesto el apoyo del grupo

meta.

A.6.5. Zona de Planificación Collana

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Terrenos buenos para la producción de arveja y fruta.

- Fruticultura en cabecera de los ríos (Huertos).

- Producción agrícola y frutícola en temporales.

- Producción de tuna en terrenos escarpados.

- Micro climas adecuados.

- Experiencia en la producción y comercialización de

durazno.

- Disponibilidad para diversificar la producción frutícola.

- Saben vender.

- Buenos precios por la venta de arveja y frutas

- Mercados en Llallagua y Huanuni

- Presencia de Instituciones de apoyo a la producción

frutícola.

- Recursos de la coparticipación.

- Existe demanda para el durazno

- Posibilidad de captar recursos provenientes de la

condonación de la deuda externa.

- Conformación de asociaciones para la producción.

DEBILIDADES AMENAZAS

- Falta de agua para riego

- Limitaciones en el uso potencial de la tierra

- Organización no fortalecida

- Falta de transporte

- Poca disponibilidad de guano

- Migración temporal

- Falta comunicación con los mercados (caminos)

- Baja productividad frutícola

- Poca experiencia en la transformación de durazno

- Semillas cansadas

- Falta de alimento para los animales

- Erosión de los suelos

- No hay políticas definidas de apoyo a la producción

frutícola por parte del municipio

- Falta de recursos suficientes para proyectos grandes.

A.6.5.1. Elaboración de Estrategias

Oportunidades / amenazas Fortalezas debilidades ¿Que tenemos que hacer ?

- Posibilidad de captar recursos

provenientes de la condonación

de la deuda externa

- Disponibilidad de los productores para

diversificar la producción frutícola

- Falta de alimento para los animales

- Elaboración de propuestas de proyectos

para captar estos recursos.

- Recursos de la coparticipación - Diversificación de recursos - Priorizar proyectos que apoyen al sector

productivo.

- Mercados en Llallagua y

Huanuni

- Saben vender.

- Producción agrícola y frutícola en temporales.

- Falta de transporte (caminos)

- Falta de comunicación con los mercados

- Mejoramiento y construcción de caminos

- Capacitar a los productores para el

mejoramiento en él traslado de la

producción (embalaje).

- Existe demanda para el

durazno

- Fruticultura en cabecera de los ríos

- Falta agua para riego

- Optimizar el uso del recurso agua,

proveniente de las vertientes, a través de

VISION

Productores de fruta y arveja con mayores ingresos, fortalecen su poder

de comercializacion / transformacion, preservando el medio ambiente.

Page 207: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

205

- Limitaciones en el uso potencial de la tierra

- Baja productividad frutícola

técnicas de riego mejoradas.

- Asistencia técnica en el manejo de huertos.

- Presencia de instituciones de

apoyo a la producción frutícola

- Micro climas adecuados

- Producción de tuna en terrenos escarpados.

- Promover la diversificación de frutales.

- Intensificar la producción frutícola

optimizando el recurso suelo.

- Buenos precios por la venta de

arveja y frutas

- Terrenos buenos para la producción de arveja y

fruta

- Poca disponibilidad de guano

- Semilla cansada.

- Optimizar y garantizar la producción

sostenible de las áreas con buenos suelos.

- Prácticas de mejora de la fertilidad de los

suelos.

- Refrescamiento de semilla.

- Conformación de asociaciones

para la producción

- Experiencia en la producción y

comercialización de durazno

- Organización no fortalecida

- Migración temporal

- Poca experiencia en la transformación de

durazno.

- Capacitación en la comercialización y

transformación de productos agrícolas y

frutícolas.

- Asistencia técnica para la captación de

recursos financieros (crédito).

- Fortalecer la organización.

A.6.5.2. Demandas Campesinas

Los problemas fueron definidos por las propias familias campesinas y se han presentado en el taller

municipal, donde las 7 comunidades consideraron que las potencialidades de la zona se centran en la parte

frutícola en las cabeceras del río, donde están ubicados sus huertos aptos para la producción de durazno y

tuna, especialmente en las comunidades de Caranja y Karamachi. La parte alta de la zona, donde los

suelos son medianamente fértiles, son aptos para la producción de arveja. Cuadro 83: Distribución de las cinco demandas principales, por sector, en la zona de Collana Sectores

Agrícola Pecuario Otras actividades

económicas

Migración Acceso a

servicios Distribución de las 5

demandas

principales

36 % 3 % 5,5 % 0 % 55,5 %

Fuente: En base a Demandas campesinas

Se puede observar que en la zona de Collana, las demandas sociales de acceso a servicios superan las

demandas económico-productivas de los sectores agrícola y pecuario, esto demuestra la necesidad de

poner más énfasis en la importancia de intervenir sobre todo en las actividades productivas para lograr el

desarrollo rural de la zona, y por ende del municipio. Cuadro 84: Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Collana

Producción agrícola Producción pecuaria

Construcción de sistema de micro riego

Cambio y mejoramiento de semillas

Apoyo en producción de frutales

Forestación

Capacitación

46 %

23 %

15 %

8 %

8 %

Capacitación y asistencia técnica 100 %

Total 100 % Total 100 % Fuente: En base a Demandas campesinas

Los problemas productivos más importantes de la zona, formulados por los campesinos, son: falta de

agua, baja productividad frutícola, semillas casadas, erosión de suelos y diversificación de recursos, y

animales desnutridos. Frente a estos problemas, las comunidades campesinas dirigen sus demandas hacia

la construcción de riegos, mejoramiento de semillas, asistencia técnica en fruticultura y forestación.

Page 208: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

206

A.6.5.3. Estrategias Participativas de Intervención

Toda la intervención en la zona debe estar enfocada a fortalecer el sistema de comercialización y

transformación, sin descuidar la producción agrícola misma y la recuperación y conservación de los

recursos naturales.

Conociendo que la zona no tiene grandes potenciales frutícolas, se propone fortalecer la comercialización

en la zona de Collana, de esta manera facilitar el pleno desarrollo de la tradición comercial ya existente de

los campesinos, esto con la finalidad de incrementar los ingresos monetarios y bajar costos por concepto

de la comercialización y aumentar los niveles de producción y rendimiento de los productos.

Para facilitar y por lo tanto que esta alternativa sea viable es imprescindible mejorar la infraestructura

caminera en la zona. El camino hacia Collana Tuica parece en este momento ser el más importante que se

habilite y se convierta en un camino permanente para el transito de camiones, y después continuar con

otras obras de infraestructura vial importantes para la zona.

El fortalecimiento de la producción agrícola y frutícola, debe ser impulsada con el mejoramiento de

semillas y de árboles frutales, esto con el fin de garantizar un producto de calidad y de aumento en su

rendimiento y producción, este componente no sólo debe contemplar el mejoramiento de semilla como tal,

más al contrario debe ir acompañado de un plan de capacitación y asistencia técnica permanente en manejo y

tecnología de producción, al margen de realizar todo esto se debe pensar en mejorar los sistemas actuales de

riego y en la construcción de otros sistemas en comunidades donde se tenga el potencial respectivo.

Al ser esta una zona caprina por excelencia no se debe descuidar los recursos naturales, que poco a poco

están entrando en un estado de desertificación, para esto es importante la recuperación a través de

prácticas de conservación de suelos, capacitación y sobre todo concientización del grupo meta para el

cuidado de los mismos.

Otro aspecto importante, donde las familias de la zona no parecen tener mucha experiencia en la

transformación, que debe ser impulsada para que las familias tengan alternativas de almacenar su producción

y además generar mayores recursos, esto se realizará a través de la capacitación en técnicas de transformación.

Todo lo anteriormente no podrá ser viable si es que no existe una organización comunal fortalecida,

para lo que se tendrá que trabajar en este aspecto intensivamente.

El gobierno municipal y todas las demás instituciones que trabajan en la zona deben escatimar esfuerzos

para que la visión de la zona se haga realidad, solo con el concurso de ellos y del grupo meta se podrá

pensar en una verdadera estrategia de la zona.

A.6.6. Zona de Planificación Turbería

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Producción bovina, ovina y camélido.

- Disponibilidad de cebada para forraje.

- Disponibilidad de guano en algunas comunidades.

- Tierras para pastoreo.

- Aprendemos oficios (migración)

- Mercados en Colquechaca, Pocoata y Llallagua.

- Presencia de Instituciones de apoyo a la producción

- Recursos de la coparticipación.

VISION

Las familias de la zona de Turbería, mejoran sus ingresos económicos fortaleciendo su sistema de

producción agropecuaria – artesanal y su poder de negociación (transformación /

comercialización) garantizando su seguridad alimentaria y preservando el medio ambiente

Page 209: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

207

- Producción de papa, maíz y haba.

- Lana para tejer y vender.

- Experiencia en producción agropecuaria

- Experiencia para hacer prendas de vestir.

- Yuntas para preparación de suelos.

DEBILIDADES AMENAZAS

- Falta de agua

- Tierra enferma

- No hay guano en todas las comunidades.

- Praderas degradadas (falta forraje)

- No existe infraestructura y equipo para la artesanía

- Producción agrícola de subsistencia

- No se maneja técnicas adecuadas de producción para

mejorar el recurso suelo.

- Manejo inadecuado del ganado.

- La producción pecuaria no esta ligada a la artesanal (lana

de otras partes)

- Ganamos poco (migración)

- Plagas y enfermedades

- Problema climatológicos

- Erosión hídrica y eólica

- No hay mercados

- Mucha competencia, no hay trabajo (migración)

A.6.6.1. Elaboración de Estrategias

Oportunidades / amenazas Fortalezas /debilidades ¿Que tenemos que hacer ?

- Presencia de instituciones de

apoyo a la producción

- Producción ovina, camélida y bovina

- Disponibilidad de cebada para forraje

- Disponibilidad de guano en algunas

comunidades

- Tierras para pastoreo

- Experiencia para hacer prendas de

vestir

- Yuntas para preparación de suelos

- Falta de agua

- Tierra enferma

- No hay guano en todas las comunidades

- Praderas degradadas (falta de forraje)

- Falta de equipamiento para artesanía

- No se maneja técnicas adecuadas de

producción para mejorar el recurso

suelo.

- Falta manejo de ganado.

- La producción pecuaria no esta ligada a

la artesanal (lana de otras partes)

- Fortalecer la producción pecuaria

tomando en cuenta la producción de

camélidos.

- Delimitar áreas de pastoreo para la

resiembra de especies nativas.

- Se debe incentivar la construcción de silos

para el almacenamiento de forraje

- Establecimiento de prácticas de

conservación del recurso suelo a través de

la mejora de la fertilidad orgánica.

- Captar financiamiento para el

establecimiento de telares.

- Se debe capacitar en el manejo del ganado

a partir de los rebaños que existen, vale

decir con la población existente

- Selección de animales para la producción

de lana.

- Revalorizar el sistema de producción

artesanal

- Recursos de la

coparticipación

- Priorizar los proyectos del municipio que

favorecen a la producción pecuaria

- Mercados en Colquechaca,

Pocoata y Llallagua

- Producción de papa, maíz y haba

- Lana para tejer y vender

- Producción agrícola de subsistencia

- La producción agrícola se debe orientar a

la venta de especies nativas, las mismas

que se pueden ofrecer a mercados

seleccionados en La Paz.

- Mejorar la calidad de la producción a

través de la asistencia técnica en la

producción y comercialización agrícola.

- Aprendemos oficios - Ganamos poco (migración) - Capacitar en oficios para que trabajen en

Page 210: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

208

(migración) las ciudades

- Capacitar en las leyes vigentes en nuestro

país.

A.6.6.2. Demandas Campesinas

Ahora que se ha definido las potencialidades, limitaciones de la zona de Turbería,, es necesario

compararlos con los problemas zonales identificados en el taller realizado en el municipio de Pocoata. Los

talleres de demandas han permitido que las comunidades de la zona definan su problemática y busquen

alternativas de solución a través de las demandas, que a su vez fueron priorizadas por los sectores agrícola,

pecuario, otras actividades económicas, migración y acceso a servicios. Cuadro 85: Distribución de los cinco problemas principales, por sector, en la zona de Turbería Sectores

Agrícola Pecuario Otras actividades

económicas

Migración Acceso a

servicios

Distribución de los 5

problemas principales

29 % 11 % 13 % 0 % 47 %

Fuente: En base a Demandas campesinas

Considerando los 5 problemas más importantes según las comunidades, el cuadro muestra que dentro de la

zona, las demandas sociales de acceso a servicios superan las demandas de los sectores agrícola y

pecuario, y además, en comparación de las otras zonas del municipio, las comunidades consideran

importante diversificar sus actividades para dirigirlas hacia el sector artesanal (13%). Cuadro 86: Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Turbería

Producción agrícola Producción pecuaria

Construcción de sistema de micro riego

Mejoramiento de semillas

Hortalizas

Herramientas

47 %

47 %

3 %

3 %

Mejoramiento de animales

Forraje

Tienda veterinaria

50 %

42 %

8 %

Total 100 % Total 100 % Fuente: En base a Demandas campesinas

Frente a la falta de agua, que tiene como consecuencia la baja producción agrícola, frente a las semillas

cansadas, las comunidades de la zona pretenden solucionar sus problemas con la mejora y la construcción

de sistemas de micro riego; como segunda demanda, está el cambio de semillas que requieren la

introducción de variedades mejoradas y certificadas.

En el sector pecuario, los animales débiles y enfermos, la falta de forraje, están identificados como

problemas importantes, situación que requiere el mejoramiento del rebaño, la introducción de nuevas

variedades de semillas y/o el mejoramiento del almacenamiento de forrajes; las enfermedades en los

animales se pretenden solucionar con la construcción y equipamiento de tienda veterinaria.

A.6.6.3. Estrategia participativa de Intervención

La visión zonal esta enfocada en el fortalecimiento de la producción agropecuaria/artesanal, para poder

comercializar, todo esto preservando los recursos naturales.

La producción pecuaria a pesar de la falta de forraje, las enfermedades y la baja producción se distingue

en toda la zona, es por eso que esta actividad se constituye en una de las más importantes realizadas por

Page 211: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

209

las familias de la zona, por lo tanto es importante mejorar esta producción especialmente de ovinos y

camélidos tanto para garantizar el consumo de la familia como para comercializar en mercados locales y

por que no en mercados de afuera. Para lograr mejorar esta producción es importante trabajar en el

alimento que consumo el ganado, en este sentido las acciones deben estar dirigidas a la recuperación y

manejo de las praderas nativas y la introducción de nuevas variedades de pastos en tierras de pastoreo.

Otro aspecto que se debe considerar en el mejoramiento de la producción pecuaria es el de mantener el

rebaño de ganado existente y más bien mejorar la calidad de la producción en carne, lana y charque de

manera que se comercialice con mayor frecuencia y se disminuya el periodo de permanencia del ganado

en el rebaño familiar, acciones que solo se podrá lograr con la concientización y capacitación extensiva de

las familias y capacitación intensiva de los promotores agropecuarios en manejo, sanidad animal,

comercialización y transformación.

En el campo agrícola, se debe implementar mejorar las condiciones de producción, sin romper el sistema

agrícola de rotación de cultivos y haciendo uso racional de los recursos naturales para incrementar la

producción.

Esta propuesta se basa en realizar acciones de protección de los suelos cultivados y cultivables, y a la

introducción de semilla mejorada para los tres cultivos más importantes de la zona: papa, haba y trigo,

que permitan obtener mayores rendimientos y producción. Todo esto debe ir acompañado del componente

de uso adecuado de agua para riego, para lo que es preciso mejorar los actuales sistemas de riego y de

construir otros en comunidades que tengan el potencial requerido.

Page 212: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

210

Respecto al fortalecimiento artesanal, es importante apoyar este rubro ya que puede generar ingresos en

beneficio de las familias. Muy bien lo artesanal puede conectarse con el rubro pecuario, ya que este puede

garantizar la materia prima para la confección de tejidos. Además se debe pensar en equipar y brindar la

infraestructura respectiva para que funcione un centro artesanal en la zona, todo esto acompañado de un

componente de capacitación en el tema. Este centro no solo debería dedicarse a la confección de tejidos,

sino más bien también capacitar en oficios a las familias campesinas, ya que esta es una de sus demandas.

Para que lo agrícola, pecuario y artesanal puedan fortalecerse y lograr los resultados planteados debe

necesariamente implementarse un programa de capacitación en los referente a los sistemas de

comercialización y transformación, sólo una vez que las familias logren comprender, conocer y aplicar

tecnologías apropiadas sobre estos temas podremos garantizar el cumplimiento de los resultados.

Específicamente se debería trabajar en temas como transformación de la carne de llama (charque), lana de

camelidos y ovinos (tejidos).

El municipio para concretizar estas propuestas debe coordinar acciones con las demás instituciones, solo

de esta manera se podrá garantizar un buena inversión en la zona.

A.6.7. Zona de Planificación Cuenca Pocoata

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Sembradíos de alfa

- Crianza de vacas lecheras

- Industrialización y comercialización de la leche

- Existen asociaciones de producción de haba en proceso

de formación.

- Disponibilidad de caminos

- Terrenos para la producción agrícola.

- Guano de ganado ovino

- Engorde de ganado para la venta

- Producción de artesanía (sombreros e instrumentos

musicales)

- Las mujeres saben comercializar.

- Son productores agrícolas (hortalizas, haba, maíz) por

excelencia

- Algunas comunidades cuentan con sistemas de riego

- Formación de asociaciones de producción de haba y

leche

- Presencia de instituciones

- Mercado de Pocoata y Llallagua

- Viveros para la producción de plantines

- Alcaldía cercana a la zona

DEBILIDADES AMENAZAS

- Falta forraje

- Semilla degradada

- No existe capacitación en el manejo de ganado lechero

- Falta de crédito para su funcionamiento.

- Falta de coordinación interinstitucional

- Agua contaminada

- Fenómenos climáticos

- Ataque de plagas

- Pérdida del recurso suelo.

VISION

Productores agrícolas (haba, maíz y hortalizas) y pecuarios (bovinos) mejoran sus

ingresos, tienen poder de comercializacion / transformacion y preservan el medio

ambiente

Page 213: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

211

Page 214: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

212

A.6.7.1. Elaboración de Estrategias

Oportunidades / amenazas Fortalezas/ debilidades ¿Que tenemos que hacer ?

- Formación de asociaciones de

producción de haba y leche

- Sembradíos de alfa

- Crianza de vacas lecheras

- Terrenos para la producción agrícola.

- Guano de ganado ovino

- Engorde de ganado para la venta

- Producción de artesanía (sombreros e

instrumentos musicales)

- Falta forraje

- Falta infraestructura de riego

- No existe capacitación en el manejo de

ganado lechero.

- Productores de sombreros

- Consolidar las asociaciones para

favorecer la producción y

comercialización de haba.

- Promover la diversificación de la

producción pecuaria, con énfasis en la

producción la lechería.

- Fortalecer la producción artesanal

mejorando la calidad de la producción.

- Aprovechar las fuentes agua para la

construcción de sistemas de riego.

- Incentivar a la producción artesanal a

través de la producción de sombreros.

- Presencia de instituciones - Existen asociaciones de producción de haba

en proceso de formación.

- Falta crédito

- Falta coordinación interinstitucional.

- Coordinación interinstitucional para

fortalecer la producción de haba y de

leche.

- Fomentar el crédito para la captación de

recursos para la producción lechera.

- Mercados en Pocoata y

Llallagua

- Disponibilidad de caminos

- Las mujeres saben comercializar.

- Apoyar para la comercialización de

productos de calidad.

- Viveros para la producción de

plantines.

- - Producir material vegetativo, arbolitos

para fruticultura y forestación.

A.6.7.2 . Demandas Campesinas

Las comunidades que pertenecen a la zona de la Cuenca Pocoata a través de talleres comunales

identificaron sus problemas y necesidades en los sectores agrícola, pecuario, otras actividades económicas,

migración y acceso a servicios; para después priorizar las demandas más importantes de las comunidades

correspondientes.

Cuadro 87: Distribución de las cinco demandas principales, por sector, en la zona de Cuenca Pocoata

Sectores

Agrícola Pecuario Otras actividades

económicas

Migración Acceso a

servicios

Distribución de las 5

demandas principales

39 % 7 % 1.5 % 1.5 % 51 %

Fuente: En base a Demandas campesinas

Considerando las 5 demandas más importantes según las comunidades, el cuadro muestra que dentro de la

zona Cuenca Pocoata, las demandas económico-productivas de los sectores agropecuarios llegan a

equilibrar las demandas sociales de acceso a servicios. Después de más de 6 años de la Ley de

Participación Popular, los campesinos parecen darse cuenta de la importancia de intervenir también en las

actividades productivas del campo.

Cuadro 88: Demandas agropecuarias priorizadas según factor, en la zona de Cuenca Pocoata

Producción agrícola Producción pecuaria

Page 215: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

213

Mejoramiento micro riego

Construcción de defensivos

Mejoramiento de semillas

Compra de tractor agrícola

55.5 %

26 %

11 %

7..5 %

Mejoramiento de ganado vacuno

Tienda veterinaria

Producción de forraje

20 %

20 %

60 %

Total 100 % Total 100 %

Fuente: En base a Demandas campesinas

En el aspecto productivo resalta la importancia del campo agrícola respecto del pecuario; de ahí que los

problemas más solicitados y que deben ser atendidos se refieren, por orden de prioridad: mejoramiento y

construcción de sistemas de riego, construcción de defensivos y al mejoramiento de semillas. En el campo

pecuario el problema de la falta de alimento resalta como el más prioritario en su solución

A.6.7.3. Estrategia Participativa de Intervención

La propuesta de intervención técnica tiene que ser conciliada con las demandas campesinas y con la visión

formulada por el grupo meta y en base ha esto se definido:

De hecho, la zona tiene potencial ganadero bovino, por lo que se hace viable el apoyo a la producción

pecuaria dirigida al engorde y a la obtención de leche y sus derivados, con propósitos de comercializar de

tal manera que genere ingresos para los productores.

Para fortalecer y desarrollar integralmente esta propuesta, es necesario encarar obras de riego en todas

aquellas comunidades donde se tenga el potencial requerido y mejorar en los ya existentes, esto

principalmente con el objetivo de garantizar la producción forrajera y producción agrícola.

Respecto al fomento de la producción agrícola (haba), se debe realizar en manejo y mejoramiento de la

semilla en principio para garantizar obtener un producto de calidad, esto con el fin de tener demanda en el

mercado

Todo este proceso de mejoramiento pecuario y agrícola debe ir acompañado de un fuerte componente de

capacitación y asistencia técnica permanente a los productores en tecnologías apropiadas para cada caso.

La comercialización es considerada como un aspecto importante para el logro de los propósitos

anteriormente mencionados, esta debe garantizar mejores condiciones competitivas que reduzcan los

costos y se alcance los mejores beneficios. Esto se lograra con capacitación en sistemas de

comercialización.

La transformación de productos agrícolas y pecuarios es un tema donde no tienen mucha experiencia los

productores, para lo que se hace imprescindible trabajar de manera intensiva en el tema, para lograr

productos de calidad y donde los tiempos de almacenaje sean más largos. Esto también se lograra con un

fuerte componente de capacitación.

Sabiendo que los productores para encarar todas estas acciones necesitan recursos, se debe buscar

alternativas con instituciones y el propio municipio de facilitar el acceso a crédito, con políticas que

beneficien a estos productores.

Como un componente complementario no se debe descuidar la conservación de los suelos en todas las

acciones a realizar, para lo que propone realizar un proceso de agroforestería en la zona.

Page 216: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

214

B. PROGRAMAS Y PROYECTOS

B.1. Demandas

B.1.1. Ordenamiento de demandas

Las demandas fueron ordenadas de acuerdo al siguiente criterio:

Fueron consideradas las primeras demandas sectoriales (importantes y/o meritorias para la comunidad).

En los eventos tanto comunales como municipales se han priorizado las demandas de acuerdo a los cinco

sectores: agrícola, pecuario, migración, servicios y otras actividades. De cada uno de estos sectores fueron

consideradas bajo concenso las demandas más importante, la viable y la que contribuye al logro de la

visión tanto Zonal como Municipal.

Sobre la base del anterior criterio, se jerarquizaron las primeras demandas sectoriales (en la mayoría de los

casos fueron las primeras demandas que inscribieron las familias campesinas). Estas demandas se

muestran de acuerdo a un ordenamiento de la 1ra. hasta la 5ta. demanda.

Luego de esta priorización, satisfactoriamente las primeras demandas han sido consideradas para la

formulación de la POA 2001. Cuadro 89: Ordenamiento de las demandas comunales

Sector Demandas Nivel de Demandas Comunales Total de 1º 2º 3º 4º 5º comunidades

Económico Construcción y ampliación de microriego 44 27 19 13 8 111 Social Construcción y ampliación de Agua Potable 18 13 14 9 4 58 Económico Construcción y ampliación de Caminos 17 21 13 9 11 71 Social Construcción y refacción de Escuelas 15 6 5 4 30 Social Energía eléctrica 11 3 5 4 2 25 Económico Mejoramiento de Semillas y forraje 6 6 5 18 7 42 Social Construcción de Sede sindical 4 5 5 5 4 23 Social Instalación de Radio comunicación 4 8 13 7 5 37 Social Construcción y equipamiento de Posta sanitaria 3 3 6 3 2 17 Económico Construcción de defensivos 2 2 5 2 11 Social Construcción de Puente peatonal y vehicular 2 7 2 4 5 20 Económico Establecimiento Taller artesanal y capacitación 2 7 6 6 8 29 Social Construcción y equipamiento de Internado 2 2 Social Construcción de Colegio 1 1 2 Económico Construcción de Atajados 1 2 1 4 Social Construcción de Cancha polifuncional 1 3 7 6 6 23 Económico Mejoramiento de ovinos, camélidos, bovino 1 3 1 5 Económico Construcción de granja 1 1 Social Mejoramiento de viviendas 1 1 1 3 Económico Dotación de tractor agrícola 1 1 2 Económico Tienda agropecuaria, veterinaria 2 2 5 4 13 Económico Forestación 2 6 3 9 20 Económico Construcción de baños antisarnicos 5 4 3 4 16 Social Instalación de Panel solar 6 9 11 16 42 Económico Carpas solares 1 2 1 4 Social Letrinas 1 1 3 5 Social Pararrayos 1 2 7 10 Económico Asistencia técnica en producción pecuaria 2 1 2 5 Económico Asistencia técnica en producción agrícola 2 8 1 11 Social Construcción de plaza 2 2 Social Dotación de Item 1 1 Económico Construcción de represa 1 1 Social Iglesia 1 1

TOTAL 133 133 133 131 117 647

Page 217: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

215

Las presentes demandas corresponden a las demandas comunales. Estas demandas campesinas, son muy

variadas, en total, se han identificado 33 diferentes demandas en toda la sección, entre estas, 16 son

consideradas como primeras demandas comunales y representan el 21% del total de las demandas. El

56,3% de las primeras demandas son del sector económico (microriego, caminos), seguido por las

demandas del sector social.

Las demandas comunales más representativas son: Agua potable, microriego, camino, escuelas,

electrificación, semilla (principalmente papa, trigo, maíz), cancha polifuncional y puente peatonal.

Gráfico 21: Demandas comunales

Fuente: En Base al Taller de Demandas, IPTK 2000.

Page 218: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

216

B.1.2. Demandas zonales

Al margen de las demandas comunales también se han identificado demandas zonales, estas comprometen

espacios geográficos más amplios y se benefician de las mismas varias comunidades, a continuación

presentamos un resumen de las demandas zonales priorizadas.

Cuadro 90: Demandas zonales priorizadas

Zona Demanda Zonal Prioridad

Alkarapi Camino troncal Khoakohani-Villa Alkarapi

Mejoramiento agropecuario (semillas y sanidad animal)

Construcción sede social y equipamiento para los ayllus

Electrificación rural

Construcción de colegio y su internado

1

2

3

4

5

Coya Camino troncal Otawi – Chacaphuco

Construcción puente peatonal Yumo

Mejoramiento de semilla

Forestación

1

2

3

4

Cuenca Pocoata Construcción de defensivos

Comercialización de productos agropecuarios (mercadeo y transformación)

Construcción de diques de agua contaminada

Conformación de asociaciones de productores de ganado (lechería)

Crear pequeñas empresas en tejidos y costura

1

2

3

4

5

Turbería Electrificación rural

Ampliación camino Pocoata – Quesemphuco

Apertura camino troncal Turbería – Cayestía

Dotación de Pararrayos

Construcción de terrazas

1

2

3

4

5

Collana Mejoramiento de camino vecinal Pocoata – Caranja

Apoyo y mejoramiento de frutales

Construcción de colegio en San Miguel de Khari

Construcción Puente vehicular en Wataraque

Instalación de radiocomunicación

1

2

3

4

5

Chaupirana Apertura camino Jachataq‟o – Cosasisto

Apertura camino Lupiara- Yawacu

Mejoramiento camino Cruce Surumi-Jachataq‟o

Construcción puente peatonal (Chiriri y Orqato)

Asistencia técnica en agropecuaria

Forestación, conservación de suelo

1

2

3

4

5

6

Huma Huma Mejoramiento de caminos (Esquincachi-Pata Kochi; Esquincachi-Kollpa K‟asa)

Construcción puente peatonal (Tacarani, Palca)

Construcción colegio e internado

Equipamiento de posta

Establecimiento de tiendas agropecuarias

1

2

3

4

5

Fuente: En Base al Taller de Demandas, IPTK 2000.

El conjunto de estas demandas, contribuyen a lograr la visión zonal, y por intermedio de esta logro,

alcanzar la visión municipal.

B.1.3. Demandas municipales

No se tienen identificadas demandas municipales, más bien las comunidades han dado prioridad a las

demandas zonales, pero es importante manifestar que las demandas de Electrificación rural y

mejoramiento de los caminos troncales son prioridad municipal y por lo tanto son consideradas como

demandas municipales.

Page 219: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

217

B.2. Programas y Proyectos

Dentro del marco de lineamientos formales estipulados para la clasificación de programas y proyectos,

corresponde para la tercera sección los siguientes programas y proyectos que a continuación se detallan,

sin embargo, cabe explicar, que debido a la propia dinámica municipal y basándose en las potencialidades

y limitaciones que permiten identificar la vocación del municipio e incluso las vocaciones zonales, no

comprometen a todos los Sub programas estipulados en los lineamientos formales.

De esta forma, la Sección Municipal de Pocoata cuenta con los siguientes programas y Sub programas:

Programa: Desarrollo Humano

Sub Programa: Educación Formal (Escuelas de distintos niveles y tamaños, Colegios e Internados).

Sub Programa: Educación Formal y No formal (Alfabetización y/o capacitación).

Sub Programa: Salud (Infraestructura, servicios, seguridad social, planificación familiar).

Sub Programa: Saneamiento básico y agua potable (Agua potable, alcantarillado).

Sub Programa: Urbanismo (infraestructura sede sindical, subalcaldías).

Sub Programa: Deporte (Construcción de infraestructura deportivas, canchas de fulbito y fútbol).

Sub Programa: Comunicaciones (Radio comunicaciones)

Programa: Desarrollo Económico

Sub Programa: Transporte (caminos vecinales, puentes vecinales, peatonales).

Sub Programa: Recursos hídricos (construcción de sistema de micro riego a partir del aprovechamiento

de caudales provenientes de quebradas, ríos, vertientes).

Sub Programa: Agropecuaria (agrícola, pecuaria, y frutales)

Sub Programa: Artesanía (tejidos, centros de telares)

Sub Programa: Energía (instalación de electricidad, paneles solares)

Sub Programa: Capacitación o Asistencia técnica.

Programa: Recursos Naturales y Medio Ambiente

Sub Programa: Manejo y Gestión de Recursos Naturales (defensivo, forestería).

Programa : Fortalecimiento Organizativo e Institucional

Sub Programa: Fortalecimiento de instituciones.

Page 220: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

218

B.2.1. Programa Desarrollo Humano

B.2.1.1. Sub Programa Educación Formal y No Formal

Sub programa Zona Proyectos

Dotar de infraestructura apropiada Campaya Construcción Colegio Villa Alkarapi

Donde la niñez y la juventud Construcción escuela Multigrado Doble Campaya

(mujeres y hombres) se Coya Construcción Colegio de Coya

Desarrollan intelectualmente en Construcción Escuela Multigrado Doble Chulloqa

Ambientes apropiados y con Construcción Escuela Multigrado Simple Yumo

Mobiliarios acordes a la reforma Cuenca Construcción de escuela Multigrado Doble Qoywaruma

Educativa Construcción internado Colegio Huancarani

Refacción de colegio y escuela Huancarani

Construcción de aula Comunidad Jarana Alta

Mejoramiento Escuela Palca Pocoata

Turberia Construcción de escuela central Tomokori

Construcción de escuela Multigrado simple Cayanta

Construcción de escuela Multigrado Simple Torawi

Construcción de escuela Multigrado Simple Jilacoya

Construcción escuela Multigrado Doble Kapaj Rancho

Construcción escuela Multigrado Doble Vinaya

Construcción escuela Multigrado Doble Churicala

Collana Conclusión escuela Multigrado Chanca Tuica

Construcción escuela Multigrado Doble Collana Tuica

Refacción y construcción de aulas escuela San Miguel de Kari

Construcción escuela Multigrado Simple Taqoni

Chaupirana Construcción de escuela Multigrado Doble Ureka

Construcción de escuela Multigrado simple Chayala

Construcción escuela Multigrado simple Orkato

Construcción Escuela multigrado Simple Thuscufaya

Construcción Escuela multigrado Simple Dansaña

Huma Huma Construcción de escuela Multigrado Simple Kollpa K'asa

Construcción de escuela Multigrado Simple Tacarani

Construcción de escuela Multigrado Simple Tutuphaya

Construcción escuela Multigrado simple Pisata

Construcción Internado Colegio Tomoyo

Ampliación Escuela multigrado doble Pocorasi

Localidad Pocoata Construcción Internado Pocoata

Construcción de ciclo intermedio Pocoata

Apoyo crecimiento Desarrollo Infantil (DE)

Becas a educadores (as)

Capacitación docentes y actividades educación primaria

Desayuno escolar

Educación Inicial

Equipamiento Educación Dirección Distrital

Equipamiento Inmobiliario Escolar

Equipamiento proyecto Alfabetización para la producción

Implementación procesos pedagógicos

Mantenimiento de Infraestructura Educacional

Mobiliarios y equipamiento

Promoción y comunicación Social

Page 221: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

219

B.2.1.2. Sub Programa Salud

Sub programa Zona Proyectos

Dotar infraestructura adecuada Campaya Instalación pararrayos Jiquilliri

Para la prestación de servicios Estudio Construcción de posta sanitaria Suki

en salud de calidad donde se Coya Construcción Posta Sanitaria Totora

Influya a disminuir la mortalidad Construcción de posta sanitaria Saye

Chaupirana Construcción Posta Sanitaria Sarijchi

Construcción de posta sanitaria Kota K'asa

Instalación pararrayos Danzaña

Collana Implementación de la Posta Sanitaria San Miguel Kari

Turberia Construcción de posta sanitaria Sora

Estudio Construcción de posta sanitaria Churicala

Instalación de para rayos Tomokori

Construcción de posta sanitaria Kapac Rancho

Construcción de posta sanitaria Thola Pampa

Huma Huma Construcción Posta Sanitaria Senajo

Pocoata Construcción de Hospital Pocoata

Seguro básico de Salud

Seguro de Vejez

Capacitación municipio y familia

Capacitación y equipamiento en salud

Gastos de operación salud

B.2.1.3. Sub Programa Agua Potable y Saneamiento Básico

Sub programa Zona Proyectos

Dotar infraestructura adecuada Campaya Ampliación sistema de agua potable Alkarapi

para satisfacer las necesidades Ampliación sistema de agua potable Lacayani

Básicas de mujeres y hombres de Construcción sistema de agua potable Kea Kea

la sección municipal Construcción sistema de agua potable Lupcati

Construcción sistema de agua potable Otawi

Construcción sistema de agua potable Pocochata

Construcción sistema de agua potable Anta

Coya Ampliación Construcción sistema de agua potable Chulloqa

Ampliación sistema de agua potable Chacafuco

Construcción sistema de agua potable Qoya Alta

Construcción sistema de agua potable Vilaque

Construcción de letrinas Siquira

Instalación de 3 bombas manuales de agua potable Siquira

Ampliación sistema de agua potable Saye

Cuenca Ampliación sistema de agua potable Centro Esquena

Ampliación sistema de agua potable Coyhuaruma

Ampliación sistema de agua potable Finca Esquena

Ampliación sistema de agua potable Huataraque

Ampliación sistema de agua potable Corojti

Ampliación sistema de agua potable Taconi K'asa

Ampliación sistema de agua potable Tambillo

Construcción de letrinas Qoywaruma

Construcción sistema de agua potable Cruce Esquena

Construcción sistema de agua potable Jarana Alta

Construcción sistema de agua potable Jarana Baja

Construcción Sistema de agua potable Okoruro

Construcción Sistema de agua potable Phito Phari

Construcción Sistema de agua potable Phari Macha Macha

Refacción sistema de agua potable Huancarani II

Page 222: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

220

Sub programa Zona Proyectos

Turberia Ampliación sistema de agua potable Chiaraque

Ampliación sistema de agua potable Tomata

Construcción sistema de agua potable Cachuyo

Construcción sistema de agua potable Cajchiri

Construcción sistema de agua potable Kara Kota

Construcción sistema de agua potable Tholapampa

Construcción sistema de agua potable Toruga

Construcción sistema de agua potable Yauriri

Construcción de letrinas Chiaraque

Construcción de letrinas Kapaj Rancho

Construcción de letrinas Kora Wisa

Mejoramiento sistema de agua potable Turbería

Collana Ampliación sistema de agua potable Collana Tuica

Ampliación sistema de agua potable Karamachi

Construcción sistema de agua potable Chawisa

Refacción sistema de agua potable Caranja

Chaupirana Ampliación sistema de agua potable Chayala

Ampliación sistema de agua potable Paracaya

Ampliación sistema de agua potable Sarijchi

Construcción sistema de agua potable Cachini

Construcción sistema de agua potable Orkato

Mejoramiento sistema de agua potable Cota Cota

Mejoramiento sistema de agua potable Colcani

Huma Huma Ampliación sistema de agua potable Pisata

Ampliación sistema de agua potable Tomoyo

Construcción sistema de agua potable Arroz Pata

Construcción sistema de agua potable Pata Kjochi

Construcción sistema de agua potable Tejori

Mejoramiento sistema de agua potable Pocorasi

Pocoata Construcción nuevo Sistema de Agua Potable Pocoata

Page 223: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

221

B.2.1.4. Sub Programa Urbanismo

Sub programa Zona Proyectos

Promover infraestructura adecuada Campaya Construcción de sede Katariri

Para un habitad pleno donde se Construcción de sede Pocochata

Mejore la calidad de vida para el Construcción de sede Anta

Desarrollo socioeconómico de Construcción de sede Lacayani

Mujeres y hombres Construcción de sede Chriri

Construcción de Sub Alcaldía Campaya

Cuenca Construcción de sede Phito Phari

Coya Construcción de sede Tumpani

Turberia Construcción de sede Calojsa

Construcción de sede Jacha Janta

Construcción de sede Churicala

Construcción de Plaza Principal Collpa Pampa

Construcción de sede Khara Khota

Construcción de sede Tomata

Construcción de sede Toruga

Construcción de sede Turberia

Construcción de sede Tusuco

Construcción de sede Tomokori

Construcción plaza principal Torawi

Chaupirana Construcción de sede Turusani

Huma Huma Construcción de sede Collpa Kasa

Construcción de sede (Casa Comunal) Yacarí

Construcción de sede Kewalluni

Construcción de sede Torko

Construcción plaza principal Tomoyo

Construcción Sede Comunal Labuyo

Pocoata Conclusión Coliseo Pocoata

Construcción sala de reuniones comunidades Pocoata

B.2.1.5. Sub Programa Deporte y Cultura

Sub programa Zona Proyectos

Promover las actividades

Deportivas para un mejor

Desarrollo psicomotriz de la

Población joven (mujeres y

Hombres) y de la niñez en general

Campaya Construcción cancha de fútbol en Katariri

Construcción cancha polifuncional Otawi

Construcción cancha polifuncional Berenguela

Cuenca Construcción cancha polifuncional Corojti

Construcción cancha polifuncional Cruce Esquena

Construcción cancha polifuncional Takoni K'asa

Construcción de cancha polifuncional Tirina

Construcción de cancha polifuncional Pasto Pampa

Turberia Construcción cancha polideportivo Achacana

Construcción de cancha de fútbol Cachuyo

Construcción cancha polifuncional Collpa Pampa

Construcción de cancha de fútbol Tusuco

Construcción cancha polifuncional Torawi

Construcción cancha polifuncional Yauriri

Chaupirana Construcción cancha polifuncional Corafaya

Construcción cancha polifuncional Sapacari

Construcción de cancha de fútbol Achumani

Huma Huma Construcción cancha polifuncional Tutufaya

Construcción de polideportivo Tejori

Pocoata Apoyo a la realización de Ferias y festivales

Page 224: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

222

B.2.1.6. Sub Programa Comunicaciones

Sub programa Zona Proyectos

Mejorar las condiciones de

Comunicación en las comunidades

Donde la familias podrán

Comunicarse con su entorno

Campaya

Instalación de radio comunicación Anta

Instalación de radio comunicación Berenguela

Instalación de radio comunicación Choqo

Instalación de radio comunicación Campaya

Instalación de radio comunicación Katariri

Instalación de radio comunicación Lupcati

Instalación de radio comunicación Pampoyo

Instalación de radio comunicación Suki

Instalación de radio comunicación Tanana

Instalación de radio comunicación Tuyo Tuyo

Instalación de radio comunicación Vila Vila

Coya Instalación de radio comunicación Chacafuco

Instalación de radio comunicación Coya Alta

Turberia Instalación de radio comunicación

Instalación de radio comunicación Jach'a Janta

Instalación de radio comunicación Kapaj Rancho

Instalación de radio comunicación Karia

Instalación de radio comunicación Sarka

Instalación de radio comunicación Vinaya

Instalación de radio comunicación Thola Pampa

Collana Instalación de radio comunicación Chanca Tuica

Chaupirana Instalación de radio comunicación Colqani

Instalación de radio comunicación Cota K'asa

Instalación de radio comunicación Orqato

Instalación de radio comunicación Tejori

Instalación de radio comunicación Cota Cota

Huma Huma Instalación de radio comunicación Banduriri

Instalación de radio comunicación Charata

Instalación de radio comunicación Kewaylluni

Instalación de radio comunicación Pocorasi

Instalación de radio comunicación Senajo

Instalación de radio comunicación Tacarani

Instalación de radio comunicación Torko

Instalación de radio comunicación Tuica

Instalación de radio comunicación Tutufaya

Instalación de radio comunicación Yacari

Instalación de radio comunicación Wuañacota

Page 225: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

223

B.2.2. Programa Desarrollo Económico

B.2.2.1. Sub Programa Transportes

Sub programa Zona Proyectos

Promover la apertura, Campaya Apertura camino vecinal Kañupacha-Katariri

Mantenimiento y mejoramiento de Apertura camino vecinal Suki

redes camineras estratégicas Apertura camino vecinal Kea Kea - Cañupachi

Construcción puente peatonal Tanana

Construcción camino vecinal Tuyo Tuyo

Construcción camino vecinal Lacayani Pocochata

Construcción camino troncal Koakoani-Alkarapi

Construcción camino vecinal Pampoyo

Construcción camino vecinal Pocoata-Otawi

Construcción de camino vecinal Lupcati-Campaya

Construcción de camino vecinal Tanana-Campaya

Construcción de puente peatonal Kea Kea

Construcción de puente peatonal Lacayani

Construcción de puente peatonal Tuyo Tuyo

Mejoramiento camino vecinal Berenguela

Mejoramiento de camino vecinal Vila Vila

Coya Construcción camino Otawi-Chacafuco

Construcción camino vecinal Chacafuco-Qoya Baja

Construcción camino vecinal Wacuyo-Chacafuco

Construcción de camino vecinal Chacafuco-Qoya Alta

Construcción de camino vecinal Totora

Construcción de camino vecinal Taquiña - Chacafuco

Construcción de camino vecinal Tumpani-Siquira

Construcción de camino vecinal Vilaque-Chacafuco

Construcción de camino vecinal Janko Kala

Construcción de puente peatonal Saye

Construcción de puente peatonal Tumpani

Construcción de puente peatonal Yumo

Mejoramiento de camino vecinal Otawi-Rio Colorado

Cuenca Construcción camino vecinal Huataraque

Construcción de puente peatonal Cruce Esquena

Construcción de puente peatonal Kapaj Macha M.

Estudio Construcción de camino vecinal Okoruro-Pocoata

Mejoramiento de camino vecinal Pocoata-Macha

Turberia Construcción camino vecinal Chiaraque-Cayestia

Construcción de camino vecinal Achacana

Construcción de camino vecinal Tambillo-Vinaya

Estudio Construcción de puente peatonal Tomata

Construcción de puente peatonal Kora Wisa

Estudio Construcción de puente peatonal Chiricala

Mejoramiento de camino vecinal Calacuro-Kapaj Rancho

Mejoramiento de camino vecinal Qolqa Pampa-Cayanta

Mejoramiento de camino vecinal Tomokori

Rehabilitación de puente vehicular Karia

Collana Construcción de camino vecinal Karamachi

Construcción de puente peatonal Collana Tuica

Construcción de puente peatonal Taconi

Mejoramiento de camino vecinal Caranja

Mejoramiento de camino vecinal Taconi-Suarina

Page 226: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

224

Sub programa Zona Proyectos

Chaupirana Apertura camino vecinal Achumani

Apertura camino vecinal Cochini

Apertura camino vecinal Quesemphuco-Chijmo

Construcción camino vecinal K'ota K'asa-Yusfaya

Construcción de camino vecinal Sapacari

Construcción de camino vecinal Pedrani-Purki

Construcción de camino vecinal Puca K'asa-Paracaya

Construcción de camino vecinal Quesemphuco-Chayala

Construcción de camino vecinal Turusani

Construcción de camino vecinal Ureka

Construcción de puente peatonal Yawaco

Construcción de puente peatonal Ureka

Mejoramiento camino vecinal Lupiara-Yawacu

Mejoramiento camino vecinal Lupiara-Sarijchi- Jachat'aqo

Huma Huma Ampliación camino vecinal Ichu K'asa-Arroz Pata

Construcción camino vecinal Tutufaya-Senajo

Construcción camino vecinal Tutufaya-Tacarani-Pata Jkochi

Construcción de camino vecinal Tika Pampa

Construcción de puente peatonal Tacarani

Construcción de puente peatonal Tika Pampa

Estudio Construcción de puente peatonal Arroz Pata

Mejoramiento camino vecinal Kewuayllita-Pocorasi

Mejoramiento de camino vecinal Esquincachi-Tomoyo-Kollpa

K'asa

Mejoramiento de camino vecinal Huñacota

Mejoramiento de camino vecinal Labuyo

Mejoramiento de camino vecinal Tejori

Mejoramiento de camino vecinal Tuica

Mejoramiento de camino vecinal Tutufaya-Cruce Tomoyo

Mejoramiento de camino vecinal Yacari

Page 227: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

225

B.2.2.2. Sub Programa Recursos Hídricos

Sub programa Zona Proyectos

Promover el uso racional de los Campaya Construcción de atajados en Jiquilliri

Recursos hídricos en provecho de Construcción de estanque para micro riego Tuyo Tuyo

la producción agropecuaria en Construcción de pequeña represa y micro riego Choqo

plena empatia con los recursos Construcción de sistema de micro riego Berenguela

Naturales Construcción de sistema de micro riego Lupcati

Construcción de sistema de micro riego Otawi

Construcción de sistema de micro riego Pacotanca

Construcción de sistema de micro riego Vila Vila

Construcción Sistema de micro riego en Chiriri

Estudio Construcción Sistema de Micro riego Anta

Estudio Construcción de represa Tanana

Estudio Construcción de sistema de micro riego Alkarapi

Instalación de bomba de agua a motor Jiquilliri

Coya Construcción de estanque Chulloqa

Construcción de galería filtrante Totora

Construcción de sistema de micro riego Chacafuco

Construcción de sistema de micro riego Coya Baja

Construcción de sistema de micro riego Siquira

Construcción estanque Yumo

Construcción de sistema de micro riego Wacuyo

Instalación de bomba de agua Taquiña

Instalación de bomba de agua a motor Yumo

Instalación de bomba de agua para micro riego Vilaque

Construcción de sistema de micro riego Janko Kala

Construcción de sistema de micro riego Tumpani

Cuenca Ampliación de sistema de micro riego Jarana Alta

Ampliación de sistema de micro riego Uyeria

Construcción de estanque Taqoni K'asa

Construcción de galería filtrante Jarana Baja

Construcción de jkochas Huancarani I

Construcción de estanque centro Esquena

Construcción de sistema de micro riego Corojti

Construcción de sistema de micro riego Okoruro

Construcción sistema de micro riego Phari Macha Macha

Construcción de galería filtrante Phari Macha Macha

Construcción de sistema de micro riego Tirina

Construcción Sistema de riego (con bomba) Phito Phari

Construcción de sistema de micro riego Pasto Pampa

Refacción de galería filtrante Cruce Esquena

Mejoramiento de sistema de micro riego Huancarani II

Mejoramiento del sistema de micro riego Huataraque

Perforación de pozos para riego Phari Macha Macha

Perforación de pozos para riego Tambillo

Refacción de galería filtrante Finca Esquena

Refacción de galería filtrante Qoywaruma

Estudio Construcción sistema de micro riego Palca Pocoata

Collana Construcción de kjochas San Miguel Kari

Construcción de sistema de micro riego Calamachi

Construcción de sistema de micro riego Chanca Tuica

Construcción de sistema de micro riego Collana Tuica

Construcción de sistema de micro riego Chawisa

Page 228: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

226

Sub programa Zona Proyectos

Turberia Construcción de estanque para micro riego Calacuro

Construcción de estanque para micro riego Turbería

Construcción de sistema de micro riego Cayanta

Construcción de sistema de micro riego Chiaraque

Construcción de sistema de micro riego Jilacoya

Construcción de sistema de micro riego Karia

Construcción de sistema de micro riego Kora Wisa

Construcción de sistema de micro riego Sarka

Construcción de sistema de micro riego Sora

Construcción de sistema de micro riego Taracachi

Construcción de sistema de micro riego Tomokori

Construcción de sistema de micro riego Torawi

Estudio Construcción sistema micro riego Turbería

Construcción de canal para riego Calacuro

Construcción de sistema de micro riego Toruga

Construcción de sistema de micro riego Vinaya

Construcción Sistema de micro riego en Cajchiri

Construcción Sistema de micro riego en Qolpa Pampa

Estudio Construcción de sistema de micro riego Calojsa

Estudio y Construcción Sistema micro riego Churicala

Chaupirana Ampliación Sistema de micro riego Qesimphuco

Construcción de kjochas Colcani

Construcción de sistema de micro riego Cochini

Construcción de sistema de micro riego Chayala

Construcción de sistema de micro riego Chijmo

Construcción de sistema de micro riego Corofaya

Construcción de sistema de micro riego Orkato

Construcción de sistema de micro riego Paracaya

Construcción de sistema de micro riego Payrumani

Construcción de sistema de micro riego Pedrani

Construcción de sistema de micro riego Sapacari

Construcción de sistema de micro riego Tururo

Construcción de sistema de micro riego Tuscufaya

Construcción de sistema de micro riego Ureka

Construcción Sistema de micro riego en Danzaña

Construcción Sistema de micro riego en Lawata

Construcción Sistema de micro riego en Turusani

Construcción Sistema de micro riego en Vila Pampa

Construcción Sistema de micro riego en Tojtori

Construcción Sistema de micro riego en Yusfaya

Mejoramiento de sistema de micro riego Yawaco

Mejoramiento sistema de micro riego Achumani

Huma Huma Construcción de sistema de micro riego Banduriri

Construcción de sistema de micro riego Pata Kjochi

Construcción de sistema de micro riego Tejori

Construcción de sistema de micro riego T'ika Pampa

Construcción de sistema de micro riego Torko

Construcción de sistema de micro riego Tuica

Construcción Sistema de micro riego de Pisata

Construcción Sistema de micro riego por aspersión Charata

Estudio Construcción de micro riego Collpa K'asa

Estudio Construcción de sistema de micro riego Senajo

Estudio Construcción de sistema de micro riego Tacarani

Mejoramiento sistema de micro riego Labuyo

Page 229: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

227

B.2.2.3. Sub Programa Agropecuario

Sub programa Zona Proyectos

Incrementar la productividad Campaya Apoyo a la producción agropecuaria Campaya

Apoyo a la producción Agropecuaria Campaya Agropecuaria en base a las

Vocaciones de las zonas de

Planificación

Coya Apoyo a la producción agropecuaria (Coya)

Apoyo a la producción Agropecuaria (Coya)

Cuenca Apoyo a la producción agrícola (Cuenca)

Apoyo al mejoramiento de ganado y forraje (Cuenca)

Apoyo a la producción ganadera (Cuenca)

Turberia Apoyo a la producción agrícola (Turbería)

Apoyo a la producción pecuaria (Turbería)

Collana Apoyo a la producción agrícola-frutícola (Collana)

Chaupirana Apoyo a la producción agrícola (Chaupirana)

Huma Huma Apoyo a la producción agrícola (Huma Huma)

Pocoata Apoyo a la producción porcina (Pocoata)

B.2.2.4. Sub Programa Artesanía

Sub programa Zona Proyectos

Incrementar la productividad Campaya Apoyo a la producción artesanal (Campaya)

Artesanal en base a las vocaciones Cuenca Apoyo a la producción artesanal (Cuenca Pocoata)

de las zonas de planificación Turberia Apoyo a la producción artesanal (Turbería)

Establecimiento de taller artesanal (Caranja)

Apoyo a la producción artesanal (Sarka)

Huma Huma Apoyo a la producción artesanal (Huma Huma)

Establecimiento de taller artesanal (Banduriri)

Page 230: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

228

B.2.2.5. Sub Programa Energía

Sub programa Zona Proyectos

Facilitar a las familias campesinas

de mejores condiciones de vida

energía eléctrica o de paneles

Solares

Campaya

Instalación panel solar Tanana

Instalación panel solar Arroz Pata

Instalación panel solar Campaya

Instalación de panel solar Pocochata

Instalación de panel solar Alkarapi

Instalación de panel solar Jiquilliri

Instalación de panel solar Lacayani

Coya Instalación de panel solar Taquiña

Instalación de panel solar Yauriri

Instalación de panel solar Totora

Cuenca Ampliación electrificación rural Jarana Alta

Ampliación electrificación rural Jarana Baja

Estudio Ampliación electrificación rural Charata

Instalación de electrificación rural Centro Esquena

Instalación de electrificación rural Corojti

Instalación de electrificación rural Finca Esquena

Instalación de electrificación rural Kapaj Macha Macha

Instalación de electrificación rural Okhoruro

Instalación de electrificación rural Palca Pocoata

Instalación de electrificación rural Pocoata Esquena

Instalación de electrificación rural Taqoni K'asa

Instalación de electrificación rural Tirina

Instalación de electrificación rural Tambillo

Instalación de electrificación rural Uyería

Instalación Panel Solar Huataraque

Turberia Instalación electrificación rural zona de Turberia

Instalación de Panel Solar Jilacoya

Chaupirana Instalación de panel solar Colcani

Instalación de panel solar Tuscufaya

Instalación de panel solar Yawaco

Instalación de panel solar Cota Cota

Instalación de panel solar Quesemphuco

Huma Huma Instalación de panel solar Collpa K'asa

Instalación de panel solar Kawaylluni

Instalación de panel solar Pisata

Instalación de panel solar Senajo

Instalación de panel solar Tacarani

Instalación de panel solar Torko

Instalación de panel solar Labuyo

Instalación de panel solar Janco Kala

Instalación de panel solar Waña cota

Instalación de panel solar Achacana

Instalación de panel solar Chiriri

Page 231: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

229

B.2.2.6. Sub Programa Capacitación y Asistencia Técnica

Sub programa Zona Proyectos

Fortalecer los conocimientos Turberia Asistencia técnica agropecuaria (Turbería)

Técnicos de hombres y mujeres Collana Asistencia técnica en fruticultura (Collana)

que les permitan mejorar su

producción

Chaupirana Asistencia técnica agropecuaria (Chaupirana)

B.2.3. Programa Recursos Naturales y Medio Ambiente

B.2.3.1. Sub Programa de Manejo u Gestión de Recursos Naturales

Sub programa Zona Proyectos

Promover el uso racional de los Campaya Apoyo a la forestación (Alkarapi)

Recursos naturales en provecho Construcción de defensivos Kea Kea

de la producción agropecuaria Cuenca Apoyo a forestación Cuenca

Construcción de defensivos escuela Pocotanca

Construcción de defensivos Finca Esquena

Construcción de defensivos Huancarani

Construcción de defensivos Huancarani II

Construcción de defensivos Huataraque

Construcción de defensivos Kapaj Macha Macha

Construcción de defensivos Okoruro

Construcción de defensivos Pocoata Esquena

Turberia Apoyo a la forestación (Turbería)

Construcción de defensivos Calojsa

Collana Construcción de defensivos Taconi

Chaupirana Apoyo a forestación Chaupirana

Huma Huma Apoyo forestación Huma Huma

B.2.4. Programa Fortalecimiento Organizacional y Municipal

Sub programa Zona Proyectos

Fortalecer las organizaciones del Pocoata Capacitación en SINCOM

Municipio, Comites de Vigilancia, Capacitación Comité de Vigilancia y OTB's

Organizaciones sindicales, y otros Capacitación personal de la HAMP

para que juntos sean los actores de Fortalecimiento al Distrito Indígena de Campaya

desarrollo del Municipio Derechos de la niñez a través de las defensorías

Cuenca Crear oficios Tambillo

Page 232: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

230

C. PRESUPUESTO

C.1. Proyección de ingresos y gastos del Gobierno Municipal

Sobre la base de los datos históricos concernientes a ingresos y gastos del Gobierno Municipal de Pocoata

es que se ha desarrollado la proyección del presupuesto, supone que para el quinqueni se tiene

comprometidco un monto de

Cuadro 91: Proyección de ingresos en $us. (Tipo de cambio 6.50 Bs.)

Descripción Años Total

2001 2002 2003 2004 2005 $us.

Recursos de Coparticipacion Tributaria 556,935.54 646,045.22 735,154.91 824,264.60 913,374.28 3,675,774.55

Saldo Caja y Bancos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Deuda Iva – IT Hidrocarburos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Recursos Propios Municipales 11,627.69 12,307.69 13,076.92 13,846.15 14,615.38 65,473.85

Otros Recursos 139,196.31 153,115.85 167,035.38 180,954.92 194,874.46 835,176.92

T o t a l Re c u r s o s 707,759.54 811,468.76 915,267.22 1,019,065.67 1,122,864.13 4,576,425.32

Fuente: En base a datos de Secretaria Departamental de Participación Popular 2001.

Cuadro 92: Gastos corrientes y de inversión del Municipio de Pocoata ($us.)

Descripción Años Total

2001 2002 2003 2004 2005 $us.

Recursos Coparticipacion Tributaria (15 %) 83,540.33 96,906.78 110,273.24 123,639.69 137,006.14 551,366.18

Recursos Propios Municipales (50 %) 5,813.85 6,153.85 6,538.46 6,923.08 7,307.69 32,736.92

Otros Recursos (ONG‟s y Fondos Nac) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total Gastos Corrientes 89,354.18 103,060.63 116,811.70 130,562.77 144,313.83 584,103.11

Recursos Coparticipacion Tributaria (85 %) 473,395.21 549,138.44 624,881.67 700,624.91 776,368.14 3,124,408.37

Saldo Caja Y Bancos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Deuda Iva – IT Hidrocarburos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Recursos Propios Municipales (50 %) 5,813.85 6,153.85 6,538.46 6,923.08 7,307.69 32,736.92

Otros Recursos 139,196.31 153,115.85 167,035.38 180,954.92 194,874.46 835,176.92

Total Gastos de Inversión 618,405.36 708,408.13 798,455.52 888,502.91 978,550.29 3,992,322.22

T O T A L 707,759.54 811,468.76 915,267.22 1,019,065.67 1,122,864.13 4,576,425.32

Fuente: En base a datos de Secretaria Departamental de Participación Popular 2001.

C.2. Programación Quinquenal

La obtención del presupuesto para el quinquenio comprometido tiene como origen dos vertientes:

- Aplicación de la fórmula para obtener el presupuesto quinquenal.

- Recopilación de datos históricos de la ejecución presupuestaria del Gobierno Municipal desde la

implementación de la Ley de Participación Popular.

Es en base a este techo presupuestario que se han dado curso a la incorporación de las demandas

priorizadas por las comunidades de la Sección Municipal dentro del presente Plan. Dichas demandas

emergieron en reuniones (talleres) comunales y municipales en la que participaron mujeres y hombres

dirigentes y bases.

Para cada año se ha dejado un colchón institucional aproximadamente del 15% de los recursos de la

Coparticipación Tributaria, para que se realicen obras de comunidades que no participaron del Plan y para

emergencias municipales que se presentan año tras año.

En este sentido a continuación se ha elaborado presupuestos anuales que servirán al gobierno municipal

como base para realizar la PAO anuales, donde se indican montos en dólares.

Page 233: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

231

Page 234: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

232

Page 235: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

233

Page 236: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

234

Page 237: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

235

Page 238: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

236

Page 239: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

237

Page 240: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

238

Page 241: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

239

Page 242: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

240

Page 243: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

241

Page 244: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

242

Page 245: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

243

Page 246: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

244

Page 247: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

245

Page 248: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

246

Page 249: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

247

Page 250: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

248

Page 251: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

249

Page 252: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

250

Page 253: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

251

Page 254: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

252

Page 255: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

253

Page 256: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

254

Page 257: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

255

Page 258: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

256

Page 259: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

257

Page 260: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

258

Page 261: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

259

Page 262: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

260

Page 263: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

261

Page 264: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

262

Page 265: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

263

Page 266: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

264

Page 267: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

265

Page 268: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

266

Page 269: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

267

Page 270: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

268

Page 271: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

269

Page 272: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

270

D. ESTRATEGIA DE EJECUCION

D.1. Marco Institucional

En el marco del análisis de la viabilidad de la propuesta del Plan de Desarrollo Municipal, es importante

realizar una breve descripción del marco político – administrativo en el que se mueve el Gobierno

Municipal, el nivel de institucionalidad del municipio, los planes nacionales y departamentales de

desarrollo que definen el marco político-estratégico del desarrollo de la sección y las posibles fuentes de

financiamiento, gubernamentales y no gubernamentales.

D.1.1. Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública

A partir de las Leyes de Participación Popular y de Descentralización Administrativa, se delegó la

responsabilidad de administrar la mayor parte de los recursos de inversión pública, situación que hizo

indispensable la necesidad de establecer el marco normativo que deberán observar todas las instituciones

del sector público para llevar adelante sus actividades de inversión en el área de su competencia y en

relación con las prioridades de desarrollo nacional.

En este contexto, se actualizó el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) a partir de la Resolución

Suprema Nº 216768 de junio de 1996, donde se establecen las Normas Básicas del SNIP, que es el

conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para todas las entidades del sector público,

mediante los cuales se relacionan y coordinan entre sí para formular, evaluar, priorizar, financiar y

ejecutar los proyectos de inversión que, en el marco de los planes de desarrollo nacional, departamentales

y municipales, generen mayor rentabilidad económica y social (Ministerio de Hacienda 1996).

Sus objetivos son:

- Lograr una eficiente asignación y administración de los recursos públicos, maximizando los

beneficios socioeconómicos.

- Establecer metodologías para la formulación, ejecución y evaluación de proyectos para entidades

públicas.

- Establecer procedimientos para que la inversión pública acceda a fuentes de financiamiento interno y

externo.

- Establecer los procedimientos de cofinanciamiento entre entidades públicas y el Gobierno Central.

- Asegurar la disponibilidad de información actualizada sobre inversión pública.

- Asegurar la permanente coordinación entre el SNIP, el Sistema Nacional de Planificación y los

sistemas establecidos en la Ley SAFCO

El SNIP es de uso y aplicación obligatoria a todas las entidades del sector público comprendidas en la Ley

SAFCO, que realizan actividades de inversión pública.

Las Prefecturas Departamentales, los Gobiernos Municipales y las entidades dependientes, deberán:

- Elaborar y establecer los reglamentos que aseguren el funcionamiento del SNIP en el ámbito interno

de su competencia.

- Llevar a cabo - en el marco de los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales - las

actividades de identificación y preinversión, aplicando metodologías, parámetros y criterios

establecidos en el SNIP.

- Formular presupuestos de inversión departamentales y municipales y remitirlos al SNIP.

- Elaborar los programas de requerimientos de financiamiento para su consideración y aprobación por

los niveles de decisión departamental y municipal y su posterior remisión al SNIP.

Page 273: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

271

- Programar y supervisar la ejecución de proyectos de inversión pública y efectuar contrataciones para

su ejecución.

- Efectuar el seguimiento físico y financiero de los proyectos de inversión pública, preparar informes

periódicos para las instancias correspondientes y remitirlos al SNIP

- Evaluar los resultados alcanzados, para la verificación del cumplimiento de políticas locales,

regionales y sectoriales de inversión.

- Participar con el Organo Rector del SNIP, en la elaboración y desarrollo de programas de

capacitación.

Las condiciones para la incorporación de proyectos en el presupuesto de inversión y la gestión de

financiamiento son:

- Estar registrado en el Sistema de Información Sobre Inversiones (SISIN).

- Contar con estudios y evaluaciones que recomienden la asignación de recursos, de acuerdo a criterios

de rentabilidad socioeconómica establecidos por el SNIP.

- Contar con el dictamen de la máxima autoridad ejecutiva de la entidad pública encargada del

proyecto.

- En proyectos ejecutados por entidades públicas cuando los costos de operación son financiados por

una entidad diferente, se debe firmar un convenio, en el que se detallen responsabilidades y

compromisos.

- Para la gestión de financiamiento externo y cofinanciamiento, también se debe asegurar que los

desembolsos de financiamiento y los gastos recurrentes no comprometan la futura situación financiera

de las entidades ejecutoras.

- En el caso de financiamiento reembolsable, las entidades públicas deben demostrar su futura

capacidad de repago.

D.1.2. La importancia relativa del FIS y el FDC

En la propuesta de programas y proyectos de desarrollo que sigue, se mencionan como posibles fuentes de

financiamiento gubernamental el Fondo de Inversión Social FIS y el Fondo de Desarrollo Campesino

FDC. Estos son, desde la implementación de la Ley de Participación Popular hasta la fecha, los fondos

gubernamentales, que más han invertido en el desarrollo municipal. Sin embargo, como se indicó en los

párrafos anteriores, existe la tendencia del Gobierno a crear cada vez más fuentes de financiamiento, con

propósitos similares, tendencia que se estima se fortalecerá con el nuevo Gobierno.

Pero el hecho de que no se pueden prever los eventuales nuevos fondos gubernamentales para el

desarrollo municipal, y con el objetivo de no complicar la propuesta del Plan, se vio por conveniente

mantener los conceptos de FIS y FDC, pero ampliar su significado.

Donde se indica como fuente de financiamiento al FIS, se refiere a todos los fondos gubernamentales que

fomentan el desarrollo social, como: el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria PASA, el

Programa de Acciones Estratégicas PAE y el propio FIS.

Donde se habla del FDC, se refiere a todos los fondos gubernamentales en el campo del desarrollo

económico, como: el Fondo Nacional de Medio Ambiente FONAMA, el Programa Nacional de Riego

PRONAR, el mismo PASA y el FDC.

Page 274: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

272

D.1.3. Análisis de egresos de inversión proyectados y presupuestados

La Propuesta de Desarrollo Rural para la Sección Municipal de Pocoata, compromete fuentes de

financiamiento externo más el aporte local o de las comunidades, que para el quinquenio 2001-2005

deberán invertir alrededor de 5 millones de dólares.

El Gobierno Departamental, está en posibilidades de financiar proyectos de desarrollo social y económico

enmarcados en los planes departamentales. En el municipio de Pocoata se tienen adelantados los tramites

para que la Prefectura cofinancie la instalación de energía eléctrica en la sección.

También se considera el aporte del SEPCAM Distrito -Potosí, que actualmente en convenio con la

Alcaldía Municipal de Pocoata está encarando obras de mantenimiento y apertura de caminos tanto en la

carretera troncal como en tramos vecinales, trabajos que pueden realizarse anualmente en función a las

propuestas del municipio.

Los recursos de inversión de los Fondos y Programas Gubernamentales que financian proyectos de

desarrollo social (agrupados como FIS), están destinados principalmente a la inversión en educación y

salud, que han sido considerados como prioritarios por el municipio y que tienen un buen nivel de

cobertura, por eso se observa una diferencia positiva entre el ingreso proyectado y los gastos programados

en el plan. Sin embargo, esta diferencia puede dirigirse a los proyectos de saneamiento básico, asignados a

las ONG‟s que trabajan con recursos del FIS, de acuerdo a convenios establecidos.

Finalmente, los montos de inversión de las ONG's son más constantes y están en función a los períodos de

planificación e implementación de proyectos de estas instituciones, que por lo general son de tres a cuatro

años. Sin embargo, este período puede ser ampliado por uno o dos períodos similares, que también

pueden estar acompañados por la ampliación de sus líneas de acción o del área de intervención. D.2. Estrategia de financiamiento D.2.1. Fuentes de financiamiento para proyectos En base a la información disponible sobre la presencia de instituciones tanto públicas como privadas que

desarrollan sus acciones en la sección municipal y que cada una de ellas tienen una orientación específica

en el apoyo financiero, es posible realizar convenios específicos que garantizarían de alguna manera la

ejecución de los proyectos programados.

H.A.M. de Pocoata, es la principal y exclusiva financiadora del municipio y que fundamentalmente sus

recursos servirán para apalancar otros fondos de instituciones nacionales o de cooperación internacional

en todos los rubros de los programas intensificados y que representan la demanda campesina.

F.I.S., el Fondo de Inversión Social (actualmente unido al F.D.C.), apoya a municipio principalmente en los

programas de Desarrollo Humano y Fortalecimiento Organizativo e Institucional, en las construcciones

educativas, de salud, saneamiento básico (agua potable y letrinas), fortalecimiento institucional y comunitario.

F.D.C., el Fondo de Desarrollo Campesino (actualmente unido al F.I.S.), apoya financieramente en los

municipios en los Programas de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Fortalecimiento

Organizativo a Institucional, con construcción y mejoramiento de caminos vecinales, sistemas de riego y

microriego, forestación, construcción de viveros forestales (comunales, municipales e individuales), baños

antisárnicos, carpas solares, proyectos de semillas, construcción de puentes, herramientas para trabajo,

fomento a la artesanía y pequeña empresa, construcción de gaviones, conservación de suelos, capacitación

y asistencia técnica en rubros productivos y fortalecimiento organizacional campesina e institucional.

Page 275: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

273

P.A.S.A., Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria es una nueva instancia financiera que apoya

principalmente a todo el aparato económico productivo campesino para garantizar la seguridad alimentaria

de las unidades familiares campesinas.

PROSABAR, Programa de Saneamiento Básico Rural, conjuntamente el F.I.S. apoya a proyectos de

saneamiento básico con exclusividad (agua potable, bombas, letrinas).

PREFECTURA de Potosí, apoya principalmente en las áreas de electrificación rural, estudios de apertura y

mejoramiento de caminos vecinales, fortalecimiento comunitario y municipal con los diferentes proyectos

que posee gracias a la cooperación internacional, PDCR, FAO Holanda, GTZ entre los más importantes.

I.P.T.K., Instituto Politécnico Tomás Katari, Institución Privada de Desarrollo, despliega sus acciones en

desarrollo económico apoyando en la producción agrícola y pecuaria, salud, fortalecimiento a la

organización campesinas, asesoría jurídica, capacitación y alfabetización.

Asimismo, el Gobierno Municipal tiene posibilidades de captar recursos de otras fuentes nacionales, tales

como DIÁLOGO 2000, ESTRATEGIA BOLIVIANA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA y

excepcionalmente, dependiendo del nivel de negociación, es posible contar con el apoyo financiero con

CESSA y CEPSA, empresas que están a cargo de la electrificación.

D.2.2. Responsabilidades

Durante la priorización de demandas y la implementación de las estrategias y políticas municipales, las

organizaciones campesinas conjuntamente el Gobierno Municipal, han establecido las bases (acuerdos)

para garantizar las posibilidad de financiamiento de todos los proyectos inscritos dentro del Ajuste del

Plan de Desarrollo Municipal. En todo caso, son tres las instancias responsables de la canalización de

recursos económicos:

- Alcalde Municipal, apoyado en su equipo técnico.

- Concejo Municipal, estableciendo acuerdos interinstitucionales y el cumplimiento de las políticas

municipales.

- Sociedad Civil, representado por el Comité de Vigilancia y las dirigentes comunales.

D.3. Seguimiento y evaluación

El Plan de Desarrollo Municipal es sujeto de seguimiento y evaluación por:

- Comité de vigilancia, amparado dentro de la Ley de Participación Popular, donde se le asigna

obligaciones y derechos.

- Concejo Municipal, también dentro de sus marcos reglamentarios que le permite exigir a los

Ejecutivos del Municipio.

- Organizaciones campesinas, principalmente Dirigentes Campesinos de las comunidades y de los

ayllus.

-

Presuponiendo que el PDM de Pocoata es un documento público y por tanto es de dominio público,

además, que las propias organizaciones campesinas con sus representantes legales han participado del

proceso de ajuste, permitirán el seguimiento del cumplimiento de lo asignado dentro de este documento de

planificación.

El comité de vigilancia en base a fichas técnicas y cuadernos municipales, efectivizará la evaluación. Lo

propio el Concejo Municipal.

Page 276: PDM Pocoata

Plan de Desarrollo Municipal de Pocoata Estrategias de Desarrollo Municipal

274