35
50c incl. IVA El alcalde de Santa Cruz, en Ga- lápagos, Leopoldo Bucheli, dijo que el Cabildo que dirige tiene un plan de ordenamiento terri- torial que no considera la entre- ga de permisos para la construc- ción de hoteles a gran escala. El personero explicó que una ordenanza detendrá la adjudica- ción de terrenos para estableci- mientos de lujo. Página B4 Todo está listo para el inicio de la ‘Marcha por la democracia con dignidad’, que empieza este domingo en la parroquia Tun- dayme, El Pangui, en Zamora Chinchipe, indicó ayer el prefec- to de esa provincia amazónica, Salvador Quishpe. En un monigote en forma de vaca, las personas pueden de- positar sus contribuciones para costear los gastos que se presen- ten durante la movilización. Página B3 INTERCULTURAL El negro identifica a los saraguros Página B9 REUNIÓN. El golpe blando fue analizado ayer por el presidente, Rafael Correa, y sus asambleístas. Santa Cruz busca frenar a los hoteles de lujo ‘Hacen vaca’ para marcha indígena “¿Qué va a pasar con el barco? Hundirse”. FERNANDO ALBERICIO EXRECTOR DE YACHAY Página B2 LA FRASE En una reunión a la que convo- có ayer en el Palacio de Gobier- no a su bloque de legisladores y ministros, el presidente, Rafael Correa, trató temas referentes al diálogo nacional y las estrategias frente el paro nacional convoca- do para el próximo 13 de agosto. El mandatario indicó que “Vamos a escuchar a todos, pero vamos a tomar decisiones en fun- ción de este proyecto político que tuvo un respaldo abrumador en las urnas 10 veces consecutivas”. Correa también llamó a sus colaboradores a socializar de “mejor manera” los proyectos de leyes de herencia y de plus- valía porque “la derecha y sus medios de comunicación fueron exitosos en tergiversarlas y ha- cer creer que perjudicaban a los pobres y hacernos tener miedo y satanizar los impuestos”. Otro punto de análisis fue la coyuntura presentada por el ase- sor Carlos Baca, quien se centró en definir el denominado ‘golpe blando’ y las supuestas acciones de la oposición para alcanzar ese fin. Refiriéndose al tema, Correa cuestionó de dónde saldrían los recursos para el presunto plan de desestabilización. Página B1 El movimiento oficialista prepara las estrategias del proceso de debate y cómo actuará ante el paro nacional. PAIS dice que diálogo no cambiará proyecto @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec Asamblea no recibió a médicos Los galenos acompañados de estudiantes de medicina mar- charon ayer desde el Hospital Carlos Andrade Marín hasta la Asamblea Nacional con el fin de entregar su propuesta sobre el Código de la Salud, pero no fueron recibidos por los legisladores. Página A6 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.114 SEGUNDA SUERTE 73385 PRIMERA SUERTE 27148 TERCERA SUERTE 34512

Quito 30 julio 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quito 30 julio 2015

Citation preview

Page 1: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

El alcalde de Santa Cruz, en Ga-lápagos, Leopoldo Bucheli, dijo que el Cabildo que dirige tiene un plan de ordenamiento terri-torial que no considera la entre-ga de permisos para la construc-ción de hoteles a gran escala.

El personero explicó que una ordenanza detendrá la adjudica-ción de terrenos para estableci-mientos de lujo.

Página B4

Todo está listo para el inicio de la ‘Marcha por la democracia con dignidad’, que empieza este domingo en la parroquia Tun-dayme, El Pangui, en Zamora Chinchipe, indicó ayer el prefec-to de esa provincia amazónica, Salvador Quishpe.

En un monigote en forma de vaca, las personas pueden de-positar sus contribuciones para costear los gastos que se presen-ten durante la movilización.

Página B3

INTERCULTURAL

El negro identifica a los saragurosPágina B9

REUNIÓN. El golpe blando fue analizado ayer por el presidente, Rafael Correa, y sus asambleístas.

Santa Cruz busca frenara los hoteles de lujo

‘Hacen vaca’para marchaindígena

“¿Qué va a pasar con el barco? Hundirse”.FERNANDO ALBERICIO EXRECTOR DE YACHAY

Página B2

LA FRASE

En una reunión a la que convo-có ayer en el Palacio de Gobier-no a su bloque de legisladores y ministros, el presidente, Rafael Correa, trató temas referentes al diálogo nacional y las estrategias

frente el paro nacional convoca-do para el próximo 13 de agosto.

El mandatario indicó que “Vamos a escuchar a todos, pero vamos a tomar decisiones en fun-ción de este proyecto político que

tuvo un respaldo abrumador en las urnas 10 veces consecutivas”.

Correa también llamó a sus colaboradores a socializar de “mejor manera” los proyectos de leyes de herencia y de plus-valía porque “la derecha y sus medios de comunicación fueron exitosos en tergiversarlas y ha-cer creer que perjudicaban a los pobres y hacernos tener miedo y satanizar los impuestos”.

Otro punto de análisis fue la coyuntura presentada por el ase-sor Carlos Baca, quien se centró en definir el denominado ‘golpe blando’ y las supuestas acciones de la oposición para alcanzar ese fin.

Refiriéndose al tema, Correa cuestionó de dónde saldrían los recursos para el presunto plan de desestabilización.

Página B1

El movimiento oficialista prepara las estrategias del proceso de debate y cómo actuará ante el paro nacional.

PAIS dice que diálogo no cambiará proyecto

Coleccionaba las prendas de sus víctimas Un presunto violador en serie fue identificado ayer por la Policía Judi-cial. El sujeto recopilaba decenas de prendas de vestir femeninas que, al parecer, pertenecían a las víctimas.PÁGINA A13

Liga no puede ganarLiga de Quito perdió 0-1 ante River Ecuador y bajó al quinto puesto.PÁGINA A9

El campeón nacional goleó 3-0 al Aucas por la tercera fecha del fútbol ecuatoriano.PÁGINA B16

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Asamblea no recibió a médicosLos galenos acompañados de estudiantes de medicina mar-charon ayer desde el Hospital Carlos Andrade Marín hasta la Asamblea Nacional con el fin de entregar su propuesta sobre el Código de la Salud, pero no fueron recibidos por los legisladores. Página A6

Quito, EcuadorJUEVES 30 DE JULIO DE 2015 40 PÁGINAS JUEVES 30 DE JULIO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.114

SEGUNDA SUERTE73385

PRIMERA SUERTE27148

TERCERASUERTE34512

Emelec mantiene la punta

El ‘Tigre’ no ruge en la finalRiver Plate empató ayer sin goles ante Tigres en México, en la final de ida de la Copa Libertadores de América. PÁGINA A10

Page 2: Quito 30 julio 2015

A15JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

‘Ver el pasado e imaginar el futuro’° “Es asombroso que podamos descubrir conocimientos de siglos y siglos y ver cómo ahora nos pueden servir para mejorar la planificación de futuro de las ciudades, combinando el respeto a la naturaleza con la búsqueda del bienestar del ser humano”, dijo la comunicadora Daniela Contreras mientras apreciaba una de las nueve excavaciones donde arqueólogos confirmaron la presencia de vestigios de sitios ceremoniales, de producción, de viviendas y de expresiones artísticas plasmadas en cerámica. Contreras y una veintena de profesionales de diferentes continentes visitaron este sitio en el marco de un encuentro mundial para enfrentar el cambio climático.

Zona ceremonial o de protección° Un objeto que no deja indiferente a nadie en una de las nueve excavaciones arqueológicas del parque es la réplica de una calavera que está en medio de cuatro hileras de muros de piedra. Ape-nas la miran, los visitantes preguntan por qué está en ese sitio..Los mediadores pedagógicos explican que los arqueólogos que investigaron estos vestigios dejaron abiertas dos hipótesis. La primera que se trataba de una especie de ofrenda o sacrificio al Rucu Pichincha y la segunda que esta edificación habría servido como un muro de contención.

Vivienda y producción° En el recorrido se pueden apreciar réplicas de viviendas que tenían forma circular y que estaban construidas con tierra compactada y techos de ramas. También hay edificaciones donde habrían funcionado telares rústicos. En algunos casos se han encontrado tumbas en las que se hallaron muertos en posición fetal.

Las huellas de un camino comercial ° En el parque se ha reconstruido un tramo de 200 metros de lo que hace más de un milenio fue uno de los primeros caminos que interconectaban a las pobla-ciones de lo que hoy es Quito con la Costa y la Amazonía. A estas vías se las conocía con el nombre de ‘culuncos’ y fueron diseñadas a manera de zanjas en medio del exuberante verdor de la naturaleza.“Por aquí caminaban los comerciantes del grupo étnico ancestral de los yumbos. Las investigaciones arqueológicas han verificado que habían sitios para el descanso y la orientación. El resultado fue el intercambio con otras culturas, porque aquí se han econtrado piezas de cerámica de los pueblos Jama y Manteña de la Costa y Cosanga de la Amazonía”, explicó el mediador pedagógico Gustavo Valladares.

CURIOSOImágenes insólitas en la naturalezaPLANETACURIOSO/MLY • Estas fotografías fueron capturadas en varios rincones del mundo. Disfrute de un interesante recorrido por algunos espacios de la naturaleza.

TÓMAME UNA FOTOUna ballena posando para la cámara del joven fotógrafo Sam Rowley. Este espectáculo natural se dio en las islas Galápagos.

TERMINÓ EL BAÑOEl lente de Tim Flach captó a un hermoso tigre sacudiéndose después de disfrutar de un divertido chapuzón.

DANZA EN LA NATURALEZAVarios jóvenes realizaron una rutina de danza muy peculiar mientras se encon-traban suspendidos a más de 900 metros de altura sobre el Parque Nacional de Yosemite (Estados Unidos)

UNA SERPIENTE DEVORANDO A UNA IGUANAEl fotógrafo Nicolas Cegalerba capturó esta foto en el Parque Nacional Bukit Barisan Selatan, ubicado al sur de Sumatra (Indonesia).

SELFIE DESDE UN PARACAÍDASLauren Newell, de 20 años, se tomó esta impresionante selfie mientras paseaba en un paracaídas por la costa mediterránea de Turquía.

Disfrutar el verano en 36 hec-táreas de senderos de césped y conocer vestigios de los pueblos que habitaron Quito hace 1.500 años es algo que se puede hacer en el parque arqueológico Ru-mipamba.

En estos días, decenas de perso-nas aprovechan la temporada vaca-cional para hacer este ‘viaje en el tiempo’ y apreciar los vestigios que dejaron los pue-blos ancestrales.

Los mediado-

res y adminis-tradores de este espacio desta-can que en esta temporada se ha registrado un in-cremento del pro-medio de visitan-tes de 100 a 150 de miércoles a viernes y de 200 a 400 los fines de semana.

En las vacaciones también se puede ‘viajar en el tiempo’

ALTERNATIVAS. Los vestigios arqueológicos y senderos atraen a decenas de personas.

Las visitas se han duplicado esta temporada en el parque arqueoló-gico Rumipamba

En este sitio se puede recorrer la historia desde el denominado Periodo Formativo Tardío (1500 aC a 500 aC) hasta el Período de Desarrollo regio-nal (500 a.C. a 1500 dC).

EL DATO Talleres de fin de semana° Hasta el 9 de agosto próximo se puede asistir de manera gratuita a talleres culturales para aprender más sobre los pueblos ancestrales de lo que hoy es Quito. Con una duración de una hora y horarios de 11:00 y 14:00 se brindan talleres de recons-trucción de cerámica y elaboración de artesanías con material de reciclaje.

Información sobre el parque y talleres vacacio-nales al teléfono 022 24 23 13.

TOME NOTA

Rumipamba: parque arqueológico y ecológico

Atractivos

Cómo llegar

Las tumbas

Muros misteriosos

El parque se extiende en 32 hectáreas, en las que se ha encontradouna considerable cantidad de evidencias aborígenes de tiempos prehispánicos, especialmente de carácter arquitectónico. Se pue-de apreciar vestigios de viviendas de in�uencia inca y los famosos ‘coluncos’ o senderos cavados por los Yumbos de esta zona, siglos antes de la conquista española.

Lugar de ingreso a las instalaciones

El complejo está sobre una especie de terraza que domina la ciudad, en las inmediaciones de la quebrada de Rumipamba. El sitio escogido es muy común en las culturas precolombinas que habitaron la actual ciudad deQuito. Desde allí habrían divisado la laguna de Iñaquito, que se extendía entre la moderna avenida Mariana de Jesús y la zona de Cotocollao.

Es también un parque ecológico por su diversidad en �ora y fauna. En la actua-lidad se encuentra una gran cantidad de plantas vernáculas como el allku, la huil-ca, el capulí, la verbena y otras varieda-des de plantas medicinales.

Rescates históricos

Parque ecológico

El parque está ubicado sobre lavenida Mariscal Sucre (Occidental). A la entrada se accede por el �nal de la Av. Mariana de Jesús y luego tomando la Av. Occidental hacia el norte. El acceso queda hacia el costado derecho.

El Municipio de Quito, a través del Fonsal, promueve la recuperación del patrimonio cultural vinculadoa períodos de nuestra historia muy anteriores a la presencia de los españoles, incluso de los incas, en el territorio quiteño.

Patrimonio cultural

Av. América

Av. M

arian

a de J

esús

Mañ

osca

Av. Mariscal Sucre

RUMIPAMBACasa de la Música

Ingreso

Elaboración: LA HORA

Se puede apreciar los vestigios de diversos perío-dos arqueológicos como: Formativo Tardío (eviden-cia de restos cerámicos). El período de Desarrollo Regional caracterizado por la presencia de tumbas y asociado a fragmentos de platos ó trípodes perforados. El período de Integración con restos de aldeas cons-truidas en barro con te-chumbre de paja y rodea-das por muros de piedra.

Primera: la funcionalidad de senderos ubica-dos a manera de hitos para guiar los pere-grinajes hacia el volcán como un lugar de culto o un “observatorio astronómico” .Segunda: plantea más bien que estos mu-ros habrían podido ser construidos a ma-nera de contención de los materiales vol-cánicos provenientes del Pichincha.

Se encontrarontumbas y ofrendas asociadas al Período de Desarrollo Regio-nal, así como vesti-gios habitacionales y tumbas de poca profundidad (proba-blemente entierros secundarios) con ce-rámica escasamente decorada.

Paramentos de piedra orientados hacia el Pichin-cha permitenplantearse doshipótesis acer-ca de su origen.

Page 3: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORI

JUEVES 30 DE JULIO 2015La Hora QUITO, ECUADORA14

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COTOCOLLAO LTDA.

ACTIVO PASIVO 11 FONDOS DISPONIBLES 1,642,179.42 21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 19,147,382.681101 Caja 127,200.92 2101 Depósitos a la vista 9,523,447.141103 Bancos y Otras Instituciones Financieras 1,507,478.18 2102 Operaciones de reporto 0.001104 Efectos de Cobro Inmediato 7,500.32 2103 Depositos a plazo 9,045,962.1012 OPERACIONES INTERBANCARIAS 0.00 210305 De 1 a 30 dias 2,076,593.3113 INVERSIONES 3,873,063.87 210310 De 31 a 90 días 3,028,174.581302 Para Negociacion del Estado o ent.del sector público 50,000.00 210315 De 91 a 180 días 2,236,310.941303 Disponible para la venta de entidades del sec. Privado 3,823,063.87 210320 De 181 a 360 dias 1,448,899.601305 Mantenidas hasta el vencimiento ent. Sec. Privado 0.00 210325 De más de 360 dias 255,983.671307 Dedisponibilidadrestringida 0.00 210330 Depositosporconfirmar 0.001399 (Provisión para Inversiones) 0.00 2104 Depositos de garantia 0.0014 CARTERA DE CRED. Y CONT.ARREND.MERC. 16,987,399.63 2105 Depositos Restringidos 577,973.441401 Cartera de Crédito Comercial por Vencer 24,322.64 22 OBLIGACIONES INTERBANCARIAS 0.00140105,10,15 De 1 a 180 dias 6,014.83 140120 De 181 a 360 dias 5,051.98 23 OBLIGACIONES INMEDIATAS 0.00140125 De mas de 360 dias 13,255.83 1402 Cartera de credito de consumo por vencer 8,769,244.62 24 ACEPTACIONES EN CIRCULACION 0.00140205,10,15 De 1 a 180 dias 2,451,083.95 140220 De 181 a 360 dias 2,126,775.82 25 CUENTAS POR PAGAR 797,937.00140225 De mas de 360 dias 4,191,384.85 1403 Cartera de credito de vivienda por vencer 241,314.54 26 OBLIGACIONES FINANCIERAS 2,209.98140305,10,15 De 1 a 180 dias 39,137.66 140320 De 181 a 360 dias 39,906.41 27 VALORES EN CIRCULACION 0.00140325 De mas de 360 dias 162,270.47 1404 Cartera de creditos para la micr 8,033,924.41 28 OBLIG. CONV. ACCIONES Y AF. FUTURAS CAP. 0.00140405,10,15 De 1 a 180 dias 2,396,301.11 140420 De 181 a 360 dias 2,107,390.05 29 OTROS PASIVOS 15,810.32140425 De mas de 360 dias 3,530,233.25 1425 Cartera de credito comercial que no devenga intereses 0.00 2 TOTAL DEL PASIVO 19,963,339.981426 Cartera de credito consumo que no devenga intereses 240,529.93 1427 Cartera de credito vivienda que no devenga intereses 0.00 31 CAPITAL SOCIAL 1,760,667.621428 Cartera de credito microempresa que no devenga intereses 410,825.38 3101 Capital pagado 0.001449 Cartera de credito comercial vencida 10,104.75 3102 (Acciones en tesoreria) 0.001450 Cartera de credito de consumo vencida 1,027,466.08 3103 Aportes de socios 1,760,667.621451 Cartera de credito vivienda vencida 27,103.84 32 PRIMA O DESCUENTOS EN COLOCACION ACCIONES 0.001452 Cartera de credito microempresa vencida 846,643.02 1499 (Provisión para créditos incobrables) -2,644,079.58 33 RESERVAS 1,123,688.6016 CUENTAS POR COBRAR 203,969.90 3301 Fondo Irrepartible de Reserva Legal 939,614.9417 B. Real. Adj. Pago.arren.merc.y no utilizados entidad 0.00 3302 Generales 0.0018 PROPIEDADES Y EQUIPOS 340,391.54 3303 Especiales 0.0019 OTROS ACTIVOS 131,643.09 3304 Reserva para readquisicion de acciones propias 0.001901 Inversiones en acciones y participaciones 42,922.66 3305 Revalorizacion del patrimonio 184,073.661902..1990 Otras cuentas de “otros activos” 89,181.16 3310 Por resultados no operativos 0.001999 (Provi. para Otros Activos Irrecuperables) -460.73 1 TOTAL DEL ACTIVO 23,178,647.45 34 OTROS APORTES PATRIMONIALES 0.004 GASTOS 0.00 TOTAL GRAL. DEL ACTIVO Y GASTOS 23,178,647.45 35 SUPERAVIT POR VALUACIONES 148,668.39 ANEXO CUENTAS DE ORDEN 6 CUENTAS CONTINGENTES 0.00 36 RESULTADOS 182,282.8664 ACREEDORAS 0.00 3601 Utilidades o excedentes acumulados 0.006401 Avales 0.00 3602 (Pérdidas acumuladas) 0.00 3603 Utilidad del ejercicio 182,282.86 3604 (Pérdida del ejercicio) 0.007 TOTAL CUENTAS DE ORDEN 0.00 71 DEUDORAS 6,376,471.50 3 TOTAL DEL PATRIMONIO 3,215,307.477103 Activos castigados 713,978.67 5 INGRESOS 0.007105 Operaciones activas con empresas vinculadas 0.00 7106 Operaciones activas con entidades vinculadas 0.00 TOTAL GENERAL DE PASIVO, PATRIMONIO E INGRESOS 23,178,647.45 Otras cuentas de orden deudora 5,662,492.83 74 ACREEDORAS 46,793,032.23 7402 Operaciones pasivcas con empresas vinculadas 0.00 7403 Operacionespasivcasconempresasvsubsidiariasyafiliadas 0.00 7404 Depósitos y otras captaciones no cubiertas por la AGD 0.00 Otras cuentas de orden acreedoras 46,793,032.23

REPUBLICA DEL ECUADOR FORM. 500 P SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO(Valores expresados en dolares)

CODIGO DE OFICINA: 1130 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2.014 CODIGO DESCRIPCION VALOR CODIGO DESCRIPCION VALOR

La cartera de creditos comercial vencida, cartera de credito educativo vencida, cartera de credito de inversion publica vencida, cartera de credito comercial refunanciada vencida, cartera de credito educativo refinanciadavencida,carteradecreditosdeinversionpublicarefinanciadavencida,carteradecreditoscomercialreestructuradavencida,carteradecreditoeducativareestructuradavencidaycarteradecreditosdeinversion publica reestructurada vencida se registra en la respectiva cuenta a los 30 dias que el documento se vencio y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los 30 dias y se registran para efectos de control en una cuenta de orden.Para el caso de las cuotas o porcion del capital que formen parte de los dividendos de los creditos de amortizacion gradual o con garantia hipotecaria se tranferiran a las cuentas de cartera de creditos de vivienda vencida,carteradecreditosdeviviendarefinanciadavencidaycarteradecreditosdeviviendareestructuradavencida,alos60diasposterioresalafechadevencimientodelaoperacion,sinperjuiciodelcobrode los intereses de mora correspondientes.Las cuotas o porcion de capital que forman parte de los dividendos de las operaciones de consumo y microcredito, en culaquier de sus modalidades se trasferiran a las cuentas cartera de creditos de consumo vencida,carteradecreditosparalamicroempresavencida,carteradecreditosdeconsumorefinanciadavencidacarteradecreditosparalacarteradecreditosdeconsumorefinanciadavencida,carteradecreditosparalamicroempresarefinanciadavencida,carteradecreditosdeconsumoreestructuradavencida,carteradecreditosparalamicroempresareestructuradavencidaalosquince(15)diasposterioresalafechadesu vencimiento, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.Los intereses y comisiones reversados por no haber sido cancelados dentro de los treinta (30) dias posteriores a su exigibilidad de pago, se registraran para efectos de control en la respectiva subcuenta de la cuenta de orden 7109 “Intereses, comisiones e ingresos en suspenso” Iguan procedsimiento se efectuara para el reverso a los sesenta (60) dias de la porcion del capital que forman parte de los dividendos de los creditos de amortizacion gradual con garantioa hipotecaria y; y, a los quince (15) dias en las operaciones de microcredito y creditos de consumo en cualquiera de sus modalidades, respectivamente.

INDICADORES FINANCIEROSREPUBLICA DEL ECUADORSUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POLULAR Y SOLIDARIA 31-12-14 31-12-14 COOPERATIVA SISTEMA

1. CAPITAL1.1 COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS1.2 SOLVENCIA Patrimonio Técnico Constituido/ Activos Contingentes ponderados por riesgo

1.3 PATRIMONIO SECUNDARIO VS. PATRIMONIO PRIMARIO Patrimonio Técnico secundario/Patrimonio técnico Primario

2.1 MOROSIDAD BRUTA TOTAL2.2 MOROSIDAD CARTERA COMERCIAL2.3 MOROSIDAD CARTERA CONSUMO2.4 MOROSIDAD CARTERA VIVIENDA2.5 MOROSIDAD CARTERA DE MICROEMPRESA2.6 PROVISIONES/ (CARTERA DE CREDITO IMPRODUCTIVA)

2.7 COBERTURA DE LA CARTERA COMERCIAL2.8 COBERTURA DE LA CARTERA DE CONSUMO2.9 COBERTURA DE LA CARTERA DE VIVIENDA2.10 COBERTURA DE LA CARTERA DE MICROEMPRESA

3.1 ACTIVOS PRODUCTIVOS/PASIVOS CON COSTO3.2 GRADO DE ABSORCION Gastosoperacionales/margenfinanciero

3.3 Gastos de Personal/Activo total promedio3.4 Gastos Operativos / Activo total promedio

4.1 RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA:

4.2 RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE

5.1 FONDOS DISPONIBLES / TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO

5.2 COBERTURA DE 25 MAYORES DEPOSITANTES5.3 COBERTURA DE 100 MAYORES DEPOSITANTES

2. CALIDAD DE ACTIVOS

3. MANEJO ADMINISTRATIVO

4. RENTABILIDAD

5. LIQUIDEZ

582.83% 367.57%

15.92% 15.92%

28.66% 23.98%

13.05% 5.03%29.35% 11.93%12.63% 3.84%10.10% 2.38%13.53% 6.45%103.18% 114.67%

102.41% 47.01%102.09% 99.92%108.90% 107.97%104.15% 94.59%

117.74% 113.22%

93.06% 81.89%

5.03% 2.56%9.00% 5.40%

0.82% 1.13%

6.03% 8.98%

11.23% 21.59%

249.87% 182.15%123.66% 138.30%

REPUBLICA DEL ECUADOR FORMULARIO 229SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

“RELACION ENTRE EL PATRIMONIO TECNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO”

EN U.S. DOLARESENTIDAD REPORTANTE: COOPERATIVA COTOCOLLAO LTDA.CODIGO DE LA ENTIDAD: 1130 FECHA : Diciembre 31, 2014

CONFORMACION DEL PATRIMONIO TECNICO TOTALPATRIMONIO TECNICO PRIMARIO

CODIGO DESCRIPCION VALOR31 Capital Social 1,672,634.243201 Prima en colocación de acciones 0.003301 Reservas legales 939,614.943302 Reservas generales 0.00330310 Para Futuras capitalizaciones 0.0034 Otros aportes patrimoniales 0.003601 Utilidades o excedentes acumulados-saldos auditados (1) 0.003602 Pérdidas acumuladas - saldos auditados 0.002608 Préstamo subordinado (2) 0.002802 Aportes para futuras capitalizaciones 0.00

190530 Plusvalía mercantil 0.00 3202 Descuento en colocación de acciones 0.00

CODIGO DESCRIPCION VALOR2801 Obligaciones convertibles en acciones (3) 0.00330305 A disposición de la Junta 0.00330390 Otras reservas especiales 0.003305 Reservas por revalorización del patrimonio 184,073.663310 45% reservas por resultados no operativos 0.0035 45% superávit por valuaciones 66,900.783601 Utilidades o excedentes acumulados (1) 0.003602 Pérdidas acumuladas (1) 0.003603 Utilidad del ejercicio (4) 182,282.863604 Pérdida del Ejercicio (4) 0.005 - 4 Ingresos menos gastos (5) 0.00

Deficienciadeprovisiones,amortizacionesydepreciaciones 0.00 Pérdidas activadas que fueren detectadas a través de auditorías de la propia entidad, de la Superintendencia de Bancos o de las auditorías externas y el valor de los aumentos de capital realizados contraviniendo las disposicionesdelartículo125delaCodificacióndela Ley de IFIS. 0.001613 Dividendos pagados por anticipado 0.00

El capital asignado a una sucursal o agencia en el exterior. 0.00Los requerimientos de patrimonio técnico de las entidades que de acuerdo con las disposiciones vigentes así lo requieran. 0.00El valor patrimonial proporcional de entidades que de acuerdo con las disposiciones vigentes que no requieren de la conformación de un patrimonio técnico. 0.00Lasinversionesenotrasinstitucionesdelsistemafinanciero,quelasconviertanensubsidiaria oafiliadadedichainstitución. 0.00Los saldos registrados en la subcuenta 1611 “Anticipo para adquisición de acciones”, cuando correspondan a inversiones en acciones, anticipos en la capitalización o constitucióndecompañíassubsidiariasoafiliadas. 0.00D DEDUCCIONES AL PATRIMONIO TECNICO TOTAL 0.00

Activos ponderados con 0.00 0.00Activos ponderados con 0.20 10,000.00Activos ponderados con 0.25 0.00Activos ponderados con 0.40 0.00Activos ponderados con 0.50 120,657.27Activos ponderados con 1.00 20,982,620.90F TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO 21,113,278.17

G = F x 9% PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 1,900,195.04 H = E - G EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 1,460,752.29 ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES x 4% 927,145.90

POSICION, REQUERIMIENTO Y RELACION DE PATRIMONIO TECNICO

E = C - D PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO 3,360,947.32

B TOTAL PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO 748,698.15

C = A+B (**) PATRIMONIO TECNICO TOTAL 3,360,947.32

149980 Provisión general para cartera de créditos (6) 315,440.85

MENOS

MENOS

MENOS

A TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO 2,612,249.18

PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO

MAS

ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO

REPUBLICA DEL ECUADOR FORM: 201PSUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIASCONSOLIDADO Y CONDENSADO

Valores en DolaresENTIDAD: COAC. COTOCOLLAO LTDA. CODIGO DE OFICINA: 1130 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2.014

INGRESOS FINANCIEROS 3,435,640.58 51 INTERESES GANADOS 3,248,661.69 52 COMISIONES - 54 INGRESOS POR SERVICIOS 186,978.89 EGRESOS FINANCIEROS -828,521.00 41 INTERESES PAGADOS CAUSADOS - 828,521.00 42 COMISIONES PAGADAS - MARGEN BRUTO FINANCIERO 2,607,119.58 INGRESOS OPERACIONALES 760.84 53 UTILIDADES FINANCIERAS - 55 OTROS INGRESOS OPERACIONALES 760.84 EGRESOS OPERACIONALES - 1,936,848.60 43 PERDIDAS FINANCIERAS - 45-4505-4506 GASTOS DE OPERACION -1,894,430.33 46 OTRAS PERDIDAS OPERACIONALES -42,418.27 MARGEN OPERAC. ANTES DE PROV. 671,031.82 PROVISIONES -562,786.92 44 PROVISIONES -446,812.93 4505 DEPRECIACIONES -77,399.36 4506 AMORTIZACIONES -38,574.63 MARGEN OPERACIONAL NETO 108,244.90 INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES 177,408.84 56 INGRESOS EXTRAORDINARIOS 212,542.42 47 OTROS GASTOS Y PERDIDAS -35,133.58 48 EGRESOS EXTRAORDINARIOS - UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES 285,653.74 4810 PARTICIPACION A TRABAJADORES 42,848.06 UTILIDADES ANTES DE PROVISIÓN 1% SEPS 242,805.68 489001 APORTES SEPS 1% 2,428.05 UTILIDADES ANTES DE INNFA E IMPUESTO A LA RENTA 240,377.63 4815 IMPUESTO A LA RENTA 58,094.77 RESULTADO OPERATIVO TOTAL 182,282.86 RESULTADOS A DISPOSICIÓN DE ACCIONISTAS RESULTADOS CUENTAS PATRIMONIALES 182,282.86

Código Cuenta Parcial Total

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTESA la Asamblea General de Representantes y Consejo de Administración de la:COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COTOCOLLAO LTDA.Informe sobre los estados financieros1. Hemos auditado los estados financieros que se adjuntan de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOCOTOCOLLAO LTDA., que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2014 y los correspondientes estados de resultados,decambiosenelpatrimonioydeflujosdeefectivoporelañoterminadoenestafecha,asícomounresumendelaspolíticascontablessignificativasyotrasnotasexplicativas.Responsabilidad de la Gerencia por los estados financieros2. La Administración de la Cooperativa es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con normas contables establecidas por los Organismos de Control. Esta responsabilidadincluye: el diseño, la implementación, y el mantenimiento de controles internos que son relevantes para la preparación ypresentaciónrazonabledelosestadosfinancierosquenocontenganerroresimportantescausadosporfraudeoerror;la selección y aplicación de políticas contables apropiadas; y la elaboración de estimaciones contables razonables de acuerdos con las circunstancias.3.TalcomoseexplicaenNota2,losestadosfinancierosmencionadosenelprimerpárrafohansidopreparadossobrela base de normas contables establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y las normas y prácticacontablesestablecidaspor laSuperintendenciadeBancos, lascualesdifierende lasNormasInternacionalesde Información Financiera. Estas bases de preparación fueron adoptadas para atender las disposiciones emitidas por laSuperintendencia de EconomíaPopular ySolidaria, por esta razón los estados financieros no deben ser usadospara otros propósitos.Responsabilidad del Auditor Externo4. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestra auditoría.Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas requieren que cumplamosconrequerimientoséticos,planifiquemosyejecutemoslaauditoríaparaobtenerseguridadrazonabledequelosestadosfinancierosnocontienendistorsionesimportantes.Una auditoría comprende la realización de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y revelacionespresentadasenlosestadosfinancieros.Losprocedimientosseleccionadosdependendeljuiciodelauditor,incluyendolaevaluacióndelriesgodeerroresimportantesenlosestadosfinancierosporfraudeoerror.Alefectuarestaevaluacióndelriesgodeerroresimportantesenlosestadosfinancierosporfraudeoerror.Alefectuarestaevaluaciónde riesgo, el auditor toma en consideración los controles internos relevantes para la preparación y presentación razonabledelosestadosfinancierosdelaCooperativaafindediseñarprocedimientosdeauditoríadeacuerdoconlascircunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Cooperativa. Una auditoría también comprende la evaluación de que los principios de contabilidad utilizados son apropiados y de que las estimaciones contables realizadas por la Administración sean razonables, así como la evaluación de que los principios de contabilidad utilizados son apropiados y de que las estimaciones contables realizadas por la Administración seanrazonables,asícomounaevaluacióndelapresentacióngeneraldelosestadosfinancieros.Consideramosquelaevidenciadeauditoríaquehemosobtenidoessuficienteyapropiadaparaproporcionarunabaseparanuestraopiniónde auditoría.Opinión5. En nuestra opinión los estados financieros mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectosimportantes, la situaciónfinancierade laCOOPERATIVADEAHORROYCRÉDITOCOTOCOLLAOLTDA.,al 31dediciembre de 2014, el resultado de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, deconformidad con normas y disposiciones establecidas por los Organismos de Control.Quito, 30 de enero de 2015.

Calificados por la Superintendencia de Dr. Jaime Freire HidalgoEconomía Popular y Solidaria Representante LegalRESOLUCIÓN No.SEPS-IFPS-DNRFPS-2014-1192

ING. JUAN CARLOS MALDONADO SR. RODRIGO ALMEIDA M. GERENTE SUBROGANTE CONTADOR GENERAL

Controlada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

P AR/100663/AG

Los dirigentes del Sindicato Úni-co de Trabajadores del Munici-pio y de seis dependencias me-tropolitanas se reunirán hoy con miras a definir las acciones que seguirán para sumarse al paro nacional programado para el 13 de agosto por grupos opuestos al Gobierno.

José Chusín, secretario ge-neral del comité de Empresa de los Trabajadores de la Empresa Pública Metropolitana de Mo-vilidad y Obras Públicas (Epm-mop), manifestó que las protes-tas se justifican debido a que por parte del Régimen “se ha violen-tado la Constitución y Derechos Humanos”.

“Hay una política que afecta los derechos alcanzados por la clase obrera”, enfatizó el diri-gente, al respaldar la postura de grupos como el Frente Popular y los indígenas, que promueven la medida de hecho.

Cita Chusín junto a otros líderes de los sindicatos de las empresas municipales como José Pallo, de Emaseo EP; Édison Bermúdez, de Agua Potable; Francisco Ca-rrasco, de la Empresa de Rastro, y Pedro Canga, del sindicato úni-co del Cabildo, convocaron a sus agremiados para una asamblea.

La cita se desarrollará, a las 16:00, en el local de la Unión Sin-dical, en el centro, y según consta en la convocatoria el objetivo es

“recoger las inquietudes y crite-rios de las bases” en lo relaciona-do a la coyuntura política laboral del país.

En otro de los puntos, tam-bién se contempla un debate so-bre la situación que atraviesan los empleados dentro del Muni-cipio, pues indican que habría incumplimientos en lo relacio-nado a las actas transaccionales y contratos colectivos para los obreros.

Discrepancia Pedro Canga anticipó que dentro

del foro expresará sus reparos sobre el último tema, pues seña-ló que los más de 800 trabaja-dores amparados por el Código del Trabajo y que pertenecen al sindicato único, no tienen incon-venientes.

“No tenemos ningún proble-ma con aquello porque nosotros estamos negociando el contrato colectivo, el mismo que se está llevando adelante de buena ma-nera”, aseveró el dirigente. “Aquí al interior del Municipio no hay ninguna acta pendiente que se haya incumplido”, acotó.

Austeridad Entre los trabajadores también hay preocupación por el plan de austeridad decretado hace dos meses por el alcalde Mauricio Rodas que, entre otras medidas, apunta a disminuir el aparato burocrático del Cabildo.

El temor es que muchos se queden sin puestos de trabajo, aunque las autoridades han in-dicado que se respetará la estabi-lidad laboral de los funcionarios de carrera. Los que no se renova-rán son los contratos ocasiona-les. (RVD)

Después de que el martes pa-sado venció el plazo que tenían quienes adeudaban al Munici-pio para beneficiarse del 100% de la condonación de multas, recargos e inte-reses, luego de cancelar únicamente el capital, el Municipio hace un ba-lance de los resultados.

El director metropoli-tano tributario del Cabil-do, Santiago Betancourt, adelantó ayer que, en total, se han beneficiado 22.840 contribuyentes, lo que al mismo tiempo permitió que in-gresen 10.8 millones de dólares a las arcas municipales.

Desde ayer hasta el 9 de sep-tiembre el descuento será solo del 50%. Esto aplica para las

personas que tengan deudas re-lacionadas con impuestos: pre-diales, patentes, 5x1.000 y todas las de carácter tributario.

El sistema del Muni-cipio está habilitado con los diferentes bancos para que se consulte el valor del capital, y el 50% de los in-tereses acumulados. El be-neficio de la condonación es pagando al contado el total de la deuda.

El pago se deberá hacer en alrededor de 1.874 pun-

tos de recaudación en bancos privados, cooperativas y mutua-listas.

Quienes tienen impuestos pendientes y de por medio hay un juicio o un reclamo en el Ca-bildo, primero se tiene que desis-

tir del juicio o del reclamo para poder pagar. No se pueden hacer planes de pago para beneficiarse de la Ordenanza.

Entre otras financieras en las que se puede realizar el pago constan 29 de octubre, Servipa-

gos, Pichincha, Internacional, Bolivariano, Guayaquil, Pacífico, Mutualista Pichincha, Alianza del Valle, San Francisco, Banco Promerica, Fundesarrollo, For-taleza, Facilito-Red de Servicios, Pago Ágil. (RVD)

Transorte gratis por el VAQ° Para el Verano de las Artes en Quito, la Empresa Pública Metropolitana de Transpor-te de Pasajeros (EPMTPQ) implementará una parada provisional ubicada en el par-que El Arbolito (calle Tarqui y avenida 12 de Octubre). Allí estarán disponibles unidades de transporte público que atenderán gratuitamente a las personas que busquen tras-ladarse al parque Itchimbía. Los buses atenderán los sába-dos y domingos de agosto, de 10:00 a 22:30 y saldrán con un intervalo de cinco minu-tos. (JN)

Emprendimientos sostenibles° Para las 18:30 de hoy está convocada una reunión con jóvenes profesionales para discutir sobre emprendimien-tos sostenibles. La iniciativa está a cargo de la oficina de Coworking Impacto Quito, cuyos responsables señalan que se trata de “promocionar los temas de ambiente desde una óptica moderna”. La cita es en la Luxemburgo N34-140 y Holanda. (JCER)

Guápulo espera a vacacionistas° Con una oferta de campa-mentos el Parque Ecológico de Guápulo, en el centro oriente de la ciudad, espera la asistencia masiva de niños y jóvenes que disfrutan el pe-riodo de vacaciones. Entre el 12 y 14 de agosto está progra-mado un campamento para niños de entre 8 y 12 años. Los organizadores confirman que además de actividades recreacionales en los espacios verdes se dictarán talleres para elaborar artesanías con materiales reciclables. El horario es de 08:30 a 12:30 e incluye refrigerio y el acom-pañamiento de instructores. Mayor información a los teléfonos 223 23 35 y 098 700 12 92. (JCER)

MINUTERO

MEDIDA. Hasta el 9 de septiembre el descuento será del 50% en las multas.

22.480 pagaron sus tributos sin intereses

Para conocer el monto que debe pagar consulte vía Internet a la Pág. www.quito.gob.ec o también en el número 1800 45 67 89.

EL DATO

CABILDO. Los trabajadores analizan respaldar la medida de hecho, pero sin afectar la atención al público.

Trabajadores municipales debatirán sobre el paroHoy se reunirán en una asamblea. También anali-zarán supuestos incumplimientos.

Page 4: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4JUEVES 30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

Feliz retorno Han tenido que pasar 54 años desde que se rompieron las relaciones diplomáticas, económicas y sociales, entre los dos países, sumergien-do a Cuba en el ostracismo, dando trastornos políticos inimaginables, en medio de la angustia y pobreza. Este pueblo sufrió durante la dictadura el fascismo, la prepotencia y el abuso, con lo que Fidel Castro gobernó después de la batalla de Bahía de Cochinos. ¿En qué cambió esta Isla, en manos de Fidel Castro, si se negó a consolidar las bases económicas con EE.UU. por su soberbia y ca-pricho, manteniendo así más de medio siglo en la pobreza y esclavitud a su pueblo con el embargo que el país del Norte le impuso? Ojalá este acerca-miento venga de la mano,el levantamiento del embargo y la solución definitiva de la Base de Guantánamo. Que la paz y la solidaridad vuelvan a estos dos países hermanos.

Luis Mario Contreras MoralesC.I.1701815555

Ética actualLa ética que impera en este mundo está marcada por las leyes, el hedonismo y el utilitarismo. Son los gobiernos los marcapasos de las socie-dades modernas, diciéndonos lo que es bueno o malo, según las estadísticas o sus propias conveniencias. La propia cons-ciencia humana busca aquello que le proporciona placer o lo que le es útil para llamarlo bueno, y continuar haciéndolo. La verdadera ética que no entra en vigencia es la de Jesucristo, quien señaló que es la intencio-nalidad del corazón la que debe marcar la pauta de la mora-lidad humana y el hecho de reconocer en cada individuo su dignidad y su valor intrínseco. Dios no crea personas inútiles, sino que a cada ser humano le otorga su importancia al hacerlo único y con un destino distinto y personalizado.

Gustavo Vela YcazaC.I. 17-04442266

POLICIAL

La ‘piedra de tropiezo’

CARTAS

LUIS EDUARDO VIVANCO

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO

Una dictadu-ra es un estado en el

que todos temen a uno y uno a to-dos”.ALBERTO MORAVIAESCRITOR ITALIANO (1907-1990)

Toda dictadu-ra desembo-ca en las dos

formas predilectas de la esquizofre-nia: el monólogo y el mausoleo”.OCTAVIO PAZESCRITOR MEXICANO (1914-1998)

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

La próxima vez que un predi-cador cristiano, un vendedor de leña, un ropavejero, un encues-tador o quién sea, venga y timbre en mi humilde morada, utilizaré la técnica Senain de la producti-vidad. No abriré la puerta, pues esos timbres hacen bajar mi pro-ductividad un 43% de cualquier pendejada que esté haciendo.

Seguro que si me timbran a hablar de Jesús, estarán evitan-do que me rasque la panza en 43 de cada 100 ocasiones posibles, afectando irreparablemente mi buen vivir, mi buen rascar.

Este lunes el secretario de

Maldito ‘AmigoElectrolux’

Inteligencia, líder de la entidad que según los Wikilleaks de nuestro huésped en la embajada de Londres, espía a los contra-rios al correísmo, ofreció junto a la Secretaría de Comunicación una visita guiada de los medios a las lujosas instalaciones de la Se-nain que alguna vez pertenecie-ron a los exdueños del Filanban-co. En ese paseo controlado tipo Zoo, el secretario Rommy Vallejo dijo que tras la llegada de asam-bleístas de oposición a exigir que les abran la puerta, la producti-vidad de la entidad disminuyó en un 43%. ¡Carajo! ¿En serio? Pero eso cómo se mide. ¿Espia-ron un 43% menos? ¿Pincharon 43% menos llamadas? No sé, la plena, qué misterio.

No quiero ni imaginar, si es que con tres personas golpean-do a la puerta, la productividad baja casi a la mitad, qué pasará si un mal día una extensa patru-

lla de boy scouts pasa por ahí en una brigada puerta a puerta de venta de galletas. Ahí sí nos que-damos sin inteligencia. ¡Peligro! Imagínense si un despiadado ‘Amigo Electrolux’ pone en peli-gro a la patria tocando su puerta, tocando su timbre y su ventana también. A ese habrá que ‘elec-troluxarle’ con unos cables de la aspiradora a los pezones por traidor.

Dentro de esta amenaza na-cional, no quiero ni imaginar qué pasaría si a esos legisladores se les ocurre hacer lo mismo en la Secretaría del Buen Vivir, ejem-plo de productividad. ¿Será que comerían 43% menos frutitas? ¿reducirán a la mitad las medi-taciones? Que ni se les ocurra ir por esas oficinas, que el país po-dría derrumbarse sin las revela-ciones cósmicas del Freddy.

[email protected]: @luisevivanco

La semana pasada, ocurrió en Quito un importante evento cul-tural, que pone a la capital en pie de igualdad con otras capitales latinoamericanas en donde el Go-bierno mexicano ha abierto espa-cios culturales bajo el patrocinio del Fondo de Cultura Económica, lo que implica un concepto edito-rial, de librería y de actividades culturales.

Con el nombre de Carlos Fuen-tes, uno de los máximos exponen-tes de la literatura latinoamericana, abrió sus puertas en la vieja casona donde funcionaban las oficinas de Unasur y antes la Academia Diplo-mática, ahora inexistente, lo que ha dejado un gran vacío en la prepa-ración de los futuros diplomáticos ecuatorianos.

La casa fue originalmente la vivienda de un preclaro ecuato-riano, el presidente Galo Plaza Lazo, adquirida por la Cancillería en 2014. Este bien patrimonial, representativo de una época, es ahora un espacio consagrado a la literatura y a otras manifestacio-nes de la cultura, lo que significa una ganancia para quienes quie-ren ponerse al día en las noveda-des editoriales de América Latina.

En esta consecución hay va-rias voluntades conjugadas; por supuesto, la decisión de los dos go-biernos que han facilitado los me-canismos para que esta apertura se dé, pero también el trabajo tesonero y visionario del actual Embajador mexicano en Quito, el abogado, his-toriador y escritor Jaime del Arenal, quien ha puesto muchas energías y entusiasmo para llevar a feliz térmi-no la iniciativa.

El trabajo del Embajador vale la pena ser relievado, pues de-muestra cómo la diplomacia va más allá de reuniones y viajes, y puede llegar a concreciones rea-les que benefician a los pueblos y hace que los lazos de hermandad y mutuo conocimiento se estre-chen. Bien por esta iniciativa, el Fondo de Cultura Económica de México ha abierto sus puertas.

[email protected]

La casa del Fondo

El Gobierno y sus voceros insisten en que llevan adelante un gran diálogo nacional. Sin embar-go, en su agenda no figuran los temas que, desde la oposición y sectores no ligados a ella, se consi-deran como esenciales para que se alcance una base de entendimiento que permita salir al país del atolladero en que se encuentra. Esta es la ‘piedra de tropiezo’ que no perjudica solo a los dialogantes, sino a la sociedad en su conjunto.Quieren que haya cambios para mejorar, pero continúan enconando sentimientos y generan-do odios. Un analista de la política latinoame-ricana, ante un caso así, llamaba a las partes enfrentadas a tener mejor espíritu y buenas energías para propiciar un cambio oportuno y saludable. Ese camino al cambio comporta la renuncia a las ventajas fáciles y a los triunfos mediante la imposición.

Ecuador, que tanto ha sufrido a lo largo de su accidentada historia, merece que quienes dicen representarlo, tanto de un lado como de otro, entiendan que no se puede seguir previendo su porvenir estrictamente por lo que fue en el pasado. Al atrincherarnos en los temores y prejuicios del pasado los estamos repitiendo. Si queremos un cambio, hay que ir a la raíz de cuanto hoy no agobia.Debemos dejar de lado la idea de que, ante los fines que se persiguen, cualquier medio que se emplee es el adecuado. La vieja teoría maquia-vélica, en los tiempos que corren, es absolu-tamente improcedente y estéril. ¿Por qué no entender que, para alcanzar el bien común tan anhelado y cacareado por todos, se requiere entender de una vez que los buenos fines exigen de buenos medios?

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11138

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

RESOLUCIÓN No. SB-DTL-2015-602

JUAN FRANCISCO SIMONE LASSODIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES

CONSIDERANDO

Ab. Juan Francisco Simone LassoDIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES

Lcdo. Pablo Cobo LunaSECRETARIO GENERAL, ENCARGADO

LO CERTIFICO.- Quito, Distrito Metropolitano, el veintisiete de julio del dos mil quince

QUE mediante resolución No. SBS-INIF-2011-460, de 3 de junio del 2011, la Superintendencia de Bancos y Seguros autorizó al Banco Capital S.A., la apertura de la agencia ubicada en el Centro Comercial Baguette – Ace, local No. 8, avenida Interoceánica, parroquia Cumbayá, cantón Quito, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha;

QUE mediante oficio No. BC SECG 2015 266, de 13 de julio del 2015, ingresado en esta Superintendencia de Bancos el 15 de los mismos mes y año, el ingeniero Stalin Muñoz López, Apoderado Especial del Banco Capital S.A., notifica a este organismo de control la decisión adoptada el 1 de julio del 2015 por el Directorio de su representada, de proceder con el cierre definitivo de la agencia detallada en el considerando precedente, adjuntando para el efecto copia del acta de la sesión del Directorio debidamente certificada del citado Banco, el Certificado de Autorización que amparaba su funcionamiento; y un ejemplar el Diario La Hora de la cuidad de Quito, de 13 de julio de 2015, en el cual se realizó la publicación notificando a los clientes y al publico en general, respecto al referido cierre de la agencia;

QUE la Dirección de Trámites Legales mediante memorando interno No. DTL-2015-0616, de 23 de julio de 2015, ha determinado el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 19 de la Sección IV, Capítulo I, Título II, Libro I de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, relativo al cierre de oficinas; norma que se encuentra en concordancia con lo previsto en el artículo 201 del Código Orgánico Monetario y Financiero; y,

EN ejercicio de las atribuciones delegadas por el señor Superintendente de Bancos, Encargado, mediante resolución No. SB-2015-151, del 2 de marzo del 2015,

ARTÍCULO 1.- AUTORIZAR al Banco Capital S.A., el cierre de la agencia ubicada en el Centro Comercial Baguette – Ace local No. 8, avenida Interoceánica, parroquia Cumbayá, cantón Quito, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha.ARTÍCULO 2.- DISPONER que el Banco Capital S.A. publique, por una sola vez, en uno de los diarios de mayor circulación del Distrito Metropolitano de Quito, el texto íntegro de la presente resolución y remita un ejemplar de la publicación realizada.ARTÍCULO 3.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito inscriba la presente resolución.ARTÍCULO 4.- DISPONER que el Banco Capital S.A., una vez que haya dado cumplimiento a lo ordenado en la presente resolución, remita a este despacho prueba de lo actuado.COMUNÍQUESE.- Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el veintisiete de julio del dos mil quince

SUPERINTENDENCIADE BANCOS DEL

ECUADOR

P AB/19924/AS

Dentro de una artesanía de metal que tenía forma de una araña, los agentes antinarcóticos que traba-jan en las agencias de correos pa-ralelos encontraron tres fundas de clorhidrato de cocaína.

La sustancia estaba camu-flada dentro del soporte de la figura. Los uniformados sos-pecharon de la encomienda y

la desbarataron para sacar el alcaloide.

El teniente coronel, William Villarroel, jefe provincial de An-tinarcóticos de Pichincha, preci-só que en lo que va del año se han incautado 324 kilos y medio de

cocaína, una tonelada con 353 ki-los de marihuana, casi 2 kilos de heroína y 53 kilos de alcaloides.

Cifras del último mesSolo en julio, los gendarmes ejecutaron 116 operativos para frenar el accionar de las bandas narcodelictivas.

Fruto de estas intervenciones existen 86 ecuatorianos y 4 ex-tranjeros detenidos. En el mis-mo período de tiempo, la Policía aprehendió 45 kilos y medio de cocaína, 112.694 de marihuana. El oficial explicó que esta última sustancia es la que más se deco-misa. (FLC)

Un presunto violador en serie fue identificado por un grupo de oficiales de la Policía Judicial (PJ).

Cuatro denuncias de mujeres que contaron haber sido ultraja-das de la misma forma alertaron a las autoridades de que posible-mente un sujeto estaría suelto en la ciudad dando rienda suelta a sus más bajos instintos.

Las primeras indagaciones llevaron a los gendarmes hasta el Parque Lineal del sur de Quito. Ahí se identificaron cuatro sitios que el propio sospechoso adecuó para ultrajar a sus víctimas.

El teniente coronel Silvio Dávila, jefe de operaciones de la PJ, indicó que en dichos puntos se hallaron decenas de prendas de vestir femeninas que pre-suntamente les pertenecían a las víctimas.

La Policía cree que existirían más mujeres ultrajadas por el sujeto e instó a las perjudicadas a formalizar una denuncia para guardar al sospechoso durante un buen tiempo en la cárcel.

Forma de operarEl oficial explicó que el perfil de las víctimas del agresor eran mujeres jóvenes de escasos re-cursos económicos, de estrato social bajo.

El sospechoso abrazaba a sus víctimas para no levantar sospe-chas de otros transeúntes, pero oculto llevaba el cuchillo con el que amenazaba a las damas. (FLC)

De una inusual forma de estafa fue víctima una mujer que per-dió 75 mil dólares en menos de lo que canta un gallo.

La dama, quien pidió no ser identificada, narró que dos su-jetos afrodescendientes se acer-caron hasta su empresa para ofrecerle multiplicar su capital.

Ellos dijeron ser inversio-nistas extranjeros oriundos de Guayana Francesa, de hecho hablaban francés y estaban bien presentados.

Ellos le explicaron que en un día la mujer podía duplicar sus ganancias, pero que prime-ro tenía que entregar los 75 mil ‘grandes’ para someterlos a un proceso químico que iba a ha-cer toda la ‘magia’.

Al principio la perjudicada mostró desconfianza, por eso los estafadores le sugirieron ha-cer una prueba con un billete.

La dama aún no sabe cómo la engañaron, lo cierto es que frente a sus ojos vio que, efecti-vamente, duplicaron el dinero.

Como todo ocurrió en su

presencia, la mujer no dudó en entregar su capital, pero luego de unos minutos, en vez de re-cibir el doble, le entregaron un paquete de basura.

OperativoElla se dio cuenta de la estafa y llamó a la Policía. Los agentes del circuito La Mariscal monta-ron un operativo que terminó en el cruce de la avenida 10 de Agosto y Colón.

Ahí, los gendarmes detuvie-

ron a un hombre que fue inter-ceptado mientras circulaba en su vehículo.

La esposa del ciudadano dijo que su pareja es inocente, que él no es extranjero y que cuando ocurrió la estafa se encontraba dando clases de inglés.

Además, la mujer no des-carta iniciar acciones legales en contra de la víctima de esta-fa por haber involucrado a su compañero sentimental en este hecho ilícito. (FLC)

Cae un presunto violador en serie

EVIDENCIAS. Ropa interior femenina y preservativos fueron las evidencias halladas por la Policía

Existen cuatro víctimas identifi-cadas. La Policía no descarta que hayan más.

Operativo° Los gendarmes identifi-caron la escena del crimen y montaron una vigilancia para identificar al presunto agresor.

La noche del último martes descubrieron que se trataba de Elías R., de 27 años. El hom-bre fue capturado mientras merodeaba el Parque Lineal a la altura del sector de la Villa Flora, cerca de la orilla del río Machángara.

Aparentemente estaba esperando a una víctima, pero los agentes impidieron que continuara arruinando la vida a otras jóvenes que diariamente circulan por la zona.

La Policía no descarta que tras la captura del sospe-choso la cifra de denuncias de mujeres agredidas se incremente.

Quiso duplicar una gran suma de dinero y terminó en la quiebra

OPERATIVO. La Policía detuvo a un sospechoso en la vía pública.

Quisieron sacar droga en una araña

DECOMISO. Enjulio la Policía incautó 161.754 gramos de droga.

Page 5: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 JUEVES

30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

EN COTOCOLLAO, vendo propie-dad con terreno de 2416 m2, con casa, galpones y bodegas, con tres frentes junto al HYPERMARKET de Cotocollao. Informes: 0993373174 P AB/12009/AS

Vendo Dpto. 125 mts por la Eloy Alfaro totalmente remodelado, 3 dormitorios, s/c/c/ amplias, estu-dio, terraza en 2°piso $ 92.000 neg inf: 0999 856606 / 0996 739334 P AP/63433

Vendo Dptos. por estrenar de una mutualista por $ 45.000 inf: 0998559411 P AP/63433

Arriendo habitación para ejecutivo, amoblada, en casa familiar en La Florida cerca al antiguo aeropuerto inf: 2 249241 P AP/63433

Vendo terreno de 1700 mts en Amagasí del Inca, todo servicio, fácil acceso, cerca de colegios, pre-cio de oportunidad 0998 424671 P AP/63433 Vendo propiedad en la Mariscal con Hostal instalado con todo los permi-sos y 2 locales inf: 0998559411 P AP/63433 ACC Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, administración de bienes ava-

VARIOS

RESULTADOS INMEDIATOSP-21

0538

/MIG

PR

SOLUCIONO TODO PROBLEMASENTIMENTAL UNO PAREJAS,

NOVIOS, Y SEPARADOSARREGLO DIVORCIOS, ATRAIGO

LA PAREJA SIN CAUSARLE DAÑO.

PAP/

6343

4

ARRIENDOLocales

Comerciales Esmeraldas 719 - OE3

- 23 y Guayaquil teléfonos 2959 - 462

PAC104526fa

E

P AB

/121

76/A

S

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

Ciudades de papel Dob Dig14h10 15h10 16h45 17h40 19h15 20h20Ciudades de papel Sub Dig 21h45Donde se esconde el diablo Sub Dig19h50 22h00La horca Dob Dig 14h15 16h15 18h15 20h15La horca Sub Dig 22h15Pixels Dob 3D 14h40 17h00 19h20 21h40Pixels Dob Dig 13h40 16h00 18h20 20h00Pixels Sub Dig 22h2013 Pecados Sub Dig 16h10 21h20Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D14h00 16h30 19h00 21h30Ant Man El Hombre Hormiga Dob Dig14h30 15h30 17h10 18h00 19h40 20h30Ant Man El Hombre Hormiga Sub Dig 22h10Lugares Oscuros Sub Dig 16h20 21h10El despertar de la oscuridad Sub Dig 18h50El secreto de Magdalena Esp 15h50 18h00

Ciudades de papel Dob Dig 14h00 16h20 18h40Ciudades de papel Sub Dig 21h00Donde se esconde el diablo Sub Dig 15h50 20h45La horca Dob Dig 15h10 17h15 19h15La horca Sub Dig 21h15Pixels Dob 3D 14h40 17h00 19h20 21h40Pixels Dob Dig 13h40 16h00 18h20Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D13h45 16h30 19h00 21h30Ant Man El Hombre Hormiga Dob Dig15h30 18h00 20h30Lugares Oscuros Sub Dig 16h10 20h50El despertar de la oscuridad Sub Dig 18h45Minions Dob 3D 14h00 16h15 18h30 20h45Minions Dob Dig 15h15 17h30 19h45Terminator: Génesis Dob Dig 18h10Intensamente Dob Dig. 13h50

3D Pixels 13:40 15:55 18:10 20:252D Pixels 14:00 16:25 18:50 2D Pixels 21:20 2D Ciudades de Papel 13:30 15:55 18:20 2D Ciudades de Papel 20:50 2D La Horca 13:00 15:05 17:10 19:152D La Horca 21:20 3D Ant Man 13:05 15:35 18:05 20:352D Ant Man 13:45 16:15 18:45 21:153D Minions 14:10 16:20 18:35 20:452D Minions 13:40 15:50 18:00 20:102D 13 Pecados 19:00 21:102D Terminator Genesis 16:302D Lugares Oscuros 13:55

3D Pixels 13:40 15:55 18:10 20:25 2D Pixels 13:00 14:10 15:20 16:35 17:45 19:00 20:10 21:25 2D Ciudades de Papel 13:20 14:10 15:45 16:35 18:15 19:00 21:252D La Horca 13:00 15:05 17:10 19:15 20:40 21:20 3D Ant Man 18:05 20:35 2D Ant Man 13:30 13:55 16:00 16:30 18:30 19:05 21:00 21:35 3D Minions 14:00 16:10 18:20 20:30 2D Minions 13:00 13:30 14:25 15:10 15:40 16:40 17:20 17:50 18:50 19:30 20:00 21:002D 13 Pecados 21:402D Terminator Genesis 13:05 15:35

3D Pixels 13:40 15:55 18:10 20:252D Pixels 13:15 14:00 16:25 18:50 21:15 2D Ciudades de Papel 13:30 16:05 18:35 21:002D La Horca 13:00 15:05 17:10 19:15 20:45 21:203D Minions 13:40 15:50 18:05 20:15 2D Minions 14:10 16:20 18:30 20:40 3D Ant Man 13:10 15:55 18:25 20:55 2D Ant Man 13:50 15:40 16:20 18:15 18:55 21:35

Pixels 3D D-Box Doblada 17:15 Pixels 3D D-Box Subtitulada 19:30 21:40 Pixels 2D D-Box Doblada 14:20 Pixels 2D D-Box Doblada 13:35 20:00 Pixels 2D D-Box Subtitulada 22:25 Ciudades De Papel 2D Doblada 13:50 19:10 Ciudades De Papel 2D Subtit. 16:30 21:30 La Horca 2D Doblada 13:00 19:40La Horca 2D Subtitulada 15:15 21:35 Ant Man 2D Doblada 13:30 16:10 Ant Man 2D Subtitulada 19:00 Lugares Oscuros 2D Subtitulada 21:50Ant Man 3D D- Box Doblada 14:00 16:40 Ant Man 3D D- Box Subtit. 19:35 22:10 Minions 2D Doblada 16:00 18:00 Minions 2D Doblada 13:20 Minions 3D Doblada 15:20 17:45 20:10 Terminator 2D Subtitulada 22:30Intensa Mente 2D Doblada 17:30

Pixeles 2D (Español) 14:00 16:00 18:00 20:00 Donde Se Esconde El Diablo 2D (Español) 21:30El Hombre Hormiga 2D (Español) 17:00 19:15 21:35 Minions 2D (Español) 14:15 16:05 17:55 19:45 Terminator : Genesys 2D (Español) 22:00 Intensa Mente 2D (Español) 15:05

Vendo teclado Yamaha modelo 1500 profesional, por $ 1200 neg inf: 0998343400 CotopaxiRemato cuarto frío poquísimo uso, 3x3 y 2.40 de alto precio especial inf: 0969036484 CotopaxiVendo generador eléctrico Inglés modelo P44e1 de 40KW con pocas horas de uso, precio normal $ 18.000, precio de venta $ 7000 inf: 0998343400 CotopaxiVendo equipo para crianza de cer-dos precio de remate inf 0969 036 484 CotopaxiCASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de construc-

ción en la parte poste-rior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. CotopaxiAmplio departamento en Miraflores, todo nuevo. 099809300 - 412693 - 084199454. Cotopaxi

TERRENOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Infor-mes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325. CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPOR-TUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Infor-mes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiTerrenos de 1560 - 820 m2. Informe teléfono 084214729. CotopaxiSe vende un terreno en Izamba sec-tor Yacupamba, cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y panamericana norte, área 7222 m2. Informes al cel.

098593101 - 091403515. CotopaxiTerreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. CotopaxiTerreno esquinero tras estadio Bella-vista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. CotopaxiUrbanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi6.000 m2. todos los servicios, 26 metros de frente a la calle, tras Moteles Mónaco, $25 c/m2. Otro Tras Universidad Uniandes 4.000 m2. $25 c/m2. Negociable. 03-826306,099734844. Cotopaxi3 lotes seguidos de 250 m2. Tras Seminario de Ingahurco, excelente vista incluye cerramiento, $100 c/m2. Entrando por la vulcanizadora, infor-mes casa amarilla, propietario. Telf. 2823422, 099734844. CotopaxiCasa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. CotopaxiVendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiHermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Universidad Central. Tel. 022567892 - 097593724.

BIENES RAÍCES

ESTA SEMANA A LA PLAYA

3 días en Manabí, con lancha a las islas, noches de rumba, alimentación

completa, hotel, transpor-te, todo desde $ 46 c/d

0998943313/0997661130

PAP/63433

TOURS VACACIONALES

Todo incluido desde Quito desde 2 pax en adelante a costa, amazonía, sierra,

paseos en tren Tours de 1. 2, 3 y 4 días

0998943313 / 0997661130

PA.P./63433

lúos, 12 años en el mercado inmo-biliario inf: 0998343400 P AP/63433

Oportunidad vendo Salas $100, Comedores $80, Camas $40 y colchones a $40. Informes al 0996161380 P AP/63433

Vendo teclado Yamaha modelo 1500 profesional, por $ 1200 neg inf: 0998343400 P AP/63433

Remato cuarto frío poquísimo uso, 3x3 y 2.40 de alto precio especial inf: 0969036484 P AP/63433

Vendo generador eléctrico Inglés modelo P44e1 de 40KW con pocas horas de uso, precio normal $ 18.000, precio de venta $ 7000 inf: 0998343400 P AP/63433

Vendo equipo para crianza de cer-dos precio de remate inf 0969 036 484 P AP/63433

EXTRACTOAVISO DE REMATE

SE INVITA AL PÚBLICO EN GENERAL AL SEGUNDO SEÑALAMIENTO DE REMATE DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, QUE SE REALIZARÁ EN EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

El Infrascrito Juez Recaudador Especial Primero de Coactiva, de conformidad con los Arts. 184, 185, 186, 187, 188 y 204 del Código Tributario, convoca al público en general, al SEGUNDO SEÑALAMIENTO DE REMATE del bien inmueble, consistente en un lote de terreno signado con el Numero A-TRES-SIES (A-3-6), denominado el Bosque, de la Hacien-da Tejamar, situado en la parroquia de POMASQUI de este Cantón de Quito, con los siguientes linderos y dimensiones: Al NORTE.- Terrenos de la Cooperativa Luz y Vida Quebra-da Curiquingue; AL SUR.-Quebrada de la Banda y terrenos a ser vendidos a la Empresa Eléctrica Quito; AL ESTE.- Lote A-Tres-Siete, denominado El Alto, de Propiedad de la Cooper-ativa de Vivienda Nuevo Amanecer; y, AL OESTE.- Lote A-Tres-Cinco, denominado el Vergel. Con una SUPERFICIE de TREINTA Y UN HECTÁREAS con OCHO MIL TREINTA Y OCHO METROS CUADRADOS.Lote de terreno avaluado en USD 8´102.111,69 (OCHO MILLONES CIENTO DOS MIL CIENTO ONCE DÓLARES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS).Por tratarse del segundo señalamiento la base para las posturas no puede ser menor a la mitad del avalúo, no serán admisibles las posturas que no vayan acompañadas de por lo menos el 10% del valor de la oferta, en dinero en efectivo, en cheque certificado o en cheque de gerencia de banco a la orden del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. El remate se llevará a cabo el día 04 de agosto del 2015, desde las 15h00 hasta las 18h00 en la Secretaría del Juzgado Primero Especial de Coactivas del Municipio del Distrito Metro-politano de Quito, ubicado en las calles Venezuela y Chile N° 1039.

Ana Belén QuingaSECRETARIA AD-HOC

P AB/12187/AS

A DÓNDE IRFIESTA

DANZA

TEATRO

TOROS DE PUEBLO

DANZAS DE LA INDIA

DEL PATI AL SUELO A PATI CALZADO

NACIDO EN GAZA

FERIA DE DULCES

Lugar: CalderónEntrada: gratuita Horario: 14:00Cuándo: sábado y domingo

Lugar: Alianza FrancesaEntrada: solicitar invitaciónHorario: 19:00Cuándo: mañana

Lugar: Parque ItchimbíaEntrada: gratuitaHorario: 11:00Cuándo: sábado

FERIA

Lugar: Casa de la Cultura Ecuatoriana (6 de Diciembre y Patria) Entrada: gratuita Horario: 17:00 y 19:30Cuándo: hoy

Lugar: La Cafetina (Valladolid y Vizcaya)Entrada: gratuita Horario: 14:00 a 20:00 Cuándo: sábado

CINE

Una alternativa para solucionar los problemas de movilidad que se registran en las inmediaciones del Centro Parroquial de Calde-rón es construir un bulevar en la calle Carapungo.

El objetivo es evitar que los vehículos pasen varias horas parqueados en esa arteria vial, se informó en la Administración Zonal de Calderón, cuyos obreros ya comenzaron las obras.

Los moradores confirman que los fines de semana se forma un cuello de botella en las calles alternas al Centro Parroquial y que se vuelve imposible circular en esa zona. “Se tiene que esperar por horas y eso molesta y genera problemas”, comentó Carlos Alu-lema, habitante de este sector del norte del Distrito, quien también se quejó por el ruido de los carros.

Según lo previsto por la Ad-ministración Zonal, además de la construcción del bulevar se tiene previsto intervenir las ca-lles Paredes y Pasaje Mejía, que son alternas a la Carapungo. Con esto también se busca mejorar la movilidad.

Más trabajosEdmundo Barros, administra-dor zonal de Calderón, informó que además se está aperturando una vía de desfogue al Centro Parroquial y tres vías paralelas. Comentó que esto se hará porque ya se dio el caso de que una am-bulancia se demoró una hora en salir de ese sitio.

La calle Calderón es una arteria netamente comercial. A través de los años se han abierto negocios a los dos costados de la calle, que no cuenta con áreas de parqueo. Es por esto que los vehículos se esta-cionan al filo de la vereda en am-bos costados y provocan trancones

vehiculares.En este sitio también hay

una permanente presencia de vendedores ambulantes, hay gente que camina y otros que colocan los productos sobre la vereda o hacen puestos fijos.

Jorge Erazo, presidente del Comité Promejoras del Centro Parroquial, informó que requieren de una solu-ción vial urgente para este sitio. Reconoció que el actual Administrador Zonal ha escu-chado sus pedidos y empezó las obras recuperando calles públicas que, en varios casos, estaban al servicio de priva-dos. (PSD)

Por tercer año consecutivo, el laboratorio de bioanális de la Pontificia Universi-dad Católica del Ecua-dor (PUCE) ha sido acreditado en el área de Microbiología de Aguas y Alimentos por parte del Servicio de Acre-ditación Ecuatoriano (SAE).

El laboratorio opera sin fines de lucro, se man-

tiene en la vanguardia tec-nológica y presta servicio a

la comunidad univer-sitaria y al público en general. Tiene conve-nios con instituciones públicas y empresas privadas. Además se caracteriza por la rele-vancia de sus investi-gaciones y por el cum-plimiento de todas las

regulaciones legales. (JN)

Construirán un bulevar en la calle Carapungo

MOVILIDAD. Esta es una de las principales arterias viales de la parroquia y es netamente comercial.

La apertura de vias es el primer paso para mejorar la movilidad en la parroquia.

En una vía se retiraron sembríos° La calle a la que los habitantes la conocen como ‘Nuestra señora de El Car-men’, también se abrió para mejorar el tránsito vehicular. Para habilitar esa arteria se removieron sembríos ilegales.

Laboratorio de bioanálisis de la PUCE con acreditación del SAE

Ofrece servicios en las áreas clíni-cas, microbioló-gica, histopato-lógica y de biolo-gía molecular.

EL DATO

Page 6: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

EN VELA

A6 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I

JUEVES 30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR A11

EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO, EN SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA REALIZADA EL JUEVES 5 DE MARZO DE 2015, LUEGO DE ANALIZAR EL INFORME No. IC-2015-033 EMITIDO POR LA COMISIÓN DE PROPIEDAD Y ESPACIO PÚBLICO, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 415 Y 419, LITERAL C), DEL CÓDIGO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN; Y, 605 DEL CÓDIGO CIVIL, RESOLVIÓ: DECLARAR COMO BIEN MOSTRENCO E INCORPORARLO AL CATASTRO COMO BIEN DE DOMINIO PRIVADO DE PROPIEDAD MUNICIPAL, AL SIGUIENTE INMUEBLE:

2. OBSERVACIONES:

La presente Ficha forma parte integrante de la Referencia Interna No. 845-GSPM, emitido por esta Dirección en atención a lo solicitado por la Dirección Metropolitana de Bienes Inmuebles.

Datos conforme archivos gráficos SICMA y alfa numérico SIREC-Q. (…)”

AL TENOR DE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 709 DEL CÓDIGO CIVIL Y 29 DE LA LEY DE REGISTRO, SE COMUNICA CON ESTA DECLARATORIA, PARA QUE DE EXISTIR AFECTADOS, HAGAN VALER DICHOS DERECHOS, EN CUYO CASO DEBERÁN CONCURRIR A LAS OFICINAS DE PROCURADURÍA DEL DISTRITO METROPOLITANO, UBICADAS EN EL PALACIO MUNICIPAL, CALLES VENEZUELA Y CHILE, SEGUNDO PISO.

Atentamente,

Dr. Mauricio Bustamante HolguínSECRETARIO GENERAL DEL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

DATOS TÉCNICOS PARA DECLARATORIA DE BIEN MOSTRENCO1.- DATOS TÉCNICOS DEL ÁREA DE TERRENO SOLICITADA.

1.1.- ÁREA DE TERRENO:ÁREA TERRENO: 10.106,00 m2

1.1.- IDENTIFICACION CATASTRAL O REFERENCIAS:HOJA CATASTRAL: 11736-01-001 PREDIO: 391849

1.2.- UBICACIÓN:PARROQUIA: YaruquíBARRIO/ SECTOR: La VictoriaZONA: TumbacoDIRECCIÓN: Vía al QuincheREFERENCIA: 11735-01-004

1.3.- LINDEROS DEL ÁREA DE TERRENO SOLICITADANORTE: Vía Pública S/N 78.36 m.SUR: Propiedad Particular 81.61 m.ESTE: Vía al Quinche 115.99 m.OESTE: Propiedades Particulares 119.72 m.

FICHA: 1 DE 1

EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

NOTIFICACIÓN:PARA CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO

CACH

P AB/12186/AS

Lámparade mesaMT 202

Lámpara202

1LX1

$ 10,00

$ 7,20

Lámpara 108WH ORO

$ 9,00 $ 7,50Dirección: Av. Amazonas 4600 y Alfonso Pereira

Telfs.: 2258-657 • 2258-658 E-mail: [email protected] - Ecuador

HASTA

AGOTAR

STOCK

Lámparade porcelana

y vidrioMC-802-7

Decenas de médicos participa-ron ayer en la marcha que partió desde el hospital Carlos Andra-de Marín hasta la Asamblea Na-cional, para exigir la derogatoria del decreto 703, que pone techos a los servicios de salud.

A la medida de los galenos se sumaron los tecnólogos médicos y enfermeras. Cuando llegaron a la Asamblea Nacional pidieron ser recibidos para entregar la pro-puesta del Código Orgánico de la Salud, en lo referente a la res-ponsabilidad médica y el aspecto punitivo. Pero al no ser recibidos tuvieron que dejarla en la recep-ción de documentos.

La Federación Médica y el Colegio de Médicos de Pichin-cha están en Asamblea Perma-nente, en espera de una respues-ta del Gobierno. “No queremos un Código Orgánico de la Salud a favor ni del Gobierno ni de no-sotros, sino de los pacientes”,

Ante un auditorio completo en un hotel de la capital, el líder del Movimiento CREO, Guillermo Lasso dijo ayer que uno de sus sueños “es crear un país de mayores ex-portaciones, empleo y opor-tunidades”.

Durante el acto, donde es-tuvieron presentes los asam-bleístas de CREO, liderados por Mae Montaño, jóvenes, mujeres y profesionales de la provincia, defendió las liber-tades ciudadanas para que exista armonía y conviven-cia, sin temor a disentir.

En una larga exposición se refirió a su familia, a su esposa y a sus actividades profesiona-les. De esta manera se defendió de las acusaciones que en días pasados le había formulado el presidente, Rafael Correa res-pecto a su aporte al fisco.

Finalmente, afirmó que estará junto al pueblo para reclamar sus derechos frente al Régimen. (SE)

Médicos no fueron recibidos por la Asamblea Nacional

Los profesionales tienen su pro-puesta sobre el Código Orgánico de la Salud.

DIÁLOGO. En las afueras de la Legislatura, los galenos se apostaron en espera de ser atendidos por alguna delegación.

Lasso habla de un ‘nuevo país’

POLÍTICA. Guillermo Lasso, del Movimiento CREO.

manifestó Víctor Álvarez, vicepre-sidente de la Federación Médica Ecuatoriana.

Apertura al diálogo“No nos negamos al diálogo, en eso nos hemos mantenido, pero el Go-bierno no lo ha acogido”, expresó el presidente del Colegio de Médi-cos de Pichincha, Guillermo Ba-rragán Moya, tras subrayar que el gremio no se opone a la creación de la Agencia de Control de la Salud, siempre y cuando primero se trate el respectivo Código Orgánico.

“Nos mantendremos en las ca-lles, en una posición de resistencia, puesto que no hemos sido atendi-dos”, agregó.

Los profesionales de la medicina confirmaron que participarán acti-vamente en el paro nacional convo-cado por diferentes frentes sociales para el 13 de agosto próximo. “No dejaremos abandonados nuestros puestos de trabajo, pero buscare-mos la manera de apoyar esta medi-da”, expresó Álvarez. (SE)

Con banda de pueblo° Distintos carteles con leyendas como: ‘Presidente Correa cumpla el acuerdo de enero de 2014’, ‘No a la falsa socialización de la medicina’, los manifestantes recorrieron dos kilómetros en medio de gritos, cánticos y los acordes de una banda musical.

Page 7: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR D Todo se define

en el Monumental CULTURA

A7JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORI

COPA LIBERTA-

DORES

El equipo ecuatoriano de Olim-piadas Especiales contabilizaba, hasta la jornada matutina de ayer, 28 medallas: 11 de oro, 13 de plata y 4 de bronce, en los Juegos Mundiales que se cumplen en los Ángeles, Estados Unidos.

Entre los ‘tricolores’ que más han destacado hasta el momento son la manabita Mi-chelle Silva, quien se colgó dos medallas de oro y tres de plata en gimnasia. La tarde de ayer tenía opción de sumar una pre-sea más en la rutina grupal

Nathaly Villaroel, de Pasta-za, también subió al podio para recibir dos medallas de oro.

Ciclismo es otra de las dis-ciplinas que ha dado medallas. Santiago Heredia y Juan Proa-ño ganaron oro y David Arella-no se colgó la presea de plata.

En atletismo se quedó cerca con Evelyn Cantos, quien pese

a llegar primera en la prueba de los 400 metros fue descalifica-da por los jueces al invadir otro carril. Pedro Auquilla cruzó en quinto lugar en esta misma mo-dalidad.

Fútbol pasó a la final des-pués de ganar 5-1 a Jamaica. Los goles fueron anotados por David Navarrete, Carlos Ma-cías, Felipe Cabeza y Luis Ortiz. (WOM)

López remonta y avanza° El español Feliciano Lopez remontó para pasar a cuartos de final del torneo de tenis de Gstaad (Suiza), tras vencer al alemán Julian Reister por 2-6, 6-4 y 6-1. Esta es la primera victoria del español desde que contrajo matrimonio, tras haber perdido en doble en la primera ronda del torneo suizo. EFE

Bille gana el prólogo de la Vuelta a Portugal ° El belga Gaetan Bille ganó ayer la contrarreloj corres-pondiente al prólogo de la Vuelta de Portugal, que se disputó en la ciudad de Viseu, y se enfundó el primer maillot amarillo. Con un tiempo de 7:22, el ciclista del Verandas Willems Cycling Team se llevó el triunfo en la etapa de seis kilómetros por delante del español Gustavo Veloso (7:25) del W52 Quinta da Lixa y del belga Dimitri Claeys (7:31) del Verandas Willems Cycling Team. EFE

La UCI suspende al Androni ° La Unión Ciclista In-ternacional (UCI) decidió suspender por un mes de toda actividad deportiva al equipo Androni Giocatolli, al confirmarse el positivo de su corredor Fabio Taborre en un control sorpresa en el que aparecieron sustancias que estimulan la producción de EPO. EFE

MINUTERO

Froome genera 9,6 millones El británico Chris Froome, ganador del Tour de Francia en 2013 y 2015, acumuló duran-te su última participación en la ronda gala 792’ 543.300 impactos de audiencia, lo que supone un valor econó-mico en España de más de 9,6 millones de euros, según revela un estudio elaborado por Kantar Media.

COMPETENCIAS. Natación es otra de las disciplinas en las que participa Ecuador. (Foto: Olimpiadas Especiales Ecuador)

La cosecha de medallas sigue para Ecuador

El presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), el escritor Raúl Pérez Torres, abrió las puertas de su despacho para dialogar sobre los 71 años que cumple –este 9 de agosto- la ins-titución que dirige.

Hizo hincapié en el “más de medio centenar” de actividades que celebran a la CCE, compartió los problemas que afronta la Casa y las esperanzas que la mantienen de pie y que buscan consolidarla como referente de la cultura.

¿71 años de la CCE, la filosofía de Benjamín Carrión se mantiene? El pensamiento de Carrión es importante, pero todo va evo-lucionando. El instante en que se creó la CCE fue un momento importante, esplendoroso, de una personalidad altruista, pero también de élite. Nuestra filo-sofía ahora es democratizar la CCE, es entender lo que señala Martí, aquello de que “hay que dar voz a quien quiere expre-sarse”. En ese sentido, hemos abierto la convocatoria para que ingresen jóvenes a la institución.

Justamente, una de las críticas es que en la CCE no hay recambios…A eso es lo que estamos apuntan-do. Queremos reverdecer la CCE. Mira, cuando pedí que se revise a quiénes les hacemos llegar el ma-terial y las invitaciones de lo que hacemos, nos encontramos con que más de la mitad de nuestros

miembros están muertos. La idea es que entren nuevos pensamien-tos, además que las ideas cada vez son más diversas: queremos apos-tar por las nuevas sensibilidades.

Por eso en este aniversario han in-cluido actividades que motivan a los jóvenes…Justamente. El Rock en el Ágora, uno de los eventos que celebran nuestro aniversario, es un buen ejemplo de nuestro compromiso. A los rockeros no se les da un lugar propicio y el que nosotros los incluyamos es porque creemos en su propuesta y queremos que estas sensibilidades se su-men. Esperamos que es-tos jóvenes creadores nos acompañen todos los años como un festival que con-tenga a las bandas del país e invi-tadas. Pero también hay espacio para otras propuestas. Está el Fes-tival Quito Blues y otras activida-des, que bien nacen desde la CCE o que apoyan a nuestro proyecto. En fin, son más de 50 eventos, los cuales son gratuitos. Y eso sí, es-tamos como en el Mayo 68 con ‘la imaginación al poder’, porque con gran imaginación sacamos este proyecto adelante, porque dinero es lo que menos tenemos.

¿Cómo se llevan a cabo estos even-tos, además del trabajo diario que ejecutan, sin dinero?Lastimosamente, el dinero para

la CCE se ha movido para atrás. Es más, con la caída del petróleo nos descontaron una cantidad que para nosotros es de gran significancia. Tenemos una nue-va esperanza tras la visita del ministro de Cultura, Guillaume Long. Es el único ministro de los siete nombrados que se ha dado tiempo para visitarnos. Él se ha quedado asombrado de nuestro pensamiento, de la infraestruc-tura, los grupos que tienen su

espacio en la CCE.

¿Llegaron a algún acuerdo?Él (Long) me ha prometido todo su apoyo en cuanto a lo económico. Ha plantea-do la posibilidad de que presentemos los proyectos a la Senplades y trabajar di-rectamente. No habría que

presentarle al Ministerio de Cul-tura, como quería el señor Velas-co (Paco), quien por mala suerte pasó por ese ministerio. Siempre he planteado que el Ministerio de Cultura debería ser el gran plani-ficador y la Casa la ejecutora de las políticas culturales.

¿Piensa que si se aprueba el pro-yecto de Ley de Cultura se consiga lo que plantea?Necesitamos un Sistema de Cul-tura, en eso estoy de acuerdo. Hay dos proyectos que reposan en la Asamblea. El uno es el proyecto de mayoría y el otro el de minoría. En ambos consta la autonomía de

la CCE, su personería jurídica y su autonomía económica, obviamen-te con el apoyo del Estado. Pienso que si se respeta eso saldremos adelante.

Con este medio centenar de even-tos, ¿qué quiere mostrar la CCE?Definir y visibilizar lo que suce-de adentro de la Casa. La CCE es mucho más que el Teatro Nacional y el Ágora. Queremos demostrar el gran trabajo que se ejecuta puertas adentro y mos-trar las propuestas de los artistas que se suman a esta Casa.

Hablando de puertas adentro, ¿qué decir de la burocracia?Oigo decir que la CCE tiene mu-chos empleados. Nosotros tene-mos 250 empleados y el Minis-terio (Cultura) 1.000; nosotros tenemos 71 años y el Ministerio ocho años. O sea, no es así. Noso-tros tenemos lo que necesitamos.

Pese a los esfuerzos por democra-tizar la CCE, todavía parece que en Quito se centraliza la actividad…Eso es verdad, la actividad es un poco más centralizada en Quito, pero estamos trabajando para conseguir la democratización de toda la CCE. Por eso nos hemos dividido en siete zonas y con los presidentes de los núcleos trabajamos en un nuevo plan de modelo de gestión, que busca que cada provincia exprese su cultura. (DVD)

ROMA, AFP • La 72ª edición del festival de cine de Venecia, que se celebrará del 2 al 12 de septiembre, en la célebre ciudad del norte de Italia, escogió los 21 filmes para la sección oficial.

Solamente tres países la-tinoamericanos figuran en la relación: Argentina en coproducción con España, y otra de Venezuela-México.

El listado completo es el siguiente:

° ‘Abluka’, de Emin Alper (Turquía-Francia-Catar)° ‘Heart of a Dog’, de Laurie Anderson (EE.UU.)° ‘Sangue del mio sangue’, de Marco Bellocchio (Italia-Francia-Suiza).° ‘Looking for Grace’, de Sue Brooks (Australia).° ‘Equals’, de Drake Doremus (EE.UU.).° ‘Remember’, de Atom Egoyan (Canadá-Alemania).° ‘Beasts of No Nation’, de Cary Fukunaga (EE.UU.).° ‘Per amor vostro’, de Giuseppe M. Gaudino (Italia-Francia).° ‘Marguerite’, de Xavier Giannoli (Francia-Bélgica-República Checa).° ‘Rabin, the last day’, de Amos Gitai (Israel-Francia).° ‘A Bigger Splash’, de Luca Guadagnino (Italia-Francia).° ‘The endless River’ de Oliver Hermanus (Sudáfrica-Francia).° ‘The Danish Girl’, de Tom Hooper (Gran Bretaña-EE. UU.).° ‘Anomalisa’, de Charlie Kaufman y Duke Johnson (EE. UU.).° ‘L’attesa’, de Piero Messina (Italia-Francia).v‘11 minut’, de Jerzy Skolimowski (Polonia-Irlanda).° ‘ Fr a n c o f o n i a ’ , d e Aleksandr Sokurov (Francia-Alemania-Holanda).° ‘El clan’, de Pablo Trapero (Argentina-España).° ‘Desde allá’, de Lorenzo Vigas (Venezuela-México).° ‘L’hermine’, de Christian Vincent (Francia).° ‘Behemoth’, de Zhao Liang (China-Francia).

DIRECTOR. El venezolano Lo-renzo Vigas..

21 filmes competirán en Venecia

‘Queremos rejuvenecer la CCE’

El presidente de la Casa compartió su pensar, en torno a los 71 años de vida ins-titucional. Asegura que en su mandato continuará la democratización de la CCE.

RAÚL PÉREZ TORRES

Para revisar la programación de los eventos orga-nizados este mes visitar: www.casadela-cultura.gob.ec

EL DATO

MONTERREY, AFP • En un partido lleno de tensión y dureza, el Ri-ver Plate argentino logró sacar un empate 0-0 ayer en su visita al Tigres de México en la ida de la final de la Copa Libertadores de América-2015.

Los Tigres, que buscan con-vertirse en el primer equipo mexicano en conquistar el título, trataron de llevarse una victoria en su abarrotado estadio Univer-sitario, en Monterrey (noreste), para afrontar con más confianza el partido de vuelta.

Pero los ‘millonarios’, soste-nidos por una gran actuación de su joven mediocampista Matías Kranevitter, supieron contener a la flamante nueva delantera feli-na, con el internacional francés André-Pierre Gignac a la cabeza.

En su primera final de Copa Libertadores desde 1996, River Plate saltó a esta cancha conoci-da como ‘El Volcán’ con la inten-ción de dominar el juego, la con-signa implantada por su técnico Marcelo Gallardo.

La presión alta del equipo ‘mi-llonario’ generó nervios en los locales, que empezaron a perder

balones en el centro del campo. En el primer cuarto de hora,

el único recurso de Tigres fueron balones en largo a su reputada pareja ofen-siva, el francés Gignac y el brasileño Rafael Sobis.

El potente Gignac, que viene de ser el segundo máximo goleador de la liga francesa con el Olym-pique de Marsella, se fajó todo el partido con los centrales de River pero esta vez no tuvo buenas opciones para anotar.

En la otro área, los visitantes

hacían mucho daño a balón pa-rado. En un córner al corazón

del área felina en el minu-to 13 Kranevitter, primero, y Mercado después pudie-ron estrenar el marcador pero no alcanzaron a gol-pear bien el balón.

Poco después fue Tigres el que pudo avanzar con un centro de Arévalo Ríos que, tras despejarlo Funes Mori,

impactó en el horizontal.Ante el fuerte calor en ‘El

Volcán’, el árbitro paraguayo Antonio Arias decretó un breve

descanso para que los jugadores se hidrataran. Esta decisión no gustó a los locales, acostumbrados a este clima, pero paradójicamen-te marcó un cambio de tendencia en el partido. Tigres se serenó y logró mover con más claridad el balón y a encontrar en la banda derecha al veloz Jürgen Damm.

El prometedor extremo mexi-cano fue un dolor de cabeza para el lateral Mercado. En una de sus incursiones alcanzó la línea de fondo pero su centro lo remató Sobis demasiado centrado a las manos del arquero Barovero.

River Plate empató de visita a Tigres.

JUEGO. Egidio Arevalo (c) de Tigres de México disputa el balón con Lionel Vangioni (d) de River Plate de Argentina.

La segunda final será el 5 de agosto en el estadio Monumental de Buenos Aires.

TOME NOTA

TIGURES

0 0RIVER PLATE

Page 8: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR I

CRONOS

A9JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD

PresentaciónPortadas de los nuevos libros.

Libros para los niñosReconocidos autores de literatura infantil del país presen-taron cuatro libros de la colección El Barco de Vapor. El acto tuvo lugar en las oficinas de editorial SM, cuyos ejecu-tivos agradecieron la confianza de los escritores. Un brindis cerró la ceremonia.

Leonor Bravo, Edgar Allan García y Rina Artieda, autores de literatura infantil.

Emilia Ortega y Laura Rocío Núñez.Esmeralda Bolaños y María Eugenia Delgado.

Augusto Cabrera, Marco Chamorro y Santiago González, ilustradores de los libros.

Fausto Segovia Baus y Paula Carvajal.

Samuel del Castillo, María Eugenia Lasso y Byron Piñeyros.

El accidente se dio al regresó del habitual entrenamiento del Ma-cará, en el que resultaron afecta-dos Marcelo Straccia, entrenador; Fernando Salazar, entrenador de divisiones formativas, y Walter Gerper, asistente técnico.

Héctor Salazar, gerente de-portivo, señaló que cerca de las 12:45, en el sector de Terremo-to en la avenida Bolivariana y Thales de Mileto, ocurrió el acci-dente, al parecer el vehículo que

llevaba a los representantes del Macará, que circulaba atrás de un bus, chocó con un automotor que se presume se había dañado en la vía y no contaba con las se-guridades pertinentes.

Producto del accidente resul-taron heridos los representantes del equipo ambateño a los que les trasladaron inmediatamente en las ambulancias del Minis-terio de Salud hasta el Hospital Regional. (EV)

Por la tercera fecha del torneo ecuatoriano de fútbol, Liga de Loja y Barcelona se en-frentaron ayer en el esta-dio 9 de Mayo de Macha-la. Al final del encuentro, el equipo ‘Canario’ se llevó los tres puntos al derrotar 2-1 a los de la ‘Centinela del Sur’

Diego Doldán abrió el marcador para los lo-janos a los 10 minutos de iniciado el partido. El equipo del DT Geovan-ny Cumbicus pudo mantener la ventaja hasta el minuto 32.

En ese pasaje del partido, Ga-

briel Marquez, el jugador que debutaba en los ‘toreros’, em-

parejó el resultado. Así se fueron al descanso.

Para la etapa comple-mentaria, el equipo del en-trenador urguayo Guiller-mo Almada se apoderó de las acciones del encuentro y pudo definirlo a los 79 minutos con el gol de Ely Esterilla, jugador que in-gresó al cambio.

Liga de Loja terminó con siste jugadores luego

de las expulsiones de Armando Gómez, Byron Calva, Julio Ayoví y Robinson Requené. (WOM)

El Club Deportivo El Nacional ganó ayer 1-0 a Mushuc Runa en el estadio Olímpico Atahual-pa. El único gol del partido fue convertido por Édison Precia-do, a los 5 minu-tos de iniciado el partido.

Con este resul-tado, los ‘Criollos’ suman seis pun-tos y ascienden a cuarta posición, mientras que Mushuc Runa se quedó en sexto

Independiente golea al ‘Quito’ en Sangolquí

Con dos goles de Carlos Quin-teros y uno de Gabriel Cortez, Independiente del Valle goleó ayer 3-0 a Deportivo Quito en el es-tadio de Rumiñahui.

El equipo del Valle, ade-más del resultado, tuvo como novedad el retorno de Junior Sornoza al equi-

3 0INDEPENDIENTE D. QUITO

1 0EL NACIONAL MUSHUC R.

po. El ‘10’ del equipo del Valle in-gresó al segundo tiempo y fue im-portante en las jugadas ofensivas.

Los goles del cuadro de Pa-blo Repetto llegaron en la etapa complementaria. ‘Pichón’ Quin-teros abrió el marcador a los 60 minutos. Siguió el ‘Loco’ Cortez a los 70 minutos y, para sellar el

triunfo, volvió a aparecer Quinteros, esta vez, a los 80 minutos.

La victoria pone a los ‘rayados’ con seis puntos como escolta de Emelec, mientras que los ‘chullas’ se quedan con cuatro uni-dades. (WOM)

En la siguiente jornada, Independiente visita a Barcelona, mien-tras que D. Quito será local ante Liga de Loja.

TOME NOTA

El Nacional enfrenta a Deportivo Cuenca de visita, mientras que Mushuc Runa será local ante Universidad Católica.

TOME NOTA

Liga de Loja visi-ta al Deportivo Quito este domingo, mien-tras que Barcelona enfrenta a Independiente del Valle en el estadio Monumental,

TOME NOTA

En la siguiente fecha, River Ecuador visitará al Aucas. mien-tras que Liga de Quito será local ante Emelec.

TOME NOTA Barcelona gana en partido de cuatro expulsados

DESTACADO. Marquez debutó con gol en Barcelona.

LIGA DE LOJA

1 2BARCELONA

Accidente deja heridos al cuerpo técnico de Macará

El Nacional vuelve al triunfo

AUTOR. Preciado festeja el gol de El Nacional.

lugar con cuatro unidades.El triunfo reanima a los capi-

talinos aunque su rendimiento sigue dejando dudas. En pasajes

del partido fue algo pareci-do al equipo que perdió (0-1) ante Deportivo Quito el pasa-do viernes. (WOM)

Perdió ante River en el estadio Christian Benítez, por la tercera fecha.

DESEMPEÑO. Después de ganar la Primera Etapa, Liga de Quto bajó su nivel.

Liga de Quito perdió dos pun-tos en casa el pasado sábado y ayer los tres en su visita a River Ecuador. El equipo del DT Luis Zubeldía cayó 1-0 en el estadio Christina Benítez del Puerto principal.

El único gol del partido, del equipo porteño, lo con-siguió José Cazares, a los 23 minutos del primer tiempo.

Liga tuvo mayor po-sesión de la pelota, pero no logró profundidad para desequilibrar la de-fensa plantada por el DT Humberto Pizarro. Tuvo varias opciones de poder con-vertir, pero sus jugadores ofen-sivos no pudieron hacerlo. Esto fue más evidente en la segunda

etapa, cuando Zubeldía hizo in-gresar a Juan Ignacio Cavallaro y Jhony Uchuari.

Los ‘menudos’ jugadores se acoplaron de buena forma. Desequilibraron en el ‘uno-dos’ y fallaron frente al arco. Una de las jugadas más claras fue después

de una combinación entre Diego Morales y Cavalla-ro. ‘Cachete’ entró solo al área, pero su definición se quedó corta y los defensas pudieron rechazar.

River aprovechó los espacios dejados por la ‘U’. De contragolpe buscó el segundo tan-

to. Pudo haberla conseguido, pero Daniel Néculman, uno de los goleadores del campeonato, se demoró y dio paso para que

la defensa se rearme y salve la portería de Alexander Domín-guez. (WOM)

A la fecha 3Tabla de posiciones

Equipo PJ Pts GD1.- Emelec 3 7 +72.- Barcelona 3 7 +33.- Independiente 3 6 +34.- El Nacional 3 6 +15.- Liga de Quito 3 4 +16.- Mushuc Runa 3 47.- D. Quito 3 4 -28.- River Ecuador 3 4 -39.- D. Cuenca 3 3 -310.- Aucas 3 3 -311.- Liga de Loja 3 1 -212.- U. Católica 3 1 -4

La ‘U’ sigue sin ganar SERIE A

RIVER E.

1 OLIGA DE Q.

Page 9: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

No se podían despedir de la can-cha del estadio George Capwell de otra manera. Emelec, gracias a sus figuras, le dice hasta pron-to a su reducto con una goleada (3-0) al Aucas.

Los goles fueron obra de las figuras descollantes del equipo de los últimos dos años. Ángel Mena, Miller Bolaños y Marcos Mondaini anotaron tras juga-das con el sello característico del ‘Bombillo’ de la era de Gustavo Quinteros. Por su lado, el Aucas deberá concentrarse en ganar los partidos ante rivales directos que pelean por no descender.

Primer gol y sin penalLos dirigidos por Omar De Fe-lippe salieron estimulados del camerino. Antes del primer gol, la cancha se inclinó totalmente sobre el arco resguardado de Sebastián Blásquez. La defensa ‘Oro y grana’ parecía realizar un buen trabajo hasta que un pase filtrado de Bolaños para Óscar Bagüí desco-locó a toda la zaga que ter-minó viendo cómo Mena disparaba a placer, a los 14 minutos.

Las acciones siguieron a favor de los ‘azules’. Cumplida la media hora del partido, Édgar Hi-nostroza, juez central del compro-miso, no decretó un claro penal sobre ‘El Diablo’ Mondaini. El 1-0

PARÍS, AFP • El francés Michel Platini presentó su candida-tura a la presidencia de la FIFA, sumida en un enorme escándalo de corrupción, donde será el gran favorito para suceder a Joseph Blatter en la elección del 26 de febre-ro de 2016, pese a los ataques de otro potencial candidato, el príncipe Ali de Jordania.

Platini, de 60 años, oficiali-zó su decisión en una carta en-viada a las 209 federaciones que forman la FIFA y que fue hecha pública por la UEFA, de la que es p r e s i de nt e. “Esta fue una decisión muy personal, y he reflexionado so-bre ella de forma cuidadosa”, indicó, y agregó que quiere trabajar por “los intereses del fútbol” y llevar a la FIFA “la dignidad y a la posición que se merece”.

La decisión del exnúmero 10 y capitán del seleccionado francés es el resultado lógico de una larga serie de hechos que comenzaron el 2 de junio con la dimisión de Sepp Bla-tter, cuatro días después de su reelección para un quinto mandato al frente de la FIFA.

Platini ya tiene el apoyo de cuatro Confederaciones, a excepción de África (CAF) y de Oceanía (OCF), según una fuente próxima. Y tiene poco que temer de los candidatos ya declarados.

Un bombazo, un su-til ‘sombrerito’ y un mágico ‘taquito’ fi-nalmente “desmem-braron”, como lo dijo

su entrenador, a la Universidad Católica. Con un inspirado Luis ‘Chucho’ Bolaños, el De-portivo Cuenca se llevó a casa los tres puntos del estadio Olímpico Ata-hualpa al vencer (3-1) al equipo dirigido por Jorge Célico.

A los 33 minutos, el número 10 de los ‘mor-lacos’ le puso dinamita a su za-pato y le pegó al centro del arco

desde unos 25 metros de distan-cia. Rodrigo Perea, golero ‘cama-rata’, apenas pudo reaccionar ante lo rápido que viajó la pelo-ta. El primer tiempo, dinámico y con ataques de ambos partidos, se fue con la victoria parcial del

Cuenca. Cinco minutos des-

pués del reinicio del jue-go, un pase filtrado de Christian Oña se trans-formó en un toque de calidad por Bolaños, que resolvió pasándola por arriba del arquero. Fa-

cundo Martínez, el capitan de la Católica, acercó a su equipo

EXPERIENCIA. Michel Platini ha estado al frente de la UEFA en los últimos ocho años.

Platini, gran favorito a la presidencia de la FIFA

Michel Platini jugó para la Juventus de

Turín y el Nancy y el St. Etienne

de Francia.

EL DATO

Hay momentos en el que debes agarrar el destino

con las manos. Y este, es uno de ellos”.PROSIGUIÓ PLATINI.

FIGURA. Luis Bolaños festeja uno de sus tres goles ayer.

El show de BolañosU. CATÓLICA

1 3D. CUENCA

El D. Cuenca suma sus prime-ros tres puntos en la segunda etapa.

EL DATO

Cuando uno está en esta profesión tiene que acostumbrarse a

los malos momentos”. JORGE CÉLICO, DT DE LA U. CATÓLICA.

Tuvimos más orden, más concentración. Tuvimos el deseo de

ganar el partido”. ÁLEX AGUINAGA, DT DEL D. CUENCA.

en el marcador al anotar desde el punto penal.

La reacción del ‘Trencito azul’ terminó en nada luego de que Walter ‘Mamita’ Calderón habilitara al ‘Chucho’, quien con una maniobra, incluyendo un taco, la mandó a guardar tras sorprender a la zaga y al arque-ro. (RM)

CREATIVIDAD. Ángel Mena fue autor de un gol y brindó la asistencia para el tercero.

Despedida del Capwell con goles

SERIE A

3 0EMELEC AUCAS

El cuadro ‘Eléctrico’ venció sin problemas al Aucas, en Guayaquil.

Hubo muchos partidos

que no habíamos jugado juntos

(con Ángel Mena) y lo bue-no es que marcamos”. MILLER BOLAÑOS, DELANTERO DE EMELEC.

parecía poco para Emelec al llegar el descanso, que se desquitaría en la segunda parte.

Pases y distraccionesA los 50 minutos, otra ju-gada de pases cortos a ras de piso con un destinatario claro dieron sus frutos. Bo-laños gritó su décimo tercer gol en el Campeonato tras un pase de Robert Burbano desde la derecha a la mitad

del área. Blásquez y sus zagueros, Horacio Salaberry y Santiago Ma-llitasig, tan solo se barrieron para ver cómo Miller decidía a qué án-gulo del arco mandar la pelota.

Jonathan De La Cruz y Sala-berry respondieron con violen-tos remates de tiros libres. El poste izquierdo del arco de Es-teban Dreer le dijo que no a De La Cruz.

El fútbol le debía un gol a Mondaini por el buen desempe-ño durante el partido. Cuando el cronómetro decretaba los 62

minutos, ‘El Diablo’ festejó tras un disparo que no le exigió mu-cho esfuerzo por la apresurada salida de Blásquez. Fue el 3-0 y fin de la historia en la ‘Caldera’ que continuará con los trabajos de remodelación y se despide del fútbol profesional por un tiem-po. (RM)

7 GOLES

ha marcado Emelec en los dos últimos partidos.

“…Vamos a escuchar a todos, pero vamos a tomar decisiones en fun-ción de este proyecto político que tuvo un respaldo abrumador en las urnas 10 veces consecutivas”. Eso decretó ayer el presidente, Rafael Correa, en una reunión a la que convocó ayer en el Palacio de Go-bierno a su bloque de asambleístas y a los ministros.

La cita se desarrolló a menos de 72 horas del inicio de la mar-cha indígena anunciada para este domingo, que partirá desde Zamora Chinchipe y a casi dos semanas del paro nacional con-vocado por las centrales sindica-les para rechazar la política eco-nómica y la social del Régimen.

En el Salón de Banquetes de la Casa de Gobierno se habilita-ron tres monitores plasmas con los que el ‘consejero presidencial’, Carlos Baca, se apoyó para explicar las estrategias de lo que el Régimen denomina el “golpe blando”.

La prensa tuvo acceso a esta exposición, donde Correa asegu-ró que el siguiente objetivo de la oposición es truncar el proyecto de enmiendas constitucionales.

“La prensa puede quedarse en la primera parte de mi expo-sición; (pero) cuando hablemos de estrategias en detalle, les agra-dezco (salir) para que no se en-tere enseguida la oposición”, co-mentó el mandatario.

Correa también llamó a sus co-laboradores a socializar de “mejor manera” los proyectos de leyes de herencia y de plusvalía porque “la derecha y sus medios de comuni-cación fueron exitosos en tergiver-sarlas y hacer creer que perjudica-ban a los pobres y a hacernos tener miedo y satanizar los impuestos”.

Y anunció el inicio de una campaña de comunicación ma-

El colectivo Unidos por el De-sarrollo, que reúne a más de 15 comunidades de las parroquias de Asunción y San Gerardo, en el cantón Girón, acudió ayer al Consejo Nacional Electoral (CNE) para presentar 3.320 firmas que recolectaron para solicitar que se llame a consulta popular.

Los miembros del colectivo respaldan el proyecto minero Loma Larga en Quimsacocha,

que el Gobierno está llevando a cabo a través del Ministerio de Minería.

Por lo que, la pregunta que quieren realizar es: “¿Está usted de acuerdo que la zona de influen-cia del proyecto minero Loma Larga, se beneficie del 60% de las regalías que genera la explotación minera responsable?”.

El colectivo considera que las comunidades se beneficiarán

de las regalías, debido a que ya han visto cambios. Por ejemplo, Víctor Barreto, presidente de la Junta Parroquial San Gerardo señaló que hay un convenio con Ecuador Estratégico por cuatro millones de dólares.

Carlos Pérez, presidente de la Ecuarunari, señaló que no le preocupa la presentación de otra pregunta porque considera que esta es inconstitucional. (AGO)

Miembros de las comunida-des indígenas y nacionalida-des de la Costa, la Sierra y la Amazonía, identificados con el Gobierno, se reunieron ayer con representantes del Ministerio de Transpor-te y Obras Públicas y la Secretaría Nacional del Agua, dentro de lo que el Gobierno ha denomi-nado diálogo.

Tras la reunión, su primer pronunciamien-to fue rechazar el paro nacional al que se unió la diri-gencia nacional de la Confede-ración de Nacionalidades Indí-genas del Ecuador (Conaie).

Su posición se sostiene en que la dirigencia de la Conaie no consultó a las bases antes de decidir formar parte del paro del 13 de agosto y consideran que son “irresponsables” por los vínculos que tendrían con la ‘derecha’. Esto, a pesar de que la decisión fue tomada en una asamblea en Tungurahua.

Criterios “Rechazamos a la derecha que está utilizando a las orga-nizaciones sociales”, señaló Delia Caguano, presidenta del

Movimiento Indígena de Chimborazo y coor-dinadora de las orga-nizaciones de la Sierra centro.

Frente a lo cual, An-tonio Vargas, exminis-tro de Lucio Gutiérrez, señaló que está en pro-ceso la reestructuración

de las bases indígenas, para que en un tiempo indefinido se pueda tener la dirigencia nacional de la Confederación.

Severino Sharupi, director de territorios de la Conaie, cuestionó las declaraciones de los dirigentes porque señaló que el 17 y el 18 de julio estuvie-ron convocadas todas las orga-nizaciones para la asamblea. “Se les llamó personalmente a los dirigentes, inclusive a An-tonio Vargas”. (AGO)

RectificaciónEn la edición del 23 de julio, en este mismo espacio, publi-camos una nota titulada ‘Trabajadores de La Clementina se suman al paro’, en la que hacíamos entender que la Corporación Financiera Nacional (CFN) administra la hacienda incautada al magnate Álvaro Noboa. Sobre este tema, la CFN hizo varias aclaraciones. “La CFN no es ni ha sido nunca la administradora de la hacienda. La CFN es acreedora de un crédito otorgado a la Cooperativa de Producción y Comercialización La Clementina (Cooproclem), constituida por los trabajadores-propieta-rios de la hacienda, que mantiene autonomía total de nues-tra institución”, dice la entidad.“En cuanto a nuestro rol, como la mayor banca pública de desarrollo del país, les informamos que el crédito otorgado a Cooproclem mantiene su curso regular y está al día con sus obligaciones, sin presentar inconveniente alguno”.

Piden otra consulta a favor de la minería en Girón

POSICIÓN. En una rueda de prensa hicieron saber su posición.

Indígenas afines al Régimen rechazan paro

La coordinadora convocará a un encuentro nacio-nal de pueblos y nacionalidades el 9 de agosto.

EL DATO

ACTO. La reunión se dio ayer en Carondelet.

Correa dice que PAIS ‘escuchará’ pero tomará las decisiones Él teme que la opo-sición quiera fre-nar las enmiendas. Salgado critica su posición.

Análisis° Para el especialista político y docente universitario León Espinosa el “fenómeno político” no debe circunscribirse solo al apoyo electoral sino también a la expecta-tiva de transformación y cambios que se pueden crear alrededor de exigencias de sectores contrarios. “No se puede pensar con la lógica política tradicional de que ganar las elecciones, es ganar el poder”, subrayó Espinosa.

Insistió en que en un proceso de diálogos también está prevista la capacidad que pueda tener un actor político a los “renunciamientos”. Y, califica de “desfavo-rable” los condicionamientos. “...No se puede decir solamente, nos vemos en las elecciones; sino plantear la necesidad de una agenda en común”.

siva. “Pudimos cometer errores, por eso abrimos el diálogo, para mejorarlos; pero la ley de he-rencia no afecta a la clase media (…) no se claudica-rá por tratarse de cuestio-nes de convicción y prin-cipios”, insistió.

Casi al final de su in-tervención, y previo a ini-ciar un encuentro reser-vado tras pedir la salida de los periodistas, Correa volvió a llamar la aten-ción de sus legisladores para no demostrar debili-dad. “Ese sería el peor de los errores, somos más y lo va-mos a demostrar en las urnas, en las redes, calles…”, les dijo.

ReacciónEl asambleísta opositor Diego Salgado (CREO) reconoce que

“nos guste o no”, el Gobierno ha ganado 10 elecciones. ¿Pero eso les da derecho a irrespetar a sus

contrarios?, preguntó y afirmó que en una “demo-cracia saludable” el gober-nante tiene la obligación de escuchar y respetar las opiniones de todos los sectores incluidas las mi-norías. “Las minorías tam-bién existimos y también tenemos muchas cosas que decir”, comentó.

Salgado dice que en los últimos dos años ha planteado para el debate

cinco proyectos de ley, pero nin-guno ha sido aceptado a trámi-te. “¿La inteligencia solo está de lado de PAIS? Lo dudo mucho; ni siquiera está en la Secretaría Nacional de Inteligencia”, se respondió. (SC)

100 ASAMBLEÍSTAS

tiene PAIS.

3 DÍAS

faltan para el ini-cio de la marcha desde Zamora.

CIFRAS

Page 10: Quito 30 julio 2015

B15 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

El martes se ratificó la norma que obliga a los equipos nacio-nales a tener los primeros 45 minutos a un jugador Sub 18 en cancha. Esto, porque siete clubes pidie-ron que se elimine dicho reglamento.

Humberto Pizarro, DT de River Ecuador, mani-festó que no está de acuer-do en que un juvenil actúe en el equipo de primera, debido a que por la edad la par-te física no está desarrollada al

100%. Por otro lado, Juan Carlos Bur-

bano, exfutbolista, defiende la norma, pues explicó que de esta manera el depor-tista adquiere experiencia. “Los chicos anhelan desde los 8 años poder debutar en primera”.

En cuanto a la parte físi-ca, Burbano adujo que hay futbolistas que sí están pre-parados. “Hay chicos que

son muy flaquitos todavía como para ponerles en primera, con

ellos hay que tener cuidado. Pero, hay otros que están listos en todos los aspectos”.

Pizarro agregó que hay entre-nadores que se ven perjudicados en el momento de plantear el sis-tema táctico. “Por tener a un ju-venil, por el reglamento, hay que

cambiar a muchos jugadores de posición, y poner al juvenil don-de no exista mucho peligro”.

Burbano resaltó la importan-cia de que los futbolistas debuten antes de los 20 años, porque si no “nos estamos demorando en el proceso”. (JG)

Divulgar los nombres, recibir la sanción, y dejarlos sin com-petencia son tres factores que perjudican, tanto en lo sicológi-co como en lo deportivo, a los ju-gadores ecuatorianos que fueron sancionados por “adulte-ración de documentos de identidad”.

El Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) suspendió a Andy C. por un año, pues “el documento que utili-zó como jugador nacido en 1998 no es válido o no idóneo. Por tanto su inscripción fue rea-lizada utilizando documentos no idóneos”, según Álex de la Torre, dirigente de la FEF.

Mientras que Joao T., quien actuaba con el nombre de Fa-biano T., y Joao M. recibieron un castigo de seis meses. En el caso de Joao “reconoció, con su representante legal, que había

cambiado sus documentos por influencia de un en-trenador en Esmeraldas”, afirmó De la Torre.

En lo legalGiovanny Cárdenas, juris-ta deportivo, explicó que recibieron un castigo, por

parte de la FEF, solo los juga-dores debido a que se “sanciona desde el ámbito deportivo”. “En el caso de los clubes no ha habi-do juzgamiento, porque tanto la

FEF como los equiposs no tenían conocimiento de este ilícito, por lo tanto no habría solicitud para que les den una sanción”.

Asimismo, el experto manifes-tó que la Ecuafútbol tiene la obli-gación de poner en antecedente a la Fiscalía para que continúe con las investigaciones, “porque esto es presunción de delito”. “En esto ya no tiene nada que ver la Ecua-toriana, sino las autoridades, en esto caso los fiscales y posterior-mente, si hay responsabilidad, los jueces de lo penal”.

En cuanto a la sanción que se menciona en la sección décima, artículo 211 del Código Orgáni-co Integral Penal (COIP) (pena privativa de libertad de uno a tres años para quien ilegalmente impida, altere, añada o suprima la inscripción de los datos de identidad), Cárdenas señaló los jugadores son “indisputables”,

porque “se cometió eso cuando ellos eran menores de edad”. En este caso, el castigo sería para el representante legal. (JG)

En el tiempo de sanciónAnabel Orbe, sicóloga deportiva, manifestó que esta situación afec-ta a los futbolistas sancionados, debido a que sus nombres se hicie-ron públicos. Para eso considera necesario trabajar en dos partes.

La primera es realizar inter-venciones “sabiendo qué es lo que siente el deportista y qué es lo que le llevó a ser parte de este conflicto”. Lo que se hace, de acuerdo a Orbe, es darles herramientas para fortalecer la imagen y de a poco solucionar el problema. Segundo, hay que manejar la situación tanto en lo familiar como en lo laboral (fut-bolistas, entrenadores y dirigen-tes), porque va a repercutir en el

desempeño.Los seis meses y el año que re-

cibieron de castigo, respectiva-mente, les favorece, de acuerdo a la sicóloga, puesto que en ese tiempo se puede realizar un ex-celente trabajo en lo personal.

Por otro lado, Peter Angulo, profesor de divisiones formativas, resaltó que en la parte deportiva este tiempo les “afecta”. “No van a tener competencia y les va a costar no estar en la cancha como están acostumbrados, tanto en los clubes como en la Selección”. Sin embargo, destacó que les ayuda-rá estar en competencia interna, “siempre y cuando las dirigencias los respalden”. (JG)

Estrellas en la red

El español Jorge Resurrección com-partió una fotografía en su cuenta de Twitter (@Koke6) junto a Ángel Correa. Los jugadores compartieron asiento en el vuelo que los llevaba has-ta Japón, donde cumplirán una gira con el Atlético de Madrid. (JG)

Felices, rumbo a Japón

ACCIÓN. El juvenil Johathan Delgado (i) marca a Édison Vega.

Beneficios y perjuicios de un juvenil en primeraAl final del año (el juvenil) sumará varios partidos en primera y

eso es importante”.

JUAN CARLOS BURBANO, EXFUTBOLISTA.

No son jugadores maduros, en cuanto a la parte deportiva y

personal”.

HUMBERTO PIZARRO, DT DE RIVER ECUADOR.

Jefferson Chila, jugador de River Ecuador, fue operado del pómulo luego de un choque con Juan Espinoza, de Liga de Loja.

EL DATO

Afectará en la parte personal y deportiva

JUEGO. Los tres jugadores sancionados fueron parte del Sudamericano Sub 17. (Foto de Archivo)Tres meses, aproximada-mente, tomaría el trabajo sicológico con los tres futbo-listas sancionados.

Les va a costar no estar en la cancha”.

GIOVANNY CÁRDENAS, JURISTA DEPORTIVO.

El 6 de agosto deberán presen-tarse los futbo-listas sanciona-dos para presen-tar su defensa.

EL DATO

CASOJUVENILES

La semana anterior, Fernando Alberi-cio, quien cumplía las funciones de rector de Yachay Tech, fue reempla-zado en su cargo

por José Andrade, quien, según información oficial, era el secreta-rio académico. Ambos, junto a dos profesionales más, formaban par-te de la comisión gestora de la uni-versidad ‘emblema’ del Gobierno.

Se dijo que Albericio con-tinuaba formando parte de la comisión gestora. Sin embargo, el exrector de la institución con-firmó ayer a La Hora que está “fuera de Yachay” y que le han pedido que desaloje la residencia en la que vivía.

El español habló de irregu-laridades, sobre todo respecto a la gobernanza. Dijo que no fun-ciona la comisión gestora si solo unos de sus cuatro integrantes vive en la realidad del día a día. Además, habló de supuestas amenazas de despidos y otras medidas a los profesores que formaron parte de su círculo cercano en la ‘Ciudad del Cono-cimiento’.

¿Sigue siendo parte de esta comi-sión o está fuera de Yachay?La información que tengo es que he salido definitivamente de Yachay, que se ha firmado un decreto en el que yo ya no soy parte de la comisión gestora. Sin embargo, a mí, directamente, nadie me ha informado nada. Es-toy muy sorprendido, porque lo

único que me han informado, el jueves pasado, es que tenía siete días para abandonar la casa en la que vivo, en el campus.

¿No tiene una comunicación ofi-cial, pero confirma que está fuera de Yachay?Exacto.

¿Por qué cree que se da esta situa-ción? La gobernanza de Yachay es muy compleja. Éramos cuatro miembros académicos con voto. Se vota por todo, pero por sky-pe. Los otros tres miembros, Ares Rosakis, Guruswami Ra-vichandran y José Andrade, son profesores en Caltech (Cali-fornia Institute of Technology), en EE.UU. Los cuatro tenemos, por el Gobierno ecuatoriano, el mismo salario, que es un salario muy alto, que a veces puede pa-recer moralmente recriminable, son 16.300 dólares, y estos tres colegas míos viven en California, trabajan en otra universidad y allá reciben un salario que debe ser como mínimo superior a este.

Menciona los salarios, ¿eso influyó de alguna manera para que se de

esta situación?La situación económica era muy diferente hace 14 o 15 meses, cuando comenzamos a impul-sar este proyecto. El precio del petróleo estaba muy alto, ahora está mucho más bajo. ¿Qué de-bemos hacer los gestores cuan-do hay problemas económicos: gestionar bien? Debemos estar concientes de que un dólar no es un regalo, sino que es un dólar del ecuatoriano y eso debemos gestionar bien. He intentado no llevar a consultorías que te dicen lo que tu ya conoces. Controlar el gasto y los salarios, no de los profesores, no de los trabajado-res, sino de lo que se llama auto-ridades, que vendrían a ser deca-nos y subdecanos.

Para tener un salario supe-rior al del Presidente tenemos que cumplir una serie de condi-ciones, que no las hemos pues-to nosotros, entre ellas tener al menos 100 publicaciones in-dexadas y tener al menos 30 de ellas de calidad, hay un ranking. Entonces, hay personas que es-tán cobrando 13.000 o 15.000 dólares y no cumplen estas con-diciones. Cuando se denuncia esto es cuando salen todos los problemas.

¿Qué marcha mal en Yachay?La gobernanza. Posiblemente nunca debí haber aceptado que un barco como Yachay esté pi-lotado por cuatro personas. El ejemplo del barco creo que es muy bueno. Son cuatro capita-nes, pero uno en el timón y los

otros tres desde 3.000 km. ¿Qué va a pasar con el barco? Hundir-se. En ningún momento hemos tenido directrices del Gobierno, de los ministros… Esa comisión gestora no funciona.

¿Eso como afecta al día a día de Ya-chay Tech?Pues hay proyectos que se pue-den detener. Por ejemplo, yo estoy con un proyecto que nos sirva a Ecuador, que podamos trabajar con otras universidades ecuatorianas, con la ESPE, con la Central, con la de Ambato … con universidades de Sudaméri-ca. Mis colegas están pensando en otro tipo de universidad, más parecida a las universidades norteamericanas.

¿Qué modelo propone usted y cuál es el otro modelo?Yo propongo el modelo Yachay, el nuevo modelo. Fui, durante muchos años, incluso fundador del parque científico de Barce-lona y diseñamos un modelo re-conocido mundialmente. En Ya-chay estábamos trabajando para desarrollar el modelo Yachay, ba-sado en las propias fortalezas de Ecuador. Una investigación que

sirva para impulsar esas fortale-zas, con profesores jóvenes que tengan interés, que le dediquen horas, que pueda atraer a los me-jores estudiantes ecuatorianos.

¿En qué situación queda Yachay?Creo que queda en una situa-ción correcta, siempre y cuan-do se aproveche este momento para hacer una reflexión desde el punto de vista económico y académico. Pero, si continuamos sin reflexionar, mejor no quiero plantearme lo qué pasará.

¿Qué hará ahora? Ya me considero una persona fue-ra de Yachay, quiero hacerlo todo por lo legal. Estoy triste, apena-do. Espero cobrar a final de mes el salario de julio, luego tomarme un mes de reflexión para trabajar en el proyecto antituberculosis y a sacar la patente y a principios de septiembre decidir hacia dónde encaminamos nuestra vida cien-tífica y académica. (RE)

MINUTOSCONB2 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

ENTREVISTA. Albericio atendió ayer las preguntas de La Hora. (Foto: Archivo)

‘NO DEBÍ ACEPTAR UN BARCO PILOTEADO POR CUATRO PERSONAS’

Fernando Albericio desató tras su salida una serie de denuncias sobre el funciona-miento de Yachay, emblema del Gobierno.

Rector interino responde° Inmediatamente se hicieron públicas las denuncias de Fernan-do Albericio, el rector interino de Yachay, José Andrade, se pronunció en rueda de prensa, la tarde de ayer, y calificó a los argumentos del exrector como incoherentes. Es más, dijo que Albericio evidenció “problemas en su actuación” duran-te sus 15 meses de gestión. Y agregó que pueden iniciar acciones legales por sus declaraciones. En la rueda prensa, previo a responder pregun-tas, Andrade leyó cinco páginas en defensa de la universidad.

La situación económi-ca era muy diferente hace 14 o 15 meses, cuando comenzamos a impulsar este proyec-to. El precio del petró-leo estaba muy alto”.

Son cuatro capitanes, pero uno en el timón y los otros tres desde 3.000 km. ¿Qué va a pasar con el barco? Hundirse”.

…es un salario muy alto, que a veces pue-de parecer moralmen-te recriminable, son 16.300 dólares y estos tres colegas míos viven en California”.

Page 11: Quito 30 julio 2015

MOSAICO

B14 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORIE

S H A R I F

L I N D A

R O B A RA L AM O

C O A L AE R D O

S A R G I R A RP E G A S O

E R I NA L E A R

A N O AO L E

R E A RN A C I O N

A L OC A N O A

R A R R EB O A

C I A

AC A R A

O S O

IT C

A N

A R C A

A T A C A R

A R I

M A R I N AM A R

R A L A C

A RL A V

B A R

S A O

Parafina

Mes del año

antorcha

agredir

furia

liMar, rasPar

síMbolo del iridio

terMinación verbal

hiPótesis

ofidio de gran taMaño

Provincia de chilevoz de

arrullo

síMbolo del fósforo

extensión de agua salada

taberna

Madre de Jesús

enferMedad, PadeciMientoeMbarcación

del diluvio

Planta trePadora

eMbarcación de reMos

esPecie de búfalo PegMeo

extraño

grito taurino

rotar

don, aMistad

fraMbuesa, breñal

Mover las alas

bañado de luz

síMbolo del cobalto

síMbolo de sodio

País

Perforar, aguJerearMarsuPial

australianosíMbolo de

radiocuero de

cabra

hueso de la caderacanto,

saliente

rostro

alfa

caballo aladohogar,

viviendarío de Perú

licor

Plantígrado

rePercusión

Manto beduino

noMbre gaéli-co de irlanda

actor de la Película oceanos de

fuego

actriz de la serie dinastía

L I O

O C E

síMbolo del calcio

Moneda de coloMbia

O S E P

R A I R

T A L C A

Partículo feMeninosonido

L U E S

fallar

arte de Pesca

caPital de albania

eMbrollo

venir, llegarO

O T

AT N

religiosa

igualdad en la suPerficie

onda

PluMa en inglés

sino, destino

hurtar

solitario

Piedra seMiPreciosa

síMbolo del bario

relativo al Mar

disPersa

caPital de r. de corea

altar

arbusto chino

borde, orilla

santo en Portugués

EnsEnada

CarComEr, ratonar

Gastar, ConsumirCavErna,

CuEva

dE prECio ElEvado

pito dE Carros, buquEs, EtC

río dE asia mEridionalCaChorro dEl lobo

lista

rata En inGlés

Contar, rElatar

dEsplazar

tarEa, trabajo

isla Gr. dEl mar jóniCo

Cinto para llE-var CartuCho

liEnzo, tEjido

FrEnar, dEtEnEr

palpitar

Carro En inGlés

látEx

hoGar

Gallardo, adonis

símbolo dEl FósForo

Formar Eras

rEzar, supliCar

prEsbítEro ExtranjEro

para disparar FlEChas

nombrE dE la lEtra d

YErro, Error

taCaño

instrumEnto musiCalaCtor

Español

químiCo dE símbolo nE.

CólEra, EnFado

huEso dE la CadEra

sonríE

misiva

Estado dE asia

Cantautora, produCtora

disCoGráFiCa mExiCana

CantantE, produCtor Y

aCtor mExiCano

Solución anterior

CARLOS GOMES(1836 - 1896)

COMpOSitOR bRi-tániCOSu óERA ii GuARAy

SE EntREnó En LA SALA dE MiLán En 1870 COn

GRAn éxitO.

CELEBRIDADES

Ciudad dE FranCia

murEtE, o vallado

CarCajEar

Cortar

amarrar

ExtEnsión dE aGua salada

iGualdad En la supErFiCiE

rEGrEso, vuElta

EsCritor mExiCano

murCiélaGo En inGlés

sEGunda nota musiCalpErtEnECiEntE

al luGarrata En inGlés

parEja

liCor

pasmado

miEdo

tizaprimEra nota

musiCalEstado dE asia

diosa dE la tiErra

arbusto Chino

prinCEsa inCa

símbolo dEl sodio

onda

dEpósito dE CErEalEs

rEGión dEl n. dE ChilE

Estado dEl brasil

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

El código del miedoTNT, 18:45

° Luke Wright, un expolicía de la ciudad de Nueva York, vive en las calles amenazado por la mafia rusa. Cuando ve que una niña de 12 años, Mei, es perse-guida por estos mafiosos, hará lo imposible para salvarla.

TVFAN

About TimeCINECANAL, 17:45

° A la edad de 21 años, Tim descubre que puede viajar en el tiempo y cambiar lo que sucede y ha sucedido en su propia vida. Su decisión de hacer de su mundo un lugar mejor por con-seguir una novia resulta no ser tan fácil como podría pensar.

MICROBIOGRAFÍA

Joanne K. Rowling(1965)

Escritora británica, creado-ra del personaje de Harry Potter, nace un día como hoy. Sus libros del niño mago han ganado múltiples premios y ha vendido más de 450 millones de copias en todo el mundo. Su celebridad se vio aumentada por pasar de una condición humilde a multimillonaria en solamente cinco años, por lo que la revista Time la seleccio-nó como ‘Personaje del año’ en 2007. Fundó en 2000 el Volant Charitable Trust, un fideicomi-so que emplea su presupuesto anual de 5,1 millones de libras para combatir la pobreza y la desigualdad social. (AGC)

Nro. 3256

Nro. 3255

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

BERLÍN, EFE • Un equipo de astró-nomos ha detectado por primera vez litio en el material expulsado por una nova, un paso más para explicar los diferentes elementos químicos que hay en las estrellas de la Vía Láctea, según informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Desde los 70’, explica el ESO en un comunicado, los astró-nomos han especulado con que gran parte del litio de más, de-tectado en las estrellas jóvenes, pudo haber venido de las novas,

explosiones estelares que expul-san material al espacio que hay entre las estrellas, sumándose al material que construye la si-guiente generación estelar.

Sin embargo, el estudio de varias novas no había arrojado ningún resultado claro hasta ahora. Con ellos estudiaron la nova Centauri 2013, una estrella que explotó en los cielos del sur cerca de la brillante estrella Beta Centauri en diciembre de 2013 y que fue la nova más brillante de este siglo, fácilmente visible.

Detectan litio en una explosión estelar

Los nuevos datos, muy deta-llados, revelaron la firma clara de litio expulsado desde la nova a dos millones de kilómetros por hora.

ELEMENTO. Se utiliza en la fabricación de acero, en esmaltes y lubricantes, y el carbonato de litio, en medicina.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 30 de julio?Su mente no deja de trabajar por un instante y se deja llevar por ella en todas las circunstancias. Procure buscar un punto intermedio entre las emociones y pensamientos para así evitar el causal momento de tomar una decisión.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Evite sentirse herido u ofendido por los comentarios de sus jefes o superiores. Supere los malos entendidos con su padre y resuelva los conflictos.RECUERDE: Los sueños y la perseveran-cia son una poderosa combinación.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Su sensibilidad será mayor, difícilmente se equivocará en sus percepciones o intuiciones. Búsqueda espiritual intensa.RECUERDE: La virtud es el arte de vivir bien y con rectitud

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Su trabajo se enfocará en tratar de dominar sus impulsos e instintos. Sea más tranquilo al momento de enfrentar los cambios. RECUERDE: Los problemas más difíciles tienen las soluciones más simples.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Sea paciente con su pareja y no le dé motivos para exaltar sus celos. Los sentimientos dentro del matrimonio son muy fuertes. RECUERDE: Nadie merece sus lágrimas, y quien la ame no le hará llorar.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Procure mantener un perfil bajo dentro de su trabajo y no caiga en provocaciones por parte de sus compañeros de labores. RECUERDE: No hay perfección sin esfuerzo.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

El temperamento de sus hijos será más fuerte aunque los notará un poco más callados y pensativos. Relaciones senti-mentales muy vívidas. RECUERDE: Perdone siempre a sus enemigos: nada les molesta más.

LEO (julio 23 - agosto 22)

En su ambiente familiar trate de ser más abierto y bríndele su espacio a cada uno de los integrantes de su familia. Cambios y renovación dentro del hogar. RECUERDE: Sólo en el diccionario el éxito está antes del trabajo.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Su agilidad mental será mayor lo cual le facilita el aprendizaje de cosas nue-vas. Transformaciones a nivel afectivo en las relaciones con sus hermanos y parientes. RECUERDE: Cuando reina la virtud, los caballos de guerra aran los campos.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

La situación económica puede ser fuente de tensiones, trate de mantener la calma ya que no ganará nada con alterarse. Estas circunstancias son pasajeras. RECUERDE: Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Tratará de encontrarse a Ud. mismo. Se tornará más reservado y no aceptará que se entrometan en sus asuntos.RECUERDE: La verdadera alegría nace de la buena conciencia.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Muéstrese abiertamente ante sus ami-gos y sin tapujos. Luchará con constancia y tesón para lograr sus sueños. RECUERDE: Gota a gota se crean los lagos.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Tome los estados desafortunados cómo oportunidades para crecer y mejorar. Evite la soledad y procure ocupar su tiempo y mente en cosas positivas.RECUERDE: La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe.

La Fundación Regional de Ase-soría Legal en Derechos Hu-manos (Inredh) denunció ayer presuntas “amenazas” y “hosti-gamientos” en contra de la acti-vista Paulina Muñoz Samaniego.

“De manera sistemática en los últimos ocho meses las amenazas han inclui-do el envío de notas de intimidación junto a un ramo de flores”, expuso Luis Ángel Saavedra, di-rector de la Fundación.

Desde 2000, Muñoz traba-ja en defensa de los Derechos Humanos de las mujeres des-de el colectivo Mujeres Ac-ción Política. Y desde 2004 planteó tesis opositoras a los tratados de libre comercio con EE.UU. y con la Unión Euro-pea (UE). También es parte

de la red de organizaciones sociales Ecuador Decide.

La denunciaMuñoz ratificó que, pese a las “amenazas”, continuará reali-zando la misma labor que hasta ahora.

Saavedra también comparó las supuestas amenazas reci-bidas por Muñoz a las que en

febrero pasado enfrentó el administrador de la página humorística en la red social Facebook Crudo Ecuador y criti-cado por el presidente, Rafael Correa, por sus

mensajes de sátira política.Según Inred, una periodista

quiteña y un activista guaya-quileño también habrían reci-bido este tipo de mensajes in-timidatorios. La organización alista la presentación de una denuncia en la Fiscalía General del Estado. (SC)

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, dijo ayer que apoya el paro nacional convocado por or-ganizaciones sindicales y socia-les para el próximo 13 de agosto.

Aunque precisó que no se paralizarán las actividades en el Municipio, aseguró que hará un acto simbólico para mostrar su respaldo.

Nebot afirmó que las de-

mandas de los médicos, los jubilados, los maestros y los trabajadores son compartidas y respaldadas por el Muni-cipio de Guayaquil. Y aclaró también que se siente identi-ficado, desde hace ocho años, con el descontento ciudadano ante las medidas económicas y políticas implementadas por el Régimen. (VET)

El Colegio de Abogados de Pi-chincha realizará hoy, a las 10:00, un plantón contra la ges-tión del Consejo de la Judicatura. Según el documento de la con-vocatoria, la Judicatura, en su denominado ‘nuevo modelo de gestión’ ha mostrado varias ca-racterísticas que molestan a los profesionales del Derecho.

En primer lugar, dicen que se ha constituido un aislamiento total entre los funcionarios de la justicia y la ciudadanía. Luego, dicen que

es un modelo que requiere “ingen-tes” cantidades de personal, lo que antes, aseguran, no sucedía.

Ayer, en respuesta a esta convo-catoria, el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, acompañado del titular de la Corte Nacional de Justicia, Carlos Ramí-rez y otros judiciales, rechazó el anunciado plantón y según dijo, estos actos tienen fines políticos y buscan regresar al pasado, tesis acorde al discurso del Gobierno.

Según el titular del Consejo de

la Judicatura, este plantón persi-gue caotizar la administración de justicia. Afirmó que sabe que el Colegio de Abogados de Pi-chincha tiene una agenda políti-ca, principalmente su presidente (José Alomía) y otros directivos.

Jalkh anotó que resultaba preocupante que se quisiera al-terar la tranquilidad de este ser-vicio público tan importante, con la convocatoria a plantones que no tienen ninguna justificación. (LC/ASC)

DETALLE. Artesanos de Zamora le dan los retoques finales a la “vaca”, que formará parte de la movilización hasta Quito.

Abogados de Pichincha hacen hoy plantón contra el modelo de la Judicatura

Prácticamente todo está listo para el inicio de la denominada ‘Marcha por la democracia con dignidad’, que empieza este domingo en la pa-rroquia Tundayme, El Pangui, en Zamora Chin-chipe. Así lo indicó ayer el prefecto de esa provin-cia amazónica, Salvador Quishpe, quien ratificó también que el llamado es para que todos los secto-res se sumen.

La organización de la marcha ha establecido comisio-nes. Cada una tiene un rol espe-cífico. Existe una encargada de la ceremonia ritual. En dicha cere-monia se ha previsto la presen-cia de las ñustas (reinas de belle-za de la nacionalidad Saraguro), quienes entregarán un mandato a los marchantes. Esa orden está

plasmada en una carta que las ñustas están preparando, infor-mó el Prefecto zamorano.

También existe la comisión dedicada a la preparación de los alimentos para brindar a quienes participen de la mo-vilización. Otra comisión está encargada de vigilar que todos los detalles estén en orden. Un aspecto a destacar es que se mandaron a elaborar banderas pequeñas de Ecuador y

también de Zamora Chinchipe, las cua-les serán portadas por los marchantes “como un símbolo de que esto es un acto por la libertad, por los derechos, por la democracia del Ecuador”, se-ñaló Quishpe en la conversación.

La ‘vaca’Una de las comisiones que for-man parte de la organización de la marcha está dedicada exclusi-vamente a todo lo relacionado a la “vaca”, que es un monigote en forma de ese animal, a manera de alcancía. Ahí, las personas pue-

den depositar sus contribuciones económicas para costear los gas-tos que se presenten durante la marcha.

La “vaca” ya ha estado presente en dos movilizaciones anteriores. Desde hace algunas semanas, la imagen ha sido sometida a traba-jos de restauración por parte de artesanos de Zamora. Es en la casa de Alonso Márquez, ubicada en el barrio 10 de Noviembre, de la urbe

zamorana, donde se le dan los últimos detalles.

Según Márquez, la re-construcción de la vaca ha demorado alrededor de tres semanas. Entre las características es que tiene una estructura me-tálica de 6 milímetros, con base de papel ma-ché, acabado de fibra de vidrio y resina adaptada para las condiciones cli-

máticas del trayecto de la ca-minata, con el color blanco con manchas negras.

A decir de Márquez, la pre-sencia de este símbolo es con la finalidad de incentivar a las per-sonas, para que colaboren aními-ca, moral y económicamente en señal de apoyo. (JGN)

Una ‘vaca’ para la ‘marcha por la democracia’El inicio es en Tun-dayme, este do-mingo. En un mo-nigote recogerán contribuciones.

Se prevé que el sábado arriben a Zamora Chinchipe dele-gaciones de otras provincias, para luego diri-girse a Tundayme.

TOME NOTA

A las 19:00 del domingo 2 de agosto, se prevé la realización de una eucaristía en la iglesia Catedral de la ciudad de Zamora, donde participarán los marchantes.

EL DATO

Denuncian supuesta amenaza contra activista

ANUNCIO. En una rueda de prensa, hablaron ayer del tema.

15 AÑOS

lleva Muñoz como activista.

Nebot apoyará el paro con un acto simbólico

SITIO. El alcalde se refirió al tema en su cadena radial.

Page 12: Quito 30 julio 2015

PAÍS

B4 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B13JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORI

SALUD

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

CULTIVO DE STEVIASe compra hoja seca de stevia por 4 años. Actualmente nos encontramos en una fase de ampliación de oferta de este producto. Si tiene interés en invertir en la producción de hoja seca de stevia prepare ya su terreno para sembrar en el periodo de invierno del 2015 (octubre, noviembre, diciembre) con el objeto de abastecer nuestro requerimiento. Si produce mínimo una hectárea de stevia recibirá la planta para el levantamiento de su cultivo financiada hasta en un 70% de su valor total para pagar con producción. Aproveche esta oportunidad de diversificar con un cultivo de gran potencial. Telf.: 0993508651,022903240. [email protected]

P AR/100666/AG

CONTENEDORES USADOS DE 40 PIES Y CHASIS PARA

CONTENEDORES DE 40 PIESLLAMAR AL: 0996457417

P.A.G.32433

GANE DINERO SIN INVERTIR

VENDIENDOJOYAS

BRASILERAS042278919 - 042242325 - 042647507042647846 - 0992911924 - 0995747020

PARA TODO EL PAÍS

SEÑORA, SEÑORITA COMERCIANTE

PAG

/324

28

Con una intervención no invasiva se pueden retirar tumores del cerebro sin necesidad de una cirugía abierta.El mundo de la ciencia y de la medicina va evolucionando con-tinuamente, dando opciones de tratamientos menos invasivos para temas de salud considera-dos peligrosos para la vida de las personas, como los tumores cerebrales.

El neurocirujano Aizik L. Wolf, quien dirige el Centro de Neurociencia de Miami, estuvo en Quito hablando sobre la ciru-gía Gamma Knife, que permite realizar intervenciones no inva-sivas de los tumores cerebrales inoperables y lesiones.

Explicó que con este nuevo procedimiento se envía radia-ción directamente al tumor y se controla su crecimiento, sin causar daño a los tejidos que le rodean, a diferencia de la inter-vención abierta que tiene mu-chas probabilidades de compli-caciones, infecciones, infartos, hemorragias y daños de partes del cerebro mientras se llega al tumor.

Técnica médica precisaEl experto señala que el paciente es sometido a radiación, reso-nancia magnética, imageno-logía para ubicar el sitio del tumor y luego, con el uso de computadoras, se programa el plan de tratamiento para atacar directamente la lesión cerebral. Hasta ahora se han tratado tumores de 5 o 6 cm, apunta.

Esta precisión que permite

Otros problemas a tratar° El neurocirujano Aizik L. Wolf afirma que también es posible tratar malfor-maciones arteriovenosas (defectos del sistema circulatorio que ocurren en el embarazo o poco después del nacimiento del bebé).

Estas malformaciones en el cerebro evitan que la sangre circule adecuada-mente, provocando sangrados y convulsiones. La intervención, sin abrir el cere-bro, es recomendada porque las zonas a tratar son profundas y de difícil acceso.

También ayuda a tratar la neuralgia trigeminal, un trastorno nervioso que causa un dolor punzante o de tipo electrochoque en partes de la cara, porque el nervio trigémino está afectado.

RELACIÓN. Es obligación del médico explicar el procedimiento a realizar, los resultados y posibles complicaciones.

CONOCIMIENTO. La radiocirugía estereotáctica está ingresando en los países de Latinoamérica. (Foto ilustración)

CirugíaBeneficios

° La nueva técnica elimina tumores en el cerebro, cabeza y cuello, sin dolor.

° El procedimiento médico es también conocido como la radiocirugía estereo-táctica.

° Con este procedimiento hay menos peligro de complicaciones

° La hospitalización es ambulatoria y permite retomar inmediatamente las actividades cotidianas.

° Además, a largo plazo, significa un ahorro de dinero, tiempo e instalaciones médicas.

Cirugía sin cortes para tumores cerebrales

la técnica Gamma Knife ayuda a que el tejido que está alrededor no se vea afectado, sobre todo en aquellos casos que se encuen-tran en zonas profundas y de difícil acceso.

Wolf, un colombiano que desarrolló su vida y profesión en Estados Unidos, comenta que este tipo de cirugías se las puede realizar con más pre-cisión porque se conocen con más exactitud las conexiones del cerebro. Es por estos co-nocimientos que con esta téc-nica es posible tratar todos los tumores cerebrales: los que evolucionan en las células del cerebro, por cáncer que se ha diseminado (ha hecho metásta-sis) al cerebro desde otra parte del cuerpo; los tumores metas-tásicos, tumores hipófisarios.

Procedimiento internoEl neurocirujano manifiesta que las complicaciones son po-cas. Se puede presentar una inflamación en el borde de un tumor maligno, que se trata con

esteroides; también es proba-ble que se produzca, aunque de forma muy rara o esporádica, una mala necrosis alrededor de un tumor maligno que debe ser retirado con una cirugía. Tam-poco descarta que después de la cirugía Gamma Knife el tumor vuelva a crecer.

Pero, en general, cuando se trata el o los tumores, porque pueden ser atacados varios en una sola intervención, las células se mueren y son reab-sorvidas por el cerebro o son desechadas por los vasos linfá-ticos. (CM)

GUAYAQUIL • El alcalde del can-tón Santa Cruz de Galápagos, Leopoldo Bucheli, dijo que el Cabildo que dirige tiene un plan de ordenamiento territorial que no considera la entrega de per-misos para la construcción de hoteles a gran escala.

“El tema ha causado sensación a nivel nacional e internacional, pero no significa que por que al-guien pide que se le aprue-be una infraestructura que cueste 20 ó 26 de millones de dólareslos vamos a aprobar, eso no es así. Nosotros como Municipio de Santa Cruz, de manera particular, tenemos un plan de ordenamiento te-rritorial el cual no comprende ninguna infraestructura de esta naturaleza”, dijo.

Bucheli además explicó que actualmente el Cabildo elabora una ordenanza para permitir la construcción de infraestructu-ra hotelera de hasta 2 millones de dólares de inversión. “Esto quiere decir un hotel pequeño y no a gran escala”, sostuvo.

El burgomaestre reconoció que una empresa guayaquile-ña presentó una propuesta de cerca de 26 millones de dólares, la cual no fue aceptada porque Galápagos es una zona frágil.

Sobre si la nueva Ley de Ga-lápagos permite la instalación

de grandes estructuras en las islas, Bucheli dijo que “aparen-temente la Ley determina esto, pero es el reglamento de aplica-ción de la Ley lo que va a permi-tir tener o no una infraestruc-tura a gran escala. Las islas no

son iguales, tienen ca-racterísticas diferentes y en el caso particular de Santa Cruz, que tiene el 70% de la población, no lo permitiremos”.

Reiteró que la orde-nanza está aprobada en primera instancia. “No-

sotros no tenemos hotelería de cinco estrellas, pero sí la que el turismo requiere”, sostuvo al tiempo de decir que se debe cerrar el círculo para que todo el potencial de las islas sea para los residentes permanentes.

Agua potableEl alcalde Bucheli dijo que en el caso de la construcción del sis-tema de agua potable para San-ta Cruz, donde se detectaron irregularidades de uno de los oferentes, el representante de una empresa no calificada fue sentenciado a un año de prisión y a pagar la cantidad de 100 mil dólares al Municipio, por haber iniciado una demanda con do-cumentos falsificados.

Bucheli agregó que en pri-mera instancia una jueza de

Galápagos le dio la razón, pero luego un Tribunal Penal de Guayas reconoció el daño cau-sado al Cabildo y, por ende, sentenció al empresario con la pena antes mencionada.

Criterios La asambleísta Fanny Uribe (Avanza), al referirse a la posi-ble construcción de hoteles a gran escala, señaló que es ne-gativo que la ley permita que “todo el mundo puede ir a in-vertir en Galápagos”, conside-rando que es un sistema frágil.

Mientras el legislador Ángel Vilema, quien salió de PAIS por estar en contra de la ley, consi-dera que es la primera vez que existe un pronunciamiento del alcalde referente a la ley porque había permanecido callado, sin expresar si está a favor o en contra, aunque Uribe insiste en que Bucheli no ha respaldado a la ciudadanía.

A principios de agosto, el Frente Insular presentará una demanda de inconstitucionali-dad a la Ley. La entrega se dará después de dos talleres que se realizarán en Santa Cruz y San Cristóbal, este y el próximo sá-bado, respectivamente.

Frente a esto, el asambleísta Gabriel Rivera (PAIS) cree que “no existe una razón de peso” para presentar la demanda porque no considera que hay artículos que contravengan la Carta Magna. Además, asegura que siguieron los procedimien-tos regulares para aprobar la Ley. (DAB/AGO)

GUAYAQUIL • La Autoridad de Tránsito Municipal de Guaya-quil tiene su plantilla completa para, desde este sábado, tomar el control de la circulación de ve-hículos por las diversas calles y avenidas de la urbe.

Esto, mientras el personal que obtuvo los mejores puntajes durante la fase de capacitación recibieron sus diplomas. En la ceremonia de entrega del docu-mento y que contó con la pre-sencia del alcalde Jaime Nebot, los nuevos agentes lucieron sus uniformes de colores celeste y blanco, que utilizarán durante su trabajo en la ciudad.

Nebot instó a los agentes a servir con civismo y señaló que la entidad que controlará el

tránsito de Guayaquil no multa-rá con afanes recaudatorios.

Andrés Roche, gerente de la ATM, indicó que existirá un centro de atención al público por reclamos y que los agentes civiles utilizarán dispositivos electrónicos que captan fotos de contravención, para realizar las citaciones que correspondan.

Anunció que se reordenará el transporte público que, para la ejecución del plan, se contrató a una consultora y que la asig-nación de rutas se hará en base a estudios técnicos.

También aseguró que con-tratarán a una empresa externa para medir los niveles de gestión y comportamiento ético de los agentes.

Durante la graduación tam-bién se presentó a la flota de camionetas, motos y bicicletas que utilizarán los agentes para el cumplimiento de sus tareas.

Tanto los agentes como los supervisores e inspectores re-cibieron capacitación teórica y práctica a cargo de especialistas en tránsito y leyes de la Univer-sidad de Especialidades Espíri-tu Santo (UEES) y a través del reclutamiento en la Escuela de Formación de Oficiales y Tropa de la Comisión de Tránsito del Ecuador (EFOT-CTE). (DAB)

MANIFESTACIONES. El pasado 12 de junio, los habitantes de Santa Cruz hicieron protestas callejeras.

Santa Cruz: plan para no construir hoteles 5 estrellasUn plan de ordenamiento territorial pretende parar la adjudicación de terrenos para hoteles de lujo.

Galápagos no tiene infraes-tructura para turismo de lujo.

EL DATO

ATM tiene listos a sus sus vigilantes

TRÁNSITO. Los agentes mejores puntuados serán parte de la institución.

Page 13: Quito 30 julio 2015

JUSTICIA

B5JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORIB12JUEVES

30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

MASCOTASCOCINA AMA MASCOTAS MIRA VIAJA

P AB/12175/AS

MI MASCOTAIDEAL

Un pequeño perro amigableEl Bichón Boloñés es un can pequeño y compacto de aspecto serio. Se caracteriza por su pelaje largo, denso y rizado. Sus extremidades son cortas y musculosas, sus orejas largas y caídas y la cola curvada sobre la espalda. Es de color blanco; sin embargo, algunos tienen marcas rubias.Esta raza es originaria de Bolonia, Italia. Sus ancestros se remontan a los siglos XI o XII, época en que el Bichón era considerado como un can de lujo, el favorito de la clase alta renacentista en Italia que lo utilizaba como animal de compañía.Es un excelente perro para niños y gente de la tercera edad. Se caracteriza por ser serio, muy cariñoso y apega-do con su dueño, aunque a veces puede resultar un poco empalagoso.

EspecialLos bichones boloñeses son perros inteligentes y, por norma general, fáciles de adiestrar cuando se los entrena adecuadamente. Al ser de pequeña estatura no destacan en los deportes ca-ninos, pero pueden disfrutar mucho practicando freestyle canino o agility. Como tiene un pelaje largo y rizado requiere de cepillados diarios y no se debe cortar. Necesita caminar cada día y, como no le gusta la soledad, debe estar acompañado.Se recomienda que su dieta sea sana y equilibrada, una alimentación solo a base de carne puede causarle graves desequilibrios.

En la saludEs propenso a sufrir infec-ciones en la piel por el exceso de pelo. Por esto se requiere de inspecciones frecuentes en las orejas, en la parte perianal e inguinal, bajo las axilas y en los espacios interdigitales. Pero también tienen tendencia a desarro-llar algunos problemas de comportamiento. Puede ser un perro ladrador y guar-dián de la casa. Si se queda solo por periodos prolonga-dos, llegaría a ser destructi-vo. (CM / deperros.org)

Un baño placentero° Si al animal le gusta el agua, hay que permitirle ingresar al mar, siem-pre bajo supervisión y con correa para evitar problemas con quienes se encuentren a su alrededor, mani-fiesta el veterinario Emiliano Tepú.

Pero al finalizar el día, se le debe bañar bien en agua dulce y con un shampoo con pH neutro para retirar los excesos de arena y sal que puede provocar dermatitis (inflamación, irritación, prurito…)

Tenga mucho cuidado° En ningún caso permita a su perro tomar el agua de mar, porque le puede producir deshidratación y problemas gastrointestinales (diarrea), menciona el veterinario Emiliano Tepú indica.

Para evitar estos inconvenientes se aconseja hidratarlo cada 20 o 30 minutos con agua dulce y fresca.

Si se come arena, hay la posibili-dad de que presente obstrucciones intestinales que, por general, se solu-cionan con una cirugía para retirar lo que ingirieron.

BENEFICIOS. Compartir con su perro hasta en las vacaciones permite que este socialice de mejor manera.

Un paseo a la playa con su mascota

Los perros pueden acompañar a sus amos en el viaje, pero es necesario tomar ciertas precauciones.

Su mascota también tiene dere-cho a divertirse y disfrutar en fa-milia de unas vacaciones. Si está pensando en tomarse unos días libres en la playa puede llevarla.

En la planificación, tome en cuenta que en el hotel que escoja acepten mascotas. Una vez hecha esta consulta, acuda al veterinario para que re-vise la salud del animal y le proporcione consejos para un buen cuidado.

Recuerde que sus ‘mimados’, sobre todo los perros, pueden

ser víctimas de las molestosas pulgas, garrapatas o tener pro-blemas en la piel como conse-cuencia del sol y del contacto con

la arena y el agua salada del mar.

Chequeo previoEmiliano Tepú, veteri-nario dermatólogo, re-comienda que antes de emprender la salida se coloque un antipulgas o antigarrapatas, que es un líquido que se aplica en

el lomo, a nivel del cuello. Así se evitará que esos insectos les

piquen y transmitan algunas en-fermedades.

También, hay que determi-nar el uso o no de calmantes para que el can (u otras espe-cies) tenga un desplazamiento tranquilo. Es preferible que su traslado se lo haga en un ken-nel adecuado, como medida de seguridad.

Entonces no está contraindi-cado llevar mascotas a la playa porque estas también se deses-tresan y disfrutan, pero como son integrantes de la familia, de-ben ser debidamente cuidadas, alimentadas y vigiladas, expresa

IndispensablePara llevar

° Alimento y recipientes adecuados

° Collar y correa

° Agua

° Cama para dormir

° Fundas para recoger las heces

ACTIVIDAD. Los paseos al filo del mar son una actividad divertida.

el profesional.

En el destinoUna vez que estén en la playa, lleve a su perro siempre con co-rrea para evitar inconvenientes con el resto de turistas, prevenir que no ingiera algún producto no adecuado o que se pierda, contempla Tepú.

Y como el can necesita de actividad física diaria, el vete-rinario pide pasearlos en horas de la mañana o bien en la tar-de para evitar el sol y las altas temperaturas, que les puede provocar un golpe de calor, una enfermedad que genera alteraciones respiratorias, cir-culatorias, signos vitales alte-rados o problemas cardíacos.

Si se los hace caminar sobre arena caliente, las plantas de las patas pueden sufrir quemaduras, no deje a un lado este detalle.

Y para que no se presenten afecciones en la piel, Tepú re-comienda aplicar protector so-lar infantil en gel o spray factor 90 o 100 en las zonas libres de pelaje (abdomen, orejas…) y en las mucosas (borde de la nariz).

Se debe poner más atención en animales de pelaje blanco o claro, tomando en cuenta que el cáncer a la piel se presenta en los canes albinos o de capa blanca, concluye el experto. (CM)

La mascota tiene que comer solo el alimento ade-cuado. No se debe alimentar-los con otros productos mien-tras están en la playa.

EL DATO

ESMERALDAS • En dos operativos realizados en el norte y el sur de Esmeraldas, la Policía deco-misó más de una tonelada de marihuana y cinco personas fueron apresadas, entre ecua-torianos y colombianos.

En el barrio La Cananga, ubicado en el sur de la ciu-dad de Esmeraldas, al costa-do derecho de la vía Esmeraldas-Atacames, en una casa que sería centro de acopio, se decomisaron 940.540 gramos de marihuana. El operativo fue deno-minado ‘Marea Verde’.

Las investigaciones policia-les determinaron que la droga era traída vía marítima desde Colombia y se almacenaba en ese lugar, para luego ser distri-buida a las diferentes provin-cias de Ecuador para el consu-mo interno.

Cinco detenidosMientras que en otro operati-vo, que fue denominado ‘Aran-dull’, que se ejecutó en la playa del recinto Vainilla, parroquia Lagarto, en el cantón Rioverde, al norte de la provincia, se de-comisaron 217.600 gramos de marihuana.

En este procedimiento la Policía apresó a cinco personas: tres ecua-torianos y dos colom-bianos. Gracias a las investigaciones se ha establecido que los apresarios pertenece-rían a una organiza-

ción delictiva dedicada al trá-fico para el consumo interno.

La tarde de ayer, el jefe de la Policía en Esmeraldas, Fernan-do Miño, en rueda de prensa dijo que se investiga para determinar si los dos casos de tráfico de dro-gas tienen relación. (DMG)

DROGA. En dos operativos realizados en el norte y en el sur de la provincia, la Policía decomisó más de una tonelada de marihuana.

Más de una tonelada de droga incautada

940.540 GRAMOS

se decomisaron en el primer operativo.

Llamado a juicio por supuesta estafa masiva Una institución de ahorro no tenía atri-buciones legales para fomentar y ofre-cer planes habitacionales. La jueza de Pichincha Verónica Medina llamó a juicio al Presi-dente, al Gerente y al Contador de la cooperativa de ahorro y cré-dito Ejército Nacional, acusán-doles del presunto delito de estafa a cerca de 350 miembros de las FF.AA. en servicio activo y pasi-vo, por un monto cercano al millón de dólares.

En junio de 2008, los procesados Jaime D. y Gustavo O., en sus calidades de presidente y gerente, respecti-vamente, suscribieron una es-critura pública de promesa de compraventa, con el propósito de adquirir un inmueble ubicado en la parroquia San Antonio de Pichincha (Mitad del Mundo), y

es en el mismo año que ofrecie-ron a los socios lotes de terreno en venta.

Para el efecto, según la Jueza de la causa, no se consideró que

la institución no era la pro-pietaria del bien inmueble, que dichos actos no se en-contraban incluidos en el objeto social de la coopera-tiva, conforme su estatuto y que no se contaba con las autorizaciones municipales

y demás formalidades de ley in-dispensables para la realización de este tipo de transacciones.

Consideró, además, que este particular no fue informado debi-damente a los socios, por lo que se puede presumir que hubo el ocul-tamiento de hechos verdaderos y

que el medio empleado para el co-metimiento de la presunta infrac-ción ha sido una institución de la economía popular solidaria.

La Jueza presume la posibili-dad de que el acto cometido por los procesados tenía como fin

inducir a error a las víctimas, causándoles cuantificables per-juicios, toda vez que los socios han seguido pagando sus cuotas.

La Jueza también concluye que, de las evidencias aportadas en la acusación fiscal, igual se

puede presumir que los procesa-dos tenían pleno conocimiento de estas circunstancias irregula-res y que pese a eso promovieron dicho plan. (LC)

La defensa del procesado ° Caupolicán Ochoa, abogado defensor de Jaime D., explicó que el proyecto Dos Hemisferios surge como una propuesta en el interior de la cooperativa y no como imposición de nadie y menos de su cliente. Por tanto, fue el resultado de la voluntad de los socios que se inscribieron y decidieron adquirir el terreno en la Mitad del Mundo, en las condiciones que fueron aproba-das en las diferentes asambleas. Para este abogado, no existe simulación de hechos falsos ni deformación, ni ocultamiento de hechos verdaderos, puesto que con el aporte de dinero de los socios se inscribieron de manera libre y voluntaria.

350 MIEMBROS de las FF.AA.

habrían sido víc-timas.

CASO. Se lleva a cabo en la Corte de Pichincha.

Page 14: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

GUAYAQUIL • Al cumplir 50 años de vida artística, la cantante Irma Aráuz aún recuerda cómo fue su debut en el entonces Tea-tro Central del Puerto Principal, allá por 1964.

La artista guayaquileña ma-ñana festejará su aniversario junto a varios artistas nacio-nales, como Leonardo Enrique Vega (conocido como Kike Vega) y Christian Jaramillo (nieto de Julio Jaramillo). Ella vive emo-cionada al llegar a esta etapa de su vida, la que agradece a Dios de manera infinita.

‘La Dama del Pasillo’, como también se conoce, recuerda que esa noche de 1964 le temblaba todo el cuerpo porque el Teatro estaba lleno. Tenía temor de reci-bir los ‘tomatazos’ que otros de-butantes ya habían experimen-tado en esa sala.

“A un compañero le había pasado eso y cuando me tocaba salir del escenario me regresé, pero mi padrino Julio Jarami-llo y su esposa Blanca Garzón me empujaron al escenario y en ese momento comenzaron a sonar las guitarra y empecé con ‘Corazón que no olvida’, los aplausos salieron del públi-co y me fui de largo”, aflora con nostalgia.

Experiencia artísticaMientras el pasado la invade, la artista convalida sus experien-cias mostrándole a La Hora todo su bagaje de anécdotas y expe-riencias plasmadas en recortes de anuncios de sus presentacio-

nes, carátulas de discos, recono-cimientos a su trayectoria y un cúmulo de fotografías con artis-tas de la talla de Juan Gabriel, El Puma, Raphael, Caridad Canelón, Leo Marini, Ro-berto Ledesma, entre otros con los que compartió es-cenarios.

“Siempre ha sido difícil, y creo que lo sigue siendo, que el artista nacional ten-ga un espacio. Recuerdo a Miguel Orellana, de la Feria de Durán, que con tono de-safiante me contrató diciéndome que me iba a poner de ‘abreboca’ del show de Juan Gabriel, llegó el

día canté y el público me aplau-dió de pie. El empresario reco-noció que debíamos tener una oportunidad porque sí teníamos

talentos”, menciona.Irma Aráuz, que es

hija del cantante Jorge Pibe Aráuz, dice que el pasillo y el bolero no pa-sarán de moda jamás, por lo que invita a los jóvenes a cantarlo y disfrutarlo. “La música nacional no pasará de moda, otros rit-

mos pasan de moda y mueren”, expresó.

También observó que hoy en día hay ‘realitys’ de televisión

para descubrir nuevos talentos; sin embargo, se asignan como jurado a personas que no tienen nada que ver en la música y otros que tienen poca experiencia para enseñar.

La artista estima que el pasillo es un ritmo que gusta a propios y extraños por el sentimiento que expresan sus coplas. “Yo canto cosas bellas de JJ, pero lo mío son los pasillos”, recalca.

Dice no descansar y que pese a una dolencia de salud, su voz no se ha deteriorado y la mantiene afinada para de-leitar mañana a los amantes del pasillo. (DAB)

GUAYAQUIL • Cristian Castro, Pablo Herrera y Alejandro Lerner tienen todo listo para una velada llena de romanticismo en el Puerto Princi-pal. El cantautor chileno Pablo He-rrera arribó el martes al país para presentar el concierto ‘Íconos del Amor’ junto al mexicano Cristian Castro y el argentino Alejandro Lerner, este fin de semana.

A su llegada, el intérprete se mostró emocionado de pisar por segunda vez suelo ecuatoriano y prometió una gran noche román-tica donde presentará un com-pendio de sus mejores temas.

El músico, que se convirtió en uno de los preferidos de la audien-cia latina, durante su recital evoca-rá temas como ‘Amor prohibido’, ‘Eres tan distinta’, entre otros.

Según los organizadores del espectáculo, Herrera será el en-cargado de abrir el show, le se-guirá Lerner y cerrará Castro, quien arribó ayer para disfrutar un desayuno con los medios de comunicación.

Castro prevé un show cargado de recuerdos con temas recientes que promociona en sus giras. El mexicano hará además un poco de las canciones de José José, las cuales incluye en su repertorio como homenaje al ex Príncipe de la canción.

La gira ‘Íconos del Amor’ reco-rre varios países de Latinoaméri-ca, mientras tanto, Alejandro Ler-ner, tiene previsto arribar hoy para unirse al elenco que forma parte del show. (JCL)

MINUTERO

Entre correos° SAN JUAN • Pancho Tello, cantautor quiteño, lanzó ano-che su primer sencillo de este año titulado ‘La carta’. Esta producción musical de su autoría cantó con la producción del afamado músico ecuato-riano Pablo Estrella, quien lo grabó y masterizó en su estudio, convirtiendo a este en un producto ciento por ciento ecuatoriano. Al tema lo respalda su videoclip, ya dis-ponible en YouTube y estuvo bajo la dirección del fotógrafo Francés Gallardo. (CC)

Violencia doméstica° MÉXICO • Carolina Van Wielink abandonó a Pablo Montero, no sólo por el es-cándalo del artista envolvien-do prostitutas, sino porque él la golpeó. Una fuente cercana aseguró a la revista TvNotas que durante una acalorada discusión, Montero le dio tre-menda bofetada a su esposa, quien no soportó tal violencia y humillación, y decidió irse de su lado. Cabe decir que Carolina siempre defendió a Montero cuando se habló de que era presa de las adiccio-nes y que tenía una vida muy promiscua, pero esa bofetada la hizo reaccionar y alejarse con sus hijas a vivir una vida tranquila. LA BOTANA

Cristiano en cera° MÉXICO • El museo de cera de Madrid realiza una ter-cera escultura del futbolista Cristiano Ronaldo, hecha a petición de él. La escultura formará parte de una exposi-ción sobre la carrera deportiva del delante-ro del Real Madrid, y estará lista el primero de agosto. La obra hará una gira por varias ciudades de Portugal, y los últimos detalles serán hechos por las personas que se encar-gan del aspecto físico del deportista. LA BOTANA

IRMA ARÁUZMedio siglo de pasillo

La cantante gua-yaquileña festeja-rá mañana su ani-versario cantando lo que le gusta.

RECORRIDO. La cantante ha paseado su talento por escenarios de EE.UU. y gran parte de Centro y Sudamérica.

Irma Aráuz ten-drá una cena show en la Posada de las Garzas, a las 21:00.

EL DATO

El romance invade las fiestas julianas

EXPECTATIVA. El cantante mexicano, Cristian Castro, ofrecerá un show romántico.

El petróleo de Texas sube un 1,68%NUEVA YORK, EFE• El petróleo intermedio de Texas (WTI, de referencia para el crudo ecuatoriano) subió ayer un 1,68 % y cerró en 48,79 dólares el barril, después de que las reservas semanales de crudo de EE. UU. bajaran más de lo esperado la semana pasada en 4,2 millones de barriles hasta llegar a 459,7 millones.

$48,79

SANTIAGO, AGENCIAS • América Latina cerrará 2015 con una li-gera expansión de 0,5% en su Producto Interno Bruto (PIB), la más baja en los últimos seis años, afectada por una pronun-ciada caída de Brasil, la princi-pal economía regional, de acuer-do a proyecciones revisadas por la Cepal difundidas el miércoles.

La contracción de un 1,5% que alcanzará Brasil y una dis-minución aún mayor de 5,5% en Venezuela impactarán sobre el crecimiento regional, que este año alcanzará su menor valor desde 2009, cuando cerró con una caída de 1,3%, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un organismo técnico de las Naciones Unidas, con sede en Santiago.

En contraposición, el cre-cimiento regional será lidera-do por Panamá, con una ex-pansión de un 6%, República Dominicana, con un 4,8%, y Bolivia, que crecerá un 4,5%. México, por su parte, crecerá un 2,4%. La tasa proyectada de variación del PIB 2015 para Ecuador es del 1,9%, lo cual lo ubica en la posición 24 de la región, de 34 países.

Las economías regiona-les, sobre todo las de Sud-américa, están siendo im-pactadas a nivel externo por “el lento crecimiento de la economía mundial durante 2015, en particular la des-aceleración de China y las otras economías emergen-tes, con excepción de India”, que ha llevado a la baja el valor de las materias primas, motor del

crecimiento regional, ex-plicó la Cepal.

“La contracción de la inversión, junto con la desaceleración del creci-miento del consumo, ex-plica entre otros factores la reducción de la demanda interna, factor principal tras el crecimiento en los últimos años”.

Los países de América del Sur serán los más golpeados

por la desaceleración regional, al anotar una contracción de 0,4%, según las proyecciones del organismo.

“El estancamiento (de Brasil) está relacionado principalmen-te con el persistente descenso de la inversión en los últimos años, que ha atenuado el aumento de los ingresos y del empleo y ha dado lugar a un menor nivel de consumo y de producción”, ex-plicó el organismo.

Nota de la RedacciónLa nota periodística habla de la tramitología en general para las empresas, no en específico del Ministerio de Trabajo, el cual solo se menciona en torno al acuerdo ministerial MDT-2015-0141. Sobre el mismo se indica que el registro se hace en la web del Ministerio y los tres meses en mención corresponden al plazo que tienen las empresas para cumplir con el proceso. En relación a dicho acuerdo, este Diario solicitó vía mail el 23 de julio al Departamento de Comu-nicación del Ministerio de Trabajo información sobre las facilidades para las empresas en relación a la creación de los reglamentos que deben registrar, cómo se reduce la tramitología, etc., sin obtener una respuesta y el reportaje se publicó el 28 de julio.

RECTIFICACIÓN

De mis consideraciones.-En referencia a la publicación “Trámites ahogan negocios” realizada

en la portada del día martes 28 de julio del presente año y que al interior es desarrollada en la Sección Efectivo, página B6 bajo el titular “Tres meses para registrar los reglamentos de seguridad”, me permito solicitar su rectificación debido a lo inexacto y descontextualizado de dichos titulares:

Sobre el texto “Trámites ahogan negocios. El papeleo sigue siendo un problema para las empresas en el país, según los gremios”, esto es falso. Me permito informar que la política del Ministerio del Trabajo está enfocada a la emisión de cero papeles, por ello eliminamos las especies valoradas del Certificado de no tener impedimento de ejer-cer cargo público, Nepotismo, Pluriempleo, Acción de personal, entre otros. Redujimos el tiempo de atención para trámites que pasaron de días a minutos, así: Registro de información de las personas trabajado-ras y actas de finiquito, de 90 días a 10 minutos; Registro de beneficios sociales (décimo tercero y cuarto y utilidades), de 45 días a 10 minutos; Consignación de utilidades, de 80 a 5 días; procedimiento para la se-lección de personal en el sector público bajó de 134 a 38 días. A estos servicios, se suman: la calculadora de jubilación patronal, simulador que permite conocer el valor de la pensión jubilar que le corresponde-rá al trabajador próximo a jubilarse; denuncias de incumplimiento de derechos laborales; plantillas de contratos; la bolsa pública de empleo “Trabaja Ecuador” y más opciones disponibles en línea, las 24 horas, los 365 días del año y de manera gratuita.

Con estas innovaciones más de siete millones de usuarios realizan sus trámites desde cualquier parte del país de forma rápida y ágil, sin acercarse a nuestras oficinas, lo que representa un ahorro de más de 127 millones de dólares al año, tanto para el Estado como para el ciudadano.

Lo inexacto de su titular “Tres meses para registrar los reglamen-tos de seguridad” da cabida a pensar que ese es el tiempo que toma el trámite dentro del Ministerio, lo cual es completamente erróneo, pues precisamente, respondiendo al plan de innovación que lleva a cabo este Ministerio, se implemento el registro en línea de estos reglamentos. Este procedimiento pasó de un tiempo promedio de un año de espera, a 40 minutos, representando ahorro de tiempo y recursos para los em-pleadores. Los tres meses a los que hace referencia el titular es el plazo que da esta Cartera de Estado a los empleadores para que cumplan con el registro en línea.

Contar con un Reglamento de Seguridad y Comités de Higiene y Seguridad en el Trabajo, no representa un nuevo trámite para las empre-sas, como equivocadamente señala el señor Patricio Alarcón, en la nota publicada por Ustedes, sino que es un derecho de los trabajadores que garantiza el ejercicio de sus labores en condiciones que no representen un peligro para su salud y vida y que está plenamente contenido en el Artículo 326, numeral 5 de la Constitución de la República del Ecuador que determina que el derecho al trabajo se sustenta en el principio de que toda persona debe desarrollar sus labores en un ambiente adecua-do y propicio que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar

Quiero recordarle que el Artículo 434 del Código del Trabajo, deter-mina desde hace décadas, que en todo medio colectivo y permanente de trabajo que cuente con más de diez trabajadores, los empleadores están obligados a elaborar y someter a la aprobación del Ministerio del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad que será renovado cada dos años; por lo que me permito insistir, no es un trámite nuevo, sino el cumplimiento de la Ley a través de canales en línea que posibilitan al empleador un ahorro de tiempo y dinero.

Por otra parte, el procedimiento de registro de “Comités Paritarios de Seguridad e Higiene en el Trabajo” cuyo tiempo promedio de atención era de tres meses, también ha sido sometido a un proceso de innovación, que nos permite dicho registro se realice en línea, en tan solo 20 minutos.

La noticia publicada en el medio que Usted dirige no se condice con la realidad porque evidentemente en sus titulares y en el desarrollo de la misma, orientan la opinión pública en el sentido de la existencia de nuevos procedimientos administrativos que alejan la inversiones en el país, cuando lo que ha sucedido, es exactamente lo contrario, hemos innovado y simplificado todos los tramites de esta Cartera de Estado, para cuidar el tiempo de los ciudadanos y también sus recursos.

Paola Pazmiño Directora de Comunicación Social del Ministerio de Trabajo

Cepal: América Latina crecerá 0,5% en 2015

COMERCIO. Las exportaciones son la clave dentro de la economía regional.

Brasil y Venezuela° Junto a Brasil, la economía venezolana caerá fuerte este 2005 (-5,5%), arrastrado por la baja en los precios del crudo a nivel global, mientras que más al sur sus socios en el Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- sufren el derrumbe en los precios de commodities como la soja, que por una década apuntalaron la expansión económica de la región.

Por su parte, Chile sufre el derrumbe de los precios de cobre, su principal producto de exportación y cuyo valor descendió a su menor nivel en seis años.

En promedio para 2015 se estima un aumento de la tasa de desem-pleo a cerca de 6,5% de la población, desde el 6% anotado el año pasado.

EL DATO

César Robalino: La banca tiene solidez GUAYAQUIL • El presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), César Ro-balino, señaló que el sistema se mantiene sólido y solvente inde-pendientemente de toda la hos-tilidad que ha enfrentado por parte del Gobierno.

Ayer, el directivo indicó que la solidez del sector se mantie-ne, no obstante a los problemas macroeconómicos del país y que avizoran un periodo de recesión. “No hay ningún motivo para que nadie se preocupe sobre la estabilidad del sistema bancario, en ese sentido estamos de acuer-do con la afirmación del señor Presidente, en esta parte”, dijo.

Respecto de la afectación que

sufriría el sistema de dolarización por los rumores de un feriado bancario, Robalino explicó que el sistema le conviene al Gobier-no y a todo el sector comercial del país, pero que todavía no hay indicios de que exista alguien que pretenda desestabilizar el sistema monetario. “Independientemente que el Presidente de la República, como economista que es, nunca ha estado de acuerdo con ese sis-tema, no obstante eso, estoy cons-ciente que él no hará nada para desestabilizar el sistema”, reiteró.

Sobre si la dolarización va por buen camino, señaló que el Gobierno tiene que comenzar a escuchar a los empresarios ecuatorianos, porque se necesi-

ta una reorientación respecto de una serie de factores de política económica.

“Por ejemplo, a los exporta-dores privados hay que tratarlos mucho mejor desmantelando las trabas, atrayendo más inversión extranjera, dejarse de tanta ideo-logía ”, dijo. (DAB)

No hay ningún mo-tivo para

que nadie se preocupe sobre

la estabilidad del sistema bancario”CÉSAR ROBALINOVOCERO PRINCIPAL DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR.

Page 15: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10JUEVES 30 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

Angelina Jolie visita Birmania

DEMI LOVATO

Pierde a su mascota en accidente MIAMI • La cantante repor-tó la triste noticia a través de su cuenta de Twitter. “Tenemos el corazón abso-lutamente roto por escribir esto, Wilmer (Valderrama) y yo estamos devastados de informarles que perdimos a nuestro pequeño ángel Buddy el pasado domingo”, escribió Lovato en la red so-cial. No dio detalles de cómo murió su mascota. PEOPLE

Ganadora ° La rapera Anita Tijoux, con cuatro trofeos, se convirtió en la gran ganadora de la pri-mera edición de los Premios Pulsar 2015, que coronaron a lo mejor de la escena musical chilena, reconociendo el tra-bajo de los autores nacionales en 21 categorías. EFE

MINUTEROVisita a su papá° La cantante estadounidense Janet Jackson visitó ayer en Brasil a su padre, Joe Jackson, internado desde el domingo en un hospital de Sao Paulo por causa de un derrame cerebral, informaron me-dios locales. Según el portal G1, Janet y su hija Estevana visitaron al empresario, quien sufrió tres paros cardíacos y recibió un marcapasos. EFE

¿Ya no será Gambito?° Channing Tatum podría estar a punto de abandonar el proyecto de Fox sobre el mutante Gambito, de los X-Men, debido a problemas con su contrato, según informó una fuente cercana al actor. Gambito sería el segundo personaje de X-Men en recibir tratamiento de spin-off, des-pués de Wolverine, y estaría dirigido por Ruper Wyatt. PEOPLE

RANGÚN, AFP • La actriz esta-dounidense Angelina Jolie, crítica con el tratamiento que las autoridades birmanas dan a la minoría musulma-na de los rohingyas, llegó ayer a Birmania para efectuar un viaje humanitario, invitada por la opositora Aung San Suu Kyi.

“Estoy deseando en-contrarme con la gente, como grupos de muje-res, la sociedad civil, desplazados y jóvenes, para conocer directa-mente de ellos sus inquietu-des y sus esperanzas para su futuro en el país”, declaró la actriz, que es enviada especial de la ONU para los refugiados (Acnur).

Esta primera visita tiene lu-gar gracias a la invitación de la

opositora Aung San Suu Kyu, cuyo partido es el gran favori-to para las legislativas del 8 de noviembre.

Antes de Birmania, Angelina Jolie viajó a Camboya donde tiene previsto rodar, para Netflix, una película sobre el régimen de los Jemeres Rojos contada a través de los ojos de un niño, prevista para finales de 2016.

La actriz ya efectuó decenas de visitas en los campos de refu-

giados de Asia. Especialmen-te afectada por la situación de los rohingyas, una minoría birmana musulmana perse-guida, criticó abiertamente al Gobierno tailandés en 2009, sugiriendo que no hacía lo su-ficiente para ayudarlos.

BOGOTÁ, EFE • El festival de música Lollapalooza, uno de los más im-portantes del mundo, tendrá su primera edición colombiana en 2016 que se sumará a las de Chi-le, Brasil, Argentina, Alemania y Estados Unidos, informaron ayer los promotores.

El evento trasladará a Co-

lombia en octubre de 2016 su espíritu que busca generar un gran evento para las fami-lias y una experiencia multi-sensorial aunando la música actual, la comida y el arte, se-gún un comunicado de T310, promotores del Lollapalooza en el país.

EMBAJADORA. Angelina Jolie, como funcionaria de la ONU, ha visitado países en conflicto.

Un número cre-ciente de cele-bridades esta-dounidenses via-jaron última-mente a Birmania, como la pareja Beyoncé y Jay-Z en diciembre del año pasado.

EL DATO

Lollapalooza en Colombia

CREADOR. Perry Farrell fue quien inició con este festival en 1991.

MIAMI, PEOPLE EN ESPAÑOL • Ben Affleck negó rotundamente que estuviera saliendo con la niñera de sus tres hijos, Christine Ouzounian. “La historia es una completa bola de basura y está lle-na de mentiras”, divulgó el representante del actor y director este miércoles a la revista People.

Esta es la primera de-claración del intérprete de Batman a raíz de que la revista US Weekly publi-cara que Affleck estaría viviendo un romance con Christine Ou-zounian, de 28 años.

“¡Es vergonzoso!”, agregó el portavoz del artista. “Estamos

considerando opciones legales”.

Affleck, de 43 años, y Jennifer Garner, de 42, anunciaron su divorcio a principios de julio, tras 10 años de casados. Aunque iban a seguir viviendo en la misma casa para no ha-cer daño a sus hijos.

El supuesto romanceLa revista estadouniden-

se US Weekly publicó reciente-mente que el ganador del Óscar decidió seguir con su vida amo-

rosa y sostiene un tórrido ro-mance con la nana.

Fuentes cercanas al galán de Hollywood indicaron que aunque Jennifer y Ben seguían viviendo en la misma casa, la nueva relación del actor desen-cadenó que él esté pensando en mudarse.

Según la revista, Affleck co-noció a su joven novia la prima-vera pasada, cuando ella se hizo cargo de sus hijos Violet, Sera-phina y Samuel. Informantes precisaron que la atracción fue mutua e inmediata, debido a que desde esa época los actores ya vi-vían una crisis e incluso señalan que ya estaban separados.

La publicación puntualizó que Christine perdió su trabajo cuando Garner se dio cuenta de lo que pasaba entre ella y Ben Affleck.

Ben Affleck dará vida a Batman en tres produccio-nes: ‘Batman v Superman’, ‘Escuadrón suici-da’ y una nueva entrega sobre el encapuchado que él mismo dirigirá.

EL DATO

El actor y director asegura que no tiene ningún romance con la niñera de sus hijos, 15 años menor que él.

‘affaire’ Niega

supuesto

BEN AFFLECK

LA PAZ, AFP- EFE • Bolivia aceptó el planteamiento de Chile para reanudar relaciones diplomá-ticas con el fin de resolver su centenario enclaustramiento marítimo en un plazo de cinco años y con el papa Francisco como garante, aunque San-tiago respondió que sea sin condiciones.

El presidente Evo Morales señaló este miércoles en una de-claración de prensa que acoge la propuesta hecha días atrás por el canciller Heraldo Muñoz, quien aseguró que Chile “está dispo-nible para restablecer relacio-nes diplomáticas de inmediato, si hay voluntad política” y “sin condiciones”.

La propuesta del jefe de la di-plomacia chilena tuvo lugar tras las declaraciones del papa Fran-cisco, hechas en La Paz durante

su visita a principios de mes, cuando aseveró que “el diálogo es indispensable” entre los dos países y abogó por soluciones “compartidas, razonables, equi-tativas y duraderas”.

Cinco años de plazoMorales, quien impulsa a todo vapor una campaña internacio-nal de difusión sobre el acceso de su país al mar, por el que de-mandó en 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), reveló ahora su nueva posición para restablecer relaciones diplomáticas con San-tiago, rotas a finales de la década del 70.

“Estamos de acuerdo para restablecer las relaciones diplo-máticas (con Chile), para que en menos de cinco años se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con so-beranía y con un garante, el her-mano papa Francisco”, aseveró Morales, en una sorpresiva de-claración de prensa.

Acotó que “estoy dispuesto a

hacer gestiones ante el Vaticano para que el hermano papa Fran-cisco sea el garante (e) invito a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a viajar allá”.

Para Morales, la idea es “en menos de cinco años resolver esta demanda, esta reivindica-ción, el retorno al océano Pacífi-co con soberanía que tiene apoyo de todo el mundo”.

AntecedentesLa Paz y Santiago rompieron sus relaciones diplomáticas en 1978, reanudadas temporalmente en 1975, cuando los entonces presi-dentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet designaron embajado-res y negociaron resolver el his-tórico diferendo. Desde la rup-tura, las misiones diplomáticas están en manos de cónsules.

Expresidentes bolivianosapoyan demanda marítima° Bolivia perdió en una guerra a fines del siglo XIX frente a Chile 400 kiló-metros de costa y 120.000 km2 de territorio, su única salida al mar, en una conflagración que también involucró a Perú, como aliado de La Paz.

Los expresidentes bolivianos Guido Vildoso, Jaime Paz Zamora y Jorge Quiroga se suman desde hoy a los exmandatarios Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez dentro del equipo encargado de impulsar la demanda marítima contra Chile.

Bolivia ha sostenido que su demanda tiene como base las diferentes ofertas realizadas por diversos funcionarios de Chile, entre ellas presidentes, cancilleres y embajadores, para solucionar su falta de acceso soberano al mar.

Los equipos jurídicos de ambos países comparecieron en mayo pasado en las audiencias de alegatos orales convocadas por la CIJ para tratar la petición chilena de que el tribunal se declare incompetente para decidir sobre la reclamación boliviana.

El tribunal está ahora en un proceso de deliberación sobre ese tema, un periodo que puede durar entre cuatro y seis meses.

EQUIPO. De izquierda a derecha, los expresidentes bolivianos que apoyan la demanda marítima: Guido Vildoso, Jorge Quiroga, Jaime Paz Zamora, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez. (EFE)

‘Maniobras evasivas’Restablecimiento sin condiciones

° En una reacción inmediata, La Moneda respondió por medio de su portavoz, Marcelo Díaz, que el restablecimiento de las relaciones debe ser “sin condiciones”.

° “El presidente Morales evade el tema de fondo. El restablecimiento de relaciones diplomáticas debe ser sin condiciones”, aseveró Díaz en Santiago y acotó que los planteamientos bolivianos “son más bien maniobras evasivas para no ir al fondo del planteamiento que ha hecho Chile”.

° Según el portavoz, “la oferta de Chile es restablecer aquí y ahora las relaciones diplomáticas, sin condiciones”.

° El canciller Muñoz se sumó a las reacciones, al señalar que la declaración de Morales “no es una respuesta seria” a la disposición del Gobierno de Miche-lle Bachelet de restablecer el vínculo diplomático.

° La Moneda ha sostenido de manera reiterada que el conflicto con Bolivia debe ser resuelto en el ámbito bilateral.

Las declaraciones del Papa y la CIJ ° El papa Francisco, además de sus opiniones manifestadas en La Paz, dijo al retornar al Vaticano que “diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo, ese anhelo” de una sa-lida al mar para los bolivianos.

Morales, tras esas declara-ciones del Pontífice, aseguró que la causa de su país recoge apoyo internacional, mientras que el Gobierno de Bachelet minimizó cualquier rechazo a su posición.

Entre tanto, se desconoce qué efectos tendría un hipo-tético restablecimiento de las relaciones, en el litigio plantea-do por La Paz en la CIJ.

Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda contra Chile ante La Haya, con el objetivo de negociar una salida soberana al Pacífico. Santiago objetó la competencia del tribunal, que deberá dilucidar la controversia antes de ingresar en materia.

La disputa° El Gobierno de Morales presen-tó en 2013 ante la CIJ una deman-da en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme la restitución del acceso al mar perdido en una guerra en el siglo XIX.

Chile ha objetado la competen-cia de la CIJ y rechaza la petición boliviana con el argumento de que los límites quedaron sellados en un tratado firmado en 1904.

Bolivia ha sostenido que su demanda tiene como base las diferentes ofertas realizadas por diversos funcionarios de Chile, entre ellas presidentes, cancilleres y embajadores, para solucionar su falta de acceso soberano al mar.

Bolivia acepta reanudar las relaciones con Chile

AMISTAD. Los presidentes Michelle Bachelet y Evo Morales. Eran otros tiempos. (Foto de Archivo)

En menos de cinco años debe resol-verse el tema de una salida al mar para La Paz.

PERÚ

CHILE

BOLIVIATacna

Arica

Putre

Nasahuento

Parinacota

Río Lluta

Océ

ano

Pací

fico

Bolivia reclama su salida al marVisviri

AerpuertoChacalluta

Puquíos

La guerra dejó a Bolivia en 1879 sin 120.000 km 2de territorio y 400 km lineales de costa.

Chile ha objetado la competencia de la CIJ y rechaza la petición boliviana con el argumento de que los límites quedaron sellados en un tratado �rmado en 1904.

Elaboración: LA HORA

Page 16: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

JUEVES 30 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B9 I

LOS SARAGUROS, PUEBLO ARRAIGADO A SUS COSTUMBRES

Por las hipótesis de sus orígenes, serían descendientes del linaje de los incas. Aún mantienen su vestimenta.

El pueblo saraguro, ubi-cado al noreste de Loja y a 140 km al sur de Cuenca, se caracteriza por conservar sus cos-

tumbres arcaicas entre las que se destacan la vestimenta, el idioma, la arquitectura tradicional, el ri-tual en los solsticios, el uso de las plantas medicinales, las comidas y las bebidas típicas.

La música, la danza andina, los mitos y las leyendas, todas estas heredadas, son los elemen-tos que identifican a esta históri-ca comunidad.

No hay una etimología de-finida sobre el origen y sig-nificado de saraguro, pero se comenta que su nombre está estrechamente ligado al maíz, grano muy importante en la ac-tividad económica, social y sim-bólica para ellos.

AntecedentesLa historia dice que los saragu-ros formaron parte de los paltas antes de la conquista de los incas;

sin embargo, por sus resistencia y rebeldía fueron castigados con su traslado a tierras del Perú y reemplazados por poblaciones de ‘mitmaccunas’, que eran una clase social numerosa seleccionada por el estado inca para ocupar otras regiones y cumplir tareas o misio-nes político militares y así lograr una más efectiva administración del territorio conquistado. Estos se movilizaban con sus familias y sus propios curacas o jefes étnicos subalternos.

Según esa hipótesis, los sara-guros serían descendientes de los ‘mitmaccunas’ o mitimaes que vinieron desde El Collao, depar-tamento del Cuzco-Perú, y por lo tanto tendrían un linaje inca.

Otra creencia afirma que este son originarios de Bolivia, por la similitud en la vestimenta con los indígenas paquizhapas, de la zona de Urdaneta.

El negro en su ropa¿Por qué este color? Hay muchas teorías. Se dice que es una señal de

ENGALANADOS. Los adultos del pueblo Saraguro mantienen su vestimenta tradicional.

Vestimenta tradicional ° Los saraguros ya no usan su atuendo tradicional. Hombres y mu-jeres utilizaban sombreros de color blanco con negro, de ala ancha y copa redonda, grueso y macizo.

El varón vestía una especie de camisa sin mangas, ni cuello; un poncho doblado sobre los hombros y amarrado a la cintura por una faja de vistosos matices, pantalón a la altura de las rodillas, constituido por una pieza blanca que cubre la parte interior de las piernas, y una negra que complementa la manga y llega hasta la cintura, por la parte externa, tapando los muslos y los glúteos. Aseguraban el pantalón a la cintura con un grueso cinturón de cuero, adornado con botones o remaches de palta u otro metal. Todo esto de acuerdo a su situación económica.

En el caso de la mujer, el atuendo es igual. La diferencia es que el sombrero blanco y negro se lo colocaban solo en ocasiones especiales y los collares, aretes ya no son de oro y plata, sino de material artesanal.

Vestimenta de los pobladores de Saraguro

El varónUsa un sombrero negro.

La mujer Lleva un sombrero negro.

Lleva poncho negro doblado sobre los hombros.

Luce un pantalón negro corto hasta las rodillas.

Viste una camisa.

Viste una blusa que puede ser blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso.

Lleva anaco negro ancho con pliegues verticales que llega más abajo de las rodillas.

Utiliza un reboso que cu-bre la espalda desde los hombros y se lo asegura con un prendedor de plata llamado tupo.

Elaboraciónj: LA HORA

El anaco es asegurado a la cintura con una faja de vistosos colores.

Complementa el atuendo con collares, anillos y are-tes de plata o de mullo de diversos colores.

EL DATOEl tradicional sombrero blanco y negro de ala ancha, que es rígido y pesa aproxima-damente3 libras, es usado solo en fiestas relevantes.

luto por la muerte de Atahualpa, aunque según la historia, los incas no guardaban luto y más bien se atribuye esa creencia a los con-quistadores españoles.

También se cuenta que el tono negro se debería a cuestiones re-lacionadas con la materia prima que usaban para la confección de sus ropas, que era la lana de

oveja negra; o que el matiz ne-gro conserva mejor el calor en el cuerpo, por el hecho de vivir en los Andes ecuatorianos, a 2.500 msnm. (INTERNET/CM)

ENCUENTRO SOBRE PROTECCIÓN DE PUEBLOS

INDÍGENASASUNCIÓN, EFE • La demarcación de los territorios donde viven los pueblos indígenas en si-tuación de aislamiento es una de las medidas que podrían evitar la desaparición de esas comunidades, dijo ayer uno de los expertos que participan en

una reunión internacional que aborda esa problemática en Asunción.

El Encuentro Regional so-bre la Implementación de las Directrices de Protección para los Pueblos Indígenas en Ais-lamiento y en Contacto Inicial

está auspiciado, entre otras organizaciones, por la coope-ración española y en cual par-ticipan expertos de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Para-guay y Brasil.

“Aunque pueda sonar con-tradictorio la demarcación de estos pueblos no contactados, la solución puede ser crear lí-mites para que las empresas madereras no puedan traspa-sarlos y esos pueblos tengan la posibilidad de vivir su vida

tradicional”, declaró Francis-co Cali, presidente del Comité para la Eliminación de la Dis-criminación Racial de la ONU.

Sin embargo, Cali señaló que esos límites no podrán ser tra-zados si no hay una sincera vo-luntad política por parte de los Estados implicados.

“La mayoría de los países de la región tienen iniciativas de de-marcación, pero sus políticas no son fuertes”, indicó Cali.

El encuentro, que finalizó

ayer, tuvo como objeto analizar la situación de las comunidades en aislamiento en los países con-sultados en la región por la Ofi-cina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Dere-chos Humanos (Oacnudh).

Se estudiarán además las directrices establecidas por la ONU en esa materia y las estra-tegias de acción regionales que puedan realizarse para mejorar las políticas públicas de protec-ción de esos pueblos.

MIAMI, EFE • La aspirante a la can-didatura demócrata a la Presi-dencia de Estados Unidos Hi-llary Clinton pedirá este viernes al Congreso el levantamiento del embargo a Cuba durante una visita prevista al sur de Florida, donde participará en dos even-tos públicos, informó su oficina de campaña.

La precandidata instará a los republicanos a abandonar las “fallidas políticas del pasado” durante un discurso en la Uni-versidad Internacional de Flori-da (FIU), en la ciudad de Miami, donde reside la mayor comuni-dad de cubanos de Estados Uni-dos.

La exsecretaria de Estado estadounidense pedirá de igual forma apoyo al acercamiento entre Estados Unidos y Cuba anunciado en diciembre pasa-do por los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro, que sella-ron el pasado 20 de julio con la reapertura de sus embajadas en Washington y La Habana.

Los republicanosClinton coincidirá horas antes

en un foro en Fort Lauderdale, al norte de Miami, con el pre-candidato republicano Jeb Bush, exgobernador de Florida y que se opone al restablecimiento de las relaciones con Cuba, al igual que lo hace el otro aspirante pre-sidencial del estado, el senador cubanoestadounidense Marco Rubio.

Bush aseguró ayer que “las concesiones del presidente Oba-ma a Castro no se han traducido en más democracia o la libertad para el pueblo cubano”, al tiem-po que criticó a Clinton por que su apoyo al levantamiento del embargo es contrario al rechazo de los alivios a las “restricciones a Cuba” que la candidata mostró en el pasado.

Sigue la represión“La represión de los ciudadanos de La Habana ha continuado a pesar de las concesiones unila-terales del Gobierno de Obama, y de hecho 75 activistas por la democracia fueron arrestados apenas el pasado fin de semana”, expresó el republicano en un co-municado.

EE. UU. pone precio a captura de ‘El Chapo’° WASHINGTON, EFE • Las au-toridades de Estados Unidos han ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por cualquier información que conduzca a la captura del hui-do narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, al que la DEA ha incluido en su lista de fugitivos más buscados.“No traten de apresar a este individuo”, advierte la DEA, que recomienda a los ciuda-danos que, si ven al mexicano, acudan a una de sus oficinas locales o llamen al Cuerpo de Alguaciles de Estados Uni-dos, institución encargada de apresar a los fugitivos.

Analizan restos de avión ° PARÍS, EFE • La Policía fran-cesa investiga si unos restos de avión hallados en la costa de la isla Reunión podrían pertenecer al Boeing 777-200 de la compañía Malaysian Airlines siniestrado en marzo de 2014 con 239 personas a bordo, informaron los medios franceses. De 3 metros de largo, un trozo de ala fue localizado por empleados de una asociación local dedicada a la limpieza de la costa.El avión desapareció cuando cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Pekín.

Nueva condena para jefe de la represión de Pinochet° SANTIAGO, EFE • Un juez chi-leno condenó ayer a 20 años de prisión al general Manuel Contreras, de 86 años, quien permanece en estado “muy grave” en el hospital militar de Santiago, informaron fuentes judiciales. Contreras, que fue sentencia-do ahora por los homicidios calificados de seis personas en noviembre de 1975, ya acumula condenas por más de 500 años de prisión, fruto de 58 sentencias definitivas en juicios por violaciones de Derechos Humanos.

MINUTERO

Clinton pedirá levantarel embargo a Cuba

CAMPAÑA. La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton durante un acto por la candidatura presidencial del partido demócrata. (EFE)

Reclamos de conductoresBogotá vivió ayer con algunos contratiempos una jornada de protes-tas de taxistas y conductores de autobuses que demandan mejores condiciones de trabajo y exigen la salida de la aplicación tecnológica Uber. (EFE)

MONTEVIDEO, AFP –EFE • Uruguay limitó a partir de ayer el uso de agua potable para hacer frente a una sequía severa y a la fal-ta de previsiones de lluvia que hacen peligrar el suministro a la población, informó la em-presa pública que gestiona el abastecimiento.

Regar, llenar piscinas y lim-piar veredas, patios exteriores o vehículos con agua potable está prohibido “hasta nueva resolución” en unas cincuenta localidades del sur del país, en-tre ellas, la capital Montevideo.

La estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) lleva pidien-do la “colaboración” de sus usuarios en el ahorro de agua, pero hasta este miércoles no había procedido a ninguna prohibición.

Corte de suministroLa restricción contempla cor-tes de suministro a quienes in-cumplan la orden.

“Venimos en forma gradual incrementando medidas por-que si no llueve y no recupe-ramos nuestras reservas, las cosas se pueden complicar mu-cho más”, advirtió Milton Ma-chado, presidente de OSE, en declaraciones al diario El País.

Preguntado por la AFP, el Instituto Uruguayo de Meteo-rología pronostica que las pre-

cipitaciones serán insuficien-tes para recuperar los caudales al menos dos meses más.

La situaciónLa falta de lluvias, que se pro-longa desde febrero de este año, ha reducido a la mitad el caudal del río Santa Lucía, que proporciona agua potable a la zona sur de Uruguay, donde se concentra el 60% de la pobla-ción.

La sequía afecta también a la agricultura y a la ganadería, pilares económicos del país.

El Gobierno uruguayo ha declarado una situación de alerta por ‘emergencia agrope-cuaria’ en varios departamen-tos del país.

Ante la sequía, unas 51 ciudades tie-nen prohibido el uso no esencial del líquido hasta nuevo aviso.

Escasez de lluvias° Uruguay no vivía una situación similar desde 2008-2009, cuando la escasez de lluvias se extendió casi un año y las reservas en los embalses fueron inferiores a las actuales, provocando también restricciones en el suministro de Montevideo.

Durante los últimos meses, la sequía provocó también cortes en el suministro de agua en el estado de Sao Paulo, Brasil.

Uruguay limita el uso de agua potable

ALERTA. Peligra el suministro del líquido a la población.

Page 17: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

JUEVES 30 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B9 I

LOS SARAGUROS, PUEBLO ARRAIGADO A SUS COSTUMBRES

Por las hipótesis de sus orígenes, serían descendientes del linaje de los incas. Aún mantienen su vestimenta.

El pueblo saraguro, ubi-cado al noreste de Loja y a 140 km al sur de Cuenca, se caracteriza por conservar sus cos-

tumbres arcaicas entre las que se destacan la vestimenta, el idioma, la arquitectura tradicional, el ri-tual en los solsticios, el uso de las plantas medicinales, las comidas y las bebidas típicas.

La música, la danza andina, los mitos y las leyendas, todas estas heredadas, son los elemen-tos que identifican a esta históri-ca comunidad.

No hay una etimología de-finida sobre el origen y sig-nificado de saraguro, pero se comenta que su nombre está estrechamente ligado al maíz, grano muy importante en la ac-tividad económica, social y sim-bólica para ellos.

AntecedentesLa historia dice que los saragu-ros formaron parte de los paltas antes de la conquista de los incas;

sin embargo, por sus resistencia y rebeldía fueron castigados con su traslado a tierras del Perú y reemplazados por poblaciones de ‘mitmaccunas’, que eran una clase social numerosa seleccionada por el estado inca para ocupar otras regiones y cumplir tareas o misio-nes político militares y así lograr una más efectiva administración del territorio conquistado. Estos se movilizaban con sus familias y sus propios curacas o jefes étnicos subalternos.

Según esa hipótesis, los sara-guros serían descendientes de los ‘mitmaccunas’ o mitimaes que vinieron desde El Collao, depar-tamento del Cuzco-Perú, y por lo tanto tendrían un linaje inca.

Otra creencia afirma que este son originarios de Bolivia, por la similitud en la vestimenta con los indígenas paquizhapas, de la zona de Urdaneta.

El negro en su ropa¿Por qué este color? Hay muchas teorías. Se dice que es una señal de

ENGALANADOS. Los adultos del pueblo Saraguro mantienen su vestimenta tradicional.

Vestimenta tradicional ° Los saraguros ya no usan su atuendo tradicional. Hombres y mu-jeres utilizaban sombreros de color blanco con negro, de ala ancha y copa redonda, grueso y macizo.

El varón vestía una especie de camisa sin mangas, ni cuello; un poncho doblado sobre los hombros y amarrado a la cintura por una faja de vistosos matices, pantalón a la altura de las rodillas, constituido por una pieza blanca que cubre la parte interior de las piernas, y una negra que complementa la manga y llega hasta la cintura, por la parte externa, tapando los muslos y los glúteos. Aseguraban el pantalón a la cintura con un grueso cinturón de cuero, adornado con botones o remaches de palta u otro metal. Todo esto de acuerdo a su situación económica.

En el caso de la mujer, el atuendo es igual. La diferencia es que el sombrero blanco y negro se lo colocaban solo en ocasiones especiales y los collares, aretes ya no son de oro y plata, sino de material artesanal.

Vestimenta de los pobladores de Saraguro

El varónUsa un sombrero negro.

La mujer Lleva un sombrero negro.

Lleva poncho negro doblado sobre los hombros.

Luce un pantalón negro corto hasta las rodillas.

Viste una camisa.

Viste una blusa que puede ser blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso.

Lleva anaco negro ancho con pliegues verticales que llega más abajo de las rodillas.

Utiliza un reboso que cu-bre la espalda desde los hombros y se lo asegura con un prendedor de plata llamado tupo.

Elaboraciónj: LA HORA

El anaco es asegurado a la cintura con una faja de vistosos colores.

Complementa el atuendo con collares, anillos y are-tes de plata o de mullo de diversos colores.

EL DATOEl tradicional sombrero blanco y negro de ala ancha, que es rígido y pesa aproxima-damente3 libras, es usado solo en fiestas relevantes.

luto por la muerte de Atahualpa, aunque según la historia, los incas no guardaban luto y más bien se atribuye esa creencia a los con-quistadores españoles.

También se cuenta que el tono negro se debería a cuestiones re-lacionadas con la materia prima que usaban para la confección de sus ropas, que era la lana de

oveja negra; o que el matiz ne-gro conserva mejor el calor en el cuerpo, por el hecho de vivir en los Andes ecuatorianos, a 2.500 msnm. (INTERNET/CM)

ENCUENTRO SOBRE PROTECCIÓN DE PUEBLOS

INDÍGENASASUNCIÓN, EFE • La demarcación de los territorios donde viven los pueblos indígenas en si-tuación de aislamiento es una de las medidas que podrían evitar la desaparición de esas comunidades, dijo ayer uno de los expertos que participan en

una reunión internacional que aborda esa problemática en Asunción.

El Encuentro Regional so-bre la Implementación de las Directrices de Protección para los Pueblos Indígenas en Ais-lamiento y en Contacto Inicial

está auspiciado, entre otras organizaciones, por la coope-ración española y en cual par-ticipan expertos de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Para-guay y Brasil.

“Aunque pueda sonar con-tradictorio la demarcación de estos pueblos no contactados, la solución puede ser crear lí-mites para que las empresas madereras no puedan traspa-sarlos y esos pueblos tengan la posibilidad de vivir su vida

tradicional”, declaró Francis-co Cali, presidente del Comité para la Eliminación de la Dis-criminación Racial de la ONU.

Sin embargo, Cali señaló que esos límites no podrán ser tra-zados si no hay una sincera vo-luntad política por parte de los Estados implicados.

“La mayoría de los países de la región tienen iniciativas de de-marcación, pero sus políticas no son fuertes”, indicó Cali.

El encuentro, que finalizó

ayer, tuvo como objeto analizar la situación de las comunidades en aislamiento en los países con-sultados en la región por la Ofi-cina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Dere-chos Humanos (Oacnudh).

Se estudiarán además las directrices establecidas por la ONU en esa materia y las estra-tegias de acción regionales que puedan realizarse para mejorar las políticas públicas de protec-ción de esos pueblos.

MIAMI, EFE • La aspirante a la can-didatura demócrata a la Presi-dencia de Estados Unidos Hi-llary Clinton pedirá este viernes al Congreso el levantamiento del embargo a Cuba durante una visita prevista al sur de Florida, donde participará en dos even-tos públicos, informó su oficina de campaña.

La precandidata instará a los republicanos a abandonar las “fallidas políticas del pasado” durante un discurso en la Uni-versidad Internacional de Flori-da (FIU), en la ciudad de Miami, donde reside la mayor comuni-dad de cubanos de Estados Uni-dos.

La exsecretaria de Estado estadounidense pedirá de igual forma apoyo al acercamiento entre Estados Unidos y Cuba anunciado en diciembre pasa-do por los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro, que sella-ron el pasado 20 de julio con la reapertura de sus embajadas en Washington y La Habana.

Los republicanosClinton coincidirá horas antes

en un foro en Fort Lauderdale, al norte de Miami, con el pre-candidato republicano Jeb Bush, exgobernador de Florida y que se opone al restablecimiento de las relaciones con Cuba, al igual que lo hace el otro aspirante pre-sidencial del estado, el senador cubanoestadounidense Marco Rubio.

Bush aseguró ayer que “las concesiones del presidente Oba-ma a Castro no se han traducido en más democracia o la libertad para el pueblo cubano”, al tiem-po que criticó a Clinton por que su apoyo al levantamiento del embargo es contrario al rechazo de los alivios a las “restricciones a Cuba” que la candidata mostró en el pasado.

Sigue la represión“La represión de los ciudadanos de La Habana ha continuado a pesar de las concesiones unila-terales del Gobierno de Obama, y de hecho 75 activistas por la democracia fueron arrestados apenas el pasado fin de semana”, expresó el republicano en un co-municado.

EE. UU. pone precio a captura de ‘El Chapo’° WASHINGTON, EFE • Las au-toridades de Estados Unidos han ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por cualquier información que conduzca a la captura del hui-do narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, al que la DEA ha incluido en su lista de fugitivos más buscados.“No traten de apresar a este individuo”, advierte la DEA, que recomienda a los ciuda-danos que, si ven al mexicano, acudan a una de sus oficinas locales o llamen al Cuerpo de Alguaciles de Estados Uni-dos, institución encargada de apresar a los fugitivos.

Analizan restos de avión ° PARÍS, EFE • La Policía fran-cesa investiga si unos restos de avión hallados en la costa de la isla Reunión podrían pertenecer al Boeing 777-200 de la compañía Malaysian Airlines siniestrado en marzo de 2014 con 239 personas a bordo, informaron los medios franceses. De 3 metros de largo, un trozo de ala fue localizado por empleados de una asociación local dedicada a la limpieza de la costa.El avión desapareció cuando cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Pekín.

Nueva condena para jefe de la represión de Pinochet° SANTIAGO, EFE • Un juez chi-leno condenó ayer a 20 años de prisión al general Manuel Contreras, de 86 años, quien permanece en estado “muy grave” en el hospital militar de Santiago, informaron fuentes judiciales. Contreras, que fue sentencia-do ahora por los homicidios calificados de seis personas en noviembre de 1975, ya acumula condenas por más de 500 años de prisión, fruto de 58 sentencias definitivas en juicios por violaciones de Derechos Humanos.

MINUTERO

Clinton pedirá levantarel embargo a Cuba

CAMPAÑA. La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton durante un acto por la candidatura presidencial del partido demócrata. (EFE)

Reclamos de conductoresBogotá vivió ayer con algunos contratiempos una jornada de protes-tas de taxistas y conductores de autobuses que demandan mejores condiciones de trabajo y exigen la salida de la aplicación tecnológica Uber. (EFE)

MONTEVIDEO, AFP –EFE • Uruguay limitó a partir de ayer el uso de agua potable para hacer frente a una sequía severa y a la fal-ta de previsiones de lluvia que hacen peligrar el suministro a la población, informó la em-presa pública que gestiona el abastecimiento.

Regar, llenar piscinas y lim-piar veredas, patios exteriores o vehículos con agua potable está prohibido “hasta nueva resolución” en unas cincuenta localidades del sur del país, en-tre ellas, la capital Montevideo.

La estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) lleva pidien-do la “colaboración” de sus usuarios en el ahorro de agua, pero hasta este miércoles no había procedido a ninguna prohibición.

Corte de suministroLa restricción contempla cor-tes de suministro a quienes in-cumplan la orden.

“Venimos en forma gradual incrementando medidas por-que si no llueve y no recupe-ramos nuestras reservas, las cosas se pueden complicar mu-cho más”, advirtió Milton Ma-chado, presidente de OSE, en declaraciones al diario El País.

Preguntado por la AFP, el Instituto Uruguayo de Meteo-rología pronostica que las pre-

cipitaciones serán insuficien-tes para recuperar los caudales al menos dos meses más.

La situaciónLa falta de lluvias, que se pro-longa desde febrero de este año, ha reducido a la mitad el caudal del río Santa Lucía, que proporciona agua potable a la zona sur de Uruguay, donde se concentra el 60% de la pobla-ción.

La sequía afecta también a la agricultura y a la ganadería, pilares económicos del país.

El Gobierno uruguayo ha declarado una situación de alerta por ‘emergencia agrope-cuaria’ en varios departamen-tos del país.

Ante la sequía, unas 51 ciudades tie-nen prohibido el uso no esencial del líquido hasta nuevo aviso.

Escasez de lluvias° Uruguay no vivía una situación similar desde 2008-2009, cuando la escasez de lluvias se extendió casi un año y las reservas en los embalses fueron inferiores a las actuales, provocando también restricciones en el suministro de Montevideo.

Durante los últimos meses, la sequía provocó también cortes en el suministro de agua en el estado de Sao Paulo, Brasil.

Uruguay limita el uso de agua potable

ALERTA. Peligra el suministro del líquido a la población.

Page 18: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10JUEVES 30 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

Angelina Jolie visita Birmania

DEMI LOVATO

Pierde a su mascota en accidente MIAMI • La cantante repor-tó la triste noticia a través de su cuenta de Twitter. “Tenemos el corazón abso-lutamente roto por escribir esto, Wilmer (Valderrama) y yo estamos devastados de informarles que perdimos a nuestro pequeño ángel Buddy el pasado domingo”, escribió Lovato en la red so-cial. No dio detalles de cómo murió su mascota. PEOPLE

Ganadora ° La rapera Anita Tijoux, con cuatro trofeos, se convirtió en la gran ganadora de la pri-mera edición de los Premios Pulsar 2015, que coronaron a lo mejor de la escena musical chilena, reconociendo el tra-bajo de los autores nacionales en 21 categorías. EFE

MINUTEROVisita a su papá° La cantante estadounidense Janet Jackson visitó ayer en Brasil a su padre, Joe Jackson, internado desde el domingo en un hospital de Sao Paulo por causa de un derrame cerebral, informaron me-dios locales. Según el portal G1, Janet y su hija Estevana visitaron al empresario, quien sufrió tres paros cardíacos y recibió un marcapasos. EFE

¿Ya no será Gambito?° Channing Tatum podría estar a punto de abandonar el proyecto de Fox sobre el mutante Gambito, de los X-Men, debido a problemas con su contrato, según informó una fuente cercana al actor. Gambito sería el segundo personaje de X-Men en recibir tratamiento de spin-off, des-pués de Wolverine, y estaría dirigido por Ruper Wyatt. PEOPLE

RANGÚN, AFP • La actriz esta-dounidense Angelina Jolie, crítica con el tratamiento que las autoridades birmanas dan a la minoría musulma-na de los rohingyas, llegó ayer a Birmania para efectuar un viaje humanitario, invitada por la opositora Aung San Suu Kyi.

“Estoy deseando en-contrarme con la gente, como grupos de muje-res, la sociedad civil, desplazados y jóvenes, para conocer directa-mente de ellos sus inquietu-des y sus esperanzas para su futuro en el país”, declaró la actriz, que es enviada especial de la ONU para los refugiados (Acnur).

Esta primera visita tiene lu-gar gracias a la invitación de la

opositora Aung San Suu Kyu, cuyo partido es el gran favori-to para las legislativas del 8 de noviembre.

Antes de Birmania, Angelina Jolie viajó a Camboya donde tiene previsto rodar, para Netflix, una película sobre el régimen de los Jemeres Rojos contada a través de los ojos de un niño, prevista para finales de 2016.

La actriz ya efectuó decenas de visitas en los campos de refu-

giados de Asia. Especialmen-te afectada por la situación de los rohingyas, una minoría birmana musulmana perse-guida, criticó abiertamente al Gobierno tailandés en 2009, sugiriendo que no hacía lo su-ficiente para ayudarlos.

BOGOTÁ, EFE • El festival de música Lollapalooza, uno de los más im-portantes del mundo, tendrá su primera edición colombiana en 2016 que se sumará a las de Chi-le, Brasil, Argentina, Alemania y Estados Unidos, informaron ayer los promotores.

El evento trasladará a Co-

lombia en octubre de 2016 su espíritu que busca generar un gran evento para las fami-lias y una experiencia multi-sensorial aunando la música actual, la comida y el arte, se-gún un comunicado de T310, promotores del Lollapalooza en el país.

EMBAJADORA. Angelina Jolie, como funcionaria de la ONU, ha visitado países en conflicto.

Un número cre-ciente de cele-bridades esta-dounidenses via-jaron última-mente a Birmania, como la pareja Beyoncé y Jay-Z en diciembre del año pasado.

EL DATO

Lollapalooza en Colombia

CREADOR. Perry Farrell fue quien inició con este festival en 1991.

MIAMI, PEOPLE EN ESPAÑOL • Ben Affleck negó rotundamente que estuviera saliendo con la niñera de sus tres hijos, Christine Ouzounian. “La historia es una completa bola de basura y está lle-na de mentiras”, divulgó el representante del actor y director este miércoles a la revista People.

Esta es la primera de-claración del intérprete de Batman a raíz de que la revista US Weekly publi-cara que Affleck estaría viviendo un romance con Christine Ou-zounian, de 28 años.

“¡Es vergonzoso!”, agregó el portavoz del artista. “Estamos

considerando opciones legales”.

Affleck, de 43 años, y Jennifer Garner, de 42, anunciaron su divorcio a principios de julio, tras 10 años de casados. Aunque iban a seguir viviendo en la misma casa para no ha-cer daño a sus hijos.

El supuesto romanceLa revista estadouniden-

se US Weekly publicó reciente-mente que el ganador del Óscar decidió seguir con su vida amo-

rosa y sostiene un tórrido ro-mance con la nana.

Fuentes cercanas al galán de Hollywood indicaron que aunque Jennifer y Ben seguían viviendo en la misma casa, la nueva relación del actor desen-cadenó que él esté pensando en mudarse.

Según la revista, Affleck co-noció a su joven novia la prima-vera pasada, cuando ella se hizo cargo de sus hijos Violet, Sera-phina y Samuel. Informantes precisaron que la atracción fue mutua e inmediata, debido a que desde esa época los actores ya vi-vían una crisis e incluso señalan que ya estaban separados.

La publicación puntualizó que Christine perdió su trabajo cuando Garner se dio cuenta de lo que pasaba entre ella y Ben Affleck.

Ben Affleck dará vida a Batman en tres produccio-nes: ‘Batman v Superman’, ‘Escuadrón suici-da’ y una nueva entrega sobre el encapuchado que él mismo dirigirá.

EL DATO

El actor y director asegura que no tiene ningún romance con la niñera de sus hijos, 15 años menor que él.

‘affaire’ Niega

supuesto

BEN AFFLECK

LA PAZ, AFP- EFE • Bolivia aceptó el planteamiento de Chile para reanudar relaciones diplomá-ticas con el fin de resolver su centenario enclaustramiento marítimo en un plazo de cinco años y con el papa Francisco como garante, aunque San-tiago respondió que sea sin condiciones.

El presidente Evo Morales señaló este miércoles en una de-claración de prensa que acoge la propuesta hecha días atrás por el canciller Heraldo Muñoz, quien aseguró que Chile “está dispo-nible para restablecer relacio-nes diplomáticas de inmediato, si hay voluntad política” y “sin condiciones”.

La propuesta del jefe de la di-plomacia chilena tuvo lugar tras las declaraciones del papa Fran-cisco, hechas en La Paz durante

su visita a principios de mes, cuando aseveró que “el diálogo es indispensable” entre los dos países y abogó por soluciones “compartidas, razonables, equi-tativas y duraderas”.

Cinco años de plazoMorales, quien impulsa a todo vapor una campaña internacio-nal de difusión sobre el acceso de su país al mar, por el que de-mandó en 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), reveló ahora su nueva posición para restablecer relaciones diplomáticas con San-tiago, rotas a finales de la década del 70.

“Estamos de acuerdo para restablecer las relaciones diplo-máticas (con Chile), para que en menos de cinco años se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con so-beranía y con un garante, el her-mano papa Francisco”, aseveró Morales, en una sorpresiva de-claración de prensa.

Acotó que “estoy dispuesto a

hacer gestiones ante el Vaticano para que el hermano papa Fran-cisco sea el garante (e) invito a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a viajar allá”.

Para Morales, la idea es “en menos de cinco años resolver esta demanda, esta reivindica-ción, el retorno al océano Pacífi-co con soberanía que tiene apoyo de todo el mundo”.

AntecedentesLa Paz y Santiago rompieron sus relaciones diplomáticas en 1978, reanudadas temporalmente en 1975, cuando los entonces presi-dentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet designaron embajado-res y negociaron resolver el his-tórico diferendo. Desde la rup-tura, las misiones diplomáticas están en manos de cónsules.

Expresidentes bolivianosapoyan demanda marítima° Bolivia perdió en una guerra a fines del siglo XIX frente a Chile 400 kiló-metros de costa y 120.000 km2 de territorio, su única salida al mar, en una conflagración que también involucró a Perú, como aliado de La Paz.

Los expresidentes bolivianos Guido Vildoso, Jaime Paz Zamora y Jorge Quiroga se suman desde hoy a los exmandatarios Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez dentro del equipo encargado de impulsar la demanda marítima contra Chile.

Bolivia ha sostenido que su demanda tiene como base las diferentes ofertas realizadas por diversos funcionarios de Chile, entre ellas presidentes, cancilleres y embajadores, para solucionar su falta de acceso soberano al mar.

Los equipos jurídicos de ambos países comparecieron en mayo pasado en las audiencias de alegatos orales convocadas por la CIJ para tratar la petición chilena de que el tribunal se declare incompetente para decidir sobre la reclamación boliviana.

El tribunal está ahora en un proceso de deliberación sobre ese tema, un periodo que puede durar entre cuatro y seis meses.

EQUIPO. De izquierda a derecha, los expresidentes bolivianos que apoyan la demanda marítima: Guido Vildoso, Jorge Quiroga, Jaime Paz Zamora, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez. (EFE)

‘Maniobras evasivas’Restablecimiento sin condiciones

° En una reacción inmediata, La Moneda respondió por medio de su portavoz, Marcelo Díaz, que el restablecimiento de las relaciones debe ser “sin condiciones”.

° “El presidente Morales evade el tema de fondo. El restablecimiento de relaciones diplomáticas debe ser sin condiciones”, aseveró Díaz en Santiago y acotó que los planteamientos bolivianos “son más bien maniobras evasivas para no ir al fondo del planteamiento que ha hecho Chile”.

° Según el portavoz, “la oferta de Chile es restablecer aquí y ahora las relaciones diplomáticas, sin condiciones”.

° El canciller Muñoz se sumó a las reacciones, al señalar que la declaración de Morales “no es una respuesta seria” a la disposición del Gobierno de Miche-lle Bachelet de restablecer el vínculo diplomático.

° La Moneda ha sostenido de manera reiterada que el conflicto con Bolivia debe ser resuelto en el ámbito bilateral.

Las declaraciones del Papa y la CIJ ° El papa Francisco, además de sus opiniones manifestadas en La Paz, dijo al retornar al Vaticano que “diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo, ese anhelo” de una sa-lida al mar para los bolivianos.

Morales, tras esas declara-ciones del Pontífice, aseguró que la causa de su país recoge apoyo internacional, mientras que el Gobierno de Bachelet minimizó cualquier rechazo a su posición.

Entre tanto, se desconoce qué efectos tendría un hipo-tético restablecimiento de las relaciones, en el litigio plantea-do por La Paz en la CIJ.

Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda contra Chile ante La Haya, con el objetivo de negociar una salida soberana al Pacífico. Santiago objetó la competencia del tribunal, que deberá dilucidar la controversia antes de ingresar en materia.

La disputa° El Gobierno de Morales presen-tó en 2013 ante la CIJ una deman-da en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme la restitución del acceso al mar perdido en una guerra en el siglo XIX.

Chile ha objetado la competen-cia de la CIJ y rechaza la petición boliviana con el argumento de que los límites quedaron sellados en un tratado firmado en 1904.

Bolivia ha sostenido que su demanda tiene como base las diferentes ofertas realizadas por diversos funcionarios de Chile, entre ellas presidentes, cancilleres y embajadores, para solucionar su falta de acceso soberano al mar.

Bolivia acepta reanudar las relaciones con Chile

AMISTAD. Los presidentes Michelle Bachelet y Evo Morales. Eran otros tiempos. (Foto de Archivo)

En menos de cinco años debe resol-verse el tema de una salida al mar para La Paz.

PERÚ

CHILE

BOLIVIATacna

Arica

Putre

Nasahuento

Parinacota

Río Lluta

Océ

ano

Pací

fico

Bolivia reclama su salida al marVisviri

AerpuertoChacalluta

Puquíos

La guerra dejó a Bolivia en 1879 sin 120.000 km 2de territorio y 400 km lineales de costa.

Chile ha objetado la competencia de la CIJ y rechaza la petición boliviana con el argumento de que los límites quedaron sellados en un tratado �rmado en 1904.

Elaboración: LA HORA

Page 19: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

GUAYAQUIL • Al cumplir 50 años de vida artística, la cantante Irma Aráuz aún recuerda cómo fue su debut en el entonces Tea-tro Central del Puerto Principal, allá por 1964.

La artista guayaquileña ma-ñana festejará su aniversario junto a varios artistas nacio-nales, como Leonardo Enrique Vega (conocido como Kike Vega) y Christian Jaramillo (nieto de Julio Jaramillo). Ella vive emo-cionada al llegar a esta etapa de su vida, la que agradece a Dios de manera infinita.

‘La Dama del Pasillo’, como también se conoce, recuerda que esa noche de 1964 le temblaba todo el cuerpo porque el Teatro estaba lleno. Tenía temor de reci-bir los ‘tomatazos’ que otros de-butantes ya habían experimen-tado en esa sala.

“A un compañero le había pasado eso y cuando me tocaba salir del escenario me regresé, pero mi padrino Julio Jarami-llo y su esposa Blanca Garzón me empujaron al escenario y en ese momento comenzaron a sonar las guitarra y empecé con ‘Corazón que no olvida’, los aplausos salieron del públi-co y me fui de largo”, aflora con nostalgia.

Experiencia artísticaMientras el pasado la invade, la artista convalida sus experien-cias mostrándole a La Hora todo su bagaje de anécdotas y expe-riencias plasmadas en recortes de anuncios de sus presentacio-

nes, carátulas de discos, recono-cimientos a su trayectoria y un cúmulo de fotografías con artis-tas de la talla de Juan Gabriel, El Puma, Raphael, Caridad Canelón, Leo Marini, Ro-berto Ledesma, entre otros con los que compartió es-cenarios.

“Siempre ha sido difícil, y creo que lo sigue siendo, que el artista nacional ten-ga un espacio. Recuerdo a Miguel Orellana, de la Feria de Durán, que con tono de-safiante me contrató diciéndome que me iba a poner de ‘abreboca’ del show de Juan Gabriel, llegó el

día canté y el público me aplau-dió de pie. El empresario reco-noció que debíamos tener una oportunidad porque sí teníamos

talentos”, menciona.Irma Aráuz, que es

hija del cantante Jorge Pibe Aráuz, dice que el pasillo y el bolero no pa-sarán de moda jamás, por lo que invita a los jóvenes a cantarlo y disfrutarlo. “La música nacional no pasará de moda, otros rit-

mos pasan de moda y mueren”, expresó.

También observó que hoy en día hay ‘realitys’ de televisión

para descubrir nuevos talentos; sin embargo, se asignan como jurado a personas que no tienen nada que ver en la música y otros que tienen poca experiencia para enseñar.

La artista estima que el pasillo es un ritmo que gusta a propios y extraños por el sentimiento que expresan sus coplas. “Yo canto cosas bellas de JJ, pero lo mío son los pasillos”, recalca.

Dice no descansar y que pese a una dolencia de salud, su voz no se ha deteriorado y la mantiene afinada para de-leitar mañana a los amantes del pasillo. (DAB)

GUAYAQUIL • Cristian Castro, Pablo Herrera y Alejandro Lerner tienen todo listo para una velada llena de romanticismo en el Puerto Princi-pal. El cantautor chileno Pablo He-rrera arribó el martes al país para presentar el concierto ‘Íconos del Amor’ junto al mexicano Cristian Castro y el argentino Alejandro Lerner, este fin de semana.

A su llegada, el intérprete se mostró emocionado de pisar por segunda vez suelo ecuatoriano y prometió una gran noche román-tica donde presentará un com-pendio de sus mejores temas.

El músico, que se convirtió en uno de los preferidos de la audien-cia latina, durante su recital evoca-rá temas como ‘Amor prohibido’, ‘Eres tan distinta’, entre otros.

Según los organizadores del espectáculo, Herrera será el en-cargado de abrir el show, le se-guirá Lerner y cerrará Castro, quien arribó ayer para disfrutar un desayuno con los medios de comunicación.

Castro prevé un show cargado de recuerdos con temas recientes que promociona en sus giras. El mexicano hará además un poco de las canciones de José José, las cuales incluye en su repertorio como homenaje al ex Príncipe de la canción.

La gira ‘Íconos del Amor’ reco-rre varios países de Latinoaméri-ca, mientras tanto, Alejandro Ler-ner, tiene previsto arribar hoy para unirse al elenco que forma parte del show. (JCL)

MINUTERO

Entre correos° SAN JUAN • Pancho Tello, cantautor quiteño, lanzó ano-che su primer sencillo de este año titulado ‘La carta’. Esta producción musical de su autoría cantó con la producción del afamado músico ecuato-riano Pablo Estrella, quien lo grabó y masterizó en su estudio, convirtiendo a este en un producto ciento por ciento ecuatoriano. Al tema lo respalda su videoclip, ya dis-ponible en YouTube y estuvo bajo la dirección del fotógrafo Francés Gallardo. (CC)

Violencia doméstica° MÉXICO • Carolina Van Wielink abandonó a Pablo Montero, no sólo por el es-cándalo del artista envolvien-do prostitutas, sino porque él la golpeó. Una fuente cercana aseguró a la revista TvNotas que durante una acalorada discusión, Montero le dio tre-menda bofetada a su esposa, quien no soportó tal violencia y humillación, y decidió irse de su lado. Cabe decir que Carolina siempre defendió a Montero cuando se habló de que era presa de las adiccio-nes y que tenía una vida muy promiscua, pero esa bofetada la hizo reaccionar y alejarse con sus hijas a vivir una vida tranquila. LA BOTANA

Cristiano en cera° MÉXICO • El museo de cera de Madrid realiza una ter-cera escultura del futbolista Cristiano Ronaldo, hecha a petición de él. La escultura formará parte de una exposi-ción sobre la carrera deportiva del delante-ro del Real Madrid, y estará lista el primero de agosto. La obra hará una gira por varias ciudades de Portugal, y los últimos detalles serán hechos por las personas que se encar-gan del aspecto físico del deportista. LA BOTANA

IRMA ARÁUZMedio siglo de pasillo

La cantante gua-yaquileña festeja-rá mañana su ani-versario cantando lo que le gusta.

RECORRIDO. La cantante ha paseado su talento por escenarios de EE.UU. y gran parte de Centro y Sudamérica.

Irma Aráuz ten-drá una cena show en la Posada de las Garzas, a las 21:00.

EL DATO

El romance invade las fiestas julianas

EXPECTATIVA. El cantante mexicano, Cristian Castro, ofrecerá un show romántico.

El petróleo de Texas sube un 1,68%NUEVA YORK, EFE• El petróleo intermedio de Texas (WTI, de referencia para el crudo ecuatoriano) subió ayer un 1,68 % y cerró en 48,79 dólares el barril, después de que las reservas semanales de crudo de EE. UU. bajaran más de lo esperado la semana pasada en 4,2 millones de barriles hasta llegar a 459,7 millones.

$48,79

SANTIAGO, AGENCIAS • América Latina cerrará 2015 con una li-gera expansión de 0,5% en su Producto Interno Bruto (PIB), la más baja en los últimos seis años, afectada por una pronun-ciada caída de Brasil, la princi-pal economía regional, de acuer-do a proyecciones revisadas por la Cepal difundidas el miércoles.

La contracción de un 1,5% que alcanzará Brasil y una dis-minución aún mayor de 5,5% en Venezuela impactarán sobre el crecimiento regional, que este año alcanzará su menor valor desde 2009, cuando cerró con una caída de 1,3%, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un organismo técnico de las Naciones Unidas, con sede en Santiago.

En contraposición, el cre-cimiento regional será lidera-do por Panamá, con una ex-pansión de un 6%, República Dominicana, con un 4,8%, y Bolivia, que crecerá un 4,5%. México, por su parte, crecerá un 2,4%. La tasa proyectada de variación del PIB 2015 para Ecuador es del 1,9%, lo cual lo ubica en la posición 24 de la región, de 34 países.

Las economías regiona-les, sobre todo las de Sud-américa, están siendo im-pactadas a nivel externo por “el lento crecimiento de la economía mundial durante 2015, en particular la des-aceleración de China y las otras economías emergen-tes, con excepción de India”, que ha llevado a la baja el valor de las materias primas, motor del

crecimiento regional, ex-plicó la Cepal.

“La contracción de la inversión, junto con la desaceleración del creci-miento del consumo, ex-plica entre otros factores la reducción de la demanda interna, factor principal tras el crecimiento en los últimos años”.

Los países de América del Sur serán los más golpeados

por la desaceleración regional, al anotar una contracción de 0,4%, según las proyecciones del organismo.

“El estancamiento (de Brasil) está relacionado principalmen-te con el persistente descenso de la inversión en los últimos años, que ha atenuado el aumento de los ingresos y del empleo y ha dado lugar a un menor nivel de consumo y de producción”, ex-plicó el organismo.

Nota de la RedacciónLa nota periodística habla de la tramitología en general para las empresas, no en específico del Ministerio de Trabajo, el cual solo se menciona en torno al acuerdo ministerial MDT-2015-0141. Sobre el mismo se indica que el registro se hace en la web del Ministerio y los tres meses en mención corresponden al plazo que tienen las empresas para cumplir con el proceso. En relación a dicho acuerdo, este Diario solicitó vía mail el 23 de julio al Departamento de Comu-nicación del Ministerio de Trabajo información sobre las facilidades para las empresas en relación a la creación de los reglamentos que deben registrar, cómo se reduce la tramitología, etc., sin obtener una respuesta y el reportaje se publicó el 28 de julio.

RECTIFICACIÓN

De mis consideraciones.-En referencia a la publicación “Trámites ahogan negocios” realizada

en la portada del día martes 28 de julio del presente año y que al interior es desarrollada en la Sección Efectivo, página B6 bajo el titular “Tres meses para registrar los reglamentos de seguridad”, me permito solicitar su rectificación debido a lo inexacto y descontextualizado de dichos titulares:

Sobre el texto “Trámites ahogan negocios. El papeleo sigue siendo un problema para las empresas en el país, según los gremios”, esto es falso. Me permito informar que la política del Ministerio del Trabajo está enfocada a la emisión de cero papeles, por ello eliminamos las especies valoradas del Certificado de no tener impedimento de ejer-cer cargo público, Nepotismo, Pluriempleo, Acción de personal, entre otros. Redujimos el tiempo de atención para trámites que pasaron de días a minutos, así: Registro de información de las personas trabajado-ras y actas de finiquito, de 90 días a 10 minutos; Registro de beneficios sociales (décimo tercero y cuarto y utilidades), de 45 días a 10 minutos; Consignación de utilidades, de 80 a 5 días; procedimiento para la se-lección de personal en el sector público bajó de 134 a 38 días. A estos servicios, se suman: la calculadora de jubilación patronal, simulador que permite conocer el valor de la pensión jubilar que le corresponde-rá al trabajador próximo a jubilarse; denuncias de incumplimiento de derechos laborales; plantillas de contratos; la bolsa pública de empleo “Trabaja Ecuador” y más opciones disponibles en línea, las 24 horas, los 365 días del año y de manera gratuita.

Con estas innovaciones más de siete millones de usuarios realizan sus trámites desde cualquier parte del país de forma rápida y ágil, sin acercarse a nuestras oficinas, lo que representa un ahorro de más de 127 millones de dólares al año, tanto para el Estado como para el ciudadano.

Lo inexacto de su titular “Tres meses para registrar los reglamen-tos de seguridad” da cabida a pensar que ese es el tiempo que toma el trámite dentro del Ministerio, lo cual es completamente erróneo, pues precisamente, respondiendo al plan de innovación que lleva a cabo este Ministerio, se implemento el registro en línea de estos reglamentos. Este procedimiento pasó de un tiempo promedio de un año de espera, a 40 minutos, representando ahorro de tiempo y recursos para los em-pleadores. Los tres meses a los que hace referencia el titular es el plazo que da esta Cartera de Estado a los empleadores para que cumplan con el registro en línea.

Contar con un Reglamento de Seguridad y Comités de Higiene y Seguridad en el Trabajo, no representa un nuevo trámite para las empre-sas, como equivocadamente señala el señor Patricio Alarcón, en la nota publicada por Ustedes, sino que es un derecho de los trabajadores que garantiza el ejercicio de sus labores en condiciones que no representen un peligro para su salud y vida y que está plenamente contenido en el Artículo 326, numeral 5 de la Constitución de la República del Ecuador que determina que el derecho al trabajo se sustenta en el principio de que toda persona debe desarrollar sus labores en un ambiente adecua-do y propicio que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar

Quiero recordarle que el Artículo 434 del Código del Trabajo, deter-mina desde hace décadas, que en todo medio colectivo y permanente de trabajo que cuente con más de diez trabajadores, los empleadores están obligados a elaborar y someter a la aprobación del Ministerio del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad que será renovado cada dos años; por lo que me permito insistir, no es un trámite nuevo, sino el cumplimiento de la Ley a través de canales en línea que posibilitan al empleador un ahorro de tiempo y dinero.

Por otra parte, el procedimiento de registro de “Comités Paritarios de Seguridad e Higiene en el Trabajo” cuyo tiempo promedio de atención era de tres meses, también ha sido sometido a un proceso de innovación, que nos permite dicho registro se realice en línea, en tan solo 20 minutos.

La noticia publicada en el medio que Usted dirige no se condice con la realidad porque evidentemente en sus titulares y en el desarrollo de la misma, orientan la opinión pública en el sentido de la existencia de nuevos procedimientos administrativos que alejan la inversiones en el país, cuando lo que ha sucedido, es exactamente lo contrario, hemos innovado y simplificado todos los tramites de esta Cartera de Estado, para cuidar el tiempo de los ciudadanos y también sus recursos.

Paola Pazmiño Directora de Comunicación Social del Ministerio de Trabajo

Cepal: América Latina crecerá 0,5% en 2015

COMERCIO. Las exportaciones son la clave dentro de la economía regional.

Brasil y Venezuela° Junto a Brasil, la economía venezolana caerá fuerte este 2005 (-5,5%), arrastrado por la baja en los precios del crudo a nivel global, mientras que más al sur sus socios en el Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- sufren el derrumbe en los precios de commodities como la soja, que por una década apuntalaron la expansión económica de la región.

Por su parte, Chile sufre el derrumbe de los precios de cobre, su principal producto de exportación y cuyo valor descendió a su menor nivel en seis años.

En promedio para 2015 se estima un aumento de la tasa de desem-pleo a cerca de 6,5% de la población, desde el 6% anotado el año pasado.

EL DATO

César Robalino: La banca tiene solidez GUAYAQUIL • El presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), César Ro-balino, señaló que el sistema se mantiene sólido y solvente inde-pendientemente de toda la hos-tilidad que ha enfrentado por parte del Gobierno.

Ayer, el directivo indicó que la solidez del sector se mantie-ne, no obstante a los problemas macroeconómicos del país y que avizoran un periodo de recesión. “No hay ningún motivo para que nadie se preocupe sobre la estabilidad del sistema bancario, en ese sentido estamos de acuer-do con la afirmación del señor Presidente, en esta parte”, dijo.

Respecto de la afectación que

sufriría el sistema de dolarización por los rumores de un feriado bancario, Robalino explicó que el sistema le conviene al Gobier-no y a todo el sector comercial del país, pero que todavía no hay indicios de que exista alguien que pretenda desestabilizar el sistema monetario. “Independientemente que el Presidente de la República, como economista que es, nunca ha estado de acuerdo con ese sis-tema, no obstante eso, estoy cons-ciente que él no hará nada para desestabilizar el sistema”, reiteró.

Sobre si la dolarización va por buen camino, señaló que el Gobierno tiene que comenzar a escuchar a los empresarios ecuatorianos, porque se necesi-

ta una reorientación respecto de una serie de factores de política económica.

“Por ejemplo, a los exporta-dores privados hay que tratarlos mucho mejor desmantelando las trabas, atrayendo más inversión extranjera, dejarse de tanta ideo-logía ”, dijo. (DAB)

No hay ningún mo-tivo para

que nadie se preocupe sobre

la estabilidad del sistema bancario”CÉSAR ROBALINOVOCERO PRINCIPAL DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR.

Page 20: Quito 30 julio 2015

JUSTICIA

B5JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORIB12JUEVES

30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

MASCOTASCOCINA AMA MASCOTAS MIRA VIAJA

P AB/12175/AS

MI MASCOTAIDEAL

Un pequeño perro amigableEl Bichón Boloñés es un can pequeño y compacto de aspecto serio. Se caracteriza por su pelaje largo, denso y rizado. Sus extremidades son cortas y musculosas, sus orejas largas y caídas y la cola curvada sobre la espalda. Es de color blanco; sin embargo, algunos tienen marcas rubias.Esta raza es originaria de Bolonia, Italia. Sus ancestros se remontan a los siglos XI o XII, época en que el Bichón era considerado como un can de lujo, el favorito de la clase alta renacentista en Italia que lo utilizaba como animal de compañía.Es un excelente perro para niños y gente de la tercera edad. Se caracteriza por ser serio, muy cariñoso y apega-do con su dueño, aunque a veces puede resultar un poco empalagoso.

EspecialLos bichones boloñeses son perros inteligentes y, por norma general, fáciles de adiestrar cuando se los entrena adecuadamente. Al ser de pequeña estatura no destacan en los deportes ca-ninos, pero pueden disfrutar mucho practicando freestyle canino o agility. Como tiene un pelaje largo y rizado requiere de cepillados diarios y no se debe cortar. Necesita caminar cada día y, como no le gusta la soledad, debe estar acompañado.Se recomienda que su dieta sea sana y equilibrada, una alimentación solo a base de carne puede causarle graves desequilibrios.

En la saludEs propenso a sufrir infec-ciones en la piel por el exceso de pelo. Por esto se requiere de inspecciones frecuentes en las orejas, en la parte perianal e inguinal, bajo las axilas y en los espacios interdigitales. Pero también tienen tendencia a desarro-llar algunos problemas de comportamiento. Puede ser un perro ladrador y guar-dián de la casa. Si se queda solo por periodos prolonga-dos, llegaría a ser destructi-vo. (CM / deperros.org)

Un baño placentero° Si al animal le gusta el agua, hay que permitirle ingresar al mar, siem-pre bajo supervisión y con correa para evitar problemas con quienes se encuentren a su alrededor, mani-fiesta el veterinario Emiliano Tepú.

Pero al finalizar el día, se le debe bañar bien en agua dulce y con un shampoo con pH neutro para retirar los excesos de arena y sal que puede provocar dermatitis (inflamación, irritación, prurito…)

Tenga mucho cuidado° En ningún caso permita a su perro tomar el agua de mar, porque le puede producir deshidratación y problemas gastrointestinales (diarrea), menciona el veterinario Emiliano Tepú indica.

Para evitar estos inconvenientes se aconseja hidratarlo cada 20 o 30 minutos con agua dulce y fresca.

Si se come arena, hay la posibili-dad de que presente obstrucciones intestinales que, por general, se solu-cionan con una cirugía para retirar lo que ingirieron.

BENEFICIOS. Compartir con su perro hasta en las vacaciones permite que este socialice de mejor manera.

Un paseo a la playa con su mascota

Los perros pueden acompañar a sus amos en el viaje, pero es necesario tomar ciertas precauciones.

Su mascota también tiene dere-cho a divertirse y disfrutar en fa-milia de unas vacaciones. Si está pensando en tomarse unos días libres en la playa puede llevarla.

En la planificación, tome en cuenta que en el hotel que escoja acepten mascotas. Una vez hecha esta consulta, acuda al veterinario para que re-vise la salud del animal y le proporcione consejos para un buen cuidado.

Recuerde que sus ‘mimados’, sobre todo los perros, pueden

ser víctimas de las molestosas pulgas, garrapatas o tener pro-blemas en la piel como conse-cuencia del sol y del contacto con

la arena y el agua salada del mar.

Chequeo previoEmiliano Tepú, veteri-nario dermatólogo, re-comienda que antes de emprender la salida se coloque un antipulgas o antigarrapatas, que es un líquido que se aplica en

el lomo, a nivel del cuello. Así se evitará que esos insectos les

piquen y transmitan algunas en-fermedades.

También, hay que determi-nar el uso o no de calmantes para que el can (u otras espe-cies) tenga un desplazamiento tranquilo. Es preferible que su traslado se lo haga en un ken-nel adecuado, como medida de seguridad.

Entonces no está contraindi-cado llevar mascotas a la playa porque estas también se deses-tresan y disfrutan, pero como son integrantes de la familia, de-ben ser debidamente cuidadas, alimentadas y vigiladas, expresa

IndispensablePara llevar

° Alimento y recipientes adecuados

° Collar y correa

° Agua

° Cama para dormir

° Fundas para recoger las heces

ACTIVIDAD. Los paseos al filo del mar son una actividad divertida.

el profesional.

En el destinoUna vez que estén en la playa, lleve a su perro siempre con co-rrea para evitar inconvenientes con el resto de turistas, prevenir que no ingiera algún producto no adecuado o que se pierda, contempla Tepú.

Y como el can necesita de actividad física diaria, el vete-rinario pide pasearlos en horas de la mañana o bien en la tar-de para evitar el sol y las altas temperaturas, que les puede provocar un golpe de calor, una enfermedad que genera alteraciones respiratorias, cir-culatorias, signos vitales alte-rados o problemas cardíacos.

Si se los hace caminar sobre arena caliente, las plantas de las patas pueden sufrir quemaduras, no deje a un lado este detalle.

Y para que no se presenten afecciones en la piel, Tepú re-comienda aplicar protector so-lar infantil en gel o spray factor 90 o 100 en las zonas libres de pelaje (abdomen, orejas…) y en las mucosas (borde de la nariz).

Se debe poner más atención en animales de pelaje blanco o claro, tomando en cuenta que el cáncer a la piel se presenta en los canes albinos o de capa blanca, concluye el experto. (CM)

La mascota tiene que comer solo el alimento ade-cuado. No se debe alimentar-los con otros productos mien-tras están en la playa.

EL DATO

ESMERALDAS • En dos operativos realizados en el norte y el sur de Esmeraldas, la Policía deco-misó más de una tonelada de marihuana y cinco personas fueron apresadas, entre ecua-torianos y colombianos.

En el barrio La Cananga, ubicado en el sur de la ciu-dad de Esmeraldas, al costa-do derecho de la vía Esmeraldas-Atacames, en una casa que sería centro de acopio, se decomisaron 940.540 gramos de marihuana. El operativo fue deno-minado ‘Marea Verde’.

Las investigaciones policia-les determinaron que la droga era traída vía marítima desde Colombia y se almacenaba en ese lugar, para luego ser distri-buida a las diferentes provin-cias de Ecuador para el consu-mo interno.

Cinco detenidosMientras que en otro operati-vo, que fue denominado ‘Aran-dull’, que se ejecutó en la playa del recinto Vainilla, parroquia Lagarto, en el cantón Rioverde, al norte de la provincia, se de-comisaron 217.600 gramos de marihuana.

En este procedimiento la Policía apresó a cinco personas: tres ecua-torianos y dos colom-bianos. Gracias a las investigaciones se ha establecido que los apresarios pertenece-rían a una organiza-

ción delictiva dedicada al trá-fico para el consumo interno.

La tarde de ayer, el jefe de la Policía en Esmeraldas, Fernan-do Miño, en rueda de prensa dijo que se investiga para determinar si los dos casos de tráfico de dro-gas tienen relación. (DMG)

DROGA. En dos operativos realizados en el norte y en el sur de la provincia, la Policía decomisó más de una tonelada de marihuana.

Más de una tonelada de droga incautada

940.540 GRAMOS

se decomisaron en el primer operativo.

Llamado a juicio por supuesta estafa masiva Una institución de ahorro no tenía atri-buciones legales para fomentar y ofre-cer planes habitacionales. La jueza de Pichincha Verónica Medina llamó a juicio al Presi-dente, al Gerente y al Contador de la cooperativa de ahorro y cré-dito Ejército Nacional, acusán-doles del presunto delito de estafa a cerca de 350 miembros de las FF.AA. en servicio activo y pasi-vo, por un monto cercano al millón de dólares.

En junio de 2008, los procesados Jaime D. y Gustavo O., en sus calidades de presidente y gerente, respecti-vamente, suscribieron una es-critura pública de promesa de compraventa, con el propósito de adquirir un inmueble ubicado en la parroquia San Antonio de Pichincha (Mitad del Mundo), y

es en el mismo año que ofrecie-ron a los socios lotes de terreno en venta.

Para el efecto, según la Jueza de la causa, no se consideró que

la institución no era la pro-pietaria del bien inmueble, que dichos actos no se en-contraban incluidos en el objeto social de la coopera-tiva, conforme su estatuto y que no se contaba con las autorizaciones municipales

y demás formalidades de ley in-dispensables para la realización de este tipo de transacciones.

Consideró, además, que este particular no fue informado debi-damente a los socios, por lo que se puede presumir que hubo el ocul-tamiento de hechos verdaderos y

que el medio empleado para el co-metimiento de la presunta infrac-ción ha sido una institución de la economía popular solidaria.

La Jueza presume la posibili-dad de que el acto cometido por los procesados tenía como fin

inducir a error a las víctimas, causándoles cuantificables per-juicios, toda vez que los socios han seguido pagando sus cuotas.

La Jueza también concluye que, de las evidencias aportadas en la acusación fiscal, igual se

puede presumir que los procesa-dos tenían pleno conocimiento de estas circunstancias irregula-res y que pese a eso promovieron dicho plan. (LC)

La defensa del procesado ° Caupolicán Ochoa, abogado defensor de Jaime D., explicó que el proyecto Dos Hemisferios surge como una propuesta en el interior de la cooperativa y no como imposición de nadie y menos de su cliente. Por tanto, fue el resultado de la voluntad de los socios que se inscribieron y decidieron adquirir el terreno en la Mitad del Mundo, en las condiciones que fueron aproba-das en las diferentes asambleas. Para este abogado, no existe simulación de hechos falsos ni deformación, ni ocultamiento de hechos verdaderos, puesto que con el aporte de dinero de los socios se inscribieron de manera libre y voluntaria.

350 MIEMBROS de las FF.AA.

habrían sido víc-timas.

CASO. Se lleva a cabo en la Corte de Pichincha.

Page 21: Quito 30 julio 2015

PAÍS

B4 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B13JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORI

SALUD

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

CULTIVO DE STEVIASe compra hoja seca de stevia por 4 años. Actualmente nos encontramos en una fase de ampliación de oferta de este producto. Si tiene interés en invertir en la producción de hoja seca de stevia prepare ya su terreno para sembrar en el periodo de invierno del 2015 (octubre, noviembre, diciembre) con el objeto de abastecer nuestro requerimiento. Si produce mínimo una hectárea de stevia recibirá la planta para el levantamiento de su cultivo financiada hasta en un 70% de su valor total para pagar con producción. Aproveche esta oportunidad de diversificar con un cultivo de gran potencial. Telf.: 0993508651,022903240. [email protected]

P AR/100666/AG

CONTENEDORES USADOS DE 40 PIES Y CHASIS PARA

CONTENEDORES DE 40 PIESLLAMAR AL: 0996457417

P.A.G.32433

GANE DINERO SIN INVERTIR

VENDIENDOJOYAS

BRASILERAS042278919 - 042242325 - 042647507042647846 - 0992911924 - 0995747020

PARA TODO EL PAÍS

SEÑORA, SEÑORITA COMERCIANTE

PAG

/324

28

Con una intervención no invasiva se pueden retirar tumores del cerebro sin necesidad de una cirugía abierta.El mundo de la ciencia y de la medicina va evolucionando con-tinuamente, dando opciones de tratamientos menos invasivos para temas de salud considera-dos peligrosos para la vida de las personas, como los tumores cerebrales.

El neurocirujano Aizik L. Wolf, quien dirige el Centro de Neurociencia de Miami, estuvo en Quito hablando sobre la ciru-gía Gamma Knife, que permite realizar intervenciones no inva-sivas de los tumores cerebrales inoperables y lesiones.

Explicó que con este nuevo procedimiento se envía radia-ción directamente al tumor y se controla su crecimiento, sin causar daño a los tejidos que le rodean, a diferencia de la inter-vención abierta que tiene mu-chas probabilidades de compli-caciones, infecciones, infartos, hemorragias y daños de partes del cerebro mientras se llega al tumor.

Técnica médica precisaEl experto señala que el paciente es sometido a radiación, reso-nancia magnética, imageno-logía para ubicar el sitio del tumor y luego, con el uso de computadoras, se programa el plan de tratamiento para atacar directamente la lesión cerebral. Hasta ahora se han tratado tumores de 5 o 6 cm, apunta.

Esta precisión que permite

Otros problemas a tratar° El neurocirujano Aizik L. Wolf afirma que también es posible tratar malfor-maciones arteriovenosas (defectos del sistema circulatorio que ocurren en el embarazo o poco después del nacimiento del bebé).

Estas malformaciones en el cerebro evitan que la sangre circule adecuada-mente, provocando sangrados y convulsiones. La intervención, sin abrir el cere-bro, es recomendada porque las zonas a tratar son profundas y de difícil acceso.

También ayuda a tratar la neuralgia trigeminal, un trastorno nervioso que causa un dolor punzante o de tipo electrochoque en partes de la cara, porque el nervio trigémino está afectado.

RELACIÓN. Es obligación del médico explicar el procedimiento a realizar, los resultados y posibles complicaciones.

CONOCIMIENTO. La radiocirugía estereotáctica está ingresando en los países de Latinoamérica. (Foto ilustración)

CirugíaBeneficios

° La nueva técnica elimina tumores en el cerebro, cabeza y cuello, sin dolor.

° El procedimiento médico es también conocido como la radiocirugía estereo-táctica.

° Con este procedimiento hay menos peligro de complicaciones

° La hospitalización es ambulatoria y permite retomar inmediatamente las actividades cotidianas.

° Además, a largo plazo, significa un ahorro de dinero, tiempo e instalaciones médicas.

Cirugía sin cortes para tumores cerebrales

la técnica Gamma Knife ayuda a que el tejido que está alrededor no se vea afectado, sobre todo en aquellos casos que se encuen-tran en zonas profundas y de difícil acceso.

Wolf, un colombiano que desarrolló su vida y profesión en Estados Unidos, comenta que este tipo de cirugías se las puede realizar con más pre-cisión porque se conocen con más exactitud las conexiones del cerebro. Es por estos co-nocimientos que con esta téc-nica es posible tratar todos los tumores cerebrales: los que evolucionan en las células del cerebro, por cáncer que se ha diseminado (ha hecho metásta-sis) al cerebro desde otra parte del cuerpo; los tumores metas-tásicos, tumores hipófisarios.

Procedimiento internoEl neurocirujano manifiesta que las complicaciones son po-cas. Se puede presentar una inflamación en el borde de un tumor maligno, que se trata con

esteroides; también es proba-ble que se produzca, aunque de forma muy rara o esporádica, una mala necrosis alrededor de un tumor maligno que debe ser retirado con una cirugía. Tam-poco descarta que después de la cirugía Gamma Knife el tumor vuelva a crecer.

Pero, en general, cuando se trata el o los tumores, porque pueden ser atacados varios en una sola intervención, las células se mueren y son reab-sorvidas por el cerebro o son desechadas por los vasos linfá-ticos. (CM)

GUAYAQUIL • El alcalde del can-tón Santa Cruz de Galápagos, Leopoldo Bucheli, dijo que el Cabildo que dirige tiene un plan de ordenamiento territorial que no considera la entrega de per-misos para la construcción de hoteles a gran escala.

“El tema ha causado sensación a nivel nacional e internacional, pero no significa que por que al-guien pide que se le aprue-be una infraestructura que cueste 20 ó 26 de millones de dólareslos vamos a aprobar, eso no es así. Nosotros como Municipio de Santa Cruz, de manera particular, tenemos un plan de ordenamiento te-rritorial el cual no comprende ninguna infraestructura de esta naturaleza”, dijo.

Bucheli además explicó que actualmente el Cabildo elabora una ordenanza para permitir la construcción de infraestructu-ra hotelera de hasta 2 millones de dólares de inversión. “Esto quiere decir un hotel pequeño y no a gran escala”, sostuvo.

El burgomaestre reconoció que una empresa guayaquile-ña presentó una propuesta de cerca de 26 millones de dólares, la cual no fue aceptada porque Galápagos es una zona frágil.

Sobre si la nueva Ley de Ga-lápagos permite la instalación

de grandes estructuras en las islas, Bucheli dijo que “aparen-temente la Ley determina esto, pero es el reglamento de aplica-ción de la Ley lo que va a permi-tir tener o no una infraestruc-tura a gran escala. Las islas no

son iguales, tienen ca-racterísticas diferentes y en el caso particular de Santa Cruz, que tiene el 70% de la población, no lo permitiremos”.

Reiteró que la orde-nanza está aprobada en primera instancia. “No-

sotros no tenemos hotelería de cinco estrellas, pero sí la que el turismo requiere”, sostuvo al tiempo de decir que se debe cerrar el círculo para que todo el potencial de las islas sea para los residentes permanentes.

Agua potableEl alcalde Bucheli dijo que en el caso de la construcción del sis-tema de agua potable para San-ta Cruz, donde se detectaron irregularidades de uno de los oferentes, el representante de una empresa no calificada fue sentenciado a un año de prisión y a pagar la cantidad de 100 mil dólares al Municipio, por haber iniciado una demanda con do-cumentos falsificados.

Bucheli agregó que en pri-mera instancia una jueza de

Galápagos le dio la razón, pero luego un Tribunal Penal de Guayas reconoció el daño cau-sado al Cabildo y, por ende, sentenció al empresario con la pena antes mencionada.

Criterios La asambleísta Fanny Uribe (Avanza), al referirse a la posi-ble construcción de hoteles a gran escala, señaló que es ne-gativo que la ley permita que “todo el mundo puede ir a in-vertir en Galápagos”, conside-rando que es un sistema frágil.

Mientras el legislador Ángel Vilema, quien salió de PAIS por estar en contra de la ley, consi-dera que es la primera vez que existe un pronunciamiento del alcalde referente a la ley porque había permanecido callado, sin expresar si está a favor o en contra, aunque Uribe insiste en que Bucheli no ha respaldado a la ciudadanía.

A principios de agosto, el Frente Insular presentará una demanda de inconstitucionali-dad a la Ley. La entrega se dará después de dos talleres que se realizarán en Santa Cruz y San Cristóbal, este y el próximo sá-bado, respectivamente.

Frente a esto, el asambleísta Gabriel Rivera (PAIS) cree que “no existe una razón de peso” para presentar la demanda porque no considera que hay artículos que contravengan la Carta Magna. Además, asegura que siguieron los procedimien-tos regulares para aprobar la Ley. (DAB/AGO)

GUAYAQUIL • La Autoridad de Tránsito Municipal de Guaya-quil tiene su plantilla completa para, desde este sábado, tomar el control de la circulación de ve-hículos por las diversas calles y avenidas de la urbe.

Esto, mientras el personal que obtuvo los mejores puntajes durante la fase de capacitación recibieron sus diplomas. En la ceremonia de entrega del docu-mento y que contó con la pre-sencia del alcalde Jaime Nebot, los nuevos agentes lucieron sus uniformes de colores celeste y blanco, que utilizarán durante su trabajo en la ciudad.

Nebot instó a los agentes a servir con civismo y señaló que la entidad que controlará el

tránsito de Guayaquil no multa-rá con afanes recaudatorios.

Andrés Roche, gerente de la ATM, indicó que existirá un centro de atención al público por reclamos y que los agentes civiles utilizarán dispositivos electrónicos que captan fotos de contravención, para realizar las citaciones que correspondan.

Anunció que se reordenará el transporte público que, para la ejecución del plan, se contrató a una consultora y que la asig-nación de rutas se hará en base a estudios técnicos.

También aseguró que con-tratarán a una empresa externa para medir los niveles de gestión y comportamiento ético de los agentes.

Durante la graduación tam-bién se presentó a la flota de camionetas, motos y bicicletas que utilizarán los agentes para el cumplimiento de sus tareas.

Tanto los agentes como los supervisores e inspectores re-cibieron capacitación teórica y práctica a cargo de especialistas en tránsito y leyes de la Univer-sidad de Especialidades Espíri-tu Santo (UEES) y a través del reclutamiento en la Escuela de Formación de Oficiales y Tropa de la Comisión de Tránsito del Ecuador (EFOT-CTE). (DAB)

MANIFESTACIONES. El pasado 12 de junio, los habitantes de Santa Cruz hicieron protestas callejeras.

Santa Cruz: plan para no construir hoteles 5 estrellasUn plan de ordenamiento territorial pretende parar la adjudicación de terrenos para hoteles de lujo.

Galápagos no tiene infraes-tructura para turismo de lujo.

EL DATO

ATM tiene listos a sus sus vigilantes

TRÁNSITO. Los agentes mejores puntuados serán parte de la institución.

Page 22: Quito 30 julio 2015

MOSAICO

B14 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORIE

S H A R I F

L I N D A

R O B A RA L AM O

C O A L AE R D O

S A R G I R A RP E G A S O

E R I NA L E A R

A N O AO L E

R E A RN A C I O N

A L OC A N O A

R A R R EB O A

C I A

AC A R A

O S O

IT C

A N

A R C A

A T A C A R

A R I

M A R I N AM A R

R A L A C

A RL A V

B A R

S A O

Parafina

Mes del año

antorcha

agredir

furia

liMar, rasPar

síMbolo del iridio

terMinación verbal

hiPótesis

ofidio de gran taMaño

Provincia de chilevoz de

arrullo

síMbolo del fósforo

extensión de agua salada

taberna

Madre de Jesús

enferMedad, PadeciMientoeMbarcación

del diluvio

Planta trePadora

eMbarcación de reMos

esPecie de búfalo PegMeo

extraño

grito taurino

rotar

don, aMistad

fraMbuesa, breñal

Mover las alas

bañado de luz

síMbolo del cobalto

síMbolo de sodio

País

Perforar, aguJerearMarsuPial

australianosíMbolo de

radiocuero de

cabra

hueso de la caderacanto,

saliente

rostro

alfa

caballo aladohogar,

viviendarío de Perú

licor

Plantígrado

rePercusión

Manto beduino

noMbre gaéli-co de irlanda

actor de la Película oceanos de

fuego

actriz de la serie dinastía

L I O

O C E

síMbolo del calcio

Moneda de coloMbia

O S E P

R A I R

T A L C A

Partículo feMeninosonido

L U E S

fallar

arte de Pesca

caPital de albania

eMbrollo

venir, llegarO

O T

AT N

religiosa

igualdad en la suPerficie

onda

PluMa en inglés

sino, destino

hurtar

solitario

Piedra seMiPreciosa

síMbolo del bario

relativo al Mar

disPersa

caPital de r. de corea

altar

arbusto chino

borde, orilla

santo en Portugués

EnsEnada

CarComEr, ratonar

Gastar, ConsumirCavErna,

CuEva

dE prECio ElEvado

pito dE Carros, buquEs, EtC

río dE asia mEridionalCaChorro dEl lobo

lista

rata En inGlés

Contar, rElatar

dEsplazar

tarEa, trabajo

isla Gr. dEl mar jóniCo

Cinto para llE-var CartuCho

liEnzo, tEjido

FrEnar, dEtEnEr

palpitar

Carro En inGlés

látEx

hoGar

Gallardo, adonis

símbolo dEl FósForo

Formar Eras

rEzar, supliCar

prEsbítEro ExtranjEro

para disparar FlEChas

nombrE dE la lEtra d

YErro, Error

taCaño

instrumEnto musiCalaCtor

Español

químiCo dE símbolo nE.

CólEra, EnFado

huEso dE la CadEra

sonríE

misiva

Estado dE asia

Cantautora, produCtora

disCoGráFiCa mExiCana

CantantE, produCtor Y

aCtor mExiCano

Solución anterior

CARLOS GOMES(1836 - 1896)

COMpOSitOR bRi-tániCOSu óERA ii GuARAy

SE EntREnó En LA SALA dE MiLán En 1870 COn

GRAn éxitO.

CELEBRIDADES

Ciudad dE FranCia

murEtE, o vallado

CarCajEar

Cortar

amarrar

ExtEnsión dE aGua salada

iGualdad En la supErFiCiE

rEGrEso, vuElta

EsCritor mExiCano

murCiélaGo En inGlés

sEGunda nota musiCalpErtEnECiEntE

al luGarrata En inGlés

parEja

liCor

pasmado

miEdo

tizaprimEra nota

musiCalEstado dE asia

diosa dE la tiErra

arbusto Chino

prinCEsa inCa

símbolo dEl sodio

onda

dEpósito dE CErEalEs

rEGión dEl n. dE ChilE

Estado dEl brasil

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

El código del miedoTNT, 18:45

° Luke Wright, un expolicía de la ciudad de Nueva York, vive en las calles amenazado por la mafia rusa. Cuando ve que una niña de 12 años, Mei, es perse-guida por estos mafiosos, hará lo imposible para salvarla.

TVFAN

About TimeCINECANAL, 17:45

° A la edad de 21 años, Tim descubre que puede viajar en el tiempo y cambiar lo que sucede y ha sucedido en su propia vida. Su decisión de hacer de su mundo un lugar mejor por con-seguir una novia resulta no ser tan fácil como podría pensar.

MICROBIOGRAFÍA

Joanne K. Rowling(1965)

Escritora británica, creado-ra del personaje de Harry Potter, nace un día como hoy. Sus libros del niño mago han ganado múltiples premios y ha vendido más de 450 millones de copias en todo el mundo. Su celebridad se vio aumentada por pasar de una condición humilde a multimillonaria en solamente cinco años, por lo que la revista Time la seleccio-nó como ‘Personaje del año’ en 2007. Fundó en 2000 el Volant Charitable Trust, un fideicomi-so que emplea su presupuesto anual de 5,1 millones de libras para combatir la pobreza y la desigualdad social. (AGC)

Nro. 3256

Nro. 3255

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

BERLÍN, EFE • Un equipo de astró-nomos ha detectado por primera vez litio en el material expulsado por una nova, un paso más para explicar los diferentes elementos químicos que hay en las estrellas de la Vía Láctea, según informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Desde los 70’, explica el ESO en un comunicado, los astró-nomos han especulado con que gran parte del litio de más, de-tectado en las estrellas jóvenes, pudo haber venido de las novas,

explosiones estelares que expul-san material al espacio que hay entre las estrellas, sumándose al material que construye la si-guiente generación estelar.

Sin embargo, el estudio de varias novas no había arrojado ningún resultado claro hasta ahora. Con ellos estudiaron la nova Centauri 2013, una estrella que explotó en los cielos del sur cerca de la brillante estrella Beta Centauri en diciembre de 2013 y que fue la nova más brillante de este siglo, fácilmente visible.

Detectan litio en una explosión estelar

Los nuevos datos, muy deta-llados, revelaron la firma clara de litio expulsado desde la nova a dos millones de kilómetros por hora.

ELEMENTO. Se utiliza en la fabricación de acero, en esmaltes y lubricantes, y el carbonato de litio, en medicina.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 30 de julio?Su mente no deja de trabajar por un instante y se deja llevar por ella en todas las circunstancias. Procure buscar un punto intermedio entre las emociones y pensamientos para así evitar el causal momento de tomar una decisión.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Evite sentirse herido u ofendido por los comentarios de sus jefes o superiores. Supere los malos entendidos con su padre y resuelva los conflictos.RECUERDE: Los sueños y la perseveran-cia son una poderosa combinación.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Su sensibilidad será mayor, difícilmente se equivocará en sus percepciones o intuiciones. Búsqueda espiritual intensa.RECUERDE: La virtud es el arte de vivir bien y con rectitud

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Su trabajo se enfocará en tratar de dominar sus impulsos e instintos. Sea más tranquilo al momento de enfrentar los cambios. RECUERDE: Los problemas más difíciles tienen las soluciones más simples.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Sea paciente con su pareja y no le dé motivos para exaltar sus celos. Los sentimientos dentro del matrimonio son muy fuertes. RECUERDE: Nadie merece sus lágrimas, y quien la ame no le hará llorar.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Procure mantener un perfil bajo dentro de su trabajo y no caiga en provocaciones por parte de sus compañeros de labores. RECUERDE: No hay perfección sin esfuerzo.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

El temperamento de sus hijos será más fuerte aunque los notará un poco más callados y pensativos. Relaciones senti-mentales muy vívidas. RECUERDE: Perdone siempre a sus enemigos: nada les molesta más.

LEO (julio 23 - agosto 22)

En su ambiente familiar trate de ser más abierto y bríndele su espacio a cada uno de los integrantes de su familia. Cambios y renovación dentro del hogar. RECUERDE: Sólo en el diccionario el éxito está antes del trabajo.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Su agilidad mental será mayor lo cual le facilita el aprendizaje de cosas nue-vas. Transformaciones a nivel afectivo en las relaciones con sus hermanos y parientes. RECUERDE: Cuando reina la virtud, los caballos de guerra aran los campos.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

La situación económica puede ser fuente de tensiones, trate de mantener la calma ya que no ganará nada con alterarse. Estas circunstancias son pasajeras. RECUERDE: Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Tratará de encontrarse a Ud. mismo. Se tornará más reservado y no aceptará que se entrometan en sus asuntos.RECUERDE: La verdadera alegría nace de la buena conciencia.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Muéstrese abiertamente ante sus ami-gos y sin tapujos. Luchará con constancia y tesón para lograr sus sueños. RECUERDE: Gota a gota se crean los lagos.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Tome los estados desafortunados cómo oportunidades para crecer y mejorar. Evite la soledad y procure ocupar su tiempo y mente en cosas positivas.RECUERDE: La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe.

La Fundación Regional de Ase-soría Legal en Derechos Hu-manos (Inredh) denunció ayer presuntas “amenazas” y “hosti-gamientos” en contra de la acti-vista Paulina Muñoz Samaniego.

“De manera sistemática en los últimos ocho meses las amenazas han inclui-do el envío de notas de intimidación junto a un ramo de flores”, expuso Luis Ángel Saavedra, di-rector de la Fundación.

Desde 2000, Muñoz traba-ja en defensa de los Derechos Humanos de las mujeres des-de el colectivo Mujeres Ac-ción Política. Y desde 2004 planteó tesis opositoras a los tratados de libre comercio con EE.UU. y con la Unión Euro-pea (UE). También es parte

de la red de organizaciones sociales Ecuador Decide.

La denunciaMuñoz ratificó que, pese a las “amenazas”, continuará reali-zando la misma labor que hasta ahora.

Saavedra también comparó las supuestas amenazas reci-bidas por Muñoz a las que en

febrero pasado enfrentó el administrador de la página humorística en la red social Facebook Crudo Ecuador y criti-cado por el presidente, Rafael Correa, por sus

mensajes de sátira política.Según Inred, una periodista

quiteña y un activista guaya-quileño también habrían reci-bido este tipo de mensajes in-timidatorios. La organización alista la presentación de una denuncia en la Fiscalía General del Estado. (SC)

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, dijo ayer que apoya el paro nacional convocado por or-ganizaciones sindicales y socia-les para el próximo 13 de agosto.

Aunque precisó que no se paralizarán las actividades en el Municipio, aseguró que hará un acto simbólico para mostrar su respaldo.

Nebot afirmó que las de-

mandas de los médicos, los jubilados, los maestros y los trabajadores son compartidas y respaldadas por el Muni-cipio de Guayaquil. Y aclaró también que se siente identi-ficado, desde hace ocho años, con el descontento ciudadano ante las medidas económicas y políticas implementadas por el Régimen. (VET)

El Colegio de Abogados de Pi-chincha realizará hoy, a las 10:00, un plantón contra la ges-tión del Consejo de la Judicatura. Según el documento de la con-vocatoria, la Judicatura, en su denominado ‘nuevo modelo de gestión’ ha mostrado varias ca-racterísticas que molestan a los profesionales del Derecho.

En primer lugar, dicen que se ha constituido un aislamiento total entre los funcionarios de la justicia y la ciudadanía. Luego, dicen que

es un modelo que requiere “ingen-tes” cantidades de personal, lo que antes, aseguran, no sucedía.

Ayer, en respuesta a esta convo-catoria, el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, acompañado del titular de la Corte Nacional de Justicia, Carlos Ramí-rez y otros judiciales, rechazó el anunciado plantón y según dijo, estos actos tienen fines políticos y buscan regresar al pasado, tesis acorde al discurso del Gobierno.

Según el titular del Consejo de

la Judicatura, este plantón persi-gue caotizar la administración de justicia. Afirmó que sabe que el Colegio de Abogados de Pi-chincha tiene una agenda políti-ca, principalmente su presidente (José Alomía) y otros directivos.

Jalkh anotó que resultaba preocupante que se quisiera al-terar la tranquilidad de este ser-vicio público tan importante, con la convocatoria a plantones que no tienen ninguna justificación. (LC/ASC)

DETALLE. Artesanos de Zamora le dan los retoques finales a la “vaca”, que formará parte de la movilización hasta Quito.

Abogados de Pichincha hacen hoy plantón contra el modelo de la Judicatura

Prácticamente todo está listo para el inicio de la denominada ‘Marcha por la democracia con dignidad’, que empieza este domingo en la pa-rroquia Tundayme, El Pangui, en Zamora Chin-chipe. Así lo indicó ayer el prefecto de esa provin-cia amazónica, Salvador Quishpe, quien ratificó también que el llamado es para que todos los secto-res se sumen.

La organización de la marcha ha establecido comisio-nes. Cada una tiene un rol espe-cífico. Existe una encargada de la ceremonia ritual. En dicha cere-monia se ha previsto la presen-cia de las ñustas (reinas de belle-za de la nacionalidad Saraguro), quienes entregarán un mandato a los marchantes. Esa orden está

plasmada en una carta que las ñustas están preparando, infor-mó el Prefecto zamorano.

También existe la comisión dedicada a la preparación de los alimentos para brindar a quienes participen de la mo-vilización. Otra comisión está encargada de vigilar que todos los detalles estén en orden. Un aspecto a destacar es que se mandaron a elaborar banderas pequeñas de Ecuador y

también de Zamora Chinchipe, las cua-les serán portadas por los marchantes “como un símbolo de que esto es un acto por la libertad, por los derechos, por la democracia del Ecuador”, se-ñaló Quishpe en la conversación.

La ‘vaca’Una de las comisiones que for-man parte de la organización de la marcha está dedicada exclusi-vamente a todo lo relacionado a la “vaca”, que es un monigote en forma de ese animal, a manera de alcancía. Ahí, las personas pue-

den depositar sus contribuciones económicas para costear los gas-tos que se presenten durante la marcha.

La “vaca” ya ha estado presente en dos movilizaciones anteriores. Desde hace algunas semanas, la imagen ha sido sometida a traba-jos de restauración por parte de artesanos de Zamora. Es en la casa de Alonso Márquez, ubicada en el barrio 10 de Noviembre, de la urbe

zamorana, donde se le dan los últimos detalles.

Según Márquez, la re-construcción de la vaca ha demorado alrededor de tres semanas. Entre las características es que tiene una estructura me-tálica de 6 milímetros, con base de papel ma-ché, acabado de fibra de vidrio y resina adaptada para las condiciones cli-

máticas del trayecto de la ca-minata, con el color blanco con manchas negras.

A decir de Márquez, la pre-sencia de este símbolo es con la finalidad de incentivar a las per-sonas, para que colaboren aními-ca, moral y económicamente en señal de apoyo. (JGN)

Una ‘vaca’ para la ‘marcha por la democracia’El inicio es en Tun-dayme, este do-mingo. En un mo-nigote recogerán contribuciones.

Se prevé que el sábado arriben a Zamora Chinchipe dele-gaciones de otras provincias, para luego diri-girse a Tundayme.

TOME NOTA

A las 19:00 del domingo 2 de agosto, se prevé la realización de una eucaristía en la iglesia Catedral de la ciudad de Zamora, donde participarán los marchantes.

EL DATO

Denuncian supuesta amenaza contra activista

ANUNCIO. En una rueda de prensa, hablaron ayer del tema.

15 AÑOS

lleva Muñoz como activista.

Nebot apoyará el paro con un acto simbólico

SITIO. El alcalde se refirió al tema en su cadena radial.

Page 23: Quito 30 julio 2015

B15 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

El martes se ratificó la norma que obliga a los equipos nacio-nales a tener los primeros 45 minutos a un jugador Sub 18 en cancha. Esto, porque siete clubes pidie-ron que se elimine dicho reglamento.

Humberto Pizarro, DT de River Ecuador, mani-festó que no está de acuer-do en que un juvenil actúe en el equipo de primera, debido a que por la edad la par-te física no está desarrollada al

100%. Por otro lado, Juan Carlos Bur-

bano, exfutbolista, defiende la norma, pues explicó que de esta manera el depor-tista adquiere experiencia. “Los chicos anhelan desde los 8 años poder debutar en primera”.

En cuanto a la parte físi-ca, Burbano adujo que hay futbolistas que sí están pre-parados. “Hay chicos que

son muy flaquitos todavía como para ponerles en primera, con

ellos hay que tener cuidado. Pero, hay otros que están listos en todos los aspectos”.

Pizarro agregó que hay entre-nadores que se ven perjudicados en el momento de plantear el sis-tema táctico. “Por tener a un ju-venil, por el reglamento, hay que

cambiar a muchos jugadores de posición, y poner al juvenil don-de no exista mucho peligro”.

Burbano resaltó la importan-cia de que los futbolistas debuten antes de los 20 años, porque si no “nos estamos demorando en el proceso”. (JG)

Divulgar los nombres, recibir la sanción, y dejarlos sin com-petencia son tres factores que perjudican, tanto en lo sicológi-co como en lo deportivo, a los ju-gadores ecuatorianos que fueron sancionados por “adulte-ración de documentos de identidad”.

El Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) suspendió a Andy C. por un año, pues “el documento que utili-zó como jugador nacido en 1998 no es válido o no idóneo. Por tanto su inscripción fue rea-lizada utilizando documentos no idóneos”, según Álex de la Torre, dirigente de la FEF.

Mientras que Joao T., quien actuaba con el nombre de Fa-biano T., y Joao M. recibieron un castigo de seis meses. En el caso de Joao “reconoció, con su representante legal, que había

cambiado sus documentos por influencia de un en-trenador en Esmeraldas”, afirmó De la Torre.

En lo legalGiovanny Cárdenas, juris-ta deportivo, explicó que recibieron un castigo, por

parte de la FEF, solo los juga-dores debido a que se “sanciona desde el ámbito deportivo”. “En el caso de los clubes no ha habi-do juzgamiento, porque tanto la

FEF como los equiposs no tenían conocimiento de este ilícito, por lo tanto no habría solicitud para que les den una sanción”.

Asimismo, el experto manifes-tó que la Ecuafútbol tiene la obli-gación de poner en antecedente a la Fiscalía para que continúe con las investigaciones, “porque esto es presunción de delito”. “En esto ya no tiene nada que ver la Ecua-toriana, sino las autoridades, en esto caso los fiscales y posterior-mente, si hay responsabilidad, los jueces de lo penal”.

En cuanto a la sanción que se menciona en la sección décima, artículo 211 del Código Orgáni-co Integral Penal (COIP) (pena privativa de libertad de uno a tres años para quien ilegalmente impida, altere, añada o suprima la inscripción de los datos de identidad), Cárdenas señaló los jugadores son “indisputables”,

porque “se cometió eso cuando ellos eran menores de edad”. En este caso, el castigo sería para el representante legal. (JG)

En el tiempo de sanciónAnabel Orbe, sicóloga deportiva, manifestó que esta situación afec-ta a los futbolistas sancionados, debido a que sus nombres se hicie-ron públicos. Para eso considera necesario trabajar en dos partes.

La primera es realizar inter-venciones “sabiendo qué es lo que siente el deportista y qué es lo que le llevó a ser parte de este conflicto”. Lo que se hace, de acuerdo a Orbe, es darles herramientas para fortalecer la imagen y de a poco solucionar el problema. Segundo, hay que manejar la situación tanto en lo familiar como en lo laboral (fut-bolistas, entrenadores y dirigen-tes), porque va a repercutir en el

desempeño.Los seis meses y el año que re-

cibieron de castigo, respectiva-mente, les favorece, de acuerdo a la sicóloga, puesto que en ese tiempo se puede realizar un ex-celente trabajo en lo personal.

Por otro lado, Peter Angulo, profesor de divisiones formativas, resaltó que en la parte deportiva este tiempo les “afecta”. “No van a tener competencia y les va a costar no estar en la cancha como están acostumbrados, tanto en los clubes como en la Selección”. Sin embargo, destacó que les ayuda-rá estar en competencia interna, “siempre y cuando las dirigencias los respalden”. (JG)

Estrellas en la red

El español Jorge Resurrección com-partió una fotografía en su cuenta de Twitter (@Koke6) junto a Ángel Correa. Los jugadores compartieron asiento en el vuelo que los llevaba has-ta Japón, donde cumplirán una gira con el Atlético de Madrid. (JG)

Felices, rumbo a Japón

ACCIÓN. El juvenil Johathan Delgado (i) marca a Édison Vega.

Beneficios y perjuicios de un juvenil en primeraAl final del año (el juvenil) sumará varios partidos en primera y

eso es importante”.

JUAN CARLOS BURBANO, EXFUTBOLISTA.

No son jugadores maduros, en cuanto a la parte deportiva y

personal”.

HUMBERTO PIZARRO, DT DE RIVER ECUADOR.

Jefferson Chila, jugador de River Ecuador, fue operado del pómulo luego de un choque con Juan Espinoza, de Liga de Loja.

EL DATO

Afectará en la parte personal y deportiva

JUEGO. Los tres jugadores sancionados fueron parte del Sudamericano Sub 17. (Foto de Archivo)Tres meses, aproximada-mente, tomaría el trabajo sicológico con los tres futbo-listas sancionados.

Les va a costar no estar en la cancha”.

GIOVANNY CÁRDENAS, JURISTA DEPORTIVO.

El 6 de agosto deberán presen-tarse los futbo-listas sanciona-dos para presen-tar su defensa.

EL DATO

CASOJUVENILES

La semana anterior, Fernando Alberi-cio, quien cumplía las funciones de rector de Yachay Tech, fue reempla-zado en su cargo

por José Andrade, quien, según información oficial, era el secreta-rio académico. Ambos, junto a dos profesionales más, formaban par-te de la comisión gestora de la uni-versidad ‘emblema’ del Gobierno.

Se dijo que Albericio con-tinuaba formando parte de la comisión gestora. Sin embargo, el exrector de la institución con-firmó ayer a La Hora que está “fuera de Yachay” y que le han pedido que desaloje la residencia en la que vivía.

El español habló de irregu-laridades, sobre todo respecto a la gobernanza. Dijo que no fun-ciona la comisión gestora si solo unos de sus cuatro integrantes vive en la realidad del día a día. Además, habló de supuestas amenazas de despidos y otras medidas a los profesores que formaron parte de su círculo cercano en la ‘Ciudad del Cono-cimiento’.

¿Sigue siendo parte de esta comi-sión o está fuera de Yachay?La información que tengo es que he salido definitivamente de Yachay, que se ha firmado un decreto en el que yo ya no soy parte de la comisión gestora. Sin embargo, a mí, directamente, nadie me ha informado nada. Es-toy muy sorprendido, porque lo

único que me han informado, el jueves pasado, es que tenía siete días para abandonar la casa en la que vivo, en el campus.

¿No tiene una comunicación ofi-cial, pero confirma que está fuera de Yachay?Exacto.

¿Por qué cree que se da esta situa-ción? La gobernanza de Yachay es muy compleja. Éramos cuatro miembros académicos con voto. Se vota por todo, pero por sky-pe. Los otros tres miembros, Ares Rosakis, Guruswami Ra-vichandran y José Andrade, son profesores en Caltech (Cali-fornia Institute of Technology), en EE.UU. Los cuatro tenemos, por el Gobierno ecuatoriano, el mismo salario, que es un salario muy alto, que a veces puede pa-recer moralmente recriminable, son 16.300 dólares, y estos tres colegas míos viven en California, trabajan en otra universidad y allá reciben un salario que debe ser como mínimo superior a este.

Menciona los salarios, ¿eso influyó de alguna manera para que se de

esta situación?La situación económica era muy diferente hace 14 o 15 meses, cuando comenzamos a impul-sar este proyecto. El precio del petróleo estaba muy alto, ahora está mucho más bajo. ¿Qué de-bemos hacer los gestores cuan-do hay problemas económicos: gestionar bien? Debemos estar concientes de que un dólar no es un regalo, sino que es un dólar del ecuatoriano y eso debemos gestionar bien. He intentado no llevar a consultorías que te dicen lo que tu ya conoces. Controlar el gasto y los salarios, no de los profesores, no de los trabajado-res, sino de lo que se llama auto-ridades, que vendrían a ser deca-nos y subdecanos.

Para tener un salario supe-rior al del Presidente tenemos que cumplir una serie de condi-ciones, que no las hemos pues-to nosotros, entre ellas tener al menos 100 publicaciones in-dexadas y tener al menos 30 de ellas de calidad, hay un ranking. Entonces, hay personas que es-tán cobrando 13.000 o 15.000 dólares y no cumplen estas con-diciones. Cuando se denuncia esto es cuando salen todos los problemas.

¿Qué marcha mal en Yachay?La gobernanza. Posiblemente nunca debí haber aceptado que un barco como Yachay esté pi-lotado por cuatro personas. El ejemplo del barco creo que es muy bueno. Son cuatro capita-nes, pero uno en el timón y los

otros tres desde 3.000 km. ¿Qué va a pasar con el barco? Hundir-se. En ningún momento hemos tenido directrices del Gobierno, de los ministros… Esa comisión gestora no funciona.

¿Eso como afecta al día a día de Ya-chay Tech?Pues hay proyectos que se pue-den detener. Por ejemplo, yo estoy con un proyecto que nos sirva a Ecuador, que podamos trabajar con otras universidades ecuatorianas, con la ESPE, con la Central, con la de Ambato … con universidades de Sudaméri-ca. Mis colegas están pensando en otro tipo de universidad, más parecida a las universidades norteamericanas.

¿Qué modelo propone usted y cuál es el otro modelo?Yo propongo el modelo Yachay, el nuevo modelo. Fui, durante muchos años, incluso fundador del parque científico de Barce-lona y diseñamos un modelo re-conocido mundialmente. En Ya-chay estábamos trabajando para desarrollar el modelo Yachay, ba-sado en las propias fortalezas de Ecuador. Una investigación que

sirva para impulsar esas fortale-zas, con profesores jóvenes que tengan interés, que le dediquen horas, que pueda atraer a los me-jores estudiantes ecuatorianos.

¿En qué situación queda Yachay?Creo que queda en una situa-ción correcta, siempre y cuan-do se aproveche este momento para hacer una reflexión desde el punto de vista económico y académico. Pero, si continuamos sin reflexionar, mejor no quiero plantearme lo qué pasará.

¿Qué hará ahora? Ya me considero una persona fue-ra de Yachay, quiero hacerlo todo por lo legal. Estoy triste, apena-do. Espero cobrar a final de mes el salario de julio, luego tomarme un mes de reflexión para trabajar en el proyecto antituberculosis y a sacar la patente y a principios de septiembre decidir hacia dónde encaminamos nuestra vida cien-tífica y académica. (RE)

MINUTOSCONB2 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

ENTREVISTA. Albericio atendió ayer las preguntas de La Hora. (Foto: Archivo)

‘NO DEBÍ ACEPTAR UN BARCO PILOTEADO POR CUATRO PERSONAS’

Fernando Albericio desató tras su salida una serie de denuncias sobre el funciona-miento de Yachay, emblema del Gobierno.

Rector interino responde° Inmediatamente se hicieron públicas las denuncias de Fernan-do Albericio, el rector interino de Yachay, José Andrade, se pronunció en rueda de prensa, la tarde de ayer, y calificó a los argumentos del exrector como incoherentes. Es más, dijo que Albericio evidenció “problemas en su actuación” duran-te sus 15 meses de gestión. Y agregó que pueden iniciar acciones legales por sus declaraciones. En la rueda prensa, previo a responder pregun-tas, Andrade leyó cinco páginas en defensa de la universidad.

La situación económi-ca era muy diferente hace 14 o 15 meses, cuando comenzamos a impulsar este proyec-to. El precio del petró-leo estaba muy alto”.

Son cuatro capitanes, pero uno en el timón y los otros tres desde 3.000 km. ¿Qué va a pasar con el barco? Hundirse”.

…es un salario muy alto, que a veces pue-de parecer moralmen-te recriminable, son 16.300 dólares y estos tres colegas míos viven en California”.

Page 24: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

No se podían despedir de la can-cha del estadio George Capwell de otra manera. Emelec, gracias a sus figuras, le dice hasta pron-to a su reducto con una goleada (3-0) al Aucas.

Los goles fueron obra de las figuras descollantes del equipo de los últimos dos años. Ángel Mena, Miller Bolaños y Marcos Mondaini anotaron tras juga-das con el sello característico del ‘Bombillo’ de la era de Gustavo Quinteros. Por su lado, el Aucas deberá concentrarse en ganar los partidos ante rivales directos que pelean por no descender.

Primer gol y sin penalLos dirigidos por Omar De Fe-lippe salieron estimulados del camerino. Antes del primer gol, la cancha se inclinó totalmente sobre el arco resguardado de Sebastián Blásquez. La defensa ‘Oro y grana’ parecía realizar un buen trabajo hasta que un pase filtrado de Bolaños para Óscar Bagüí desco-locó a toda la zaga que ter-minó viendo cómo Mena disparaba a placer, a los 14 minutos.

Las acciones siguieron a favor de los ‘azules’. Cumplida la media hora del partido, Édgar Hi-nostroza, juez central del compro-miso, no decretó un claro penal sobre ‘El Diablo’ Mondaini. El 1-0

PARÍS, AFP • El francés Michel Platini presentó su candida-tura a la presidencia de la FIFA, sumida en un enorme escándalo de corrupción, donde será el gran favorito para suceder a Joseph Blatter en la elección del 26 de febre-ro de 2016, pese a los ataques de otro potencial candidato, el príncipe Ali de Jordania.

Platini, de 60 años, oficiali-zó su decisión en una carta en-viada a las 209 federaciones que forman la FIFA y que fue hecha pública por la UEFA, de la que es p r e s i de nt e. “Esta fue una decisión muy personal, y he reflexionado so-bre ella de forma cuidadosa”, indicó, y agregó que quiere trabajar por “los intereses del fútbol” y llevar a la FIFA “la dignidad y a la posición que se merece”.

La decisión del exnúmero 10 y capitán del seleccionado francés es el resultado lógico de una larga serie de hechos que comenzaron el 2 de junio con la dimisión de Sepp Bla-tter, cuatro días después de su reelección para un quinto mandato al frente de la FIFA.

Platini ya tiene el apoyo de cuatro Confederaciones, a excepción de África (CAF) y de Oceanía (OCF), según una fuente próxima. Y tiene poco que temer de los candidatos ya declarados.

Un bombazo, un su-til ‘sombrerito’ y un mágico ‘taquito’ fi-nalmente “desmem-braron”, como lo dijo

su entrenador, a la Universidad Católica. Con un inspirado Luis ‘Chucho’ Bolaños, el De-portivo Cuenca se llevó a casa los tres puntos del estadio Olímpico Ata-hualpa al vencer (3-1) al equipo dirigido por Jorge Célico.

A los 33 minutos, el número 10 de los ‘mor-lacos’ le puso dinamita a su za-pato y le pegó al centro del arco

desde unos 25 metros de distan-cia. Rodrigo Perea, golero ‘cama-rata’, apenas pudo reaccionar ante lo rápido que viajó la pelo-ta. El primer tiempo, dinámico y con ataques de ambos partidos, se fue con la victoria parcial del

Cuenca. Cinco minutos des-

pués del reinicio del jue-go, un pase filtrado de Christian Oña se trans-formó en un toque de calidad por Bolaños, que resolvió pasándola por arriba del arquero. Fa-

cundo Martínez, el capitan de la Católica, acercó a su equipo

EXPERIENCIA. Michel Platini ha estado al frente de la UEFA en los últimos ocho años.

Platini, gran favorito a la presidencia de la FIFA

Michel Platini jugó para la Juventus de

Turín y el Nancy y el St. Etienne

de Francia.

EL DATO

Hay momentos en el que debes agarrar el destino

con las manos. Y este, es uno de ellos”.PROSIGUIÓ PLATINI.

FIGURA. Luis Bolaños festeja uno de sus tres goles ayer.

El show de BolañosU. CATÓLICA

1 3D. CUENCA

El D. Cuenca suma sus prime-ros tres puntos en la segunda etapa.

EL DATO

Cuando uno está en esta profesión tiene que acostumbrarse a

los malos momentos”. JORGE CÉLICO, DT DE LA U. CATÓLICA.

Tuvimos más orden, más concentración. Tuvimos el deseo de

ganar el partido”. ÁLEX AGUINAGA, DT DEL D. CUENCA.

en el marcador al anotar desde el punto penal.

La reacción del ‘Trencito azul’ terminó en nada luego de que Walter ‘Mamita’ Calderón habilitara al ‘Chucho’, quien con una maniobra, incluyendo un taco, la mandó a guardar tras sorprender a la zaga y al arque-ro. (RM)

CREATIVIDAD. Ángel Mena fue autor de un gol y brindó la asistencia para el tercero.

Despedida del Capwell con goles

SERIE A

3 0EMELEC AUCAS

El cuadro ‘Eléctrico’ venció sin problemas al Aucas, en Guayaquil.

Hubo muchos partidos

que no habíamos jugado juntos

(con Ángel Mena) y lo bue-no es que marcamos”. MILLER BOLAÑOS, DELANTERO DE EMELEC.

parecía poco para Emelec al llegar el descanso, que se desquitaría en la segunda parte.

Pases y distraccionesA los 50 minutos, otra ju-gada de pases cortos a ras de piso con un destinatario claro dieron sus frutos. Bo-laños gritó su décimo tercer gol en el Campeonato tras un pase de Robert Burbano desde la derecha a la mitad

del área. Blásquez y sus zagueros, Horacio Salaberry y Santiago Ma-llitasig, tan solo se barrieron para ver cómo Miller decidía a qué án-gulo del arco mandar la pelota.

Jonathan De La Cruz y Sala-berry respondieron con violen-tos remates de tiros libres. El poste izquierdo del arco de Es-teban Dreer le dijo que no a De La Cruz.

El fútbol le debía un gol a Mondaini por el buen desempe-ño durante el partido. Cuando el cronómetro decretaba los 62

minutos, ‘El Diablo’ festejó tras un disparo que no le exigió mu-cho esfuerzo por la apresurada salida de Blásquez. Fue el 3-0 y fin de la historia en la ‘Caldera’ que continuará con los trabajos de remodelación y se despide del fútbol profesional por un tiem-po. (RM)

7 GOLES

ha marcado Emelec en los dos últimos partidos.

“…Vamos a escuchar a todos, pero vamos a tomar decisiones en fun-ción de este proyecto político que tuvo un respaldo abrumador en las urnas 10 veces consecutivas”. Eso decretó ayer el presidente, Rafael Correa, en una reunión a la que convocó ayer en el Palacio de Go-bierno a su bloque de asambleístas y a los ministros.

La cita se desarrolló a menos de 72 horas del inicio de la mar-cha indígena anunciada para este domingo, que partirá desde Zamora Chinchipe y a casi dos semanas del paro nacional con-vocado por las centrales sindica-les para rechazar la política eco-nómica y la social del Régimen.

En el Salón de Banquetes de la Casa de Gobierno se habilita-ron tres monitores plasmas con los que el ‘consejero presidencial’, Carlos Baca, se apoyó para explicar las estrategias de lo que el Régimen denomina el “golpe blando”.

La prensa tuvo acceso a esta exposición, donde Correa asegu-ró que el siguiente objetivo de la oposición es truncar el proyecto de enmiendas constitucionales.

“La prensa puede quedarse en la primera parte de mi expo-sición; (pero) cuando hablemos de estrategias en detalle, les agra-dezco (salir) para que no se en-tere enseguida la oposición”, co-mentó el mandatario.

Correa también llamó a sus co-laboradores a socializar de “mejor manera” los proyectos de leyes de herencia y de plusvalía porque “la derecha y sus medios de comuni-cación fueron exitosos en tergiver-sarlas y hacer creer que perjudica-ban a los pobres y a hacernos tener miedo y satanizar los impuestos”.

Y anunció el inicio de una campaña de comunicación ma-

El colectivo Unidos por el De-sarrollo, que reúne a más de 15 comunidades de las parroquias de Asunción y San Gerardo, en el cantón Girón, acudió ayer al Consejo Nacional Electoral (CNE) para presentar 3.320 firmas que recolectaron para solicitar que se llame a consulta popular.

Los miembros del colectivo respaldan el proyecto minero Loma Larga en Quimsacocha,

que el Gobierno está llevando a cabo a través del Ministerio de Minería.

Por lo que, la pregunta que quieren realizar es: “¿Está usted de acuerdo que la zona de influen-cia del proyecto minero Loma Larga, se beneficie del 60% de las regalías que genera la explotación minera responsable?”.

El colectivo considera que las comunidades se beneficiarán

de las regalías, debido a que ya han visto cambios. Por ejemplo, Víctor Barreto, presidente de la Junta Parroquial San Gerardo señaló que hay un convenio con Ecuador Estratégico por cuatro millones de dólares.

Carlos Pérez, presidente de la Ecuarunari, señaló que no le preocupa la presentación de otra pregunta porque considera que esta es inconstitucional. (AGO)

Miembros de las comunida-des indígenas y nacionalida-des de la Costa, la Sierra y la Amazonía, identificados con el Gobierno, se reunieron ayer con representantes del Ministerio de Transpor-te y Obras Públicas y la Secretaría Nacional del Agua, dentro de lo que el Gobierno ha denomi-nado diálogo.

Tras la reunión, su primer pronunciamien-to fue rechazar el paro nacional al que se unió la diri-gencia nacional de la Confede-ración de Nacionalidades Indí-genas del Ecuador (Conaie).

Su posición se sostiene en que la dirigencia de la Conaie no consultó a las bases antes de decidir formar parte del paro del 13 de agosto y consideran que son “irresponsables” por los vínculos que tendrían con la ‘derecha’. Esto, a pesar de que la decisión fue tomada en una asamblea en Tungurahua.

Criterios “Rechazamos a la derecha que está utilizando a las orga-nizaciones sociales”, señaló Delia Caguano, presidenta del

Movimiento Indígena de Chimborazo y coor-dinadora de las orga-nizaciones de la Sierra centro.

Frente a lo cual, An-tonio Vargas, exminis-tro de Lucio Gutiérrez, señaló que está en pro-ceso la reestructuración

de las bases indígenas, para que en un tiempo indefinido se pueda tener la dirigencia nacional de la Confederación.

Severino Sharupi, director de territorios de la Conaie, cuestionó las declaraciones de los dirigentes porque señaló que el 17 y el 18 de julio estuvie-ron convocadas todas las orga-nizaciones para la asamblea. “Se les llamó personalmente a los dirigentes, inclusive a An-tonio Vargas”. (AGO)

RectificaciónEn la edición del 23 de julio, en este mismo espacio, publi-camos una nota titulada ‘Trabajadores de La Clementina se suman al paro’, en la que hacíamos entender que la Corporación Financiera Nacional (CFN) administra la hacienda incautada al magnate Álvaro Noboa. Sobre este tema, la CFN hizo varias aclaraciones. “La CFN no es ni ha sido nunca la administradora de la hacienda. La CFN es acreedora de un crédito otorgado a la Cooperativa de Producción y Comercialización La Clementina (Cooproclem), constituida por los trabajadores-propieta-rios de la hacienda, que mantiene autonomía total de nues-tra institución”, dice la entidad.“En cuanto a nuestro rol, como la mayor banca pública de desarrollo del país, les informamos que el crédito otorgado a Cooproclem mantiene su curso regular y está al día con sus obligaciones, sin presentar inconveniente alguno”.

Piden otra consulta a favor de la minería en Girón

POSICIÓN. En una rueda de prensa hicieron saber su posición.

Indígenas afines al Régimen rechazan paro

La coordinadora convocará a un encuentro nacio-nal de pueblos y nacionalidades el 9 de agosto.

EL DATO

ACTO. La reunión se dio ayer en Carondelet.

Correa dice que PAIS ‘escuchará’ pero tomará las decisiones Él teme que la opo-sición quiera fre-nar las enmiendas. Salgado critica su posición.

Análisis° Para el especialista político y docente universitario León Espinosa el “fenómeno político” no debe circunscribirse solo al apoyo electoral sino también a la expecta-tiva de transformación y cambios que se pueden crear alrededor de exigencias de sectores contrarios. “No se puede pensar con la lógica política tradicional de que ganar las elecciones, es ganar el poder”, subrayó Espinosa.

Insistió en que en un proceso de diálogos también está prevista la capacidad que pueda tener un actor político a los “renunciamientos”. Y, califica de “desfavo-rable” los condicionamientos. “...No se puede decir solamente, nos vemos en las elecciones; sino plantear la necesidad de una agenda en común”.

siva. “Pudimos cometer errores, por eso abrimos el diálogo, para mejorarlos; pero la ley de he-rencia no afecta a la clase media (…) no se claudica-rá por tratarse de cuestio-nes de convicción y prin-cipios”, insistió.

Casi al final de su in-tervención, y previo a ini-ciar un encuentro reser-vado tras pedir la salida de los periodistas, Correa volvió a llamar la aten-ción de sus legisladores para no demostrar debili-dad. “Ese sería el peor de los errores, somos más y lo va-mos a demostrar en las urnas, en las redes, calles…”, les dijo.

ReacciónEl asambleísta opositor Diego Salgado (CREO) reconoce que

“nos guste o no”, el Gobierno ha ganado 10 elecciones. ¿Pero eso les da derecho a irrespetar a sus

contrarios?, preguntó y afirmó que en una “demo-cracia saludable” el gober-nante tiene la obligación de escuchar y respetar las opiniones de todos los sectores incluidas las mi-norías. “Las minorías tam-bién existimos y también tenemos muchas cosas que decir”, comentó.

Salgado dice que en los últimos dos años ha planteado para el debate

cinco proyectos de ley, pero nin-guno ha sido aceptado a trámi-te. “¿La inteligencia solo está de lado de PAIS? Lo dudo mucho; ni siquiera está en la Secretaría Nacional de Inteligencia”, se respondió. (SC)

100 ASAMBLEÍSTAS

tiene PAIS.

3 DÍAS

faltan para el ini-cio de la marcha desde Zamora.

CIFRAS

Page 25: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR I

CRONOS

A9JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD

PresentaciónPortadas de los nuevos libros.

Libros para los niñosReconocidos autores de literatura infantil del país presen-taron cuatro libros de la colección El Barco de Vapor. El acto tuvo lugar en las oficinas de editorial SM, cuyos ejecu-tivos agradecieron la confianza de los escritores. Un brindis cerró la ceremonia.

Leonor Bravo, Edgar Allan García y Rina Artieda, autores de literatura infantil.

Emilia Ortega y Laura Rocío Núñez.Esmeralda Bolaños y María Eugenia Delgado.

Augusto Cabrera, Marco Chamorro y Santiago González, ilustradores de los libros.

Fausto Segovia Baus y Paula Carvajal.

Samuel del Castillo, María Eugenia Lasso y Byron Piñeyros.

El accidente se dio al regresó del habitual entrenamiento del Ma-cará, en el que resultaron afecta-dos Marcelo Straccia, entrenador; Fernando Salazar, entrenador de divisiones formativas, y Walter Gerper, asistente técnico.

Héctor Salazar, gerente de-portivo, señaló que cerca de las 12:45, en el sector de Terremo-to en la avenida Bolivariana y Thales de Mileto, ocurrió el acci-dente, al parecer el vehículo que

llevaba a los representantes del Macará, que circulaba atrás de un bus, chocó con un automotor que se presume se había dañado en la vía y no contaba con las se-guridades pertinentes.

Producto del accidente resul-taron heridos los representantes del equipo ambateño a los que les trasladaron inmediatamente en las ambulancias del Minis-terio de Salud hasta el Hospital Regional. (EV)

Por la tercera fecha del torneo ecuatoriano de fútbol, Liga de Loja y Barcelona se en-frentaron ayer en el esta-dio 9 de Mayo de Macha-la. Al final del encuentro, el equipo ‘Canario’ se llevó los tres puntos al derrotar 2-1 a los de la ‘Centinela del Sur’

Diego Doldán abrió el marcador para los lo-janos a los 10 minutos de iniciado el partido. El equipo del DT Geovan-ny Cumbicus pudo mantener la ventaja hasta el minuto 32.

En ese pasaje del partido, Ga-

briel Marquez, el jugador que debutaba en los ‘toreros’, em-

parejó el resultado. Así se fueron al descanso.

Para la etapa comple-mentaria, el equipo del en-trenador urguayo Guiller-mo Almada se apoderó de las acciones del encuentro y pudo definirlo a los 79 minutos con el gol de Ely Esterilla, jugador que in-gresó al cambio.

Liga de Loja terminó con siste jugadores luego

de las expulsiones de Armando Gómez, Byron Calva, Julio Ayoví y Robinson Requené. (WOM)

El Club Deportivo El Nacional ganó ayer 1-0 a Mushuc Runa en el estadio Olímpico Atahual-pa. El único gol del partido fue convertido por Édison Precia-do, a los 5 minu-tos de iniciado el partido.

Con este resul-tado, los ‘Criollos’ suman seis pun-tos y ascienden a cuarta posición, mientras que Mushuc Runa se quedó en sexto

Independiente golea al ‘Quito’ en Sangolquí

Con dos goles de Carlos Quin-teros y uno de Gabriel Cortez, Independiente del Valle goleó ayer 3-0 a Deportivo Quito en el es-tadio de Rumiñahui.

El equipo del Valle, ade-más del resultado, tuvo como novedad el retorno de Junior Sornoza al equi-

3 0INDEPENDIENTE D. QUITO

1 0EL NACIONAL MUSHUC R.

po. El ‘10’ del equipo del Valle in-gresó al segundo tiempo y fue im-portante en las jugadas ofensivas.

Los goles del cuadro de Pa-blo Repetto llegaron en la etapa complementaria. ‘Pichón’ Quin-teros abrió el marcador a los 60 minutos. Siguió el ‘Loco’ Cortez a los 70 minutos y, para sellar el

triunfo, volvió a aparecer Quinteros, esta vez, a los 80 minutos.

La victoria pone a los ‘rayados’ con seis puntos como escolta de Emelec, mientras que los ‘chullas’ se quedan con cuatro uni-dades. (WOM)

En la siguiente jornada, Independiente visita a Barcelona, mien-tras que D. Quito será local ante Liga de Loja.

TOME NOTA

El Nacional enfrenta a Deportivo Cuenca de visita, mientras que Mushuc Runa será local ante Universidad Católica.

TOME NOTA

Liga de Loja visi-ta al Deportivo Quito este domingo, mien-tras que Barcelona enfrenta a Independiente del Valle en el estadio Monumental,

TOME NOTA

En la siguiente fecha, River Ecuador visitará al Aucas. mien-tras que Liga de Quito será local ante Emelec.

TOME NOTA Barcelona gana en partido de cuatro expulsados

DESTACADO. Marquez debutó con gol en Barcelona.

LIGA DE LOJA

1 2BARCELONA

Accidente deja heridos al cuerpo técnico de Macará

El Nacional vuelve al triunfo

AUTOR. Preciado festeja el gol de El Nacional.

lugar con cuatro unidades.El triunfo reanima a los capi-

talinos aunque su rendimiento sigue dejando dudas. En pasajes

del partido fue algo pareci-do al equipo que perdió (0-1) ante Deportivo Quito el pasa-do viernes. (WOM)

Perdió ante River en el estadio Christian Benítez, por la tercera fecha.

DESEMPEÑO. Después de ganar la Primera Etapa, Liga de Quto bajó su nivel.

Liga de Quito perdió dos pun-tos en casa el pasado sábado y ayer los tres en su visita a River Ecuador. El equipo del DT Luis Zubeldía cayó 1-0 en el estadio Christina Benítez del Puerto principal.

El único gol del partido, del equipo porteño, lo con-siguió José Cazares, a los 23 minutos del primer tiempo.

Liga tuvo mayor po-sesión de la pelota, pero no logró profundidad para desequilibrar la de-fensa plantada por el DT Humberto Pizarro. Tuvo varias opciones de poder con-vertir, pero sus jugadores ofen-sivos no pudieron hacerlo. Esto fue más evidente en la segunda

etapa, cuando Zubeldía hizo in-gresar a Juan Ignacio Cavallaro y Jhony Uchuari.

Los ‘menudos’ jugadores se acoplaron de buena forma. Desequilibraron en el ‘uno-dos’ y fallaron frente al arco. Una de las jugadas más claras fue después

de una combinación entre Diego Morales y Cavalla-ro. ‘Cachete’ entró solo al área, pero su definición se quedó corta y los defensas pudieron rechazar.

River aprovechó los espacios dejados por la ‘U’. De contragolpe buscó el segundo tan-

to. Pudo haberla conseguido, pero Daniel Néculman, uno de los goleadores del campeonato, se demoró y dio paso para que

la defensa se rearme y salve la portería de Alexander Domín-guez. (WOM)

A la fecha 3Tabla de posiciones

Equipo PJ Pts GD1.- Emelec 3 7 +72.- Barcelona 3 7 +33.- Independiente 3 6 +34.- El Nacional 3 6 +15.- Liga de Quito 3 4 +16.- Mushuc Runa 3 47.- D. Quito 3 4 -28.- River Ecuador 3 4 -39.- D. Cuenca 3 3 -310.- Aucas 3 3 -311.- Liga de Loja 3 1 -212.- U. Católica 3 1 -4

La ‘U’ sigue sin ganar SERIE A

RIVER E.

1 OLIGA DE Q.

Page 26: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR D Todo se define

en el Monumental CULTURA

A7JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORI

COPA LIBERTA-

DORES

El equipo ecuatoriano de Olim-piadas Especiales contabilizaba, hasta la jornada matutina de ayer, 28 medallas: 11 de oro, 13 de plata y 4 de bronce, en los Juegos Mundiales que se cumplen en los Ángeles, Estados Unidos.

Entre los ‘tricolores’ que más han destacado hasta el momento son la manabita Mi-chelle Silva, quien se colgó dos medallas de oro y tres de plata en gimnasia. La tarde de ayer tenía opción de sumar una pre-sea más en la rutina grupal

Nathaly Villaroel, de Pasta-za, también subió al podio para recibir dos medallas de oro.

Ciclismo es otra de las dis-ciplinas que ha dado medallas. Santiago Heredia y Juan Proa-ño ganaron oro y David Arella-no se colgó la presea de plata.

En atletismo se quedó cerca con Evelyn Cantos, quien pese

a llegar primera en la prueba de los 400 metros fue descalifica-da por los jueces al invadir otro carril. Pedro Auquilla cruzó en quinto lugar en esta misma mo-dalidad.

Fútbol pasó a la final des-pués de ganar 5-1 a Jamaica. Los goles fueron anotados por David Navarrete, Carlos Ma-cías, Felipe Cabeza y Luis Ortiz. (WOM)

López remonta y avanza° El español Feliciano Lopez remontó para pasar a cuartos de final del torneo de tenis de Gstaad (Suiza), tras vencer al alemán Julian Reister por 2-6, 6-4 y 6-1. Esta es la primera victoria del español desde que contrajo matrimonio, tras haber perdido en doble en la primera ronda del torneo suizo. EFE

Bille gana el prólogo de la Vuelta a Portugal ° El belga Gaetan Bille ganó ayer la contrarreloj corres-pondiente al prólogo de la Vuelta de Portugal, que se disputó en la ciudad de Viseu, y se enfundó el primer maillot amarillo. Con un tiempo de 7:22, el ciclista del Verandas Willems Cycling Team se llevó el triunfo en la etapa de seis kilómetros por delante del español Gustavo Veloso (7:25) del W52 Quinta da Lixa y del belga Dimitri Claeys (7:31) del Verandas Willems Cycling Team. EFE

La UCI suspende al Androni ° La Unión Ciclista In-ternacional (UCI) decidió suspender por un mes de toda actividad deportiva al equipo Androni Giocatolli, al confirmarse el positivo de su corredor Fabio Taborre en un control sorpresa en el que aparecieron sustancias que estimulan la producción de EPO. EFE

MINUTERO

Froome genera 9,6 millones El británico Chris Froome, ganador del Tour de Francia en 2013 y 2015, acumuló duran-te su última participación en la ronda gala 792’ 543.300 impactos de audiencia, lo que supone un valor econó-mico en España de más de 9,6 millones de euros, según revela un estudio elaborado por Kantar Media.

COMPETENCIAS. Natación es otra de las disciplinas en las que participa Ecuador. (Foto: Olimpiadas Especiales Ecuador)

La cosecha de medallas sigue para Ecuador

El presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), el escritor Raúl Pérez Torres, abrió las puertas de su despacho para dialogar sobre los 71 años que cumple –este 9 de agosto- la ins-titución que dirige.

Hizo hincapié en el “más de medio centenar” de actividades que celebran a la CCE, compartió los problemas que afronta la Casa y las esperanzas que la mantienen de pie y que buscan consolidarla como referente de la cultura.

¿71 años de la CCE, la filosofía de Benjamín Carrión se mantiene? El pensamiento de Carrión es importante, pero todo va evo-lucionando. El instante en que se creó la CCE fue un momento importante, esplendoroso, de una personalidad altruista, pero también de élite. Nuestra filo-sofía ahora es democratizar la CCE, es entender lo que señala Martí, aquello de que “hay que dar voz a quien quiere expre-sarse”. En ese sentido, hemos abierto la convocatoria para que ingresen jóvenes a la institución.

Justamente, una de las críticas es que en la CCE no hay recambios…A eso es lo que estamos apuntan-do. Queremos reverdecer la CCE. Mira, cuando pedí que se revise a quiénes les hacemos llegar el ma-terial y las invitaciones de lo que hacemos, nos encontramos con que más de la mitad de nuestros

miembros están muertos. La idea es que entren nuevos pensamien-tos, además que las ideas cada vez son más diversas: queremos apos-tar por las nuevas sensibilidades.

Por eso en este aniversario han in-cluido actividades que motivan a los jóvenes…Justamente. El Rock en el Ágora, uno de los eventos que celebran nuestro aniversario, es un buen ejemplo de nuestro compromiso. A los rockeros no se les da un lugar propicio y el que nosotros los incluyamos es porque creemos en su propuesta y queremos que estas sensibilidades se su-men. Esperamos que es-tos jóvenes creadores nos acompañen todos los años como un festival que con-tenga a las bandas del país e invi-tadas. Pero también hay espacio para otras propuestas. Está el Fes-tival Quito Blues y otras activida-des, que bien nacen desde la CCE o que apoyan a nuestro proyecto. En fin, son más de 50 eventos, los cuales son gratuitos. Y eso sí, es-tamos como en el Mayo 68 con ‘la imaginación al poder’, porque con gran imaginación sacamos este proyecto adelante, porque dinero es lo que menos tenemos.

¿Cómo se llevan a cabo estos even-tos, además del trabajo diario que ejecutan, sin dinero?Lastimosamente, el dinero para

la CCE se ha movido para atrás. Es más, con la caída del petróleo nos descontaron una cantidad que para nosotros es de gran significancia. Tenemos una nue-va esperanza tras la visita del ministro de Cultura, Guillaume Long. Es el único ministro de los siete nombrados que se ha dado tiempo para visitarnos. Él se ha quedado asombrado de nuestro pensamiento, de la infraestruc-tura, los grupos que tienen su

espacio en la CCE.

¿Llegaron a algún acuerdo?Él (Long) me ha prometido todo su apoyo en cuanto a lo económico. Ha plantea-do la posibilidad de que presentemos los proyectos a la Senplades y trabajar di-rectamente. No habría que

presentarle al Ministerio de Cul-tura, como quería el señor Velas-co (Paco), quien por mala suerte pasó por ese ministerio. Siempre he planteado que el Ministerio de Cultura debería ser el gran plani-ficador y la Casa la ejecutora de las políticas culturales.

¿Piensa que si se aprueba el pro-yecto de Ley de Cultura se consiga lo que plantea?Necesitamos un Sistema de Cul-tura, en eso estoy de acuerdo. Hay dos proyectos que reposan en la Asamblea. El uno es el proyecto de mayoría y el otro el de minoría. En ambos consta la autonomía de

la CCE, su personería jurídica y su autonomía económica, obviamen-te con el apoyo del Estado. Pienso que si se respeta eso saldremos adelante.

Con este medio centenar de even-tos, ¿qué quiere mostrar la CCE?Definir y visibilizar lo que suce-de adentro de la Casa. La CCE es mucho más que el Teatro Nacional y el Ágora. Queremos demostrar el gran trabajo que se ejecuta puertas adentro y mos-trar las propuestas de los artistas que se suman a esta Casa.

Hablando de puertas adentro, ¿qué decir de la burocracia?Oigo decir que la CCE tiene mu-chos empleados. Nosotros tene-mos 250 empleados y el Minis-terio (Cultura) 1.000; nosotros tenemos 71 años y el Ministerio ocho años. O sea, no es así. Noso-tros tenemos lo que necesitamos.

Pese a los esfuerzos por democra-tizar la CCE, todavía parece que en Quito se centraliza la actividad…Eso es verdad, la actividad es un poco más centralizada en Quito, pero estamos trabajando para conseguir la democratización de toda la CCE. Por eso nos hemos dividido en siete zonas y con los presidentes de los núcleos trabajamos en un nuevo plan de modelo de gestión, que busca que cada provincia exprese su cultura. (DVD)

ROMA, AFP • La 72ª edición del festival de cine de Venecia, que se celebrará del 2 al 12 de septiembre, en la célebre ciudad del norte de Italia, escogió los 21 filmes para la sección oficial.

Solamente tres países la-tinoamericanos figuran en la relación: Argentina en coproducción con España, y otra de Venezuela-México.

El listado completo es el siguiente:

° ‘Abluka’, de Emin Alper (Turquía-Francia-Catar)° ‘Heart of a Dog’, de Laurie Anderson (EE.UU.)° ‘Sangue del mio sangue’, de Marco Bellocchio (Italia-Francia-Suiza).° ‘Looking for Grace’, de Sue Brooks (Australia).° ‘Equals’, de Drake Doremus (EE.UU.).° ‘Remember’, de Atom Egoyan (Canadá-Alemania).° ‘Beasts of No Nation’, de Cary Fukunaga (EE.UU.).° ‘Per amor vostro’, de Giuseppe M. Gaudino (Italia-Francia).° ‘Marguerite’, de Xavier Giannoli (Francia-Bélgica-República Checa).° ‘Rabin, the last day’, de Amos Gitai (Israel-Francia).° ‘A Bigger Splash’, de Luca Guadagnino (Italia-Francia).° ‘The endless River’ de Oliver Hermanus (Sudáfrica-Francia).° ‘The Danish Girl’, de Tom Hooper (Gran Bretaña-EE. UU.).° ‘Anomalisa’, de Charlie Kaufman y Duke Johnson (EE. UU.).° ‘L’attesa’, de Piero Messina (Italia-Francia).v‘11 minut’, de Jerzy Skolimowski (Polonia-Irlanda).° ‘ Fr a n c o f o n i a ’ , d e Aleksandr Sokurov (Francia-Alemania-Holanda).° ‘El clan’, de Pablo Trapero (Argentina-España).° ‘Desde allá’, de Lorenzo Vigas (Venezuela-México).° ‘L’hermine’, de Christian Vincent (Francia).° ‘Behemoth’, de Zhao Liang (China-Francia).

DIRECTOR. El venezolano Lo-renzo Vigas..

21 filmes competirán en Venecia

‘Queremos rejuvenecer la CCE’

El presidente de la Casa compartió su pensar, en torno a los 71 años de vida ins-titucional. Asegura que en su mandato continuará la democratización de la CCE.

RAÚL PÉREZ TORRES

Para revisar la programación de los eventos orga-nizados este mes visitar: www.casadela-cultura.gob.ec

EL DATO

MONTERREY, AFP • En un partido lleno de tensión y dureza, el Ri-ver Plate argentino logró sacar un empate 0-0 ayer en su visita al Tigres de México en la ida de la final de la Copa Libertadores de América-2015.

Los Tigres, que buscan con-vertirse en el primer equipo mexicano en conquistar el título, trataron de llevarse una victoria en su abarrotado estadio Univer-sitario, en Monterrey (noreste), para afrontar con más confianza el partido de vuelta.

Pero los ‘millonarios’, soste-nidos por una gran actuación de su joven mediocampista Matías Kranevitter, supieron contener a la flamante nueva delantera feli-na, con el internacional francés André-Pierre Gignac a la cabeza.

En su primera final de Copa Libertadores desde 1996, River Plate saltó a esta cancha conoci-da como ‘El Volcán’ con la inten-ción de dominar el juego, la con-signa implantada por su técnico Marcelo Gallardo.

La presión alta del equipo ‘mi-llonario’ generó nervios en los locales, que empezaron a perder

balones en el centro del campo. En el primer cuarto de hora,

el único recurso de Tigres fueron balones en largo a su reputada pareja ofen-siva, el francés Gignac y el brasileño Rafael Sobis.

El potente Gignac, que viene de ser el segundo máximo goleador de la liga francesa con el Olym-pique de Marsella, se fajó todo el partido con los centrales de River pero esta vez no tuvo buenas opciones para anotar.

En la otro área, los visitantes

hacían mucho daño a balón pa-rado. En un córner al corazón

del área felina en el minu-to 13 Kranevitter, primero, y Mercado después pudie-ron estrenar el marcador pero no alcanzaron a gol-pear bien el balón.

Poco después fue Tigres el que pudo avanzar con un centro de Arévalo Ríos que, tras despejarlo Funes Mori,

impactó en el horizontal.Ante el fuerte calor en ‘El

Volcán’, el árbitro paraguayo Antonio Arias decretó un breve

descanso para que los jugadores se hidrataran. Esta decisión no gustó a los locales, acostumbrados a este clima, pero paradójicamen-te marcó un cambio de tendencia en el partido. Tigres se serenó y logró mover con más claridad el balón y a encontrar en la banda derecha al veloz Jürgen Damm.

El prometedor extremo mexi-cano fue un dolor de cabeza para el lateral Mercado. En una de sus incursiones alcanzó la línea de fondo pero su centro lo remató Sobis demasiado centrado a las manos del arquero Barovero.

River Plate empató de visita a Tigres.

JUEGO. Egidio Arevalo (c) de Tigres de México disputa el balón con Lionel Vangioni (d) de River Plate de Argentina.

La segunda final será el 5 de agosto en el estadio Monumental de Buenos Aires.

TOME NOTA

TIGURES

0 0RIVER PLATE

Page 27: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

EN VELA

A6 JUEVES30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I

JUEVES 30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR A11

EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO, EN SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA REALIZADA EL JUEVES 5 DE MARZO DE 2015, LUEGO DE ANALIZAR EL INFORME No. IC-2015-033 EMITIDO POR LA COMISIÓN DE PROPIEDAD Y ESPACIO PÚBLICO, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 415 Y 419, LITERAL C), DEL CÓDIGO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN; Y, 605 DEL CÓDIGO CIVIL, RESOLVIÓ: DECLARAR COMO BIEN MOSTRENCO E INCORPORARLO AL CATASTRO COMO BIEN DE DOMINIO PRIVADO DE PROPIEDAD MUNICIPAL, AL SIGUIENTE INMUEBLE:

2. OBSERVACIONES:

La presente Ficha forma parte integrante de la Referencia Interna No. 845-GSPM, emitido por esta Dirección en atención a lo solicitado por la Dirección Metropolitana de Bienes Inmuebles.

Datos conforme archivos gráficos SICMA y alfa numérico SIREC-Q. (…)”

AL TENOR DE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 709 DEL CÓDIGO CIVIL Y 29 DE LA LEY DE REGISTRO, SE COMUNICA CON ESTA DECLARATORIA, PARA QUE DE EXISTIR AFECTADOS, HAGAN VALER DICHOS DERECHOS, EN CUYO CASO DEBERÁN CONCURRIR A LAS OFICINAS DE PROCURADURÍA DEL DISTRITO METROPOLITANO, UBICADAS EN EL PALACIO MUNICIPAL, CALLES VENEZUELA Y CHILE, SEGUNDO PISO.

Atentamente,

Dr. Mauricio Bustamante HolguínSECRETARIO GENERAL DEL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

DATOS TÉCNICOS PARA DECLARATORIA DE BIEN MOSTRENCO1.- DATOS TÉCNICOS DEL ÁREA DE TERRENO SOLICITADA.

1.1.- ÁREA DE TERRENO:ÁREA TERRENO: 10.106,00 m2

1.1.- IDENTIFICACION CATASTRAL O REFERENCIAS:HOJA CATASTRAL: 11736-01-001 PREDIO: 391849

1.2.- UBICACIÓN:PARROQUIA: YaruquíBARRIO/ SECTOR: La VictoriaZONA: TumbacoDIRECCIÓN: Vía al QuincheREFERENCIA: 11735-01-004

1.3.- LINDEROS DEL ÁREA DE TERRENO SOLICITADANORTE: Vía Pública S/N 78.36 m.SUR: Propiedad Particular 81.61 m.ESTE: Vía al Quinche 115.99 m.OESTE: Propiedades Particulares 119.72 m.

FICHA: 1 DE 1

EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

NOTIFICACIÓN:PARA CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO

CACH

P AB/12186/AS

Lámparade mesaMT 202

Lámpara202

1LX1

$ 10,00

$ 7,20

Lámpara 108WH ORO

$ 9,00 $ 7,50Dirección: Av. Amazonas 4600 y Alfonso Pereira

Telfs.: 2258-657 • 2258-658 E-mail: [email protected] - Ecuador

HASTA

AGOTAR

STOCK

Lámparade porcelana

y vidrioMC-802-7

Decenas de médicos participa-ron ayer en la marcha que partió desde el hospital Carlos Andra-de Marín hasta la Asamblea Na-cional, para exigir la derogatoria del decreto 703, que pone techos a los servicios de salud.

A la medida de los galenos se sumaron los tecnólogos médicos y enfermeras. Cuando llegaron a la Asamblea Nacional pidieron ser recibidos para entregar la pro-puesta del Código Orgánico de la Salud, en lo referente a la res-ponsabilidad médica y el aspecto punitivo. Pero al no ser recibidos tuvieron que dejarla en la recep-ción de documentos.

La Federación Médica y el Colegio de Médicos de Pichin-cha están en Asamblea Perma-nente, en espera de una respues-ta del Gobierno. “No queremos un Código Orgánico de la Salud a favor ni del Gobierno ni de no-sotros, sino de los pacientes”,

Ante un auditorio completo en un hotel de la capital, el líder del Movimiento CREO, Guillermo Lasso dijo ayer que uno de sus sueños “es crear un país de mayores ex-portaciones, empleo y opor-tunidades”.

Durante el acto, donde es-tuvieron presentes los asam-bleístas de CREO, liderados por Mae Montaño, jóvenes, mujeres y profesionales de la provincia, defendió las liber-tades ciudadanas para que exista armonía y conviven-cia, sin temor a disentir.

En una larga exposición se refirió a su familia, a su esposa y a sus actividades profesiona-les. De esta manera se defendió de las acusaciones que en días pasados le había formulado el presidente, Rafael Correa res-pecto a su aporte al fisco.

Finalmente, afirmó que estará junto al pueblo para reclamar sus derechos frente al Régimen. (SE)

Médicos no fueron recibidos por la Asamblea Nacional

Los profesionales tienen su pro-puesta sobre el Código Orgánico de la Salud.

DIÁLOGO. En las afueras de la Legislatura, los galenos se apostaron en espera de ser atendidos por alguna delegación.

Lasso habla de un ‘nuevo país’

POLÍTICA. Guillermo Lasso, del Movimiento CREO.

manifestó Víctor Álvarez, vicepre-sidente de la Federación Médica Ecuatoriana.

Apertura al diálogo“No nos negamos al diálogo, en eso nos hemos mantenido, pero el Go-bierno no lo ha acogido”, expresó el presidente del Colegio de Médi-cos de Pichincha, Guillermo Ba-rragán Moya, tras subrayar que el gremio no se opone a la creación de la Agencia de Control de la Salud, siempre y cuando primero se trate el respectivo Código Orgánico.

“Nos mantendremos en las ca-lles, en una posición de resistencia, puesto que no hemos sido atendi-dos”, agregó.

Los profesionales de la medicina confirmaron que participarán acti-vamente en el paro nacional convo-cado por diferentes frentes sociales para el 13 de agosto próximo. “No dejaremos abandonados nuestros puestos de trabajo, pero buscare-mos la manera de apoyar esta medi-da”, expresó Álvarez. (SE)

Con banda de pueblo° Distintos carteles con leyendas como: ‘Presidente Correa cumpla el acuerdo de enero de 2014’, ‘No a la falsa socialización de la medicina’, los manifestantes recorrieron dos kilómetros en medio de gritos, cánticos y los acordes de una banda musical.

Page 28: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 JUEVES

30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

EN COTOCOLLAO, vendo propie-dad con terreno de 2416 m2, con casa, galpones y bodegas, con tres frentes junto al HYPERMARKET de Cotocollao. Informes: 0993373174 P AB/12009/AS

Vendo Dpto. 125 mts por la Eloy Alfaro totalmente remodelado, 3 dormitorios, s/c/c/ amplias, estu-dio, terraza en 2°piso $ 92.000 neg inf: 0999 856606 / 0996 739334 P AP/63433

Vendo Dptos. por estrenar de una mutualista por $ 45.000 inf: 0998559411 P AP/63433

Arriendo habitación para ejecutivo, amoblada, en casa familiar en La Florida cerca al antiguo aeropuerto inf: 2 249241 P AP/63433

Vendo terreno de 1700 mts en Amagasí del Inca, todo servicio, fácil acceso, cerca de colegios, pre-cio de oportunidad 0998 424671 P AP/63433 Vendo propiedad en la Mariscal con Hostal instalado con todo los permi-sos y 2 locales inf: 0998559411 P AP/63433 ACC Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, administración de bienes ava-

VARIOS

RESULTADOS INMEDIATOSP-21

0538

/MIG

PR

SOLUCIONO TODO PROBLEMASENTIMENTAL UNO PAREJAS,

NOVIOS, Y SEPARADOSARREGLO DIVORCIOS, ATRAIGO

LA PAREJA SIN CAUSARLE DAÑO.

PAP/

6343

4

ARRIENDOLocales

Comerciales Esmeraldas 719 - OE3

- 23 y Guayaquil teléfonos 2959 - 462

PAC104526fa

E

P AB

/121

76/A

S

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

Ciudades de papel Dob Dig14h10 15h10 16h45 17h40 19h15 20h20Ciudades de papel Sub Dig 21h45Donde se esconde el diablo Sub Dig19h50 22h00La horca Dob Dig 14h15 16h15 18h15 20h15La horca Sub Dig 22h15Pixels Dob 3D 14h40 17h00 19h20 21h40Pixels Dob Dig 13h40 16h00 18h20 20h00Pixels Sub Dig 22h2013 Pecados Sub Dig 16h10 21h20Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D14h00 16h30 19h00 21h30Ant Man El Hombre Hormiga Dob Dig14h30 15h30 17h10 18h00 19h40 20h30Ant Man El Hombre Hormiga Sub Dig 22h10Lugares Oscuros Sub Dig 16h20 21h10El despertar de la oscuridad Sub Dig 18h50El secreto de Magdalena Esp 15h50 18h00

Ciudades de papel Dob Dig 14h00 16h20 18h40Ciudades de papel Sub Dig 21h00Donde se esconde el diablo Sub Dig 15h50 20h45La horca Dob Dig 15h10 17h15 19h15La horca Sub Dig 21h15Pixels Dob 3D 14h40 17h00 19h20 21h40Pixels Dob Dig 13h40 16h00 18h20Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D13h45 16h30 19h00 21h30Ant Man El Hombre Hormiga Dob Dig15h30 18h00 20h30Lugares Oscuros Sub Dig 16h10 20h50El despertar de la oscuridad Sub Dig 18h45Minions Dob 3D 14h00 16h15 18h30 20h45Minions Dob Dig 15h15 17h30 19h45Terminator: Génesis Dob Dig 18h10Intensamente Dob Dig. 13h50

3D Pixels 13:40 15:55 18:10 20:252D Pixels 14:00 16:25 18:50 2D Pixels 21:20 2D Ciudades de Papel 13:30 15:55 18:20 2D Ciudades de Papel 20:50 2D La Horca 13:00 15:05 17:10 19:152D La Horca 21:20 3D Ant Man 13:05 15:35 18:05 20:352D Ant Man 13:45 16:15 18:45 21:153D Minions 14:10 16:20 18:35 20:452D Minions 13:40 15:50 18:00 20:102D 13 Pecados 19:00 21:102D Terminator Genesis 16:302D Lugares Oscuros 13:55

3D Pixels 13:40 15:55 18:10 20:25 2D Pixels 13:00 14:10 15:20 16:35 17:45 19:00 20:10 21:25 2D Ciudades de Papel 13:20 14:10 15:45 16:35 18:15 19:00 21:252D La Horca 13:00 15:05 17:10 19:15 20:40 21:20 3D Ant Man 18:05 20:35 2D Ant Man 13:30 13:55 16:00 16:30 18:30 19:05 21:00 21:35 3D Minions 14:00 16:10 18:20 20:30 2D Minions 13:00 13:30 14:25 15:10 15:40 16:40 17:20 17:50 18:50 19:30 20:00 21:002D 13 Pecados 21:402D Terminator Genesis 13:05 15:35

3D Pixels 13:40 15:55 18:10 20:252D Pixels 13:15 14:00 16:25 18:50 21:15 2D Ciudades de Papel 13:30 16:05 18:35 21:002D La Horca 13:00 15:05 17:10 19:15 20:45 21:203D Minions 13:40 15:50 18:05 20:15 2D Minions 14:10 16:20 18:30 20:40 3D Ant Man 13:10 15:55 18:25 20:55 2D Ant Man 13:50 15:40 16:20 18:15 18:55 21:35

Pixels 3D D-Box Doblada 17:15 Pixels 3D D-Box Subtitulada 19:30 21:40 Pixels 2D D-Box Doblada 14:20 Pixels 2D D-Box Doblada 13:35 20:00 Pixels 2D D-Box Subtitulada 22:25 Ciudades De Papel 2D Doblada 13:50 19:10 Ciudades De Papel 2D Subtit. 16:30 21:30 La Horca 2D Doblada 13:00 19:40La Horca 2D Subtitulada 15:15 21:35 Ant Man 2D Doblada 13:30 16:10 Ant Man 2D Subtitulada 19:00 Lugares Oscuros 2D Subtitulada 21:50Ant Man 3D D- Box Doblada 14:00 16:40 Ant Man 3D D- Box Subtit. 19:35 22:10 Minions 2D Doblada 16:00 18:00 Minions 2D Doblada 13:20 Minions 3D Doblada 15:20 17:45 20:10 Terminator 2D Subtitulada 22:30Intensa Mente 2D Doblada 17:30

Pixeles 2D (Español) 14:00 16:00 18:00 20:00 Donde Se Esconde El Diablo 2D (Español) 21:30El Hombre Hormiga 2D (Español) 17:00 19:15 21:35 Minions 2D (Español) 14:15 16:05 17:55 19:45 Terminator : Genesys 2D (Español) 22:00 Intensa Mente 2D (Español) 15:05

Vendo teclado Yamaha modelo 1500 profesional, por $ 1200 neg inf: 0998343400 CotopaxiRemato cuarto frío poquísimo uso, 3x3 y 2.40 de alto precio especial inf: 0969036484 CotopaxiVendo generador eléctrico Inglés modelo P44e1 de 40KW con pocas horas de uso, precio normal $ 18.000, precio de venta $ 7000 inf: 0998343400 CotopaxiVendo equipo para crianza de cer-dos precio de remate inf 0969 036 484 CotopaxiCASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de construc-

ción en la parte poste-rior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. CotopaxiAmplio departamento en Miraflores, todo nuevo. 099809300 - 412693 - 084199454. Cotopaxi

TERRENOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Infor-mes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325. CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPOR-TUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Infor-mes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiTerrenos de 1560 - 820 m2. Informe teléfono 084214729. CotopaxiSe vende un terreno en Izamba sec-tor Yacupamba, cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y panamericana norte, área 7222 m2. Informes al cel.

098593101 - 091403515. CotopaxiTerreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. CotopaxiTerreno esquinero tras estadio Bella-vista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. CotopaxiUrbanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi6.000 m2. todos los servicios, 26 metros de frente a la calle, tras Moteles Mónaco, $25 c/m2. Otro Tras Universidad Uniandes 4.000 m2. $25 c/m2. Negociable. 03-826306,099734844. Cotopaxi3 lotes seguidos de 250 m2. Tras Seminario de Ingahurco, excelente vista incluye cerramiento, $100 c/m2. Entrando por la vulcanizadora, infor-mes casa amarilla, propietario. Telf. 2823422, 099734844. CotopaxiCasa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. CotopaxiVendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiHermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Universidad Central. Tel. 022567892 - 097593724.

BIENES RAÍCES

ESTA SEMANA A LA PLAYA

3 días en Manabí, con lancha a las islas, noches de rumba, alimentación

completa, hotel, transpor-te, todo desde $ 46 c/d

0998943313/0997661130

PAP/63433

TOURS VACACIONALES

Todo incluido desde Quito desde 2 pax en adelante a costa, amazonía, sierra,

paseos en tren Tours de 1. 2, 3 y 4 días

0998943313 / 0997661130

PA.P./63433

lúos, 12 años en el mercado inmo-biliario inf: 0998343400 P AP/63433

Oportunidad vendo Salas $100, Comedores $80, Camas $40 y colchones a $40. Informes al 0996161380 P AP/63433

Vendo teclado Yamaha modelo 1500 profesional, por $ 1200 neg inf: 0998343400 P AP/63433

Remato cuarto frío poquísimo uso, 3x3 y 2.40 de alto precio especial inf: 0969036484 P AP/63433

Vendo generador eléctrico Inglés modelo P44e1 de 40KW con pocas horas de uso, precio normal $ 18.000, precio de venta $ 7000 inf: 0998343400 P AP/63433

Vendo equipo para crianza de cer-dos precio de remate inf 0969 036 484 P AP/63433

EXTRACTOAVISO DE REMATE

SE INVITA AL PÚBLICO EN GENERAL AL SEGUNDO SEÑALAMIENTO DE REMATE DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, QUE SE REALIZARÁ EN EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

El Infrascrito Juez Recaudador Especial Primero de Coactiva, de conformidad con los Arts. 184, 185, 186, 187, 188 y 204 del Código Tributario, convoca al público en general, al SEGUNDO SEÑALAMIENTO DE REMATE del bien inmueble, consistente en un lote de terreno signado con el Numero A-TRES-SIES (A-3-6), denominado el Bosque, de la Hacien-da Tejamar, situado en la parroquia de POMASQUI de este Cantón de Quito, con los siguientes linderos y dimensiones: Al NORTE.- Terrenos de la Cooperativa Luz y Vida Quebra-da Curiquingue; AL SUR.-Quebrada de la Banda y terrenos a ser vendidos a la Empresa Eléctrica Quito; AL ESTE.- Lote A-Tres-Siete, denominado El Alto, de Propiedad de la Cooper-ativa de Vivienda Nuevo Amanecer; y, AL OESTE.- Lote A-Tres-Cinco, denominado el Vergel. Con una SUPERFICIE de TREINTA Y UN HECTÁREAS con OCHO MIL TREINTA Y OCHO METROS CUADRADOS.Lote de terreno avaluado en USD 8´102.111,69 (OCHO MILLONES CIENTO DOS MIL CIENTO ONCE DÓLARES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS).Por tratarse del segundo señalamiento la base para las posturas no puede ser menor a la mitad del avalúo, no serán admisibles las posturas que no vayan acompañadas de por lo menos el 10% del valor de la oferta, en dinero en efectivo, en cheque certificado o en cheque de gerencia de banco a la orden del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. El remate se llevará a cabo el día 04 de agosto del 2015, desde las 15h00 hasta las 18h00 en la Secretaría del Juzgado Primero Especial de Coactivas del Municipio del Distrito Metro-politano de Quito, ubicado en las calles Venezuela y Chile N° 1039.

Ana Belén QuingaSECRETARIA AD-HOC

P AB/12187/AS

A DÓNDE IRFIESTA

DANZA

TEATRO

TOROS DE PUEBLO

DANZAS DE LA INDIA

DEL PATI AL SUELO A PATI CALZADO

NACIDO EN GAZA

FERIA DE DULCES

Lugar: CalderónEntrada: gratuita Horario: 14:00Cuándo: sábado y domingo

Lugar: Alianza FrancesaEntrada: solicitar invitaciónHorario: 19:00Cuándo: mañana

Lugar: Parque ItchimbíaEntrada: gratuitaHorario: 11:00Cuándo: sábado

FERIA

Lugar: Casa de la Cultura Ecuatoriana (6 de Diciembre y Patria) Entrada: gratuita Horario: 17:00 y 19:30Cuándo: hoy

Lugar: La Cafetina (Valladolid y Vizcaya)Entrada: gratuita Horario: 14:00 a 20:00 Cuándo: sábado

CINE

Una alternativa para solucionar los problemas de movilidad que se registran en las inmediaciones del Centro Parroquial de Calde-rón es construir un bulevar en la calle Carapungo.

El objetivo es evitar que los vehículos pasen varias horas parqueados en esa arteria vial, se informó en la Administración Zonal de Calderón, cuyos obreros ya comenzaron las obras.

Los moradores confirman que los fines de semana se forma un cuello de botella en las calles alternas al Centro Parroquial y que se vuelve imposible circular en esa zona. “Se tiene que esperar por horas y eso molesta y genera problemas”, comentó Carlos Alu-lema, habitante de este sector del norte del Distrito, quien también se quejó por el ruido de los carros.

Según lo previsto por la Ad-ministración Zonal, además de la construcción del bulevar se tiene previsto intervenir las ca-lles Paredes y Pasaje Mejía, que son alternas a la Carapungo. Con esto también se busca mejorar la movilidad.

Más trabajosEdmundo Barros, administra-dor zonal de Calderón, informó que además se está aperturando una vía de desfogue al Centro Parroquial y tres vías paralelas. Comentó que esto se hará porque ya se dio el caso de que una am-bulancia se demoró una hora en salir de ese sitio.

La calle Calderón es una arteria netamente comercial. A través de los años se han abierto negocios a los dos costados de la calle, que no cuenta con áreas de parqueo. Es por esto que los vehículos se esta-cionan al filo de la vereda en am-bos costados y provocan trancones

vehiculares.En este sitio también hay

una permanente presencia de vendedores ambulantes, hay gente que camina y otros que colocan los productos sobre la vereda o hacen puestos fijos.

Jorge Erazo, presidente del Comité Promejoras del Centro Parroquial, informó que requieren de una solu-ción vial urgente para este sitio. Reconoció que el actual Administrador Zonal ha escu-chado sus pedidos y empezó las obras recuperando calles públicas que, en varios casos, estaban al servicio de priva-dos. (PSD)

Por tercer año consecutivo, el laboratorio de bioanális de la Pontificia Universi-dad Católica del Ecua-dor (PUCE) ha sido acreditado en el área de Microbiología de Aguas y Alimentos por parte del Servicio de Acre-ditación Ecuatoriano (SAE).

El laboratorio opera sin fines de lucro, se man-

tiene en la vanguardia tec-nológica y presta servicio a

la comunidad univer-sitaria y al público en general. Tiene conve-nios con instituciones públicas y empresas privadas. Además se caracteriza por la rele-vancia de sus investi-gaciones y por el cum-plimiento de todas las

regulaciones legales. (JN)

Construirán un bulevar en la calle Carapungo

MOVILIDAD. Esta es una de las principales arterias viales de la parroquia y es netamente comercial.

La apertura de vias es el primer paso para mejorar la movilidad en la parroquia.

En una vía se retiraron sembríos° La calle a la que los habitantes la conocen como ‘Nuestra señora de El Car-men’, también se abrió para mejorar el tránsito vehicular. Para habilitar esa arteria se removieron sembríos ilegales.

Laboratorio de bioanálisis de la PUCE con acreditación del SAE

Ofrece servicios en las áreas clíni-cas, microbioló-gica, histopato-lógica y de biolo-gía molecular.

EL DATO

Page 29: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4JUEVES 30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

Feliz retorno Han tenido que pasar 54 años desde que se rompieron las relaciones diplomáticas, económicas y sociales, entre los dos países, sumergien-do a Cuba en el ostracismo, dando trastornos políticos inimaginables, en medio de la angustia y pobreza. Este pueblo sufrió durante la dictadura el fascismo, la prepotencia y el abuso, con lo que Fidel Castro gobernó después de la batalla de Bahía de Cochinos. ¿En qué cambió esta Isla, en manos de Fidel Castro, si se negó a consolidar las bases económicas con EE.UU. por su soberbia y ca-pricho, manteniendo así más de medio siglo en la pobreza y esclavitud a su pueblo con el embargo que el país del Norte le impuso? Ojalá este acerca-miento venga de la mano,el levantamiento del embargo y la solución definitiva de la Base de Guantánamo. Que la paz y la solidaridad vuelvan a estos dos países hermanos.

Luis Mario Contreras MoralesC.I.1701815555

Ética actualLa ética que impera en este mundo está marcada por las leyes, el hedonismo y el utilitarismo. Son los gobiernos los marcapasos de las socie-dades modernas, diciéndonos lo que es bueno o malo, según las estadísticas o sus propias conveniencias. La propia cons-ciencia humana busca aquello que le proporciona placer o lo que le es útil para llamarlo bueno, y continuar haciéndolo. La verdadera ética que no entra en vigencia es la de Jesucristo, quien señaló que es la intencio-nalidad del corazón la que debe marcar la pauta de la mora-lidad humana y el hecho de reconocer en cada individuo su dignidad y su valor intrínseco. Dios no crea personas inútiles, sino que a cada ser humano le otorga su importancia al hacerlo único y con un destino distinto y personalizado.

Gustavo Vela YcazaC.I. 17-04442266

POLICIAL

La ‘piedra de tropiezo’

CARTAS

LUIS EDUARDO VIVANCO

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO

Una dictadu-ra es un estado en el

que todos temen a uno y uno a to-dos”.ALBERTO MORAVIAESCRITOR ITALIANO (1907-1990)

Toda dictadu-ra desembo-ca en las dos

formas predilectas de la esquizofre-nia: el monólogo y el mausoleo”.OCTAVIO PAZESCRITOR MEXICANO (1914-1998)

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

La próxima vez que un predi-cador cristiano, un vendedor de leña, un ropavejero, un encues-tador o quién sea, venga y timbre en mi humilde morada, utilizaré la técnica Senain de la producti-vidad. No abriré la puerta, pues esos timbres hacen bajar mi pro-ductividad un 43% de cualquier pendejada que esté haciendo.

Seguro que si me timbran a hablar de Jesús, estarán evitan-do que me rasque la panza en 43 de cada 100 ocasiones posibles, afectando irreparablemente mi buen vivir, mi buen rascar.

Este lunes el secretario de

Maldito ‘AmigoElectrolux’

Inteligencia, líder de la entidad que según los Wikilleaks de nuestro huésped en la embajada de Londres, espía a los contra-rios al correísmo, ofreció junto a la Secretaría de Comunicación una visita guiada de los medios a las lujosas instalaciones de la Se-nain que alguna vez pertenecie-ron a los exdueños del Filanban-co. En ese paseo controlado tipo Zoo, el secretario Rommy Vallejo dijo que tras la llegada de asam-bleístas de oposición a exigir que les abran la puerta, la producti-vidad de la entidad disminuyó en un 43%. ¡Carajo! ¿En serio? Pero eso cómo se mide. ¿Espia-ron un 43% menos? ¿Pincharon 43% menos llamadas? No sé, la plena, qué misterio.

No quiero ni imaginar, si es que con tres personas golpean-do a la puerta, la productividad baja casi a la mitad, qué pasará si un mal día una extensa patru-

lla de boy scouts pasa por ahí en una brigada puerta a puerta de venta de galletas. Ahí sí nos que-damos sin inteligencia. ¡Peligro! Imagínense si un despiadado ‘Amigo Electrolux’ pone en peli-gro a la patria tocando su puerta, tocando su timbre y su ventana también. A ese habrá que ‘elec-troluxarle’ con unos cables de la aspiradora a los pezones por traidor.

Dentro de esta amenaza na-cional, no quiero ni imaginar qué pasaría si a esos legisladores se les ocurre hacer lo mismo en la Secretaría del Buen Vivir, ejem-plo de productividad. ¿Será que comerían 43% menos frutitas? ¿reducirán a la mitad las medi-taciones? Que ni se les ocurra ir por esas oficinas, que el país po-dría derrumbarse sin las revela-ciones cósmicas del Freddy.

[email protected]: @luisevivanco

La semana pasada, ocurrió en Quito un importante evento cul-tural, que pone a la capital en pie de igualdad con otras capitales latinoamericanas en donde el Go-bierno mexicano ha abierto espa-cios culturales bajo el patrocinio del Fondo de Cultura Económica, lo que implica un concepto edito-rial, de librería y de actividades culturales.

Con el nombre de Carlos Fuen-tes, uno de los máximos exponen-tes de la literatura latinoamericana, abrió sus puertas en la vieja casona donde funcionaban las oficinas de Unasur y antes la Academia Diplo-mática, ahora inexistente, lo que ha dejado un gran vacío en la prepa-ración de los futuros diplomáticos ecuatorianos.

La casa fue originalmente la vivienda de un preclaro ecuato-riano, el presidente Galo Plaza Lazo, adquirida por la Cancillería en 2014. Este bien patrimonial, representativo de una época, es ahora un espacio consagrado a la literatura y a otras manifestacio-nes de la cultura, lo que significa una ganancia para quienes quie-ren ponerse al día en las noveda-des editoriales de América Latina.

En esta consecución hay va-rias voluntades conjugadas; por supuesto, la decisión de los dos go-biernos que han facilitado los me-canismos para que esta apertura se dé, pero también el trabajo tesonero y visionario del actual Embajador mexicano en Quito, el abogado, his-toriador y escritor Jaime del Arenal, quien ha puesto muchas energías y entusiasmo para llevar a feliz térmi-no la iniciativa.

El trabajo del Embajador vale la pena ser relievado, pues de-muestra cómo la diplomacia va más allá de reuniones y viajes, y puede llegar a concreciones rea-les que benefician a los pueblos y hace que los lazos de hermandad y mutuo conocimiento se estre-chen. Bien por esta iniciativa, el Fondo de Cultura Económica de México ha abierto sus puertas.

[email protected]

La casa del Fondo

El Gobierno y sus voceros insisten en que llevan adelante un gran diálogo nacional. Sin embar-go, en su agenda no figuran los temas que, desde la oposición y sectores no ligados a ella, se consi-deran como esenciales para que se alcance una base de entendimiento que permita salir al país del atolladero en que se encuentra. Esta es la ‘piedra de tropiezo’ que no perjudica solo a los dialogantes, sino a la sociedad en su conjunto.Quieren que haya cambios para mejorar, pero continúan enconando sentimientos y generan-do odios. Un analista de la política latinoame-ricana, ante un caso así, llamaba a las partes enfrentadas a tener mejor espíritu y buenas energías para propiciar un cambio oportuno y saludable. Ese camino al cambio comporta la renuncia a las ventajas fáciles y a los triunfos mediante la imposición.

Ecuador, que tanto ha sufrido a lo largo de su accidentada historia, merece que quienes dicen representarlo, tanto de un lado como de otro, entiendan que no se puede seguir previendo su porvenir estrictamente por lo que fue en el pasado. Al atrincherarnos en los temores y prejuicios del pasado los estamos repitiendo. Si queremos un cambio, hay que ir a la raíz de cuanto hoy no agobia.Debemos dejar de lado la idea de que, ante los fines que se persiguen, cualquier medio que se emplee es el adecuado. La vieja teoría maquia-vélica, en los tiempos que corren, es absolu-tamente improcedente y estéril. ¿Por qué no entender que, para alcanzar el bien común tan anhelado y cacareado por todos, se requiere entender de una vez que los buenos fines exigen de buenos medios?

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11138

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

RESOLUCIÓN No. SB-DTL-2015-602

JUAN FRANCISCO SIMONE LASSODIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES

CONSIDERANDO

Ab. Juan Francisco Simone LassoDIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES

Lcdo. Pablo Cobo LunaSECRETARIO GENERAL, ENCARGADO

LO CERTIFICO.- Quito, Distrito Metropolitano, el veintisiete de julio del dos mil quince

QUE mediante resolución No. SBS-INIF-2011-460, de 3 de junio del 2011, la Superintendencia de Bancos y Seguros autorizó al Banco Capital S.A., la apertura de la agencia ubicada en el Centro Comercial Baguette – Ace, local No. 8, avenida Interoceánica, parroquia Cumbayá, cantón Quito, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha;

QUE mediante oficio No. BC SECG 2015 266, de 13 de julio del 2015, ingresado en esta Superintendencia de Bancos el 15 de los mismos mes y año, el ingeniero Stalin Muñoz López, Apoderado Especial del Banco Capital S.A., notifica a este organismo de control la decisión adoptada el 1 de julio del 2015 por el Directorio de su representada, de proceder con el cierre definitivo de la agencia detallada en el considerando precedente, adjuntando para el efecto copia del acta de la sesión del Directorio debidamente certificada del citado Banco, el Certificado de Autorización que amparaba su funcionamiento; y un ejemplar el Diario La Hora de la cuidad de Quito, de 13 de julio de 2015, en el cual se realizó la publicación notificando a los clientes y al publico en general, respecto al referido cierre de la agencia;

QUE la Dirección de Trámites Legales mediante memorando interno No. DTL-2015-0616, de 23 de julio de 2015, ha determinado el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 19 de la Sección IV, Capítulo I, Título II, Libro I de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, relativo al cierre de oficinas; norma que se encuentra en concordancia con lo previsto en el artículo 201 del Código Orgánico Monetario y Financiero; y,

EN ejercicio de las atribuciones delegadas por el señor Superintendente de Bancos, Encargado, mediante resolución No. SB-2015-151, del 2 de marzo del 2015,

ARTÍCULO 1.- AUTORIZAR al Banco Capital S.A., el cierre de la agencia ubicada en el Centro Comercial Baguette – Ace local No. 8, avenida Interoceánica, parroquia Cumbayá, cantón Quito, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha.ARTÍCULO 2.- DISPONER que el Banco Capital S.A. publique, por una sola vez, en uno de los diarios de mayor circulación del Distrito Metropolitano de Quito, el texto íntegro de la presente resolución y remita un ejemplar de la publicación realizada.ARTÍCULO 3.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito inscriba la presente resolución.ARTÍCULO 4.- DISPONER que el Banco Capital S.A., una vez que haya dado cumplimiento a lo ordenado en la presente resolución, remita a este despacho prueba de lo actuado.COMUNÍQUESE.- Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el veintisiete de julio del dos mil quince

SUPERINTENDENCIADE BANCOS DEL

ECUADOR

P AB/19924/AS

Dentro de una artesanía de metal que tenía forma de una araña, los agentes antinarcóticos que traba-jan en las agencias de correos pa-ralelos encontraron tres fundas de clorhidrato de cocaína.

La sustancia estaba camu-flada dentro del soporte de la figura. Los uniformados sos-pecharon de la encomienda y

la desbarataron para sacar el alcaloide.

El teniente coronel, William Villarroel, jefe provincial de An-tinarcóticos de Pichincha, preci-só que en lo que va del año se han incautado 324 kilos y medio de

cocaína, una tonelada con 353 ki-los de marihuana, casi 2 kilos de heroína y 53 kilos de alcaloides.

Cifras del último mesSolo en julio, los gendarmes ejecutaron 116 operativos para frenar el accionar de las bandas narcodelictivas.

Fruto de estas intervenciones existen 86 ecuatorianos y 4 ex-tranjeros detenidos. En el mis-mo período de tiempo, la Policía aprehendió 45 kilos y medio de cocaína, 112.694 de marihuana. El oficial explicó que esta última sustancia es la que más se deco-misa. (FLC)

Un presunto violador en serie fue identificado por un grupo de oficiales de la Policía Judicial (PJ).

Cuatro denuncias de mujeres que contaron haber sido ultraja-das de la misma forma alertaron a las autoridades de que posible-mente un sujeto estaría suelto en la ciudad dando rienda suelta a sus más bajos instintos.

Las primeras indagaciones llevaron a los gendarmes hasta el Parque Lineal del sur de Quito. Ahí se identificaron cuatro sitios que el propio sospechoso adecuó para ultrajar a sus víctimas.

El teniente coronel Silvio Dávila, jefe de operaciones de la PJ, indicó que en dichos puntos se hallaron decenas de prendas de vestir femeninas que pre-suntamente les pertenecían a las víctimas.

La Policía cree que existirían más mujeres ultrajadas por el sujeto e instó a las perjudicadas a formalizar una denuncia para guardar al sospechoso durante un buen tiempo en la cárcel.

Forma de operarEl oficial explicó que el perfil de las víctimas del agresor eran mujeres jóvenes de escasos re-cursos económicos, de estrato social bajo.

El sospechoso abrazaba a sus víctimas para no levantar sospe-chas de otros transeúntes, pero oculto llevaba el cuchillo con el que amenazaba a las damas. (FLC)

De una inusual forma de estafa fue víctima una mujer que per-dió 75 mil dólares en menos de lo que canta un gallo.

La dama, quien pidió no ser identificada, narró que dos su-jetos afrodescendientes se acer-caron hasta su empresa para ofrecerle multiplicar su capital.

Ellos dijeron ser inversio-nistas extranjeros oriundos de Guayana Francesa, de hecho hablaban francés y estaban bien presentados.

Ellos le explicaron que en un día la mujer podía duplicar sus ganancias, pero que prime-ro tenía que entregar los 75 mil ‘grandes’ para someterlos a un proceso químico que iba a ha-cer toda la ‘magia’.

Al principio la perjudicada mostró desconfianza, por eso los estafadores le sugirieron ha-cer una prueba con un billete.

La dama aún no sabe cómo la engañaron, lo cierto es que frente a sus ojos vio que, efecti-vamente, duplicaron el dinero.

Como todo ocurrió en su

presencia, la mujer no dudó en entregar su capital, pero luego de unos minutos, en vez de re-cibir el doble, le entregaron un paquete de basura.

OperativoElla se dio cuenta de la estafa y llamó a la Policía. Los agentes del circuito La Mariscal monta-ron un operativo que terminó en el cruce de la avenida 10 de Agosto y Colón.

Ahí, los gendarmes detuvie-

ron a un hombre que fue inter-ceptado mientras circulaba en su vehículo.

La esposa del ciudadano dijo que su pareja es inocente, que él no es extranjero y que cuando ocurrió la estafa se encontraba dando clases de inglés.

Además, la mujer no des-carta iniciar acciones legales en contra de la víctima de esta-fa por haber involucrado a su compañero sentimental en este hecho ilícito. (FLC)

Cae un presunto violador en serie

EVIDENCIAS. Ropa interior femenina y preservativos fueron las evidencias halladas por la Policía

Existen cuatro víctimas identifi-cadas. La Policía no descarta que hayan más.

Operativo° Los gendarmes identifi-caron la escena del crimen y montaron una vigilancia para identificar al presunto agresor.

La noche del último martes descubrieron que se trataba de Elías R., de 27 años. El hom-bre fue capturado mientras merodeaba el Parque Lineal a la altura del sector de la Villa Flora, cerca de la orilla del río Machángara.

Aparentemente estaba esperando a una víctima, pero los agentes impidieron que continuara arruinando la vida a otras jóvenes que diariamente circulan por la zona.

La Policía no descarta que tras la captura del sospe-choso la cifra de denuncias de mujeres agredidas se incremente.

Quiso duplicar una gran suma de dinero y terminó en la quiebra

OPERATIVO. La Policía detuvo a un sospechoso en la vía pública.

Quisieron sacar droga en una araña

DECOMISO. Enjulio la Policía incautó 161.754 gramos de droga.

Page 30: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORI

JUEVES 30 DE JULIO 2015La Hora QUITO, ECUADORA14

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COTOCOLLAO LTDA.

ACTIVO PASIVO 11 FONDOS DISPONIBLES 1,642,179.42 21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 19,147,382.681101 Caja 127,200.92 2101 Depósitos a la vista 9,523,447.141103 Bancos y Otras Instituciones Financieras 1,507,478.18 2102 Operaciones de reporto 0.001104 Efectos de Cobro Inmediato 7,500.32 2103 Depositos a plazo 9,045,962.1012 OPERACIONES INTERBANCARIAS 0.00 210305 De 1 a 30 dias 2,076,593.3113 INVERSIONES 3,873,063.87 210310 De 31 a 90 días 3,028,174.581302 Para Negociacion del Estado o ent.del sector público 50,000.00 210315 De 91 a 180 días 2,236,310.941303 Disponible para la venta de entidades del sec. Privado 3,823,063.87 210320 De 181 a 360 dias 1,448,899.601305 Mantenidas hasta el vencimiento ent. Sec. Privado 0.00 210325 De más de 360 dias 255,983.671307 Dedisponibilidadrestringida 0.00 210330 Depositosporconfirmar 0.001399 (Provisión para Inversiones) 0.00 2104 Depositos de garantia 0.0014 CARTERA DE CRED. Y CONT.ARREND.MERC. 16,987,399.63 2105 Depositos Restringidos 577,973.441401 Cartera de Crédito Comercial por Vencer 24,322.64 22 OBLIGACIONES INTERBANCARIAS 0.00140105,10,15 De 1 a 180 dias 6,014.83 140120 De 181 a 360 dias 5,051.98 23 OBLIGACIONES INMEDIATAS 0.00140125 De mas de 360 dias 13,255.83 1402 Cartera de credito de consumo por vencer 8,769,244.62 24 ACEPTACIONES EN CIRCULACION 0.00140205,10,15 De 1 a 180 dias 2,451,083.95 140220 De 181 a 360 dias 2,126,775.82 25 CUENTAS POR PAGAR 797,937.00140225 De mas de 360 dias 4,191,384.85 1403 Cartera de credito de vivienda por vencer 241,314.54 26 OBLIGACIONES FINANCIERAS 2,209.98140305,10,15 De 1 a 180 dias 39,137.66 140320 De 181 a 360 dias 39,906.41 27 VALORES EN CIRCULACION 0.00140325 De mas de 360 dias 162,270.47 1404 Cartera de creditos para la micr 8,033,924.41 28 OBLIG. CONV. ACCIONES Y AF. FUTURAS CAP. 0.00140405,10,15 De 1 a 180 dias 2,396,301.11 140420 De 181 a 360 dias 2,107,390.05 29 OTROS PASIVOS 15,810.32140425 De mas de 360 dias 3,530,233.25 1425 Cartera de credito comercial que no devenga intereses 0.00 2 TOTAL DEL PASIVO 19,963,339.981426 Cartera de credito consumo que no devenga intereses 240,529.93 1427 Cartera de credito vivienda que no devenga intereses 0.00 31 CAPITAL SOCIAL 1,760,667.621428 Cartera de credito microempresa que no devenga intereses 410,825.38 3101 Capital pagado 0.001449 Cartera de credito comercial vencida 10,104.75 3102 (Acciones en tesoreria) 0.001450 Cartera de credito de consumo vencida 1,027,466.08 3103 Aportes de socios 1,760,667.621451 Cartera de credito vivienda vencida 27,103.84 32 PRIMA O DESCUENTOS EN COLOCACION ACCIONES 0.001452 Cartera de credito microempresa vencida 846,643.02 1499 (Provisión para créditos incobrables) -2,644,079.58 33 RESERVAS 1,123,688.6016 CUENTAS POR COBRAR 203,969.90 3301 Fondo Irrepartible de Reserva Legal 939,614.9417 B. Real. Adj. Pago.arren.merc.y no utilizados entidad 0.00 3302 Generales 0.0018 PROPIEDADES Y EQUIPOS 340,391.54 3303 Especiales 0.0019 OTROS ACTIVOS 131,643.09 3304 Reserva para readquisicion de acciones propias 0.001901 Inversiones en acciones y participaciones 42,922.66 3305 Revalorizacion del patrimonio 184,073.661902..1990 Otras cuentas de “otros activos” 89,181.16 3310 Por resultados no operativos 0.001999 (Provi. para Otros Activos Irrecuperables) -460.73 1 TOTAL DEL ACTIVO 23,178,647.45 34 OTROS APORTES PATRIMONIALES 0.004 GASTOS 0.00 TOTAL GRAL. DEL ACTIVO Y GASTOS 23,178,647.45 35 SUPERAVIT POR VALUACIONES 148,668.39 ANEXO CUENTAS DE ORDEN 6 CUENTAS CONTINGENTES 0.00 36 RESULTADOS 182,282.8664 ACREEDORAS 0.00 3601 Utilidades o excedentes acumulados 0.006401 Avales 0.00 3602 (Pérdidas acumuladas) 0.00 3603 Utilidad del ejercicio 182,282.86 3604 (Pérdida del ejercicio) 0.007 TOTAL CUENTAS DE ORDEN 0.00 71 DEUDORAS 6,376,471.50 3 TOTAL DEL PATRIMONIO 3,215,307.477103 Activos castigados 713,978.67 5 INGRESOS 0.007105 Operaciones activas con empresas vinculadas 0.00 7106 Operaciones activas con entidades vinculadas 0.00 TOTAL GENERAL DE PASIVO, PATRIMONIO E INGRESOS 23,178,647.45 Otras cuentas de orden deudora 5,662,492.83 74 ACREEDORAS 46,793,032.23 7402 Operaciones pasivcas con empresas vinculadas 0.00 7403 Operacionespasivcasconempresasvsubsidiariasyafiliadas 0.00 7404 Depósitos y otras captaciones no cubiertas por la AGD 0.00 Otras cuentas de orden acreedoras 46,793,032.23

REPUBLICA DEL ECUADOR FORM. 500 P SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO(Valores expresados en dolares)

CODIGO DE OFICINA: 1130 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2.014 CODIGO DESCRIPCION VALOR CODIGO DESCRIPCION VALOR

La cartera de creditos comercial vencida, cartera de credito educativo vencida, cartera de credito de inversion publica vencida, cartera de credito comercial refunanciada vencida, cartera de credito educativo refinanciadavencida,carteradecreditosdeinversionpublicarefinanciadavencida,carteradecreditoscomercialreestructuradavencida,carteradecreditoeducativareestructuradavencidaycarteradecreditosdeinversion publica reestructurada vencida se registra en la respectiva cuenta a los 30 dias que el documento se vencio y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los 30 dias y se registran para efectos de control en una cuenta de orden.Para el caso de las cuotas o porcion del capital que formen parte de los dividendos de los creditos de amortizacion gradual o con garantia hipotecaria se tranferiran a las cuentas de cartera de creditos de vivienda vencida,carteradecreditosdeviviendarefinanciadavencidaycarteradecreditosdeviviendareestructuradavencida,alos60diasposterioresalafechadevencimientodelaoperacion,sinperjuiciodelcobrode los intereses de mora correspondientes.Las cuotas o porcion de capital que forman parte de los dividendos de las operaciones de consumo y microcredito, en culaquier de sus modalidades se trasferiran a las cuentas cartera de creditos de consumo vencida,carteradecreditosparalamicroempresavencida,carteradecreditosdeconsumorefinanciadavencidacarteradecreditosparalacarteradecreditosdeconsumorefinanciadavencida,carteradecreditosparalamicroempresarefinanciadavencida,carteradecreditosdeconsumoreestructuradavencida,carteradecreditosparalamicroempresareestructuradavencidaalosquince(15)diasposterioresalafechadesu vencimiento, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.Los intereses y comisiones reversados por no haber sido cancelados dentro de los treinta (30) dias posteriores a su exigibilidad de pago, se registraran para efectos de control en la respectiva subcuenta de la cuenta de orden 7109 “Intereses, comisiones e ingresos en suspenso” Iguan procedsimiento se efectuara para el reverso a los sesenta (60) dias de la porcion del capital que forman parte de los dividendos de los creditos de amortizacion gradual con garantioa hipotecaria y; y, a los quince (15) dias en las operaciones de microcredito y creditos de consumo en cualquiera de sus modalidades, respectivamente.

INDICADORES FINANCIEROSREPUBLICA DEL ECUADORSUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POLULAR Y SOLIDARIA 31-12-14 31-12-14 COOPERATIVA SISTEMA

1. CAPITAL1.1 COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS1.2 SOLVENCIA Patrimonio Técnico Constituido/ Activos Contingentes ponderados por riesgo

1.3 PATRIMONIO SECUNDARIO VS. PATRIMONIO PRIMARIO Patrimonio Técnico secundario/Patrimonio técnico Primario

2.1 MOROSIDAD BRUTA TOTAL2.2 MOROSIDAD CARTERA COMERCIAL2.3 MOROSIDAD CARTERA CONSUMO2.4 MOROSIDAD CARTERA VIVIENDA2.5 MOROSIDAD CARTERA DE MICROEMPRESA2.6 PROVISIONES/ (CARTERA DE CREDITO IMPRODUCTIVA)

2.7 COBERTURA DE LA CARTERA COMERCIAL2.8 COBERTURA DE LA CARTERA DE CONSUMO2.9 COBERTURA DE LA CARTERA DE VIVIENDA2.10 COBERTURA DE LA CARTERA DE MICROEMPRESA

3.1 ACTIVOS PRODUCTIVOS/PASIVOS CON COSTO3.2 GRADO DE ABSORCION Gastosoperacionales/margenfinanciero

3.3 Gastos de Personal/Activo total promedio3.4 Gastos Operativos / Activo total promedio

4.1 RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA:

4.2 RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE

5.1 FONDOS DISPONIBLES / TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO

5.2 COBERTURA DE 25 MAYORES DEPOSITANTES5.3 COBERTURA DE 100 MAYORES DEPOSITANTES

2. CALIDAD DE ACTIVOS

3. MANEJO ADMINISTRATIVO

4. RENTABILIDAD

5. LIQUIDEZ

582.83% 367.57%

15.92% 15.92%

28.66% 23.98%

13.05% 5.03%29.35% 11.93%12.63% 3.84%10.10% 2.38%13.53% 6.45%

103.18% 114.67%

102.41% 47.01%102.09% 99.92%108.90% 107.97%104.15% 94.59%

117.74% 113.22%

93.06% 81.89%

5.03% 2.56%9.00% 5.40%

0.82% 1.13%

6.03% 8.98%

11.23% 21.59%

249.87% 182.15%123.66% 138.30%

REPUBLICA DEL ECUADOR FORMULARIO 229SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

“RELACION ENTRE EL PATRIMONIO TECNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO”

EN U.S. DOLARESENTIDAD REPORTANTE: COOPERATIVA COTOCOLLAO LTDA.CODIGO DE LA ENTIDAD: 1130 FECHA : Diciembre 31, 2014

CONFORMACION DEL PATRIMONIO TECNICO TOTALPATRIMONIO TECNICO PRIMARIO

CODIGO DESCRIPCION VALOR31 Capital Social 1,672,634.243201 Prima en colocación de acciones 0.003301 Reservas legales 939,614.943302 Reservas generales 0.00330310 Para Futuras capitalizaciones 0.0034 Otros aportes patrimoniales 0.003601 Utilidades o excedentes acumulados-saldos auditados (1) 0.003602 Pérdidas acumuladas - saldos auditados 0.002608 Préstamo subordinado (2) 0.002802 Aportes para futuras capitalizaciones 0.00

190530 Plusvalía mercantil 0.00 3202 Descuento en colocación de acciones 0.00

CODIGO DESCRIPCION VALOR2801 Obligaciones convertibles en acciones (3) 0.00330305 A disposición de la Junta 0.00330390 Otras reservas especiales 0.003305 Reservas por revalorización del patrimonio 184,073.663310 45% reservas por resultados no operativos 0.0035 45% superávit por valuaciones 66,900.783601 Utilidades o excedentes acumulados (1) 0.003602 Pérdidas acumuladas (1) 0.003603 Utilidad del ejercicio (4) 182,282.863604 Pérdida del Ejercicio (4) 0.005 - 4 Ingresos menos gastos (5) 0.00

Deficienciadeprovisiones,amortizacionesydepreciaciones 0.00 Pérdidas activadas que fueren detectadas a través de auditorías de la propia entidad, de la Superintendencia de Bancos o de las auditorías externas y el valor de los aumentos de capital realizados contraviniendo las disposicionesdelartículo125delaCodificacióndela Ley de IFIS. 0.001613 Dividendos pagados por anticipado 0.00

El capital asignado a una sucursal o agencia en el exterior. 0.00Los requerimientos de patrimonio técnico de las entidades que de acuerdo con las disposiciones vigentes así lo requieran. 0.00El valor patrimonial proporcional de entidades que de acuerdo con las disposiciones vigentes que no requieren de la conformación de un patrimonio técnico. 0.00Lasinversionesenotrasinstitucionesdelsistemafinanciero,quelasconviertanensubsidiaria oafiliadadedichainstitución. 0.00Los saldos registrados en la subcuenta 1611 “Anticipo para adquisición de acciones”, cuando correspondan a inversiones en acciones, anticipos en la capitalización o constitucióndecompañíassubsidiariasoafiliadas. 0.00D DEDUCCIONES AL PATRIMONIO TECNICO TOTAL 0.00

Activos ponderados con 0.00 0.00Activos ponderados con 0.20 10,000.00Activos ponderados con 0.25 0.00Activos ponderados con 0.40 0.00Activos ponderados con 0.50 120,657.27Activos ponderados con 1.00 20,982,620.90F TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO 21,113,278.17

G = F x 9% PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 1,900,195.04 H = E - G EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 1,460,752.29 ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES x 4% 927,145.90

POSICION, REQUERIMIENTO Y RELACION DE PATRIMONIO TECNICO

E = C - D PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO 3,360,947.32

B TOTAL PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO 748,698.15

C = A+B (**) PATRIMONIO TECNICO TOTAL 3,360,947.32

149980 Provisión general para cartera de créditos (6) 315,440.85

MENOS

MENOS

MENOS

A TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO 2,612,249.18

PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO

MAS

ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO

REPUBLICA DEL ECUADOR FORM: 201PSUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIASCONSOLIDADO Y CONDENSADO

Valores en DolaresENTIDAD: COAC. COTOCOLLAO LTDA. CODIGO DE OFICINA: 1130 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2.014

INGRESOS FINANCIEROS 3,435,640.58 51 INTERESES GANADOS 3,248,661.69 52 COMISIONES - 54 INGRESOS POR SERVICIOS 186,978.89 EGRESOS FINANCIEROS -828,521.00 41 INTERESES PAGADOS CAUSADOS - 828,521.00 42 COMISIONES PAGADAS - MARGEN BRUTO FINANCIERO 2,607,119.58 INGRESOS OPERACIONALES 760.84 53 UTILIDADES FINANCIERAS - 55 OTROS INGRESOS OPERACIONALES 760.84 EGRESOS OPERACIONALES - 1,936,848.60 43 PERDIDAS FINANCIERAS - 45-4505-4506 GASTOS DE OPERACION -1,894,430.33 46 OTRAS PERDIDAS OPERACIONALES -42,418.27 MARGEN OPERAC. ANTES DE PROV. 671,031.82 PROVISIONES -562,786.92 44 PROVISIONES -446,812.93 4505 DEPRECIACIONES -77,399.36 4506 AMORTIZACIONES -38,574.63 MARGEN OPERACIONAL NETO 108,244.90 INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES 177,408.84 56 INGRESOS EXTRAORDINARIOS 212,542.42 47 OTROS GASTOS Y PERDIDAS -35,133.58 48 EGRESOS EXTRAORDINARIOS - UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES 285,653.74 4810 PARTICIPACION A TRABAJADORES 42,848.06 UTILIDADES ANTES DE PROVISIÓN 1% SEPS 242,805.68 489001 APORTES SEPS 1% 2,428.05 UTILIDADES ANTES DE INNFA E IMPUESTO A LA RENTA 240,377.63 4815 IMPUESTO A LA RENTA 58,094.77 RESULTADO OPERATIVO TOTAL 182,282.86 RESULTADOS A DISPOSICIÓN DE ACCIONISTAS RESULTADOS CUENTAS PATRIMONIALES 182,282.86

Código Cuenta Parcial Total

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTESA la Asamblea General de Representantes y Consejo de Administración de la:COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COTOCOLLAO LTDA.Informe sobre los estados financieros1. Hemos auditado los estados financieros que se adjuntan de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOCOTOCOLLAO LTDA., que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2014 y los correspondientes estados de resultados,decambiosenelpatrimonioydeflujosdeefectivoporelañoterminadoenestafecha,asícomounresumendelaspolíticascontablessignificativasyotrasnotasexplicativas.Responsabilidad de la Gerencia por los estados financieros2. La Administración de la Cooperativa es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con normas contables establecidas por los Organismos de Control. Esta responsabilidadincluye: el diseño, la implementación, y el mantenimiento de controles internos que son relevantes para la preparación ypresentaciónrazonabledelosestadosfinancierosquenocontenganerroresimportantescausadosporfraudeoerror;la selección y aplicación de políticas contables apropiadas; y la elaboración de estimaciones contables razonables de acuerdos con las circunstancias.3.TalcomoseexplicaenNota2,losestadosfinancierosmencionadosenelprimerpárrafohansidopreparadossobrela base de normas contables establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y las normas y prácticacontablesestablecidaspor laSuperintendenciadeBancos, lascualesdifierende lasNormasInternacionalesde Información Financiera. Estas bases de preparación fueron adoptadas para atender las disposiciones emitidas por laSuperintendencia de EconomíaPopular ySolidaria, por esta razón los estados financieros no deben ser usadospara otros propósitos.Responsabilidad del Auditor Externo4. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestra auditoría.Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas requieren que cumplamosconrequerimientoséticos,planifiquemosyejecutemoslaauditoríaparaobtenerseguridadrazonabledequelosestadosfinancierosnocontienendistorsionesimportantes.Una auditoría comprende la realización de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y revelacionespresentadasenlosestadosfinancieros.Losprocedimientosseleccionadosdependendeljuiciodelauditor,incluyendolaevaluacióndelriesgodeerroresimportantesenlosestadosfinancierosporfraudeoerror.Alefectuarestaevaluacióndelriesgodeerroresimportantesenlosestadosfinancierosporfraudeoerror.Alefectuarestaevaluaciónde riesgo, el auditor toma en consideración los controles internos relevantes para la preparación y presentación razonabledelosestadosfinancierosdelaCooperativaafindediseñarprocedimientosdeauditoríadeacuerdoconlascircunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Cooperativa. Una auditoría también comprende la evaluación de que los principios de contabilidad utilizados son apropiados y de que las estimaciones contables realizadas por la Administración sean razonables, así como la evaluación de que los principios de contabilidad utilizados son apropiados y de que las estimaciones contables realizadas por la Administración seanrazonables,asícomounaevaluacióndelapresentacióngeneraldelosestadosfinancieros.Consideramosquelaevidenciadeauditoríaquehemosobtenidoessuficienteyapropiadaparaproporcionarunabaseparanuestraopiniónde auditoría.Opinión5. En nuestra opinión los estados financieros mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectosimportantes, la situaciónfinancierade laCOOPERATIVADEAHORROYCRÉDITOCOTOCOLLAOLTDA.,al 31dediciembre de 2014, el resultado de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, deconformidad con normas y disposiciones establecidas por los Organismos de Control.Quito, 30 de enero de 2015.

Calificados por la Superintendencia de Dr. Jaime Freire HidalgoEconomía Popular y Solidaria Representante LegalRESOLUCIÓN No.SEPS-IFPS-DNRFPS-2014-1192

ING. JUAN CARLOS MALDONADO SR. RODRIGO ALMEIDA M. GERENTE SUBROGANTE CONTADOR GENERAL

Controlada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

P AR/100663/AG

Los dirigentes del Sindicato Úni-co de Trabajadores del Munici-pio y de seis dependencias me-tropolitanas se reunirán hoy con miras a definir las acciones que seguirán para sumarse al paro nacional programado para el 13 de agosto por grupos opuestos al Gobierno.

José Chusín, secretario ge-neral del comité de Empresa de los Trabajadores de la Empresa Pública Metropolitana de Mo-vilidad y Obras Públicas (Epm-mop), manifestó que las protes-tas se justifican debido a que por parte del Régimen “se ha violen-tado la Constitución y Derechos Humanos”.

“Hay una política que afecta los derechos alcanzados por la clase obrera”, enfatizó el diri-gente, al respaldar la postura de grupos como el Frente Popular y los indígenas, que promueven la medida de hecho.

Cita Chusín junto a otros líderes de los sindicatos de las empresas municipales como José Pallo, de Emaseo EP; Édison Bermúdez, de Agua Potable; Francisco Ca-rrasco, de la Empresa de Rastro, y Pedro Canga, del sindicato úni-co del Cabildo, convocaron a sus agremiados para una asamblea.

La cita se desarrollará, a las 16:00, en el local de la Unión Sin-dical, en el centro, y según consta en la convocatoria el objetivo es

“recoger las inquietudes y crite-rios de las bases” en lo relaciona-do a la coyuntura política laboral del país.

En otro de los puntos, tam-bién se contempla un debate so-bre la situación que atraviesan los empleados dentro del Muni-cipio, pues indican que habría incumplimientos en lo relacio-nado a las actas transaccionales y contratos colectivos para los obreros.

Discrepancia Pedro Canga anticipó que dentro

del foro expresará sus reparos sobre el último tema, pues seña-ló que los más de 800 trabaja-dores amparados por el Código del Trabajo y que pertenecen al sindicato único, no tienen incon-venientes.

“No tenemos ningún proble-ma con aquello porque nosotros estamos negociando el contrato colectivo, el mismo que se está llevando adelante de buena ma-nera”, aseveró el dirigente. “Aquí al interior del Municipio no hay ninguna acta pendiente que se haya incumplido”, acotó.

Austeridad Entre los trabajadores también hay preocupación por el plan de austeridad decretado hace dos meses por el alcalde Mauricio Rodas que, entre otras medidas, apunta a disminuir el aparato burocrático del Cabildo.

El temor es que muchos se queden sin puestos de trabajo, aunque las autoridades han in-dicado que se respetará la estabi-lidad laboral de los funcionarios de carrera. Los que no se renova-rán son los contratos ocasiona-les. (RVD)

Después de que el martes pa-sado venció el plazo que tenían quienes adeudaban al Munici-pio para beneficiarse del 100% de la condonación de multas, recargos e inte-reses, luego de cancelar únicamente el capital, el Municipio hace un ba-lance de los resultados.

El director metropoli-tano tributario del Cabil-do, Santiago Betancourt, adelantó ayer que, en total, se han beneficiado 22.840 contribuyentes, lo que al mismo tiempo permitió que in-gresen 10.8 millones de dólares a las arcas municipales.

Desde ayer hasta el 9 de sep-tiembre el descuento será solo del 50%. Esto aplica para las

personas que tengan deudas re-lacionadas con impuestos: pre-diales, patentes, 5x1.000 y todas las de carácter tributario.

El sistema del Muni-cipio está habilitado con los diferentes bancos para que se consulte el valor del capital, y el 50% de los in-tereses acumulados. El be-neficio de la condonación es pagando al contado el total de la deuda.

El pago se deberá hacer en alrededor de 1.874 pun-

tos de recaudación en bancos privados, cooperativas y mutua-listas.

Quienes tienen impuestos pendientes y de por medio hay un juicio o un reclamo en el Ca-bildo, primero se tiene que desis-

tir del juicio o del reclamo para poder pagar. No se pueden hacer planes de pago para beneficiarse de la Ordenanza.

Entre otras financieras en las que se puede realizar el pago constan 29 de octubre, Servipa-

gos, Pichincha, Internacional, Bolivariano, Guayaquil, Pacífico, Mutualista Pichincha, Alianza del Valle, San Francisco, Banco Promerica, Fundesarrollo, For-taleza, Facilito-Red de Servicios, Pago Ágil. (RVD)

Transorte gratis por el VAQ° Para el Verano de las Artes en Quito, la Empresa Pública Metropolitana de Transpor-te de Pasajeros (EPMTPQ) implementará una parada provisional ubicada en el par-que El Arbolito (calle Tarqui y avenida 12 de Octubre). Allí estarán disponibles unidades de transporte público que atenderán gratuitamente a las personas que busquen tras-ladarse al parque Itchimbía. Los buses atenderán los sába-dos y domingos de agosto, de 10:00 a 22:30 y saldrán con un intervalo de cinco minu-tos. (JN)

Emprendimientos sostenibles° Para las 18:30 de hoy está convocada una reunión con jóvenes profesionales para discutir sobre emprendimien-tos sostenibles. La iniciativa está a cargo de la oficina de Coworking Impacto Quito, cuyos responsables señalan que se trata de “promocionar los temas de ambiente desde una óptica moderna”. La cita es en la Luxemburgo N34-140 y Holanda. (JCER)

Guápulo espera a vacacionistas° Con una oferta de campa-mentos el Parque Ecológico de Guápulo, en el centro oriente de la ciudad, espera la asistencia masiva de niños y jóvenes que disfrutan el pe-riodo de vacaciones. Entre el 12 y 14 de agosto está progra-mado un campamento para niños de entre 8 y 12 años. Los organizadores confirman que además de actividades recreacionales en los espacios verdes se dictarán talleres para elaborar artesanías con materiales reciclables. El horario es de 08:30 a 12:30 e incluye refrigerio y el acom-pañamiento de instructores. Mayor información a los teléfonos 223 23 35 y 098 700 12 92. (JCER)

MINUTERO

MEDIDA. Hasta el 9 de septiembre el descuento será del 50% en las multas.

22.480 pagaron sus tributos sin intereses

Para conocer el monto que debe pagar consulte vía Internet a la Pág. www.quito.gob.ec o también en el número 1800 45 67 89.

EL DATO

CABILDO. Los trabajadores analizan respaldar la medida de hecho, pero sin afectar la atención al público.

Trabajadores municipales debatirán sobre el paroHoy se reunirán en una asamblea. También anali-zarán supuestos incumplimientos.

Page 31: Quito 30 julio 2015

A15JUEVES30 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

‘Ver el pasado e imaginar el futuro’° “Es asombroso que podamos descubrir conocimientos de siglos y siglos y ver cómo ahora nos pueden servir para mejorar la planificación de futuro de las ciudades, combinando el respeto a la naturaleza con la búsqueda del bienestar del ser humano”, dijo la comunicadora Daniela Contreras mientras apreciaba una de las nueve excavaciones donde arqueólogos confirmaron la presencia de vestigios de sitios ceremoniales, de producción, de viviendas y de expresiones artísticas plasmadas en cerámica. Contreras y una veintena de profesionales de diferentes continentes visitaron este sitio en el marco de un encuentro mundial para enfrentar el cambio climático.

Zona ceremonial o de protección° Un objeto que no deja indiferente a nadie en una de las nueve excavaciones arqueológicas del parque es la réplica de una calavera que está en medio de cuatro hileras de muros de piedra. Ape-nas la miran, los visitantes preguntan por qué está en ese sitio..Los mediadores pedagógicos explican que los arqueólogos que investigaron estos vestigios dejaron abiertas dos hipótesis. La primera que se trataba de una especie de ofrenda o sacrificio al Rucu Pichincha y la segunda que esta edificación habría servido como un muro de contención.

Vivienda y producción° En el recorrido se pueden apreciar réplicas de viviendas que tenían forma circular y que estaban construidas con tierra compactada y techos de ramas. También hay edificaciones donde habrían funcionado telares rústicos. En algunos casos se han encontrado tumbas en las que se hallaron muertos en posición fetal.

Las huellas de un camino comercial ° En el parque se ha reconstruido un tramo de 200 metros de lo que hace más de un milenio fue uno de los primeros caminos que interconectaban a las pobla-ciones de lo que hoy es Quito con la Costa y la Amazonía. A estas vías se las conocía con el nombre de ‘culuncos’ y fueron diseñadas a manera de zanjas en medio del exuberante verdor de la naturaleza.“Por aquí caminaban los comerciantes del grupo étnico ancestral de los yumbos. Las investigaciones arqueológicas han verificado que habían sitios para el descanso y la orientación. El resultado fue el intercambio con otras culturas, porque aquí se han econtrado piezas de cerámica de los pueblos Jama y Manteña de la Costa y Cosanga de la Amazonía”, explicó el mediador pedagógico Gustavo Valladares.

CURIOSOImágenes insólitas en la naturalezaPLANETACURIOSO/MLY • Estas fotografías fueron capturadas en varios rincones del mundo. Disfrute de un interesante recorrido por algunos espacios de la naturaleza.

TÓMAME UNA FOTOUna ballena posando para la cámara del joven fotógrafo Sam Rowley. Este espectáculo natural se dio en las islas Galápagos.

TERMINÓ EL BAÑOEl lente de Tim Flach captó a un hermoso tigre sacudiéndose después de disfrutar de un divertido chapuzón.

DANZA EN LA NATURALEZAVarios jóvenes realizaron una rutina de danza muy peculiar mientras se encon-traban suspendidos a más de 900 metros de altura sobre el Parque Nacional de Yosemite (Estados Unidos)

UNA SERPIENTE DEVORANDO A UNA IGUANAEl fotógrafo Nicolas Cegalerba capturó esta foto en el Parque Nacional Bukit Barisan Selatan, ubicado al sur de Sumatra (Indonesia).

SELFIE DESDE UN PARACAÍDASLauren Newell, de 20 años, se tomó esta impresionante selfie mientras paseaba en un paracaídas por la costa mediterránea de Turquía.

Disfrutar el verano en 36 hec-táreas de senderos de césped y conocer vestigios de los pueblos que habitaron Quito hace 1.500 años es algo que se puede hacer en el parque arqueológico Ru-mipamba.

En estos días, decenas de perso-nas aprovechan la temporada vaca-cional para hacer este ‘viaje en el tiempo’ y apreciar los vestigios que dejaron los pue-blos ancestrales.

Los mediado-

res y adminis-tradores de este espacio desta-can que en esta temporada se ha registrado un in-cremento del pro-medio de visitan-tes de 100 a 150 de miércoles a viernes y de 200 a 400 los fines de semana.

En las vacaciones también se puede ‘viajar en el tiempo’

ALTERNATIVAS. Los vestigios arqueológicos y senderos atraen a decenas de personas.

Las visitas se han duplicado esta temporada en el parque arqueoló-gico Rumipamba

En este sitio se puede recorrer la historia desde el denominado Periodo Formativo Tardío (1500 aC a 500 aC) hasta el Período de Desarrollo regio-nal (500 a.C. a 1500 dC).

EL DATO Talleres de fin de semana° Hasta el 9 de agosto próximo se puede asistir de manera gratuita a talleres culturales para aprender más sobre los pueblos ancestrales de lo que hoy es Quito. Con una duración de una hora y horarios de 11:00 y 14:00 se brindan talleres de recons-trucción de cerámica y elaboración de artesanías con material de reciclaje.

Información sobre el parque y talleres vacacio-nales al teléfono 022 24 23 13.

TOME NOTA

Rumipamba: parque arqueológico y ecológico

Atractivos

Cómo llegar

Las tumbas

Muros misteriosos

El parque se extiende en 32 hectáreas, en las que se ha encontradouna considerable cantidad de evidencias aborígenes de tiempos prehispánicos, especialmente de carácter arquitectónico. Se pue-de apreciar vestigios de viviendas de in�uencia inca y los famosos ‘coluncos’ o senderos cavados por los Yumbos de esta zona, siglos antes de la conquista española.

Lugar de ingreso a las instalaciones

El complejo está sobre una especie de terraza que domina la ciudad, en las inmediaciones de la quebrada de Rumipamba. El sitio escogido es muy común en las culturas precolombinas que habitaron la actual ciudad deQuito. Desde allí habrían divisado la laguna de Iñaquito, que se extendía entre la moderna avenida Mariana de Jesús y la zona de Cotocollao.

Es también un parque ecológico por su diversidad en �ora y fauna. En la actua-lidad se encuentra una gran cantidad de plantas vernáculas como el allku, la huil-ca, el capulí, la verbena y otras varieda-des de plantas medicinales.

Rescates históricos

Parque ecológico

El parque está ubicado sobre lavenida Mariscal Sucre (Occidental). A la entrada se accede por el �nal de la Av. Mariana de Jesús y luego tomando la Av. Occidental hacia el norte. El acceso queda hacia el costado derecho.

El Municipio de Quito, a través del Fonsal, promueve la recuperación del patrimonio cultural vinculadoa períodos de nuestra historia muy anteriores a la presencia de los españoles, incluso de los incas, en el territorio quiteño.

Patrimonio cultural

Av. América

Av. M

arian

a de J

esús

Mañ

osca

Av. Mariscal Sucre

RUMIPAMBACasa de la Música

Ingreso

Elaboración: LA HORA

Se puede apreciar los vestigios de diversos perío-dos arqueológicos como: Formativo Tardío (eviden-cia de restos cerámicos). El período de Desarrollo Regional caracterizado por la presencia de tumbas y asociado a fragmentos de platos ó trípodes perforados. El período de Integración con restos de aldeas cons-truidas en barro con te-chumbre de paja y rodea-das por muros de piedra.

Primera: la funcionalidad de senderos ubica-dos a manera de hitos para guiar los pere-grinajes hacia el volcán como un lugar de culto o un “observatorio astronómico” .Segunda: plantea más bien que estos mu-ros habrían podido ser construidos a ma-nera de contención de los materiales vol-cánicos provenientes del Pichincha.

Se encontrarontumbas y ofrendas asociadas al Período de Desarrollo Regio-nal, así como vesti-gios habitacionales y tumbas de poca profundidad (proba-blemente entierros secundarios) con ce-rámica escasamente decorada.

Paramentos de piedra orientados hacia el Pichin-cha permitenplantearse doshipótesis acer-ca de su origen.

Page 32: Quito 30 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

El alcalde de Santa Cruz, en Ga-lápagos, Leopoldo Bucheli, dijo que el Cabildo que dirige tiene un plan de ordenamiento terri-torial que no considera la entre-ga de permisos para la construc-ción de hoteles a gran escala.

El personero explicó que una ordenanza detendrá la adjudica-ción de terrenos para estableci-mientos de lujo.

Página B4

Todo está listo para el inicio de la ‘Marcha por la democracia con dignidad’, que empieza este domingo en la parroquia Tun-dayme, El Pangui, en Zamora Chinchipe, indicó ayer el prefec-to de esa provincia amazónica, Salvador Quishpe.

En un monigote en forma de vaca, las personas pueden de-positar sus contribuciones para costear los gastos que se presen-ten durante la movilización.

Página B3

INTERCULTURAL

El negro identifica a los saragurosPágina B9

REUNIÓN. El golpe blando fue analizado ayer por el presidente, Rafael Correa, y sus asambleístas.

Santa Cruz busca frenara los hoteles de lujo

‘Hacen vaca’para marchaindígena

“¿Qué va a pasar con el barco? Hundirse”.FERNANDO ALBERICIO EXRECTOR DE YACHAY

Página B2

LA FRASE

En una reunión a la que convo-có ayer en el Palacio de Gobier-no a su bloque de legisladores y ministros, el presidente, Rafael Correa, trató temas referentes al diálogo nacional y las estrategias

frente el paro nacional convoca-do para el próximo 13 de agosto.

El mandatario indicó que “Vamos a escuchar a todos, pero vamos a tomar decisiones en fun-ción de este proyecto político que

tuvo un respaldo abrumador en las urnas 10 veces consecutivas”.

Correa también llamó a sus colaboradores a socializar de “mejor manera” los proyectos de leyes de herencia y de plus-valía porque “la derecha y sus medios de comunicación fueron exitosos en tergiversarlas y ha-cer creer que perjudicaban a los pobres y hacernos tener miedo y satanizar los impuestos”.

Otro punto de análisis fue la coyuntura presentada por el ase-sor Carlos Baca, quien se centró en definir el denominado ‘golpe blando’ y las supuestas acciones de la oposición para alcanzar ese fin.

Refiriéndose al tema, Correa cuestionó de dónde saldrían los recursos para el presunto plan de desestabilización.

Página B1

El movimiento oficialista prepara las estrategias del proceso de debate y cómo actuará ante el paro nacional.

PAIS dice que diálogo no cambiará proyecto

Coleccionaba las prendas de sus víctimas Un presunto violador en serie fue identificado ayer por la Policía Judi-cial. El sujeto recopilaba decenas de prendas de vestir femeninas que, al parecer, pertenecían a las víctimas.PÁGINA A13

Liga no puede ganarLiga de Quito perdió 0-1 ante River Ecuador y bajó al quinto puesto.PÁGINA A9

El campeón nacional goleó 3-0 al Aucas por la tercera fecha del fútbol ecuatoriano.PÁGINA B16

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Asamblea no recibió a médicosLos galenos acompañados de estudiantes de medicina mar-charon ayer desde el Hospital Carlos Andrade Marín hasta la Asamblea Nacional con el fin de entregar su propuesta sobre el Código de la Salud, pero no fueron recibidos por los legisladores. Página A6

Quito, EcuadorJUEVES 30 DE JULIO DE 2015 40 PÁGINAS JUEVES 30 DE JULIO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.114

SEGUNDA SUERTE73385

PRIMERA SUERTE27148

TERCERASUERTE34512

Emelec mantiene la punta

El ‘Tigre’ no ruge en la finalRiver Plate empató ayer sin goles ante Tigres en México, en la final de ida de la Copa Libertadores de América. PÁGINA A10

Page 33: Quito 30 julio 2015
Page 34: Quito 30 julio 2015
Page 35: Quito 30 julio 2015