4
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: IEA PUDI CODIGO DANE: DOCENTE: Adelmo Jose Herazo ASIGNATURA: Ciencias naturales Nivel: sexto Eje curricular: territorio y ambiente integral Número de sesiones a trabajar Fecha de inicio Fecha final ocho PROPÓSITOS APRENDIZAJE temas DESEMPEÑO logros EVALUACION Procesos actitudinales Esta unidad está orientada a que los estudiantes establezcan diferencias entre los diferentes tipos de reproducción que se dan en los organismos sencillos, en plantas y animales. También pretende que el estudiante identifique la pubertad como una etapa del desarrollo humano y reconozcan los cambios que en ella se producen como transición a la vida adulta. Los estudiantes se familiarizan con conceptos clave de la reproducción humana y reconocen los sistemas Reproducción en los seres vivos. Reproducción en organismos sencillos Reproducción en organismos multicelulares Reproducción en plantas Reproducción en animales Reproducción humana Sistema reproductor femenino Sistema reproductor masculino Fecundación y desarrollo humano Conoce cuales son los mecanismos que utilizan los seres vivos para reproducirse Identifica y caracteriza las principales estructuras y funciones de los sistemas reproductores humanos. Reconoce y caracteriza el proceso de fecundación. Valora la reproducción como un mecanismo para la supervivencias de los seres vivos Asume una aptitud de respeto y conservación de los seres vivos Reconocer y valorar la pubertad y adolescencia como etapas del ciclo de la vida humana y diferenciarlas de otras etapas.

Plan Sexto Segundo Periodo 2015

  • Upload
    adelmo

  • View
    7

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sexto

Citation preview

Page 1: Plan Sexto Segundo Periodo 2015

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: IEA PUDI CODIGO DANE:DOCENTE: Adelmo Jose Herazo ASIGNATURA:

Ciencias naturalesNivel: sexto

Eje curricular: territorio y ambiente integral Número de sesiones a trabajar

Fecha de inicio

Fecha final

ocho

PROPÓSITOS APRENDIZAJE

temas DESEMPEÑO

logros EVALUACION

Procesos actitudinalesEsta unidad está orientada a que los estudiantes establezcan diferencias entre los diferentes tipos de reproducción que se dan en los organismos sencillos, en plantas y animales. También pretende que el estudiante identifique la pubertad como una etapa del desarrollo humano y reconozcan los cambios que en ella se producen como transición a la vida adulta. Los estudiantes se familiarizan con conceptos clave de la reproducción humana y reconocen los sistemas reproductores masculino y femenino, estableciendo diferencias entre estructuras y funciones.

Reproducción en los seres vivos.Reproducción en organismos sencillosReproducción en organismos multicelularesReproducción en plantasReproducción en animalesReproducción humanaSistema reproductor femeninoSistema reproductor masculinoFecundación y desarrollo humano

Conoce cuales son los mecanismos que utilizan los seres vivos para reproducirse

Identifica y caracteriza las principales estructuras y funciones de los sistemas reproductores humanos.

Reconoce y caracteriza el proceso de fecundación.

Valora la reproducción como un mecanismo para la supervivencias de los seres vivos

Asume una aptitud de respeto y conservación de los seres vivos

Reconocer y valorar la pubertad y adolescencia como etapas del ciclo de la vida humana y diferenciarlas de otras etapas.

MARCO DISCIPLINAR Y DIDÁCTICOREVISIÓN DE REFERENTES REVISIÓN DISCIPLINAR Y DIDÁCTICA

Page 2: Plan Sexto Segundo Periodo 2015

Ciencias naturales sexto, editorial Santillana.

Mundo vivo sexto, editorial norma.

Ciencias experimental 7°, grupo editorial educar

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSRecurso Descripción

Tablero electronico Presentación de diapositivas de tejidos vegetales y animaleslaboratorio Practica de laboratorios de tejidos animales y vegetaleshttps://www.youtube.com/watch?v=TIMnq2R9g-A Video sobre tejidos vegetaleshttps://www.youtube.com/watch?v=WMkwwyP2QKQ Video sobre tejidos animales

SABERES PREVIOS – DIAGNÓSTICO – RELACIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS CON EL CONTEXTOSABERES PREVIOS DIAGNÓSTICO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Conocimiento sobre el crecimiento de las plantas y de los animales.La actividad diagnostica se iniciara con una serie de interrogantes como.

Si abres por la mitad una semilla, ¿te encuentras una planta en miniatura con hojas y tallos pequeños? , si no es así ¿Qué encuentras?

Los niños crecen muy rápido, ¿a qué velocidad creces tú? ¿crecerías más rápido dentro del vientre de tu madre o fuera de el?

Fortaleza.Diferencia los tejidos animales y vegetales y hace comparaciones entre sus respectivas funciones

Debilidad.No diferencia los tejidos animales de los vegetales ni la función específica de cada uno de ellos

PLANEACIÓN ESPECÍFICADESARROLLO DE AC.TIVIDADES DE CLASE Y METODOLOGÍA

Semanas conceptos actividadesSemana 1 Tejidos vegetales Explicación del tema mediante imágenes de diferentes tejidos vegetales,

desarrollo de la clase, presentación de videos y diapositivasSemana 2Semana 3 Taller de repaso tejidos

vegetalesLos estudiantes desarrollaran una guía de repaso de la temática vista

Semana 4 Laboratorio. Tejidos vegetales en acción

En grupos de cuatro alumnos consignaran es sus apuntes la guía del laboratorio a trabajar y en la siguiente clase se procederá a realizar la práctica de laboratorio

Page 3: Plan Sexto Segundo Periodo 2015

Semana 5 Tejidos animales Se iniciara la clase mediante una lectura titulada trasplante de tejidos. Luego se da una explicación del tema a trabajar y posteriormente el desarrollo de la clase mediante la exposición de videos y diapositivas.

Semana 6Semana 7Semana 8 Taller de repaso tejidos

animalesLos estudiantes desarrollaran una guía de repaso de la temática vista

EVALUACIÓN FORMATIVA

Formativa. Conversatorios, Diálogos grupales, lluvias de ideas

Sumativa. Quiz, talleres escritos sobre comprensión de conceptos, revisión de materiales de trabajo en clase, Evaluaciones orales y escritas.

Asignación de tareas. Escritos, ensayos, materiales de trabajo en clase, Trabajo y consulta en casa en algunas páginas interactivas y de lectura sobre los temas del periodo

OBSERVACIONES, REFLEXIONES O INQUIENTUDES CON RESPECTO A LA PLANEACION PROPUESTA