4
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 82 PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA II CICLO ESCOLAR 2011-2012 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN: INFORMÁTICA GRADO: TERCERO GRUPO: “ F “ TURNO: VESPERTINO NOMBRE DEL BLOQUE: CAMPOS TECNOLÓGICOS DIVERSIDAD CULTURAL FECHA INICIO/TÉRMINO: 26 OCTUBRE DE 2011 A 13 DICIEMBRE 2011 TEMA SUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS PROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS 2.1.1 La construcción social de los sistemas técnicos 2.1.2 Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos 2.1.3 Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuración de los campos tecnológicos 2.1.4 El control social del desarrollo técnico para el bien común 2.1.5 La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos en distintos contextos socioculturales Comprender la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos. Valorar las aportaciones de las culturas tradicionales en los campos tecnológicos y cómo se han modificado a través del tiempo. Propiciar la participación equitativa de hombres y mujeres en las diversas actividades técnicas Relacionan diversos procesos técnicos y reconocen cómo se configuran los campos tecnológicos. Participan de manera informada en los debates que surgen de la aplicación de diversos procesos técnicos y valoran el diálogo y la participación pública en estos asuntos. Participan en procesos técnicos en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Toman en cuenta los distintos contextos en la búsqueda de alternativas de solución de problemas técnicos

Planeacion didac 3ro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion didac 3ro

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 82

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA II CICLO ESCOLAR 2011-2012

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA CON ÉNFASIS EN: INFORMÁTICA GRADO: TERCERO GRUPO: “ F “ TURNO: VESPERTINO

NOMBRE DEL BLOQUE: CAMPOS TECNOLÓGICOS DIVERSIDAD CULTURAL FECHA INICIO/TÉRMINO: 26 OCTUBRE DE 2011 A 13 DICIEMBRE 2011

TEMA SUBTEMA Y SUS DERIVADOS EN EL ÉNFASIS PROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS

2.1.1 La construcción social de los sistemas técnicos 2.1.2 Generaciones tecnológicas y configuración de campos

tecnológicos

2.1.3 Aportaciones de las culturas tradicionales en la

configuración de los campos tecnológicos

2.1.4 El control social del desarrollo técnico para el bien

común

2.1.5 La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos en distintos contextos

socioculturales

Comprender la influencia de

los saberes sociales y

culturales en la

conformación de los campos

tecnológicos.

Valorar las aportaciones de

las culturas tradicionales en

los campos tecnológicos y

cómo se han modificado a

través del tiempo.

Propiciar la participación

equitativa de hombres y

mujeres en las diversas

actividades técnicas

Relacionan diversos procesos técnicos y

reconocen cómo se configuran los campos

tecnológicos.

Participan de manera informada en los debates

que surgen de la aplicación de diversos

procesos técnicos y valoran el diálogo y la

participación pública en estos asuntos.

Participan en procesos técnicos en igualdad de

oportunidades entre hombres y mujeres.

Toman en cuenta los distintos contextos en la búsqueda de alternativas de solución de problemas técnicos

Page 2: Planeacion didac 3ro

CONCEPTOS RELACIONADOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y PROYECTO(S)

Cambio técnico.

Construcción social.

Cambio técnico.

Trayectorias técnicas.

Generaciones tecnológicas.

Campos tecnológicos.

Culturas tradicionales.

Campos tecnológicos.

Desarrollo técnico.

Control social de los procesos técnicos.

Proyecto técnico.

Diversidad cultural.

Procesos productivos..

Proyecto a realizar:

“INVESTIGACIÓN SOBRE PROBLEMAS TECNICOS”

Descripción y desarrollo del proyecto: Los alumnos realizarán investigaciones en diferentes ámbitos de su entorno social con el fin de detectar problemas, que ellos propongas alternativas de solución y aplicar tomar la mejor decisión para aplicarlas yal finar valorar si les resulto la alternativa elegida, si el problema lo pueden aplicar anotar todos sus observaciones y al final de toda su investigación el alumno entregará por escrito todos sus detalles que tuvieron que llevar para resolver el problema técnico. En la evaluación se tendrá en cuenta el trabajo en equipo, organización, presentación, dominio del tema, habilidad de expresión y sobre todo la capacidad para la resolver problemas.

SECUENCIA DIDÁCTICA DEL SUBTEMA EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS Y PROYECTOS

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Inicio: la relación de la sociedad para mejorar la vida. Desarrollo: Investigar en diversos medios y elaborar una historieta sobre la relación de la sociedad. Cierre: Exponer los procesos técnicos para mejorar la calidad de vida y proteger al medio ambiente. Inicio: Visitar una industria Desarrollo: para corroborar la participación activa de la mujer en los procesos productivos. Cierre: Enlistar y reconocer sus capacidades e igualdad social. Inicio: Investigar cuáles son los diferentes campos tecnológicos. Desarrollo: realizar en Word los aspectos relacionados con la construcción de su objeto técnico y proceso productivo. Cierre: Elaborar un resumen en su cuaderno de trabajo sobre 3 procesos productivos.

Cuaderno de trabajo

Hojas de Rotafolio

Computadora

Internet (Externo)

Plumones

Hojas Blancas

La información contenida sobre la calidad y la forma de explicar los procesos. La visita a una industria se hará a través de internet por medio de un video y la actividad en cuaderno. Se evalúa la forma de describir los procesos productivos.

Page 3: Planeacion didac 3ro

Inicio: Debatir por equipos para sobre proyectos técnicos Desarrollo: En equipos en listar sobre la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres. Cierre: debatir y defender su proyecto ante los demás equipos. Inicio: Analizar los programas de diseño gráfico profesional que se tengan en el aula taller. Desarrollo: Aplicar sus principales herramientas para resolver problemas diversos: • Aplicarlos en el desarrollo del proyecto de innovación. Cierre: Consultar los tipos de organizaciones de trabajo existentes en su comunidad y qué procesos técnicos utilizan y para qué. Inicio: análisis sobre las innovaciones técnicas. Desarrollo: Hacer un cuadro de doble entrada con la finalidad de analizar qué innovaciones técnicas han contribuido al mejoramiento tecnológico en la informática. Cierre: con el cuadro elaborado en su cuaderno pasarlo a computadora en hoja de calculo (Excel). Inicio: Elaborar un análisis sistémico de las creaciones técnicas. Desarrollo: Clasificar por colores en un mapa de la república mexicana las principales actividades económicas de cada región por ejemplo, la ganadería, la pesca, la agricultura, la construcción, uso de las TIC´s, entre otros. Cierre: Desarrollar un resumen en su cuaderno de trabajo. Inicio: Investigar documentalmente la manera en cómo las culturas prehispánicas como los mayas, los olmecas, zapotecas, mixes, entre otros, desarrollaban diferentes técnicas de fabricación de herramientas. Desarrollo: Realizar en Word sobre las técnicas de las diferentes culturas prehispánicas, de sus técnicas que utilizaban en realizar artefactos de la cacería, puentes, manejo de la información, entre otros. Cierre: Realizar un resumen en el cuaderno donde describan las diferencias de las técnicas de cada cultura. Inicio: introducción y tema sobre las culturas que utilizan técnicas tradicionales. Desarrollo: Dibujar en papel rotafolio tres culturas significativas que desarrollen todavía técnicas tradicionales para la elaboración y distribución de artefactos sin la intervención de nuevos materiales y herramientas en el ramo. Cierre: Analizar y reflexionar por escrito en qué y cómo favorece controlar el proceso productivo a favor del ecosistema.

Juego Geométrico

Copias

Uso de Biblioteca

Se evalúa la forma de defender su proyecto y los fundamentos de los mismos. Se califica el uso del programa de diseño y la forma de como lo combinan para el desarrollo de una innovación. Se califica el contenido del cuaderno y la forma de como los transcribieron en la computadora. La forma de como colorearon el mapa y la descripción del cuaderno. Se evalúa la descripción de como las culturas utilizaban técnicas así como el lenguaje correcto. Se califica que las técnicas estén bien descritas y la exposición en rotafolio.

Page 4: Planeacion didac 3ro

Inicio: Realizar carteles sobre el uso correcto de la tecnología. Desarrollo: Exponer los carteles, además de incluir los materiales con que esta hecha la tecnología. Cierre: concientizar el impacto que genera la sobreproducción y el mal uso de los recursos naturales y tecnológicos. Inicio: introducción a código HTML Desarrollo: Diseñar una página Web sobre su biografía. Cierre: explicar con sus propias palabras sobre el uso de HTML como herramienta para la creación de páginas y el editor que es el bloc de notas. Inicio: Identificar los cambios técnicos utilizados en los procesos productivos locales y regionales de acuerdo a su cultura, necesidades e intereses. Desarrollo: Elaborar un tríptico con la información obtenida. Cierre: Entregar el tríptico como producto. Inicio: Identificar y resolver problemas técnicos. Desarrollo: Resolver en Word cinco problemas técnicos en diversos procesos productivos utilizando medios técnicos de acuerdo al contexto como herramientas que permitan elaborar proyectos de solución. Cierre: Entregar la práctica y realizar las conclusiones. Inicio: Realizar una encuesta a nivel escolar sobre los efectos secundarios de su proyecto tanto el objeto técnico como en su producción para su valoración. Desarrollo: En equipo diseñar una página Web o un Blog sobre su proyecto. Cierre: Entregar en forma de manual donde describa su proyecto y el uso de pagina web como herramienta de publicidad.

Se Califica el cartel y la estructura del mismo y sobre todo el contenido del impacto ambiental. Se califica el diseño y creatividad de su sitio Web y la información contenida. Se evalúa que el tríptico este completo tanto de información, estructura y diseño. Se califica como el alumno resolvió los problemas y la manera de pensar en su resolución. Se evalúa los datos verídicos de la encuesta, la creación y diseño de su página y la descripción de su proyecto.

_Oswaldo A. Alvear Trujillo___ ________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULAR Vo.Bo. COORDINADOR