15
CENTRO EDUCATIVO ALBERTO JIMÈNEZ FUENTES PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO SEXTO

Plan de área de lengua castellana 6o

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de área de lengua castellana 6o

CENTRO EDUCATIVO ALBERTO JIMÈNEZ FUENTES

PLAN DE ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

GRADO SEXTO

Page 2: Plan de área de lengua castellana 6o

JUSTIFICACIÓN:

El desarrollo de la competencia comunicativa es el propósito primordial del área de Humanidades. De acuerdo con los lineamientos curriculares y de los estándares en Lenguaje del Ministerio de Educación Nacional, se establecieron las prioridades que se deben tener en cuenta para dinamizar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, en concordancia con el PEI de la Institución; de esta manera, se establecieron ejes, alrededor de los cuales debe integrarse el conocimiento.

De acuerdo con lo anterior, se pasó de las propuestas rígidas que incluían la repetición de estructuras y la memorización de reglas y usos ideales de la lengua, al énfasis en la búsqueda de una visión integradora que desarrolla las cuatro habilidades comunicativas básicas: leer, escribir, hablar y escuchar.

Teniendo en cuenta este parámetro, es necesario desarrollar las competencias comunicativas, haciendo énfasis en el carácter pragmático de la comunicación, de adquisición del conocimiento y con él, la ciencia y la cultura como vehículos que permiten la construcción de un ser integral con sus manifestaciones afectivas, cognitivas y expresivas.

Lo anterior, implica que el docente del área de Humanidades incentive, fortalezca y valore la capacidad comunicativa de los estudiantes partiendo del amor por la humanidad en un contexto significativo; es decir, orientando el saber y el para qué de las enseñanzas como condición indispensable para el logro de buenos resultados en el aprendizaje planeado, a la luz del nivel evolutivo mental del estudiante y del direccionamiento estratégico institucional.

Implicaría entonces, la producción sistematizada del pensamiento a partir del desarrollo de procesos de lectura y escritura en la lengua castellana. Este acto de asimilación debe ir de la mano con un proceso de sensibilización y de recreación del mundo de la cultura, del conocimiento y de la construcción de marcos referenciales para lo cual la lectura de diversos textos y con ellos el desarrollo de habilidades cognitivas a partir de su interpretación y producción, partiendo desde categorías cognoscitivas: cohesión, coherencia, planeación, organización de relaciones logísticas, inferenciales y argumentativas.

En este proceso es definitivo el papel del sujeto que aprende, en este caso el estudiante, quien debe jugar un rol activo en la construcción de los procesos de lectoescritura que lo conducirán posteriormente a la consolidación del saber.

2

Page 3: Plan de área de lengua castellana 6o

De esta manera, el estudiante encontrará en el conocimiento del código lector y escrito en la lengua castellana –a partir de la sensibilización, el acercamiento y la interpretación textual- los mecanismos que le permitan transferir y construir nuevos textos de manera secuencial que lo conducirán al logro de la independencia intelectual, por cuanto al conocer los diferentes códigos y al desarrollar las habilidades de escucha y de producción oral, podrá abrirse camino en el campo del conocimiento y de sus entornos para ser así constructor de un proceso propio de interpretación significativa.

A partir de lo anterior, se puede afirmar que el área de Lengua Castellana requiere un enfoque enmarcado en la producción de procesos significativos sistemáticos; es decir, estructurados.

OBJETIVO GENERAL.

Lograr que los estudiantes desarrollen, además de las habilidades básicas comunicativas, las competencias de comprender, interpretar, analizar, argumentar y proponer en forma oral y escrita, cualquier clase de texto, y aplicar los conocimientos en la solución de problemas y en la realización de actividades económica, social, política y culturalmente productivas para sí mismo, la familia, la comunidad, la sociedad y el país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Desarrollar la competencia de leer rápido, comprensivamente y en público.

Proyectar los conocimientos y las actividades hacia el desarrollo del interés cognitivo del estudiante.

Encauzar la aplicación de los conocimientos hacia la solución de su entorno y la realización de actividades productivas.

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta la propuesta pedagógica que se trabaja en la Institución Educativa San Marcos, (desarrollista), fundamentada en el aprendizaje asistido, el área de humanidades, lengua castellana, basa su metodología en un proceso: abierto, dinámico, participativo, activo, dialógico.

3

Page 4: Plan de área de lengua castellana 6o

Para la aplicación de esta metodología se requiere el trabajo en equipo, socializaciones, consultas, narraciones y producciones de textos orales y escritos, interpretación de textos, técnicas de discusión grupal.

PROCESOS DE EVALUACIÓN

Para desarrollar la evaluación, el área de Humanidades, Lengua Castellana, tiene en cuenta los siguientes procesos:

Técnicas de discusión grupal Creaciones literarias Elaboración de reportajes, noticias, crónicas, entrevistas. Pruebas escritas (informe de campo, informe de lecturas, informe de guías,

redacción de diferentes clases de narración, interpretación de distintos clases de textos)

Valoración de procesos evaluativos (Establecer un espacio para oportunidades de evaluación)

RECURSOS

Para los recursos se debe tener en cuenta los que existan en el medio como: físicos, humanos y tecnológicos.

4

Page 5: Plan de área de lengua castellana 6o

GRADO: SEXTO 6ºUNIDAD I

El universo de los mitos – leyendas – cuentos y fábulasESTÁNDARES:Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibiliten la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Utiliza estrategias descriptivas para elaborar un texto

oral. Argumentativa: Explica el concepto de descripción y narración, a

partir de la observación de su entorno. Ciudadana: Valora las manifestaciones culturales. Laboral: Trabaja en equipo para realizar descripciones y

narraciones, teniendo en cuenta las manifestaciones culturales de su región.

Reconoce las diferentes estrategias para elaborar narraciones orales.

Elabora textos orales como: leyendas, cuentos, mitos.

CONTENIDOS DECLARATIVOSESTRATEGIA

METODOLÓGICA PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE

La descripción, La narración, la tradición oral: Mitos, Leyendas, Refranes.Narraciones fantásticas .

Crea pequeñas narraciones en forma coherente.

Valora la importancia de la tradición oral a través de sus escritos.

Trabajo en equipos- Socializaciones- Consultas.

Narraciones de textos orales.

Elaboración de narraciones y descripciones de su entorno.

RECURSOS:El Entorno Físico – Humanos – Fotografías – Caricaturas.

5

Page 6: Plan de área de lengua castellana 6o

GRADO: SEXTO 6ºUNIDAD II

Universo de la Comunicación

ESTÁNDARES:Produzco textos escritos que respondan a necesidades específicas de comunicación a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Produzco textos escritos que tengan como finalidad

informar de manera clara y objetiva. Argumentativa: Explico las diferencias que existen en las variedades

de textos escritos. Ciudadana: Valora la importancia de la producción de textos escritos. Laboral: Hace uso de la correlación de textos escritos para mejorar la

producción textual.

Identifica los elementos estructurados del texto narrativo.

Escribe pequeños cuentos – fábulas.

CONTENIDOS DECLARATIVOSESTRATEGIA

METODOLÓGICA PROCESOS EVALUATIVOSCONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE

Cartas. clases de textos: literarios cientìfico e histórico.

Publicación de sus producciones en el periódico escolar.

Valora la importancia que tienen los textos escritos para comunicar sus pensamientos – sentimientos.

Trabajo en equipos- Socializaciones- Consultas.Entrevistas.

Redacción de textos.

Redacción de narraciones cortas.

RECURSOS:Humanos, Físicos, Tecnológicos.

6

Page 7: Plan de área de lengua castellana 6o

GRADO: SEXTO 6ºUNIDAD III

Actuando el MundoESTÁNDARES:Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Leo e interpreto textos de carácter narrativo y descriptivo. Argumentativa: Explico la función de los textos narrativos y

descriptivos. Ciudadana: Valoro la importancia de la interpretación textual como

una estrategia para acceder a interpretación de textos. Laboral: Expresa de manera coherente la información recibida a partir

de la interpretación de textos.

Decodifica la información contenida en los textos para socializarla con los demás.

CONTENIDOS DECLARATIVOSESTRATEGIA

METODOLÓGICA PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA

DE APRENDIZAJE

Gènero dramático, el teatro, el cine,lectura comprensiva y escritura de textos.

Socializa la información recibida respetando la opinión de los demás.

Destaca la importancia que tiene la interpretación textual en la adquisición de los conocimientos.

Lectura de textos, imágenes, consultas, socialización.

Interpretación de textos.

Mesa Redondas. Debates.

RECURSOS:Cuentos – Fábulas – Poesías.

GRADO: SEXTO 6º

7

Page 8: Plan de área de lengua castellana 6o

UNIDAD IVEl universo de los mitos – leyendas – cuentos y fábulas

ESTÁNDARES:Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Reconozco en obras literarias los diferentes

procedimientos literarios (narrativo – lírico – dramático) Argumentativa: Explica los elementos constitutivos de la obra

literaria. Ciudadana: Aprecia la importancia de los diferentes géneros en las

obras literarias. Laboral: Trabaja en equipos para representar obras literarias.

Reconoce las características de los géneros literarios a través de las obras.

CONTENIDOS DECLARATIVOSESTRATEGIA

METODOLÓGICA PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA

DE APRENDIZAJE

Poesías, canciones cuentos, fàbulas, mitos, leyendas, obras teatrales.

Declamaciones. Narraciones. Representaciones

Destaca el valor de los géneros literarios como una forma de conocer los estados anímicos del ser humano

Lecturas.Análisis.Consultas.

Representaciones.

Declamaciones.

Canciones

Creaciones Literarias

RECURSOS:Humanos – Físicos – Tecnológicos.

GRADO: SEXTO 6º

8

Page 9: Plan de área de lengua castellana 6o

UNIDAD VUniverso de la Comunicación

ESTÁNDARES:Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emite para clasificarla y almacenarla.COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Reconozco las características de los principales

medios de comunicación masiva. Argumentativa: Explica las funciones de los medios de

comunicación masiva. Ciudadana: Asigna importancia a los medios de comunicación

masiva Laboral: Trabaja en equipo para dar a conocer las informaciones a

través de los diferentes medios de comunicación.

1. Reconoce los diferentes medios de comunicación masiva para dar informaciones.

CONTENIDOS DECLARATIVOSESTRATEGIA

METODOLÓGICA PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA

DE APRENDIZAJE

Periódico mural. Escolar. Reportajes. Editoriales. Noticias.

Publica reportajes, noticias, en la radio, periódicos.

Da importancia a los medios de comunicación masiva para obtener y dar información.

Recolección de información.Entrevistas.Consultas.

Redacción de textos

Elaboración de reportajes.

Noticias.

RECURSOS:Físicos – Humanos – Tecnológicos.

GRADO: SEXTO 6º

9

Page 10: Plan de área de lengua castellana 6o

UNIDAD VINuestras Diferencias Dialectales

ESTÁNDARES:Reconozco en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad, el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.COMPETENCIAS INDICADOR (es) DE DESEMPEÑO Disciplinar: Reconozco en situaciones comunicativas auténticas,

algunas variantes lingüísticas de mi entorno. Argumentativa: Explica la existencia de las diferentes variantes

lingüísticas regionales. Ciudadana: Valora y respeta la diversidad de otras regiones. Laboral: Trabaja en equipo dentro de un ambiente de respeto y

tolerancia.

Identifica las variantes lingüísticas que presenta nuestra lengua.

CONTENIDOS DECLARATIVOSESTRATEGIA

METODOLÓGICA PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER DE ENSEÑANZA

DE APRENDIZAJE

Variantes lingüísticas. Dialecto Argot. Jergas.

Da a conocer la información consultada acerca de las manifestaciones culturales de las diferentes regiones.

Valora las diferencias dialectales de las distintas regiones geográficas de Colombia

Consulta.

Socialización

Recolección y clasificación de la información

Exposición sobre las diferentes variantes lingüísticas en Colombia.

RECURSOS:Tecnológicos – Físicos – Humanos.

10