36
Sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Programa Empresa Autogestión protegiendo a las personas Agregamos valor, Descripción del programa

Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Programa Empresa Autogestión

protegiendo a las personasAgregamos valor,

Descripcióndel programa

Page 2: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en
Page 3: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

protegiendo a las personasAgregamos valor,

Programa Empresa Autogestión

Descripcióndel programa

Page 4: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en
Page 5: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Índice

ACTIVIDAD 1: REGLAMENTO INTERNO

ACTIVIDAD 2: PELIGROS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

ACTIVIDAD 3: OBLIGACIÓN DE INFORMAR

ACTIVIDAD 4: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

ACTIVIDAD 5: PLAN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

ACTIVIDAD 6: CONOCIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

ACTIVIDAD 7: CAPACITACIÓN

ACTIVIDAD 8: MEJORAMIENTO CONTINUO

III. HERRAMIENTAS DE AYUDA

IV. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN

V. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PEC-EMPRESA AUTOGESTIÓN

I. ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

II. ACTIVIDADES QUE CONTEMPLA EL PROGRAMA

5

7

9

11

13

15

17

21

23

25

27

29

31

32

Importante:Este documento se complementa con otro documento llamado "Anexos", el cual contiene herramientas deayuda imprescindibles para realizar cada una de las actividades indicadas.

3

Page 6: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

4

Page 7: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

1 Artículo 184°, título I, libro II del Código del Trabajo.

DESCRIPCIÓN DELPROGRAMAPEC-AUTOGESTIÓNEn Chile, la normativa legal vigente establece: "Elempleador estará obligado a tomar todas las medidasnecesarias para proteger eficazmente la vida y saludde los trabajadores, manteniendo las condicionesadecuadas de higiene y seguridad en las faenas, comotambién los elementos necesarios para preveniraccidentes y enfermedades profesionales."

"Deberá asimismo prestar o garantizar los elementosnecesarios para que los trabajadores en caso deaccidentes o emergencia puedan acceder a unaoportuna y adecuada atención médica, hospitalariay farmacéutica".1

Esto se traduce en un mandato, en orden a laresponsabilidad y deber que tiene el empleador conla seguridad de todas las personas que laboran enla empresa, por lo que según el legislador debe hacertodo lo que esté a su alcance para proteger a laspersonas que laboran en la empresa.

Frente a la compleja responsabilidad que se entregaa todos los empleadores es que Mutual de Seguridadde la CChC ha elaborado el Programa PEC-Autogestiónen Seguridad y Salud en el Trabajo, orientado aestablecer una gestión básica de seguridad y saluden el trabajo en empresas del segmento PYME queno cuenten con una planificación en estas materias,

independiente de su tamaño, actividad económica,procesos productivos y tipo de riesgos. Todo loanterior en un programa sencillo y con lasherramientas que permitan realizar todas lasactividades sin ayuda externa (autogestión).

El programa permite crecer en la gestión deseguridad, en el cumplimiento de la ley, en lacondiciones de seguridad, etc. El programa necesitacrecimiento, que dependerá de la motivación quetenga el dueño o gerente general de la empresa.Lo de gestión básica debiera ser solo la partida:de usted depende.

En el presente documento, Mutual de Seguridadde la CChC presenta una herramienta práctica deapoyo para las empresas que deseen implementarel programa, que permite mejoras continuas de laeficacia en estas materias e integra de mejor formala prevención de riegos en la empresa. Lasrecomendaciones prácticas, herramientas, instructivosu otros elementos señalados en este manual deimplementación no tienen un carácter obligatorio,y en ningún caso sustituyen las establecidas enlas normativas vigentes.

Por último, destacamos la importancia de laparticipación de los trabajadores en el conjunto delas actividades relacionadas a la seguridad y saluden el trabajo, como factor determinante para laeficacia del programa. Por ello es necesario quelos trabajadores o representantes de éstos participen,desde su inicio, en la implementación del programa.

5

Page 8: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

6

Page 9: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

I. ESTRUCTURA DEORGANIZACIÓN DELPROGRAMAUna vez tomada la decisión de adherir al programaPEC-Autogestión en seguridad y salud en el trabajo,la empresa lo dará a conocer a todos sus integrantes.Se hace necesario, además, definir lasresponsabilidades y funciones de los integrantesde la empresa en la ejecución de las actividadesdel programa. Se sugiere:

Dueño o gerente general de la empresa.

Normalmente la prevención de los riesgos (aquíllamados "peligros", para facilitar su comprensión)se ve personificada en un especialista en el tema,que observa a los trabajadores y está cuidándolosconstantemente, verificando que hagan las cosasbien, que usen sus elementos de protección personaly una serie de otras actividades de control. Sinembargo esta visión es equivocada, y normalmenteno funciona.La visión real, y que sí da resultados, es la de quecada trabajador de la empresa haga su trabajo, perolo haga bien: sin cometer errores, o con el mínimoposible, lo que implicará un mejor resultado deltrabajo y, lo mejor, sin accidentes. A esto apuntamoscon este programa.Para ello el dueño de la empresa (o gerente general)debe conceptualizar esta idea y asumir como suresponsabilidad no solo generar ganancias de laempresa, sino que generarlas con el mínimo depérdidas. Una de las pérdidas es la de lostrabajadores cuando se accidentan y no puedenrealizar el trabajo para el cual la empresa losnecesita.El dueño o (gerente general) debe generar políticas

en su empresa; debe dar el ejemplo, en específicocuando da instrucciones sobre algún trabajo arealizar; debe mostrar el camino; debe mostrar suinterés; debe mostrar que la seguridad de laspersonas es importante para él. Este concepto debeestar siempre presente en su actuar.El dueño (o gerente general) debe controlarperiódicamente las actividades del programa, yestar atento para resaltar o hacer corregir cualquiercosa que observe y que le parezca que va contrala política de seguridad de las personas.Finalmente, es importante que se apoye en el quellamaremos MONITOR de seguridad (representantede la gerencia o del dueño para fines de seguridad).El monitor será su mano derecha; él administrarála ejecución de todas las actividades del programay su control.

Monitor o representante de la gerencia en materiasde seguridad.

El monitor debe ser nombrado por el dueño ogerente general, y será investido tanto de laresponsabilidad así como de la autoridad en materiasde seguridad de las personas en la empresa.El monitor tendrá las siguientes funciones:

Administrar la implementación de cada una delas actividades del programa en la empresa.Verificar el perfecto cumplimiento de lasactividades del programa en la empresa.Tendrá acceso directo al dueño o gerente encualquier momento que sea necesario.Informará al dueño o gerente de los avances enel programa, así como de los problemas quevayan surgiendo.

Para realizar sus funciones de monitor deberáasistir a un curso, libre de costo, dictado por Mutualde Seguridad CChC en sus instalaciones: "Monitorde seguridad". Para más información, verwww.mutual.cl, pestaña capacitación, e inscríbaseen el curso; obtendrá conocimientos que le ayudarána realizar mejor su trabajo.

7

Page 10: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

8

Page 11: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

II. ACTIVIDADES QUE CONTEMPLA EL PROGRAMALas actividades que comprende el programa PEC-Autogestión se resumen a continuación:

Módulo I. PeligrosActividad 1:Reglamento InternoEntregar a cada trabajador una copia impresa del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad,actualizado y visado por la autoridad.

Actividad 2:Peligros y medidas preventivasIdentificar todos los peligros y sus medidas de control, relacionados con las actividades que realiza laempresa.

Actividad 3:Obligación de informarInformar oportuna y convenientemente a todos los trabajadores acerca de los riesgos que entrañan suslabores, las medidas preventivas y los métodos de trabajo correcto.

Módulo II. ProtecciónActividad 4:Elementos de protección personalEntregar, libre de costo, elementos de protección personal certificados a todos los trabajadores que lorequieran de acuerdo al riesgo a cubrir.

Actividad 5:Plan de protección contra incendioConfeccionar un plan de protección contra incendio que considere las acciones y procedimientos a realizaren caso de siniestro para proteger la vida de los trabajadores.

Actividad 6:Conocimiento de protección contra incendioDar a conocer a todos los trabajadores el instructivo de respuesta ante incendio, así como instruirlos en elmanejo de los extintores de incendio.

Módulo III. HerramientasActividad 7:CapacitaciónCapacitar a los trabajadores en materias de seguridad, considerando al menos el 10% de ellos cada semestre.

Actividad 8:Mejoramiento continuoRealizar reuniones mensuales con la participación del dueño o gerente general de la empresa y otras personasdefinidas para este fin, para analizar el cumplimiento de las actividades del programa PEC-Autogestión ydefinir acciones de mejora de la gestión de riesgos o de las condiciones de seguridad (A lo menos 2 porreunión).

9

Page 12: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

10

Page 13: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Actividad 1:REGLAMENTO INTERNO:

ACTIVIDAD A REALIZAR.

Entregar a cada trabajador una copia impresa del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad,actualizado y visado por la autoridad.

PROPÓSITO.

El Reglamento Interno es un documento exigido por un requisito legal, que define los derechos y lasobligaciones de la empresa y del trabajador, los cuales son obligatorios para ambos. Es un requisitoestablecido en el art. 67° de la Ley 16.744 y el art. 153° del Código del Trabajo.

QUÉ DEBO HACER.

A. Elaborar un Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. Para ello se puede utilizar la herramientaque ofrece Mutual de Seguridad CChC, mediante la cual, de una forma muy simple y con poca inversiónde tiempo, se puede confeccionar el reglamento personalizado a su propia empresa. (Ver anexo 01)

B. Someter el reglamento a consideración. Una vez que el reglamento esté listo, debe someterse aconsideración de los trabajadores. Para ello debe darse a conocer mediante carteles fijados en dos sitiosvisibles en el lugar de trabajo. Si la empresa tuviera un Comité Paritario, esta actividad se debe realizarentregando una copia a esta institución.

C. Entregar una copia a la Seremi de Salud y a la Dirección del Trabajo. Una vez que hay acuerdo conlos trabajadores, se debe hacer llegar una copia del reglamento a las instituciones nombradas, adjuntandouna carta conductora con un duplicado (ver ejemplo en anexo 02).Entregar el reglamento y la carta, y solicitar que timbren la copia, la que se guardará como respaldo de larecepción.

D. Entregar a cada trabajador una copia del Reglamento Interno correspondiente. Una vez que se tienela carta conductora que recepciona las copias del reglamento en ambas instituciones, se debe entregar unacopia impresa del reglamento, sin costo, a cada trabajador. Al entregar cada reglamento, solicitar la firmadel trabajador como registro de la entrega (ver ejemplo de registro en anexo 03).

Cada vez que ingrese un trabajador nuevo a la empresa, a éste se le entregará una copia del reglamentocon registro de su firma.

E. Revisar el reglamento. Para este efecto, una vez al año revisar el sitio web www.mutual.cl (ver anexo04) para verificar si se han producido cambios legales que impliquen modificaciones al reglamento. Si lashubiere, se deben hacer las modificaciones y entregar éstas a cada uno de los trabajadores, registrando laentrega (ver anexo 05).

11

Page 14: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Herramientas requeridas.

El siguiente listado de documentos incluye herramientas que le ayudarán a dar cumplimiento a esta actividad, los cuales podráencontrar en los anexos correspondientes.

Anexo 01 - Programa para la elaboración del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.Anexo 02 - Carta conductora para ser presentada a la Dirección del Trabajo y la Seremi de Salud.Anexo 03 - Formulario de recepción por el trabajador del Reglamento Interno.Anexo 04 - Sitio web con detalle, por fecha, de los cambios que por ley se introduzcan en el Reglamento Interno.Anexo 05 - Formulario de recepción por el trabajador de las actualizaciones al Reglamento Interno.

Documentos de registro.

Estos documentos son los que deberá generar al realizar las diferentes acciones de esta actividad, para demostrar su cumplimientoen caso de requerirse legalmente, y cuya copia deberá subir al sitio www.mutual.cl para dar cumplimiento al reglamento decertificación y así obtener el certificado que entrega Mutual de Seguridad CChC.

Listado de trabajadores de la empresa.Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad actualizado.Carta de recepción del Reglamento Interno, timbrada por Seremi de Salud.Carta de recepción del Reglamento Interno, timbrada por Dirección del Trabajo.Formularios de recepción del Reglamento Interno firmados por cada uno de los trabajadores de la empresa.Formularios de recepción del Reglamento Interno firmados por cada uno de los trabajadores nuevos. (Si los hubiere)Formularios de recepción de las actualizaciones al Reglamento Interno firmados por cada uno de los trabajadores de la empresa (si hubiere actualizaciones para el período).

1.11.21.31.41.51.61.7

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

12

Page 15: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

ACTIVIDAD 2:

PELIGROS Y MEDIDAS PREVENTIVAS:

ACTIVIDAD A REALIZAR.

Identificar todos los peligros y sus medidas de control, relacionados con las actividades que realiza laempresa.

PROPÓSITO.

Esta actividad persigue identificar los peligros propios de la empresa y desarrollar el control de ellos. Hacerlocon entusiasmo permitirá disminuir las probabilidades de accidentes, logrando así un mejor ambiente paratrabajar y a su vez vez menos riesgoso para su negocio. Esta actividad está bajo el precepto del art. 184del código del trabajo.

QUÉ DEBO HACER.

A. Identificar las áreas de trabajo. Subdividir la empresa en las diferentes áreas que tiene.

B. Identificar los puestos de trabajo. Luego subdividir cada área en los diferentes puestos de trabajo quetenga (Registrar haciendo un listado, ver anexo 06).

C. Identificar los peligros. Por cada puesto de trabajo, identificar los peligros allí presentes. Para saberqué peligros buscar, guiarse por el anexo 10, donde se entrega un listado de la mayoría de los peligrosexistentes en un puesto de trabajo (Registrar usando el formulario del anexo 07, ver ejemplo en anexo 09).

D. Clasificar los peligros. Una vez identificados y registrados los peligros, clasificar cada uno de ellos;esto permitirá destinar los recursos a aquellos que son más significativos. Para este propósito, clasificarconforme al siguiente criterio:Muy peligroso: puede producir lesiones graves (accidente), afectar gravemente la salud de las personas(enfermedad) o producir la muerte.Medianamente peligroso: puede producir lesiones de mediana gravedad (accidente), o daño mediano a lasalud de las personas (enfermedad).De bajo peligro: puede producir una lesión menor (accidente) o daño leve en la salud de las personas(enfermedad).

E. Corregir los peligros. Para cada peligro, partiendo por los clasificados como muy peligroso, estableceractividades que permitan eliminar o controlar ese peligro. La idea es evitar que ese peligro pueda dañar aalguien. Continuar con los medianamente peligrosos y terminar por los de bajo peligro (ver anexo 08).

F. Implemente las medidas de control. Establezca responsables y fecha de implementación, registre en anexo11.

13

Page 16: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Herramientas requeridas.

El siguiente listado de documentos incluye herramientas que le ayudarán a dar cumplimiento a esta actividad, los cuales podráencontrar en los anexos correspondientes.

Anexo 06 -Anexo 07 -Anexo 08 -Anexo 09 -Anexo 10 -Anexo 11 -

Documentos de registro.

Estos documentos son los que deberá generar al realizar las diferentes acciones de esta actividad, para demostrar su cumplimientoen caso de requerirse legalmente, y cuya copia deberá subir al sitio www.mutual.cl para dar cumplimiento al reglamento decertificación y así obtener el certificado que entrega Mutual de Seguridad CChC.

Formulario con identificación de todos los peligros con sus medidas de control.Registro de implementación de medida de control.

Formulario para definición de puestos de trabajo en un área.Formulario para el registro de los peligros presentes en un puesto de trabajo.Inventario de peligros.Ejemplo de registro y control de peligros.Listado de peligros según OIT.Registro de medida de control de peligro implementada.

2.12.2

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

14

Page 17: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

ACTIVIDAD 3:

OBLIGACIÓN DE INFORMAR:

ACTIVIDAD A REALIZAR.

Informar oportuna y convenientemente a todos los trabajadores acerca de los peligros que entrañan suslabores, de las medidas preventivas y los métodos de trabajo correcto.

PROPÓSITO.

El dar a conocer estos temas al trabajador, le permitirá a éste actuar de manera correcta en todas lassituaciones en las que tenga control al ejecutar cada una de las actividades que realiza en la empresa. Esterequisito es una disposición legal establecida por el artículo 21° del DS N°40/69 del Ministerio del Trabajoy Previsión Social.

QUÉ DEBO HACER.

A. Informar de los peligros. Informar a cada trabajador de la empresa de los peligros a que está expuestode acuerdo al puesto de trabajo que desempeña; para ello se utilizará la definición de peligros por puestode trabajo y las medidas de control realizada en la actividad 2 (Identificación de peligros) de este programa.(Registrar en anexo 12).Para dar pleno cumplimiento a esta disposición legal se debe informar con pleno detalle lo siguiente:

Los peligros.Las medidas preventivas.Los métodos de trabajo correctos.Las medidas a adoptar en caso de emergencia.

También es imprescindible registrar la actividad en el formulario del anexo 10, con la correspondiente firmadel trabajador.

Nota: informar oportuna y convenientemente es una actividad dinámica, que no se limita a realizarla porúnica vez; cada vez que se originen cambios que conlleven nuevos peligros, deben ser informados a lostrabajadores.

15

Page 18: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Herramientas requeridas.

El siguiente listado de documentos incluye herramientas que le ayudarán a dar cumplimiento a esta actividad, los cuales podráencontrar en los anexos correspondientes.

Anexo 12 - Formulario de registro de firma de trabajador que reciba la información de los peligros y sus medidas de control.

Documentos de registro.

Estos documentos son los que deberá generar al realizar las diferentes acciones de esta actividad, para demostrar su cumplimientoen caso de requerirse legalmente, y cuya copia deberá subir al sitio www.mutual.cl para dar cumplimiento al reglamento decertificación y así obtener el certificado que entrega Mutual de Seguridad CChC.

Formulario de registro de firma del trabajador que recibió la información de los peligros y sus medidas de control.3.1

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

16

Page 19: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

ACTIVIDAD 4:ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP):

ACTIVIDAD A REALIZAR.

Entregar, libre de costo, elementos de protección personal certificados a todos los trabajadores que lorequieran de acuerdo al riesgo a cubrir.

PROPÓSITO.

El objetivo es proveer los elementos de protección que se necesitan para realizar en forma segura lostrabajos que lo requieran; este requisito es una disposición legal establecida por el artículo 53° del DS594/99 del Ministerio de Salud.

QUÉ DEBO HACER.

A. Determinar las necesidades de elementos de protección personal. Tomando como base los peligros porpuesto de trabajo identificados en la actividad 2 de este programa, determinar las necesidades de elementosde protección personal, con el fin de proteger al trabajador del riesgo al que está expuesto (ver anexo 13,registro de necesidades EPP). Se hace necesario también en este estudio definir, de acuerdo a las característicasdel trabajo a realizar, la duración del elemento de protección, de tal forma de hacer reposición en la fechaque se establezca.

B. Comprar elementos de protección. Realizar la compra de los elementos de protección certificados (loexige la normativa); la compra debe ser realizada según las necesidades que se observaron y el númerode trabajadores que lo requiera. Si algún trabajador ya posee algún elemento, no se requiere volver acomprarlo hasta que haya terminado su vida útil.

C. Entregar los elementos de protección personal. Una vez determinados los elementos de protecciónpersonal que se requieren y qué trabajadores deben usarlos, se deben entregar, dejando registro de suentrega con la firma del trabajador que lo recibe (registrar en anexo 15). Reponer el elemento de protecciónen la fecha definida o antes si el elemento se deteriorare de tal forma que pierda su capacidad de protección.

D. Instruir respecto del uso correcto. Conjuntamente con la entrega de los elementos de protección personal,se debe informar a cada trabajador (registrar en anexo 16) respecto de:

Los trabajos y zonas en las que debe utilizarlos.La forma correcta de uso.Cómo debe hacerle aseo y mantenimiento.Cómo debe guardarlo.Cuándo, cómo y bajo qué condiciones se le repondrá.Las sanciones administrativas que se le impondrán si se le sorprende no usándolo.

E. Controlar el uso correcto. Una vez entregados los elementos de protección personal, se debe controlarperiódicamente que el trabajador use el elemento de protección, y que lo haga correctamente, de acuerdoa la instrucción entregada (ver anexo 14, ejemplo control uso EPP).

17

Page 20: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Nota 1: es importante tener presente que primero se deben agotar todas las posibilidades tendientes a eliminar o controlar elpeligro que amenace al trabajador, antes de pensar en el uso de elementos de protección personal.Nota 2: reforzar la instrucción relacionada a los elementos de protección personal, a través de las actividades 3 (Obligación deinformar) y 7 (Capacitación) de este programa.

Herramientas requeridas.

El siguiente listado de documentos incluye herramientas que le ayudarán a dar cumplimiento a esta actividad, los cuales podráencontrar en los anexos correspondientes.

Anexo 13 - Formulario de registro de necesidades de elementos de protección ersonal.Anexo 14 - Ejemplos de control de uso de elementos de protección personal.Anexo 15 - Formulario de registro de firma de trabajador por recepción de elementos de protección personal.Anexo 16 - Formulario de registro de firma de trabajador que recibió instrucción del uso correcto de los elementos de protección

personal.

Documentos de registro.

Estos documentos son los que deberá generar al realizar las diferentes acciones de esta actividad, para demostrar su cumplimientoen caso de requerirse legalmente, y cuya copia deberá subir al sitio www.mutual.cl para dar cumplimiento al reglamento decertificación y así obtener el certificado que entrega Mutual de Seguridad CChC.

Formulario de registro de firma de trabajador que recibió los elementos de protección personal.Formulario de registro de firma de trabajador que recibió instrucción del uso correcto de los elementos de protección personal.

4.14.2

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

18

Page 21: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

ACTIVIDAD 5:PLAN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO:

ACTIVIDAD A REALIZAR.

Confeccionar un plan de protección contra incendio que considere las acciones y procedimientos a realizaren caso de siniestro para proteger la vida de los trabajadores.

PROPÓSITO.

Implementar las medidas necesarias para la protección de los trabajadores en caso de ocurrir un incendio,según lo dispuesto en el Artículo 44° del DS 594/99 del Ministerio de Salud.

QUÉ DEBO HACER.

A. Disponer de extintores de incendio certificados. Comprobar que los extintores contra incendios existentescumplan con la normativa (Artículo 45° del DS 594/99 del MS.). Para ello utilizar la guía de selección deextintores que se entrega en el anexo 17.

B. Elaborar un instructivo de respuesta ante incendio. Desarrollar un instructivo por escrito que dé respuestaante un incendio, considerando las acciones y procedimientos a realizar en caso de que se origine estesiniestro y la evacuación parcial o total de las dependencias (ver ejemplo en anexo 18).El documento deberá ser revisado y actualizado al menos una vez al año, después de un simulacro, o luegode ocurrido un principio de fuego o incendio.

C. Realizar simulacro. Una vez elaborado el instructivo, planificar y realizar al menos un simulacro en elaño (ver anexo 19, instrucción y evaluación de simulacro).

D. Actualizar el instructivo. Durante el simulacro, controlar y registrar todo detalle que parezca mejorable,y de acuerdo a esto realizar los cambios que parezcan convenientes en el instructivo (ver anexo 19, formatode evaluación de simulacro).

19

Page 22: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Herramientas requeridas.

El siguiente listado de documentos incluye herramientas que le ayudarán a dar cumplimiento a esta actividad, los cuales podráencontrar en los anexos correspondientes.

Anexo 17 - Guía para la selección y número de extintores de acuerdo a DS 594.Anexo 18 - Ejemplos de instructivo de respuesta ante incendio.Anexo 19 - Registro de evaluación e instrucciones para el simulacro.

Documentos de registro.

Estos documentos son los que deberá generar al realizar la diferentes acciones de esta actividad, para demostrar su cumplimientoen caso de requerirse legalmente, y cuya copia deberá subir al sitio www.mutual.cl para dar cumplimiento al reglamento decertificación y así obtener el certificado que entrega Mutual de Seguridad CChC.

Última factura de compra de extintores o última factura de mantención/recarga de todos los extintores de la empresa (debe tener menos de 1 año de antigüedad).Instructivo de respuesta ante incendio adecuado a la empresa.Registro (evaluación) del último simulacro.

5.1

5.25.3

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

20

Page 23: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

ACTIVIDAD 6:CONOCIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO:

ACTIVIDAD A REALIZAR.

Dar a conocer a todos los trabajadores el instructivo de respuesta ante incendio, así como instruirlos en elmanejo de los extintores de incendio.

PROPÓSITO.

Dar a conocer e instruir a todo el personal que se desempeña en la empresa, respecto de su actuar antela ocurrencia de un incendio, como también sobre la manera de usar extintores de incendio en caso deemergencia, conforme a lo establecido en el artículo 48° del DS 594/99 del MS.

QUÉ DEBO HACER.

A. Dar a conocer el instructivo de respuesta ante incendio. Una vez elaborado el instructivo de respuestaante incendio, se debe dar a conocer a todos los trabajadores. Esto debe realizarse presencialmente y enforma verbal, además de entregar una copia del instructivo (registrar esta actividad en formulario, ver anexo20).

B. Instruir a los trabajadores en el uso de extintores. Una vez que se ha difundido el instructivo de respuestaante incendio, se debe instruir también a todos los trabajadores en la forma de uso de los equipos extintores.Para realizar esta actividad sugerimos utilizar el video "Uso y manejo de extintores" (registrar esta actividaden formulario, ver anexo 21).

C. Trabajador nuevo. Se debe realizar esta actividad a cada trabajador nuevo que ingrese a la empresa.

D. Repetir actividades. Se deben repetir estas actividades (A y B) después de 2 años.

21

Page 24: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Documentos de registro.

Estos documentos son los que deberá generar al realizar la diferentes acciones de esta actividad, para demostrar su cumplimientoen caso de requerirse legalmente, y cuya copia deberá subir al sitio www.mutual.cl para dar cumplimiento al reglamento decertificación y así obtener el certificado que entrega Mutual de Seguridad CChC.

Formulario de registro de firma de trabajador al que se dio a conocer el instructivo de respuesta ante incendio. No deberá tener más de 1 año de antigüedad.Formulario de registro de firma de trabajador al que se dio a conocer la forma de uso de los extintores. No deberá tener más de 1 año de antigüedad.

Herramientas requeridas.

El siguiente listado de documentos incluye herramientas que le ayudarán a dar cumplimiento a esta actividad, los cuales podráencontrar en los anexos correspondientes.

Anexo 20 - Formulario de registro de conocimiento de instructivo, con firma de cada uno de los trabajadores de la empresa.Anexo 21 - Formulario de registro de instrucción en uso de extintores, con firma de cada uno de los trabajadores de la empresa.

6.1

6.2

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

22

Page 25: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

ACTIVIDAD 7:CAPACITACIÓN.

ACTIVIDAD A REALIZAR.

Capacitar a los trabajadores en materias de seguridad, considerando al menos el 10% de ellos cada semestre.

PROPÓSITO.

Desarrollar actividades de capacitación de forma sistemática, como factor primordial para dar cumplimientoal deber de proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, así como asegurar que cada trabajadorreciba una formación teórica y práctica adecuada, conforme a lo establecido en los artículos 179° y 184°del Código del Trabajo.

QUÉ DEBO HACER.

A. Detectar las necesidades de capacitación. A partir de los resultados obtenidos en la actividad 2 de esteprograma (Identificación de peligros), determinar las necesidades de capacitación (ver anexo 22, formularioregistro necesidades de capacitación).

B. Revisar opciones de capacitación. Una vez detectadas las necesidades de capacitación, revisar ladisponibilidad existente para hacer un programa de capacitación para el semestre o el año.Para ello se puede ingresar al sitio web www.mutual.cl y consultar:

La programación anual de cursos abiertos, sin costo, en modalidad presencial, dictados por Mutual deSeguridad CChC.El programa de actividades de capacitación, sin costo, en modalidad a distancia o e-learning, disponiblesen Mutual de Seguridad CChC.Otras actividades de auto-capacitación disponibles en dicho sitio.Proveedores (extintores, por ejemplo) o profesionales internos.

C. Elaborar un programa de capacitación. A partir de la detección de necesidades de capacitación y de larevisión de las opciones disponibles para desarrollar dichas actividades, elaborar un programa de capacitación(ver anexo 23, formato de registro).

D. Actualizar programa. Revisar el programa para ver una posible actualización en las siguientes situaciones:Al ingresar un trabajador nuevo.Al producirse cambios en las funciones que desempeña un trabajador.Al incorporar cambios tecnológicos.Ante cambios en los equipos de trabajo.Otros relacionados a la gestión de cambios.

E. Coordinar las actividades de capacitación. Una vez elaborado el programa de capacitación, se debecoordinar oportunamente con las entidades involucradas las actividades de capacitación a desarrollar.Ingresaré al sitio: www.mutual.cl y llenar las solicitudes correspondientes.

F. Enviar a los trabajadores a capacitación. Enviar a los trabajadores a las capacitaciones según el programa.Al término de la capacitación, requerir el registro de asistencia o aprobación, según corresponda.

23

Page 26: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Herramientas requeridas.

El siguiente listado de documentos incluye herramientas que le ayudarán a dar cumplimiento a esta actividad, los cuales podráencontrar en los anexos correspondientes.

Anexo 22 - Formulario de registro de necesidades de capacitación.Anexo 23 - Formulario para un programa de capacitación.

Documentos de registro.

Estos documentos son los que deberá generar al realizar la diferentes acciones de esta actividad, para demostrar su cumplimientoen caso de requerirse legalmente, y cuya copia deberá subir al sitio www.mutual.cl para dar cumplimiento al reglamento decertificación y así obtener el certificado que entrega Mutual de Seguridad CChC.

Detección de necesidades de capacitación.Programa de capacitación.Certificados de capacitación realizada.

7.17.27.3

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

24

Page 27: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

ACTIVIDAD 8:MEJORAMIENTO CONTINUO:

ACTIVIDAD A REALIZAR.

Realizar reuniones mensuales con la participación del dueño o gerente general de la empresa y otras personasdefinidas para este fin, para analizar el cumplimiento de las actividades del programa PEC-Autogestión ydefinir acciones de mejora de la gestión de riesgos o de las condiciones de seguridad (A lo menos 2 porreunión)

PROPÓSITO.

Mostrar el compromiso y liderazgo del dueño o gerente de la empresa por medio del control permanentede la ejecución de las actividades del programa; asegurar el mejoramiento continuo de la seguridad y saluden el trabajo en la empresa.

QUÉ DEBO HACER.

A. Nombrar a un monitor de seguridad. Buscar a un trabajador de la empresa, quien será designado comomonitor (Representante de la gerencia en materias de seguridad)

B. Elaborar un programa de reuniones. Elaborar un programa anual de reuniones, considerando al menosuna reunión por mes, cuyos objetivos serán planificar, coordinar, asignar y controlar las acciones necesariaspara dar cumplimiento a los requisitos del programa. Cumplir el programa reuniéndose con el monitor ycon otros trabajadores que puedan colaborar como actores principales en la gestión del programa. Estostrabajadores deben ser del más alto nivel ejecutivo en la empresa, por ejemplo gerentes, supervisores, otros.

C. Convocar y liderar la reunión. A partir del programa anual de reuniones, cada mes convocar y dirigirla reunión.

D. Controlar el cumplimiento de las actividades del programa. Analizar la realización de las actividadesdel programa, estableciendo acciones para hacer posible la ejecución de las actividades con problemas decumplimiento.

E. Definir acciones de mejora. Una vez que se ha revisado el avance del programa, y antes de cerrar lareunión, definir al menos dos acciones de mejora en la gestión de los peligros o en las condiciones deseguridad, asegurándose de designar claramente a los responsables de ejecutar cada una de las mejoras.

En las reuniones siguientes se debe verificar si las actividades de mejora definidas se implementaron o no,y si están cumpliendo eficazmente los objetivos para las cuales se definieron.

25

Page 28: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Herramientas requeridas.

El siguiente listado de documentos incluye herramientas que le ayudarán a dar cumplimiento a esta actividad, los cuales podráencontrar en los anexos correspondientes.

Anexo 24 - Acta de reunión para el mejoramiento continuo.

Documentos de registro.

Estos documentos son los que deberá generar al realizar la diferentes acciones de esta actividad, para demostrar su cumplimientoen caso de requerirse legalmente, y cuya copia deberá subir al sitio www.mutual.cl para dar cumplimiento al reglamento decertificación y así obtener el certificado que entrega Mutual de Seguridad CChC.

8.1 Acta de reunión con el registro explícito de los asistentes, fecha, el control del cumplimiento de las actividades del programay las acciones de mejoramiento definidas.

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

26

Page 29: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

III. HERRAMIENTAS DE AYUDALa ejecución de cada una de las actividades que define este programa requiere de herramientas que seentregan el documento Anexos, manual complementario a éste. A continuación, un resumen de todas lasherramientas entregadas.

Actividad 01. Reglamento Interno.01. Elaboración de Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad tipo.02. Cartas conductoras (Reglamento Interno).03. Formulario de recepción (Reglamento Interno).04. Modificaciones al Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.05. Recepción de actualización del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

Actividad 02. Identificación de peligros/medidas preventivas.06. Definición de puestos de trabajo en un área.07. Peligros presentes en un puesto de trabajo.08. Inventario de peligros.09. Ejemplo de registro y control de peligros. a- Definición de puestos de trabajo en un área. b- Peligros presentes en un puesto de trabajo. c- Inventario de peligros.10. Listado de peligros según la OIT.11. Registro de implementación de medidas para el control de peligros.

Actividad 03. Obligación de informar.12. Registro de información de peligros y medidas de control.

Actividad 04. Elementos de protección personal.13. Registro de necesidades de elementos de protección personal (EPP).14. Ejemplo de control de uso de EPP.15. Entrega de EPP.16. Instrucción sobre el uso, mantención y cuidado de los EPP.

Actividad 05. Plan de protección contra incendio.17. Guía para la selección de extintores.18. Ejemplo de instructivo de respuesta ante incendio.19. Registro de simulacro de evacuación/Instrucciones para realizar el simulacro de evacuación.

Actividad 06. Conocimiento de protección contra incendio.20. Registro de conocimiento de instructivo contra incendio.21. Registro de instrucción en uso de extintores.

Actividad 07. Capacitación.22. Registro de necesidades de capacitación.23. Formulario para un programa de capacitación.

Actividad 08. Mejoramiento continuo.24. Acta de reunión para el mejoramiento continuo.

27

Page 30: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

28

Page 31: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

IV. SISTEMA DE CERTIFICACIÓNLa Mutual de Seguridad CChC promueve dentro de sus empresas adherentes el sistema de certificaciónPrograma PEC- Autogestión, donde se certifica la gestión realizada. El objetivo es destacar los esfuerzosde aquellas empresas que han privilegiado dentro de su gestión el enfoque preventivo.Para obtener esta certificación de la gestión en prevención de riesgos es necesario haber suscrito el ProgramaPEC -Autogestión y que adicionalmente se cumplan una serie de requisitos, los que se indican en el Reglamentode Certificación.Los certificados emitidos tendrán una validez máxima de un año, como se muestra en la figura:

29

Page 32: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

V. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMAPara implementar el programa se deben realizar las siguientes actividades.

1. Nombrar al monitor de seguridad, quien colaborará con el gerente general (dueño de la empresa) en laimplementación y control de la ejecución de todas las actividades.

¿Quién debe ser nombrado monitor? Si la empresa tiene gerentes, alguno de ellos; si no tiene más estructuraorganizacional que algunas jefaturas, puede ser alguno de ellos, o algún administrativo. Debe disponer detiempo para dedicar a la ejecución del programa, y recibir la responsabilidad y también la autoridad parala función que va a realizar.El monitor debe asistir a la brevedad y aprobar el curso para monitores de seguridad dictado, libre de costo,por Mutual de Seguridad CChC, para ello debe ingresar a www.mutual.cl e inscribirse.

En la página siguiente se muestra el cronograma de trabajo del programa. Algunas de las actividades podríanvariar, por lo que deberá chequear mensualmente las actividades que le corresponderá realizar. Por otrolado, el cronograma muestra cada uno de los documentos que demuestran el cumplimiento de las actividades.

Recuerde que a cada una se le debe asignar un responsable por su ejecución, y controlar mensualmentesu cumplimiento.

Descripción del programaPrograma Empresa Autogestión

30

Page 33: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

31

Page 34: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

NO

TA

SDescripción del programaPrograma Empresa Autogestión

32

Page 35: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en
Page 36: Programa Empresa Autogestión Descripción del programa - Mutual de … · 2013-10-09 · El programa permite crecer en la gestión de seguridad, en el cumplimiento de la ley, en

Región Metropolitana

Regiones

DIRECCION FONOLUGAR FAX

|58| 206700|57| 408700|55| 651200|55| 658800|52| 207500|51| 421800|53| 620024|32|2571000|72| 331900|75| 204500|71| 206100|71| 204700|73| 563800|42| 588900|43| 407400|41| 2727300|45| 206000|63| 268100|64| 334000|65| 328000|65| 494600|67| 268600|61| 207800

AricaIquiqueAntofagastaCalamaCopiapóLa SerenaOvalleViña del MarRancaguaCuricóTalcaConstituciónLinaresChillánLos AngelesConcepciónTemucoValdiviaOsornoPuerto MonttCastroCoyhaiquePunta Arenas

Av. Argentina 2247Orella 769Av. Balmaceda 2634Av. Central Sur 1813, Villa AyquinaCopayapu 877Los Carrera 330, piso 3Los Peñones 386, camino a SotaquíLimache 1300Av. República de Chile 390Av. España 1191Dos Poniente 1380Mac - Iver 580Freire 663Av. Argentina 742Mendoza 350Autopista Concepción Talcahuano Nº8720Av. Holandesa 0615Av. Prat 1005Guillermo Bühler 1756Urmeneta 895O´Higgins 735Eusebio Lillo 20Av. España 01890

|58| 206710|57| 408710|55| 651210|55| 658810|52| 207510|51| 421810|53| 624844|32|2571010|72| 331910|75| 204510|71| 206110|71| 204710|73| 563810|42| 588910|43| 407410|41| 2727310|45| 206010|63| 268110|64| 334010|65| 328010|65| 494610|67| 268610|61| 207810

Casa MatrizHospital SantiagoClínica QuilicuraClínica La FloridaClínica Lo EspejoClínica San BernardoClínica MelipillaClínica PaineCentro de Atención ProvidenciaCentro de Atención Las TranquerasCentro de Atención AgustinasCentro de Atención Puente Alto

Av. Lib. Bernardo O’Higgins 194, SantiagoAv. Lib. Bernardo O’Higgins 4848, Est. CentralPanamericana Norte 7500, QuilicuraAv. Vicuña Mackenna Oriente 6381, La FloridaAv. Lo Sierra 03200, San BernardoFreire 339, San BernardoSan Agustín 270, MelipillaGeneral Baquedano 610-620, PaineHernán Alessandri 620 esq. Salvador, ProvidenciaAv. Las Tranqueras 1327, VitacuraAgustinas 1365, Santiago CentroTeniente Bello 66

|2| 7879000|2| 6775000|2| 8765600|2| 3555800|2| 3278200|2| 8765900|2| 2704100|2| 8242146|2| 8765700|2| 2203803|2| 8765700|2| 3555850

FONOLUGAR DIRECCION

1073

0023

9