25
1 CARRERA DE SOCIOLOGÍA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. (UBA) CELIA GUEVARA PROGRAMA OPTATIVA 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN A) DENOMINACIÓN: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA URBANA, segunda parte; UTOPÍAS Y REALIDAD URBANA. B) MODALIDAD: Seminario de Investigación Cuatrimestral (dos cuatrimestres anuales). C) CARGA HORARIA: Tres horas semanales y cuatro horas mensuales de trabajo de campo. D) PROFESOR A CARGO: Arq. Celia Guevara E) EQUIPO DOCENTE: Juan Santiago Sanguinetti JTP DS; Yanina Lia Porta Ay. 1ª. DS; Ana Carolina Custeau Ay-1ª ADH; Maria del Pilar Ramos Mejía Ay 1ª ADH, Marisol García Somoza Ay 2ª. ADH, Gabriela Karen Ferro Ay 1ª ADH (el equipo de investigación del Instituto Gino Germani, Historia Urbana, que dirijo, colabora en el seminario) 1 F) CUATRIMESTRE Y AÑO DE DICTADO: 1ero. y 2do. Cuatrimestre de 2012 G) OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Se trata de un seminario de investigación. El objetivo primordial es el aprendizaje de los métodos de investigación, en este caso en Historia y dentro de temas urbanos. Entre los objetivos se encuentra también el manejo de los elementos urbanos y su comprensión. Los estudiantes llevan a cabo trabajos de campo, que incluyen etapas de recolección, interpretación y análisis de datos (encuestas, entrevistas) y el dibujo de representaciones sencillas y sobre todo el reconocimiento e interpretación de un plano urbano. El proyecto de trabajo en equipo se relaciona con la creación de una sociedad ideal y su implementación en forma simple, lo cual estimula al estudiante para realizar la revisión de lo aprendido en otras asignaturas. Objetivos Parciales: Entre los objetivos parciales de la asignatura se encuentra el conocimiento y recorrido de la ciudad y su oferta cultural, a través de la investigación bibliográfica desarrollada en bibliotecas, archivos y centros de documentación. 1 El Grupo de Historia Urbana que dirijo en el Instituto Gino Germani está conformado por: Diego Rodolfo Murzi, Ariel Rodolfo Fuentes, Ana Custeau, Yanina Porta, Juan Santiago Sanguinetti, Sebastián Hilman, Pilar Ramos Mejía.

PROGRAMA OPTATIVA 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓNjornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2012/sem53... · 2012-06-22 · • Domingo C y Varsavsky O, “ Un modelo matemático

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

1

CARRERA DE SOCIOLOGÍA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALE S. (UBA) CELIA GUEVARA PROGRAMA OPTATIVA 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN A) DENOMINACIÓN: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA URBANA, segund a parte; UTOPÍAS Y REALIDAD URBANA. B) MODALIDAD: Seminario de Investigación Cuatrimestral (dos cuatrimestres anuales). C) CARGA HORARIA: Tres horas semanales y cuatro horas mensuales de trabajo de campo. D) PROFESOR A CARGO: Arq. Celia Guevara E) EQUIPO DOCENTE: Juan Santiago Sanguinetti JTP DS; Yanina Lia Porta Ay. 1ª. DS; Ana Carolina Custeau Ay-1ª ADH; Maria del Pilar Ramos Mejía Ay 1ª ADH, Marisol García Somoza Ay 2ª. ADH, Gabriela Karen Ferro Ay 1ª ADH (el equipo de investigación del Instituto Gino Germani, Historia Urbana, que dirijo, colabora en el seminario) 1 F) CUATRIMESTRE Y AÑO DE DICTADO: 1ero. y 2do. Cuatrimestre de 2012 G) OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Se trata de un seminario de investigación. El objetivo primordial es el aprendizaje de los métodos de investigación, en este caso en Historia y dentro de temas urbanos. Entre los objetivos se encuentra también el manejo de los elementos urbanos y su comprensión. Los estudiantes llevan a cabo trabajos de campo, que incluyen etapas de recolección, interpretación y análisis de datos (encuestas, entrevistas) y el dibujo de representaciones sencillas y sobre todo el reconocimiento e interpretación de un plano urbano. El proyecto de trabajo en equipo se relaciona con la creación de una sociedad ideal y su implementación en forma simple, lo cual estimula al estudiante para realizar la revisión de lo aprendido en otras asignaturas. Objetivos Parciales: Entre los objetivos parciales de la asignatura se encuentra el conocimiento y recorrido de la ciudad y su oferta cultural, a través de la investigación bibliográfica desarrollada en bibliotecas, archivos y centros de documentación.

1 El Grupo de Historia Urbana que dirijo en el Instituto Gino Germani está conformado por: Diego Rodolfo Murzi, Ariel Rodolfo Fuentes, Ana Custeau, Yanina Porta, Juan Santiago Sanguinetti, Sebastián Hilman, Pilar Ramos Mejía.

2

Los lugares de consulta bibliográfica recomendados para el desarrollo de las investigaciones son: Biblioteca del Archivo General de la Nación, Biblioteca del Congreso de la Nación, Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU - UBA), Instituto de Arte Americano de la FADU, Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Biblioteca de la Federación Libertaria Argentina, Biblioteca del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Biblioteca Nacional, Biblioteca Popular José Ingenieros, Biblioteca de la Sociedad Central de Arquitectos y Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina (CeDInCI). Introducción a los contenidos En el Seminario Métodos de Investigación en Historia Urbana, No.1. o Parte I, que dirigí desde 1991, he planteado algunos objetivos que se continuarán desarrollando en la presente asignatura. En primer lugar, se retoma la noción de interrelación entre estructura urbana y sociedad , destacando la variable ideológica e introduciendo a los estudiantes en los temas espaciales. Por otra parte, se mantiene la importancia dada a la variable temporal , como determinación del origen de cada acontecimiento, llevando a cabo varios cortes en el tiempo, el último de ellos en la actualidad. Aparece aquí un elemento nuevo, se pondrán en juego los aspectos creativos e imaginativos que acompañan al trabajo de investigación, dejando de lado el trabajo de archivo para entrar en las posibilidades y las propuestas para proyectos de sociedades nuevas. Se hace necesario, por otra parte, profundizar en las indagaciones teóricas que en el Seminario No.1 encontraron menor espacio. H) CONTENIDOS DESGLOSADOS POR UNIDADES Bajo el Subtitulo “Cronograma de actividades”, (páginas Nº 13 a 21), detallo la división por unidades temáticas, con su correspondiente bibliografía. En este apartado resumo las etapas de trabajo, para una mejor comprensión de la totalidad con sus correspondientes unidades. En la primera etapa que comprende las unidades 1a 7, se llevará a cabo un recorrido dentro de los teóricos de lo urbano, estableciendo la relación espacio-tiempo social. En segundo lugar, se realizará un análisis de los elementos teóricos contenidos en las sociedades utópicas históricas. Se estudiará la utopía y su época, especialmente las utopías urbanas argentinas. En la segunda etapa , unidades 8 y 9, se desarrollará un proyecto de organización social ideal en un espacio concreto (Barrio de La Boca). ETAPAS: El trabajo se dividirá en dos grandes etapas: A) Al inicio del seminario se realizará una breve introducción teórico-práctica a las nociones esenciales para el trabajo durante el cuatrimestre; lo urbano y lo espacio-temporal, la utopía. Se analizarán los diversos proyectos de sociedades ideales y los casos concretos conocidos (Trabajo Individual) . La evolución histórica del concepto de utopía. La Teoría Urbana.

3

B) Se desarrollará un proyecto propio (en este caso perteneciente a un grupo de estudiantes, Trabajo Grupal ) que refleje la utopía social.

A) Primera Etapa : (Unidades 1 a 7) UNIDAD 1: Ideología y Utopías. Conceptos. Concepto de utopía social. Utopía urbana. (Manheim, Marín, Bloch y otros teóricos estudiosos del concepto de Ideología y Utopía). Formas de la Utopía Urbana, la utopía verdadera; el “no lugar” y el “no tiempo”. Otras formas, el proyecto territorial y la utopía realizada. UNIDAD 2: Espacio y Tiempo, los Griegos, Platón. El espacio y el tiempo en lo urbano. El tiempo circular, el eterno retorno. Su reflejo en lo urbano. El tiempo cristiano, el tiempo posmoderno. El espacio heredado. Los griegos primitivos y su concepción cósmica. Platón. La República y otras concepciones utópicas. La cuadrícula griega y el control. UNIDAD 3: El Renacimiento. La ciudad ideal. Las leyes de In dias. Tomás Moro . El Humanismo, el Mercantilismo, la Reforma Religiosa, Los viajes, el “descubrimiento” de América. Tomás Moro. UNIDAD 4: Siglo XIX. La Revolución Industrial, los cambios urbanos. Los utopistas, los urbanistas, Paris, Charles Fourier. La visión de los urbanistas (Tafuri, Benévolo). La visión de los sociólogos, Ricoeur, Subirats, Desanti. Otros: Morris, Saint Simón, Owen, etc.

UNIDAD 5: La interdisciplinariedad de las ciencias urbanas. Las etapas históricas, Comte, Saint Simón, Enfantin. La escuela de Simmel hasta la planificación latinoamericana. Los cambios de los años 60. Harvey, Castells y Lefevbre. Línea Idealista y Revisión Materialista. UNIDAD 6: Las utopías Argentinas. La masonería Argentina. Las corrientes ideológicas. Utopías Argentinas: Sarmiento y Argirópolis . (Argirópolis como utopía territorial, es decir: Proyecto Político), Pierre Quiroule, La ciudad anarquista americana. Relación entre utopía y surrealismo. Se priorizará el estudio de utopías nacionales a través de Sarmiento y Pierre Quiroule. Introduciendo el contrapunto entre la utopía Liberal y la utopía Anarquista. Otros: Macedonio Fernández. Utopías realizadas.

UNIDAD 7: El siglo XX Ursula K. Le Guin , Los Desposeídos (la utopía urbana-ficción). Modelo de utopía ficcional y filo-anarquista. Exponente de la época de la Guerra Fría y la Guerra de Vietnam. Rem Koolhas, Delirious New York. El Nuevo urbanismo utópico, Imagining Nothingness . Tesis utópica.

4

B) Segunda Etapa: (unidades 8 y 9) Proposición de un proyecto de sociedad ideal y su proyección urbana que contemple la creación de una comunidad de escala reducida (10.000 habitantes) en el barrio de La Boca. Se seguirá la misma línea de trabajo que en la primera etapa. El Proyecto consistirá sólo en un esbozo, una estructura simple que resulte útil para comprender mejor las proyecciones sociales básicas, en la sociedad y en el espacio. Se lo tratará como un ejercicio. Variables a tener en cuenta: a) Planteo ideológico general. Coherencia. b) Relación con el medio real y la nueva comunidad. Solución geográfica. c) Líneas económicas. d) Estructura Social, módulo individual, familiar o equivalente. e) Gobierno, educación, salud. f) Leyes y administración g) Proyección espacial: Plano general y estudio de un módulo urbano real y el

utópico. (Ej: Calle, manzana, cuadra o equivalentes). UNIDAD 8: Desarrollo del proyecto de Sociedad Ideal. Definición de la época. Resumen del trabajo de Campo realizado hasta la fecha. Análisis de comunicaciones. Resumen de formas actuales. Planteo territorial. Sociedad Ideal: eje rector. Repaso de Marx. Ejercicios de Dialéctica. Economía: modulo que represente el valor de cambio o reemplace a la mercancía. Orden: formas de Gobierno o desgobierno. Leyes y administración. Familia: módulo social. Educación: formas de educación. Comunidad del Sur. UNIDAD 9: Cierre del proyecto de Sociedad Ideal Trabajo sobre el proyecto y proyección urbana. El espacio en el proyecto. Organización espacial y circulaciones. Intercambio y reflexión frente al proyecto planteado. Exposición de bocetos a vecinos del barrio, intercambio de opiniones y reflexión frente a lo trabajado en las visitas de campo. Evaluación cruzada de los estudiantes sobre sus proyectos y sus posibilidades. Coherencia general, instancias políticas, económicas y sociales. I) BIBLIOGRAFÍA La bibliografía parcial se detalla, como he dicho en el subtítulo Cronograma (Páginas 13 a 21). El trabajo individual ejercita a los estudiantes en la investigación bibliográfica por consiguiente no se suministra bibliografía respecto a la ciudad, la época y la vida del autor elegido (tres opciones: Moro, Fourier, Le Guin ). La investigación bibliográfica cumple con uno de los objetivos que me propongo, el conocimiento de la ciudad a través de bibliotecas y archivos, su oferta cultural. Para el trabajo en equipo recomendamos bibliografías distintas según el enfoque de trabajo de cada grupo. Si el mismo fuere anarquista o liberal o comunista, etc. se orientará la búsqueda en su sentido específico.

5

Fuentes básicas : Utopías: • Moro, Tomás, Utopía , Alianza Editorial, 1995. • Fourier, Charles, El Falansterio , Bs. As., Intermundo, 1946 • Le Guin, Ursula, Los desposeídos , Barcelona, Minotauro, 1983 Bibliografía Unidad 1 : Ideología y Utopías

• Bloch, Ernst, El principio esperanza , Madrid, Aguilar, 1977 (Prólogo). • Gómez Heras, José Ma. G, “Sociedad y utopía en Ernst Bloch,

presupuestos ontológicos y antropológicos ” . Hermeneia No.9. Editorial Sígueme, Salamanca, España 1977. Pág. 2, 19 a 53. De 217 a 227.

• Link, Daniel (comp.), Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción , Bs. As., La marca editora, 1994 (pp. 105-136).

• Manheim, Karl, Ideología y utopía , Madrid, 1958 (pp. 94-99, 159-59, 268-81, 294-99, 304-05, 308-11, 316-17, 324-27).

• Marin, Louis, “Tesis sobre la ideología y la utopía” y “La utopía no es un proyecto político, o el “El proyecto de emigración del ciudadano Cabet” , en Revista. Criterios, La Habana, Nº 32, 1994 (pp. 77-90).

• Ricoeur, Paul, Ideología y utopía , Barcelona, Gedisa, 1991 (Cáp. 16 “Manheim”).

• Sica Paolo, La imagen de la ciudad , G. Gili, Barcelona, 1977. • Löwy Michael, Redención y Utopía , ed El Cielo por Asalto, Bs As, Argentina

1997 • Prigogine, Ilya, El futuro no está escrito , en Clarín, Bs. As., 2000 • Prigogine, Ilya, El tiempo y la eternidad, Alianza Edit. Madrid, 1997. En

busca del tiempo perdido, La Nación, 19/5/96. Bibliografía Unidad 2 : Espacio Tiempo. Los Griegos, Platón.

• Berneri, María Luisa, Viaje a través de la utopía, Bs. As., Proyección, (pp. 28-55) (sobre Platón)

• Vidal Naquet, Pierre, Formas de pensamiento y forma de sociedad en el mundo griego , Península, Barcelona 1983.(pp. 270-275)

• Platón, La República o el Estado , España, Edicomunicación, 1994, (Libro III –pp.126-133- Libro IV –pp. 134-143-, Libro V –176-195-)

• Sosa, Gabriel, “La búsqueda de la perfección a través del papel” , en “Utopías”dossier Revista. Insomnia, enero de 1998

Bibliografía Unidad 3 : El Renacimiento. Tomás Moro.

• Moro, Campanella y Bacon, Utopías del renacimiento , México, Fondo de Cultura Económica, 1984 (prólogo, 235-267).

• Moro, Tomás, Utopía , Alianza Editorial, 1995. • Summario. Revista. Nos 100-101, Abril-Mayo, 1986. Latinoamérica, utopías y

mitos urbanos. Utopías, Corregidor 1994. • Bonilla Alcira, “La Utopia de Tomás Moro y el descubrimiento de Amér ica” ,

Nuestra Historia, Bs. As, Argentina, Julio 2004 (pp. 5-34) • Domingo C y Varsavsky O, “Un modelo matemático de la utopía de Moro” ,

Revista Desarrollo Económico Nº 26 Vol 7, julio Septiembre 1967 • Kautsky Karl: Tomás Moro y su utopía 1888. • Morton, A. L. “La isla de los Santos”, La filosofía política clásica de la

Antigüedad al Renacimiento. Comp. Boron, Atilio A.. Coleccion CLACSO - EUDEBA, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad de

6

Buenos Aires, Argentina. Marzo 2000. 233-252 disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clasicos/morton.rtf

Bibliografía Unidad 4 : Siglo XIX.

• Fourier, Charles, El Falansterio , Bs. As., Intermundo, 1946 • Subirats, Eduardo, Utopía y subversión ,Barcelona, Anagrama, 1975 (pp. 11-

47) • Ricoeur, Paul, Ideología y utopía , Barcelona, Gedisa, 1991 (cap. 17 “Saint

Simon” y Fourier). • Rama, Carlos, Las ideas socialistas en el siglo XIX, Bs. As., ediciones

Iguazú, 1966 (pp. 38-45, Fourier) • Abramson, Pierre- Luc: Las Utopías Sociales en América Latina en el siglo

XIX, Fondo de Cultura Económico, 1999 Bibliografía Unidad 5 : La Interdisciplinariedad de las Ciencias Urbanas.

• Castells, Manuel, La Cuestión urbana , S. XXI, México, 1974 (Varias ediciones)

• Harvey, David, Urbanismo y Desigualdad Social , Siglo XXI, España, 1979. • Lefebvre, Henri, El derecho a la ciudad , Península, Barcelona, 1986 (Varias

Ediciones) • Lefebvre, Henri, La revolución urbana, Gallimard, Paris, 1970 (Varias

Ediciones). • Torres, Horacio, La interdisciplinariedad de las ciencias urbanas , Jornadas

Interdisciplinarias CNRS, Paris IAA, FADU, Vaquerías, 1997. Doc de Trabajo No 2. (El trabajo de Torres lleva una bibliografía general sobre el tema)

Bibliografía Unidad 6 : Las Utopías Argentinas. • Guevara, Celia, Utopías urbanas: el caso Quiroule , en Revista Razón y

Revolución, Nº 6, Bs. As., otoño de 2000 • Guevara Celia: Argirópolis, una utopía liberal , Colección Crítica del IAA,

2004 Este trabajo lleva la bibliografía general sobre Sarmiento y Argirópolis.

• Gómez Tovar, Luis, “Geografía de lo imaginario”, en ídem y otros, Utopías libertarias americanas. La ciudad anarquista americana de Pierre Quiroule, Madrid, Ed. Tuero, 1991 (pp. 15-37) en Gutiérrez Ramón. (Compilador)

• Quiroule, Pierre, La ciudad anarquista americana , en Weinberg, Félix, Dos utopías argentinas de principios de siglo, Bs. As, Solar/ Hachette, 1976 (pp. 143-192).

• Sarmiento, Domingo Faustino, Argirópolis, Bs. As., Leviatán. • Viviendas, dibujos y estudios históricos en La ciud ad Anarquista digital

Ricardo Pons. Ed Autor.

Bibliografía Unidad 7 : El Siglo XX. Ursula K. Le Guin • Jameson, Fredric, La reducción del mundo en Ursula Le Guin: el

surgimiento de la narrativa utópica , en Dossier Rev. El Rodaballo. Año 3, N° 6/ 7, 1997.

• Le Guin, Ursula, Los desposeídos , Barcelona, Minotauro, 1983 • Le Guin, Ursula, El día antes de la revolución , L Occhio dell Airone, Milano,

Eleuthera, 1987, en Dossier Revista. El Rodaballo. Año 3, N° 6/ 7, 1997. • Brennan, John y Downs, Michael, Anarquismo y tradición utópica . Volontá,

Anno XLVII No. 3/4. 1993. Dossier Rodaballo, Año 3. No. 6/7. 1997. Trad. R. Illescas.

7

• Kolhaas Rem: Delirious New York, A retroactive Manifesto of Manh attan . Paperwork, New York, 1995 Imagining Nothingness, Tesis para su graduación. Revista b.c., Barcelona 2001.

Bibliografía Unidad 8 : Desarrollo del proyecto de Sociedad Ideal. (Ver a demás Bibliografía optativa)

• Castro Nogueira, Luis, El espacio/ tiempo social: fragmentos de ontología política , en Revista. Archipiélago, Madrid, 1999.

• Guevara, Celia, La Boca, su historia urbana y su composición étnica , en Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, Nº 26, 1988, FADU, UBA

• Guevara, Celia, El río como imaginario de Buenos Aires , en VII Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires “Buenos Aires, texto y discurso”, Bs. As., 1997

• Jameson Friedrich: El Giro Cultural, Manantial Buenos Aires, 1999. • Zaera, Alejandro, Orden desde el caos , en Revista. Exit, Madrid, Univ.

Complutense, 1994 • OIin Wright Eric: Basic Income as a Socialist Project , university of Wisconsin,

Madison Disponible en: http://www.ssc.wisc.edu/~wright/Published%20writing/paper%20for%20basic%20income%20studies.pdf

• OIin Wright Eric: conferencia Imaginando utopías reales disponible en: http://www.ssc.wisc.edu/~wright/Published%20writing/Conferencia%20de%20Erik%20Olin%20Wright%20%20--%20University%20of%20Buenos%20Aires%202007.pdf

Bibliografía Unidad 9: Cierre del proyecto de Sociedad Ideal. Se trabaja en base a los proyectos de sociedades ideales creados por los estudiantes y a la bibliografía pertinente según proyecto. Para el trabajo en equipo recomendamos bibliografías distintas según el enfoque de trabajo de cada grupo. Si el mismo fuere anarquista o liberal o comunista, etc. se orientará la búsqueda en su sentido específico. BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA Ordenada temáticamente dada la interrelación entre contenidos que resultan útiles para varias unidades a la vez. Sobre Grecia:

• Brun Jean, Platón y la Academia. s/d • Guevara Celia, Atenas Ciudad Tiempo y Espacio , Colección Crítica IAA,

FADU, Mayo 1995. • Infranca Antonio, El proyecto platónico y la citta felice de Frances co

Patrizi , en Utopías, Ed. Corregidor, 1994. • Kolb Frank, La ciudad en la Antigüedad, Gredos, Madrid, 1992 • Mondolfo Rodolfo, La comprensión del sujeto humano en la cultura grie ga.

Ed. Eudeba, 1979. • Mondolfo Rodolfo, El genio helénico , Fac. Fil. Tucumán, 1945. • Platón Las Leyes (Diálogos XIII y IX), España, Gredos, 2000.

Renacimiento

8

• Campanella Tomás, La ciudad del So l, Nueva Bibl., Filosófica TOR, Bs. As., 1942.

• Quinton Anthony, Francis Bacon . Alianza Editorial, 1985 • Peña Frade, Nayde La utopía de la arquitectura y el urbanismo Revista

No 005 2001 Bitácora • Calderón Trejo, Eulogia. Ciudad y utopía . Univ. de Málaga España, s/f • Rosenau, Helen; Hudnut, Joseph. Utopía y realidad en la ciudad del

Renacimiento . Ediciones 3,Buenos Aires. 1959 Renacimiento y Siglo XIX

• Guevara Celia. Viaje y utopía renacentista, su proy ección en el siglo XIX. Jornadas Internacionales Escuelas. Facultad de Huma nidades. Univ. Tucumán. 2007

Siglo XIX

• Benévolo Leonardo, La captura del Infinito . Edic. Celeste, Madrid 1994 • Cepeda Alfredo, Los utopistas , Edit. Hemisferio, 1950. • Colombo Eduardo, El imaginario social . Edit. Altamira, Montevideo, 1993. • Davis J.C., Utopía y la Sociedad Ideal , Fondo de Cult. Económica, México,

1981 • Dejacques Joseph, El humanisferio , Edit.. La Protesta, Bs As, 1927 • Desanti Dominique, Los socialistas utópicos , Edit. Anagrama,

Barcelona,1970. • Fourier Charles, El nuevo mundo amoroso , Edit. Anagrama, Barcelona, 1970 • Moreau Pierre Utopía y novela del Estado , Hachette, 1986. • Morris Williams, Arte y sociedad industrial , Edit. Arte y Literatura, Habana,

1985. • Morris Williams, Noticias de ninguna parte , Abraxas, 2000.

Utopías Argentinas

• Armus Diego, La ciudad higiénica: tuberculosis y utopías en Bue nos Aires , en Buenos Aires 1910, 1999.

• Caride Horacio, Visiones del suburbio. Utopía y realidad en los alr ededores de Buenos Aires , durante el siglo XIX y principios del XX. Univ. Nac. General Sarmiento. Doc No13

• Fernández Macedonio, Teorías . Edic. Corregidor, 1974. • Molina y Vedia Julio, La Nueva Argentina , Buenos Aires, 1931.

Teorías Urbanas

• Guevara Celia, La posmodernidad una estética de la injusticia en Latinoamérica. XXIII Congreso de Sociología Latinoam., Concep. Chile, Octubre 1999. Espacio y Tiempo en la Historia Urbana. Colección Crítica IAA, Dic. 1998.

• Torres Horacio, La interdisciplinariedad de las ciencias urbanas , Jornadas Interdisc. CNRS, Paris IAA, FADU, Vaquerías, 1997. Doc de Trabajo No 2.

• Sica Paolo, La imagen de la ciudad, G. Gili, Barcelona, 1977. • Harvey, David. La condición de la postmodernidad. Amorrortu, Buenos

Aires, 1998. • Harvey David. Espacios del Capital hacia una geogra fía crítica. España,

Akal, 2007. Generalidades de la utopía

9

• Ainsa Fernando, La reconstrucción de la Utopía , Edic. del Sol, 1999. • Ainsa Fernando, Necesidad de la utopía , Edic. Tupac, 1990. • Ansay Pierre et René Schooonbrodt, Penser la Ville , Choix des textes

Philosophiques. A.A. M., Bruxelles, 1989 • García Víctor, Utopías y anarquismo , Colección Ciencias Sociales, México,

1977. • Nettlau Max, Esbozo de historia de las utopías , Tuero Barcelona, 1977. • Prigogine Ilya, El tiempo y la eternidad , Alianza Edit. Madrid, 1997. • En busca del tiempo Vidal Naquet Pierre Austin Michel, Economía y Sociedad

en la Antigua Grecia perdido, La Nación, 19/5/96 • AAVV Latinoamérica, utopías y mitos urbanos en dossier Revista

Summario.. Nº 100-101, Abril-Mayo,Corregidor 1994. Le Guin:

• Le Guin, Ursula K. La mano izquierda de la oscuridad . Minotauro 1993. • Le Guin, Ursula K La costa más lejana (libros de Terramar III), Ed. Minotauro,

1987. • Le Guin, Ursula K. Entrevista . Sreet Film Collective, Anarchies, 91/92. París,

1984. Dossier Revista. Rodaballo, Año 3, No 6/7, 1997. Taoísmo: (Fuente para Ursula K. Le Guin)

• Lao Tse, El libro del Sendero y de la Línea Recta , Minerva, 1924. Sobre Ursula Le Guin:

• Brennan John y Downs Michael, Anarquismo y tradición utópica . Volontá, Anno XLVII No. 3/4. 1993. Dossier Rodaballo, Año 3. No. 6/7. 1997. Trad. R. Illescas.

• Jameson Frederic, La reducción del mundo en el surgimiento de la narrativa utópica , Science Fiction Studies,2, No3, 1975, Dossier Rodaballo, Año 3, No 6/7, 1997. Trad. A. dos Santos.

Otras fuentes desde Le Guin:

• Goodman Paul, Tres ciudades para el hombre, Ed. Proyección 1964. The modern crisis, New Society Publishers

• Goodman Paul, y Bookchin Murray, La comuna de los estudiantes, Proyección 1970

Sobre desurbanismo y Urbanismo socialista:

• Cooke Catherine, “El Constructivismo ruso y la ciudad”. Revista. Arquitectura, Soc. Cent. Arq. No. 153, 1991.

• Guevara Celia, Nietzsche como antiurbanista y desurbanista, Jornadas Nietzsche, entrecruzamientos culturales, Centro Rojas y Fa. Cs. Soc., Oct. 1998.

• Nietzsche Federico, Así hablaba Zaratustra . Edit. Marymar, 1980. • Segre Roberto, Arquitectura y urbanismo modernos . Edit. Arte y Literatura,

La Habana, 1988. Clásicos de lo urbano:

• Benévolo, Leonardo, Orígenes de la urbanística moderna. (Varias Ediciones) • Castells, Manuel, La Cuestión urbana , S. XXI, México, 1974 (Varias

ediciones) • Ledrut: R., La Sociología Urbana , traducido al castellano por Instituto de

Estudios de Administración Local, Madrid, 1971. (Varias Ediciones)

10

• Lefebvre Henri, El derecho a la ciudad, Península, Barcelona, 1986. (Varias Ediciones)

• Lefebvre Henri, La revolución urbana , Gallimard, Paris, 1970. (Varias Ediciones)

Urbanismo de los 90:

• Castells Manuel, The informational City . Basil Blackwell Oxford 1989 • Castells Manuel, La era de la información . Ed. Alianza, Madrid, 1997. • Cuthbert P., An Interview to Manuel Castells . Cities, Vol.13, 1996. • Nikitas Chiotinis, Architecture et Philosophie . Int, Congress.Art &

Philos.Lubliana Eslovenia. 1998. • Soja Edward, “La espacialidad de la vida social, hacia una carac terización

transformativa”. Cap. VI en Derek y Urry Social Relations & Spatial Structures. Londres, 1985.

• Trachana Angélique, “Estrategias metropolitanas” . Revista. Astrágalo, Madrid 1995.

Anarquismo: (para Quiroule y Le Guin) • Oved Jacob, El anarquismo y el Movimiento obrero en Argentina . Siglo XXI,

1978 • Kropotkin Pietr, Campos fábricas y talleres: Jucar 1978. Obras: Edit.

Anagrama 1977. • Zaragoza Gonzalo, Anarquismo Argentino 1876-1902, de la Torre 1996 • Stirner Max, El único y su propiedad , Editorial Reconstruir, Bs As, Argentina,

2007 El cuerpo y el espacio:

• Deleule D y Guery F, El cuerpo productivo . Edic. Tiempo Contemporáneo. • Foucault Michel, Vigilar y castigar , Siglo XXI, Buenos Aires, 1989. • Shelley Mary, Frankestein , Ramdom House, New York, 1993. • Valdés Sylvia, “Arte cuerpo e identidad en el entorno urbano”. Colec.

Crítica Arte Americano, FADU, Abril 2000. Pensamiento liberal:

• Mazzini José, Deberes del hombre, Nueva Biblioteca Filosófica, TOR, 1940 • Silone Ignacio, El pensamiento vivo de Mazzini , Losada, 1940. • Vanosi Reinaldo Jorge, La influencia de Mazzini en la Argentina , La Nación,

Domingo, 3/3/95. Utopía Realizada: - La colonia Cecilia

• Rossi Rosellina, Socialismo utopídico y la colonia anarchica Cecilia . Moizzi, Milano, 1977

• Vertí María Luisa, Citadella e Cecilia, due experimenti di colonia agr icola socialista . Edic. del Gallo, Milano Junio, 1971.

- Comunidades Reales: Actualidad

• Comunidad del Sur, Tesis para una utopía realizable . Comunidad No.20-VIII-80, Montevideo.

• Tomás Villasante, La Comunidad del sur, sus paradojas . Febrero 2001 • Grupo Historia Urbana, Desgrabación seminarios Montevideo 2001.

11

• Horst, Stowasser, El Proyecto “A” , Ed. An-archia,Verlag, Wetzlar, Neustadt,.Alemania, 1991

J) METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

Formas de análisis En los análisis históricos se tendrán en cuenta los aspectos sociales de oposición a la realidad de la época. Los conceptos utópicos en lo social, lo político, lo económico, lo familiar y aspectos de género. Los aspectos de la cultura heredada. Los resultados espaciales. Los estudiantes llevarán a cabo análisis sobre las distintas sociedades ideales, su evaluación y su crítica. El proyecto Se seguirá la misma línea de trabajo. El Proyecto consistirá sólo en un esbozo, una estructura simple que resulte útil para comprender mejor las proyecciones sociales básicas, en la sociedad y en el espacio. Se lo tratará como un ejercicio. Formas docentes Niveles de trabajo Continuando con las formas adoptadas en el Seminario Métodos de Investigación en Historia Urbana No.1, Primera Parte, se trabajará en el aula formando hipótesis de trabajo a partir de tres niveles: individual, grupal y colectivo. 1) Se priorizará el trabajo colectivo dentro del aula, se socializarán todos los datos bibliográficos, los obtenidos por los grupos y los individuales. En las entregas individuales deberá constar la incorporación de nociones y/o discusiones de los trabajos de toda el aula. Esta comunicación se fortalece en los trabajos de campo y visitas a comunidades. (Formación de hipótesis colectivas) 2) Se dará asimismo importancia al trabajo en grupo, que tiende a desarrollar otras posibilidades. Estos grupos deben formarse desde el inicio del cuatrimestre. (Formación de hipótesis grupales) 3) Se comenzará por el desarrollo del trabajo individual, que muestre las posibilidades de cada estudiante (Formación de hipótesis individuales). Mecánica 1) Se comenzará por implementar lecturas individuales y grupales, discusiones colectivas y se presentarán breves monografías individuales de crítica, como trabajo de la Primera Etapa. Estas monografías deben recoger las hipótesis colectivas. Se trabajará sobre la entrega individual de investigación sobre tres temas: Moro, Fourier y Le Guin, a elegir por los estudiantes. Al mismo tiempo, se recogerán en trabajo de campo datos para el trabajo de proyecto. Este ejercicio se tratará como sociedad ideal y no utópica. Tomaremos el barrio de La Boca, como “topos” dado que dentro de los estudios barriales llevados a cabo en los UBACYT, en el Instituto Gino Germani y en el Seminario es el barrio al que hemos dedicado mayor tiempo de investigación. De esta manera, este cuatrimestre será una continuación de los anteriores.

12

2) Una vez finalizado el trabajo teórico, los grupos de trabajo comenzarán a diseñar planteos para sociedades ideales, Segunda Etapa . Cada grupo presentará una solución distinta y un trabajo final que comprenda mínimamente una proyección espacial, pero sobre todo un planteo de una sociedad ideal urbana. Se graficará en forma muy sencilla. (Se comprende que no se trata de dibujar, sino de comprender algunas nociones espaciales). Se impartirán nociones elementales de dibujo a escala. J BIS) METODOLOGÍA

A continuación se presenta el Cronograma de actividades dado que en el mismo se aprecia en detalle la metodología aplicada en el Seminario, además del detalle de los contenidos según unidades. Las clases teórico- practicas semanales (días jueves) tienen una carga horaria de tres horas. Los prácticos del trabajo de campo (días sábados) tienen una carga horaria de cuatro horas y se realizan una vez por mes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CALENDARIO 1º y 2º CUATRIMESTRE 2012 Métodos de Investigación en Historia Urbana, Parte II. Utopía y Realidad Urbana. Celia Guevara -El cronograma es tentativo y depende del funcionamiento de la Facultad en general- La bibliografía citada corresponde casi toda a la de los módulos (fotocopias a disposición de los estudiantes) Ver Anexo. Jueves Clase 1 Unidad 1: Concepto de utopía e ideología. Utopía Social. Utop ía urbana. El no lugar y no tiempo . Comienzo de clases. Entrega de Bibliografía, Programa y Calendario 2012. Presentación de estudiantes y cátedra. Crítica del programa. Tiempos y temas. Discusión sobre la importancia de lo urbano en lo social. Introducción a los conceptos de utopía. Manheim, Ricoeur, Marín, Bloch. El estado de la cuestión. El fin de la utopía. Se realizará en clase un ejercicio breve de conceptos sobre lo urbano relacionado con conceptos generales de lo utópico. Puesta en común y discusión grupal: aproximación al tema (lo utópico y lo urbano). Ejercicio en clase. Proyección Cine: “El Riachuelo”. Memoria visual de Buenos Aires. Ejercicio N° 1 : Elegir un autor que aborde algún tema desde una perspectiva urbanística y explicar en media carilla, las ideas del autor. Luego tomar uno de los autores propuestos por la cátedra (Manheim - Ricouer, Marín o Bloch-Gómez Heras) y explicar la definición del concepto de utopía. A continuación, establecer una relación entre los dos autores trabajados. Entregar la clase siguiente (clase 2). Nota: Manheim –Ricoeur son dos autores pero se leen juntos. Para leer Ricoeur es indispensable haber leído Manheim y lo mismo en el caso de Bloch-Gómez Heras.

Bibliografía

• Bloch, Ernst, El principio esperanza, Madrid, Aguilar, 1977 (prólogo).

13

• Gómez Heras José Ma.G.Sociedad y utopía en Ernst Bloch, presupuestos ontológicos y antropológicos. Hermeneia No.9. Editorial Sígueme, Salamanca, España 1977. Pág 2, 19 a 53. De 217 a 227.

• Ricoeur, Paul, Ideología y utopía, Barcelona, Gedisa, 1991 (cap. 16 “Manheim”). • Manheim, Karl, Ideología y utopía, Madrid, 1958 (pp. 94-99, 159-59, 268-81, 294-99,

304-05, 308-11, 316-17, 324-27). • Marin, Louis, “Tesis sobre la ideología y la utopía” y “La utopía no es un proyecto

político, o el ‘El proyecto de emigración del ciudadano Cabet”, en Revista. Criterios, La Habana, Nº 32, 1994 (pp. 77-90).

• Link, Daniel (comp.), Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción, Bs. As., La marca editora, 1994 (pp. 105-136).

• Sica Paolo, La imagen de la ciudad, G. Gili, Barcelona, 1977. • Prigogine, Ilya, “El futuro no está escrito”, en Clarín, Bs. As., 2000 • Prigogine Ilya, El tiempo y la eternidad, Alianza Edit. Madrid, 1997. En busca del tiempo perdido, La Nación, 19/5/96

Filmografía : • Arqs. Boselli Alberto y Raponi Graciela. “El Riachu elo”. Memoria visual de

Buenos Aires. Instituto de Arte Americano- FADU- UB A. 2006 [DVD] Jueves Clase 2. Unidad 1: Continuación Utopía e Ideología. Barrio de La Boca, su historia y trama urbana. Imágenes e hitos del barrio. Entrega del Ejercicio N° 1 Trabajo en clase sobre ideología y utopía: Marín, Manheim, Ricoeur, Bloch. Proyección de diapositivas y filminas del barrio de “La Boca”. Datos básicos sobre el barrio. Los Planes urbanos . 2011 Elaboración en clase de una guía de pautas para la realización de entrevistas y preparación del relevamiento urbano a realizarse durante la primera visita a La Boca. Elección de temas para el trabajo de investigación individual y formación de los grupos. Fecha de entrega de trabajo individual: Clase 8. Seleccionar un autor: Moro, Fourier o Le Guin. El objetivo del ejercicio es analizar los elementos sociales y espaciales propuestos por el autor en su utopía e indagar acerca de su situación histórica e individual que dan lugar a la creación o figura utópica. No se proporciona bibliografía en estos temas. Ejes de trabajo: Dado que los mismos organizan el ejercicio y posibilitan la puesta en discusión colectiva, son ítems indispensables en el trabajo; a.- Acerca del autor.

- Contexto histórico de la vida personal. y situacional - Influencias (ideológicas, filosóficas, etc.) - Relación entre la vida y la obra

b.- Acerca de la obra. - Contexto histórico, desde el origen de los problemas . - Principio rector (transversal). Análisis. - Análisis espacial: esquema gráfico a escala, consecuencias sociales de la distribución espacial, etc. - Análisis de cada una de las dimensionas sociales de la utopía (familia, educación,

economía, etc.). Síntesis analítica. c.- Reflexiones finales. Aporte crítico. d. Adjuntar trabajo realizado después de la segunda visita de campo. Se considera necesario que el trabajo de investigac ión contenga elaboraciones realizadas a partir de la búsqueda y consulta bibli ográfica de textos en bibliotecas. El

14

uso de internet podrá constituir una apoyatura ulte rior al trabajo previamente desarrollado en bibliotecas. Y sólo llegará al 20% del total Ejercicio Nº 2: Lectura domiciliaria: Platón, La República. Sobre La República , aplicar conceptos generales; Manheim, Ricouer, Bloch, Marín. Ejercicio a entregar la clase siguiente, clase 3. Bibliografía :

• Guevara, Celia, “La Boca, su historia urbana y su composición étnica”, en Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschaizzo, Nº 26, 1988, FADU, UBA

• Guevara, Celia, “El río como imaginario de Buenos Aires”, en VII Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires “Buenos Aires, texto y discurso”, Bs. As., 1997

• Guevara Celia y Custeau Ana “Vivienda en el barrio de La Boca (Buenos Aires) y ayuda internacional” XXXIV ENCUENTRO RNIU- 2011

• Guevara Celia y Porta Yanina “ Planes urbano-ambientales con ayuda internacional para el barrio de La Boca y Riachuelo , Buenos Aires. Argentina” XXXIV ENCUENTRO RNIU- 2011

Filmografía :

• Romero A, Moure G, Varela J, Piedras M, Baena M, Di odovich N, Serantes V (Investigación -Universidad Nacional de Quilmes) y Edición General Multimedia Depetris G (Equipo Clarín Formato interactivo) “ Riachuelo mata en silencio” . [Video] Prov. De Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes y Equipo de Clarín. <http://edant.clarin.com/diario/especiales/riachuelo/home.html>

Sábado Trabajo de campo. Visita a La Boca. Llevar materia l gráfico (lápiz y hojas cuadriculadas). Grabador y cámara de fotos. Jueves Clase 3. Unidad 2: Espacio Tiempo. Los Grieg os y Unidad 3. El Renacimiento. Grecia: concepto de Polis, la ciudad antigua, la so ciedad griega, la democracia. El Renacimiento: Humanismo, Mercantilismo, el Sisma Religioso, los Viajes, el “Descubrimiento”. Tomás Moro.

Entrega de Ejercicio Nº 2. Platón y la relación entre utopía y colonia o ciudad nueva. El Renacimiento. Las Leyes de Indias. Teórica. El espacio y el tiempo americano en lo urbano. El tiempo circular, el eterno retorno. El tiempo cristiano. El tiempo irreversible de la posmodernidad. Formas de la utopía urbana. El Proyecto Territorial. La utopía realizada. Tomás Moro. El siglo XVI Música. English madrigals and Songs. Oxford Camerata Past time with Good Company. Balada de Enrique VIII. Siglo XVI Proyección de diapositivas: Retratos de Enrique VII I, y su familia, Tomás Moro y su familia, Mapa de la Inglaterra medieval (sur) con detalle de feudos. Mapa de Londres 1530.

15

Proyección Cine: Un hombre de dos reinos (fragmento s) Proyección de filminas: las Fundaciones en América. Buenos Aires. Los jesuitas. Ejercicio en Clase: Reconstrucción de la primera Visita a La Boca; traer material relevado. Trabajo sobre datos básicos y situación real actual del barrio. Pobreza, conventillos, etc. Reconstrucción de manzanas. Lectura domiciliaria Las Leyes de Platón (comentario): Bibliografía:

• Vidal Naquet: “Platon- Las Leyes” en Formas de Pensamiento y forma de Sociedad en el mundo Griego, Península, Barcelona 1983. (pp. 270- 275).

Bibliografía : para Grecia (Unidad 2)

• Berneri, María Luisa, Viaje a través de la utopía, Bs. As., Proyección, (pp. 28-55) (sobre Platón)

• Platón, La República o el Estado, España, Edicomunicación, 1994, (Libro III –pp.126-133-, Libro IV –pp. 134-143-, Libro V –176-195-)

• Balada Bibliografía : El Renacimiento. La ciudad ideal. Las leyes de In dias. Tomás Moro (Unidad 3)

• Moro, Campanella y Bacon, Utopías del renacimiento , México, Fondo de Cultura Económica, 1984 (prólogo, 235-267).

• Quinton Anthony, Francis Bacon, Alianza Editorial, 1985 • Moro, Tomás, Utopía , Alianza Editorial, 1995. Ver Sica Paolo, Módulo 1. • Summario. Revista. Nos 100-101, Abril-Mayo, 1986 Latinoamérica, utopías y mitos

urbanos. Utopías, Corregidor 1994. Filmografía :

• Dir: Marc Zinnermann “Un hombre de dos reinos” Reino Unido. 1966 Jueves Clase 4. Unidad 4 El siglo XIX La Revolución Industrial. Los cambios urbanos. Los utopistas. Los urbanistas. París. Fourier. 1848. Haussman El Siglo XIX: Charles Fourier, su influencia en los años 50 de este siglo. Surrealistas y psicoanalistas. El falansterio. Proyección Cine: “Familisterio de Godin” (duración: 20 minutos). “Los Miserables” (Fr agmentos) Música barroca del siglo XVII francés y música del siglo XIX . Música de esferas . Ejercicio en Clase: Sobre Las Leyes de Platón, dibujar un esquema de organización espacial. Bibliografía :

• Fourier, Charles, El Falansterio, Bs. As., Intermundo, 1946 • Subirats, Eduardo, Utopía y subversión ,Barcelona, Anagrama, 1975 (pp. 11-47) • Ricoeur, Paul, Ideología y utopía, Barcelona, Gedisa, 1991 (cap. 17 “Saint Simon” y

Fourier). • Rama, Carlos, Las ideas socialistas en el siglo XIX, Bs. As., ediciones Iguazú, 1966

(pp. 38-45, Fourier) Filmografía :

• Musée D Orsay. “El Familisterio de Godin. Una Ciudad Radiante del s iglo XIX” (Guise) Francia, [Video]

16

• Selección de imágenes de “Los Miserables”. Versione s: Milestone Lewis (1952) y Boleslawski Richard (1935).

Jueves Clase 5. Unidad 5: Interdisciplinariedad de las Ciencias Urbanas Línea Idealista: Comte, Durkheim, Simmel, Escuela d e Chicago. Renovación Materialista: Marx, Lefebvre, Castells, Harvey.

La interdisciplinariedad de las ciencias urbanas (Ver Horacio Torres). Las etapas históricas. Comte, S. Simon y Enfantin hasta Simmel. La herencia latinoamericana de la planificación idealista. Marx y el problema espacial. Los años 60 del siglo XX. Castells, Lefebvre, Harvey. Bibliografía:

• Torres Horacio, La interdisciplinariedad de las ciencias urbanas, Jornadas Interdisc. CNRS, Paris IAA, FADU, Vaquerías, 1997. Doc de Trabajo No 2.

• Castells Manuel, La Cuestión urbana , S. XXI, México, 1974 (Varias ediciones) • Benévolo Leonardo, Orígenes de la urbanística moderna . (Varias Ediciones) • Ledrut R., La Sociología Urbana , traducido al castellano por Instituto de Estudios de

Administración Local, Madrid, 1971. (Varias Ediciones) • Lefebvre Henri, El derecho a la ciudad , Península, Barcelona, 1986. (Varias Ediciones) • Lefebvre Henri, La revolución urbana , Gallimard, Paris, 1970. (Varias Ediciones) • Harvey David, Urbanismo y Desigualdad Social , Siglo XXI, España, 1979. • De Gracia Francisco. Memoria del futuro . Cien años de arquitectura a toda velocidad

Arq. VIVA 125. 2009. • Sharp Denis . Complejidades de la ciudad moderna e Ideales Utópic os 47 / AF No 16.

1997 Jueves Clase 6. Repaso de unidades 1, 2, 3 y 4 Resumen de lo estudiado. Exposición a cargo de estudiantes con sus críticos. Ejercicios comparativos sobre cuadros de variables, ¿Qué se mantiene en todas las sociedades ideales?, ¿Qué cambia? El espacio-tiempo social en la historia urbana. El imaginario espacio temporal en las sociedades contemporáneas. Sábado Trabajo de campo. 2ª Visita a La Boca. Conventillos. Jueves Clase 7 Unidades 6 y 7 Utopías Argentinas y Utopía siglo XX Utopías Argentinas : Se prioriza el estudios de utopías nacionales a t ravés de Sarmiento y Quiroule introduciéndose un contrapunto entre uto pía liberal y utopía anarquista. Macedonio Fernández. (Ver bibliografía optativa) Utopía Siglo XX: El caso de Ursula K. Le Guin. Utopía Ficcional y f ilo anarquista. Exponente de la época de la guerra fría y la guerra de Vietnam.

Sarmiento y Argirópolis. (Argirópolis como Utopía Territorial o Proyecto Político). La diferencia entre utopía y proyecto. El Topos, Martín García. Pierre Quiroule. Utopía y surrealismo. Ursula Le Guin. La utopía ciencia-ficción. Proyección Cine: La ciudad anarquista de Pierre Qu iroule (y otros comparativos).

17

Proyección de filminas: sobre Sarmiento, la Mesopot amia. Washington y reconstrucciones de Argirópolis. Ejercicio en clase: Se tomarán distintos conventillos estudiados en la visita. Cada conventillo será analizado desde el punto de vista de sociedad ideal. La referencia teórica es libre. El objetivo de este ejercicio será comenzar a pensar el espacio desde el espacio real/ existente y poder establecer comparaciones, diferenciaciones entre -por ejemplo- el conventillo ideal y el real. Así como relacionar el trabajo individual con el grupal. Aplicar Le Guin, Moro o Fourier a funcionamiento de los conventillos. Los grupos se organizarán con relación al autor estudiado y el tr abajo será grupal en una o dos clases . Bibliografía Utopías Argentinas: Quiroule y Sarmiento

• Quiroule, Pierre, La ciudad anarquista americana, en Weinberg, Félix, Dos utopías argentinas de principios de siglo, Bs. As, Solar/ Hachette, 1976 (pp. 143-192).

• Quiroule, Pierre, La ciudad anarquista americana, en Gómez Tovar, Luis y otros, Utopías libertarias americanas. La ciudad anarquista americana de Pierre Quiroule, Madrid, Ed. Tuero, 1991 (pp. 37-71).

• Sarmiento, Domingo Faustino, Argirópolis, Bs. As., Leviatán. • Guevara, Celia, Utopías urbanas: el caso Quiroule , en Revista. Razón y Revolución,

Nº 6, Bs. As., otoño de 2000 • Gómez Tovar, Luis, “Geografía de lo imaginario”, en ídem y otros, Utopías libertarias

americanas. La ciudad anarquista americana de Pierre Quiroule, Madrid, Ed. Tuero, 1991 (pp. 15-37) Compilación de Ramón Gutiérrez.

Filmografía: • Pons Ricardo. Pierre Quiroule [DVD]en 3D Utopía y surrealismo Siglo XX. Unidad 7 Ursula Le Guin. La utopía ciencia-ficción.

• Le Guin, Ursula, Los Desposeídos , Barcelona, Minotauro, 1983. • Le Guin, Ursula, El día antes de la revolución, L Occhio dell Airone, Milano,

Eleuthera, 1987, en Dossier Revista. El Rodaballo. Año 3, N° 6/ 7, 1997 .

• Jameson, Fredric, “La reducción del mundo en Ursula Le Guin: el surgim iento de la narrativa utópica” , en Dossier Revista. El Rodaballo. Año 3, N° 6/ 7, 1997.

• Kolhaas Rem: Delirious New York, A retroactive Manifesto of Manh attan. Paperwork, New York, 1995 Imagining Nothingness, Tesis para su graduación. Revista b.c. , Barcelona 2001.

Filmografía: • Stacey Bob “1000 friends of Oregon”. • “People’s Park Protest” y otros sobre Berkeley años 70. • Cine. Otros mundos. Planetarios

Filminas: Koolhaas. Jueves Clase 8 Integración de unidades 1 a 7. Comi enzo Unidad 8: Repaso del trabajo de campo. Relaciones ciudad - re gión. Planteo general de la sociedad ideal. Definición de época. Oposición a la época.

Entrega de los trabajos individuales. Proyección de cine contra utópico. Compilado editado por la Cátedra: Metrópolis, Director: Fritz Lang. Alemania, 1927. Brazil, Director: Terry Gilliam, Charles. EE. UU., Reino Unido, 1985. Blade Runner, Director: Ridley Scott. EE. UU. 2002.

18

Premonición, Versión 1984, Director: M. Radford sobre Libro de G. Orwell.1984. Ejercicios: Ejercicios sobre Le Guin. La utopía mediática. La nueva ciudad informática. Entrega de resúmenes. Trabajos teóricos y ejercicios. Comienzo de la Segunda Etapa : Los grupos se suponen conformados desde los primeros días por medio de pequeños ejercicios en común. Sobre el Trabajo de Campo se habrá hecho relevamiento fotográfico y análisis de comunicaciones. Relación con la ciudad y la región. Situación y planteo territorial Planteo general de la Sociedad Ideal. Oposición a la época. Definición de la época. Jueves Clase 9 Continuación unidad 8: La economía. Valor de cambio. Mercancía. Derivacion es. Marx, dialéctica. Comunidad del Sur

La economía: (se supone parte de una totalidad pero, en esta clase, sólo se analizará este fragmento). Pude considerarse un fragmento aislado pero en ese caso debe darse razón de la forma de comunicación. Oposición a la época. Comparación con Fourier (cantidad de habitantes y área en has. Con Le Guin y con Moro, Áreas agrarias. La fuente de trabajo barrial. Módulo que represente el valor de cambio que reemplace (o no) a la mercancía (Ej.: trueque, don, etc.) y derivaciones. Breve repaso de Marx. Ejercicios de dialéctica. Ejemplo: Comunidad del Sur. Jueves Clase 10 Continuación unidad 8 e introducci ón a unidad 9: Módulo Social. Gobierno. Formas de organización y a dministración social. Formas actuales. Ejercicios de inversión.

Gobierno o desgobierno. ¿Orden? Discusiones en clase. Ej. Comunidad Proyecto A. Formas Políticas y Administrativas: Leyes y administración. Formas de educación, módulo que reemplace (o no) a la escuela. Formas nuevas. La educación anarquista. Ferrer Lectura (parcial) Dora Barrancos; Anarquismo educación y costumbres. Contrapunto 1990. Proyección Cine: La escuela moderna de Ferrer y Gu ardia. 2TVE. España. Lecturas parciales:

• Guevara y otros “Experiencias de Campo respecto a P roblemas Pedagógicos-Culturales en Empresas Recuperadas” II Jornadas Int ernacionales de Problemas Latinoamericanos. Movimientos Sociales, Procesos Po líticos y Conflicto Social: Escenarios en disputa. Universidad Nacional de Cór doba, Córdoba, 18 al 20 de 2010

• Álvarez Margarita y Maldonado Marilena “Utopía univ ersitaria” Revista Electrónica Educare. Vol XIII, Nº 1, Junio 2001.

• Mureddu Torres César “Lo utópico en la universidad” Revista Reencuentro . Nº 041. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. DF México. 2004

Módulo social que reemplace (o no) a la familia (ej; Familia extendida. Engels, agrupación etc.). Oposición a las formas actuales. Breve resumen de las formas actuales y su contrario.

19

Lecturas Familia: (parciales) � Herrera, Juan, Espacio doméstico y sistema de objetos EXIT. Complutense Madrid 1994.París. � Le Bras, Hervé, Transformation de la famille et de Lhabitat. Cahiers de LINED. Nº 120. � Vidal, Monique, Architecture domestiques et mentalités, les traités et les pratiques XVIeme-XIXeme siecle.

Sábado (Unidad 9) Trabajo de campo. 3ª Visita a La Boca. Se mostrarán los bocetos a los vecinos del barrio intentando conocer sus opiniones y preferencias, retomando la utopía o los sueños para la conversación sobre el espacio. Jueves Clase 11 unidades 8 y 9 Proposición de soluciones, alternativas a los habitantes de La Boca (en base a trabajo de campo) Trabajo sobre el Proyecto y su proyección urbana. Jueves Clase 12 unidad 9 y cierre de la materia. Avance del planteo grupal (hasta ahora se ha ido estudiando cada tema por separado) Discusión en clase de cada Proyecto en todas sus posibilidades. Otras comunidades. Lecturas :

• Virgilio Gutiérrez Utopía insular. 25 casas bioclim aticas en Tenerife VIVA 130 .2010.

• Stefan Beling Masdar ciudad del futuro Arq. VIVA. 1 30. 2010 • Mike Davis. Un paraíso siniestro Dubai como modelo del futuro. VIVA 111, 2006

Jueves Clase 13 y siguientes: se continúa con los e jercicios grupales. Penúltima Clase Entrega del proyecto de sociedad id eal. Penúltima clase: Crítica cruzada de los estudiantes acerca del proyecto de sociedad ideal grupal desde un grupo al proyecto de otro grupo. Para la crítica se tendrá en cuenta la coherencia general del Proyecto en sus instancias políticas, económicas y sociales Se dará sin embargo importancia a la sustentabilidad económica, aún dentro de la utopía. Ultima Clase. Evaluación y Crítica de los docentes . Las últimas clases son una instancia de evaluación y desarrollo de la unidad 9. La asistencia es obligatoria. Al tratarse de un examen, la no asistencia a las dos últimas clases significa la pérdida del seminario. Nota: En el año 2001 se visitó “La Comunidad del Sur” ubicada en Montevideo, Uruguay. Dada la realidad actual, la cátedra sugiere realizar visitas a comunidades dentro de la ciudad y el conurbano (a establecer). Ej: Barrio Parque Los Andes. En el barrio de Chacar ita. (Proyecto: Bedetervide)

20

K) REGIMEN DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN La promoción se lleva a cabo, cumplida la asistencia del 75% y entregados los trabajos individuales y colectivos, lo que los convierte en alumnos regulares. Al aprobarse los trabajos individuales y de equipo, los estudiantes reciben 50 horas de investigación. Evaluación La evaluación del Proyecto se lleva a cabo mediante la suma de opiniones de los grupos de trabajo, respecto a sus compañeros (penúltima clase y evaluación cruzada solo para el trabajo de equipo), los ayudantes y la titular. Para la evaluación general, a cargo de los docentes, se toma en cuenta: la participación en las clases colectivas, la participación en los trabajos de campo, la profundidad del trabajo de investigación individual y la coherencia general del proyecto de equipo.

21

ANEXO: MODULOS DE LECTURA PREPARADOS PARA LOS ESTUDIANTES : Los módulos fueron agrupados temáticamente no exactamente por unidades. Aclaro que trato de dar la menor cantidad de elementos fotocopiados para obligar a los estudiantes a componer su propia bibliografía. Módulo 1: Utopía e Ideología.

• Bloch, Ernst, El principio esperanza, Madrid, Aguilar, 1977 (prólogo). • Gómez Heras José Ma.G., “Sociedad y utopía en Ernst Bloch, presupuestos

ontológicos y antropológicos”.Hermeneia No.9. Editorial Sígueme, Salamanca, España 1977. Pág 2, 19 a 53. De 217 a 227.

• Manheim, Karl, Ideología y utopía, Madrid, 1958 (pp. 94-99, 159-59, 268-81, 294-99, 304-05, 308-11, 316-17, 324-27).

• Marin, Louis, “Tesis sobre la ideología y la utopía” y “La utopía no es un proyecto político, o el ‘El proyecto de emigración del ciudadano Cabet”, en Revista. Criterios, La Habana, Nº 32, 1994 (pp. 77-90).

• Ricoeur, Paul, Ideología y utopía, Barcelona, Gedisa, 1991 (cap. 16 “Manheim”).

• Link, Daniel (comp.), Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción, Bs. As., La marca editora, 1994 (pp. 105-136

• Prigogine, Ilya, “El futuro no está escrito”, en Clarín, Bs. As., 2000

Módulo 2 : Los Griegos, espacio y tiempo

• Berneri, María Luisa, Viaje a través de utopía, Bs. As., Proyección, (pp. 28-55) (sobre Platón)

• Las Leyes (Diálogos XIII y IX), España, Gredos, 2000 (pp. 270-275) • Platón, La República o el Estado, España, Edicomunicación, 1994, (Libro III –

pp.126-133-, Libro IV –pp. 134-143-, Libro V –176-195-) • Moro, Campanella y Bacon, Utopías del renacimiento, México, Fondo de

Cultura Económica, 1984 (prólogo, 235-267) Módulo 3 : Unidad 4 Utopías. Las sociedades ideales. Fourier , el Siglo XIX .

• Rama, Carlos, Las ideas socialistas en el siglo XIX, Bs. As., ediciones Iguazú, 1966 (pp. 38-45, Fourier)

• Ricoeur, Paul, Ideología y utopía, Barcelona, Gedisa, 1991 (cap. 17 “Saint Simon”).

• Subirats, Eduardo, Utopía y subversión ,Barcelona, Anagrama, 1975 (pp. 11-47)

Módulo 4 : Unidad 6 Utopías Argentinas: Quiroule y Sarmiento .

• Guevara, Celia, Utopías urbanas: el caso Quiroule, en Revista. Razón y Revolución, Nº 6, Bs. As., otoño de 2000

• Guevara, Celia, Argirópolis, una utopía liberal, Colección Crítica del IAA, 2004. • Gómez Tovar, Luis, “Geografía de lo imaginario”, en ídem y otros, Utopías

libertarias americanas. La ciudad anarquista americana de Pierre Quiroule, Madrid, Ed. Tuero, 1991 (pp. 15-37) en Gutiérrez Ramón. (Compilador)

22

• Quiroule, Pierre, La ciudad anarquista americana, en Weinberg, Félix, Dos utopías argentinas de principios de siglo, Bs. As, Solar/ Hachette, 1976 (pp. 143-192).

• Sarmiento, Domingo Faustino, Argirópolis, Bs. As., Leviatán. Módulo 5 : Unidad 7. Siglo XX. Ursula K. Le Guin.

• Jameson, Fredric, “La reducción del mundo en Ursula Le Guin: el surgimiento de la narrativa utópica”, en Dossier Revista. El Rodaballo. Año 3, N° 6/ 7, 1997.

• Le Guin, Ursula, “El día antes de la revolución”, L Occhio dell Airone, Milano, Eleuthera, 1987, en Dossier Rev. El Rodaballo. Año 3, N° 6/ 7, 1997.

Módulo 6 : Urbanistas y material complementario -Sobre La Boca:

• Guevara, Celia, “La Boca, su historia urbana y su composición étnica”, en Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschaizzo, Nº 26, 1988, FADU, UBA.

• Guevara, Celia, “El río como imaginario de Buenos Aires”, en VII Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires “Buenos Aires, texto y discurso”, Bs. As., 1997.

-Material complementario:

• Goldberg, Laura, “Búsqueda cinética: último intento de atrapar a Simmel” • AA. VV, “Latinoamérica: utopías y mitos, en dossier Revista. Sumarios, Nº

100-01, Corregidor, 1994. • Sosa, Gabriel, “La búsqueda de la perfección a través del papel”, en

“Utopías”dossier Revista. Insomnia, enero de 1998

-La ciudad contemporánea: • Zaera, Alejandro, “Orden desde el caos”, en Revista. Exit, Madrid, Univ.

Complutense, 1994 • Castro Nogueira, Luis, “El espacio/ tiempo social: fragmentos de ontología

política”, en Revista. Archipiélago, Madrid, 1999. BIBLIOGRAFÍA DE REVISIÓN: Se suministra en clase, si es necesario, se recomienda cuando corresponde al enfoque del proyecto, o dentro de la clase “Interdisciplinariedad de las Ciencias Urbanas” en la que se lleva a cabo una revisión de lo aprendido en cursos anteriores, sobre el papel de la Sociología y sus diferentes tendencias, dentro de las ciencias.

• Arendt, Hannah, La Condición Humana , Paidos, Barcelona, 1992. • Arendt Hannah, Sobre la Revolución , Alianza, Madrid, 1965. • Comte Augusto, La Filosofía Positiva , Porrúa, México, 1990. • Durkheim Emile, La División del Trabajo Social , Planeta, Argentina, 1993. Volúmenes I

y II. • Durkheim Emile, Las Reglas del Método Sociológico , Orbis - Hyspamérica, 1986. • Engels Friedrich y Marx Karl, La ideología Alemana , Pueblos Unidos, Montevideo,

1972. • Engels Federico, Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico . El papel del trabajo

en la transformación del mono en hombre, Polémica, 1975.

23

• Fanelli Ana M. García, Talcott Parsons y la Teoría del Cambio Social , IDES, Bs. As., 1997.

• Gofman, Erving Estigma. La identidad deteriorada , Amorrortu, Buenos Aires, 1998. • Guiddens Anthony, Las Nuevas Reglas del Método Sociológico . Crítica positiva de la

sociología comprensiva, Amorrortu, España, 1998. • Hobbes Tomas, El Leviatán , Fondo de Cultura Económica, México, 1998. • Laclau Ernesto y Chantal Mouffe, Hegemonía y Estrategia Socialista . Hacia una

realización de la democracia , Siglo XXI, Madrid, 1985.

• Locke John, Segundo tratado sobre el gobierno civil , Alianza editorial, Madrid, 1996.

• Marx Karl, El Manifiesto Comunista , Cuadernos Marxistas, Buenos Aires, 1998. • Marx Karl, El Capital , Siglo XXI, España, 1995. • Rousseau Jean Jaques, El Contrato Social , Edicomunicación, Barcelona, 1998. • Rousseau Jean Jaques, El Emilio o la Educación, Altaya, Barcelona, 1993.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA INTERNA DE LA CÁTEDRA : Algunos títulos que se suministran entre otros, solo si resulta necesario para el desarrollo del proyecto Utopías:

• Bookchin, Liguri, Stowaser, La Utopía es posible. Experiencias Posibles , Utopía Libertaria, 2003.

• Löwy, Michael, Redención y Utopía. El judaísmo libertario en Europ a Central. Un estudio de afinidad electiva , El Cielo por Asalto, Buenos Aires, 1997.

• Mattelart, Armaund, Historia de la Utopía Planetaria , ed. Paidos, Barcelona, 2000

Urbanismo en General:

• Aymonino C, Orígenes y Desarrollo de la Ciudad Moderna , Gustavo Gili, Rosellón, Barcelona, 87-89.

• Bachelard Gastón La poética del eapacio . Fondo de Cultura Económica, México, 1957.

• Chueca,Goytia, Fernand, Breve Historia del Urbanismo . U.N.C. F.A.U, 1974. • De Fusco Renato, Historia de la Arquitectura Contemporánea , ed. Gustavo

Gili, Barcelona, 1974. • Morris, A E J, Historia de la Forma Urbana , ed. G.G., Barcelona, 1984 • Mumford, Lewis, La Ciudad en la historia sus orígenes , transformaciones y

perspectivas. Parte 2. Ed. Infinito. Bs. As., 1966. • Muratore, Georgio, La Ciudad Renacentista , Instituto de Estudios de

Administración Local, Madrid, 1975 • Wolfang, Braunfels, Urbanismo occidental . Ed. Alianza Forma. Madrid, 1987. • Pirenne, Henri, Las ciudades de la Edad Media . Alianza, Madrid, 1987. • Scobie James Buenos Aires del centro a los barrios.1870-1910 . Hachette.

Buenos Aires1977. • Zimmerman Marc, Fronteras Latinoamericanas y las ciudades globaliza das

en el nuevo desorden mundial , U. of Illinois at Chicago/ LA CASA Chicago, 1998.

Marxismo:

24

• Gramsci, Antonio, El materialismo histórico y la filosofía de Benedet to Croce , Nueva Visión, Buenos Aires, 1971.

• Lenin, V. I, El Estado y la Revolución , Polémica, 1975. • Lukács Georg, Historia y Consciencia de Clase . Estudios de Dialéctica

Marxista, Grijalbo, México, 1969. • Hobsbawn Eric, Marxismo e Historia Social , Universidad Autónoma de

Puebla, México, 1983. • Thompson, E. P., La formación histórica de la clase obrera en Inglat erra

(Prefacio), s/d. • Marx Karl, El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte , Siglo Veintidós editora,

Buenos Aires, 2000. • Marx Karl, La lucha de clases en Francia (1848 a 1850) , Ateneo S. A. Buenos

Aires, 1988. Anarquismo:

• Bakunin Mijaíl, Dios y el Estado , El viejo Topo, 1997 y apuntes biblioteca . • Horowitz, Irving Louis, Los Anarquistas , Alianza, Madrid, 1975 • Malatesta, Erico, Anarquismo y anarquía, Tupac, Buenos Aires, 2000. • Nettlalu Max, La Anarquía a través de los Tiempos , Jucar, Madrid, 1977. • Comunidad del Sur, “Comunidad 50” , septiembre, octubre, noviembre 4:85

Filosofía:

• Ferrater, Mora, Diccionario de Filosofía, Aril, Barcelona,1991 • Rosental, M.M. Iudin P. F., Diccionario Filosófico, ediciones Pueblo Unido,

Montevideo, 1959. Edad Media y Renacimiento

• Chambers, RW, Tomás Moro Ed Juventud, Argentina, 1946 • Durant, La Reforma , Tomo I y II, Sudamericana, Buenos Aires, 1960. • Pater, Walter, El Renacimiento , Ed. Icaria, Barcelona, 1982. • Romero, José Luis, La Edad Media . Ed. F.C.E. México, 1995. • Belaval, Yvon, La filosofía en el renacimiento . S XXI, México, 1992.

Revolución Francesa y Francia de 1848:

• Armand, F. y Maublanc, R., Fourier . Fondo de Cultura económica, México, 1996.

• Roland, Barthes, Sade, Fourier, Loyola, Ed. Cátedra, Madrid, 1997 • Hobsbawm, Eric, La era de la revolución 1791/ 1848 , Planeta, Bs. As, 2001. • Soboul, A, “Revolución Francesa”, Madrid, 1975 • Soboul, A., Compendio de Historia de la Revolución Francesa , Ed. Tecnos,

Barcelona, 1972 • Rude, G., Europa desde las Guerras Napoleónicas a la Revoluci ón de

1830, ed. Cátedra, Madrid, 1982 • Marx kalr

Socialismo: • Janet, Paul, Orígenes del socialismo contemporáneo , Jorro, Madrid, 1904.

25

• Beer, Max, Historia general del socialismo y de las luchas de clases , Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 1976.

Siglo XX:

• Hobsbawn, Eric, Historia del Siglo XX , Planeta/Crítica, Buenos Aires, 1998.

Generalidades: • Caparrós, M. y Anguita, Eduardo, La voluntad , Tomo 1. Grupo Editores, 1997 • Foucautl, Michel, La Verdad y las Formas Jurídicas , Gedisa, Barcelona,

1991. • Debord, Guy, La Sociedad del Espectáculo , Nomade, Buenos Aires, 2005. • Gide, Carlos y Rist, Carlos, Historia de la doctrina económica desde la

perspectiva fisiócrata hasta nuestros días, Editorial País, Buenos Aires, 1927.

• Hardt, Michael y Negri, Antonio, Imperio , Harvard University Press, Cambridge, Massachussets, 2000. Traducción: Sadier, Eduardo.

• Pérez Ledesma, Manuel: “Cuando lleguen los días de Cólera” (Movimientos Sociales, Teoría e Historia” en Revista ZONA ABIERTA 69 (1994), Págs. 51 a 120.

• Tarrow, Sydney: El Poder en Movimiento Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza Editorial Pág. 33 a 91.

Cine Contrautópico: (Videos)

• Director: Fritz Lang, Metrópolis. Alemania, 1927. • Director: Terry Gilliam, Charles. Brazil ,. EE. UU., Reino Unido, 1985. • Director: Ridley Scott Blade Runner, .EE. UU, 2002. • Director: M. Radford sobre Libro de G. Orwell: Premonición, Versión

1984,1984 • Compilación de utopías. Cátedra Video. • El Familisterio de Godin. Una Ciudad Radiante del s iglo XIX (Guise)

Francia, Musée D Orsay. Video • Pierre Quiroule. La ciudad anarquista americana. Ricardo Pons, Video y

Celia Guevara, dibujos color y asesoría histórica.2007 • La escuela moderna de Ferrer y Guardia. 2TVE. Espa ña.