20
Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli – Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo Antonio Bellet 77 Of.604 – Providencia – Santiago – Fono: 235 3893 CENTRO INTERUNIVERSITARIO A B I T A Centro ABITA via S.Niccolo' 89/a 50125 FIRENZE - TEL +39(0)55.2491529 - 5048394 - FAX +39 055 2347152 www.centroabita.com e-mail [email protected] / [email protected]t Bio Centro ABITA/ Chile: Antonio Bellet 77 Of. 604 – Providencia – Santiago – Chile – Fono: 562 235 3893

Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ECOPARKS/BIOCENTERS are proposed as Sustainable Development Incubators at local level, aiming towards and adaptive and flexible model of Sustainability of Vulnerable & Fragile Ecosystems in the Developing World. They foster “start-up” or “spin-off” socio-economic actions by best using local resources and training of Local & Regional Governments, Entrepreneurs and Population (Recycling, Renewable Energies generation, Environmental Economy, Sustainable Building, Eco tourism, Sericulture, Aquaculture, Non Timber Forest products, etc), increasing the economic and, consequently, social welfare in local Communities trough employment, eco-business, worker’s cooperatives and the development of a culture of conservation and preservation of natural environments.We are talking about a replica concept that can be promoted in any part of the world by adapting it to local conditions (tropical rain forest, desert... degraded urban settlements). Sustainability, a Global issue; places the choice of the end of civilization as we know it or on the other hand investing in the preservation of the planet and its human hosts using available resources on new terms (equity and international network cooperation)Strategy stress a "blended approach" (using the analogy of the acquired concept in distant education: "blended learning", on-line + traditional face-to-face) for development cooperation through "on site facilities" (Centers of Excellence as Eco Business Incubators), together with innovative flagship virtual on-line training tools and environments, targeting "digital divide" and supporting others to take action to disseminate sustainable “Best Practices”. This will trigger the transition from “Basic Education” towards “Education for Sustainable Development; therefore a shift from resources depredation, championed by neo-liberal economic theories, towards natural environment preservation through alternative sustainable and equitable economic models and policies.

Citation preview

Page 1: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Antonio Bellet 77 Of.604 – Providencia – Santiago – Fono: 235 3893

CENTRO INTERUNIVERSITARIO A B I T A

Centro ABITA via S.Niccolo' 89/a 50125 FIRENZE - TEL +39(0)55.2491529 - 5048394 - FAX +39 055 2347152

www.centroabita.com

e-mail [email protected] / [email protected]

Bio Centro ABITA/ Chile: Antonio Bellet 77 Of. 604 – Providencia – Santiago – Chile – Fono: 562 235 3893

Page 2: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Por mandato del Rector del Ateneo en Florencia para “una solución”, una tercera Vía al desarrollo, para los Ecosistemas Frágiles de las Economías en Transición y en Vías al Desarrollo en el 2003, un equipo multidisciplinario en la tradición humanista Florentina (arquitectura, economía ambiental, finanzas, agricultura, forestales, ingenierías, sociología y ciencias de la formación _ cátedra UNESCO) propone la constitución de “Eco Parques y/o Eco Centros Científicos Ambientales” como Incubadores de Desarrollo Endógeno basado en la promoción de procesos culturales y de identidad, fundados en estrategias económicas y de mercados globales de Bio Comercio (con fondos internacionales de cooperación). Acción realizada por el Centro Ínter universitario ABITA1 con sede principal en la ciudad de Florencia, Italia. ESTRATEGIA CIENTIFICA Y METODOLOGICA DE COOPERACION DEL CENTRO INTERUNIVERSITARIO ABITA EN AMERICA LATINA: Las actividades MULTISECTORALES indispensables para constituir "Eco-Centros- Científicos Ambientales" en América Latina, a través de una estrategias fundada en la participación y sostenibilidad medio ambiental: 1. Promover el Modelo de Cooperación Científica Unión Europea/ América Latina, a través de la creación de “Centros de

Excelencia/Eco Centros Científicos y Ambientales” en ecosistemas vulnerables para la reducción de pobreza y la preservación del medio ambiente, donde Universidad/Empresa/Órganos de Gestión Públicos desarrollen Modelos Participativos Endógenos y basados en la Ecoeficiencia Energética y Ambiental.

2. Promover la AGENDA 21, basada en los proceso de Formación Continua o sea el “Capacity Building” para los

Gobiernos Regionales y Municipales que requieren de apoyo técnico y científico para Desarrollar e Incubar Empresas Certificas con la activación de "Eco centros Científicos Ambientales" según las normas Medio Ambientales y Ecoeficientes de la Unión Europea. En este cuadro es posible activar cuatro laboratorios che constituyen el corazón del centro de servicios y formación de los Eco centros: Laboratorio Didáctico, Laboratorio Multimedial, Laboratorio de Saberes Nativos, Laboratorio de Certificación.

3. Reforzar la promoción de ACCIONES PILOTO DEMOSTRATIVAS para nuevas actividades productivas, acciones que

se basan en la participación de las comunidades y de los sujetos locales, principalmente en los siguientes sectores de transformación de la MATERIA PRIMA y de la ENERGIA:

a. cogeneración energética e utilización productiva de los residuos sólidos urbanos; b. producción y comercialización de Bio Fibras para el mercado internacional (en los sectores de la

construcción civil, moda y de diseño de interiores)

c. promoción del uso del Bambú (Guadua angustifolia e Dodenndrocalamus) y de madera certificada en general para la Industria de la construcción civil, con especial atención al tema de la vivienda.

d. diseño y producción de materiales isolantes para la edilicia eco-eficiente (biofibras para techos) y sistemas

constructivos prefabricados eco-compatibles a bajo costo (SUSTAINABLE PRECAST BUILDING SYSTEMS)

e. servicios de consultoría de diseño de arquitectura bio-ecológica (SUSTAINABLE ARCHITECTURE) y de planificación territorial estratégica sostenible y eco-eficiente (SUSTAINABLE PLANNING)

f. activar acciones de ecoturismo a través de sistemas de mercadeo directo a los consumidores a nivel global

con acciones complementarias de trasformación de materia prima certificada ( pescado, madera, biofibras)

g. promoción y soporte organizativo en los procesos de certificación forestal para el canje de créditos de emisiones de CO2, productos de gran demanda en la industria Europea sobre la base del protocolo de Kyoto.

Comenzamos nuestras actividades en Latino América en el Perú, (Canje de Deuda por desarrollo Italia-Peru 2005) donde en la actualidad tenemos un proyecto en ejecución (Ecoparque Amazonas-Iquitos) uno formulado en tramite (EcoCentroLambayeque) y tres en programación (Regiones del: Callao, San Martín, Amazonas).

Page 3: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

En el convencimiento que nuestro modelo de Cooperación Internacional esta consolidado y maduro, hemos tomado la decisión de comenzar nuestras actividades en Chile, para ello, hemos una oficina de representación a cargo del Sr. Germán Valdés C.; quien en conjunto con un equipo de profesionales altamente calificados y bajo la supervisión directa del Prof. PhD Fernando Recalde, coordinador relaciones Internacional de Centro, serán los encargados de la Evaluación, Formulación e Implementación de nuestras actividades en el país.. 1 “Architettura Bioecologica e Innovazione Tecnologica per l'Ambiente” de la universidad de Florencia–Italia, es un consorcio de ocho Universidades Italianas desde el año 2003 está involucrado en proyectos de canje de deuda externa en America Latina brindando servicios de consultaría, investigación aplicada en ámbito científico, técnico, económico, y basados en actividades de de formación empresarial y productiva avanzada.

“Eco-Parque Científico-Ambienta-Amazonas-Iquitos-Perú” Canje de de Deuda por Desarrollo

Page 4: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Nuestra oferta considera la Evaluación, Formulación e Implementación del Bio_Centro_Chile con cuatro sectores: 1.- Bio_Centro_Agenda 21 y Museo Interpretativo ( Servicios Investigación, Formación y Culturales); 2.- Zona de Amortamiento y “Green House” + Biofitodepuración, 3.- Termo Valorizador _ Residuos Sólidos Cogeneración de Energía Eléctrica (de origen domiciliario e Industrial) 4.- Centro de Trasformación Derivados de Reciclaje y Producción de Biobras y Empaques. El Proyecto basados en el conocimiento y la experiencia de nuestro Centro Inter Universitario, encabezado por la Universidad de Florencia, ciñéndonos en forma estricta, a las normas de Certificación y “Label” internacionales de la Unión Europea de preservación y respeto del Medio Ambiente con la finalidad de ofrecer un valor adjunto a la materia prima elaborada y modificada por procesos tecnológicos avanzados y sostenibles. En esta presentación nos concentramos en el sector 3.- la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos y Cogeneración de Energía por ser el sector que requiere mayor tecnología e inversión.

BIOFIBRAS Base a

nanotecnología

EDUCACIÓN CAPACITACIÓN

JOINT VENTURE CAPITAL

INCUBADORES DE DESARROLLO ENDOGENO CONCERTADO

RECICLAJE R.S.U

RECURSO NATURAL

TRANSFORMACIÓN TECNOLOGICA MATERIA PRIMA

CHILE 50%

ITALIA 50%

VALOR AGREGADO DEL PRODUCTO

Mayor

Rentabilidad REDUCIR POBREZA

PRESERVAR ECOSISTEMAS

CERTIFICACIÓN “GREEN LABEL” UNIÓN EUROPEA

Page 5: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Ideograma Funcional Estrategico del Bio Centro_Chile

Page 6: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

WASTE FOR ENERGY – CREAR – THE UNIVERSITY OF FLORENCE

Introducción: La creciente demanda de energía eléctrica, ligada al desarrollo tecnológico, al incremento de las actividades productivas y al crecimiento sobre todo de los países en vía de desarrollo, se está transformando en un problema a nivel mundial. Considerando que el actual sistema energético está basado en el uso de combustibles fósiles, cada vez menos disponibles, se hace necesaria una racionalización para contener los problemas ambientales y asegurar la disponibilidad de energía. En este panorama cobra cada vez más importancia el desarrollo de sistemas capaces de generar energía con elevada eficiencia con el doble fin de de maximizar el efecto útil de conversión energética y reducir las emisiones en la atmósfera a paridad de energía producida, además de garantizar la explotación óptima de las fuentes primarias de energía. La Universidad de Florencia desde hace años desarrolla investigaciones orientadas a la optimización del uso de energía con particular atención a los aspectos tecnológicos y ecológicos. Mientras que algunas líneas de investigación se han movido en dirección de conseguir la máxima explotación de los combustibles fósiles buscando optimizar los flujos energéticos durante las fases de transformación, diferentes grupos, en paralelo, han desarrollado investigaciones orientadas al desarrollo de tecnologías y sistemas energéticos alimentados con materiales varios como biomasa y desechos en lugar de combustibles fósiles. Dichas tecnologías permiten la producción de energía eléctrica sin recurrir a combustibles fósiles y utilizando tecnologías ligadas al uso de biomasas y/o materiales que han completado su ciclo y no se pueden reciclar o reutilizar. La planta “Waiste for Energy” propuesta en el Marco del Proyecto Multisectorial de desarrollo endogeno participativo, pretenden la optimización de los recursos, la reducción de los desechos y emisiones por medio de la implementación de opciones de Producción más Limpia dentro de lo cual esta incluido:

Transferencia tecnológica, que implica asesoría de uso e información técnica. Capacitación y entrenamiento, el cual está dirigido a empresas, instituciones y profesionales en general. Centro de información, el cual cuenta con información de Producción más Limpia y temas relacionados, a

disposición del público en general. Desarrollo y ejecución de proyectos específicos o evaluaciones en planta de Producción Más Limpia Difusión de los resultados de empresas exitosas en la aplicación de P+L Centro de Información. Promoción de Inversión en Producción Más Limpia

Entre los objetivos principales del Bio_Centro están:

Promover el concepto de Producción más Limpia y su aplicación.

SPIN OFF dell’Università degli

ABITA Maurizio De Lucia Professor Universidad de Florencia [email protected] Tel +39 055 4796244

Page 7: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Ofrecer capacitación y asistencia técnica en Producción más Limpia y temas relacionados Difundir información de casos exitosos en Producción más Limpia Trabajar en función de la experiencia y necesidades de la industria nacional Identificar oportunidades de transferencia de tecnología.

Instalación tecnológica propuesta: El sistema propuesto prevé la recuperación energética empleando biomasa y residuos urbanos como combustible mediante un sistema modular capaz de tratar y estabilizar térmicamente los residuos hasta su vitrificación y al mismo tiempo producir energía eléctrica (con instalaciones de 600-200 kW). La instalación propuesta se puede clasificar en una instalación de pequeño tamaño, más o menos de 40-50 t/día (hasta 120 en condiciones de particular exigencia). Se puede implantar para satisfacer necesidades energéticas y de eliminación de residuos en pequeñas áreas urbanas (25.000 – 200.000 habitantes) o en grandes ciudades en forma de red compuesta de diversas unidades modulares. Este sistema permite también una ágil gestión de la recolección creando distintos centros de recogida y de acopio. La instalación, en función de la calidad le los residuos acopiados, permite la producción de energía eléctrica y energía térmica para usos civil y /o industrial además de Biofibras y Biocompost.

Page 8: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Elementos que conforman la instalación: - La instalación prevé el uso de tecnologías a combustión adiabática en sistemas rotatorios capaces de llevar el tratamiento a temperaturas más elevadas de las actuales parrillas planas metálicas. El incremento de temperatura puede llegar a valores de 400-500 °C y al mismo tiempo permite el tratamiento de muchos tipos de materiales. - El punto fuerte de la instalación es la versatilidad que la convierte en particularmente apta para el tipo de trabajo propuesto en áreas con escasa actitud y vocación ambiental. - Un post-quemador permite la ralentización adiabática de productos gaseosos subiendo la temperatura para la completa oxidación de las sustancias orgánicas volátiles residuales. - El necesario el enfriamiento de los humos para el tratamiento de los mismos, éste se efectúa en una Caldera que, aprovechando de la capacidad térmica del agua en un circuito cerrado, permite la producción de vapor. Está previsto el uso de sistemas diseñados especificadamente para este tipo de instalación partiendo de la tecnología que actualmente se aplica en las grandes instalaciones. - El sistema de conversión energética está constituido por la línea de vapor basada sobre esta tecnología consolidada que permite la conversión de energía térmica a eléctrica. - La línea de tratamiento de humos permite de obtener la depuración según estándares europeos. A tal fin se prevé la instalación de sistemas de doble reactor en seco con dosificación de carbón activo y filtros. Un sistema de control de las emisiones permite de automatizar la regulación de las instalaciones para el tratamiento y la dosificación de los aditivos para optimizar la neutralización de los ácidos, y garantizar emisiones más bajas respecto a las tecnologías actualmente en uso a nivel local. La instalación esta concebida como un sistema parcialmente pre-ensambladle al fin de optimizar los procesos productivos y sobretodo los procesos de montaje y puesta en marcha de la instalación, como también para su mantenimiento permitiendo una fácil sustitución de sus componentes.

Combustibles Producto

Carbon 6000 kcal/kg 25122 kJ/kg

Metano 11500 kcal/Nm3 48150 kJ/Nm3

Petroleo 9500 kcal/kg 39776 kJ/kg

RSU 1800 kcal/kg 7535 kJ/kg

Page 9: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Page 10: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

En el esquema de arriba están recogidos los dos sistemas rotatorios, en el primero se efectúa la combustión de los materiales a bajo poder energético y en el segundo los de alto poder energético. Al final de la combustión confluyen los productos en una única línea de tratamiento de recuperación térmica y abatimiento. Esta solución hace el sistema muy flexible, confiable y robusto dado que el generador de vapor esta concebido para aceptar gases ácidos. Ventajas: - Capacidad de producir energía eléctrica y favorecer el desarrollo en áreas donde la ausencia de una red de

distribución eléctrica no permite el acceso a dicho bien a su población. - Utilización de residuos que de otra manera representarían una fuente de contaminación ulterior. - Se evita el uso de combustibles fósiles de alto poder contaminante. - Contención significativa de NOx, SOx, HCl e CO” Impacto ambiental: Una correcta evaluación del impacto ambiental de la instalación propuesta requeriría la localización precisa del mismo lo que, por el momento, resultaría en cualquier caso de difícil elaboración. Para los efectos de la presente es posible extrapolar indicaciones cuantitativas en línea de máxima que aún siendo cautelares permiten encuadrar la intervención también en términos de desempeño ambiental. A modo de ejemplo se puede citar que las instalaciones propuestas prevén limites de emisión inferiores a los recogidos en la siguiente tabla:

Emisiones limite para la instalación propuesta

Valores límite D.L 120/04 media diaria mg/m3

Instalación Prevista mg/m3

Emisiones máximas anuales kg/año

CO 50 35 3920 polvo 10 5 560 COT 10 10 1120 HCI 10 10 1120 SOx 50 25 2800 NOx 250 250 28000 HF 1 1 112 caudal de humos 20000

Tratándose de una instalación que utiliza residuos y acreditado con un factor de CO2 prácticamente nulo. Por lo que respecta a los actuales sistemas de combustión de combustibles fósiles se estima que la producción de CO2 en millones de Kg. año es:

Emisones de CO2 en MCI actualmente utilizados Petroleo 8160000 kg/y petroleo 255 Kg/MWht

Esto deriva del hecho de que los sistemas actualmente utilizados tienen rendimientos que no exceden el 32-35%.

Page 11: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

En resumen se puede afirmar que con la instalación propuesta, para la producción de 11.2 millones de Kwh. se emiten cerca de 6 veces menos de NOx y cerca de 10 veces menos de material particulado que con la tecnología actualmente empleada. Como prestaciones adicionales cabe destacar:

- Reducción significativa de la producción de CO2 asociada al uso de biomasa.

- Aumento del rendimiento de conversión, ligada a la sustitución de los motores de vieja generación

- Sistema de control de emisiones dotado de sistemas de NOx no catalítico, sistema de neutralización de

ácidos, sistema de captura de polvo con filtros de manga, captura de dioxinas y metales pesados.

- Reducción de las emisiones de azufre por la reducción del empleo de combustibles poco preciados tipo

ATZ.

La plataforma propuesta puede ser realizada por fases de acuerdo a la disponibilidad económica y sobre todo, una vez que sea demostrada la factibilidad tecnológica y la sostenibilidad ambiental y económica puede ser fácilmente replicado en la estrategia general del modelo de “Eco Parques” o “EcoCentros Científicos y Ambientales” promovidos por la Universidad de Florencia (Centro ABITA Centro CREAR) en todas las Regiones del País y en América Latina.

Residuos inertes - 22% (peso)

Cenizas - 2% (peso)

1 ton RSU produce

Gas inerte - 4000 NM3

500 Kwh.

2.5 ton de vapor 1 ton de RSU equivale

250 Kg. de petróleo

Page 12: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Page 13: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Page 14: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

DIMENSIONAMIENTO GENERAL Y ESPACIOS FUNCIONALES Areas Funcionales Unidad Areas

Area de servicio m² Auditorium m² 74,07

Museo Interactivo y Biblioteca m² 121,89 Aulas (2) m² 75,1

Laboratorio Multimedia GIS m² 56,54 Laboratorio Saberes Nativos y Eco Turismo m² 26,21

Recepcion /Administracion m² 17,52 Baños m² 35,4

Circulaciones m² 233,87 Residencias de Servicio Staff m² 140,75 Residencias de Eco Turismo m² 281,47 Restaurant m² 192,08 Torre m² 22,43 Acceso y Recepcion m² 15,29 Guardiania m² 14,18 Laboratorio Carpinteria m² 66,31 Laboratorio Pisicultura m² 51,52

Sub Total 1.424,63

Espacios Tecnicos Unidad Espacios Central Red LAN y Comunicaciones m² 11 Central Fotovoltaica m² 13,2 Fotovoltaico Pasarelas Cubiertas m² 260,04 Tanque de Agua en la Torre m³ 1500 Pozo septico m³ 35,53 Pozo Aguas de lluvia m³ 40 Colectores Solares Agua Caliente m² 191,2

Sub Total m² 284,24 Sub Total m³ 1.575,53

Circulacion y servicios Unidad Espacios Plaza de acceso m² 16,00 Patio principal m² 59,95 Pasarelas destechadas m² 573,92 Deposito Carpinteria m² 199,00 Pasarelas techadas m² 67,68 Estacionamiento m² 242,62 Vias peatonales m² 356,80 Vias vehiculares m² 1078,64 Red Agua ml 405,60 Red Electrica / Fotovoltaica ml 505,81 Red Agua Caliente ml 50,00 Red Aire Acondicionado Pasivo ml 399,47 Red LAN Internet y Comunicacion ml 674,67

Sub Total m² 4.630,16 Sub Total ml 2.035,55

Procesamiento de biocompost: m²

Almacén de material leñoso celulósico m² 728.80 Pre-Tratamiento y refinacion/envase m² 257.65 Bioceldas m² 1194.00 Área de maduración m² 2,084.63

Biofiltro m² 447.00 Oficinas m² 95.40 Refinacion y envase m² 381.00

Sub Total m² 5.188,48

Page 15: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

COMPARACIÓN QUALITATIVA ENTRE RELLENO SANITARIO Y BIO_CENTRO_INTEGRAL

En la Región Emilia Romaña Italia ( una de las mas eco eficientes de Italia) los costos medios para: botadero 50-65 €/ton compost verde 20-30 €/ton compostaje org. 50-60 €/ton mecánico, CDR 50-80 €/ton termo valorización 70-90 €/ton Se puede apreciar que el costo lordos para botaderos son los más bajos corresponden a adquisición del terreno, trabajos preliminares, costos de cobertura y de gestión después de su sellada considerados en función del tiempo (30/50 años) . A los mismos deberían incluirse todos los factores como los de gestión post sellada y las garantías financieras para cubrir eventuales costos sociales y ambientales.

Mientras en el caso de termovalorizadores es necesario considerar también ingresos por:

venta de energía eléctrica venta de energía térmica reciclaje hospitalario y otros venta de derivados

Page 16: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

EFICIENCIA ENERGETICA DI UN TERMOVALORIZADOR Varia entre el 15 al 20% si se recupera solo energía eléctrica pero aumenta mucho si se recupera también calor (cogeneración). El el caso del termovalorizador de Brescia tiene una rentabilidad energética del 26% en producción eléctrica y 58% calefacción con un índice de utilización del combustible en el orden del 84%. Como media para cada tonelada de Residuos tratados se pueden producir cerca de 0,67 MWh de electricidad y 2 MWh de calor pera calefacción. Método - costo energético/ton(MWh) - costo monetario/ton (Eur)

Re usar - 0.1 - 50 Re ciclar - 0.2 - 300/400 Incinerar - 1.5 - 650 Sepelir - 3 - 800

El mejor rendimiento lo obtiene re usar, el pero es el botadero. Entre reciclar y incinerar (también con la recuperación energética) el reciclar es lo más eco eficiente. Plantas eco eficientes reducen emicion de gases contribuendo al cambio climatico con 719 kg CO2 eq por tonelada de residuo. Osea que una planta de nueva generacion emite 719 kg por tonelada de basura menor que lo que produciria un relleno calculada en base a las emiciones de CO2 como emicion directa de energia fosil menos los creditos por la produccion de energia y menos los creditos por el recilaje de metales.

Page 17: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Niveles Medios de Emiciones de Rellenos (de nueva generacion) en la UE _ Eurostat.

Page 18: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

Datos http://www.cewep.eu/ (Confederation of European Waste-to-Energy Plants)

PROYECCIÓN DE CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN / OPERACIÓN: PERSONAL CONSTRUCCION BIO_CENTRO_CHILE Y PLANTA PILOTO RECICLAJE Y COGENERACION Y BIO_CENTRO_CHILE 1 Gerente 1 Direccion de Obras 4 Arquitecto 4 Ingeniero 12 Maestro de obra 24 Alguacuil 160 Peones 216 SUB TOTAL PERSONAL OPERACIÓN PLANTA PILOTO RECICLAJE Y COGENERACION 1 Director 10 Guardián (turno 24 hr) 5 Contable (turno 24 hr) 5 Operador de Grúa (turno 24 hr) 10 Técnicos Sala comando (turno 24 hr) 5 Electricista (turno 24 hr) 10 Mecánico (turno 24 hr) 14 Operadores Auxiliares (turno 24 hr) 60 SUB TOTAL ESTACION ECOLOGICA DE DEPOSITO DERIVADOS 90 Operadores selección residuos (turno 24 hr) 500 Recolección Domiciliaria a través de asociación comuneros 590 SUB TOTAL PERSONAL PLANTA DE TRANSFORMACION DERIVADOS Y BIOFIBRAS 1 Director 8 Guardián (turno 24 hr)

Page 19: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

1 Contable 20 Operador de Equipos Mecanizados (turno 24 hr) 10 Técnicos Sala comando (turno 24 hr) 10 Electricista (turno 24 hr) 14 Mecánico (turno 24 hr) 64 SUB TOTAL ESTACION ECOLOGICA DE DEPOSITO DERIVADOS 50 Operadores Auxiliares 1000 Recolección y producción ( bosque certificado y agricultura) a través de asociación comuneros 1050 SUB TOTAL PERSONAL BIO_CENTRO_AGENDA 21 Y MUSEO INTERPRETATIVO 2 Directores 3 Docentes Titulares 6 Investigadores Asistentes 2 Secretarias 2 Guardián 2 Contable 1 Asistencia Informática 3 Directores Lab. Multimedios, Certificaciones, Saberes Nativos 6 Asistentes Laboratorios 2 Cocineros 4 Comedor 5 Limpieza 38 SUB TOTAL 2018 TOTAL valor aproximado

Page 20: Proyecto_Bio_Centro_Chile_31.12.08

Centro Interuniversitario di Ricerca per l’Architettura Bioecologica e l’Innovazione Tecnologica per l’Ambiente Università degli Studi di Firenze - Politecnico di Milano – Politecnico di Torino- Università di Genova - Università di Napoli Federico II – II Università Di Napoli –

Università di Roma La Sapienza – Università di Reggio Calabria e del Mediterraneo

VALORES USD PARA LA PLATAFORMA PROTOTIPO: BIO_CENTRO_CHILE

USD Impianto Industriale Biocompost

impianti tecnologici 965.850 opere civili 98.700 accessori 183.300

oneri tecnici 282.000 imprevisti 76.493

formazione 211.500 managment locale + mobilità (naz.e Internaz) 155.100

1.972.943 Impianto Industriale Rifiuti Biomasse e Urbani

Forni, Postcombustore e Progetto Complessivo 1.410.000

Opere civili 498.126

CALDAIA 2.115.000 TURBINA 2.330.395 LINEA Depurazione Fumi 588.838

SUB TOT. 8.915.302 Formazione (Corso per Imprenditori_Stakeholders) + Mobilità Esperti_ Borse 445.765 Management – Abita_Chile s.r.l insieme con CREAR_ABITA 891.530

Mobilità - Tecnici e Personale Italiano 178.306 TOT. INVESTIMENTO USD 10.430.903

La propuesta puede ser realizada por fases en relación a la disponibilidad de inversión