Programa Le Metayer

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Programa Le Metayer

    1/3

     www.infosal.es

    [email protected]

     C u r s o

     T e ó r i c o

        P  r   á  c   t   i  c  o

     

    Lugar de celebración: MadridFechas:

    18/19 de Abril 201530/31 de Mayo 201520/21 de Junio de 2015

    ABORDAJE INTEGRAL DEL LACTANTE Y EL NIÑOPEQUEÑO CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA

    SEGÚN EL CONCEPTO

    LE MÉTAYER

  • 8/17/2019 Programa Le Metayer

    2/3

    www.infosal.es

    PROGRAMA FORMATIVO

    OBJETIVOSProfundizar en el estudio de la organización motriz del niño normal. 

    Conocimiento y aprendizaje de la valoración clínica factorial. 

    Principios de la educación y reeducación terapéuca del paralí co cerebral. 

    Al finalizar el curso el alumno será capaz de valorar y tratar tanto a niños con parálisis cerebral como con otras patologías neurológicas según el Concepto Le Métayer 

    Seminario I: Introducción y profundización en la Valoración Clínica Factorial

    Concepción de la P.C., estudio de los trastornos cerebromotores. Discusión sobre algunos conceptos: tono, 

    espascidad… 

    Evolución histórica de la Valoración Clínica Factorial y la Educación Terapéuca (Guy Tardieu, M. Le Méta-

    yer…) 

    Introducción a la Valoración clínica factorial: plano del examen clínico: Estudio de reposo 

    Observación de la motricidad espontánea y de la funcional. 

    Observación y análisis de la motricidad automáca (maniobras provocadas y dirigidas). 

    Estudio de criterios clínicos de normalidad. 

    Estudio y prácca de los Niveles de Evolución Motriz I 

    Prácca: Técnicas de relajación automáca, su ulización en el manejo de los sujetos paralí cos cerebrales y 

    como base de la reeducación. Técnicas del vesdo y el desvesdo. 

    Seminario II: Introducción al tratamiento prevenvo y curavo no quirúrgico de las disntas

    alteraciones ortopédicas.

    Revisiones sobre la valoración clínica. Estudio de casos concretos. 

    Valoración de la movilidad pasiva, propiedades del músculo. Práccas. 

    Anatomía y trastornos ortopédicos de las caderas, rodillas, pies y raquis. 

    Introducción al tratamiento prevenvo y curavo no quirúrgico de las alteraciones ortopédicas: Asiento mol-

    deado. Férulas de yeso. Planllas moldeadas y zapatos. 

    Práccas de los Niveles de Evolución Motriz II 

    Seminario III: Educación Terapéuca, estudio de casos

    Práccas de los Niveles de Evolución Motriz III. 

    Introducción a la Educación Terapéuca y Reeducación. Principios generales. 

    Visión general para organizar las sesiones de reeducación: locomoción,  acvidades manuales-función del 

    miembro superior y motricidad bucofacial. 

    Presentación de casos clínicos para saber organizar una sesión de reeducación. 

    Práccas entre los parcipantes. 

    En función del empo disponible los alumnos interesados podrán presentar un caso clínico para establecer un 

    correcto programa de Educación Terapéuca. 

    * Los alumnos que hayan realizado el anterior curso “Abordaje integral del lactante y el niño pequeño con patología 

    neurológica según el concepto Le Métayer” organizado por INFOSAL pueden acceder al Seminario III para profundi-

    ar en la Educación Terapéuca. 

    Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Médicos .. 

  • 8/17/2019 Programa Le Metayer

    3/3

    www.infosal.es

    HORARIO Y LUGAR DE IMPARTICIÓN

    Dª Nayra Fernández de Pinedo de la Flor 

    sioterapeuta del Hospital Beata María Ana, especialista en formación y perfeccionamiento del desarrollo del niño y 

    n enfermedad motriz cerebral por la asociación APETREIMC (París). Miembro del Grupo de Formadores del Concep-

    o Le Métayer en España. 

    D. Javier López Ruiz, 

    sioterapeuta del Centro Especí fico de Educación Especial CISEN , especialista en formación y perfeccionamiento del 

    esarrollo del niño y en enfermedad motriz cerebral por  la asociación APETREIMC (París). Delegado de  la SEFIP en 

    Madrid. 

    PONENTES EXPERTOS

    DIRIGIDO A

    Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales y Médicos 

    CENTRO ALTEA

    Calle Arganda 34 

    MADRID 

    hp://www.alteaatenciontemprana.com/

    Horarios ( 3 fines de semana)

    18 y 19 de Abril de 2015

    30 y 31 de Mayo de 2015

    20 y 21 de Junio de 2015

    Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas 

    Domingo de 9:00 a 15:00 horas 

    Coste: 600 € *No incluye comida asistente. 

    Los alumnos con posesión del  tulo del Nivel 1 pueden acceder al Seminario 3 de especialización 

    con un coste de 200 €. 

    INSCRIPCIONES EN: 

    hp://www.infosal.es/inscríbete/