40
Programación del módulo Arquitectura de equipos y sistemas informáticos GRADO SUPERIOR Ciclo formativo Autores: Fernando Remiro Domínguez. Antonio J. Gil Padilla.

Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

Programación del módulo

Arquitectura de equipos y sistemas informáticos

GRADO SUPERIOR

Ciclo formativo

Autores: Fernando Remiro Domínguez.

Antonio J. Gil Padilla.

Luis Cuesta García.

Jesús García García-Doncel.

Page 2: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

ÍNDICE

♦ PRESENTACIÓN

♦ OBJETIVOS GENERALES

♦ DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS

♦ CRITERIOS DE EVALUACIÓN

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 2 de 32

Page 3: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

PRESENTACIÓN

Este CD pretende ser un apoyo para el profesorado que va a impartir el módulo Arquitectura de equipos y sistemas informáticos. Se ha realizado teniendo como base el currículo oficial y se ofrece como apoyo al libro de texto que esta editorial ha publicado con el mismo nombre.

La Formación Profesional Específica tiene que responder a la demanda de profesionales no sólo con capacidades técnicas, sino también con «las de cooperación y relación con el entorno, las de organización de las actividades de trabajo, las de comprensión de los aspectos económicos, así como las de adaptación a los cambios que se produzcan en el trabajo».

Una persona cualificada debe contar con el dominio de conocimientos y técnicas que le permitan realizar su trabajo eficazmente. Además, las capacidades referidas de forma específica a la arquitectura de equipos y sistemas informáticos requieren un desarrollo y una atención específicos que intentamos en todo momento cubrir.

El Ministerio de Educación y Cultura establece que los alumnos de Grado Superior deben conseguir capacidades terminales amplias que les permitan participar de forma continua y con una comunicación fluida en procesos –en ocasiones, complejos– de dirección, toma de decisiones, conflictos y participación en grupos y reuniones.

Con este proyecto pretendemos transmitir al alumno de este módulo el conocimiento necesario para que se enfrente con éxito a una labor profesional en el sector. Esperamos conseguirlo.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 3 de 32

Page 4: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

OBJETIVOS GENERALES

♦ Analizar los sistemas lógicos digitales (cableados y programables) utilizados en los equipos informáticos, identificando las funciones características y aplicaciones de los mismos.

♦ Analizar los sistemas informáticos monousuario identificando los distintos elementos que lo configuran y relacionando las características de cada uno de ellos con las prestaciones globales del sistema.

♦ Analizar sistemas informáticos multiusuario identificando los distintos elementos que lo configuran y relacionando las características de cada uno de ellos con las prestaciones globales del sistema.

♦ Determinar los requisitos necesarios para la implantación física y configuración de un sistema informático monousuario realizando las conexiones de los elementos que lo componen e introduciendo los parámetros básicos necesarios para su adecuado funcionamiento.

♦ Realizar, con precisión y seguridad, medidas en los sistemas digitales, utilizando los instrumentos y los elementos auxiliares apropiados y aplicando el procedimiento más adecuado en cada caso.

♦ Diagnosticar averías en sistemas informáticos monousuario, identificando la naturaleza de la avería (física y/o lógica), aplicando los procedimientos y técnicas más adecuadas en cada caso.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 4 de 32

Page 5: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS

1. Análisis de puertas lógicas

♦ Electrónica digital y sus aplicaciones:

— Antecedentes de los dispositivos integrados.

— Fenómenos analógicos y fenómenos digitales.

— Aplicaciones de la Electrónica digital.

— Símbolos lógicos estándar ANSI/IEEE.

♦ Álgebra de Boole y circuitos digitales. Niveles lógicos:

— Noción de función lógica o booleana.

— Tabla de verdad de una función lógica.

— Niveles lógicos. Lógica positiva y lógica negativa.

♦ Circuitos integrados que contienen puertas lógicas:

— Constitución de los circuitos integrados que contienen puertas lógicas.

— Escalas de integración de los circuitos lógicos.

— Características generales de las puertas integradas:

♦ Familia lógica TTL.

♦ Familia lógica CMOS.

♦ Estudio comparativo de las familias TTL y CMOS.

2. Diseño de circuitos con puertas lógicas integradas

♦ Forma canónica de una función lógica.

♦ Postulados, propiedades y teoremas que permiten simplificar funciones lógicas.

♦ Método de Karnaugh.

♦ Los dispositivos NAND y NOR como puertas universales.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 5 de 32

Page 6: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

3. Análisis de circuitos combinacionales MSI

♦ Propiedades de los circuitos combinacionales.

♦ Sistema binario y códigos:

— Sistema binario.

— Códigos.

♦ Código binario natural.

♦ Familia de códigos BCD.

♦ Código ASCII.

♦ Códigos de paridad.

♦ Código Hamming.

4. Análisis de circuitos aritméticos

♦ Operaciones matemáticas con circuitos digitales.

♦ Suma y resta binaria:

— Suma binaria.

— Resta binaria.

♦ Suma y resta binaria:

— Suma en BCD natural.

— Resta en BCD natural.

5. Diseño de circuitos con biestables

♦ Circuitos secuenciales:

— Diferencias entre un circuito combinacional y un circuito secuencial.

— Elemento de memoria.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 6 de 32

Page 7: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Circuitos biestables realizados con puertas lógicas:

— Tabla de excitación.

— Tabla de excitación resumida.

— Tabla de transición.

♦ Señal de sincronismo:

— Sincronismo por nivel.

— Sincronismo master-slave.

♦ Rebotes en los circuitos secuenciales. Circuito antirrebotes.

♦ Circuitos biestables comerciales.

♦ Transformación de un tipo de biestable en otro.

♦ Máquinas de estados de Moore y Mealy.

♦ Simbología utilizada para representar los biestables.

♦ Interpretación de las hojas de características de los fabricantes de biestables.

6. Circuitos secuenciales: análisis y diseño de circuitos contadores

♦ Circuitos contadores.

♦ Circuitos de inicialización, reset en frío.

♦ Circuitos divisores de frecuencia.

♦ Circuitos contadores y divisores de frecuencia asíncronos.

♦ Interconexión de contadores y divisores de frecuencia asíncronos para obtener uno de módulo superior.

♦ Circuitos contadores y divisores de frecuencia síncronos.

♦ Interconexión de contadores y divisores de frecuencia síncronos para obtener uno de módulo superior.

♦ Diseño de circuitos contadores y divisores de frecuencia que utilizan dispositivos comerciales.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 7 de 32

Page 8: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Simbología utilizada en contadores y divisores de frecuencia, según la norma ANSI-IEEE 91-1984.

♦ Parámetros de los contadores y divisores de frecuencia.

7. Circuitos secuenciales: análisis y diseño con registros

♦ Registros:

— Registros de almacenamiento.

— Registros de desplazamiento.

♦ Registros de desplazamiento:

— Entrada serie-salida serie.

— Entrada serie-salida paralelo.

— Entrada paralelo-salida serie.

— Entrada paralelo-salida paralelo.

♦ Ampliación de la capacidad de un registro.

♦ Diseño de contadores con registros.

♦ Interpretación de la simbología ANSI-IEEE 91-1984 referida a registros.

♦ Interpretación de hojas de características de fabricantes.

8. Análisis y estructura de sistemas microprogramables

♦ Evolución de la electrónica:

☭ Etapa de desarrollo cuantitativo.

☭ Etapa de desarrollo cualitativo.

♦ Estructura de un sistema microprogramable:

☭ Definición de sistema microprogramable.

☭ Hardware y software.

☭ Esquema de bloques de un sistema microprogramable.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 8 de 32

Page 9: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

☭ Sistemas microprogramables integrados en un solo chip (microcontrolador).

☭ Clasificación de los sistemas microprogramables.

♦ Hardware de un sistema microprogramable con microprocesador:

☭ Chip microprocesador (P).

☭ Reloj.

☭ Circuitos de selección de chips.

☭ Memoria RAM.

☭ Memoria ROM.

☭ Unidad de entrada /salida (Unidad I/O).

☭ Buses.

☭ Periféricos.

☭ Sistemas de control externo.

♦ Lógica triestado.

♦ Software de un sistema microprogramable con microprocesador:

☭ Generalidades sobre el software de un sistema microprogramable.

☭ Instrucciones.

☭ Datos.

☭ Programa.

♦ Sistema de numeración hexadecimal.

♦ Clasificación de los microprocesadores por la longitud de palabra procesable.

♦ Filosofías de diseño de microprocesadores:

☭ Microprocesadores con filosofía Motorola.

☭ Microprocesadores con filosofía Intel.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 9 de 32

Page 10: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Patillaje exterior de un microprocesador básico:

☭ Bus de datos.

☭ Bus de direcciones.

☭ Bus de control.

☭ Otras patillas.

♦ Ciclos de trabajo de un microprocesador:

☭ Ciclo de reloj.

☭ Ciclo máquina.

☭ Ciclo de instrucción.

♦ Subrutinas y pila de memoria en un microprocesador:

☭ Subrutinas.

☭ Subrutinas anidadas.

☭ Pila de memoria (stack).

☭ Puntero de pila (stack pointer).

♦ Interrupciones en un microprocesador:

☭ Funcionamiento de una interrupción.

☭ Vectores en un microprocesador.

♦ Sistemas microprogramables con microcontrolador:

☭ Esquemas de bloques de un microcontrolador.

☭ Microcontroladores PIC.

9. Análisis y diseño de circuitos con memorias

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 10 de 32

Page 11: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Clasificación de las memorias:

— Memoria principal.

— Memoria caché.

— Memorias masa.

♦ Características generales de una memoria:

— Capacidad.

— Tiempo de acceso.

— Volatilidad.

— Modo de acceso.

♦ Organización de un chip integrado de memoria:

— Estructura externa y patillaje.

— Organización interna.

♦ Simbología empleada en los cronogramas de funcionamiento de una memoria.

♦ Memorias RAM:

— Clasificación de las memorias RAM.

— RAM estáticas.

— RAM dinámicas.

— Módulos SIMM y DIMM de memoria RAM.

♦ Memorias ROM:

— Clasificación de las memorias ROM.

♦ Memorias EAROM:

— Estructura y funcionamiento de la celda de memoria EPROM.

— Memorias Flash.

♦ Expansión de memorias integradas:

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 11 de 32

Page 12: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

— Expansión de la longitud de palabra almacenable.

— Expansión del número de posiciones o palabras almacenables.

— Expansión simultánea de la capacidad y de la longitud de palabra.

♦ Mapas de memoria:

— Definición de mapa de memoria.

— Implementación de mapas de memoria.

10. Equipos informáticos y sus arquitecturas

♦ Definición de ordenador.

♦ Historia de los ordenadores:

– Mainframe.

– Miniordenador.

– PC: Personal Computer.

– Ordenador compatible

♦ Arquitectura de un ordenador:

– Arquitectura de Von Neuman

– Arquitecturas multiprocesador

♦ Principales partes de un ordenador.

♦ Sistemas operativos: función que cumplen.

♦ Mantenimiento del ordenador:

– Efecto del polvo y la suciedad

– Mantenimiento preventivo

– Mantenimiento correctivo

– Herramientas software de mantenimiento

♦ Entornos informáticos:

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 12 de 32

Page 13: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

– Conceptos de proceso y tarea

– Entorno monoproceso y monotarea

– Entorno monoproceso y multitarea

– Entorno multiproceso

– Entorno centralizado

– Entorno distribuido

11. Equipos informáticos y sus arquitecturas II

♦ Aspectos a tener en cuenta en el diseño de las infraestructuras de equipos informáticos y de comunicaciones:

♦ La infraestructura como algo cambiante y dinámico.

♦ Componentes que constituyen las infraestructuras de equipos informáticos y de comunicaciones:

– Instalaciones de entrada.

– Salas de equipos y de telecomunicaciones: el SAI.

– Cableado vertical y horizontal: distribución del cableado.

♦ Áreas de trabajo.

♦ El cableado estructurado:

– Estándar de cableado ANSI/TIA/EIA-568: Instalaciones de entrada, repartidores y distribución de cableado.

♦ Componentes de las instalaciones de tierra:

– El estándar ANSI/TIA/EIA 607.

♦ Los componentes: TMBG, TGB y TBB.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 13 de 32

Page 14: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Condiciones especiales que deben cumplir las salas de equipos informáticos y telecomunicaciones:

– La seguridad física: control de accesos.

– El suministro de energía eléctrica.

– Las condiciones medioambientales.

♦ Lectores de acceso, falso suelo y SAI.

♦ Tipos básicos de cables empleados en las infraestructuras de equipos informáticos y comunicaciones:

– El par de cobre.

– El par trenzado.

♦ Tipos de cables par trenzado: FTP, STP y UTP.

♦ Estudio del cable UTP:

– Normas 568A y 568B.

– Conceptos de atenuación y diafonía.

♦ Categorías de cableado.

♦ El coaxial: estructura y características.

♦ La fibra óptica: funcionamiento, emisores y receptores ópticos.

12. La caja, la fuente, la placa base y los buses

♦ La caja del ordenador:

– Tipos de cajas.

– Bahías y sus tipos.

– Factor de forma.

– La refrigeración y la caja.

♦ La fuente de alimentación:

– Tipos de fuentes: AT y ATX.

– Características y potencia de una fuente.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 14 de 32

Page 15: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

– Conectores: P8-P9, P1, Molex, Mini y P4.

– Administración de potencia.

– Protección de corriente: reguladores y supresores de picos.

– Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).

♦ La placa base:

– Tipos: AT y ATX.

– Componentes: zócalo de la CPU, conector CPU_FAN, ranuras de memoria, conector de alimentación, puertos EIDE, puertos FDD, Northbridge, Southbridge, ranuras PCI, ranura AGP, pila, Flash ROM, conmutadores, puertos PS/2, puerto paralelo, puertos serie, puertos USB, puerto de red, puerto de sonido y puerto de juegos.

♦ Buses de expansión:

– Velocidad de funcionamiento.

– Controladores de dispositivos.

– Direcciones de entrada y salida: cable IO/MEM.

– Interrupciones.

– Solicitud de RAM.

– Tipos de buses.

– Internos: ISA, EISA, MCA, PCI, AGP y CNR.

– Externos: USB,

– FireWire y tarjeta PC.

13. La Unidad Central de Proceso (CPU)

♦ Definición de CPU.

♦ Arquitectura de una CPU:

– Unidad de control: reloj, secuenciador, contador de programa, decodificador, registro de instrucción, microórdenes y bus interno.

– Unidad aritmético-lógica: circuito operacional, registros de entrada y acumulador.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 15 de 32

Page 16: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

– Registros.

– Buses.

♦ Funcionamiento de una CPU.

♦ La ley de Moore.

♦ Efecto de la temperatura en la CPU.

♦ Procesadores CISC y RISC: set de instrucciones del procesador.

– Acceso de la CPU a la memoria del sistema.

– Principales familias de procesadores:

– Familia Intel.

– Fabricantes compatibles con Intel: AMD.

– Familia Motorola.

♦ Identificación de una CPU:

– Fabricante.

– Modelo.

– Velocidad.

– Encapsulado.

– Herramientas software.

– Evaluación de una CPU.

14. La memoria

♦ Matriz de memoria.

♦ Palabra de memoria.

♦ Operaciones con la memoria: escritura y lectura.

♦ Memorias RAM:

– SRAM: RAM estática.

– DRAM: RAM dinámica.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 16 de 32

Page 17: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Memoria caché:

– Funcionamiento: Petición de dato.

– Fallo de caché.

♦ Funcionamiento de la RAM del sistema.

♦ Tecnologías de memorias RAM:

– Memorias asíncronas y sincronas.

– SDRAM, DDR SDRAM y RDRAM.

♦ Encapsulados:

– SIMM, DIMM, SO DIMM y RIMM.

♦ Memorias ROM:

– ROM de máscara, PROM, EPROM y UV EPROM.

♦ Memorias Flash.

♦ El chip de BIOS.

♦ La BIOS:

– Utilidad de Configuración del Sistema.

– Actualizaciones de BIOS.

♦ Proceso de arranque: POST y bootstrap.

15. Circuitería y componentes adicionales

♦ Coprocesador matemático.

♦ Chipset: conjunto de chips de apoyo:

— Northbridge y Southbridge.

— Oscilador de la placa base.

— Reloj en tiempo real.

— Controladores.

♦ Comunicaciones síncronas y asíncronas.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 17 de 32

Page 18: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Transmisión serie:

— RS-232.

— Control de paridad.

♦ Transmisión paralela.

♦ Tecnologías SCSI:

— Cadena SCSI.

— Adaptador host.

— SCSI Id.

— Terminadores.

— Clases SCSI.

16. El almacenamiento secundario

♦ Almacenamiento magnético de datos.

♦ Almacenamiento óptico de datos.

♦ Almacenamiento magnético-óptico de datos.

♦ Estructura física de un disco duro:

– Cabezales, cilindros, pistas y sectores.

♦ Métodos de grabación magnética:

– Frecuencia Modulada (FM), Modulación de frecuencia modificada (MFM) y Longitud limitada de ceros corridos (RLL).

♦ Estructura lógica de un disco duro:

– Particiones: primarias y extendidas.

– Sistemas de archivos: FAT y NTFS.

– Distribución lógica.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 18 de 32

Page 19: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Características de un disco duro:

– Capacidad de almacenamiento.

– Velocidad de rotación.

– Tiempo de acceso.

– Memoria caché.

– Tasa de transferencia.

– Interfaz.

♦ Tecnologías de discos duros:

– Conceptos: ATA, ATAPI, IDE, EIDE, PIO, UDMA, SCSI.

♦ Discos duros EIDE:

– Cable EIDE y Conector Molex.

– Maestro y esclavo.

– Controlador primario y controlador secundario.

– Autodetección de discos.

♦ Configuración de un disco duro:

– Particiones.

– Dar formato a un disco.

– Discos básicos y discos dinámicos.

– RAID de discos: volumen de distribución, volumen de espejo y distribución con paridad.

♦ Mantenimiento de discos duros:

– Escaneo, desfragmentación y limpieza de archivos.

♦ Estructura de un disco flexible:

– Disco flexible de 5¼.

– Disco flexible de 3½.

♦ Disqueteras.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 19 de 32

Page 20: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Disco de inicio.

♦ Unidades ZIP.

♦ Unidades superdisk.

♦ Unidades de cinta:

– QIC, DAT y DLT.

♦ Copias de seguridad.

– Estrategias de copias en cinta.

– Bit de archivo.

– Copias normales, incrementales y diferenciales.

♦ Medio CD.

♦ Formato físico del CD:

– Pits y Lanas.

– Lead in, Lead out y zona de datos.

♦ Métodos de giro:

– CAV: velocidad angular constante.

– CLV: velocidad lineal constante.

♦ Almacenamiento de la información en el CD: Procedimiento de codificación EFM.

♦ CD de Audio.

♦ CD-ROM.

♦ Multiplicador y velocidad de transferencia.

♦ CD-R y CD-RW.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 20 de 32

Page 21: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ El DVD:

– DVD-ROM, DVD-RAM, DVD-R, DVD-RW, DVD+R y DVD+RW.

♦ Instalación de unidades de medios CD.

♦ Archivos de audio: WAV, MP3 y WMA.

♦ Reproducción automática en medios CD.

17. Dispositivos periféricos de entrada

♦ Definición de teclado.

♦ Conectores del teclado: conectores DIN, MiniDIN y USB.

♦ Tipos de teclas:

Teclas de cúpula de goma.

Teclas capacitivas.

Teclas de contacto.

♦ Códigos de rastreo.

♦ Definición de ratón.

♦ Ratones mecánicos: mecanismo de funcionamiento.

♦ Ratones ópticos: mecanismo de funcionamiento.

♦ Definición de escáner: dispositivo CCD.

♦ Tipos de escáner.

♦ Resoluciones en el escáner:

Resolución óptica o real.

Resolución interpolada.

Resolución de escaneo.

♦ Profundidad de color.

♦ Introducción de otros dispositivos de entrada.

♦ Lápiz óptico.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 21 de 32

Page 22: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Tableta gráfica.

♦ Tableros táctiles.

♦ Micrófonos.

♦ Cámaras de video y fotografía.

♦ Joystick y almohadilla de juegos.

18. Dispositivos periféricos de salida

♦ Monitor CRT:

— Tubo de rayos catódicos.

— Máscara de sombra.

— Matriz de puntos de fósforo.

— Barrido de pantalla.

— Píxeles.

— Tamaño de visualización: VIS.

— Conector VGA.

♦ Monitor LCD:

— Cristal líquido.

— Contraluz.

— Matriz de cristal líquido.

— Características del monitor LCD: resolución fija, brillo, porcentaje de contraste e interfaz digital.

— Pantalla DSTN.

— Pantalla TFT.

♦ Adaptador de video:

— MDA, CGA, HGC, EGA, VGA y SVGA.

— RAM de video.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 22 de 32

Page 23: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

— Procesador de video.

— AGP.

♦ Profundidad de bits: cantidad de colores.

♦ Impresora:

— Rasterización de imágenes.

— Código ASCII.

— Controlador de impresora.

a) Video interface.

b) Fuentes: juego de caracteres.

c) Fuentes bitmap.

d) Fuentes escalables.

e) Lenguaje de descripción de página.

— Impresora de margarita.

— Impresora matricial: cabezal, guía, agujas.

— Impresora de inyección de tinta.

— Impresoras térmicas:

a) Termorreacción.

b) Transferencia térmica.

— Impresora láser: tambor, tóner.

— Corona de carga y fusor.

— Conectores de impresora:

a) DB25.

b) Centronics.

c) USB.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 23 de 32

Page 24: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

19. Dispositivos mixtos de entrada y salida, y comunicaciones

♦ La tarjeta de sonido.

♦ Reproducción y captura de sonido.

♦ Formato WAV.

♦ Formato MIDI.

♦ Codec MP3.

♦ Síntesis FM.

♦ Síntesis de tabla de onda.

♦ Procesador de sonido.

♦ Conexiones:

— Línea de salida.

— Línea de entrada.

— Salida trasera.

— Salida analógica/digital.

— Micrófono.

— Joystick.

♦ Sistemas de altavoces:

— Estéreo.

— Sistema 2.1: bafle.

— Sistema 5.1: sonido envolvente.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 24 de 32

Page 25: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ Módem:

— Modulación y demodulación: ASK y FSK.

— Throughput de la comunicación.

— Comandos AT.

— Registros S.

♦ Tarjeta de red:

— Protocolo TCP-IP.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 25 de 32

Page 26: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

♦ Enumerar las funciones básicas combinacionales (decodificadores, codificadores, multiplexores, demultiplexores, multiplexores, comparadores, etc.) y sus aplicaciones más características en los equipos informáticos.

♦ Enumerar las funciones básicas secuenciales (biestables, contadores, registros, etc.) y sus aplicaciones más características en los equipos informáticos.

♦ Establecer las características diferenciales entre los sistemas cableados y programables enumerando los tipos de dispositivos que pertenecen al último tipo (microprocesadores, dispositivos lógicos programables -PLD-, etc.).

♦ Explicar la arquitectura básica de un sistema microprocesado describiendo las distintas partes que lo componen (microprocesador, memoria, dispositivos de entrada y salida, puertos serie y paralelo, gestor de interrupciones, controlador del bus, etc.).

♦ Enumerar los distintos tipos de buses en un sistema informático (bus de datos, bus de direcciones y bus de control) indicando la función de cada uno de ellos.

♦ Enumerar y clasificar los distintos dispositivos periféricos de un sistema basado en microprocesador (coprocesador matemático, controlador del bus, gestor de interrupciones, controlador de acceso directo a memoria, dispositivos de comunicación serie y paralelo, etc.) indicando la función, tipología y características de los mismos así como la relación entre ellos.

♦ En distintos supuestos prácticos de análisis de sistemas digitales que incorporen un dispositivo microprocesado:

— Identificar los distintos componentes del circuito relacionando los elementos reales con los símbolos que aparecen en el esquema.

— Explicar el tipo, características y principio de funcionamiento de los componentes del circuito.

— Identificar los bloques funcionales presentes en el circuito, explicando sus características y tipología.

— Realizar, con precisión y seguridad las medidas necesarias para comprobar el funcionamiento del circuito, seleccionando el instrumento de medida apropiado (sonda lógica, analizador de estado, etc.) y aplicando el procedimiento más adecuado para cada caso.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 26 de 32

Page 27: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

— Identificar la variación de las señales características del circuito suponiendo/realizando modificaciones en los componentes del mismo, explicando la relación entre los efectos detectados y las causas que los producen.

♦ Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolos en los apartados necesarios para una adecuada documentación de los mismos (descripción del proceso seguido, medios utilizados y esquemas).

♦ Clasificar los sistemas informáticos monousuario en función de sus prestaciones (arquitectura, ancho del bus, capacidad de procesamiento, etc.), y enumerar las características de cada uno de ellos y sus campos de aplicación más característicos

♦ Describir los elementos que componen el entorno básico de la unidad central en los sistemas informáticos monousuario (placa base, unidades de disco, monitores, etc.) e indicar su tipología y características más representativas (resolución gráfica, velocidad de acceso, capacidad de almacenamiento, etc.).

♦ Describir las características físico-lógicas del entorno básico en los sistemas informáticos monousuario (arquitecturas CISC y RISC, bancos de memoria, memoria caché, controlador de interrupciones -IRQ-, acceso directo a memoria -DMA-, etc.).

♦ Especificar las condiciones estándar que debe reunir una sala donde se ubica un sistema informático monousuario, indicando las características de la instalación eléctrica y las condiciones medioambientales requeridas.

♦ Enumerar las perturbaciones más usuales que pueden afectar a un sistema informático monousuario que se utilizan en el ámbito de las telecomunicaciones (electromagnéticas, cortes de suministro eléctrico, suciedad, vibraciones, etc.), indicando las precauciones que se deben tomar y los requisitos que hay que tener en cuenta para asegurar un funcionamiento fiable del sistema.

♦ En un supuesto práctico de análisis y estudio de la instalación correspondiente a un sistema informático monousuario.

— Interpretar la documentación del sistema (gráfica y textual), describiendo las prestaciones, el funcionamiento general y las características del mismo.

— Enumerar las distintas partes que configuran el sistema informático monousuario (instalación eléctrica, sistema de alimentación ininterrumpida, unidad central y periféricos básicos, etc.), indicando la función, relación y características de cada una de ellas.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 27 de 32

Page 28: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

— Identificar los dispositivos y componentes que configuran el sistema informático monousuario, explicando las características y funcionamiento de cada uno de ellos, relacionando los símbolos que aparecen en la documentación con los elementos reales del sistema.

— Distinguir las distintas situaciones de emergencia (fallos en el suministro eléctrico, introducción de virus informáticos, etc.) que pueden presentarse y explicar la respuesta que el sistema ofrece ante cada una de ellas.

— Identificar la variación que se puede producir en los parámetros característicos del sistema, suponiendo y/o realizando modificaciones en los componentes y/o condiciones del mismo, explicando la relación entre los efectos detectados y las causas que los producen.

— Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados necesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas, cálculos, etc.).

♦ Clasificar los sistemas informáticos multiusuario en función del número de usuarios que pueden acceder simultáneamente a él y la capacidad de procesamiento en multitarea, enumerando las características de cada uno de ellos y sus campos de aplicación más característicos.

♦ Describir los elementos que componen el entorno básico en los sistemas informáticos multiusario (servidor, terminales, placa base, unidades de disco, monitores, etc.) indicando su tipología y características más representativas (resolución gráfica, velocidad de acceso, capacidad de almacenamiento, etc.).

♦ Describir las características físico-lógicas del entorno básico en los sistemas informáticos multiusuario (comunicación entre terminales, servidor del sistema, compartición de recursos -programas, ficheros, protección de niveles de acceso, etc.).

♦ Especificar las condiciones estándar que debe reunir una sala donde se ubica un sistema informático multiusuario, indicando las características de la instalación eléctrica y las condiciones medioambientales requeridas.

♦ En un supuesto práctico de análisis y estudio de la instalación correspondiente a un sistema informático multiusuario:

— Interpretar la documentación del sistema (gráfica y textual), describiendo las prestaciones, el funcionamiento general y las características del mismo.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 28 de 32

Page 29: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

— Enumerar las distintas partes que configuran el sistema informático multiusuario (instalación eléctrica, sistema de alimentación ininterrumpida, unidad central y periféricos básicos, etc.), indicando la función, relación y características de cada una de ellas.

— Identificar los dispositivos y componentes que configuran el sistema informático multiusuario, explicando las características y funcionamiento de cada uno de ellos, relacionando los símbolos que aparecen en la documentación con los elementos reales del sistema.

— Distinguir las distintas situaciones de emergencia (fallos en el suministro eléctrico, introducción de virus informáticos, etc.) que pueden presentarse y explicar la respuesta que el sistema ofrece ante cada una de ellas.

— Identificar la variación que se puede producir en los parámetros característicos del sistema, suponiendo y/o realizando modificaciones en los componentes y/o condiciones del mismo, explicando la relación entre los efectos detectados y las causas que los producen.

— Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados necesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas, cálculos, etc.).

♦ Describir los modos de conexión de los equipos de una instalación informática y sus condiciones eléctricas y ambientales de funcionamiento más idóneas.

♦ Describir los tipos de cables normalizados (RS-232, Centronic, etc.) empleados en la conexión de los diferentes elementos en los sistemas informáticos.

♦ Explicar la influencia o relación de las características de los componentes sobre las prestaciones del equipo o sistema microinformático.

♦ Aplicar procedimientos y útiles necesarios para modificar la configuración de un equipo.

♦ Describir y justificar medidas de seguridad física y de la información en la manipulación de los equipos y sus componentes.

♦ Seleccionar el procedimiento más adecuado, los útiles necesarios y las medidas idóneas que garanticen la integridad del sistema y la seguridad de la información al sustituir un equipo o cambiar su configuración.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 29 de 32

Page 30: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ En un caso práctico de implantación y puesta en servicio de un sistema informático monousuario:

— Interpretar la documentación de los equipos informáticos (tanto del sistema físico como del sistema operativo), confeccionando los materiales intermedios necesarios para la implantación real de los mismos.

— Preparar la instalación de suministro de energía eléctrica y, en su caso, el sistema de alimentación ininterrumpida, comprobando la independencia de los circuitos de suministro y las condiciones de seguridad eléctrica y medioambiental requeridas.

— Realizar el conexionado físico de las tarjetas, equipos y demás elementos necesarios para la ejecución del sistema informático monousuario, siguiendo el procedimiento normalizado y/o documentado.

— Efectuar la carga del sistema operativo, siguiendo el procedimiento normalizado e introduciendo los parámetros necesarios para adecuarla al tipo de aplicaciones que se van a utilizar.

— Configurar las características hardware del equipo informático (memoria, dispositivos de almacenamiento, dispositivos de E/S, etc.), en función de las aplicaciones que se van a utilizar.

— Efectuar la carga de los programas de utilidades generales y específicos que van a ser utilizados por los usuarios del equipo, optimizando sus prestaciones y facilitando su uso.

— Proponer una configuración alternativa para un equipo informático, o su sustitución, que respondan a un cambio en las prestaciones del sistema.

— Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados necesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas, cálculos, etc.).

♦ Explicar las características más relevantes, la tipología y procedimientos de uso de los instrumentos de medida utilizados en el campo de los sistemas informáticos, en función de la naturaleza de las magnitudes que se deben medir y del tipo de tecnología empleada.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 30 de 32

Page 31: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ En el análisis y estudio de distintos casos prácticos de sistemas informáticos:

— Seleccionar el instrumento de medida (sonda lógica, inyector de impulsos, analizadores de estados lógicos, etc.) y los elementos auxiliares más adecuados en función del tipo y naturaleza de las magnitudes que se van a medir y de la precisión requerida (estado lógico, sincronía de señales, etc.).

— Conexionar adecuadamente los distintos aparatos de medida en función de las características de las magnitudes que se van a medir (estados lógicos y sincronización de señales).

— Medir las señales y estados lógicos propios de los equipos y dispositivos informáticos, operando adecuadamente con los instrumentos y aplicando, con la seguridad requerida, los procedimientos normalizados.

— Interpretar las medidas realizadas, relacionando los estados y los sincronismos con las características eléctricas y funcionales de los circuitos.

— Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados necesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas, cálculos, etc.).

♦ Clasificar y explicar la tipología y características de las averías de naturaleza física que se presentan en los sistemas informáticos.

♦ Clasificar y explicar la tipología y características de las averías de naturaleza lógica que se presentan en los sistemas informáticos.

♦ Describir las técnicas generales y los medios técnicos específicos necesarios para la localización de averías de naturaleza física en un sistema informático.

♦ Describir las técnicas generales y los medios técnicos específicos necesarios para la localización de averías de naturaleza lógica en un sistema informático.

♦ Describir el proceso general utilizado para el diagnóstico y localización de averías de naturaleza física y/o lógica en un sistema informático.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 31 de 32

Page 32: Proyecto Curricular - Amazon Web Servicesspain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/... · Web viewCircuitos biestables comerciales. Transformación de un tipo de biestable

♦ En varios supuestos y/o casos prácticos de diagnóstico y localización de averías en un sistema informático:

— Interpretar la documentación del sistema informático en cuestión, identificando los distintos bloques funcionales y componentes específicos que lo componen.

— Identificar los síntomas de la avería caracterizándola por los efectos que produce.

— Realizar al menos una hipótesis de la causa posible que puede producir la avería, relacionándola con los síntomas (físicos y/o lógicos) que presenta el sistema.

— Realizar un plan de intervención en el sistema para determinar la causa o causas que producen la avería.

— Localizar el elemento (físico o lógico) responsable de la avería y realizar la sustitución (mediante la utilización de componentes similares o equivalentes) o modificación del elemento, configuración y/o programa, aplicando los procedimientos requeridos y en un tiempo adecuado.

McGraw-Hill/Interamericana Arquitectura de equipos y sistemas informáticos Página 32 de 32