21
Bogotá, Agosto 20 de 2013 SISTEMA INTEGRADO DE CORRESPONSABILIDAD POLÍTICA PÚBLICA DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Presentación de PowerPoint - satellitechnologies.com · •Cuando la responsabilidad o competencia es compartida, se debe dar aplicación de modo que en principio, todos los niveles

Embed Size (px)

Citation preview

Bogotá, Agosto 20 de 2013

SISTEMA INTEGRADO DE

CORRESPONSABILIDAD

POLÍTICA PÚBLICA DE VÍCTIMAS DEL

CONFLICTO ARMADO

¿La propuesta es clara y responde adecuadamente a los problemas identificados?

¿Qué le modificaría? Suprimir, adicionar, cambiar.

¿Falta algo importante que se debería incluir?

PREGUNTAS GENERALES

Propuesta de

Sistema de

Corresponsabilidad

del Equipo

Interinstitucional de

Asistencia Técnica

Territorial

INTRODUCCIÓNAntecedentes, marco conceptual, definición de principios

ANTECEDENTES

• Mejorar la articulación Nación - Teritorio

• Órdenes Auto 383 de 2010.

• Informe de Gobierno Nacional a la Corte Constitucional, Marzo2013.

• Orden 2, Auto 099 de 2013.

Jurisprudenciales

• Cumplimiento Ley 1448, artículo 172.

• Recomendaciones CONPES 3726.

• Estrategia de articulación y coordinación

• Reglamentación esquemas asociativos de la LOOT.

Política Pública

OBJETIVOS DEL SIC

Fortalecer la coordinación entre los niveles de gobierno para la implementación de las medidas de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, por medio de la aplicación de los principios de subsidiariedad, concurrencia y complementariedad.

Fortalecer los mecanismos de gestión a través de los cuales se desarrolla la coordinación Nación Territorio.

Definir mecanismos que permitan aumentar la capacidad institucional de las entidades nacionales y territoriales en la implementación de la política de víctimas.

COMPONENTESPrincipios

•DEFINICION:

•Coordinación

•Concurrencia

•Subsidiariedad

•Complementariedad

Fortalecimiento de capacidad institucional

•Medición de la capacidad de las entidades territoriales ICT

•Mecanismos de fortalecimiento

•Mejoramiento a entidades subsidiadas o complementadas

Mecanismos de gestión

•Escenarios de coordinación y articulación

•Instrumentos de planeación

•Recursos para la implementación de la política

•Herramientas de ejecución

Seguimiento y evaluación

•Reporte Unificado – RUSICST

•Formulario Único Territorial – FUT

•Indicadores de goce efectivo de derechos –IGED

•Indicadores de Coordinación Nación Territorio

•Certificación

SIC

DEFINICIÓN DEL SIC

Coordinación Nación Territorio SIC

Conjunto interrelacionado de entidades (del orden nacional,

departamental, municipal y distrital), recursos, reglas, procedimientos, criterios y

mecanismos que permiten una mejor coordinación en la aplicación de los principios necesarios para la

gestión de la política pública de víctimas del conflicto armado, con miras a garantizar el goce efectivo

de sus derechos.

COMPONENTES DEL SISTEMAAplicación de los principios, clasificación de competencias

El SIC entenderá por la aplicación del principio de subsidiariedad,

cuando una entidad territorial carezca de capacidad

administrativa, técnica y presupuestal para asumir sus

competencias y funciones exclusivas, tendrán que asumirlas

transitoriamente los niveles de gobierno superiores. También

podrán asumir dichas competencias las entidades con mayor

categoría fiscal.

SUBSIDIARIEDAD

El SIC entenderá por la aplicación del principio de

complementariedad, cuando una entidad territorial carezca de

capacidad suficiente en términos administrativos o técnicos o

presupuestales para asumir sus competencias exclusivas, los

niveles de gobierno superiores mejorarán el cumplimiento.

También podrán complementar dichas competencias las

entidades con mayor categoría fiscal.

COMPLEMENTARIEDAD

El Sistema de corresponsabilidad entenderá por la aplicación del

principio de concurrencia, cuando existan competencias y

funciones compartidas entre los diferentes niveles de Gobierno,

éstos realizarán articuladamente las acciones administrativas,

técnicas y presupuestales necesarias para el cumplimiento de las

mismas.

CONCURRENCIA

COMPETENCIAS

En razón de la obligatoriedad de las

entidades territoriales

Obligatorias

Voluntarias

En razón de los niveles de gobiernos

vinculados

Compartida

Exclusiva

En razón de su resultado:

Producción de bienes o

servicios

Asistencia técnica

Gestión

Subsidiariedad•Cuando la responsabilidad o competencia es exclusiva, el nivel de gobierno superior laasume en su totalidad de manera transitoria por una vigencia fiscal.

•Cuando la competencia hace referencia a la producción de bienes o servicios.

Complementariedad •Cuando la responsabilidad o competencia es exclusiva, el nivel de gobierno superior laasume parcialmente y de manera transitoria por una vigencia fiscal

•Cuando la competencia hace referencia a la producción de bienes o servicios.

Concurrencia •Cuando la responsabilidad o competencia es compartida, se debe dar aplicación de modoque en principio, todos los niveles territoriales confluyen en la formulación, ejecución yevaluación de las políticas públicas. (Auto 383 de 2010).

•Cuando la competencia hace referencia a la producción de bienes o servicios.

REGLAS Y COMPETENCIAS

Nivel Municipal

Nivel Departamental

Nivel Nacional

CICLO DE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIEDAD Y COMPLEMENTARIEDAD

Ene. Feb. Mar. Abr. Jun. Agos. Sep. Dic.Oct.

Asumir la competencia por la vigencia fiscal

CJT para solicitud

May. Jul.

Actualización PAT

Nov. Feb. Mar. Abr. Jun. Agos. Sep. Oct.May. Jul.Ene.

Solic

itu

d p

or

RU

SIC

ST

Gobernación Análisis de solicitudes

Municipio

Sub

sid

ia o

co

mp

lem

enta

CJT -Informar

análisis

Solic

itu

d p

or

RU

SIC

ST

Actualización PAT

SectoresCoordinación

UARIVAnálisis de solicitudes

Sub

sid

ia o

co

mp

lem

enta

Plan de fortalecimiento

Nivel Municipal

Nivel Departamental

Nivel Nacional

CICLO DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONCURRENCIA

Ene. Feb. Mar. Abr. Jun. Agos. Sep. Dic.Oct.

CJT para aprobación

mapa de prioridades

May. Jul.

Actualización PAT

Nov. Feb. Mar. Abr. Jun. Agos. Sep. Oct.May. Jul.Ene.

Rep

ort

e d

e m

apa

de

pri

ori

dad

es e

n

el R

USI

CST

Gobernación Análisis de información del mapa de

prioridades

Co

ncu

rre

CJT Decidir concurrencia

y mapa de prioridades

Departamental

UARIV y Ministerio del InteriorAnálisis de

información construcción mapas

de necesidades

Información sobre

presupuesto regionalizado

ss año

Proyectos de inversión regionalizados

SNARIVEntidades sectoriales

Acompañamiento regionalización PGN

Pre

sen

taci

ón

pro

yect

os

de

inve

rsió

n a

ño

sig

uie

nte

Aval UARIV

Departamento

Municipio

Formulación presupuesto

Formulación presupuesto

Rep

ort

e d

e m

apa

de

pri

ori

dad

es e

n

el R

USI

CST

solicitud de concurrencia

Co

ncu

rre

Concurre

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

Medición, mecanismos de fortalecimiento

El sistema busca

fortalecer a las

entidades territoriales

para el diseño,

implementación,

seguimiento y

evaluación de la política

pública para víctimas de

acuerdo con sus

competencias, a través

de herramientas de

medición y mecanismos

de fortalecimiento.

FORTALECIMIENTO

DE CAPACIDAD

INSTITUCIONALAsistencia

técnica

Intercambio de buenas prácticas

Mecanismos de

fortalecimiento

de la entidad

territorial

MECANISMOS DE GESTIÓNEscenarios de coordinación, planeación, recursos, ejecución

MECANISMOS DE GESTIÓN

•Entidades nacionales: Regionalización y focalización, estrategia de concurrencia, proyectos específicos de inversión para subsidiar y complementar

•Entidades territoriales: recursos propios, SGR, cofinanciación, provenientes del PGN, crédito, cooperación internacional, SGP

•Articulación de la oferta nacional en el territorio.

•Desarrollo de la oferta territorial.

•Oferta departamental concurrente y complementaria.

•Esquemas asociativos

•Plan de Acción Territorial - PAT

•Solicitudes para la aplicación de subsidiariedad y complementariedad

•Mapa de prioridades para la aplicación de concurrencia.

• Distribución municipal del presupuesto departamental

• Regionalización de proyectos de inversión.

•Comité ejecutivo

•Subcomité de coordinación nacional territorial

•Comités Territoriales de Justicia Transicional

•Equipo interinstitucional de asistencia técnica territorial

Escenarios de coordinación

Planeación de la política

Recursos para la implementación

Ejecución de las medidas

Desde la coordinación del Sistema Nacional para la Asistencia,

Atención y Reparación Integral a Víctimas se consolidarán y

articularán los sistemas de información y seguimiento con el fin de

lograr una adecuada coordinación entre la Nación y el territorio

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Certificación

Indicadores de

coordinación nación –territorio

Indicadores de goce

efectivo de derechos

Formulario único

territorial –FUT

Reporte Unificado -

RUSICST