14
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2016 DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA RESOLUCIÓN N° 0691-2018-USP/CU.

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL

PLAN DE GESTIÓN DE

CALIDAD DE LA

UNIVERSIDAD SAN

PEDRO

2016

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA

Setiembre, 19 de 2016 RESOLUCIÓN N° 0691-2018-USP/CU.

Page 2: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 2 de 16

0. NOMBRE PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL.

1. RESUMEN EJECUTIVO

La Universidad San Pedro, como institución de educación superior, fue fundada, en 1988, por la «Asociación Civil Promotora San Pedro»; desde esa fecha está en continua evolución para adaptarse a la realidad social y a las exigencias de cada tiempo. En la actualidad, afronta los retos que el sistema universitario Peruano exige, desde una perspectiva abierta a la evolución y al contexto de renovación de los modelos de enseñanza, investigación, innovación, desarrollo, organización y gestión. Los criterios empleados en el Plan de Calidad Institucional, se sustentan en siete grandes procesos que se están llevando a cabo en el Perú, que constituyen los retos que debe afrontar la universidad comprometida con el mejoramiento permanente de la calidad educativa ofertada, para contribuir al desarrollo del país y de la Región Ancash; como son: las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, el Plan Bicentenario, el Plan Educativo Nacional al 2021, la Educación y desarrollo en el Perú, la calidad de la educación universitaria y el sistema de evaluación y acreditación, La calidad de la educación universitaria y el sistema de evaluación y acreditación y el Modelo Educativo de la USP. En respuesta a tal necesidad, se presenta el Plan de Calidad Institucional 2016-2018 (Descripción del modelo y Declaración de objetivos por procesos) de la Universidad San Pedro (USP), el que ponemos o a disposición de la comunidad universitaria, y está pensado para responder al marco filosófico y metodológico en la Implantación del Sistema de Gestión de Calidad de la USP, y servirá de guía para la concepción de un instrumento útil para el seguimiento y monitoreo del proceso de mejora continua que han de llevarse a cabo en nuestra universidad.

2. ALCANCE El presente Plan de Calidad abarca las funciones Enseñanza-Aprendizaje, investigación de Extensión Cultural, Proyección Social, así como los procesos administrativos de apoyo relacionados con la Universidad San Pedro. Servirá de guía operativa en los procesos de acreditación y/o certificación tanto institucional, como de carreras profesionales y/o programas de estudios de la sede central y filiales.

Page 3: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 3 de 14

3. OBJETIVOS General Diseñar, implementar, implantar , monitorear y mejorar los procesos misionales, estratégicos y de apoyo del sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad San Pedro, acordes con los propósitos institucionales declarados para asegurar la satisfacción de la Comunidad Universitaria.

Específicos. 3.1. Diseñar, implementar, implantar , monitorear y mejorar los procesos estratégicos, acorde con los lineamientos

institucionales universitarios, planteados en el Modelo Educativo y las normas de Gestión ISO 9001: 2015 3.2. Diseñar, implementar, implantar , monitorear y mejorar los procesos misionales ( enseñanza- aprendizaje,

investigación, extensión universitaria y proyección social) , acorde con los lineamientos institucionales universitarios, planteados en el Modelo Educativo y las normas de Gestión ISO 9001: 2015

3.3. Diseñar , implementar, implantar , monitorear y mejorar los procesos gestión de apoyo,( Bienestar Universitario, Recursos Humanos, Infraestructura, financiera y administrativa, legal, logística, documental, acorde con los lineamientos institucionales universitarios, planteados en el Modelo Educativo y las normas de Gestión ISO 9001: 2015

4. INDICADORES Nombre del indicador Parámetro de medición ( fórmula)

Gestión estratégica

- Número de proyectos aprobados durante la vigencia. - Número de convenios aprobados durante la vigencia. - Porcentaje de metas cumplidas.

- Sumatoria de proyectos aprobados. - (N° de convenios aprobados/Total de convenios

presentados)*100 - (N° de metas cumplidas/metas programadas)*100

Gestión de la Calidad

- Eficacia de los planes de mejoramiento. - Nivel de satisfacción de la comunidad universitaria con relación a los procesos de la Universidad. - Nivel de cumplimiento del Plan de Acción del Procesos de Gestión de Calidad. - Eficacia de las Auditorías Internas de Calidad

- Sumatoria número de planes de mejoramiento que demuestran mejoramiento superior al 60%

- Promedio de los niveles de satisfacción reportado por los procesos de la Universidad

- (Número de actividades cumplidas/Total de actividades programadas en el Plan)*100

- # de requisitos incumplidos recurrentes identificadas en la Auditoría Interna de Calidad de la vigencia / total

Page 4: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 4 de 14

de requisitos incumplidos en la Auditoría Interna de Calidad de la vigencia anterior

Gestión de la Comunicación

- Porcentaje de metas cumplidas - Difusión en medios de Comunicación Externa - Número de convenios ejecutados - Eficacia de la Información Interna

- Sumatoria número de planes de mejoramiento que demuestran mejoramiento superior al 60%

- Promedio de los niveles de satisfacción reportado por los procesos de la Universidad

- (Número de actividades cumplidas/Total de actividades programadas en el Plan)*100

- # de requisitos incumplidos recurrentes identificadas en la Auditoría Interna de Calidad de la vigencia / total de requisitos incumplidos en la Auditoría Interna de Calidad de la vigencia anterior

Gestión de la enseñanza

-Nivel de satisfacción de la comunidad universitaria. -Deserción académica por período. -Porcentaje de docentes evaluados satisfactoriamente. -Acreditación o Reacreditación de calidad de los programas académicos.

- (N° de estudiantes que califican el servicio como satisfactorio/Total de estudiantes encuestados)*100

- (N° de estudiantes que se retiran en forma definitiva del proceso de formación académica/Total de estudiantes matriculados por periodo)*100

- # de programas académicos acreditados o reacreditados / total de programas académicos acreditables

Gestión de la investigación

- Informes o productos recibidos oportunamente. -Número de proyectos evaluados oportunamente. -Porcentaje de Docentes Vinculados a las Actividades de Investigación. -Porcentaje de Estudiantes vinculados a los grupos de Investigación. -Porcentaje de Proyectos de Investigación Interdisciplinarios.

- Número de informes o productos recibidos oportunamente / Total de Proyectos de la vigencia.

- Número de proyectos evaluados oportunamente / Total de propuestas evaluadas

- (No de Docentes Tiempo Completo en el desarrollo de la función de investigación / No total de Docentes Tiempo Completo) * 100

Page 5: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 5 de 14

-Artículos publicados en revistas indexadas - (Nº de Docentes Tiempo Completo Ocasional y Hora Cátedra en el desarrollo de la función de Investigación / No total de Docentes Tiempo Completo Ocasional y Hora Cátedra) * 100

- (Nº de Estudiantes vinculados a la investigación/ Total de estudiantes de pregrado) * 100

- (Nº de proyectos de investigación interdisciplinarios ejecutados/ total de proyectos de investigación ejecutados) * 100

- Nº de artículos publicados en revistas Indexadas / Total de artículos publicados en revistas indexadas.

Gestión de Proyección Social y Extensión Universitaria

- Ejecución presupuestal proyectos solidarios de proyección social. - Porcentaje de Proyectos y Convenios de Interacción Social. - Porcentaje de Docentes vinculados a las actividades de Interacción Social. - Porcentaje de Estudiantes vinculados a las actividades de Interacción Social. - Nivel de satisfacción de comunidad.

- Presupuesto ejecutado de acuerdo al Plan de acción de la vigencia / total de presupuesto * 100

- (Nº de Proyectos desarrollados/ Total de proyectos identificados)* 100

- (Nº de Docentes Tiempo Completo en el desarrollo de la función de interacción social/ No total de Docentes Tiempo)* 100

- (Nº de Estudiantes que participan en actividades de Interacción social/ Total de Estudiantes)* 100

- Porcentaje de usuarios satisfechos con respecto a las acciones de interacción en sus diferentes modalidades.

Gestión de recursos humanos

- Nivel de desempeño del Personal Administrativo. - Eficacia del Plan de Capacitación.

- (Nº del personal con evaluación satisfactoria/Total de evaluados)*100

- Nº de capacitaciones eficaces del plan de capacitación de la vigencia / total de capacitaciones aplicadas del plan de capacitación para la vigencia.

Gestión de - Porcentaje de ejecución presupuestal. - (Presupuesto ejecutado/Presupuesto asignado)*100

Page 6: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 6 de 14

Bienestar Universitario

- Índice de cobertura. - Actividades Deportivas y Recreativas Programadas. - Consultas Servicio de Piscología. - Nivel de Satisfacción de los usuarios de los servicios de salud psicológicos. - Nivel de Satisfacción de los usuarios de los servicios de salud médicos. - Nivel de Beneficiarios por estudios socioeconómicos.

- (N° de participantes en programas Bienestar/Total de inscritos o población estimada)*100

- Nº de Actividades desarrolladas mensualmente para lograr la meta

- Nº de consultas desarrolladas mensualmente - Nº de estudiantes satisfechos con los servicios de

psicología / total de estudiantes encuestados - Nº de estudiantes satisfechos con los servicios de salud

médico/ total de estudiantes encuestados - Nº de Estudios Socioeconómicos Otorgados durante el

semestre I y II del 2016

Gestión financiera administrativa

Cumplimiento del presupuesto de ingresos. - Ejecución presupuestal gastos. - Índice de endeudamiento. - Magnitud de inversión

-(Total Ingresos Recaudados/Apropiación total de ingresos)*100 -(Gastos Ejecutados/Presupuesto de gastos aprobados)*100 -(Total Pasivos/Total Activos)*100

Gestión Legal -Porcentajes de solicitudes jurídicas atendidas. -Porcentaje de resolución de recursos atendidos.

-(Actuaciones jurídicas atendidas/actuaciones jurídicas solicitadas)*100 -N° de resoluciones de recursos atendidos en el término legal/N° de resolución de recursos solicitados.

Gestión infraestructura

-Obras ejecutadas. -Satisfacción de la comunidad universitaria. -Cumplimiento de especificaciones. -Costo estimado. - Proyectos que cumplen con el plan de desarrollo. - Solicitudes tramitadas. -Mantenimientos realizados.

-(Obras ejecutadas/Total de obras propuestas)*100 -Suma el costo acumulado del proyecto (a la fecha), con el Estimado Completo -(N° de proyectos que cumplen con el plan de desarrollo/Total de proyectos presentados)*100 - Número de solicitudes tramitadas / número de solicitudes ejecutadas.

Page 7: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 7 de 14

- Totalidad de mantenimientos realizados/ Totalidad de mantenimientos programados.

Gestión Logística -Porcentaje de elementos o bienes que se reportan como extraviados o robados dentro del sistema de Inventarios de la Universidad. -Porcentaje de personal que no firman los inventarios semestralmente. -Porcentaje de Bienes Institucionales dañados, deteriorados y/o perdidos en el Almacén.

- N° de elementos reportados como extraviados o robados/ Total de elementos registrados en el Sistema de Inventarios.

- Nº de personal que no firman el inventario semestral/Total de personal que tienen inventarios bajo su responsabilidad9 * 100

- N° de bienes institucionales dañados, deteriorados y/o perdidos en almacén/Total de Bienes en almacén)*100

Gestión Documental

-Documentos elaborados. -Documentos atendidos. -Porcentajes de fallas en el sistema de trámites.

- N° de documentos elaborados/Total de documentos. - N° de documentos atendidos/Total de requerimiento

por atender. - N° de fallas atendidas/Total de Fallas reportadas.

Gestión desarrollo tecnológico

Cumplimiento Requerimientos de Mantenimiento de Equipos - Nº de Solicitudes atendidas/ Total solicitudes recibidas

5. ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS

5.1. Elaboración del Proyecto de Gestión de Calidad Versión 2.0 Resolución de aprobación

5.2. Elaboración del diagnóstico de la calidad de los procesos de la USP. Resultados de diagnóstico de cada respecto a los procesos existentes.

Aprobación del diagnóstico levantado .

5.3. Elaboración del Plan de Motivación y Sensibilización a cada una de los dueños de procesos con que cuenta la Universidad.

Planes aprobados para su ejecución.

5.4. Determinación de la Objetivos de Calidad de la Institución. Objetivos aprobados.

5.5. Determinación de la política de la Calidad. Política aprobada

Page 8: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 8 de 14

5.6. Determinación de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad. Mapa de procesos aprobados

5.7. Elaboración del Manual del Calidad . Manual de calidad aprobado.

5.8. Capacitación al personal responsable de cada proceso respecto a la cultura de calidad sobre las Norma ISO 9001: 2015.

Dueños de los procesos motivados y comprometidos.

5.9. Elaboración de la caracterización de los procesos estratégicos. Caracterización de los procesos estratégicos aprobados

5.10. Elaboración de la caracterización de los procesos misionales. Caracterización de los procesos estratégicos aprobados

5.11. Elaboración de la caracterización de los procesos de apoyo. Caracterización de los procesos estratégicos aprobados

5.12. Elaboración de la matriz de indicadores para cada uno de los procesos y sub procesos.

Indicadores aprobados.

5.13. Elaboración de instrumentos para recojo de información para cada uno de los procesos.

Instrumentos elaborados: ( registros, encuestas, entrevistas, )

5.14. Validación de los instrumentos para recojo de información para cada uno de los procesos existentes en la USP.

Instrumentos aprobados.

5.15. Aplicación de instrumentos para recojo de información en cada uno de los procesos existentes en la USP.

Informe respecto a situación de cada uno de los procesos.

5.16. Procesamiento de la información de cada uno de los procesos existentes en la USP.

Difusión de los resultados de cada uno de los procesos existentes .

5.17. Diseño de cada uno de los procesos Procesos diseñados por niveles.

5.18. Implementación de los procesos en la USP, según priorización. Procesos implementados según priorización.

5.19. Capacitación al personal responsable de cada proceso. Dueños de proceso s comprometidos.

5.20. Elaboración de manuales, procedimientos, reglamentos, formatos para cada uno de los procesos.

Manuales aprobados.

Procedimientos aprobados.

Reglamentos aprobados.

Formatos aprobados.

5.21. Implantación de los procesos implementados. Procesos puesta en acción.

5.22. Desarrollo de auditoría interna de los procesos implementados Recabar información de los usuarios internos y externos .

Page 9: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 9 de 14

5.23. Socialización de los resultados alcanzados. Propuesta de mejora consensuada .

5.24. Elaboración de planes de mejora. Aprobación de los planes de mejora

6. CRONOGRAMA N° Act

Año 2014

Año 2015

Año - 2016 Año- 2017 Año- 2018

Actividades previas

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

5.1

5.2

5.3

5.4 5.5

5.6

5.7

5.8

5.9

5.10

5.11 5.12

5.13

5.14

5.15 5.16

Page 10: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 10 de 14

5.17

5.18 5.19

5.20

5.21

5.22 5.23

5.24

7. PRESUPUESTO:

Presupuesto 2016 – Plan de Gestión de Calidad

ACTIVIDADES Personal Bienes Servicios Total

5.1. Elaboración del Proyecto de Gestión de Calidad Versión 2.0

6 personas

191.00 - 191.00

5.2. Elaboración del diagnóstico de la calidad de los procesos de la USP.

197.00 197.00

5.3. Elaboración del Plan de Motivación y Sensibilización a cada una de los dueños de procesos con que cuenta la Universidad.

762.40 1 000.00 1 762.40

5.4. Determinación de la Objetivos de Calidad de la Institución.

21.50 21.50

5.5. Determinación de la política de la Calidad. 47.00 47.00

5.6. Determinación de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.

248.50 248.50

Page 11: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 11 de 14

5.7. Elaboración del Manual del Calidad . 202.46 202.46

5.8. Capacitación al personal responsable de cada proceso respecto a la cultura de calidad sobre las Norma ISO 9001: 2015.

1 000.00 1 000.00

Monto parcial 527, 756. 00 1 669.46 2 000.00 527 756.00

TOTAL PRESUPUESTADO 531 425.46

Presupuesto 2017 – Plan de Gestión de Calidad

ACTIVIDADES Personal Bienes Servicios Total 5.8 Capacitación al personal responsable de cada proceso respecto a

la cultura de calidad sobre las Norma ISO 9001: 2015.

6 personas

2000.00

5.9. Elaboración de la caracterización de los procesos estratégicos. 3 000.00 2 000.00

5.10. Elaboración de la caracterización de los procesos misionales misionales.

3 000.00

3000.00

5.11. Elaboración de la caracterización de los procesos de apoyo.

5.12. Elaboración de los indicadores para cada uno de los procesos 130.00

130.00

5.13. Elaboración de instrumentos para recojo de información para cada uno de los procesos. 168.00 168.00

5.14. Validación de los instrumentos para recojo de información para cada uno de los procesos existentes en la USP.

200.00 200.00

5.15. Aplicación de instrumentos para recojo de información en cada uno de los procesos existentes en la USP. 200.00 200.00

Page 12: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 12 de 14

5.16. Procesamiento de la información de cada uno de los procesos existentes en la USP. 168.00 168.00

5.17. Diseño de cada uno de los procesos 6 000.00 6 000.00

5.18. Implementación de los procesos en la USP, según priorización. 15 000.00 15 000.00

5.19. Capacitación al personal responsable de cada proceso. 8 000.00 7 000.00

5.20. Elaboración de manuales, procedimientos, reglamentos, formatos para cada uno de los procesos. 6 000.00 6 000.00

5.21. Implantación de los procesos implementados. ----- ---

5.22. Desarrollo de auditoría interna de los procesos implementados 100.00 100.00

5.23. Socialización de los resultados alcanzados. 2 000.00 2 000.00

Monto parcial 527, 756. 00 43 966.00

TOTAL PRESUPUESTADO 571 722.00

Page 13: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 13 de 14

Presupuesto 2018 – Plan de Gestión de Calidad

ACTIVIDADES Personal Bienes Servicios Total

5.8. Capacitación al personal responsable de cada proceso respecto a la cultura de calidad sobre las Norma ISO 9001: 2015.

6 personas

1 800.00 2 800.00

5.14 Validación de los instrumentos para recojo de información para cada uno de los procesos existentes en la USP.

600.00 600.00

5.15 Aplicación de instrumentos para recojo de información en cada uno de los procesos existentes en la USP.

200.00 200.00

5.16 Procesamiento de la información de cada uno de los procesos existentes en la USP.

6 000.00 7 000.00

5.18. Implementación de los procesos en la USP, según priorización. 32 000.00 33 000.00

5.19. Capacitación al personal responsable de cada proceso. 3 000.00 4 000.00

5.20 Elaboración de manuales, procedimientos, reglamentos, formatos para cada uno de los procesos.

2 000.00 3 000.00

5.21. Implantación de los procesos implementados. ----- -----

5.22. Desarrollo de auditoría interna de los procesos implementados 650.00 650.00

5.23. Socialización de los resultados alcanzados. 2 000.00 2 000.00

5.24. Elaboración de planes de mejora 300.00 300.00

Monto parcial 527, 756. 00 48 555.00 ----

TOTAL PRESUPUESTAL 576.311.00

Page 14: PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código : PE.1.

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 1.0

Fecha : 30-09-2016

Página : 14 de 14

6. FINANCIAMIENTO: Recursos económicos de la universidad San Pedro.

7. RESPONSABLES Alta dirección.

Director de gestión de Calidad.

Dueño de cada proceso.

8. ACCIONES DE EVALUACON

Monitoreo semestral a los dueños de procesos en sus diferentes etapas de diseño, implementación, implantación y control.

Definir los planes de mejora de acuerdo a los resultados de la revisión en base al ciclo de Deming (P-H-V-A).

Dirección de Gestión de Calidad

Universidad San Pedro