proyecto del pís..(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    1/62

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    CURSO DE NIVELACN Y ADMISIN

    CIENCIAS DE LA SALUD

    PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

    Proyecto de elaboracin de un shampoo a base de aloe vera, vitamina E y lavanda que

    nutra el cabello y evite el estrs de los estudiantes del curso de nivelacin de la

    UTMACH en el mes de Julio del 2013.

    PARALELO:C V03

    AUTORES:

    Gann Flores Liliana Maribel

    Saraguro Aguilar Angie Maril

    Romero macas Helen Yuleisy

    Pineda Rojas Gisella Mercedes

    Camacho Calle Priscila Paola

    TUTOR:Bioq. Carlos Alberto Garca, MsC.

    MACHALA - ECUADOR

    JULIO 2013

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    2/62

    ii

    AGRADECIMIENTO

    En primer lugar agradezco a Dios por habernos guiado por el camino de la

    felicidad hasta ahora; en segundo lugar a cada una de las personas que forman

    parte de nuestra familia, y a todos aquellos que de una u otra manera han

    influenciado positivamente en nuestras vidas dndonos el apoyo incondicional que

    nos ha mantenido en pie de lucha y llevado hasta donde estamos ahora. Por

    ltimo a cada una de nosotras que formamos parte de este grupo por haber

    aportado de manera incondicional demostrando el compaerismo que nos tenemos

    para que con toda esta ayuda se lleve a cabo de manera exitosa la culminacin de

    este proyecto integrador de saberes (PIS) y de forma muy respectiva y sincera a

    nuestro asesor del proyecto MGS. Carlos Garcia quien con su singular

    dedicacin y esmero, nos ha orientado para culminar esta meta.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    3/62

    iii

    DEDICATORIA

    Dedicamos el presente trabajo de investigacin con especial sentimiento de

    consideracin y mucho cario a DIOS que ha estado con nosotros en cada paso

    que damos, cuidndonos y dndonos fortaleza para continuar el da a da.

    A nuestros queridos padres, quienes a lo largo de nuestra vida han velado por

    nuestro bienestar y educacin, siendo nuestro apoyo en todo momento,

    depositando su entera confianza en cada reto que se nos ha presentado sin dudar

    ni un solo momento en nuestra inteligencia y capacidad. Es por el amor y

    confianza que hemos recibido de parte de ellos que somos lo que somos hasta

    ahora.

    Con trabajo y esfuerzo se pueden conseguir muchas cosas pero tener el

    amor incondicional y sincero de nuestros padres es algo que no se consigue

    ni con todo el oro del mundo, es algo que nos da la vida y que debemos

    agradecer por siempre

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    4/62

    iv

    RESUMEN

    Para la elaboracin del shampoo a base de aloe vera, vitamina E y lavanda que nos ayude a

    nutrir el cabello y evite el estrs en los estudiantes del curso de nivelacin de la UTMACH en el

    mes de Julio del 2013.Se realiz un estudio de ciertas vitaminas y protenas que ayudaran al

    cabello maltratado a nutrirse y humectarse gracias a las propiedades beneficiosas que tiene la

    vitamina E, lavanda y el aloe vera despus de haberse hecho una investigacin que lo demuestra.

    A dems encontrando una estabilidad en lo qumico y lo natural se ha logrado encontrar una

    mezcla homognea y til a la vez para las personas que en su vida cotidiana demandan de mucho

    estrs que por lo general tienen un cabello demasiado maltratado que con asesoramiento de

    profesionales en el rea de la salud y cosmetologa en general, hemos dado una solucin para de

    esta manera contribuir con la comunidad universitaria apuntando siempre a solucionar problemas

    y as llevarlos a todos hacia el buen vivir.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    5/62

    v

    INDICE GENERAL

    1. INTRODUCCIN. .....................................................................Error! Bookmark not defined.

    1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMTICA 10

    ESTRS .......................................................................................................................................... 10

    HISTORIA ........................................................................................................................ 10

    1.2 SITUACIN PROBLMICA ..................................................Error! Bookmark not defined.

    1.3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ...................................Error! Bookmark not defined.

    1.4 OBJETIVO GENERAL ...........................................................Error! Bookmark not defined.

    1.5TAREAS DE INVESTIGACIN .............................................Error! Bookmark not defined.1.6 JUSTIFICACIN .....................................................................Error! Bookmark not defined.

    2. DESARROLLO .................................................................... Error! Bookmark not defined.-15

    ANTECEDENTES CONTEXTUALES ............................Error! Bookmark not defined.

    DATOS INFORMATIVOS ...............................................Error! Bookmark not defined.

    RESEA HISTRICA .....................................................Error! Bookmark not defined.

    MISIN ..............................................................................Error! Bookmark not defined. VISIN ...............................................................................Error! Bookmark not defined.

    ORGRANIGRAMA 15ANTECEDENTES TEORICOS 16-23

    REFERENCIAS CONTEXTUALES. 17-23PLATEAMIENTO DE HIPOTESIS. 24

    2.2PLANIFICACIN DELPROYECTO. 24-

    Error! Bookmark not defined.

    ESTRUCTURA DEL EQUIPO DETRABAJO..Error! Bookmark not defined.

    DESCRIPCION DEROLES...Error! Bookmark notdefined.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    6/62

    vi

    2.3.3. HOJAS DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO ............. 26-30

    2.3.4CRONOGRAMA DE TRABAJO ..........................................Error! Bookmark not defined.

    2.3.5PRESUPUESTO DEL PROYECTO ......................................Error! Bookmark not defined.2.4. MARCO METODOLGICO Y ANLISIS DE RESULTADOS ....... Error! Bookmark notdefined.

    2.4.1. UNIDADES DE ANLISIS ................................................Error! Bookmark not defined.

    2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO

    2.5.1 DESCRIPCIN DE LA PROPUESTA ................................Error! Bookmark not defined.

    2.5.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ................................Error! Bookmark not defined.3. CONCLUSIONES. .....................................................................Error! Bookmark not defined.

    4. RECOMENDACIONES. ...........................................................Error! Bookmark not defined.

    BIBLIOGRAFA ............................................................................Error! Bookmark not defined.

    3. GLOSARIO .......................................................................................................................... 50-52

    ANEXOS .................................................................................................................................. 53-62

    ENCUESTA # 1 ............................................................................................................................ 61

    ENCUESTA #2 ..............................................................................Error! Bookmark not defined.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    7/62

    vii

    INDICE DE FIGURAS

    Grafico1 Estres______________________________________________________________ 10

    Grfico 2. Organigrama UTMACH _______________________Error! Bookmark not defined.

    Grafico 3 .aloe vera____________________________________________________________18

    Grfico 4. Estructura del equipo de trabajo _________________Error! Bookmark not defined.

    Grfico 5. Pregunta 1. Alguna vez ha probado algn producto que le ayude a nutrir su cabello ya evitar el estrs?______________________________________Error! Bookmark not defined.

    Grfico 6. Pregunta 2. Ud. piensa que el estrs le ayuda a desenvolverse en su diario vivir?

    ___________________________________________________ Error! Bookmark not defined.

    Grfico 7. Pregunta 3. Le gustara probar un nuevo producto que le ayude a nutrir su cabello y le

    evite el estrs? ________________________________________Error! Bookmark not defined.

    Grfico 8. Pregunta 1. Qu reaccin le caus nuestro producto? ________________________ 40

    Grfico 9. Pregunta 2. Tuvo jabonidad o hizo espuma el shampoo? ____ Error! Bookmark not

    defined.

    Grfico 10. Pregunta 3. Despus de lavarse el cabello le qued suave, sedoso y limpio? _ Error!

    Bookmark not defined.

    Grfico 11. Pregunta 4. Usted aprueba que se debera seguir elaborando nuestro shampoo?

    ___________________________________________________ Error! Bookmark not defined.

    http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175028http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175028http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175028http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175029http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175029http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175029http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175030http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175030http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175030http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175030http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175035http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175035http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175035http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175030http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175030http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175029http://i/proyecto%20del%20p%C3%ADs...docx%23_Toc363175028
  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    8/62

    viii

    INDICE DE TABLAS

    Tabla 1. CRONOGRAMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Error! Bookmarknot defined.-34Tabla 2. PRESUPUESTO ______________________________Error! Bookmark not defined.Tabla 3. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN _____ Error! Bookmark notdefined.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    9/62

    ix

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    10/62

    9

    1. INTRODUCCIN.

    El presente Proyecto Integrador de Saberes, est basado en todo lo aprendido durante el curso

    de nivelacin, enfocado en resolver un problema que aqueja a muchos sin distincin de sexo

    y edad, hoy en da muchas personas sufren de estrs y desnutricin del cabello un problema

    que se ha convertido en el diario vivir de jvenes y adultos.

    El estrs y desnutricin de cabello son problemas que pueden ser causados por distintos

    factores como son: ambientales, sociales entre otros, el estrs a su vez es el detonante de

    muchas enfermedades que aquejan al ser humano en sus actividades del da a da, ya sea en el

    trabajo, estudios, deportes etc. Todas estas situaciones demandan de un excelente estado

    fsico y mental para cumplirlas a cabalidad.

    Con esta mentalidad y con el ms grande deseo de ayudar a todos aquellos que estn pasando

    por una situacin similar donde el estrs y desnutricin de cabello sean los personajes

    principales, hemos realizado un producto que ser la ayuda de muchos para acabar con esosproblemas que afectan la vida cotidiana de muchas personas.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    11/62

    10

    1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMTICA.

    Estrs

    Estrs (del ingls stress, tensin) es una reaccin

    fisiolgica del organismo en el que entran en juego

    diversos mecanismos de defensa para afrontar una

    situacin que se percibe como amenazante o de

    demanda incrementada.

    Grafico #1

    El estrs es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en

    da se confunde con una patologa. Esta confusin se debe a que este mecanismo de defensa

    puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida,

    desencadenando problemas graves de salud. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se

    produce una sobrecarga de tensin que repercute en el organismo humano y provoca la

    aparicin de enfermedades y anomalas patolgicas que impiden el normal desarrollo y

    funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas

    de memoria), alteraciones en el nimo, nerviosismo y falta de concentracin, en las mujeres

    puede producir cambios hormonales importantes como hinchazn de mamas, dolores en

    abdominales inferiores entre otros sntomas. Es una patologa emergente en el rea laboral,

    que tiene una especial incidencia en el sector servicios, siendo el riesgo mayor en las tareas en

    puestos jerrquicos que requieren mayor exigencia y dedicacin. El estrs crnico est

    relacionado con los trastornos de ansiedad, que es una reaccin normal frente a diversas

    situaciones de la vida, pero cuando se presenta en forma excesiva o crnica constituye una

    enfermedad que puede alterar la vida de las personas, siendo aconsejable en este caso

    consultar a un especialista.Historia

    En los aos 30, por aquel entonces el veinteaero estudiante de medicina en la Universidad de

    Praga Hans Selye -hijo del cirujano austriaco Hugo Selye- observ que todos los enfermos a

    quienes estudiaba, independientemente de la enfermedad que padecieran, presentaban

    http://es.wikipedia.org/wiki/Patolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Olvidohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81nimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_de_ansiedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9cada_de_1930http://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Selyehttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hair_pulling_stress.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Selyehttp://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9cada_de_1930http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_de_ansiedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81nimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Olvidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Patolog%C3%ADahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hair_pulling_stress.jpg
  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    12/62

    11

    sntomas comunes: cansancio, prdida del apetito, bajada de peso y astenia, entre otras. Por

    ello, Selye llam a este conjunto de sntomas el sndrome de estar enfermo.

    En 1950 public la que sera su investigacin ms famosa: Estrs. Un estudio sobre la

    ansiedad. El trmino estrs proviene de la fsica y hace referencia a la presin que ejerce uncuerpo sobre otro, siendo aquel que ms presin recibe el que puede destrozarse- y fue

    adoptado por la psicologa, pasando a denominar el conjunto de sntomas psicofisiolgicos

    antes mencionado, y que tambin se conocen como sndrome general de adaptacin. Los

    estudios de Selye con posterioridad llevaron a plantear que el estrs es la respuesta

    inespecfica a cualquier demanda a la que sea sometido, es decir que el estrs puede

    presentarse cuando se da un beso apasionado.

    Selye, que fue fisilogo, se convirti en el director del Instituto de Medicina y Ciruga

    Experimental en la Universidad de Montreal.

    1.2 SITUACIN PROBLMICA

    1.2.1 En la UTMACH Av. Panamericana Km. 5 1/2 va a Pasaje (Machala) en el curso de

    nivelacin.

    1.2.2 De acuerdo a la encuesta realizada el da jueves 19 de junio en los diferentes cursos de

    nivelacin tanto a hombres como a mujeres de la UTMACH dio como resultado un alto ndice

    de estudiantes que padecen de estrs esto se debe a las diferentes actividades del diario vivir lo

    que les produce adems una desnutricin del cabello ya que se ha demostrado cientficamente

    que el estrs influye bastante con este problema

    1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En estos ltimos tiempos hemos notado un incremento de estrs y desnutricin del cabello en las

    personas y nuestro objetivo los estudiantes, estos problemas se deben al agotamiento tanto fsicoy mental que cada individuo padece por distintas razones y se caracteriza por el bajo rendimiento

    escolar, problemas en el trabajo, familia y tambin se podra decir de manera social.

    http://es.wikipedia.org/wiki/1950http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=S%C3%ADndrome_general_de_adaptaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Selyehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Montrealhttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Montrealhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Selyehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=S%C3%ADndrome_general_de_adaptaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/1950
  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    13/62

    12

    Todos estos problemas son producidos por actividades que demandan alto esfuerzo y

    concentracin mental, debido a esto, esta problemtica debera de ser tratada con mucha cautela

    ya que de otra manera en un futuro se convertir en un problema de rango mundial.

    1.4 OBJETIVO GENERAL

    Elaborar un shampoo a base de aloe vera, vitamina E y lavanda que nos ayude a nutrir el cabello

    y evitar el estrs.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Ayudar a los estudiantes del curso de nivelacin de la UTMACH a que se sientan bien

    con su cabello y se encuentren en un buen estado tanto fsico como metal.

    Brindar una alternativa de ayuda a los estudiantes para hacer su vida un poco ms amena.

    Elaborar un shampoo para poder nutrir el cabello y disminuir o evitar el estrs en los

    alumnos del curso de nivelacin.

    1.5TAREAS DE INVESTIGACIN

    Para elaborar un shampoo a base de aloe vera, vitamina E y lavanda, planteamos la problemtica

    en los estudiantes del curso de nivelacin de la UTMACH y observamos que esto si ocurre; por

    lo que vamos a contribuir para que este problema disminuya o desaparezca en los estudiantes, as

    mismo es una alternativa para ayudar hacer su vida un poco ms amena. A la misma vez que est

    nutriendo su cabello, se est relajando, y este es el objetivo al cual queremos llegar.

    Gracias a la realizacin de esta investigacin pudimos obtener buenos resultados, basndonos en

    estos descartamos muchas hiptesis y presentamos resultados reales y confiables.

    Esperamos que este trabajo de investigacin sea de gran ayuda e importancia para todos, tanto

    como para estudiantes y docentes.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    14/62

    13

    1.6 JUSTIFICACIN

    En base a la necesidad de los jvenes del curso de nivelacin que presentan problemas de estrs

    y deshidratacin de su cabello, hemos elaborado un shampoo que les ayude a recuperar la

    vitalidad de su cabello y a la vez reduzca sus problemas de estrs.

    2. DESARROLLO

    2.1ANTECEDENTES CONTEXTUALES

    2.1.1 DATOS INFORMATIVOS

    El lugar de investigacin es la Universidad Tcnica de Machala, se encuentra ubicada en la

    provincia del Oro Cantn Machala la direccin es la siguiente:

    Kilmetro 5 1/2 Va a Pasaje Ciudadela Universitaria para comunicarnos con la universidad

    tenemos el siguiente telfono (593) 07 2983-368 Ext. 140.

    Representante: Ing. Csar Quezada Abad, Rector de la UTMACH

    Ao de creacin: El 23 de julio de 1969, el seor Presidente de la Repblica Dr. Jos Mara

    Velasco Ibarra, declar solemnemente inaugurada la Universidad Tcnica de Machala en una

    visita realizada a la provincia de El Oro.

    2.1.2 RESEA HISTRICA

    Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundacin de la

    universidad, desde las luchas en las calles que cost la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta

    las polmicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la

    sociedad. El 23 de julio de 1969, el seor Presidente de la Repblica Dr. Jos Mara VelascoIbarra, declar solemnemente inaugurada la Universidad Tcnica de Machala en visita a la

    provincia de El Oro. El 14 de febrero de 1970, se rene la Asamblea Universitaria y nomina al

    Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargndole el rectorado. Durante esta

    administracin se emprendi fundamentalmente a la organizacin de la universidad. El 20 de

    Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligi al Econ. Manuel Ziga Mascote,

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    15/62

    14

    como el primer Rector titula, quedando tambin designado como Vicerrector el Ing. Guillermo

    Ojeda Lpez. Esta administracin frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la

    Provincia, procedi a la estructuracin de nuevas facultades, la creacin de Departamento de

    Investigacin y la adecuacin de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda dematrculas en la universidad. El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibez,

    Decano de la Facultad de Agronoma y Veterinaria, se encarg del Rectorado; y el Dr. Gerardo

    Fernndez Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administracin asumi las Funciones de

    Vicerrector encargado. El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligi rector al Ing.

    Gonzalo Gambarroti Gavilanez y Vicerrector al Dr. Carlos Garca Rizzo. La administracin del

    Ing. Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duracin de dos aos aproximadamente y su gestin se

    fundament en la implementacin de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces. Se

    emprendi en programas de Extensin Cultural y se efectuaron los trmites indispensables para la

    adquisicin de nuevas propiedades.

    MISIN

    La Universidad Tcnica de Machala es una Institucin reconocida en su rea de influencia

    formadora de profesionales, con capacidades cientfico-tcnicas, tica, solidaria, con identidad

    nacional, que aporta, creativamente, a travs de la docencia, investigacin, vinculacin y gestin,

    a la solucin de los problemas del desarrollo sostenible y sustentable.

    VISIN

    La Universidad Tcnica de Machala para el ao 2013 es una institucin acreditada, lidera el

    desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes, emprendedores,

    innovadores, crticos y humanistas.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    16/62

    15

    ORGANIGRAMA

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    17/62

    16

    2.2. ANTECEDENTESTERICOS

    2.2.1. REFERENCIAS CONCEPTUALES

    Objeto. Shampoo con propiedades anti estresantes e hidratantes

    Campo. Mezcla homognea que ayudara al estudiante a tener un cabello ejemplar

    Objetivos de un shampoo

    Las formulaciones de shampoo buscan maximizar las siguientes cualidades:

    Fcil enjuague

    Buen acabado despus del lavado del cabello

    Irritacin mnima de piel/ojos

    No daar el cabello

    Baja toxicidad

    Buena biodegradabilidad

    pH ligeramente cido, ya que un ambientebsico debilita el cabello rompiendo los enlaces de di

    sulfuro de la queratina del cabello. Este efecto se consigue aadiendo pequeas escamas de

    diversos materiales, por ejemplo, di estearato de glicol (una cera).

    Cmo funciona el shampoo

    El shampoo limpia separando el sebo del cabello. El sebo es un aceite segregado por las

    glndulas sebceas, a su vez es expulsado al exterior mediante los folculos pilosos

    (invaginaciones en la dermis). El sebo es fcilmente absorbido por los cabellos formando una

    pelcula protectora. El sebo protege de daos externos la estructura protenica del cabello, pero

    tiene un coste asociado: el sebo tiende a atrapar la suciedad, las escamas del cuero cabelludo

    (caspa) y los productos que se suelen aadir al cabello (perfumes, gomina, geles, etc.). Lossurfactantes del shampoo separan el sebo de los cabellos, arrastrando la suciedad con l. Aunque

    tanto el jabn como el shampoo contienen surfactantes, el jabn se mezcla con la grasa con

    demasiada afinidad, de manera que si se usa para lavar el cabello elimina demasiado sebo. El

    shampoo usa surfactantes ms equilibrados para no eliminar demasiado sebo.

    http://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sebohttp://es.wikipedia.org/wiki/Caspahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensoactivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensoactivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Caspahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sebohttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCO
  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    18/62

    17

    El mecanismo qumico que hace funcionar el shampoo es el mismo que el del jabn. El cabello

    sano tiene una superficie hidrofbica a la que se adhieren los lpidos, pero que repele el agua. La

    grasa no es arrastrada por el agua, por lo que no se puede lavar el cabello slo con agua. Cuando

    se aplica champ al cabello hmedo, es absorbido en la superficie entre el cabello y el sebo. Lossurfactantes aninicos reducen la tensin de superficie y favorecen la separacin del sebo del

    cabello. La materia grasa (apolar) se emulsiona con el shampoo y el agua, y es arrastrada en el

    aclarado.

    Las propiedades del aloe vera para nuestro cabello

    Las propiedades del aloe vera convierten a esta planta en una de las ms utilizadas para proteger

    y cuidar el cabello. Por eso es uno de los ingredientes ms usados en productos capilares, sobre

    todo en shampoo, fijadores y acondicionadores. El aloe vera limpia, hidrata, regenera, nutre y

    protege nuestro cabello para que luzca un aspecto saludable.

    La composicin del aloe vera

    El gran uso que se hace de esta planta viene dado por el hecho de que tiene muchas vitaminas,

    aminocidos, protenas, minerales, enzimas y oligoelementos beneficiosos para nuestra salud. La

    accin de sus principios activos se ve favorecida por la gran capacidad de penetracin que tiene

    su propio poder astringente.

    TABLA DE COMPOSICIN DEL ALOE VERA

    Vitaminas.

    Su poder antioxidante es vital para el organismo, ya que no las puede fabricar por s mismo.

    Estimulan el sistema inmunolgico protegiendo al organismo

    de disfunciones orgnicas e infecciones y previene el

    envejecimiento. Las vitaminas tambin son imprescindiblespara la transformacin de los alimentos en los procesos

    metablicos en energa.

    En el aloe vera encontramos las siguientes vitaminas:

    Provitamina A (beta-caroteno), Vitamina B (colina), Vitamina

    B1 (tiamina), Vitamina B2 (riboflavina), Vitamina B3 GRFICO#2

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    19/62

    18

    (niacina), Vitamina B6 (piridoxina), Vitamina B9 (cido flico), Vitamina B12

    (cianocobalamina), Vitamina C (cido ascrbico) y Vitamina E (tocoferol).

    Minerales.

    Esenciales para el equilibrio bioqumico del organismo, los minerales interactan con vitaminas y

    enzimas para la defensa contra ciertas enfermedades y para prevenir alteraciones en nuestro

    organismo.

    El aloe vera contiene ms de veinte minerales, como son calcio, cinc, cobre, cromo, germanio,

    hierro, manganeso, magnesio, potasio y sodio, entre otros.

    Aminocidos.

    Los aminocidos son la base de las protenas y su funcin es clave para la construccin y

    regeneracin de tejidos y el buen funcionamiento del cerebro. Se denominan aminocidos

    esenciales aquellos que el organismo no fabrica por s mismo, y por eso necesitamos incluirlos en

    nuestra dieta. El aloe vera tiene siete de los ocho aminocidos esenciales y dieciocho

    aminocidos no esenciales o secundarios. Entre los principales aminocidos presentes en el aloe

    podemos citar la arginina, la lisina o el triptfano, aunque no hay que olvidar la presencia de

    cido asprtico, cido glutamnico, alanina, cistina, glicina, glicocola, fenilalanina, histidina,

    hydroxypolina, isoleucina, leucina, metionina, prolina, tirosina, serina, treomina y vailina entre

    otros aminocidos.

    Enzimas.

    Las enzimas transforman las protenas en aminocidos, actuando junto a las vitaminas y los

    minerales. Entre las enzimas que se hallan en el aloe encontramos la alinasa, amilasa,

    bradikinasa, celulasa, catalasa, lipasa, oxidaxa y proteolitiasa.

    Antraquinonas.

    Las antraquinonas tienen muchas funciones, ya que poseen propiedades laxantes, analgsicas,

    bactericidas y antivricas. Las principales antraquinonas que tiene el aloe vera son el aceite

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    20/62

    19

    etreo, cido alotico, cido cinmico, cido crisofnico, alona, antraceno, antranol, barbalona,

    emodina, isobabalona y los resistonoles.

    Monosacridos y polisacridos.Son azcares simples de gran importancia en aplicaciones teraputicas ya que estimulan el

    sistema inmunolgico. En el aloe vera encontramos los siguientes: acemanano, aldonentosa,

    arabinosa, fructosa, galactosa, glucamamano, glucosa, manosa y xilosa.

    Otras sustancias.

    Adems de todo lo mencionado, el aloe vera contiene otras sustancias como la lignina, las

    saponinas y los esteroles, que son muy beneficiosas para la salud. Por ejemplo, la lignina permite

    la fcil penetracin en la piel del gel y facilita el transporte de las dems sustancias a travs deella, de ah el poder hidratante del aloe.

    Las saponinas tienen propiedades antispticas y antibiticas, mientras que los esteroles son

    antiinflamatorios naturales. El agua tambin un componente importante, ya que contiene un 99,5

    % de agua y un 0,5% de componentes slidos. Por eso el aloe vera es un buen conductor de los

    ingredientes activos permitiendo el paso del oxgeno necesario para reparar el tejido.

    UsoCapilar

    El aloe es eficaz en el cuidado del cabello y del cuero cabelludo. La capacidad de penetracin del

    gel abre los poros del cuero cabelludo y los aminocidos de la planta revitalizan los tejidos sanos.

    Logra una limpieza profunda y conduce todas las impurezas a la superficie permitiendo

    eliminarlas con facilidad. En los cabellos sanos, el aloe sirve como acondicionador al penetrar en

    las races.

    Las sustancias del aloe tienen una composicin qumica similar a la de la queratina, que es laprotena esencial del cabello, por lo que lo rejuvenece proporcionndole sus mismos nutrientes.

    El resultado es un cabello ms elstico y flexible y, por lo tanto, menos quebradizo

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    21/62

    20

    OTRAS PROPIEDADES DEL ALOE VERA EN EL CABELLO

    o Limpieza: como shampoo, el aloe vera penetra con facilidad en la piel del cuero cabelludo

    abriendo los poros del cuero cabelludo, conduciendo todas las impurezas a la superficiepara eliminarlas con facilidad. La combinacin de aminocidos y polisacridos limpian y

    regeneran los tejidos sanos.

    o Eliminacin de la grasa y seborrea: como el caso anterior, expulsa los depsitos de grasa

    que obstruyen los folculos pilosos. Los sntomas desaparecen desde las primeras

    aplicaciones.

    o Eliminacin de la caspa: el aloe vera combate la caspa y previene su reaparicin. Es

    posible que en la primera aplicacin se observe un aumento de la caspa suelta en el pelo,

    eso es debido a que el Aloe Vera desprende la capa adherida a la piel, pero se elimina con

    un simple cepillado. En sucesivas aplicaciones la caspa desaparece por completo.

    o Nutritiva: contiene aminocidos, vitaminas y minerales que nutren y revitalizan el cabello

    dndole fuerza y brillo.

    o Regenerativa: ayuda a la irrigacin sangunea que tanto necesitan los folculos capilares

    para el correcto crecimiento del cabello y frenando su cada.

    o Acondicionador: al tener sustancias de parecida composicin a la queratina, el aloe vera

    rejuvenece el cabello, aportndole sus mismos nutrientes y dando como resultado un

    cabello ms brillante, elstico y flexible.

    o Alopecia: el hecho de que el aloe vera aparezca en muchos productos anti cada, no

    significa que sea, como algunos le atribuyen, un crece pelo. En casos de alopecia tipo

    seborreica o areata, producidas por un exceso de secreciones sebceas en el cuero

    cabelludo por un lado, o por alguna enfermedad o herida en el caso de la areata, el aloe

    vera podra regenerar parte del cabello perdido, siempre que la raz no haya muerto.

    o Relajante: las antraquinonas ayudan con sus propiedades anestesiantes a atenuar lastensiones musculares de la cabeza. Por eso tambin es saludable utilizarlo realizando

    suaves masajes para quitar el estrs.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    22/62

    21

    PROPIEDADES DE LA VITAMINA E

    Los beneficios de salud ampliamente conocidos de la vitamina E est en el cuidado de la piel y

    del cabello. Debido a sus propiedades antioxidantes, la vitamina E promueve la circulacin de lasangre al cuero cabelludo. La vitamina E ayuda a aliviar la fatiga y a fortalecer las paredes

    capilares, mientras que alimenta las clulas.

    La vitamina E es una de las vitaminas ms importantes que tu pelo necesita a fin de evitar la

    prdida del cabello y mantener su aspecto hermoso. Las investigaciones realizadas han

    demostrado que la vitamina E incrementa el consumo de oxgeno, refuerza el sistema

    inmunolgico y mejora la circulacin sangunea, lo que facilita un rpido crecimiento del cabello

    y previene la prdida adicional de cabello.

    La vitamina E aumenta el crecimiento de capilares, por lo tanto, acelera la renovacin

    y crecimiento cabello. Tambin es muy beneficiosa para nutrir y aliviar la resequedad y el

    cabello daado y para retrasar las seales del envejecimiento.

    La vitamina E es la vitamina ms recomendada para tener un cabello brillante y saludable, esta

    vitamina tambin trabaja sobre el cuero cabelludo, la niacina es la encargada de estimular el flujo

    sanguneo, esto beneficia a los folculos y hacen que tengas un cabello fuerte y sobre todo sano.

    A C E I T E D E L A V A N D A P A R A E L C R E C I M I E N T O D E L

    C A B E L L O

    Esta planta es originaria de los pases mediterrneos de Europa y norte de frica y desde siempre

    se ha utilizado la esencia de sus flores para la fabricacin de lociones y perfumes. En Provenza,

    sur de Francia, existen enormes plantaciones de Lavanda para ese fin y para los turistas mejor

    informados suele ser un deleite a los sentidos pasar algunos das en el campo francs.

    Desde tiempos remotos que la Lavanda se usa para perfumarse, se dice que los romanos la

    utilizaban en sus baos.

    Propiedades e indicaciones: El componente principal de la Lavanda es el aceite esencial, que

    contiene alcoholes terpnicos (linalol, geraniol y borneol) y sus esteres, entre otras muchas

    sustancias, responsables de sus propiedades sedantes del sistema nervioso central, hipotensoras,

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    23/62

    22

    anti infecciosas y bactericidas. La Lavanda es un remedio eficaz para calmar los nervios y en

    caso de ansiedad, irritabilidad, insomnio, taquicardia y migraas. Es tambin excelente como

    tnico digestivo ya que ayuda a expulsar los gases.

    Por su accin calmante, antisptica y cicatrizante, en uso tpico se aplica en baos y compresaspara tratar dolores reumticos, infecciones cutneas, heridas, picaduras de insectos, etc.

    Beneficios del aceite de lavanda para el cabello

    El aceite de lavanda, es uno de los aceites de aromaterapia de uso comn, que es extremadamente

    eficaz en el tratamiento del problema de prdida de cabello. El uso regular es til en el control de

    la cada del cabello y mejorar el crecimiento del cabello. La alopecia areata, una condicin en

    donde se pierde excesiva del cabello, especialmente en los parches puede ser tratada con aceiteesencial de lavanda. Masaje del cuero cabelludo a diario con aceite de lavanda definitivamente se

    asegurar de cabello significativa re-crecimiento en unos pocos meses. Usted puede utilizar el

    aceite de lavanda para el crecimiento del cabello y deshacerse de los problemas como la picazn

    del cuero cabelludo y la caspa tambin. Es un poderoso antisptico y til en la desinfeccin del

    cuero cabelludo por lo tanto, el tratamiento de cuero cabelludo seco, piojos, huevos de los piojos

    o liendres. Tambin combate los hongos, virus y otros microbios. Por otra parte, un relajante

    masaje en la cabeza con aceite de lavanda tambin es til para curar el insomnio y mejorar la

    calidad del sueo. Uno de los beneficios del aceite de lavanda es que le relaja y le ayuda a

    deshacerse de la ansiedad y la depresin. El efecto calmante de este aceite esencial es beneficioso

    para aliviar el estrs. Esto a su vez ayuda a controlar la prdida de cabello, como el insomnio, el

    estrs, la depresin se encuentran entre las causas ms comunes y probables de este problema. El

    sueo suficiente y la paz mental, asegura que la prdida del cabello est en control.

    Por otra parte, tambin mejora la circulacin sangunea, por lo tanto, un masaje del cuero

    cabelludo sin duda ayudar en el crecimiento del cabello. Aparte de esto, usted regularmentepuede utilizar una de las mscaras de pelo abajo mencionadas para mejorar la textura de su

    cabello y el control de un problema de prdida de pelo.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    24/62

    23

    Las propiedades de la lavanda y el sistema nervioso

    La lavanda tiene una fragancia calmante y natural, cuyas propiedades son aprovechadas como

    relajante natural en personas nerviosas o sobre activas; tambin puede ayudar a tratar dolores decabeza y migraas; pero la lavanda es mucho ms beneficiosa y efectiva en personas que sufren

    de ansiedad, depresin, estrs emocional o una combinacin de estas condiciones

    Las propiedades de la lavanda y el sueo

    Estudios cientficos han demostrado que la lavanda tiene propiedades que ayudan a las personas a

    conciliar el sueo y mantenerse dormidas. De hecho, los doctores recomiendan usar aceite de

    lavanda en casos de insomnio (antes de recetar pastillas para dormir).

    Si la lavanda no funciona por su propia cuenta, los doctores frecuentemente recomiendan usar

    prescripcin mdica y lavanda en conjunto para conciliar el sueo.

    Te relaja y favorece el descanso: Tan slo oler el aceite o las flores de lavanda te

    producesueo, debido a que disminuye tu frecuencia cardiaca y la presin arterial. Puedes

    colocar las hojas secas en un molde cerca de tu mesa de noche.

    Mejora tu estado de nimo: Al aadir unas gotas de aceite de lavanda y de semillas de uva al

    agua de bao, notars cmo te sientes ms relajada y feliz. Por las noches puedes disfrutar de un

    bao con estos aceites y dormir profundamente.

    Aprovecha estos remedios caseros para mejorar tu bienestar y acabar con los clicos,el acn, el

    dolor de muelas, las nuseas y la prdida del apetito. Por ser un producto natural, es

    recomendable para las personas de todas las edades.

    2.2.2. PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPTESIS

    Los estudiantes a diario estn presionados con muchas responsabilidades tanto que esto les causa

    estrs y en algunas ocasiones resequedad del cabello, entonces a raz de esto hemos creado un

    http://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/belleza/cara/9-infusiones-naturales-para-tu-rostrohttp://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/habitos-sanos/suenohttp://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/habitos-sanos/suenohttp://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/habitos-sanos/suenohttp://www.salud180.com/salud-a-z/enfermedades/presion-arterialhttp://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/belleza/cara/9-infusiones-naturales-para-tu-rostrohttp://www.salud180.com/salud-a-z/enfermedades/colicohttp://www.salud180.com/salud-a-z/enfermedades/colicohttp://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/belleza/cara/acnehttp://www.salud180.com/salud-a-z/enfermedades/nauseahttp://www.salud180.com/salud-a-z/enfermedades/nauseahttp://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/belleza/cara/acnehttp://www.salud180.com/salud-a-z/enfermedades/colicohttp://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/belleza/cara/9-infusiones-naturales-para-tu-rostrohttp://www.salud180.com/salud-a-z/enfermedades/presion-arterialhttp://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/habitos-sanos/suenohttp://www.salud180.com/salud-dia-a-dia/belleza/cara/9-infusiones-naturales-para-tu-rostro
  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    25/62

    24

    shampoo que ayudara a resolver todos estos problemas y contribuir con el mejor rendimiento de

    los estudiantes en sus tareas escolares, y por qu no decirlo en su vida diaria

    Adems de esto le podr proporcionara una cabellera fuerte y pues con esto eliminara totalmente

    la destruccin del cabello y lucirn un cabello revitalizado.

    2.3. PLANIFICACIN DEL PROYECTO

    2.3.1. ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE TRABAJO

    2.3.2. DESCRIPCION DE ROLES

    Funciones del Coordinador

    Planificar

    Dirigir las actividades del proyecto

    Funciones del Secretario

    Tomar apuntes de todo lo realizado durante el transcurso del proyecto

    Clculos elementales

    Recepcin de documentos

    Funciones del Relator

    Explicar todo lo echo en todo al semana

    Funciones del Colaborador

    Encargados de ayudar y colaborar en todo lo que sea necesario

    HELEN ROMERO

    COORDINADORA

    GISELLAPINEDA

    SECRETARIA

    LILIANAGANAN

    RELATORA

    PRISCILACAMACHO

    COLABORADORA1

    ANGIESARAGURO

    COLABORADORA2

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    26/62

    25

    2.3.3 HOJAS DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

    1.- DATOS PERSONALES DE LA O EL POSTULANTE:

    Nombres: PINEDA ROJAS GISELLA MERCEDES

    Lugar de Nacimiento: ECUADOR- MACHALA

    Direccin Domiciliaria: EL ORO-EL GUABO-CIUDADELA SANTA ANA

    Telfono(s): 0991248161

    Correo electrnico: [email protected]

    Cdula de Identidad o Pasaporte: 0705994887

    2.- INSTRUCCIN

    Nivel de

    Instruccin

    Nombre de la Institucin

    EducativaTtulo Obtenido

    Lugar

    (Pas y ciudad)

    Primaria Bolivia Serrano MurilloEl Guabo-Ecuador-

    Machala

    Secundaria

    DR. Jos Mara Velasco

    Ibarra Ciencias Generales

    El Guabo-Ecuador-

    Machala

    Tcnico SuperiorUniversidad Tcnica De

    Machala

    Machala-Ecuador-

    Machala

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    27/62

    26

    1.- DATOS PERSONALES DE LA O EL POSTULANTE:

    Nombre: Saraguro Aguilar Angie Maril

    Lugar de Nacimiento: ECUADOR- SANTA ROSA

    Direccin Domiciliaria: EL ORO-MACHALA-CUIDADELA LA PRIMAVERA

    Telfono(s): 2987102-2924930

    Correo electrnico: [email protected]

    Cdula de Identidad o Pasaporte: 0706619608

    2.- INSTRUCCIN

    Nivel de

    Instruccin

    Nombre de la Institucin

    EducativaTtulo Obtenido

    Lugar

    (Pas y ciudad)

    Primaria ISABEL LA CATOLICAEcuador -

    MACHALA

    SecundariaCOLEGIO NACIONAL

    NUEVE DE OCTUBRE

    QUIMICO-

    BIOLOGICO

    Ecuador

    MACHALA

    Tcnico SuperiorUniversidad Tcnica De

    MachalaEcuador - Machala

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    28/62

    27

    1.- DATOS PERSONALES DE LA O EL POSTULANTE:

    Nombre: CAMACHO CALLE PRISCILA PAOLA

    Lugar de Nacimiento: ECUADOR- ARENILLAS

    Direccin Domiciliaria: EL ORO-ARENILLAS-CIUDADELA MIRAFLORES

    Telfono(s): 0988350768

    Correo electrnico: [email protected]

    Cdula de Identidad o Pasaporte: 0706182417

    2.- INSTRUCCIN

    Nivel de

    Instruccin

    Nombre de la Institucin

    EducativaTtulo Obtenido

    Lugar

    (Pas y ciudad)

    Primaria Corazn de Jess Ecuador - Arenillas

    SecundariaDr. Camilo Gallegos

    DomnguezCiencias Generales Ecuador - Arenillas

    Tcnico Superior

    Universidad Tcnica De

    Machala Ecuador - Machala

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    29/62

    28

    1.- DATOS PERSONALES DE LA O EL POSTULANTE:

    Nombre: Romero Macas Helen Yuleisy

    Lugar de Nacimiento: ECUADOR- MACHALA

    Direccin Domiciliaria: AZUAY- PONCE ENRRIQUEZ- SITIO CHIMBORAZO

    Telfono(s): 0988569480

    Correo electrnico: [email protected]

    Cdula de Identidad o Pasaporte: 0705821700

    2.- INSTRUCCIN

    Nivel de

    Instruccin

    Nombre de la Institucin

    EducativaTtulo Obtenido

    Lugar

    (Pas y ciudad)

    PrimariaEscuela Ciudad de

    Machala

    Ponce Enrquez -

    Ecuador

    SecundariaColegio nacional 9 de

    octubreQumico Bilogo Machala - Ecuador

    Tcnico Superior

    Universidad Tcnica De

    Machala Machala-Ecuador

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    30/62

    29

    1.- DATOS PERSONALES DE LA O EL POSTULANTE:

    Nombres: GANN FLORES LILIANA MARIBEL

    Lugar de Nacimiento: ECUADOR- STA. ROSA

    Direccin Domiciliaria: EL ORO-STA. ROSA-BARRIO ATAHUALPA

    Telfono(s): 0984982102

    Correo electrnico: [email protected]

    Cdula de Identidad o Pasaporte: 0705860096

    2.- INSTRUCCIN

    Nivel de

    Instruccin

    Nombre de la Institucin

    EducativaTtulo Obtenido

    Lugar

    (Pas y ciudad)

    PrimariaEsc. Abdn Caldern

    Muoz.Ecuador - Sta. rosa

    SecundariaCol. Zoila Ugarte de

    Landivar.Bioqumico biolgico Ecuador - Sta. rosa

    Tcnico SuperiorUniversidad Tcnica De

    MachalaEcuador-Machala

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    31/62

    30

    CRONOGRAMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

    EQUIPO:

    Liliana Ganan

    Helen Romero

    Angie Saraguro

    Priscila Camacho

    Gisella Pineda

    TEMA: Proyecto de elaboracin de un

    shampoo a base de aloe vera, vitamina E y

    lavanda que nutra el cabello y evite el

    estrs de los estudiantes del curso de

    nivelacin de la UTMACH en el mes de

    Julio del 2013.

    Tarea de

    Investigacin

    Fecha de

    Cumplimiento

    Responsables: Observaciones

    Organizacin de los

    grupos Sbado 8 de junio

    Liliana Ganan

    Helen Romero

    Angie Saraguro

    Priscila Camacho

    Gisella Pineda

    Fue un poco

    dificultoso por lo

    que tenamos que

    armar nuestro

    grupo con los

    compaeros que

    seguirn la

    misma carrera.

    Encontramos el tema

    a realizar.

    Realizamos las

    preguntas para las

    encuestas para segn

    eso proceder a

    realizar con nuestro

    objetivo.

    Sbado 15 de junio

    Liliana Ganan

    Helen Romero

    Angie Saraguro

    Priscila Camacho

    Gisella Pineda

    Quisimos

    elaborar otro

    producto, pero el

    docente supo

    manifestarnos

    que ya lo haban

    hecho en la

    nivelacin

    general anterior.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    32/62

    31

    Realizamos las

    encuestas en los

    diferentes cursos de

    la nivelacin

    general.

    Mircoles 19 de junio

    Liliana Ganan

    Helen Romero

    Angie Saraguro

    Priscila Camacho

    Gisella Pineda

    Tuvimos que

    interrumpir a los

    docentes de los

    diferentes

    paralelos.

    Se realiz la

    tabulacin de la

    encuesta.

    Jueves 20 de junio Gisella Pineda

    Se me hizo un

    poco complicado

    realizar latabulacin por lo

    que

    anteriormente en

    el colegio no se

    trabaj con eso,

    por mi

    especialidad.

    Investigacin sobre

    el tema a realizar.

    Viernes 21 de junio Priscila Camacho

    Fue fcil porque

    todo estaba en la

    web.

    Se realiz la

    entrevista en el spa-

    peluquera Gloria

    Saltos y en el local

    de belleza GADVA

    Sbado 22 de junio

    Helen romero

    Angie Saraguro

    Priscila Camacho

    Gisella pineda

    Fue fcil realizar

    la entrevista por

    que aquellas

    personas que

    entrevistamos

    fueron muy

    atentas.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    33/62

    32

    Hicimos una lista de

    los ingredientes parael shampoo.

    Lunes 1 de julio

    Liliana Ganan

    Helen Romero

    Angie SaraguroPriscila Camacho

    Gisella Pineda

    Fue fcil porque

    nuestro docentenos dijo lo que

    tenamos que

    comprar.

    Ya se hizo la compra

    de todo lo necesario

    para el shampoo.

    Viernes 5 de julio

    Helen Romero

    Angie Saraguro

    Gisella Pineda

    Liliana Gann

    Priscila Camacho

    Nos llev muchotiempo hacer la

    compra de los

    ingredientes por

    lo que todo no

    estaba en un solo

    lugar y tuvimos

    que buscar.

    Se realiz la mezcla

    para el shampoo Lunes 15 de julio

    Liliana Ganan

    Helen Romero

    Angie Saraguro

    Priscila Camacho

    Gisella Pineda

    Fue fcil gracias

    a las indicaciones

    del docente.

    Se agreg el

    colorante verde y de

    aroma lavanda auna parte del

    shampoo y la otra

    parte se le agrego

    colorante rojo y de

    aroma pars Hilton.

    Jueves 25 de julio Gisella pinedaFue dificultosoagregar el color y

    la aroma porque

    tena miedo de

    arruinar el

    trabajo.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    34/62

    33

    2.3.5PRESUPUESTO DEL PROYECTO

    PRESUPUESTO

    Tipo de

    Recursos

    Descripcin de Recursos Cantidad P/U TOTAL

    Humanos Estudiantes 85 0,0 0,0

    Vendedor 1 0,0 0,0

    Asesora 2 8.9286 17.86

    Materiales Resmark de papel 1 3.5714 3.57

    Tinta para impresora 3 7.1429 21.43

    Grabadora 1 17.8571 17.86

    Flash memory 4GB 1 22.3214 22.32

    NaCl sal comn 1 0.4464 0.45

    H2O agua 2 0.4464 0.45

    Aloe vera 10 0.1786 1.79Envase con dosificador red 250 ml 6 0.7143 4.29

    Paris Hilton women frag. Perfumada 30 0.1161 3.48

    Vitamina E Liq. 20 gr. 1 2.0089 2.01

    Texapon N-70/K 2 3.7946 7.59

    Colocamos en los

    envases pequeos

    para realizar otraencuesta para que

    nos aprueben el

    producto y en

    envases grandes para

    el jurado.

    Viernes 26 de julio

    Helen romero

    Angie SaraguroPriscila Camacho

    Gisella pineda

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    35/62

    34

    Fragancia Lavanda 0Z 2 1.3393 2.68

    Comperland KD 500 gr. 1 2.9911 2.99

    Ar verde menta 25 gr. 1 1.0268 1.03

    SUBTOTAL: 109.80

    Iva 12 % 13.18

    COSTO

    TOTAL

    122.98

    2.4 MARCO METODOLGICO Y ANLISIS DE RESULTADOS

    2.4.1 UNIDADES DE ANLISIS

    De acuerdo a la encuesta realizada el da jueves 20 de junio en los diferentes paralelos del curso

    de nivelacin tanto a hombres como a mujeres de la utmach

    El resultado arrojo que el 35% de los estudiantes se encuentran estresados debido a las

    diferentes actividades del diario vivir lo que les produce adems una deshidratacin del cabello

    ya que se ha demostrado cientficamente que el estrs influye bastante con este problema.

    2.4.2 TCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN

    Tcnica Instrumento Anexo

    Entrevista Fotografas Ver anexo N54

    Observacin Grabaciones y Fotografas Ver anexo N55-57

    Encuesta Cuestionario Ver anexo N61

    Encuesta Cuestionario Ver anexo N62

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    36/62

    35

    2.4.3 ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

    ENCUESTA#1 RESULTADOS OBTENIDOS

    Grfico. Pregunta 1: Alguna vez ha probado algn producto que le ayude a nutrir su cabello y

    evitar el estrs?

    ANALISIS: El 24% de encuestados son aquellos que si han probado un producto que les ayude a

    nutrir su cabello y a evitar el estrs, mientras que el 76% mencionan que no han probado ningn

    producto.

    24%

    76%

    Alguna vez ha probado algn producto que le ayude a nutrir sucabello y a evitar el estrs?

    SI NO

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    37/62

    36

    Grfico. Pregunta 2: Ud. Piensa que el estrs le ayuda a desenvolverse en su diario vivir?

    ANLISIS: El 65% de encuestados piensan que el estrs si les ayuda a desenvolverse en su

    diario vivir, mientras que el 35% no estn de acuerdo con que el estrs si les permita

    desenvolverse en su diario vivir.

    65%

    35%

    Ud. Piensa que el estrs le ayuda a desenvolverse en su diario

    vivir?

    SI NO

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    38/62

    37

    Grfico. Pregunta 3: Le gustara probar un nuevo producto que le ayude a nutrir su cabello y

    evite estrs?

    ANLISIS: El 84% de encuestados son los que les gustara probar el nuevo producto, mientras

    que el 16% no les gustara probar ningn producto. Por lo tanto podemos realizar nuestro

    proyecto.

    84%

    16%

    Le gustaria probar un nuevo producto que le ayude a nutrir sucabello y le evite estrs?

    SI NO

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    39/62

    38

    ENCUESTA #2 RESULTADOS OBTENIDOS

    Grfico. Pregunta 1: Qu reaccin le causo nuestro producto?

    ANLISIS: Gracias a la encuesta realizada, supieron manifestarnos en pocas palabras que

    nuestro producto est bien elaborado.

    Qu reaccin

    le causo nuestro

    producto?

    14

    0

    6

    BUENO MALO REGULAR

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    40/62

    39

    Grfico. Pregunta 2: Tuvo jabonidad o hizo espuma el shampoo?

    ANLISIS: Todos los encuestados dijeron que si tuvo jabonidad el shampoo.

    Tuvo

    jabonidad o hizo

    espuma el

    shampoo?

    20

    0

    SINOColumna1

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    41/62

    40

    Grfico. Pregunta 3: Despus de lavarse el cabello le quedo suave, sedoso y limpio?

    ANLISIS: aquellas personas encuestadas le gusto nuestro producto ya que les dejo su cabello

    suave, sedoso y limpio.

    Despus de

    lavarse el cabello le

    quedo suave,

    sedoso y limpio?

    17

    3

    SI

    NO

    Serie 3

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    42/62

    41

    Grfico. Pregunta 4: Usted aprueba que se debiera seguir elaborando nuestro shampoo?

    ANLISIS: solo hubo 1 de 20 personas encuestadas que no aprueba que se debiera seguir

    elaborando nuestro shampoo.

    Usted aprueba

    que se debera

    seguir elaborando

    nuestro shampoo?

    19

    1

    SI

    NO

    Serie 3

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    43/62

    42

    2.5PROPUESTA DEL PROYECTO

    2.5.1 Descripcin de la propuesta

    Elaborar un shampoo que ayude a la nutricin del cabello y evite el estrs

    2.5.2 Desarrollo de la propuesta

    Elaborar un shampoo para evitar el estrs y fortalecer el cuero cabelludo de los estudiantes del

    curso de nivelacin de la Universidad Tcnica de Machala del ao 2013.

    Para elaborar este proyecto se procedi de la siguiente manera:

    1. conseguimos los siguientes materiales y sustancias.

    Sustancias Materiales

    2kg de texapn 2 recipientes

    50ml de Comperland 1 cuchara de palo

    4 onzas de esencia de lavanda frascos pequeos

    4 onzas de esencia de pars Hilton

    4 onzas de cloruro de sodio

    Colorante vegetal rojo y verde

    Vitamina e

    Agua destilada

    4 ml de Aloe vera

    PROCEDIMIENTO

    1.- Vertimos los 2kg de Texapn en un Recipiente, y a su vez hacemos movimiento en sentido

    de las manecillas del reloj con la cuchara de palo, arrojando poco a poco el cloruro de sodio

    disuelto en agua.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    44/62

    43

    2.- Incorporamos los 50 ml de Comperland.

    3.- Agregamos la Vitamina E.

    4.- luego le agregamos el aloe vera moviendo la mezcla para evitar que se formen grumos

    5-En un nuevo recipiente, vertimos las 4 onzas de esencia y a su vez una mnima cantidad del

    colorante vegetal y mezclamos.

    6.-En el recipiente anterior continuamos mezclando hasta obtener una mezcla homognea, una

    vez conseguida incorporamos la solucin obtenida en el paso 5, as mismo mezclando.

    7- Una vez obtenida la mezcla, lo dejamos reposar por 12 horas.

    8.- Finalmente colocamos nuestro champ en los frascos de presentacin

    Nota: Cada vez que incorporemos una nueva sustancia, debemos batir para que esta se logre

    disolver o incorporar con la mezcla anterior

    2.5.3 Beneficios y beneficiarios

    Los beneficios que presta nuestro shampoo son brillo y vitalidad del cabello adems que

    disminuye o contrarresta el estrs.

    Los beneficiarios son los jvenes estudiantes del curso de nivelacin de la Universidad

    Tcnica de Machala.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    45/62

    44

    3. CONCLUSIONES.

    Gracias a este shampoo podemos tener un cabello con vida, saludable, este con sus propiedades

    ayudara a los alumnos de la nivelacin general de la UTM a recuperar su cabello y su cuero

    cabelludo; y lo que es ms, ayudara mucho a combatir el estrs. Con la informacin obtenida se

    consigui elaborar un shampoo a base de aloe vera, vitamina E y lavanda as como los materiales

    y reactivos se los consigui en el mercado lo que permiti hacer los ensayos respectivos; as

    como las pruebas de calidad en compaeros los que luego de haber probado nuestro producto nos

    hicieron llegar sugerencias en forma verbal las mismas que fueron consideradas en la

    elaboracin y los ensayos de la nueva produccin de nuestro shampoo. Es necesario indicar que

    las sugerencias hechas por los compaeros que probaron nuestro producto fueron de gran ayuda

    para mejorar de forma inmediata el color, apariencia, viscosidad y aroma (olor) de nuestro

    producto.

    Concluimos que el producto final elaborado a base de aloe vera, vitamina E y lavanda es de gran

    aceptacin por nuestros compaeros los mismos que probaron varias veces durante 8 das lo que

    nos permite indicar con firmeza la efectividad de nuestro shampoo.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    46/62

    45

    4. RECOMENDACIONES.

    Es necesario asumir constancia en el uso del shampoo para llevar un adecuado tratamiento

    y de esta manera contrarrestar la desnutricin del cabello y el estrs.

    Es de gran importancia realizarse un lavado con agua tibia y, en lo posible, realizar el

    ltimo enjuague con agua fra, porque as se cierra la cutcula y se asegura un pelo con

    ms brillo y vitalidad.

    Debera aplicarse la cantidad de shampoo moderada solo con agua, ya que as saldrn los

    restos de productos que hayan sido aplicados anteriormente en la cabellera, no aplicar

    directamente al pelo, repartido en cantidades iguales y masajear suavemente.

    Dejar que el shampoo acte durante unos minutos para obtener un resultado ms

    favorable.

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    47/62

    46

    5. BIBLIOGRAFA

    Fuentes Electrnicas:

    Cmo funciona el shampoo?

    http://elpregunton.blogspot.com/2006/10/cmo-funciona-el-champ.html

    Shampoo

    http://es.wikipedia.org/wiki/shamp

    Shampoo o Champ

    http://www.beauty.com.uy/shampoo-o-champu/

    Las propiedades mgicas del aloe vera para nuestro cabello

    http://www.beautymarket.es/peluqueria/las-propiedades-magicas-del-aloe-vera-para-nuestro-

    cabello-peluqueria-4090.php

    5 beneficios de la lavanda

    http://www.salud180.com/salud-z/5-beneficios-de-la-lavanda

    Vitaminas para beneficiar el cabello

    http://www.elremediocasero.com/preg/propiedades-de-la-vitamina-e-para-el-cabello

    Vitaminas para el cabello: Descubre por qu necesitas ms que un shampoo

    http://nedik.com/es/belleza/vitaminas-para-el-cabello/

    Lavanda: Propiedades y Beneficios

    http://misremedios.com/sustancias/lavanda/

    http://elpregunton.blogspot.com/2006/10/cmo-funciona-el-champ.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/shamp%C3%BAhttp://www.beauty.com.uy/shampoo-o-champu/http://www.beautymarket.es/peluqueria/las-propiedades-magicas-del-aloe-vera-para-nuestro-cabello-peluqueria-4090.phphttp://www.beautymarket.es/peluqueria/las-propiedades-magicas-del-aloe-vera-para-nuestro-cabello-peluqueria-4090.phphttp://www.salud180.com/salud-z/5-beneficios-de-la-lavandahttp://www.elremediocasero.com/preg/propiedades-de-la-vitamina-e-para-el-cabellohttp://nedik.com/es/belleza/vitaminas-para-el-cabello/http://misremedios.com/sustancias/lavanda/http://misremedios.com/sustancias/lavanda/http://nedik.com/es/belleza/vitaminas-para-el-cabello/http://www.elremediocasero.com/preg/propiedades-de-la-vitamina-e-para-el-cabellohttp://www.salud180.com/salud-z/5-beneficios-de-la-lavandahttp://www.beautymarket.es/peluqueria/las-propiedades-magicas-del-aloe-vera-para-nuestro-cabello-peluqueria-4090.phphttp://www.beautymarket.es/peluqueria/las-propiedades-magicas-del-aloe-vera-para-nuestro-cabello-peluqueria-4090.phphttp://www.beauty.com.uy/shampoo-o-champu/http://es.wikipedia.org/wiki/shamp%C3%BAhttp://elpregunton.blogspot.com/2006/10/cmo-funciona-el-champ.html
  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    48/62

    47

    RESEA HISTRICAUNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    http://www.utmachala.edu.ec/portalweb/general/informacion/hl/es/item/12-24-32

    MISION Y VISION DE LA UNIVERSIDA TECNICA DE MACHALAhttp://www.utmachala.edu.ec/portalweb/general/informacion/hl/es/item/12-24-3

    Wulf Saur. (2012). Enfermedades asociadas al puesto de trabajo. Biomedical Therapy,Volumen 5, (Nmero 1), pg. 4-13.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s

    http://www.utmachala.edu.ec/portalweb/general/informacion/hl/es/item/12-24-32http://www.utmachala.edu.ec/portalweb/general/informacion/hl/es/item/12-24-3http://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9shttp://www.utmachala.edu.ec/portalweb/general/informacion/hl/es/item/12-24-3http://www.utmachala.edu.ec/portalweb/general/informacion/hl/es/item/12-24-32
  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    49/62

    48

    6. GLOSARIO

    Oligoelementos: Son bioelementospresentes en pequeas cantidades (menos de un 0,05%) enlos seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo,

    llegando a serhepatotxicos.

    Astringente: Es cualquiera de las sustancias que con su aplicacin externa local (tpica), retraen

    los tejidos y pueden producir una accin cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrgica.

    Colina: Es un nutriente esencial soluble en agua. Suele estar agrupado en los complejos

    de vitamina B.

    Riboflavina: Sigue denominndose a veces con el nombre de vitamina B2. La riboflavina

    pertenece al grupo de pigmentos amarillos fluorescentes llamados flavinas.

    Niacina: Es una vitamina hidrosoluble, es decir, soluble en agua. Acta en el metabolismo

    celular como grupo prosttico de coenzimas o precursora de ellas.

    Piridoxina: Es la vitaminaB6 es una vitamina hidrosoluble, esto implica que se elimina a travs

    de la orina, y se ha de reponer diariamente con la dieta.

    Tocoferol: Es el nombre de varios compuestos orgnicos conformados por

    varios fenoles metilados, que forman una clase de compuestos qumicos llamados tocoferoles de

    los cuales varios actan como Vitamina E.

    Cianocobalamina: O vitamina B12: es un complejo hexa coordinado de cobalto.

    Arginina: Es uno de los 20 aminocidos que se encuentran formando parte de las protenas.

    Lisina: Es un aminocido componente de las protenas sintetizadas por los seres vivos.

    Triptfano: es un aminocido esencial en la nutricin humana. Es uno de los 20

    aminocidos incluidos en el cdigo gentico (codn UGG).

    cido asprtico: es uno de los veinte aminocidos con los que las clulas forman las protenas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bioelementoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Seres_vivoshttp://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Cicatrizhttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiinflamatoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemorragiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Solublehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Bhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vitaminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidrosolublehttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidrosolublehttp://es.wikipedia.org/wiki/Orinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_B6http://es.wikipedia.org/wiki/Compuestos_org%C3%A1nicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ehttp://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_met%C3%A1licohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobaltohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnashttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_gen%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cod%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cod%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_gen%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnashttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobaltohttp://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_met%C3%A1licohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuestos_org%C3%A1nicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_B6http://es.wikipedia.org/wiki/Orinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidrosolublehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidrosolublehttps://es.wikipedia.org/wiki/Vitaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/Solublehttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemorragiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiinflamatoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cicatrizhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Seres_vivoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Bioelementos
  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    50/62

    49

    Cistina: Es un aminocido no esencial que se forma cuando se unen dos cistenas a travs de un

    puente de sulfuro. Contiene gran cantidad de azufre que es fcilmente asimilable y nulo de

    toxicidad.

    Glicina: Es uno de los aminocidos que forman las protenas de los seres vivos. En el cdigo

    gentico est codificada como GGT, GGC, GGA o GGG. La glicina es un aminocido no

    esencial. Otro nombre (antiguo) de la glicina es glicocola.

    Fenilalanina: Es un aminocido esencial que absorbemos a partir de las protenas que ingerimos.

    Los humanos necesitamos la fenilalanina para metabolizar las protenas. Los nios tambin la

    necesitan para su crecimiento.

    Histidina: Es un aminocido bsico, pero es una base dbil. Interviene en centros activos de

    enzimas y es til en muchas protenas por su capacidad de no estar cargada a pH fisiolgico y

    pasar a estado inico a pH cido.

    Hydroxypolina: Es un aminocido formado tras la hidrlisis de las protenas del tejido conectivo

    tales como colgeno (alrededor de 14 por ciento en peso) y de elastina, pero rara vez a partir de

    otras protenas.

    Isoleucina: Es uno de los aminocidos naturales ms comunes, adems de ser uno delos aminocidos esencialespara el ser humano (el organismo no lo puede sintetizar).

    Leucina: Es uno de los veinte aminocidos que utilizan las clulaspara sintetizar protenas. Es

    uno de los aminocidos esenciales. Como un suplemento en la dieta, se ha descubierto que la

    leucina reduce la degradacin del tejido muscular incrementando la sntesis de protenas

    musculares en ratas viejas.

    Metionina: Es un aminocido esencial cuyo esqueleto de cuatro tomos de carbono se origina

    desde la homoserina, que es un anlogo de la serina, y que se deriva del cido asprtico, en una

    serie de reacciones que no se realizan en los mamferos. Esta estructura carbonada puede ser

    transaminada con rapidez por el organismo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_gen%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_gen%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido#Seg.C3.BAn_su_obtenci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido#Seg.C3.BAn_su_obtenci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidos_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido#Seg.C3.BAn_su_obtenci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido#Seg.C3.BAn_su_obtenci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_gen%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_gen%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido
  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    51/62

    50

    Prolina: Es un aminocido cclico no polar. En las protenas, la prolina produce curvaturas e

    interrumpe estructuras secundarias alfa-hlices y lminas-beta. Se le considera un aminocido no

    esencial.

    Tirosina: Es un aminocido aromtico, y debido a la presencia de esos anillos, se usa para

    detectar protenas por absorcin de luz, al igual que lafenilalanina y el triptfano.

    Serina: Es un aminocido no esencial cuyo esqueleto carbonado es sintetizado de manera

    efectiva por las clulas animales a partir de cidos orgnicos procedentes del metabolismo

    intermediario.

    Treonina: Es uno de los aminocidos esenciales que requiere el cuerpo humano para la

    desintoxicacin del hgado entre otras funciones vitales.

    Bradikinasa: Tiene accin estimulante sobre el sistema inmunolgico. Adems funciona como

    antiinflamatorio y analgsico.

    Celulasa: Es una enzima compleja especializada en descomponer celulosa, transformndola en

    mltiples monmeros de glucosa.

    http://www.ecured.cu/index.php?title=Fenilalanina&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Tript%C3%B3fanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Celulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Celulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://www.ecured.cu/index.php/Tript%C3%B3fanohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Fenilalanina&action=edit&redlink=1
  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    52/62

    51

    7. ANEXOS

    Anexo #1

    REALIZANDO LAS ENCUESTA PARA LA APROBACION DEL PROYECTO

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    53/62

    52

    Anexo # 2

    ENTREVISTA EN EL LOCAL GADVA DE LA CUIDAD DE MACHALA

    ENTREVISTA EN EL SPA Y PELUQUERIA GLORIA SANTOS DE LA CUIDAD DE

    MACHALA

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    54/62

    53

    Anexo # 3

    ELABORACION DEL SHAMPOO

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    55/62

    54

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    56/62

    55

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    57/62

    56

    Anexo # 4

    COLOCANDO EL PRODUCTO EN SUS RESPECTIVOS ENVASES

    Anexo # 5

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    58/62

    57

    ENTREGA DEL PRODUCTO A UNAS ESTUDIANTES DEL CURSO DE NIVELACION

    DELA UTMACH

    Anexo # 6

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    59/62

    58

    ESTUDIANTE USANDO EL PRODUCTO

    Anexo # 7

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    60/62

    59

    ANTES DE USAR NUESTRO PRODUCTO Y DESPUES DEL MISMO, RESULTADOS

    SATISFACTORIOS

    ENCUESTA # 1

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    61/62

    60

    Alguna vez ha probado algn producto que le ayude a nutrir su cabello y a evitar el

    estrs?

    SI ( ) NO ( )

    Ud. Piensa que el estrs le ayuda a desenvolverse en su diario vivir?

    SI ( ) NO ( )

    Le gustara probar un nuevo producto que le ayude a nutrir su cabello y le evite

    estrs?

    SI ( ) NO ( )

    ENCUESTA #2

  • 8/22/2019 proyecto del ps..(1)

    62/62

    Qu reaccin le causo nuestro producto?

    Bueno ( ) Malo ( ) Regular( )

    Tuvo jabonidad o hizo espuma el shampoo?

    Si ( ) No ( )

    Despus de lavarse el cabello le quedo suave, sedoso y limpio?

    Si ( ) No ( )

    Usted aprueba que deberas seguir elaborando nuestro shampoo?

    Si ( ) No ( )