6
84 OFFARM VOL 26 NÚM 11 DICIEMBRE 2007 A lgunos pacientes presentan en la infancia temprana una mio- cardiopatía que progresa rápidamen- te, debilidad muscular e hipotonía y fallecen de insuficiencia cardiorres- piratoria antes de cumplir un año. Otros pacientes presentan en la infancia o en la edad adulta una debilidad muscular progresiva que deriva en gran dependencia y muer- te prematura. La enfermedad puede tener un importante impacto en los pacientes y sus familias. Los pacien- tes adultos registran un índice más variable de progresión de la enfer- medad, pero a pesar de ello la enfer- medad de Pompe es una dolencia que avanza implacablemente hasta causar una seria dependencia en el paciente. La causa subyacente de esta enfer- medad hereditaria es el déficit de la enzima alfaglucosidasa ácida (GAA, por sus siglas en inglés). Las perso- nas que nacen con la enfermedad de Pompe heredan la deficiencia de es- ta enzima. Las enzimas, que son moléculas de proteína dentro de las células, facilitan reacciones bioquí- micas en el cuerpo. La GAA se lo- caliza en vesículas de la célula deno- minadas lisosomas. En una persona sana con actividad normal de GAA, esta enzima ayuda a la descomposi- ción de glucógeno, una molécula compleja formada por unidades de

Pompe Tratamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medicina

Citation preview

84

84

OFFARM

VOL 26 NM 11 DICIEMBRE 2007

A

lgunos pacientes presentan en

la infancia temprana una mio-

cardiopata que progresa rpidamen-

te, debilidad muscular e hipotona y

fallecen de insuficiencia cardiorres-

piratoria antes de cumplir un ao.

Otros pacientes presentan en la

infancia o en la edad adulta una

debilidad muscular progresiva que

deriva en gran dependencia y muer-

te prematura. La enfermedad puede

tener un importante impacto en los

pacientes y sus familias. Los pacien-

tes adultos registran un ndice ms

variable de progresin de la enfer-

medad, pero a pesar de ello la enfer-

medad de Pompe es una dolencia

que avanza implacablemente hasta

causar una seria dependencia en el

paciente.

La causa subyacente de esta enfer-

medad hereditaria es el dficit de la

enzima alfaglucosidasa cida (GAA,

por sus siglas en ingls). Las perso-

nas que nacen con la enfermedad de

Pompe heredan la deficiencia de es-

ta enzima. Las enzimas, que son

molculas de protena dentro de las

clulas, facilitan reacciones bioqu-

micas en el cuerpo. La GAA se lo-

caliza en vesculas de la clula deno-

minadas lisosomas. En una persona

sana con actividad normal de GAA,

esta enzima ayuda a la descomposi-

cin de glucgeno, una molcula

compleja formada por unidades de

azcares en los lisosomas. En la en-

fermedad de Pompe la actividad de

GAA es muy baja o inexistente y el

glucgeno lisosmico no se degrada

eficientemente, por lo que se pro-

duce una acumulacin excesiva de

glucgeno en el lisosoma.

Esta acumulacin causa graves

consecuencias en las clulas carda-

cas, esquelticas, respiratorias y del

msculo liso. La gravedad de la en-

fermedad y su ndice de progresin

dependen, por lo general, del grado

de dficit enzimtico. Cuanto me-

nor sea la cantidad de enzima resi-

dual, antes se presentarn los snto-

mas y ms rpido ser el curso de la

enfermedad.

Los bebs que nacen con una ac-

tividad nula de GAA presentan un

curso de la enfermedad rpido y fa-

tal. Los sntomas empiezan en la

lactancia con hipotona, debilidad

muscular generalizada y miocardio-

pata hipertrfica, seguida de falleci-

miento por insuficiencia cardiorres-

piratoria, normalmente antes del

primer ao de vida.

Los pacientes que nacen con una

actividad GAA baja o moderada ex-

perimentan una progresin de la

enfermedad ms lenta y heterog-

nea. Los sntomas aparecen en cual-

quier momento y los pacientes

muestran escasa o ninguna afecta-

cin cardaca.

Prevalencia

La enfermedad de Pompe fue des-

crita en 1932 por el patlogo ho-

lands Johannes C. Pompe. En las

dcadas siguientes se reconoci la

base patolgica del acmulo de

glucgeno en el lisosoma, se rela-

cion la enfermedad con el dficit

hereditario de una enzima en el li-

sosoma y se observaron fenotipos

de inicio de la enfermedad ms

tardos. Es difcil estimar la inci-

La enfermedad de Pompe es una dolencia neuromuscular progre-

siva y debilitante que comprende toda una serie de fenotipos

que abarca desde un curso de rpida progresin, que suele ser

fatal antes del primer ao de vida, hasta un curso de degeneracin

progresiva, que deriva en una significativa morbilidad y/o mortali-

dad prematuras.

Actualidad cientfica

Avances farmacolgicos

MARIN CARRETERO COLOMER

V

OCAL DEL

COF

DE

B

ARCELONA

.

Enfermedad de POMPE

Nuevas perspectivas teraputicas

Avances 30/11/07 12:08 Pgina 2

Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 17/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

dencia real de la enfermedad de

Pompe debido a su rareza. Si nos

basamos en los datos disponibles,

los investigadores han calculado

que la enfermedad afecta aproxi-

madamente a 1 de cada 40.000 na-

cimientos vivos mundialmente. Al

aplicar esta incidencia a la pobla-

cin mundial, se puede calcular

que en un tiempo determinado el

nmero de personas que presentan

este trastorno flucta entre las

5.000 y las 10.000. Consecuente-

mente, la enfermedad de Pompe se

considera una enfermedad hurfa-

na, una denominacin para trastor-

nos raros con una prevalencia de

menos de 200.000 personas en Es-

tados Unidos y no ms de 10.000

personas en Europa.

Actualmente, la enfermedad de

Pompe se considera pantnica, lo

que significa que afecta a todos los

grupos tnicos. Sin embargo, en

algunos de estos grupos la enfer-

medad de Pompe presenta ndices

ms altos. La incidencia de la forma

infantil en la poblacin afroameri-

cana es mucho mas alta, aproxima-

damente 1 de cada 14.000, en los

adultos caucsicos es de 1 de cada

60.000, mientras que para los ni-

os caucsicos es de 1 de cada

100.000. Se requerir de otros es-

tudios para determinar si hay otros

grupos tnicos que experimenten

una frecuencia ms alta de la en-

fermedad.

La enfermedad de Pompe est

clasificada como una enfermedad

muscular metablica, una enferme-

dad por depsito lisosomal (LSD) y

una enfermedad por depsito de

glucgeno (GSD):

Como la enfermedad de Pompe es

una enfermedad muscular meta-

blica, comparte el desgaste mus-

cular como elemento en comn

con ms de 40 trastornos neuro-

musculares diferentes (incluyendo

las distrofias musculares).

Como otras enfermedades de de-

psito lisosomal (LSD), la enfer-

medad de Pompe interfiere con la

habilidad del cuerpo para degradar

molculas complejas dentro de los

lisosomas, causando depsitos y

disfuncin.

Como otras enfermedades por de-

psito de glucgeno (GSD), la en-

fermedad de Pompe se caracteriza

por un defecto en la habilidad para

degradar y metabolizar glucgeno.

La funcin de la alfaglucosidasa

(GAA) es catalizar la degradacin de

glucgeno a glucosa dentro de los

lisosomas. Por ello, la base patolgi-

ca de la enfermedad de Pompe es el

depsito lisosomal de glucgeno,

debido a una disminucin o falta de

actividad de GAA. El grado de acu-

mulacin de glucgeno general-

VOL 26 NM 11 DICIEMBRE 2007

OFFARM

85

Estado clnico

Inicio infantil de la enfermedad (caracterizado por una progresin rpida

de la enfermedad, a menudo fatal antes del primer ao de vida)

Inici tardo de la enfermedad (caracterizado por una progresin implacable,

a menudo mortal)

Edad (aos)

25

10

15

0

Umbral de

sntomas

Prdida/dao

muscular

irreversible

Muerte

Secuencia de la enfermedad de Pompe

Ncleo

Enfermedad de Pompe

Glucosa-1-P

Glucosa-6-P

Piruvato

Lactato

Glucosa

UDP Glucosa

Citoplasma

Autofagosoma

Fusin

Glucosa

Ncleo

UDP

Glucgeno

GAA

Los pacientes con la enfermedad de Pompe presentan una deficiente actividad de la enzima

alfaglucosidasa cida (GAA) lisosomal, que cataliza la degradacin de glucgeno a glucosa

en el lisosoma. Sin una actividad suficiente de la GAA, se pueden acumular grandes cantidades

de glucgeno en el lisosoma, lo que causa una dilatacin de la organela.

Lisosoma

Patologa de la enfermedad de Pompe

Avances 30/11/07 12:08 Pgina 3

Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 17/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.