5
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 82 PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA II CICLO ESCOLAR 2011-2012 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN: INFORMÁTICA GRADO: PRIMERO GRUPO: “ F “ TURNO: VESPERTINO NOMBRE DEL BLOQUE: MEDIOS TECNICOS FECHA INICIO/TÉRMINO: 26 OCTUBRE DE 2011 A 13 DICIEMBRE 2011 TEMA SUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS PROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO MEDIOS INSTRUMENTALES 2.1 Herramientas y máquinas como extensión de las capacidades humanas. 2.2 Herramientas y maquinas: sus funciones y su mantenimiento. 2.3 Las acciones técnicas en los procesos artesanales. 2.4 Conocimiento y habilidades para el manejo de herramientas y máquinas. 2.5 Aplicaciones de las herramientas y máquinas a nuevos procesos según el contexto. 2.6 Herramientas y máquinas en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos Reconocer a la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades corporales a través de la creación y uso de herramientas y máquinas. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos procesos técnicos. Considerar que las herramientas y máquinas son productos de la construcción social, histórica y cultural. Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los procesos técnicos. Emplean herramientas como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en estos medios. Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo. Utilizan las herramientas y las máquinas de forma creativa en la solución de problemas técnicos.

Planeacion didac 1ro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeación didactica del Primer año Segundo bloque

Citation preview

Page 1: Planeacion didac 1ro

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 82

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA II CICLO ESCOLAR 2011-2012

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN: INFORMÁTICA GRADO: PRIMERO GRUPO: “ F “ TURNO: VESPERTINO

NOMBRE DEL BLOQUE: MEDIOS TECNICOS FECHA INICIO/TÉRMINO: 26 OCTUBRE DE 2011 A 13 DICIEMBRE 2011

TEMA SUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS PROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

MEDIOS INSTRUMENTALES

2.1 Herramientas y máquinas como extensión de las capacidades humanas. 2.2 Herramientas y maquinas: sus funciones y su mantenimiento. 2.3 Las acciones técnicas en los procesos artesanales. 2.4 Conocimiento y habilidades para el manejo de herramientas y máquinas. 2.5 Aplicaciones de las herramientas y máquinas a nuevos procesos según el contexto. 2.6 Herramientas y máquinas en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos

Reconocer a la delegación

de funciones como una

forma de extender las

capacidades corporales a

través de la creación y uso

de herramientas y

máquinas.

Utilizar las herramientas y

máquinas en diversos

procesos técnicos.

Considerar que las

herramientas y máquinas

son productos de la

construcción social,

histórica y cultural.

Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los procesos técnicos.

Emplean herramientas como extensión de las

capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en estos medios.

Examinan cómo las herramientas y máquinas

cambian y se adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.

Utilizan las herramientas y las máquinas de

forma creativa en la solución de problemas técnicos.

Page 2: Planeacion didac 1ro

CONCEPTOS RELACIONADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)

Herramientas

Máquinas

Delegación de funciones

Gesto técnico

producto

Sistema ser humano-máquina

Mantenimiento preventivo y correctivo

Proceso técnico artesanal

Acciones estratégicas

Acciones instrumentales

Acciones de regulación y control

Cambio técnico

Flexibilidad

Interpretativa

Proyecto a realizar:

“PRESENTACION Y ELABORACION DE UNA HERRAMIENTA”

Descripción y desarrollo del proyecto: Los alumnos en equipos de 7 personas elaborarán una presentación ya sea digital o en rotafolios con imágenes ilustrativas acerca de las herramientas, primero desde su nacimiento y como han ido evolucionando, su forma de uso, su aplicación en el ámbito y sus partes que conforman esa herramienta, los alumnos realizaron una investigación de tres herramientas y al final mostrarán ante el grupo el ejemplo de una herramienta creada por ellos. En la evaluación se tendrá en cuenta el trabajo en tiempo y forma, trabajo en equipo, organización, presentación, uso de material didáctico, dominio del tema, habilidad de expresión frente al grupo así como limpieza de su trabajo.

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Inicio: Analizar en forma grupal: la creación de herramientas en las sociedades antiguas. Desarrollo: Demostrar las funciones delegadas en herramientas y máquinas. Cierre: Utilizar a las herramientas de informática para identificar la función de cada una de ellas. Inicio: Estudiar el desarrollo del software de informática, sus características y aplicaciones como herramientas para el procesamiento de datos en la solución de tareas. Desarrollo: Usar el procesador de texto que ofrece el Sistema Operativo Windows denominado “Bloc de Notas” para analizar la delegación de funciones de la escritura corporal a la informática. Así mismo, este procesador de texto se compara con el de Office “Word”. Cierre: Analizar las diferencias entre sus menús y barra de herramientas.

Pizarrón y marcadores.

Cuaderno, plumas,..

Pc,

El alumno entrego su herramienta, así como las funciones delegadas. El alumno entrego la práctica en procesador de palabras acerca de el desarrollo del software.

Page 3: Planeacion didac 1ro

Inicio: Analizar otras formas de recabar información en la red. Desarrollo: Desarrollar actividades de búsqueda y selección de información con los buscadores de Internet más comunes. Cierre: Sacar sus conclusiones y anotarlas en el cuaderno. Inicio: Analizar el programa de aplicación Power Point Desarrollo: utilizar sus herramientas Cierre: resolver problemas diversos. Inicio: Análisis del software y hardware Desarrollo: Desarrollar un collage con revistas y recortes de periódico. Cierre: presentarlo por equipo para que el alumno identifique el software y hardware como parte de las herramientas y máquinas que delegan funciones humanas. Inicio: explicación de componentes de una maquina. Desarrollo: Identificar los componentes y funciones de una máquina cualquiera. Cierre: enfatizar las funciones de regulación y control delegadas en ellas y anotarlas en el cuaderno. Inicio: análisis de la corriente eléctrica y sus componentes. Desarrollo: Elaborar un esquema del taller de informática y generar una lista de los componentes que están conectados a la corriente eléctrica. Cierre: especificando las funciones y sistemas de regulación y control de cada uno de ellos. Inicio: tipos de mantenimiento. Desarrollo: Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo básico a la computadora: limpieza externa, escaneo, desfragmentación, detección y eliminación de virus, entre otros. Cierre: anotar en su cuaderno de trabajo los tipos de mantenimiento y sacar sus conclusiones.

Proyector,

Hojas blancas,

Colores,

Juego geométrico

Computadoras

Componentes internos de

una PC

Memorias RAM

Discos duros como

muestras

La forma de como el alumno recabo la información de la red utilizando el motor de búsqueda Google. El alumno entrego la pantalla principal de PowerPoint con sus nombres de los elementos que la conforman. La limpieza del rotafolio con el collage elaborado con recortes de revistas o periódico. Se revisara un ensayo en cuaderno sobres los componen de una máquina. Se califica el esquema elaborado en su cuaderno de notas. Se califica los ejemplos anotados en su cuaderno y el mantenimiento preventivo al teclado de las computadoras.

Page 4: Planeacion didac 1ro

Inicio: Organizar grupos de alumnos Desarrollo: para que en cada uno analice una máquina diferente Cierre: posteriormente explique su funcionamiento. Analizar los conceptos de delegación de funciones, así como la función de la energía, y motores en las máquinas, procesos involucrados y las precauciones para utilizarlas. Inicio: Comparar las acciones para llevar a cabo la tarea con y sin el uso de herramientas. Desarrollo: con el uso de una máquina (computadora), reflexionar sobre el concepto de delegación de funciones. Cierre: Escribir las ventajas y desventajas de uso de estos artefactos. Identificar los tipos de maquinas empleadas en los equipos computacionales y elaborar un resumen ilustrado utilizando un procesador de palabras. Inicio: Análisis de gestos técnicos. Desarrollo: Por medio de un dibujo o fotografías, representar los gestos técnicos en la producción técnica del taller artesanal. Cierre: También representar las fases de intervención humana en los procesos artesanales. Inicio: procesos artesanales. Desarrollo: Describir las fases de intervención humana en un proceso artesanal. y destacar cuál se usa en la informática, por ejemplo, el uso del ábaco como un proceso artesanal para el procesamiento de datos numéricos. Cierre: Reproducir el gesto técnico en informática a través del uso y aplicación de un componente periférico. Inicio: Elaborar una línea de tiempo de las herramientas y máquinas utilizadas en la informática. Es importante que se incluyan los productos más antiguos y recientes en el campo y se consideren las herramientas y máquinas empleadas ancestralmente en México. Desarrollo: Exposición de las representaciones creadas y utilizarlas en la construcción grupal de un periódico mural. Es importante que el docente sugiera o provea los medios de investigación. Cierre: Así mismo, dibujar el proceso de cambio de una herramienta desde la antigüedad hasta la actualidad. Que puede ser el de la computadora

Se califica el análisis que se hizo de la máquina en forma d ensayo. Se evalúa las ventajas y desventajas de la delegación de funciones de las máquinas. Se califico los gráficos que elaboro el alumno para demostrar los gestos técnicos. Se califica que el alumno describa perfectamente las fases de un proceso artesanal así como la representación del mismo. Se evaluará el esquema elaborado sobre la línea de tiempo de las maquinas mas utilizadas en la informática.

Page 5: Planeacion didac 1ro

Inicio: Identificar algunas de las herramientas y máquinas o técnicas usadas en la informática que tienen su origen en otros campos, aunque el caso contrario también ha ocurrido, en el análisis de las historias de cambio técnico. Desarrollo: realizar una practica en Microsoft Word acerca de maquinas y herramientas. Cierre: anotar sus conclusiones en el cuaderno de trabajo y Crear y organizar en carpetas los archivos generados. Inicio: Identificar de qué manera las innovaciones en las técnicas de informática han provocado el cambio en las formas de vida y la generación de nuevas necesidades e intereses en relación con estos efectos. Desarrollo: innovar un objeto y describir las partes que se han modificado. Cierre: exponerlo frente a sus compañeros de grupo y sacar conclusiones grupales y anotar las más importantes. Inicio: análisis de las herramientas en la informática. Desarrollo: Determinar que algunas de las herramientas y máquinas o técnicas usadas en la informática tienen su origen en otros campos, aunque el caso contrario también ha ocurrido en el análisis de las historias de cambio técnico. Cierre: Describir las herramientas mas importantes en el cuaderno y escribirlas en Microsoft Word.

Se evalúa la practica completa que el procesador de palabras sobre las máquinas herramientas. Se califica que el alumno entregue un objeto y a mismo tiempo este innovado y la forma de exponerlo frente a sus compañeros. Se evalúa la descripción que hayan hecho en sus cuadernos de trabajo sobre las herramientas.

_Oswaldo A. Alvear Trujillo___ ________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR Vo.Bo. COORDINADOR