PROPO1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistemas hidraulicos

Citation preview

  • EL TERMINO PROPORCIONALLA RELACIN ENTRE LOS PARAMETROS DE ENTRADA Y SALIDA EN UN FENOMENO EN UN SISTEMA PUEDE PRESENTAR DIVERSAS RESPUESTAS: ESTAS PUEDEN SER PROPORCIONALES O EXPONENCIALESSON PROPORCIONALES LOS SIGUIENTES FENOMENOS:LA FUERZA DE SALIDA F2 ES DIRECTAPENTE PROPORCIONAL A LA FUERZA DE ENTRADA F1

  • ANALOGIA DE PROPORCIONALIDADLA VELOCIDAD DE SALIDA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD DE ENTRADA

  • ANALOGIA DE PROPORCIONALIDADEL NUMERO DE VUELTAS QUE GIRA UNA TURBINA ES PROPORCIONAL AL CAUDAL

  • CONTROL PROPORCIONAL PT1

  • PROCESO PT1

  • CURVA PT1

  • PROCESOS PT1PROCESO PARA ALCANZAR UNA TEMPERATURA Es uno de los procesos con alta constante T.PROCESO PARA ALCANZAR UNA PRESIN EN UN RECIPIENTE GRANDEPROCESO DE CARGA DE UN CONDENSADORPT1

  • EN UN AMPLIFICADOR LA SEAL DE SALIDA ES PROPORCIONAL A LA SEAL DE ENTRADAPROPORCIONALIDAD

  • REGULACION PROPORCIONALLA SALIDA ES PROPORCIONAL A LA ENTRADALA SALIDA PERMANECE CONSTANTE EN EL TIEMPO

  • REPRESENTACION DE UNA REGULACION PROPORCIONALLA ENERGA NO SE TRANSFORMA

  • LAS VALVULAS PROPORCIONALES SON VALVULAS DE DESPLAZAMIENTO CONTINUO

  • DIFERENCIAS ENTRE LAS VALVULAS ELECTROHIDRAULICAS Y LAS VALVULAS PROPORCIONALESLAS VLVULAS ELECTROHIDRULICAS:

    EL MANDO ELCTRICO ES DISCONTINUO (ON - OFF) HAY RETARDO EN LA FORMACIN Y EN LA DESCOMPOSICIN DEL CAMPO MAGNTICO. EL CAMPO MAGNTICO NO SE COMPORTA DE MANERA ANLOGA AL MANDO ELCTRICO. LA POSICIN DEL PISTN DE LA VLVULA ES DISCONTINUO ( REPOSO O ACCIONADO). EL CAUDAL QUE PASA POR LA VLVULA PUEDE ADELANTARSE O ATRASARSE DEBIDO A LA SOBREPOSICIN DE LA CORREDERA. NO PUEDEN OBTENERSE CAUDALES INTERMEDIOS (CAUDAL CERO O CAUDAL MAXIMO)LAS VLVULAS PROPORCIONALES:

    EL SOLENOIDE PUEDE SER ALIMENTADO POR UNA INTENSIDAD DE CORRIENTE DEPENDIENTE DEL TIEMPO I = F ( T ) LA TRAYECTORIA DEL PISTN DE LA VLVULA SE COMPORTA DE MANERA ANLOGA AL TRAYECTO DE LA CORRIENTE, ES DECIR SE PUEDE PONER EL PISTON DE LA VLVULA EN CUALQUIER POSICIN INTERMEDIA. EL CAUDAL QUE PASA POR LA VLVULA SE COMPORTA DE MANERA ANLOGA AL FLUJO DE CORRIENTE.

  • MANDO PROPORCIONAL

  • RELACIN ENTRE PARAMETROS EN EL CONTROL PROPORCIONAL

  • VALVULA LIMITADORA DE PRESIN DE MANDO DIRECTO PROPORCIONAL

  • VALVULA DISTRIBUIDORA DE 4 VIAS PROPORCIONAL

  • SISTEMA ELECTROHIDRAULICO

    2 VELOCIDADES DE SALIDAEL CAMBIO A CADA VELOCIDAD ES BRUZCOEN LA SALIDA:PASA DIRECTAMENTE A UNA VELOCIDAD V1 DETERMINADA POR E1 (ACTUA SOLO Y2, Y3)PASA BRUZCAMENTE A UNA VELOCIDAD V2 DETERMINADA POR E2 (ACTUA SOLO Y2, Y3)PASA NUEVAMENTE A LA VELOCIDAD V1 CON LA QUE LLEGA AL FINAL DE SU CARRERA CHOCANDO CONTRA LA CULATA DEL CILINDRO.UN PLC CON I/O DIGITALES CONTROLA EL PROCESO; TAMBIN PUDO HABER SIDO UN SISTEMA DE RELES.

  • SISTEMA PROPORCIONALMANDO PROPORCIONAL DE VELOCIDADESPOR EL EFECTO DE RAMPA EN UNA TARJETA PROPORCIONAL SE LOGRA QUE EL PISTN ALCANCE UNA DETERMINADA VELOCIDAD A TRAVES DE UNA ACELERACIN.ASI NO HAY CAMBIOS BRUZCOS NI PICOS DE PRESIN.EL PISTN MOSTRADO PARTE DE UNA VELOCIDAD CERO, LUEGO ACELERA HASTA ALCANZAR UNA VELOCIDAD CONSTANTE, LUEGO DECELERA PARA LLEGAR FINALMENTE NUEVAMENTE A UNA VELOCIDAD CERO Y QUEDAR EXTENDIDO.

  • APLICACIONES DE RAMPA

  • CONTROL PROPORCIONAL CON SEAL PROVENIENTE DE UN PLC ANALOGO

  • MANDO ELECTROHIDRAULICO EN PRESIONNIVELES DE PRESINELECTRICAMENTE SE MANDA A LAS ELECTROVALVULAS PARA LOGRAR DIVERSAS PRESIONES (EN ESTE CASO TRES NIVELES DE PRESIN) A TRAVES DE LA VALVULA LIMITADORA DE PRESIN DE MANDO INDIRECTOEL CAMBIO BRUZCO DE NIVEL A NIVEL ORIGINA PICOS DE PRESIN QUE PRODUCIRAN UN MAL ACABADO EN LOS PRODUCTOS

  • MANDO PROPORCIONAL DE PRESIONLA PRESIN VA AUMENTANDO EN FORMA PROGRESIVA HASTA LLEGAR A UN VALOR DETERMINADO POR EL SET POINT

  • MANDO DESDE PC A TARJETA DE INTERFASE, TARJETA AMPLIFICADORA Y VALVULA PROPORCIONAL

  • CONEXIN DE UN TRANSDUCTOR PRESIN-TENSION PARA EL MONITOREO DESDE PC

  • EJERCICIOUN MOTOR HIDRULICO DEBE GIRAR EN UN SENTIDO A 800 RPM. DEBE IR ELEVANDO GRADUALMENTE SU VELOCIDAD HASTA MANTENERSE EN ESTA VELOCIDAD.LUEGO DEBE COMENZAR A DECRECER HASTA 300 RPM, LUEGO DEBE CAMBIAR INTEMPESTIVAMENTE SU SENTIDO DE GIRO Y ALCANZAR 1200 RPM EN SENTIDO CONTRARIO.DEBE MANTENERSE UN TIEMPO CON ESTA VELOCIDAD LUEGO DEBE DETENERSE ABRUPTAMENTE.

  • MANDO EN LAZO ABIERTO

  • MANDO EN LAZO ABIERTO

    ****