3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ENERGÍA PRACTICA Nº 1 ASIGNATURA : Mecánica Racional CICLO : III DOCENTE : Lic. Fís. Javier Pulido Villanueva 1.Dos fuerzas son aplicadas a una armella sujeta a una viga. Determine la magnitud y dirección de su resultante. 2. Se requiere que la componente de la fuerza F que actúa a lo largo de la línea aa sea de 30 lb. Determine la magnitud de F y su componente a lo largo de la línea bb. 3. La fuerza vertical F actúa hacia abajo en A sobre la estructura de dos barras. Determine las magnitudes de las componentes de F dirigidas a lo largo de los ejes de AB y AC. Considere F=500 N. 4. Determine las componentes x y y de cada una de las fuerzas que se muestran en la figura. 5.Si se sabe α=45 °, determine la magnitud y dirección de la fuerza resultante de las tres fuerzas mostradas.

Pract 1 Fuerzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MECANICA RACIONAL

Citation preview

Page 1: Pract 1 Fuerzas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ENERGÍA

PRACTICA Nº 1

ASIGNATURA : Mecánica Racional

CICLO : III

DOCENTE : Lic. Fís. Javier Pulido Villanueva

1. Dos fuerzas son aplicadas a una armella sujeta a una viga. Determine la magnitud y dirección de su resultante.

2. Se requiere que la componente de la fuerza F⃗ que actúa a lo largo de la línea aa sea de 30 lb. Determine la magnitud de F⃗ y su componente a lo largo de la línea bb.

3. La fuerza vertical F⃗ actúa hacia abajo en A sobre la estructura de dos barras. Determine las magnitudes de las componentes de F⃗ dirigidas a lo largo de los ejes de AB y AC. Considere F=500 N.

4. Determine las componentes x y y de cada una de las fuerzas que se muestran en la figura.

5. Si se sabe α=45°, determine la magnitud y dirección de la fuerza resultante de las tres fuerzas mostradas.

6. Si se sabe que α=40°, determine la magnitud y dirección de la fuerza resultante de las tres fuerzas que se muestran.

Page 2: Pract 1 Fuerzas

7. Exprese la fuerza F⃗ como un vector cartesiano; después determine sus ángulos directores coordenados.

8. Un marco ABC es apoyado en parte por el cable DBE que pasa a través de un anillo sin fricción en B. Sabiendo que la tensión en cable es 385 N, determine las componentes de la fuerza ejercida por el cable sobre el soporte a) en D, y b) en E.

9. Determine la magnitud y los ángulos directores de la fuerza resultante en A.

10. La puerta se mantiene abierta por medio de dos cadenas. Si las tensiones en AB y CD son F A=300 N y FC=250 N, respectivamente, exprese cada una de estas fuerzas en forma vectorial cartesiana.

11. Los cables de alambre son usados para sostener el poste de teléfono. Represente la fuerza en cada alambre en forma de vector cartesiano. Desprecie el diámetro del poste.