Practica de word

Embed Size (px)

Citation preview

Cuaderno de Prcticas Microsoft Word

NM

IEVD

EI

LO

Primera Edicin

Colegio San Jos Obrero

Catalina Fiol RoigCuaderno de Prcticas Microsoft Word

Nivel Medio

WWW.santjosepobrer.com

Primera Edicin

Catalina Fiol Roig

[email protected] de contenidos

ndice de contenidos

1. Conceptos bsicos.......................................................5Prctica 1........................................................................6Prctica 2........................................................................8Prctica 3......................................................................102. Tablas y tabulaciones................................................13Prctica 4......................................................................14Prctica 5......................................................................16Prctica 6......................................................................183. Herramientas del Word .............................................20Prctica 7......................................................................21Prctica 8......................................................................24Prctica 9......................................................................264. Opciones del prrafo ................................................28Prctica 10 ....................................................................29Prctica 11 ....................................................................32Prctica 12 ....................................................................345. Trabajo con hojas de clculo y grficos ....................37Prctica 13 ....................................................................38Prctica 14 ....................................................................40Prctica 15 ....................................................................426. Hipervnculos, objetos y otras opciones ...................44Prctica 16 ....................................................................45Prctica 17 ....................................................................48Prctica 18 ....................................................................517. Exmenes de prueba.................................................54Examen 1......................................................................54Examen 2......................................................................56

2Indice de contenidos

Examen 3......................................................................59Algunas Ayudas.............................................................62

31. Conceptos bsicos

1. Conceptos bsicos

Objetivos del tema: En este primer tema, se tratarn conceptos bsicos imprescindibles para trabajar con el programa de procesador de textos. Los principales apartados que se vern a lo largo del tema son:

Operaciones bsicas con los mens Numeracin y vietas Utilizar la herramienta Paint de Windows Importar imgenes del Paint Ajustar las imgenes Aplicar formato a un texto Bordes y sombreados

Duracin aproximada del tema: 3 sesiones de 55 minutos Nivel de dificultad: Bajo

Nota de inters sobre las prcticas:

Es preciso mantener el mismo formato de las prcticas. El tema consta de tres ejercicios de repaso que se realizarn sin la ayuda del profesor.

5Prctica 1

Prctica 1

Nombre y apellidos:

Curso:Grupo:

Teora:Numeracin y vietas

Bordes y sombreados

Explica para que sirve el Windows o cualquier sistema operativo

Nombra los pasos para ir a los accesorios del Windows

! - ! - ! -

3. Nombra cinco accesorios

- - - - -

6Prctica 1

Para que sirve el Paint y el WordPad?

" -

Explica los pasos para crear una carpeta en MIS DOCUMENTOS

# -

# -# -

Explica el icono de MI PC.

$

Pasos para configurar la pantalla (fondo, protector, resolucin,...)

" - " - " - " - " - " - " - " - " -

7Prctica 2

Prctica 2

Nombre y apellidos

Curso:

Grupo:

TeoraImportar imgenes del Paint

Ajustar una imagen a un textoAplicar formato a un texto

Utilizar la herramienta de dibujo del Paint

1. Explica las opciones de la barra de herramientas FORMATO indicando su nombre.

1.

2.3.

4.

5.6.

7.8.

9.10.

11.

13.14.

15.16.

17.

8Prctica 2

Realiza el siguiente dibujo en el Paint y explica para qu sirven cada uno de los botones.

3. Copia el siguiente dibujo con el Paint

9Prctica 3

Prctica 3

Nombre:

Apellidos:

Curso:Grupo:

Teora:

FuentePrrafo

Cambiar maysculas y minsculas

1. Copia el siguiente texto y aplica las siguientes caractersticas de formato:Color azul

Tipo de fuente Tahoma

Tamao 14 Estilo negrita y cursiva

Con un borde en el texto

Texto:

El ratn es un dispositivo externo del ordenador que codifica los movimientos que se realizan y los interpreta en la aplicacin. Cuando se est trabajando con WINDOWS 98, la posicin donde se encuentra el ratn viene indicada por una punta de una flecha (normalmente).

RESPUESTA

10Prctica 3

2. Copia el siguiente texto y psalo maysculas:

Texto:

Las posibilidades del WINDOWS:

Interfaz INTUITIVO

Multitarea prioritaria Plug and Play Capacidad MULTIMEDIA Acceso telefnico a las autopistas de la informacin,...

RESPUESTA

Explica los pasos que realizaras para aumentar la distancia entre lneas en un texto.

RESPUESTA

! - ! - ! - ! - ! -

11Prctica 3

4. Copia el siguiente texto matemtico:

La hipotenusa del cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

H2=C2+C2

El conjunto de nmeros naturales es" a={a1, a2, a3, a4, a5, a6, a7,...} que corresponde a " 1,2,3,4,5,6,7,8,9,... infinito

RESPUESTA

122. Tablas y tabulaciones

2. Tablas y tabulaciones

Objetivos del tema: Como se puede ver, poco a poco nos vamos adentrando en aspectos ms potentes del Word. ste y los posteriores captulos nos servirn para ir repasando los conceptos vistos anteriormente e ir introduciendo nuevos conceptos. A continuacin vamos a enfrentarnos a temas como:

Tablas. Tabulaciones. Opciones del men insertar. Formato columnas

Duracin aproximada del tema: 3 sesiones de 55 minutos Nivel de dificultad: Medio

Nota de inters sobre las prcticas: Hay que mantener el mismo formato.

13Prctica 4

Prctica 4

Nombre:

Apellidos:

Curso:Grupo:

Teora

TablasInsertar tabla

Combinar celdas

1. Crea las siguientes tablas:

Jueves

Viernes

Sbado

12/01

3/02

15/03

Niveles de organizacin

Bajo! Punto 1

! Punto 2Cerrado

! Punto 3

Medio! Punto 2Abierto

Alto! Punto 1Cerrado

! Punto 4

Muy AltoNingunoCerrado

Conceptos

Posicin aCdigo 1Posicin bCdigo alfa

Cdigo 2

Cdigo beta

14Prctica 4

Entradas

Salidas

Existencias

ConceptoCantidad

Precio

TotalCantidadPrecioTotalCantidadPrecioTotal

Compra300

122

367

2501.000

617

(I)

2501.224

Dev.

251100556

compra

501.224612250122

(I)

TipoTamaoAlineacin

Mquina 1Mquina 2Mquina 1Mquina 2

Char

88864

Short

16241664

Int

32483264

15Prctica 5

Prctica 5

Nombre y apellidos: Curso:Grupo:

Teora

Tabulaciones

1. Copia el siguiente texto con las siguientes caractersticas:

1.1 Tabulacin derecha, posicin 10, relleno 2.

Arroz ................................................................................100Efectos Impagados ..............................................................50Gastos personal..............................................................1.200B Ventas Mercaderas .......................................................522Efectos negociados ............................................................150Gastos Transportes..............................................................80

2. Copia el siguiente texto con las siguientes caractersticas:

Tabulacin derecha, posicin 5, relleno 2

Tabulacin izquierda, posicin 5,5, relleno ninguno

Tabulacin derecha, posicin 10, relleno 2

DEBEHABER

Gastos Inmueble70

Gastos financieros44Gastos Generales Admn.308

Saldo (ganancias)563 Productos Inmueble156

Beneficio Ventas A8Productos Financieros86

Resul. Cartera Valores400Beneficio Ventas C355

16Prctica 5

3. Copia la siguiente estadstica:

Alemania1.9 _________________61.8Austria2.1 ________________ 68.5Blgica1.9 ________________126.7Dinamarca2.8 ________________ 67.2Espaa1.9 _________________68.1Finlandia0.9 ________________ 59.2Francia1.6 ________________ 57.9Grecia6.0 ________________108.3Holanda2.4 ________________ 76.2Irlanda2.0 ________________ 68.3Italia2.7 ________________122.4Luxemburgo1.7 _________________ 6.5Portugal2.5 _________________64.1Reino Unido2.3 ________________ 54.7Suecia1.5 ________________ 78.5

17Prctica 6

Prctica 6

Nombre y apellidos:

Curso:Grupo:

TeoraMen Insertar

Saltos de pginas N de pgina Fecha y hora ImagenMen Formato

ColumnasMen formato

Ajustar las imgenes

1. Copia el siguiente texto y ajusta las imgenes y divdelo en dos columnas.

Nuevo: Para empezar a

trabajar con un documento en blanco.

El profesor ser tu gua en el ejercicio.

Trabaja como una hormiguita y as obtendrs

mejor provecho.

HorarioClase

HoraX11

9.00X12

11.00X13

12.30

UMMMM...

qu rico!. Las frutas y las verduras

son deliciooooosas!!!!.

Este verano voy a disfrutar!!!!!

18Prctica 6

Pero ahora hay5.Realizaelsiguiente

que trabajardibujoconlas

duro como laherramientas del Word y

hormiguita.a continuacin agrpalo.

2. Inserta aqu la fecha y

la hora.

12:00

3. Inserta el nmero de pgina con un pie de pgina con la siguiente frase:

Clase 10 del procesador de textos

4. Copia y completa:

Suma

4512=

92=3155

=223123100=

3

4=8

193. Herramientas del Word

3. Herramientas del Word

Objetivos del tema: Para evitar el problema de las faltas de ortografa, Word proporciona un conjunto de herramientas de escritura. Adems, en este captulo veremos cmo tener un documento en varios formatos de pginas y cmo preparar estas pginas. En concreto, dedicaremos este captulo a parte de la correccin ortogrfica, a las siguientes opciones:

Men Herramientas: Idioma, Ortografa Configurar una pgina Encabezado y pi de pgina Barra de dibujo

Duracin aproximada del tema: 3 sesiones de 55 minutos Nivel de dificultad: Medio

Nota de inters sobre las prcticas: Hay que mantener el mismo formato.

20Prctica 7

Prctica 7

Nombre y apellidos: Curso:Grupo:

TeoraMen Herramientas

IdiomaOrtografa

ArchivoConfigurar pgina

Ver

Encabezado y pie de pgina

1. Copia el siguiente balance y aplcale las tabulaciones correspondientes.

100.000Mercaderas--------Caja

40.000

----------------------

Efectos a Pagar

30.000

----------------------

Caja

20.000

----------------------

Proveedores

10.000

60.000Caja

65.000Banco c/c----------Mercaderas

105.000

----------------------

Prdidas-Ganancias20.000

2. Copia la siguiente tabla:

Tamao

Alineacin

Tipo

Mquina 1

Mquina 2Mquina 1Mquina 2

Char

8

8

8

64

Short

16

24

16

64

Int

32

48

32

64

21Prctica 7

3. Configura la pgina con los siguientesvalores:

Mrgenes

Tamao del papel

Orientacin

M. Superior

3

M. Inferior

3A-Din 4

Vertical

M. Derecho

1.5

M.I zquierdo

2

4. Copia el siguiente texto. Ahora, utilizando las opciones de copiar y pegar, djalo tal y como se muestra.

TEXTO:

Cambiar el tamao de fuente de un tema de la Ayuda.

En la ventana Temas de Ayuda, haga clic en Opciones.

Para cambiar el tamao de la fuente, seale Fuente y, a continuacin, haga clic en Pequea, Normal o Grande.

Nota: Al cambiar el tamao de la fuente, slo se ver afectado el archivo de Ayuda que est consultando.

RESULTADO:

Cambiar el tamao de fuente de un tema de la Ayuda.

Nota: Al cambiar el tamao de la fuente, slo se ver afectado el archivo de Ayuda que est consultando.

2. Para cambiar el tamao de la fuente, seale Fuente y, a continuacin, haga clic en Pequea, Normal o Grande.

1. En la ventana Temas de Ayuda, haga clic en Opciones.

22Prctica 7

Pasa el corrector ortogrfico al documento y corrige las palabras errneas. Incluye adems el encabezado y pie de pgina que figura en la prctica.

23Prctica 8

Prctica 8

Nombre y apellidos:Curso:Grupo:

Teora

Herramienta de dibujo

1. Monta el pasatiempos Sopa de letras e introdcele las siguientes palabras, las caractersticas de la tabla deben ser:Filas: 15 Columnas: 15

Escritorio, Word, Juegos, Accesorios, Inicio, Photopaint, Powerpoint, calculadora.

2. Busca el camino para que el burrito pueda regresar a casa.

23Prctica 8

Aix s fantstic!!!!

Una autoforma:Soy el mejor

Imgenes agrupadas

24Prctica 8

3. Copia la siguiente tabla:

25Prctica 9

Prctica 9

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:

Teora

Nota al pie de pgina

1. Crea la siguiente tabla predeterminada:

LunesMartesMircolesJuevesViernesSbadoPrimerSopaLegumbresVerdurasSopaEnsaladaEntremesPlato

esSegundoCarnePescadoHuevosCarneConejoPolloPlato

PostreFrutaYogurtPastelTartaFrutaHelado

helada

Tabla 1

Configurar la pgina con los datos de la tabla. Inserta el nmero de pgina en el texto, tal y como est en el ejercicio y aade adems el encabezado de la prctica.

Margen Superior2.5Margen Inferior2Margen Izquierdo3Margen Derecho1.5Pi de pgina1.5

Crear un rbol jerrquico con el aspecto de botn con la herramienta de la barra de dibujo del WORD.

A

A1A2A3

26Prctica 9

Copia el siguiente texto con tabulaciones necesarias e inserta la nota de pi de pgina.

Pulsa1Para

InicioMover el punto de insercin al

principio de lnea.

FinMover el punto de insercin al

final de la lnea.

Ctrl+InicioMover el punto de insercin al

principio del documento.

Ctrl+FinMover el punto de insercin al

final del documento.

AvPgMover el punto de insercin una

ventana hacia abajo.

RePgMover el punto de insercinuna

ventana hacia arriba.

5. Mediante la opcin de buscar y reemplazar del men edicin, cambia la palabra pgina por texto.

1 Pulsar la tecla que se indica

274. Opciones de prrafo

4. Opciones de prrafo

Objetivos del tema: En este captulo veremos las caractersticas que dan formato a los prrafos. En concreto, se podr ajustar los espacios anteriores y posteriores, los interlineados, las sangras y otros elementos que facilitan la lectura del documento.

Como en los ejercicios anteriores, este captulo servir para el repaso de los temas anteriores.

Duracin aproximada del tema: 3 sesiones de 55 minutos Nivel de dificultad: Medio

Nota de inters sobre las prcticas: Hay que mantener el mismo formato.

28Prctica 10

Prctica 10

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:

TeoraFormato

Prrafo

1. Copia el siguiente texto y aplcale las siguientes opciones de prrafo:

29Prctica 10

TEXTO:

El mantenimiento de un equipo informtico es tan importante como la eleccin del mismo. Esta prctica en desuso por la gran mayora de usuarios puede acarrear mal funcionamiento y averas del equipo o de alguno de sus componentes con el consiguiente coste de reparacin. Unas sencillas revisiones son suficientes para sacar el mximo partido al ordenador.

Copia el siguiente prrafo y aplica las opciones de prrafo ms adecuadas.

TEXTO:

Les Illes Balears, de les quals sha di que sn les illes ms allades del Mediterrani Occidental, estan situades al seu centre-oest, entre els parallels 40 05 17 i 38 40 27 de Lat. N, i els meridians 1 17 23 i 4 23 46 de Long. E (Greenwich).

30Prctica 10

3. Copia el siguiente texto y aplica las opciones de prrafo convenientes (espacio entre lneas posterior = 12):

Figura 1

Nuevo: Permite crear un documento nuevo.

Abrir: Permite abrir un documento creado anteriormente.

Guardar: Grava un documento en el dispositivo de almacenamiento seleccionado.

Imprimir: Imprime todo el documento que tiene ahora mismo en la pantalla.

Presentacin preliminar: Le ensea por pantalla tal como quedar el documento cuando lo imprima.

31Prctica 11

Prctica 11

Nombre y apellidos:

Definicin:

Curso:

Grupo:

1. Copia el siguiente texto:

La informtica se puede definir como la

Losdatoslospodemos

ciencia que se encarga del estudio de la obtencinDatosentendercomoelconjuntode

de informacin por medios automticos. Para

objetos que se han de dar a una

comprender mejor esta definicin hace faltamquinapara que los procese y nos proporcione

conocer lo que se entiende por informacin, datosunos resultados.

y medios automticos.M. Auxiliar

UUNIDAD CENTRAL DE PROCESO

D

EM. Central

Unidad Salida

N

TUnidad ControlALU

32

Prctica 11

2. Copia el siguiente balance:

CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS

DEBE

HABER

Intereses y descuentos................ 139Gastos y prod. Inm.. 59Gastos Generales ......................1.225Beneficio ..............

150Diferencias arqueo ..........................1Renta valores...........

42Saldo .............................................--Comisiones a n/f ....

114

Beneficio Vta........1.000--------

--------

1.365

1.365

3. Copia la siguiente tabla:

Cuaderno de Tareas

EneroFebreroMarzoMaanaTardeMaana TardeMaanaTardeSemana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

33Prctica 12

Prctica 12

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:

Teora

InsertarObjeto> Microsoft editor de ecuaciones 3.0

1. Copia el siguiente texto matemtico, pero antes configura la pgina con el encabezado y pie de pgina que se muestran en la prctica y los siguientes valores:

Margen Superior2.5Margen Inferior2Margen Izquierdo3Margen Derecho1.5Pi de pgina1.5

TEXTO:

Cundo est bien definido un conjunto?

Definicin 1. Un conjunto est bien definido cuando se puede saber, sin ambigedad, si un determinado elemento pertenece o no a dicho conjunto.

Hay dos formas de definir un conjunto: per extensin y por comprensin.

Segn la primera, un conjunto queda bien definido al enumerar todos sus elementos uno a uno, y segn la segunda, un conjunto queda bien definido cuando demos una propiedad que caracterice los elementos de dicho conjunto.

34Prctica 12

Si queremos representar el conjunto de los puntos de una elipse de focos (c, 0) y (-c, 0) y de ejes 2a y 2b, podemos escribir:

E =

x2+

x2= 1, x, y

(x, y)

y 2

y 2

Que seleeas:Eesel conjuntodelas parejas(x,y) que

x2

+ x2= 1

verifican la relacin

,

siendo x eynmeros

y 2

y 2

reales.

Si lo que deseamos es representar el conjunto de los puntos del eje de abscisas comprendidos entre 2 y +5 (o sea, el intervalo abierto de extremos 2 y +5 escribiremos:

S = {x x,2 < x < +5 }

2. Copia la siguiente representacin grfica (con la herramienta de la barra de dibujo del Word) de la funcin y=x+2.

35Prctica 12

3. Copia el siguiente esquema (con la opcin de Autoformas de la barra de dibujo del Word):

Un anillo es un conjunto A en el que hay definidas dos operaciones internas (*) y (), que tienen las siguientes propiedades:

Asociativa................................

Elemento neutroGrupo

.......................abeliano

Elemento simtricoAnillo

..................

()!Asociativa..................................} Semigrupo

() es distributiva respecto de(*)...........................

365. Trabajo con hojas de clculo y grficos

5. Trabajo con hojas de clculo y grficos

Objetivos del tema: Algunas veces es preciso crear un documento que contenga tablas de valores, para ello, se dispone de la aplicacin Microsoft Excel que permite realizar operaciones simples o complejas con los datos que se introducen en sus celdas. Adems, despus de realizados los clculos, si se modifican los datos de alguna de las celdas, estos cambios se ven inmediatamente reflejados en el resultado.

Los grficos consiguen transformar un grupo de datos numricos en una imagen representativa de los mismos. Estos grficos ayudan a comprender y a ver de manera rpida y eficaz el contenido de una hoja de clculo o de una seccin de la misma.

Duracin aproximada del tema: 3 sesiones de 55 minutos Nivel de dificultad: Medio

Nota de inters sobre las prcticas: Hay que mantener el mismo formato.

37Prctica 13

Prctica 13

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:

Crea la siguiente hoja con Microsoft Excel y crea un grfico de los gastos del trimestre:

Gastos familiares del ao 2003

ENEROFEBREROMARZO

1r.

TRIMESTRELUZ32,5643,6348,84

AGUA23,5431,5435,31

GAS36,0648,3254,09

TELFONO76,87103,01115,305

CREDITO546,78732,69820,17

COMIDA607,64814,24911,46

VARIOS155,67208,60233,505

TOTALES

38Prctica 13

1000

900

800

700

600

500

400

ENERO

300

FEBRERO

MARZO

200

100

0

CREDITO

LUZ

GAS

AGUATELFONO

COMIDAVARIOS

Grfico1 de barras del trimestre

39Prctica 13

Crea la siguiente hoja con Microsoft Excel, escribe las frmulas necesarias y crea el grfico que se muestra:

juliosemana 1semana 2semana 3semana 4total DPTOcafetera

451.000 pta430.000 pta398.000 pta412.000 pta?

comedor

235.000 pta254.000 pta183.000 pta233.000 pta?

recepcin

85.000 pta88.000 pta73.000 pta112.000 pta?

total semana?????

Agostosemana 1semana 2semana 3semana 4total DPTOcafetera

481.000 pta444.000 pta358.000 pta471.000 pta?

comedor

255.000 pta254.000 pta164.000 pta193.000 pta?

recepcin

67.000 pta75.000 pta137.000 pta142.000 pta?

total semana?????

Septiembresemana 1semana 2semana 3semana 4total DPTOcafetera

350.000 pta411.000 pta463.000 pta394.000 pta?

comedor

239.000 pta269.000 pta165.000 pta222.000 pta?

recepcin

185.000 pta130.000 pta93.000 pta62.000 pta?

total semana?????

40Prctica 13

600.000 pta

500.000 pta

semana 1

400.000 pta

semana 2

300.000 pta

semana 3

200.000 pta

100.000 pta

semana 4

- pta

Agostocafeteracomedor

cafetera comedor

cafetera comedor

recepcin

recepcin

recepcin

Septiembre

41Prctica 14

Prctica 14

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:

1. Crear el siguiente albarn:

Construccions i Promocions

Datos del ClienteC/Sa Murada, 3

Mahn _Menorca

Tel: 971 36 41 55

CdigoNombreCantidadPrecioTotal

8001Gravilla 020010000

8300Baldosas23453224

9001Cemento Porlant c504555233

9554Ladrillos456723

4002Bloques345324

3002Biguetas 40*50389723345

2000Diversos7652345

Suma

40Prctica 14

2. Crear el siguiente modelo de hoja de clculo (aplicar el formato de sombra y relleno de las celdas tal y como se muestra en la figura):

3. Copia la siguiente figura (utiliza para ello las herramientas de la barra de dibujo del Word):

Gestin financiera a corto

Almacn de materias primas

Compra

ProduccinTESORERIA

Almacn de productos terminados

Venta

CobroClientes

41Prctica 15

Prctica 15

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:

1. Copia el siguiente texto:

TEXTO1:

/... En cuanto a la empresa pblica: El gobierno - dice el texto asegura el anexo del Plan de Convergencia, se propone culminar en los prximos dos aos la actual poltica de saneamiento del sector pblico empresarial para garantizar su vitalidad y, en su caso, proceder a su posterior enajenacin al sector privado. Segn el

Ministerio de Economa, esto permitir la reduccin del peso de la financiacin de empresas pblicas en el gasto total, al disminuir tanto las subvenciones de explotacin como las transferencias de capital.

Segn datos de la oficina de estadsticas comunitaria Eurostat, Espaa ha cumplido por primera vez el criterio de inflacin

1 Manual prctico de creacin de empresas. Ed BBV.

42Prctica 15

exigido para la convergencia. Los datos, realizados segn un mismo modelo de IPC aplicado a los Quince, indican que Espaa tuvo en febrero una tasa de inflacin en los ltimos doce meses del 2.5 por 100, una dcima por debajo del umbral de este criterio de convergencia.../

2. Copia el siguiente texto realizado en dos columnas:

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA FINANCIACION

PROPIA

Ventajas

La libertaddeacciny

decisin

que

la

posesin

deestos

fondosdanala

empresa.

Inconvenientes

El riesgo de prdida de capital por parte del o de los propietarios de la empresa. Ello conlleva a que el coste de la financiacin sea ms elevado. La existencia del riesgo implica una mayor exigencia de renumeracin.

436. Hipervnculos, objetos y otras opciones44

6. Hipervnculos, objetos y otros objetos

Objetivos del tema: El hipervnculo es una parte del documento que tiene la caracterstica de que al hacer clic sobre l, se podr acceder a otra pgina WWW, a otro documento del disco duro, o simplemente a una parte concreta del documento en el que se est trabajando. En general, un hipervnculo se reconoce porque est en un color diferente y subrayado.

Duracin aproximada del tema: 4 sesiones de 55 minutos Nivel de dificultad: Bajo

Nota de inters sobre las prcticas: Hay que mantener el mismo formato.

44Prctica 16

Prctica 16

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:

1. Copia el siguiente texto y aplica los vnculos que se indican:

Direccin del vnculo CONCEPTOS BSICOS: prctica 1 Direccin del vnculo TABLAS Y TABULACIONES: prctica 4 Direccin del vnculo HERRAMIENTAS DEL WORD: prctica 7

Direccin del vnculo OPCIONES DE PRRAFO: prctica 11

Direccin del vnculo TRABAJO CON HOJAS DE CLCULO Y GRFICOS: prctica 13

Microsoft Office XP es la ltima versin del conjunto de aplicaciones ofimticas que Microsoft ha diseado para el sistema operativo Windows.

Resulta complicado explicar en un cuaderno de prcticas todas las caractersticas de la aplicacin Word.

Sin embargo, creo que en este cuaderno se ha logrado alcanzar un equilibrio entre la potencia de la aplicacin y los conocimientos bsicos de las mismas que van a permitir introducirte en el manejo del procesador de textos.

En el primer tema encontrars prcticas sobre conceptos bsicos necesarios a la hora de empezar a trabajar con Word.

En el segundo tema ya se introducen aspectos tales como tablas y tabulaciones entre otros, cuya dificultad es mayor que en el tema anterior.

45Prctica 16

El tercer tema, est dedicado al manejo de las diversas herramientas del Word entre las que figuran el idioma y la ortografa, configuracin de la pgina, encabezado y pie de pgina,...

El cuarto tema trata las opciones de prrafo tan necesarias para facilitar la lectura del prrafo.

En los dos ltimos temas se tratan aspectos tales como trabajar trabajo con hojas de clculo y grficos e hipervnculos, objetos y otras opciones, ello nos permite profesionalizar los documentos.

Copia el siguiente texto e inserta los comentarios que figuran en las marcas amarillas (el texto del comentario es comentario 1 para el primer comentario, comentario 2 para el segundo comentario, ...):

Instalar o quitar componentes individuales

Si instal Word desde un servidor de archivos de la red o desde una carpeta compartida, ejecute esa copia del programa de instalacin.

Cierre todos los programas. Haga clic en el botn Inicio de Windows, seale Configuracin y despus haga clic en Panel de control. Haga doble clic en el icono Agregar o quitar programas. Si instal Word utilizando el programa de instalacin de Office, haga clic en Microsoft Office en la ficha Instalar o desinstalar y, a continuacin, haga clic en Agregar o quitar.

Si instal Word por separado, haga clic en Word en la ficha

Instalar o desinstalar y, a continuacin, haga clic en Agregar o quitar.

46Prctica 16

Siga las instrucciones que se indican en pantalla.

Para obtener informacin acerca de la ubicacin de los componentes del programa de instalacin, haga clic en .

Notas

Si instal Word desde un CD-ROM y ha asignado a la unidad de CD-ROM una nueva letra de unidad desde que instal Word, vuelva a ejecutar el programa de instalacin desde el CD-ROM. Si est ejecutando archivos de Word desde el CD-ROM, debe desinstalar Word e instalarlo de nuevo desde el CD-ROM.

Para agregar o quitar componentes de Word en Windows NT Workstation 3.51, ejecute el programa de instalacin de Word o el programa de instalacin de Office igual que cuando instal Word por primera vez y, a continuacin, siga las instrucciones que aparecern en pantalla.

3. Crea el siguiente organigrama utilizando la herramienta

Microsoft Organization Chart.

Organigrama Clsico

Consejo de administracin

Direccin general

Direccin financiera

Direccin de ventas

Direccin de produccin

47Prctica 17

Prctica 17

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:

1. Copia el siguiente texto:

/...

Organigramas de empresas

Las organizaciones son la representacin grfica de los niveles de responsabilidad de cada empleado de la organizacin donde se sealan los departamentos que forman la compaa y los canales de comunicacin establecidos entre ellos.

Dependiendo del tipo de organizacin elegido segn las necesidades de la compaa, se generan distintos tipos de organigramas descriptivos de su estructura, y as tenemos un esquema clsico derivado de la teora taylorista. Las rdenes llegan a los empleados provenientes de los jefes de los respectivos departamentos, los cuales a su vez las reciben de la direccin general de la firma, la cual cumple los mandatos dl consejo de administracin (organigrama realizado en la prctica 16).

El staff es un equipo humano que se encuentra al margen de la cadena de mando. Tanto es as, que el trazo que lo vincula al resto al resto de la organizacin suele representarse mediante una lnea discontinua, porque sus componentes actan en calidad de asesores de la alta direccin de la firma. Puede tratarse de asesores administrativos, financieros, contables, tcnicos, etc.

.../

48Prctica 17

Organizacin Staff

Consejo de administracin

Staff

Direccin general

Direccin financiera

Direccin de produccin

Direccin de ventas

Jefe de compras

Jefe de montaje

Jefe de almacn

2. Crea las siguientes tabulaciones en el texto:

1. La exclusiva de aprovisionamiento264

2. Fuentes de informacin265

2.1. Ferias y salones de la franquicia265

49Prctica 17

3.Perfil del visitante a las ferias de franquicia .....................................2684.Perfil del expositor ............................................................................2695.Cmo seleccionar una feria de franquicias? ....................................2696.Directorio de franquicias ...................................................................270

50Prctica 18

Prctica 18

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:

1. Copia el siguiente texto:

/...

Veamos ahora cmo podemos evaluar el riego:

Supongamos que CFt representa los flujos netos de cash flow para un periodo t. Tememos:

CFt=Ct-Pt

Siendo Ct y Pt el total de cobros y pagos durante el periodo considerado. En consecuencia podemos expresar la situacin mediante la ecuacin:

Ct = 1n Xit * P

Donde Xit representa los conceptos de las entradas y prev el proyecto y P es la probabilidad de que tenga lugar el resultado esperado.

Por otra parte:

Pt = 1nYit * P

Donde Yit representa los conceptos de las salidas que prev el proyecto y P la probabilidad de que tenga lugar el resultado esperado. Como resulta que t es un K-simo de intervalo del periodo al que nos referimos, tenemos que:

51Prctica 18

kCFt k Ct k PtCFm = 1K = 1 K 1

El riesgo est en que los valores X e Y no sean verdaderos; la cuantificacin de ese riesgo viene dada por el valor de las desviaciones sobre el valor medio CFm. Este valor se llama varianza estadstica (2):

2 = 12(CFt CFm )2K

K= Nmero de periodos.

Copia la siguiente tabla Excel y realiza el grfico que se muestra:

Distribucin de pagos realizados por el feder en regiones objetivo 1

Objetivo

Andaluca29,8

Asturias3,1

Canarias10,1

Castilla-La Mancha12,6

Castilla y Len10,7

Extremadura5,6

Galicia15,5

Murcia2,6

Comunidad Valenciana9,5

Ceuta y Melilla0,2

Total99,7

52Prctica 18

Distribucin regional de pagos

3% 10%0%

29%15%

6%

3%

11%13%10%

AndalucaAsturias

CanariasCastilla-La Mancha

Castilla y LenExtremadura

GaliciaMurcia

Comunidad ValencianaCeuta y Melilla

53Examen 1

Examen 1

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:Duracin: 45 min

1. Nombra los pasos para ir a los accesorios del Windows

! - ! - ! -

2. Copia la siguiente tabla:

Entradas

Salidas

Existencias

ConceptoCantidad

Precio

TotalCantidadPrecioTotalCantidadPrecioTotal

Compra300

122

367

2501.000

617

(I)

2501.224

Dev.

251100556

compra

501.224612250122

(I)

3. Copia la siguiente estadstica:

Alemania1.9_________________61.8Austria2.1 ________________ 68.5Blgica1.9 ________________126.7Dinamarca2.8________________ 67.2Espaa1.9_________________68.1Finlandia0.9________________ 59.2

54Examen 1

Francia1.6 ___________________ 57.9Grecia6.0 ________________108.3Holanda2.4 ________________ 76.2Irlanda2.0 ________________ 68.3Italia2.7 ________________122.4Luxemburgo1.7 _________________ 6.5Portugal2.5 _________________64.1Reino Unido2.3 ________________ 54.7Suecia1.5 ________________ 78.5

55Examen 2

Examen 2

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:Duracin: 45 min

1. Para que sirve el Paint y el WordPad?

! -

!

2. Copia el siguiente texto. Ahora, utilizando las opciones de copiar y pegar, djalo tal y como se muestra.

TEXTO:

Cambiar el tamao de fuente de un tema de la Ayuda.

En la ventana Temas de Ayuda, haga clic en Opciones.

Para cambiar el tamao de la fuente, seale Fuente y, a continuacin, haga clic en Pequea, Normal o Grande.

Nota: Al cambiar el tamao de la fuente, slo se ver afectado el archivo de Ayuda que est consultando.

RESULTADO:

Cambiar el tamao de fuente de un tema de la Ayuda.

Nota: Al cambiar el tamao de la fuente, slo se ver afectado el archivo de Ayuda que est consultando.

2. Para cambiar el tamao de la fuente, seale Fuente y, a continuacin, haga clic en Pequea, Normal o Grande.

1. En la ventana Temas de Ayuda, haga clic en Opciones.

56Examen 2

3. Copia las siguientes frmulas:

x2

x2

E = (x, y)

+

= 1, x, y

y 2

y 2

S = {x x,2 < x < +5 }

5. Crea la siguiente hoja con Microsoft Excel y crea un grfico de los gastos del trimestre:

Gastos familiares del ao

2003

ENEROFEBREROMARZO

1r.

TRIMESTRELUZ32,5643,6348,84

AGUA23,5431,5435,31

GAS36,0648,3254,09

TELFONO76,87103,01115,305

CREDITO546,78732,69820,17

COMIDA607,64814,24911,46

VARIOS155,67208,60233,505

TOTALES

57Examen 2

1000

900

800

700

600

500

400

ENERO

300

FEBRERO

MARZO

200

100

0

CREDITO

LUZ

GAS

AGUATELFONO

COMIDAVARIOS

Grfico1 de barras del trimestre

58Examen 3

Examen 3

Nombre y apellidos:

Curso:

Grupo:Duracin 45 min

1. Copia el siguiente texto:

Microsoft Office 2000 es la ltima versin del conjunto de aplicaciones ofimticas que Microsoft ha diseado para el sistema operativo Windows.

Resulta complicado explicar en un cuaderno de prcticas todas las caractersticas de la aplicacin Word.

Sin embargo, creo que en este cuaderno se ha logrado alcanzar un equilibrio entre la potencia de la aplicacin y los conocimientos bsicos de las mismas que van a permitir introducirte en el manejo del procesador de textos.

En el primer tema encontrars prcticas sobre conceptos bsicos necesarios a la hora de empezar a trabajar con Word.

59Examen 3

2. Crea el siguiente organigrama.

Organigrama Clsico

Consejo de administracin

Direccin general

Direccin financiera

Direccin de ventas

Direccin de produccin

60Examen 3

3. Copia la siguiente figura:

Gestin financiera a corto

Almacn de materias primas

ProduccinCompra

TESORERIA

Almacn de productos terminados

Venta

Cobro

Clientes

61Ayuda

Algunas Ayudas

Pasos para un borde y sombreado

Hay dos formas:

1 Escribir el texto y luego seleccionarlo Formato! Bordes y sombreados

2 Realizar primero el borde y luego escribir dentro del recuadro Formato! Bordes y sombreados

Siempre en ambos casos pulsar un par de veces la tecla ENTER

Pasos para personaliza una vieta

Formato! Numeracin y vietas

Seleccionar cualquier vieta

Personalizar Vietas

Seleccionar una fuente y una vieta Aceptar

Pasos para copiar una imagen de la pantalla al documento

Abrir la imagen que se desea copiar

Pulsar la tecla PRINT-SCREN o IMPR PANT

Abrir el Paint Edicin!Pegar

Doble clic en la herramienta de seleccin

Seleccionar la imagen que se desea Edicin!Cortar Ir al documento WORD Edicin! Pegar

62Ayuda

Pasos para cambiar las caractersticas de formato de texto

Formato! Fuente

Seleccionar las nuevas caractersticas

Aceptar

Pasos para cambiar de minsculas a maysculas y viceversa

Seleccionar el texto

Formato! Cambiar a maysculas/minsculas

Pasos para cambiar las caractersticas de prrafo

1. Formato! Prrafo

Pasos para aadir un subndice o superndice

Formato! fuente

subndice o superndice

Aceptar

Recuerda que despus de esta propiedad debes restablecer el formato anterior, de lo contrario se continuar con el aspecto del formato seleccionado.

Trabajar con dos columnas

Formato!Columnas

Seleccionar el nmero de columnas

Aplicar a: Todo el texto/ De aqu en adelante

Ajustar las imgenes del texto

Seleccionar la imagen

Botn derecho del ratn

Formato de imagen

63Ayuda

Ajuste

Seleccionar el tipo de ajuste

Aceptar

Insertar un pie de pgina/encabezado

Ver! Encabezado y pie de pgina

Nos situamos en el encabezado o pie de pgina

Insertamos el texto, pgina,

Cerramos la barra de pie de pgina o encabezado

Agrupar una imagen

Con la flecha de seleccin de la barra de dibujo seleccionamos la imagen

Botn derecho del ratn Agrupar! Agrupar

64

PDF to Word